martes, 5 agosto 2025

El gasto turístico nacional creció un 4% en junio, según BBVA Research

0

El levantamiento de las restricciones a la movilidad dentro del territorio nacional tras el fin del estado de alarma provocó una recuperación del gasto turístico nacional, que a finales de junio llegó a superar en un 4% el del mismo periodo de 2019, según el ‘Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real’ de BBVA Research.

El documento presenta estimaciones de la evolución del gasto de turistas nacionales en España según los movimientos diarios de tarjetas de clientes BBVA fuera de su residencia habitual.

Así, tras la fuerte caída de 2020, el turismo nacional comenzó a recuperarse tras el fin del estado de alarma, el pasado 9 de mayo, superando los niveles prepandemia a finales de junio, a pesar de que el año comenzó con caídas.

En concreto, tuvo repercusión en el gasto realizado por los residentes de comunidades de interior, como Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha, que fueron los más proclives a desplazarse.

Además, tras el 9 de mayo, destaca el repunte del gasto de los madrileños en el resto de España. En junio el gasto de los residentes en la Comunidad de Madrid superó los niveles del mismo mes de 2019 en doce regiones destino.

EN 2020 EL GASTO NACIONAL CAYÓ UN 80%

Las limitaciones de movimiento durante 2020 hundieron el gasto turístico nacional hasta el 80% en abril, con una caída media del 32% en el conjunto del año, según BBVA Research. La relajación de medidas durante el verano de 2020 supuso una recuperación de parte del gasto perdido, sin embargo, con la llegada de la segunda ola en octubre volvió a aumentar la brecha de gasto con respecto a años anteriores.

A lo largo de 2020, el gasto turístico nacional se desplomó de manera asimétrica por provincias. Madrid, Baleares y el extranjero sufrieron la mayor caída como destino turístico con descensos respecto a 2019 del 43%, 44% y 58% respectivamente. Las restricciones sanitarias implicaron un cambio en el comportamiento de los viajeros nacionales, sustituyendo el turismo en el extranjero por desplazamientos domésticos donde destaca el gasto interno en las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía.

Por ello, BBVA Research señala que el turismo nacional es clave para el proceso de recuperación de la economía española, así como para detectar efectos temporales y permanentes de la crisis en las preferencias de los turistas españoles.

El análisis prevé que a buena evolución del gasto se mantenga durante los próximos meses y que el gasto turístico nacional en julio y agosto represente un 26% del total anual, por lo que la recuperación de este sector estos meses es «fundamental», sobre todo en algunas regiones como el Mediterráneo o las islas, donde podría compensar en parte el menor flujo de viajeros extranjeros.

Ballenoil invertirá 10 M€ en la apertura de 17 gasolineras en Madrid en el segundo semestre

0

Ballenoil centrará su plan de expansión en la Comunidad de Madrid durante el segundo semestre del año con el objetivo de abrir unas 17 gasolineras en la región, cuya inversión rondará los 10 millones de euros, informó el operador independiente de carburantes.

Tras el cierre del primer semestre, la compañía ha actualizado su plan de expansión, ya que ha superado las previsiones donde se marcaron superar las 50 gasolineras en la región a final de año. Así, Ballenoil contaba a cierre de junio con un total de 47 establecimientos repartidos por la Comunidad de Madrid.

Según los datos que maneja la empresa, este crecimiento en la región se debe a la aceptación del servicio por parte del consumidor y la diferencia de precios con otras estaciones.

En este sentido, Ballenoil ha decidido reforzar su presencia en los núcleos urbanos donde ya cuenta con varios activos, concentrando más de dos estaciones en esas localidades, como son los casos de Valverde o San Sebastián de los Reyes, donde ha abierto ya cuatro estaciones.

Además, la compañía ha decidido potenciar la tecnología de sus estaciones para hacer más eficiente y rápido el repostaje, con lo que las nuevas gasolineras contarán con su última tecnología en medios de pago, ya sea con la aplicación Ballenoil Easy Fuel o con el sistema que ha diseñado Ballenoil junto a Santander España Merchant Services.

Best Hotels cierra su plan estratégico con dos reaperturas en Salou

0

La cadena hotelera Best Hotels, que gestiona 37 hoteles entre España, Andorra y República Dominicana y más de 12.000 habitaciones, concluye este 2021 su plan estratégico para la mejora de la calidad de sus establecimientos de la Costa Dorada. Así, en los últimos 6 años, ha reformado integralmente todos los hoteles y las más de 4.000 habitaciones de este destino, incrementando y mejorando todos los servicios.

Los dos últimos hoteles que se han renovado integralmente han sido el Best Sol d’Or y el Best Mediterráneo, ambos situados en Salou. Los dos hoteles iniciaron las reformas a finales de 2019 y se han llevado a cabo durante todo el 2020 e inicios del 2021 mientras estaban cerrados a causa de la pandemia. Ahora, los hoteles ya han reabierto; así, el día 2 de julio lo hizo el Best Mediterráneo y el 9 de julio el Best Sol d’Or.

PARQUE ACUÁTICO FRENTE A LA PLAYA

El Best Sol d’Or, situado a 50 metros de la Playa del Racó (La Pineda), en 2019 incorporó una nueva piscina tipo Splash tematizada con toboganes. Este año ha sido el turno para la renovación integral del hotel, donde destaca la reforma de todas las habitaciones integrando un nuevo sistema de climatización y un completo y amplio baño.

Además, también se han reformado todas las zonas comunes. En lo referente a la gastronomía, el hotel ofrece un nuevo restaurante tipo bufé con show cooking en directo.

EN EL CENTRO TURÍSTICO DE SALOU

La remodelación integral del Best Mediterráneo, situado en una de las zonas más céntricas de Salou, incluye la creación de nuevos espacios para los más jóvenes y destaca por su el amplio solárium, la zona ajardinada con pinos y la piscina para adultos y niños.

Las habitaciones también se han renovado y se han equipado con mobiliario nuevo además de un sistema de climatización y baño completo. El hotel también estrena un nuevo espacio gastronómico: un restaurante tipo bufé con show cooking a base de comida nacional e internacional.

Juan Alcubilla, director general corporativo de Best Hotels afirma que “la Costa Dorada es nuestro principal destino, aquí nacimos y hemos crecido”. Alcubilla se refiere al “firme compromiso” para “mejorar y ampliar la calidad de nuestros hoteles en Salou, Cambrils y Vila-seca, la Pineda”.

Actualmente, “nos posicionamos como la compañía líder en el número de establecimientos en la zona, con un total de 12 hoteles y un bloque de apartamentos», concluye director corporativo de Best Hotels.

De estos 13 establecimientos en la Costa Dorada, actualmente Best Hotels ya tiene confirmada la apertura de 11 de ellos. La apertura de los dos últimos establecimientos según Alcubilla «está a la espera de la evolución de la demanda internacional, sobre todo, del mercado británico».

Respecto al resto de hoteles de la compañía, hasta el momento, ya ha abierto o tiene fecha prevista confirmada para 34 de los 37 hoteles que gestiona actualmente.

