viernes, 16 mayo 2025

Primark, Paladone: 8 productos increíbles que son un éxito en ventas en Amazon

No todo el mundo sabe que la web de Amazon incluye marcas como Primark y Paladone, las cuales no están al alcance de todo el mundo. Sus productos son super originales, sobre todo si eres un amante de películas y series como Harry Potter, Star Wars o Friends.

Por eso, desde el portal de Merca2 te ofrecemos una selección de productos super originales y asequibles a todos los bolsillos para que puedas tener los accesorios más guays de tus personajes favoritos. Sigue leyendo si no te lo quieres perder.

CALCETINES DE HARRY POTTER Y EL REY LEÓN DE PRIMARK, EN AMAZON

Los calcetines animados y coloridos son siempre una buena opción para complementar todos los looks, pero ¿y si encima son de tus personajes de películas favoritos? Con Amazon y Primark esto es posible.

Te presentamos dos modelos de calcetines, de Harry Potter y del Rey León, perfectos para los más fans de estas pelis. Son largos, están hechos de algodón y vienen en packs de tres pares. Si quieres los tuyos consíguelos ahora.

LÁMPARAS ANIMADAS DE PALADONE, EN AMAZON

Paladone - Lámpara Harry Potter #004
  • Una linda y coleccionable Icon Light con el mágico mago Harry...
  • El Icon Light de Quidditch de Harry Potter es la pieza perfecta...
  • Una mini luz 3D que es ideal para escritorios, estantes o mesitas...
  • Un gran regalo para los fanáticos de Harry Potter
  • Harry Potter Quidditch Icon Light es un producto con licencia...
Paladone Icons - The Mandalorian. The child light (lámpara)
  • Paladone Icons - The Mandalorian. The child light (lámpara)

Oferta
Paladone Lord of Rings Gandalf 3D Icon Light BDP | Producto Oficial de J. R. Tolkien's The Hobbit | Idea de Regalo único | Luz Nocturna Brillante o lámpara de Escritorio | Funciona con 2 Pilas AAA
  • A FELLOWSHIP DE LUZ; A los fans de J. R. R. Tolkien, el Señor de...
  • Memoria coleccionable; se envía en una caja con ventana impresa,...
  • Respetuoso con el medio ambiente: compra con confianza que cuando...
  • Producto oficial: regalo perfecto para todos los fanáticos del...
  • Esta luz no es un juguete. Recomendado a partir de 8 años....

Si quieres darle un giro a tu cuarto y que te ilumine uno de tus personajes favoritos, este es tu producto. Son lámparas de plástico caracterizadas de unos 10 cm de alto perfectas para las mesillas de noche.

Pueden ser productos coleccionables o un accesorio más de tu habitación, pero en todo caso, es perfecto para los fans de estas películas. ¿Quieres la tuya? Consíguelo ahora.

PIJAMA DE HARRY POTTER DE PRIMARK, EN AMAZON

Harry Potter - Juego de pijama y calcetines de forro polar suave para niños, de 10 a 11 años
  • Pijama Harry Potter
  • Adecuado para niños y niñas
  • Conjunto de pijama 100% Poliéster/Calcetín 99% Poliéster 1%...

El clásico de Harry Potter nunca falla y generación tras generación, los fans siempre están ahí. Por eso, os ofrecemos este bonito pijama caracterizado para que te sientas como uno o una más en Hogwarts.

Se trata de un pijama de invierno de dos piezas de tela de polar, por lo que es super cómodo y calentito. ¿Quieres el tuyo? Consíguelo aquí.

CAMISETA DE RICKY Y MORTY DE PRIMARK, EN AMAZON

Si tú también eres un fan de Ricky y Morty, necesitas esta camiseta tan divertida caracterizada de ellos perfecta tanto para hombres como para mujeres. Es de algodón y super cómoda de llevar. ¿Quieres la tuya? Consíguela aquí.

TAZAS ANIMADAS DE PALADONE, EN AMAZON

Taza Casco Mandalorian - Taza Cerámica Oficial de Star Wars, Regalo para Fans, Capacidad 650 ml
  • Taza de casco mandaloriano: esta taza en forma de 3D ha sido...
  • En caja y listo para dar: 650 ml. La taza viene en una caja...
  • Artículo caliente: tanto si eres un amante del café, fan del...
  • Producto oficial: este coleccionable de calidad es una adición...
  • Regalo original: para aquellos que buscan artículos novedosos y...
Friends Central Perk - Taza de café o té (cerámica, 296 ml)
  • Taza con texto en inglés "Friends", recuerde a su programa de...
  • Central Perk: ya sea que estés en un tren ocupado, un autobús...
  • Artículo caliente: si eres un amante del café, un fan del té o...
  • Novedoso y original: para aquellos que buscan artículos...
  • Producto oficial: este coleccionable de calidad es un complemento...
Taza de Controlador PlayStation 4ª Gen - Taza Cerámica Grande para Gamers, Regalo para Jugadores, Producto Oficial, 550ml
  • Gran juego: inspirado en una de las mejores consolas de...
  • Retro cool: ideal para los jugadores, la taza del mando...
  • El controlador PlayStation: con su forma distintiva y símbolos...
  • La consola de nueva generación: habiendo vendido más de 100...
  • Componentes incluidos: 1 unidad

Si quieres desayunar con alegría con la taza de tu personaje favorito, estos productos son para ti. Te ofrecemos estas tazas tan molonas de personajes como “The Mandalorian”, “Friends” y “Play Station”. Si quieres la tuya, puedes conseguirla ahora.

BAÑADOR DE STAR WARS DE PRIMARK, EN AMAZON

Disney Star Wars Kylo REN - Calzoncillos Hipsters para Hombre (2 Unidades) Rojo, Negro, Blanco. X-Small
  • Star Wars Hipster Trunks - Juego de 2 bañadores para hombre
  • Con Kylo Ren & Star Wars Storm Trooper
  • Para el mejor fan de Star Wars.
  • El regalo perfecto.
  • Lavable a máquina.

Primark y Amazon te ofrecen este pack de dos bañadores boxer chulísimos caracterizados de Star Wars. Son perfectos para los más fans de la película y encima a un precio increíble. No dejes pasar la oportunidad y consigue los tuyos para triunfar el verano que viene.

¿Los quieres? Puedes conseguirlos solo pinchando aquí.

JUEGO DE CARTAS DE FRIENDS DE PALADONE, EN AMAZON

Friends es una serie que por muchos años que pasen siempre estará en el corazón de muchas personas. Por eso, queremos ofrecerte este divertidísimo juego de cartas con el que poner a prueba todo lo que sabes de la serie. ¿Te atreves?

Consigue ahora tu juego de Friends con solo pinchar aquí.

FLEXO DE BATMAN DE PALADONE, EN AMAZON

Oferta
Lámpara flexible Batman Batwing - Producto oficial DC Comics, lámpara de escritorio óptima para oficina y hogar, artículo coleccionable para fans de cómics, alimentado por USB
  • Ilumina la noche: el caballero oscuro es más brillante que...
  • Artículo de coleccionista: perfecto para cualquier fan de dc...
  • Regalo perfecto: de pie a 60 cm de alto y alimentado por usb (con...
  • Súper fácil de usar: esta lámpara de murciélago es lo...
  • Este producto está fabricado con bdp que significa...

Por último, os traemos este chulísimo flexo de Batman perfecto para el escritorio de los mayores fans de este superhéroe. Mide unos 60 cm de alto y es super fácil de usar.

Con un elegante diseño negro proporciona un gran accesorio para el hogar con temática de batman. ¿Quieres el tuyo? Consíguelo aquí.

Cemex pierde 1.209 M€ en 2020 por el deterioro de activos

0

La cementera mexicana Cemex registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.467 millones de dólares (1.209 millones de euros) en el ejercicio de 2020, frente a las ganancias de 143 millones de dólares (117,9 millones de euros) del año anterior, debido principalmente al deterioro de activos, según se desprende de las cuentas trimestrales de la compañía publicadas este jueves.

La cifra de negocio de la sociedad cayó un 1% durante el año pasado, hasta situarse en los 12.970 millones de dólares (10.691,8 millones de euros), debido en parte a la caída de las ventas en los mercados mexicano y latinoamericano, que se vio compensada por el buen comportamiento de Estados Unidos. Por su parte, el coste de las ventas se mantuvo igual que el año anterior, con 8.791 millones de dólares (7.246,8 millones de euros).

En México, las ventas cayeron un 3%, con 2.812 millones de dólares (2.318 millones de euros); en Estados Unidos la facturación creció un 6%, hasta los 3.994 millones de dólares (3.292,4 millones de euros); en Europa, Medio Oriente, África y Asia los ingresos se mantuvieron en línea, con 4.417 millones de dólares (3.641,2 millones de euros) y en América Central, del Sur y el Caribe la cifra de negocio se redujo un 13%, hasta 1.456 millones de dólares (1.200,3 millones de euros).

El resultado operativo de la sociedad entró en terreno negativo al registrar unas pérdidas de 435,5 millones de dólares (359 millones de euros), frente al beneficio de 985,6 millones de dólares (812,5 millones de euros) del año anterior. De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 2.459 millones de dólares (2.027,1 millones de euros), un 3% más.

El número de empleados de la compañía de materiales para la industria de la construcción creció de media un 3% en 2020, con 41.667 trabajadores.

En el cuarto trimestre del año, Cemex se anotó un beneficio neto atribuido de 70 millones de dólares (57,7 millones de euros), con un mayor beneficio operativo de 320,7 millones de dólares (264,3 millones de euros). A esto contribuyó un menor impuesto sobre el beneficio y una variación positiva en las operaciones discontinuas, parcialmente compensados por mayores pérdidas en los instrumentos financieros.

El Gobierno aprobará en «escasas semanas» la Ley de ‘Startups’ con ventajas fiscales

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en «escasas semanas» la Ley de fomento del ecosistema de empresas emergentes, también conocida como Ley de ‘Startups’, una nueva legislación que incluirá ventajas fiscales e incentivos de inversión para este tipo de compañías.

