martes, 1 julio 2025

Jubilación: dónde conseguir el carnet de jubilado para beneficiarte de descuentos

0

Algunas personas sueñan con el momento en el que puedan solicitar la jubilación. En ese momento, podrán dejar de trabajar y tener más tiempo para hacer todas esas cosas que no han podido realizar durante su vida laboral. Es el momento de volcarte en la familia, viajar, practicar esos pasatiempos para los que no encontrabas un hueco, etc. Pero, además de eso, también gozarán de muchas ventajas fiscales o en ciertos servicios con el carnet de jubilado.

Este carnet de jubilado, o de pensionista, es un certificado con el que obtener acceso a ciertos programas de ocio, disfrutar de descuentos insólitos, etc. Todo eso de lo que ya disfrutan otros muchos jubilados de España…

Jubilación: todo lo que necesitas saber del carnet de jubilado

¿Qué es el carnet de jubilado que puedes conseguir tras la jubilación?

pension jubilacion autonomos 2021

El carnet de jubilado, o de pensionista, es un certificado que te aporta la Seguridad Social una vez tienes la jubilación y que te permitirá beneficiarte de muchos descuentos.

Además, es algo a lo que pueden acceder todos los pensionistas públicos, además de otros tipos de pensiones como las de fallecimiento, invalidez, incapacidad, tanto contributivas como no contributivas. Todos ellos pueden beneficiarse de un carnet de jubilado.

Por tanto, no es algo para los que tengan algún tipo de paga de otra índole, ni tampoco es un servicio privado.

Beneficios del carnet de pensionista

retiro laboral autónomos jubilación

Si ya tienes tu jubilación y tienes dudas sobre las ventajas que podrías conseguir con este carnet de jubilado, aquí podrás despejar todas esas dudas, y podrás comprobar que los beneficios son bastante suculentos como para rechazarlos.

Entre los beneficios tienes multitud de actividades específicas y servicios que podrás conseguir a un menor precio. No solo para ti, también para tus familiares, así como otras prioridades para acceder al ocio.

Por ejemplo, las ventajas principales están agrupadas en los sectores de:

  • Transportes: para moverte de un lugar a otro, con tu carnet de jubilado tendrás muchas facilidades. Podrás acceder a multitud de medios de locomoción mucho más barato, tanto en viajes cortos como largos. Por ejemplo, viajes en tren, autobuses urbanos, en el metro, etc. Por ejemplo, Renfe tiene también sus propios descuentos si tienes más de 60 años y tienes dicha tarjeta, pudiendo solicitar la tarjeta dorada con hasta el 40% de descuento en billetes. Y eso incluye servicios de Larga Distancia, Avant, AVE, Media Distancia, Cercanías y Feve. Ten en cuenta también que cada CC.AA. tiene su propio sistema para bonificar el transporte de los pensionistas.
  • Vacaciones: si te gusta el turismo, una vez llegues a la jubilación, tendrás más tiempo para hacerlo. Por eso, también contarás con ventajas gracias al carnet de jubilado. Tienes programas de vacaciones a precios muy bajos, como es el Imserso. Una oferta pública de vacaciones y viajes dentro y fuera de España a la que se suman otras propuestas y ofertas en paquetes vacacionales de muchas oficinas de turismo.
  • Formación: si quieres seguir la formación, realizando algún curso, nunca es tarde para hacerlo. Por tanto, una vez tienes tu jubilación o cuentas con el carnet de jubilado, podrás acceder a varias propuestas de formación con precios inferiores a lo que costarían si no tuvieras dicha tarjeta. Por ejemplo, talleres, universidad para mayores, cursos de  todo tipo (también de nuevas tecnologías), etc. Algunos cursos pueden ser incluso exclusivos para pensionistas o se ofrecen totalmente gratis.
  • Compras: también podrás comprar muchas cosas con descuentos. Por tanto, llenar la cesta no te costará tanto si tienes este carnet de jubilado. En muchos establecimientos comerciales encontrarás este tipo de ofertas para varios tipos de productos.

[/netxpage]

¿Cómo y dónde se solicita el carnet de jubilado tras la jubilación?

carnet de jubilado, jubilación

Ya sabes qué es ese carnet de jubilado que puedes conseguir tras tu jubilación, y también todas las ventajas que tienen. Lo siguiente es conocer cómo puedes solicitar esta tarjeta para comenzar a disfrutar de esas ventajas.

Para hacerlo, tienes varias modalidades:

  • Por correo ordinario:
    1. Lo primero que tienes que hacer es acudir a los documentos a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) más cercana.
    2. Los documentos a presentar son el DNI o pasaporte y, si tienes menos de 65 años, un justificante que acredite tu condición de pensionista.
    3. En caso de que no pueda acudir el titular de la jubilación, puede hacerlo un familiar con el libro de familia o una inscripción en el registro de parejas de hecho y el DNI del solicitante fotocopiado.
    4. Una vez hecho, te lo enviarán por correo ordinario.
  • Presencialmente:
    1. Primero debes pedir cita previa desde la sede oficial de la Seguridad Social. Ve a Obtener cita previa para pensiones y otras prestaciones > Sin certificado (si no lo tienes) > Rellenar el formulario de datos > Finalizar. Y te darán fecha y hora.
    2. Luego tienes que hacer es acudir a los documentos a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) más cercana.
    3. Con los documentos necesarios: el DNI o pasaporte y, si tienes menos de 65 años, un justificante que acredite tu condición de pensionista.
  • Telemáticamente:
    1. Accede a la web de la sede electrónica de la Seguridad Social.
    2. Allí debes acceder mediante certificado electrónico, usuario+contraseña, Cl@ve.
    3. Una vez dentro, puedes solicitar tu carné siguiendo los pasos del asistente.

El error que cometes al comerte un yogur

0

Existen multitud de tipos de yogur, con o sin azúcar, con materia grasa o sin ella, con sabores muy variados, con distintas texturas, para veganos, etc. Además, son un producto muy querido y con unas propiedades nutritivas bastante interesantes, como las proteínas procedentes de la leche, el calcio, otros minerales como el magnesio, zinc y fósforo, y vitaminas del grupo B y A.

Un producto que lleva acompañando a la humanidad desde hace mucho tiempo. Se cree que el origen se sitúa en Turquía, o la Península Balcánica, en tiempos incluso anteriores a la agricultura. Los pueblos nómadas almacenaban la leche fresca en sacos hechos con piel de cabra, pero el calor y el contacto con la piel propiciaba la multiplicación bacteriana, haciendo que la leche fermentara y coagulara.

Pese a todo ese tiempo de evolución, a día de hoy muchos siguen cometiendo un error a la hora de comerse el yogur. ¿Eres uno de ellos?

¿Te comes adecuadamente el yogur?

Yogur como fuente de salud

yogur kefir casa Merca2.es

El yogur es uno de los productos lácteos más saludables. Sobre la leche hay muchos rumores y dudas sobre si es realmente saludable o no. Pero, si hay un producto que sienta especialmente bien, incluso a los que tienen algún tipo de intolerancia, ese es la leche fermentada como el yogur o el kéfir.

Además, es uno de los productos más consumidos en todo el mundo, y suele ser muy recurrente entre comidas o como postre tras la cena. Y, por supuesto, es un producto bastante nutritivo, saludable y apto para una dieta equilibrada.

Es una gran fuente de calcio debido a la leche que está presente, aunque también lo pueden ser otros yogures de leches vegetales, como la soja. Además, como he citado anteriormente, tiene otros minerales y vitaminas muy importantes para evitar enfermedades de todo tipo, especialmente las cardíacas (por la vitamina B).

Otra de las ventajas de consumir yogur es fortalecer el sistema inmunológico por su vitamina D, fósforo y potasio. Así como las proteínas presentes para aportar energía al organismo.

Incluso, algunos estudios, aseguran que es un producto bueno para disminuir la posibilidad de padecer cáncer. Una dieta en la que se incluye el yogur diariamente, puede ayudar gracias a los probióticos que tienen mecanismos anticancerígenos.

Pese a todo esto, es probable que lo estés consumiendo mal, y su efectividad desaparezca…

El error frecuente que no debes hacer

mejor yogur natural ocu dia mercadona

Comer un yogur no parece complicado, al menos a priori. Pero lo cierto es que algunos no lo están haciendo adecuadamente, y es algo que se lleva alertando desde hace mucho tiempo. A pesar de eso, no parece haber calado en toda la sociedad el mensaje de cómo se debe comer un yogur.

Lo normal es retirar la tapa del envase del yogur, y que muchos retiren ese líquido semitransparente que aparece en la superficie y que les resulta desagradable a muchos. Pero eso es el error más grande que puedas cometer, ya que ese líquido concentra numerosas propiedades, y estás tirando el llamado suero proteico.

No es nada malo, todo lo contrario. Está lleno de proteínas y nutrientes esenciales para la salud. Si lo tiras, estarás también tirando multitud de aminoácidos esenciales, y comer un yogur no será un gesto tan saludable como debería de serlo.

De hecho, ese suero que se aprecia en el yogur o en quesos frescos como el tipo Burgos, son tan preciados que se emplean para fabricar complementos alimenticios de proteínas como los empleados para fitness y culturismo, esas proteínas en polvo que son tan populares ahora.

Por eso, no deberías tirar más ese suero del yogur. Y no te asustes, no tiene grasas ni colesterol, es bajo en lactosa, rico en calcio, en probióticos, y vitaminas. Así mismo, es responsable de la textura y sabor del yogur.

Por tanto, la forma adecuada de comer el yogur sería la siguiente:

  1. Quita la tapa del yogur.
  2. Mueve el yogur con la cuchara para que se mezcle bien con el resto del yogur. Eso no solo te quitará de la vista ese líquido que no puede ser muy apetitoso (aunque hay muchas personas a las que no les desagrada), sino que también le dará una textura al yogur mucho mejor.
  3. Ahora, disfruta del yogur como nunca…

El yogur más saludable

Lo sano y lo sabroso: Consejos de profesionales
El yogur tiene múltiples propiedades.

Puede que a la hora de elegir uno saludable te vayas a las marcas o a ciertos etiquetados que pueden resultar atractivos, como por ejemplo los etiquetados como light, los 0.0 M.G. (Materia Grasa), los edulcorados, etc. O tal vez eres de los que tienen muy en cuenta reclamos como los anuncios publicitarios.

Pero lo cierto es que para comer el yogur realmente saludable, solo tienes que buscar un yogur natural sin azúcar de cualquier marca, o también kéfir. Esa es la modalidad más saludable que puedas encontrar, y la recomendable para todos.

Es cierto que tienen un sabor más desagradable al no ser dulces pero, al carecer de azúcar, tu salud te lo agradecerá. Además, al ser natural, no tendrá tampoco otros aditivos, como los colorantes y sabores químicos que les suelen agregar a los de sabores…

El mejor momento para comerlo

yogur casero

Si te preguntas por el mejor momento para consumir yogur, la verdad es que hay debate entre los expertos. Pero, lo que sí parece claro, es que consumir al menos un yogur al día es muy beneficioso para la salud.

Algunos aseguran que es mejor por las mañanas, otros te lo aconsejan por la noche. En ambos casos es muy recomendable. Por la mañana, antes de tu desayuno habitual, y por la noche, cuando tu ritmo orgánico baja.

Aunque, si estás a dieta, lo ideal es no consumir proteínas tras las 18:00 horas…

La casa de papel: ¿a quién cuenta Tokio la historia?

0

Esta primavera llega el desenlace de La casa de papel, una de las ficciones de más éxito de los últimos tiempos y, sin lugar a dudas, la serie española que más ha triunfado a nivel internacional. La quinta temporada estará compuesta por 10 episodios en los que todavía quedan muchas cosas por revelar. ¿Cómo acabará todo para El Profesor y la banda?

Uno de los misterios que más intriga a los espectadores es a quién le está contando Tokio la historia. Porque a lo largo de toda la ficción es ella la que actúa como narrador omnisciente y nos cuenta este interesante capítulo de su vida. Pero, ¿a quién se lo cuenta, cuándo lo está contando y desde dónde lo hace? Todo esto nos será revelado dentro de muy poco.

¿Por qué cuenta Tokio la historia?

final la casa de papel

Aunque todo lo demás sea un misterio, esto sí lo sabemos. En un principio estaba previsto que fuera El Profesor el que actuara como narrador, pero se decidió que quedaba demasiado egocéntrico que fuera el propio artífice del plan el que contara cómo había discurrido el atraco. Así que se pensó en usar a Moscú para contar la historia.

Paco Tous hizo varias grabaciones como narrador, dando una versión más sencilla del atraco, pero esto tampoco convenció al equipo creativo. Al final se optó por la tercera opción, que fuera Tokio quien contara la historia. Se consiguió así darle un toque algo más sentimental y emocional a la narración de la historia.

Toda una incógnita desde el principio

teorias la casa de papel

A lo largo de cuatro temporadas, y en la quinta que está por estrenarse, la voz de Tokio nos guía a lo largo de la historia, y esto ha despertado un gran interés en los espectadores. Uno de los grandes misterios que van a descifrarse con el final de la serie es a quien le está contando la historia el personaje al que interpreta Úrsula Corberó.

Alex Pina, uno de los creadores de la serie, no ha querido dar pistas al respecto, pero sí ha manifestado que la narración de Tokio procede de un lugar muy lejano, lo que ha aumentado todavía más las especulaciones sobre si se refiere a un lugar lejano en el tiempo o lejano en el espacio. Lo que sí ha señalado es que todo esto se descubrirá al final de la serie.

Teorías sobre La casa de papel para todos los gustos

series netflix

Se ha especulado mucho sobre cómo será el final de la serie. Oficialmente no se ha dado ningún dato al respecto más allá de que nos espera una temporada final llena de acción y con sorpresas. Mientras tanto, las teorías sobre el desenlace de la historia de Tokio ideadas por los fans de la serie son para todos los gustos.

Hay quien opina que la ladrona cuenta su historia desde la cárcel y se la cuenta a sus compañeras de prisión. La razón de estar entre rejas podría ser el haberse sacrificado ella para salvar a sus compañeros. También están los que opinan que se trata de la declaración que hace en el juzgado.

