sábado, 17 mayo 2025

Manjar de naranja: la receta con más vitaminas de Arguiñano

Arguiñano es un genio de la cocina. A estas alturas son muy pocos los que dudan de su talento y pericia entre fogones. Además, uno de los aspectos que más nos gustan de él como cocinero, es que domina muy bien diferentes tipos de platos. Lo mismo puede bordar un guiso tradicional que un plato de fusión. Da igual lo que haga. Sus recetas están siempre de matrícula de honor. Y eso también incluye la repostería.

Un claro ejemplo de la pericia de Arguiñano a la hora de preparar postres es, entre otros muchos, el manjar de naranja. Una receta que acaba de compartir con sus seguidores. Y precisamente, para que la puedas preparar en tu casa y disfrutar de ella, nosotros te la ofrecemos en este artículo. Pero además también te contamos varios trucos y sugerencias para que saques más brillo a este delicioso postre. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático de España

Arguiñano

Todo el mundo sabe quién es Karlos Arguiñano. Da igual que sea un aficionado a la cocina o no. Y no importa si alguna vez ha seguido sus programas o no los ha visto en la vida. Su nombre es conocido por todos los españoles. Y, además, su nombre, es también sinónimo de alta cocina. Y lo lleva demostrando a lo largo de tres décadas en la televisión. Porque la primera vez que el cocinero tuvo su primer espacio propio de gastronomía que se emitió en la pequeña pantalla fue hace ya 30 años.

Pero no fue el único. Desde entonces, y en la mayoría de cadenas a nivel nacional, ha tenido un programa en el que compartía su amplio recetario con su audiencia. Tal ha sido su éxito que incluso ha llegado a presentar programas de cocina en televisiones argentinas e italianas. Millones y millones de personas han aprendido a cocinar con Karlos Arguiñano. Por eso es tan conocido en nuestro país. Ahora sí te desvelamos los ingredientes y cómo preparar esta receta. 

Los ingredientes que necesitas para preparar el manjar de naranja de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano

Hay muchas personas a las que les da pereza comer fruta. Sin embargo, cuando dejan de comerla, están dejando de injerir una serie de vitaminas que son fundamentales para el buen desarrollo del organismo. Pero la pereza ya no es excusa. No desde que el cocinero Karlos Arguiñano ha querido compartir una receta a la que ha llamado Manjar de naranja. Los ingredientes que necesitas para prepararla no son nada rebuscados. Los encontrarás sin ningún inconveniente en cualquier supermercado. O incluso puede que ya los tengas en tu nevera y despensa.

La proporción que te ofrecemos es para 4 personas. Si quieres hacerla para más o menos gente solo tendrás que calcular las proporciones. 1 litro de zumo de naranja natural, (más o menos unas 8 naranjas), 50 gramos de azúcar, 50 gramos de harina de maíz, 8 frambuesas y unas hojas de menta.

Cómo prepara paso a paso esta receta de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano

Uno de los aspectos que más nos ha gustado de este postre de Karlos Arguiñano, además de su delicioso sabor, es que es muy sencillo de preparar. Te lo explicamos a continuación. Primero tienes que sacar el zumo de las naranjas. Para ello utiliza un exprimidor. Y una vez lo tengas, echa el zumo a calentar en una cazuela. Pero no todo, unos 850 mililitros. El resto, 150, mézclalo en un bol junto con la harina de maíz y el azúcar. Remueve hasta que tengas una mezcla homogénea.

Después, añade esta mezcla a la cazuela con el zumo caliente. Y cocina a baja temperatura mientas remueves hasta que quede una masa espesa. Piensa que tardarás unos 4 o 5 minutos. Sirve en cuatro copas de cristal y deja que se enfríe. Por último, y a modo de decoración. Pon 3 frambuesas encima de cada copa y unas hojas de menta. ¡Y listo! ¿Ves qué fácil?

Consejos para mejorar este manjar de naranja

naranjas ricas en vitamina C

Este postre de Karlos Arguiñano puedes comerlo de varias maneras. Si te gustan los postres calientes, en cuanto termines de cocinarlo, sírvelo y cómelo. Es ideal para los fríos días de invierno. Pero si te gusta muy frío, puedes guardar las copas en el congelador durante 3 o 4 horas antes de servirlo. Esto hará que la temperatura del majar de naranja sea muy baja, pero que no llegue a congelarse, porque si no se estropearía.

Sugerencias para acompañar este manjar de naranja

karlos arguiñano chef Merca2.es

Y terminamos este artículo de la receta de manjar de naranja de Karlos Arguiñano con varias sugerencias para que lo acompañes. Al tratarse de una crema dulce, es un plato que admite acompañamientos para que mojes en ella. Nosotros te recomendamos, por ejemplo, que lo hagas con galletas A poder ser de chocolate. Ya que la mezcla de estos dos sabores suele casar muy bien. Pero si prefieres utilizar un bizcocho, adelante. También puedes utilizarlo para mojar en este postre.

 

 

 

Continental reduce sus pérdidas un 21,5% en 2020, hasta 962 M€

0

El fabricante alemán de neumáticos y componentes para vehículos Continental contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 961,9 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 21,5% en comparación con los 1.225 millones de euros que perdió en el ejercicio precedente.

Tal como ha subrayado la compañía, en medio de un entorno de mercado «históricamente débil» debido a la pandemia del coronavirus, demostró resistencia operativa y financiera en 2020, logrando sus objetivos anuales.

Según datos provisionales facilitados por la empresa, Continental facturó 37.722 millones de euros el año pasado, un 15,2% menos si se compara con los 44.478 millones que ingresó en 2019.

De esta manera, la firma alemana registró unas pérdidas operativas de 718,1 millones de euros, casi el triple que los 268,3 millones de euros que perdió en el ejercicio anterior.

Entre otras cifras, el número de trabajadores de Continental a 31 de diciembre se situaba en las 236.386 personas, un 2,1% menos, perdiendo más de 5.000 empleos en 2020.

«En términos operativos, obtuvimos un buen rendimiento en 2020 dadas las circunstancias, logrando un flujo de caja libre sólido y positivo. La conclusión es, sin embargo, que sufrimos grandes contratiempos tanto en ventas como en beneficio. No obstante, terminamos el año pasado más fuertes en general de lo que temíamos en la primavera», ha subrayado el consejero delegado de Continental, Nikolai Setzer.

A la vista de los resultados del año pasado, el directivo ha decidido proponer la suspensión del reparto de dividendo para el año fiscal 2020 a la junta general de accionistas del fabricante de componentes.

PREVISIONES

De cara 2021, Continental ha reconocido que el ejercicio actual seguirá siendo un «desafío», aunque prevé que el mercado se recupere de forma «significativa» en comparación con 2020.

Así, la empresa espera que la fabricación de turismos aumente entre un 9% y un 12% en todo el mundo en comparación con el año pasado, aunque no prevé que hasta 2025 se alcance el nivel récord de producción logrado en 2017.

Sobre esa base, Continental espera ingresar entre 40.500 y 42.500 millones de euros, lo que supone un crecimiento de hasta el 12,6%, mientras que el margen operativo será de entre el 5% y el 6%, muy por encima del de este año, que se quedó en el -1,9%.

El Gobierno aprueba ayudas de 120 M€ a Duro Felguera

0

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de ayudas por importe de 120 millones de euros a la ingeniería asturiana Duro Felguera y de 53 millones a la aerolínea Plus Ultra, en el marco del mecanismo de rescate a empresas estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

De este modo, el Gobierno ha autorizado al Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dependiente de SEPI, estas dos nuevas operaciones de respaldo público temporal solicitadas por ambas empresas.

Las ayudas proceden del Fondo de Apoyo a la Solvencia, que está dotado con un total de 10.000 millones de euros. Este instrumento fue aprobado por el Gobierno el pasado julio con el objetivo de aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia de la Covid-19 que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.

Así lo ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la titular de Hacienda y ministra Portavoz, María Jesús Montero, quien ha señalado que, con las ayudas aprobadas este martes, suman ya tres operaciones de ‘rescate’ a empresas estratégicas, junto a la de Air Europa, por 475 millones, autorizada el pasado mes de noviembre.

En concreto, el importe de la ayuda a Duro Felguera se desglosa en 70 millones en un préstamo participativo, 20 millones en un préstamo ordinario y 30 millones en aportación de capital o préstamo participativo.

La empresa tendrá un plazo máximo de siete años para amortizar en su totalidad los préstamos que reciba. Los tipos de interés de los préstamos participativos son los contemplados en el acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020 y en el Marco Temporal de la Comisión Europea.

El acuerdo por el que se ha autorizado el apoyo financiero temporal a Duro Felguera incorpora varias condiciones, entre ellas la reestructuración de la deuda contemplada en el plan de viabilidad de la compañía, el otorgamiento de las nuevas líneas de avales previstas en dicho plan que, por importe de 80 millones, estarán bajo la cobertura de Cesce, así como la incorporación a la compañía de dos consejeros designados por el Consejo Gestor del Fondo y la designación por mutuo acuerdo de las partes de un nuevo consejero delegado.

Además, entre 2010 y 2019, la empresa alcanzó unos niveles medios de facturación anual de 729 millones de euros, con unos ingresos en Asturias de 440 millones. A finales de 2019 generaba el 1,02% del empleo total de esa Comunidad.

Asimismo, Duro Felguera supone el 3,8% del gasto realizado por Asturias en I+D+I, porcentaje que supera la media sectorial nacional. Esto ha permitido a la compañía el desarrollo de grandes proyectos industriales, que le han convertido en referencia para el tejido económico regional por su potencial innovador.

Como parte del plan de rescate de Duro Felguera, el Principado de Asturias entrará «de forma temporal» en el accionariado del grupo, según indicó recientemente la portavoz del Ejecutivo asturiano, Melania Álvarez.

La compañía, especializada en la prestación de servicios para la industria y la fabricación de bienes de equipo, registró pérdidas por 171 millones de euros durante el año 2020.

PLUS ULTRA

En cuanto a la aerolínea Plus Ultra, que opera vuelos de larga distancia con Latinoamérica, el Gobierno ha autorizado la ayuda de 53 millones solicitada, que se desglosa en un préstamo participativo de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones.

La empresa dispondrá de un plazo máximo de siete años para amortizar en su totalidad los préstamos recibidos.

La compañía tiene una plantilla directa de 345 personas y su actividad genera 2.500 empleos indirectos. Montero ha destacado que el transporte aéreo en España constituye un sector estratégico por su contribución al turismo, uno de los principales motores económicos del país.

En este sentido, Plus Ultra es una aerolínea de nicho que opera vuelos de larga distancia a países de Latinoamérica (especialmente, Ecuador, Perú y Venezuela).

El tipo de cliente de Plus Ultra es distinto al de otros competidores, centrándose principalmente en residentes en España u otros destinos que viajan principalmente a visitar familiares o por ocio, además de también turismo. Su oferta, por tanto, cubre un ámbito de servicios en el mercado complementario a los servicios que proporcionan las compañías de mayor tamaño.

La ministra portavoz ha señalado que con estas operaciones se trata de preservar el tejido productivo español y el empleo.

Aena invertirá 2.500 M€ entre 2022 y 2026 y subirá un 5% las tasas por pasajero

0

El consejo de administración Aena ha aprobado este martes la propuesta de un nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria para los ejercicios comprendidos entre 2022 y 2026 (DORA II) que prevé inversiones de 2.250 millones para dar respuesta a los estándares de capacidad de las infraestructuras y seguridad, calidad de servicio y otros requisitos de mantenimiento, así como una subida de las tarifas aeroportuarias, a través del ingreso Máximo Anual por Pasajero, del 4,9% en el periodo.

No obstante, la inversión total asciende a 2.500 millones de euros, de los que 2.250 provendrían de ingresos por tasas aeroportuarias, mientras que 250 millones restantes se rentabilizarán a través de ingresos comerciales, según fuentes de la compañía. Las estimaciones de inversión anteriores a la pandemia ascendían a 5.000 millones de euros.

El DORA II ha sido remitido a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la ley reguladora de la red de aeropuertos de interés general, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así mismo, ha sido remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y se espera que su aprobación, pasando por el Consejo de Ministros, antes del 30 de septiembre.