En la presentación de la Estrategia España Nación Emprendedora, Sánchez ha afirmado que esta nueva normativa, que es una «demanda histórica» del sector de ‘startups’, será «una realidad en cuestión de semanas» y reconocerá la especificidad que siempre han reclamado estas empresas emergentes con alta potencial de crecimiento y de creación de empleo, riqueza e innovación.

En este sentido, ha remarcado que esta nueva ley incluirá ventajas fiscales e incentivos de inversión, al mismo tiempo que facilitará también la tramitación administrativa, ayudará a atraer y retener talento e impulsará el acercamiento de la Formación Profesional (FP) y la Universidad a las empresas emergentes.

Sánchez ha destacado el papel que desempeñan los emprendedores en la «gran recuperación» que necesita España este año tras la crisis del Covid-19, para lo que ha defendido que es necesario que las ‘startups’ cuenten con una estrategia como la presentada este jueves y con un marco legal específico.

Así, ha admitido que tiene la sensación de que en muchas ocasiones el ecosistema de ‘startups’ se ha ido creando incluso de espaldas a la Administración pública, como si la relación con la misma fuese «un obstáculo o una molestia». «Lo que queremos es que lo hagamos juntos y que veáis en la Administración pública un aliado más de certidumbre y de confianza para poder desarrollar todos esos proyectos y que eso sueños se hagan realidad», ha añadido.

Pepsico reduce un 2,6% su beneficio en 2020, hasta 5.870 millones

0

El fabricante estadounidense de refrescos y aperitivos Pepsico obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.120 millones de dólares (5.470 millones de euros) en 2020, lo que representa una caída del 2,6% en comparación con el año anterior, informó la multinacional presidida por el español, Ramón Laguarta.

Sin embargo, la cifra de negocio de Pepsico en el conjunto del ejercicio alcanzó los 70.372 millones de dólares (58.024 millones de euros), un 4,5% más que un año antes.

Los ingresos del negocio de bebidas en Estados Unidos reportó a la empresa 22.559 millones de dólares (18.600 millones de euros), un 3,8% más que en 2019, mientras que la unidad Frito Lay Norteamérica facturó 18.189 millones de dólares (14.997 millones de euros), un 6,5% más.

Por su parte, los ingresos de Pepsico en Europa crecieron un 1,6%, hasta 11.922 millones de dólares (9.830 millones de euros), mientras que en Latinoamérica bajaron un 8,3%, hasta 6.942 millones de dólares (5.724 millones de euros).

Entre octubre y diciembre, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.845 millones de dólares (1.521 millones de euros), un 4,5% más que en el mismo periodo de 2019, a pesar de que sus ingresos netos disminuyeron un 8,8%, hasta 22.455 millones de dólares (18.515 millones de euros).

«Terminamos el año con una nota sólida, con una aceleración de nuestro negocio global de bebidas, mientras que nuestro negocio global de snacks y alimentos se mantuvo firme en el cuarto trimestre.», declaró Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de Pepsico.

De cara a 2021, la compañía espera alcanzar un incremento de sus ventas orgánicas en torno al 5% y un aumento de alrededor del 8% al 9% de su beneficio por acción a tipos de cambio constantes, con un retorno de efectivo a los accionistas previsto de unos 5.900 millones de dólares (4.864 millones de euros), incluyendo unos 5.800 millones de dólares (4.782 millones de euros) en dividendos y otros 100 millones de dólares (82 millones de euros) en recompras de acciones propias.

AstraZeneca gana 3.585 millones en 2020, más del doble

0

La farmacéutica británica AstraZeneca cerró 2020 con un beneficio neto de 3.144 millones de libras (3.585 millones de euros), lo que equivale a más que duplicar las ganancias contabilizadas durante el año anterior, según las cuentas anuales publicadas este jueves por el laboratorio.

La facturación entre enero y diciembre fue de 26.617 millones de libras (30.335,7 millones de euros), un 9% más. Por segmentos de negocio, la división de oncología facturó 11.455 millones de libras (13.058,7 millones de euros), un 23% más, mientras que la rama de biofarmacia se elevó un 3%, hasta 10.077 millones de libras (11.484,9 millones de euros).

Los tratamientos para enfermedades cardiovasculares, renales y del sistema metabólico supusieron unos ingresos de 4.702 millones de libras (5.368,9 millones de euros), un 7% más, mientras que el área de medicamentos para enfermedades respiratorias y del sistema inmunológico facturó 5.375 millones de dólares (6.126,9 millones de euros), un 1% menos. El resto de medicinas contabilizó unas ventas de 5.085 millones de libras (5.795,4 millones de euros), un 4% menos.

El coste de los productos vendidos fue de 5.299 millones de libras (6.040,3 millones de euros), un 8% más, mientras que los gastos generales y administrativos se contrajeron un 3%, hasta 11.294 millones de libras (12.873,9 millones de euros). La partida de investigación y desarrollo (I+D) se redujo un 1%, hasta 5.991 millones de libras (6.829,1 millones de euros).

En el cuarto trimestre de 2020, AstraZeneca se anotó un beneficio neto de 1.005 millones de libras (1.145,6 millones de euros), más del triple que las ganancias del mismo periodo de 2019, tras un incremento del 11% de la facturación, hasta 7.410 millones de libras (8.446,6 millones de euros)

¿Es posible adelgazar a base de chocolate? Esto es lo que dice la ciencia

0

Muchas veces tratamos de esforzarnos para perder esos kilos de más. Nos apuntamos al gimnasio, salimos a correr o empezamos una dieta. A veces más guiados y otras más perdidos, pero en realidad todos tenemos más o menos claro que es lo que debemos comer, y sobre todo, qué es lo que no debemos comer si queremos adelgazar ¿no? Pues bien, la ciencia podría contradecirte, pues entre los muchos beneficios para la salud que tiene el chocolate, uno de ellos es ayudarte a adelgazar ¿No te lo crees? Pues sigue leyendo.

Mejora la sensibilidad a la insulina

chocolate 2224998 1920 Merca2.es

Lo primero que tenemos que dejar claro es que, cuando hablamos de que el chocolate tiene beneficios nos estamos refiriendo única y exclusivamente al chocolate negro, es decir, a la variedad que lleva un mínimo de 70% de cacao y sin azúcares añadidos. Se cree que este chocolate puro mejora la sensibilidad a la insulina, es decir, que ayuda a que la insulina transforme el azúcar de nuestro cuerpo en energía y reduzca el almacenamiento de grasa y por lo tanto fomente la pérdida de peso.

El chocolate nos sacia

woman 674977 1920 Merca2.es

Aunque hay pocas evidencias se cree que el chocolate puro nos sacia. Y aunque parezca una locura esto puede hacer que adelgacemos mucho más que otros consejos. La mayoría de las personas con sobrepeso afirman que comen mucho por ansiedad. En realidad, esto oculta problemas de otra índole, pero el resultado es que comer nos tranquiliza, nos relaja y lo hacemos de forma inconsciente en muchas circunstancias. Por eso, parece bastante difícil de pensar que comiendo chocolate adelgacemos, ya que, aunque efectivamente el cacao nos deje con la sensación de estar llenos, cuando comemos por ansiedad, lo hacemos incluso aunque no tengamos nada de apetito. Se trata de un impulso más que una necesidad.

Mejora el estado de ánimo

coffee 2179009 1920 Merca2.es

En realidad, esto está directamente relacionado con lo que decíamos antes. Gran parte de la población le aporta a su cuerpo grasa y calorías extra tan solo por un problema de ansiedad, estrés, etc que poco o nada tiene que ver con tener hambre. Eso ocurre también con el chocolate o el dulce, que muchas veces nos atiborramos y luego nos sentimos mal. Lo bueno y recomendable es hacerlo en su justa medida. De hecho, el efecto estimulante del chocolate puede ayudarnos a mejorar el ánimo cuando por el motivo que sea estamos un poco decaídos. El cacao contribuye a subir los niveles de triptófano y serotonina, esta última es un neurotransmisor que influyen en el estado de ánimo. Así que ya lo sabes, para esos días en los que estás más triste de lo habitual, permítete comer un poquito de chocolate, te sentirás mejor, y además más motivado para acometer las tareas difíciles del día a día como tu dieta o ir al gimnasio.

Ojo a los excesos

chocolate 1312524 1920 Merca2.es

Como ves, no se trata de que comer chocolate vaya a hacer que adelgacemos, pero si puede ser que tomar una porción, pequeña en todo caso, sirva para calmar nuestra ansiedad y evite que picoteemos entre comidas. Así que, sea como sea, consúmelo siempre con moderación, y siempre puro (al menos el 70% de cacao) y sin azúcar añadido. Aunque tiene algún aporte nutricional ventajoso también tiene mucha grasa y muchas calorías. Así que lo recomendable es tan solo una onza, que no llega a 30 gramos.

Dieta saludable

salad 2756467 1920 4 Merca2.es

Si lo que quieres es adelgazar de verdad, perder unos cuantos kilos, y encontrarte bien contigo misma y con tu cuerpo, es probable que el chocolate no sea la solución. O al menos no la única. Como te decíamos, comer una onza de chocolate en un momento de ansiedad te puede servir para evitar males mayores, pero poco más. Si quieres adelgazar te recomendamos que hagas deporte con frecuencia (entre tres y cuatro días por semana) y que comas de manera saludable. Si el chocolate no es una solución milagrosa, tampoco lo son una serie de dietas súper restrictivas que circulan diariamente por los medios de comunicación. La dieta mediterránea o cualquier otra supervisada por un médico será mucho más eficaz, que todas esas promesas de adelgazar mucho en poco tiempo y que siempre, siempre, llevan aparejado el temido efecto rebote. Luego no digas que no te lo advertimos.

Descubre qué es la metodología BIM y cómo puedes ponerla en práctica

0

La metodología BIM, o lo que es lo mismo, el modelado de información de construcción, es una práctica que está a la orden del día por su innovación, constante evolución y por todos los beneficios que aporta. El software BIM es muy amplio, por lo que si quieres aprender esta metodología y ponerla en práctica, es importante formarse bien con algún curso BIM onlinecomo veremos más adelante.