La teoría más loca sobre la narración de Tokio

series espanolas

Mientras que la mayoría de la gente intenta buscar una explicación más o menos racional y lógica a la identidad de la persona a la que Tokio le cuenta su historia, también hay quienes prefieren ir un poco más allá y señalar que este personaje podría llegar a morir durante la última temporada, puesto que escapar se ha convertido en algo prácticamente imposible.

En este caso la protagonista contaría su historia directamente desde el más allá. Aunque no está claro con qué finalidad lo haría entonces. Pero, como es una teoría, se admite cualquier cosa. Otra opción también defendida por los fans es que le esté contando todo lo ocurrido al hijo de la ex inspectora Alicia Sierra, que después de ser despedida se unió a la banda.

¿Cuándo se revela el misterio?

quinta temporada

Tras estrenar la cuarta temporada, Netflix confirmó oficialmente que el atraco llegaba a su fin y que la quinta temporada sería la última. Por el momento se han filtrado algunas imágenes de la grabación, pero poco más. No hay una fecha oficial de estreno, pero los rumores apuntan a que la última temporada de La casa de papel podría llegar a últimos del mes de abril o a primeros de mayo.

Tampoco se sabe si se subirá toda la temporada del tirón (son 10 episodios) o si se irán subiendo uno o dos episodios por semana para mantener la intriga. Lo que está claro es que hay millones de personas en todo el mundo esperando ver cómo acaba la historia de El Profesor y su particular banda de atracadores.

La casa de papel no dejará ningún cabo suelto

ficciones de exito

Al menos eso es lo que esperan sus fieles seguidores. Hasta ahora han sido cuatro temporadas muy intensas en las que el ritmo raramente ha decaído, y los fans esperan que esta última temporada que está por llegar no les defraude. Todavía quedan muchas cosas por resolver, así que seguramente nos esperan 10 capítulos cargados de acción.

Los creadores han dejado claro que esta va a ser la temporada más épica de todas las que hemos visto hasta ahora, así que no nos van a dejar ni pestañear. Aunque todavía quedan algunas semanas, ahora es buen momento para hacer un repaso de todo la serie (disponible en Netflix) y ponernos al día de todas las tramas que hay abiertas.

Una serie que arrasa a nivel mundial

series netflix

La casa de papel ha marcado un antes y un después en las ficciones españolas, demostrando que una serie de habla no inglesa puede traspasar fronteras y convertirse en un auténtico éxito. Hay millones de personas esperando para ver un final que sea perfecto, aunque seguramente no será una historia con final feliz.

Por el momento, lo que está claro es que La casa de papel ya ha hecho historia. Es una de las ficciones en habla inglesa más vistas en todo el mundo, y en 2018 se convirtió en la primera serie española en ganar un Emmy Internacional. Ahora ya solo le falta tener un broche de oro y resolver todas las incógnitas que han ido quedando abiertas en este tiempo. ¿Lo conseguirá?

Fundación Naturgy se vuelca en su compromiso social

0

La implicación social forma parte del ADN de Fundación Naturgy desde su constitución, hace ya casi treinta años, y se ha puesto más de relieve durante los últimos meses. Si desde hace años trabajaban en aunar la ayuda a los colectivos en situación de vulnerabilidad energética, la pandemia ha aflorado nuevas acciones para contribuir a paliar la pobreza energética y desarrollar una sociedad más justa e inclusiva. Y todo ello sin olvidar su compromiso con la sostenibilidad ambiental, como explica en una entrevista para MERCA2 la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado.

«Estamos poniendo mucho énfasis en el plan de vulnerabilidad de Naturgy, que se inició en 2017«, afirma Coronado, que asegura que este es uno de los ejes centrales en la actuación de esta fundación, cuyo programa más relevante es la rehabilitación energética de viviendas vulnerables..

No hay mejor manera de ayudar a los demás que cooperando con todos los agentes sociales. Por eso la responsable de Fundación Naturgy asegura que «trabajar en temas sociales solos es imposible, por eso lo hacemos  con entidades como Cáritas o Cruz Roja, porque ellos tienen el contacto más directo con las familias y facilita mucho la labor».

Gran parte de ese trabajo se ha podido ver un año muy complicado debido a las consecuencias de la pandemia. Coronado asegura que desde la compañía fueron capaces de actuar muy rápido. «Hemos estado muy activos, y sobre todo con la capacidad de volcar nuestros proyectos sociales en lo que relativo al covid-19«.

JÓVENES Y FUTURO

Coronado pone también especial énfasis a la hora de explicar los proyectos divulgativos y formativos. «En el plano educativo, nos centramos mucho en las nuevas generaciones, los más jóvenes nos preocupan y su formación es un asunto que nos ocupa. El compromiso con el planeta lo intentamos inculcar a los más jóvenes».

«Todos nuestros programas vinculan, lógicamente, la energía con las personas y la sostenibilidad«. Y esa es una de las claves para entender la labor que desarrollan desde la fundación.

Pero si hay una iniciativa que aúna todo por lo que trabaja la Fundación Naturgy es su ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’, con el que busca reconocer y dar visibilidad a las personas, entidades e instituciones que destacan por su contribución en el ámbito social gracias a sus proyectos vinculados a la energía.

En la primera edición, fallada hace pocos días, los proyectos premiados han sido ‘Ni un hogar sin energía’, de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), que ha resultado ganador, y el programa ‘Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética’, de la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, que ha sido reconocido con el accésit. La segunda convocatoria ya está abierta (Premios Fundación Naturgy).

Universal Energía y el «precio justo» de la luz que empodera a las pymes

0

Universal Energía propone pagar un «precio justo» de la energía a sus clientes. Detrás del sencillo eslogan publicitario encontramos un servicio personalizado y especializado para el pequeño negocio. Siendo un gasto fijo y muy importante en las cuentas de las pymes, el carácter farragoso de la factura energética resta poder de decisión a los empresarios y les impide controlar esa variable. La comercializadora identificó una oportunidad en dar más potestad a los empresarios sobre este coste y también sobre el origen renovable de la energía, trasladando al negocio la necesidad de actuar desde lo individual para una trasformación global.

“La mayoría de nuestros clientes valoran mucho que su consumo energético sea ‘verde’, cuando antes desconocían el origen de la energía que compraban, y no podían elegirlo”, afirma en declaraciones a MERCA2, Ángel Pérez Valero, CEO de Universal Energía.

Desde Universal Energía, “promovemos las tarifas indexadas, de este modo el cliente se beneficia de los buenos y malos precios”, por eso, “se tiene que tener una visión de coste anual, y si en algún momento se paga más, en la mayoría se paga menos que un fijo”, comenta Pérez Valero. “Tenemos que recordar que el precio final del 2020 acabó en 33€/Mwh, el mejor precio de los últimos 10 años”, concluye.

“Para los clientes que están más cómodos con un precio fijo, damos la posibilidad de poder cambiar de tarifa a indexado, si el mercado es bajista”, comenta el directivo, “esta posibilidad de ajustar la tarifa a la situación del mercado o del cliente, solo puede aplicarse con una comunicación directa con nosotros”.

En resumen, el factor diferenciador de Universal Energía se sustenta “en un servicio de asesoramiento de los cambios en el mercado”, en otras palabras, se trata de “no ser meros suministradores de energía”, manifiesta Pérez Valero.

La parte de la factura correspondiente al coste del consumo de energía supone el 35% del importe total, el resto se compone de impuestos y peajes. Otro de los factores que encarece el recibo energético es la aplicación del 21% de IVA en España cuando, por ejemplo, en Portugal esta carga impositiva es del 6%.

UNIVERSAL ENERGÍA, PARTNER DE LAS PYMES

“Desde nuestros inicios nos especializamos en empresas, ya que entendimos que podemos dar un valor añadido, por servicio de asesoramiento y potenciar el uso de energías renovables”, afirma el CEO de Universal Energía.

En este sentido, entre los servicios de la energética destacan los productos «facturas claras» y «optimización gratuita de potencia contratada». “Como usuario siempre ha sido muy difícil entender la factura de la luz, por eso desde el primer momento quisimos ser claros en lo que se cobra”, explica Pérez Valero.

Para cumplir su objetivo, “nuestro back office hace una tarea de formación y aclaración de dudas a nuestros clientes, para que sepan en todo momento lo que están pagando”, de tal forma que cada cliente “tiene acceso mediante plataforma web, para poder analizar los consumos y ver el porqué de su consumo”.

Un punto clave de la factura viene dado por la potencia contratada puesto que supone una parte importante del coste en energía. Por eso, “cuando entra un cliente nuevo se hace un estudio de la potencia contratada, para saber si es la que necesita realmente y ajustarla a sus necesidades”.

De hecho, durante este periodo desde la irrupción del Covid, “hemos ajustado activamente las potencias de nuestros clientes temporalmente, ya que por desgracia muchos han tenido que parar su actividad, y esto ha permitido reducir sus gastos fijos, y adecuar las potencias posteriormente, cuando han reanudado su actividad”, asegura Pérez Valero.

En este sentido, “queremos ser un proveedor activo de nuestros clientes y poder darles un asesoramiento en un concepto que, por poca claridad y complejidad, antes no podían controlar”, concluye.

Nuestro objetivo a medio y largo es convertirnos en un “partner energético de pymes, pudiendo dar valor a un consumo necesario para sus negocios”.

FUERTES VIENTOS DE BAJADA DE PRECIO

La bajada de precios de la energía debido a los fuertes vientos es sintomática de un cambio que, cada vez más, tiene su reflejo en la factura energética de las pymes: “es un indicativo de que las cosas se están haciendo bien a nivel de potenciar las energías renovables”.

Tanto la eólica, como la solar, tienen una fuerte dependencia de la climatología, pero la buena noticia es que “tenemos la suerte de vivir en un país con gran potencial solar y climatológicamente favorable a la producción de renovables”.

En conclusión, el almacenamiento cerraría el círculo virtuoso de la producción nacional de renovables, porque “vamos por el buen camino, pero al no poderse almacenar y al depender tanto de la meteorología, la fotovoltaica y la eólica dejan momentos de mucha de producción y momentos puntuales, como ha ocurrido durante el temporal, en los que puede no dejar nada”, explica el CEO de Universal Energía.

Sálvame: los trapos sucios y traiciones que van a airear con la ‘caza de brujas’

0

Desde hace unas semanas, el programa de Sálvame está llevando a cabo una estrategia para confirmarse en la televisión y dar un golpe en las audiencias. No por otra cosa que por programas como Pasapalabra, su máxima rival en estos momentos, y quien le está comiendo la tostada ampliamente desde hace semanas. De ahí su especial ‘caza de brujas’.

Un ‘caza de brujas’ por el que Sálvame ya ha tenido que recurrir con anterioridad para recuperar ese liderazgo y que en ocasiones ha resultado del todo beneficioso, como se pretendía en un primer momento. Ahora, y de cara a ello, preparan una fase de altas traiciones y trapos sucios contra colaboradores y gente de la casa. Lo repasamos desde MERCA2.

Una ‘caza de brujas’ de Sálvame directa contra sus propios colaboradores

Sálvame colaboradores caza de brujas

Sálvame se ha caracterizado más por su lado traicionero y ‘aireador’ de trapos sucios que por otra cosa, más allá de que su enfoque sea lo relativo al corazón sobre las personas relevantes.

Aún así, podemos decir que lo que más hace ganar a este programa cada tarde, es su lado de máxima crispación y debate que hace, en multitud de ocasiones, encender la llama en el mismo plató y programa en emisión.

Algo de lo que la televisión ha respondido muy bien. Tanto, que es factible ver a los de Telecinco y Mediaset liderar las franjas horarias, tanto en sus programas ‘Deluxe’, como en sus especiales más intrigantes. Sin ir más lejos, lo ocurrido con Kiko Rivera y su madre traspasó buena parte de la pantalla. Ahora bien; en muchos casos, también pasa con sus propios colaboradores.

Los líos con Hacienda de Lydia Lozano, de nuevo en el frente de Sálvame

Lydia Lozano, Sálvame, caza de brujas

Lo que funciona tiene que seguir ocupando su sitio. Y con Lydia Lozano, también. Porque después de que se insinuara en Sálvame que Lydia había tenido problemas con Hacienda, se descubrió en el mismo programa que ahora volverán a sacarse parte de esos trapos sucios.

De hecho, parece volver la historia con la misma colaboradora del programa de la que se enfrentó al espacio el pasado noviembre. Entonces, y más allá de esto, se conoció que la periodista debía mucho dinero por un negocio con famosos para los que organizaba fiestas.

Algo que hizo a la colaboradora del formato (una de las más queridas por la audiencia) abandonar el plató llorando y presa de un ataque de ansiedad. En esas, y apuntando nuevamente contra Lozano, Sálvame, Telecinco y Mediaset tienen claro que ella volverá a sufrir en sus carnes lo que tanto le hizo sufrir.

Sálvame tiene con Anabel Pantoja un jugoso gancho

Sálvame, Anabel Pantoja, caza de brujas

Bien es cierto que algunos de estos protagonistas de Sálvame tienen como línea infranqueable su vida privada, mientras que de otros se pueden sacar a relucir todos sus trapos sucios. 

Esto es lo que ocurre con Anabel Pantoja, y de la que el espacio quiere aprovechar su ‘caza de brujas’ para apuntar directamente contra la sobrina de la tonadillera, quien estalló en pleno programa.

Y es que con Anabel el programa sabe que tiene un gancho muy jugoso para su audiencia. Un conflicto del que va más lejos del que tienen su primo Kiko y su tía, y que ella no se posiciona. Se trata de su línea de joyas, motivo de la trifulca primero con Belén Esteban y luego con Miguel Frigenti.

El colaborador la acusó de venderlas a un precio cuatro veces superior al de una conocida página web y esta información ha desatado una cascada de testimonios que han llegado al teléfono de Kiko Hernández. Por otra parte, a todo se suma la aparición de una hermana de su abuela, a quien le ha salpicado al no pagarle un ascensor a su padre.