Los niveles de inversión y las tarifas aplicables para este periodo han sido determinados bajo la previsión de que en estos cinco años se alcancen los 1.218 millones de pasajeros, basando esta estimación en las realizadas por ACI, IATA y Eurocontrol. El coste medio ponderado de capital antes de impuestos (WACC) que se propone es de 7,68%.

Para la fijación de las tarifas aeroportuarias se prevé un Ingreso Máximo Anual por Pasajero (IMAP) de 9,94 euros para 2022; 9,99 para 2023; 10,05 para 2024; 10,19 para 2025 y 10,43 para 2026. La evolución en el periodo, por tanto, sería de un 4,9%.

Con estas estimaciones, el valor para 2022 estaría un 3,21% por debajo que en 2021, cuando el ingreso máximo anual por pasajero ajustado (IMAJ) de 10,27 euros por pasajero, tal y como recoge la CNMC de supervisión de las tarifas aeroportuarias aplicables por Aena en el ejercicio 2021. Para 2021, el IMAP es de 9,89 euros por pasajero.

Por otra parte, la Sociedad ha presentado ante la DGAC la solicitud de modificación del vigente DORA (2017-2021) en virtud de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 18/2014 como consecuencia de los efectos y el impacto económico ocasionados a la sociedad por la Covid-19 en los ejercicios 2020 y 2021. Para la resolución de esta solicitud, la citada Ley establece un periodo máximo de seis meses. Aena espera, no obstante, que esta compensación –de la que no ha declarado estimación– sea efectiva para el siguiente DORA.

RECUPERACIÓN EN 2026

La compañía estima que el tráfico de pasajeros recupere los niveles anteriores a la crisis de la Covid-19 entre 2025 y 2026, mientras que la recuperación del volumen de operaciones se estima para 2024 o 2025 y de carga para 2023 o 2024.

En concreto, esperan 184,6 millones de pasajeros para 2022; 229,5 para 2023; 255 para 2024; 269,8 para 2025 y 279,1 para 2026. En 20219, por los aeropuertos de Aena pasaron 275,2 millones de pasajeros.

Esta ralentización en el crecimiento del tráfico ha provocado que la compañía posponga sus planes de ampliación de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, ya que las necesidades operativas no han aumentado, hasta 2024, por lo que la mayoría de las actuaciones de desarrollarían en el siguiente DORA.

Grifols se refuerza en innovación tras culminar la compra de GigaGen

0

Grifols ha reforzado su estrategia de innovación tras comprar el 56% del capital de GigaGen que aún no controlaba por unos 67 millones. Con la operación, el líder de hemoderivados a reforzado su estrategia de innovación ya que espera implementar un método para producir una amplia gama de inmunoglobulinas.

Con esta compra, la empresa dirigida por Victor Grifols continúa implementando su estratgia de crecimiento a largo plazo y espera seguir ejecutando su plan de expansión sostenida de los márgenes. El mercado digiere esta operación con caídas superiores al 1% en el Ibex 35. Grifols compró el 44% de GigaGen en julio de 2017 por unos 29 millones de euros a través de Grifols Innovation and New Technology (GIANT).

OSBORNE CLARKE, DE NUEVO EN UNA OPERACIÓN DE GRIFOLS

Grifols hará frente al pago de la transacción con recursos propios, sin necesidad de emitir deuda.
Aproximadamente la mitad del importe se ha pagado en el cierre de la transacción y la cantidad restante se pagará un año después del cierre. El asesoramiento legal ha corrido a cargo de Osborne Clarke y Proskauer.

«Estamos reforzando aún más nuestra estrategia de innovación», ha asegurado el consejero delegado Victor Grifols. «Queremos que los pacientes vivan más y mejor y con este propósito y una visión de largo plazo, estamos invirtiendo en proyectos estratégicos sólidos, como los de Alkahest y ahora GigaGen, que cuentan con un alto potencial de contribuir a nuestro crecimiento y a la expansión de nuestros fundamentales», ha afirmado.

La compra se enmarca en el plan estratégico de Grifols, centrado en el «enfoque integral que
incluye proyectos propios
y a través de compañías participadas para apoyar proyectos de
investigación complementarios a su actividad», según ha comunicado la compañía.

GigaGen, especializada en el descubrimiento y desarrollo temprano de productos bioterapéuticos recombinantes, ha recibido el visto bueno de la FDA estadounidense a su solicitud para su inmunoglobulina policlonal recombinante contra el coronavirus SARS-CoV-2, cuya enfermedad es el Covid-19. Además, está desarrollando la primera inmunoglobulina recombinante policlonal del mundo.

La empresa adquirida se centra en el descubrimiento de nuevos tratamientos biológicos basados en anticuerpos que derivan de millones de células del sistema inmune obtenidas de donantes. Además, está inmersa en diversos proyectos de investigación internos, incluyendo el
desarrollo de la primera inmunoglobulina recombinante del mundo y una cartera de terapias
inmuno-oncológicas.

UN ENSAYO EN HUMANOS CONTRA LA COVID-19

Entre los proyectos aportados por la empresa estadounidense se encuentra el GIGA-2050, una inmunoglobulina hiperinmune recombinante para el tratamiento de la COVID-19 que se espera pueda ser evaluada en un ensayo en fase 1 en EEUU en la primavera de 2021 después de la reciente aprobación de su solicitud como ‘Investigational New Drug’ (IND) por la Food and Drug Administration (FDA).

La empresa con sede en San Francisco ha iniciado el primer ensayo en humano que evalúa estas inmunoglobulinas hiperinmunes recombinantes. El objetivo es conoce la seguridad y tolerabilidad de una dosis de GIGA-2050 en hasta 18 pacientes hospitalizados diagnosticados de COVID-19.

Este compuesto contiene unos 12.000 anticuerpos anti-coronavirus obtenidos a partir de 16 pacientes convalecientes con una excepcional respuesta al COVID-19. El compuesto presenta una elevada afinidad frente a las variantes naturales de SARS CoV-2, incluyendo las variantes.

La información obtenida de este ensayo se utilizará además para demostrar la seguridad de la
plataforma tecnológica de GigaGen para fabricar este tipo de inmunoglobulinas frente a enfermedades infecciosas para que puedan ser desarrolladas de manera rápida para el tratamiento de patógenos emergentes.

«Los avances que está realizando GigaGen para impulsar una nueva generación de medicamentos con anticuerpos, que incluye el desarrollo de la primera inmunoglobulina recombinante del mundo, permiten complementar la cartera de proyectos de innovación de Grifols, orientados al tratamiento de enfermedades más allá de las terapias derivadas del plasma», ha afirmado José Terencio, vicepresidente de Innovación de Grifols.

La Resistencia: ¿Quién es Óscar Husillos y por qué es famoso?

0

El vigente campeón de Europa de 400 metros en pista cubierta, el palentino Óscar Husillos, visita este martes, 9 de marzo, el programa La Resistencia de Movistar+. Husillos llega al programa de David Broncano tras su éxito en el Europeo de Toruń (Polonia) donde por fin pudo hacerse con un campeonato internacional después del varapalo que vivió en el Mundial de Birmingham. El joven de 27 años estaba llamado a ser la gran esperanza del atletismo en pista, si bien su trayectoria no ha sido todo lo meteórica que se le presuponía en un inicio. Como él mismo ha reconocido, el último título es una pequeña espina que se ha desclavado de su mente. ¿Comenzará ahora su ascenso continuo o seguirá fluctuando?

OSCAR HUSILLOS, DE PORTERO A CAMPEÓN DE ATLETISMO

En un pequeño pueblo de Palencia, de nombre Astudillo, surgió un joven portero de fútbol al que no se le daba nada mal aquello de interceptar balones. Aunque parecía tener futuro, su tío, José Domingo Moreno, le animó a probar con las carreras de fondo y el atletismo. Aquello le enganchó hasta el punto de dejar de lado todo afán por ser portero profesional y centrar sus esfuerzos y preparación en una meta: correr más rápido que nadie.

Comenzó a entrenar en las humildes pistas de Palencia, y pronto despuntó en las categorías inferiores. Había talento físico y fuerza mental. Además de participar en los campeonatos regionales y nacionales, consiguió plaza para representar a España en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2017, donde alcanzó las semifinales. Un año después lograría su mayor gesta, y también la más amarga, que seguro que David Broncano sacará a colación en su entrevista en ‘La Resistencia’.

óscar husillos
Foto Captura RTVCYL

SU ENTRENADOR, PARTE DE SU GRANDEZA

Si hay algo que ha marcado el carácter y el desempeño de Oscar Husillos como atleta en los 400 metros, que es su especialidad, es la figura de su entrenador. Luis Ángel Caballero fue uno de sus descubridores, uno de esos apasionados del deporte local que busca sin mayores pretensiones al próximo Usaín Bol español. Aunque en muy pocas ocasiones aparece el verdadero talento en conjunción con el esfuerzo y las ganas de hacer algo grande, lo encontró en el joven Husillos que llegaba de la provincia para conquistar al club de Atletismo. Desde muy pronto todos le compararon con Bruno Hortelano, y en cierto sentido había algo de pique saludable. Ambos forman parte del equipo de 400 metros relevo.

duelos óscar husillos y bruno hortelano

OSCAR HUSILLOS EN BIRMIGHAN: LA CARA Y LA CRUZ

A Birminghan viajó Oscar Husillos en compañía de su entrenador, Luis Ángel Caballero, de 70 años. Allí quería mejorar los resultados de la anterior competición europea también en suelo británico, donde se metió en las semifinales pero no logró pasar a la gran final. Se sabía que estaba en su mejor momento: venía de conseguir sus mejores tiempos en todas las disciplinas, y tenía bien estudiado a su mayor rival. Cuando sonó el disparo de inicio, comenzó su mayor gesta, que se convertiría en su cruz más dolorosa. A medida que pasaban los metros, Husillos se sentía mejor y se veía superando a sus grandes rivales. Cruzó la meta el primero, lo que le convertía en Campeón del Mundo. El primer español en muchas generaciones que conseguía algo así. Su sonrisa lo decía todo: récord de España y campeón del Mundo.

Sin embargo, durante la entrevista con RTVE, todo el mundo fue testigo de la cara de tristeza y cierta resignación del joven atleta cuando la periodista le comunica que le descalifican por haber pisado una de las rayas de los carriles de la pista. Todo su sueño se hizo añicos enseguida. Su imagen fue portada en todo el mundo, y esto le ha dado una fama y visibilidad que ahora busca resarcir con más victorias. La de esta semana ha sido el primer paso en firme, y la que le lleva a ‘La Resistencia’.

invitado la resistencia

EL DÍA DESPUÉS: TOCA LEVANTARSE

El día después, siendo descalificado en su mayor gesta como atleta, Óscar Husillos tuvo que hacer frente a las portadas, la visualización de su propio error y sus sombras interiores. En los dos años siguientes ha trabajado duro para conseguir estar al mismo nivel, y aunque ha logrado algunos hitos importantes, tanto a nivel individual como colectivo con los compañeros de los 400 metros relevo, no ha vuelto a recuperar ese plus que tuvo en Birminghan. Consiguió sendos podios en el Europeo de Pista Cubierta y en el Campeonato Europeo de Naciones, pero pinchó en su gran esperanza, el mundial de Doha. ¿Hablará en ‘La Resistencia’ de sus miedos y de cómo afrontó su resurgir?

ganador

EL ORO EUROPEO QUE HA HECHO SONREÍR A OSCAR HUSILLOS

Y es que por fin Óscar Husillos vuelve a sonreír. Nada más cruzar la meta y saberse que esta vez sí, se oyó en la pista claramente un grito: con los brazos abiertos, el velocista palentino se liberaba por fin de la carga de la eliminación. La imagen que publicó en sus redes sociales es más que elocuente: un sueño cumplido.

A pesar de todo, este éxito no le hace olvidar la descalificación que sufrió en Birmingham 2018: «Ojalá en mi vida deportiva logre pasarlo… Pero siempre quedará en mi mente y en la de la gente que durante unos minutos fui campeón del mundo», exponía en la entrevista en RTVE tras su logro. El primer atleta blanco en bajar de los 45 segundos en los 400 metros pista cubierta -aunque su marca no haya sido válida-, asistirá hoy a ‘La Resistencia’.

óscar husillos la resistencia

Así es la espectacular Triumph Triple 1200 RS

0

Partiendo de cero, Triumph ha desarrollado la nueva Triple 1200 RS, una moto que supone un giro radical en la marca inglesa y una revolución en cuanto a prestaciones, potencia y tecnología para la familia Speed Triple.

