jueves, 11 septiembre 2025

Repara tu Deuda abogados cancela 125.500€ con deuda pública en Bilbao con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1621442099 REPARAminBEPI OSCAR GANADO MASEDA Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo la mayor parte de los casos tramitados en el país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Bilbao. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Bilbao (País Vasco) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de OG, vecino de Santurtzi (Bizkaia), que había acumulado una deuda de 125.500 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, el caso de OG es el siguiente: “tenía problemas con el pago de la hipoteca. Intentó por todos los medios llegar a acuerdos pero no hubo opción. La facturación de sus trabajos descendió y con el sobrante que le quedaba al mes era imposible poder pagar todo. En su caso, se ha gestionado la dación en pago de la vivienda».

OG tenía también deuda pública con Hacienda. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 175 Merca2.es

El Ayuntamiento de Medinaceli da un paso mas para proteger a sus vecinos de contagios

0

/COMUNICAE/

El Ayuntamiento de Medinaceli da un paso mas para proteger a sus vecinos de contagios

Bajo el epígrafe #MedinaceliTeCuida se celebró este fin de semana, un evento de labor social, acogido en el Palacio Ducal de Medinaceli y organizado por el Ayuntamiento de Medinaceli en colaboración con la empresa Max2Protect

Bajo el epígrafe #MedinaceliTeCuida se celebró este fin de semana, un evento de labor social, acogido en el Palacio Ducal de Medinaceli y organizado por el Ayuntamiento de Medinaceli en colaboración con la empresa Max2Protect.

Felipe Utrilla, alcalde de Medinaceli ha participado en la apertura de dicho acontecimiento dando una charla a los asistentes sobre la importancia de no bajar la guardia en cuanto al cuidado y medidas de prevención contra los contagios de COVID19.

En este evento, el Ayuntamiento ha proveído a todos sus vecinos con mas de 3,000 botes del nuevo producto NANOMED h2-03G HANDS, una solución líquida, higienizante para manos y piel, el cual ELIMINA EL CORONAVIRUS en segundos y protege durante 4 horas de virus y bacterias.

Max2protect, la empresa creadora de esta solución higienizante tiene como objetivo montar el primer laboratorio de desarrollo, testeo y certificación de Soria, en el polígono de Medinaceli.

Utrilla señala: “La idea es presentar el producto al publico y regalar a los vecinos de Medinaceli un lote de Nanomed tanto de 500 ml como de 30 ml para que lo utilicen y se protejan, aportando una medida eficaz mas, para protegerse del COVID…”

Al evento también ha acudido Javier Cabrera, director general de Max2Protect quién expuso ante los asistentes: “El objetivo del evento es que sepáis que el Ayuntamiento de Medinaceli ha dado un paso mas para la protección de sus vecinos contra el Coronavirus, adquiriendo Nanomed para todos sus vecinos y turistas…Ahora llega el verano… la apertura de las piscinas, nos juntamos mas socialmente y lo que nos interesa es estar mas protegidos, para eso tenemos Nanomed…”

#MedinaceliTeCuida contó con la presencia de vecinos de Medinaceli quienes opinaron:

– “…con el fin del estado de alarma, los contagios y la proliferación de personas aumentan, y según la charla informativa, Nanomed ayudaría mucho a la protección y a evitar contagios”

– “…como siempre hemos usado unos geles que hay que ponerlos frecuentemente… escuchar de este producto me ha dado la impresión de que es un milagro por su duración de cuatro horas, poder tocar cualquier cosa y estar protegida”

Felipe Utrilla alcalde de Medinaceli concluyó el evento diciendo: “El ayuntamiento estará repartiendo entre sus vecinos y también en una fase posterior, repartiremos monodosis, tanto a la gente del pueblo como a los turistas que vengan en unos días, de esta manera aportaremos un método más de protección, siendo el primer municipio en aportar esta nueva solución”

 

LINK DE DOSSIER DE PRENSA:

https://drive.google.com/drive/folders/1XLY3G2_m1E8C11chlPy4XCzvYkxpKbDk?usp=sharing

Fuente Comunicae

notificaLectura 174 Merca2.es

Loopy Looper, el juego antiestrés que triunfa en EEUU, llega a España

0

/COMUNICAE/

1621327217 Loopy Looper 21 Merca2.es

Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 es el aumento del estrés y la ansiedad en todas las capas de la sociedad, ante la difícil situación de incertidumbre sanitaria. De hecho el 45% de los españoles en activo reconoce sufrirlo. Ahora un juego individual antiestrés ayuda a calmar los momentos de ansiedad

– El juego que desafía la gravedad se presentó en España el pasado sábado

– El 45% de los españoles en activo reconoce sufrir estrés relacionado con el trabajo y la situación de incertidumbre actual

Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 es el aumento del estrés y la ansiedad en todas las capas de la sociedad, ante la difícil situación de incertidumbre sanitaria y de futuro. Según los datos del estudio realizado por la aseguradora de salud Cigna “Covid-19 Global Impact”, el 74% de los empleados españoles afirman vivir inmersos en una cultura “always on” debido al teletrabajo. Estos datos se han traducido en que el 45% de los españoles en activo reconoce sufrir estrés relacionado con el trabajo y la situación de incertidumbre actual.

Para esos momentos fuertes de ansiedad o estrés los profesionales recomiendan evadirse de la realidad con distracciones que motiven y entretengan, como los libros, el deporte o los juegos dinámicos. En este caso, Asmodee, empresa editora de juegos, presentó en España recientemente “Loopy Looper”, un juguete de acción que ha sido un auténtico éxito en EEUU. Está pensado para personas de entre 12 a 30 años que en cualquier momento del día quieren entretenerse en casa, en el descanso del trabajo o mientras pasean por el parque.

“Debido a su tamaño pequeño y poco peso es un juego que puedes llevar contigo a lo largo del día y utilizarlo en momentos de descanso o desconexión, es un juego que ha triunfado en Estados Unidos entre los adultos y jóvenes adolescentes por ser un juego individual y con una alta capacidad de desconexión”, explica Rocío Martínez, Directora de Marketing de Asmodee.

Se define como un juguete fantástico y muy adictivo, cuya dinámica consiste en hacer girar la canica y mantenerla girando todo el tiempo que se pueda, encontrando el ritmo adecuado para cada modelo. Está formado por varios y llamativos diseños que cambian en función del desafío, y lo mejor, permite relajarse y divertirse de forma individual.

Los diferentes modelos de Loopy Looper son:

– Jump: Con este juego se puede usar la habilidad para que la canica salte por el hueco.

– Edge: ¡Desafíar a la gravedad! Tras colocar la canica en el Loopy Looper hay que intentar mantenerla pegada al rail encontrando la velocidad de giro perfecta.

– Flow: Perfecto para una experiencia zen. La canica se desliza por el Loopy Looper girando tan lentamente comose pueda. ¡Pura concentración!

– Hoop: Puede usarse como un spinner clásico, o como un juego de tiro al aro. Reto rápido y fácil.

 

RRSS Asmodee:

– Instagram

– Facebook

– Tik tok

– Twitter

Fuente Comunicae

notificaLectura 173 Merca2.es

EL IIVC publica "La Comunicación del Valor; Experiencias de éxito de Responsabilidad Social Corporativa"

0

/COMUNICAE/

1621771975 Referencia Web scaled Merca2.es

EL Instituto Internacional del Valor Compartido cierra así las IV Jornadas La Comunicación del Valor con esta obra de narrativa estratégica donde las ponencias se transforman en relatos emotivos y eficaces para comunicar el valor compartido de sus proyectos y acciones, gracias a IMGENIUZ , y a la colaboración de La Obra Social «La Caixa»

El Instituto Internacional del Valor Compartido publica el libro La Comunicación del Valor; Experiencias de éxito de responsabilidad social corporativa 2019 como cierre a las acciones de las IV Jornadas La Comunicación del Valor.

Esta publicación transforma los casos de éxito expuestos en las pasadas Jornadas en relatos de narrativa estratégica gracias al equipo de Imgeniuz, siendo Judith Bosch la autora de los textos y Daniel Zapata el diseñador de la publicación.

En el libro, Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria “La Caixa”, propone reflexionar en sus palabras introductorias sobre la importancia de la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, entendiendo que esta es la clave para entender le peso de la responsabilidad social corporativa en el futuro.

Esta edición, lograda gracias al apoyo de La Obra Social “La Caixa”, comprende los relatos sobre las empresas: Alares, Brindepalla, Ilunión, Invenio, Margarita Jerez, Meliá Hotels Internacional, Omnirooms.com, PwC, Laboratorios Quintón y Sincro Business Solutions. En palabras del presidente del Instituto Internacional del Valor Compartido, director de las Jornadas y coordinador del proyecto, Luis Antonio González Pérez, en relación con la esencia de la responsabilidad social corporativa «La sostenibilidad sería esencialmente el mensaje, y la comunicación la base de esa relación. Pero a ambos lados, y en el entorno, todo se traduciría en situar a las personas en el centro. Las personas de ayer, de hoy y de mañana. La humanidad. Si nos permiten, incluso la humanización como oleaje contra la deshumanización».

La publicación está editada en formato digital diverso, adaptado para los dispositivos y sistemas más usados, y es totalmente gratuita y accesible.