En este artículo queremos explicar en qué consiste exactamente la metodología BIM, qué beneficios conlleva utilizarla y cómo puedes formarte en ella.

Antes de nada, ¿qué es la metodología BIM?

Como menciona el portal especializado Espacio BIM, el modelado de información de construcción (Building Information Modeling, en inglés) es una metodología de trabajo colaborativa para crear y gestionar proyectos de edificación y obra civil, cuyo objetivo principal es centralizar toda la información de los proyectos en un modelo digital creado por sus agentes.

Para emplear la metodología BIM es necesario que todos los miembros de la organización se comprometan a hacer el cambio, ya que de lo contrario, la implantación de la metodología estará abocada al fracaso.

¿Qué ventajas ofrece la metodología BIM?

El uso de la metodología BIM permite mejorar muchos procesos de cualquier proyecto de construcción. Las ventajas más importantes que ofrece esta metodología son las siguientes:

  • Se puede saber a priori si un diseño es mejor que otro, lo que permite ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo
  • La creación de un modelo esquemático antes de generar un modelo de construcción permite saber si se cumplen los requisitos funcionales y de sostenibilidad necesarios del edificio
  • El diseño se puede visualizar en cualquier etapa del proyecto
  • Se puede corregir el modelo de manera automática cuando se llevan a cabo cambios en el diseño
  • Todos los miembros pueden comprender mejor los requisitos del proyecto desde el inicio
  • Fomenta una mayor colaboración entre las diferentes disciplinas
  • Permite estimar los costes del modelo en la etapa del diseño y generar planos más precisos y coherentes

¿Cómo puedes formarte en la metodología BIM?

Si te dedicas al mundo de la arquitectura y te interesa esta metodología para ponerla en práctica en tus proyectos, es importante que te formes con el curso Presto de Espacio BIM.

Presto es el software BIM de presupuestos y mediciones más utilizado hoy en día en España para realizar la gestión del coste y del tiempo para edificación y obra civil, y tiene en cuenta todas las necesidades de los agentes que intervienen en el proyecto. Este innovador programa facilita la estandarización, reutilización e intercambio de los diferentes datos del proyecto entre los agentes de la edificación, por lo que saber utilizarlo resulta imprescindible.

En definitiva, usar la metodología BIM no supone el fin de un sector tradicional, sino que es un cambio importante para la transformación, evolución y digitalización del mundo de la edificación. Si las empresas no quieren quedarse fuera de un mundo cada vez más competitivo, no tendrán más remedio que adaptarse al cambio.

IFM afirma que su interés en Naturgy es de permanencia «a perpetuidad»

0

El gestor australiano de fondos IFM ha afirmado que su interés en entrar en el capital de Naturgy cuenta con una vocación de permanencia «a perpetuidad» y de acompañar a la compañía en su crecimiento.

Fuentes cercanas a la entidad indicaron que sus inversiones, como demuestra su cartera de participadas, pasan por ser a largo plazo, «a décadas», y que en Naturgy el objetivo es acompañar a la empresa en su crecimiento y en el reto de la transición energética.

Asimismo, subrayan que la oferta pública voluntaria y parcial del fondo para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy, con un mínimo de aceptación del 17% del capital, le permitiría tomar una participación en la energética que sería minoritaria, aunque sí que espera, en el caso de éxito, poder contar con una presencia proporcional en su consejo de administración, pero «sin ningún tipo de control».

Además, destacan que su filosofía «es muy continuista» con los planes marcados para la compañía con el actual equipo directivo, que ha sido «uno de los principales motivos» de la inversión. En este sentido, manifiestan su deseo de contar con el equipo dirigido por Francisco Reynés.

AUTORIZACIÓN AL GOBIERNO

Respecto a la solicitud al Gobierno de la autorización para la operación, el fondo, uno de los mayores gestores de inversiones en infraestructuras del mundo y que cuenta con presencia ya en España a través de Aqualia y Aleatica, está avanzando en el proceso, aunque todavía no cuenta con una fecha concreta para ello.

No obstante, las mismas fuentes indican que ya ha mantenido contacto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ante quien debe presentar el documento de intenciones, para ir definiendo la documentación final.

En lo que se refiere a los rumores sobre la división de opiniones en el seno del Gobierno sobre la autorización o no a la operación, IFM prefiere no dedicar tiempo a especulaciones y se centra en trabajar en el proceso formal de la autorización.

PRESENTACIÓN A LA CNMV

El pasado 5 de febrero, IFM presentó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización, incluido el folleto, de su oferta pública voluntaria y parcial para hacerse con hasta el 22,69% del capital social de Naturgy.

La efectividad de la oferta está sujeta a recibir las correspondientes autorizaciones regulatorias y de competencia, así como a alcanzar un nivel mínimo de aceptación de al menos un 17% del capital social de la energética.

Con la presentación de la solicitud de autorización de la oferta por IFM al supervisor bursátil comienza así a correr el reloj de los plazos. Ahora, la CNMV dispone de un periodo de 20 días hábiles para aprobar la oferta.

No obstante, este plazo se podrá alargar en el tiempo, ya que se reiniciará cada vez que el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura solicite información adicional.

Además, deberá contar con el visto bueno del Consejo de Ministros a la operación, debido a la normativa de blindaje aprobada el año pasado, que permite al Ejecutivo vetar la compra por un inversor extranjero de más de un 10% de una empresa española de un sector estratégico.

Groundforce, el handling de Globalia, convoca 12 jornadas de huelga en Barajas

0

Groundforce, la empresa de servicios aeroportuarios de handling y cargo perteneciente al Grupo Globalia, ha anunciado la convocatoria de doce jornadas de huelga en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por la gestión de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) que afectan a la plantilla hace meses.

Los miembros del Comité de huelga en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, compuesto por UGT, CCOO, USO, SLT Y CTA, aseguran ser conscientes de la situación que está atravesando el sector aéreo «muy golpeado por la pandemia», pero denuncian que los trabajadores no pueden aceptar el deterioro de sus condiciones de trabajo, el incumplimiento del convenio en materia de publicación, o los cambios constantes de turnos y libranzas.

También critican la contratación de trabajadores eventuales mientras la plantilla está afectada por el Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) de manera indefinida, «sobre todo sin que la empresa ofrezca a cambio de estos sacrificios ninguna garantía acerca de la futura viabilidad de la empresa y el pago de las nóminas los próximos meses».

El comité de huelga de Groundforce asegura que ha intentado mantener abiertas las negociaciones con la empresa «hasta el último momento», y dado que ésta ha rechazado la última propuesta que le trasladó este comité, ha decidido anunciar la convocatoria de 12 jornadas de huelga.

La empresa de handling tiene una plantilla que ronda los 1.000 trabajadores en el Aeropuerto de Barajas, y tiene encomendado entre otras labores, la facturación de pasajeros y la carga y descarga de la flota de Air Europa, principalmente, y otras compañías aéreas.

Groundforce se encarga de la gestión de esta actividad en los aeropuertos de Barcelona, Madrid, Las Palmas, Tenerife Norte, Bilbao, Fuerteventura, Alicante, Valencia, Málaga, Ibiza, Palma de Mallorca y Zaragoza, aunque las concesiones finalizan en 2022.

La compañía de handling ha quedado fuera de la compra de Iberia sobre Air Europa, pues la aerolínea de IAG tiene su propio servicio de atención en tierra, que a su vez compite con el de Globalia.

Iberia cerró el pasado 19 de enero la compra de Air Europa al grupo Globalia por un importe de 500 millones de euros a pagar en seis años.

Endesa reta a las aficiones de la Copa del Rey a ganar en sostenibilidad

0

No sólo en el fútbol, también en el baloncesto se propaga la corriente de transformar la enérgica pasión deportiva en beneficios ambientales. Arranca la Copa del Rey 2021 en Madrid y Endesa, socio patrocinador de la competición, pone el foco en la sostenibilidad y en la conexión virtual de los Basket Lover que, por primera vez en la historia, no podrán llenar las gradas ni las calles de la ciudad debido a la situación de pandemia. #LaAficiónMásSostenible el es hashtag que da nombre al reto que, esta vez, medirá a las aficiones en busca de la más sostenible.

Sin el tradicional bullicio en el pabellón ni en las calles, las aficiones pueden demostrar su implicación haciéndose con el título de la afición más sostenible. Para ello, todos los Basket Lover podrán participar en un espacio web habilitado de forma específica, donde encontrarán un divertido quizz acerca de hábitos respetuosos con el medio ambiento, a través del cual podrán sumar puntos para su equipo.

El equipo que consiga sumar más puntos gracias a su hinchada, recibirá como premio la compensación de sus emisiones de CO2 durante los desplazamientos y partidos jugados en casa restantes de Liga Endesa, apoyando la realización de proyectos sostenibles en países en vías de desarrollo. Asimismo, los participantes optarán a ganar diferentes premios por participar como, por ejemplo, un abono doble para la Copa del Rey 2022, unas zapatillas personalizadas o un pack de productos sostenibles.

Además de esta iniciativa dedicada a la afición, Endesa compensará el gasto energético de los partidos de la Copa del Rey reinviertiéndolo en proyectos sostenibles, garantizando que sea una competición neutra en emisiones de CO2.

En esta edición 2021, Endesa cumple 10 años como patrocinador oficial de la Copa del Rey, competición asociada a la Liga Endesa, cuyo naming se asocia a la marca desde hace una década. Además, Endesa es socio patrocinador de la Federación Española de Baloncesto, patrocinador de los equipos españoles de la EuroLeague y EuroCup y socio patrocinador de la NBA, reafirmando así su apuesta y apoyo a todo el baloncesto.

Las ventas de motos en Europa suben un 1,1% en 2020, pese a la menor recuperación de España

0

Las ventas de motocicletas en los cinco principales mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido, que representan alrededor del 80% del mercado del ‘Viejo Continente’) registraron un aumento del 1,1% en 2020, hasta las 923.002 unidades, a pesar de que en España sufrieron una peor evolución tras la pandemia.