En 1994, Triumph se introdujo en una nueva categoría de motos naked de altas prestaciones con la Speed Triple, dando así un nuevo sentido a las motos más deportivas de su oferta. Ahora se ha presentado mundialmente la nueva Triple 1200 RS, en la que Triumph ha echado el resto para ofrecer una moto totalmente nueva en la que las prestaciones tienen un papel destacado.

Para ello monta el nuevo motor tricilíndrico de 1.160 cc que rinde una potencia de 180 CV a 10.750 rpm, y que junto a una reducción de peso que deja el conjunto en 198 kg hacen que su conducción sea realmente excitante.

Para las suspensiones se recurre a un equipo Öhlins totalmente ajustable con horquilla invertida delante y monoamortiguador detrás. En cuanto a los frenos, cuenta con el sistema de frenada combinada y un eficaz equipo Brembo.

El nivel de tecnología es abrumador con elementos de última generación como el nuevo panel de instrumentos con pantalla TFT a color de 5”, sistema de conectividad ‘My Triumph’, cambio rápido de marchas Triumph Shift Assist, ABS optimizado para curvas, control de tracción desconectable, cinco modos de conducción, Iluminación ‘full-LED’, o el nuevo sistema sin llave ‘keyless’.

La nueva Triumph Triple 1200 RS estará disponible en la red de concesionarios de la marca a partir de abril 2021 con un precio de 18.400 euros (IVA incluído) con dos años de garantía sin límite de kilometraje.

El Gobierno aprobará este viernes moratoria concursal hasta 2022

0

El Consejo de Ministros de este martes finalmente no ha aprobado la prórroga de la moratoria concursal que vence el próximo 14 de marzo. Sin embargo, según ha podido saber Negocios TV, no tardará en dar luz verde a esta medida. Todo apunta a que este mismo viernes se ampliará la moratoria hasta el próximo 31 de diciembre de 2021.

El motivo de este ‘retraso’ sería únicamente ganar tiempo, de cara a un acuerdo entre los dos partidos de la coalición. Más allá de prorrogar la moratoria concursal también estaba previsto que se aprobase un paquete de ayudas de 11.000 millones de euros para rescatar al comercio, la hostelería y el turismo. PSOE y Podemos aún tienen que acercar posturas sobre que fondos se destinarán finalmente a ayudas directas a las empresas de los sectores más dañados por la pandemia del covid-19.

El Gobierno habría tomado la decisión de ampliar la moratoria debido a los estragos que ha causado la tercera ola del coronavirus, que por fin parece haber llegado a su fin, con datos mucho más alentadores que dejan a España por debajo del riesgo extremo de contagios. Las medidas restrictivas que han tenido que tomar las Comunidades Autónomas han afectado directamente a las pymes. estos efectos han propiciado que, aunque los concursos de acreedores se redujeran el pasado año respecto a 2019, en el último trimestre de 2020 se vislumbró un incremento del 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Fuera de La Voz? Las famosas que suenan para sustituir a Malú

Lo anunciaba VerTele a bombo y platillo en enero de 2021. Malú regresa a ‘La Voz’ y renunciaba a grabar la nueva edición ‘Mask Singer’, donde la sustituirá Paz Vega. Ahora bien, si bien se ha dado a conocer que entraría en ‘La Voz’, muchos aún dudan de que la agenda le permita cumplir con todos los formatos anuales. Además de compaginar su labor como artista con la de madre de su pequeña Lucía, a quien dio a luz en junio de 2020. A ello se le suma que desde el paso de La Voz de Telecinco a Antena3, supuso su ausencia como coach. Algo que llamó mucho la atención ya que la mayoría de los coaches compañeros en el talent show permaneció en el formato, más allá del cambio de cadena. Así, Rosario, David Bisbal o Melendi no vieron peligrar su participación. ¿Pasará lo mismo con Malú? Con Edurne previsiblemente de baja también por maternidad, ¿quiénes podrían sustituirla?

¿SERÁ 2021 EL AÑO DE MALÚ O TENDRÁ QUE RENUNCIAR A LA VOZ?

Después de dar a luz a su primera hija, Lucía, como ella misma sin el María, vimos a una cambiada y muy delgada Malú. Quizás el estrés de tener que compaginar una niña tan pequeña, que sigue siendo muy dependiente ya que apenas tiene 9 meses, con la grabación de los programas, que son jornadas maratonianas, no es nada fácil, y más si tiene que sumar tres ediciones que es lo que espera Atresmedia para 2021. Habrá edición niños, senior y también anónimos. ¿Podrá con todo Malú o tendrá que decir no a alguna de los programas de ‘La Voz’?

A esto se le suma que después de tener que cancelar por una operación la gira Oxígeno, suma más de dos años sin dar un concierto, algo que seguro que le apetece. ¿Sumar una gira, nuevos trabajos y colaboraciones, las grabaciones de ‘La Voz’ y cuidar a la pequeña? Parece una tarea complicada. Ahora sí, te mostramos los rostros de las famosas que podrían sustituir a Malú en La Voz.

malú la voz

CHENOA PODRÍA SUSTITUIR A MALÚ EN LA VOZ

Por supuesto, la productora del formato tienen en mente varias famosas que pueden sustituir a Malú en el caso de que no pueda finalmente participar de ‘La Voz’, o no de todos los formatos. Una de las que más suenan en la rumorología es Chenoa. Tiene experiencia en cuanto a formación y valoración musical, tiene un perfil muy interesante a nivel de voz, y tiene mucha experiencia en televisión. Sabe los ritmos del lenguaje y está disponible ya que actualmente su único proyecto estable es ‘Tu cara me suena’. Su salida de Zapeando la dejó en un momento de crisis pero la recuperación como jurado en el programa de la casa le ha dado alas. ¿Podría ser ‘La Voz’ su nuevo proyecto?

chenoa la voz malú

LORENA CASTELLS, LA SORPRESA DE ZAPEANDO

Además de Chenoa, también suena el nombre de Lorena Castells como potencial sustituta de Malú en ‘La Voz’. La presentadora sustituta oficial de Zapeando ha gustado mucho en la cadena, donde ya ha mostrado su gran versatilidad como reportera de contenidos o crítica musical, a la conductora de un programa que no resulta fácil dirigir con todos los colaboradores intentando meter su gag o comentario como sea.

Además, es cantante y actriz, un perfil que la hace aún más interesante, aunque su trayectoria esté marcada por un estilo completamente diferente a lo visto hasta ahora. Quizás ahí radica su mayor fuerza en la terna de sustitutas a Malú en ‘La Voz’.

lorena castells malu la voz

VANESA MARTÍN YA LA HIZO DE SUSTITURA EN MASK SINGER Y TRIUNFÓ

Después de su aparición en ‘Mask Singer’ como sustituta de Malú, y las apariciones en televisión, la cantante Vanesa Martín parece tener abiertas las puertas de Atresmedia para ejercer de comodín seguro. Es conocida y respetada en el mundo musical, tienen formación y sabe cómo enseñar y acompañar, y tiene buen feeling con los espectadores. No sería una de las opciones más locas pero sí un valor seguro de calidad para el formato, y un interesante perfil musical para complementar al resto de coach.

Cuenta con el hándicap de que ya ha participado como coach en ‘La Voz Kids’, y con gran aceptación del público, por lo que sería la más idónea para hacer una sustitución completa en caso de necesitarse.

vanesa martín en el hormiguero

AINHOA ARTETA SERÍA UN FICHAJE DE ORO PARA LA VOZ

Un cuarto nombre que suena con mucha fuerza para conseguir el sillón giratorio de ‘La Voz’, en todos los formatos, es el de Ainhoa Arteta. La soprano tuvo que decir que no a su participación en ‘Mask Singer’ por su embarazo, siendo sustituida precisamente por la propia Malú. Sería de justicia poética que la ex concursante de MasterChef Celebrity pudiera ver recuperado ese proyecto caído, cogiendo el testigo de la persona que la sustituyó.

En su participación en el talent show culinario de la cadena pública vimos cómo se mueve en la cámara. Su perfil vocal la convertiría en una de las estrellas de ‘La Voz’, especialmente en el formato senior. ¿Se unirá a ‘La Voz’?

ainhoa arteta con pablo motos en el hormiguero

RUTH LORENZO PODRÍA TENER SU OPORTUNIDAD

Por último, y aunque existen más famosos en la terna oficial, la quinta que más suena es Ruth Lorenzo. En los últimos años a estado yendo y viniendo en TVE y en Telecinco, pero no termina de dar con la tecla que la lance a una colaboración estable. En su haber, además de conocer la música internacional, tener tablas en televisión y en Eurovisión, aportaría un estilo muy propio e interesante a los otros coach. Durante su paso en ‘Pasapalabra’, sus canciones a capela gustaron mucho. Tiene la voz y la experiencia, pero, ¿dará el paso el programa?

RUTH LORENZO PODRÍA REEMPLAZAR A EDURNE

Lupin: fecha de estreno, tráiler y nuevos personajes de la Temporada 2

Uno de los grandes éxitos de Netflix en 2021 ha sido la serie de Lupin, que en tan solo cinco capítulos ha conseguido enamorar a los espectadores de esta plataforma. Y es que los seguidores de la serie se han quedado con ganas de mucho más, ya que cinco capítulos les ha sabido a poco, por ello hoy os traemos todo lo que sabemos sobre la nueva temporada de Lupin.

No es de extrañar que esta se haya convertido en una serie de éxito, ya que sigue el estilo de La casa de papel, aunque ambas tienen sus diferencias. Pero en esencia, ambos trabajos de Netflix son una maravilla digna de ver. Y Lupin se ha convertido en una de las series más vistas de la plataforma bajo demanda. Es más, en tan solo unas semanas, llegó a ser vista por más de 75 millones de personas, superando con diferencia la cuarta temporada de La casa de papel. A continuación, te contamos todo sobre Lupin, y cuándo se estrenará su segunda temporada.

La historia de Lupin

historia de lupin

Antes de conocer cuál será la fecha en la que se va a estrenar la segunda temporada de Lupin, es importante hacer un repaso de su primera temporada. En el caso de que no la hayas visto todavía, ¿a qué estás esperando? Se trata de uno de los mejores títulos que tenemos actualmente en Netflix, y por el nivel de reproducciones que está alcanzando, y eso que solo tiene cinco capítulos, se acerca peligrosamente a la más vista de toda la plataforma de contenido bajo demanda, Los Bridgerton. Repasamos la historia de esta gran serie para que entiendas por qué debes verla sí o sí. Y para los que ya la hayan visto, un repaso no viene mal antes de continuar con la serie.

El secuestro de Raoul replanteará a Assane Diop cuál es su prioridad, si vengar la muerte de su padre o hacer lo que sea por recuperar a su hijo. Y es que parece ser que ambos hechos están relacionados entre sí y puede tener la oportunidad de matar dos pájaros de un tiro para ambos hechos.

Pero por si esto no fuera suficiente, un policía ha identificado al supuesto responsable de todo lo que ha pasado en la primera temporada y este puede ser que también le traiga algún problema, o que pueda encontrar un aliado ahí…

El reparto de una gran serie

actores lupin

Algo habitual en cualquier serie, es que haya algún cambio en el reparto, o algún nuevo personaje, pero no es el caso de Lupin, al menos no por el momento. Así que a continuación te dejamos con los actores del reparto y los papeles que interpretan.

  • Lupin por el actor Omar Sy
  • El capitán Romain Laugier por el actor Vincent Londez
  • Claire interpretada por Ludivine Sagnier
  • Juliette Pellegrini por la actriz Clotilde Herme
  • Anne Pellegrini por la actriz Nicole Garcia
  • Hubert Pellegrini por el actor Hervé Pierre
  • Youssef Guedira por el actor Soufiane Querrab
  • Benjamin Ferel por Antoine Gouy
  • Babakar Diop por el actor Fargass Assandé (mientras sigan los flashbacks)
  • La teniente Sofía por la actriz Shirine Boutella
  • Raoul por el actor Etan Simon

Lo que sabemos sobre la llegada de la segunda temporada de Lupin

grabacion serie netflix

Por el momento Netflix no ha confirmado nada, pero lo más probable es que los nuevos cinco episodios con los que empezará la temporada 2 de Lupin, fueran rodados a la vez que los que ya hemos visto, y grabados muchos de ellos en París. Y es que teniendo en cuenta el gran éxito que han conseguido en tan poco tiempo, es normal que se hayan querido hacer de rogar durante unos meses para llegar al mayor número de personas posibles.

