Hace ya más de tres meses que se aprobaron las ayudas directas para autónomos y sigue habiendo dudas sobre las mismas. Aunque algunas Comunidades Autónomas ya han abierto el plazo para presentar las solicitudes, los expertos creen que la llega del dinero podría retrasarse todavía unos meses más.
Desde el primer momento el proceso ha ido acumulando retrasos debido al exceso de burocracia con la que hay que cumplir. Para empezar, se tardó casi un mes en conseguir que todas las autonomías firmaran el documento de adhesión que Hacienda les pedía para poder empezar a encargarse de la gestión de los fondos. Y a eso hay que añadirle que la tramitación que hay que realizar con las solicitudes tampoco es rápida.
Los expertos hablan de un posible colapso en las ayudas directas para autónomos

El exceso de burocracia es algo que se viene criticando desde el primer momento. Las propias Comunidades Autónomas lo han hecho. Las autonomías deben encargarse de recopilar la documentación de los autónomos que pidan las ayudas y remitir un informe semanalmente a la Agencia Tributaria informando de la solicitudes recibidas y de las ayudas concedidas.
Esto implica manejar una cantidad enorme de documentación en unos plazos de tiempo muy pequeños, por lo que se cree que se podría producir un gran colapso en la Administración. Máxime si tenemos en cuenta que las peticiones que van a llegar serán miles. Cuanto más colapso haya, más tardarán los autónomos en recibir el dinero.
La redacción de la normativa tampoco ayuda

Otra de las razones que pueden dar lugar a un retraso en el cobro de las ayudas directas para autónomos es que la redacción de la normativa no es especialmente clara, algo que viene ocurriendo a lo largo de toda la pandemia, quizá por la gran cantidad de normas que ha habido que aprobar en poco tiempo.
El mecanismo de solicitud de las ayudas no es sencillo, y además a muchos autónomos no les queda del todo claro qué y cómo deben presentarlo. El resultado es que una parte importante de ellos van a acabar cometiendo errores al presentar su solicitud y van a tener que corregirla, lo que implica más retrasos.
Es más, la ambigüedad de la redacción del Real Decreto que establece las ayudas ha provocado que algunos autónomos no puedan acceder a las ayudas, porque muchas autonomías están entendiendo que solo se puede entregar el dinero a fin de saldar deudas. En consecuencia, aquellos autónomos sin deudas podrían ver denegada su petición.
La llegada de los Fondos Europeos se retrasa

Que los profesionales estén tardando tanto en recibir las ayudas directas para autónomos no es solo cuestión de lo que ocurre en España, también influye lo que ocurre a nivel europeo. Hace poco la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha confirmado que los Fondos Europeos se están retrasando y no se prevé que lleguen hasta septiembre.
A priori, esto no debería influir en las ayudas directas a los pequeños negocios, pero sí supondrá un mayor retraso en las ayudas relacionadas con el emprendimiento y la digitalización, cuyos destinatarios son, en gran parte, autónomos.
El cobro de las ayudas será desigual

La gran cantidad de trámites burocráticos y el hecho de que la competencia para el reparto del dinero recaiga sobre las Comunidades Autónomas van a causar importantes desigualdades a la hora de acceder a las ayudas directas para autónomos.
Mientras que algunas autonomías ya tienen abierto el plazo para presentar la solicitudes, en otras todavía no se sabe cuándo empezará. Esto va a provocar que, en unas semanas, algunos autónomos hayan recibido ya el dinero y otros no hayan podido ni presentar todavía la solicitud.
La Comunidad de Madrid ya está entregando las ayudas

Un buen ejemplo de lo que acabamos de señalar lo vemos en lo que ha ocurrido en la Comunidad de Madrid. Fue una de las primeras en abrir el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas y ya está entregando el dinero.
Casi 9.000 pequeños negocios ubicados en la autonomía madrileña han recibido ya las ayudas que habían pedido. Se han abonado ya unos 25 millones de euros. Y el plazo para presentar las solicitudes sigue abierto hasta el próximo 30 de junio. Los taxistas y los hosteleros están entre los principales beneficiarios.
La incertidumbre sobre las ayudas

Mientras que la Comunidad de Madrid ya está haciendo entrega del dinero a los autónomos solicitantes que cumplen los requisitos, en gran parte del resto del territorio las autonomías no han comenzado los trámites. Es precisamente esto lo que lleva a los expertos a pensar que en muchos casos el dinero no llegará hasta septiembre.
Unos meses más de retraso pueden suponer para muchos autónomos no aguantar más. Después de más de un año de pandemia, muchos confiaban en poder disponer ya de las ayudas para pagar deudas y hacer las inversiones necesarias para intentar sacar el máximo partido posible al verano, pero parece que en algunos casos no podrá ser así.