miércoles, 14 mayo 2025

La Inspección de Trabajo podrá emitir actas de infracción sin intervención de funcionarios

0

El Consejo de Ministros prevé aprobar este miércoles en el decreto de prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que, gracias a las nuevas tecnologías, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social pueda emitir actas de infracción automatizadas sin intervención directa de sus funcionarios y preservando las garantías jurídicas, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

Asimismo, en el Real Decreto que se prevé aprobar mañana para prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo, se recoge que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) garantizará el acceso a toda su oferta de trámites y servicios a través de su sede electrónica.

También apunta que los artistas de espectáculos públicos podrán seguir percibiendo las prestaciones por desempleo en los términos vigentes.

Por otro lado, establecerá que las entidades de la Economía Social podrán mantener sus reuniones por vía telemática y votar por escrito durante el año 2021, aunque esta posibilidad no constase en sus estatutos.

Además, se flexibilizarán los requisitos para que los jóvenes en ERTE puedan adscribirse al Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

En el Real Decreto también planteará la prórroga del Plan ‘MECUIDA’ para que las personas trabajadoras puedan flexibilizar su jornada para ejercer los cuidados de personas dependientes. El programa está dirigido a las personas trabajadoras por cuenta ajena que necesiten adaptar su jornada laboral cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del COVID-19

COSTE DE 7.000 MILLONES

La prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y de la prestación por cese de actividad de los autónomos hasta el 31 de mayo tendrá un coste cercano a los 7.000 millones de euros, de los que 5.000 millones corresponderán a los ERTE y unos 2.000 millones a la prestación de autónomos.

La nueva prórroga de los ERTE, acordada con los agentes sociales, mantiene básicamente el mismo esquema de protección a empresas y trabajadores vigente hasta el 31 de enero, aunque simplifica los trámites para extenderlos en el tiempo, de forma que no se necesitarán nuevas autorizaciones administrativas.

El esquema que de momento estará en vigor hasta el 31 de mayo contempla el mantenimiento de las tres modalidades de ERTE actuales: los destinadas a los sectores ‘ultraprotegidos’ y a las empresas vinculadas a su cadena de valor; los ERTE de impedimento de la actividad, y los ERTE de limitación, los dos últimos pensados para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno a los contagios de Covid (reducción de aforos o prohibición de apertura, por ejemplo).

Las exoneraciones en las cotizaciones sociales vinculadas a estas modalidades se mantienen. Así, en el caso de los sectores ‘ultraprotegidos’ y empresas de su cadena de valor, las exenciones serán del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.

En los ERTE por impedimento, a los que pueden acogerse empresas de cualquier sector o actividad, las exoneraciones serán del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla.

En los ERTE de limitación, a los que también pueden tener acceso empresas de cualquier sector o actividad, las exenciones serán decrecientes hasta mayo de 2021. Para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas serán del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, serán del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.

Gracias a la simplificación de los trámites, las empresas que sean titulares de un ERTE por impedimento o por limitación, autorizado antes o durante la vigencia de esta norma, no tendrán que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la autoridad laboral para pasar de uno a otro. Bastará con que remitan una comunicación a la autoridad laboral que haya dictado la resolución correspondiente al ERTE del que es titular y a la representación sindical, y no será necesario que remitan una nueva solicitud colectiva de prestaciones al SEPE.

Los ERTE por Covid basados en causas económicas, técnicas,organizativas y de producción (ETOP) se podrán seguir beneficiandotanto de la simplificación de trámites prevista en el artículo 23 del Real Decreto-ley 8/2020, como de la posibilidad, inexistente en su regulación ordinaria, de tramitar una prórroga presentando ante la autoridad laboral un acuerdo en tal sentido con la representación unitaria o sindical.

Según señaló el Gobierno, en la nueva prórroga se utilizan criterios objetivos «más generosos» para determinar los sectores considerados como ‘ultraprotegidos’, lo que ha dado lugar a la incorporación de nuevos ‘CNAE’, protegiendo a casi 50.000 trabajadores más.

Así, se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril y finales de diciembre no han recuperado la actividad en porcentaje inferior al 70% y con un porcentaje de afiliados cubiertos por ERTE mayor del 15%.

De la lista de 42 CNAE considerados ‘ultraprotegidos’ aprobada en la anterior prórroga ahora entran tres nuevos sectores y salen otros tres. Las nuevas actividades que se incorporan son campings y aparcamientos de caravanas, alquiler de medios de navegación, y actividades de mantenimiento físico. Salen, por contra, fabricación de alfombras, estirado en frío y fabricación de instrumentos musicales.

La prórroga mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo en su actual redacción, así como la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, interrumpir contratos temporales, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias y externalizar actividad.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora. Se mantienen además los beneficios aplicables a los trabajadores fijos discontinuos (incluyendo la prestación extraordinaria) y la mejora de protección de las personas afectadas por ERTE con contratos a tiempo parcial.

Renfe relanza Avlo, su tren ‘low cost’, el 23 de junio con billetes a 5 euros

0

Renfe ha fijado el próximo 23 de junio como la nueva fecha en la que iniciarán las operaciones de su tren ‘low cost’, Avlo, con billetes a cinco euros que la compañía pondrá a la venta a partir de este martes 26 de enero y durante las próximas tres semanas.

El operador público relanza así su servicio después de que el año pasado tuviera que suspender su estreno por la pandemia y después también de que Ouigo anunciase hace unas semanas la llegada del primer operador privado de Alta Velocidad en España para el próximo 10 de mayo.

El operador vinculado a la compañía pública francesa de trenes SNCF ya ha puesto sus primeros billetes a la venta desde 9 euros para viajar entre Madrid y Barcelona justo un día después de que termine el actual estado de alarma, según está programado.

La estrategia de Renfe es más agresiva, ya que venderá billetes a cinco euros durante las próximas semanas para viajar entre junio y diciembre. Se trata, no obstante, del mismo precio al que comenzó a vender los billetes el año pasado, antes de que tuviese que retrasar el servicio.

Sin embargo, esta vez, la compañía no precisa si habrá un límite de billetes a cinco euros, a diferencia de la última vez, cuando lanzó 10.000 tickets a ese precio, aunque sí detalla que la promoción durará hasta el próximo 14 de febrero.

CANJE DE CÓDIGOS PROMOCIONALES

Asimismo, según ha tratado este lunes el consejo de administración en su última reunión, los usuarios que compraron hace un año uno de los billetes y recibieron un código promocional también pondrán canjearlo a partir de este martes.

Los clientes de Avlo registrados y los clientes de Renfe fidelizados que recibieron un código promocional de cinco euros el día de Reyes como regalo de la operadora, también podrán canjear este código para adquirir un nuevo billete de Avlo.

El servicio tendrá paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste de Renfe, lo que incluye Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres. La frecuencia será inicialmente de cuatro circulaciones diarias, ampliables a lo largo del año en función de la demanda y la evolución de la pandemia.

DIFERENCIAS ENTRE OUIGO Y AVLO

Renfe y Ouigo competirán directamente en esta ruta, a la espera de que Ilsa se estrene en 2022, aunque el segundo solo tiene paradas en Zaragoza, Tarragona y Barcelona. Por otra parte, Ouigo contará con cafetería y, según lo previsto, Avlo no, aunque sí tendrá máquinas de autoventa.

Ambas compañías cobrarán por acceder a la conexión Wifi, maletas extra, asientos concretos o flexibilidad para cancelar. Los precios contemplados por Avlo el año pasado apuntaban a una tarifa de 10 euros por equipaje adicional, 8 euros para cancelar y 8 euros para escoger asiento. Ouigo ofrece un plan de 9 euros para elegir asiento, equipaje adicional y servicio de entretenimiento.

El tren de Ouigo, un Alstom Euroduplex, cuenta con una capacidad de 509 plazas distribuidas en sus dos plantas, mientras que los trenes de Avlo son de la serie S-112 fabricados y remodelados por Talgo para acoger a 438 personas.

Renfe defiende que el nuevo producto va a arrancar con las certificaciones correspondientes en materia de sanidad, desinfección y limpieza. Los primeros trenes Avlo disponen de protocolos certificados por Aenor y por SGS.

Atlantica entra por primera vez en el ranking de las 100 compañías más sostenibles del mundo

0

Atlantica, la empresa de energías renovables cotizada en Estados Unidos y de la que fue accionista Abengoa, ha sido seleccionada como una de las 100 compañías más sostenibles del mundo, según el índice ‘Global 100 Most Sustainable Corporations in the World’, que elabora anualmente la firma Corporate Knights.

Atlantica da otro paso en clave verde y accede por primera vez a este exclusivo ranking en el que se encuentran importantes compañías españolas como Iberdrola, Acciona o Inditex. Atlantica ha sido clasificada en la 12ª posición en el índice general y en la 2ª posición en su sector, generación de electricidad. Por su parte, Iberdrola se sitúo en la posición 19, Acciona en la 31 e Inditex en la 92.

Según los organizadores, “la apuesta por un modelo sostenible genera los mismos o mejores retornos para los inversores y mayor longevidad a las compañías”.

Tras analizar 8.080 empresas con ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares, el ranking ‘Global 100 Most Sustainable Corporations in the World’ está compuesto por un centenar de compañías procedentes de 26 países, principalmente de Norteamérica y Europa, y 37 sectores de actividad.

Para la elaboración del listado, la organización ha evaluado indicadores económicos, medioambientales, sociales y de gobernanza. Se tienen en cuenta, por ejemplo, la inversión y el porcentaje de ingresos generados por energías “limpias”, la emisión de gases de efecto invernadero, la gestión del agua y residuos, diversidad e índices de accidentabilidad, todos ellos generadores de beneficios medioambientales o sociales.

Unos tramposos: concursantes de Supervivientes que se saltaron las normas

Todos los años pasa lo mismo, siempre surgen rumores sobre concursantes que se saltan las normas de Supervivientes. Lo habitual es que se quede en solo un rumor, pero otras veces lo hemos podido comprobar con nuestros propios ojos, pues los concursantes no se han cortado un pelo. Un ejemplo de ello son Isabel Pantoja y Violeta Mangriñán.

Por si se te habían olvidado, ellas no han sido las únicas, y a continuación os vamos a mostrar una lista con los concursantes que mayores trampas hicieron durante su participación en el reality más seguido de Mediaset.

La osadía de Violeta Mangriñán en Supervivientes

violeta se salta normas supervivientes

El hecho de ser una persona conocida en el mundo de la televisión no te da derecho a saltarte las normas. Pero parece ser que eso a Violeta poco le importó durante su paso por Supervivientes. Y es que pasó de dos normas casi seguidas. En primer lugar, cuando un concursante es eliminado, tiene la opción de ser un ‘pirata abandonado’, y tiene prohibido mantener contacto con los demás concursantes.

Varios de los concursantes se saltaron la norma, y recibieron un castigo. Fueron Violeta, Fabio, Mahi y Omar, y como castigo, debían pasar varios días unidos por unos grilletes, los cuales solo se podían quitar para ir al baño. Todos se saltaron el castigo, ya que se los quitaron más veces, pero la más osada fue Violeta.

Y es que ella se plantó delante de las cámaras, retando a todos a que le impusieran un castigo por quitarse los grilletes. Debido a ello, la organización pensó en un segundo castigo que de verdad le afectara. Tras preguntar a la audiencia: «¿Debe Violeta ser enviada a la ‘playa abandonada’ como castigo por su infracción?«, esta quedó desterrada gracias a un 79% de votos. Siendo así, terminó siendo separada de su amado, lo que no le hizo ninguna gracia, y demostró ante las cámaras con un corte de manga.

Isabel Pantoja, la consentida de Supervivientes

isabel pantoja no hace pruebas supervivientes

Que en Supervivientes siempre han tenido algún favorito por cada edición es un hecho, pero lo de Isabel Pantoja fue otro nivel. Y es que se pasó todo el concurso haciendo lo que le dio la gana. Después de años alejada de la televisión, volver a tenerla ante las cámaras era de vital importancia para Mediaset, ya que sabían que el nivel de audiencia se dispararía, y así fue.