ESPAÑA, ANDORRA Y EPUBLICA DOMINICANA

Best Hotels es una importante cadena hotelera española que empieza su actividad en el sector hotelero el año 1994. Actualmente, la compañía gestiona 37 hoteles -la mayoría de 4 estrellas- repartidos por la geografía española, Andorra y República Dominicana.

Concretamente, Best HOTELS ofrece 12.072 habitaciones entre todos sus hoteles. Éstos se sitúan en la Costa Dorada (13 hoteles entre Salou, Cambrils y La Pineda), en la Costa Brava (1 en Lloret de Mar), en la Costa del Sol (3 en Benalmádena), en la Costa Tropical (2 en Almuñécar), en la Costa de Almería (4 en Mojácar y 2 en Roquetas de Mar), en la Costa de la Luz (1 en Chipiona), en Barcelona (4), en Mallorca (1), en Tenerife (3 en Costa Adeje, Puerto de la Cruz y Playa de las Américas), en Madrid (1); en Andorra (1) y en República Dominicana (1 hotel en Punta Cana).

Lar España lanza una recompra de deuda por 140 M€

0

Lar España ha lanzado una recompra de deuda por 140 millones de euros y ha anunciado que prepara una emisión de bonos verdes senior no garantizados con vencimiento en 2026, según ha trasladado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La socimi busca recomprar bonos simples (senior) garantizados con vencimientos en 2022 y en negociación en el mercado de Euronext Dublín.

La oferta, dirigida por Morgan Stanley Europe SE, se dirige exclusivamente a tenedores cualificados y la compañía española se reserva el derecho de ampliar, retirar, cancelar o modificar los términos y condiciones de la propuesta.

En cuanto a la emisión de bonos verdes, correrá a cargo de la misma entidad que actuará como coordinadora global y como entidad directora y colaboradora junto a JP Morgan AG.

Los bonos verdes serán colocados entre inversores cualificados y pasarían a cotizar en la bolsa de Luxemburgo.

En el contexto de la emisión, la agencia de valoración Fitch Ratings ha asignado un investment grade rating de ‘BBB’ a Lar España y a los Bonos Verdes.

La socimi emplaza a «los próximos días» para el cierre de la operación de la que no ha revelado ni el importe ni el cupón que abonará.

El sello español que certifica el origen responsable del atún llega a los supermercados de EEUU e Italia

0

Las conserveras Bolton Food, Salica y Atunlo han iniciado la comercialización de sus marcas Isabel, Campos y Atunlo, que cuentan con el sello español que certifica el origen responsable del atún, en los supermercados de Estados Unidos e Italia, según han informado en un comunicado.

Además, la empresa española La Piara, que acaba de obtener esta certificación, comenzará a comercializar solo atún con sello Atún de Pesca Responsable Aenor en sus patés con este ingrediente este año en España.

La flota atunera española se consolida así como referente en el mercado internacional a la hora de garantizar atún tropical con origen responsable y sostenible, tanto medioambiental como socialmente.

De hecho, la flota cuenta actualmente con un total de 65 buques certificados, tras la reciente incorporación de los tres barcos de la armadora vasca Txopituna en el Pacífico Oriental. Estos buques superan ya el 10% de las capturas mundiales de atún tropical y remarca su carácter internacional al contar con barcos de bandera de ocho países: España, Ecuador, Guatemala, Seychelles, Belice, Curaçao, El Salvador y Panamá.

Asimismo, y en relación con la certificación de la cadena de procesado y distribución, las tres conserveras se proveen de 15 compañías especializadas en el suministro de atún proveniente de España, Portugal, Ecuador, Colombia y Marruecos, y cuya actividad cuenta también con el certificado APR.

Este distintivo garantiza a distribuidores y consumidores que el atún que comercializan o consumen es capturado conforme a los mejores estándares en materia medioambiental y sociolaboral, incluso por encima de los requisitos legales.

El director gerente de Opagac, Julio Morón, se ha congratulado del incremento del consumo de estos productos. «Cada vez más consumidores estamos dispuestos a apoyar la compra de productos que tengan garantías de sostenibilidad y responsabilidad, pero ahora el último escollo al que nos enfrentamos es que la gran distribución apueste por incluir estos valores en su cadena de suministro», ha indicado.

«Esto pasa por que la Unión Europea y los Estados miembros establezcan un estándar de sostenibilidad integral para que todas las flotas operen con las mismas reglas de juego y vetar la entrada al mercado europeo de productos pesqueros capturados por flotas de países no comprometidos con el cumplimiento de dicho estándar», ha explicado.

El Perte de Automoción supondrá una «gigantesca inversión» según el Gobierno

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Automoción. Según el presidente, esto supondrá una «gigantesca inversión de recursos públicos» de 4.250 millones de euros.

En el acto, Sánchez ha destacado que estas cifras serán posibles gracias a la financiación de los fondos europeos ‘Next Generation‘. Además, permitirán impulsar proyectos transformadores para conseguir una movilidad sostenible y conectada.

El presidente del Ejecutivo ha puesto en valor que esta inversión pública tendrá un «efecto multiplicador» en el sector privado, que se calcula entorno a unos 19.000 millones de euros para 2023. Unas cifras, «gigantescas y formidables» porque «el reto lo merece».

Según las previsiones, la suma de los apoyos públicos y de la inversión privada supondrá en torno a unos 24.000 millones de euros para el principal proyecto de transformación industrial en España. Este proyecto permitirá que el sector se sitúe en «primera línea mundial».

«En los próximos 10 años, la industria de la automoción se enfrenta a la mayor transformación de toda su historia», ha reivindicado Sánchez. Además, ha indicado que ahora es el momento de «planificar y anticiparse» para ejecutar una hoja de ruta de modernización.

La «importancia vital» de este Perte radica en la necesidad de conseguir un nuevo modelo de movilidad más ‘verde’ para así alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.

DOS ÁMBITOS

El Perte de Automoción se divide en dos ámbitos, según ha explicado el presidente del Gobierno. El primero de ellos va dirigido a impulsar proyectos transformadores de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, con medidas dirigidas a actuar en apartados como la investigación, el desarrollo, la fabricación de equipos originales, el ensamblaje o las baterías.

Por su parte, el segundo apartado se centrará en medidas que ayuden a la creación de una nueva movilidad, con acciones de carácter normativo o el despliegue de puntos de recarga, economía circular o digitalización.

Sánchez ha asegurado que unos 1.000 millones de euros irán a parar al estímulo para la compra de coches eléctricos, mientras otros 1.000 millones se destinarán al despliegue de puntos de carga para modelos electrificados.

ESTÁ PREVISTO QUE SE APRUEBE EL MARTES

Con este Perte, que será aprobado este martes en el Consejo de Ministros, en 2030 el sector del automóvil podría suponer el 15% del Producto Interior Bruto español.

