martes, 6 mayo 2025

Schaeffler construirá un complejo de laboratorios de última generación en el campus de Herzogenaurach

0

/COMUNICAE/

1614322209 0018F8D3rwd 1200 central lab Merca2.es

El proveedor de los sectores de automoción e industria invierte en una infraestructura de I+D sostenible y de vanguardia como parte de su Hoja de ruta 2025. El nuevo complejo central de laboratorios de 15.000 metros cuadrados consolidará e integrará 15 laboratorios que representan las principales competencias y las tecnologías clave de Schaeffler. El complejo se construirá y funcionará como edificio ecológico (Green Building) de acuerdo con los últimos estándares de sostenibilidad

Schaeffler invierte alrededor de 80 millones de euros en un nuevo complejo central de laboratorios en Herzogenaurach, como parte de la estrategia de la Hoja de ruta 2025 de la empresa anunciada el año pasado. La inversión tiene como objetivo asegurar la competitividad del Grupo Schaeffler y su capacidad para aprovechar las oportunidades futuras, así como reforzar la posición de su campus de Herzogenaurach como centro de excelencia tecnológica. Está previsto que el complejo, actualmente en fase de planificación detallada, esté terminado en 2023.

La sede central de Schaeffler en Herzogenaurach acogerá próximamente un complejo de laboratorios centralizados que abarcará unos 15.000 metros cuadrados de superficie y albergará 15 laboratorios y más de 360 empleados. Las nuevas instalaciones del laboratorio centralizarán y consolidarán las principales competencias y capacidades del Grupo Schaeffler en áreas tecnológicas clave, como los sistemas de medición, ensayo y calibración, la investigación y el diseño de materiales, la electroquímica y la optimización de la vida útil, la resistencia y la fiabilidad de los productos. También albergará un nuevo laboratorio de electrónica. El objetivo de la empresa al consolidar todas estas actividades bajo un mismo techo es mejorar la transferencia de conocimientos y tecnología entre sus divisiones y aumentar el desempeño mediante el uso compartido de recursos.

«La idea del nuevo complejo central de laboratorios es poner a disposición las tecnologías clave de manera integrada y transversal para que podamos, por ejemplo, desarrollar productos para una movilidad y unos ecosistemas energéticos sostenibles y neutros en las emisiones de carbono», ha explicado Uwe Wagner, Chief Research & Development Officer de Schaeffler AG. «Para desarrollar soluciones para megatendencias como la neutralidad en emisiones de carbono, nuevos conceptos de movilidad o la automatización, tenemos que impulsar también nuestra capacidad para desarrollar rápidamente nuestras competencias básicas en una amplia gama de disciplinas, desde la tecnología de materiales y superficies hasta la electroquímica, la electrónica y la digitalización. El nuevo complejo central de laboratorios será el trampolín ideal para ello».

Schaeffler también pretende que el nuevo complejo sea accesible para los clientes externos. Por lo tanto, estos planes incluyen un laboratorio y un área de presentación para la digitalización y el uso de la inteligencia artificial.

«Nuestra excelencia en la fabricación también significa que nos encontramos en una posición ideal para ofrecer soluciones óptimas a nuestros clientes en áreas tecnológicas clave del futuro, como la movilidad eléctrica, la robótica y el hidrógeno», ha explicado Andreas Schick, Chief Operating Officer. «Se trata de áreas de crecimiento en las que, desde la fase de investigación básica, tenemos que tener en cuenta el producto final o la aplicación, así como la producción a escala comercial, para mantenernos por delante de nuestros competidores mundiales. En particular, nuestras tecnologías de simulación digital son fundamentales para ello».

Además de sus amplias capacidades de I+D, el complejo central de laboratorios de Herzogenaurach establecerá nuevos estándares en materia de climatización de los laboratorios y eliminación de las vibraciones, por lo que será ideal para los sistemas de medición de alta resolución y otras tecnologías altamente sensibles. El edificio, cuya ocupación está programada para principios de 2024, se construirá de acuerdo con los últimos estándares de sostenibilidad y funcionará como un edificio ecológico (Green Building) de acuerdo con la “norma de oro” de la Sociedad alemana para la construcción sostenible (DGNB, Deutsche Gesellschaft für nachhaltiges Bauen).

La nueva instalación es una parte importante de la estrategia de la Hoja de ruta 2025, que se anunció el pasado mes de noviembre y detalla cómo el Grupo Schaeffler reforzará de manera sostenible su futuro y su posición competitiva. «El complejo central de laboratorios garantizará puestos de trabajo de alta tecnología en áreas clave de crecimiento», ha dicho Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG. «También añadirá valor a Herzogenaurach y a la región circundante ante los clientes y los empleados, y subraya nuestro compromiso con Alemania como ubicación de negocios».

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder de los sectores de automoción e industria, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.300 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 61 Merca2.es

Nace Baobabooks Education, una nueva plataforma digital de escritura interactiva y creativa para niños

0

/COMUNICAE/

1618229979 Post 3 kids pic Merca2.es

La creatividad es fundamental para el desarrollo de los jóvenes. Les ayuda a expresar y entender sus sentimientos y les permite entrar en un estado de satisfacción y relajación. Además, desarrolla capacidades cognitivas y resolutivas y celebra las cualidades únicas de cada niño. Por desgracia, la tecnología se está convirtiendo rápidamente en una fuerza perturbadora de la vida creativa de los jóvenes, que pasan una gran parte de su día a día delante de las pantallas sin ningún resultado tangible

Al mismo tiempo, existe un cambio reciente hacia los modelos de aprendizaje a distancia e híbridos dentro de la educación, acelerado rápidamente por la pandemia del COVID-19. Como resultado, se necesitan más herramientas y apoyo para mejorar y amplificar el aprendizaje para los profesores de las aulas y los educadores en casa. Aunque haya muchos programas disponibles para los educadores para apoyar asignaturas como ciencias o matemáticas, hay relativamente pocas plataformas que hayan adoptado un enfoque integral para apoyar la creatividad de los niños como lo hace Baobabooks.

Baobabooks Education es una empresa de impacto social con sede en Ginebra, Suiza, que se dedica a apoyar y fomentar la creatividad y a abordar los problemas mencionados anteriormente. Lo hace proporcionando una plataforma de escritura interactiva que fomenta el uso positivo y útil de la tecnología. Baobabooks se asocia con educadores y padres para involucrar a los jóvenes en el proceso creativo y transformar la escritura, la ilustración y la publicación de libros en una experiencia divertida y colaborativa. La plataforma apoya al educador y al estudiante a lo largo de todo el proceso, desde la ideación y la creación, hasta la revisión y la publicación, ya sea en las escuelas o a distancia. Esta plataforma digital, atractiva e intuitiva, está disponible para los centros escolares por una cuota anual en función del número de usuarios.

Características de la plataforma:

– Panel de control del educador: Permite establecer tareas, proporcionar retroalimentación y comentarios sobre proyectos de libros.
– Integración con Google Classroom: Facilita las interacciones en el aula.
– Apoyo lingüístico: Disponible en inglés, francés, español, catalán, italiano y alemán.
– Soporte de ideas: Tablero de creatividad para la pre-escritura, el brainstorming y el mapeo de ideas.
– Soporte de escritura: La plataforma admite relatos cortos, libros largos, libros ilustrados, poemas y diarios.
– Colaboración: Alumnos del mismo o de distintos centros puede crear obras juntos.
– Ilustración: Posibilidad de subir imágenes propias y/o usar el banco de imágenes a disposición.
– Publicación: libros ePub o físicos – impresión bajo demanda. Posibilidad de publicar libros en la librería en línea y de comprar los libros de otras personas con PayPal. Presentación de los libros del mes, del escritor destacado, del artista destacado y de la escuela del mes.
– Seguridad: El entorno seguro y protegido. Baobabooks cumple con las normas GDPR y COPPA.

Baobabooks Education ha anunciado hoy que ha puesto en marcha un concurso de escritura e ilustración para celebrar Sant Jordi, que se celebra el 23 de abril en Cataluña. Los niños y niñas que quieran participar pueden entrar en la página web https://santjordi.baobabooks.com/, e inscribirse para escribir, ilustrar y publicar sus propios libros. Los premios se concederán para diferentes grupos de edad y categorías. Los participantes pueden optar por escribir en español, catalán o inglés.

Fuente Comunicae

notificaLectura 60 Merca2.es

Netzer Consulting presenta su división cloud, "365 Makers"

0

/COMUNICAE/

365 Makers nace como impulsor de Microsoft Dynamics 365 Business Central en la nube y creador de extensiones para este ERP

El potencial del ERP para Pymes de Microsoft crece al igual que las empresas que necesitan cambiar o evolucionar su solución de una manera rápida y eficaz.

Tras un año donde la mayoría de las empresas han dado al paso hacia la transformación digital a marchas forzadas, Netzer Consulting crea una nueva división enfocada en ayudar a estas empresas en su transición mediante la implantación rápida de Microsoft Dynamics 365 Business Central en la nube y a la creación de extensiones para el ERP más potente disponible actualmente en el mercado.

Para dar respuesta a estas necesidades empresariales, 365 Makers nace con dos propósitos muy claros. Por un lado, como promotor de 365 Business Central en la nube con su servicio 365 One Week, en la que son capaces de implantar una sólida solución financiera sobre este ERP en tan solo una semana y, por otro lado, como desarrolladores especializados de extensiones y aplicaciones en la nube para Microsoft Dynamics 365 Business Central.

El objetivo de esta –concept factory-, además de implantar rápidamente este ERP, es mejorar las capacidades estándar de Business Central (ya de por sí muy amplias) a través de la creación de extensiones para aumentar el rendimiento del ERP y reducir los tiempos de los procesos más costosos (en tiempo y dinero) de una pyme.

Microsoft Dynamics 365 Business Central es un ERP que cubre todas las necesidades de una empresa en una sola herramienta, de cualquier área y proceso, que junto a las extensiones desarrolladas por 365 Makers, hacen de este ERP la solución más versátil y completa a la que puede acceder una pyme.

Actualmente, 365 Makers tiene ya disponibles en la Microsoft Appsource las siguientes extensiones para mejorar ciertos aspectos clave de las empresas:

  • 365 IRPF: Está extensión está dirigida a empresas con una cantidad razonable de profesionales que les presten determinados servicios sujetos a impuestos especiales por Ley. Con esta extensión configurará, gestionará, analizará y resumirá el IRPF, tanto en compras, como en ventas.
  • 365 Advanced Classification: La extensión de clasificación avanzada permite al usuario clasificar los datos de diferentes entidades (clientes, proveedores y/o productos) facilitándose así no tener que utilizar las dimensiones, proceso mucho más complicado de utilizar.
  • 365 Posted Doc Editor: El objetivo de esta extensión es dar la posibilidad al usuario de modificar ciertos campos en los documentos ya registrados de compra y venta.
  • 365 Easy Invoicing: Dirigida a aquellos usuarios de 365 Business Central que necesiten rellenar y registrar facturas y/o abonos de venta y de compra más rápidamente y de una forma más sencilla que haciéndolo mediante la solución estándar.

Además, 365 Makers tienen en marcha crear y publicar otras extensiones para Microsoft Dynamics 365 Business Central en los próximos meses.