Según datos de la Asociación de Fabricantes Europeos de Motocicletas (ACEM), 2020 fue un año «difícil» para el sector de la motocicleta en Europa, ya que los confinamientos decretados por los distintos países para la contención de la pandemia provocaron una fuerte caída del mercado.

Sin embargo, los principales mercados europeos se recuperaron después de la primavera, alcanzando un aumento del 4% en comparación con datos de 2019, aunque con resultados dispares según los países.

En concreto, algunos mercados como Países Bajos (+30,3%) y Alemania (+27%) registraron aumentos sustanciales, mientras que otros como Italia (-5,3%) y España (-8,8%) se recuperaron de forma más lenta y con volúmenes inferiores a 2019.

En términos generales, el mercado se recuperó progresivamente en el segundo semestre del año, aunque ACEM reconoce que las cifras positivas de finales de 2020 también están vinculadas a las automatriculaciones debido al fin de la vigencia de las homologaciones Euro4.

Alemania se situó como el mercado de motos más grande de Europa, con 220.304 unidades al cierre del ejercicio pasado, seguido de Italia, con 218.027 unidades, y de Francia, que alcanzó una cifra de 191.231 unidades.

Por su parte, los mayores mercados europeos de ciclomotores (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España) aumentaron sus ventas un 13,7%, hasta 287.096 unidades. Francia (98.592 unidades), Países Bajos (84.732 unidades) y Alemania (35.010 unidades) se situaron a la cabeza.

«En gran medida, la recuperación del mercado se debió al renovado atractivo y conveniencia de los vehículos motorizados de dos ruedas para desplazamientos urbanos y periurbanos, dentro de un contexto sanitario en el que el transporte público no ha sido considerado una opción segura por muchos ciudadanos», ha explicado el secretario general de ACEM, Antonio Perlot.

Para él, el sector ha afrontando «bien» un año «muy difícil», aunque de cara al futuro «quedan muchas preguntas» sobre los efectos que tendrá la pandemia en la economía de la Unión Europea y en la movilidad.

Huertas (Mapfre) intuye fusiones entre pequeñas aseguradoras

0

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, intuye que habrá concentración en el sector asegurador, sobre todo entre aquellas compañías de menor tamaño. Según explicaba este jueves durante la presentación de resultados anuales, en España hay más de 100 aseguradoras «pero las 10 primeras tienen el 80% del mercado».

Dentro de este top 10 está Mapfre «que es líder» y multinacionales que operan en el país. Por eso descarta que haya movimientos entre las grandes, en su opinión será entre las más pequeñas porque «verán con claridad que no tienen mucho futuro».

En este sentido, el directivo señalaba que el tamaño «es lo que te lleva a tener grandes inversiones en tecnología« y precisamente por esto, las pequeñas aseguradoras no podrán asumirlo. De ahí la necesidades de fusiones entre ellas.

El presidente de Mapfre comparte así opinión con el consejero director general de VidaCaixa, Javier Valle, que este miércoles durante la presentación de resultados también comentó que “los requisitos y retos» a los que se enfrentan todos los sectores «y el financiero en concreto», requerirá inversiones importantísimas tanto por la digitalización como por la regulación, es decir, la nueva contabilidad aseguradora.

Y para afrontarlas “habrá una evolución hacia cierta concentración” en el sector asegurador, a no ser que algunas compañías se resignen “a negocios muy de nicho”, explicaba. Pues para afrontar todas estas amenazas “se necesita un nivel o tamaño mínimo”.

RUPTURA CON BANKIA 

Las preguntas sobre posibles fusiones o adquisiciones entre aseguradoras surgen en un contexto marcado por este tipo de operaciones en la banca. Las mismas están produciendo alianzas o rupturas entre los dos sectores y Mapfre es prueba de ello.

Al fusionarse Bankia con CaixaBank, el negocio de bancaseguros de la segunda prevalece y el de la primera desaparece. Es decir,  Bankia y Mapfre pondrán fin este 2021 a más de 20 años de relación comercial. El miércoles, desde VidaCaixa destacaron que “a fecha de hoy y hasta que no se lleve a cabo la fusión definitiva, son dos entidades competidoras”. Pues la fusión bancaria y la del mundo asegurador acostumbran a seguir “diferentes tiempos” y la de los seguros “será posterior”.

Este jueves, Antonio Huertas añadía que actualmente están «en la parte previa a las negociaciones», pendientes de cuando se produce la integración bancaria. Después de este movimiento (que se espera en marzo) empezará el proceso de negociación para romper el acuerdo en bancaseguros.

«La relación aseguradora de Mapfre con Bankia, de más de 23 años, desaparecerá. Se ejecutará según el cambio de control previsto en los contratos», detallaba. Mientras tanto todo sigue igual, el presidente de Mapfre afirmaba que Bankia continúa colaborando en el desarrollo y venta de los productos de la aseguradora en sus oficinas a pesar de este proceso que está en marcha.

Banca March apuesta por las bolsas europeas, los sectores cíclicos y las compañías de menor capitalización

0

Banca March ve más potencial a la bolsa europea que a la americana y apuesta por sectores cíclicos, especialmente el industrial y el de consumo discrecional, y por las compañías de menor capitalización, que se verán fuertemente beneficiadas de la «gran reapertura económica» que prevé a finales de 2021.

Así lo ha puesto de manifiesto el director de Estrategia de Mercados de Banca March, Joan Bonet, durante la presentación de la estrategia de mercados de la entidad para este año, en la que ha explicado que la recuperación de la Bolsa en 2020 ha sigo gracias al efecto de anticipación que suele tener lugar antes de que la economía se recupere, mientras que 2021 será «un año de vuelta a la realidad» donde esos múltiplos que se han expandido se contraerán ligeramente, pero acompañados de un aumento de beneficios.

Según ha expuesto, la recuperación económica se aplaza a finales de 2021 y será asimétrica por sectores. Si bien sectores como el tecnológico, la transición energética, la economía verde o las industrias que se beneficiarán de la implementación del 5G seguirán creciendo y estarán presentes en las carteras de Banca March, Bonet ha resaltado el potencial de los sectores que se han visto más castigados por la pandemia, que crecerán fuertemente.

«Este año hay que ser capaces de combinar lo que lo seguirá haciendo bien estructuralmente con aquello que lo ha hecho muy mal y lo va a hacer bien», ha indicado Bonet.

Al margen del sector bancario, que mejorará en la medida en que las curvas tiendan a ganar pendiente, y el energético, que en Europa se ha quedado «retrasado» pero que «comenzará a hacerlo bien», los dos sectores cíclicos favoritos de Banca March son el sector industrial, que todavía tiene recorrido, y el de consumo discrecional, muy vinculado con la reapertura económica.

Asimismo, Banca March prevé un mejor comportamiento de las compañías de menor capitalización, que son las más penalizadas durante la contracción económica y por tanto las que tienen más potencial de crecimiento al llegar la recuperación.

La entidad también ha cambiado su sesgo regional y ya no tiene una preferencia por Estados Unidos frente a Europa. De hecho, prevé un incremento de la renta variable global del 7,2% a finales de 2021 (hasta un 11,8% en el escenario más positivo) y del 8,5% de la renta variable europea. Según ha apuntado el director de Estrategia de Mercados de Banca March, la renta variable española «va a oscilar en los entornos de la europea» y, dentro de las emergentes, la preferencia es China.

En cualquier caso, ha asegurado que la renta variable es todavía una opción atractiva frente a los bonos, mientras que en renta fija aconseja mantener posiciones cortas y preferencia por la deuda emergente, en la que recomienda tener exposición a divisa local.

OPORTUNIDADES TÁCTICAS

De su lado, el director del Área de Productos de Banca March, Juan Antonio Roche, ha explicado que en las soluciones de inversión para 2021 hay que prestar atención a las oportunidades tácticas, derivadas del ciclo económico, y a las oportunidades estratégicas, derivadas de la transformación global.

En cuanto a las oportunidades tácticas, ha apuntado a los sesgos regionales (Europa) y sectoriales (sectores cíclicos), a los sesgos de capitalización (pequeñas y medianas empresas) y a la liquidez y renta fija de calidad, que seguirán penalizadas y cuyo espacio deben ocupar «otras alternativas de inversión».

Respecto a las oportunidades estratégicas que se mantendrán en las carteras de Banca March «durante mucho tiempo», Roche ha citado las infraestructuras, la sostenibilidad, la tecnología (subsectores como el 5G o la biotecnología) y la salud.

Según ha reconocido, combinar estos elementos en una cartera para un inversor privado «exige mucha metodología», por lo que Banca March propone constituir un núcleo de la cartera que recoja la parte más táctica, relacionada con la recuperación económica, y que sea líquido y se gestione activamente.

«Una vez construido el núcleo, que va a dar retornos financieros más modestos, es necesario aplicarle ciertas palancas que nos permitan mejorar la rentabilidad a cambio de algo», ha señalado.

Aditya Mittal releva como consejero delegado de ArcelorMittal a su padre

0

El consejo de administración de ArcelorMittal ha acordado que Aditya Mittal, actual presidente, director financiero y consejero delegado de ArcelorMittal Europe, se convierta en consejero delegado de la compañía, asumiendo así la responsabilidad desempeñada hasta ahora por su padre y fundador de la empresa, Lakshmi N. Mittal, quien pasará a ser presidente ejecutivo de la multinacional y seguirá liderando el consejo de administración.

«A pesar de los obvios desafíos de 2020, ArcelorMittal comienza 2021 en una posición de fortaleza comparativa», ha destacado Lakshmi N. Mittal, destacando que, tras lograr algunos objetivos estratégicos clave, este parece ser el momento adecuado para la transición a presidente ejecutivo, mientras que la junta directiva ha decidido por unanimidad que Aditya Mittal es la elección natural y correcta para ser el consejero delegado de la empresa.

«Hemos trabajado en estrecha colaboración desde que se incorporó a la empresa en 1997; de hecho, en los últimos años hemos estado gestionando juntos la empresa de forma eficaz. Tiene un conocimiento inigualable del negocio y un agudo sentido de cómo la empresa debe continuar transformándose para seguir siendo la empresa siderúrgica líder en el mundo», ha subrayado.