El Instituto Internacional del Valor Compartido desarrolla su labor en el entorno de la responsabilidad social corporativa, la creación de valor compartido y el sostenibilidad, a través de sus laboratorios de ideas (Lab. Id.), como son: La Comunicación del Valor Lab. Id, Talenzo Lab. Id., MasVida lab. Id. y Cohabitar Lab. Id.. De esa forma abarca la comunicación como valor diferencia, la importancia de la gestión de los nuevos talentos y la filosofía del esfuerzo, el valor de la cuarta edad y las ciudades y ciudadanos del futuro.

En el pasado año realizó el proyecto #ElValordelFuturo donde, dentro del propio confinamiento, y apoyado por profesionales de distintas espacialidades, pretendió generar debate y estudio sobre el potencial futuro de distintos aspectos esenciales tras la pandemia (Arquitectura y ciudades, turismo, asistencia, economía, gastronomía, movilidad, cultura, etc.) a través de sus redes sociales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 172 Merca2.es

En qué casos el seguro de vida de la hipoteca se puede desgravar, según segurodevidahipoteca.es

0

/COMUNICAE/

1621590510 el seguro de vida de la hipoteca se puede desgravar Merca2.es

El seguro de vida hipoteca desgrava en la declaración de la renta si se cumplen ciertos requisitos. Aunque solo pueden beneficiarse de ello las personas que firmaron su hipoteca antes de 2013, hay algunas excepciones para poder desgravarse los gastos relacionados con la compra de la casa, entre ellos la prima del seguro de vida

El próximo 30 de junio termina la campaña de la renta 2020. Desde el pasado 7 de abril, los españoles deben rendir cuentas a Hacienda sobre los ingresos del año 2020. Para muchos, puede suponer un auténtico susto y tener que desembolsar un buen pellizco, lo que significa decir adiós a los ahorros o las vacaciones. Para rebajar esa cifra, o incluso conseguir que la declaración de la renta salga a devolver, hay que mirar con lupa las desgravaciones y deducciones.

Si aún no se ha hecho la declaración del IRPF del 2020 y se tiene un seguro de vida hipoteca, quizá se reúnan los requisitos para poder ahorrar hasta 1356 euros. Los expertos de segurodevidahipoteca.es, el comparador online líder de seguros de vida para la hipoteca, explican qué condiciones deben cumplirse para poder desgravar la prima y cuánto dinero se puede ahorrar en la declaración.

Requisitos para desgravar el seguro de vida hipoteca

Se podrá deducir la prima si se cumplen todas estas condiciones:

La hipoteca tiene que ser anterior al 1 de enero de 2013

Solo las personas que compraron su vivienda antes de esa fecha pueden deducirse los gastos asociados a la adquisición de la casa. En esos gastos, se incluyen las cuotas de la hipoteca, la prima del seguro de vida o la del seguro de hogar. En 2013 se suprimió esta deducción fiscal, por lo que ya no se pueden deducir los gastos relacionados con hipotecas posteriores. En cambio, sigue vigente para quienes compraron la casa antes de ese año.

Debe ser un seguro de vida vinculado a la hipoteca

Esto significa que el seguro fue un requisito para conseguir el préstamo y que está ligado a él. Igualmente, lo más probable es que se firmara que el banco sería el beneficiario en caso de que el asegurado falleciera.

Así pues, si se tiene una póliza tradicional, para dejarle algo de dinero a los hijos para que estudien, por ejemplo, no podrá incluirse en la declaración.

Solo la vivienda habitual

Se puede desgravar el seguro de vida solo si está ligado a la casa principal, no a segundas residencias o de vacaciones. La Agencia Tributaria considera vivienda habitual aquella en la que se ha residido durante al menos tres años continuados y que se habitó de forma efectiva y permanente como máximo 12 meses después de comprarla o reformarla.

Cuánto dinero desgrava el seguro de vida hipoteca

El seguro de vida hipoteca en los préstamos anteriores a 2013 se considera un gasto destinado a la compra de la vivienda y, por tanto, se puede desgravar. En total, Hacienda permite que todos los gastos asociados a la adquisición de la casa sumen un máximo de 9040 euros. Y, de esa cifra, se puede desgravar el 15 %: 1356 euros de ahorro.

Ese 15 % de deducción cambia en algunas comunidades. El tramo estatal es del 7,5 %, y cada región establece su tramo autonómico, que suele coincidir también en un 7,5 %. Igualmente, hay otros gastos relacionados con la hipoteca que también se pueden desgravar según en qué región se viva.

Desde segurodevidahipoteca.es ponen un ejemplo para comprender cuánto dinero se desgravaría una persona con hipoteca y seguro de vida vinculado:

Una persona pagó 8000 euros de hipoteca durante 2020, una prima de 200 euros por su seguro de vida hipoteca y otros 100 por el seguro de hogar. Puesto que la hipoteca es anterior a 2013, todos se consideran gastos deducibles. Suman un total de 8300 euros, de los cuales se podrá ahorrar el 15 % en la declaración: 1200 euros.

En cambio, si los gastos hubieran sumado más de 9040 euros (por ejemplo, si la hipoteca fuera de 10.000 euros), se podría desgravar la cantidad máxima: 1356 euros.

Las excepciones: los autónomos, País Vasco y Navarra

Los autónomos sí pueden desgravarse la prima aunque compraran la casa después de 2013 o el seguro no esté vinculado a su hipoteca. Los autónomos pueden deducirse las primas de los seguros (médicos, de vida y aquellos que estén relacionados con su actividad), hasta un máximo de 500 euros.

Por otro lado, en País Vasco y Navarra, las deducciones del IRPF se gestionan desde los gobiernos regionales, que tienen sus propias legislaciones. Así pues, si alguien vive en País Vasco puede conseguir una deducción del 18 %, sin importar la fecha de compra de la casa:

  • Vizcaya: la base máxima es de 1955 euros.
  • Guipúzcoa: la base máxima es de 1530 euros o 2160 si se compró la vivienda antes del 1 de enero de 2012.
  • Álava: la base máxima es de 2300 euros.

Por su parte, en Navarra ya no se puede conseguir la deducción para nuevas compras de vivienda, pero todavía se pueden beneficiar de ella quienes compraran antes del 1 de enero de 2018.

Hipotecas con dos titulares: declaración individual o conjunta

Cada persona puede desgravarse el 15 % de un máximo de 9040 euros. Por lo tanto, los expertos de segurodevidahipoteca.es señalan que suele ser más beneficioso que los dos titulares del préstamo hagan la declaración por separado. Para explicarlo, ponen otro ejemplo:

Un matrimonio con hipoteca ha pagado, en total, 12.000 euros durante 2020. Ambos son titulares a partes iguales del préstamo, por lo que cada uno habría pagado 6000 euros. Si cada uno se desgrava su parte, podrá deducirse el 15 % de 6000 euros: 900 euros. Al hacerla por separado, se ahorran un total de 1800 euros.

En cambio, si la hicieran conjunta, solo podrían desgravarse el 15 % de 9040 euros, la base máxima permitida. Eso significa que se ahorrarían 1356 euros, menos dinero que por separado.

Qué casilla hay que rellenar en la declaración de la renta

Por último, desde segurodevidahipoteca.es explican cómo incluir en la declaración los gastos relacionados con la vivienda para quienes cumplan los requisitos. En concreto, las deducciones por inversión en vivienda habitual se incluyen en las casillas 547 y 548.

  • Casilla 547: corresponde al porcentaje estatal de deducción (el 7,5 %). Será el resultado de sumar las cifras de las casillas 0699, 0700, 0702 y 0704, donde hay que incluir los distintos gastos asociados a la vivienda.
  • Casilla 548: corresponde al porcentaje autonómico (que suele coincidir también con el estatal, del 7,5 %). En este caso, será la suma de las casillas 0699, 0701, 0703 y 0705.

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 171 Merca2.es

Ford invierte 122 M€ para producir motores eléctricos en Michigan

0

La firma automovilística Ford producirá motores eléctricos en su factoría Van Dyke Transmission Plant ubicada en Michigan (Estados Unidos), que ahora pasará a llamarse Van Dyke Electric Powertrain Center para reflejar mejor las nuevas operaciones que se llevarán a cabo en dichas instalaciones. Por ello, ha invertido recientemente unos 150 millones de dólares (más de 122 millones de euros) para adaptar las instalaciones.

Tal como ha informado Ford, por primera vez esta fábrica ensamblará motores eléctricos y transejes eléctricos para vehículos híbridos y eléctricos de la marca, como la versión ‘cero emisiones’ de su ‘pick-up’ F-150, que llegará en 2022.

Durante más de 50 años, la planta ha producido transmisiones y componentes para modelos de combustión interna. En los últimos diez años, la factoría agregó transmisiones híbridas a su cartera de productos.

La tecnología avanzada que estamos usando en Van Dyke Electric Powertrain Center nos está llevando al siguiente nivel para el futuro eléctrico de Ford. La transformación eléctrica que estamos haciendo ahora nos permitirá escalar rápidamente a medida que crezca el interés de los clientes por nuestros nuevos vehículos eléctricos», ha indicado el vicepresidente de Asuntos Laborales y de Fabricación de Ford, John Savona.