Pero por desgracia, Netflix no ha querido dar ningún adelanto en forma de tráiler de lo que veremos en esta parte 2 de Lupin. Eso sí, solo es cuestión de tiempo que la compañía lance un teaser para empezar a preparar a los espectadores sobre los nuevos episodios.

Y es que el estreno está más cerca de lo que muchos podrían imaginar. Así que no, no vas a tener que esperar todo un año, como es el caso de otras series, para poder ver la segunda temporada de la serie de Netflix.

El deseado estreno de la segunda temporada

estreno lupin

La próxima parte de Lupin tiene fecha establecida en el próximo verano. Sí, mucho antes de lo que pensaron muchos al llegar al final de la primera temporada. Nada de sufrir de incertidumbre todo un año, pues estamos a nos pocos meses de la llegada de la segunda temporada.

Esta ha sido la táctica por parte de Netflix, para no alargar mucho la espera a los espectadores ha decidido dividir la serie en partes en vez de temporadas, para poder sacar los capítulos cada menos tiempo. Así que no, no se trata de una segunda temporada como se ha estado diciendo, sino una segunda parte.

¿Qué vendrá después?

el futuro de la serie

Lo más probable es que podamos disfrutar además de los cinco próximos episodios que podremos ver en la Parte 2, más episodios de Lupin. Y es normal, pues se ha convertido en una de las mejores series francesas del momento.

Es por ello que ha conseguido colocarse entre las series más vistas de Estados Unidos. Además, George Kay, el co-creador, ya ha anunciado que estos diez primeros capítulos son solo los primeros de todo lo que está por llegar.

Vuelve Ifema a lo grande: Fitur será presencial y acabará con el ERTE

Fitur 2020 fue la última gran feria internacional que se celebró antes de la declaración de la emergencia global por el Covid-19 y será la primera en celebrarse de forma presencial un año después. La importancia de la gran cita sectorial trasciende el calendario de eventos de Ifema para convertirse en el hito que relanzará el turismo y que sacará del ERTE, aunque escalonadamente, a los trabajadores de la institución ferial. Se espera que el evento se convierta en el espaldarazo del ansiado verano turístico de España en 2021.

Parece que la pandemia no hubiera pasado por la Feria Internacional de Turismo que abrió las puertas de su 40 edición en enero del año pasado y que inaugurará la edición consecutiva del 19 al 23 de mayo de 2021.

Ifema está de enhorabuena y aunque Fitur supondrá la vuelta del evento por excelencia del turismo a nivel global, la institución ferial reanuda su calendario presencial con la celebración de HIP-Hospitality Innovation Planet, el próximo 22 de marzo, dedicada a profesionales de la hostelería y la restauración.

Tras un año marcado por la pandemia en el que se han desarrollado diferentes eventos virtuales, Ifema da un paso al frente y tras contar con el beneplácito del Ministerio de Industria y Turismo, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, confirma la vuelta de Fitur y, con este gran evento, el retorno a su esencia como organizadora de grandes eventos presenciales.

En estas fechas la institución ferial cuenta con 16 ferias virtuales confirmadas, una cifra que ninguna de sus entidades homólogas en Europa puede ofrecer. Aunque ni los eventos digitales ni los híbridos van a sustituir el «corazón de Ifema» eminentemente presencial, afirma el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, José Vicente de los Mozos.

El máximo responsable de la Feria madrileña asegura que Fitur «servirá para relanzar el turismo», de forma que «si sale bien Fitur recuperará la confianza de los visitantes en Madrid y en España», tan necesaria para reactivar el turismo, puesto que Ifema «es un importante embajador de la marca Madrid a nivel económico y empresarial», concluye De los Mozos.

Ifema, Madrid y España se juegan mucho el próximo mes de la mayo en Fitur, «por eso es muy importante que las personas perciban que pueden visitarnos con seguridad desde que pisan Barajas, su hotel, Madrid y el recinto ferial», manifiesta De los Mozos que, además, apuesta por hacer de Madrid «una burbuja gigante» entorno a la Feria Internacional de Turismo.

ACTIVIDAD PRESENCIAL DESDE MARZO

Ifema dará el pistoletazo de salida a su actividad presencial en Madrid el próximo 22 de marzo con HIP-Hospitality Innovation Planet, dedicada a profesionales de la hostelería y la restauración, tras un año marcado por la pandemia en el que se han desarrollado diferentes eventos virtuales, y se prepara para Fitur, que se celebrará en el mes de mayo.

«Hemos avanzado mucho en el ámbito digital, como con Fruit Attraction, o en las experiencias híbridas como la pasarela Fashion Week en septiembre o el tema de la moda de baño en Canarias», ha explicado De Los Mozos, que ha asegurado que están realizando ferias digitales a través de plataformas «bastante potentes» y celebrarán próximamente un total de 16 ferias virtuales.

En este sentido, han sido «los primeros en Europa» en lanzar la feria presencial HIP. La misma se celebrará entre el 22 y el 24 de marzo y se prevé la asistencia de entre 3.000 y 3.500 visitantes únicos.

SEGUIRÁN LOS FORMATOS DIGITALES

Este mes se seguirán desarrollando los formatos digitales con la convocatoria de siete ferias exclusivamente digitales sobre la plataforma ‘LIVEConnect’, de los sectores de la panadería, repostería, educación y tecnología. Al mismo tiempo, la programación de ocio se complementará en marzo con el estreno de la exposición para público familiar ‘SuperThings’.

En abril, continuarán con eventos presenciales como Estampa, la Feria de Arte Contemporáneo; y también híbridos como la pasarela MBFWMadrid; además de cuatro ferias digitales vinculadas a los sectores de tendencias y estilos de vida.

Seguidamente, en los mes de mayo y junio tendrán lugar cinco ferias presenciales en cada mes y la previsión de que se celebre Fitur, del 19 al 23 de mayo. El cierre del primer semestre del año estará protagonizado por ARCO, que celebra su 40 aniversario.

El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, ha recordado que están desarrollando un estricto protocolo de seguridad basado en los controles de aforo, las distancias y el contactless a través de un registro digital. De la misma forma, se tomará la temperatura y se renovará el aire en los pabellones.

«DESESCALADA» DEL ERTE

La dirección de Ifema ha planteado este lunes una «desescalada» del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta a la plantilla, conformada por 400 trabajadores, en las próximas semanas con el reinicio de la actividad presencial en el recinto y con el objetivo de asegurar el funcionamiento de Fitur.

Así lo ha anunciado el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema que ha precisado que se podrá ir desactivando el ERTE si la pandemia «lo respeta», tras un año «duro» en el que han tenido que aplicar esta medida para garantizar la «viabilidad» de la compañía.

Precisamente, ha informado de que para garantizar el funcionamiento de Fitur el 15 de marzo 40 personas van a elevar el porcentaje de trabajo, el 5 de abril toda la plantilla pasará al 10% de afectación y el 4 de mayo pasarán a trabajar el 100% del tiempo. «La idea es que cuando toda la plantilla esté al 100% podamos quitar el ERTE», ha señalado.

Sin embargo, De los Mozos ha indicado que no se pueden comprometer porque no saben cómo va a evolucionar la pandemia, aunque ha afirmado que necesitan «a todo el mundo comprometido», además de agradecer la labor de los trabajadores de Ifema.

Asimismo, ha asegurado que ha trasladado esta información al comité de empresa y que la han saludado «positivamente».

El presidente de Ifema ha destacado que han sido el último recinto ferial en aplicar un ERTE y que ha sido una decisión «difícil» a causa de la evolución de la pandemia. «Estamos viviendo en un escenario en el que lo que se dice hoy, no es válido mañana», ha expresado.

Bolsos de Primark que imitan a los de marca a precios absurdos

0

A las grandes marcas les han salido unos duros competidores: los clones de sus productos. Mientras que Mercadona clona sin ningún pudor perfumes de lujo y pone a la venta fragancias muy similares a las más caras del mercado a precios de risa, Primark hace lo propio con las firmas de moda.

Seguramente en alguna ocasión habrás visto en sus tiendas bolsos que te recuerdan mucho a algunos de los más conocidos de marcas de reconocido prestigio. Con la diferencia de que no tienes que gastar cientos de euros para hacerte con ellos, ya que pueden ser tuyos por precios realmente bajos. ¿No te lo crees? ¡Pues vamos a ver algunos ejemplos!

Primark se la juega con el icónico bolso de Chanel

bolsos clon primark

Chanel es una de las firmas de moda más reconocidas a nivel mundial, símbolo de clase y elegancia. Además de por sus vestidos, ha sido gracias a sus bolsos que ha llegado al corazón de muchas amantes de las tendencias. Pero no están al alcance de cualquiera. Su archiconocido bolso mini con solapa se ha mantenido fiel a su estilo durante décadas, su única concesión ha sido admitir cambios de color. Hoy en día podemos encontrarlo en tonos tan atrevidos como el rosa o el verde turquesa. En cuanto a su precio, si te has encaprichado de él tendrás que desembolsar 3.500 euros.

Si realmente la marca no te importa y lo que buscas es algo que a nivel estético se parezca al clásico modelo de Chanel, entonces te puede venir muy bien el diseño que acaba de lanzar Primark. Se trata de un modelo con un diseño acolchado en tonos negros con correa oversize para que puedas llevarlo colgado cómodamente del hombro. Combinando el metal con la piel sintética. Un clon que puede ser tuyo por solo 14 euros.

Bolso croissant, la tendencia para la primavera de 2021

bolsos baratos primark

Primark no está dispuesto a dejar pasar ni una sola de las tendencias de moda, y por eso cuenta ya en su catálogo con el bolso croissant, que ha sido el auténtico protagonista en muchos de los desfiles de moda que hemos visto últimamente. Su forma de media luna, el tejido fruncido y el asa corta lo hacen inconfundible. Marcas de lujo como Bottega Veneta o Lemaire ya lo tienen en sus colecciones.

La firma irlandesa no ha querido quedarse atrás y nos ofrece también su propia versión, disponible además en varios colores. Un diseño que cumple a la perfección con todas las características propias del bolso croissant, con la diferencia de que para hacerte con uno no vas a tener que pagar miles de euros, porque está a la venta por 12 euros.

Primark lanza su versión del bolso portabotellas

bolsos baratos

El bolso portabotellas volvió a estar de plena actualidad en 2019, después de que algunas celebrities lo lucieran en sus outfits diarios. Sin embargo, su historia empieza mucho antes. Fue en 1994 cuando Karl Lagerfeld creó el primer bolso de este tipo para la firma Chanel, y lo vimos por primera vez colgado del hombro de Claudia Schiffer en la presentación de la colección otoño-invierno de 1994 de Chanel.

Ese modelo costaba unos 4.000 euros, y después otras firmas de lujo han presentado sus propias versiones. Los encontramos de Gucci, de Balenciaga y de Off White. Si tú también quieres llevar tu botella de agua a todos los sitios y hacerlo además con estilo, no hace falta que te dejes todo tu presupuesto mensual. En Primark tienen su propia versión a la venta por solo 6 euros. En un color negro que combina absolutamente con todo.

El bolso triple ya está aquí en versión asequible

donde comprar bolso triple

Los bolsos son el complemento que más gusta a las mujeres. Sea cual sea tu estilo seguro que en tu armario hay unos cuantos bolsos. Las firmas de moda lo saben muy bien, y por eso no dejan de probar nuevas ideas. La novedad de este año son los bolsos triple, que son justo lo que parece. Un único bolso que se convierte a su vez en dos más un monedero de mano. Así, tienes tres complementos diferentes para combinarlos con diferentes estilismos. Louis Vuitton ha sido uno de los grandes abanderados de esta tendencia, con modelos que superan los 2.000 euros.

En Primark saben que esta original combinación de bolsos ha gustado mucho. Y como las influencers no paran de lucirlos, la demanda de este modelo a precios económicos se ha disparado. Por eso, nos sorprenden con este original bolso triple en color rosa empolvado al bajísimo precio de 12 euros. Está siendo una de las prendas más buscadas, así que si te gusta no dudes en hacerte con uno lo antes posible.