Pero eso no compensa el trato que recibió la tonadillera en comparación a otros concursantes, y es que se le dieron lujos sin cesar. Por no hablar de las pruebas, ya que no realizó casi ninguna, y no creas que por ello fue sancionada.

Recordemos el episodio del sacrificio por el premio, los concursantes debían sacrificar algo o hacer alguna prueba para obtener un suculento premio. En el caso de Isabel Pantoja, le tocó cortarse el pelo. Compañeros de años anteriores tuvieron que raparse o hacer cortes de la gran cantidad de su melena, mientras que a la tonadillera, tan solo se le pidió que se cortara un tercio de su coleta.

Sergio y Sofía acaban con la paciencia de Jorge Javier Vázquez

sergio y sofia se quitan grilletes

A pesar de que en Supervivientes son muy estrictos con las normas, siempre hay concursantes que deciden ignorarlas por completo, o tratar de engañar a todo el equipo para salirse con la suya. Pero como siempre, las cámaras lo captan todo, y esto por supuesto, enfurece a Jorge Javier.

«Tenemos pruebas de que os estáis saltando los venenos de la recompensa«, decía el presentador durante la emisión de Última hora. Al parecer. Algunos concursantes no siguieron las normas establecidas para poder conseguir los premios que habían ganado días antes.

Sofía Suescun y Sergio debían permanecer atados entre sí, pero durante la noche, usaron una lona para taparse y ocultar que se habían soltado, cuando debían estar así las 24 horas del día. A pesar de haber sido descubiertos, lo negaron rotundamente, lo que enfureció aún más a Jorge Javier. «Da la sensación de que estamos manipulando el concurso en contra de algunos concursantes«.

Bea Retamal enfurece a Lara Álvarez

bea retamal supervivientes

No es habitual ver a Lara Álvarez enfadada, la presentadora siempre se muestra sonriente ante las cámaras, y tiene un gran paciencia con los concursantes, pero hay ocasiones en las que debe ponerse firme, para que estos no confundan su amabilidad y se aprovechen de ella.

Una ceremonia que se celebra para saber quién es del concursante salvado de los 4 nominados, es ponerlos a todos bajo una estructura, la cual echa barro sobre los nominados, y agua sobre el salvado. Cuando se anunció que Bea seguía nominada, esta se apartó del sitio para no ser bañada en barro.

Por saltarse las normas, Lara Álvarez no dudó en llamarle la atención. Os recuerdo que estamos haciendo televisión la gente está deseando ver lo que ocurre. Si os ponemos aquí es para que os caiga el barro, así que asumid que no habéis sido salvados por la audiencia y dejad que os manche«.

Un castigo colectivo en Supervivientes

cristian suescun decide castigo

Por primera vez en Supervivientes, Lara Álvarez anunció que todos los concursantes se habían saltado las normas. Y es que tenían prohibido hablar de una playa a otra, y todos sin excepción, lo hicieron.

«Tenéis terminantemente prohibido hablar siervos y mortales entre playa y playa y lo habéis hecho en numerosos ocasiones«. Lo peor, es que a Cristian Suescun, como líder, le tocó impartir el castigo a sus compañeros.

N26 prepara el camino para debutar en Bolsa con el fichaje de Jan Kemper

0

N26 ha fichado a Jan Kemper como director financiero para preparar su salida a Bolsa y se unirá a la firma en la segunda mitad del año. La fintech alemana ya adelantó en 2018 -cuando aterrizó en España- su intención de convertirse en una empresa cotizada en 2022 y no descartó hacerlo en Madrid, aunque podría hacerlo en cualquiera de los mercados donde está presente.

Acercándose la fecha prevista para su debut se anuncia ahora el nombramiento de Kemper que tiene experiencia en escalar startups hasta convertirlas en empresas cotizadas y ha trabajado como director financiero en grandes compañías. De hecho, llevó a cabo la salida a Bolsa de Zalando en 2014.

En mayo de 2020 el neobanco anunció que quería contratar un nuevo director financiero con experiencia en salidas a Bolsa, además el cargo de CFO la ostenta actualmente el cofundador de la empresa, Maximilian Tayenthal, que tras la llegada de Kemper dejará su puesto y se convertirá en codirector ejecutivo junto con Valentin Stalf.

Precisamente Stalf, que además de cofundador es consejero delegado de N26, comentó en diciembre que verse en el mercado bursátil en las fechas previstas podría ser «muy rápido», así que muchos miran ahora a 2023. Pero distintos medios alemanes apuntan a que el nuevo nombramiento es una señal de que se podría volver a la fecha inicialmente prevista.

CAMBIOS EN ESPAÑA

El año 2021 ha traído importantes cambios en las cúpulas directivas del sector financiero y las fintech no son una excepción. Al hacer balance del año pasado ha quedado claro que el número de clientes digitales se ha disparado y la inversión en tecnología es ahora más importante que nunca.

Hace solo unos días Bankinter adelantó una serie de cambios que afectan tanto a su banco como a EVO. Se espera que el Banco Sabadell anuncie los suyos, ya con César González-Bueno al frente.  Por su parte N26 anunciaba hace tan dos semanas que Marta Echarri será la nueva directora general en España y Portugal en sustitución de Francisco Sierra, quien tras haber liderado la llegada a España hace tres años y la expansión global del banco online, emprenderá ahora un nuevo proyecto profesional.

El reto de Echarri en España es el de superar el millón de clientes. El neobanco, que cuenta con licencia alemana para operar en toda la Unión Europea e IBAN español, sigue apostando por nuestro país como uno de los 4 mercados principales. Así que continuará trabajando en afianzar aún más su crecimiento en el país renovando su oferta de producto actual y añadiendo nuevas funcionalidades y ventajas a las cuentas premium y cuentas para autónomos, que serán el foco de la estrategia en este nuevo ejercicio.

REFORZAR PLANTILLA

A su vez, como parte de la estrategia de crecimiento global para 2021, el banco invertirá de nuevo en el equipo de producto y tecnología con más de 200 nuevas contrataciones, de las que una parte importante se realizarán en España.

Bajo el liderazgo de Marta Echarri prevé incrementar en un 50% la plantilla que actualmente tiene en el Tech Hub de Barcelona. De esta forma, la ciudad se convierte en uno de los centros tecnológicos clave de la compañía en Europa.

N26 llegó a España con una propuesta disruptiva que ha convencido a los clientes españoles en un momento en el que sector financiero atraviesa un importante proceso de transformación. Ahora los bancos tratan de vincular a sus clientes pidiéndoles que domicilien la nómina o ingresos, además de los recibos y que contraten algunos de sus productos a cambio de no cobrar comisiones. En el mismo tiempo, los clientes han apostado por las nuevos bancos digitales.

Así, el crecimiento de la fintech alemana en nuestro país ha sido exponencial, llegando a disparar su penetración en el mercado con un crecimiento por encima del 140% tras el lanzamiento del IBAN español en abril de 2019. La pandemia también ha servido de catalizador para el banco que ha crecido en nuestro país más de un 60% durante 2020, acercándose ya a los 600.000 clientes.

VALORADA EN 3.500 MILLONES

Valentin Stalf y Maximilian Tayenthal fundaron la fintech en 2013 y lanzaron el producto inicial en 2015. Hoy es uno de los bancos con mayor crecimiento de Europa y cuenta con más de 7 millones de clientes en sus 25 mercados.

Según datos recogidos por Bloomberg, es una de las fintechs no cotizadas más valiosas de Europa, su valoración es de 3.500 millones de dólares. En sus rondas de financiación han intervenido reconocidos inversores, entre los que se encuentran Insight Venture Partners, GIC, Tencent, Allianz X, Valar Ventures, Redalpine Ventures y miembros de Zalando.

Iberdrola, Acciona e Inditex, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo

0

Iberdrola, Acciona e Inditex son las únicas empresas españolas que figuran entre las 100 compañías más sostenibles del mundo, según la última clasificación realizada por Corporate Knights, grupo editorial especializado en la economía descarbonizada.

Entre los criterios analizados destaca el porcentaje de los beneficios ligados a la economía ‘verde’, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de energías renovables, la apuesta por proveedores sostenibles o la cifra de innovación entre otros aspectos.

En concreto, Iberdrola es la firma española que figura en mejor posición en el ranking, al ocupar el puesto 19, dos plazas por debajo del ránking de año pasado, con una puntuación del 72,8%. Acciona figura en el puesto 31, frente al 70 del año pasado y con un 71,5% de puntuación, mientras que Inditex aparece en el puesto 92, tras avanzar dos posiciones, con un 55,3%.

Las primeras tres posiciones han ido a parar a Schneider Electric, firma francesa que el año pasado se encontraba en la plaza 29, tras conseguir una puntuación del 83,2%; la danesa Orsted, que el año pasado lideraba la lista, y la entidad brasileña Banco do Brasil.

ATLANTICA ENTRA EN EL RANKING

Entre las principales incorporaciones a la lista de este año está la empresa de energías renovables Atlantica Yield, compañía con sede en Londres y de la que fue accionista Abengoa. Se encuentra en el puesto 12 en el índice general y en la segunda posición en su sector, generación de electricidad.

Corporate Knights analiza 8.080 empresas con ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares y el ránking está compuesto por un centenar de compañías procedentes de 26 países, principalmente de Norteamérica y Europa, y 37 sectores de actividad.

Retos y oportunidades del sector seguros en España gracias a la digitalización

0

La llegada de Internet y las nuevas tecnologías ha supuesto una auténtica revolución para todos los sectores. Viajes, publicidad, industria e incluso los seguros, son algunos ejemplos. Precisamente en este último es donde las aseguradoras observan grandes oportunidades a través de la digitalización, especialmente en el sector de los seguros de coche. Sin embargo, en este artículo destacaremos a nivel general cuáles son dichas oportunidades y a qué retos se están enfrentando este tipo de empresas gracias al efecto que está teniendo la revolución digital.

La COVID-19 activa la digitalización de los seguros

Las empresas se están enfrentando a un entorno de mayor presión en lo relativo a su cuenta de resultados. Dicha presión se explica por la transformación digital, especialmente destacable en el sector asegurador en España en tiempos de pandemia. Es decir, ¿de qué forma se establece la relación con los clientes en todo el proceso de venta y post venta? La automatización y coordinación de todos los procesos de dicha relación marca un antes y un después en la relación que hay entre el asegurador y la empresa aseguradora.

Actualmente, un importante porcentaje de los ingresos proviene de ventas que proceden de canales digitales. Asimismo, la práctica totalidad empresarial traslada que, para conseguir los resultados futuros de costes e ingresos, es necesario adaptarse digitalmente. Además, las empresas que estén adaptadas a nivel digital serán capaces de aumentar su cuota de mercado y la satisfacción de los clientes, mejorando la fidelización con ellos.

Los clientes demandan del proceso digital inmediatez, coste y fiabilidad del propio proceso y las empresas deben trabajar en dichos insights. Para conseguirlo, las empresas aseguradoras deberán contar con personal e infraestructuras que sean capaces de cubrir las necesidades de los clientes. Para ello, las entidades requieren saber cuáles son las interacciones con los clientes mediante el conocido customer journey y el efecto que tiene para la optimización de la estructura organizativa.

La digitalización va un paso más allá en cuanto a la relación tradicional que existe con los clientes. Actualmente, se está apostando por otros canales como las redes sociales o el hecho de que existan mayores funcionalidades dentro del mundo digital para ofrecer un mayor volumen de servicios a los clientes.