El mundo se está transformando a un ritmo muy rápido y este cambio trae desafíos pero también muchas oportunidades para ArcelorMittal», ha señalado, por su parte, Aditya Mittal, para quien el mayor desafío, pero también la mayor oportunidad, «será demostrar que el acero puede descarbonizarse y, de hecho, es el material perfecto para una economía circular.

RESULTADOS DE 2020

ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 1.207 millones de dólares (995 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2020, frente a las pérdidas de 1.882 millones de dólares (1.552 millones de euros) del mismo periodo de 2019, aunque en el conjunto del ejercicio registró ‘números rojos’ de 733 millones de dólares (605 millones de euros), frente al resultado negativo de 2.454 millones de dólares (2.023 millones de euros) contabilizado en 2019 por la multinacional, que volverá a pagar dividendo.

Las ventas de la mayor compañía siderúrgica a nivel mundial sumaron en el conjunto del ejercicio 2020 un total de 53.270 millones de dólares (43.930 millones de euros), un 24,6% menos que en 2019, incluyendo 14.184 millones de dólares (11.697 millones de euros)durante el cuarto trimestre, una cifra que representa una caída del 8,6% respecto de los ingresos correspondientes al mismo periodo de 2019.

De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de ArcelorMittal en 2020 se situó en 4.301 millones de dólares (3.546 millones de euros), un 17,2% menos que en 2019.

La compañía destacó que logró cerrar 2020 con una deuda bruta de 12.300 millones de dólares (10.142 millones de euros) y una deuda neta de 6.400 millones de dólares (5.277 millones de euros), el nivel más bajo desde la fusión de 2006, lo que le permitió a la empresa pasar a una nueva política de asignación de capital que prioriza los retornos para los accionistas.

En este sentido, ArcelorMittal llevó a cabo en el segundo semestre de 2020 una recompra de acciones propias por importe de 500 millones de dólares tras el acuerdo para vender ArcelorMittal USA a Cleveland Cliffs y que continuará con la recompra de acciones propias por otros 650 millones de dólares tras la venta parcial de las acciones que aún mantenía en dicha sociedad estadounidense.

Además, y de acuerdo con la nueva política de devolución de capital, la junta de ArcelorMittal ha propuesto retomar el pago de dividendos para los accionistas con el abono de 0,30 dólares por acción en junio de 2021, así como la aprobación de un nuevo programa de recompra de acciones de 570 millones de dólares.

Por otro lado, la compañía ejecutará un nuevo plan de reducción de sus costes fijos por importe de 1.000 millones de dólares (824 millones de euros) para asegurar que una porción significativa del ajuste de costes fijos logrado durante la crisis Covid se mantenga y que se espera completar para finales de 2022.

Iberia evoluciona hacia nuevas formas de reconocimiento facial

0

Iberia avanza hacia formas cada vez más seguras de reconocimiento facial de los pasajeros en los aeropuertos. Un proyecto de innovación en el que participa la aerolínea permite la detección biométrica de los pasajeros gracias al uso de equipos móviles tipo tablet, lo que mejorará la experiencia de viaje en el aeropuerto, al agilizarse todo el proceso y eliminarse cualquier tipo de contacto físico, lo que incrementa aún más la seguridad en todos los trámites aeroportuarios.

En esta iniciativa, Iberia forma parte de un consorcio participado por Aena, Inetum y Thales para la realización de un proyecto de I+D, con el objetivo de buscar nuevas formas de operar en el sector del transporte aéreo, atendiendo a las nuevas medidas de seguridad sanitaria implantadas como consecuencia del Covid-19.

Dichos equipos son móviles. El concepto de movilidad que incorpora su uso permite que con un número reducido de equipos se podrá operar una gran cantidad de vuelos y destinos diferentes. Además, el sistema permitirá mejorar las capacidades de detección, llegando a identificar a un pasajero incluso con la mascarilla de protección.

Esta iniciativa ha recibido el apoyo del CDTI (Centro para el desarrollo tecnológico industrial), a través del programa de cooperación I+D, contribuyendo así a la mejora del nivel tecnológico y la digitalización de las empresas españolas mediante el desarrollo de propuestas basadas en la innovación.

Para este proyecto de I+D y en cumplimiento con las nuevas medidas de seguridad sin contacto, la plataforma de reconocimiento facial desplegada en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que actualmente se encuentra en fase de prueba piloto, servirá de escenario para el desarrollo de las nuevas funcionalidades. Esto supone su integración en el proceso único de enrolamiento a través de una aplicación dedicada, controles de seguridad y embarque.

Con este objetivo, se ha unificado la contribución de empresas líderes en sus sectores para alcanzar los desarrollos y la validación tecnológica necesarios. Iberia, como aerolínea operadora, Inetum, como empresa integradora de sistemas; Thales, como proveedor de tecnologías biométricas y procesos de validación de identidad; y Aena, como gestor de aeropuertos, responsable de los sistemas de integración intermedios entre aerolínea y motor de biometría.

Repsol se alía con Imecal para impulsar una tecnología que transforma residuos sólidos urbanos en bioetanol

0

Repsol, a través de su fondo de inversión de capital riesgo Repsol Corporate Venturing, se ha aliado con la empresa metalúrgica valenciana Imecal para crear Perseo Biotechnology, una compañía tecnológica para valorizar residuos, informó la energética.

En concreto, mediante esta operación, el grupo presidido por Antonio Brufau toma una participación del 25% en esta sociedad. La compañía resultante será así una ‘spin off’ del departamento de innovación de Imecal y aúna todos los activos escindidos de su matriz asociados a una novedosa tecnología patentada, denominada Perseo Bioethanol, que permite transformar de manera rentable los residuos sólidos urbanos orgánicosen bioetanol avanzado.

Esta tecnología no sólo se mejora la gestión de los residuos, reduciendo la cantidad que termina en un vertedero, sino que, además, permite su transformación en productos de alto valor añadido que pueden emplearse como combustible de baja huella de carbono.

Repsol indicó que el desarrollo y la optimización de esta tecnología, que consiste en la hidrólisis y fermentación de la materia prima en un sólo paso, «supone un salto cualitativo en la valorización de los residuos sólidos urbanos».

Perseo Biotechnology posee una planta de escala pre comercial en L’Alcudia (Valencia), con capacidad para procesar 25 toneladas diarias de residuos orgánicos.

ACELERAR LA TECNOLOGÍA

La alianza con Repsol permitirá a la compañía de reciente creación acelerar el escalado de la tecnología para alcanzar la fase comercial, aprovechando la amplia experiencia del grupo multienergético en este campo.

Al mismo tiempo, ambas compañías colaborarán en diferentes líneas de trabajo para dotar a esta nueva tecnología de mayor eficiencia y flexibilizar el rango de residuos que puede procesar.

La operación se enmarca en la apuesta del grupo dirigido por Josu Jon Imaz por la economía circular como uno de los pilares estratégicos para abordar la transformación de sus centros industriales en grandes ‘hubs’ multienergéticos, capaces de utilizar residuos de diferente naturaleza y convertirlos en productos neutros en carbono.

4 MILLONES DE TONELADAS

A este respecto, la multienergética aspira a utilizar cuatro millones de toneladas anuales de residuos en 2030, según su ‘hoja de ruta’ 2021-2025.

En este sentido, Repsol ya ha comenzado a implementar medidas para acelerar la consecución de esta meta, como el próximo inicio de la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados en Cartagena, con una capacidad de 250.000 toneladas anuales producidas a partir de residuos, a la que se une este nuevo proyecto encabezado por el área de Refino de Repsol y que formará parte del plan de transformación de sus centros industriales.

A través de Repsol Corporate Venturing, la herramienta de la compañía multienergética para invertir en startups en las que acelera sus modelos de negocio, al tiempo que accede a tecnologías punteras, el grupo participa en un total de 17 empresas y desde su lanzamiento ha analizado más de un millar de oportunidades de inversión.

Entre ellas destacan las participaciones que ha adquirido en la compañía española Begas Motor, centrada en proporcionar soluciones sostenibles para la movilidad de camiones y autobuses urbanos; en Recreus, firma especializada en impresión en 3D que desarrolla aplicaciones de alto valor añadido; o en la empresa de domótica Wattio, fabricante de dispositivos y soluciones integrales de internet de las cosas (IoT).

La receta de Guindos: un marco jurídico estable para mejorar el mercado del alquiler

0

El mercado inmobiliario español pasa por grandes retos en el corto plazo, y trata de superar los coletazos que le propinó el estallido de la pandemia del coronavirus hace ya casi un año. Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo y ex ministro de Economía en España con Mariano Rajoy, ha insistido en la importancia de contar con un marco jurídico estable para lograr un mercado de vivienda en alquiler amplio y a precios razonables.

El ex ministro ha reconocido un abrupto impacto en el caso de las transacciones durante su intervención en el encuentro digital ‘El sector inmobiliario tras la Covid-19’, organizado por la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval). «La seguridad jurídica es muy importante, fundamental. En los mercados donde hay más oferta y mejor precios es donde hay un marco jurídico garantista. Si se da garantías a los oferentes, que muchas veces son personas físicas, para poner sus viviendas en alquiler, es donde hay mercados de alquiler que funcionan», ha explicado.

El vicepresidente del BCE ha insistido en que ofrecer garantías a los caseros implica una mayor oferta y, por tanto, bajadas de precios. «A veces se piensa mucho en fórmulas fiscales o no fiscales, pero mi opinión personal es que la garantía de un marco jurídico estable y razonable y que favorezca la oferta de alquiler es básico para contar con un mercado de vivienda en alquiler amplio y con precios razonables», ha defendido.

En este sentido, el vicepresidente del BCE ha apuntado la importancia que puede cobrar como consecuencia de los cambios en los hábitos de residencia impulsados por la pandemia y la digitalización el contar con un mercado de alquiler de vivienda «suficiente y asequible» de cara a la creciente movilidad de mano de obra entre países.