Por todo ello, recientemente Ford invirtió unos 150 millones de dólares (más de 122 millones de euros) en la factoría para adaptarla a esta nueva movilidad. Se espera que el propulsor eléctrico esté en plena producción este verano, con un eMotor que saldrá de la línea cada 75 segundos.

Fitur 2021 despide su edición más singular con la mirada puesta en enero

La Feria Internacional del Turismo, Fitur 2021, ha puesto un broche de esperanza al período más negro del sector más vivo, alegre y colorido de la economía mundial. El evento por excelencia del turismo a nivel global, clausuraba este domingo en Ifema (Madrid) su 41ª edición, la más larga y singular de las recordadas en las cuatro últimas décadas. Con 62.000 visitantes, 42.000 de ellos profesionales y 20.000 visitantes de público en general, y la participación de 5.000 empresas de 55 países, Fitur marca el pistoletazo de salida al turismo postpandemia.

La directora de Fitur, María Valcarce, destacaba que además han tenido una audiencia digital de 41.000 profesionales, ya que este año la feria se ha celebrado en un formato híbrido (virtual -presencial). Asimismo, Valcarce ha estimado que el impacto económico que ha tenido la feria en Madrid está alrededor de los 100 millones de euros.

Sólo con unos meses de retraso, pero fiel a su cita anual con la industria turística española, buque insignia de nuestra economía, pero también con uno de los sectores que más actividad genera a nivel mundial, abría sus puertas Fitur.

En este sentido, el escaparate que supone Fitur para España, como destino vacacional es inmejorable de cara a la campaña estival. “Tenemos todo el interés puesto en el turismo de verano, por eso la fecha está puesta con miras a ese relanzamiento y, a partir de ahí, con el propósito de volver a una normalidad más parecida a la anterior”, añadía Eduardo López-Puertas, el director general de Ifema Madrid, horas antes de la inauguración.

Ifema, Madrid, España y el sector del turismo se jugaba mucho en Fitur 2021. “Hemos calentado motores con tres ferias previas, pero nuestra prueba de fuego realmente es Fitur”, porque “es el gran evento internacional y, a partir de ahí, (en Ifema) tenemos un calendario muy intenso, todo lo que no hemos podido hacer durante el primer semestre, queremos hacerlo en este segundo semestre del año”, anuncia el director general de la institución ferial.

De hecho, “si miramos el calendario viene muy potente”, por eso “ahora tenemos que conseguirlo, garantizar que hay movilidad internacional y garantizar que nuestros expositores y visitantes pueden acceder de una manera segura” a todos estos eventos.

La representación pública y privada ha respondido a la llamada del turismo. Instituciones y grandes y medianas marcas –hoteleras, aerolíneas, transporte, agencias de viaje, asociaciones, patronales y todo tipo actividades vinculadas al turismo- han acudido puntuales a la cita.

Una vez en la gran feria internacional del turismo, Ifema se convirtió en el escenario del reencuentro con la ilusión, de las ganas inmensas de viajar, del punto de partida para el inicio de los viajes seguros y de la esperanza de una pronta vuelta a la añorada normalidad.

Tal y como se pudo palpar en Fitur 2021, el sector turístico respira una ilusión contenida. El verano será la prueba de fuego, ya con un proceso de vacunación avanzado y con un pasaporte sanitario verde en marcha. La reactivación del turismo parece inminente.

BALANCE MUY POSITIVO

Valcarce ha celebrado que Fitur cierra con un balance «muy positivo» al haber conseguido celebrar «la primera feria presencial que se hace en Europa como gran feria internacional y la primera en el circuito de las grandes ferias internacionales de turismo.

Fitur 2021, según ha explicado su directora, ha servido para «hablar de reactivación de turismo, para poner en marcha el mecanismo dentro de la cadena de valor para que se inicie y se retome la industria turística». «Ha inyectado muy optimismo a los profesionales del turismo», ha afirmado.

En la misma línea, ha destacado que los expositores «están muy satisfechos» de haber podido celebrar Fitur este año y ha agradecido el apoyo que han recibido por parte del Gobierno, las comunidades autónomas y los países representados en la feria.

En esta edición, la presencia internacional de la feria ha sido del 38% de los participantes, que representan a 55 países de manera presencial y casi un centenar de países en el formato híbrido.

Respecto a los casos positivos de coronavirus registrados, Valcarce ha informado de que en total se han detectado cuatro casos, «muy poquitos», y que se aplicaron los protocolos de seguridad necesarios.

Por último, la directora de Fitur ha subrayado que el año que viene «la feria se volverá a celebrar en enero, el calendario habitual para Fitur que es la primera gran feria de turismo que se hace en el año».

Misako tira los precios: monederos chulos por menos de cinco euros

Casi todo el mundo que necesita comprar algún tipo de bolso, mochila o cartera acude a Misako. Para nosotros esto no es ninguna sorpresa, ya que esta tienda reúne varios condicionantes que hacen que comprar aquí sea una delicia. Uno de ellos, por ejemplo, es que todos los artículos están fabricados con materiales muy resistentes y de muy buena calidad. Pero sobre todo porque los precios son muy competitivos. De hecho la relación calidad precio es inigualable. Y para demostrártelo, en este artículo queremos mostrarte un puñado de monederos que Misako a puesto a la venta por menos de 5 euros.

Portamonedas Inca de Misako

MIsako

Los portamonedas son complementos muy prácticos. Algunos, además, también pueden aportar un valor al look de la persona que lo lleve. Como por ejemplo este pequeño portamonedas que hemos encontrado en el catálogo de Misako. Es de color plateado y tiene un sistema de cierre por cremallera que permitirá que todas las monedas que deposites en el interior no se desperdiguen en tu bolso o que las pierdas en la calle o en tu casa. Si quieres comprarte uno, a través de la web de Chollometro.com está a solo 3 euros.

Portamonedas Izaskun, en Misako

Misako

Los diseños que tienen los monederos hoy en día pueden ser muy distintos unos de otros. Un claro ejemplo de ello es este artículo que hemos encontrado en Misako. Se trata de un portamonedas de tela de varios colores. Y la verdad, nos ha llamado mucho la atención. Porque a pesar de sus pequeñas dimensiones, además de guardar en su interior las monedas también puedes guardar otros objetos como las llaves de casa. Además, si lo compras a través de la web de Chollometro tan solo te costará 3 euros y medio. En nuestra opinión se trata de un auténtico chollo.

Ita tarjetero, de Misako

Misako

Uno de los tipos de monederos más prácticos y por tanto más demandados que existen en la actualidad son los tarjeteros. Esto se debe a una sencilla razón. Y es que cada vez hay más facilidades para realizar cualquier tipo de compra con tarjeta y de esta manera, no es necesario llevar monedas. Ni que un monedero tenga compartimento para guardarlas. A nosotros nos ha gustado mucho este tarjetero que hemos encontrado en Misako a través de Chollometro. Si lo compras a través de esta página web te saldrá por tan solo 3 euros y medio. Es, al menos, como para pensárselo.

Panels tarjetero acolchado, de Misako

Misako

A pesar de que los tarjeteros sean un artículo cada vez más demandado debido al poco uso de las monedas, hay algunos tipos de este artículo que pueden llegar a presentar cierto tipo de problema. Nos referimos a que suelen ocasionar desperfectos en las tarjetas. En concreto a que si los materiales son de mala calidad pueden rallar las bandas magnéticas de las tarjetas, lo cual las deja inservibles. Por eso nos ha gustado tanto ese tarjetero que hemos encontrado en Misako a través de la web de Chollometro. Porque al estar acolchado, protege todas tus tarjetas de un posible deterioro. Además solo cuesta 3 euros y medio.

Finlandia portallaves, de Misako

Misako

Mucha gente suele obviar lo práctico que es el uso de un monendero con compartimento para las llaves. Pero no será la primera vez que la búsqueda de unas llaves sueltas en un bolso te retrasan cuando quieres abrir la puerta de tu casa o peor aún, te rayan la pantalla de tu teléfono móvil. Por eso creemos que se tendrían que valorar más las bondades de este tipo de artículo. Y por eso también queremos proponerte la compra de este que hemos encontrado en Misako a través de la página web de Chollometro. Es de un color rojo burdeos muy bonito y además es muy barato. Si lo quieres tan solo te costará 4 euros.

Portamonedas Vinis

screenshot www.chollometro.com 2021.05.22 15 58 43 Merca2.es

Uno de los detalles en los que más se nota que Misako es una tiende da calidad y de prestigio y en la que cuidan hasta el más mínimo detalle es el diseño de algunos de sus artículos. Porque cualquiera que piense en un portamonedas se imagina un estuche pequeño de cualquier manera. Pero, al ver este portamonedas redondo de color blanco, uno se da cuenta de la grandeza de esta firma. Lo hemos encontrado a través de la página web de Chollometro y al ver su precio nos hemos quedado de piedra por lo barato que es. Estás a tan solo 4 euros de que sea tuyo.

Tarjetero andarinas

screenshot www.chollometro.com 2021.05.22 16 01 53 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos un puñado de monederos de Misako que cuestan menos de 5 euros con uno muy especial. Porque se trata de un tarjetero de diseño clásico. Vamos, de los de toda la vida. Solo cuesta 4 euros a través de la web de Chollometro y sirve par ejemplificar que en Misako, además de diseños modernos y vanguardistas, también hay cabida para lo clásico.