Bolso Lady con original asa en forma de coletero

bolso de mano

El bolso Lady fue creado por Dior en exclusiva para Lady Di. El modelo original era un pequeño bolso de mano de piel con asas semicirculares, con un estampado de rejilla inspirado directamente en las sillas que usaba Napoleón III y que estuvieron presentes en el primer desfile de Dior en 1947.

Por ser un bolso pequeño y práctico, y porque lo usaba Lady Di, se convirtió en todo un top ventas en su momento. Y lo cierto es que no ha pasado de moda, ya que es un modelo totalmente atemporal. Este año lo hemos visto en las pasarelas con un estilo actualizado, con sus asas forradas de piel, de tal manera que nos recuerdan a los típicos coleteros de los años 80 y 90 del siglo pasado. En Primark saben que este modelo gusta mucho y por eso cuentan con su propia versión a un precio de tan solo 8 euros.

Si estás buscando un bolso para asistir a algún evento, o si sencillamente te apetece renovar tu colección de complementos con los más deseados de la temporada, ya has visto que en Primark tienen sus propias versiones de los modelos que marcan tendencia. Y todos con precios que están por debajo de los 15 euros. 

Desde minibolsos a bolsos shopper de tamaño XXL que son perfectos para guardar todo lo que necesitas llevar contigo en tu día a día. Si quieres ir a la moda a precios bajísimos, ya sabes que la firma irlandesa siempre tiene novedades esperándonos.

Plusfresc apuesta por Barcelona tras incrementar las ventas un 15%

0

Supsa Supermercat Pujol cerró el ejercicio 2020 con una facturación de 195,5 millones de euros sin IVA. Se trata de un 15,5% más que en 2019. El grupo cuenta como enseña destacada con Plusfresc, la cadena de supermercados especialista en productos frescos, además de Sunka.

“2020 fue un año de retos. La crisis sanitaria nos obligó a ser muy ágiles y a adaptarnos para garantizar el abastecimiento de productos básicos a la población”, afirma Francisco González, director general de Plusfresc. Y añade: “No obstante, nuestro objetivo principal fue siempre el de garantizar la salud y la seguridad de todos nuestros clientes y empleados”.

Plusfresc desarrolla principalmente su actividad en la provincia de Lleida, donde cuenta con una cuota de mercado del 23,6%. Fue en dicha provincia donde abrió dos nuevas tiendas en las comarcas leridanas de Bell-lloc y Térmens. También abrió otra en Barcelona ciudad. Asimismo, amplió la tienda de Agramunt, en la que incorporó una pescadería con servicio de horno de pescado gratuito a la par que amplió el surtido de producto envasado, fruta y verdura, y congelados. Y en Nova Baláfia abrió su segunda bodega.

De cara a 2021, continuará con más aperturas en las comarcas leridanas. Hasta el momento, han abierto sus puertas tres nuevos establecimientos en Corbins (Segrià), Rosselló (Segrià) y Palau d’Anglesola (Pla d’Urgell). Tampoco olvidará su interés por Barcelona.

LA DIGITALIZACIÓN DE PLUSFRESC

Los supermercados regionales fueron los que sacaron más partido a la crisis derivada de la pandemia. Los recortes en la movilidad hicieron que los consumidores efectuaran sus compras en los establecimientos que tenían más a mano. Y Plusfresc no fue una excepción. De ahí su crecimiento a doble dígito.

En 2021, otra de sus prioridades será la reforma de Sunka, su otra marca en Lleida, con el fin de mejorar la experiencia de compra y ofrecer nuevos servicios al cliente. Queremos convertirla en un local diferenciador y muestra del esfuerzo innovador de Plusfresc, tal y como conseguimos hace 20 años cuando la abrimos por primera vez”, subraya Francisco González.

Fruto de la pandemia, del estado de alarma, y de las medidas de confinamiento, los supermercados vieron como las ventas online se dispararon hasta tal punto que, incluso, hubo enseñas que tuvieron que pedir perdón por no poder hacer frente a los pedidos. Por eso, Plusfresc seguirá apostando por la digitalización y la omnicanalidad. La situación derivada de la covid-19 hizo que Plusfresc invirtiera 2,2 millones de euros en diferentes iniciativas como la compra de material de prevención y protección para sus trabajadores, clientes y colaboradores. Su plantilla a final de año estaba sobre los 1.500 empleados, y 79 locales abiertos.

Ericsson rechaza asistir al MWC 2021 por la situación del Covid

0

El fabricante sueco de telecomunicaciones Ericsson ha anunciado que no participará en la edición de 2021 del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, debido a la situación actual como consecuencia del brote del Covid-19.

Está previsto que se celebre del 28 de junio al 1 de julio y que asistan entre 45 000 y 50 000 personas.

José Sacristán: ¿Punto y final a su carrera como actor?

0

José María Sacristán Turiégano, más conocido como José Sacristán es un reconocido actor español que lleva en el oficio más de medio siglo. Debutó allá por los años 60 primero en el teatro y después en el cine y la televisión de la época. Junto con Alfredo Landa y José Luis Vázquez protagonizó muchas de las comedias de los años 60 y 70, aunque también es un excelente actor dramático. Está de gira con la obra de teatro Señora de rojo sobre fondo gris de Miguel Delibes y ha anunciado que será la última vez que se suba a las tablas. ¿Dejará también su carrera de actor? Repasamos su extensa trayectoria.

Una dura infancia

José Sacristán

José Sacristán nació en Chinchón, es decir, en el mundo rural de posguerra, y como el recuerda muchas veces pasó hambre y penurias. Se le rompía el corazón cada vez que veía a su madre regresar de la cárcel de visitar a su padre. Cuando sale en libertad, lo destierran y no puede volver a su pueblo así que se van todos a vivir a Madrid donde la cosa no mejora y vive hacinado en un piso junto con otras tres familias. Y ese destierro le cambió la vida, ya que a pesar de que Sacristán iba a ser mecánico, la ciudad, los tranvías y el ruido de la capital le cambiaron la vida. Un día, entró de casualidad en el cine Padilla y decidió que quería dedicarse al cine. Y a pesar de la férrea oposición de su padre, sesenta años más tarde sigue dedicándose a ello.

Filmografía

José Sacristán

La filmografía de José Sacristán es tan extensa que no cabe en ningún tipo de resumen. Como decimos, fue actor de teatro, cine y televisión, disfrutando y haciendo disfrutar al público de los tres formatos por igual. Sacristán aparece en más de 100 películas, y de hecho si pensamos en películas españolas de los 60 es probable que en todas tenga un papel José Sacristán: La familia y uno más, La ciudad no es para mí, Sor Citroën, Cómo está el servicio… Además, también participó en más de 25 obras de teatro con las que giró por toda España y América Latina, y un buen puñado de series.

Premios y reconocimientos

jose sacristan medalla circulo escritores cinematograficos Merca2.es

Un actor no seguiría en este oficio, y con el ritmo de trabajo que tiene a pesar de la edad, sino fuera bueno en lo que hace. Eso es seguro. Por lo tanto, a lo largo de estos sesenta años de profesión, José Sacristán ha recibido numerosos premios y honores. No podemos mencionarlos todos, pero si los más importantes. No fue hasta 2012 cuando ganó el premio Goya a mejor interpretación protagonista por su papel en El muerto y ser feliz. Ese mismo año ganaría la Concha de Plata de San Sebastián, que también había ganado en 1978 por su papel en Un hombre llamado flor de otoño. El Sant Jordi de cine, el Forqué, el Feroz y el Fotogramas de Plata son otros de los premios que Sacristán ha cosechado a lo largo de estos años, que junto con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del año 2001 dan buena cuenta de lo que Sacristán significa para el cine, teatro y televisión españoles.

Ideología política

jose sacristan 748x450 1 Merca2.es

Considerado durante mucho tiempo un actor de izquierdas, afín al Partido Socialista, en los últimos tiempos hay quien le ha apodado José Franquistán en vez de José Sacristán, en alusión a un posible giro a la derecha. A él le importa un bledo lo que opinen de él, con esa serenidad que da la edad. Cree que precisamente por estar a esas cosas, la izquierda no está en lo importante. Cree que el sentido crítico, la lucha y la honradez definen la izquierda en la que el comulga, y la izquierda actual no es ni crítica, pero sobre todo no es honrada. Sonoro fue el «Poneos de acuerdo, por favor, seguid hablando» que le espetó a la ministra Calvo cuando Podemos y el PSOE no llegaban a un pacto de gobierno. Para él, cuando lo hicieron era demasiado tarde pues VOX ya había concentrado en sus siglas toda la rabia y la ira de una clase política ajena a los problemas de la sociedad. En todo caso, insiste, en que con la edad que tiene piensa y dice lo que le da la gana.

Despedida del teatro

4b9b49432b02061851cb9a8d62ce22c1 Merca2.es

Tras un parón de casi veinte años, José Sacristán volvió a la televisión en el año 2014 con la serie Velvet, en la que participó de principio a fin. También entonces trabajó en Tiempos de Guerra y recientemente ha trabajado en la serie de Netflix Alta Mar. Sin embargo, fue en Valencia durante la representación de la obra de teatro Señora de rojo sobre fondo gris, cuando el mismo afirmó que cuando termine esta función – en el año 2021 – se despedirá probablemente del teatro. Lo cierto es que sería un broche de oro para un recorrido impecable, que además es especialmente emotivo, ya que Miguel Delibes y el eran amigos. Lo que no deja claro Sacristán es si la retirada del teatro significa la jubilación total de oficio o continuará haciendo cosas en cine o televisión.

¿Es posible empezar a invertir con 100 euros al mes?

0

Todos nos planteamos el futuro y pensamos cómo lograr sacar partido a nuestras gananciasinvertir tu dinero de una manera que genere beneficios, pero aquí nos topamos con la realidad.

Esta realidad consiste en que los sueldos son muy bajos y en que no podemos dedicar demasiado dinero ahorro e inversiones, aunque por suerte hay expertos en finanzas que nos pueden ayudar a empezar con cantidades de dinero muy pequeñas y a ahorrar.

Se puede comenzar a invertir con 100 euros

Muchos no nos planteamos comenzar a invertir y lo vemos algo alejado porque ni siquiera tenemos la posibilidad de ahorrar máspero lo cierto es que se puede comenzar con cantidades pequeñas.

No es necesario tener un capital inicial elevado, de manera que si tenemos la posibilidad de ahorrar tan solo 100 euros al mes ya hay opciones para empezar en el mundo de las inversiones siempre que estemos bien asesorados.

Podemos consultar con un experto para ahorrar más

Es posible que no lleguemos a esos 100 euros mensuales de ahorro, de manera que lo que podemos hacer es ponernos en manos de un experto en finanzas para que nos ayude, pues se calcula que más de un 90 % de los españoles ahorran por debajo de sus posibilidades.

Este especialista analizará nuestras finanzas y tus gastos. De ese modo, podrá ver qué capacidad de ahorro tenemos y elaborará un plan personalizado para que empecemos a guardar dinero todos los meses, todo el que nuestra situación financiera nos permita.

El experto nos orientará a la hora de invertir

Una vez que, al menos, podemos ahorrar esos cien euros al mes, llega el momento de comenzar a pensar en dónde invertirlos.

Ahora mismo los bancos no nos darán nada por los depósitos. De hecho, incluso para cantidades mayores a la que nosotros vamos a invertir, lo que hacen es cobrar por guardar el dinero, de manera que no es buena idea dejarles nuestro dinero.

Por eso, el asesor financiero nos orientará sobre cuál es la mejor inversión, teniendo en cuenta nuestra edad, qué riesgo estamos dispuestos a asumir, si vamos a necesitar ese dinero para una urgencia, etc. Nos gustaría insistir mucho en que la figura del asesor, experto en inversiones, o como lo queramos llamar, es fundamental.

Siempre lo es, ya que el mundo de las inversiones es complejo, pero cuando hablamos de cantidades pequeñas de dinero que obtenemos con mucho esfuerzo lo es aún más.

Ninguno de nosotros quiere que esa inversión que ha hecho poco a poco, ahorrando todo lo posible todos los meses, se pierda por “meterla” en un mal producto que nos deja igual que al principio.