Se necesita comprender que los clientes se informan, persiguen la opinión de los demás usuarios cada vez más, confiando en la opinión que tengan. Se trata de un cambio de comportamiento a tener muy en cuenta, especialmente en lo que respecta a los seguros. Todo se explica porque la generación Millennial es la que está adentrándose al mundo de los seguros y han vivido en el entorno digital, por lo que analizan y comparan precios a través de portales web.

Además, se tiene que valorar el móvil, que se ha convertido en un dispositivo y en un canal muy importante para el servicio post venta. Por ejemplo, en los seguros de coche, es crucial para tomar fotografías o vídeos de un determinado siniestro para enviarlas a la compañía. Por ese motivo, se debe ofrecer un servicio excelente a través de dicho canal. Innovación, tecnología y vanguardia son los tres ítems que deben priorizar las empresas aseguradoras, no solo para fidelidad cliente, sino también para mantenerse y no quedar como empresas obsoletas abocadas a perder clientes.

Renfe ‘regala’ los billetes de su low cost Avlo por 5 euros

Renfe ya tiene fecha para la llegada de su servicio de AVE low cost Avlo: comenzará a operar el próximo 23 de junio, y ha lanzado una campaña rompedora que durará tres semanas con billetes a 5 euros por trayecto. Estos precios estarán vigentes desde este martes y hasta el próximo 14 de febrero.

Según ha informado este lunes el presidente de la compañía, Isaías Táboas, en el consejo de administración de la operadora, Renfe por fin se lanza a poner fecha a su servicio low cost, que llegará unas semanas después de que empiece a operar su competidora francesa SNCF con ‘Ouigo’ el 10 de mayo.

Avlo, cuya puesta en marcha estaba prevista inicialmente para el 6 de abril de 2020 y tuvo que aplazarse por la crisis sanitaria provocada por el covid-19, iniciará el servicio con cuatro circulaciones diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, ampliables a lo largo del año en función de la evolución de la demanda.

El servicio, además, tendrá paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste de Renfe (Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres). Se trata de una medida para aumentar el número de viajeros.

CAMPAÑA ROMPEDORA

Coincidiendo con la celebración de su 80 aniversario, Renfe desarrollará una serie de acciones a lo largo del año 2021, entre ellas iniciativas comerciales con ofertas y promociones relacionadas con los diferentes servicios. A este respecto, la operadora pondrá mañana a la venta billetes de Avlo al precio de 5 euros durante tres semanas, hasta el próximo 14 de febrero.

El lanzamiento de la venta de billetes de Avlo permite desde mañana hasta el 31 de enero, exclusivamente a través de la web de Avlo (www.avlorenfe.com), adquirir billetes al precio de 5 euros para viajar entre el 23 de junio y el 11 de diciembre del presente año. Igualmente, del 1 al 14 de febrero, se podrán comprar los billetes al mismo precio tanto en la web de Avlo como en la de Renfe (www.renfe.com).

Además, Renfe va a recordar a todos los clientes de Avlo que adquirieron el pasado año la oferta inicial y a los que se entregó un código promocional, que ya pueden canjearlo por un billete nuevo de Avlo, sin ningún coste.

Asimismo, los clientes de Avlo registrados y los clientes de Renfe fidelizados que recibieron un código promocional de 5 euros en la tarde/noche de Reyes, regalo de la operadora, también pueden canjear dicho código para adquirir un billete de Avlo.

OUIGO DESEMBARCA EN MADRID

La competencia en la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona comenzará el 10 de mayo con la puesta en marcha de Ouigo con sus primeros trenes de dos pisos de bajo coste, coincidiendo con el fin del estado de alarma programado para el día previo. De esta forma, la marca ‘low cost’ del operador público francés retrasó provisionalmente en dos meses la fecha de su lanzamiento en España, después de que el pasado mes de septiembre anunciase su estreno para el 15 de marzo.

La francesa ya ha iniciado una agresiva campaña comercial con la venta de billetes personalizables, con una tarifa base de 9 euros que incluye equipaje de mano y equipaje de cabina, así como la opción de cambiar el titular del billete hasta el día previo al viaje. Y por 9 euros más, los pasajeros podrán acceder al paquete ‘Ouigo Plus’, que incluye elección de asiento, la posibilidad de reservar un asiento ‘XL’, una pieza de equipaje adicional y conexión a ‘OUIFun’, el sistema de entretenimiento a bordo que cuenta con una selección de películas, series, animaciones, podcasts, revistas y juegos.

Por otro lado, la española Ilsa, participada al 45% por Trenitalia, no cuenta con iniciar sus servicios hasta 2022. Por su parte, el presidente de Renfe insiste en que la liberalización supondrá un aliciente para los clientes, que podrán comparar precios.

DOBLE CERTIFICACIÓN

El nuevo producto Avlo va a arrancar con las certificaciones más exigentes en materia de sanidad, desinfección y limpieza. Los primeros trenes Avlo disponen de protocolos certificados por AENOR y por SGS, empresa líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación, lo que supone una garantía adicional para los viajeros.

De esta manera, los trenes Avlo y Ave cuentan con la doble certificación en materia de sanidad y desinfección, lo que constituye un elemento diferencial de primer orden con relación a cualquier otro transporte colectivo.

Avlo se convertirá en el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren, un 20% más de plazas respecto a los actuales trenes de la serie 112, capaces de alcanzar los 330 kilómetros por hora.

Además, se trata de trenes con emisiones cero que contribuyen al transporte sostenible y que circularán con electricidad cien por cien procedente de fuentes renovables (con origen certificado).

Transformación digital en tiempos de pandemia

0

La transformación digital ya era muy importante antes de la pandemia, pero ahora se ha convertido en algo crítico.

El impacto del COVID-19 ha supuesto un cambio de inflexión, sobre todo a nivel tecnológico. Conceptos como negocios online, cloud o ciberseguridad están a la orden del día.

Con independencia de si la entidad estaba o no preparada, esta situación supone toda una serie de cambios en los que urge trabajar.

¿Por qué es necesaria la digitalización de las empresas?

laptop-1483974_1280.jpg

Además de ser un criterio clave que redunda en la competitividad de las empresas, también ayuda a que las entidades puedan adaptarse a las demandas de los clientes del momento. Al mismo tiempo, la empresa podrá ajustarse a las necesidades del futuro.

Gracias a la transformación digital en tiempos de pandemia, muchas empresas han podido seguir adelante.

Las restricciones de movilidad, los cierres perimetrales y las limitaciones de horarios han provocado que muchas empresas tan solo puedan vender online.

Sin la transformación digital, muchos negocios ya habrían muerto.

Beneficios de la transformación digital

Podrás conocer la importancia de la transformación digital si analizas sus ventajas en detalle:

  • Mejora la experiencia del cliente: con independencia de si se tiene el objetivo de captar a nuevos clientes, como si se busca retener, con la transformación digital podemos mejorar la experiencia del cliente. Se crean entornos más amigables para conseguir que las llamadas a la acción cumplan con su cometido. Además, la empresa adquirirá una reputada identidad corporativa, diferenciándose claramente de sus competidores.
  • Adaptación: teniendo en cuenta las complicadas condiciones en las que tenemos que sobrevivir en tiempos de pandemia, tener una empresa en el medio digital nos ayuda a estar preparados ante lo que está por venir. Al fin y al cabo, parece que la red es el único medio seguro para conseguir ventas.
  • Permite reducir costes: reducimos el tiempo para gestionar los procesos, y ya sabemos que el tiempo es oro. Las agencias de marketing digital recomiendan a las empresas invertir en transformación digital, ya que es una inversión que empezará a amortizarse desde el primer momento.
  • Nos ayuda a ver con perspectiva nuevas oportunidades: además, al estar en Internet podemos ampliar nuestro alcance. Quizá podamos descubrir a nuevos clientes potenciales hacia los que orientarnos.

¿Cómo ha ayudado la digitalización a las empresas en tiempos de pandemia?

La digitalización se ha convertido en un salvavidas para las empresas durante la pandemia.

Por ejemplo, un restaurante que se ha visto obligado a cerrar sus puertas puede reinventar su modelo de negocio al vender comida a domicilio.

Lo mismo ocurre con aquellos pequeños negocios que, hasta la fecha, no veían la importancia de estar en Internet.

¿Quiénes se encargan de realizar la transformación digital?

Es un proceso laborioso en donde hay muchos factores a tener en cuenta. Lo más recomendado es dejarlo todo en manos de profesionales.

Son las agencias de marketing digital las que se encargan de llevar a cabo todo el proceso, aunque es importante elegir una agencia de confianza, con una larga trayectoria a sus espaldas.

Ahora que ya conoces los principales beneficios de la transformación digital en tiempos de pandemia, es el momento de empezar a trabajar en tu negocio para adaptarte a la “nueva normalidad”.

 

Zara: 8 sudaderas cómodas por menos de 20 euros para vestir bien

0

Zara es la cadena de ropa española de mayor éxito. Y lo es para varias razones. La primera es la increíble calidad de sus prendas. La segunda la variedad de diseños, desde los más clásicos a los de tendencia. Y la tercera es lo económico de sus precios. Teniendo en cuenta estas tres premisas, no es de extrañar que vayas a la ciudad que vayas en cualquier parte del mundo, siempre te topes con una de las tiendas de esta franquicia.

Pero además de calidad, precios bajos y diferentes diseños, también hay prendas que son muy cómodas. Precisamente en este artículo queremos ofrecerte una selección de este tipo de prendas que, además de aportar comodidad, tienen precios muy económicos. Todas están por debajo de los 20 euros. Eso sí, si te decides a comprarlas, mejor date prisa. Nos han chivado que muchas de ellas están volando. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Sudadera oversize premium de Zara

zara

Muchas de las mujeres que, o bien a través de la tienda online, o bien tras acercarse hasta una de las muchas tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país, buscan una sudadera. Acaba optando por comprar esta prenda. Se trata de una sudadera de manga larga con capucha que se ajusta y que tiene cordones. Pero lo mejor es su precio. Porque si la quieres, tendrás que pagar tan solo 9,99 euros.

Sudadera de Zara oversize de efecto lavado

Zara

Esta sudadera es una de las prendas más elegantes que podrás encontrar esta temporada en Zara. Se caracteriza, sobre todo, por tener un amplio cuelo redondo y por ser de manga larga. Pero nosotros, si tenemos que destacar algo más, es su precio. Porque esta prenda solo cuesta 19,95 euros.

Sudadera Jacquard rayas de Zara

Zara

¿Buscas una sudadera a rayas que sea cómoda y barata? En tal caso deberías pasarte por alguna de las tiendas de Zara u echar un vistazo a esta prenda. Se trata de una sudadera de manga larga y con cuello de tipo polo. Otro aspecto a favor es que tan solo cuesta 19,95 euros.

Sudadera frunces para mujer de Zara

Zara

Si estás buscando una sudadera que sea tan barata que apenas suponga un desembolso, deberías considerar la compra de esta prenda. Porque solo cuesta 7,99 euros. ¿Alguna vez alguien dio más por menos? Además de su increíble precio también nos han llamado la atención los bonitos cordones laterales que tiene.

Sudadera de gráficos combinados para hombre

sudadera graficos Merca2.es

Además de cientos de modelos diferentes de sudaderas para mujeres, Zara también tiene una infinidad de prendas de este tipo para hombres. Y además con precios muy competentes. Por ejemplo, esta sudadera, que además de costar tan solo 15,99 euros es muy cómoda. Se trata de una prenda con estampados alrededor de toda ella que la dan un toque muy moderno y actual. Además de tener el cuello redondo, también tiene las mangas largas.

Sudadera bolsillo parche para hombre

sudadera bolsillo Merca2.es

Otro ejemplo más de que en Zara se pueden encontrar sudaderas de hombre que son un auténtico chollo es esta prenda. De hecho, sabemos que es una de las más vendidas en esta temporada y que, si no te das prisa, volará dentro de poco. ¡Es una sudadera muy demandada por todo tipo de público!