Fuente Comunicae

notificaLectura 59 Merca2.es

Los nuggets de pollo de Mercadona que han destrozado a la competencia

Mercadona es líder en el sector pero la rivalidad entre Mercadona y el resto va en aumento. A medida que sobre todo Lidl aumenta su cuota de mercado, obliga a la empresa de Juan Roig a innovar y buscar nuevos nichos y nuevo productos con los que pueda cortar las alas a su rival en el corazón (la cartera) de los consumidores. Pero también hay productos, nuevos o antiguos, que siguen siendo referencia y destrozando a la competencia, como los famosos nuggets y otros que te vamos a mostrar.

Entre todos ellos vamos a destacar primero los nuggets de pollo, porque son sin duda un éxito incontestable de Mercadona. La cifra es mareante: venden miles de bolsas al día de este producto. Pero no deja de ser uno más de los miles y miles de productos envasados que ofrece la cadena valenciana. Toma buena nota de los más apreciados.

Nuggets de pollo en Mercadona

nuggets mercadona

Comenzamos con una de las estrellas en venta de Mercadona. Los nuggets de pollo lo tienen todo: aclamados por la mayoría en las comparativas, son deliciosos, jugosos, con una carne baja en grasa como el pollo y en un formato que encantan también a los más pequeños. El envase es de unos 500 gramos, donde traen entre 19 y 24 unidades de este manjar.

También triunfa lógicamente por lo rapidez del cocinado, ya que vienen listos simplemente freír y calentar, bien en un par de minutos en freidora o en 14 minutos en microondas. Si ya lo acompañas por una rica salsa de tomate, mayonesa o la que más te guste y apetezca, consigues un plato diez que por algo arrasa en estos supermercados. Su precio además es muy barato: está en 2,26 euros.

El café premiado de Mercadona

Y que le da mil vueltas a la competencia. Otro producto que arrasa no sólo por estos análisis favorables (el último reciente) sino por la propia experiencia del usuario y el «boca a boca». La Fundación Institut Cerdá se encarga de premiar a las innovaciones que más han destacado en el sector de los productos y servicios de gran consumo. En esta ocasión, Mercadona se ha logrado hacer con uno de los premios.

En concreto ha sido su Café Filtro Americano Hacendado el que se ha llevado el galardón. Este premiado café está elaborado en Logroño por parte de UCC Coffee Spain, una compañía internacional. El mencionado instituto reconoció al producto como una manera práctica y sencilla de tomarse un café de filtro de tipo americano sin necesidad de utilizar ninguna cafetera. Esta es una de sus grandes cualidades. Su precio es de 1,90 euros la caja de 10 unidades.

Falafel con tahina

falafel mercadona

Actualmente, en alimentación hay dos tendencias confluyendo. De un lado, la búsqueda cada vez mayor por parte del ciudadano de alimentos saludables, más próximos a la dieta vegetariana. En segundo término, un redescubrimiento de la rica gastronomía árabe. De la confluencia de ambas tendencias Mercadona cuenta con uno de sus productos superventas: el falafel con tahina. El falafel es una croqueta de pasta de garbanzo que se acompaña con la salsa de sésamo que es la tahina. Gracias al sabor, la calidad y el precio con el que compite, Mercadona lo ha conseguido posicionar como uno de los mejores productos en todos sus centros. Su precio es de 1,90 euros.

Helados Mochi, un superventas de Mercadona

mochi mercadona

Además llega el buen tiempo, así que te gustará saber que estos helados triunfan por su calidad. Desde que los trajera por primera vez, los Mochi de Hacendado son uno de los productos de Mercadona para el verano más deseados y aplaudidos. Cada mes de mayo, cuando la cadena presenta sus novedades y están los Mochi (de mango y de coco), los miles de fans saltan de alegría. Y es que es uno de los mejores productos de Mercadona sin lugar a dudas. Si los trajeran en invierno seguro que no habría tanta expectación por verlos en los lineales. En cada caja vienen 6 piezas de arroz dulce rellenas de helado de leche de coco o mango. Tiene un precio aceptable, ni tirado ni muy caro, así que ¿por qué no aprovechar la subida de temperaturas para probarlos?

Galletas gofre

image 71 Merca2.es

De vez en cuando, apetece darse un capricho, ¿verdad? En los stands de dulce de Mercadona se encuentra uno de los mayores tesoros: los gofres tipo galletas que ya vienen preparados y listos para comer, con su miel y todo. Siempre es bueno tener un recurso bueno, bonito y barato del que tirar. Como estas galletas gofre caramelo de Mercadona. En pocos supermercados las encontrarás. Las famosas stroopwafel holandesas son uno de los productos más vendidos de Mercadona durante todo el año (no solo en invierno).

Jamón ibérico en Mercadona

jamón e ibericos gourmet mercadona

Si de algo presumimos es de jamón ibérico, pero no todos son iguales y tenemos en paladar muy exigente con este producto tan nuestro. Buscamos el mejor y Mercadona desde luego puede presumir de que lo tiene y por eso triunfa. Mercadona tiene toda una gama de productos gourmet que no tienen nada que envidiar a los artículos de boutique de alimentación.

Además de sus patés, uno de los mejores productos gourmet de Mercadona son sus ibéricos. Y muy especialmente los jamones ibéricos. Bien planteados, con un corte exquisito, de las mejores piezas… ¡y a un precio de escándalo! ¿A quién no le apetecería un buen entrante de jamón ibérico con unos espárragos verdes y unos ajos tiernos? ¿O un melón con jamón fresco y veraniego? Las fechas se acercan para ello.

El hummus de Hacendado, un clásico de Mercadona

Merca2.es

Por su precio, por su calidad y por su variedad, porque se venden de varias clases: de garbazos, de aguacate, con pimientos del piquillo asados… Se trata del producto de moda. Y atributos no le faltan. Tiene proteínas, fibra y calcio, entre otras cualidades. Además, sus grasas son saludables, y contiene vitaminas y minerales. Con todos usted, un plato que hasta tiene su día internacional: el 13 de mayo. Se trata del hummus.

Además de la legumbre, el hummus básico lleva zumo de limón, semillas de sésamo y aceite de oliva. Luego se le puede añadir, dependiendo del gusto de cada uno, ajo, pimentón, comino… Y, a la hora de comer, puede acompañarse de unos palitos de zanahoria, o unas pequeñas tostadas, entre cientos de opciones.

Filetes de bonito del norte en aceite de oliva

bonito del norte mercadona

Los filetes de bonito del Norte de Mercadona son uno de los mejores productos gourmet que puedes comprar en el supermercado. Si ya de por sí el bonito es un pescado con muchos nutrientes, al añadirle la conserva en aceite de oliva se construye un plato delicioso, preparado para servir, y a un precio que no tiene competencia. ¡No te lo puedes perder! Fíjate que no está envasado en una lata sino en un cristal como se hacían antaño las conservas caseras. Esto hace que no dependa tanto de conservantes químicos y sea más saludables. Pescado de carne blanca, jugoso, suave y con un sabor delicioso. ¿Qué más se puede pedir?

El Gobierno dará hasta 12.060 euros a quienes retrasen su jubilación

0

El Gobierno dará hasta 12.060,12 euros en un pago único a quienes demoren su jubilación y reducirá hasta un 21% la de quienes se jubilen anticipadamente, según ha señalado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso para dar cuenta de la negociación en el diálogo social de las recomendaciones.

Concretamente, ha explicado que se está trabajando en el diálogo social en una propuesta de coeficientes reductores a la jubilación anticipada voluntaria por la que estos aumentarían del 16% al 21% para un trabajador con menos de 38 años y 6 meses cotizados que quiera jubilarse dos años antes de lo que le toca.

Sin embargo, si se jubila un año antes, el coeficiente pasará a ser del 2% al 3,26%. En el caso de los trabajadores con más de 38 años y 6 meses cotizados y menos de 41 años y 6 meses, el coeficiente por jubilarse 24 meses antes pasará del 15% actual al 19%.

Para los trabajadores de más de 41 años y 6 meses cotizados, pero menos de 44 años y 6 meses, la jubilación anticipada dos años antes pasará a tener un coeficiente reductor del 17% frente al 14% actual y del 2,96% para quienes se jubilen un año antes (frente al 1,8% actual).

Por último, la penalización para quienes tienen una carrera de 44 años y medio y decidan jubilarse dos años antes, el coeficiente se mantendrá en el 13%, pero si se jubilan un mes antes pasará del 1,6% actual al 2,81%.

El ministro ha apuntado que con estas medidas se persiguen dos objetivos, el de incentivar la permanencia en el empleo y el de eliminar los elementos regresivos que tiene el sistema actual.

Para cumplir con ello, el Ministerio plantea que los coeficientes reductores sean mensuales, en lugar de trimestrales como lo son en la actualidad, «de forma que favorezcan la permanencia en el empleo al adaptarse mejor a cada situación y permitir decisiones más meditadas a cada trabajador.

«En la mayoría de los casos, estos coeficientes suponen una menor penalización que ahora, especialmente para las carreras laborales más largas», ha apuntado.

Escrivá ha indicado también que el sistema planteado mejoraría la equidad, ya que los coeficientes se aplicarían sobre la cuantía de la pensión, lo que hará que tengan los mismos efectos para todos, algo que actualmente no sucede en el caso de los trabajadores que cotizan por la base máxima.

El ministro ha explicado que hay una amplia evidencia de que una mayor participación de los mayores «no daña, sino que aumenta las oportunidades de empleo de los jóvenes».

En el turno de réplica, Escrivá ha explicado que no se va a tocar la jubilación obligatoria por motivos económicos y que todo lo que se va a modificar «tiene que ver con los elementos voluntarios del sistema». «No tenemos que aspirar a sacar a las personas del mercado de trabajo jubilándolas anticipadamente», ha añadido.

Según ha dicho el ministro, se ha llevado al diálogo social la modificación de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada, nuevos incentivos a la jubilación demorada, la modificación de la modalidad de jubilación parcial y las cláusulas convencionales de jubilación forzosa.

Por otro lado, respecto al pago único por jubilación demorada, el ministro ha indicado que el planteamiento parte de la mejora de los incentivos para prolongar la carrera profesional más allá de la edad ordinaria de jubilación.

Así, según ha explicado, se ofrecerán tres tipos de incentivos, entre los que el trabajador podría elegir, favoreciendo la máxima flexibilidad para cada persona.

AUMENTO DE LA PENSIÓN, PAGO ÚNICO O MEZCLA DE AMBAS

La primera opción sería la de un porcentaje adicional de la pensión del 4% por cada año de demora; la segunda un pago único (de hasta 12.060,12 euros por año de demora para las carreras superiores a más de 44 años y medio) y una tercera que consistiría en una combinación de ambas.

En cuanto a la jubilación parcial, el planteamiento del Ministerio consiste en «flexibilizar su uso, a la vez que se corrige el abuso que se ha hecho de esta figura en algunos momentos». El ministro ha explicado que ha planteado a los agentes sociales la posibilidad concentrar hasta el 60% de la jornada el primer año, con la posibilidad de que en algunas actividades que impliquen situaciones peligrosas o comprometan la seguridad de terceros se pueda acumular totalmente al inicio.

Por otro lado, el ministro también ha dejado claro que no pueden existir cláusulas de jubilación forzosa. No obstante, ha explicado que para las cláusulas que se hubieran incluido en los convenios colectivos bajo la normativa actual se pondría en marcha después de la finalización del convenio y existiría un periodo transitorio.

Además de las medidas incluidas en el primer bloque, el ministro ha afirmado que en un segundo bloque se atenderán otras recomendaciones de gran importancia para la modernización del sistema.