El experto no nos puede garantizar al 100 % que vamos a ganar dinero con una inversión, pero sí que nos va a ayudar a que no perdamos el 100 % del dinero, que es lo que les pasa a muchas personas que entran a comprar productos que ni siquiera entienden cómo funcionan.

El dinero cuesta mucho ganarlo y ahorrarlo, de forma que hay que dejarse orientar por aquellos que saben cómo sacarle provecho.

¿Dónde comprar calderas de gas y calderas de gasoil?

0

Ha llegado el día en el que necesitas una caldera nueva. Bien porque has hecho reformas o para renovar la que ya tenías,  llega el momento de decidir qué tipo de combustible utilizarás. Tanto en calderas de Gas como en gasoil, la caldera será utilizada para el servicio de agua caliente sanitaria (ACS) y la calefacción. Dependiendo del tipo de combustible que elijas tendrás unas ofertas en calderas determinadas a unos precios competitivos, pero ¿dónde la compras?  

¿Dónde comprar calderas de gas? 

Si ya te has decidido por las calderas de gas porque el gas natural llega a tu vivienda sin problema, encontrar calderas baratas es el siguiente paso. Estas calderas de gas tienen una vida útil bastante más larga que las de gasoil, mayor eficiencia energética y la confianza de saber que existe un suministro constante de gas asegurado. 

Encontrar una caldera de alta calidad así como asegurarse que la instalación sea perfecta es imprescindible para evitar problemas en el futuro. El mercado de calderas en Madrid es importante, pero encontrar precios competitivos no es tan fácil.

¿Qué caldera comprar? 

La principal función de una caldera es la de calentar tanto la vivienda como el agua sanitaria. Y eso ha de hacerse de la manera más rápida posible. Las calderas Junkers combinan la potencia y tecnología para que así sea. 

Las calderas Junkers son más compactas que el resto de las que hay en el mercado y tienen una velocidad superior con lo que disponer de agua caliente rápidamente es un hecho. Regular la temperatura de la vivienda con termostatos reduce el consumo, y por tanto las emisiones. Puedes encontrar estas calderas en Campos Térmicos la mejor empresa de venta e instalación de calderas, donde además te orientarán y se encargarán de todo lo necesario para la instalación.  

¿Dónde comprar calderas de gasoil? 

Independientemente de que en el lugar donde queramos instalar la caldera no exista suministro de gas natural, podemos optar por calderas de Gasoil porque en general son calderas baratas. Su mantenimiento es más complicado, ya que necesitan varias limpiezas anuales debido a los restos de combustión. Todo eso te lo explicarán los profesionales de  Campos Térmicos, la mejor empresa de venta e instalación de calderas cuando vayas a comprar la caldera.  

¿Por qué comprar una caldera de gasoil?

La utilización de calderas de gasoil para el ACS y la calefacción es más eficiente que con las de gas. El agua caliente sale de manera instantánea debido a su alta potencia calorífica y calientan más rápido la calefacción.

Antes el precio del gasoil era más económico y por eso mantener un depósito para almacenar y controlar sus niveles no era una carga porque compensaba con el precio del combustible. Hoy en día van perdiendo adeptos en favor de las calderas de gas

Es importante saber que el control de los niveles es fundamental. Puede llegar el día en el que nos veamos sin suministro por no haber comprobado a tiempo el depósito y vernos sin combustible para la caldera de gasoil y por tanto, sin agua caliente ni calefacción.

Dependiendo de tus necesidades particulares en cuanto a calefacción y agua caliente sanitaria y de los suministros que tengas en tu vivienda, según la instalación de gas o de gasoil, tendrás que decidir con la ayuda de los técnicos de Campos Térmicos, el modelo que más se adapte a tu vivienda.

Más de 1900 millones de adultos con sobrepeso u obesidad y 340 millones de niños y adolescentes obesos

0

El pasado 4 de marzo se celebraba en todo el planeta el Día Mundial contra la Obesidad cuyo objetivo es conciencia a la población sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidérmicas a nivel mundial siendo considerada uno de los principales problemas de salud pública. Este organismo considera que en 2022 habrá más población infantil y adolescente con obesidad que con insuficiencia ponderal (indicador para evaluar el estado nutricional de la población).

Un estudio de la OMS también desvela que desde 1975 esta enfermedad se va triplicando y en 2016 más de 1900 millones de adultos la padecen y 340 millones de niños y adolescentes. En 2017, la obesidad es considera responsable de como mínimo de 2,8 millones de fallecimientos al año. La actual pandemia Covid-19 registra 2.400.000 fallecimientos a nivel mundial, inferior que la pandemia del siglo XXI, que es la obesidad.

En opinión del jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital La Luz, doctor Carlos Durán, experto en cirugía de la obesidad, esta enfermedad es una de los principales factores para el desarrollo de enfermedades no transmisibles como las cardio vasculares, principal causa de fallecimiento por obesidad, la diabetes tipo II, las alteraciones del aparato locomotor o el aumento de incidencia de algunos canceres (endometrio, mama, tiroides, colon, hígado, próstata, etc.). «Todo ello contribuye a un empeoramiento de la calidad de vida y un descenso de la esperanza de vida -la mortalidad es 12 veces mayor que la población no obesa-, así como un aumento del gasto social y sanitario», afirma el doctor Durán.

Tal y como explica la doctora María Luisa de Mingo, jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz, el abordaje inicial de la obesidad es el tratamiento médico mediante el aprendizaje de hábitos saludables tanto de alimentación, cambios en el estilo de vida, como de actividad física, a lo que se puede añadir terapia farmacológica, en los casos indicados, y apoyo psicológico especializado.

Para esta experta, el plan de alimentación debe basarse en un plan mediterráneo hipocalórico equilibrado y se debe huir de todas las «dietas milagro» que son desequilibradas y prometen grandes resultados en escaso periodo de tiempo pero que suponen un riesgo para la salud por el desequilibrio que supone seguirlas. «Los riesgos de una dieta inadecuada puede conllevar un déficit de nutrientes y empeorar el factor cardiovascular, así como favorecer la aparición de trastornos de alimentación y el efecto rebote», asevera la doctora de Mingo.

De acuerdo al doctor Carlos Durán, cuando la obesidad está establecida y ha fracasado el tratamiento médico dietético y farmacológico, la cirugía es la solución más eficaz para el control de la obesidad.

«La cirugía, en especial el By-Pass gástrico, es una de las mejores opciones para el control de la obesidad y de la diabetes tipo II ya que ésta se relaciona directamente con el aumento de su incidencia», afirma Carlos Durán.

Como indica este experto en cirugía bariátrica, en el Hospital La Luz disponemos desde 2017 de una Unidad para el tratamiento de la obesidad y enfermedades metabólicas, y este tipo de cirugía estaría indicada en todos aquellos pacientes con un IMC (Índice de Masa Corporal) superior a 35. «En los últimos cuatro años, hemos intervenido por vía laparoscópica más de 370 pacientes con óptimos resultados», asevera el doctor Carlos Durán.about:blank

Stradivarius: vestidos y sudaderas para el entretiempo a un precio ridículo

Ya casi casi es primavera y es hora de empezar a buscar las últimas tendencias para llenar nuestro armario con las prendas que más se van a llevar en los próximos meses. Tal y como hemos visto en Stradivarius, las sudaderas van a seguir siendo todo un must a medida que vaya mejorando el tiempo.

Si ya te has enamorado de las sudaderas de Bershka y sigues buscando nuevos modelos, échale un vistazo a esta selección que te traemos directa desde la firma más alternativa del grupo Inditex. Sudaderas que son buenas, bonitas y baratas. Disponibles en infinidad de modelos y en un amplio tallaje.

Original sudadera de flores de Stradivarius

sudaderas primavera stradivarius

Si tuviéramos que dibujar la primavera seguramente lo haríamos con algún tipo de flor, y es que los meses que tenemos por delante dan lugar a un proceso de crecimiento de las plantas y de floración al que nadie puede resistirse. Quizá por ello, las flores hacen acto de presencia incluso en la ropa.

Un buen ejemplo es esta original sudadera al más puro estilo clásico, con cuello redondo y manga larga, confeccionada básicamente en algodón. La estampación de flores en la parte frontal hace de esta prenda un imprescindible para la primavera. Además, su bonito color azul índigo no pasa desapercibido.

Sudadera con cierre de cremallera

sudadera gris stradivarius

Cuando llega la primavera es hora de sacar a relucir las prendas de entretiempo, porque la amplitud térmica es muy grande. Mientras que a primera hora de la mañana y últimas horas de la tarde el ambiente suele ser frío, en las horas centrales del día puede llegar a hacer bastante calor. Eso implica que tenemos que llevar prendas que nos permitan ir abrigadas pero también estar frescas cuando lo necesitemos.

Una muy buena opción para estar siempre cómodas es esta sudadera con cremallera de Stradivarius. Tiene un diseño al más puro estilo clásico con capucha ajustable mediante cordones y bolsillos en los laterales. Pero lo que más nos gusta es que el cierre se hace a través de cremallera, lo que hace que te la puedas quitar y poner fácilmente todas las veces que lo necesites.

Vestido sudadera en verde o en rosa

vestido sudadera

Así es, este modelo está disponible tanto en verde como en rosa pastel. Se trata de un vestido corto confeccionado en felpa y con un diseño muy similar al de las sudaderas de toda la vida, con capucha y bolsillos laterales. Es una prenda lo suficientemente larga para que puedas usarla como vestido si te apetece llevar minifalda.

Si te gusta, pero prefieres llevar las piernas más tapadas, entonces puedes combinarla con unos leggings o con unos vaqueros. El resultado será espectacular en todos los casos. No solo irás abrigada, sino que también disfrutarás de la máxima comodidad y libertad de movimientos, porque no queda ajustada al cuerpo.

Vestido sudadera de felpa de Stradivarius

sudaderas largas

Las sudaderas de tamaño maxi están de plena actualidad. Si quieres una que puedas usar también como vestido, pero no te convence que tenga capucha como la que acabamos de ver, puede que este modelo te guste más. Las únicas concesiones al diseño clásico de las sudaderas son las mangas acabadas en rib y los bolsillos escondidos en el lateral.

Igual que con la prenda anterior, tú decides si quieres lucirla a modo de vestido para presumir de piernas o si la combinas con tus pantalones favoritos. Además, está disponible en una amplia variedad de colores que incluyen el rosa pastel, el azul celeste, el color piedra e incluso un original diseño estampado a rayas.

Sudadera básica en varios colores

moda primavera

Las sudaderas gustan tanto que las podemos encontrar en muchas versiones diferentes. Pero si lo que tú estás buscando es un diseño clásico y sencillo, también lo vas a encontrar en Stradivarius, y te alegrará saber que está disponible en muchos colores. Desde tonos neutros como el blanco y el negro a colores más llamativos como el lila o el azul.

Una prenda confeccionada a base de poliéster, hecha para durar y con un mantenimiento muy sencillo. Reúne todos los elementos esenciales en una sudadera de estilo clásico, como la capucha ajustable mediante cordones y los bolsillos en la zona lateral. Esta prenda es el complemento perfecto para tus estilismos de sport.

La sudadera crop también está presente en Stradivarius

sudadera crop top

El corte crop (por encima de la cintura) sigue ganando adeptas, incluso entre aquellas a las que no les gusta demasiado lucir el ombligo. Porque lo cierto es que estas prendas combinan muy bien con otras camisetas, así que si no quieres enseñar piel no hace falta que lo hagas. Y como el crop está tan de moda, no podía faltar en los diseños de sudaderas de Stradivarius.

Este modelo que hemos seleccionado para ti tiene un estilo clásico con cuello redondo y mangas rib. Además, lo tienes disponible en rosa y en azul marino con dos estampaciones diferentes. En la parte de abajo de la prenda hay un cordón para regular el ajuste, así puedes decidir si quieres llevar la sudadera más o menos recogida.

Sudadera en versión oversize

prendas oversize

No podíamos acabar nuestro repaso por las sudaderas más destacadas de Stradivarius sin incluir en nuestra selección un modelo oversize, porque es otro de los diseños que más de moda está en la actualidad. En concreto hemos elegido esta sudadera de estilo clásico pero algo más grande de lo habitual, para que siempre vayas cómoda.

Es una sudadera con capucha que se puede ajustar mediante cordones, con manga larga acabada en rib y estampado en la parte delantera. La tienes disponible en otras versiones con diferentes nombres de ciudades y con diferentes colores. No te resultará complicado combinarla con unos vaqueros e incluso con una bonita falda.

