martes, 8 julio 2025

La derrota de ‘El Larguero’ y la crisis de ‘Deportes Cuatro’ comprometen a Manu Carreño

0

La jubilación radiofónica de José Ramón de la Morena descapitalazará aun más un panorama mediático que a nivel deportivo está hambriento de estrellas. Y en este ‘país de los tuertos’ ha hecho fortuna Manu Carreñol, incapaz de levantar un espacio en caída libre como ‘Deportes Cuatro’ (que sigue vivo porque a Mediaset le interesa mantener viva a una productora que vive de cogestionar Real Madrid TV).

E incapaz de retener el liderazgo de ‘El Larguero’, que en la primera oleada del Estudio General de Medios ha caído derrotado frente a ‘El Partidazo’ de COPE. La emisora episcopal, gracias al triunfo parcial de ‘Tiempo de Juego’ y a la victoria de Juanma Castaño, ha ganado el puslo deportivo.

ES LA GUERRA

Pepe Domingo Castaño celebró el triunfo de COPE y hace unos días lanzó un cuchillo dialéctico a Manu Carreño desde ‘Tiempo de Juego’ tras el triunfo nocturno de Juanma Castaño: «Hay que saber perder y, sobre todo, ganar».

El animador de ‘Tiempo de Juego’ le devolvió el dardo a Carreño, que en diciembre del pasado año dijo que no estaba demasiado pendiente del sorpasso deseado por COPE: «Trabajo tanto que no tengo tiempo para estar pendiente de eso. Es normal que todos quieran ganar y ocupar… Y la competencia es buena para todos».

El vallisoletano añadía en As: «Es lógico que se juzgue por los resultados. Son los que mandanNo se puede obviar el resultado, pero que sea lo único que se valore también me parece un error. Hay que confiar en una manera de trabajar, un proyecto, un equipo y darle tiempo. Cada uno juega como quiere. Uno más a la defensiva, otro más al ataque… Todos juegan a ganar y solo gana uno. En este caso ‘El Larguero’ y ‘Carrusel'».

Estas declaraciones pudieron molestar a Pepe Domingo, que ya en 2016 cargó contra Manu Carreño por no solidarizarse en antena con Manolo Lama cuando este fue despedido de ‘Deportes Cuatro’ de forma fulminante.

«Vi ayer Los Manolos para ver si los presentadores se acordaban de un compañero que ha presentado el programa durante los últimos 10 años. No dijeron ninguna palabra, de un compañero que ha estado contigo 10 años lo único que se merece es que digan algo, por ejemplo: Hoy no está Lama por lo que sea, un saludo para él. Así está la vida. Así está la profesión. Así nos queremos unos a otros. Viva la valentía», señalaba el veterano comunicador.

LA BATALLA VIENE DE LEJOS

La batalla deportiva entre COPE y SER viene de lejos. Y se calentó especialmente en 2019 después de que Daniel Gavela, director general de la cadena de Prisa Radio, acusase a ‘Tiempo de Juego’ de vencer gracias a que contaba con más horas que ‘Carrusel Deportivo’.

Paco González le contestó desde la Cadena COPE: «Se lo digo a mi amigo Daniel Gavela, en fútbol cuando se pierde, aunque sea por poco, se dice solo una cosa, a mamar, toca mamar, y ‘Tiempo de juego’ es líder».

FRICCIONES

El éxodo del equipo de Deportes de la SER a la COPE en 2010 ha dejado fricciones por el camino. El propio Pepe Domingo Castaño reconoció el pasado año que tiene una espinita clavada: «Me quedó la pena de no haber publicado mi versión. Los abogados tuvieron la culpa. Está escrito y terminado. Los recuerdos de aquel día fueron lo mal que se portó conmigo la Cadena SER”.

Manolo Lama sin embargo no ha incentivado esa guerra pública y tras ser despedido de Cuatro intentó negar su mal rollo con Carreño: «Mi relación con Manu Carreño siempre fue buena y sigue siendo buena. Es falso que no me hablara con él. Yo solo voy a guardar un buen recuerdo de él, de Julio Pulido y de toda la gente que se ha quedado en Cuatro. Los Manolos no se rompieron por Manu o por mí. Se rompieron por decisiones ejecutivas de la dirección».

Es evidente que el origen de la mala relación entre los Deportes de SER y COPE viene de 2010 y la de Carreño con la emisora episcopal se origina en 2016, año en el que el vallisoletano rechazó la oferta para poner en marcha ‘El Partidazo’ junto a Juanma Castaño. Carreño prefirió entonces dejar por sorpresa COPE, emisora en la que colaboraba, y regresar a la SER para liderar ‘El Larguero’, ahora derrotado por el que pudo ser su compañero nocturno.

El nuevo etiquetado eficiente de LG: rampa de salida en la revolución ‘verde’

0

Todo el mundo se encuentra sumergido en una revolución ‘verde’ que, década a década, nos irá diciendo cuál es nuestro grado de implicación. La primera meta volante será 2050. Y aunque se trata de una fecha lejana en el tiempo, el trabajo hay que hacerlo ya. Por eso, empresas, sociedad y ciudadanos deben implicarse.

Cada uno a su ritmo y con sus posibilidades. En el ámbito empresarial, por ejemplo, la eficiencia energética es uno de los elementos clave. Los consumidores querrán más, y deberán ser las empresas quienes gestionen esta demanda. En este contexto, LG lleva años trabajando para que sus equipos sean capaces de optimizar estos rendimientos con un consumo acorde a dicha revolución ‘verde’.

El último reto superado por el fabricante tiene que ver con el etiquetado sostenible. En concreto, desde el pasado mes de marzo, la compañía ha estrenado nuevo etiquetado energético de electrodomésticos modificado por la Comisión Europea para adaptar la clasificación de eficiencia energética a los nuevos métodos de ensayo sobre el consumo de estos productos. Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, los electrodomésticos han visto aumentada su eficiencia, forzando este nuevo etiquetado para que nuevas variables obliguen a los fabricantes a reinventarse e innovar para alcanzar las clasificaciones más sostenibles.

Se trataba de una necesidad para LG, puesto que sus avances tecnológicos empezaban a no reflejar la capacidad que tiene el fabricante en materia de sostenibilidad. Así, a partir ahora, la nueva etiqueta de frigoríficos, congeladores y vinotecas, lavadoras y lavasecadoras, lavavajillas y pantallas electrónicas, incluidos monitores y televisores, elimina las clasificaciones energéticas A+, A++ y A+++ y oscilará entre la A y la G, siendo la A la clasificación de los productos de menor consumo y mayor eficiencia energética y la G la que engloba a aquellos de mayor consumo y menor eficiencia energética.

Además, las nuevas etiquetas incorporarán un código QR exclusivo para que el consumidor pueda acceder a través de su smartphone a las características y datos específicos de cada modelo dentro de una nueva base de datos a escala europea denominada Eprel (European Product Database for Energy Labelling). Asimismo, según el tipo de electrodoméstico, el nuevo etiquetado incluirá características adicionales sobre el producto, como la capacidad o su nivel de ruido.

CASOS PRÁCTICOS DE USO

A partir de ahora LG podrá ser más concreto a la hora del etiquetado. Necesario para la compañía, y de gran ayuda para los consumidores. En algún caso concreto, por ejemplo, los frigoríficos Combi llevan siendo líderes del mercado en los últimos años y con el nuevo etiquetado son los únicos que mantienen además la máxima clasificación energética. Su máxima clasificación A, contribuye a disminuir el consumo de electricidad en el hogar -con un ahorro de hasta 755€ en la factura de la luz en un período de 10 años-, a la vez que cuida del medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2.

Una gran parte del consumo de energía de los frigoríficos depende del compresor. El Inverter Linear Compressor de LG reduce hasta un 59% el consumo energético y un 7% el nivel de ruido, convirtiéndolo en el frigorífico que más ahorra del mercado. Además de los 10 años de garantía en el compresor, mantiene una temperatura uniforme con una oscilación máxima de 0,5ºC, manteniendo así la frescura de los alimentos durante más tiempo.

En el caso de las lavadoras, gran parte de su consumo energético depende del motor. Las lavadoras de gran capacidad de LG, aquellas de más de 9 kilos, cuentan con la máxima clasificación A, que gracias al motor Inverter Direct Drive con Inteligencia Artificial reduce hasta un 59% el consumo energético. El nuevo etiquetado también mide los niveles de ruido y la eficacia del centrifugado y en ambas variables, estas lavadoras cuentan con la clasificación energética A. Todos estos parámetros han hecho que las lavadoras LG tengan la máxima certificación en el nuevo etiquetado energético.

Su máxima clasificación A, contribuye a disminuir el consumo de electricidad en el hogar –con un ahorro de hasta 222€ en la factura de la luz en un período de 10 años–, a la vez que cuida del medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2.

Ferrovial ultima las obras de las oficinas prime de BentallGreenOak en el Barrio de Salamanca

La socimi BentallGreenOak ha apostado por rehabilitar un edificio de viviendas para convertirlo en oficinas prime en plena ‘Milla de Oro’, Ferrovial ha sido la constructora encargada de realizar la remodelación integral de Claudio Coello 123, que está finalizando las obras. Además, CBRE se encarga de la comercialización y se estima que acoja a sus primeros inquilinos antes diciembre.

Este exclusivo edificio de oficinas, construido en 1982, consta de 4.013 metros cuadrados de superficie repartidos en 7 plantas, baja y 6 en altura, y una impresionante terraza en el ático. En concreto, la planta baja cuenta con 422,76 m2 de superficie, la sexta planta tiene unos 570,14 m2, y el resto de plantas engloban una superficie de 604,02 m2.  

El estudio de arquitectura Ruiz Barbarín es el encargado de llevar a cabo estas obras, que contarán con las certificaciones Leed® Gold y Well® Silver. Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra en pleno Barrio de Salamanca, una de las zonas más exclusivas de Madrid.

Emplazado entre las cuatro calles de mayor importancia de la zona, Claudio Coello, Lagasca, Juan Bravo y Serrano, donde confluyen las más importantes firmas nacionales e internacionales, así como importantes empresas instaladas en la zona.

El edificio dispone de una fachada de 25 metros de ancho con una altura interior superior a los 3 metros, lo que hace que este edificio sea un lugar espacioso, abierto y flexible. Su amplio y diáfano lobby aporta accesibilidad y espectacularidad ofreciendo una experiencia de bienvenida singular y única.

Contará con amplios espacios diáfanos y mucha luminosidad interior con diferentes espacios multidisciplinares y flexibles. Dotados con oficinas totalmente equipadas y adaptadas a las necesidades de cada negocio, podrá albergar negocios de 11 a 334 puestos de trabajo.

En el ático contará con una espectacular terraza exterior con espacios abiertos ofreciendo vistas 360º de la ciudad. Una zona flexible y versátil pensada para el trabajo, reuniones y descanso.

Por su parte, el interior dispone de sistema de climatización VRV, uno de los sistemas de aire acondicionado más flexibles y eficientes, que permite cambiar la temperatura por zonas dentro de la misma planta sin necesidad de que el sistema esté activo en todo momento.

Además, el edificio contará con 4 sótanos para albergar hasta un máximo de 70 plazas de aparcamiento para coches y bicicletas. Se trata de un valor añadido para las empresas, ya que es una zona de difícil aparcamiento.

Por el momento, se desconocen los datos sobre la comercialización de este espacio en el número 123 de Claudio Coello. De media, el precio medio de alquiler de oficina en esta calle se sitúa en los 35,5 euros/m2.

Como aún se encuentra en plena remodelación integral, y los empresarios interesados no pueden ver su interior, desde CBRE ofrecen una herramienta digital a través de la que permiten crear la propia implantación en este edificio y visualizarla en 3D.

APUESTA POR OFICINAS SOSTENIBLES

GreenOak cuenta con Javier Zarrabeitia, tras una carrera de 9 años en CBRE España, que se incorporó al equipo enfocado en el mercado español. Encabezado por el socio-fundador John Carrafiell, y liderado por Francesco Ostuni, director europeo de adquisiciones, GreenOak se encargan de la ejecución y gestión de activos. 