Telefónica Tech incorporará la tecnología de Entrust a su plataforma blockchain

0

Telefónica Tech incorporará la tecnología de Entrust, empresa especializada en tecnologías de identidad digital, a la plataforma de Blockchain TrustOs, gestionada por la firma española.

El holding de Telefónica, que engloba los negocios digitales de Cloud, Ciberseguridad, IoT, Big Data y Blockchain, también explorará conjuntamente con Entrust nuevas soluciones que permiten mejorar la gestión del material criptográfico y las identidades en redes de blockchain para incorporar esta tecnología en el portfolio de servicios de Entrust, según ha comunicado Telefónica Tech.

La plataforma TrustOs es un ecosistema privado que facilita a las empresas que conecten sus procesos de negocios con la red blockchain y, para utilizarlo, es necesario que los usuarios se identifiquen con un certificado emitido y firmado por una entidad centralizada en la red (denominada Autoridad de Certificación).

Con el añadido de la tecnología de Entrust, se protege la gestión de estas claves criptográficas de los usuarios en un seguro, reforzado y resistente a la manipulación, uno de los potenciales peligros de cara a una posible suplantación del usuario.

Gracias a este acuerdo, Telefónica Tech consigue dar respuesta a uno de los mayores retos de las redes blockchain gestionadas: la custodia segura por parte del operador del material criptográfico que permite desbloquear las identidades de los usuarios.

Por ello, la compañía considera que ha dado «un paso significativo» para proveer servicios de identidad soberana en la nube, uno de los campos de mayor potencial de crecimiento de blockchain en el que algunos problemas de usabilidad no se han resultado, como puede ser la gestión de claves de los usuarios.

El responsable de Blockchain de Teléfonica Tech, José Luis Núñez, ha señalado que la colaboración permite resolver una «preocupación recurrente» de los clientes más expertos, así como permite a la empresa entrar en nuevos caminos de innovación.

Por su parte, Rocío Martínez, responsable de Entrust Digital Identity para España, ha asegurado que espera abrir nuevas líneas de colaboración en el ámbito de la protección de identidades digitales.

Ebro propondrá la distribución de un dividendo por un importe de 87 M€

0

Ebro propondrá en su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 30 de junio, la distribución de un dividendo anual en metálico por importe de 87 millones de euros con cargo a los resultados de 2020, a razón de 0,57 euros por acción.

Dicha retribución ordinaria se abonará a lo largo de este año en tres pagos de 0,19 euros brutos por acción cada uno de ellos, los días 6 de abril, ya satisfecho, 30 de junio y 1 de octubre de 2021.

La junta de accionistas dará ‘luz verde’ previsiblemente a las cuentas anuales del grupo de 2020, un ejercicio marcado por la crisis sanitaria del Covid, en el que el grupo obtuvo un beneficio neto de 192,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 35,7%, impulsado por el aumento de la demanda de pasta y arroces durante la pandemia.

La cifra de negocios de la empresa se elevó un 15,1%, hasta los 3.237 millones de euros, gracias al buen comportamiento de todos los negocios durante la pandemia y la acertada organización de la producción para atender los picos de demanda.

Los accionistas aprobarán además la remuneración fija de los consejeros en su condición de tales, con un importe de 2,85 millones de euros, así como dietas por asistencia a las reuniones del consejo de administración por importe de 1.600 euros y dietas por asistencia a las reuniones de las comisiones del consejo por valor de 800 euros.

Otro de los puntos que abordará la junta será la reelección como consejeras independientes de Belén Barreiro Pérez-Pardo y de Mercedes Costa García por el plazo estatutario de cuatro años.

Solo el 20% de las aseguradoras en España cuentan con servicios a domicilio

0

¿Sabías que, en España, sólo el 20% de las aseguradoras cuentan con servicios a domicilio?

Según el reciente el estudio de Cuideo y Esade “Cuidados a domicilio en el mercado asegurador”, el 61,9% de los españoles contrataría un seguro de cuidados a domicilio o añadiría estos servicios a su seguros actual de vida, salud, hogar….

Y es que, según las conclusiones de este estudio, el mercado asegurador está en plena fase de crecimiento en el sector de cuidados domiciliarios, un sector donde la covid-19 tuvo un impacto considerable y el cual tuvo grandes dificultades para responder a la crisis.

Aunque el sector asegurador en España de momento no lidera el mercado respecto a servicios a domicilio, si podemos ver compañías como el caso de la holandesa Aegon, que han sabido ver la necesidad y ha incorporado en su seguro de salud servicios de cuidado, ayuda y teleasistencia.

Es el caso del servicio complementario con pack de acompañamientoel cual incluye cuidados a domicilio (ayuda personal), pensada en caso de que el Asegurado no pueda realizar tareas habituales del hogar. Gracias a este servicio puede disponer de ayuda para acometer funciones tales como realización de compras, recados, lavado, planchado, limpieza, etc.

Destaca también el cuidado de mayores y menores, el servicio de personal socio-sanitario a domicilioapoyo emocional en pre y post parto, y precios reducidos en especialidades como óptica, audífonos, fisioterapia, entre otros.

Aunque son servicios que no están enfocados solamente a población mayor, sino a Asegurados de todas las edades que lo requieran en un momento puntual de su vida, hay que tener en cuenta que España cuenta con una de las poblaciones más envejecidas de Europa, es comprensible que exista esta demanda y una creciente disposición a contratar estos servicios a las compañías aseguradoras.

El estudio de Cuideo y Esade constata que el 72% de las personas encuestadas añadiría este apartado a su seguro actual de vida, salud o del hogar. Además, el 47,6% de los encuestados estarían dispuestos a asumir un coste superior a los 50 euros para contar con esta prestación, de especial utilidad para las personas de la tercera edad y dependientes.

Los más jóvenes, dispuestos a asegurar su dependencia

El estudio revela que el 68,4% de los menores de 40 años están dispuestos a contratar un seguro que incluya cuidados a domicilio. En la franja de edad entre los 40 y los 50 años el porcentaje cae al 56,62% y en los mayores de 60 al 48,27%.

En este contexto, llama poderosamente la atención que menos del 20% de las compañías ofrezcan estos cuidados domiciliarios en sus pólizas. Sobre todo cuando se estima que, en 2050, España tendrá una de las más envejecidas del mundo. Como consecuencia, el número de personas con necesidad de cuidados aumentará exponencialmente en los próximos años.

Qué incluyen estos packs

Si analizamos los mercados con más madurez tales como Alemania o Francia, vemos que los productos más recurrentes en las pólizas son: servicios de cuidado a domicilio, ayuda doméstica, ayuda legal o administrativa y teleasistencia.

Hay una alta demanda de productos y servicios que abarque distintos escenarios que se puedan dar en la vida de la persona asegurada. Por ejemplo, ante un eventual ingreso hospitalario, tener la seguridad de que la persona va a estar acompañada. También que tendrá acceso a valiosos cuidados a domicilio en caso de enfermedad o convalecencia.

Otras best practices extraídas de mercados extranjeros son: ofrecer ayuda financiera, servicios de ayuda psicológica y social y servicios enfocados al cuidador.

Los servicios de cuidados tienen alta capacidad de adaptación al mercado asegurador, hay un aumento continuo en la demanda y los consumidores quieren asegurar su dependencia. Aunque el grado de madurez del mercado asegurador en España aún es bajo, ya existen compañías punteras como hemos visto anteriormente que han sabido adaptar sus pólizas para cubrir estas necesidades.

¡Déjanos tus comentarios!

World Padel Tour refuerza su organización con la entrada de un nuevo socio

0

Damm, accionista de referencia del Circuito, ha decidido fortalecer la estructura accionarial de World Padel Tour dando entrada a un socio minoritario que contribuya a impulsar su crecimiento internacional.

Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de Damm, presidirá el consejo de administración de Setpoint Events, empresa que gestiona el Circuito. A dicho consejo se incorporará Ignacio Aguillo como representante de Rucio Investments, grupo empresarial con más de 30 años de experiencia en la industria del deporte. Ramón Agenjo sigue ostentando la presidencia de World Padel Tour y Mario Hernando la Dirección General de la compañía.

World Padel Tour, compañía que gestiona el Circuito mundial de pádel profesional, contará desde mayo de 2021 con varias incorporaciones a su estructura organizativa que contribuyan a alcanzar los objetivos del Circuito a largo plazo. El holding empresarial Damm, que ha liderado el crecimiento de WPT durante la última década, ha decidido, en un momento de incertidumbre para el deporte profesional debido al impacto de la crisis sanitaria, redoblar su apuesta por el Circuito, garantizando su viabilidad e incorporando a un socio internacional que acelere el desarrollo del Circuito en su proyecto de expansión a nivel global.

La entrada como accionista minoritario de Rucio Investments será liderada por Ignacio Aguillo, nombrado nuevo miembro del consejo de administración. Aguillo cuenta con una dilatada carrera internacional en puestos de responsabilidad de organizaciones deportivas como el Atlético de Madrid o el RC Lens en Francia, así como otros clubes y ligas deportivas en Europa, Asia y Norte América y ha compartido su visión sobre WPT: «A lo largo de los últimos meses, hemos desarrollado una fuerte convicción sobre el potencial global del Circuito. Estamos muy ilusionados con la posibilidad de apoyar a un grupo con la solidez de Damm y al equipo de WPT, que han sabido potenciar la competición y crear una plataforma con gran atractivo a futuro para los fans, jugadores y marcas vinculadas a un deporte con grandes valores”.