Entre esas cuestiones están la reforma de las bases máximas y la pensión máxima, dando cumplimiento a las recomendaciones 5 y 11, la garantía de acceso de parejas de hecho a una pensión de viudedad (recomendación 13), la derogación del actual factor de sostenibilidad y su sustitución por un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional, la adaptación del periodo de computo a las nuevas realidades del mercado laboral (recomendaciones 5, 11, 14 y 17) y el desarrollo de los sistemas de previsión social complementaria (recomendación 16).

Sobre el informe de pensiones para carreras de más de 40 años, ha dicho que está «muy avanzada» y que lo mandarán pronto a la cámara. «Lo primero que tenemos que ver es qué se entiende por una carrera particularmente larga», ha añadido.

De Miss España a su relación con Rudy Fernández: así es la vida privada de Helen Lindes

En los años noventa, Helen Lindes fue una de las modelos más deseadas. Desde que conquistara el título de Miss España a hoy su vida a cambiado por completo. Casada con el jugador de baloncesto Rudy Fernández, es madre de dos hijos y una apasionada de los deportes. Hoy acude de nuevo al plató de ‘El Hormiguero’ para presentar sus nuevos proyectos profesionales: toda vez que sus hijos, aunque pequeños, ya no son tan dependientes, ella vuelve a las pasarelas internacionales, y se estrena como escrita de cuentos infantiles. Una mujer hecha a sí misma. ¿Quieres conocer un poco más a Helen Lindes? Sigue leyendo.

¿SABÍAS QUE NO ES CANARIA?

Una de las características que siempre llamó la atención de la joven modelo y Miss España durante el concurso fue la dulzura de su voz y su marcado acento canario. Sin embargo, Helen Lindes, la invitada de hoy de ‘El Hormiguero’ no es canaria de origen aunque sí de adopción. Nació en Torroella de Montgrí, una localidad catalana de la provincia de Gerona. No sería hasta los cinco años cuando la familia Lindes se trasladó hasta Lanzarote, la que ha sido su hogar durante la mayor parte de su infancia y su juventud. Incluso ahora siente nostalgia de su Canarias.

helen lindes

HELEN LINDES DESCUBRIÓ LA MODA DE CASUALIDAD

Aunque siempre se había cuidado y tiene madera natural para el modelaje, en el caso de Helen Lindes la vocación no fue infantil. De hecho, se lo debe a un amigo que le instigó para que le ayudara a organizar una pasarela de moda surfera. Ese fue su primer contacto con el mundo de las pasarelas. Solo tenía 13 años, pero despuntó rápidamente por su belleza y su simpatía. Desde entonces, compaginó sus estudios con campañas de moda y fotografía.

Dos años más tarde de esta aventura surfera recibió una invitación muy especial para participar en el casting de Miss Lanzarote. Ya entonces, con 15 años consiguió ser elegida Miss Fotogenia y Segunda Dama de Honor en la Isla. El primer paso para la nueva vida de la invitada de ‘El Hormiguero’ estaba dado.

modelo, actriz y ahora escritora y cantante

HELEN LINDES, MISS ESPAÑA 2000

Conseguir con 15 años esas distinciones le abrió las puertas a su primer contrato profesional, aunque menor de edad. Fue con una conocida agencia de modelos de Barcelona con la que se inició en pasarelas y anuncios publicitarios. En el año 2000, ya con 18 años y tras su experiencia en el concurso de Miss Lanzarote, se presentó al certamen nacional. No hubo dudas de que era ella la que debía ganar. Además de Miss España, consiguió los títulos de Miss Internet, Miss Glamour, Miss Telegenia, Miss Pepe Jeans y Miss Fotogenia. O lo que es lo mismo, tendría un gran futuro como modelo.

Una de las consecuencias de ganar el certamen español era acudir a Miss Universo. No ganó, pero quedó como segunda dama de honor y Miss Fotogenia Universal. Gracias a esto su carrera como modelo no se ha circunscrito a España.

miss españa 2000

POLIFACÉTICA Y CON LOS PIES EN LA TIERRA

Además de modelar en pasarelas como Australia, París, Milán, Londres o Nueva York, Helen Lindes siempre ha tenido claro que su presencia en este mundo sería pasajera, por lo que ha desarrollado otras facetas y disciplinas a fin de asegurarse una carrera profesional más allá de las pasarelas. Algo muy similar a lo que tiene planificado su hoy marido, el jugador de baloncesto Rudy Fernández, con quien además también ha trabajado como modelo.

Hizo sus pinitos en series míticas como ‘Al salir de clase’ y se ha atrevido con los formatos más actuales como el talent show ‘Mira quién baila’. En Canarias también ejerció de presentadora de ‘La Sombrilla’ y ‘Sueños de Navidad’, entre otros formatos, y ha sido imagen de las campanadas tanto en Telecinco como en Antena 3.

helen y rudy tik tok

ALEJADA DE LOS FOCOS

Desde su boda con Rudy Fernández, Helen Lindes ha tomado un break en su aparición mediática. Después llegaron los niños y se centró en la maternidad, pero siempre con la vista puesta en el día después de que los niños ya no fueran dependientes. Además de su pasión por los caballos, que ha mostrado en sus redes sociales donde es más activa (ahí la pudimos ver con las dos barriguitas creciendo), últimamente ha mostrado una de sus facetas más secretas: sus dotes para la música. Y es que realmente canta bien, tanto que ha sorprendido hasta al propio deportista. Seguro que hoy Pablo Motos saca la guitarra para cantar con Helen Lindes en ‘El Hormiguero’.

Además de convertirse en una influencer en las redes sociales, y ejercer de madre, ahora se prepara para volver a las pasarelas, casi diez años después. Pero no queda ahí su actividad, pues también ha escrito su primer cuento infantil, que presentará en el programa, El caballo valiente y otros cuentos para leer en familia.

helen lindes el hormiguero

Abril-Martorell (Indra) reivindica la importancia de la industria de defensa en la digitalización

0

El presidente ejecutivo de Indra, Fernando Abril-Martorell, ha reivindicado este lunes el «importante papel» de la industria de defensa en la digitalización de la economía española por su carácter tecnológico, ser intensiva en I+D y generar empleo de alta cualificación.

Para Abril-Martorell, es importante señalar que esta industria actúa de punta de lanza para el desarrollo de nuevas tecnologías digitales que, posteriormente, encuentran aplicación en el ámbito civil en campos como las telecomunicaciones o la gestión del tráfico aéreo.

En el evento ‘Wake Up Spain’, organizado por ‘El Español y LLYC’, el directivo ha remarcado que además la defensa puede ser un factor tractor del resto de la economía por su alta capacidad de transformación. España, que exporta el 80% de lo que produce, es el séptimo mayor exportador en el sector de defensa.

Abril-Martorell ha señalado además que la cadena de suministros del sector de Defensa es de un alto valor añadido.

El presidente de la tecnológica española ha defendido que la reindustrialización y la digitalización favorecerán el crecimiento económico en España y creará un modelo más productivo y resistente.

En su opinión, España tiene la oportunidad de recuperar peso industrial, así como de relocalizar una actividad industrial basada en tecnologías digitales.

«Tenemos una oportunidad enorme como país», ha señalado el directivo, que ha insistido en la capacidad de España para ser «protagonista» en la era digital.

Para Abril-Martorell, el hecho de que se cambien los condicionantes para establecer industrias podría jugar en favor de España, que cuenta con grandes infraestructuras, tejido empresarial, universidades y una gran proyección global apoyada en el español como una herramienta «muy importante».

El presidente de Indra ha reivindicado la compañía como una de las empresas que es una «oportunidad para España» al tener una alta capacidad de exportación, miles de profesionales digitales y centros de decisión en España.

NUEVA EDUCACIÓN, NUEVOS TRABAJOS

Para encabezar la revolución digital, Abril-Martorell ha demandado una revisión del modelo educativo y la adecuación de la formación universitaria y de formación profesional para un mayor énfasis en los ámbitos STEM, así como ha subrayado la necesidad de crear mecanismos de formación para alargar la vida laboral de los profesionales.

El directivo ha señalado que cada vez hay más demandas y se forman menos ingenieros en Europa y Asia y lo ha vinculado con la falta de «cultura del esfuerzo», ya que se considera la ingeniería como algo «dífícil» en Europa y se eligen otras opciones.

En el terreno profesional, también ha subrayado la necesidad de cambiar el modelo de formación de los empleados, ya que las competencias digitales «caducan», y ante la necesidad de las empresas de ser «atractivas» para el talento digital.

Abril-Martorell ha hecho hincapié en que la digitalización creará y destruirá empleos, por lo que es mejor liderarla, ya que «nadie te asegura que los empleos nuevos se vayan a crear en los mismos sitios que estaban los antiguos».

Renault propone un ERTE en sus factorías de Palencia y Valladolid

0

Renault España ha iniciado este lunes el periodo de consultas a través del Comité Intercentros con la intención de aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en las factorías de Palencia y Valladolid, según han informado la empresa y los sindicatos.

Inicialmente, según el comunicado de Renault España, la medida se plantea a los empleados de los centros de trabajo de Castilla y León y será de aplicación hasta el 30 de septiembre de 2021.

Concretamente se van a solicitar 39 días para la fábrica de Palencia, así como 32 días para la planta de Carrocería y Montaje de Valladolid y Direcciones Centrales y 31 días para la instalación de Motores de Valladolid.

Las factorías se encontraban afectadas desde hace más de un mes por la falta suministros electrónicos y los trabajadores han tenido varias semanas de descanso con cargo a la bolsa de horas. De hecho, este mismo lunes había vuelto al trabajo buena parte de la plantilla.

La compañía ha explicado que el motivo de la decisión es la crisis mundial de abastecimiento de componentes electrónicos, que afecta desde principios de año a todo el sector de la automoción y que ha hecho mella en las factorías de la marca del rombo en Castilla y León.

Así, la dirección de Renault ha iniciado este lunes la negociación de un ERTE con la representación sindical que afectará a los trabajadores de los centros de trabajo de Castilla y León y con el que se pretende hacer frente a esta situación. La próxima reunión se mantendrá este miércoles, 14 de abril.

La empresa ha explicado que ha hecho uso hasta el momento de las distintas medidas de flexibilidad con las que cuenta para afrontar este problema, pero, «dado el agotamiento de las mismas», se ve en la necesidad de buscar una solución de estabilidad para las fábricas iniciando la negociación de un ERTE con la representación sindical.

De hecho, buena parte de la plantilla de las factorías había regresado al trabajo este lunes tras un descanso, con cargo a la bolsa de hora, desde antes de Semana Santa.

Los sindicatos han asegurado que el ERTE podría afectar a un total de hasta 9.159 trabajadores.

Vodafone y Orange piden una rebaja de impuestos a las ‘telecos’ de cara a las inversiones en 5G

0

Colman Deegan y Jean-François Fallacher, consejeros delegados de Vodafone España y Orange España, respectivamente, han pedido este lunes una rebaja de impuestos y cambios en el mercado español de cara al ciclo de inversiones que se abre ahora con la instalación del 5G.

Fallacher ha señalado que en España hay «demasiados competidores» que no invierten y «bajan» los precios, mientras que, para los que invierten hay «muchos impuestos».

En la misma línea se ha manifestado, Deegan, que ha llamado a observar cómo los ingresos de las operadoras han caído en los últimos años, pero las inversiones se han mantenido.

Deegan ha asegurado que España es el país que tiene más impuestos específicos para el sector y uno de los que peores retornos de inversión presenta para Vodafone.