Por otro lado, la gestora CBRE ha sido la elegida para comercializar este proyecto de oficinas de última generación y, a la vez, está comercializando numerosos proyectos de oficinas en zonas estratégicas de Madrid. Es el caso de Velázquez 34 con 6.670 m2 de superficie, Edificio Los Cubos cuya superficie asciende a los 19.250 m2, o el Edificio Mar de Cristal, con 20.000 m2, entre otros.

Según los datos de contratación de oficinas de CBRE, en Madrid, la contratación en el primer trimestre de 2021 se sitúa en torno a los 82.500 m2, un 23% menos de los 108.000 m2 registrados en el mismo periodo de 2020.

Mientras que en Barcelona la contratación en el primer trimestre del año cerró por encima de los 70.000 m2, que se traduce en un 55% más en términos interanuales, cuando se situó en 45.000 m2.

Para la directora de Research de CBRE España, Lola Martínez Brioso, “nuestras estimaciones de la contratación de espacio de oficinas, nos permiten ser moderadamente optimistas en el arranque del año. Seguimos viendo algunas empresas que optan, si su contrato en vigor termina, por ampliar su duración por uno o dos años más a la espera de tener mayor visibilidad sobre sus necesidades reales futuras de espacio, salvo en aquellos casos en los que la optimización de costes es prioritaria y en los que hay un mayor interés en acelerar el cierre de las operaciones, en muchos casos a costa de ubicaciones periféricas y/u edificios de calidades medias o medias-bajas”.

Pero desde la consultora también están notando el repunte de la actividad de cara a una planificada vuelta a las oficinas tras el verano. Aunque destacan que las empresas, que están buscando la forma de adaptar sus oficinas a un modelo más flexible (combinando el trabajo en la oficina y fuera de ella), analizan si su actual diseño se ajusta a este nuevo modelo.

Tras el Palace y el Ritz, el triángulo del arte recupera el Hotel Villa Magna Madrid

Madrid avanza a paso firme en su propósito de impulsar el turismo de calidad y convertirse en destino mundial de primer nivel. A esa carrera ahora se suma el Hotel Villa Magna que ultima los detalles para su próxima reapertura en el cuarto trimestre del año. El emblemático edificio, propiedad de RLH Properties, recuperará su esplendoroso legado tras abordar una profunda transformación que potencia su ubicación privilegiada y lo conecta, aún más, con el madrileño Paseo del Prado. Sus vecinos, el Hotel Westin Palace y el Mandarin Oriental Ritz ya están funcionando.

RLH Properties, propietaria del Hotel Villa Magna, progresa en la puesta en marcha del nuevo Rosewood Villa Magna, cuya renovación se está llevando a cabo en este emblemático edificio de Madrid desde mediados de 2020. Además, ha anunciado su reapertura para el último trimestre de 2021, momento en que Rosewood Hotels & Resorts se encargará de la gestión del mismo.

RLH Properties se encuentra realizando renovaciones en tres de sus activos en España y México, el Hotel Rosewood Villa Magna, el Hotel Banyan Tree Mayakoba y el Hotel Fairmont Mayakoba. Estas tres renovaciones suman una inversión total de más de 110 M€ de cara a actualizar la oferta y ofrecer las mejores experiencias de lujo a todos sus huéspedes.

La remodelación del Rosewood Villa Magna surge como continuación de la renovación que se realizó en 2009, con el objetivo de elevar las prestaciones del hotel al segmento del ultralujo y convertir el nuevo Rosewood Villa Magna en un espacio de referencia en Madrid, España y Europa.

Los trabajos de renovación se están centrando en cuatro áreas fundamentales: el interior del hotel, el jardín, la oferta gastronómica y una nueva fachada y entrada al hotel, éstas últimas, diseñada por el estudio de arquitectura Ramón de Arana.

El nuevo hotel, que contará con 154 habitaciones, ofrecerá una experiencia de ultralujo a sus visitantes y operará bajo la filosofía ‘A Sense of Place’ de Rosewood. Un modelo que permite a cada una de las propiedades gestionadas por esta icónica marca reflejar en su operación la historia, la cultura y la sensibilidad propias del lugar donde se asienta cada una. Rosewood Villa Magna será la tercera colaboración de RLH Properties con Rosewood Hotels & Resorts, el primer hotel que Rosewood gestione en España y el cuarto que opere en Europa.

“El icónico Villa Magna juega un papel importante en la historia de Madrid, ofreciendo una experiencia de lujo junto a una ubicación irremplazable que ningún otro hotel en la capital de Madrid posee», comenta Borja Escalada, CEO de RLH Properties.

Para Escalada, «esta renovación supondrá un antes y un después en la historia del hotel, complementando esta experiencia de lujo y enfatizando la gran ubicación del mismo, dando mayor protagonismo al peatón y conectando mejor el hotel con el emblemático Paseo de la Castellana«.

«Estamos convencidos de que remodelaciones como la del Hotel Villa Magna junto con otras como la del nuevo Estadio Santiago Bernabéu, y el esfuerzo que el Ayuntamiento de Madrid está haciendo, contribuirán decididamente a posicionar Madrid como un referente de turismo de lujo en Europa y el mundo, generando una gran oferta que atraerá mucho turismo a la ciudad de Madrid y a España”,

OFERTA INTERNACIONAL DE «ULTRALUJO»

RLH Properties es una compañía cotizada en la Bolsa Mexicana de Valores, especializada en la adquisición, desarrollo y administración de hoteles y resorts de lujo y «ultralujo», así como otros productos residenciales asociados a marcas hoteleras.

Más allá de las renovaciones que está llevando a cabo en sus activos, la compañía ha continuado con su expansión durante 2020, con la apertura de un nuevo hotel en México, el One&Only Mandarina, además de tener también en fase de desarrollo, el Rosewood Mandarina cuya apertura está prevista para finales de 2023.

Su portafolio actual incluye los hoteles Rosewood Mayakoba, Fairmont Mayakoba, Banyan Tree Mayakoba, Andaz Mayakoba, Four Seasons Mexico City, Rosewood Villa Magna, One&Only Mandarina así como el campo de golf PGA Tour “El Camaleón”, y los desarrollos residenciales Rosewood Residences Mayakoba, Fairmont Residences Mayakoba, One&Only Mandarina Private Homes y Rosewood Mandarina Residences.

A excepción del Rosewood Villa Magna, en Madrid, el resto de los hoteles de RLH Properties se encuentran operativos, tras haber incorporado todas las medidas sanitarias contra el Covid-19 para garantizar la seguridad de sus huéspedes y de sus trabajadores.

APUESTA POR MADRID

Rosewood Hotel Villa Magna permanece por ahora cerrado debido a la situación derivada de la pandemia de la Covid-19, tiempo que se está aprovechando para acelerar los trabajos de remodelación del Hotel. La previsión de la compañía es retomar la actividad con el hotel ya totalmente remodelado en el cuarto trimestre de 2021.

RLH Properties decidió cerrar las instalaciones en marzo de 2020 cuando se inició la crisis sanitaria en España y se decretó por primera vez el Estado de Alarma. Desde entonces, la compañía ha hecho un esfuerzo para mantener los puestos de trabajo del hotel, aplicando un ERTE a sus más de 200 trabajadores, que sigue vigente en la actualidad, y facilitando que pudieran percibir de forma anticipada las pagas extraordinarias para garantizar que tuvieran liquidez.

Esta medida de apoyo a los empleados se ha completado con otra serie de acciones promovidas, durante los últimos meses, por RLH Properties para apoyar a la sanidad madrileña, a la comunidad científica y al propio sector turístico español.

Así, en marzo de 2020, el Hotel donó más de 40.000 productos de higiene personal y zapatillas al hospital de IFEMA y dos meses más tarde tanto el propio Villa Magna como su presidente, Borja Escalada, concedieron un donativo total de 20.000 euros, a partes iguales, a la Universidad de Alcalá de Henares, con el objetivo de apoyar el trabajo de investigación que este centro universitario estaba llevando a cabo para mejorar el tratamiento contra el Covid-19 en función del grado de afectación del paciente.

Además, en noviembre decidió organizar en Madrid el “Villa Magna Qualifier to Mayakoba”, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la Federación Española de Golf y el Club de Campo Villa de Madrid. Un importante torneo de golf que acercó el PGA Tour a la capital española —su ganador pudo participar en la XIV edición del “Mayakoba Golf Classic” de México—, potenciando la imagen de la ciudad a nivel internacional como lugar para organizar eventos deportivos.

Así fueron los días más críticos de Mercadona durante la pandemia

0

A pesar del beneficio después de impuestos de 727 millones de euros (un 17% más que en 2019). A pesar del incremento de las ventas un 5,5%, para llegar a 26.932 millones de euros. Y a pesar de haber incrementado la plantilla en 5.000 personas, el año 2020 para Mercadona fue “atípico, duro y difícil”, según su presidente, Juan Roig.

Atípico porque todo iba a las mil maravillas en enero y febrero. Pero llegó marzo y la pandemia trastocó todos los planes. En concreto, el 10 de marzo de 2020, Juan Roig presentó los resultados de 2019. “Tenía cara de angustia”, ha reconocido un año después.

Ese día, sus palabras fueron la siguientes: “Tenemos una gran sanidad pública”; “Hay productos suficientes para los jefes (los clientes, como así los llaman en Mercadona)”; El abastecimiento está garantizado”; “En momentos de incertidumbre, los seres humanos encuentran soluciones y volveremos a la normalidad”; “Actuemos todos con normalidad, prudencia y racionalicemos el miedo”…

Acertó a medias. La normalidad todavía no ha vuelto, por ejemplo. Y la prudencia quedó guardada en el baúl de los recuerdos. Todos se tiraron a la calle a comprar como locos. “El 23F también, pero duró un solo día”, recuerda Juan Roig. Ese día, las ventas en Mercadona se multiplicaron por dos veces y media. “No sabíamos a lo que nos estábamos enfrentando. Las autoridades, tampoco”, añade.

Por fortuna para Mercadona, su actividad se declaró como esencial. No han cerrado ningún establecimiento por culpa de la pandemia. Pero el miedo estaba presente en clientes, trabajadores y proveedores. “Hubo un amago de rebelión interna”, apunta cuando rememora cómo el comité de dirección, hasta entonces siempre presencial, se encontró en la tesitura de volver a reunirse cara a cara. Había votos a favor de hacerlo online.

TENSIÓN EN MERCADONA

Angustia. Esa era la palabra que definía la situación en Mercadona, en particular, y en España, en general, por el coronavirus. “La primera semana fue traumática. Estábamos en primera línea de fuego sin mascarillas”, señala Juan Roig. Por eso escucharon las preocupaciones, miedos y sugerencias de quienes estaban bajo su paraguas.

“Trabajadores y proveedores se dejaron la piel”, agradece Juan Roig. Mercadona también compartió opiniones con otros competidores del sector. Asimismo, con Asedas y la CEOE. “Lo primero es la salud, para clientes y trabajadores. Lo segundo, abastecer de productos, vender y ganar dinero”, reconoce Roig.

Mercadona llevó a cabo 11 comités extraordinarios durante un mes. El resultado fue poner sobre la mesa un centenar de medidas. Mascarillas, guantes, gel (gratis), mamparas, señalizaciones, cartelería nueva, parking para carros en medio del local, reforzar la seguridad de la limpieza, controlar el aforo, quitar ‘Listo para comer’, suprimir el corte de jamón…

“Había muchísima tensión. Un millar de personas tenían síntomas y mandamos a casa a 4.000 personas que se podían considerar personal de riesgo como embarazadas, enfermos crónicos o diabéticos”, indica Juan Roig. Implantaron un call center del covid en dos días, atendido por 60 sanitarios las 24 horas del día los siete días de la semana. En total, medidas que supusieron un gasto de 200 millones de euros.

EL PROBLEMA DE LAS MASCARILLAS

El viernes 13 de marzo, un día antes de la declaración del estado de alarma, Mercadona salió a comprar mascarillas. “Nos preocupaba la salud de nuestros empleados y el lunes 16 todos ellos tenían mascarillas”, recuerda Juan Roig. Y todo gracias a “un señor español” que conocía dónde adquirirlas en China.