Los dos frentes de Kiko Hernández que Sálvame intenta destapar

Sálvame caza de brujas, Kiko Hernández

No cabe duda de que Kiko Hernández es uno de los colaboradores de Sálvame que más gustan en el espacio. Porque lejos de las polémicas y trifulcas, es también muy querido dentro del programa.

Algo que aprovechan de la mejor forma para intentar descubrir los trapos sucios y desenmascarar en varios aspectos al que es el co-presentador y compañero televisivo de Jorge Javier Vázquez.

Con todo, lo que se observa, además, es que Kiko está envuelto en dos frentes que siempre causan crispación: su orientación sexual, de la que no se duda en tachar y relacionar con el vientre de alquiler del que nacieron sus dos hijas. En este sentido, Hernández siempre intenta guardar con recelo mucho de su vida privada. Aunque la ‘caza de brujas’ puede dejarle a cuadros.

Lo que no cuenta Gema López de su vida privada, a examen en Sálvame

Gema López, Sálvame, caza de brujas

La siguiente tiene que ver con Gema López, una de las colaboradoras de Sálvame que más han llamado la atención, y no por su lado polémico precisamente. Sino por el que no cuenta. 

En este sentido, se conoce que aunque es ella la que procura dar algún tipo de exclusiva o nueva información al respecto de alguno de los famosos, sobre su vida poco se ha visto, por no decir prácticamente nada.

Es por eso que la intención de los de Sálvame es, al tiempo que se piensa abrir y sacar más de Lydia Lozano y sus problemas con Hacienda, destacar y destripar casos como el que tiene que ver con Antonio Pardo, con el que estuvo casada y tuvo dos hijas. Esta ‘caza de brujas’ apuntan hasta a los más insospechados. Y Gema López aparece en todas las quinielas del programa de Mediaset.

El conflicto entre Belén Esteban y Anabel Pantoja

Belén Esteban, Anabel Pantoja

Otro de los frentes por los que Sálvame intentarán sacar tajada es el intento de reconciliación (que no amistad) entre su colaboradora más habitual y conocida, Belén Esteban y Anabel Pantoja.

Esto viene después de que en los últimos días, ‘La Esteban’ y la sobrina de la tonadillera coparán la atención de la prensa del corazón por sus acusaciones y enfrentamientos en pleno programa.

Donde, en uno de ellos, Belén le reprochó fuertemente por su línea de joyas, de la que ambas causaron sensación, y por la que Anabel causó una gran disputa por colocarla a un precio mayor del que le corresponde. Tras un malentendido con la empresa, Belén Esteban decidió dejar la marca, pero no Anabel.

Posteriormente hubo un intento de acuerdo, y del que Sálvame y su ‘caza de brujas’ no dudan en utilizar. La infidelidad de su marido Miguel cuando ella estaba concursando en Gran Hermano VIP, o la demanda que le ha puesto Rocío Carrasco son algunos de los otros temas a tocar.

Los problemas de María Patiño con Ricardo Rodríguez

María Patiño

Por supuesto, no podía faltar ‘La Patiño’, a quien Sálvame intentará sonsacar nuevos secretos y descubrimientos de los que la colaboradora y presentadora del ‘Deluxe’ se ha aferrado en los últimos tiempos.

Uno de ellos tiene que ver con su marido Ricardo Rodríguez, del que nunca ha querido hablar en el programa. Pero según las últimas informaciones, el espacio quiere tratar la vida privada de la periodista.

Un ataque contra la compañera y amiga de Jorge Javier que Telecinco sabrá usar a modo de maniobra, y con la que esperan que la presentadora de Socialité logre avivar más los posibles problemas de pareja que aguardan en los programas de los últimos días.

A vueltas con la cotización de los autónomos. ¡Bajará en febrero!

0

La cotización de los autónomos a la Seguridad Social siempre ha sido un tema comprometido, pero en los últimos meses todavía más, debido a la difícil situación que están afrontando muchos profesionales a consecuencia de la pandemia y las fuertes restricciones que se están imponiendo en las Comunidades Autónomas para intentar reducir el número de infectados.

En el último año se han aprobado diferentes tipos de ayudas públicas, aunque la mayoría de los autónomos siguen echando de menos las ayudas directas que sí se están dando en otros países europeos. No obstante, la Seguridad Social siempre ha sido reticente a la hora de abordar una congelación de las cuotas.

De hecho, los autónomos no consiguieron que no se aprobara la subida de cuotas que estaba prevista para 2021. Todos los profesionales dados de alta en el RETA han comprobado cómo su recibo de cotización del mes de enero era más alto.

Esto ha suscitado numerosas críticas, tantas que al Ministerio de Seguridad Social no le ha quedado más remedio que rectificar y pactar con las asociaciones de autónomos una paralización de la subida durante los próximos meses.

cotizacion de los autonomos 2021

La cotización de los autónomos ha subido, pero se congelará

En las negociaciones entre el Ministerio de Seguridad Social y las asociaciones que representan a los profesionales que trabajan por cuenta propia se acordó el pasado mes de enero paralizar la subida de la cuota hasta el próximo mes de mayo.

Sin embargo, la cuota de enero ha llegado con la subida aplicada y los autónomos han pagado entre 3 y 12 euros más que en diciembre. La explicación que se da a esto es que la Administración ya había girado el cobro cuando se alcanzó el acuerdo, por lo que no se pudo paralizar el cambio de cuota que ya se había efectuado.

Para que ningún autónomo tenga la tentación de reclamar, el propio Ministerio ha manifestado que el acuerdo es efectivo a partir del mes de febrero, por lo que la cuota de enero es perfectamente legal y no se puede reclamar nada frente a ella.

La previsión es que esa paralización de la cuota esté vigente durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, de forma que pueda ayudar a los autónomos a superar lo peor de la crisis causada por la tercera ola de la pandemia.

Por lo tanto, en los próximos meses la cuota mínima de cotización de los autónomos volverá a ser de 286 euros y la máxima de 1221, pero una vez acabado el período de gracia concedido la cuota mínima ascenderá hasta los 289 euros y la máxima a 1233 euros al mes.

Para las asociaciones que representan a los autónomos este acuerdo de paralización de la subida de las cuotas es una victoria, pero no se conforman con ello y ya han declarado que van a intentar hacer todo lo posible para conseguir que la paralización de la subida se extienda a todo el año en curso.

cual es la cotizacion de los autonomos reta

La Seguridad Social no perdona la deuda a los autónomos

Durante 2020 se produjo un retraso en la subida de la cotización de los autónomos, así que estos terminaron el año debiendo a la Seguridad Social nueve meses de incremento (entre 3 y 12 euros por cada mes).

A pesar de que los autónomos han intentado que esta deuda sea condonada, especialmente cuando el hecho de no haberse cobrado a tiempo el incremento de la cuota no ha sido culpa suya, la Seguridad Social no ha dado su brazo a torcer.

En los últimos meses se han presentado muchas consultas sobre cuándo tendrán que pagar los autónomos esa cantidad y todavía no han recibido una respuesta clara. Lo que sí parece cada vez más claro es que la deuda no se cobrará de una sola vez, sino que se prorrateará en varias mensualidades.

Las asociaciones de autónomos no creen que el cobro de la deuda vaya a efectuarse durante estos cuatro meses en los que la subida de 2021 va a estar paralizada, pero no descartan absolutamente nada.

El cobro de la deuda puede dar lugar a una situación bastante complicada, porque la cuota subirá todavía más. Los autónomos tendrán que pagar la cuota de cotización de 2021 y a eso sumarle unos euros más que corresponden a la deuda pendiente de 2020.

En un momento como el actual en el que hay sectores como la hostelería o el turismo que están sin ingresos en muchas regiones, cualquier aumento de los gastos supone un grave problema para los autónomos. De ahí que sus representantes sigan reclamando que no se cobre la deuda a fin de no agravar todavía más la situación de los que ya lo están pasando mal.

cambios cotizacion

Los cambios causan el desconcierto entre los autónomos

Aunque los profesionales que cotizan al RETA han recibido con alegría la noticia de que la subida de la cuota se paraliza unos meses, lo cierto es que la gran mayoría de ellos se sienten un tanto desorientados ante tanto cambio y ya no saben muy bien qué es lo que tienen que pagar.

Para evitar confusiones la Seguridad Social ha habilitado una herramienta a través de su Sede Digital con la que es posible consultar qué cantidad habrá que pagar exactamente en la siguiente domiciliación bancaria.

Los interesados pueden ponerse al día de la cuota pendiente de pago a partir del día 26 de cada mes, a través del apartado “Consulta de recibos emitidos para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos”.

Este sistema puesto en marcha para los autónomos es toda una novedad que, si funciona bien, pronto se extenderá a otros trabajadores adscritos a regímenes especiales de la Seguridad Social como los trabajadores del mar y los empleados del hogar.

Ahora que se están produciendo tantos cambios en la cotización de los autónomos esta herramienta es una de las mejores opciones para mantenerse siempre al tanto de lo que hay que pagar cada mes y tener así disponible el dinero para cuando llegue el momento de efectuar el pago.

Minsait Payments, listo para liderar la transformación de la industria de medios de pago

0

La industria de los medios de pago ha mostrado un comportamiento relativamente positivo en el último año, un ejercicio que deja ver una próxima explosión de dicha industria, que se espera que duplique su tamaño en la próxima década.

Y Minsait Payments, la filial que agrupa todos los servicios, soluciones y medios de pago de Minsait, una compañía de Indra, ha cumplido su primer año de vida con datos contrastados que alientan su objetivo de liderar tecnológicamente esta industria, y en especial el mercado de pagos digitales.

Los datos extraídos del ‘X Informe de Tendencias en Medios de Minsait Payments‘ dejan patente que la acelerada digitalización que está provocando la pandemia está consolidando el uso de los medios de pago electrónicos e impulsando el avance hacia una sociedad sin pago en efectivo.

Según el estudio, más del 50% de la población adulta bancarizada internauta de todos los países analizados han reducido o abandonado el pago con dinero en efectivo, un dato que en España se eleva hasta el 70%. Además, casi el 30% declara no haber realizado retiradas de efectivo en cajeros automáticos durante la pandemia. [Informe completo]

En este contexto de transición, la tarjeta es el medio preferido para compras para más de 6 de cada 10 españoles, una tendencia que se extiende a todos los países mientras continua el crecimiento del pago móvil, las billeteras digitales y los pagos desde cuenta.

Además, los nuevos hábitos de consumo adoptados han provocado que el uso de tarjetas contactless en la mayoría de los países sea superior a aquellas que necesitan insertarse en datafono. En esta línea, el 78% de los españoles usa la tecnología sin contacto para efectuar pagos en terminales de punto de venta (POS), al tiempo que aumenta su utilización para importes más pequeños en ciertos pagos cotidianos donde antes el efectivo era el rey.

Otro de los efectos de la Covid-19 es el traslado de las compras al comercio electrónico, que se ha visto reforzado por el aumento de la frecuencia de las operaciones entre los consumidores que ya adquirían productos por Internet. En este sentido, el 42% de los españoles declara comprar ahora con más frecuencia, si bien por detrás de Reino Unido (44%), Italia (46%) y Portugal (47%).

Cabe destacar también que España es el país europeo que más incrementa el uso del móvil para compras por Internet, que ha crecido del 50% del total en 2019 al 60% en 2020. El estudio también apunta a la consolidación del proceso de digitalización bancaria en España, donde ocho de cada diez usuarios bancarios ya tiene instalada la app de su banco.

EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA

En este escenario, Borja Ochoa, director general y responsable global de Servicios Financieros de Minsait, mostró en la presentación del ‘Informe de Medios de Pago’ que Minsait Payments nació hace un año con vocación transversal en todos los mercados y capacidad de innovación, para dar respuesta a la industria y especialmente a las Fintechs y así convertirse en el player de referencia y socio de transformación de las principales entidades.

Ochoa indicó que Minsait Payments visualiza un futuro de crecimiento basándose en tres ejes: profundizar negocio actual, avanzando en el desarrollo de medios de pago alternativos y en la nube; innovar e impulsar nuevos modelos de negocio intensivos en tecnología; y expandir el negocio a nuevos mercados y geografías. Y todo ello empleando cuatro palancas clave: flexibilidad tecnológica, apertura funcional, partnerships con los players clave e involucración temprana.

En el mismo evento, el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, valoró positivamente la evolución de Minsait Payments. La compañía ha experimentado un crecimiento de casi 28% en sus servicios de procesamiento de tarjetas, que ofrece con cobertura global para Europa y Latinoamérica desde una nube (cloud) privada. “Minsait Payments ha cumplido su primer año y estamos satisfechos de constatar que, a pesar del momento singularmente difícil, hemos avanzado en nuestros objetivos colaborando con entidades financieras, fintechs y comercios para liderar la industria de los medios de pago desde la innovación, y con vocación de transversalidad en todos los sectores”.

La apuesta de la Minsait Payments por la innovación y la extensión de sus capacidades desde el sector financiero a otros mercados en los que Minsait tiene un fuerte posicionamiento, como energía o industria, son clave para consolidarse como un prescriptor en materia de tecnología y nuevas tendencias, así como un aliado de las principales entidades en su proceso de transformación.

En esta línea, el presidente de Indra también recalcó “la relevancia” que los pagos están cobrando para muchas empresas de ámbitos no financieros “debido al potencial de valor en el conocimiento integral del cliente que la digitalización hace posible gracias a la analítica del dato”, afirmó.

Quirónsalud ultima la construcción de su nuevo Hospital en Torrejón de Ardoz

0

Quirónsalud continúa con su plan estratégico de expansión por la Comunidad de Madrid, y las obras de construcción de su nuevo Hospital en la localidad de Torrejón de Ardoz se encuentran muy avanzadas, aunque de momento se desconoce la fecha de inauguración. Además, este mes estrenará nuevas instalaciones en Alcalá de Henares e iniciará las obras en otros municipios.

Las obras del nuevo Hospital Quirónsalud de Torrejón de Ardoz comenzaron en el segundo semestre de 2019, con una duración prevista de 24 meses, con la intención de que el centro pueda estar operativo en 2021. Pero el estallido de la pandemia del coronavirus ha generado retrasos y prefieren no fijar una fecha de inauguración.