«Queremos poner todo el 5G que podamos en todas las partes del país, pero queremos ver que podemos recibir un retorno de la inversión», ha señalado.

SINTONÍA CON EL GOBIERNO

Pese a las críticas a las condiciones del mercado, tanto el consejero delegado de Vodafone como el de Orange han alabado la disposición del Gobierno a escuchar a los operadores y a entender tanto los problemas del sector como las oportunidades que presenta la digitalización.

De hecho, Deegan ha señalado que, de todos los países europeos en los que Vodafone opera, el plan para los fondos de recuperación de España es el «mejor» que ha visto, aunque también ha reconocido que quedan muchos retos por delante para conseguir una implementación exitosa.

El consejero delegado de la empresa de origen británico ha señalado que aumentar la duración de la vida del espectro y fomentar las infraestructuras compartidas serían dos gestos gubernamentales que atraerían más inversión en el país.

Por su parte, el consejero delegado de Orange se ha mostrado optimista en el futuro y ha detallado el uso que la operadora haría de los fondos europeos: llevar 5G a lugares que no serían rentables sin ayuda y un plan para multiplicar por diez la velocidad de sus infraestructuras, una actualización que se traduciría en un aumento del 1% del PIB, según sus cálculos.

Fallacher ha hecho también alusión a la próxima subasta del espectro de 700 MHz de 5G, que ha definido como «crítica para el sector» y «muy cara», y ha considerado «súper positiva» la actitud del Gobierno de cara a escuchar las inquietudes de las operadoras.

«Nosotros hemos pasado el mensaje. (…) Mirad estos precios, porque cuánto más tengamos que pagar por estas licencias, menos tendremos para invertir y desplegar la red», ha señalado, aunque al igual que Deegan, ha mostrado su compromiso para continuar invirtiendo en el país.

SITUACIÓN DEL SECTOR

Ambos han coincidido en mostrar su «orgullo» por el rendimiento del sector durante la pandemia cuando las conexiones se duplicaron, pero han lamentado que las empresas de telecomunicaciones se encuentran en una situación complicada por la pandemia.

El directivo de Orange ha recordado de manera agridulce a un amigo que bromeaba con él sobre todo el dinero que estaría ganando con el uso intensivo de Internet durante el confinamiento y su desconcierto ante la respuesta del consejero delegado tras ilustrar que el mayor uso de Internet no se traduce en una mejora de las cuentas de las telecos.

En concreto, Fallacher ha reconocido que el sector no está «devastado», pero sí ha perdido ingresos importantes como los del ‘roaming’ de los turistas extranjeros.

Por su parte, Deegan ha destacado el «importante rol» que van a jugar las ‘telecos’ en la digitalización, tanto en la vida cotidiana como en las «numerosas inversiones» que deben acometer y que generarán «oportunidades de crecimiento».

El directivo de Vodafone también ha llamado a «trabajar juntos» como una industria y no como distintas compañías.

Tanto él como su homólogo en el operador francés también han incidido en la necesidad de aumentar la formación digital para ciudadanos y pequeñas y medianas empresas (pymes) para que tengan las competencias necesarias para llevar a cabo la digitalización.

Cositas chulas de Primark que puedes comprar por menos de 10 euros

Primark es una tienda donde podrás conseguir todo tipo de artículos para damas, niños, hogares, entre otros. En este caso mostraremos algunos de los productos que ofrecen por menos de 10 euros. Podrás conseguir desde ropa para la playa, ropa para salir o accesorios.

Si deseas comprar alguno de los productos de Primark vía internet, tendrás que acceder al sitio web de la tienda. En este lugar podrás encontrar  cientos de productos que te podrían interesar, en el caso que ninguno de los artículos que mencionaremos a continuación te interese, te recomendamos que de igual forma entres al sitio web.

Bolso acolchado para teléfono móvil de color marfil

Bolso acolchado para teléfono móvil de color marfil primark

Para las mujeres poder ser tedioso cargar con el móvil en sus bolsillos, debido a que sus pantalones o no tienen o son muy cortos. En este caso una buena solución es un bolso para poder guardar tu Smartphone.  Primark ofrece un bolso acolchado para que puedas guardar tu equipo sin mayor problema.

Este bolso solo está disponible en color marfil, siendo muy sencillo perlo elegante y sencillo de combinar con cualquier prenda que utilices. Este artículo puede ser tuyo por tan solo 8 euros en el sitio web de Primark.

Pechera de color crudo jaspeado con botones

Pechera de color crudo jaspeado con botones primark

Con la llegada de la primavera puedes utilizar ropa un poco más fresca,  en este caso Primark te ofrece una pechera cuello de tortuga con botones. Esta prenda te la podrás combinar muy fácilmente, además que la puedes utilizar ya sea para trabajar o para ir a sitios rutinarios.

Esta pechera está disponible en un color crudo y puede ser tuya por tan dolo 8 euros. No pierdas la oportunidad de obtener esta prenda por un precio de oferta en Primark.

Braguita de bikini color caqui de talle medio

Braguita de bikini color caqui de talle medio primark

Primark también tiene disponible ropa íntima para mujeres. En este caso tenemos  una braguita de bikini color caqui muy cómoda  que te hará sentir como si no tuvieras nada puesto. Si eres de las que les gusta estar en ropa íntima y sexi en sus casas, este artículo es para ti.

En Primark podrás obtener este artículo por tan solo 7 euros. No pierdas este precio de promoción y entra al sitio web de la tienda. Además que también te recomendamos que le eches un vistazo al catálogo de ropa íntima que ofrece la tienda.

Mini bandolera lila con cadena dorada en la parte delantera

Mini bandolera lila con cadena dorada en la parte delantera

Para las mujeres que tienen muchas cosas encima, como el móvil, maquillaje, toallas, entre otros, una mini bandolera es una buena solución. En este caso Primark ofrece una mini bandolera de color lila que tiene una brillante cadena dorada. Su color y estilo la hace perfecta para una cena, trabajo o para cualquier evento que tengas en mente, además que combina, ya sea con una blusa, vestido o camisa.

Este artículo se encuentra disponible en Primark por tan solo 6 euros. Un artículo que resulta ser muy versátil, debido a que podrás guardar tus pertenecías y luce muy bien con muchos estilos.

Gorro de pescador reversible rojo con estampado floral

Gorro de pescador reversible rojo con estampado floral

Si estás buscando un outfit para lucir esta primavera un gorro nunca pasará de moda. En este caso tenemos un gorro tipo pescador reversible con un estampado de flores que es perfecto para tus actividades diarias. Sus colores, blanco con rojo lo hace una buena elección para combinar con colores vivos como la primavera.

Podrás adquirir este artículo en Primark por un precio de oferta de 6 euros. Así que no pierdas la oportunidad de comprar este artículo, y también te recomendamos que entres en el sitio web y observes prendas perfectas para llevar en primavera.

Bufanda a cuadros rosa palo con ribete enmarcado

Bufanda a cuadros rosa palo con ribete enmarcado

Por último en esta lista de los mejores artículos de Primark por menos de 10 euros, tenemos una bufanda de cuadros rosa. Perfecta para utilizar en primavera, para salir a realizar tus actividades rutinarias como ir a caminar o ir al súper.

Esta bufanda rosada que queda muy bien con colores vivos de la primavera, se encuentra disponible en el sitio web por tan solo 7 euros.  No pierdas la increíble oportunidad de adquirir este increíble producto por un precio de infarto.

Estos son los mejores piensos para perros según la OCU

Los perros que tenemos son una maravilla de mascotas. Tener en casa este tipo de animales es algo que no tiene comparación, nos llenan cada rincón del hogar con su alegría, y también por sus travesuras. Ante esto, todas las personas siempre manifiestan ese amor por los perros. Pero para que esa mascota tan hermosa que tenemos pueda estar con energía, debemos comprar los mejores piensos de acuerdo a la OCU.

Si bien es cierto que hay muchas presentaciones en el mercado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha dado a conocer una lista de las opciones de mayor calidad y que podrá aportarle a la mascota una alimentación sana que es lo que se quiere en todo momento.

Es importante destacar que los perros necesitan de una buena alimentación, y es que normalmente no sabemos cuáles son los piensos que puedan brindarle a nuestra mascota ese bienestar y nutrición, que le permita correr por toda la casa sin parar. Descubre más en el siguiente material.

Piensos para perros: secretos que debes conocer

Piensos para perros: secretos que debes conocer

Antes de conocer lo que la OCU ha presentado sobre las mejores opciones de piensos para perros, es de vital importancia conocer de qué se trata básicamente este tipo de alimentos. Pues en todo momento, como amo necesitas tener una idea amplia de la comida que le estás dando a tu pequeño animal, y de esta manera sepas los valores nutricionales que poseen. En este sentido, los piensos para perros son alimentos balanceados y secos.

La mayoría son peloticas crujientes que son el consumo de tu perro, para que pueda mantenerse en un excelente estado físico, y pueda gozar de buena salud. Los señalamientos de la OCU sirven para tomarlo como punto de partida al momento de ir a los supermercados, y así saber cuál es la alternativa más viable que puedes darle a tu perro.

Por cierto, no debes olvidar que la visión de un profesional en el área es fundamental, en la medida que de acuerdo a la evaluación de tu perro, pueda sugerirte una de las que presenta la OCU como las comidas más efectivas. Existen muchos piensos, pero saber que hay unos mejores que otros, ayuda en gran proporción. Lo mejor es cuando observas la cara de felicidad de tu mascota con la comida que le estás dando.

Señalamientos de la OCU sobre los piensos

Señalamientos de la OCU sobre los piensos perros

La idea es que te preocupes por la salud y el bienestar de tu perro. Y es que los animales cuando están en casa llegan para alegrar la vida de todos, así que el mejor regalo que le puedes dar, y que se lo tiene bien merecido, son unos piensos que cuando el perrito tenga la posibilidad de probarlo, salte de emoción. Para nadie es un secreto que los perros son un miembro más de la casa, y los cuidados con la alimentación nunca se deben dejar a un lado.

A tal efecto, la OCU con el objetivo de garantizar y velar por la experiencia de los consumidores, se ha visto en la obligación de analizar mediante un exhaustivo estudio un total de 35 productos. Cabe destacar que esta organización ubica su foco de atención en el apartado de la composición del producto en cuestión, la calidad nutricional, materias primas, y el precio; estos son factores esenciales para que la OCU de a conocer los más recomendados para lo más hermoso que podemos tener en las casas, y son los perros. 

Cuando se trata de los piensos para los perros, la OCU deja muy claro que las personas deben tener en cuenta varios aspectos a la hora de darle el alimento a la mascota. Por ejemplo, la edad, el tamaño, las actividades que hace el perro, así como también el entorno donde se desenvuelve. Cuando tomas en consideración este tipo de señalamientos, sabes cuál será la cantidad que le darás para que tu canino no sienta pesadez. De igual forma, puedes consultar con un veterinario de confianza.

Las alternativas que tienes para tu perro

Las alternativas que tienes para tu perro ocu

Encontrar piensos para perros no es una tarea nada sencilla, sabemos que hay una amplia variedad de marcas que se hacen notar en los supermercados. Sin embargo, la OCU nos ha puesto el camino más sencillo para conseguir la mejor comida para perros que pueda haber en el mercado. Como dato vinculante, estos estudios nos dan luces muy claras sobre la importancia de la calidad de los productos que compramos.