Primero, las mascarillas. Las compraron a 1,57 euros la unidad. Hoy las adquieren a 0,08 euros. Cuestión de oferta y demanda. Luego vino la demanda de gafas. Y las mamparas de separación…

Un proveedor de carne, cordobés por más señas, entonces les envió un vídeo diciéndoles que aquello no tenía que parar. Y adoptaron el lema para seguir adelante. Durante 2020, lograron la adhesión de 5.500 nuevas empresas a la causa de Mercadona. “2020 ha sido la mejor gestión de la historia de Mercadona”, recalca Juan Roig. Y concluye: “Queremos continuar en esta línea”. Eso sí, seguro que agradecerían que con menos sobresaltos e incertidumbres.

«Cheque cotización», una opción para quienes realizan trabajos esporádicos por cuenta propia

0

Es bastante habitual que surjan dudas sobre si hay que darse de alta en el RETA y en Hacienda cuando se trata de hacer un trabajo por cuenta propia muy puntual. Como parece que ni la propia Administración tiene claro este tema, el colectivo autónomo ha propuesto crear el cheque cotización.

Esta medida está pensada para aquellos que hacen trabajos por cuenta propia de forma muy esporádica y a los que no les compensa estar dados de alta en el RETA de forma continuada. Por ejemplo, un fotógrafo aficionado que es contratado para hacer un reportaje de boda. Puesto que en España no existe la figura del autónomo a tiempo parcial, es necesario encontrar una forma de regular este tipo de supuestos.

Trabajos esporádicos y altas en el RETA

cheque cotizacion autonomos jornada parcial

¿Se puede emitir factura sin ser autónomo? Esto es lo que se preguntan muchas personas que van a hacer un trabajo esporádico por cuenta propia y quieren hacerlo en condiciones de legalidad. Lo que nos dice la legislación es que si la actividad no va a ser habitual no hace falta darse de alta en el RETA, pero sí es necesario darse de alta en Hacienda para poder emitir la factura.

Por tanto, parece que lo que de verdad identifica la actividad autónoma no es lo que se pueda ganar con ella, sino la habitualidad en el desarrollo de la misma. Retomando el ejemplo del fotógrafo, si este trabaja todos los fines de semana haciendo reportajes de boda, tendrá que darse de alta en el RETA y en Hacienda, aunque no gane mucho con esta actividad. Por el contrario, si solo va a hacer un único reportaje, bastará con que se dé de alta en Hacienda por el tiempo que vaya a ejercer la actividad.

El problema de la no cotización en trabajos esporádicos

cheque cotizacion reta

Aunque la legislación permite hacer trabajos esporádicos sin darse de alta en el RETA, no podemos perder de vista que esto es un riesgo. ¿Qué ocurre si el profesional sufre algún tipo de accidente o percance? En este caso no estaría protegido por la cobertura de la Seguridad Social.

Precisamente por ello, desde el colectivo autónomo se están buscando soluciones para aquellos que trabajan por cuenta propia de forma esporádica. La última propuesta es el cheque cotización,  que funcionaría de manera muy similar al que ya está en marcha en Francia

El interesado compra directamente online una especie de crédito de horas de alta en el RETA durante las que va a trabajar. Así se asegura de contar con protección en caso de que le ocurra algo y, además, suma tiempo de cotización de cara a futuras prestaciones.

Requisitos para acceder al cheque cotización

propuesta upta cheque cotizacion

La propuesta de UPTA es que el cheque no exceda de los 120 minutos de actividad diarios o, lo que es lo mismo, un máximo de 16 horas al mes. Lo que tendrían que hacer los interesados es solicitarlo con una antelación mínima de un día al desarrollo del trabajo, y toda la tramitación se haría de forma online.

El beneficiario pagará directamente y de forma anticipada a la Seguridad Social la cotización de esas horas. El coste de cotización por hora estará en torno a los 6 euros (se parte del SMI y se divide su cifra entre 160 horas mensuales). De hecho, es un sistema de cálculo muy similar al que se pretende utilizar en el nuevo sistema de cotización al RETA.

El cheque cotización como forma de luchar contra la economía sumergida

trabajos esporadicos como autonomo

Este sistema persigue básicamente dos objetivos. Por un lado busca mejorar la situación en la que se encuentran aquellos profesionales que ejercen su actividad de una forma tan esporádica que ahora mismo no les compensa darse de alta en el RETA. Por otro lado, asegura que los ingresos obtenidos por estas personas sean declarados y no formen parte de la economía sumergida.

Se estima que con este sistema se podría dar cobertura a más de un millón de trabajos esporádicos por cuenta propia cada año, lo que supondrá un aumento importante de la recaudación de la Seguridad Social.

Limitaciones a esta medida 

cotizar al reta por horas

Otra de las cosas que propone UPTA es que el acceso al cheque cotización no esté permitido en aquellos casos en los que se detecte que hay trazas de ajeneidad en el trabajo que se va a realizar, ya que esta situación puede suponer un fraude a la Seguridad Social, puesto que el trabajador debería estar dado de alta en el Régimen General.

A fin de controlar el dinero que mueve esta actividad esporádica, los ideólogos de este nuevo sistema de cotización proponen que el pago deba hacerse siempre a través de transferencia bancaria o de mecanismos análogos.

No existiendo en España una figura legal que permita al autónomo ajustar su cotización en función de las horas en las que realmente trabaja por cuenta propia, un sistema como el cheque cotización podría ser una buena alternativa para sacar a la luz muchos trabajos que ahora mismo se hacen de forma encubierta.

Estas son las infusiones que te ayudarán a dormir del tirón

0

En el caso que sufras de insomnio uno de los remedios más longevos y efectivos son las infusiones de hierbas. Estas  poseen propiedades tranquilizantes que permiten al cuerpo relajarse y al mismo tiempo crea la sensación de querer descansar; sin embargo, no todas las infusiones son buenas para ir a dormir.

Existen hierbas específicas que son perfectas para tomar en las noches para poder dormir de mejor manera. En este artículo se mencionan cuáles son las mejores infusiones para tomar antes de ir a la cama para que puedas dormir sin problemas.

Infusión de pasiflora y valeriana

Infunsion de pasiflora y valeriana

En el caso que tengas el sueño muy intermitente, debido a pesadilla o muchas preocupaciones, una de los mejores remedios es tomar una infusión de pasiflora y valeriana.  Esta combinación es perfecta para poder tener un sueño mucho más profundo y placentero.

La pasiflora contiene ansiolíticos naturales, además que actúa como un tranquilizante. Por otro lado, la valeriana es una de las plantas más reconocidas por sus propiedades sedantes. De hecho la Valeriana es una de las hierbas más utilizadas  para controlar el insomnio. Además contiene ácido valérico, ácido isovalérico y antioxidantes que ayudan a controlar la ansiedad y el sueño.

Infusión de Manzanilla

Infusión de Manzanilla

Si hay una infusión que es reconocida por sus propiedades tranquilizantes es la manzanilla. Esta es perfecta en el caso que llegues un día muy cansado y estresado en la noche. Resulta ser muy efectiva para relajarse y dormir mejor, sino que mejora la salud en general, debido a que contiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo.

También esta planta puede ser muy efectiva para poder tratar los problemas estomacales y ayudan a una mejor digestión. También poseen propiedades antiinflamatorias, anti bacterias y sedantes.

Toronjil

Toronjil

EL toronjil es conocido como hierba melisa, es una infusión muy efectiva para los que tienen problemas para dormir. Además que también posee otros beneficios como reducir el nivel de estrés, indigestión, ansiedad y es efectiva para curar el herpes labial. Si deseas tener un efecto más potente para conciliar el sueño, puedes mezclar con manzanilla o valeriana.

Té de banana

Té de banana

Este debe ser uno de los tés que más sorprende en este ranking, debido a que nadie sabía de sus cualidades y propiedades; sin embargo una infusión con la hoja de la mata de banana puede ser muy efectiva para curar el insomnio.

Si tienes problemas para poder conciliar el sueño este remedio es perfecto para ti, además que ayuda con la circulación de la sangre y causa que los músculos se relajen, causando que puedas irte a la cama de forma más rápida y dormir por un tiempo prolongado.

Lavanda

Lavanda

Otra hierba que tiene propiedades especiales muy beneficiosas para nuestro cuerpo es la lavanda. Tomándote una sola taza de una infusión  de esta hierba puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, además de ser muy efectiva para un mejor sueño.

Es una de las mejores infusiones que puedes tomar, ya que es muy buena contra la bronquitis, asma  y los resfriados, debido a que reduce la tos y ayuda con los problemas respiratorios. Es una buena elección para los niños y adultos, además que es muy buena para reducir la fiebre y curar las heridas.

Té de cúrcuma

Té de cúrcuma

El cúrcuma es otra planta que tiene  una gran cantidad de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, siendo una de las infusiones más consumidas de todo este ranking. Esta contiene propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antibióticas, además de un buen remedios casero para poder dormir mejor.

Mezclándolo con jengibre, miel y limón, no solo obtendrás una infusión perfecta para poder dormir, sino que es beneficiosa para la salud en general.

 Infusión de menta

 Infusión de menta

Por último en este ranking tenemos la infusión de menta, que es otra buena elección en caso que tengamos problemas para dormir. Esta no ayuda a relajar el cuerpo e induce el sueño, debido a sus propiedades sedantes  y antiinflamatorias.

Si tienes problemas para poder dormir te recomendamos que tomes todas las noches algunas de estas infusiones. Con la ayuda de estas podrás tener un sueño mucho más profundo, y además que resultan ser beneficiosas para el organismo, debido a que la gran mayoría tienen propiedades que son provechosas para nuestro organismo.

El Corte Inglés: pequeños electrodomésticos en oferta que usarás a diario

¿Estás buscando pequeños electrodomésticos pero a unos precios más que asequibles? Entonces estás en el lugar adecuado porque El Corte Inglés tiene todo lo que necesitas. Son muchas las marcas que trabajan, por lo que siempre encontrarás la mejor relación calidad-precio que puedas imaginar.

Sin duda, son electrodomésticos que necesitamos cada día de la semana, por lo que si ahora podemos hacernos con los mejores, ¡no debemos esperar! Ya que como sabemos, las ofertas y los buenos precios no es algo demasiado duradero. Así que, no pierdas tiempo y descubre todo lo que te traemos hoy.

BATIDORA DE PIE A UN PRECIO INCREÍBLE EN EL CORTE INGLÉS

batidora braun

Comenzamos con uno de los modelos clásicos donde los haya. Porque como vemos, se trata de una batidora de pie, de toda la vida, pero con un acabado más moderno. Además trae su vaso medidor, quien siempre es una gran ayuda.

Braun se presenta ante nosotros con un total de 21 velocidades, lo que hace que sea perfecta para poder preparar todo tipo de recetas. Sin olvidar que es de acero inoxidable y que además, tiene una capacidad de 600 ml así como una potencia de 1000W. Aquí la puedes comprar.

PLANCHA CON UN DESCUENTO QUE NO DEBES DEJAR ESCAPAR

plancha rowenta

Sin duda, las planchas también entran dentro de los electrodomésticos y como tal, son muy necesarias para día de la semana. Por lo que hay que aprovechar ofertas como esta de El Corte Inglés. Porque seguro que no es una oportunidad que se dé dos veces.

Se trata de un modelo de vapor de la marca Rowenta, por lo que hablamos de un buen precio pero también calidad. Además de aportar comodidad en el planchado, también se dejarán ver los grandes resultados. Dirás adiós a las arrugas más complicadas gracias a su salida de vapor. Aquí la puedes comprar.

EXPRIMIDOR JATA EN EL CORTE INGLÉS

exprimidor jata

Otra de las marcas más conocidas se da cita también en El Corte Inglés para mostrarnos que tiene unas funciones que necesitamos. Porque si eres de hacer zumos caseros, de levantarte con ganas de uno recién exprimido junto con tus tostadas, entonces no te puedes perder este modelo.