Los principales objetivos de la compañía, cuyo equipo ejecutivo seguirá liderado por Mario Hernando, estarán enfocados en incrementar el número de pruebas internacionales y reforzar las acciones de apoyo a los jugadores para fomentar el seguimiento del Circuito y su valor de marca. «El crecimiento internacional del Circuito y el desarrollo de los canales digitales serán los ejes claves para aumentar la interacción de WPT con sus aficionados, que reclaman cada vez más un mayor acceso a contenidos y experiencias en torno a nuestros eventos”, manifiesta el Director General de World Padel Tour.

WPT, una marca que bate récords

World Padel Tour ha sido una de las competiciones deportivas profesionales que mejor ha resistido el impacto de la crisis sanitaria, consiguiendo no solo mantener sino incrementar el nivel de seguimiento y actividad del Circuito durante la pandemia, impulsando fundamentalmente los canales digitales. WPT tuvo más de 17 millones de reproducciones en YouTube en su primer torneo de la temporada 2021 y está próximo a superar los 2 millones de seguidores en redes sociales.

World Padel Tour, presente ya en 15 países, está experimentando un crecimiento sustancial de seguidores en Italia y los mercados del norte de Europa (especialmente Escandinavia, Bélgica y Holanda), que suponen ya más del 50% de las audiencias del Circuito y que se suman a otros ya consolidados como Argentina, Portugal, México o Brasil.

Para la temporada 2021, pese a las restricciones vinculadas a la pandemia, WPT ha confirmado la celebración de 25 pruebas y la retransmisión del Circuito en nuevos mercados a través de Sky (Italia), NENT (países Nórdicos), Telenet (Bélgica) y TNT (Argentina).

Garamendi (CEOE) avisa al Gobierno: «La negociación para prorrogar los ERTE no es un mercado»

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este lunes al Gobierno de que la negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta después del verano «no es un mercado» y que lo que hay que hacer es extender el decreto que los regula como está.

«Es incomprensible que se nos estén presentando ofertas y no ofertas, esto no es un mercado. Es una negociación seria», ha criticado Garamendi en declaraciones a la prensa antes de participar en un acto sobre formación en la Casa de América.

Preguntado por si cree que habrá acuerdo con el Gobierno y los sindicatos esta tarde, Garamendi ha sido muy claro: «Eso habría que preguntárselo al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

«Creo que los sindicatos opinan igual: una prórroga es una prórroga, son 20 minutos más con las mismas reglas de juego y con el mismo balón, no con otras reglas y otro balón», ha señalado el dirigente de CEOE, que ha añadido que, si no hay acuerdo social, el Gobierno tendrá que legislar lo que considere oportuno.

Garamendi ha indicado que cuando se resuelve un punto de la negociación, por ejemplo el que las empresas de autobuses puedan seguir haciendo ERTE, se presentan otros: «ahora (el problema) es que si un porcentaje o que si el otro. Esto no es un mercado», ha insistido.

El líder de la CEOE ha subrayado que lo que quieren las empresas es abrir y que, por ejemplo, los hoteles podrán ir haciéndolo cuando empiecen a llegar turistas. Mientras tanto, muchos seguirán cerrados, y necesitarán tener a sus trabajadores en ERTE.

Por eso, ha defendido la prórroga del decreto actual hasta septiembre y después, pasada esa fecha, sentarse de nuevo a valorar qué se debe hacer con los ERTE a partir de entonces.

Exceltur: «Esperamos pasar de la recuperación emocional a la recuperación real en clave turística»

0

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) confía en que el anuncio realizado por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez el pasado viernes en el marco de la feria Fitur de que España se va abriendo turísticamente al mundo logre impulsar una «recuperación real en clave turística».

Aunque los resultados del INE del mes de abril siguen mostrando una situación del turismo en España «francamente desfavorable», los empresarios turísticos confían en que el impulso por parte del Ejecutivo «unido a las nuevas desescaladas anunciadas en distintas zonas de Europa», logre impulsar el turismo en las próximas semanas.

«Confiamos en que las expectativas de recuperación pasen de la recuperación emocional donde estamos, a la recuperación real en clave turística», aseguró el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, quien alertó que cada semana que pasa sin abrir el mercado español al turismo internacional son millones de pérdidas para el sector.

«Si hablamos del turismo británico estamos hablando de entre 350-380 millones menos de ingresos que revierten a España solamente del mercado británico», aseguró Zoreda.

La organización confía en que las declaraciones del presidente donde ha marcado «claros días de apertura», sean la puerta de una recuperación «más consolidada en lo que queda de año 2021».

Para ello insiste en la necesidad de mantener y recuperar «rápidamente» la recepción de ayudas directas al sector «que todavía no han llegado», así como ampliar el plazo de los ERTEs hasta finales de año o como mínimo hasta septiembre «pero en las mismas condiciones actuales».

EQT y Moraval crean una ‘joint venture’ de 500 M€ para invertir en residencias de estudiantes

0

EQT Exeter, a través de su fondo EQT Real Estate, ha formalizado una ‘joint venture’ con la promotora Moraval con el objetivo de crear una cartera inicial de residencias de estudiantes en España valorada en 300 millones de euros, ampliable a los 500 millones de euros.

Grupo Moraval ya cuenta actualmente con una cuota de mercado aproximada del 30% en el segmento español de residencias de estudiantes, que han sido o están siendo desarrolladas entre 2020 y 2022, según informan ambas firmas en un comunicado.

La empresa conjunta, que operará bajo la marca Nodis, basa su apuesta en la escasez de residencias de este tipo en muchas de las ciudades universitarias del país, como consecuencia del incremento anual del 5,7% que ha registrado el grupo de población entre 18 y 24 años en los últimos seis años.

Por ello, se centrará en crear una cartera de residencias de estudiantes en ciudades españolas que cuenten con una creciente demanda de alojamiento para estudiantes y un porcentaje relativamente bajo de oferta especializada.

PRIMEROS PROYECTOS

La ‘joint venture’ ya ha identificado dos proyectos iniciales en Sevilla y Málaga, dos ciudades que encajan con esa necesidad de alojamiento para estudiantes, donde prevé levantar dos residencias con capacidad para 1.150 y 350 camas, respectivamente.

Ubicada en las inmediaciones de dos de los campus universitarios más importantes de Sevilla, Pirotecnia y Ramón y Cajal, desde la nueva residencia se accederá también a pie al resto de las principales facultades, al centro de la ciudad y al eje de transportes públicos de San Bernardo.

Por su parte, el proyecto de Málaga estará ubicado en el campus de Teatinos de la Universidad de Málaga, pudiéndose acceder a pie a sus principales facultades, así como al centro de la ciudad mediante transporte público.

La construcción del inmueble en Sevilla ya ha comenzado y se espera que esté operativo para el curso académico 2022/2023, mientras que el de Málaga estará previsiblemente en funcionamiento para el curso académico de 2024/2025.

«Se trata de una clara oportunidad para desarrollar una cartera de inmuebles con un impacto social significativo ofreciendo residencias de estudiantes en ciudades españolas que acusan un desequilibrio entre la oferta y la demanda», señala el director y asesor de inversiones para EQT Exeter, Carlos Molero.

Por su parte, el consejero delegado de Grupo Moraval, Álvaro Soto, recuerda que los estudiantes buscan cada vez más opciones de alojamiento personalizadas con un coste asequible y que EQT Exeter y Moraval «comparten la misma visión sobre cómo construir y gestionar alojamientos sostenibles e innovadores desde el punto de vista digital para este segmento».

Los ingresos de Gigas se disparan un 251% en el primer trimestre, hasta los 9,32 M€

0

Los ingresos de Gigas, especializada en servicios de telecomunicaciones y en la nube para empresas, se han disparado un 251% durante el primer trimestre de 2021, hasta los 9,32 millones de euros, después del cierre de varias adquisiciones en el último año.

Así, el beneficio bruto de explotación ajustado (Ebitda), sin tener en cuenta los costes derivados de las operaciones de la compañía y las opciones sobre títulos de los directivos, fue de 2,12 millones, un 215% más que en el mismo periodo del año anterior.

En los resultados ha influido una consolidación de ONI en el grupo más rápida de lo esperado por la dirección. El margen bruto fue de 5,6 millones de euros, un 197% más en términos absoluto, aunque supone un 60,1% de los ingresos, diez puntos porcentuales menos que en el primer trimestre anterior por la menor rentabilidad del negocio de telecomunicaciones.

Este área de negocios supuso el 62% de los ingresos totales de Gigas, frente a al 38% de la rama de nube y ciberseguridad.

Asimismo, la deuda se situó en 19,22 millones de euros, un 271% más que a las mismas alturas del año pasado por las adquisiciones, aunque la deuda financiera neta alcanzó 11,55 millones de euros, 1,1 veces el Ebitda, con lo que la empresa considera que tiene un «amplio recorrido para un mayor apalancamiento en futuras compras».