El presidente del Gobierno también ha anunciado que se nombrará a una persona, consensuada entre el Ejecutivo y el sector, para que lidere e impulse el Perte. También se lanzará una convocatoria de plan de automoción sostenible con 40 millones de euros de presupuesto. En el mismo acto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha agradecido a toda la cadena de valor el haber llegado a la creación de este Perte.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha subrayado que esta iniciativa va a acelerar el despliegue del vehículo eléctrico y conectado, pero ha destacado la importancia de que «se haga realidad» con la mayor celeridad posible.

La presidenta de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), María Helena Antolín, ha puesto el foco en la necesidad de que las administraciones y el sector público trabajen juntos y coordinados para aprovechar los fondos europeos.

También el presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), Adriano Mones, ha señalado la necesidad del compromiso del sector público para eliminar las barreras para el despliegue de los puntos de carga.

Ventajas del posicionamiento SEO para Pymes

0

Tener un buen posicionamiento en internet es fundamental para visibilizar un negocio, sus productos y servicios. Por este motivo, hay que implementar una estrategia de marketing digital acorde a los objetivos empresariales. Hay profesionales de SEO Madrid como la agencia Impacto SEO que se preocupan por estudiar la necesidad de cada cliente para obtener un resultado óptimo.

Es fundamental que un negocio se posicione en los primeros resultados de búsqueda en Google para llegar al mayor número de usuarios. Pero, hay que valorar ciertos factores y analizar en profundidad la página web de una empresa o e-commerce para marcar los objetivos y trabajar sobre estos.

Qué es el posicionamiento SEO

El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) es una de las estrategias más importantes para obtener resultados en el marketing digital. No cabe la menor duda de que una página web que está optimizada tiene más opciones de llegar a los usuarios y fidelizarlos. Esto repercute favorablemente en el negocio porque le ayudará a posicionar la marca e incrementar sus ventas. No obstante, estos son algunos de los principales beneficios del SEO para pymes.

Alcanzar el público objetivo

El posicionamiento en los primeros puestos de los buscadores consigue más del 75 % de los clics. Un porcentaje muy pequeño de usuarios suele pasar a la segunda página, la mayoría prefiere realizar una nueva búsqueda. Previamente, hay que hacer un estudio sobre las palabras clave para conocer qué términos buscan los clientes para sus productos o servicios.

Aunque, la publicidad de pago es efectiva, aún existen clientes que no prestan atención a los anuncios en Google. Por este motivo, el posicionamiento orgánico es imprescindible, además, permite adaptar el contenido a las búsquedas del internauta.

Retorno de la inversión

Otro de los principales beneficios del SEO es la alta rentabilidad de la inversión. En este caso, lo mejor es contar con un buen profesional que pueda trabajar la visibilidad de la marca y atraer tráfico web. Es una de las mejores maneras de conseguir leads y convertirlos en posibles clientes.

La principal diferencia con Google Adwords es que no hay que hacer una campaña donde se hay que pagar por el número de usuarios que visiten la página, mientras que en el posicionamiento SEO, dicho coste es estable y no afecta el volumen de usuarios. Además, no hay limitación de tráfico ni de tiempo, así como preocupación porque se termine el presupuesto.

Mejorar el branding

El posicionamiento y la visibilidad depende de los resultados de búsqueda, e inevitablemente, esto proporciona que un usuario tenga una buena impresión de la marca. Esto influye directamente en el branding porque hay más posibilidades de vender los productos o servicios.

Además, un sitio web bien posicionado, se convierte en una página de confianza y genera una mayor credibilidad. Hay usuarios que piensan que si una marca no está visible en internet es porque no es conocida o es nueva.

En definitiva, el posicionamiento SEO para las pymes es de vital importancia para aumentar el tráfico web y sus beneficios empresariales. Para lograrlo debe ponerse en manos de profesionales como el caso de la empresa Impacto SEO, especialista en marketing digital que cuenta con expertos para analizar en profundidad un sitio web, su diseño, el contenido, la carga, entre otros factores.

Berenjenas rellenas al microondas: la receta que nunca ha hecho Arguiñano

Karlos Arguiñano es uno de los chefs con más reputación en nuestro país. Y hay un dato que sostiene esta teoría por sí sola. Y es que el cocinero vasco lleva más de 30 años apareciendo en un programa de televisión propio. Y no solo en España, también lo ha llegado a tener en Argentina en Italia. En ellos ha compartido con siu audiencia los mejores trucos de cocina y las mejores y más sabrosas de sus recetas. Sin embargo, ha habido una con la que nunca se ha atrevido. Y es bastante sorprendente, porque es muy fácil de hacer y el resultado suele ser muy bueno. Se trata de unas berenjenas rellenas al microondas, y nosotros sí te explicamos cómo prepararlas en este artículo.

Karlos Arguiñano es uno de los personajes más mediáticos de España

Karlos Arguiñano

Antes de pasar a contarte cómo preparar las berenjenas rellenas al microondas con las que nunca se atrevió Arguiñano, nos gustaría poner en valor al cocinero vasco. Y es que además de ser un maestro en la cocina, tiene una narrativa muy potente. El caso es que cada vez que puede usa sus dotes de gran comunicado en sus programas, ya que aprovecha cualquier excusa para contar chistes, historias o incluso hasta compartir su opinión sobre diversos temas de actualidad. De hecho, estas dotes le han valido para ser un invitado habitual en muchos programas de televisión o incluso para tener una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero.

Las propiedades de la berenjena

Arguiñano

¿Te gustaría seguir una dieta más sana y saludable? Pues entonces una de las mejores cosas que puedes hacer es introducir las berenjenas en tu rutina de alimentación. Porque se trata de un alimento que desde un punto de vista nutricional es una auténtica joya. Para que te hagas una idea te contaremos que se trata de una verdura con una gran cantidad de fibra, de potasio, magnesio y vitaminas b6 y b12. Pero sobre todo destaca por su capacidad para absorber las grasas.

Teniendo en cuenta todas estas propiedades llama más todavía la atención que Karlos Arguiñano no se haya atrevido aún a prepararlas rellenas al microondas. ¿No crees?

Los ingredientes que necesitas para preparar el plato que Arguiñano nunca se atrevió con él

Arguiñano

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de berenjenas rellenas con la que nunca se atrevió Karlos Arguiñano es que, además de que el resultado final es espectacular, conseguir los ingredientes suele ser una tarea muy sencilla. De hecho puedes encontrarlos sin mayor problema en cualquier supermercado. Eso si no lo tienes ya repartidos entre tu nevera o despensa.

En cualquier caso toma nota. Porque los ingredientes y proporciones que necesitarás para preparar cuatro raciones son: 4 berenjenas, 300 gramos de carne picada, dos cebollas, dos pimientos verdes, 70 gramos de queso para rallar, 50 mililitros de vino tinto, un chorro de aceite de oliva virgen y sal, pimienta y orégano al gusto.