Dispone de dos conos y además, una rotación bidireccional, lo que significa que extraerá más zumo y aprovechará más la fruta. El cono más grande está pensando para frutas como pomelos o naranjas, mientras que el pequeño, para mandarinas o bien limones. Aquí te lo dejamos.

TOSTADORA CON SOPORTE CALIENTA-PANECILLOS

tostadora

Antes mencionamos el exprimidor y como tal, ahora le toca el turno a la tostadora. Porque esas tostadas cada mañana, o en cada merienda, no se pueden perdonar. Por ello, El Corte Inglés ha pensado lo mismo y nos ofrece lo mejor, al mejor precio.

¡Si es que no podemos pedir nada más! Aunque tenemos por delante un electrodoméstico con dos amplias ranuras, pero a mayores un soporte para los panecillos. Con una bandeja que recoge las migas, también tiene la función de descongelar. ¿A qué tú también lo necesitas? Aquí lo tienes disponible.

CAFETERA DE CÁPSULAS EN EL CORTE INGLÉS

cafetera de cápsulas

La cafetera también es el electrodoméstico perfecto para poder disfrutar de todo el sabor de un buen café. Así que, entre las cápsulas anda el juego y como no, también entre El Corte Inglés que tiene siempre los mejores modelos.

Cuenta con una bandeja ajustable en altura para poder colocar la taza que desees. Además de su depósito de agua que tiene una capacidad de 0,6 litros y una presión de 15 bar. Una gran opción a un precio reducido que puedes comprar aquí mismo.

PLANCHA DE ASAR ANTI-ADHERENTE EN EL CORTE INGLÉS

plancha de asar

Las planchas para asar son otra de las grandes ideas en nuestra cocina. Porque en ella siempre podremos elaborar platos de lo más suculentos y en un abrir y cerrar de ojos. Ese acabado a la parrilla que tanto nos gusta, ahora será posible.

Cuenta con un tamaño perfecto para poder disfrutar tanto de carne, como de un plato de verduras a la plancha o quizás, un rico pescado. Con gran dureza y también resistencia, dispone también de unas asas para su fácil transporte. Aquí te la dejamos en El Corte Inglés.

¿TE APETECE UN RICO SANDWICH?

sandwichera

¡Tampoco podía faltar! La sandwichera es otro de los electrodomésticos que también debemos tener en cuenta. Puedes comprarlas en El Corte Inglés de dos huecos o de cuatro como es el caso. Porque siempre es perfecta para toda la familia.

Sobre todo cuando hablamos de que cuenta con una superficie anti-adherente y con un cierre a modo de clip, que se ajustará de manera muy precisa. Su potencia es de 1500W, lo que nos indica que hará unos deliciosos sándwiches en cuestión de segundos. Aquí te la dejamos.

ENVASADORA AL VACÍO AUTOMÁTICA

envasadora al vacío

Aunque quizás no sea el primer electrodoméstico que pienses cuando hablamos de ellos, sí que tiene una importante función. Por lo que las envasadoras al vacío nos permiten conservar los alimentos durante mucho más tiempo.

Para ello, tan solo tenemos que guardarlos, secos o bien húmedos con salsa, en una bolsa. Esta bolsa se sellará en la máquina retirando todo el aire del interior. Lo que hace el vacío y la conservación de la comida. Por lo que El Corte Inglés nos sorprende con esta idea de dos modos de envasado y una anchura de 25 centímetros. Si la quieres, aquí mismo la tienes.

MICROONDAS CANDY

microondas

Aunque su función principal es la de calentar la comida, o eso es lo que siempre solemos hacer, lo cierto es que el microondas también sirve para descongelar o hacer postres. Pero es que entre tantas opciones, no nos podíamos olvidar de un modelo como este.

Tiene un sistema de cocción envolvente y además cuenta con grill y descongelación automática. Nuevas funciones para uno de los electrodomésticos más demandados. Pero eso no es todo sino que también hay que mencionar los auto-menús y que dispone de temporizador así como bloqueo para niños. Si quieres disfrutar de él, lo puedes comprar aquí mismo en El Corte Inglés.

Repara tu Deuda Abogados cancela 147.956 € en Terrassa (Barcelona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 147.956 ? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de AC, vecino de Terrassa, soltero, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 147.956 euros.

AC tenía una franquicia de restauración. La administradora de la franquicia desapareció y el resto de personas tuvieron que quedarse con la deuda. Poco tiempo después, empezaron los embargos en la nómina y la situación se volvió insostenible.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 para volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 114 Merca2.es

El chaleco, lo más buscado en primavera: estos de Mango te van a flipar

Da igual la temporada que sea, en Mango siempre se pueden encontrar ciertos tipos de prendas que siempre acaban siendo tendencia. Y luego muchas de otras cadenas tratan de imitarles de alguna u otra manera. Pero con lo que nunca podrán competir será no solo con la gran variedad de prendas y lo innovador de sus diseños. Si no con sus precios de escándalo. Y como ejemplo, en este artículo te queremos mostrar 8 chalecos de Mango que te van a flipar esta primavera. Te contamos cuáles son a continuación. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Chaleco acolchado de algodón, en Mango

Mango

Comenzamos esta lista con uno de los artículos que más ventas está generando en cualquiera de las tiendas de Mango que la franquicia tiene repartidas a lo largo de nuestro país. Se trata de un chaleco con un bonito estampado y que está acolchado. Cuenta con un forro de interior fabricado a base de algodón y dos prácticos bolsillos delanteros. Pero además, es muy barato. Si lo quieres puede ser tuyo por tan solo 40 euros.

Chaleco de punto con estampado floral, en Mango

Mango

Si hay una prenda que está siendo tendencia en las últimas semanas en Mango y en otras muchas cadenas de moda, son los chalecos para mujer. Y si hay un tipo de estampado que triunfe primavera tras primavera, ese es precisamente cualquiera que esté floreado. Y como este chaleco de Mango tiene uno, no es de extrañar que esté triunfando tanto en cuanto a número de unidades vendidas. Se trata de una prenda con tejido de punto y que incluye unas bonitas y originales terminaciones de canalé con el cuello en pico. Su precio es de solo 30 euros.

Chaleco de puntos de ocho, en Mango

Mango

¿Te has dado cuenta de que últimamente se ven muchas prendas que están diseñadas a base de ochos? Era cuestión de tiempo que este tipo de diseño llegase a los chalecos para mujer. Pero ya ha ocurrido. En Mango puedes encontrar este modelo que está tejido a base algodón y que tiene unos bonitos detalles de rayas en contraste, además de un escote de pico. Además es muy barato. Si lo quieres puede ser tuyo si pagas tan solo 30 euros.

Chaleco de punto con aberturas laterales, en Mango

Mango

Hay veces en las que te encuentras prendas con diseños que son muy originales. Y otras, ha veces que esos diseños, al ir un paso más allá, se pueden llegar a considerar innovadores. Eso es precisamente lo que ocurre con esta prenda de Mango. Se trata de un chaleco largo que llega hasta por debajo de las rodillas. Está confeccionado a base de tejido de punto y cuenta con unas bonitas aberturas laterales y un original cierre de lazo. Su precio es de tan solo 40 euros.

Chaleco algodón textura, en Mango

Mango

Hay ocasiones en los que un chaleco puede trascender su naturaleza y ser también una prenda híbrida. Y claro, en Mango, que son expertos en innovar en cuanto a diseños, han revolucionado el concepto de chaleco femenino gracias a prendas como esta. Se trata de un chaleco largo que según cómo se lleve puesto podría llegar a ser considerado como un vestido. Tiene el cuello en forma de solapa y cuanta con unos cordones que se ajustan a la altura de la cintura. Su precio es de solo 50 euros.

Chaleco de punto con cuello en pico

screenshot shop.mango .com 2021.04.19 11 47 12 Merca2.es

Muchas de las mujeres que se acercan hasta cualquiera de las tiendas que mango tiene repartidas a lo largo del país sin intención de comprar nada, solo para echar un vistazo, acaban por enamorarse de esta prenda. Y a nosotros no nos extraña. Se trata de un chaleco fabricado 100% a base de algodón reciclado que tiene una letra en textura en la parte delantera que le da mucha fuerza y personalidad. Además, también tiene un detalle de rayas en contraste. Y además sale muy bien de precio. Tan solo cuesta 25 euros.

Chaleco de punto con cuello en pico

screenshot shop.mango .com 2021.04.19 11 50 48 Merca2.es

A la hora de comprar prendas de ropa que se vayan a utilizar en primavera, es importante que tengan cierta consistencia para aportar algo de calor pero que a la vez sean ligeras para no achicharrar a quien la lleve puesta. Y esta prenda cumple con ambos requisitos. Visto así, no es de extrañar que sea uno de los chalecos para mujer que más se estén vendiendo en Mango desde hace algunas semanas hasta hoy. Tiene un bonito escote en forma de pico y una original terminación en canalé. Y es muy barato, solo cuesta 20 euros. 

Chaleco de punto con estampado floral

screenshot shop.mango .com 2021.04.19 11 54 17 Merca2.es

Y ya que estamos hablando de chalecos ideales para llevar esta primavera, la mejor manera que se nos ocurre para acabar el artículo es con esta prenda con estampado de flores. Porque si hay alguna connotación que pueda tener esta estación, esa es precisamente una flor. Se trata de una prenda que puedes encontrar en Mango y que tan solo cuesta 26 euros. Está confeccionada a base de punto fino y tiene el cuello redondo. También se caracteriza por tener terminaciones elásticas.

La OCU elige qué neumáticos debes comprar para ahorrarte un dineral

0

Aunque el ciudadano medio no tiene más opción que intentar buscar los artículos más baratos, en algunos aspectos no conviene regatear. No solo porque lo barato sale caro, como decía el anuncio, también porque puede afectar a nuestra seguridad. Uno de esos productos en los que debemos darle prioridad a la calidad por encima del precio son los neumáticos, pero, como en todo, lo más caro del mercado, no tiene por qué ser necesariamente lo de mejor calidad. ¿Tienes que cambiar los tuyos y no sabes cuál es el mejor criterio para elegir? La OCU llega de nuevo a nuestro rescate para darnos una pista en este sentido y ha examinado las diferencias entre varias marcas, analizando aspectos como la resistencia, la duración y la seguridad de los neumáticos.

La organización analizó más de 25 neumáticos de dos categorías 205/55 R16 V y 225/50 R17 y concluyó que puede haber una diferencia abismal entre la duración de unas ruedas de calidad, que pueden aguantar hasta 55.000 kilómetros en buen estado, y la de calidad inferior cuya vida útil no sobrepasan los 25.000 kilómetros. Un dato significativo que puede determinar nuestra decisión de compra. Esta diferencia en la resistencia supone para el conductor un gasto añadido de 100 € por cada neumático, ya que tendrá que cambiarlos en la mitad de tiempo, en el caso de coches compactos o 205/55 R16 V. En lo que se refiere a berlinas o neumáticos 225/50 R17, la diferencia entre calidades se sitúa de los 43.000 de las mejores marcas a los 30.000 kilómetros de las más baratas.

DOS MARCAS RECOMENDADAS POR LA OCU

Pero la OCU también ha realizado el cálculo para conocer cuánto podemos ahorrar utilizando unos buenos neumáticos en nuestro vehículo. Para ello ha tomado factores como la duración del producto, el precio del mismo y el consumo de combustible, y ha llegado a la conclusión de que en la categoría 205/55 R16 V se puede alcanzar un ahorro de 450 euros cada 50.000 km y en la 225/50 R17 Y hasta 340 €.

La Organización de Consumidores y Usuarios, como siempre, se ha mojado, y ha dado nombres. En la categoría 205/55 R16 V ha querido destacar el modelo Semperit Speed Life 3, que ofrece una excelente frenada sobre mojado, un buen agarre y equilibrio, bajo consumo y una larga duración. Además, es un neumático barato, ya que se puede encontrar desde 60 €. En la categoría 225 R16 V la OCU recomienda el modelo Falken Azenis FK 510, segura y eficaz en todo tipo de suelo, seco o mojado. El precio es de unos 81 euros por unidad.