Los mismos deben ser completos, equilibrados, y que también luzcan atractivos en cuanto a precios se refiere. Lo cierto es que nuestras mascotas cuando estén alimentados con piensos de encanto, siempre estarán felices y con mucha energía para seguir jugando por todos los rincones del hogar. Teniendo en cuenta este escenario, la OCU sostiene lo siguiente: «Lo mejor es darle proteínas de buena calidad y adecuada densidad calórica, y muy importante: asegúrate de que les das suficiente agua».

En cuanto a las alternativas, los resultados arrojaron que el mejor pienso que le puedes dar a tu perro es el «Pro Plan Optiderma Rico en salmón». De acuerdo a las conclusiones de este análisis, estas croquetas se ganaron el reconocimiento por tener un tamaño pequeño y adecuado para la digestión.

Vale destacar que viene en forma de lágrima. No conforme con esto, se posiciona dentro de la lista por tener un alto valor nutricional. La puntuación que tuvo fue de 84 puntos de los 100 que podía lograr. Así que puedes elegir este tipo de piensos para perros que cuenta con la certificación nacional.

Importancia de alimentación de tu mascota

Importancia de alimentación de tu mascota perros ocu

Es habitual que cuando tenemos perros en casa siempre queremos ofrecerle lo mejor, pero las dudas se presentan cuando empezamos a planificar la alimentación diaria. En diversas ocasiones nos dejamos llevar por las marcas y elegimos prácticamente que a dedos lo que se considera puede ser bueno.

No obstante, la comida de los perros debe ser un factor de atención, y para lograr encontrar el mejor de hábito para la mascota es que tengas la ayuda de un especialista. La OCU tiene un papel importante en cuando a la experiencia de consumo se refiere, pero si le sumas a un especialista para que te orientación sobre tu perro en particular, estarás cuidando y protegiendo la salud de tu mascota por encima de cualquier cosa.

La calidad-precio genera la atención de todos. En este orden de ideas entra como otra opción el Baldo Mediterráneo con carne fresca de Supermercados Aldi y al Auchan Expert pollo y arroz de Alcampo. Estos son dos productos muy competitivos en el mercado que la OCU recomienda.

También está Eroski Basic Alimento para perros, tiene un precio aproximado de 0,52 euros por kilo, y trae una calidad nutricional aceptable. Es de mencionar que cuando vayas a cambiar de piensos, tienes que hacerlo poco a poco para que tu perro se vaya adaptando y los cambios no sean drásticos. Hay opciones que puedes comprar, y el hecho que incluyas los mejores productos, tu perro lo agradecerá con ese amor que siempre le ofrece a las familias.

Huawei se asociará con tres fabricantes chinos para desarrollar marcas de automóviles inteligentes

0

El gigante tecnológico chino Huawei ha reiterado que no fabricará sus propios automóviles y seguirá actuando como proveedor de componentes de la industria, a diferencia de otras compañías tecnológicas, aunque ha anunciado que ha establecido alianzas con los fabricantes chinos BAIC Group, Chongqing Changan Automobile y Guangzhou Automobile Group para el desarrollo de automóviles inteligentes con la marca Huawei en su interior.

En una conferencia con analistas, el presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu, desveló que bajo la primera de estas colaboraciones con BAIC se lanzará al mercado la marca Arcfox Polar Fox, mientras que en el caso de los otros dos fabricantes no se ha determinado aún el nombre de las marcas con las que serán comercializados los vehículos que portarán el logotipo ‘Huawei Inside’, indicativo de que cuentan con la tecnología y soluciones de conducción autónoma de Huawei.

«Diseñaremos un logotipo específico y esos vehículos serán diseñados por nosotros y nuestros socios. Este logo no estará en otros vehículos con nuestros componentes, sino solo en los que nosotros hemos supervisado», explicó el ejecutivo chino.

En este sentido, Xu subrayó que Huawei destinará este año más de 1.000 millones de dólares (840 millones de euros) a I+D en el área de vehículos inteligentes y eléctricos, subrayando que, aunque la compañía tiene una visión global en todas sus áreas de negocio, tan solo con el tamaño del mercado chino de automóviles podría obtener un negocio importante.

Faes Farma cerrará el año con unas ganancias de hasta 91 M€

0

Faes Farma prevé cerrar el ejercicio actual con un beneficio antes de impuestos de entre 87 y 91 millones de euros, lo que se traduciría en un incremento de hasta el 7,2% en comparación con el año actual, según las previsiones de la compañía presentadas este lunes en un encuentro con analistas e inversores.

La empresa justifica esta estimación positiva en el impulso de las ventas de licencias internacionales de Calcifediol y Mesalazina, así como en la progresión de su negocio en Latinoamérica, a lo que contribuirá la anunciada adquisición de Global Farma. Otro elemento que contribuirá al crecimiento este año será la mejora del negocio farmacéutico en la Península Ibérica (Calcifediol, Mesalazina y Respiratorio).

Según la compañía, todos estos factores permitirán compensar el impacto de aspectos externos como la acumulación de stocks de Bilastina por parte de los principales ‘partners’, la bajada del precio de la Bilastina en Japón o la ralentización de las ventas de Healthcare.

Asimismo, la firma tiene previsto registrar un incremento de «un dígito porcentual» en su cifra de negocio anual, en comparación con los 380 millones de euros de ingresos que contabilizó en el ejercicio anterior.

Faes Farma destacó que ha logrado superar «de manera sistémica» sus resultados cada año, con una progresión del 74% de sus ventas entre 2016 y 2020, mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha duplicado (+108%) en el mismo período y el beneficio bruto ha aumentado un 84%. Además, ha pasado de contar con una plantilla de 629 personas a dar empleo a 1.680 trabajadores.

«El grupo Faes Farma apuesta por una propuesta de valor mixta de productos propios y licenciados de alto valor, comprometiéndose con el desarrollo de un portfolio basado en la apuesta por el I+D para la generación de nuevos productos y soluciones innovadoras», explicó la empresa.

Además, indicó que tiene una «huella consolidada por vía directa y a través de ‘partners'», con un potencial pendiente de expansión en mercados por valor de más de 2.500 millones de euros, al tiempo que destacó que su plan industrial contempla un incremento de la capacidad productiva para sostener el crecimiento.

La facturación de Plus Ultra creció un 47% en 2019

0

Plus Ultra Líneas Aéreas ha señalado este lunes que su facturación correspondiente al ejercicio 2019 creció un 47% con respecto al año anterior, hasta 94 millones de euros, siendo la aerolínea española con un mayor crecimiento durante ese ejercicio.

La compañía ha hecho públicos estos datos para seguir aclarando las informaciones publicadas tras el anuncio de su rescate por valor de 53 millones de euros y con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para respaldar de forma temporal a la compañía.

La compañía asegura que su crecimiento se estaba acelerando aún más en 2020, año en el que esperaba entrar en beneficios hasta el estallido de la pandemia. En enero de 2020, obtuvo unas ventas de 10,73 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 176% con respecto al mismo mes de 2019. En febrero del año pasado, el aumento de los ingresos fue del 192%, hasta 9,46 millones de euros.

Asimismo, en 2019 Plus Ultra Líneas Aéreas registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo de 3,32 millones de euros, un 35% más, y unas pérdidas netas de 2,78 millones, un 32% más, con previsión de entrar en beneficios en 2020.

La compañía ha asegurado en varias ocasiones que cumple con los requisitos para acceder a las ayudas. La pasada semana, indicó que en el momento de solicitar las ayudas por las pérdidas derivadas de la pandemia cumplía «con creces» los criterios de solvencia requeridos por el holding público y el resto de actores financieros involucrados en el proceso.

Los cálculos se hicieron utilizando como periodo de referencia el último trimestre de 2019, durante el que se calculó una ratio de patrimonio cercana a un 70%, teniendo en cuenta tanto la financiación externa como el capital de los asociados, cuando los requisitos de la SEPI exigen un mínimo de un 50%.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de marzo el rescate de Plus Ultra Líneas Aéreas por importe de 53 millones de euros, con un préstamo participativo de 34 millones y un préstamo ordinario de 19 millones.

Tras el anuncio de este rescate, trascendió la posible vinculación al Gobierno venezolano y que la compañía ha registrado pérdidas desde 2011, motivo por el que ha sido cuestionada la operación por parte de la oposición. Desde el Gobierno reiteran que se trata de una empresa «estratégica» por el nicho de mercado que ocupa y cumple «los criterios» para recibir ayudas vinculadas a los fondos de solvencia.

Asimismo, la SEPI había encargado tres informes independientes para analizar la concesión de la ayuda a la aerolínea Plus Ultra, de los que todos ofrecieron un resultado favorable al rescate, realizados por el banco de inversión Daiwa Corporate Advisory, Deloitte Legal como asesor jurídico y garante de los trámites administrativos y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

COMPAÑÍA «ESPAÑOLA Y ESTRATÉGICA»

No obstante, la aerolínea se define como una compañía española con domicilio fiscal en España y que tributa en el país. Además, indica que proporciona empleo a más de 2.800 personas en España a través de 354 puestos de trabajo directo y más de 2.500 indirectos.

Asimismo, informa de que dispone del certificado de Operador Aéreo y la licencia de Explotación que concede la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a todas las aerolíneas españolas bajo las directrices marcadas por la European Union Aviation Safety Agency (EASA) para todas las aerolíneas europeas, un certificado que solo se otorga a compañías que hayan demostrado ser españolas.

Por otro lado, alega que forma parte del sector del Transporte y el Turismo, catalogado como estratégico por el Gobierno de España, y que garantiza el buen funcionamiento del mercado español en términos de competencia.

SU PRESENCIA EVITA UN MONOPOLIO EN EL MERCADO

Así, asegura que, en caso de desaparecer, se establecería un monopolio en el mercado, ya que muchas de sus rutas serían solo operadas por Iberia-Air Europa en caso de cerrarse la operación de fusión en marcha, lo que «perjudicaría gravemente a miles de usuarios.

Además, subraya que dispone de licencia Tipo A (transporte comercial de pasajeros con aviones de mayor tamaño) en España, uno de los países europeos con menos aerolíneas con este tipo de licencia.

También destaca su papel estratégico para posicionar el ‘hub’ del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que compite con países como Alemania, Francia o Reino Unido.

Por último, niega «rotundamente» las acusaciones de contar con vuelos humanitarios a Caracas en forma de monopolio, ya que asegura que todos los vuelos de repatriación en esta ruta han sido operados por las tres aerolíneas españolas –Iberia, Air Europa y Plus Ultra Líneas Aéreas– de acuerdo a sus peticiones a las autoridades.

España es el destino más afectado por la cancelación de vuelos de Jet2

0

España es el destino más afectado por la cancelación de vuelos de Jet2, ya que ha perdido casi 800.000 asientos de los vuelos que tenía programados la aerolínea entre este lunes 12 de abril y 23 de junio, según datos de Mabrian.

Palma de Mallorca (Baleares) es la región de España que más asientos pierde con más de 120.000, seguida de Tenerife (Canarias) y Alicante (Comunidad Valenciana), que pierden menos de 120.000 y 100.000 asientos, respectivamente.

Por países, Reino Unido, con una pérdida de casi 300.000 asientos, y Turquía, que se deja un poco más de 200.000 asientos, completan el podio junto a España, mientras que Portugal ocupa el cuarto lugar como destino más afectado, al suprimir más de 100.000 asientos.