Parte de la adquisición de la compra de ONI se liquidó en acciones y la compañía llevó a cabo dos ampliaciones de capital en 2020.

Diego Cabezudo, consejero delegado y cofundador de Gigas, ha señalado que el ejercicio actual será «un año de transición» para la firma, ya que se centrará en integrar y consolidar las compras realizadas.

«Somos muy optimistas respecto a nuestra nueva estrategia de convertirnos en el operador convergente líder en el mercado de empresas en la Península Ibérica», ha señalado. Gigas cuenta con más de 10.000 clientes empresariales y aspira a contabilizar unos ingresos de aproximadamente 60 millones de euros y 12 millones de euros de Ebitda a cierre del ejercicio.

En su junta de accionistas del pasado viernes se aprobó el pago de 3,9 millones de acciones a GAEA (24,4 millones de euros al cambio) por la compra de ONI, así como cambios en el consejo que darán entrada a un consejero dominical de Inveready, otro de GAEA y a Miguel Reis Venâncio, exconsejero delegado de ONI, como consejero independiente.

Cimic (ACS) se adjudica una autopista en Australia por 1.240 M€

0

Cimic se ha adjudicado un contrato en Australia valorado en 1.240 millones de euros para el diseño y la construcción de una autopista en Sidney que conectará el sur de la ciudad con su red de carreteras de circunvalación, lo que supondrá una mejora de los tiempos de viaje, la reducción del tráfico y la supresión del tráfico pesado en las vías urbanas.

La filial australiana de ACS se ha hecho con ese contrato licitado por el Estado de Nueva Gales del Sur a través de sus empresas subsidiarias CPB Constractors y UGL, que han constituido una ‘joint venture’ con la multinacional italiana Ghella, según informa la compañía en un comunicado.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.500 millones de dólares australianos (en torno a 1.600 millones de euros) de los que más de 1.200 millones pertenecen a los trabajos que ejecutará la filial del grupo presidido por Florentino Pérez a partir de 2022 y con la previsión de concluirlos en 2025.

La empresa entregará una autopista subterránea entre President Ave, Kogarah y la autopista M-8, los túneles de la línea principal, las rampas de salida y entrada, los caminos compartidos para bicicletas y peatones y las rampas de túneles para una futura segunda fase de la carretera, todavía sujeta a la obtención de las aprobaciones de planificación pertinentes.

«Las empresas del grupo Cimic están ejecutando importantes proyectos de transporte en Australia. Habiendo completado con éxito varios proyectos de WestConnex, nuestras empresas tienen experiencia específica en la entrega de autopistas en áreas urbanas. Esta experiencia se aplicará para entregar de manera segura y exitosa la fase uno de este proyecto para el gobierno de Nueva Gales del Sur», afirma el presidente y consejero delegado, Juan Santamaría.

El sándwich francés de Karlos Arguiñano que te sacará de un apuro

0

Arguiñano suele hacer recetas bastante buenas, pero algunas de ellas destacan por encima del resto. Y lo hacen por lo buenas que están y lo tremendamente fáciles que resultan de hacer incluso para los menos duchos en la cocina. Un ejemplo de estas recetas del chef vasco es el sándwich francés, que te puede servir como comida principal en esos momentos en los que no te apetece cocinar otra cosa más compleja o no tienes demasiado tiempo.

Como sabes, el mundo del sándwich es muy versátil. Los hay de todo tipo, desde los más básicos hasta algunos realmente elaborados. Ahora podrás agregar esta otra variante a tu lista de estos deliciosos bocadillos con pan inglés…

Todo sobre la deliciosa y rápida receta de sándwich de Karlos Arguiñano

¿Qué es el croque-madame o sándwich francés?

croque-madame sándwich francés

El corque-madame, o sándwich francés, es una versión que deriva del croque-Monseiur, que tiene la misma base. En el caso del primero se añade un huevo frito o a la plancha al final, lo que recuerda al sombrero de las señoras de la época, y de ahí su nombre.

Por supuesto, tanto uno como otro tienen su origen en el país vecino, y son dos ricas variantes de los típicos sándwiches mixtos o básicos que se suelen hacer.

Se piensa que sus orígenes se remontan a 1910, cuando apareció por primera vez en una carta de una cafetería de París. Esa cafetería era la Boulevard des Capucines. Además, se dice que el nombre viene porque un comensal preguntó al dueño del establecimiento por el tipo de carne que había usado para la receta, y el dueño en broma respondió que era «du monsieur».

Después, se comenzaría a coronar con un huevo, dando lugar a la versión «madame» que es la que ha usado Arguiñano como base para su receta.

Receta rápida, sencilla y saludable

Karlos Arguiñano

Esta receta usa ingredientes bastante sencillos que se pueden encontrar fácilmente, y que incluso tendrás por casa. Además, no llevará demasiado tiempo, con 30 min lo tendrás listo.

Su elaboración no necesita de destreza en la cocina, el paso más complicado que tiene la receta de Karlos Arguiñano es freír el huevo, para que te hagas una idea de la simplicidad.

Y, por supuesto, será mucho más saludable que una hamburguesa, perrito caliente, u otra comida precocinada a la que se suele recurrir cuando no se puede cocinar otro plato elaborado. En este caso, con el pan aportarás los hidratos de carbono, mientras que el huevo y la carne te da las proteínas. Ideal para los que practican deporte… 

Los ingredientes para la receta de Arguiñano

Arguiñano

Si quieres preparar la receta de Karlos Arguiñano para 4 personas, es decir, para cuatro piezas de sándwich francés, tendrás que reunir los siguientes ingredientes:

  • 4 huevos frescos
  • 8 rebanadas de pan de molde de centeno (puedes usar otro si lo prefieres, e incluso pan sin gluten)
  • 4 lonchas de jamón cocido de calidad (otra opción es usar una loncha de pechuga de pavo o pollo si lo prefieres)
  • 4 lonchas de queso emmental
  • 40 g queso mozzarella rallado
  • 1/2 l de leche
  • 50 g de harina (para intolerantes al gluten se puede usar maicena)
  • 50 g de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Tostar el pan y preparar la bechamel

bechamel

Para comenzar a preparar la receta de Karlos Arguiñano, tienes que comenzar a tostar las rebanadas de pan en tu tostadora u horno. Una vez tostado, reserva.

Lo siguiente es preparar una bechamel, puede parecer un procedimiento largo y tedioso, pero podrás comprobar que en unos minutos tendrás una rica bechamel casera. Para ello, comienza calentando la mantequilla en un cazo hasta que se funda.

Luego, agrega la harina y rehógala un poco para que pierda el sabor a cruda. Después añade la leche poco a poco sin dejar de mover. Déjala al fuego suave 6-8 min sin parar de mover, para que coja algo de consistencia. Luego, agrega sal y retira del fuego. Prueba el resultado, si ves que necesita rectificar de sal es el momento.

Ahora, puedes untar las rebanadas de pan con bechamel y colocarlas sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.

Montar el sándwich francés de Karlos Arguiñano

Arguiñano
Arguiñano

Lo siguiente que hace Karlos Arguiñano es cubrir las rebanadas que has preparado en el paso anterior con una loncha de jamón cocido y una loncha de queso, como si de un mixto se tratase.

Tras montar las lonchas, unta nuevamente con bechamel y pon la tapa del sándwich para cerrar el bocadillo.

La rebajada de arriba también se untará con bechamel y se espolvorea con los quesos rallados. Así irán directos al horno con la temperatura y función de gratinado. Déjalos hasta que se doren por la superficie.

Freír el huevo para coronar el sándwich

Croque madame, sándwich francés de Karlos Arguiñano

Para finalizar, pon a calentar aceite de oliva en una sartén pequeña para freír el huevo. Casca los huevos y vierte el contenido en el aceite caliente para que se frían.

Una vez fritos, retira el huevo con ayuda de una espumadera y pon el huevo frito sobre el sándwich que ya deberías de haber sacado del horno.

Sazona el huevo y estará listo para degustar…

CBRE lanza una división de consultoría estratégica centrada en el sector inmobiliario

0

La firma de consultoría y servicios inmobiliarios CBRE ha anunciado el lanzamiento de ‘CBRE Strategic Consulting’, una división de consultoría estratégica que pretende contribuir «a afianzar el poder transformador» del ‘Real Estate’, según han avanzado desde la compañía.

«Este proyecto nace con el objetivo de responder a las grandes cuestiones a las que se están enfrentando nuestros clientes: dónde localizo mis activos operativos, dónde invierto, cómo puedo ahorrar costes y ser más flexible, cómo afronto el reto del cambio climático en mi negocio, cómo impulso la transformación de mi negocio, cómo retengo y atraigo talento o cómo mejoro la experiencia de usuarios y de mis clientes», han explicado desde la firma.

Desde CBRE han explicado que todos los servicios de este nuevo proyecto se construirán sobre un fuerte componente de ‘data’ y ‘analytics’, apoyándose en los equipos de ‘research’ y digitalización de CBRE. Con esta nueva línea, CBRE prevé multiplicar por seis los ingresos derivados de estos servicios y triplicar el equipo en cuatro años.