‘El precio justo’: los motivos de Telecinco para cancelar su nuevo programa

Telecinco, acostumbrada a apostar por los realities, se ha lanzado a una nueva aventura con ‘El precio justo’. Un programa antiguo que ha regresado, en la línea de lo que está sucediendo con ciertas series (‘Los hombres de Paco’, ‘Los protegidos’…). El riesgo era elevado, pero la apuesta fue buena, con un estreno que superó el 17% de cuota de pantalla y que en número de espectadores (2.132.000) superó a ‘Mujer’, el último fenómeno televisivo. Sin embargo, pese a llevar en antena poco más de una semana, Telecinco debería barajar la suspensión del concurso. Motivos para ello no le faltan, como te vamos a mostrar.

‘El precio justo’, a diario en Telecinco

Parte del éxito inicial de ‘El precio justo’ residió en la expectación de ver en pantalla un programa que se estrenó a finales de los 80 y que hacía casi 30 años que no se emitía. No se reparten premios equiparables a otros concursos, pero el aliciente es la diversión. Y Mediaset encontró en la figura de Carlos Sobera la persona ideal. Tras el buen estreno y con un formato que parecía no desgastarse nada, Telecinco sorprendió al suspender ‘Sálvame Tomate’ para emitir diariamente ‘El precio justo’. Pero la jugada no le ha salido demasiado bien a la cadena. Te contamos todo a continuación, incluido porque deberían cancelar el programa.

el precio justo 2 1 Merca2.es

‘El precio justo’ empeora la audiencia de Sálvame

Este lunes por primera vez ‘El precio justo’ se emitió en la franja de la tarde, de 20 a 21 horas, en el horario habitual de ‘Sálvame Tomate’. Habitualmente, esos últimos minutos eran los que aprovechaba el programa de Jorge Javier Vázquez para dar sus exclusivas. El primer ‘mazazo’ para ‘El precio justo’ ha sido obtener un 13,5% de share y 1,7 millones de espectadores, cuando ‘Sálvame’ en esa hora se había asentado por encima del 16% y los dos millones de espectadores. Pero, lamentablemente para Telecinco, este no es el único fracaso que se ha consumado.

Sálvame colaboradores

No supera a Pasapalabra

Este giro radical de Telecinco de apostar por ‘El precio justo’ a diario tenía como principal propósito intentan hacer algo de sombra a ‘Pasapalabra’. Pero se ha quedado muy lejos de conseguirlo. Demasiado. Tanto que ‘Pasapalabra’ registró el lunes su segunda mejor cuota de la historia (26,6%), doblando al programa de Telecinco. Es decir, en este sentido también el programa ha resultado un fracaso. Pero no es lo peor que ha sucedido. El motivo principal de la cadena para pensarse un par de veces qué hacer con su concurso en un futuro a corto plazo es otro y te lo desvelamos a continuación.

Pasapalabra

‘El precio justo’ también pierde por la noche

Que ahora ‘El precio justo’ se emita por las tardes no significa, de ningún modo, que haya perdido su franja inicial de los lunes por la noche. El concurso acaba de empezar, pero ya cansa a algunos. Y la situación puede ir a peor. En la noche del lunes el programa bajó casi cinco puntos respecto a la semana pasada hasta quedarse en un discreto 12,7% con 1,5 millones, mientras ‘Mujer’ aprovechaba su fracaso para dispararse hasta el 18,5% con 2,1 millones de espectadores. Una auténtica locura que ha metido a Telecinco en esta encrucijada. Pero, ¿qué va a suceder ahora?

Mujer serie A3

Telecinco necesita ganar a Antena 3

La principal competencia de Telecinco es, desde hace mucho tiempo, Antena 3. Y aunque la emisión de algunos realities como ‘La Isla de las tentaciones’ o ‘Supervivientes’ le suele aupar al trono, está claro que la franja de la tarde la tiene perdida. No encuentra la forma de restar audiencia a ‘Pasapalabra’, un programa que hasta hace no mucho estaba en su parrilla. Es difícil que opte por poner punto y final a un programa que ha estrenado recientemente, pero si las cuentas no salen lo más lógico sería que suprimiesen su emisión a diario y retomen ‘Sálvame’, que hasta la fecha les ha dado un mejor resultado. Aunque también existe otra alternativa.

el precio justo 3 Merca2.es

¿Adelantar la hora de ‘El precio justo’?

Precisamente ‘Sálvame tomate’ era una de las secciones más fuertes del programa. Encajar ahí ‘El precio justo’ ha sido un error, pero están a tiempo de subsanarlo. La mejor opción, quizás, podría ser probar por un horario de sobremesa, en el que la competencia son las telenovelas u otros concursos. Ahí quizás Carlos Sobera y su equipo podrían ganar fuerza y, sobre todo, dejarían a Jorge Javier Vázquez su espacio más exitoso. Sea como fuere, los últimos datos de ‘El precio justo’ han sido todo un golpe para Telecinco después del fuerte estreno del que presumían.

el precio justo 3

Salmorejo vs gazpacho: ¿Cuál es la diferencia y qué es mejor?

Con la llegada del verano aumenta el consumo de platos fríos. En España se puede decir que se dividen entre los ‘gazpachistas’ y ‘salmorejistas’. Ambos platos son deliciosos, nutritivos y frescos pero tienen sus diferencias y a cada uno le gusta más uno u otro. Vamos a analizar la cuestión salmorejo vs gazpacho y ver cuál es la diferencia entre ambos y cuál es mejor.

Tanto el salmorejo como el gazpacho son uno de los platos mas típicos de nuestra rica gastronomía, junto con la tortilla de patatas o la paella. Como sería absurdo concluir cuál es mejor objetivamente, porque el paladar es totalmente subjetivo, veremos el que más adecuado resulta nutricionalmente, si envasado es mejor uno u otro, etc.

Salmorejo vs gazpacho: diferencias de ingredientes

salmorejo

Visto desde fuera, se nota que ambos platos están hechos a base de parecidos ingredientes. Varía en el color, más intenso en el gazpacho y más claro en el salmorejo por el mayor añadido del pan, el huevo y el jamón. Por eso también el salmorejo es más denso que el gazpacho. Toma nota de los ingredientes de cada uno y elige el que más gusta en base a eso.

 

Los ingredientes del salmorejo

salmorejo

La base es:

  • Tomate
  • Ajo
  • Cebolleta
  • Aceite de oliva

Y en el salmorejo añadiremos:

  • Huevo duro
  • Taquitos de jamón

¿Pero por qué es más denso el salmorejo, por el huevo y el jamón? Pues sólo en parte. Es la mayor concentración de tomate, ajo, pan y aceite lo que hace la emulsión más densa.

 

Los ingredientes del gazpacho

salmorejo

La base es es la misma que el salmorejo:

  • Tomate
  • Ajo
  • Cebolleta
  • Aceite de oliva

Pero en el gazpacho añadimos esto:

  • Pimiento
  • Pepino
  • Vinagre

De ahí también que sea menos densa: no sólo la menor concentración de los ingredientes principales, sino añadir verduras en vez de huevo y jamón. Además, el gazpacho lleva más agua, por lo que es casi líquido al contrario que el gazpacho.

 

Cuál engorda más

salmorejo vs gazpacho 1 Merca2.es

Es una de las preguntas que más se hacen aquellos que no se acaban de decidir por tomar uno u otro más. Si te gustan ambos, cosa muy probable, querrás saber cuál engorda más para restringir más su consumición frente al otro.

Vamos a ver las calorías que tienen 100 g de gazpacho y otros 100 g de salmorejo, y para que las cifras sean exactas, hay que detallar la cantidad que ponemos de cada ingrediente. En ambos casos dependerá de la cantidad de aceite y de pan que lleve cada uno, que son los alimentos más calóricos.

En un ejemplo de elaboración para cuatro personas, saldría un aporte calórico por ración de 179 calorías por persona en el caso del gazpacho y 170 en el del salmorejo. Como veis, en contra a lo que muchos piensan, el salmorejo engordaría algo menos que el gazpacho. Que sea más espeso no es señal pues de que engorde más.

 

Y los del supermercado, ¿qué?

Mercadona salmorejo Merca2.es

Aunque es fácil y barato elaborar un gazpacho o salmorejo, muchos optan por comprarlo en el supermercado, así que en la decisión final en estos casos influirá cuáles son los mejores en ese ranking. Vamos a verlo en cada caso:

Salmorejo

En este caso la mejor opción sería el Santa Teresa, seguido del Casa Mas, y el Hacendado de Mercadona. El resto lo puedes ver en este enlace.

Gazpacho

En el caso de los gazpachos también hicimos un ranking. El mejor valorado sería el de Carrefour, seguido del de Don Simón y el de Alvalle. El resto de opciones las tienes aquí.

 

La Resistencia: ¿Quiénes son y a qué se dedican Mikecrack y Timba Vk?

0

Los próximos invitados a La Resistencia serán dos personas archiconocidas en el mundo gamer, en plataformas como YouTube y Twitch. Se trata de Mikecrak y Timba Vk, ambos youtubers españoles con una gran legión de seguidores. De esta forma David Broncano sigue apostando por entrevistas para un público más cercano a la generación Z, que forma la mayor parte de su audiencia habitual. Por este y por otros motivos, el programa de Movistar +, ha sido calificado como el programa más iconoclasta y moderno de la televisión actual. Así pues, a todos los famosos youtubers que se han sentado en el famoso sofá, ahora se unen estos dos nuevos nombres. Pero, ¿quiénes se esconden tras estos pseudónimos?

MIKECRAK EN ‘LA RESISTENCIA’

Miguel Bernal Montes es el nombre real de Mikecrack. Tiene 27 años y ha entrado en el ranking de los 5 canales españoles con mayor número de suscriptores en Youtube. Cuenta con más de 17,9 millones, y ha conseguido arrebatarle el puesto a Willyrex, que suma 17,9 y que ha pasado al sexto lugar. El primero y, de momento, ‘indestronable’, sigue siendo ElRubius, que tiene 38,5 millones de seguidores. Sin embargo, la primera incursión de Miguel en Youtube, antes de convertirse en Mikecrack, fue motivado por la magia. Estudió en la escuela de magia de Ana y Juan Tamariz, así que quiso volcar todos los trucos aprendidos en videos en la red social. Fue divertido mientras duró, pero el mundillo no terminó de conquistarle y apartó el proyecto para volcarse en sus estudios.

mikecrak-la-resistencia

BIOTECNÓLOGO Y GAMER

En 2015 se licenció en Biotconología, lo que le permitió compaginar sus dos grandes pasiones, la ciencia y la tecnología. Por azares del destino, la balanza fue inclinándose más hacia la tecnología, y empezó a investigar y formarse en todo lo relacionado con la producción de video, la edición de imagen, el marketing digital… En esta etapa comenzó a hacerse famoso el videojuego de construcción Minecraft, y tomó la decisión de conseguir convertirse en gamer, es decir un jugador profesional de videojuegos. De esa importante decisión hablará como invitado a La Resistencia.

mikecrack3 z Merca2.es

EN EL 5º PUESTO COMO YOUTUBER CON MÁS SEGUIDORES

Estaba estudiando un máster en Tecnologías Biomédicas, en 2016, cuando publicó el primer vídeo, ya como Mikecrack. A partir de ahí todo fue rodado. En su canal publica videos de juegos como el mencionado Minecraft, Fall Guys o Roblox acompañado de narraciones y locuciones en tono de humor o parodias musicales. El video con mayor número de visualizaciones hasta ahora es el de la canción de Diamantito 2, que publicó en la Navidad de 2017 y que logró más de 90 millones de visualizaciones. Además del alias del jugador, Mikecrack también es el nombre de un perrito amarillo que aparece en las parodias del canal. Suma más de 1.700 videos publicados y es frecuente que haga colaboraciones con otros youtubers famosos, a quien llama #CoMPaS, para jugar partidas a diferentes juegos a la vez que interpretan historias guionizadas.