El director de Ventas y Marketing de Mabrian, Carlos Cendra, ha señalado que la decisión de Jet2 de cancelar todos sus vuelos con origen el Reino Unido hasta el 23 de junio tendrá un «impacto devastador» para la industria turística europea, lo que representa un total de 1,51 millones de asientos perdidos de golpe y el 13,2% del total de asientos con origen el Reino Unido programados para este periodo.

«Dejando a un lado las cancelaciones del año pasado durante la primera ola de la Covid-19, esta es posiblemente la mayor reducción drástica de asientos desde la quiebra de Thomas Cook», ha añadido Cendra.

Goirigolzarri pide poner el foco en las empresas y no en los sectores

0

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, cree que es más importante poner el foco en las empresas y en el empresario, cuya figura considera fundamental para transformar la economía, y no en los sectores.

Así lo ha indicado durante su intervención en el evento ‘Wake Up, Spain!’ organizado por ‘El Español’, LlYC y EY, donde ha subrayado que los fondos europeos son una «oportunidad extraordinaria».

«Jamás había pensado salir de una crisis transformándonos. La economía española está súper diagnosticada: todos sabemos qué hacer», ha dicho.

En esta línea, ha reconocido que cuando se analiza el plan del Gobierno, aunque sean las diez políticas tractoras, resulta «difícil» no estar de acuerdo. «Están muy bien elegidas, el diagnóstico está claro, ahora hay que implementar las medidas», ha indicado.

Para Goirigolzarri, la cuestión principal será el ‘track record’ como país en la implementación de los fondos europeos, que ve «bastante flojo».

«Espero que se haga un enorme esfuerzo, nos jugamos mucho. Quiero ser optimista», ha señalado, añadiendo que se habla mucho de la unión público-privada para la inversión, pero no se habla suficiente de la importancia del empresario.

En esta línea, ha asegurado que nadie se hubiera imaginado hace años que las empresas más pujantes del país fueran a día de hoy de sectores como el textil o el de la distribución de alimentación. «No nos olvidemos de la figura del empresario, que los tenemos extraordinarios», ha recalcado.

También ha hecho referencia a la importancia de las pymes, un segmento que es difícil «subvalorarlo», ya que el 75% de la población activa española trabaja en una empresa de este tamaño.

No obstante, Goirigolzarri ha admitido que es más complejo el proceso de implementación y gestión de las ayudas entre las pymes y no tanto entre las grandes empresas. Para lograrlo, se necesitará de la digitalización y la capilaridad del sector bancario.

«El sector tiene la capilaridad y la capacidad de criterio para diferenciar entre proyectos rentables y empresas solventes», ha aseverado el presidente de CaixaBank. «Estas capacidades las ponemos a disposición de la economía española», ha indicado.

LA GLOBALIZACIÓN GENERA RIQUEZA

En otro orden de cosas, Goirigolzarri ha dicho que a veces «se oye cierta controversia ideológica entre los que apoyan el multilateralismo y los que no».

«Me parece que es difícilmente rebatible el hecho de que la globalización ha creado una enorme riqueza en La Tierra; por supuesto debemos preservar la globalización con unos niveles de autonomía», ha subrayado.

Repara tu Deuda abogados cancela 20.373 € en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 20.373 ? en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Fernando Medina, que había acumulado una deuda de 20.373 euros con 23 acreedores a la que no podía hacer frente. Fernando tiene unos ingresos por pensión de jubilación de 1.363 euros/mes. Ver video

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. La reparadora de crédito ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada. Para Android y para IOS, ha sido bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae

notificaLectura 58 Merca2.es

Un grupo de más de 100 personas demuestra en Whatsapp que la creatividad sí se puede entrenar

0

/COMUNICAE/

1223812 1618045651249 Merca2.es

La reciente iniciativa «Semana Creativa», llevada a cabo por ASKool, demuestra que los participantes mejoran «x7» su pensamiento creativo dedicando sólo 2 minutos al día durante 7 días

 

A nadie se le escapa ya la importancia que ha adquirido la creatividad en el entorno actual que estamos viviendo, para afrontar los nuevos retos constantes a los que hemos de enfrentarnos en todos los ámbitos de nuestra vida.

Informes como el de “Las empresas españolas frente a la revolución del reskilling”, elaborado por EY y Future for Work Institute, nos indican que la creatividad es la habilidad más demandada por el 91% de las empresas. Tampoco se nos escapa que, por primera vez en la historia de Horizonte Europa, el programa de financiación clave de la UE para la investigación y la innovación, se ha destinado una partida presupuestaria de 1.253 millones de euros para fomentar la creatividad, como el origen de todo proyecto innovador en el resto de disciplinas (salud, medioambiente, tecnología, industria,…)

 

Pues bien, coincidiendo con la celebración del mes de la creatividad, esta pasada Semana Santa, más de un centenar de personas aceptaron el reto lanzado por ASKool: dedicar dos minutos al día durante una semana para ejercitar la creatividad. ¿El objetivo? Mejorar el pensamiento creativo y aplicarlo allí donde haga falta, bien sea en el entorno personal, bien sea en el entorno profesional.

¿Cómo se desarrolló la “Semana Creativa”?

 

Durante 7 días, y a través de Whatsapp, se lanzó un reto con una provocación creativa a los participantes. Este reto tenía una duración de 30 segundos. Diariamente se analizaron una por una todas las respuestas recibidas y, al final del día, se publicaba un vídeo, de 1,5 minutos de duración, con las conclusiones y comentarios de los “provocadores” creativos de ASKool.

 

Los participantes descubrieron cuál era el estado de forma actual de su creatividad para poder solucionar los retos que tenían por delante; y, lo más importante de todo, que la creatividad se podía entrenar, que era fácil y ¡divertido!

 

Con el paso de los días, las mentes se abrieron a los pensamientos divergentes y se descubrieron curiosidades y temas muy interesantes. A medida que los retos iban creciendo en dificultad, se pudo comprobar cómo las respuestas de los participantes crecían en pensamiento creativo. (Medido por el Índice ASKool de Convergencia a Divergencia, que pasó de un valor inicial de 9,3 a un valor final de 65; ¡un incremento de x7!)

 

En resumen, siguiendo un método y contando con la figura de un entrenador, dedicando sólo 2 minutos al día, consiguieron dar el salto de las respuestas “convergentes” (aquellas que nuestro cerebro asocia rápidamente, sin esfuerzo, que se nos ocurren a todos,…) a las respuestas “divergentes” (aquellas que a nuestro cerebro le lleva más tiempo, le supone más esfuerzo, le hace pensar de otra manera,…). Entre las respuestas a estos retos aparecieron auténticas maravillas creativas como por ejemplo: “¿Qué es SOS? R. convergente: Socorro. R. divergente: Dos serpientes bailando alrededor del sol.”; “¿2 y 2?. R. convergente: 4; R. divergente: Un cuarteto de cuerda.”; “¿Cómo encontrarías tu folio dentro de un paquete de 500? R. convergente: Tiene mi firma; R. muy divergente: Le llamo y viene”.

 

Todo esto lo pudieron averiguar a través de ASKool, un gimnasio dedicado al entrenamiento creativo que tiene como objetivo hacer que sus alumnos abran su mente y aprendan no sólo a usar su creatividad, sino a aplicarla en su vida personal y profesional.

 

Este gym creativo cuenta con entrenadores y preparaciones específicas adaptadas al objetivo perseguido por cada persona (desde propuestas básicas de iniciación a preparaciones profesionales de alto rendimiento).

 

Su apuesta es atrevida e innovadora; “Partimos de la base de que la creatividad es entrenable y prometemos cuestionar y cuestionarnos afirmaciones de siempre provocando el pensamiento creativo..” afirman Fernando Bercebal y María Castillo, entrenadores en ASKool. Lo hacen mediante varios formatos que se adaptan a la disponibilidad y bolsillos de todos los públicos, desde workshops de dos horas bastante económicos, hasta entrenamientos intensivos de 16 semanas.

 

En definitiva, cada vez son más los que apuestan por esta skill, de la misma manera que antes se apostaba por cursos de informática, idiomas, etc.

 

Para los más curiosos, aquí la información sobre este nuevo gimnasio y su actividades que tanto van a dar que hablar.

 

Home

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 57 Merca2.es

Repara tu deuda informa que 1234 endeudados en Andalucía se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1617954319 grafico2020 Merca2.es

El despacho de abogados líder ha llevado a cabo más del 85% de todos los casos obteniendo un éxito en los finalizados del 100%

En 2019, fueron 727 personas en Andalucía las que iniciaron un proceso para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo legal capaz de cancelar todas las deudas a particulares y autónomos sobreendeudados.

En el año 2020, se observa un crecimiento exponencial en personas que se acogen a este mismo mecanismo, en específico, 1234 personas que optan por esta Ley en Andalucía para volver a ser financieramente capaces de volver a empezar una nueva vida. Se comprueba que este procedimiento en Andalucía va incrementando año tras año.

La Ley de la Segunda Oportunidad se publicó en 2015 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y corresponde a la ley 25/2015. En él, se encuentran los requisitos que la persona debe cumplir para poder acogerse a la Ley, entre ellos, que el deudor esté actuando de buena fe, la deuda adquirida no debe sobrepasar los 5 millones de euros, el deudor se debe encontrar en una situación de sobreendeudamiento total (no puede pagar gastos básicos con propios medios) y no ha de tener ni existir antecedentes penales por delitos económicos.

Del mismo modo, también se expone que la persona que está iniciando este procedimiento legal, no puede haber acogido al mismo procedimiento en los 10 años anteriores a la fecha de inicio.

Repara tu deuda Abogados en Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma con una población de 8.464.411 en 2020 (según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía – Junta Andalucía). Según un estudio de este mismo organismo, se registró un descenso del 8,5% en la economía andaluza en el tercer trimestre del 2020, si se tiene en cuenta el mismo periodo del año inmediatamente anterior. Autónomos y familias en el territorio andaluz han sufrido pérdidas económicas relevantes, hecho que les ha llevado a una situación de bloqueo económico.

Considerando el nivel de desempleo, la tasa de paro en Andalucía aumentó 1,9 puntos en el cuarto trimestre del 2020, respecto al mismo trimestre del año 2019.

La única solución eficaz para estas familias puede residir en la Ley de la Segunda Oportunidad, dado que es el único mecanismo legal ideado para poder devolver una nueva oportunidad real en estas situaciones.

Repara tu Deuda Abogados, líder y especialista en la Ley de la Segunda Oportunidad desde 2015, recomienda tratar con especialistas para un asesoramiento seguro acerca de la Ley de la Segunda Oportunidad. Es importante conocer todos y cada uno de los requisitos esenciales para decidir si acogerse a este mecanismo legal.

Según apuntan muchos expertos, esta Ley es considerada como una de las únicas posibilidades para autónomos y particulares para poder empezar una nueva oportunidad en caso de bloqueo económico.

Fuente Comunicae

notificaLectura 56 Merca2.es

Enrique Riquelme anuncia que no se presenta en esta convocatoria a las elecciones del Real Madrid

0

/COMUNICAE/

Asegura que el injustificado adelanto de las elecciones, que históricamente se producen en verano, y las fechas en las que éstas se han producido, en Semana Santa, han impedido presentar su candidatura y lanzar una campaña que llegase realmente a los socios y le permitiese explicar su proyecto para el Real Madrid

Enrique Riquelme ha confirmado esta mañana que su candidatura no se presentará en esta convocatoria de elecciones del Real Madrid Club de Fútbol, debido a que los reducidos plazos establecidos por la actual Directiva y la Junta Electoral hacen imposible presentar la candidatura completa en la que venía trabajando y asegurar una campaña en la que realmente puedan explicar a todos los socios su proyecto para el Real Madrid. Recuerda, así, que su candidatura, equipo y proyecto estaban trabajando para una convocatoria ordinaria de elecciones en verano, pero no para el anticipo injustificado que ha decidido la actual Directiva.