«Estamos viendo cambios en los hábitos de residencia y ahí el mercado del alquiler puede ser un elemento favorecedor de esa movilidad de determinados segmentos de la fuerza laboral, para lo que es importantísimo tener una oferta de vivienda en alquiler suficiente y asequible», ha señalado.

SECTOR INMOBILIARIO Y RECUPERACIÓN

Por otro lado, el ex ministro ha querido resaltar que la naturaleza de la actual crisis no tiene nada que ver con el estallido de una burbuja inmobiliaria o crediticia como ha sucedido en España en el pasado, aunque ha advertido de que si llegase a producirse un contagio al sector se corre el riesgo de amplificar los efectos de la crisis por el impacto sobre las garantías de los bancos y del sector no bancario, así como por el efecto riqueza.

En cuanto al segmento residencial, con divergencias entre países, no ha habido una crisis del inmobiliario con caídas importantes de los precios, mientras que el mercado hipotecario ha seguido funcionando. Sin embargo, Guindos ha admitido que no es la misma situación en el ámbito del inmobiliario comercial, donde sí ha habido una caída importante del número de transacciones, que suele preceder a una bajada de los precios y que se ha reflejado de alguna manera en la cotización de fondos y socimis.

De este modo, Luis de Guindos cree que la contribución del sector inmobiliario debe ser «no amplificar los efectos de la crisis«, porque si hubiera un derrumbe inmobiliario, «que no se va a producir», sería muy negativo desde el punto de vista del efecto riqueza, desde el impacto sobre los créditos con garantías inmobiliarias, y afectaría a la solvencia del los bancos y del sector no bancario.

«Hay que intentar evitar ese efecto de amplificación y tratar de que pueda haber ajustes de precios moderados para evitar efectos de segunda ronda desde el punto de vista de los intermediarios financieros, bancarios y no bancarios, que pudiesen dar lugar a que la crisis económica se viera acompañada de una crisis financiera y crediticia», ha advertido.

NO PENALIZAR LAS VIVIENDAS VACÍAS

El encuentro también contaba con otros ponentes. Uno de ellos ha sido el consejero delegado de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate, Eduard Mendiluce, que ha explicado que las medidas en las que se deben trabajar para conseguir la transformación y el desarrollo del alquiler pasan por aumentar la oferta, pero sin dejar de lado la seguridad jurídica, «que es importantísima».

De hecho, considera que no se deberían incluir penalizaciones a la vivienda vacía ni hablar de expropiaciones, pero tampoco penalizar en función de cuantas viviendas se tiene «ni penalizar el hecho de que por tener un okupa, la ley perjudique al propietario y proteja al okupa».

Por su parte, el consejero delegado de Testa, Juan Pablo Vera, ha incidido en que existe «una percepción de inseguridad jurídica«, que existen más medidas que limitan el derecho a la propiedad y que se puede decir que son casi «expropiatorias». Para Vera, «medidas que justifican la okupación son imposibles de entender». Este tipo de medidas no existen en otros países de Europa«, ha resaltado.

En este sentido, Mendiluce ha alertado de que los desahucios van a venir principalmente por el impago del alquiler y ha señalado que se debe pensar en fórmulas para aplicar una vez termine el estado de alarma y el fin de la paralización de los desahucios que en estos momentos sigue vigente hasta mayo.

PLAN DE AYUDAS DE 750 M€

Así, ha propuesto trabajar en un plan de ayudas, en un fondo de 750 millones, para las familias que lo están pasando peor y que no pueden endeudarse más ni acogerse a una moratoria del alquiler.

También ha resaltado que el 95% de los propietarios de viviendas alquiladas son personas físicas y que alargar la extensión de paralizar los desahucios más allá del estado de alarma puede perjudicar a las familias en las que el alquiler es una fuente de ingresos más.

Por último, preguntados por las sentencias que avalan la okupación y por cómo pueden afectar al sector, los expertos han coincidido en que «no va a favorecer para nada». De hecho, Mandiluce ha señalado que hay que ir profundizando en lo que son los fundamentos de los derechos de la propiedad privada frente a lo que es el derecho a una vivienda, que es algo recogido en la Constitución, porque se puede dañar «seriamente» a la inversión.

Lidl saca partido a los precios bajos: gana medio punto en cuota de mercado

0

Tres son los ganadores en lo que respecta a Gran Consumo: los conocidos como súper regionales, Lidl y Carrefour. Por proximidad y capilaridad, los regionales han ganado un punto porcentual durante 2020, mientras que Lidl ha arañado medio punto más, y Carrefour, dos décimas, según NielsenIQ.

Una de las claves que han llevado a Lidl a alcanzar el 5,1% de cuota de mercado ha sido su política de precios bajos. Su lema es ofrecer los productos de «mejor calidad al precio más competitivo». Como muestra, un botón: tiene una bajada de precios permanentes en más del 15% de su surtido.

Dicho de otra manera, son más de 360 artículos los que están bajo este paraguas de precios bajos. Incluso, en determinados casos, esos descuentos llegan a ser de hasta el 50%. Bajadas de precios que no sólo se dan en sus marcas propias, también en una amplia gama de los productos de fabricante. Un abanico que abarca desde la carne y los pescados frescos, el pan y la bollería recién horneados, o las referencias de nevera.

Una política que no se va a quedar parada en el tiempo, sino que Lidl tiene previsto continuar llevando a cabo y en un surtido de productos más amplio todavía. «Estas bajadas permanentes complementan la política de descuentos y promociones que la cadena de supermercados ya aplica de forma habitual para ofrecer siempre a sus clientes la cesta de la compra más barata, siendo así la opción más económica para los consumidores», indica la compañía alemana.

AHORRO MILLONARIO

Según datos de Lidl, con estas medidas, lograron que los clientes ahorraran más de 110 millones de euros en 2020. Se trata de un 9% más respecto a 2019. De esta manera, y según señalan, contribuyeron a que las familias españolas siguieran llenando sus despensas en momentos de especial dificultad como consecuencia de la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia.

Si se suman los tres últimos años, la cantidad que los españoles ha ahorrado en la cadena de supermercados alemana ha superado los 300 millones de euros. La continuidad sigue siendo la bandera en este aspecto para la compañía. Conviene recordar que ha puesto en marcha ‘Empieza el ahorro’, una campaña marcada por varios descuentos y promociones adicionales a los que la compañía ya aplica en tiendas a través de su app de fidelización Lidl Plus, dando así continuidad a sus ofertas.

Así, y en un mes que es considerado como difícil como enero, Lidl contribuyó al ahorro de las familias españolas a través de descuentos y promociones por valor de más de 10 millones de euros.

Bruselas cree que España liderará la recuperación económica en la UE: 5,6% en 2021

0

La Comisión Europea cree que la economía española liderará la recuperación económica de la UE en 2021 gracias a una expansión de su PIB del 5,6%, una cifra que es dos décimas superior a lo que había pronosticado hace unos meses, después de haber registrado en 2020 una contracción «sin precedentes» del 11% por la pandemia.

Según las nuevas previsiones que el Ejecutivo comunitario ha publicado este jueves, el PIB español registrará el mayor alza del bloque este año, justo por delante de Francia (5,5%) y Croacia (5,3%), los únicos países que superarán el umbral del 5%. Tras ellos se situarían Eslovenia (4,7%), Malta, (4,5%), Portugal (4,1%) y Eslovaquia y Hungría (4%).

Por su parte, la economía italiana experimentará un crecimiento del 3,4%, mientras que el PIB alemán subirá un 3,2%, en ambos casos por debajo de la media del bloque (3,7%) y de la zona euro (3,8%). Todos los Estados miembros del bloque iniciarán la recuperación económica en 2021 tras la crisis provocada por la Covid-19.

Con respecto a España, la Comisión Europea destaca el «firme rebote» registrado en el tercer trimestre de 2020, que explica gracias al «fuerte crecimiento» tanto del consumo privado como de la inversión, así como de la «contribución positiva» de las exportaciones. Sin embargo, las restricciones adoptadas desde agosto para contener el avance de virus en varias regiones tuvieron un efecto negativo en la actividad económica, aunque «de forma menos severa que en otros grandes países europeos».

A pesar de ello, «el crecimiento del PIB en el cuatro trimestre siguió en territorio positivo, en el 0,4%, incluso a pesar de que los componentes de la demanda doméstica redujeron con firmeza su ritmo de crecimiento».

El comportamiento del PIB este año estará «ensombrecido» por la tercera ola de contagios y las medidas adoptadas para frenarla, lo que provocará una caída en el consumo privado y la inversión «antes de recuperarse levemente» en el segundo trimestre.

«A medida que avanza el proceso de vacunación y se levantan progresivamente las restricciones, la actividad económica debería repuntar con fuerza gracias a la materialización de la demanda acumulada en la segunda mitad del año», pronostica Bruselas en su informe.

El Ejecutivo comunitario abre además la puerta a una «suave» recuperación del turismo este año, aunque el sector «ganará impulso» ya en 2022, cuando «la mayoría de las restricciones a la actividad sean retiradas». Su efecto se verá compensado por una menor contribución de la demanda doméstica y llevará a un crecimiento el año próximo del 5,3%.

La Seguridad Social se ahorra 43.000 horas de trabajo humano usando robots en las altas y bajas de autónomos

0

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha ahorrado a sus funcionarios unas 43.000 horas de trabajo desde 2019 al utilizar software de robots para depurar las altas y bajas de los trabajadores autónomos, ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En colaboración con la Gerencia de Informática, la TGSS leva dos años utilizando este tipo de software en procesos repetitivos y estructurados de depuración de datos. «Esto ha permitido acelerar miles de horas de trabajo de empleados que han podido dedicarse a otras tareas de mayor valor añadido y ha disminuido la probabilidad de error humano», destaca el Departamento que dirige José Luis Escrivá.

La tecnología utilizada por la TGSS se denomina RPA y se basa en un software que replica la actividad que realiza un empleado en el escritorio de su ordenador.

El Ministerio ha precisado que esta tecnología lleva dos años utilizándose en la depuración de las altas y bajas de trabajadores autónomos, proceso que requiere la descarga diaria de estos movimientos y su verificación con la Agencia Tributaria o la correspondiente Hacienda Foral.