Uno de los detalles que más no ha llamado la atención ha sido el bolsillo de plastrón que incluye en le pecho. Le da un toque divertido a la vez que moderno. Además, esta prenda tan solo cuesta 15,99 euros.Es todo un chollo, ¿no crees?

Sudadera básica color block para hombre

sudaderra basica Merca2.es

¿Quién dijo que las prendas de ropa básicas son simples y que solo sirven para el día a día? Si de verdad lo crees así, mejor que eches un vistazo a esta sudadera, porque de básica solo tiene el nombre. De hecho, tiene un diseño que cambia de color por los costados que la hace única. No nos extraña que sea una de las prendas que más se están demandando en Zara a lo largo de la temporada de otoño invierno.

Tiene el cuello redondo y es de manga larga. Pero lo mejor es el precio. Porque si la quieres, tan solo vas a tener que desembolsar 9,99 euros. Más barato y es regalada.

Sudadera lavada para hombre

sudadera lavada Merca2.es

Y terminamos esta lista de las sudaderas más cómodas que podrás encontrar en Zara por menos de 20 euros con una prenda muy especial. Se trata de una sudadera de algodón con efecto lavado. Todas las personas que quieren aprovechar este tipo de efecto y dar un toque moderno a la vez que elegante en sus looks, suelen optar por comprar esta prenda.

Además de ser muy amplia y de tener el cuello redondo, lo que más nos ha gustado ha sido su precio. Porque si la quieres tan solo vas a tener que pagar 15,99 por ella. Por eso pensamos que es todo un chollo. Eso sí, mejor date prisa no vaya a ser que se agote.

De ‘MYHYV’ a ‘La Isla de las tentaciones’: esto es lo que esconde Lola

0

La tercera temporada de ‘La isla de las tentaciones’ no ha podido empezar más fuerte: con una traición y encima grabada, y con el agravante de que apenas ha comenzado el concurso. La protagonista has sido Lola, que se lio con Carlos hasta las últimas consecuencias y encima se grabó y se filtró el vídeo. Aprovechamos para hablar sobre ella y todo lo que esconde, desde sus comienzos en ‘MYHYV’ y su relación con Diego.

Este vídeo salió a la luz tras una primera filtración con otra escena tórrida, en este caso entre Marina e Isaac. Desde luego cada edición comienza y se desarrolla más fuerte y las deslealtades e infidelidades son más claras y rápidas. Las redes sociales se han incendiado con estos vídeos y sin duda augura una edición histórica y que supere, que ya era difícil, a las anteriores.

Un comienzo explosivo en ‘La isla de las tentaciones’

 'La isla de las tentaciones'

Nadie esperaba spoilers (o sí) con tan sólo un programa emitido, que por otro lado muestra algo ya de por si esperado: que iba a ser una edición donde era un milagro que siquiera una pareja acabara bien y sin deslealtades, al menos graves, viendo el perfil y las historias detrás. Pero nadie esperaba imágenes explícitas de material que no debería haberse emitido. Con ellas queda claro que si es fuerte lo que se ve «oficialmente», lo que queda sin ver debe ser de aúpa.

Pero ‘La isla de las tentaciones’ encantada, porque su audiencia en el primer programa fue de 3.012.000 espectadores y una cuota de pantalla del 25,2%. Sin duda todo parece indicar que aumentarán las cifras o al menos las mantendrán, viendo lo que nos espera en esta tercera edición, donde parece que no va a quedar títere con cabeza.

Una relación que se fraguó en ‘MYHYV’

lola la isla de las tentaciones

Sin duda su relación es de lo más mediática, porque se conocieron y salieron como pareja en ‘MYHYV’, las dudas de Lola vienen de un trabajo audiovisual de Diego, y se ponen a prueba en ‘La isla de las tentaciones’. Todo apunta a que seguirán en el medio, aunque seguramente por separado, a tenor de lo visto.

Lola y Diego hicieron historia al convertirse en la primera pareja formada en una final grabada en directo. Fue en marzo de 2017 y el tronista Diego eligió a la pretendienta Lola, en detrimento de las otras candidatas: Melani, Marta y Daniela. Viendo lo que está pasando en la isla, queda lejos un desenlace que se considera de los más emotivos del programa.

¿Por qué los participantes mantienen sexo tan explícitamente y sin tapujos?

Muchos os lo preguntaréis. Aunque en esta materia es difícil controlarse una vez que la cosa se calienta, está claro que saben que están siendo grabados y lo que es más, lo van a a ver sus parejas tarde o temprano. Por eso al final dan rienda suelta más bien debajo de sábanas y edredones. La razón es muy simple: en este último caso la cadena lo emite y y ellos lo saben, pero en el caso de sexo explícito está prohibido sacarlo en pantalla, de ahí el revuelo por las filtraciones de los dos vídeos y que obligó a Cuarzo TV a emitir un comunicado oficial dejándolo claro:

“Hemos tenido conocimiento de imágenes sensibles relacionadas con el programa ‘La isla de las tentacionesde forma no autorizada por la productora. Se trata de una situación sin precedentes que Cuarzo rechaza absolutamente. Cuarzo ha puesto en marcha una investigación interna para clarificar los hechos e identificar a los responsables”, reza el escrito de la productora del programa.

Cabe tener en cuenta que en este tipo de realities, en los que tienen lugar relaciones sexuales, las imágenes suelen tener un acceso muy restringido y estar absolutamente custodiadas. Ni siquiera llegan a las manos de la cadena, ya que no se incluyen en el montaje final del programa.

Diego, la pareja traicionada de Lola y quizá una venganza

YouTube video

Lo decimos porque Diego al parecer no es ningún santo y Lola quería en el programa ponerle a prueba. Sin embargo, parece que no ha esperado a ver si su pareja le es o no desleal y ha preferido el «mejor adelantarse y así no quedar como la tonta».

Diego, que se hace llamar artísticamente James Lover”, llega a la tercera edición de ‘La isla de las tentaciones’ en un momento delicado con su pareja, Lola, y parece que la cosa no se va a arreglar. Ambos son conocidos tras su paso por ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ en 2017, programa del que salieron de la mano. A raíz de su paso por el programa se les conoce como “Los ratones“.

Tras tres años juntos decidieron enmarcarse en esta aventura para poner a prueba los celos de Lola, pero el giro ha sido radical. Recordemos que el recelo de Lola venía después de que Diego se besase con dos chicas en su último videoclip y se lo ocultase a su pareja. Ella no lo llevaba nada bien y esto ha hecho que su relación se tambalease.

Más infidelidades filtradas: de Manuel a Lucía

En el programa también se desvelaron algunas imágenes de lo que espera a la audiencia en la segunda emisión de la tercera edición de ‘La isla de las tentaciones’. En ellas se puede ver como uno de los participantes es infiel a su pareja. Gracias a una gran pista, como es una pulsera con una cruz, se puede saber que el infiel es Manuel.

A pesar de que en el primer programa, entre lágrimas, aseguró sentirse culpable por haber sido infiel en una ocasión a su novia, en esta ocasión lo vuelve a hacer. En esta ocasión se besa con Fiama Rodríguez, una de las solteras “repescadas” de la primera edición.

Se veía venir con el perfil de las parejas de la tercera edición de ‘La isla de las tentaciones’

Sin embargo, a nadie debe de sorprender esta actitudes. Para la tercera edición de ‘La isla de las tentaciones’, Mediaset ha tenido clara su apuesta por un perfil de pareja en el que haya infidelidades y que estas relaciones estén pasando por un mal momento. De esta forma, incrementa las posibilidades de que los concursantes comentan algún desliz al ser tentados. Y vaya si se está confirmando, cuando apenas ha comenzado el concurso.

Tal y como ocurrió en la segunda edición, muy exitosa en términos de audiencia, no así en lo que a las relaciones de pareja se refiere, todo parece indicar que será complicado que los participantes consigan conservar a sus novios y novias tras su paso por la República Dominicana. 

Calviño ve una respuesta «muy importante» del sector privado a fondos UE

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este lunes que se ha producido una respuesta «muy importante» por parte del sector privado ante las distintas manifestaciones de interés lanzadas sobre los fondos europeos y el Plan de Recuperación, que generará un impacto macroeconómico «muy significativo», superior a dos puntos porcentuales para el crecimiento de este año y a medio plazo.

Así lo ha señalado en una rueda de prensa telemática tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, en la que ha constatado el «absoluto alineamiento» respecto a las prioridades en el ámbito público y privado sobre las inversiones y reformas a abordar en los próximos meses y años para impulsar la recuperación, la transformación y la modernización del país.

Calviño, que ha avanzado que el Consejo de Ministros de este martes aprobará los tres planes pendientes de la Agenda España Digital 2025 –el plan de digitalización de pymes, de competencias digitales y de digitalización de la Administración–, ha valorado que las CCAA están poniendo en marcha planes de digitalización «muy alineados» con los del Ejecutivo, lo que puede multiplicar el impacto de los planes que se impulsen a nivel nacional potenciando la colaboración público-privada.

Asimismo, ha subrayado que en las distintas manifestaciones de interés lanzadas en los últimos días relativas a los fondos europeos, en materia de transición ecológica, Industria y otras, se ha visto una respuesta «muy importante» por parte del sector privado, por lo que ha aseverado que hay una «base de proyectos interesantes que pueden servir para poner en marcha cuanto antes el ambicioso Plan de Reformas e Inversiones».

Con el conjunto de palancas en materia de transición ecológica y transformación digital, y otras con potencial de crecimiento como en el ámbito de la educación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha augurado que el impacto macroeconómico puede ser «muy significativo ya desde 2021», aumentando en «más de dos puntos porcentuales el crecimiento», así como el crecimiento potencial por encima del 2% a medio plazo.

«Está sirviendo para movilizar un gran interés por parte del sector privado, que encauzada con esta colaboración público-privada puede tener un impacto muy positivo», ha valorado.

MANIFESTACIONES DE INTERÉS

Sobre las manifestaciones de interés ha explicado que es un instrumento «poco utilizado» pero que en el Gobierno han visto que puede ser «útil», para identificar criterios e instrumentos jurídicos de cara al posterior lanzamiento de convocatorias de convenios, licitaciones o consorcios para la concesión de ayudas.

A modo de ejemplo, ha dicho que en el ámbito de la conectividad 5G puede servir en zonas poco pobladas para identificar los espacios potenciales en los que desplegar las acciones del sector público, y las CC.AA. y corporaciones locales pueden contribuir identificando polígonos industriales, zonas cubiertas y los instrumentos más eficaces.

En todo caso, ha aclarado que la participación en un manifestación de interés no prejuzga el proceso de ejecución del Plan, que «seguirá todas las normas de procedimientos administrativos» agilizados con la reforma de la Administración aprobada, por lo que no participar en una manifestación de interés «no limita en absoluto la posibilidad de participar en la licitación» y viceversa, aquellas empresas que no participen de las manifestaciones de interés podrán igualmente optar a las licitaciones posteriores.

En paralelo, el Ejecutivo trabaja en las licitaciones para con su lanzamiento impulsar la ejecución en el curso de 2021 de los ámbitos con un mayor peso dentro del Plan y una mayor capacidad de tracción en la economía española, siendo los ministerios con un mayor papel los de Transición Ecológica, Vivienda, Transporte y Movilidad y Transformación Digital.

«Hay que agilizar todos los procesos administrativos para tener una ejecución real sobre el terreno de los proyectos ya en el curso de 2021», ha añadido.

FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN DE TRABAJADORES, LA PRIORIDAD

De cualquier forma, la vicepresidenta ha apuntado que la «prioridad» este año tiene que ser impulsar la formación y la cualificación de todos los trabajadores, en particular de aquellos que se encuentren en un ERTE o desempleados, y con atención «muy especial» a dos de los colectivos más golpeados por la crisis: jóvenes y mujeres.