Este nuevo hospital privado se está levantando en una parcela pública de 13.500 metros cuadrados, adjudicada en 2018 por el Ayuntamiento de Torrejón al Grupo Quirónsalud por un plazo de 60 años.

A cambio, la empresa abonará en torno a un millón de euros al Ayuntamiento, tanto por el canon de arrendamiento de la parcela municipal, como por los impuestos y tasas municipales correspondientes, según fuentes conocedoras de la operación consultadas por MERCA2.

Además, en esta concesión también se incluye la contratación de 100 trabajadores empadronados en Torrejón de Ardoz, principalmente de personal no sanitario y sanitario no facultativo. Estos puestos saldrán a convocatoria pública una vez se concrete la fecha de apertura.

SITUADO MUY CERCA DEL HOSPITAL PÚBLICO

La parcela se encuentra al final de la Avenida de la Constitución, en el nuevo barrio Soto Norte, entre el barrio de Zarzuela y la rotonda del avión. También cabe destacar que se sitúa muy cerca del hospital público gestionado por Ribera Salud.

El Hospital Quirónsalud contará con 105 camas, seis quirófanos, dos unidades de trabajo, parto y recuperación neonatal, área ambulatoria y de urgencias completa. Además, cubrirá todos los niveles de asistencia, desde las necesidades asistenciales básicas hasta los servicios de alta complejidad.

El propio alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, aseguró que este nuevo centro reducirá los tiempos de espera para las urgencias y especialidades médicas más demandadas del actual Hospital Universitario de Torrejón, “descargando y aliviando la presión asistencial a éste, mejorando y haciendo más ágil su gestión”.

Por otro lado, este hospital privado supondrá una importante inversión económica de cerca de 30 millones de construcción inicial, más las inversiones de reposición durante la vida de la concesión, así como la generación de empleo indirecto en otras empresas de la ciudad.

MÁS PROYECTOS DE QUIRÓNSALUD

En un primer momento, el Hospital Quirónsalud se iba a levantar en Alcalá de Henares, pero finalmente se decidió situarlo en la localidad vecina. Por su parte, Quirón está construyendo en Alcalá de Henares un centro de especialidades médicas de unos 3.000 m2.

Este centro está previsto que finalice sus obras este mes de febrero, para que el centro inicie su actividad en la nueva ubicación, según han informado desde Quirónsalud a este medio. Y contará con atención asistencial ambulatoria, rehabilitación y diagnóstico por la imagen, incluyendo resonancia nuclear magnética.

Esta parcela adquirida por Quirón en Alcalá de Henares es de 17.600 m2, situada en la calle República Dominicana, con una buena comunicación para los alcalaínos y los pacientes de otros municipios limítrofes.

Otro de los proyectos que está finalizando Quirónsalud es el Centro Médico La Masó, ubicado en Mirasierra, y adscrito al Hospital Ruber Internacional. Comenzará a operar de forma “inminente” y supondrá un alivio asistencial para la zona.

Por otro lado, la compañía tiene previsto este mes de febrero iniciar la construcción de la clínica que se situará en la Torre Caleido. La Quinta Torre acogerá una clínica de Quirónsalud ya que el grupo sanitario se ha reservado un tercio del espacio, en el que abrirá un ‘hospital wellness’, un concepto innovador en Europa.

Aunque contará con una amplia cartera de servicios, Quirón pretende especializar su futuro hospital en atención integral a la salud del deportista y de las lesiones derivadas de la práctica deportiva.

Por último, la compañía también ha solicitado la licencia para poner en marcha un nuevo edificio ambulatorio adscrito al Hospital Quirónsalud Sur ubicado en Alcorcón.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El Grupo Quirón cuenta con más de 130 centros asistenciales, de los que 50 son hospitales generales, más de 7.000 camas y más de 40.000 profesionales trabajando en sus centros. Además, Quirónsalud forma parte del Grupo Fresenius, un referente mundial en diálisis y productos farmacéuticos, además del mayor grupo hospitalario de Alemania y de Europa.

En este sentido, el Grupo Quirónsalud continúa su expansión en Sudamérica, con dos nuevas adquisiciones en la ciudad de Medellín, Colombia. Se trata de la Clínica Las Vegas y Clínica del Prado.

Estas adquisiciones suponen un paso adicional en la creación de una red asistencial de prestigio en Colombia, dando continuidad y consistencia a la estrategia de crecimiento iniciada tras la compra de Clínica Medellín.

SECTOR HEALTHCARE AL ALZA

El sector alternativo, también conocido como Healthcare, se mantiene como un segmento en continuo crecimiento, ya que cada vez son más los inversores que apuestan por las residencias de mayores y centros hospitalarios.

Los hospitales privados han cambiado su formato, y ahora ofrecen un mayor confort y se elige un mobiliario más alegre y no tan sociosanitario. «Se ha producido un rediseño de la arquitectura”, afirma la directora nacional de Healthcare España en Savills Aguirre Newman, Nuria Béjar, en declaraciones a MERCA2. 

Los fondos que invierten en este tipo de infraestructuras lo tienen claro: su objetivo es difundir seguridad, y los proyectos futuros se orientan hacia la apuesta por las habitaciones individuales frente a las dobles, por ejemplo.

La restauración catalana envidia a Madrid tras las drásticas restricciones de ERC

La restauración en Madrid y Cataluña tienen dos versiones muy distintas de las devastadoras consecuencias de las decisiones políticas para tratar de frenar los contagios.

Madrid no sólo ha dado el ‘sorpasso’ económico a Cataluña durante el año del Covid-19, sino que se ha convertido en la «envidia», sana pero envidia al fin y al cabo, para la restauración debido a las «sangrantes y dramáticas restricciones» del Gobierno de Pere Aragonés (ERC).

Pese a los datos, Madrid registra una incidencia superior a Cataluña en los últimos 14 días, los comerciantes y restauradores de la Ciudad Condal consideran que «la Comunidad de Madrid no está mucho peor».

MADRID Y EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE SALUD Y ECONOMÍA

«Madrid es la envidia. Ha conseguido el equilibrio entre luchar contra los contagios y la economía«, «en Cataluña estamos indignados. Así se han manifestado tanto Nuria Paricio, directora de Barcelona Oberta, y Roger Pallarols, director del Gremi de l’Restauració, en sendas conversaciones telefónicas a MERCA2.es.

Ambas asociaciones agrupan el 90% del tejido de la restauración, comercio y hostelería de Barcelona y han rechazado la «criminalización de estos sectores» por parte del Govern de la Generalitat. Hay que aprender de Madrid«, ha argumentado la directiva de Barcelona Oberta. «La situación es crítica y dramática» en Cataluña, ha lamentado Pallarols.

LLEGAR A FIN DE MES ES TAN IMPORTANTE COMO FRENAR CONTAGIOS

El establecimiento de medidas para mantener abiertos los bares y restaurantes, junto con una vigilancia extrema de la Policía Municipal en Madrid ha sido decisivo para ambos directivos. «Llegar a fin de mes es tan importante como frenar los contagios», ha destacado Pallarols.

«(Isabel Díaz) Ayuso ha demostrado un mayor acierto en las medidas desde mayo. El tiempo no le ha quitado la razón», ha rematado Pallerols, quien se ha desecho en elogios a la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid. «La incidencia es similar a Cataluña«, ha continuado. No se trata de un debate entre salud y economía, sino de salvar ambas», ha destacado.

Cuando los centros comerciales han cerrado, la gente se apelotonaba en las calles», ha denunciado Paricio, quien ha pedido más espacio comercial para tratar de evitar las concentraciones de personas en puntos neurálgicos de la ciudad.

La directora de Barcelona Oberta ha negado que los focos de los contagios tengan lugar en restaurantes y comercios, en contra de la opinión de los gestores de la Generalitat.

«LAS RESTRICCIONES SON INSOPORTABLES»

Las decisiones sobre las restricciones son insoportables», en referencia al confinamiento municipal -ningún residente puede salir de su municipio si no es por causa justificada- y los horarios impuestos a la restauración, como abrir dos horas por la mañana y otras dos al mediodía, mientras desde la Generalitat se insiste a la población en mantenerse en sus casas.

A su juicio, las medidas impuestas por el Procicat, el encargado de comunicar las restricciones de movilidad durante el estado de alarma en Cataluña y dependiente del Departamento de Salud, no han tenido los resultados esperados. «Son discutibles», ha opinado la directora de Barcelona Oberta.

Por este motivo, ha reclamado que la Generalitat escuche al gremio para luchar contra los contagios sin dañar más la economía. «Madrid lo ha hecho«, ha afirmado. A su juicio, las ayudas directas, de hasta 6.000 euros a los establecimientos cerrados en Cataluña, son «tiritas», aunque es consciente de la falta de músculo financiero.

«No hay suficiente capital, al contrario que Alemania«, ha indicado. Además, añade a estos costes los efectos en la salud de estos empresarios: enfermedades mentales, depresión, sin encontrar una salida a esta situación.

EN CATALUÑA «SE HAN CARGADO LA ECONOMÍA»

El efecto más claro en Cataluña es que «se han cargado la economía. Solo en centros comerciales hay en vilo 70.000 empleos y numerosos bares y restaurantes de su interior han cerrado definitivamente», ha añadido Paricio.

Grandes grupos de la restauración con presencia internacional han mantenido abierto su negocio menos en Barcelona«, ha aclarado. Según sus propias encuestas, el 50% de la restauración en Barcelona está en riesgo de cierre total.

«El coste de la gestión en Cataluña con las restricciones será la de los cierres de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo, y conllevará un mayor gasto social al Estado», ha resumido. También critica las medidas de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, en manos de Ada Colau (En Comú Podem) y Jaume Collboni (PSC), que buscan restringir la llegada de vehículos privados del Área Metropolitana de Barcelona.

LA VIABILIDAD, PRINCIPAL PREOCUPACIÓN EN BARCELONA

«Las grandes urbes han sufrido un mayor impacto debido a las restricciones de la movilidad», ha puntualizado Pallarols. «La actual crisis deja a una ciudad como Barcelona en una situación delicada, pero la situación se ha agravado por la forma de gestionar de la Generalitat», ha remarcado.

Según el directivo del Gremi de l’Restauració, la hostelería en Barcelona solo ha registrado un mes relativamente bueno durante el 2020, entre la última quincena de junio y la primera de julio. «Hemos operado con una mínima normalidad», ha apuntado. «Muchos negocios están analizando su viabilidad ante el incremento de las restricciones», ha argumentado Pallarols.

Así las cosas, han pedido a la Generalitat un «equilibrio entre el freno de los contagios y tratar de reactivar la economía». «Estamos prácticamente en la UCI. Es una situación de pobreza empresarial», ha atestiguado.

DE DAR COMIDA PARA 600 PERSONAS A CERRAR

Los problemas de insomnio y preocupaciones forman parte del día a día de Abel, un ejemplo más de la devastación por las restricciones. Este miembro de la plataforma PEACovid-19 (que ha demandado al Gobierno por las restricciones), el pasado año y antes de la pandemia reformó un conocido establecimiento cerca de Gurb (Barcelona) para convertirlo en discoteca. Antes, en sus comedores llegaban a dar de comer a 400 personas cada sábado, mientras el local tiene un aforo de 600 personas. El 2021 lo da prácticamente por terminado, mientras que espera que el 2022 pueda abrir y estrenar su nuevo local.

«Cada sábado facturábamos prácticamente el mismo dinero que el resto de la semana. Entonces empleaba a 12 personas y ahora solo quedan cuatro«, ha señalado en una conversación con MERCA2.es.

Desde el mes de octubre del pasado año ha recibido tan solo 1.500 euros en ayudas, mientras compañeros de profesión han percibido cerca de 10.000. «Tengo un gasto fijo de 6.000 euros al mes y el banco ha ofrecido una moratoria, en la que hay que pagar intereses», ha señalado. Desde que empezó se ha dedicado a realizar comidas en mesa y en la localidad cercana a Vic no hay apenas actividad. Casi todos los comensales venían de fuera para pasar un día por este pueblo turístico entre los catalanes por su castillo.

EL BALÓN DE OXÍGENO DE AYUSO

La situación en Madrid es muy diferente. Los bares están abiertos al público, con limitación de aforo. Un ejemplo de ello es el café musical Club Malasaña, abierto por Óscar Iglesias, miembro de PEACovid-19, un mes antes de la declaración del Estado de alarma.

«La diferencia entre Madrid y Cataluña es abismal«, ha considerado en una conversación telefónica con este medio. Ayuso ha dado seguridad a los establecimientos, en paralelo a las restricciones ha impuesto normas de sanidad en los locales abiertos al público.

En su caso, «es un sitio seguro»; las mesas tienen una separación de hasta tres metros, ha instalado filtros EPA para renovar el aire del interior, así como el uso obligatorio de guantes y EPIs, en su caso, para evitar contagios entre el personal, y por tanto entre los clientes.

Define las medidas de Ayuso como «un balón de oxígeno«. Si estuviera en Cataluña», lo tendría cerrado y habría perdido la inversión realizada hace un año. En Madrid, con una limitación horaria, ha podido facturar cuatro horas diarias y no se ha visto reducida a cero, como le hubiera pasado en la región del noreste de España. «En Cataluña sería imposible mantener a flote el negocio si las restricciones duran seis meses más», ha dicho. «Es una situación mortal para cualquier empresario. «Lo que está haciendo Ayuso es excepcional», ha resumido.

En opinión del también portavoz de una asociación de discotecas en Valencia, las restricciones y horarios a bares no ha impedido que algunos jóvenes mantengan reuniones en casas y hagan fiestas.

Gran Hermano: Así está ahora el ‘torero’ de GH 15

0

Gran Hermano siempre se ha caracterizado por tener entre sus concursantes a personas cuanto menos sorprendentes, lo que ha hecho (en innumerables ocasiones, además) que muchos se hayan colado en la televisión para un largo recorrido. Y si no lo logran… consiguen las formas para volver al centro por sus propios medios.

