Algunas personas sueñan con el momento en el que puedan solicitar la jubilación. En ese momento, podrán dejar de trabajar y tener más tiempo para hacer todas esas cosas que no han podido realizar durante su vida laboral. Es el momento de volcarte en la familia, viajar, practicar esos pasatiempos para los que no encontrabas un hueco, etc. Pero, además de eso, también gozarán de muchas ventajas fiscales o en ciertos servicios con el carnet de jubilado.
Este carnet de jubilado, o de pensionista, es un certificado con el que obtener acceso a ciertos programas de ocio, disfrutar de descuentos insólitos, etc. Todo eso de lo que ya disfrutan otros muchos jubilados de España…
Jubilación: todo lo que necesitas saber del carnet de jubilado
¿Qué es el carnet de jubilado que puedes conseguir tras la jubilación?
El carnet de jubilado, o de pensionista, es un certificado que te aporta la Seguridad Social una vez tienes la jubilación y que te permitirá beneficiarte de muchos descuentos.
Además, es algo a lo que pueden acceder todos los pensionistas públicos, además de otros tipos de pensiones como las de fallecimiento, invalidez, incapacidad, tanto contributivas como no contributivas. Todos ellos pueden beneficiarse de un carnet de jubilado.
Por tanto, no es algo para los que tengan algún tipo de paga de otra índole, ni tampoco es un servicio privado.
Beneficios del carnet de pensionista
Si ya tienes tu jubilación y tienes dudas sobre las ventajas que podrías conseguir con este carnet de jubilado, aquí podrás despejar todas esas dudas, y podrás comprobar que los beneficios son bastante suculentos como para rechazarlos.
Entre los beneficios tienes multitud de actividades específicas y servicios que podrás conseguir a un menor precio. No solo para ti, también para tus familiares, así como otras prioridades para acceder al ocio.
Por ejemplo, las ventajas principales están agrupadas en los sectores de:
- Transportes: para moverte de un lugar a otro, con tu carnet de jubilado tendrás muchas facilidades. Podrás acceder a multitud de medios de locomoción mucho más barato, tanto en viajes cortos como largos. Por ejemplo, viajes en tren, autobuses urbanos, en el metro, etc. Por ejemplo, Renfe tiene también sus propios descuentos si tienes más de 60 años y tienes dicha tarjeta, pudiendo solicitar la tarjeta dorada con hasta el 40% de descuento en billetes. Y eso incluye servicios de Larga Distancia, Avant, AVE, Media Distancia, Cercanías y Feve. Ten en cuenta también que cada CC.AA. tiene su propio sistema para bonificar el transporte de los pensionistas.
- Vacaciones: si te gusta el turismo, una vez llegues a la jubilación, tendrás más tiempo para hacerlo. Por eso, también contarás con ventajas gracias al carnet de jubilado. Tienes programas de vacaciones a precios muy bajos, como es el Imserso. Una oferta pública de vacaciones y viajes dentro y fuera de España a la que se suman otras propuestas y ofertas en paquetes vacacionales de muchas oficinas de turismo.
- Formación: si quieres seguir la formación, realizando algún curso, nunca es tarde para hacerlo. Por tanto, una vez tienes tu jubilación o cuentas con el carnet de jubilado, podrás acceder a varias propuestas de formación con precios inferiores a lo que costarían si no tuvieras dicha tarjeta. Por ejemplo, talleres, universidad para mayores, cursos de todo tipo (también de nuevas tecnologías), etc. Algunos cursos pueden ser incluso exclusivos para pensionistas o se ofrecen totalmente gratis.
- Compras: también podrás comprar muchas cosas con descuentos. Por tanto, llenar la cesta no te costará tanto si tienes este carnet de jubilado. En muchos establecimientos comerciales encontrarás este tipo de ofertas para varios tipos de productos.
[/netxpage]
¿Cómo y dónde se solicita el carnet de jubilado tras la jubilación?
Ya sabes qué es ese carnet de jubilado que puedes conseguir tras tu jubilación, y también todas las ventajas que tienen. Lo siguiente es conocer cómo puedes solicitar esta tarjeta para comenzar a disfrutar de esas ventajas.
Para hacerlo, tienes varias modalidades:
- Por correo ordinario:
- Lo primero que tienes que hacer es acudir a los documentos a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) más cercana.
- Los documentos a presentar son el DNI o pasaporte y, si tienes menos de 65 años, un justificante que acredite tu condición de pensionista.
- En caso de que no pueda acudir el titular de la jubilación, puede hacerlo un familiar con el libro de familia o una inscripción en el registro de parejas de hecho y el DNI del solicitante fotocopiado.
- Una vez hecho, te lo enviarán por correo ordinario.
- Presencialmente:
- Primero debes pedir cita previa desde la sede oficial de la Seguridad Social. Ve a Obtener cita previa para pensiones y otras prestaciones > Sin certificado (si no lo tienes) > Rellenar el formulario de datos > Finalizar. Y te darán fecha y hora.
- Luego tienes que hacer es acudir a los documentos a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) más cercana.
- Con los documentos necesarios: el DNI o pasaporte y, si tienes menos de 65 años, un justificante que acredite tu condición de pensionista.
- Telemáticamente:
- Accede a la web de la sede electrónica de la Seguridad Social.
- Allí debes acceder mediante certificado electrónico, usuario+contraseña, Cl@ve.
- Una vez dentro, puedes solicitar tu carné siguiendo los pasos del asistente.