«No tenemos tiempo que perder para empezar a reducir el alto desempleo juvenil, uno de los problemas estructurales y una prioridad para el Gobierno», ha insistido Calviño, quien ha pedido aunar esfuerzos para activar de manera «más ágil y eficaz» y «lo antes posible» los mecanismos para impulsar la formación y la empleabilidad, garantizando la recualificación de trabajadores hacia empleos de calidad que se potenciarán con el Plan de Recuperación.

Entre otros campos, ha citado la digitalización, la eficiencia energética, la renovación de edificios o la movilidad sostenible y conectada, con nuevas redes inteligentes de distribución de energía y con el fin de generar empleo «de calidad».

Preguntada sobre la intención de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de retomar en el marco del diálogo social la negociación sobre el Salario Mínimo en 2021 una vez se cierre la mesa referida a los ‘riders’, Calviño ha apuntado que el diálogo social es un «proceso continuo» a través de las distintas mesas encabezadas por varios departamentos.

Según ha dicho, se van a ir abordando «todos los elementos de la nueva política pública para un mercado laboral que permita la creación de empleo intensa, pero de calidad, y aprovechar la recuperación para impulsar y resolver los problemas estructurales que se arrastran desde hace décadas».

El Rey visita la nave de SEUR en Illescas, que entró en funcionamiento en plena desescalada

0

El Rey Felipe VI ha visitado este lunes la nave de SEUR Logística en Illescas, que entró en funcionamiento el pasado mes de junio en plena desescalada. Durante su visita a la nave de SEUR Logística, el Rey ha podido conocer de primera mano los servicios logísticos de la compañía, las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la operativa, así como la apuesta por las entregas y operaciones sostenibles.

Su Majestad ha tenido la oportunidad de conversar con empleados de la compañía, así como su equipo directivo liderado por Yves Delmas, presidente de SEUR y director general de DPDgroup Europa, y Alberto Navarro, consejero delegado, según ha informado la compañía en nota de prensa.

En el recorrido por las instalaciones de SEUR, el Rey estuvo acompañado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca; el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño.

Yves Delmas agradeció en nombre de todos los empleados del sector el interés y respaldo de la Corona al sector de la logística y recordó la importancia de esta actividad esencial. «Pese a lo imprevisible de los acontecimientos que vivimos desde hace un año, el sector ha respondido con rapidez, diligencia y responsabilidad adaptándose a una situación totalmente excepcional que ha requerido un esfuerzo titánico de miles de profesionales que han trabajado, cada día, en primera línea. Esenciales siempre, en la sombra muchas veces, pero sin su trabajo no entenderíamos, y no sería posible, la sociedad de bienestar en la que vivimos».

Por su parte, Alberto Navarro, consejero delegado de SEUR, defendió ante el Rey el papel de la logística como generador de empleo y facilitador de la recuperación económica: «Solo en SEUR se han incorporado más de 4.000 profesionales desde el inicio de la pandemia, y la mitad lo han hecho para atender el pico de demanda que ha generado la campaña de Navidad, en la que hemos tenido incrementos operativos del 50%, y que nos ha llevado a entregar hasta un millón de paquetes en un solo día en España, el pasado 3 de diciembre. Puedo decir con seguridad que «los invisibles», hasta ahora, son y van a ser una pieza fundamental para la recuperación económica de nuestro país».

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, defendió el papel de la comunidad como polo logístico de referencia: «La logística era un sector oculto al que nadie ponía atención y la pandemia le ha dado el respaldo y lo ha posicionado como imprescindible para el desarrollo económico de nuestro país. Illescas se ha convertido en un referente del sector logístico a nivel nacional, con un gran potencial de crecimiento en 2021 y años venideros y por ello desde la Junta tenemos clara nuestra apuesta por impulsar este sector clave para la región, sin olvidar el sector industrial».

LA NAVE DE SEUR LOGÍSTICA EN ILLESCAS

La nave de Illescas forma parte de SEUR Logística, el área de negocio de SEUR dedicada a ofrecer una solución integral de logística y transporte. Este nuevo centro, inaugurado en junio en plena desescalada y tras haberse finalizado su construcción durante el primer estado de alarma, ha permitido a la compañía ampliar la capacidad de almacenamiento de su negocio logístico en un 40% y mejorar la eficiencia de sus operaciones de Madrid.

Este nuevo centro de 35.000 metros cuadrados está ubicado en el primer parque eco industrial, La Veredilla II, poniendo así de manifiesto el compromiso de SEUR con el medio ambiente. Estas instalaciones cuentan con el certificado de sostenibilidad en la construcción Breeam Very Good, energía limpia fotovoltaica, un sistema contraincendios con aljibe propio, así como luz natural o, en su defecto, iluminación artificial a través de luces LED, elementos en línea con la política medioambiental y de sostenibilidad de la compañía.

Este centro ofrece la máxima seguridad a los clientes de la compañía y cuenta con las certificaciones que acreditan la máxima seguridad de las instalaciones. Se trata de una nave independiente con vallado perimetral, con control de accesos a través del reconocimiento facial, un sistema de lectura de matrículas, un circuito cerrado de TV, analítica de vídeo, alumbrado sorpresivo y audio disuasorio.

Más allá de las características sostenibles y de alta seguridad, este nuevo centro de SEUR en Illescas es también uno de los más innovadores con los que cuenta la compañía. Desde el punto de vista de la operativa, destaca la implantación de ‘pick y put to light’, y otros sistemas que mejorarán la operación de la nave. Además, este centro cuenta con un área de temperatura controlada que oscila entre los 10 y 20 grados, que permite ofrecer el servicio más completo a los clientes.

Además, este centro cuenta con un área de temperatura controlada que oscila entre los 10 y 20 grados, que permite ofrecer el servicio más completo a los clientes.

 

 

Patria: fecha de estreno y nuevos personajes de la Temporada 2

Si hay una serie española que triunfó el año pasado, esa ha sido Patria. Como todo el mundo sabe, se trata de una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Fernando Aramburu. De hecho, el libro cosechó tanto prestigio que al iniciarse el rodaje de la serie todas las previsiones apuntaban a que sería todo un éxito. Y, efectivamente, así ha sido. Gracias a su inclusión en el catálogo de HBO, la plataforma de contenidos audiovisuales ha ganado un montón de suscriptores nuevos.

Pero, ¿y ahora qué? La primera temporada ya ha terminado. Su emisión ha provocado todo un derroche de emociones entre la mayoría de las personas que la han visto. Y fue justo en el momento en el que se estrenó el último capítulo de la primera temporada, cuando se empezó a especular sobre si la historia tendría continuación o no. Tenemos la respuesta. A continuación hablamos de la serie y de esa Temporada 2 que muchos ya esperan con ansia.

El por qué del éxito de Patria

Patria

Desde el mismo día de su estreno, se puede considerar a la serie Patria como uno de los grandes clásicos de la historia de las series producidas en nuestro país. La historia de Patria está basada en un contexto real. Fueron años de conflicto armado y de divisiones políticas. De familias rotas y familias separadas. Y de muchas emociones. Y durante mucho tiempo, hablar de ello ha sido un tabú. Pero gracias a la novela del mismo nombre en que está basada esta serie, ha dejado de serlo.

De ahí el éxito de Patria. Porque además de tener un guion impecable, una producción fabulosa y un casting acertadísimo, ha conseguido romper una barrera que hasta hace mucho aún era muy sólida. Nos ha acercado a una interpretación de aquellos años de conflicto. Además, los españoles más pequeños han tenido la oportunidad de acercarse a una visión de la historia de nuestro país no tan lejana como ellos creen. Pero, ¿Cuál es la historia? ¿Cómo será la segunda temporada?

La historia de Patria

Patria

La serie Patria, que se emite en la plataforma de contenidos audiovisuales HBO, consta de 8 episodios y está basada en la novela del mismo nombre escrita por Fernando Aramburu. La historia cuenta el conflicto vasco con el estado español desde el punto de vista de dos amigas. Pero también de la viuda de un hombre al que la banda terrorista ETA acribilla a balazos. Y también de la madre de una miembro activo de ETA al que meten en la cárcel. O de un hombre, que tras el alto el fuego decretado por la banda terrorista ETA en el año 2011 decide volver a su pueblo.

Los personajes que aparecen en la ficción

Patria

Uno de los aspectos que han hecho de esta serie todo un éxito ha sido el gran trabajo de casting. La productora de Patria lo tuvo claro desde un primer momento. No sería necesario contar con actores de éxito o con carreras contrastadas. Es más, preferiblemente se iba a optar por actores y actrices sin un alto caché. Es decir, que mejor no fuesen muy conocidos. Pero sobre todo, que fuesen vascos. Y viendo el resultado, lo cierto es que el resultado no ha podido ser mejor.

Una de las protagonistas de la serie es Elena Irureta, quien ya había participado en otros proyectos como Flores de otro mundo o El tiempo entre costuras. Y otra de ellas es Ane Gabarain, a quien pudimos ver antes en proyectos como Loreak o La comunidad. Ambas, dan vida a Bittori y Mamen. Y su relación representa un poco la historia que cuenta Patria: la división entre dos partes. El resto de los personajes que aparecen en la serie son los familiares de las dos.

Los premios que se ha llevado la serie hasta el momento

patria 4 Merca2.es

A muchos de los críticos de series que han escrito en medios de comunicación su parecer sobre Patria, no les ha sorprendido para nada que la serie Aitor Gabilondo haya sido tan galardonada. De hecho, muchos de ellos consideran que todas estas nominaciones han llegado con todo merecimiento gracias al buen trabajo de actores, creadores y productores.

Así, la seria ha recibido 7 nominaciones en los Premios Feroz, entre los que se incluye el de la mejor serie dramática. Y también una nominación a los premios Forqué. En concreto el de la mejor actriz de una serie de televisión.

La segunda temporada de Patria

patria 3 Merca2.es

Aunque la primera temporada de Patria ha sido todo un éxito, todo hace indicar que la serie no va a continuar. Al menos así lo indicó su creador, Aitor Gabilondo, en una entrevista que concedió hace poco. Gabilondo se mostró tajante y respondió con un tajante no cuando le preguntaron por la posibilidad de que la historia continuase con otra temporada. Es más, fue todavía más explícito con sus argumentos y explicó que una hipotética continuación no tendría ningún tipo de sentido.

Aunque también dejo una puerta abierta a la esperanza. Porque afirmó que sí sería deseable que esta historia se siguiese contando. Pero eso sí, siempre desde otras voces y otros ángulos.

 

Las polémicas fotos de Anabel Pantoja: así destapa las mentiras de Instagram

0

Anabel Pantoja ha vuelto a demostrar que no todo lo que se publica en redes sociales corresponde con la realidad. Y lo fácil que es manipular las imágenes para mostrar un mundo ideal. Lo ha hecho con una fotografía para resaltar la naturalidad de las curvas femeninas y sobre todo de las imperfecciones en el físico. Por todos es sabido que la sobrina de Isabel Pantoja está fuerte y que su cuerpo no es el de una modelo escultural sino que se engloba más en el universo «curvi«. Ella lo asimila, y como ha demostrado en varias ocasiones, no le atormenta. Eso sí, ha reconocido que le gustaría perder algunos kilos que la sobran. Todo ello después de que volvieran a llamarla gorda en Sálvame. Con estas fotos, la colaboradora televisiva avisa a todas las jóvenes de que no todo es oro lo que reluce en Instagram.

CUANDO LOS KILOS NO MOLESTAN

A Anabel Pantoja no le acompleja su cuerpo. Ella misma se define como una mujer con curvas, y reconoce que tiene unos cuantos kilos de más que le gustaría bajar. Ahora bien, esta situación tampoco la obsesiona, aunque sí ha hablado con su primo Kiko Rivera para hacerse ella también la reducción de estómago que ha permitido al hijo de la tonadillera perder peso. Y es que como ella no duda en comentar, le cuesta mucho mantener la disciplina, lo que sumado a que le gusta darse un capricho, tiene como resultado un sobrepeso evidente.