YouTube video

TIMBA VK, PARTE DE LOS #COMPAS, EN ‘LA RESISTENCIA’

En cuanto a Timba Vk, el otro invitado a La Resistencia, es otro youtuber, español, orgulloso de Vallecas, cuyo nombre es Rubén Conde Rivas. El contenido de su canal de YouTube consiste principalmente en gameplays de los juegos más populares como Minecraft, Mini World o Human: Fall Flat, entre otros. De los dos primeros suele publicar minijuegos, y bastantes roleplaing con los #CoMPaS, entre los que se encuentra el famoso Mikecrack, además de otros gamers de exito en el mundillo como ElTrollino, elmayo97, invictor, RaptorGamer, RiusPlay y Sparta356. Son muy populares las parodias de Vlogs y canciones, con las que ameniza cada partida. Su pseudónimo es Timba Vk pero sus seguidores le llaman Timba baby desde de que hizo una parodia de tema de Maluma.

los compas Merca2.es

MÁS DE 6 MILLONES DE SUSCRIPTORES

Timba Vk todavía no ha llegado al ‘top five’ pero acumula un número de seguidores que le colocan entre los gamers más famosos del país. Cuenta con más de 1.1 mil millones de reproducciones por sus críticas de Minecraft, jugadas, montajes y Let’s Plays. Su audiencia de YouTube ha crecido hasta más de 6 millones de suscriptores, y en su cuenta de Instagram ha acumulado más de 550.000 seguidores. Todo ello lo contará él mismo en primera persona en ‘La Resistencia’.

timba-la-resistencia

Torres defiende el ERE para afianzar la «viabilidad» de BBVA y los sindicatos afean el aumento de los bonus

0

Carlos Torres, presidente de BBVA, ha salido en defensa de la reestructuración de plantilla que planea ejecutar la entidad en las próximas semanas. Así, el ejecutivo ha ratificado ya se han iniciado las negociaciones con los sindicatos y ha argumentado que el recorte «es necesario» para salvaguardar «la viabilidad» del grupo, durante una de sus intervenciones en la Junta de Accionistas de la firma vasca de este 2021.

Así, la reestructuración de plantilla que quiere acometer la entidad ha ocupado una parte importante durante el turno de intervenciones de la misma. En concreto, la atención la han centrado los sindicatos del banco, entre los que están CCOO, UGT o CGT, que han cargado duramente contra el máximo ejecutivo y el resto de su equipo. En opinión de los representantes de los trabajadores, la respuesta del banco al ingente esfuerzo realizado por los empleados durante la pandemia «ha sido la presentación de un despido colectivo«, algo que no les parece justo.

Además, también han puesto especial énfasis en recordar que el recorte se está negociando al mismo tiempo que se han aprobado, como punto del día dentro de la Junta de Accionistas, un incremento de la remuneración de los consejeros y ejecutivos del banco. Sin ir más lejos, según la nueva política retributiva aprobada el propio Torres ha visto como se ha incrementado su salario fijo en un 20%, al pasar de algo más de 2,4 millones hasta casi los 3 millones. Además, los sindicatos han puesto de manifiesto un aumento de los pagos de bonus millonarios para los directivos, mientras se está hablando «abiertamente» de despedir a miles de trabajadores.

TORRES SE MUESTRA PREOCUPADO POR LOS NUEVOS RETOS DEL SECTOR

Por su parte, el presidente ha puesto de manifiesto la necesidad del hachazo sobre la plantilla, dado a los profundos cambios que se están produciendo en el sector. Así, Torres ha señalado a tres factores principales que han obligado a los dirigentes de BBVA a tomar medidas. En primer lugar, la fuerte competencia del sector. El nuevo proceso de concentración que arrancó a finales del año pasado, y que ha involucrado por un lado a Caixabank y Bankia y por otro a Unicaja y Liberbank, ha supuesto unas nuevas normas de juego que incrementar la apuesta «por una mayor eficiencia».

En segundo lugar, el ejecutivo ha puesto de relieve la difícil situación que viven los bancos por la política de tipos negativos impuesta por el BCE. Unas medidas que, junto a lo anterior, han limitado la capacidad de las firmas para incrementar los ingresos. Por lo que, finalmente, la única opción pasa por recortar los gastos. Una alternativa que, además, se apoya en los cambios de paradigma de los clientes que implica una creciente digitalización del negocio. El tercer pilar para Torres que ha impulsado la necesidad de ejecutar la reestructuración.

Por ello, el ejecutivo ha defendido que los miles de despidos, se esperan unos 3.000, son «necesarios», porque dado el difícil contexto sirven para afianzar «la sostenibilidad futura». A pesar de todo, Torres ha querido explicar que el negocio de BBVA sigue siendo «principalmente» de personas y ha utilizado unos minutos para agradecer a los trabajadores de la entidad su papel durante la crisis sanitaria vivida en 2020 y para defender que siguen siendo «un valor diferencial». Aunque algunos lo sean más que otros.

BBVA PRETENDE SER NEUTRO EN CARBONO PARA 2050

El siguiente episodio se producirá este próximo jueves 22 de abril. Así, la entidad se reunirá por segunda con los sindicatos para detallar el ERE que BBVA anunció el pasado mes de enero y que ha defendido Torres. La primera reunión se celebró el pasado viernes 16, en ella se constituyó la mesa de negociación. En esta segunda convocatoria es posible que la firma vasca notifique por primera vez el número de salidas que contempla.

Pese a que Torres ha querido dejar bien claro su posición y la «necesidad» del recorte, su gran anuncio ha sido el de que BBVA será una compañía neutra en carbono para el año 2050. Con dicha política, el grupo sigue a otros grandes actores españoles como Repsol, que lo anunció mucho antes, para mostrar su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Una postura que el presidente ha querido recalcar desde el primer minuto al portar un pin con el emblema de la agenda europea 2030.

El Rey apuesta por un mayor papel de España en la recuperación de Iberoamérica

0

El Rey Felipe VI ha apostado este martes por una economía global abierta para lograr el crecimiento necesario que permita superar la actual crisis provocada por la pandemia y ha reivindicado la voluntad de España de desempeñar un mayor papel en la recuperación de los países de América Latina.

Don Felipe ha sido el encargado de clausurar el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano que se ha celebrado este lunes y martes en Andorra la Vella como preludio de la XXVII Cumbre Iberoamericana que reunirá en formato híbrido, presencial y telemático, a un total de 19 de los 22 líderes iberoamericanos.

«Apostar por una economía global abierta, en la que los intercambios permitan a todos los agentes beneficiarse de la especialización internacional y de las cadenas globales de valor, redundará en un crecimiento sostenible y sostenido que contribuirá a mejorar el bienestar de España, de Iberoamérica, y del mundo en su conjunto», ha defendido.

Tras reconocer que el último año «ha sido especialmente difícil en todos los sentidos», afectando las vidas de todos «en mayor o menor medida» y paralizando casi toda la actividad, nacional e internacional, ha celebrado que «poco a poco, con mucho esfuerzo y sacrificio, se está haciendo lo posible por retomarla.

Aunque el impacto en la economía ocasionado por la COVID-19 ha sido mundial, «los países que conformamos la Comunidad Iberoamericana nos hemos visto también muy afectados», ha reconocido, subrayando que «está siendo diferente en función de la estructura económica de cada país y de los sectores en los que esté especializado».

PAPEL DE ESPAÑA

En este sentido, Don Felipe ha señalado que España, dados sus «sólidos lazos históricos, culturales, lingüísticos y económicos» con América Latina, «desea desempeñar un papel de la mayor relevancia posible en el proceso de recuperación de Iberoamérica».

«Trabajando juntos, el sector exterior puede ser de nuevo el gran dinamizador económico que impulse la recuperación en ambos continentes», ha sostenido durante su intervención.

Asimismo, ha destacado que los acuerdos comerciales que la UE tiene con varios países» iberoamericanos «pueden desempeñar un papel clave», subrayando que «la modernización de los existentes, el avance de los ya acordados pero que están pendientes de ratificación, o el mejor aprovechamiento de los que están en vigor desde hace relativamente poco tiempo, serán un gran apoyo para la recuperación de nuestras economías».

Don Felipe ha reivindicado que «España es uno de los principales países inversores en Iberoamérica» y quiere «seguir siendo una referencia en la región, donde están presentes las empresas españolas en sectores estratégicos como el de infraestructuras, energías, financiero o tecnologías de la información y comunicación.

EMPRESAS MULTILATINAS

Al mismo tiempo, ha añadido, «España es destino natural de las llamadas empresas multilatinas, cuya presencia cada vez mayor en el mercado español y europeo queremos seguir fomentando». En su opinión, «contar con la experiencia y conocimientos adquiridos por estas empresas a lo largo de los años es un activo muy relevante y es necesario ponerlo en valor con convicción y fortaleza».

Por otra parte, el Rey ha insistido en la importancia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) puesto que «en estos momentos, no hay alternativa a que la sostenibilidad sea la base sobre la que se construya la recuperación en nuestros países», así como la transformación digital, la industria 4.0 y la recuperación del turismo, entre otros.

Asimismo, ha reivindicado que es «imprescindible» que hay «más iberoamérica» no solo para los países de la región sino para la comunidad internacional en su conjunto y que «unidos y fortaleciendo la colaboración público-privada, se podrá aportar una mayor sostenibilidad, eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios y en la realización de actividades».

«A pesar de los tiempos que estamos viviendo, estad seguros de que podréis contar siempre con España, como un aliado fiel y un firme defensor de Iberoamérica en todos los ámbitos, incluyendo, naturalmente, el económico y empresarial», ha remachado el Rey, para quien es su segundo viaje al Principado en un mes, ya que estuvo junto a la Reina Letizia en visita oficial a finales de marzo.

En la clausura del encuentro, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), al Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y a la Confederación Empresarial Andorrana (CEA), también ha participado el primer ministro de Andorra, Xavier Espot, quien ha puesto en valor que el mundo se enfrenta a «retos compartidos entre gobiernos, sector empresarial y sociedad civil» y frente a los que solo cabe el consenso.

«La covid ha sacudido nuestras economías y sociedades, ha evidenciado nuestras deficiencias estructurales» y también ha venido a «acelerar los cambios» que ya estaban previstos, ha añadido, advirtiendo de que «la forma en la que reaccionemos determinará el devenir de la próxima década».

Asimismo, ha recordado que otras grandes crisis, como la gripe española, la Gran Depresión, las guerras mundiales, la crisis del petróleo de 1973 o la crisis financiera de 2008 también conllevaron «importantes cambios políticos, sociales y culturales, algunos positivos y otros que no lo fueron tanto».

Metro y la Comunidad de Madrid aprueban el nuevo convenio colectivo

0

Los sindicatos de Metro de Madrid y el gobierno regional han acercado posturas en cuanto al convenio colectivo, que lo han firmado este martes, y regirá las condiciones laborales y de organización de los trabajadores de la empresa hasta finales de 2021.

El acuerdo alcanzado redundará en una mejora del servicio que Metro de Madrid presta a sus usuarios. Para llevar a cabo esta mejora, Metro y sindicatos han pactado nuevas medidas organizativas del trabajo que conllevarán una mayor eficacia de los procesos productivos, tanto en el ámbito del mantenimiento del material móvil e instalaciones, como en el trabajo realizado en las estaciones y en la conducción de trenes.

Gracias a estas medidas, además, se llevarán a cabo mejoras en la organización del trabajo de los distintos ámbitos profesionales de la compañía, permitiendo una mayor previsión y un uso más eficaz de los recursos, lo que repercutirá en la mejora del servicio que cada día Metro de Madrid ofrece a los usuarios de transporte público.

Además, se han alcanzado compromisos relativos al fomento de la formación de
los trabajadores
de la compañía, apostando por la especialización y la
profesionalización de los distintos colectivos laborales, y se incidirá asimismo en
la mejora de los sistemas de promoción profesional de los empleados.

La igualdad y la conciliación es otro de los grandes objetivos alcanzados en el
acuerdo, ya que habrá distintas medidas encaminadas a fomentar mejoras en
este aspecto entre los trabajadores.

Asimismo, se ha acordado llevar a cabo un impulso del teletrabajo entre los empleados que, por su labor en el seno de la empresa, puedan desempeñar sus cometidos desde sus hogares, alimentando de este modo la conciliación en la plantilla de la compañía.