Cómo preparar paso a paso las berenjenas con las que nunca se atrevió Arguiñano

Arguiñano

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta es lavar y partir las berenjenas de manera longitudinal. Ponlas en un plato por la parte de arriba, añádeles sal, y ponles la tapa del microondas. Cocina a 12 minutos a máxima potencia. Mientras poca la cebolla y ponla a dorar en una sartén con u chorro de aceite. Cuando empiece a estar transparente añade el pimiento verde. Y cuando esté, retíralos de la sartén y cocina la carne picada. Justo antes de que empiece a dorarse, añade el vino y deja que se consuma.

Ahora con la ayuda de una cuchara quita la carne de las berenjenas y mézclala con la carne, la cebolla y el pimiento en la sartén. Remueve bien y rellena las berenjenas con la mezcla. Luego pon el queso para rallar por encima. Tápalas y cocina en el microondas a máxima potencia durante 3 minutos. Y listo, cuando suene el timbre del microondas ya tendrás listas las berenjenas que Karlos Arguiñano nunca se atrevió a preparar en sus programas.

Consejos para que esta receta que nunca ha hecho Arguiñano te quede más sabrosa

BERENJENAS RELLENAS Merca2.es

Lo cierto es que superar esta receta es algo bastante difícil. Pero lo que sí puedes hacer es ciertos cambios para adaptarla un poco a tus gustos. Por ejemplo, si no comes carne, no tengas problema ninguno en sustituirla por atún. Y si quieres hacerlo más ligero y saludable todavía, otras de las cosas que puedes hacer es dejar de lado el atún y la carne picada y utilizar champiñones o cualquier otro tipo de setas.

Y si lo prefieres, puedes cambiar el orégano por albahaca o cilantro fresco. Eso sí, acuérdate de ponerlo una vez ya cocinado el plato o si no las hojas se te quemarán y perderán todo su aroma.

 

Juan Velayos, presidente del consejo de administración de Montebalito

0

Juan Velayos se ha incorporado al consejo de administración de Montebalito en calidad de presidente no ejecutivo. Con este nombramiento, Velayos, a través de JV20, sociedad que dirige, se encargará de impulsar el desarrollo y ejecución del Plan de Negocios (2021-2023) con el que la compañía estima alcanzar una facturación de 200 millones de euros.

La inmobiliaria ha aprobado recientemente un nuevo plan de negocio con el que busca desinvertir parte de su actividad en el extranjero y centrarse en el mercado inmobiliario español, donde prevé construir 300 viviendas hasta el año 2025 a través de una inversión de 25 millones de euros.

Juan Velayos se incorpora así a Montebalito para aportar su experiencia en el sector inmobiliario, al que lleva ligado durante toda su trayectoria profesional, y empezar una ambiciosa etapa de crecimiento y de apertura a nuevas oportunidades tras la consolidación de la compañía.

Juan Velayos Lluis es fundador y CEO de JV20, firma de asesoría e inversión en Real Estate. Antes de liderar este proyecto, ejerció como consejero delegado de la promotora inmobiliaria Neinor Homes entre 2015 y 2019. Previamente, ocupó el puesto de consejero delegado de las compañías inmobiliarias Mixta África, liderando la entrada de socios financieros y la expansión en África, y de la cotizada Renta Corporación, implementando su proceso de reestructuración. También ha sido socio de Uría y Menéndez, donde abrió la oficina de México, y de PwC, donde lideró globalmente el área de transacciones de Real Estate.

WisdomTree lanza un nuevo fondo de materias primas con una comisión de gestión del 0,35%

0

El proveedor de fondos y productos cotizados WisdomTree ha lanzado en la Bolsa alemana un nuevo fondo de materias primas, el WisdomTree Enhanced Commodity ex-Agriculture UCITS ETF – EUR Hedged (EXAG), con una comisión de gestión del 0,35% y que proporciona exposición «amplia y diversificada» a materias primas de los sectores de energía, metales industriales y metales preciosos.

En un comunicado, la firma ha especificado que se incluye el platino y el paladio, mientras que se excluirán aquellas materias primas relacionadas con el sector agrícola y ganadero.

«Hemos diseñado el fondo para satisfacer las necesidades específicas de los inversores que no quieren tener exposición a las materias primas agrícolas y ganaderas, pero quieren seguir teniendo una estrategia optimizada sobre materias primas», ha señalado el director de Europa de WisdomTree, Alexis Marinof.

El director de investigación de la firma en Europa, Nitesh Shah, ha añadido que las materias primas han sido históricamente de las mejores coberturas contra la inflación.

Dunas Capital lanza un fondo de hasta 500 M€ para invertir en energías renovables

0

Dunas Capital ha anunciado este lunes el lanzamiento de Dunas Clean Energy I, un nuevo fondo de capital riesgo con un tamaño objetivo de hasta 500 millones de euros que ha recibido aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para invertir principalmente en proyectos fotovoltaicos en España.

El vehículo, que pretende construir una cartera de proyectos fotovoltaicos de hasta 1 GW, buscará diversificar las fuentes de rentabilidad de los participantes en los próximos años, según ha informado la gestora en un comunicado.

Este fondo nace con una cartera inicial de activos semilla de 400 MW. Liberbank actuará como comercializador en exclusiva del fondo, Dunas Capital AM será la gestora, y Corporación Financiera Azuaga y Dunas Real Assets asesorarán en las distintas inversiones que realizará el vehículo.

El lanzamiento de este nuevo fondo de inversión en el sector de las energías renovables se enmarca dentro de la estrategia del grupo Dunas Capital de reforzar la aplicación de criterios de sostenibilidad en su actividad.

La firma recuerda que, recientemente, anunció su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI, por sus siglas en inglés) y la creación de un comité interno denominado Dunas ESGreen para «velar por el buen funcionamiento interno y de vigilar que la creación de valor a largo a plazo se haga de manera responsable y sostenible en todos sus vehículos gestionados».

El presidente de Dunas Capital, David Angulo, ha señalado que: «existe un amplio consenso en que la recuperación económica tiene que venir marcada por la sostenibilidad y, por ese motivo, estamos encantados con el lanzamiento de Dunas Clean Energy I, FCR».

El director general de negocio de Liberbank, Jonathan de Joaquín Velasco, ha afirmado que la aproximación al cliente de la entidad «no es convencional y se centra en identificar sus objetivos financieros con una propuesta de servicios integral, propia o de terceros».

El consejero de Corporación Financiera Azuaga, Matías Garrido Cortés, ha agregado, por su parte, que la participación en Dunas Clean Energy I, FCR «le permitirá aportar la profesionalidad y experiencia acumulada por todos los equipos vinculados al grupo empresarial y compartirla con los partícipes de este nuevo fondo, el cual constituye una magnífica apuesta por el sector renovable en España y Portugal».

Santander y Oxentia premian las mejores soluciones de digitalización para pymes

0

El reto global Santander X Global Challenge | Helping Businesses Prosper, lanzado por Banco Santander, a través de Santander X, y en colaboración con Oxentia Foundation, ha dado a conocer este lunes a sus cuatro ganadores. Cerca de 700 startups y scaleups se han inscrito en Santander X para participar en este reto global.