Si bien hasta este verano había mostrado cierta molestia por el hecho de que la dijeran gorda, ahora se muestra sin ningún pudor tal cual es. Y no duda en increpar a quien comenta si está gorda o si tiene demasiados michelines como para utilizar la ropa que promociona (y que le aporta importantes beneficios).

anabel pantoja gorda

ANABEL PANTOJA SE REVELA EN INSTAGRAM

Aunque no es la primera vez que Anabel Pantoja muestra sin tapujos su cuerpo ‘curvi’, nunca lo había hecho con esta naturalidad y reivindicación. El pasado verano, la sobrina de Isabel Pantoja fue protagonista de una polémica: se la acusó de utilizar la edición de las imágenes en exceso. Entonces simplemente hizo hincapié en su aceptación personal. Con esta nueva fotografía, la ‘Pantojita’, como la denominan sus compañeros en Sálvame, reivindica su cuerpo y el de tantas mujeres. Además, explica cómo no todo es edición, sino que también influye el ángulo o cómo se coloque la modelo.

En la publicación en su Instagram, Anabel publica primero la fotografía ‘manipulada’ y después la real. A lo que añade el siguiente texto explicativo: “Postura, tiro de cámara, sin respiración, de puntillas y sacando pompis” frente a “Respirando, pies en el suelo y cogiendo mi piel de naranja”. 

anabel pantoja orgullosa de su físico

LA ENGANCHADA CON CANALES RIVERA EN SÁLVAME

Aun cuando Anabel Pantoja se muestra segura de su físico, eso no significa que no le duela que le llamen gorda o que hagan comentarios despectivos sobre su físico. Con motivo de la nevada ‘Filomena’, Sálvame le propuso un reto: posar desnuda en la nieve de las afueras de la sede de la cadena, imitando el posado de Cristina Pedroche. La publicación, por supuesto, generó un gran impacto. Pantoja, resabiada de las críticas en sus fotografía, no se esperaba el comentario ácido que llegaría de uno de sus compañeros de Telecinco.

Canales Rivera, habitual en los últimos tiempos en Sálvame, comentó con sus compañeros la imagen, incluida la propia Anabel. Sin embargo, metió la pata hasta el fondo al preguntarla si acaso estaba embarazada. Lo hacía el día de su regreso a los platós, y no le sentó nada bien: “Podemos hacer muchas bromas. Si estoy embarazada, estoy embarazada. ¡Pero que digan que estoy embarazada porque parece que tengo una barriga de cinco meses no me parece bien!», bramó la afectada.

Canales rivera le pregunta si está embarazada

EL PESO DE ANABEL PANTOJA, DE ESCRUTINIO PÚBLICO

Después del accidente de surf que la dejó en cama durante varias semanas, Anabel Pantoja no ha tenido ningún reparo en reconocer que estar parada le ha pasado factura. Tras las fotos del verano más delgada, las que publicaba en noviembre revelaban que había cogido algún que otro kilo. Ella, de frente siempre, lo ha reconocido. Y como todo el mundo especulaba sobre cuánto pesaba, ha sido ella misma quien ha dado la cifra.

Sin embargo, muchos de sus seguidores y la mayoría de sus haters aseguran que no se creen que con esas curvas y esas grasas más que visibles no supere los ochenta kilos como ella asegura. Eso sí, no duda en hablar de ponerse lo antes posible «en marcha» para perder esos kilos que ha ganado en el autoconfinamiento que ha vivido por temas de salud.

cuánto pesa

ANABEL, ¿LA KADARSHIAN ESPAÑOLA?

Si sigues en Instagram la actividad de Anabel Pantoja verás que no son pocos los posados en los que intenta remarcar el carácter y dominancia de sus curvas. Para muchos, el mismo posado de siempre, aunque con diferentes fondos. Y el trasfondo, promocionar las diversas marcas que la contratan para colaborar con ella y que ejerza de embajadora. Lo cierto es que esas posturas sentada y de espaldas hacen recordar a muchos la figura de las hermanas Kardashian, famosas por tener unas curvas extremadamente pronunciadas. En el caso de la española, es más por la pose, como ella misma ha demostrado en sus polémica publicación.

Para ver otras cuentas de influencers como Anabel Pantoja que ‘engañan’ entre lo que publican en su feed y la realidad, os recomendamos echar una ojeada a la cuenta @bellezafalsa.

belleza falsa

China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales

0

El presidente chino, Xi Jinping, ha lanzado un mensaje en defensa del multilateralismo y la cooperación entre países para abordar los desafíos globales de la humanidad «que ningún país puede resolver individualmente», incluyendo el refuerzo de la coordinación de las políticas macroeconómicas para impulsar un crecimiento vigoroso, sostenible e inclusivo, así como la defensa de un comercio internacional abierto y sin barreras.

Xi Jinping, que ante la ausencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asume el papel protagonista en la presente edición del Foro Económico Mundial, ha insistido en que un mundo dividido no es capaz de afrontar a los retos comunes de la humanidad, y la confrontación solo conduce a un callejón sin salida.

De este modo, el líder chino ha abogado por trabajar juntos en la resolución de las grandes asignaturas pendientes a nivel global, incluyendo el refuerzo de la coordinación de políticas macroeconómicas para promover un crecimiento vigoroso, sostenible, equilibrado e inclusivo de la economía mundial, así como desechar prejuicios ideológicos para coexistir de forma pacífica y en beneficio mutuo.

En este sentido, ha defendido que, a pesar de que los países han lanzado medidas de rescate valoradas en billones de dólares, la recuperación económica mundial sigue siendo muy inestable e incierta, por lo que ha reclamado promover en paralelo el control epidemiológico y el desarrollo socioeconómico, proporcionando mayores incentivos macroeconómicos para que la economía mundial salga pronto de esta crisis.

«Pero más aún, tenemos que pensar en el futuro, promover decididamente la remodelación, la reestructuración y la renovación de fuerzas motrices de la economía mundial, y encarrilarla en la vía de desarrollo sano, estable y de largo plazo», ha subrayado.

Asimismo, el presidente chino ha instado a superar la brecha entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo para impulsar juntos el desarrollo y la prosperidad, puesto que la desigualdad es cada vez más acuciante, señalando que un mejor desarrollo de los países en desarrollo ofrecerá una base más sólida para la prosperidad y la estabilidad del mundo entero, beneficiando al mismo tiempo a los países desarrollados.

Xi ha advertido también del riesgo de que vuelvan a producirse emergencias de salud pública como la Covid-19, por lo que considera urgente reforzar la gobernanza global.

«Ninguno de los problemas globales se puede resolver por un país de forma individual, y la única solución radica en la acción global, la respuesta global y la cooperación global», ha advertido.

COMERCIO SIN BARRERAS

En este sentido, ha defendido la necesidad de respetar las leyes y reglas internacionales, en lugar de la supremacía y el egoísmo, desechando conceptos anacrónicos como la mentalidad de la guerra fría.

«El multilateralismo selectivo no debe ser la opción para ninguno de nosotros», ha advertido.

«Debemos construir una economía mundial abierta, defender firmemente el sistema multilateral de comercio, no aplicar estándares, reglas y sistemas discriminatorios y exclusivos, ni levantar muros y barreras en detrimento del comercio, las inversiones y las tecnologías», ha señalado el presidente chino.

De tal modo, Xi se ha comprometido a que China seguirá una estrategia de apertura orientada al beneficio mutuo, afirmando que la «desglobalización» bajo el pretexto de la pandemia no corresponde a los intereses de ninguna de las partes, por lo que no habrá alteraciones en la política del gigante asiático de apertura al exterior.

«China va a seguir promoviendo la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones, manteniendo fluidas y estables las cadenas globales industriales y de suministro», ha subrayado.

¿Qué es una VPN y por qué necesitaría una?

Una de las herramientas de ciberseguridad más importantes de la actualidad es una VPN. ¿Qué es y por qué resulta tan necesaria para navegar con seguridad? Vamos a explicarte con detalle qué es VPN, dónde puedes descargar VPN y por qué es tan necesario que utilices una para proteger tus datos privados al navegar online.

¿Cómo me ayuda una VPN y dónde puedo usar una?

La protección VPN es uno de los mejores blindajes con que puedes contar en tus dispositivos para navegar por internet. Esencialmente, una red VPN consiste en un conjunto de servidores con una sofisticada capacidad de encriptación, que te permitirán redirigir tu conexión de internet a través de ellos.

De esta manera, al usar una VPN online lo que haces es navegar a través de un canal encriptado y seguro, de forma que nadie que intercepte tu conexión podrá leer los datos que envíes o recibas. Este tipo de protección puedes utilizarla en prácticamente todos los dispositivos que conectes a internet, como tu PC o Mac, tus tablets, tus smartphones o incluso tu smart TV.

¿Cómo me ayuda una VPN y cuáles son sus ventajas?

“Ventajas de usar una VPN gratuita”

Una de las principales ventajas de usar una VPN en España gratis es la protección que te ofrece al navegar de forma encriptada, pero además cuenta con otras muchas ventajas. Estas son las principales:

Encriptación de la conexión. Con una VPN puedes navegar de forma segura gracias a que encriptará todos tus datos de manera robusta, así que, incluso si un hacker intercepta tu conexión Wi-Fi, no podrá acceder a tus datos privados como el número de tu tarjeta de crédito o tus nombres de usuario y contraseñas.

IP oculta. Cada vez resulta más difícil mantener algo de privacidad en internet, ya que casi cada paso que damos queda registrado en alguna parte. Por suerte, con una VPN puedes ocultar tu IP, con lo que las webs que visites no podrán conocer ni almacenar tu ubicación real.

Mayor velocidad. Cuando navegas sin una VPN, tu proveedor de internet detecta si estás descargando contenido en streaming o si estás jugando a videojuegos online, y, en función de sus necesidades, puede ralentizar tu conexión para favorecer a otros usuarios. Como una VPN encripta tu conexión, tu proveedor no puede saber qué contenidos estás descargando, así que no podrá lastrar tu navegación para beneficiar a otros usuarios.

Acceso a contenidos restringidos. Internet está plagada de webs que solo son accesibles desde un determinado país o una región en específico. Una VPN te permite elegir el servidor desde el que te conectas, así que podrás sortear este tipo de barreras geográficas como si no existieran.

Cómo configurar una VPN

“Cómo configurar una VPN”

Para configurar una VPN no necesitas tener amplios conocimientos técnicos. Cualquiera puede hacerlo siguiendo unos sencillos pasos. Te explicamos los básicos para cada sistema operativo.

Qatar Investment se sitúa entre los tres mayores inversores en el Ibex

0

BlackRock, Qatar Investment y Norges Bank fueron los tres mayores inversores en las empresas cotizadas del Ibex-35 en 2020, con una cartera de 58.180 millones de euros que equivale a un 13,8% de la capitalización del selectivo español a cierre de año, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recopilados por el diario ‘Expansión’.

La gestora estadounidense BlackRock, la mayor del mundo, es la que tiene mayor presencia entre las cotizadas del Ibex, con un patrimonio de casi 17.000 millones de euros distribuidos entre 21 empresas.
BlackRock posee una participación superior al 5% en Iberdrola y en Santander, con un valor de 3.900 millones y 2.388 millones, respectivamente, según los datos a 31 de diciembre.

Además, tiene presencia en los seis grandes bancos del Ibex y en los dos últimos años ha elevado su exposición en unos 1.500 millones.
A BlackRock le sigue el fondo soberano Qatar Investment, con inversiones significativas en dos valores que suman 7.276 millones de euros. Según los expertos del mercado, al ser precisamente un fondo soberano otorga a estas inversiones unas posiciones más estables y no especulativas.