Es lo que ha pasado con uno de los que hicieron su incursión en reality de Telecinco y Mediaset. Hablamos de Luis, que tuvo su participación en la edición número 15, una temporada cuanto menos movidita dentro de los shows que se recuerdan. Conocido como el ‘torero’ de Gran Hermano, ha dado un vuelco a su vida en todos los sentidos. Lo repasamos desde MERCA2.

Luis, el ‘torero’ de Gran Hermano 15… ya no es torero

Luis, torero Gran Hermano 15

Si somos unos fieles seguidores a los programas en forma de reality como Gran Hermano, es posible que la figura de Luis, también apodado como el ‘torero’, nos suene bastante. De todas formas, él ya ha hecho porque lo volvamos a recordar.

Hablamos de uno de los concursantes que hicieron su participación en el espacio de Telecinco en la edición de ‘GH 15’, tiempo en el que el malagueño se mostró como uno de los más importantes de la casa.

Allí, Luis, que desde el inicio se presentó como torero, entró al programa junto a su apoderado Francisco. Pero ahora, más de cinco años después, poco queda ya de ese andaluz que amaba los toros. Y es que, ahora, el de ‘GH’ ha abandonado dicha profesión, arrasa como influencer y ha cambiado radicalmente su ‘look’ y su estilo.

Luis: de Gran Hermano a influencer con radical cambio físico

Luis, torero, Gran Hermano, influencer

Parece una contradicción, pero no lo es. Luis, que desde el principio hasta el final de su paso por Gran Hermano se había mostrado con un talante tranquilo y sin salirse de su lugar, ahora ha querido darse un nuevo vistazo frente al espejo.

Y es que en estos años, más allá de su posición como ex concursante del programa de Telecinco, ha querido cambiar de golpe. Y para muestra sus fotos. Lo decimos porque en realidad Luis se ha hecho influencer.

De hecho, el joven cuelga sus estilismos y las fotos de sus numerosos viajes, donde además se puede ver su cambio físico, mucho más musculado. Además trabaja como modelo y vive a caballo entre España y Nueva York. Algo fácil comprobable dado que comparte cada una de sus actividades ante sus seguidores, gran parte con el personaje de aquel Gran Hermano.

Las aspiraciones de Luis tras Gran Hermano: Nueva York, barba tupida, pelo largo…

Cambio Luis Gran hermano

Presentándose entonces como un chico cargado de aspiraciones e ilusiones, parece que su lado más televisivo y popularidad gracias a Gran Hermano ha ayudado a salir una imagen totalmente distinta a la que recordábamos.

Aún así, el joven sigue diciendo que «aunque todo haya cambiado, yo soy el mismo». Una visión de la que muchos les sigue agradando. Entonces era un apasionado de la tauromaquia, romántico, enamoradizo, sensible, emprendedor y camaleónico.

Ahora todo ello ha dado un vuelvo para vestir a modo de camisetas de tirantes, un pelo largo tapado por un gorro de punto y una tupida barba, como vimos en la foto anterior. Un  nuevo estilo del malagueño que ha cambiado su estilismo en poco más de dos años. De hecho, hasta 2018 no sabíamos de esta faceta del ex de Gran Hermano.

El que fuera concursante de Gran Hermano ha dejado sus elegantes atuendos para vestir más ropa deportiva

Nuevo estilo deportivo luis Gran Hermano

«Último día del año», escribió Luis junto a la fotografía que evidencia su sorprendente cambio de imagen. Aunque en sus anteriores fotos ya se empezaba a vislumbrar una barba de varios días que no solía llevar, el frondoso vello facial del malagueño es uno de los aspectos que llama la atención en la foto.

Pero no es el único. Porque, tal y como vemos en las dos imágenes anteriores en comparación con la que presenta este artículo, llama poderosamente la atención que se dirige vestido con ropa deportiva en lugar de sus clásicos, sofisticados y elegantes atuendos.

Donde ahora deja al descubierto sus musculados brazos y parte de su torso. Lucati, que así es como se hace llamar en Instagram el que fuera participante de Gran Hermano, cuenta con casi 50.000 seguidores en la red social de la fotografía. Eso sí, en la mayoría de las imágenes que sube, Luis tiene desactivados los comentarios.

¡También se ha casado!

Esoposa Luis Gran Hermano

Por su parte, y con total sorpresa ante todos sus seguidores, el andaluz contaba algo para alegría del público: ¡Luis se ha casado! Así mismo lo anunció el ex de Gran Hermano en las mismas redes de las que hace de influencer.

A través de sus historias de Instagram, el de ‘GH’ dio la noticia a sus miles de fans contado por primera vez que está casado. «Tengo 29 años y estoy casado con una americana extraordinaria», ha expresado con total sinceridad.

Allí, en ese post, el torero ha compartido la primera fotografía de su esposa en sus redes sociales y la ha acompañado con el siguiente mensaje: «La esposa». En la imagen en cuestión, aparece una chica con el pelo castaño y los ojos claros mirando fijamente a la cámara.

El talento de Luis para la fotografía no pasa desapercibido

Luis fotografía

Desde que saliera de la casa de Gran hermano de Guadalix junto a su apoderado, bien es cierto que a este joven le ha cambiado la vida también en lo que va más allá de su plano físico y redes sociales. 

Tal y como él mismo comentó, lleva enrolado como emprendedor en Estados Unidos, de ahí que gran parte de su tiempo la pase más en el territorio estadounidense. Pero, además de todo ello, ha encontrado otro lado muy significativo.

Y es que se ha prestado en diversas ocasiones como modelo para varias revistas de moda ubicadas en la ciudad del Empire State. Porque el talento de Luis para la fotografía no ha pasado desapercibido y ahora posa como modelo con mucha frecuencia, ¡y no se desenvuelve nada mal!

Un aspecto más ‘chic’ para una imagen muy estudiada

Luis casado

Como curiosidad, no es la primera vez que Luis se ha puesto delante de una cámara. En Ronda, ya participó en el vídeo promocional de la recreación histórica de la época de los bandoleros, arrieros y viajeros románticos, ‘Ronda Romántica’, encarnando a un bandolero.

Dejando a un lado la imagen de cortijero andaluz, el joven luce ahora un aspecto mucho más ‘chic’, como se ha dejado ver con naturalidad luego de su paso por Gran Hermano en 2014.

Porque lo mismo aparece de traje chaqueta a lo Tony Manero que se planta un ‘street style’ al más puro estilo Beckham. Ante esto, lo que podemos ver en muchas de las instantáneas es que va luciendo una imagen muy estudiada. Chaqueta, reloj, gafas de sol, pelo engominado y peinado hacia atrás.

OHL alcanza los 1.200 M€ en adjudicaciones desde la llegada de los Amodio

0

Dos nuevos contratos en Perú y otro en Estados Unidos. El primero, por más de 81,2 millones de euros. El segundo, por 121,7 millones de euros. Dicho de otra manera, en lo que va de año, OHL ha conseguido adjudicaciones por valor de 202,9 millones de euros.

Un buen arranque que continúa con la senda marcada por la compañía desde la llegada de los hermanos Amodio. Porque, desde su aterrizaje a mediados del pasado mes de junio, OHL ha sumado más de 1.200 millones por este concepto. En concreto, han sido doce las adjudicaciones.

De enero a junio del pasado año, habían sido seis las adjudicaciones de OHL. Traducido a euros, hablamos de 324 millones. Dicho de otra manera, el desembarco de Luis y Mauricio Amodio, con la compra del 16% del capital social a Villar Mir, ha supuesto multiplicar casi por cuatro esta cantidad.

Si se analiza cuáles han sido los principales mercados, Estados Unidos ocupa lo más alto del podio, con 761,2 millones de euros. A continuación, le sigue España, con 224 millones; la República Checa, con dos proyectos ferroviarios que suman más de 115 millones; Perú, con los ya citados 81,2 millones; y Colombia, con 15 millones.

OHL Y ESTADOS UNIDOS

Desde el año 2006, OHL está presente en Estados Unidos a través de sus cuatro filiales: OHL USA, OHL Judlau Contracting, OHL Community Asphalt Corporation, y OHL Building. El último contrato conseguido tiene como protagonista al metro de Nueva York. En concreto llevará a cabo el diseño y la construcción de 17 ascensores en el suburbano neoyorquino. MTA, el gestor de la infraestructura, ofrece la opción de mantenimiento por otros 3,21 millones de euros más.

La oferta de OHL fue la más económica de las cuatro que se presentaron. Y las estaciones objeto de remodelación están ubicadas en barrios emblemáticos de Nueva York como Brooklyn, el Bronx, Manhattan, Queens y Staten Island. Más allá de la gran manzana, la firma pilotada por los hermanos Amodio opera también en California, Nueva Jersey, Massachussetts, Illinois, Texas y Florida. Y su campo de acción abarca desde carreteras a puentes, túneles, infraestructuras ferroviarias y obras hidráulicas.

En el continente americano, OHL también ha conseguido adjudicaciones en Perú y Colombia. En Perú, este mismo año, se ha hecho con la ampliación del metropolitano (sistema de autobuses de tránsito rápido) en Lima por más de 53,7 millones de euros, y con la mejora y ampliación del Hospital de Apoyo de Chulucanas por más de 27,5 millones de euros. En Colombia, la construcción del futuro Museo Nacional de la Memoria se alcanzó por una cantidad cercana a los 15 millones de euros.

En España, las dos últimas adjudicaciones han sido la construcción de los emisarios de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Soria (más de 30 millones), y la ampliación del Complejo Hospitalario de Albacete (más de 100 millones de euros). Es en este apartado, el hospitalario, donde OHL cuenta con una gran experiencia. Sus primeras actuaciones se remontan a nueve décadas atrás.

¿En qué casos cubre el seguro la explosión de una caldera?

0

La caldera es uno de los elementos indispensables, sobre todo en invierno. Este, tras el paso de Filomena, ha sido uno de los más duros de la historia de nuestro país, con récord de temperaturas en negativo. Más que nunca hemos tenido que hacer uso de la calefacción. Y el artefacto que se encarga de sostener ese sistema es la caldera, que tantos quebraderos de cabeza ha dado a muchos hogares en más de una ocasión.

El problema no reside únicamente en los problemas que trae una simple rotura. El temor, más que nunca, es que pueda explotar. Sobre todo después de que recientemente se produjera en la calle Toledo (Madrid) un escape de gas que acabó con varios fallecidos y un edificio prácticamente en ruinas. Por eso, y siguiendo los consejos de Roams, os enseñamos qué hay que hacer en estos casos y cómo pueden evitarse.

Lo cierto es que este tipo de situaciones pueden producirse, por lo que para estar prevenidos lo mejor es realizar un adecuado mantenimiento de la caldera de gas que tenemos en nuestra casa. Y en esta tarea cobra especial importancia la revisión del gas. Y cobra, porque sí nos cobrarán dinero por hacerlo, pero ganaremos en tranquilidad sabiendo que todo está en orden.

Y sino siempre podemos contratar un seguro. Apostar por un seguro multirriesgo es, como su propio nombre indica, sinónimo de garantía, porque ante cualquier riesgo que pueda darse, la aseguradora lo asumirá. Incluye cobertura tanto para continente como para contenido, responsabilidad civil a terceros o incluso defensa jurídica. Sin embargo, un seguro de hogar a secas no siempre incluirá la reparación o sustitución de la caldera. Si que lo hará por estos motivos:

  • Fugas de agua
  • Incendio
  • Explosión
  • Daños por causas meteorológicas

QUÉ PASA SI EXPLOTA UNA CALDERA

Con casos como el de Madrid, se nos pasa por la mente qué hacer cuando explota una caldera en tu casa o edificio. Lo primero y, sin ninguna duda, protegernos y salir de casa cuanto antes.

Pero a partir de aquí empiezan las investigaciones por parte de las autoridades competentes para contabilizar daños materiales y sobre todo saber en qué estado se encontraban las calderas, si estaban registradas o no adecuadamente.

Teniendo en cuenta que el número de calderas en España es de unas 700.000 a fecha 2017 (según Fegeca, Fabricantes de Generadores y Emisiones de Calor) y el número de explosiones que pueden darse a lo largo del año son siempre más de las que quisiéramos, es obligatorio realizar una revisión de la caldera de cada inmueble cada dos años y cada cinco de la instalación del gas.

Siempre podremos evitar una explosión en la caldera teniendo en cuenta algunos tips como:

  • Que se mantenga en buen estado con una limpieza apropiada
  • Que haya una ventilación adecuada en aquellas zonas donde se ubique la instalación de gas
  • Que se lleva a cabo este tipo de revisiones en tiempo y forma

“No es necesario, sino obligatorio, llevar a cabo este tipo de revisiones para evitar que sucedan desgracias mayores, porque si acaban ocurriendo nos recorrerá una incertidumbre interior sobre qué hacer después”, concluyen desde Roams.

 

Ana Botín necesita millennials para ejecutar la verdadera revolución roja

Ana Botín quiere que el Banco Santander siga existiendo dentro de 100 años y para eso necesita transformar su manera de hacer banca. Apostará más por los canales digitales, pero no por ello se va a desprender de todas las oficinas, es solo que ahora serán diferentes.

Así lo explicaba la presidenta de la entidad este miércoles durante la presentación de resultados de 2020. En palabras de Botín, en un “nuevo entorno y una economía digital” como la actual “tenemos que poder competir todos los sectores”. Precisamente por esto, el Santander está contratando a “miles de personas con perfiles distintos”.

Y esto mientras lleva a cabo importantes procesos de ajuste en Europa. En España, la entidad cántabra ha negociado un ERE para el 13% de su plantilla y 3.572 personas que dejarán sus puestos de trabajo este 2021. Se espera que esté cerrado en agosto. Paralelamente, se cerrarán 1.000 oficinas de aquí al mes de julio.

8.000 TRABAJADORES EN 3 AÑOS

El Banco Santander tendrá a cierre de este año casi 8.000 trabajadores menos en España que en 2018. Actualmente, la entidad tiene 26.961 empleados en nuestro país, pero esto ya son 4.268 menos que hace 2 años, y ahora hay que sumarles los 3.572 que se irán en los próximos meses con motivo del nuevo ERE.