Por su parte, la Comunidad de Madrid celebra que el nuevo convenio colectivo se haya firmado con la totalidad de los sindicatos presentes en la empresa (Sindicato de
Maquinistas, CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de
Técnicos), lo que indica que todos los colectivos y trabajadores se verán
representados en la puesta en marcha de este nuevo acuerdo laboral.

3 videntes españolas elegidas como mejores videntes 2021

0

El tarot está viviendo uno de sus mejores momentos. En tiempos de completa incertidumbre, contar con una persona que nos hable de cómo nos van a salir las cosas, qué se lee en nuestro futuro o la manera en la que podemos mejorar es algo que nos ayuda a salir adelante y es por ello que ya se han seleccionado las mejores videntes de 2021.

Tres nombres de mujer son los que circulan por la red bajo este nuevo nombramiento y, dándoles el reconocimiento que se merecen, puede que también sea una buena temporada para ellas. Españolas todas, igualmente se palpa el interés que tiene nuestro país en las cartas astrales y cómo sigue siendo un negocio rentable.

¿Cuáles son las mejores videntes españolas de 2021?

Aunque en el mundo de las videntes siempre ha habido mucha competencia, parece que este año quedaba muy claro quién se llevaría los galardones. Las elegidas, con mucha experiencia en este campo, guardan en común el detalle de no disponer de gabinete y hacer uso de unas tarifas que todo el mundo puede pagar:

Ana Cote, una tarotista más que recomendada

Conocer videntes como Ana Cote da mucha confianza. Después de treinta años ejerciendo en un mundo que no se lo puso nada fácil, es una de las figuras más reconocidas del universo astral a nivel nacional. Colaboradora habitual de programas de radio o cadenas de televisión, pocas manejan como ella los arcanos mayores o han dado solución a los problemas espirituales ajenos tan rápido. Su teléfono fijo es el 959 042 100.

María Guillén, la vidente de Marsella

María Guillén también ha sido elegida como una de las mejores videntes de 2021. Ubicada en Marsella -aunque atendiendo a clientes de todas partes- nos encontramos con una mujer de fuerte visión psíquica y que ha ayudado a millones de personas. Especialista en preguntas relacionadas con el amor, si estás pendiente de saber algo puedes llamarla al teléfono 922 099 323.

Soledad Román, la vidente sensitiva

La cercanía que Soledad Román ofrece a sus clientes es lo que ha conseguido que sea la tercera de la lista. Con un porcentaje de aciertos bastante alto, su visión sensitiva de las emociones o problemas ajenos es la mejor de las herramientas. Siempre sincera y prestada a que le cuentes lo que quieras, para hacer una consulta solo debes llamar al teléfono que mantiene operativo: 930 120 366.

Sin la necesidad de gabinete físico o de cobrar precios elevados por sus servicios, las mejores videntes españolas de 2021 han sabido cómo ganarse a sus clientes a través de la sinceridad y un porcentaje de aciertos difícil de superar. Con todo a su favor, si el año pasado ya fue glorioso para ellas a nivel profesional, ahora por fin tienen lo que merecen.

¡No te lo pienses! Si desde hace tiempo estás angustiado o hay preguntas que todavía no te puedes contestar, puede que estas tarotistas tengan a mano las respuestas que te hacen falta y que, con unas cuantas sesiones, te ayudarán a continuar por un camino que ahora mismo ves difuso.

Repara tu Deuda Abogados cancela 15.901€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 15.901? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Móstoles (Madrid) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de MJ, vecina de Madrid, soltera y nacida en Irún, que había acumulado una deuda de 15.901 euros a la que no podía hacer frente.

“Sin darse cuenta tenía 3 tarjetas de crédito de las que le subieron los pagos, hasta que preguntó y le dijeron que apenas había amortizado nada, que estaba pagando solo intereses. Y se cansó de ir haciendo pagos en valde”, explican los abogados de Repara tu Deuda. MJ es pensionista y cobra 800 euros.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada persona según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 113 Merca2.es

Deutsche Telekom invierte en la red de blockchain pública Celo

0

/COMUNICAE/

1618902184 Gr fico Celo Merca2.es

Deutsche Telekom invierte en la economía de finanzas descentralizadas. Será la primera compañía de telecomunicaciones del mundo en unirse a la red de Celo y ofrece una infraestructura segura para la red de Celo

Deutsche Telekom anuncia su inversión en el futuro de la economía de finanzas descentralizadas con una importante compra de activos nativos de Celo (CELO). Celo es un ecosistema de blockchain de código abierto cuyo objetivo es hacer accesibles a cualquier persona con un smartphone los sistemas y herramientas de las finanzas descentralizadas (DeFi por sus siglas en inglés). Se trata de la primera compañía de telecomunicaciones en unirse a la Alianza para la Prosperidad de Celo.

«Nuestra inversión en Celo, combinada con la infraestructura operada por T-Systems, permite a nuestra compañía participar estratégicamente en una red pública de blockchain. Somos capaces de garantizar la seguridad de la red de Celo con nuestra inversión y nuestra infraestructura de cloud propia, al mismo tiempo que podemos facilitar la incorporación de usuarios y el desarrollo de casos de uso sobre la red de Celo”, explica Adel Al-Saleh, miembro del consejo de dirección de Deutsche Telekom AG y CEO de T-Systems.

Deutsche Telekom operará la infraestructura en el ecosistema de Celo. Para lograrlo, la subsidiaria de Deutsche Telekom, T-Systems MMS, operará como validador utilizando la Open Telekom Cloud (OTC). La OTC cubre los estrictos requerimientos de seguridad y conformidad del marco regulatorio europeo, y garantiza que la seguridad de los servicios financieros está disponible a través de smartphone en todo el mundo.

Además, Deutsche Telekom abrirá su API de SMS para permitir a los validadores enviar mensajes de texto de verificación utilizando su servicio. Este incremento en la diversidad de proveedores de SMS en la plataforma de Celo mejora tanto la seguridad como la fiabilidad del protocolo de verificación telefónica, lo que es fundamental para que el blockchain de Celo sea fácil de usar.

Con más de 130 miembros de la Alianza, la misión de Celo es construir un sistema financiero que cree las condiciones para la prosperidad para todo el mundo. “Estamos emocionados por la ayuda de Deutsche Telekom para garantizar la seguridad de la red de Celo, desarrollar su infraestructura y realizar importantes contribuciones como validador”, explica Rene Reinsberg, co-fundador de Celo. “La adquisición de activos CELO y la contribución al desarrollo de su plataforma para móvil servirá para acelerar la adopción masiva en el mercado de activos digitales y permitir pagos seguros y asequibles para los usuarios de smartphone de todo el mundo”.

Los recursos utilizados para gestionar la red de Celo son neutros en carbono.

La compra de CELO por Deutsche Telekom será realizada por Telekom Innovation Pool (TIP). TIP es el fondo de inversión estratégica de Deutsche Telekom y está supervisado por los partners de Deutsche Telekom Capital (DTCP).

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

DEKRA ofrece formación en estanterías metálicas para mejorar la seguridad en el trabajo

0

/COMUNICAE/

1618851043 estanter as met licasNota de prensa Merca2.es

Las estanterías metálicas son un elemento de almacenaje generalizado en la mayoría de las empresas. Al estar clasificada como equipo de trabajo, las empresas están obligadas a realizar comprobaciones periódicas durante su uso

Las estanterías metálicas son un equipo de trabajo generalizado en gran parte de actividades económicas, especialmente las que impliquen un proceso logístico en su desarrollo. Una estantería que no ha sido inspeccionada puede causar elevados daños materiales y, lo que es más preocupante, daños mortales a las personas que trabajan en ese entorno.

Existe diversa normativa de referencia sobre la necesidad de verificar y registrar el estado de estas estructuras de almacenamiento, tales como:

  • RD 1215/97
  • Ley 31/95
  • Norma UNE 15635

La Nota Técnica de Prevención “Almacenamiento en estanterías metálicas”, emitida por el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), indica que para determinada rotación de mercancía o intensidad de uso (horas trabajadas) se fijará un plan de inspecciones con frecuencias diaria, semanal, mensual y anual.

Con el fin de mejorar la seguridad en el trabajo, DEKRA ofrece dos formaciones relacionadas con la seguridad de las estanterías metálicas:

– Curso de “Inspección de estanterías metálicas”, capacitando a los propios trabajadores para que realicen las verificaciones y registros periódicos confirme a las indicaciones de la norma UNE 15635

– Curso “Validación de uso de estanterías metálicas”, con las normas necesarias de aplicación para certificar el uso tras la verificación del cumplimiento de las validaciones oportunas.

Ambas formaciones son impartidas de manera presencial, aula virtual o e-learning.

Para más información no dude en contactar con el equipo de DEKRA Training:

training.es@dekra.com

+34.689254655

Sobre DEKRA
DEKRA está operando en el campo de la seguridad desde hace más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín como DEutscher KRAftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V., es hoy en día una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una subsidiaria de DEKRA e.V. y gestiona el negocio operativo del Grupo. En 2020, DEKRA generó ventas preliminares por un total de 3.200 millones de euros. Actualmente, la empresa emplea a más de 43.000 personas en aproximadamente 60 países de los seis continentes. Ofrece servicios de expertos cualificados e independientes que trabajan por la seguridad en la carretera, en el trabajo y en el hogar. Estos servicios van desde inspección de vehículos y tasaciones periciales hasta servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de edificación, consultoría en seguridad, ensayos y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal. La visión para el centenario de la empresa en 2025 es que DEKRA será el socio global para un mundo seguro.

Fuente Comunicae

notificaLectura 111 Merca2.es

Flor de Esgueva celebra su 75º aniversario con un plan de Catas a Domicilio

0

/COMUNICAE/

1618829690 kit1 min scaled Merca2.es

La marca pone en marcha esta iniciativa para disfrutar de sus quesos, conocer su cultura y descubrir nuevas formas de maridarlos

Este año es el 75º aniversario de Flor de Esgueva y para celebrarlo inauguran sus Catas a Domicilio, la experiencia perfecta para reunirse con familiares o amigos y descubrir el mundo del queso y nuevos y sorprendentes sabores al maridarlo.

Flor de Esgueva lleva todos estos años elaborando sus quesos de la misma forma, siguiendo la receta secreta que ha ido pasando de generación en generación de maestros queseros. La leche de oveja, cuidadosamente seleccionada, y el tiempo y dedicación que emplean en cada uno de sus quesos, tiene como resultado ese sabor tan único e inimitable que quieren hacer llegar a través de 300 catas, que se sortearán a lo largo de este año.

Flor de Esgueva ha dado el pistoletazo de salida a esta iniciativa con una original cata queso y chocolate, dos productos con unas características organolépticas muy diferentes, pero que maridan a la perfección y cuya combinación potencia aún más el sabor del queso. La cata estuvo guiada por Adrián Martín, afinador de Flor de Esgueva, y Paco Llopis, maestro chocolatero de Utopick.

Flor de Esgueva Fresco y Utopick Crema Crispi. El gusto a leche de oveja del queso se pierde ligeramente para dejar paso a las notas más dulces de la cuajada, que se acentúan aún más con el sabor caramelizado del chocolate. Cuando los frutos secos triturados, presentes en la crema de chocolate, entran en escena aportan un toque crujiente que acompaña a la perfección a la textura elástica y fluida del queso. El retrogusto es largo y duradero.

Flor de Esgueva Crema y Utopick Rare Citrus. El toque láctico combina con la amargura del chocolate, dando paso finalmente a la sensación cítrica de la cidra. El carácter graso inicial de este queso, que aporta adherencia, desaparece al instante cuando entra en juego el chocolate con su textura algo más seca y menos espesa. Largo y agradable retrogusto, donde las dos esencias predominantes, cítrica y oleica, aparecen a la par.

Flor de Esgueva Viejo y Utopick Petazetas Pasión. Al sabor a leche cocida del queso y al dulce del chocolate se les suma el toque ácido de la fruta de la pasión. Ambos productos combinan a la perfección, complementándose y resaltando los matices de cada uno, y dejando en boca ese juego dulce-ácido tan entretenido. Para finalizar, aparece la explosividad de los petazetas, que potencian el sabor del queso.