Este reto, lanzado el pasado 13 de mayo a través de Santander X, la comunidad global de emprendimiento de Banco Santander, se ha estructurado en dos categorías: categoría Startup, para empresas legalmente constituidas y actualmente comercializando un producto o servicio cuyas ventas anuales no superen los 500.000 euros, y categoría Scaleup, con las mismas condiciones, pero con ventas anuales por encima de los 500.000 euros.

SELECCIONADOS

Las dos startups y dos scaleups seleccionadas son originarias de Reino Unido, México, Argentina/Estados Unidos y Alemania y han destacado por sus soluciones innovadoras y escalables para apoyar a las pymes en su transición digital y mejorar su eficiencia.

En la categoría Startup, los ganadores han sido ‘Privasee’ (Reino Unido), una plataforma para la protección de datos basado en data mapping y política de privacidad auto actualizable y ‘Social Piper’ (México), una solución de marketing en redes sociales para pymes basada en inteligencia artificial.

Los premios de la categoría Scaleup han recaído en ‘Whyline’ (Argentina/Estados Unidos), con un CRM para la gestión de la relación con los clientes y un canal de marketing que desbloquea fuentes de tráfico y datos para hacer más ágiles las experiencias o gestiones de la vida diaria y ‘Alyne’ (Alemania), una solución de ciberseguridad, cumplimiento regulatorio y compliance a través de la inteligencia artificial.

PRODUCTOS Y SERVICIO

Los cuatro ganadores han destacado por la innovación de su producto, proceso o servicio, su viabilidad, el potencial de impacto y su escalabilidad. Por ello, cada una de ellas recibirá un premio en metálico, que en el caso de las startups ascenderá a 10.000 euros, y en el de las scaleups, a 50.000 euros. Además, las cuatro soluciones ganadoras recibirán mentorías impartidas por los expertos de la red global de Oxentia Foundation, la oportunidad de presentar sus soluciones al Fintech Station, equipo de innovación abierta del Santander, además de obtener visibilidad en las redes sociales y canales de Banco Santander.

En las últimas semanas, un grupo de expertos internacionales ha evaluado las soluciones emprendedoras participantes y seleccionado 20 startups y scaleups finalistas que el pasado 6 de julio presentaron sus proyectos frente a un jurado internacional formado por líderes en el ámbito de la pequeña y mediana empresa, el emprendimiento, la innovación y la inversión. Una semana más tarde se ha hecho público su veredicto en un evento retransmitido por streaming en la página web del Banco Santander.

PROGRESO Y COMPROMISO

Este reto global se enmarca en el compromiso de Banco Santander con el progreso de las personas y las empresas, que con cuatro millones de clientes pymes, ha sido reconocido por tercera vez en cinco años como el Mejor Banco del Mundo para Pymes 2020 por la revista Euromoney en sus premios ‘Excellence in Leadership’.

En este sentido, el director global de Santander Universidades, Javier Roglá, ha destacado que «la transición digital está suponiendo nuevas oportunidades de negocio, pero también un enorme desafío para estas pymes, que tienen que adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. En ese sentido, los emprendedores, innovadores y agentes de cambio son un elemento clave para ayudarlas a progresar, uno de los propósitos centrales de Banco Santander».

Eurona se adjudica la conectividad del aeropuerto colombiano de Matecaña hasta 2027

0

Eurona se ha adjudicado la provisión de servicios Wifi del aeropuerto colombiano de Matecaña hasta 2027, el tercer acuerdo de este tipo que cierra en Latinoamérica.

Con el cierre de este acuerdo, Latinoamérica pasa a suponer el 6% de los ingresos del grupo, según un comunicado publicado este lunes. La compañía gestiona el Wifi de El Dorado, principal aeropuerto de Colombia, y el Aeropuerto Internacional de Tocumen Panamá y ya trabaja en su expansión hacia otros aeropuertos de Latinoamérica, el Caribe y África.

Con este tipo de contratos, la firma busca reforzarse como operador global en el sector turístico donde también conecta hoteles, navieras, alojamientos y negocios rurales con distintas tecnologías.

El sector turístico es un claro ejemplo de aplicación de esta estrategia global y multitecnológica de Eurona, capaz de conectar todo tipo de negocios y espacios públicos con la tecnología más apropiada en cada caso, ya sea Hotspot, satélite o incluso la fibra», ha señalado el consejero delegado de Eurona, Fernando Ojeda.

Eurona extenderá sus servicios a Matecaña a través de la empresa local de telecomunicaciones Canopi, participada por la firma española.

Vicente Camarasa: el estigma de ser cerrajero 24h

0

Cada vez es mayor el número de denuncias de estafas y cobros abusivos en servicios de cerrajería en todo el país. Para profesionales como Vicente Camarasa, ser cerrajero 24 h se ha convertido en un estigma a raíz del elevado nivel de intrusismo en este importante sector de la economía.

Para muchos, contratar a un cerrajero profesional en Valencia es motivo de miedo debido a las reiteradas denuncias de cobros abusivos en el sector. Usuarios de diversas regiones del país han denunciado el cobro de hasta 1000 euros por un servicio básico de apertura de puertas, uno de los problemas de cerrajería más comunes.

Sin embargo, el equipo de trabajo de Cerrajeros Vicente Camarasa ha afirmado que el principal problema no son los expertos del sector. Por el contrario, Camarasa asegura que son los “falsos profesionales” los que se han encargado de estigmatizar la labor del cerrajero 24 h.

“Abrir una puerta no cuesta ni 600 euros ni 1000 euros”

Dependiendo de la dificultad, el nivel de complejidad y urgencia de la solicitud, el costo de cada servicio de cerrajería puede variar en gran medida. Sin embargo, los presupuestos de reconocidos cerrajeros en Valencia como Vicenta Camarasa demuestran que un servicio de apertura de puerta no alcanza los 1000 euros.

En múltiples ocasiones, Camarasa ha advertido a la Comunidad Valenciana de las estafas y el intrusismo en el sector de la cerrajería. Aunque los servicios de urgencia de un cerrajero 24 h suelen ser más elevados, “abrir una puerta no cuesta ni 600 euros ni 1000 euros” según este profesional.

Por ello, una de las mejores maneras de evitar estafas y sorpresas en la factura por cobros abusivos es solicitar presupuestos previamente. De esta manera, el cliente tiene la posibilidad de evaluar el costo del servicio e incluso, puede llegar a evidenciar la gran diferencia entre las tarifas de un profesional y un estafador.

Profesionales de la cerrajería 24 h online

Con la digitalización de la economía, no solo se ha facilitado en gran medida la contratación de cerrajeros profesionales desde cualquier lugar del país. Además, los usuarios tienen a su disposición nuevos métodos que les permiten garantizar la contratación de una empresa de cerrajería con equipos de trabajo verdaderamente cualificados.

Ante la masiva cantidad de ofertas disponibles en Internet, tomar en cuenta ciertas precauciones es una tarea de suma importancia. En este sentido, la solicitud de presupuestos debe acompañarse de una rápida verificación de los datos e información de la empresa.