Además, desde CBRE han anunciado que para el proyecto contarán con un equipo multidisciplinar de más de 30 personas con amplia experiencia en el campo de la consultoría liderados por Carlos González Castelló, ex The Boston Consulting Group, Deloitte, KPMG, Sareb o la división de ‘restructuring’ de Barclays.

«Como líderes del sector inmobiliario, la consultoría siempre ha estado en nuestro ADN, pero el mercado evoluciona más rápido que nunca antes y, en esta continua evolución, vemos que existe una necesidad de ofrecer una consultoría estratégica, independiente, interdisciplinar, con más capacidad y con mayores recursos», ha aclarado el presidente de CBRE España, Adolfo Ramírez-Escudero.

Banco Santander lanza la XII edición del programa de emprendimiento Explorer

0

Santander ha lanzado la XII edición del programa de emprendimiento Explorer. El programa, impulsado a través de Santander Universidades, con la coordinación del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), abre su convocatoria en España, Argentina y por primera vez en Chile y México. El plazo de inscripción finaliza el 12 de agosto

Esta iniciativa de emprendimiento universitario ha apoyado hasta la fecha a casi 10.000 jóvenes españoles en sus 11 años de historia. La XI edición, celebrada entre enero y abril de este año, ha contado con más de 1.500 jóvenes y 898 proyectos de emprendimiento, repartidos por casi medio centenar de Explorer Spaces, en universidades e instituciones colaboradoras de toda España. En esta ocasión, la participación femenina ha alcanzado el 44%, superando la media de ediciones anteriores, que rondaba el 30% de los inscritos.

Durante tres meses, los jóvenes han recibido formación a través de una plataforma digital interactiva con contenidos y herramientas para desarrollar una solución de negocio sólida, viable y sostenible, así como apoyo y sesiones de trabajo grupal con compañeros de distintos centros con el propósito de fomentar el aprendizaje colaborativo. 

PROYECTOS

Entre los proyectos que han pasado por la XI edición, destacan, por ejemplo, Goodvertia, una plataforma para facilitar la financiación de proyectos medioambientales; Sístole, un pantalón con tecnología wearable que monitoriza los latidos del bebé y el ritmo de las contracciones, recogiendo los datos en una app; NaturGo, una web de alojamientos eco certificados que estandariza los criterios de certificación, o Pictolex, que simplifica documentos jurídicos y los hace comprensibles al convertirlos en un cómic que tiene la misma validez legal que un contrato convencional.

Además de conceptos como la validación de los modelos de negocio, proyecciones financieras, creación de landing page o de pitch comercial, los participantes también han podido aprender e intercambiar ideas con fundadores de startups y expertos internacionales como Jacqueline Novogratz, pionera de la inversión de impacto y, según la revista Forbes, una de las mentes de negocios más brillantes o Steve Blank, considerado el padre del emprendimiento moderno por su papel protagonista en el nacimiento del método Lean Startup.

Lo mejor de todo es la comunidad que se crea”, afirma Sebastián Pérez, de NeighborHub, participante en el Cantabria Explorer Space, que ha ideado una plataforma que conecta a propietarios de inmuebles de poco uso con empresas de logística para crear una red local de microalmacenes y mejorar la eficiencia de las entregas. 

El programa también ha contado con sesiones Q&A con alumni Explorer, que han interactuado en diferentes plataformas sociales, como Lara Terán, cofundadora de Jardines del Aire, asegura que Explorer le ayudó a lanzarse y a no precipitarse: «no solo carecíamos de cualquier tipo de conocimiento económico financiero o de emprendimiento, sino que no nos terminábamos de creer que alguien como nosotras pudiera montar una empresa; lo veíamos demasiado grande, no sabíamos por dónde empezar”.

Para Teresa Aparicio, que participó en el programa Explorer hace varios años, y que ahora trabaja en Amazon Web Services como Account Manager, “lo que ha sido fundamental de Explorer es que me permitió conocer el ecosistema de startups y me conectó con muchos emprendedores de toda España. Acercarme a esta cultura del emprendimiento fue clave para descubrir lo apasionante que es y me hizo plantearme mi carrera”. 

EDUCACIÓN SUPERIOR

Banco Santander, «líder en banca responsable, mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación superior que desarrolla a través de Santander Universidades desde hace 25 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. La entidad ha destinado un total de más de 2.000 millones de euros y ha concedido más de 630.000 becas y ayudas desde su puesta en marcha», .

Por su parte, el Centro Internacional Santander de emprendimiento, CISE, fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de startups. Con respaldo de Banco Santander, la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria desarrolla múltiples programas que estimulan la creatividad de las personas, la creación de empresas y la innovación.

Grupo Piñero apuesta por la transformación digital, la sostenibilidad y las alianzas en su Plan Estratégico

0

El Grupo Piñero presentó en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) su nuevo Plan estratégico 2021-2025, enmarcado en la innovación, la transformación digital, la sostenibilidad y las alianzas estratégicas, y basado en 8 líneas de trabajo.

Bajo el lema «El reencuentro con la ilusión», la compañía asistió a la feria con el objetivo de trabajar junto a otros agentes del sector en la reactivación del turismo, que espera que se produzca en el tercer trimestre del año.

Grupo Piñero ha dado a conocer que actualmente se está guiando por el Plan de Eficiencia iniciado en 2020, que pretende un doble objetivo: asegurar la solvencia económica y financiera y reforzar la confianza con todos sus grupos de interés.

Los planes de actuación de la compañía pasan por priorizar la salud y el bienestar de las personas, preservar el empleo y el talento y trabajar en la búsqueda de líneas de financiación con el fin de asegurar la solvencia económica y financiera de la empresa.

Grupo Piñero seguirá también buscando alianzas estratégicas que favorezcan el modelo de gestión sostenible, como acaba de hacer mediante la ‘joint venture’ entre Smytravel y Soltour.

Paralelamente, la entidad continuará impulsando la digitalización como vía para promover el crecimiento, a través de herramientas que permitan la excelencia operativa, así como un mayor conocimiento y una interacción más estrecha con sus clientes y demás grupos de interés.

Además, apostará por la innovación y el desarrollo de productos y servicios promoviendo nuevos proyectos pioneros y globales que potencien las sinergias entre las empresas del grupo.

Culmia invierte 92,7 millones de euros en nuevas promociones de viviendas en Madrid

0

Culmia ha adquirido una superficie de 120.000 metros cuadrados en el desarrollo urbanístico de la Solana de Valdebebas de Madrid, donde tiene previsto invertir 92,7 millones de euros en el desarrollo de nuevas promociones de viviendas.

La promotora inmobiliaria cuenta actualmente con seis promociones en la Comunidad de Madrid que suponen 450 viviendas en comercialización y una cartera de 2.200 viviendas más, a las que se sumará el desarrollo en Valdebebas.

Con una planificación urbanística en la que se priorizarán los criterios medioambientales y de sostenibilidad, la Solana de Valdebebas unirá La Moraleja, la ciudad aeroportuaria y el propio parque de Valdebebas, según explica Culmia.

En su conjunto, la Solana de Valdebebas, situada al norte de la ciudad de Madrid y colindante con el municipio de Alcobendas, consta de un millón de metros cuadrados de suelo en el que se construirá un total de 1.393 viviendas, 756 de ellas libres y 637 protegidas.

«La compañía ejemplifica con esta operación su apuesta por la gestión de suelo en zonas estratégicas y de alta demanda con un proyecto que se distingue por la sostenibilidad y la defensa de la integración de los espacios naturales en el urbanismo», asegura el director territorial Centro y Norte de Culmia, Javier del Castillo.

Desde 2013, la compañía ha entregado más de 5.000 viviendas en toda España y cuenta con una cartera en comercialización de 80 promociones y 4.000 viviendas, así como con suelo para desarrollar 11.000 viviendas más.

Gadgets de Amazon para mantener a raya a los mosquitos este verano

0

Con la llegada del verano, comienza una de las batallas más terribles, la lucha contra los mosquitos. Suerte la de aquellos que no sufren nunca sus picaduras, pues estas son una terrible molestia para todo el que las sufre. Y lo peor es que no suele ser solo una, sino varias y en diferentes partes del cuerpo. Por suerte y gracias a la tecnología, a día de hoy son muchos los gadgets que tenemos a nuestra disposición para defendernos de ellos.

Si ya eran muchos antes, debido a la reducción de la contaminación, la invasión de estos molestos insectos ha aumentado en gran medida. El uso de remedios caseros para que no te piquen sus picaduras está genial, pero si podemos evitar sufrirlas, mucho mejor. Sigue leyendo y descubre los mejores gadgets para mantenerlos a raya este verano.

Pulsera ultrasónica contra los mosquitos

gadgets mosquitos pulsera ultrasonica

El primero de los gadgets contra los mosquitos que te vamos a recomendar, es esta pulsera ultrasónica. No, no se trata de una smartband o un smartwatch, aunque tengan cierto parecido estético. Lo cierto es que gracias a esta pulsera podrás alejar de ti a estos molestos chupasangres estés donde estés. Gracias a ello, podrás evitar tener que embadurnarte en esas cremas que no huelen demasiado bien.

Este gadget emite discretas ondas sónicas de alta frecuencia, las cuales crean una barrera sónica que te protegerá de las picaduras. La puedes encontrar disponible en color blanco y negro, es muy ligera, y sirve tanto en niños como adultos. Una sola carga te valdrá para usarla durante 130 horas. Si te convence, puedes comprarla en Amazon entrando en este enlace por solo 8 euros.