Esta cifra puede seguir incrementando pues al ser preguntada por la posibilidad de anunciar más ajustes de empleo, la presidenta del Santander señaló que “es posible que el futuro haya más EREs” pero en tal caso, lo harán siempre previa negociación con sindicatos y agentes sociales.

El grupo anunció el pasado mes de octubre, durante la junta de accionistas, que quiere unificar sus negocios en Europa y prevé ahorrar costes de 1.000 millones de euros en España, Portugal, Reino Unido y Polonia entre 2021 y 2022. Precisamente en todos estos mercados es donde más recortes de empleo ha habido este último año.

Reino Unido ha sido el peor parado con 1.559 salidas en los últimos doce meses. Seguido por España, donde se suman otras 669 salidas desde diciembre de 2019. En Polonia también cuentan con 467 trabajadores menos que un año atrás y en Portugal, la reducción ha sido solo de 246 puestos.

NUEVOS PERFILES

Los ERE del Santander, al igual que los que han negociado otras entidades bancarias se suelen llevar a cabo mediante salidas voluntarias o prejubilaciones. La banca prefiere prescindir de aquellos trabajadores de edades más altas y contar con una plantilla más rejuvenecida por dos motivos, el primero porque les sale más barato y el segundo porque vienen enseñados de casa.

Respecto al primer punto, los ahorros son a la larga. Pues como se ha podido ver en las cuentas anuales, el Santander ha cargado con una partida de 1.146 millones de euros, vinculados, principalmente, a los costes de reestructuración en España.

Y en canto a lo segundo, cualquier trabajador que se incorpore a un banco y tenga menos de 30 años pertenecerá a esta generación millennials que algunos llaman generación digital o hiperconectada. Es decir, han nacido con un móvil bajo el brazo y han crecido con un ordenador, de manera que las capacidades digitales las tienen más que superadas. Y esto es lo que necesita el banco para llevar a cabo su propia revolución.

En el último año los clientes digitales del Banco Santander en Europa han crecido un 10%, hasta los 15,2 millones y solo en España son 5,2 millones. La pandemia ha sido la puntilla de una tendencia que ya se había acelerado en los últimos años, así que la entidad quiere estar preparado para los nuevos tiempos. A medio plazo se ha propuesto que las ventas digitales alcancen el 50% del total, actualmente representan el 44%.

SE PIERDEN 2.500 OFICINAS EN ESPAÑA

Si miramos a las oficinas, también hay cambios. Actualmente en Espala hay 2.939 oficinas del Banco Santander, 296 menos que el año pasado. La cifra impacta más si echamos la vista atrás, a 2018 cuando contaban con 4.365 oficinas en España, es decir, en dos años han cerrado 1.426 sucursales. Y aquí hay que sumar las 1.000 que se cerrarán este ejercicio.

Según sus cuentas, en Portugal, Reino Unido y Polonia han cerrado otras 130 en total. En este sentido, Botín aclaraba que lo que están haciendo es “seguir a los clientes”, y estos están apostando más por relacionarse con la banca por los canales digitales. Aseguraba que seguirán atendiendo en oficinas “pero de manera diferente”.

Ahora tratarán de reinventar la red de sucursales y apostar más por los Work-Café, este tipo de oficinas llegaron a España en 2018 y desde entonces se ha ido extendiendo por otros mercados, cuenta con espacios de coworking, salas de reuniones, cafetería y la tradicional asesoría financiera de la entidad bancaria.

En este sentido, recordaba que en septiembre firmaron un acuerdo con Correos que permitirá al banco ofrecer servicios financieros básicos como retirada e ingreso de efectivo en los 4.675 puntos de atención de los que dispone la empresa, a partir de este año. De esta manera, amplían sus servicios a 1.500 municipios más, pues se puede llevar dinero a cualquier domicilio de España mediante los carteros y acaban con el riesgo de exclusión financiera, según explicaba la banquera. “Estaremos en pueblos y sitios más rurales”, aseguraba.

Con todo, Botín defendía que el Santander seguirá en las oficinas y mantendrá la atención personal, “la cuestión es dónde o cómo”, destacaba. “Vamos a adaptarnos a lo que los clientes nos vayan pidiendo”.

El motivo por el que el iPhone 13 podría no salir a la venta nunca

0

Es muy probable que Apple se decante por saltarse de manera directa la salida del iPhone 13 por motivos de superstición, pero en su lugar se sacaría al mercado un iPhone con una denominación completamente diferente.

Luego que pase el verano, las voces expertas esperan que Apple próximamente anuncien su novedosa línea de dispositivos iPhone, por lo cual puede transformarse en uno de los mejores lanzamientos del 2021. En este sentido, pueden ser dispositivos que se conviertan en un alguno de los regalos más anhelados para la venidera Navidad.

Sin embargo, te estarás preguntando: ¿Cómo me sentiría si el nuevo iPhone 13 no es lanzado por Apple? Lo más probable es que te sentirías de capa caída, aunque todo en la vida tiene solución como dirían, esto devenido a que efectivamente saldrá un extraordinario lanzamiento de iPhone para 2021, aunque la novedad es que tendrá una denominación diferente. El detalle más relevante de este nuevo dispositivo, es que el mismo ya no contara con el número “13”.

Pese a que son numerosos los meses en que ha surgido una inmensa especulación, donde se afirma que Apple suprimirá la denominación de iPhone 13, esto al tildar su número como meramente supersticioso. Es una situación que puede incidir en sus ventas futuras para los mercados del mundo entero, con lo cual el periodista Jon Prosser, que se caracteriza por ser uno de los periodistas y conocedores expertos de Apple, expresa en su reciente podcast que Apple denominara al nuevo gran lanzamiento de iPhone como “iPhone 12S”.

Es una tendencia que va de la mano de los últimos datos, los cuales debajaban claro que desde el propio Apple se le está denominado al “esperado” iPhone 13 como iPhone 12S, un nombre con el que se lanzaría al mercado a partir del mes de septiembre de 2021.

Es un panorama que no es nada novedoso, puesto que ya existió un precedente con el iPhone 6S, donde una de la curiosidades que se están dejando entrever, es que este dispositivo perdería su soporte de seguridad con la llegada del novedoso iOS 15, esto después de septiembre. Por esta razón, Apple estaría a punto de sacar al mercado también un iPhone con la denominación S, haciendo que sea prácticamente hecho su denominación.

En el caso que todos los rumores se cumplan a cabalidad, el iPhone del año 2022 llevaría por nombre iPhone 14, un escenario que vislumbraría la inexistencia de un IPhone 13 en el mundo.

La razón para que se denomine como iPhone 12S al moderno móvil de gama alta de Apple, no necesariamente será una medida que hay que tomarla como una especie de relanzamiento, sino más bien traería consigo una interesantísima novedad: El Touch ID bajo la pantalla. Así mismo, existen diversos rumores que establecen que el portentoso iPhone 12S puede convertirse en el primer iPhone que sale al mercado sin puertos, pero este detalle todavía se ve muy improbable para que salga en 2021, esto como consecuencia del impresionante cambio que generaría.

Una de las grandes peculiaridades que puede desprenderse del nuevo iPhone 12S, es que prácticamente va a ser un móvil que no contendrá puertos. Por consiguiente, ante la controversia relacionada al cargador universal, son variadas las hipótesis que poner a dudar sobre si Apple eliminara sus puertos y generaría un sistema inalámbrico de carga, algo muy parecido al Smart Connector que enmarcan a los iPad.

En virtud de todo lo anterior, los seguidores de Apple quedaran expectantes ante cual sea la decisión definitiva de la compañía en cuanto al novedoso iPhone. Un cambio en la denominación del iPhone 13 a iPhone 12S, no detendría la llegada de modernas innovaciones que siempre destacan a los nuevos dispositivos móviles.

La leche de Mercadona: ¿Cuál es la mejor que puedes comprar?

La lucha por la mejor leche de supermercado es cada vez más enconada. Mientras Milbona continua como líder de los lácteos de marca blanca, por delante de algunas de marcas más conocidas incluso, Mercadona afianza poco a poco la calidad de su propio producto. Así, en varios análisis en años diferentes de la OCU, la leche de Mercadona no sale mal parada, aunque no sea la considerada mejor. Por ahora. Si eres de los fieles a la cadena valenciana de supermercado, lee con atención: en MERCA2 te descubrimos cuál es la leche más vendida en Mercadona y cuáles son las mejores leches si tienes problemas de colesterol, si puedes beber leche siendo diabético o si sufres de malestar en el estómago cuando la bebes.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA LECHE DE MERCADONA?

Antes de meternos de lleno en cuál es la leche de Mercadona más vendida y cuál la más valorada, vamos a hacer un inciso para conocer quién es el proveedor que ‘elabora’ y paquetiza los diversos formatos de estos lácteos para la empresa de Juan Roig. La marca Hacendado ha conseguido posicionarse tan completamente en la mente del consumidor que son muchos los que ni se plantean su origen.

Como la mayor parte de los productos con marca blanca de la cadena, la leche también certifica que su origen es 100% español. Algo que muchos valoran como muy positivo, dada la calidad de nuestros lácteos. A diferencia de otros supermercados, aquí no encontramos un único proveedor sino una conjunción de ellos. Hasta cuatro cooperativas trabajan para Mercadona: Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap),  Iparlat, Làctia Agroalimentaria y Lactiber. Cada una en los cuatro puntos cardinales para cubrir las diversas zonas geográficas.

proveedor hacendado

LA LECHE DE MERCADONA QUE HA ARRASADO EN VENTAS Y LA MEJOR CONSIDERADAD

Una vez explicado el origen de la leche de Mercadona, veamos cuál es la más vendida -seguro que saberlo te sorprenderá- y cuál la más valorada por los expertos de organismo como OCU entre otros. Respecto de la primera, se trata de una de las últimas incorporaciones al catálogo de lácteos de la compañía, y en un segmento en alza. La leche enriquecida con proteína, de la que al mes del lanzamiento, la empresa aseguraba que ya vendía más de 12.000 unidades cada día. Un éxito arrollador impulsado por el hecho de que diversos influencers la han recomendado o valorado positivamente.

Sin embargo, no es la modalidad que más puntos ha conseguido en los diversos rankings de la OCU. Aquí, la que destaca por encima de todas las demás de Mercadona, es al semidesnatada de Hacendado, de la que se evalúa tanto su contenido en nutrientes, como su sabor.

Leche desnata Proteínas Mercadona

LECHE Y DIABETES

¿Puede una persona con diabetes tomar leche? Esta es una de las dudas más recurrentes en los recién diagnosticados -y en los padres, si se trata de un niño o una persona dependiente-. A pesar de que circulan bulos sobre lo perjudicial de la leche para quienes sufren esta enfermedad crónica, lo cierto es que el tipo de leche que podrá consumir dependerá en último término del resto de alimentos que tome. Siempre ha de ser un médico el que indique qué lácteos son los más recomendados. Entre los más comunes que puedes encontrar en Mercadona son estos:

  • Leches descremadas, que cuentan con mayores niveles de ácidos grasos Omega 3.
  • Leches vegetales de almendras, siempre y cuando te garanticen que no suman ningún azúcar.
  • Leche de soja de Mercadona, por su alto aporte de calcio y vitaminas B12.

cesta compra basica mercadona

¿LÁCTEOS PARA EL MALESTAR DE ESTÓMAGO?

Si en alguna ocasión has sentido el estómago con malestar, seguro que tu madre o la abuela te han dado un vaso de leche para calmarte. Hasta los años ochenta era una práctica habitual que incluso los pediatras recomendaban para los niños. Sin embargo, diversos estudios e investigaciones arrojaron una sorprendente verdad: si tienes malestar en el estómago, tomar leche hará que te sientas peor. Da igual que se trate de una leche desnatada como la de Mercadona, ligera y bien tratada. El resultado es contraproducente.

Así que ya sabes que, para la próxima vez, ni leches vegetales ni cualquiera de las de origen animal de Hacendado debes ingerir.

leches

LA LECHE Y EL ESTREÑIMIENTO

¿Tomar mucha leche favorece ser estreñido? Es un error muy común, animado por diversos bulos que circulan fuera de los cauces oficiales de la ciencia, pero que como tal bulo resultan creíbles. Pues bien, hoy en MERCA2 desterramos de una vez este mito sobre la leche. Los científicos apuntan a que únicamente en aquellas dietas que dependen mayoritariamente de los lácteos en detrimento de otros alimentos y nutrientes, pueden registrarse casos de estreñimiento sobrevenido.

Es más, durante cierto tiempo corrió el rumor de que la leche de Mercadona causaba estreñimiento. También se ha dicho lo contrario, y en ambos casos es un bulo.

leches frescas

LECHE DE MERCADONA, ¿BUENA PARA EL COLESTEROL?

Las personas que tienen el colesterol alto también deben cuidar el tipo de lácteos que consumen. Porque sí, necesitamos colesterol… pero del bueno. El colesterol es un elemento esencial para generar las membranas de las células, para formar los ácidos biliares y para la generación de hormonas (entre ellas, las sexuales). Pero sobre todo, es básico para el cerebro, que absorbe el 25% de todo el colesterol que hay en el organismo.

Ahora bien, aquellas personas cuyos niveles de colesterol son más altos de lo normal, deberían limitar el consumo de algunas leches, como las enteras e incluso las desnatadas. En su caso, si se prefiere seguir consumiendo productos de origen animal, se optará por leche fermentada baja en grasa como yogures o kéfir, que puedes encontrar en Mercadona. Otra opción sería introducirte en algunas de las bebidas vegetales que tiene Hacendado. Especialmente recomendable la de avena.

bebidas vegetales mercadona

Zara: 8 pijamas bonitos para irte a la cama por menos de 20 euros

Aunque a veces no le demos demasiada importancia, elegir un pijama adecuado puede influir mucho en el descanso y la calidad del sueño. Esta prenda cumple varias funciones: nos abriga por la noche, es clave para mantener la higiene, y nos proporciona comodidad. Por eso es recomendable encontrar pijamas acordes a nuestras necesidades, nuestros gustos, que sean agradables y suaves al tacto, que no piquen, que no aprieten ni agobien, y ya para finalizar, que sean bonitos. En Zara podemos encontrar una selección de pijamas que cumplen todos estos requisitos y que te harán sentir confortable en casa. Aquí te dejamos una selección.