De acuerdo con la legislación vigente, todos los cerrajeros profesionales que poseen una página web deben contar con una sección de “avisos legales”. Gracias a ello, es mucho más sencillo acceder a la información legal de la empresa que ofrece los servicios de cerrajería 24 h en Internet.

Sin duda, existen múltiples estrategias y recomendaciones que es posible poner en marcha con el objetivo de evitar estafas al contratar servicios de cerrajería 24 h. Para cerrajeros en Valencia como Vicente Camarasa, el coste de contratar servicios profesionales nunca será tan elevado como las tarifas de los falsos cerrajeros.

REE y los TSO europeos impulsan un sistema eléctrico neutro para 2050

0

Ocho de los principales transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO) europeos, entre los que figura Red Eléctrica de España (REE), han lanzado una iniciativa común para apoyar un sistema eléctrico que permita alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

En un documento conjunto, los TSO de Alemania (Amprion), Austria (APG), Bélgica (Elia), España (REE), Francia (RTE), Italia (Terna), Países Bajos (Tennet) y Suiza (SwissGrid) han lanzado esta iniciativa conjunta que pone de relieve el papel facilitador que están desempeñando en la transición energética.

En concreto, el objetivo de los TSO con esta iniciativa es analizar en profundidad cómo sus actividades contribuyen a la descarbonización y desarrollar formas de apoyar al sistema eléctrico para que sea neutro en carbono.

Asimismo, muestran su «firme compromiso» con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el apoyo al desarrollo sostenible y la ayuda a la transformación del sector eléctrico para que pase de ser un sector basado en combustibles fósiles a estar descarbonizado.

En línea con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, el Pacto Verde Europeo y el paquete legislativo ‘Fit for 55’ que lo desarrolla, la UE y Suiza se han comprometido a alcanzar la neutralidad en carbono, y en este sentido, los TSO subrayan que pueden contribuir a la descarbonización y a la mitigación del calentamiento global a través de sus actividades principales y responsabilidades de mayor relevancia.

A este respecto, señalan su labor para garantizar un suministro eléctrico seguro y con los mejores niveles de calidad a través de las redes de transporte nacionales e interconectadas, «que son la columna vertebral de la sociedad europea».

Sin embargo, subrayan que el papel que desempeñan se ha ido ampliando, teniendo que gestionar un sistema eléctrico «cada vez más complejo y digitalizado a medida que Europa se prepara para afrontar la neutralidad del carbono.

En esta línea, los TSO implementan un modelo energético sin emisiones que protagoniza la participación de fuentes de energía renovables de gran variabilidad y los usos crecientes de la electricidad, donde los consumidores se están convirtiendo en protagonistas con la capacidad para participar activamente en su consecución.

La ministra Maroto mantiene la previsión de 40 millones de turistas en 2021

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este lunes que «no hay que despertar alarmas» sobre la situación epidemiológica en España y ha manifestado que el Gobierno mantiene su previsión de 40 millones de turistas para 2021, la mitad que en 2019.

En una entrevista en Cope recogida por Europa Press, Maroto ha recalcado que este verano «es muy diferente al del 2020» gracias al avance de la vacunación, que es la «mejor certeza y la mejor política económica» para recuperar el turismo.

La titular de Turismo considera que, con el avance la vacunación, hay que mirar «con otra perspectiva» los datos epidemiológicos. Así, ha incidido en que está aumentando la incidencia acumulada, pero no la presión hospitalaria. Por ello, ha considerado necesaria la prudencia, pero cree que la vacunación da «elementos de seguridad» para «dejar atrás la pandemia». Además, ha recordado que en España hay más de 21 millones de personas vacunadas con las dos dosis y un 58% con una.

Maroto ha subrayado el trabajo que se está realizando en el seno de la Unión Europea para la reactivación segura de la movilidad y ha puesto en valor la puesta en marcha del certificado digital Covid UE, que permite a las personas que acrediten estar sanas desplazarse con total libertad.

La ministra ha señalado que esto supone «un contexto muy diferente al de 2020», porque hay recomendaciones, pero no hay cuarentenas. Por otro lado, ha catalogado de «buena noticia» que Reino Unido permita la movilidad de sus ciudadanos vacunados a partir del 16 de julio.

Sobre el empleo, la ministra ha señalado que las medidas de seguridad desarrollada por el Gobierno «han sido eficaces» y que se mantendrán los ERTE «mientras sea necesario.

MAPFRE e Iberdrola refuerzan su alianza en el sector de la energía

0

MAPFRE e Iberdrola avanzan en su alianza estratégica en el ámbito energético que los ha llevado a invertir conjuntamente en energías renovables en España. Ambas compañías han constituido Energías Renovables Ibermap S.L, un vehículo pionero de coinversión que, tras incorporar 95 nuevos megavatios (MW), cuenta ya con 325 MW: 195 MW eólicos operativos y 130 MW fotovoltaicos en desarrollo. La alianza entre ambas empresas líderes contempla la incorporación de más activos hasta que la inversión conjunta alcance los 1.000 MW.

VEHÍCULO DE COINVERSIÓN

El vehículo de coinversión constituido está participado en un 80% por Mapfre, mientras que Iberdrola mantendrá el 20% que, además, se encargará de la promoción, construcción y mantenimiento de los proyectos renovables.

Los 95 MW recientemente incorporados se corresponden con parques eólicos operativos, todos ellos en Andalucía, y se suman a los 230 MW anunciados en abril. De estos, 100 MW eólicos están también operativos y se ubican en Castilla y León. Los 130 MW restantes son fotovoltaicos, se encuentran en fase de desarrollo en Castilla-La Mancha, y su puesta en marcha está prevista durante el tercer trimestre de 2022.

El proyecto entre ambos líderes acaba de echar a andar con el lanzamiento por parte de Mapfre del primer fondo de renovables Mapfre Energías Renovables I F.C.R., a través del cual el grupo asegurador va a canalizar su inversión. Además, como ha sucedido en otras inversiones similares de MAPFRE en activos inmobiliarios, infraestructuras, capital riesgo o inversiones tradicionales, este fondo está abierto a otros inversores institucionales.

FORTALEZA EMPRESARIAL

La alianza de Iberdrola y Mapfre permite combinar la fortaleza y capacidades de dos compañías líderes, comprometidas con la transición energética y la economía verde como vía para la recuperación de la industria y el empleo y la transformación del tejido industrial del país. Iberdrola incorpora a un socio en el desarrollo de su plan de crecimiento renovable en el país y en su estrategia de rotación de activos, mientras que Mapfre refuerza su apuesta por las inversiones sostenibles en España con un líder mundial en renovables. A finales del año pasado, realizó el primer cierre de su primer fondo de infraestructuras, por importe superior a los 300 millones de euros, que lanzó junto a ABANTE para invertir en fondos de Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA), el mayor grupo de infraestructuras del mundo.

La apuesta de Mapfre por la inversión socialmente responsable es una de las señas de identidad de su gestora Mapfre que es la mayor gestora independiente en España con más de 40.000 millones de euros en activos bajo gestión. Además, es la única entidad española que ha obtenido la prestigiosa certificación ISR Label por parte del Ministerio de Finanzas francés.