En este sentido, Riquelme ha señalado que no solo el adelanto de las elecciones, sin ninguna justificación institucional, jurídica, económica, deportiva o incluso coyuntural, sino también las fechas en las que se ha anunciado este adelanto y la premura en abrir el proceso electoral, en mitad de días festivos, impiden a su candidatura formalizar su presentación, y suponen además un agravio para los socios, por el escaso tiempo del que se dispone para una exposición del proyecto para el Club que llegue realmente a todos ellos.

La realidad es que la inexplicable convocatoria anticipada de elecciones en Jueves Santo y la apertura del proceso en Viernes Santo ha reducido de facto el plazo de diez días para presentación de candidaturas, del 3 al 12 de abril, a apenas seis días hábiles para completar los requisitos para su formalización. Además, los candidatos solo contarían con 15 días para explicar los proyectos y programas a los socios, que habrían de decidir su voto con una premura inesperada, el mismo mes de abril, cuando las elecciones venían fijándose en junio-julio.

Señala la decepción que supone que estos exiguos plazos marcados por la actual Directiva del Club y la Junta Electoral le impidan la presentación oficial de su candidatura y, con ello, del equipo, las propuestas y el proyecto en el que venían trabajando con dedicación y seriedad, con el horizonte de unas elecciones ordinarias en verano, para ofrecer a los socios del Real Madrid la mejor representación posible y el mejor proyecto de futuro imaginable. Un proyecto fundamentado en tres pilares para el Real Madrid 3.0: la centralidad del Socio, parte y protagonista del Club, la profesionalización del equipo directivo y la excelencia de la dirección deportiva, y la maximización de la globalización económica y deportiva del Real Madrid.

En todo caso, Enrique Riquelme ha querido reiterar que no renuncia a su candidatura a presidir el Real Madrid, convencido de lo que su pasión, su convicción y su capacidad pueden aportar al Club, sino que la aplaza en el tiempo. Por ello, confirma oficialmente su intención de presentarse a las próximas elecciones a la Junta Directiva del Real Madrid. Hasta entonces, agradeciendo el interés mostrado en su proyecto de candidatura, seguirá trabajando en la mejor candidatura posible mientras se pone a disposición del Club para lograr los mayores éxitos para un equipo que seguirá defendiendo con la mayor y mejor de las voluntades.

Fuente Comunicae

notificaLectura 55 Merca2.es

wowmovil hace una buena comparativa sobre comprar un móvil Xiaomi o Huawei

0

/COMUNICAE/

La web Wowmovil acaba de realizar la mejor comparativa entre los smartphones Huawei y móviles Xiaomi con el objetivo de facilitar a los usuarios la decisión de compra de su próximo teléfono móvil. A continuación, han recogido algunos de los principales aspectos que diferencian a estas compañías chinas que arrasan en ventas en el mercado de España haciendo frente sin complejos a titanes de la tecnología como Apple o Samsung

¿Qué marca es mejor comprar, Xiaomi o Huawei?
Partiendo de la premisa de que los móviles Xiaomi y Smartphones Huawei son dos magníficas opciones a la hora de escoger un teléfono móvil, expondrán algunas características genéricas de cada uno de ellos que pueden servir de guía a la hora de decidirse por la oferta de uno u otro.

Procesadores. Sin duda, el procesador de cualquier dispositivo tecnológico es el componente más importante de todo el aparato. De él depende su rendimiento y, en definitiva, la calidad final del terminal. En este sentido, Xiaomi monta procesadores de otros fabricantes para su gama media, mientras que para las versiones de gama alta monta de la marca Qualcomm y Mediatek. Por su parte, Huawei monta procesadores de fabricación propia, los Kirin.

Cámara de fotos. Por lo que se refiere a la cámara de fotos que incorporan ambas marcas, lo cierto es que, en ambos casos, se podría afirmar que son de las más avanzadas del sector. Para hacerse una idea de este nivel, en el caso del Xiaomi Mi PRO, la cámara alcanza los 108 megapíxeles, una cifra que supera con creces las prestaciones de los últimos modelos de otras marcas de la competencia.

Memoria RAM y tecnología 5G. No hay que ignorar el hecho de que estas dos características son decisivas en la velocidad de un smartphone. En este sentido, ambos fabricantes ofrecen terminales bastante similares, ya que suelen estar en torno a los 6 y 8 Gigas de RAM y traen consigo tecnología 5G.

Batería. En cuanto a la batería es difícil generalizar, ya que depende mucho del modelo. La autonomía está marcada por la capacidad medida en mAh y la mayoría de los móviles Xiaomi o Huawei comprenden entre 4000-5000 mAh. La carga rápida es algo que ya se ha consolidado entre los dispositivos más actuales y, por supuesto, ambas marcas la incluyen.

Servicio técnico. Uno de los puntos fuertes de Xiaomi es que a su llegada a España abrió un gran número de tiendas oficiales, lo cual asegura un servicio mucho más cercano, algo realmente importante en la decisión de compra.

Más allá de las diferencias encontradas en los terminales de Xiaomi y Huawei, lo cierto es que ambos se han hecho un claro y rotundo hueco frente a Apple y Samsung, convirtiéndose en líderes en telefonía móvil en nuestro país en un tiempo récord. Respecto al ranking de ventas es importante recordar el veto impuesto por parte de Estados Unido el pasado mes de agosto a Huawei por el que no se le permite usar los servicios de Google, ya que, es muy probable, que este hecho sea el responsable de que sus ventas descendieran en España un 14% al final del último trimestre de 2020.

Fuente Comunicae

notificaLectura 54 Merca2.es

Merce Abellán capta la vida alrededor del río Segura para Miradas, de Murcia Inspira y Cervezas Alhambra

0

/COMUNICAE/

1618228176 Miradasopt Merca2.es

La fotógrafa ha inmortalizado un lugar que se ha convertido en punto de encuentro para pasear, hacer deporte y disfrutar de los atardeceres. La exposición se inaugurará el próximo miércoles 14 de abril a las 19:00h en el restaurante Vegan Queen

Un gran pulmón natural ha dado vida al centro urbano de la ciudad y ha servido como sitio de reunión para muchas personas. Murcia Río ha otorgado protagonismo al río Segura, convirtiéndolo en un punto de encuentro donde disfrutar de un paseo, hacer deporte o apreciar los atardeceres. La fotógrafa Merce Abellán se ha tomado el tiempo necesario para crear un proyecto sobre este lugar para Miradas Alhambra, que se inaugurará el próximo 14 de abril a las 19:00h en el restaurante Vegan Queen (Calle Mariano Padilla 10).

Las entradas están agotadas y lo recaudado irá destinado al local con la finalidad de apoyar a este sector. Ya están a la venta en la web de Murcia Inspira (www.murciainspira.es).

Dividida por el Segura, la ciudad se descubre a ambos lados con los barrios que van conformando el paisaje a su paso. El proyecto desarrollado por el Ayuntamiento para recuperar la zona ha hecho de él un lugar más accesible para disfrutar de la naturaleza que le rodea. Murcia Río se fundamenta en el mantenimiento y cuidado del Segura y tiene, entre sus objetivos, potenciar la relación de los habitantes con este paraje, origen de la de su huerta, y como eje vertebrador del municipio.

Merce Abellán estudió Bellas Artes en la Universidad de Murcia y posteriormente cursó la titulación de Técnico superior en Fotografía Artística en la Escuela de Artes y Oficios. Formó parte del colectivo fotográfico Trenza y fue finalista en el visionado de porfolios de Fotogenio 2012. En 2014 creó el colectivo Itínere, junto a Aíta Salinas, y organizó y participó en la exposición colectiva llamada A menos de mil pies. En su obra combina la fotografía de autor con la labor más comercial de esta profesión.

Miradas Alhambra, la disciplina fotográfica del proyecto Murcia Inspira, clausurará el ciclo con una exhibición final, que recogerá las imágenes de las ediciones anteriores en un espacio singular de la ciudad. Un evento que reunirá a los fotógrafos de Murcia y a todos sus seguidores, siempre de la mano de Cervezas Alhambra.

La cita contará con un aforo reducido y se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias para el encuentro. Entre estas medidas se encuentran:

– Gel hidroalcohólico obligatorio en el acceso al recinto.

– El uso de mascarilla es obligatorio para acceder al recinto. Una vez en su asiento solo podrá retirarla en los momentos en los que vaya a consumir alimentos o bebidas, volviendo a colocarla en su lugar tras ello.

– Distancia de seguridad interpersonal de 1,50 metros en todo momento.

– Aforo limitado a la normativa sanitaria establecida por las autoridades sanitarias.

Sobre Cervezas Alhambra
Nacida en la ciudad de Granada en 1925, y desde 2007 parte de la compañía familiar 100% española líder del sector cervecero en nuestro país, Mahou San Miguel, Cervezas Alhambra lleva décadas elaborando cervezas de gran calidad a través de meticulosos procesos de elaboración de carácter artesanal. Cuenta con una gama de diez cervezas: Alhambra Reserva 1925, Alhambra Reserva Roja, Alhambra Reserva Esencia Citra IPA, Alhambra Especial, Alhambra Especial Radler, Alhambra Tradicional, Alhambra Especial Sin, Las Numeradas y Las Lentas, destacadas por su calidad excepcional y sabor único. Para más información visite el sitio web corporativo de Cervezas Alhambra: www.cervezasalhambra.es

Sobre Mahou San Miguel
Compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción de más del 32%. Dispone de 10 centros de elaboración de cerveza–ocho en España y dos en EEUU–, cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de más 4.000 profesionales. Cuenta con más de 130 años de historia, que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer. En el año 2000, Mahou adquiere San Miguel. En 2004, incorpora la marca canaria Reina y, en 2007, Cervezas Alhambra. Además, durante la última década, ha diversificado su negocio con la compra en 2011 de Solán de Cabras, y la entrada en la categoría cider con “La Prohibida” o el lanzamiento de su primera hard seltzer ”Glowy”, en 2020.

Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales donde destacan, entre otras, Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925; productos pioneros en su categoría, como San Miguel 0,0, San Miguel ECO, Mahou Barrica y marcas aptas para celiacos como San Miguel Gluten Free y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. También tiene una amplia gama de cervezas internacionales y marcas de agua como Solán de Cabras. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de su negocio. Produce más del 70% de la cerveza española que se consume fuera de España y está presente en más de 70 países.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 53 Merca2.es

‘El precio justo’: los motivos del boicot al concurso

El precio justo es un concurso de televisión basado en el formato estadounidense The Price is Right. Este programa, en su versión inicial española, fue creado por Ramón Pradera, y su éxito fue tal que se ha colocado entre uno de esos programas muy queridos por la audiencia. Llegó a calar tanto entre la audiencia que, tras la primera emisión de 1988-1989, le han sucedido 5 ediciones más.

La sexta es la actual que ha recuperado Telecinco. Llega más de 20 años después de la primera de ellas. Y, esta vez, se ha elegido al presentador Carlos Sobera, y la voz de Luis Larrodera. Estos nombres, y el formato ya comprobado, deberían ser garantía de éxito. Pero… ¿lo será?