PANTALÓN PIJAMA DE ALGODÓN BLANCO

El algodón es uno de los tejidos naturales más agradables para dormir porque es suave y transpirable. Una de las opciones de Zara, que está apostando mucho por este material para sus pijamas, es este pantalón 100% algodón con una cintura elástica con cordones ajustables para que cada persona pueda adaptar la prenda a su contorno. Es de un bonito color banco roto, que le encantará a todas aquellas personas que adoran el blanco para las prendas de cama y de dormir. El pantalón es largo y de pierna ancha para una total comodidad. Tiene una rebaja del 45% y ahora te lo puedes llevar por 12,99 €.

Captura de pantalla 2021 02 03 a las 19.11.31 Merca2.es

CAMISA DE PIJAMA CON CUELLO A CONTRASTE

Hay muchos tipos de pijamas: con dibujos, de cuerpo entero, camisones… Pero los diseños clásicos en prendas de dormir siguen siendo los favoritos de muchas personas. Zara propone esta camisa de pijama de color azul con su clásico cuello de solapa combinado a contraste, en color blanco. Es de manga corta y con un corte un poco crop para las más calurosas. Tiene un detalle de un pliegue en la espalda para dar mayor amplitud de movimientos. Cierra delante con botones y está fabricada en algodón, siendo el 95% de origen orgánico El precio de esta prenda es de 17,95 €.

Captura de pantalla 2021 02 03 a las 19.12.02 Merca2.es

 

PANTALÓN DE PIJAMA DE RAYAS, UN CLÁSICO EN ZARA

Encontrar el pijama ideal es importante para un buen descanso, y cada persona tiene el suyo. Hay quien prefiere dormir en ropa interior, otros con una simple camiseta vieja, y algunos necesitan estar muy abrigados. Lo importante es escoger la prenda que te aporte mayor comodidad. Si te gusta dormir con las piernas desnudas, este pantalón corto de Zara es para ti. Tiene una cintura elástica que se adapta sin apretar, y es de tiro alto con unos detalles de botones decorativos en la cintura. Se vende con una bonita bolsa a juego ideal para guardar el pijama en el cajón o llevarlo de viaje bien protegido. Está fabricado con un 50% de algodón orgánico y puede ser tuyo por 19,95 €.

Captura de pantalla 2021 02 03 a las 19.12.44 Merca2.es

PANTALÓN DE PIJAMA ANCHO DE ZARA

Desde que los confinamientos se suceden en nuestra realidad y pasamos más tiempo en casa, apostamos por pijamas que no parezcan pijamas, y que podamos utilizar en cualquier momento del día sin dejar de sentirnos vestidas. Si esa se ha convertido también en tu nueva filosofía fíjate en este bonito pijama de Zara de pernera ancha, de un color blanco pulcro y fabricado con algodón 100%, con una textura que inspira sensaciones de relax, confort e incluso limpieza. La cintura es elástica y muy ajustable, aunque también lleva cordones por si necesitas adaptarla. Tiene un precio de 19,95 €.

Captura de pantalla 2021 02 03 a las 19.13.15 Merca2.es

PANTALÓN DE PIJAMA DE TIRO ALTO DE ZARA

El blanco es uno de los colores preferidos de la tienda de Inditex para su colección de pijamas. Es un color que nos recuerda a la niñez, aunque sea de manera inconsciente, y automáticamente nos inspira paz y bienestar. Lo confirman las teorías de la psicología del color. Este pantalón largo es perfecto para estar en casa después de un día agotador, y al ser de un color neutro, lo puedes combinar con la parte de arriba que quieras. Tiene unos botones decorativos en la parte de delante y es de tiro alto con cintura elástica. Tiene un 30% de descuento así que cuesta 12,99 €.

pantalón blanco zara

PANTALÓN DE PIJAMA CON BOLSILLOS

Los pijamas no son solo para dormir. Son prendas que nos permiten disfrutar de nuestros momentos de relax en casa con total comodidad, ya sea para dormir una siesta en el sofá o pasarse una tarde viendo series. Si buscas un pantalón clásico este de colores azul y blanco te gustará. Cierra con botones en la parte de delante y lleva bolsillos en los lados ocultos en la costura. Los bolsillos son un plus para muchas personas, ya que es muy útil incluso en pijamas, por ejemplo para guardar la goma del pelo. El precio de esta prenda en Zara es de 19,95 €.

zara rallas

CAMISA DE PIJAMA BLANCA

Mucha gente está acostumbrada a dormir con camiseta, de hecho muchas partes de arriba de pijamas tienen forma de t-shirt. Pero la verdad es que no hay nada como una clásica camisa de pijama, que además suelen sentar tan bien que apetece lucirlas en la calle. Y mantener el estilo dentro de casa utilizando prendas bonitas siempre nos hace sentir mejor. Esta camisa de Zara es de color blanco, manga larga y cuello de solapa. Lleva dos aberturas en los lados y cierra por delante con botones. Como tiene una rebaja del 45% ahora te la puedes llevar por 12,99 €.

camisa zara

SHORTS DE PIJAMA DE ZARA

Muchas personas prefieren los shorts para dormir porque no les gusta la sensación de los pantalones largos subiéndose por las piernas, sobre todo si te mueves mucho. Por suerte hay opciones para que todo el mundo pueda ponerse la ropa más adecuada para dormir sin molestias. Estos shorts de pijama de un bonito color celeste, son muy suaves al tacto y respetuosos con la piel más delicada porque están fabricados con algodón orgánico al 100%. Tiene bolsillos ocultos en las costuras, tiro alto con cintura elástica, cordones para ajustarla y unos botones decorativos en la parte de delante a contraste. Están a la venta en Zara por 15,95 €.

short zara

Buenaventura respalda una supervisión de conducta y solvencia repartida con el BE

0

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha respaldado este miércoles en el Congreso de los Diputados un cambio en el modelo de supervisión financiera para dividirse con el Banco de España la supervisión de la conducta y la solvencia de todas las entidades de banca, seguros y valores.

Durante su comparecencia ante la Comisión para la auditoría de la calidad democrática de la Cámara Baja, Buenaventura ha apostado por este modelo conocido como ‘twin peaks’ porque, a su juicio, es el que mejor previene posibles conflictos de interés.

Y es que, ha reflexionado, un supervisor de conducta no estaría preocupado por el efecto sobre la solvencia de una entidad a la hora de emitir una decisión a favor de los clientes, y viceversa, y además permitiría una mayor especialización.

Este modelo, según el cual el Banco de España asumiría el control de la solvencia de todas las entidades del sector financiero –banca, seguros y valores– y la CNMV la conducta, los productos financieros y la protección de los clientes, ya fue defendido por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en su comparecencia ante esta Comisión en diciembre del año pasado.

Calviño augura una recuperación «muy fuerte» en el segundo semestre

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles que el impacto de la segunda y tercera ola está siendo menor que el registrado en la primera, y ha augurado una recuperación «muy fuerte» en la segunda mitad del año gracias a la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Durante su participación en la jornada virtual ‘Masters of Digital 2021’, organizada por Digital Europe, en el que ha sido galardonada como ‘Digital Person 2021’, ha resaltado que el año 2021 empieza con «crecimiento» tras el avance del PIB del 0,4% del cuarto trimestre de 2020, por lo que espera que este ejercicio sea el año de la «recuperación» y se inicie el proceso de transformación hacia un crecimiento «sostenible» en el medio plazo.

Calviño ha indicado que el impacto de las restricciones derivadas de la segunda y tercera ola del Covid está siendo «más pequeño» y ha marcado como «prioridades» avanzar hacia la finalización de la pandemia mediante la vacunación, proteger a compañías, familias y trabajadores, implementar los Presupuestos de 2021 que contienen 27.000 millones de los fondos europeos y adoptar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Sobre este plan ha indicado que espera que la Comisión Europea apruebe en breve los reglamentos y se pueda implementar el plan español «muy pronto», que conllevará 70.000 millones en transferencias hasta 2023 y otros 70.000 millones en préstamos hasta 2026.

«Estamos listos para implementarlos», ha aseverado Calviño, quien ha indicado que se han realizado varias propuestas de interés y se ha constatado el interés por proyectos, inversiones e ideas con «mucha creatividad y dinamismo».

A este respecto, ha enfatizado que la transición verde y la digitalización son «absolutamente necesarios» para el crecimiento sostenible y ha considerado que se ha logrado presevar una «base» para la recuperación este año.

HUB DIGITAL

La organización Digital Europe ha entregado a Calviño el galardón de ‘Digital Person 2021’ por el «compromiso excepcional» de España con la recuperación digital y con una Europa digital «más fuerte.

En materia digital Calviño ha anunciado el próximo viernes presidirá la primera reunión del hub de competencias digitales, un órgano que reúne a los principales actores públicos y privados con el objetivo de poner en marcha los objetivos y las iniciativas recogidas en el Plan Nacional de Competencias Digitales presentado la semana pasada por el Gobierno.

La vicepresidente ha remarcado que el punto de partida para la transformación digital de España debe ser dotar a toda la población de competencia digitales, aspecto en el que, a diferencia de la conectividad o la administración digital, España no ocupa una posición de liderazgo en Europa.

En este sentido, ha remarcado que el objetivo del Gobierno con este plan y este ‘hub’ es impulsar y garantizar que toda la población tiene unos niveles mínimos de competencias digitales, la formación y actualización en nuevas habilidades de la fuerza laboral y el desarrollo de expertos en las diferentes áreas tecnológicas en cuyo despliegue se invertirá en próximos.

Asimismo, Calviño ha mencionado los otros dos planes digitales presentados la semana pasada, como son el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 y el Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025, que es el que mayor inversión pública contempla con casi 5.000 millones de euros.

La vicepresidenta también ha recordado la puesta en marcha del Plan de Conectividad, la Estrategia de Impulso al 5G y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA) a finales de 2020, que completan los seis planes estratégicas para la puesta en marcha de la agenda España Digital 2025 presentada el verano pasado.

Gran Hermano: maltratos, abusos y otros escándalos de los concursantes

Gran Hermano es el reality por excelencia de la televisión en España. Desde que se celebrase su primera edición, allá por primavera del año 2000, muchos has sido los espectadores que se han quedado enganchados a la pantalla para disfrutar de ver en directo la convivencia  de los concursantes de la casa de Guadalix de la Sierra. Y la verdad que todos estos años has dado para mucho. Hemos visto como se forjaban bonitas relaciones de amistad o de amor, de cariño, por ejemplo.

Pero también ha habido momentos muy desagradables, tanto dentro como fuera de la casa. Momentos muy feos que han precisado incluso de denuncias anta la Policía. Precisamente en este artículo queremos hacer un repaso de todos ellos. De todos las polémicas, incluidos maltratos y abusos que han salpicado alguna vez a los concursantes de Gran Hermano. Sigue leyendo si quieres enterarte de los más sonados.

Bea, la legionaria de Gran Hermano

Gran Hermano

La primera historia de abusos en el universo de Gran Hermano de la que te vamos a hablar hoy ocurrió fuera de la casa de Guadalix de la Sierra. Pero no por eso deja de ser igual de lamentable y reprochable. Seguro que te acuerdas de la triste protagonista de esta historia, Bea ‘la legionaria’. Participó en la sexta edición del reality. Pues bien, ella misma aseguró a través de una entrevista que había sido víctima de la violencia machista.

Fue el padre de su hijo quien, tal y como declaró Bea, que le pegaba palizas. Aún no habían tenido el hijo. Pero al quedarse embarazada pensó que al nacer, quizás dejase de maltratarla. Pero no fue así. En cierta ocasión cuando el bebé tenía tan solo 4 meses, empujó a ambos demostrando que la falta de valores y de calidad humana de la que había hecho alarde en otras ocasiones este individuo. Lo bueno es que, en este caso, la víctima sí tuvo el coraje y valor suficiente como para deshacerse de tal impresentable y seguir su vida con la de su hijo.

Carlos ‘El Yoyas’ y Fayna, dos de los concursantes más polémicos de Gran Hermano

Gran Hermano

Este es uno de los casos más sonados de abusos y maltratos que jamás han protagonizado unos participantes de Gran Hermano. Y tiene como protagonistas a Carlos ‘El Yoyas’ y a su expareja. Cabe recordar que hace tan solo un par de meses Carlos ingresó en prisión tras ser declarado culpable de 6 delitos contra Fayna y sus dos hijos y de otro contra la nueva expareja de ella.

Además, durante la semana pasada Fayna acudió a los platos de televisión para contar el calvario que había tenido como relación con Carlos durante los casi 19 años que estuvieron juntos. La canaria afirmó que tras las emociones del inicio de la relación comenzó a normalizar ciertas situaciones. Y luego se anuló totalmente como persona. Sin embargo, Fayna dejó un mensaje de esperanza, se puede salir de una relación abusiva y decir basta. ¡Felicidades!

Carlota Prado, víctima de un abuso sexual

Gran Hermano

La historia de Carlota Prado ha sido, con total seguridad el mayor escándalo y la mayor situación de abuso que jamás se haya dado en Gran Hermano. Incluso hasta en toda la historia de la televisión en España. Carlota y José María eran dos de los concursantes de la última edición del concurso celebrada hasta el momento. Y al poco de conocerse comenzaron a mantener encuentros sexuales. Siempre consentidas por ambas partes

Sin embargo, durante una fiesta con mucho alcohol de por medio, ella se quedó dormida. Y él la violó. La dirección del programa lo expulsó de inmediato y lo puso a este energúmeno a disposición de la Guardia Civil.

Sofía y Maite de Gran Hermano y el maltrato animal

collage sofia suescun y maite galdeano 9fc3dc43 875x540 Merca2.es

Esta historia tiene como protagonistas a Sofía Suescun y a su madre, Maite Galdeano. Ambas participaron en una de las ediciones de Gran Hermano VIP. Y como siempre, la polémica va con ellas allá donde vayan. Y es que en un momento dado del reality la madre, refiriéndose a un perro, aseguró que tenía una patada en la boca. Y al rato Sofía contó que ella le había arrancado las uñas a su gato.