En los últimos meses, Iberdrola y Mapfre también han avanzado en el acuerdo por el que la red comercial de la aseguradora en España, integrada por cerca de 3.000 oficinas, ofrece productos personalizados y 100% renovables de la compañía energética.

Mapfre cuenta con los servicios de Kobus Partners para la gestión del fondo, mientras que Blue Tree Asset Management y King & Wood Mallesons han actuado como asesores técnico y jurídico, respectivamente.

INVERSIONES VERDES

Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética y actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. La compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

En España, las inversiones a 2025 ascienden a 14.300 millones de euros, destinadas principalmente al despliegue de un ambicioso plan de renovables y redes eléctricas inteligentes.. En España, es líder en el sector renovable con una capacidad instalada de más de 17.500 MW, que su plan de inversión a 2025 elevará a 25.000 MW.

Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con 35.000 MW instalados en el mundo; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 28 grCO2/kWh, que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030.

Cajamar vende a Cerberus una cartera inmobiliaria de 500 millones

0

Grupo Cooperativo Cajamar ha vendido a Cerberus una cartera inmobiliaria de 500 millones y compuesta por 6.000 activos, una operación cuyo cierre está previsto para finales de este año y que está sujeta a las necesarias aprobaciones corporativas y regulatorias.

Los 6.000 activos de esta cartera inmobiliaria, denominada ‘Proyecto Jaguar’, se localizan principalmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y la Región de Murcia, y comprenden activos residenciales, locales comerciales, oficinas y suelo.

Según ha señalado el banco en un comunicado, el ‘Proyecto Jaguar’ es la mayor transacción de activos improductivos del mercado español desde el inicio de la pandemia y la mayor desinversión completada por Cajamar hasta la fecha.

Alantra ha ejercido de asesor financiero de Cajamar en la transacción y el despacho Uría Menéndez ha sido el legal, mientras que Clifford Chance ha asesorado a Cerberus.

Aquaservice duplica su tamaño en los últimos cuatro años y eleva un 17% sus ventas en 2020

0

Aquaservice, empresa de distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador en España, ha duplicado su tamaño en los últimos cuatro años y ha elevado en 2020 sus ventas un 17%. La empresa alcanza los 139 millones de euros, según ha informado la firma en un comunicado.

Durante 2020, un ejercicio marcado por la pandemia, la compañía abrió ocho delegaciones nuevas. Para finales de 2021, espera llegar a las 55 delegaciones y superar los 160 millones de euros de facturación.

El consejero delegado de Aquaservice, Alberto Gutiérrez, ha avanzado que la compañía tiene una ‘hoja de ruta’ para impulsar su crecimiento. «Desde su creación en 1997, Aquaservice ha logrado expandirse por todo el territorio español. Ahora, estamos centrados en continuar dando un servicio de calidad a nuestros clientes, que sea cómodo y rentable para el consumidor, a la vez que sostenible para el planeta. Para ello, tenemos en marcha un fuerte plan de expansión con el objetivo de volver a duplicar nuestro tamaño actual en los próximos cuatro años», ha señalado.

A pesar de la pandemia, en los últimos cuatro años, Aquaservice ha creado 700 nuevos puestos de trabajo en toda España. En concreto, durante 2020, generó más de 200 empleos y prevé contratar a otras 200 personas más en 2021, manteniendo así las cifras de crecimiento de los últimos años.

En la actualidad, Aquaservice es la única empresa que ofrece una solución nativa circular a gran escala para agua envasada con dispensador en España siendo 100% carbono neutral en todas sus operaciones, desde el manantial hasta el hogar de sus consumidores.

En los dos últimos años la compañía ha realizado inversiones por valor de más de 65 millones de euros. De estos, el 88,5% ha ido destinado a activos vinculados a la economía circular, como empresa nativa en este tipo de actividad.

Volkswagen amplía el contrato de Herbert Diess, que permanecerá al frente del grupo hasta 2025

0

El consejo de supervisión del grupo automovilístico Volkswagen ha aprobado un nuevo contrato de servicio para el actual consejero delegado del consorcio alemán, Herbert Diess, por lo que permanecerá en el cargo al menos hasta octubre de 2025, cuando cumplirá 67 años.

«Herbert Diess y su equipo del consejo de administración han trabajado con representantes de los empleados para avanzar con éxito en la transformación del grupo durante los últimos años. El consejo de supervisión cree que bajo el liderazgo de Diess las condiciones serán óptimas para el desarrollo continuo y exitoso de toda la empresa en los próximos años, especialmente con vista a la Estrategia 2030», ha indicado el presidente del consejo de supervisión, Hans Dieter Pötsch.

Tras la aprobación de su estrategia, destinada a mantener el papel de Volkswagen como líder mundial en la industria automovilística con la llegada de la movilidad eléctrica y la conectividad, el consejo de supervisión de la empresa ha asegurado que la conducción autónoma desempeñará un papel «clave» en los próximos años.

Para aprovechar los nuevos impulsores de valor y garantizar un crecimiento rentable, el grupo confía en la fuerza de sus marcas, por un lado, y de las plataformas tecnológicas, por otro. «Las plataformas estándar para software y electrónica de vehículos deben proporcionar beneficios en términos de costes y de calidad, así como economías de escala», ha reivindicado la empresa.

Otro componente clave de la Estrategia 2030 es «Personas y transformación». En el paso de una empresa de ingenieros clásicos y trabajadores calificados a las nuevas áreas tecnológicas, las oportunidades individuales de cambio abiertas a los empleados serán «un factor decisivo para el éxito».

Aldi pone en oferta ocho de sus mejores productos

Las tiendas Aldi, trae una exclusiva promoción de precios bajos, en diversos artículos que encontrarás en cualquiera de sus afamadas tiendas. Productos totalmente variados, que con seguridad necesitarás o al verlo sentirás el deseo de poseerlo.

No solo comida tienen las tiendas Aldi, conseguirás de todo y en esta oferta encontrarás al menos 8 productos que con seguridad te asombraras de su precio y la calidad de cada uno de ellos. Visita alguna de sus tiendas, no te arrepentirás. 

Bombón almendrado

Bombón almendrado Aldi

Iniciamos la descripción de la promoción de ofertas de las tiendas Aldi, con este  delicioso Bombón almendrado, que es un delicado helado de chocolate con leche y una gigante porción de almendras tostadas. Cuando inicies probando uno, con seguridad  te lo comerás de inmediato.

Una delicia para merendar en familia y cuando solo quede uno, podrás compartirlo a disfrutarlo solo y saborear cada trozo de este crujiente helado. Este rico Bombón lo tienen en las tiendas Aldi en oferta por tan solo 1.19 euros

Termómetro infrarrojo

Termómetro infrarrojo Aldi

En estos tiempos, donde el covid – 19 está atacando a todos por igual y dentro de los protocolos de seguridad está el tomarnos la temperatura con regularidad.  Las tiendas Aldi tienen dentro de sus ofertas, el termómetro infrarrojo, con pantalla de color y con señal acústica.