Flor de Esgueva Añejo y Utopick Tumaco 70%. El carácter de su queso Añejo, con esos matices a frutos secos y granos tostados y ese ligero retrogusto dulce a leche de oveja, aumenta la sensación ahumada del chocolate y eleva sus matices algo especiados. El retrogusto predominante es el del chocolate, pero la sensación láctica a leche de oveja le acompaña a la perfección.

Vídeos
Vídeo 75º aniversario Flor de Esgueva

Fuente Comunicae

notificaLectura 110 Merca2.es

Grecia, nuevo destino que OK Mobility suma a su plan de expansión

0

/COMUNICAE/

1618907082 Othman Ktiri CEO OK Mobility min Merca2.es

Por primera vez, la empresa de movilidad global expande su negocio por la vía de la franquicia con nuevas aperturas en Chania, Heraklion y Rodas

OK Mobility continúa pisando el acelerador en su plan de expansión internacional y, por primera vez en su historia, lo hace a través del modelo de franquicia. La compañía abrirá el próximo mes de mayo tres nuevas oficinas en Grecia, concretamente en las islas de Creta y Rodas. En el caso de Creta, estará presente en los aeropuertos de Heraklion y Chania, y en el caso de Rodas se ubicará también en el aeropuerto de esta isla.

Se trata de un gran paso para la compañía, en su apuesta por seguir sumando a su red de oficinas nuevos destinos turísticos por excelencia de Europa. Con estas nuevas aperturas, la compañía ya está presente en cinco países europeos, España, Portugal, Italia, Alemania y Grecia.

El CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, celebra la entrada de la compañía en Grecia y ha querido destacar que “seguimos sumando nuevos destinos y por primera vez lo hacemos franquiciando nuestra marca. Entramos en el país heleno de la mano de nuevos partners que comparten nuestra misma filosofía basada en ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes, garantizando la mejor de las experiencias. Esto nos va a permitir seguir avanzando pasos en nuestro ambicioso plan de expansión internacional por Europa, siempre bajo las premisas de la rentabilidad y la sostenibilidad, y a los que iremos sumando nuevos destinos en breve”.

El crecimiento que está protagonizando OK Mobility demuestra la fortaleza que la marca ha adquirido a nivel internacional, lo que la convierte en un gran atractivo para aquellas compañías que ya están manifestando su intención de sumarse a este proyecto de expansión.

En este sentido, el grupo empresarial contempla seguir creciendo a nivel internacional, bien a través de la implementación propia, como ha hecho en Portugal, Italia y Alemania; bien mediante la adquisición (M&A) de otras compañías, como en el caso de MC Automobiles en Francia; o bien creado su propia red de franquicias, como va a iniciar ahora en Grecia.

Ya es posible realizar reservas de alquiler de vehículos en Chania, Heraklion y Rodas con recogidas a partir del 3 de mayo a través de okmobility.com, pudiendo elegir entre una amplia gama de coches de alquiler modernos y totalmente equipados que se adaptan a las necesidades particulares de cada cliente y a su tipo de viaje.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​.

Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y ahora también Grecia.

Fuente Comunicae

notificaLectura 109 Merca2.es

elmejorsegurodevida.com: Qué es el seguro de vida con doble y triple capital y cuándo contratarlo

0

/COMUNICAE/

1618860728 Que es el seguro de vida con doble y triple capital y cuando contratarlo Merca2.es

Los accidentes son la segunda causa de muerte entre los menores de 55, solo por detrás del cáncer. Por ello, surgieron los seguros de vida con doble y triple capital, que permiten cobrar una indemnización mayor si el motivo del fallecimiento es un accidente

España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. El país donde más años vive la gente es Japón, seguido muy de cerca por Suiza y, justo después, España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un hombre en España vive una media de 80 años. Y una mujer, más de 86.

De estos datos se extrae una conclusión muy importante: es poco probable que una persona muera antes de esos 80 u 86 años. La gran mayoría de los españoles vive más o menos hasta esa edad. Pero, obviamente, siempre puede suceder algo. Los accidentes y las enfermedades ocurren, incluso a los más jóvenes.

Las principales causas de muerte en España
Las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de muerte en España. En 2018, más de 120.000 personas murieron por estas dolencias, como los infartos o la insuficiencia cardíaca.

Además, cerca de 15.800 personas fallecieron ese año por algún accidente (en la carretera, una caída, etc.) Los accidentes son la séptima causa de muerte más frecuente en España, pero son la segunda entre los menores de 55, solo por detrás del cáncer.

Los expertos de elmejorsegurodevida.com, el comparador online de seguros de vida líder en España, explican: «Estos datos significan que las personas menores de 55 años tienen pocas probabilidades de fallecer, pero que, si algo les ocurriera, lo más probable es que fuera un tumor o un accidente totalmente inesperado».

Para qué sirve el seguro de vida
Cuando una persona fallece, sus familiares y amigos sufren un duro golpe emocional, pero también económico. El día a día continúa, los gastos siguen ahí y, sin embargo, falta una de las personas esenciales para mantener todo eso a flote. La familia tiene que lidiar con los gastos diarios sin el apoyo económico y emocional de uno de sus miembros: hipotecas, estudios de los hijos, préstamos, etc.

Para obtener la tranquilidad de que la economía familiar estará protegida de cualquier contratiempo, existen los seguros de vida. Son pólizas que, a cambio de una prima (dinero que cuesta el seguro), indemnizarán a quien el cliente quiera si le ocurre algo.

La situación de invalidez tras un accidente
Hay diversos tipos de seguros de vida y se les pueden añadir distintas coberturas. Por ejemplo, se puede contratar para que también cubran la invalidez. Un accidente quizá no provoque el fallecimiento de una persona, pero puede dejarle secuelas tan duras que la obliguen a pedir la invalidez. Actualmente, más de 900.000 personas en España se encuentran en esa situación.

Si es necesario pedir la invalidez tras un accidente, significa que el afectado tendrá dificultades para volver a su trabajo o, en los casos más graves, que no podrá volver a trabajar. En la práctica, supone una pérdida de independencia, tanto para el afectado como para sus familiares. Los casos de invalidez más severos requieren incluso que una persona ayude al afectado con sus tareas diarias, ya que no puede valerse por sí mismo.

Cuando un accidente deriva en una invalidez absoluta y permanente, el seguro paga la indemnización al afectado para ayudarle con su nueva situación y los gastos derivados. Las prestaciones de la Seguridad Social suelen ser escasas en los casos de invalidez o incapacidad. El hogar pierde un salario y tiene que afrontar más costes para cuidar de uno de sus miembros, por lo que la pensión pública no suele llegar para todo.

Qué es el seguro con doble y triple capital por accidente
Para todos aquellos contratiempos que no se pueden controlar (accidentes de trabajo o de coche, caídas…) existen los seguros de vida con doble y triple capital por accidente. Desde elmejorsegurodevida.com explican que son pólizas en las que, si el motivo del fallecimiento o la invalidez fue un accidente, se recibirá más dinero del que se tenía contratado.

Hay dos variantes de estas pólizas: las de doble capital por accidente y las de triple capital por accidente de circulación.

1. Doble capital por accidente. Si el asegurado fallece o queda con una invalidez absoluta y permanente por un accidente, los beneficiarios o él mismo recibirán el doble de la indemnización que tuvieran contratada.

2. Triple capital por accidente de circulación. Si el asegurado fallece o queda con una invalidez absoluta y permanente por un accidente en la carretera, la indemnización será el triple. Es indispensable para quienes pasan mucho tiempo en la carretera. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2020 murieron 870 personas en las carreteras españolas, pese a que la movilidad estuvo muy restringida durante meses por la pandemia del coronavirus. En 2019, las muertes fueron más de 1100.

La gran ventaja: no cuestan el doble ni el triple
Con estos seguros, la indemnización se multiplica, pero no el precio. «
Los seguros con doble y triple capital no cuestan ni el doble ni el triple que uno tradicional. Una persona de 40 años, por ejemplo, puede contratar una póliza con invalidez por 118 euros. El doble capital le costará 196 euros (78 euros más) y el triple capital 241 (123 euros más)», explican desde el comparador.

Tradicional vs. doble y triple capital
Desde elmejorsegurodevida.com ponen un ejemplo para ver más clara la diferencia entre un seguro tradicional y uno con doble y triple capital:

«Juan tiene 40 años. Goza de buena salud, pero sabe que puede tener un accidente porque usa el coche todos los días para ir a trabajar. Quiere que, si le ocurre algo, sus hijos reciban dinero para que puedan ir a la universidad. Decide contratar 150.000 euros en un seguro de vida e invalidez. Juan fallece en la carretera y sus hijos reciben 150.000 euros.

Susana, en cambio, contrató el doble capital por accidente. En ese caso, sus hijos recibieron 300.000 euros. Y si hubiera contratado el triple capital por accidente de circulación, habrían sido 450.000 euros».

Fuente Comunicae

notificaLectura 108 Merca2.es

Redtrust impulsado por las nuevas tendencias en las estrategias de gestión de accesos e identidad

0

/COMUNICAE/

1618910111 Redtrust IAM Control Accesos Merca2.es

Redtrust, a Keyfactor company, continúa ampliando su mercado con estrategias de control de accesos e identidad (IAM). Una ronda de crecimiento de 125 millones de dólares impulsa la fusión de Keyfactor y PrimeKey para convertir la gestión de la identidad de las máquinas en tendencia

Redtrust, a Keyfactor company, empresa líder en el mercado español en custodia y centralización de certificados digitales continúa su crecimiento en el mercado de la gestión de la identidad digital ampliando su negocio en el primer trimestre un 10% más respecto al 68% de 2020.

Durante los últimos meses se ha visto que las estrategias de gestión de identidad y accesos (IAM, por sus siglas en inglés Identity and Access Management) se han vuelto imprescindibles para proteger la empresa y agilizar el día a día de los empleados, además de adaptar las nuevas formas de trabajo en remoto.

El concepto de IAM está menos desarrollado en España que en otros mercados como el estadounidense, donde la industria va un paso más allá y no solo controla la gestión de las identidades de empleados, sino que dentro de sus estrategias de control de accesos incorpora la identidad de servidores y máquinas. Gartner en su informe ‘Hype Cycle for Identity and Access Management Technologies, 2020′ lo reconocía como un importante beneficio dentro de la IAM de la empresa.

Keyfactor, empresa a la que pertenece Redtrust desde 2019, es líder en soluciones de automatización del ciclo de vida de los certificados y soluciones cripto-ágiles en máquinas. Para la industria es esencial asegurar la identidad de cada máquina y dispositivo, igual que la identidad de los empleados, si se quiere dotar de la máxima seguridad y preservar la reputación de la organización.

Es tal el crecimiento de este mercado que Keyfactor anunció el pasado 15 de abril la fusión con PrimeKey, con una inversión de 125 millones de dólares con el objetivo de convertir la gestión de las máquinas en tendencia. Primekey es el creador del software de autoridad de certificados (CA) más potente y flexible del sector conocido como EJBCA. Además, cuenta con otras soluciones criptográficas como SignServer y Bouncy Castle.

Esta unión da un impulso a todo el mercado y a Redtrust como compañía, implementando nuevo talento para el desarrollo de nuevas funcionalidades que cubren las necesidades presentes de sus clientes y además aporta las herramientas para anticiparse a las necesidades futuras, marcadas por las últimas tendencias.

Sobre Redtrust
Redtrust, a Keyfactor company, es la solución líder en el mercado español que permite a las grandes y medianas compañías gestionar, centralizar y controlar el uso de sus certificados digitales, de una forma totalmente sencilla y transparente.

Redtrust proporciona una gestión integral del ciclo de vida de los certificados digitales en las organizaciones, asegurando y previniendo contra riesgos externos e internos y reduciendo drásticamente el coste y esfuerzo requeridos para su correcta gestión.

Fuente Comunicae

notificaLectura 107 Merca2.es

Publicidad