La polémica estalló en ese momento. Varias asociaciones animalistas interpretaron las palabras de ambas como un claro comportamiento de abuso animal. Incluso llegaron a orquestar una campaña de recogida de firmas para que se produjese su expulsión del concurso.

La polémica de Omar Montes

omar montes supervivientes telecinco Merca2.es

Y terminamos este repaso a los abusos más sonados y polémicos de Gran Hermano con el que protagonizó Omar Montes en su paso por la cada de Guadalix de la Sierra.

Todo comenzó cuando la concursante Miriam Saavedra estaba en coma etílico tras una noche de excesos. Y en ese momento, Omar trató de convencer a otro concursante, Asraf Beno, para que sacase partido de la situación y mantuviese relaciones con ella. Lamentable.

 

Ancera pide «más ayudas y subvenciones» para el sector de recambios

0

El secretario general de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para la Automoción (Ancera), Carlos Martín, ha subrayado la importancia de seguir trabajando durante 2021 para conseguir «más ayudas y subvenciones» para el sector y que este siga considerado como «esencial».

En un encuentro virtual celebrado por la asociación, Martín ha reivindicado la importancia de que la distribución de los fondos europeos contemple de forma «fehaciente» a las pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, el presidente de Ancera, José Luis Bravo, ha sido tajante. «Todavía no se ha reunido la mesa en Bruselas que tiene que decidir dónde y cómo pedirlos, pero vamos a estar con CEOE y no nos vamos a apartar de nuestro objetivo, que las pymes sean las receptoras de los fondos europeos», ha subrayado.

Todo ello después de reconocer que 2020 ha sido un año «complicado», a pesar de que gracias a la unidad del sector, la distribución multimarca no cesó su actividad.

En la distribución de recambios no somos inmunes al conjunto de la economía del país. Pero somos fuertes, estamos más unidos que nunca y nuestro sector mantendrá una línea de crecimiento constante», ha asegurado Bravo.

Entre las acciones llevadas a cabo por Ancera el año pasado, la asociación ha destacado su representación en instituciones como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), persiguiendo objetivos «clave» para el sector, como la aplicación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para la distribución multimarca, que en un principio no estaba contemplada dentro de los mismos.

La CNMC no encuentra irregularidades en la subida del precio de la luz de enero

0

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que su organismo realiza un seguimiento «constante, diario» del mercado eléctrico y que ha investigado y analizado para poder detectar irregularidades, y que en el caso de la evolución disparada de los precios de la electricidad a principios del mes pasado «fue realmente la tormenta perfecta».

Así, en su comparecencia ante la Comisión para la auditoría de la calidad democrática de la Cámara Baja, ha explicado que esos días el sistema eléctrico no pudo contar con energías renovables (ni solar ni eólica), tampoco con hidráulica por la nieve, y que la energía de respaldo, de ciclos combinados, «estaba absolutamente disparado». Estos factores, ha añadido más tarde en su comparecencia, «son los que realmente explican la situación».

En todo caso, ha recordado que en los últimos días el precio de la energía ha registrado su precio más bajo en los últimos dos años, por lo que ha reconocido «fluctuaciones». «Pero nosotros hacemos un seguimiento diario, constante y permanente de todos y cada uno de los precios y tasaciones, y si detectamos algo raro, inmediatamente abrimos expediente», ha dicho.

«Hemos estado investigando y analizando desde el primer día la situación para poder descartar que no hubiera ningún elemento de cartelización, o distorsión de precios», ha abundado Fernández.

Por otro lado, también ha asegurado no tener la «percepción» de que el mercado eléctrico opere como un oligopolio, y ha puesto como ejemplo la última subasta de potencia renovable, en la que se registraron adjudicaciones a 27 empresas diferentes en materia fotovoltaica y ocho en eólica.

Así, considera que en la medida en que vayan entrando más empresas de renovables no existirá un problema de competencia. «Tenemos otros problemas: déficit de tarifa que tenemos que enjugar todavía, canales y peajes caros… pero eso es lo que estamos intentando resolver poco a poco y con las nuevas competencias que tenemos», ha dicho

Naturgy traslada a Madrid el centro de control de averías de A Coruña

0

Naturgy trasladará a Madrid el centro de control de averías ubicado en A Coruña, según han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía que lo han atribuido a una «mera reorganización» y han descartado que pueda tener repercusión en la prestación del servicio.

En concreto, han indicado que se «unifica» este centro en la instalación de Madrid, a lo que suman otros cambios como «trasladar a Galicia las responsabilidades de medioambiente y de planificación de la red para toda España que antes estaban en Madrid».

Por otra parte, han manifestado que en el año 2000 había siete centros de control operativo de estas características en España, destinados a detectar las incidencias en la red, y que ahora solo quedaban el de A Coruña y Madrid.

«El avance de las nuevas tecnologías y la digitalización permite dar cobertura a toda la red desde un único punto», han apuntado desde la empresa, que aseguran que las brigadas que se encargan de subsanar las averías siguen en Galicia.

No obstante, indican que esta situación «no implica ningún despido de ninguno de los 28 empleados que actualmente tiene el centro de A Coruña». De ellos, han dicho que «se les ha ofrecido continuar con su mismo trabajo en las instalaciones de Madrid» y añaden que es «prioridad» para la compañía «buscar soluciones negociadas y pactadas con todos los empleados.

Asimismo, argumentan que «en la actualidad hay otros servicios que la compañía da al resto de España desde Galicia, como es el caso del Centro de Control Integrado de Infraestructuras Hidráulicas».

Reino Unido descarta cerrar las fronteras por la pandemia

0

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha descartado este miércoles cerrar completamente las fronteras de Reino Unido como medida para mitigar la expansión de la pandemia de COVID-19 en el país, alegando que «no es práctico».

Johnson, que ha respondido así a la petición del líder laborista, Keir Starmer, de imponer más restricciones para evitar la entrada de las mutaciones del SARS-CoV-2 a Reino Unido, ha aludido a la cantidad de fármacos y alimentos que Reino Unido importa. Además, ha recordado que el Ejecutivo ya ha endurecido las restricciones a los viajes con el objetivo de reducir la propagación de la enfermedad.

Así, durante una sesión parlamentaria de preguntas al ‘premier’, ha asegurado que el Gobierno británico seguirá adelante con su plan de imponer cuarentenas en hoteles para las personas que lleguen a Reino Unido procedentes de zonas muy castigadas por la pandemia, antes de señalar que las autoridades sanitarias «no han recomendado una prohibición (a la entrada) completa.

Las autoridades británicas endurecieron hace un mes las restricciones a los viajes internacionales e implementaron una cuarentena obligatoria de diez días a las personas que retornaran a Reino Unido. Actualmente, en la ‘lista negra’ de países de gran riesgo figuran hasta 33 países, incluyendo la mayoría de las naciones sudamericanas, Sudáfrica o Portugal.

Durante la jornada, el Ministerio de Salud de Reino Unido ha informado de 19.202 nuevos contagios de COVID-19, una cifra ligeramente superior a los casos notificados el martes, más de 16.800.

En cuanto a los fallecimientos, Reino Unido ha registrado un descenso, con 1.322 frente a los cerca de 1.450 del día anterior. Con estas cifras, los totales del país se han elevado hasta los 3.871.825 casos y las 109.335 víctimas mortales.

En referencia a las hospitalizaciones, las autoridades sanitarias británicas han detallado que 2.651 pacientes han requerido ingreso en las últimas horas. Hasta ahora, 32.851 personas permanecen internadas en centros sanitarios con la enfermedad, de los que 3.638 requieren respiración mecánica.

Por su parte, 10.021.471 personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras que 498.962 han sido inoculados también con la segunda.

Carmen Maura: estas son las películas con las que saltó a la fama en España

0
Carmen Maura se ha ganado ser considerada como una de las mejores actrices españolas vivas (y trabajando). La suya ha sido una carrera tardía pero llena de éxito. Aunque también de cierto amargor. Quizás eso se encuentre en el fondo de su carácter tan personal: duro, empático, cercano, que ha conquistado a los grandes directores de la filmografía en España. Ella no proviene de una familia de artistas (al contrario) pero se ha labrado un nombre que hoy es respetado, admirado y premiado. Hoy la disfrutaremos de nuevo en El Hormiguero, donde acude para presentar su último trabajo,  ‘Deudas‘. La serie ya se puede ver en Atresmedia Premium. ¿Cuáles son las películas que le han reportado mayor fama y éxito?

CARMEN MAURA, UNA MUJER VALIENTE

La actriz madrileña llegó al universo de la interpretación de casualidad. Cuando descubrió su interés por el mundo del artisteo ya era una madre entregada en un matrimonio de lo más tradicional. De hecho, perseguir su sueño le llevó a un traumático divorcio. Su primer marido nunca llegó a comprender por qué ‘abandonaba’ a su familia por el mundo de la ‘farándula’. Sí, Carmen Maura fue una de las primeras mujeres en constar como divorciada en España. A partir de ese momento, la vida personal tampoco fue un camino de rosas: fue violada, estafada y hasta ha vivido un embargo. Los años y los golpes le han hecho, como dice ella, sino más fuerte al menos más conformista. La suya ha sido una vida de película, un drama cuyo guion habrían firmado Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia. De ambos directores españoles ha sido musa en algunas de las películas imprescindibles de la cinematografía en España. 
carmen maura en El Hormiguero

TIGRES DE PAPEL, SU PRIMER PAPEL PROTAGONISTA

A lo largo de su trayectoria, Carmen Maura ha trabajado con todos los grandes nombres de la dirección española, ya sea en teatro, cine o series. Con Fernando Colomo se estrenó en 1977 como actriz protagonista en ‘Tigres de papel’, una cinta transgresora para la época tanto por sus personajes como por el hilo que sigue la trama. El filme aborda el proceso de divorcio de una pareja desde la óptica de él y de ella. Aquí, Carmen Maura, que comparte nombre con la protagonista, interpreta a una mujer dispuesta a saltarse lo establecido para vivir su vida tal y como quiere vivirla. La película, que fue presentada en el Festival de San Sebastián, puso a Maura en el radar de otros grandes directores y productores del celuloide español.
tigres de papel

QUÉ HACE UNA CHICA COMO TÚ EN UN SITIO COMO ESTE, EN 1978

En cierto sentido, Carmen Maura siempre ha optado por ser ‘fiel’ a sus directores fetiche. Así, después del éxito de la película ‘Tigres de papel’, volvió a rodar al año siguiente con Colomo ‘Qué hace una chica como tú en un sitio como este’, que seguía la estela de la anterior colaboración, pero ahora centrada en cómo es la vida de la mujer ya liberada del yugo del matrimonio, con sus miedos, sus dudas y sus convicciones en el Madrid de la Movida.  Aquí coincidió en un cameo con un jovencísimo y prometedor Pedro Almodóvar, a quien ya le unía una incipiente amistad que cristalizaría en algunos de los mayores éxitos del cine español. carmen maura

‘PEPI, LUCI Y BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN’, Y EL LARGO IDILIO CON ALMODÓVAR

Y es que el idilio profesional Pedro Almodóvar y Carmen Maura nos ha regalado algunos de los mejores papeles de ella y película de él. Su amistad venía de largo, de aquellos años setenta de liberación para Maura. Se conocieron en una compañía de teatro, y de ahí, pasó a colaborar con él en algunos de los primeros trabajos del manchego en Super 8. Su primera gran película juntos fue ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ en 1980, aunque tardaron dos años en rodarla debido a que carecían de presupuesto. Carmen Maura (Pepi) interpreta a la líder de un grupo de mujeres que quieren liberarse y vivir al máximo el Madrid de la Movida. Ella misma ha reconocido que de todas las películas que ha hecho, esta es la que ‘enseña’ a sus amigos cuando los invita a casa. Después de este gran éxito, siguieron películas como ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, donde hace de ama de casa resignada. A pesar de ser presentada como comedia, refleja el drama de la mujer que es infravalorada. Tres años más tarde apareció ‘La ley del deseo’, que supuso el primer trabajo de la productora del manchego. Con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988), se confirmó la genialidad del director y el carácter de grande del cine de Carmen Maura.
YouTube video

‘AY, CARMELA’, EL GRAN CAMBIO DE CARMEN MAURA

Después de su última película con Almodóvar, la relación se enfrió y Carmen Maura buscó nuevos registros para no encasillarse en un único estilo. Así, se puso a las órdenes de Carlos Saura en 1990 para filmar ‘Ay, Carmela’, una nueva adaptación teatral en la que se vio rodeada de grandes del celuloide como Andrés Pajares. En esta ocasión la trama viaja al pasado para contarnos las triquiñuelas y aventuras de dos cómicos en plena Guerra Civil. Su papel le supuso un Goya como mejor actriz.
YouTube video

‘LA COMUNIDAD’: CARMEN MAURA Y ALEX DE LA IGLESIA

A Carmen Maura eso de confiarse a un único director no le convence. De ahí que haya picoteado en todos los estilos. Hasta Francis Ford Coppola la ha dirigido. Sin embargo, después de su peregrinar en los años noventa en Francia, donde es ampliamente valorada, fue Álex de la Iglesia quien le ofreció el papel que la relanzaría al cine español: ‘La comunidad’, una obra maestra interpretada por maestros de la interpretación. Una comedia negra donde se expone lo peor de las comunidades de vecinos. Le valió su tercer Goya y la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.  En 2013, repetiría con De la Iglesia en la magnífica Las brujas de Zugarramurdi, un éxito en taquilla y el espaldarazo definitivo a su carrera en España.
YouTube video

‘VOLVER’, A PEDRO ALMODÓVAR

Dieciocho años exactos tuvieron que pasar para que director-actriz fetiche rodaran de nuevo. Como secundaria de lujo, y madre de la gran Penélope Cruz, Carmen Maura volvió a comerse la pantalla. Un drama de un Almodóvar más maduro en su cine. Con ‘Volver’ consiguieron la preciada Palma de Plata en el Festival de Cannes.
YouTube video
Publicidad