En concreto, en Iberdrola posee un 8,6% del capital, que supone 6.459 millones, tras haber aumentado esta participación en 2,43 puntos en los últimos dos años, y en la inmobiliaria Colonial tiene un 20% del capital, que supone 817 millones. Qatar Investment también tiene inversiones y participaciones en otras grandes empresas españolas como El Corte Inglés, Prisa, Nàutic Tarragona Marina, OneOcean Port Vell Barcelona, Hotel Intercontinental de Madrid y Hotel W Barcelona, entre otras.

TRAS QATAR INVESTMENT

Después de Qatar Investment se sitúa Norges Bank –que gestiona el plan de pensiones de Noruega, financiado con los excedentes del petróleo–, con 4.426 millones en participaciones, un 153% más que hace dos años, cuando su cartera valía 1.747 millones.
El fondo de pensiones de los noruegos invierte en media docena de empresas españolas cotizadas. Iberdrola es la compañía con mayor peso, ya que Norges Bank tiene un 3,1%, valorado en 2.315 millones, el 52% de la cartera total comunicada a la CNMV. También está presente en BBVA, Cellnex, CaixaBank, Sabadell e Indra.

Por empresas del Ibex, Cellnex es el valor que cuenta con mayor presencia en la cartera de los institucionales, que controlaban el 41% de su accionariado al cierre de 2020, e Iberdrola está en la cartera de los tres grandes -BlackRock, Qatar Investment y Norges Bank-. Además, Cellnex y Amadeus son las empresas con mayor número de institucionales en su accionariado. En total, más de una treintena de fondos internacionales invierten en otra treintena de cotizadas en el Ibex con paquetes significativos y muchos otros tienen menores paquetes, sin obligación de comunicarlo.

Las estrategias de estos fondos presentes en el Ibex son de continua rotación, en unos casos, y de participación estable, en otros. En sus inversiones “tienen cada vez más en cuenta variables no financieras, como medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, con el objetivo de invertir en empresas socialmente responsables, esto constituye un importante estímulo para que las empresas mejoren estas prácticas”, según los expertos.

Biden fortalece la compra de productos y servicios hechos en EEUU

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto firmar una orden ejecutiva este lunes para fortalecer la normativa actual que determinan la prioridad en los contratos públicos del país de las empresas y mano de obra estadounidenses, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

De acuerdo con la nueva Administración estadounidense, el objetivo es que «cuando el Gobierno federal gaste dinero de los contribuyentes lo gaste en productos estadounidenses hechos por trabajadores estadounidenses y con componentes fabricados en Estados Unidos».

La orden ejecutiva, que todavía tiene que ser firmada por el presidente para entrar en vigor, actualizará el marco legal actual relativo a los contratos públicos federales (no afectará a los contratos procedentes de otras administraciones, como los estados del país). Aunque la normativa da preferencia a empresas americanas, estas provisiones «no han sido siempre implementadas de forma consistente o efectiva», según la Casa Blanca

Así, el Ejecutivo de Biden incrementará los límites de contenido doméstico, que determinan la cantidad de un producto que tiene que ser realizada en Estados Unidos para ser elegible como un producto «hecho en Estados Unidos» en los contratos públicos. También se elevará la diferencia de precio (a la baja) que tendrá que cumplir un proveedor extranjero para que el Gobierno tenga permitido elegirle por encima de un proveedor estadounidense.

Estas inversiones ayudará a crear trabajos sindicalizados y bien remunerados y a reconstruir mejor nuestra economía de forma que todo el mundo tenga una oportunidad justa de ser clase media», ha indicado la Casa Blanca.

Como parte del paquete de medidas previsto en la orden ejecutiva, el Ejecutivo de Biden nombrará a un director en la Oficina de Administración y Presupuesto que supervise la implementación de esta directiva. También se supervisarán de cerca las exenciones previstas y se incentivará el uso de pymes como proveedores.

Uno de los objetivos del nuevo Gobierno estadounidense es invertir en la industria manufacturera estadounidense y esta nueva normativa empleará los 600.000 millones de dólares (493.812 millones de euros) que gasta anualmente el Ejecutivo en contratos públicos a nivel federal.

Mango: 8 abrigos y jerséis que no van a volver a estar tan baratos

Ha llegado una de las mejores épocas del año, las rebajas, y en Mango están que lo tiran todo por la ventana. Sus precios no son siempre los más económicos, lógico teniendo en cuenta la calidad de su producto, pero durante unas semanas, puedes hacerte con los mejores diseños por precios muy pequeños.

Y lo mejor es que tienes de todo, abrigos, jerséis, vestidos, y mucho más. Para que no te vuelvas loca rodeada de ofertas a tu alrededor, te hemos preparado una lista con las mejores ofertas y prendas que podrías encontrar en Mango.

Abrigo cruzado textura de Mango

abrigo cruzado textura mango

La primera de las prendas de Mango que os mostramos con un increíble descuento, es sin duda una de las grandes imprescindibles. Un abrigo, el cual sigue la tendencia que se ha implantado este invierno 2020/2021.

Hablamos de los diseños largos con un toque masculino. Estos además, en su mayoría, son oversize, por lo que la comodidad está más que asegurada. Y no solo eso, por supuesto, estarás bien abrigada, se acabó lo de sufrir para estar guapa.

Este diseño de Mango tiene cuello de pico cruzado con bolsillos de solapas y cierre de doble botonadura. El color de la prenda es el marrón medio, pero también tienes disponible un gris. El precio con rebaja del 38% es de 49,99 euros. Este es el enlace en el que podrás encontrar la pieza.

Jersey con hombros abullonados

jersey hombros abullonados mango

Las mangas abullonadas son tendencia desde el pasado 2020, y este 2021 siguen estando presentes en multitud de prendas. En esta ocasión, Mango ha querido crear un diseño algo más discreto, para quienes comienzan a aburrirse, pero no quieren dejarlo del todo.

Como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas, combinar este jersey de Mango con una camisa por debajo es todo un acierto. Ya sea a rayas o completamente blanca, el resultado es una maravilla.

Este jersey tiene cuello redondo y manga larga con detalle de hombros abullonados. El precio de la prenda gracias a su descuento del 33% es de 19,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Abrigo cruzado de Mango

abrigo cruzado textura mango

Otro de los abrigos de Mango que no deberías dudar en hacer tuyo es este diseño cruzado de textura. En este caso, no forma parte de los modelos con un toque masculino, y a pesar de ello, sigue siendo una espectacular compra si te decides por él.

Para quienes busquen modelos largos en un invierno que parece ser el más frío en muchos años, este abrigo es una gran opción. Su tejido es lana, por lo que estar protegida está más que asegurado.

Se trata de un modelo con cuello solapa y manga larga. En lugar de cierre con botones tiene cinturón desmontable. En la parte posterior cuenta con detalle de apertura. Su precio tras la rebaja del 60% es de 39,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Jersey de punto oversize

jersey punto oversize mango

Vamos con otra de las prendas de Mango que tiene un descuento espectacular, y que sin duda querrás añadir a tu fondo de armario para este invierno. Efectivamente es un diseño sencillo, pero esa es precisamente su ventaja.

Y es que cuando nos hacemos con prendas como esta, combinar es lo más divertido. Y esto lo saben las clientas de Mango, ya que esta prenda está casi agotada. De los tres colores disponibles, tan solo quedan tallas de este marrón medio.

Se trata de un diseño con tejido de punto de estilo oversize y largo. Tiene cuello redondo y costura de hombros caída. Las terminaciones tanto del cuello, como los puños y el bajo son en canalé. El precio de la prenda después del descuento del 43% es de 22,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Jersey textura de Mango

jersey textura

Un jersey sencillo, pero con un toque diferente de Mango que triunfa, en parte a su diseño, y en parte a su precio claro. Las rebajas hay que aprovecharlas, y dejar escapar oportunidades como esta son errores que después se lamentan.

Y es que un descuento del 43% no es fácil de encontrar. Gracias a este, en lugar de tener que pagar 39,99 euros por la prenda, podrá ser tuya por solo 22,99 euros, un chollo en toda regla.

Se trata de un jersey en crudo con tejido de lana, textura en la prenda y cuello redondo. Todas sus terminaciones son en canalé. Si te decides por esta prenda, este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Americana pata de gallo

americana pata de gallo

Al leer el nombre de americana, lo primero que te viene a la mente son los habituales diseños en color negro, sencillos y formales, pero no son los únicos que puedes encontrar en el mercado.

Esta que puedes encontrar en Mango en color rojo es de tejido de lana, tiene un diseño recto y estructurado. Tiene trabillas para un cinturón desmontable, y bolsillos con solapa en los laterales.

Además del cinturón, tienes cierre de botones. El precio de la prenda en rojo es de 35,99 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarla.

Vestido recto de Mango

vestido recto escote pico

Como te decíamos, hay un amplio catálogo de prendas en las rebajas de Mango, y no conocer alguno de los modelos que ha incluido con un magnífico descuento. Un diseño que tienes disponible en dos colores, en azul petróleo y por supuesto, en negro.

Es un vestido sencillo que cuenta con algunos detalles que lo hacen especial. Es un modelo corto que no se ajusta al cuerpo. Tiene escote de pico y manga con detalle de fruncido.

El precio de este vestido de Mango tras el descuento del 35%, es de solo 12,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Jersey de punto calado

jersey punto calado

Ponemos fin a nuestra lista con una última prenda, un jersey más, ya que son las estrellas de este invierno. La tienes disponible en dos colores, este negro y el crudo.

Ambos son desde luego una buena opción, aunque ya que tiene un buen descuento del 38%, no deberías perder la oportunidad.

El precio de esta prenda es finalmente 15,99 euros. Este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

La pandemia destruyó el equivalente a 2 millones de empleos en España

0

La pandemia de Covid-19 redujo un 8,8% el número de horas trabajadas en todo el mundo a lo largo de 2020, lo que equivale a la pérdida del equivalente a 255 millones de empleos a nivel global, incluyendo el recorte del 13,2% de las horas trabajadas en España, un impacto equivalente a la destrucción de 2,01 millones de empleos, según los cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De este modo, entre las grandes economías desarrolladas, solo Italia y Portugal registraron un impacto adverso superior al de España, con la pérdida del 13,5% y del 13,4% de las horas trabajadas, respectivamente, el equivalente a 2,41 millones de empleos en el caso de Italia y de 520.000 empleos en el de Portugal.

En este sentido, la OIT subrayó la disparidad en los porcentajes de pérdida de horas de trabajo entre el sur de Europa y las economías del centro y norte del continente, con pérdidas del 4,2% para Países Bajos, del 6,3% para Alemania, del 7,3% para Bélgica, o del 8,4% para Francia, todos ellos por debajo de la media mundial del 8,8%.

«Considerando la especial vulnerabilidad del empleo en los modelos productivos de España y demás países meridionales europeos, la recuperación debería servir para cambiar la estructura productiva para hacerla más sostenible y las reglas de contratación para facilitar la estabilidad de los empleos, acercando ambos a la media europea», ha apuntado el director de la oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto.

En este sentido, Nieto ha mostrado también su inquietud por el desempleo juvenil español, que supera ya el 40%, señalando que «esta dramática situación de desempleo juvenil es algo que España no se puede permitir», ya que los que está en riesgo, de no superarse, «es ni más ni menos que la recuperación económica y social», por lo que es urgente poner en marcha medidas como la garantía juvenil que ofrezca a todos los jóvenes que se encuentren sin trabajar y sin estudiar, una oferta formativa o un empleo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reconocido este lunes durante su participación en el Foro Económico Mundial que el paro juvenil es «inaceptablemente alto» en España, por lo que se trata una cuestión central en la agenda del Ejecutivo.

255 MILLONES DE EMPLEOS PERDIDOS

A nivel global, la OIT calcula que se perdieron el 8,8% de las horas de trabajo, lo que equivale a 255 millones de empleos menos y supone un impacto adverso aproximadamente cuatro veces mayor que el provocado en el mercado laboral por la crisis financiera mundial de 2009.