Desde enero de 2019, esta tecnología ha depurado más de 775.000 movimientos, en torno al 71% del total, que antes se depuraban manualmente por un funcionario mediante el acceso a diferentes fuentes de información. El Ministerio estima que con el uso de este robot se han aprovechado 43.000 horas de trabajo humano para otras tareas de mayor valor añadido.

Desde el pasado 4 de enero también se usan robots con este software en la gestión relativa a los trabajadores desplazados a la Unión Europea. Concretamente, la actuación realizada por los robots es la remisión a los países de destino de la documentación necesaria que certifica la aplicación de la legislación española, empleando para ello el portal RINA (un portal para el intercambio de información mediante documentos electrónicos estructurados entre las diferentes instituciones de los Estados miembros de la Unión Europea y estados asociados).

El Ministerio prevé que el 90% de los registros de trabajadores desplazados puedan mecanizarse a través de robots, lo que supondrá un ahorro al personal funcionario de casi 60.000 horas de trabajo.

El Departamento de José Luis Escrivá está estudiando ahora la aplicación de esta tecnología en otros procesos, como el relativo a la correcta asignación de la actividad económica a las empresas.

Las ventas de coches usados bajan un 26,4% en enero, la mitad que el mercado de coches nuevos

0

El mercado español de turismos y todoterrenos usados cerró el primer mes del año actual con 123.213 transferencias, lo que representa una disminución del 26,4% en la comparativa con enero del año pasado, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

A pesar de este retroceso en el primer mes del año, la organización contempla un incremento del 2,4% en el conjunto del mercado de automóviles de segunda mano en 2021, hasta alcanzar un volumen superior a 1,8 millones de unidades.

Faconauto justificó el descenso comercial en enero por el impacto que está teniendo en el mercado la «recaída en la situación sanitaria y por las consecuentes restricciones de movilidad». A pesar de ello, la federación destacó que las entregas de usados cayeron la mitad que las de nuevos, que se desplomaron un 51,5% el mes pasado.

El presidente del consejo de administración de Niw.es, Ignacio de Benito, señaló que la caída en enero se debe al contexto sanitario y económico, aunque destacó que el interés de los compradores vuelve a estar en los coches jóvenes.

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, destacó que los automóviles usados de menos de cinco años «están compitiendo con fuerza» con los nuevos, a causa del incremento en el impuesto de matriculación desde el pasado 1 de enero.

En enero, el único tramo que experimentó aumentos fue el de los modelos de entre uno y tres años. Así, los modelos de entre uno y dos años subieron un 22,6% y los de dos a tres años crecieron un 16,3% respecto al mismo mes del año anterior.

La Evolución de los Casinos Online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
Sin duda, los casinos han evolucionado a lo largo de los años. Antes, la gente tenía que ir a casinos físicos para poder apostar dinero con la intención de ganar dinero extra. Ahora, la tecnología ayudó a la industria del juego a permitir que los jugadores apostaran en todo el mundo sin salir de casa. Los juegos de azar en línea modernos ayudaron a crear más oportunidades para los jugadores a lo largo de los años. Los juegos de azar en línea significan que los jugadores pueden usar Internet para realizar apuestas en diferentes deportes y videojuegos. Aunque, también puedes encontrar los juegos de apuestas tradicionales en el ámbito en línea. Estos juegos incluyen:
  • Póker
  • Bingo
  • Blackjack
  • Baccarat
  • Tragaperras
Entre los diversos juegos de apuestas tradicionales que están disponibles en un casino online español las tragamonedas de video pueden estar entre los más populares del grupo. Esto se debe a que aprender tragamonedas en línea puede ser más sencillo que otros juegos como el póquer o el blackjack.

¿Cómo han cambiado los casinos online a través de los años?

El juego ha sido un pasatiempo popular durante siglos. A pesar de la falta de avances tecnológicos que había anteriormente, a muchas personas les gustaba la idea de ganar dinero extra con poco esfuerzo. Así los juegos de azar se convirtieron en un pasatiempo habitual para varias personas a lo largo de generaciones. Aquí hay cuatro formas en que el juego cambió a lo largo de los años:
  • Gamificación: La gamificación es el estándar para incorporar características de juego a sistemas específicos para hacer que los procesos sean más atractivos y divertidos para los participantes. Los casinos en línea particulares crean características similares a las de los videojuegos para los juegos de apuestas existentes.
  • Juegos móviles: Cuando los juegos de apuesta online comenzaron a hacerse populares, las personas todavía necesitaban tener acceso a una computadora antes de poder jugar sus juegos favoritos. Ahora, puedes utilizar Internet utilizando varios dispositivos móviles. Los desarrolladores de aplicaciones móviles se dieron cuenta de esta tendencia y pronto crearon un software que permitía a los usuarios apostar mientras viajaban.
Las aplicaciones de casinos móviles comenzaron a aparecer y algunas de ellas ofrecían estilos de juego específicos. Aun así, existen casinos móviles que brindan una variedad de juegos de apuestas para los usuarios que desean diversidad.
  • Gráficos mejorados: Los jugadores en línea ahora pueden disfrutar de gráficos de alta definición (HD) completos con animaciones atractivas y efectos de sonido. Los desarrolladores de casinos en Internet se adaptan a los cambios para ofrecer opciones de codificaciones mejores y más optimizadas para sus bases de clientes.

Casinos en vivo y realidad virtual

Muchos casinos digitales publicitan su software permitiendo a los jugadores apostar con la ayuda de un dispositivo apropiado. Sin embargo, muchas aplicaciones solo brindan a los jugadores ventanas que muestran el juego de su elección. Entonces, varios casinos en línea decidieron incorporar visualización en vivo y juegos de azar. Estas ofertas permitieron a los jugadores interactuar con los crupieres y otros jugadores en tiempo real. Por ejemplo, los casinos en vivo permiten a los jugadores usar cámaras web para comunicarse con los crupieres de manera más personal en lugar de usar cajas de Chat. En consecuencia, los casinos de realidad virtual (VR) ayudan a los jugadores a verificar el estado actual de otros jugadores, lo que puede ser útil cuando se juegan juegos como el póquer o los dados. La tecnología juega un papel fundamental en la evolución del juego en línea. Muchos desarrolladores de aplicaciones y sitios podrían seguir ampliando los límites del campo de juego digital. La tecnología de realidad virtual y los casinos en vivo pueden no ser el epítome del progreso de los juegos de azar en Internet. Quizás, la gente podría ver avances adicionales en el futuro a medida que los desarrolladores se adapten a las nuevas tecnologías para atender a los jugadores modernos

Mercadona: 10 productos de calidad que se agotan enseguida

0

Mercadona es el supermercado favorito de la red. La cadena de Juan Roig se ha hecho muy popular en los últimos años gracias a sus productos de marca blanca, especialmente en lo que se refiere a los productos cosméticos. Pero estos no son los únicos productos de Mercadona que están arrasando.

¿Quieres conocer esos productos que se agotan enseguida? Pues a continuación mostramos la lista de esos artículos más aclamados.

Pizzas de Mercadona, las más aclamadas de la red

Mercadona

Las pizzas de Mercadona son las más consumidas, y no solo porque sean de marca blanca, sino porque están muy buenas. Hay que tener en cuenta que detrás de las pizzas de Hacendado se encuentra la prestigiosa marca de Casa Tarradellas, solo que a un precio más reducido. Es por eso mismo por lo que son tan aclamadas en la red.

Además, la variedad de sabores es bastante amplia, mucho más que otras pizzas de marcas blancas, y ofrecen pizzas tanto frescas como congeladas, con y sin gluten. Es precisamente por eso por lo que muchos optan por comprar las pizzas de Mercadona en su día a día.

Claras de huevo de Hacendado

Mercadona

Hace ya algunos años se puso de moda el comprar claras de huevo. Las claras de huevo son útiles para hacer repostería, para hacer comidas ligeras y, en definitiva, para no desperdiciar muchos huevos. Es por eso por lo que las claras de huevo de Hacendado se volvieron un imprescindible para muchas personas, especialmente para aquellos que querían cuidar su dieta.

Es cierto que otras marcas han sacado sus propias claras de huevo, pero, sin ninguna duda, las de Mercadona siguen siendo las más vendidas. ¿Por qué? Pues, simplemente, por su formato. En Mercadona venden las claras de huevo en una especie de botella de plástico, mientras que otras marcas optan por presentarlas en una caja de cartón, que es mucho menos higiénico y más incómodo.

Cafés fríos de Mercadona

Mercadona

Los cafés fríos de Mercadona son los más vendidos. Tanto Carrefour como Lidl tienen sus propios cafés fríos de marca blanca, pero es Mercadona el que se lleva todas las ventas. ¿Por qué? Pues porque la variedad que existe en Hacendado es bastante más amplia, incluso se puede encontrar té matcha, y porque el precio es imbatible.

Los cafés fríos de Mercadona compiten directamente con los de primeras marcas con una diferencia, los de Hacendado son más económicos y tienen un mejor sabor. Es por eso precisamente por lo que los consumidores deciden meter en su carrito de la compra los cafés fríos de Mercadona y no los de otras marcas un poco más conocidas.

Hummus de Mercadona, el más demandado en la red

Mercadona

El hummus es uno de los alimentos que se han incorporado desde hace relativamente poco al mercado. Es cierto que siempre lo encontrábamos en la sección internacional de supermercados más grandes como El Corte Inglés o Carrefour, pero, hasta que no se puso de moda, no llegó a Mercadona.

Aún así, a pesar de haber llegado después que a otros, el hummus de Mercadona es un auténtico éxito, especialmente desde que se puede adquirir en formato grande para los más adictos a esta especie de paté de garbanzos. ¿Lo mejor el hummus? Que, además de ser muy sano, sirve para cualquier ocasión, desde una cena hasta un picoteo con los amigos.

Helados Hacendado, buen precio mejor sabor

Mercadona

Los helados de Hacendado son cada vez más populares. Son cremosos, tienen sabores bastante especiales y, además, son muy económicos. Es por eso por lo que, desde hace un tiempo, son los más aclamados de la red. No hay una sola persona en España que no haya probado los helados de Hacendado.