El precio justo vuelve a la TV, y lo hace con polémica

El Precio Justo, un parche ante la marcha de Pasapalabra

Pasapalabra roberto leal

Antena 3 y Telecinco han mostrado una rivalidad muy fuerte desde sus inicios. Ambas cadenas privadas han luchado tratando de ofrecer el mejor contenido para tratar de conseguir los mejores registros de audiencia. El resultado ha hecho que algunas veces muestren cifras de share a favor de la primera y otras en favor de la segunda.

Entre sus batallas, no solo han competido con juego limpio a base de contenido, también se han contra-programado ofreciendo sus mejores contenidos a la par, para tratar de obligar al público a tomar una decisión entre ver una u otra cadena, sin que haya fugas en horarios o días diferentes.

Además, también se han «robado» algunos programas. Sin ir más lejos, Pasapalabra fue un objeto de deseo para ambas. El programa comenzaría ofreciéndose en Antena 3, desde 2000-2006, pasando luego a Telecinco. Allí ha permanecido desde 2007-2019, cuando sucedió toda la polémica por los derechos de emisión y terminaría recalando nuevamente en Antena 3.

Ahora, en Antena 3, y bajo la batuta de Roberto Leal, está registrando datos de audiencia muy elevados, lo que está haciendo mella en Mediaset. Por eso, necesitan a la desesperada un espacio que llene el hueco dejado tras la marca de Pasa palabra.

Tras quedar huérfana, lo intentaron con El Tirón, pero los datos de audiencia eran bastante cuestionables. Algunos se pusieron nerviosos ante la imperiosa necesidad de devolver a Telecinco algún concurso, que siempre han sido valor seguro en televisión. Y esa rapidez ha podido llevar a Mediaset a precipitarse en cuanto a las decisiones que ha tomado sobre El Precio Justo

El nuevo programa se estrenaba el lunes 5 de abril, volviendo el formato que en su día presentó Juaquín Prat en la década de los 80 y 90, pasando luego a manos de Carlos Lozano en TVE, o Juan y Medio en Antena 3. Pero, ¿qué es lo que creó polémica en el primer programa de ‘El precio justo’? Te lo contamos.

El primer programa de El Precio Justo sembró dudas

El precio justo Telecinco

El Precio Justo no comenzó con buen pie, y veremos si es un síntoma de cómo va a terminar, o si logran reponerse de algún modo. Lo cierto es que todos los interesados en ver la vuelta de este concurso estaban pegados a la pantalla de Telecinco.

Algo estaba sucediendo, ya que no entró en emisión cuando habían anunciado. Tuvo que pasar un cuarto de hora más tarde de lo esperado, a las 23:10, para que todos comenzase ha ver el inicio del programa. 

De hecho, Telecinco hizo una extraña mezcla de emisiones que no gustó. Por un lado, a la hora indicada se estrenaría el concurso, pero solo fue una especie de presentación. Luego dieron paso a los últimos minutos de Love is in the air, que muchos espectadores creyeron que había terminado.

Pero no. Ni uno había comenzado, ni el otro había mezclado. Un entrelazamiento que no debería volverse a repetir

¿Es el contenido adecuado?

el precio justo 1 Merca2.es

En cuanto al formato del programa, sigue conservando la misma esencia que aquel que presentó en su momento Prat. Pero ahora mucho más modernizado, con muchas fanfarrias, con el carisma de Carlos Sobera, y con la voz carismática de Luis Larrodera.

Un buen equipo profesional y nuevas azafatas que, junto con los concursantes, parecían garantías de éxito. Además, las pruebas rápidas comenzaban una tras otra, sin descanso. Tan solo una breve presentación de los concursantes al comienzo y a concursar. Algo que agradecen los espectadores, ya que es importante que la tele tenga agilidad, pero quizás El Precio Justo peque demasiado de ello…

Quizá esto dio la sensación de algo más improvisado, de peor calidad, que lo que se debería esperar. No obstante, en cuanto a contenido, tiene lo que se espera de este título. Pruebas entretenidas, premios suculentos, y buenas dosis de nostalgia para aquellos que aún recuerdan las primeras emisiones de la historia de este programa…

El horario no ayuda

El precio justo

La apuesta de Telecinco ha sido arriesgada. Ante la necesidad de buscar un competidor para Pasapalabra, tienen que sacar un arsenal que les permita luchar con las arrolladoras audiencias de la competencia.

Por eso, Mediaset se apresuró a testar primero este formato en prime-time, en horario nocturno para ver cómo respondía la audiencia.

Pese a que han triunfado otros concursos en esta franja horaria, como ¿Quién quiere ser millonario?, ahora también en la noche de los viernes en Antena 3, puede no irle tan bien a El Precio Justo. Quizás le vaya mejor en un horario de tarde como programa diario que en prime-time semanal.

Además, justo en ese mismo horario, los lunes también tienes cita con la revelación turca de Antena 3, la serie Mujer. A eso hay que sumar la apuesta principal de entretenimiento de TVE. Duros competidores que no se lo van a poner fácil para que el programa siga en antena…

¿Tendrá una segunda oportunidad?

Carlos Sobera

Quien sabe si después de un primer programa muchos espectadores deciden no ver la segunda entrega. Dada la oferta que existe en la competencia y de los errores citados anteriormente por esa improvisación.

Aún hay posibilidades de que El Precio Justo se mantenga. Quién sabe, solo el tiempo y los datos de audiencia dirán.

Sin duda será una prueba de fuego para Telecinco. Necesitan fidelizar público entre los amantes de los concursos, y todos parecen estar ahora con la mirada puesta en Antena 3…

La Junta de accionistas de EDPR aprueba la ampliación de capital de 1.500 M€

0

La Junta General de accionistas de EDP Renewables se ha aprobado la ampliación de capital por más de 1.500 millones de euros para financiar parcialmente el plan de ‘capex’ de 19.000 millones de euros que tiene previsto la compañía y que pretende desplegar cerca de 20 gigavatios (GW) en renovables hasta el año 2025.

En concreto, la compañía emitirá 88,25 millones de nuevas acciones ordinarias de cinco euros de valor nominal cada una y una prima de emisión de 12 euros por acción. Así, supone un precio de emisión total de 17 euros por acción y unas aportaciones en efectivo de más de 1.500 millones de euros.

La Junta también ha aprobado las cuentas anuales individuales del grupo, así como las consolidadas con sus filiales, correspondientes al ejercicio 2020, así la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados del pasado año con un importe total que asciende a 69,7 millones de euros.

Además, se ha dado el visto bueno a una distribución complementaria a favor de los accionistas con cargo a reservas de libre disposición de hasta 7 millones de euros.

Por otro lado, los accionistas han respaldado también la gestión y actuación del consejo de administración de EDPR y de su Comisión Ejecutiva durante el ejercicio 2020, ratificando la confianza depositada en sus miembros.

NOMBRAMIENTOS DE MIGUEL STILWELL Y RUI TEIXEIRA

En este sentido, han dado luz verde a las propuestas de reelección y nombramientos de consejeros de la compañía, siendo reelegidos por un periodo de tres años Miguel Stilwell y Rui Teixeira como consejeros ejecutivos, Vera Pinto Pereira y Ana Paula Marques como consejeras dominicales, Manuel Menéndez Menéndez como consejero externo, Acácio Piloto, Allan J. Katz y Joan Avalyn Dempsey como consejeros independientes.

Además, se ha aprobado el nombramiento por un periodo también de tres años de António Gomes Mota, José Félix Morgado y Rosa María García García como consejeros independientes y de Miguel Setas como consejero dominical.

Por otra prte, dentro del compromiso del grupo con las mejores prácticas ESG y buen gobierno corporativo, la filial ‘verde’ de EDP ha reforzado la presencia de consejeros independientes, que representan el 50% de la composición del consejo de administración, así como de la presencia de mujeres, que representan el 33%. Además, todas las comisiones del consejo de administración continúan estando formadas exclusivamente por consejeros independientes.

Alfa Romeo Stelvio Sprint Plus, ‘solo’ con motores de combustión

0

La mayoría de las informaciones que nos llegan de nuevos modelos nos hablan de coches con tecnología híbrida enchufable o directamente eléctricos, y es que parece que el futuro del automóvil va encaminado a este tipo de propulsión. Pero los hay que no renuncian a los motores ‘solo’ de combustión y siguen apostando por quemar combustible y ofrecer las sensaciones que todavía buscan los más puristas del motor. Eso sí, sin renunciar a las últimas tecnologías que aumentan la seguridad y el confort para los ocupantes.

Alfa Romeo, una de las marcas icónicas donde la deportividad y las prestaciones están muy presentes desde sus inicios, ha puesto a la venta en los concesionarios del mercado español el nuevo Stelvio Sprint Plus, un modelo que llega con dos motorizaciones diferentes: un motor 2.0 gasolina de 200 CV y uno diésel de 190 CV. Ambos motores de última generación cuentan con un bloque en aluminio de cuatro cilindros y cumplen la normativa Euro 6 D Temp. Además, están asociados a una moderna caja de cambios automática de 8 velocidades que garantiza una respuesta adecuada del motor y una conducción al gusto del piloto, ya que permite sacar el máximo partido de las prestaciones para sentir el espíritu de competición que ha hecho famosa a la marca italiana.

Como ya he comentado, Alfa Romeo no renuncia a las nuevas tecnologías, y el Stelvio Sprint Plus cuenta con el sofisticado sistema de tracción integral Q4 que incluye una caja de transferencia activa y un diferencial delantero diseñados para adaptarse a los requisitos técnicos de la marca. De esta forma se puede controlar rápidamente el elevado par motor que incide sobre una configuración compacta y ligera del vehículo. Con el sistema Q4 se asegura la mejor distribución de par entre los dos ejes en función de por dónde se esté rodando: terrenos con más o menos adherencia. Además, con la tecnología Q4 –que ofrece todas las ventajas de la tracción total- se garantiza un consumo más reducido y todo el placer de conducción de un automóvil con tracción trasera.

Como no podía ser de otra manera, la nueva versión Sprint Plus del Stelvio cuenta con un completo equipamiento de serie que realza su carácter deportivo y que incluye, entre otros muchos elementos, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos con tapicería mixta de tejido y cuero, volante deportivo multifunción forrado en cuero con botón de arranque incorporado y levas de cambio, pedales deportivos de aluminio, palanca de cambio forrada en cuero perforado y pinzas de freno disponibles en tres colores.

En cuanto al apartado de confort y la seguridad, se cuenta con tecnologías que facilitan el uso del vehículo, como el sistema de entrada y arranque sin llave, luz en los tiradores de las puertas, un sistema de reducción de ruidos en el habitáculo, asientos delanteros con ajuste eléctrico en seis posiciones, sensores de parking delante y detrás, y cámara de visión trasera. Y para que el disfrute sea total, además de ofrecer una conducción deportiva, monta un equipo de infoentretenimiento que incorpora el sistema Alfa Connect y que incluye pantalla táctil de 8.8 pulgadas, navegador 3D, DAB, compatibilidad con Apple Carplay y Android Auto, cargador inalámbrico de móviles y Alfa Romeo Connected Services.

El nuevo Alfa Romeo Stelvio Sprint Plus está disponible en el mercado español a un precio de 59.645 euros para la versión con motor de gasolina, y de 59.245 euros con motor diésel. La marca italiana también ofrece la posibilidad de una financiación ajustada a las necesidades del cliente o del renting Alfa & Go para particulares y empresas.

Publicidad