Estas pérdidas generalizadas provocaron una disminución del 8,3% de los ingresos provenientes del trabajo a escala mundial, antes de que aplicaran medidas de apoyo para garantizar los ingresos, equivalente a 3,7 billones de dólares (3,04 billones de euros), o al 4,4% del producto interno bruto (PIB) mundial.

El estudio de la OIT destaca también la repercusión desigual por sectores económicos, zonas geográficas y mercados de trabajo, poniendo de manifiesto la inquietud de que se produzca una «recuperación en forma de K», es decir, de que los sectores y los trabajadores más afectados se queden atrás durante el proceso de recuperación, lo que daría lugar a una desigualdad cada vez mayor, a menos que se adopten medidas correctivas.

En este sentido, el sector más afectado por la pandemia ha sido el de la hostelería y la restauración, en el que la tasa de ocupación se redujo en más del 20%, en promedio, seguido de los sectores del comercio minorista y las actividades de producción industrial.

Por contra, la tasa de ocupación en el sector de la información y la comunicación, así como en el de las finanzas y los seguros, aumentó en el segundo y tercer trimestre de 2020. También se registró un aumento marginal en los sectores de la minería y la extracción de minerales, así como en los servicios públicos.

Asimismo, la organización subraya que las mujeres se han visto afectadas en mayor medida que los hombres por las consecuencias adversas de la pandemia en el mercado laboral, ya que a escala mundial, la tasa de ocupación de las mujeres se redujo en un 5%, frente al 3,9% en el caso de los hombres. «Las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de salir del mercado de trabajo y de dejar de formar parte de la fuerza de trabajo», señala.

En el caso de los trabajadores más jóvenes, la OIT denuncia que se han visto particularmente afectados, ya sea por la pérdida de empleo, la salida de la fuerza de trabajo, o la incorporación tardía a la misma. De esta manera, la tasa de ocupación de los jóvenes disminuyó un 8,7%, frente al 3,7% en el caso de los mayores de 25 años, lo que «pone de relieve un riesgo muy elevado de una generación perdida».

PERSPECTIVAS PARA 2021

A pesar del elevado grado de incertidumbre que aún existe, la OIT señala que de las previsiones más recientes para 2021 se desprende que en la mayoría de los países se producirá una recuperación relativamente sólida en el segundo semestre del año, una vez que los programas de vacunación comiencen a surtir efecto.

De este modo, el estudio contempla tres casos hipotéticos de recuperación. En su escenario base, la OIT espera una pérdida del 3% de las horas de trabajo en todo el mundo en 2021 con respecto al cuarto trimestre de 2019, equivalente a 90 millones de empleos a tiempo completo.

Bajo la hipótesis más pesimista, con demoras en el proceso de vacunación, se prevé una reducción de las horas de trabajo del 4,6%, mientras que en el escenario hipotético más favorable, con un aumento de la confianza de consumidores y empresas por el control de la pandemia, propiciarían una reducción del 1,3% de las horas trabajadas.

«Los indicios de recuperación que vemos son alentadores, pero son frágiles y muy inciertos, y cabe recordar que ningún país o grupo puede recuperarse por sus propios medios», señaló Guy Ryder, director general de la OIT.

«Nos enfrentamos a una disyuntiva: una opción conduce a una recuperación dispar y no sostenible, con una desigualdad e inestabilidad cada vez mayores, susceptibles de agravar la crisis. La otra lleva a una recuperación centrada en las personas, con el fin de reconstruir mejor y promover el empleo, los ingresos y la protección social, así como los derechos de los trabajadores y el diálogo social. Si queremos una recuperación duradera, sostenible e integradora, este es el camino que deben seguir los responsables políticos», advirtió.

Adif licita la renovación de traviesas en la línea entre Madrid y Sevilla por 8,8 millones de euros

0

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha licitado el contrato de obras de renovación de traviesas en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, que engloba los trabajos necesarios para la sustitución de un total de 69.597 traviesas monobloque de hormigón pretensado tipo Al-89, por nuevas traviesas tipo Al-VE para ancho UIC.

En un comunicado, el organismo indica que el contrato cuenta con un presupuesto de licitación de 8,8 millones de euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de ocho meses.

La sustitución de las traviesas se plantea de manera prioritaria a lo largo de unos 390 kilómetros, repartidos en ambas vías, a su paso por las provincias de Córdoba y Sevilla. En concreto se sustituirán todas las traviesas existentes entre los puntos kilométricos 268 y 460 en vía I y entre los puntos kilométricos 267 y 465 en vía II de la citada línea.

La licitación de estas actuaciones se enmarca en los trabajos de mejora integral previstos para la LAV Madrid-Sevilla. En este sentido, recientemente se ha licitado el contrato para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de renovación de las instalaciones de seguridad (señalización, sistemas de protección de tren, detectores de caída de objetos o telecomunicaciones fijas) por un importe superior a los 131 millones de euros.

Igualmente, destaca la reciente la licitación del contrato de suministro y transporte de balasto para la renovación de aparatos y drenajes de infraestructuras, con un importe cercano a 1,7 millones de euros (IVA incluido).

Todos estos trabajos licitados para la renovación de la LAV Madrid-Sevilla contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

INVERSIONES EN SEVILLA Y CÓRDOBA

Las inversiones de Adif y Adif Alta Velocidad desde 2018 en la provincia de Sevilla han ascendido a 59,1 millones, de los que algo más de 48,9 millones corresponden a inversiones de Adif, y el resto, unos 10,2 millones, a Adif AV.

En cuanto a la provincia de Córdoba, las inversiones de Adif y Adif Alta Velocidad desde 2018 han supuesto más de siete millones, de los 4,2 millones corresponden a inversiones de Adif Alta Velocidad y el resto, más de 2,8 millones, a Adif.

Esta actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.

Sanitarios Necesarios Madrid exige recursos para los hospitales públicos

0

La plataforma Sanitarios Necesarios Madrid se ha concentrado este domingo en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal para «exigir el freno al desmantelamiento de plantilla y recursos de los hospitales de la red pública madrileña».

Cómo recuperar el olfato y el gusto tras pasar el coronavirus

0

Cada vez es más frecuente escuchar que hay enfermos de coronavirus que tras pasar la enfermedad siguen manteniendo algunos de los síntomas. Son los enfermos persistentes, esos que tras haber superado la enfermedad, y dar negativo, siguen manifestando síntomas que los incapacitan en muchas situaciones de su vida cotidiana.

Es cierto que son la minoría. La mayoría de los enfermos de coronavirus dejan de manifestar sintomatología una vez superada la enfermedad. Pero en estos casos, en los que los síntomas persisten, los pacientes se sienten bastante desamparados y muy desanimados.

Uno de los síntomas que más suelen persistir en el tiempo es la anosmia y la ageusia, o lo que es lo mismo, la falta de olfato y gusto. Ambos síntomas, se dan en la gran mayoría de las personas diagnosticadas con coronavirus, y en casi todos los casos, son de los síntomas más incipientes, aquellos que nos alertan de que podríamos habernos contagiado.

Entrenamiento olfatorio

adult 19033 1920 Merca2.es

Si estás entre esas personas a las que el coronavirus le ha dejado ambos síntomas, hay algunas cosas, además de ser paciente que puedes hacer para recuperar tus sentidos. En este sentido, los otorrinolaringólogos comienzan a ofrecer tratamientos de entrenamiento olfativo, consistentes en ejercitar o estimular la memoria olfativa. A los especialistas les parece la manera más eficaz, y aunque en España todavía se practica poco, en el resto de Europa si que la emplean más.

Como decimos, hasta hace poco, en nuestro país se trata de «curar» esta pérdida de olfato con corticoides nasales y sistémicos que han obtenido muy poca mejoría o ninguna. Sin embargo, el entrenamiento olfatorio está resultando muy eficaz en la detección y el tratamiento de los trastornos del olfato para las personas que han padecido coronavirus.

El funcionamiento de este método se basa en la capacidad de nuestro cerebro de identificar los olores, almacenarlos y recordarlos. El método, consiste en realizar una serie de ejercicios de selección de olores, para entrenar al cerebro y tratar de memorizarlos. Lo cierto es que aunque a priori, puede parecer un problema menor, pero es una cuestión muy incomoda y ya era hora de que los especialistas comenzasen a trabajar en una solución.

Durán Subastas estrena 2021 con vanguardistas: Saura y Tàpies en la puja del 28 de enero

0

La célebre casa Durán Subastas de Madrid prepara su sesión para este jueves 28 de enero cargada de novedades. El nuevo acto, que es ya presencial (también puede pujarse por teléfono) reunirá de nuevo a los coleccionistas para ofertar artículos exquisitos: relojes, pinturas y joyería se sitúan entre lo más caro para esta primera subasta que organiza el salón en 2021.

La obra con el precio de salida más caro es la de Antoni Tàpies con su ‘Tres Cartons’ (Tres Cartones) de 1974: obra de técnica mixta sobre tabla, expuesta previamente en Madrid, Nueva York y Barcelona, que parte de unos 90.000 euros. Tàpies es un referente de la vanguardia española del siglo XX. De formación casi totalmente autodidacta, se le considera uno de los exponentes españoles del informalismo.

Tres Cartons Merca2.es
Antoni Tàpies – Tres Cartons

Es un cuadro de Antonio Saura el elegido por Durán Subastas para ser la portada de su puja de enero. Su ‘retrato imaginario de Felipe II’ se ofrece con un precio de salida de 40.000 euros. Firmado y fechado en 1978, se trata de la obra de un artista, al igual que Tapiès, icónico del vanguardismo del siglo XX español. El comprador se llevará a casa un retrato surrealista de Felipe II, en soporte de tabla y realizado con pintura acrílica, gouache, tinta china y mina de plomo sobre papel.

Del mismo autor, se venden más cuadros como «Sin Título» y «Multitud I», por 35.000 y 25.000 euros mínimos respectivamente.

Antonio Saura Merca2.es
Antonio Saura – Retrato imaginario de Felipe II

Como es costumbre, entre los artículos más selectos en esta cita de Durán Subastas se encuentran varios relojes de marcas de primera línea. En esta ocasión, sale a venta por un mínimo de 75.000 euros un Patek Philippe Tourbillon 5101-P, «extraordinario reloj de pulsera para caballero realizado en platino», con una esfera rectangular color salmón con numerales Breguet.

Algo por debajo, con un precio de salida de 20.000 euros, un reloj Blancpain Leman Tourbillon Calendario Perp, otra máquina para caballero con calendario perpetuo, realizado en oro rosa de 18 K. Por otro lado, sale también para hombre por un mínimo de 13.000 euros un Vacheron Patrimony de platino 81180/000P-9220, con índices y agujas en oro blanco de 18 K.

Patet Philippe Merca2.es
Patek Philippe Tourbillon 5101-P

Regresando al catálogo pictórico, el siglo XX vuelve a protagonizar el top de enero, con trabajos de los cubanos vanguardistas Sandú Darié y Loló Soldevilla, y del natural de Caracas Omar Carreño. Soldevilla consigue el mayor precio de salida de los tres; unos 7.000 euros por su «Sin título (1951)». La obra adjunta certificado de autenticidad expedido por D. Roberto Cobas Amat.

Soldevilla
Loló Soldevilla – Sin título

En el apartado más tradicional de Durán Subastas, se encuentran obras como las «Dos escenas de patio andaluz» de Manuel Ruiz Guerrero, un óleo de finales de siglo XIX sin fechar. Requiere permiso de exportación, y parte de unos 8.000 euros. Se trata de un granadino nacido en 1864 que fue «abriéndose camino en la vida por la valía de sus obras en las que reflejaba asuntos de la sociedad actual apartándose de los terrenos oficiales que tocó al principio de su carrera», según detalla el Museo Virtual de la Diputación de Granada.

andaluzas
Manuel Ruiz Guerrero – Dos escenas andaluzas
Publicidad