Palomitas con caramelo, vainilla con nueces de pecán, sabor nubes…, y mucho más. Así que si quieres ir llenando el congelador de helados para el verano tan caluroso que se avecina, los de Hacendado son una buena opción si no quieres dejarte el sueldo del mes en polos y helados. Además, también se pueden encontrar helados veganos, hechos a base de bebidas vegetales como la soja o el arroz, y helados sin gluten. ¿Qué más se puede esperar?

Yogures de Mercadona, la clave está en la variedad

Mercadona

Otra de las cosas por las que destaca Mercadona es por sus yogures. La marca Hacendado tiene una variedad impresionante, y cada vez hay más. Y ya no solo nos referimos a yogures sólidos, sino también a los líquidos o a aquellos que son un poco más especiales como, por ejemplo, los profiteroles o las recetas pasteleras.

Pero no es todo. Mercadona ofrece hoy en día una buena variedad de yogures para veganos, libres de leche de vaca. Si no consumes leche de vaca, ya sea por veganismo o por intolerancia a la lactosa, en Mercadona no solo encontrarás los típicos yogures de soja, también encontrarás algunas delicatessen como, por ejemplo, la mousse vegana de chocolate.

Papas bravas, al microondas y listo

Mercadona

Las papas bravas de Mercadona también son muy demandadas por los usuarios de Internet, especialmente por los más jóvenes. Son fáciles de preparar, son baratas y, además, están bastante buenas. Es cierto que no tienen nada que ver con las que te tomas en un bar de tapas, pero, algo es algo, especialmente cuando tienes ganas de un plato más contundente.

Pero no es todo. Las papas bravas también están genial si tienes una visita inesperada o si has llegado tarde y no sabes qué cocinar. Tendrás solucionada la papeleta en bastante poco tiempo, ¿No es cierto? Así que no te olvides de meterlas al carrito de la compra.

Guacamole casero, disponible en Mercadona

guacamole Merca2.es

¿A quién no le gusta el guacamole? Pocas son las personas que dirán que no quieren tomar un poco de guacamole, especialmente ahora que se ha descubierto que el aguacate es un producto con muchas propiedades. Claro está que no todos los guacamoles son iguales ni están igual de buenos. Por suerte, el de Mercadona sí que merece la pena.

Tiene un sabor suave y sabemos por la lista de ingredientes que es totalmente natural, como si lo hubieses hecho en tu casa. ¿La diferencia? Que no has tenido que pringarte las manos. También está disponible en dos formatos, el pequeño, para una reunión íntima, y el grande, para una reunión numerosa.

Sisbela, la crema de Deliplus que revolucionó la red

sisbela Merca2.es

Es cierto que, por norma general, los productos de belleza de Deliplus causan una gran sensación en la red, pero ninguno lo ha hecho como la crema anti-edad Sisbela. Esta crema se equipara en cuanto a ingredientes a una crema que es mucho más cara, es más, hay una diferencia de casi 80 euros.

Por eso mismo es por lo que llegó a formar un auténtico caos. La crema se acababa en segundos, tal y como pasó con la crema de Lidl. Ahora bien, desde hace unos meses la crema siempre se suele encontrar en la sección de perfumería, aunque no ha sido fácil llegar a ello.

Crema hidratante de Oliva, la más famosa de Mercadona

oliva 1 e1516826608142 Merca2.es

Si hay un producto líder en ventas en Mercadona esa es la crema nutritiva corporal con aceite de oliva. Lleva años y años a la venta y, aún así, se sigue vendiendo sin parar, a pesar de las malas críticas que recibió durante algún tiempo. Es una crema bastante barata, con un tamaño aceptable y muy nutritiva, que es lo que, al fin y al cabo, necesitan las pieles más secas, que son a las que se les recomienda dicha crema.

Es una crema que no debe faltar en ningún neceser ni en ningún cuarto de baño debido a lo nutritiva que es. Siempre cae algún bote en el carro de la compra y eso es debido a su precio. Un tarro sale por 1,65 euros, pero si se compra en packs de dos es aún más barato, 1 euro cada bote. ¿Quién da más? Con esto tendrás crema para aburrir, incluso es posible que otro tipo de crema hidratante revolucione la red antes de que se te acaben los dos botes.

Los usuarios de avión y AVE se desploman más de un 60% por el covid

0

El número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país se desplomó un 60,5% en 2020 respecto al año anterior, mientras que los que eligieron los trenes AVE bajaron un 66%. Se trata de los mayores descensos de la serie histórica, reflejándose así el impacto del Covid en los distintos medios de transporte.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo 16,9 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo el año pasado, cifra superior a los que escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos, con 11,8 millones. Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE sumaron 7,6 millones de usuarios.

El transporte ferroviario fue utilizado por casi 335 millones de viajeros, un 47,4% menos que en 2019, de los cuales 308,3 millones correspondieron a usuarios de Cercanías (-45,8%); 14,7 millones a Media Distancia (-55,6%), y 11,8 millones a Larga Distancia (-65,6%).

Por su parte, el transporte interurbano por autobús fue utilizado por 397 millones de viajeros en 2020, cifra un 45,5% inferior a la de 2019, mientras que el transporte marítimo se desplomó un 52,1%, hasta los 5,6 millones de usuarios.

CAÍDA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Según la estadística de transporte de viajeros del INE, el número de usuarios del transporte público bajó en 2020 un 46,7% en tasa anual, hasta los 2.691,6 millones de pasajeros.

El transporte urbano se redujo un 45,8% y el interurbano retrocedió un 46,9% en 2020. Dentro del transporte urbano, el transporte por autobús bajó un 44,8% y por metro, un 47,3%.

En cuanto al mes de diciembre, el transporte urbano fue utilizado por más de 150,7 millones de viajeros, un 41,2% menos que en el mismo mes del año 2019. Dentro de este, el transporte por metro disminuyó un 45,2% en tasa anual.

El metro de Sevilla presentó el mayor descenso en diciembre, del 60,4%, y el de Barcelona el menor, del 43,8%, mientras que entre las ciudades que poseen metro, la mayor bajada en el transporte por autobús se registró en Sevilla (-46%), y la menor en Madrid (-31,7%).

Por su parte, el transporte especial y discrecional descendió un 51,6% durante el año 2020, hasta los 256.649 viajeros. En concreto, el discrecional bajó un 75,2% y el especial un 35,8%

Telefónica recompra bonos híbridos por valor 757,6 millones

0

Telefónica ha comunicado este jueves el resultado de su oferta de recompra para los tenedores de valores de una emisión de bonos híbridos por importe de 1.000 millones de euros, de los que el grupo de telecomunicaciones recomprará finalmente títulos por un valor total de 757,6 millones de euros.

Telefónica Europe invitó el pasado 3 de febrero a cada uno de los tenedores de los valores en circulación de una emisión de bonos híbridos por valor de 1.000 millones de euros y con un cupón actual del 3,75% para que ofrecieran sus bonos para su recompra, en efectivo, por el emisor.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía de telecomunicaciones informa este jueves de que finalmente aceptará la compra en efectivo de bonos debidamente ofrecidos por un importe nominal agregado de 757.600.000 euros del máximo de 1.000 millones de euros al que iba dirigida la oferta.

El precio pagado por cada 100.000 euros de importe nominal de los bonos recomprados ha sido 103.310 euros. Además, para cualquier bono aceptado, también pagará un importe igual al interés devengado y no pagado desde (incluida) la fecha de pago de intereses del bono inmediatamente anterior a la fecha de liquidación, que tendra lugar previsiblemente el 15 de febrero.

Todos los bonos recomprados en el marco de esta oferta serán amortizados, mientras que aquellos que no hayan sido válidamente ofrecidos y recomprados permanecerán en circulación tras la fecha de liquidación. La fecha de la primera actualización del tipo de interés de los bonos a los que se dirigía la oferta es el 15 de marzo de 2022.

La compañía remarca que el cierre de la operación esta sujeto al cumplimiento de la condición de financiación nueva anunciada en el momento de la oferta, ya que la compañía determinó que el importe máximo de aceptación sería «igual al importe nominal» de los bonos nuevos emitidos.

En el anuncio de la oferta, Telefónica señalaba que el objetivo de la oferta es, entre otros, «gestionar de forma proactiva» su base de capital híbrido y ofreció a los bonistas la oportunidad de sustituir los valores que tenga de esta emisión por los bonos nuevos con anterioridad a la primera fecha de amortización de los mismos.

NUEVA EMISIÓN

En este contexto, el mismo 3 de febrero Telefónica llevó a cabo la emisión de un bono híbrido sostenible, el primero del sector de las telecomunicaciones según la compañía, por un importe de 1.000 millones de euros, con el cupón más bajo de todos los híbridos emitidos por la operadora en su historia.

En concreto, desde las indicaciones iniciales de cupón de 3,125% para esta nueva emisión de híbridos de Telefónica, se consiguió reducir el mismo en 74,9 puntos básicos hasta fijar el coste definitivo en el 2,376%.

A partir de 2029, estos bonos devengarán a un interés fijo igual al tipo ‘swap’ a ocho años aplicable más un margen del 2,616% anual desde mayo de 2029 y hasta febrero de 2031, cuando el interés será del 2,866% anual hasta mayo de 2049. A partir de entonces, el interés alcanzará el 3,616% anual.

La demanda de esta emisión se situó por encima de los 7.000 millones de euros con la participación de más de 500 inversores, lo que representa una sobresuscripción superior a siete veces, «el libro más grande jamás conseguido en una emisión de híbridos de Telefónica».

El dinero del híbrido sostenible servirá para financiar proyectos destinados a incrementar la eficiencia energética de la compañía gracias al proceso de transformación del cobre hacia la fibra óptica y proyectos destinados a llevar o mejorar la conexión móvil en zonas rurales e impulsar el emprendimiento y la creación de empleo. Por primera vez, Telefónica incluye en su financiación proyectos sostenibles.

Publicidad