Si estás renovando tu fondo de armario ahora es un buen momento para ello. Hazte ya con las sudaderas que se convertirán en tus mejores aliadas de cara a la próxima primavera y a las que podrás seguir sacándoles mucho partido el próximo invierno. Aprovecha ahora que en Stradivarius están baratísimas.

La Dra. Carmen Ayuso, Premio Sanitaria 2021 en la categoría de Medicina en reconocimiento a su figura y trayectoria

0

La Dra. Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), resultó galardonada el pasado jueves con el Premio Sanitaria 2021 en la categoría de Medicina, otorgado por Redacción Médica para reconocer la importancia de las figuras femeninas en un sector que este año ha demostrado, más que nunca, su importancia.

El galardón, que la cabecera de la editora Sanitaria 2000 entregó en un acto en formato híbrido -virtual y presencial, con un reducidísimo aforo- y presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, reconoce así la importante figura y trayectoria de la Dra. Ayuso en el sector sanitario, poniendo en valor su dedicación y labor profesional y su contribución al desarrollo de la Genética humana en España, y de la Medicina en general desde el triple ámbito asistencial, docente e investigador.

Es especialmente emocionante recibir este premio precisamente este año», dijo la Dra. Ayuso tras recoger el galardón de manos de Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), y Arancha Ruiz Calzado, directora comercial de Oximesa, y dar la enhorabuena a Redacción Médica por el «acierto» de este certamen, que da visibilidad a las mujeres en el entorno sanitario.

Y es que, la galardonada dijo sentir que representaba a todas sus compañeras en los muchos desafíos a los que se han enfrentado este año: «Las mujeres médicos, igual que nuestros compañeros, de todos los estamentos sanitarios, nos hemos preocupado por la salud y seguridad de nuestros pacientes -no solo los Covid-, así como por la salud, seguridad y bienestar, también psicológico, de nuestros compañeros; en muchos casos, hemos tenido que ayudar a conciliar; y, al menos en el mío, también tuvimos que dar soporte a nuestros compañeros de primera línea para ayudarles en su tarea», apuntó, añadiendo: «Tuvimos que reinventarnos, reconvertirnos, e impulsar la investigación, tanto la que manteníamos habitualmente, como sobre la Covid-19. Todo un reto en el que todos pudimos ayudar para que la sociedad lo encajara y el sistema sanitario pudiera absorberlo».

Durante su intervención, la Dra. Ayuso puso en valor los «referentes» que le han ayudado a superar retos, destacando como los tres más importantes en su vida a Rita Levi-MontalciniMargarita Salas y Carmen García, su madre, que le dio la oportunidad de «tener una vida plena como ser humano». «Os animo a todas a buscar vuestros referentes, a encontrar vuestro propio valor y a reivindicar vuestra posición y rol en vuestra vida, en la sociedad y en la sanidad», concluyó la galardonada, lanzando un último mensaje: «Las instituciones que cuentan con el liderazgo femenino, como la Fundación Jiménez Díaz, aciertan». Porque nuestra sociedad no puede permitirse el lujo de prescindir del 50 por ciento del talento, «de la participación femenina en la construcción de una sociedad mejor», apostilló.

Amplia y fructífera trayectoria asistencial, docente e investigadora

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, la actual jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz es igualmente profesora Titular (ANECA) en Medicina y ha sido miembro del Comité Bioética de España y de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

La Dra. Ayuso está especializada en el abordaje clínico y de laboratorio de las enfermedades raras de origen genético; el consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal; las enfermedades hereditarias neurosensoriales; y la aplicación terapéutica en Farmacogenética, terapia génica y celular.

En cuanto a su faceta investigadora, la también directora científica del IIS-FJD es coordinadora de la Red Raregenomics (Red de Investigación en Enfermedades Raras de la Comunidad de Madrid), creada en 2018 para coordinar esfuerzos en la investigación genómica y traslacional de las enfermedades raras neurológicas para incrementar su conocimiento y traslación al Sistema Nacional de Salud en la Comunidad de Madrid, e investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del CIBERER (Centro de Investigación en Red de Enfermedades raras).

A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado como investigadora principal o investigadora en cerca de 90 proyectos de investigación, que abarcan trabajos tanto europeos como internacionales, públicos y privados, convenios de colaboración, ensayos clínicos y estudios observacionales; a los que se suman más de 470 publicaciones.

Durante su intervención en el acto de entrega de premios, la ministra de Sanidad felicitó a las premiadas en las 14 categorías -Política, Dirección/Gestión, Ingeniería Hospitalaria, Odontología, Psicología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Comunicación, Empresa, Sociedad científica, Colegio profesional, Administración y Trayectoria- de esta cuarta edición de los galardones y aseguró que la sociedad «necesita a las mujeres más que nunca.

Los dulces de Lidl que se venden a lo bestia y te recomendamos

0

Lidl es uno de los supermercados más populares en medio mundo. A estas alturas, no es ningún secreto. Porque quien  más quien menos, ha pasado alguna vez por uno de sus establecimientos. Y lo que suele pasar es que, tras comprar una vez aquí, se suele repetir. Y todo porque, entre otras muchas razones, en los estantes de este supermercado es posible encontrar una variedad de productos que no se puede encontrar en la competencia. Como en los dulces, por ejemplo.

Precisamente en este artículo queremos mostrarte cuáles son los dulces de Lidl que arrasan en ventas y que te recomendamos.

Berlinas de chocolate blanco y chocolate negro de Lidl

Lidl

Y empezamos este repaso con uno de nuestros dulces favoritos de Lidl. Y no solo nuestros. Porque somos conscientes de que muchas personas cuando vienen a hacer la compra a este supermercado, comprar uno varios de ellos. Se trata de una berlina de chocolate de la marca floopy. Lo que más nos gusta de este dulce es la mezcla de chocolates que le da ese punto de sabor tan especial. Pero también la suavidad de su textura. Al probarlo, es cuando te das cuenta de que se trata de un bollo de calidad.

Cresta de manzana de Lidl

Lidl

Acercarse hasta Lidl para hacer la compra y no llevarse una cresta de manzana es lo más parecido a cometer un pecado que existe en este mundo. No por nada están considerados como uno de los productos estrella en el supermercado. A nosotros, nos gusta comerlo a cualquier hora del día. Pero sobre todo a la hora de la merienda. Aunque sabemos que hay a mucha gente a la que le gusta comerlo a para desayunar. En realidad siempre es un buen momento para comer una de estas deliciosas crestas de manzanas.

Trenza de nueces de Lidl

Lidl

Si alguna vez has tenido la oportunidad de comer una de estas crestas de nueces de Lidl, seguro que te haces una idea de por qué la hemos incluido en esta lista de dulces recomendados. Se trata de una de esas maravillas de la repostería que te encuentras por el camino cada cierto tiempo. Y eso que, a pesar de que pueda parecer muy contundente, en realidad es muy ligero. Además, el hojaldre con el que está preparado es de alta calidad.  A nosotros no nos extraña que sea uno de los más vendidos en todo el supermercado.

Pan de berlina relleno de fruta

Lidl

El pan de berlina relleno de fruta de Lidl no es solo uno de los dulces más venidos de todo el supermercado. Es, también, uno de los productos que, a nivel general, más aceptación tiene  por parte de todos los consumidores. Vamos, que arrasa en número de ventas día tras día. Uno de los aspectos que más nos gusta de este dulce, y que nos ha hecho incluirlo en esta lista, es que es tan ligero que entra fácil en cualquier momento del día. Para desayunar, a media mañana, como postre de la comida o la cena o para merendar.

Los dátiles de este supermercado arrasan en ventas

Screenshot 2021 02 26 Alimentos dulces de Lidl que nos encantan 25 02 2019 Merca2.es

Muchas personas que acuden semana tras semanas a hacer la compra a Lidl, suelen incluir en sus cestas una de estas cajas de dátiles. De hecho, es uno de los dulces que más éxito tienen en el supermercado desde hace unas semanas. Y lo tiene porque se trata de un alimento que, a pesar de su dulzor, aporta muchas propiedades al organismo. Y además, puedes comerlo solo entre horas, como postre, o incluso puedes utilizarlo como ingrediente para elaborar otros platos. Además, están a muy buen precio.

Caracola con uvas

Screenshot 2021 02 26 Alimentos dulces de Lidl que nos encantan 25 02 20192 Merca2.es

Esta caracola con uvas pasas es uno de los dulces más míticos que se pueden encontrar en Lidl. Llevan muchos años preparándolos. Pero lo más curioso de todo, es que siguen arrasando en ventas todos los días. Por eso, es evidente que algo tienen que tanto gusta a los clientes. A nosotros, en particular, lo que nos tiene enamorados de este dulce es la masa. Porque es una de las más crujientes y suaves que jamás hayamos probado. Y, además, combina a la perfección con el sabor ligeramente amargo de la uva pasa.

Croissant, todo un clásico de los dulces

croissants

Y terminamos este repaso a los dulces que más arrasan en ventas en Lidl y que más nos gustan con todo un clásico. Se trata del croissant que tienen a la venta en la sección de panadería. Quien sea aficionado a estos dulces, sabrá reconocer sin esfuerzo alguno la calidad de cada croissant que pruebe. Y este, sin duda, es de los buenos.

A nosotros nos gusta comerlo tal cual. Aunque sabemos que hay a mucha gente a la que le gusta rellenarlo con chocolate para untar. O incluso hasta con alimentos salados como el jamón y el queso. Al final, está bueno de cualquier manera.

Univergy Solar apuesta por el hidrógeno con dos proyectos y seis hidrogeneras

0

Univergy Solar desarrollará dos proyectos de electrolisis de un megavatio (MW) en Castilla y León y Castilla-La Mancha, informó el grupo hispano-japonés, que, además, ha iniciado la planificación para el despliegue de seis hidrogeneras asociadas a varias instalaciones de generación de hidrógeno en España.

Asimismo, se han iniciado las fases de evaluación de otros proyectos en España, Europa, Japón y Latinoamérica, dónde la empresa está presente.

En el corto plazo, en el periodo 2021-2024, Univergy señaló que va a contribuir en la primera fase de la hoja de ruta desarrollando un proyecto presentado en la consulta de manifestación de interés del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la implantación de esas seis hidrogeneras en España.

Los vehículos propulsados por hidrógeno se suman al boom de los vehículos eléctricos e híbridos, considerados vehículos de 0 emisiones. Si bien es verdad que la sociedad ha normalizado los vehículos eléctricos como alternativa sostenible al diésel o gasolina, no obstante, los vehículos de hidrógeno tienen una serie de características que mejoran a los eléctricos, como que estos vehículos tardan en repostar de 3 a 5 minutos.

El presidente ejecutivo y CEO de Univergy Solar, Ignacio Blanco, señaló la importancia de esta nueva actividad en la empresa y consideró que el hidrógeno supone «una tecnología necesaria para el desarrollo de las renovables, lo que generará un mercado con un enorme potencial para el desarrollo de las energías con cero emisiones».

Por ello, Univergy se ha comprometido con este segmento de la industria, acometiendo dos proyectos de 1MW, apoyados en nuestra competitividad en costes, experiencia y know-how a nivel internacional«, dijo.

En este sentido, Univergy Solar, ha nombrado a Julio Hidalgo como nuevo director de la División de Hidrógeno para hacerse cargo de las iniciativas europeas e internacionales de la empresa.

Entre otras, se encargará de establecer en el futuro próximo alianzas estratégicas con proveedores y clientes con el objetivo de asegurar que los proyectos se desarrollen con absoluta garantía de éxito.

La compañía indicó que sus proyectos de generación de hidrógeno utilizan tanto tecnología de electrolizadores alcalinos como la de membrana PEM. Estas tecnologías se utilizan indistintamente en función del emplazamiento y el tamaño de los proyectos.

Sin embargo, para proyectos vinculados a instalaciones aisladas y para otras aplicaciones en el ámbito industrial y doméstico, se utilizarán pilas de combustible para satisfacer los requerimientos de generación y estabilidad de energía de los clientes.

El Hormiguero: colaboradores muy famosos que fueron un fracaso total

El Hormiguero lleva años en la cresta de la ola en cuanto audiencia. Este programa dirigido por Pablo Motos es un éxito programa tras programa, a pesar de las meteduras de pata ocasionales del presentador. Son muchos los invitados que han pasado por el plató, tanto famosos nacionales como internacionales. Pero también han sido muchos los colaboradores que han pasado por el programa hasta desaparecer por completo.