Lámpara ultravioleta

gadgets mosquitos lampara ultravioleta

Otro de los gadgets que te queremos recomendar para protegerte de los mosquitos, es algo más clásico, pero que funciona de maravilla. Sin duda, esta es una de las soluciones más usadas en épocas o lugares calurosos, y si no tienes una, este es el momento de hacerte con la tuya.

Se trata de una lámpara ultravioleta, lo que resulta ser una trampa que consigue atraer a los culícidos, además de otros insectos, de forma que al contacto los achicharran. El modelo de la marca Aspectek es capaz de infligir un shock eléctrico de hasta 2.800 voltios, y según cuenta su fabricante, la luz de este puede ser percibida por los bichos a una distancia de hasta 25 metros. Si te decides a comprar una, puedes comprar esta en Amazon por 30 euros, entrando en este enlace.

Raqueta antimosquitos

raqueta antimosquitos

Una forma diferente de acabar con los mosquitos que tan atraídos se sienten por tus brazos y piernas, es haciéndote con uno de los gadgets más divertidos, una raqueta de tenis mezclada con un táser. Desde luego, no es ningún juguete, por lo que más vale tenerla alejada de los más pequeños. Este producto tiene un voltage de 4.000 voltios, por lo que sustituirá tu viejo matamoscas sin problema.

Su efecto es inmediato, pues los insectos se ven fulminados al contacto con su red eléctrica. Al estar dotado de un sistema de iluminación LED, puedes encontrar con mayor facilidad a los mosquitos, aunque la noche sea demasiado oscura. Puedes desmontar el mango si lo prefieres, y usarlo como una linterna LED. Para cargarlo, déjalo enchufado a cualquier dispositivo mediante un puerto USB. Con una de sus cargas tienes entre dos y cinco horas de uso. Puedes hacerte con la tuya entrando en este enlace.

Repelente ultrasónico

repelente ultrasonico

Este repelente posee el mismo sistema que la pulsera ultrasónica, pero no tendrás que llevar nada puesto que pueda resultar incómodo. Así, puedes proteger todas las estancias de tu casa. La firma Aerb está vendiendo un pack de repelentes ultrasónicos, los cuales usan ondas de 25-65 khz. Estos son inaludibles para los humanos y mascotas, pero son capaces de espantar a los mosquitos y demás insectos.

Según la empresa, aseguran que su producto también puede alejar a las plagas, pero tarde entre 3 y 4 semanas para hacer efecto. Todos los dispositivos debes estar enchufados a la corriente para su funcionamiento. Puedes instalarlos en el salón, uno en cada habitación, el baño, la cocina, la terraza y demás estancias, uno en cada una. Aunque si vas a colocar alguno en un espacio con demasiados metros cuadrados, sería mejor colocar dos unidades. Si quieres hacerte con uno, puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Bombilla repelente de mosquitos

bombilla repelente

El último de los gadgets que te vamos a recomendar, es esta bombilla. Por regla general, mosquitos y otros insectos se ven atraídos por la luz, pero esto no sucede con este producto. Se trata de una bombilla especial capaz de iluminar una habitación, el porche, el patio y demás evitando a los invitados no deseados. Y es que tiene una longitud de onda especial de 570 nm – 590 nm, no tiene luz ultravioleta, lo que produce un efecto de barrera en la visión de los insectos.

Esta tiene un casquillo normal, por lo que podrás ponerla en cualquier lámpara de techo, pie o la de tu mesilla de noche. Según cuenta el fabricante, su tiempo de vida es de 20.000 horas, además de que te permite ahorrar el 90% de la electricidad, en comparación con otras incandescentes y halógenas. La puedes encontrar por 5W de potencia entrando en este enlace.

Capital Energy y Red Eléctrica entran en el capital de la ‘startup’ energética HESStec

0

Capital Energy, a través de su vehículo de ‘corporate venturing’; Red Eléctrica, con su plataforma tecnológica Elewit; y RIC Energy, originador especializado en el desarrollo de proyectos renovables, han entrado en el capital Hybrid Energy Storage Solutions (HESStec), empresa pionera en el desarrollo de sistemas de gestión energética y soluciones de almacenamiento híbrido, mediante una ronda de inversión por 2,3 millones de euros.

Según informaron en un comunicado conjunto, con el cierre de esta operación, HESStec, que impulsará su crecimiento empresarial y progreso tecnológico, «da un paso adelante para convertirse en referente y proveedor global de este tipo de soluciones, cuyo objetivo es la integración efectiva del almacenamiento en el mix energético».

Así, el espaldarazo recibido por parte de estos nuevos inversores asegurará la financiación de la compañía para garantizar un desarrollo y crecimiento empresarial robustos y sostenibles. Del mismo modo, se trata de una oportunidad para aprovechar las sinergias existentes entre los socios que han apoyado esta iniciativa.

HESStec es un integrador y proveedor de sistemas de gestión de activos energéticos basados en tecnologías hardware y software, propias y patentadas, para la optimización y monetización del almacenamiento energético.

La compañía dispone de centros de desarrollo tanto en Sevilla como en Valencia, donde se ubica su oficina corporativa e inaugurará durante el próximo mes su laboratorio avanzado de sistemas de almacenamiento, en concreto en el parque tecnológico, dentro de su plan de crecimiento y desarrollo. Del mismo modo, en los próximos 15 meses prevé duplicar su plantilla con la incorporación de nuevos profesionales de alta cualificación.

La directora de Corporate Venture de Capital Energy, Erika Escolar, consideró que la entrada en HESStec contribuye al objetivo de crear un porfolio de ‘startups’ EnergyTech «con potencial de transformación del sector energético».

Por su parte, la directora de Elewit, Silvia Bruno, indicó que la inversión en HESStec apoya la estrategia principal del Grupo Red Electrica, «que refuerza la figura del TSO como impulsor de la transición energética hacia un sistema más descarbonizado y sostenible a través de la integración de renovables, con soluciones que nos ayuden a dotar al sistema eléctrico de una mayor flexibilidad.

3 herramientas útiles para mejorar las finanzas personales

0

Un reciente estudio realizado por distintas compañías y fundaciones españolas ha revelado que el 75% de los españoles no logra ahorrar lo suficiente para su jubilación. Asimismo, diversos expertos en materia de finanzas aseguran que la falta de instrucción financiera puede pasar factura a muchísimos jóvenes trabajadores dentro de España.

Por lo que la idea de reunir una serie de herramientas que ayuden a mejorar considerablemente las finanzas personales parece ser una de las mejores formas de hacer frente a varias de las problemáticas que afectan a los españoles. Hoy, desde merca2 hemos traído tres herramientas que pueden ser perfectas para mejorar las finanzas personales de los ciudadanos residentes en España.

1.  Financiamiento de emergencia

Cualquier emergencia o situación no planificada puede ser el catalizador del desastre dentro de la planificación financiera de un español. Por lo tanto, la capacidad de responder rápidamente a estos imprevistos puede ser un salvavidas importante. Aquí juegan un papel importante las plataformas en línea, ya que pueden ofrecer préstamos personales online con aprobación inmediata, donde los usuarios pueden acceder a financiamiento sin muchos requisitos y con una aprobación veloz.

A través de estos préstamos no solo es posible dar respuestas rápidas a las emergencias, sino que también pueden permitirles a los españoles proteger sus ahorros en medio de una crisis temporal.

2.  Formato de tablas de Excel para contabilidad doméstica

Organizar la forma en cómo se gasta el dinero no solamente le facilita un control sobre los gastos e ingresos a cualquier adulto, sino que también sirve como base para analizar qué gastos pueden recortarse, deben mejorarse o simplemente no deben realizarse. Si bien esta tarea suele resultar un poco tediosa para algunos, es posible conseguir en línea muchísimas plantillas o formatos de tablas de Excel que facilitan la organización y el registro de nuestros movimientos.

De la misma forma, también es posible conseguir algunas aplicaciones y asistentes que automatizan la introducción de datos y control de gastos comunes desde el móvil. Estas pueden variar bastante en funciones y capacidades de controlar los gastos del usuario.

3.  Ahorro e inversión en línea

Para muchos jóvenes españoles puede que el ahorro con vistas a futuro pueda parecer una tarea que se puede postergar con el tiempo. Sin embargo, no existe nada más riesgoso que tomarse con tranquilidad los ahorros para el futuro, ya que cualquier imprevisto político, social o económico podría colocarlos en apuros antes de tiempo.

Uno de los problemas más comunes para el ahorro entre jóvenes españoles es el desconocimiento de “cómo” y “dónde”. De tal forma, una de las maneras más efectivas para ahorrar dinero para ellos pueden ser las plataformas de inversión y ahorro en línea. Con ellas no solamente pueden gestionar sus ahorros desde cualquier lugar, sino que al ser inmediatas, no tendrán excusas para dejarlas de lado la próxima vez que tengan una cantidad de dinero disponible para el ahorro.

Finalmente, recomendamos siempre un análisis efectivo y detallado sobre cada inversión que realicen en línea, donde también pueden conseguir muchísima información disponible que les facilite conocer mejor sus herramientas de inversión.

Publicidad