El Hormiguero ha sobrevivido al paso de los años y el cambio de cadena, por lo que si hace algún tipo de cambio en la plantilla, seguro que saben lo que están haciendo, de lo contrario, no sería uno de los programas con mejor audiencia. A continuación, te contamos quiénes son los famosos colaboradores que no volverán.

La salida de Mario Vaquerizo de El Hormiguero

YouTube video

Mario Vaquerizo logró ser un colaborador de éxito en El Hormiguero. El cantante con una personalidad de lo más curiosa se mantuvo en el programa durante varios años, concretamente, estuvo participando como colaborador entre los años 2011 y 2015, y siempre con mucho éxito y admiración por parte del público.

Gracias a su forma de ser, ha logrado hacer varios cameos en famosas series de nuestra televisión, como en La que se avecina. Pues en El Hormiguero no iba a ser menos, y fue un colaborador de los pies a la cabeza. Su sección se llamaba ‘El viaje a Japón’, te podrás imaginar de qué iba.

Vaquerizo dedicaba su sección a contar sus experiencias en el país nipón, que no fueron pocas. Desde que salió del programa en 2015, no se le ha vuelto a ver el pelo por plató. Eso sí, ha hecho otras apariciones, como cuando participó en Masterchef Celebrity, sorprendiendo a todos con sus dotes culinarias. Quién sabe, puede que cualquier día vuelva a El Hormiguero a contar alguna de sus hazañas.

Anna Simón

YouTube video

Anna Simón era una de las colaboradoras de El Hormiguero más queridas. Su participación se dio entre los años 2012 y 2016, aunque tras estos cuatro años hizo alguna que otra aparición por el plató. En el programa llevó a cabo dos secciones, una de ellas era ‘Las formas originales de’ y la otra ‘Juegos en casa’.

Hay que reconocer que no eran muy atractivas, pero a la audiencia lo que le interesaba era ver a la colaboradora. No se puede negar que Simón tenía un gran tirón en pantalla, y con eso era suficiente para El Hormiguero.

Después de su salida tampoco le ha ido mal, su participación en Zapeando fue un éxito, una experiencia que por desgracia ha llegado a su fin. En estos momentos, Anna Simón se encuentra a la espera de encontrar un nuevo proyecto, que lejos está de volver a El Hormiguero.

Patricia Montero desaparece de El Hormiguero

YouTube video

Pasamos a otra de las colaboradoras de El Hormiguero que finalmente se quedó fuera, aunque en su caso, fue para poner a Pilar Rubio en su lugar, quien ya bate récords como colaboradora del programa dirigido por Pablo Motos. Y es que ni siquiera sus embarazos han sido un impedimento para, semana tras semana, enfrentarse a una nueva prueba.

La actriz Patricia Montero empezó a trabajar como colaboradora en El Hormiguero después de haber trabajado en ‘Los hombres de Paco’ y en ‘Buenagente’, en el año 2016. En total permaneció en el trabajo 3 años, en una sección que fue bautizada como ‘La última superviviente’. Hay que reconocer que no estaba nada mal, pues había pruebas que eran realmente extremas, aunque siempre con todo tipo de precauciones.

En su sección se preparaba para realizar diferentes retos, como saltar entre tejados de casas, pasar sobre un coche en movimiento y mucho más, al igual que lo está haciendo ahora Pilar Rubio. Su salida del programa no le dejó de brazos cruzados durante mucho tiempo, fue madre y ha sido concursante de Masterchef Celebrity, pero desde que protagonizó El don de Alba en la cadena Telecinco, no se le ha visto mucho más.

La despedida de Jandro

YouTube video

El Hormiguero tenía en su equipo al gran mago Jandro, quien ha trabajado en el programa de forma ininterrumpida desde el año 2006, hasta que hace unos meses abandonó. Después de tantos años de trabajo, el ex colaborador reconoce no querer seguir en la sombra.

La sección de Jandro era una de las más esperadas cada noche de El Hormiguero. Él es un reputado mago y humorista, e incluso ha sido el ganador de premios como el ‘Fool Us’ en el año 2019 y 2020. Se trata de un precio que nunca había ganado un español en dos ocasiones.

Gracias al tirón que ha logrado con su trabajado en El Hormiguero durante años, ha preferido seguir por libre para dar comienzo a un proyecto en solitario a través de la plataforma Youtube. En ella por supuesto mostrará su magia, solo falta ver qué nos vamos a encontrar, y si su decisión fue la más acertada.

El Hombre de Negro

YouTube video

Por último, no podíamos no mencionar a El Hombre de Negro, la forma en la que este se presentaba a la audiencia fue lo que logró que causara verdadera sensación. Su sección llamada ‘arte a lo bestia’, era sin duda la más impactante, junto con los experimentos de Marron.

Su trabajo en El Hormiguero duró un total de 10 años, hasta que tomó la decisión de abandonar Atresmedia, y no ha mostrado interés por regresar. Por supuesto, recibió otras ofertas a su salida, y se le ha podido ver en algunos como ‘Vaya crack’, el cual era presentado por Roberto Leal en el 2019.

Cómo convertirse en abogado digital

0

No es ningún secreto que corren tiempos difíciles para los abogados. Ciertamente, la crisis ha disparado el número de litigios que se dirimen en los juzgados, pero también ha provocado un feroz aumento de la competencia entre los titulados en derecho, ya que muchos de ellos han perdido sus trabajos por cuenta ajena como asesores, gestores o consejeros legales, y han tenido que lanzarse sin paracaídas a ejercer directamente su profesión en sede judicial.

La problemática actual del abogado tradicional

Esta coyuntura ha provocado una caída drástica de los honorarios, a la que se une la dificultad de los propios abogados para cobrar sus legítimas minutas a un número creciente de clientes insolventes. La mayoría de abogados estiman que para mejorar su situación, necesitan reducir los tiempos dedicados a gestión, trámites legales y consultas jurídicas, facilitar a sus clientes vías efectivas e instantáneas de contacto telemático, y por supuesto, captar más y mejores clientes.

La mala noticia es que el modus operandi del abogado apenas ha variado desde los años 60 del pasado siglo, siendo la profesión que más destaca por su inmovilismo y su resistencia a la innovación.

Pero la buena noticia es que por fin existe un compendio de herramientas tecnológicas jurídicas destinadas a lograr que la abogacía se convierta en una profesión ejercida con métodos del siglo XXI. A este conjunto de herramientas digitales se le conoce genéricamente como Legaltech, que es la abreviatura en inglés de las palabras Legal Technology.

Y, a día de hoy, ya existe un buen número de abogados que utilizan esta tecnología con resultados óptimos, tras capacitarse previamente mediante la realización de un curso legaltech.

De abogado tradicional a abogado digital

Un curso Legaltech proporciona al abogado tradicional las herramientas de conocimiento digital que necesita para optimizar su tiempo y su gestión, resolviendo de manera integral todas sus necesidades, ya enumeradas en párrafos anteriores, y posibilitando su reconversión efectiva en abogado digital. En concreto, el abogado digital podrá:

  1. Utilizar toda la tecnología para mejorar la eficiencia y el servicio al cliente.
  2. Conocer los entresijos del big data y su marco legal.
  3. Comprender cómo funcionan la tecnología blockchain y los smartcontracts (contratos inteligentes).
  4. Dominar los aspectos legales relativos a la inteligencia artificial.
  5. Automatizar los procesos y la generación de documentos, y conocer los diferentes tipos de firma digital.

Legaltech y el marketing digital

Utilizando Legaltech cualquier jurista puede exprimir al máximo todas las posibilidades que brinda el marketing digital: conseguir nuevos clientes a través de las redes sociales, construir un portal web comercial o consultivo, construir una marca personal o corporativa y analizar la información y los datos para tomar las decisiones correctas.

Otras funcionalidades de Legaltech

Las funcionalidades de Legaltech abarcan aspectos tan dispares como los recursos de ciberseguridad para abogados y la protección de datos, la gestión integral de despachos, la metodología Agile y las técnicas de programación para juristas.

En definitiva, Legaltech es la mejor opción de cualquier abogado competente para olvidar los hábitos profesionales del pasado, y adentrarse de lleno en la nueva abogacía digital del siglo XXI.

Abril-Martorell (Indra) destaca el papel de la industria de defensa para impulsar la productividad

0

El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha destacado que la industria española de Defensa podría tener un papel central en la evolución de la economía nacional hacia un modelo de mayor valor y productividad, impulsado por la digitalización y la reindustrialización.

Dicha industria «tiene el potencial de hacer una gran contribución a la reconstrucción de nuestra economía y a una estrategia de reindustrialización de España, que se acabaría traduciendo en más valor, más I+D y más empleos de calidad, y en Indra trabajamos con esta ambición y con estos objetivos», ha afirmado en su intervención en un acto del Club Diálogos por la Democracia, que ha contado con la presencia de secretaría de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro.

La industria de Defensa tiene mucho que aportar en esta estrategia de reindustrialización, ha señalado Abril-Martorell, ya que es un sector eminentemente tecnológico, intensivo en I+D, con alta capacidad tractora, elevados índices de exportación y un importante generador de empleo de alta cualificación, con énfasis en las formaciones técnicas o STEM, las más solicitadas en Europa.

La suma de estos factores «explica su efecto multiplicador en la actividad económica nacional: cada euro invertido en Defensa genera 2,5 euros en el conjunto de la economía«, ha ejemplificado.

El esfuerzo innovador y la capacidad tractora de esta industria son especialmente relevantes por el carácter dual de las tecnologías de Defensa y Seguridad, que provoca que el I+D en Defensa actúe de punta de lanza para el desarrollo de tecnologías que luego encuentran aplicación en el ámbito civil como el tráfico aéreo o las telecomunicaciones, ha destacado.

La industria de Defensa española presenta además unos altos índices de exportación, cercanos al 80% de las ventas, lo que sitúa a España como el séptimo país exportador en Defensa, y da buena muestra de su competitividad a nivel global.

El presidente de Indra ha destacado el «apreciable» esfuerzo inversor que el Gobierno español y la Unión Europea están impulsando en el ámbito de Defensa y ha señalado que «sólo con una industria nacional fuerte podremos preservar nuestra soberanía tecnológica y optar a una posición relevante en el marco europeo de Defensa, nuestro mercado natural y hacia donde nos encaminamos».

EFECTO TRANSFORMACIONAL DEL NGWS/FCAS

En esta línea, ha apuntado la participación de España en el programa NGWS/FCAS, el nuevo sistema aéreo de combate europeo, junto con Francia y Alemania, sobre el que a su juicio «constituye la mejor oportunidad de
transformación y sofisticación de la industria nacional de Defensa en las próximas décadas y un reto tecnológico e industrial sin precedentes para nuestro país y para la industria española».

Dicho programa, que constituye un sistema de sistemas, con un componente tecnológico y digital totalmente transformacional, es uno de los programas europeos más ambiciosos, con una elevada inversión prevista en I+D hasta 2030 y más allá de esa fecha.

«En Indra, en nuestro papel de coordinador nacional, trabajamos para que toda la industria española se vea representada y pueda desarrollar todo su potencial, porque no se trata simplemente de conseguir nuestra cuota de ‘carga de trabajo’, sino de conseguir desarrollar en España la actividad de mayor valor añadido con contenido tecnológico y digital, ya que ahí es donde está el crecimiento, la innovación y los empleos de mayor calidad y mayor proyección», ha apuntado Abril-Martorell.

El presidente de Indra también ha afirmado que Europa se va convirtiendo en el nuevo terreno de juego en el que se desarrollan los grandes programas tractores, como el FCAS, y ha destacado que la puesta en marcha del Fondo Europeo de Defensa y el impulso de la Comisión implica un cambio de paradigma en la política europea de Defensa y aporta cierta estabilidad en las inversiones, algo clave para este sector.

«La industria española se juega su relevancia futura en que seamos capaces de tener un rol significativo en los programas tractores europeos, y eso requiere que España como Estado lidere, invierta y aporte recursos en los grandes programas europeos. Y que la industria española sepa estar a la altura y dé la respuesta adecuada a este reto», ha concluido.


Publicidad