Con el termómetro infrarrojo podrás medir la temperatura corporal y de superficies, sin necesidad de tener contacto alguno con la persona que le estés tomando su temperatura, ya que lo hace por rayos infrarrojos. Viene sin baterías y su costo en promoción es de 19.99 euros.

Shorts para mujeres

Shorts para mujeres Aldi

No podían faltar en las ofertas de las tiendas Aldi, los detalles para las reinas de la casa y les trae con precios de promoción, unos shorts para mujeres, elaborados en 100 % viscosa, fluidos y transpirables. Para mayor comodidad de las damas tiene su cintura elástica.

Lo traen en variedad de modelos, tallas y colores,  de cada modelo te enamoraras y cada uno de ellos viene en la talla que mejor se adapte a tu cuerpo, los encontraras desde la talla S hasta la L, en colores variados, entre ellos: Azul, floral negro y rojo. Con seguridad te llevarás más de uno, su precio es de solo 3.99 euros

Sandalia ergonómica para mujer

Sandalia ergonómica para mujer Aldi

También las tiendas Aldi se acordaron de los delicados pies de las damas y trajo para ellas la sandalia ergonómica para mujer, elaborada con un material imitación que la hacen parecer de piel. Para mayor confort al caminar viene provista de una plantilla ergonómica de piel.

Las encontrarás en diferentes modelos y colores. El modelo clásico de un dedo y una hebilla y también la encontrarás abierta con dos hebillas, en colores: Plata metalizado, gris oscuro con efecto de serpiente y rosa metalizado, en tallas desde 37 hasta 40, a un increíble precio de 6.99 euros.

Ventilador de diseño retro

Ventilador de diseño retro

Llega el verano y con él las altas temperaturas y para esta época nunca estará demás contar con un excelente ventilador. Las tiendas Aldi tienen en cada una de sus tiendas el ventilador de diseño retro. De metal para mayor ventilación y con tres niveles de velocidad.

Podrás inclinarlo hasta 90 grados, su diámetro aproximado es de 30 centímetros y su potencia es de 55 W. Su diseño retro con tres aspas metálicas, en tres colores diferentes Negro, cobre y plateado. Su precio es de 29.99 euros

Vino tinto Reserva D.O.P. Valdapeñas

Vino tinto Reserva D.O.P. Valdapeñas

Pensaron que se nos había olvidado el vino, eso jamás puede pasar, Tiendas Aldi trajo para todos este vino tinto reserva D.O.P. Valdapeñas, de origen D.O.P y de la variedad Tempranillo. Madurado en barricas por 6 meses, para tomarlo con tus amigos, o algún familiar, mejor cuando lo temperes entre 14 y 16 grados.

Acompáñalo con una buena parrilla en las brasas, o con una mesa de embutidos y queso manchego. Debes llevarte más de una, con la primera solo sentirás su buque, con la segunda deleitarás tu paladar. Aprovecha que también está en oferta en tan solo 3.15 euros.

Mascarillas FFP3 

Mascarillas FFP3

Nadie puede darnos seguridad de cuándo podremos andar libremente sin el temor del contagio del Covid – 19, algunos países han liberado su uso, pero aún muchos sentimos temor de retirarlo y aún seguimos usando el tapabocas o mascarilla como protección. Por esta razón, las tiendas Aldi, pensando en la familia y en la salud de todos los españoles, también incluyó en sus ofertas, las mascarillas FFP3.

Están consideradas como un equipo de protección individual, de máxima protección, con arnés en la cabeza y regulador de gomas elásticas. Vienen provistas de almohadillas antivaho, con protector para tus orejas y sellado en su interior. No hay que dar muchas explicaciones del porqué debes adquirir esta mascarilla. El pack de 3 unidades cuesta tan solo 3.99 euros

Tinto de verano limón

Tinto de verano limón

Cerramos la promoción de estos ocho productos en oferta, que traen las tiendas Aldi para toda la familia, con este refrescante tinto de verano limón, para refrescarnos de las temperaturas veraniegas que están por llegar. Cómo describir un vino tinto con zumo de limón bien frío, en una tarde de verano. Definitivamente en Aldi pensaron en todo. El precio de este Tinto de verano limón es de solo 1.99 euros. Disfrútalo, a tu salud. 

LeasePlan y grupo Piaggio se unen para ofrecer renting de motocicletas

0

La empresa de servicios de movilidad LeasePlan y el grupo italiano Piaggio han firmado un acuerdo para ofrecer a particulares, autónomos y pequeñas empresas españolas soluciones de renting para el mercado de las dos y tres ruedas.

Tal como han informado ambas empresas en un comunicado, esta alianza permitirá a la red de concesionarios de Piaggio en España ofrecer una gama de soluciones de renting que se adapten a las necesidades de cada cliente.

«La principal ventaja del renting es que permite disfrutar de un scooter nuevo sin tener que preocuparse por las molestias de mantenerlo. Con el renting, la única preocupación será ajustarse el caso antes de arrancar», han reivindicado las compañías.

En un primer momento, los modelos disponibles serán el Piaggio Liberty 125, el Medley 125 y la Vespa Primavera 125. En los próximos meses dicha oferta se ampliará a otras gamas de las distintas marcas del consorcio: Piaggio, Vespa, Aprilia y Moto Guzzi.

El servicio incluirá, entre otros elementos, revisiones y mantenimiento programado periódico, seguro a terceros ampliado, asistencia en carretera, impuesto de matriculación, cambio de neumáticos o extensión de garantía.

La deuda de empresas y hogares roza el 150% del PIB

0

Las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas hoy, muestran que la deuda
consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH2 alcanzó 1.661 miles de millones (mm) de euros en el primer trimestre de 2021 (149,3 % del PIB), un 3,1% por encima de los 1.611 mm registrados un año antes (130,3 % del PIB). El repunte de la ratio de endeudamiento sobre PIB se debió al aumento de la deuda (numerador de la ratio) y, en mayor medida, al descenso del PIB (denominador de la ratio).

REPUNTE

El incremento de la deuda agregada de empresas y hogares es fruto de un comportamiento dispar de estos dos sectores, ya que la deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde los 906 mm a 963 mm, alcanzando un 86,6 % del PIB (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio sería un 109,7 %), mientras que la de los hogares e ISFLSH disminuyó de 705 mm a 698 mm (situándose la ratio en un 62,8 % del PIB).

Las cuentas financieras de la economía Española muestran que la deuda consolidada1
de las empresas y de los hogares e ISFLSH2 alcanzó 1.661 miles de millones (mm) de euros en el primer trimestre de 2021 (149,3 % del PIB), un 3,1% por encima de los 1.611 mm registrados
un año antes (130,3 % del PIB). El repunte de la ratio de endeudamiento sobre PIB se debió al aumento de la deuda (numerador de la ratio) y, en mayor medida, al descenso del PIB (denominador de la ratio).

El incremento de la deuda agregada de empresas y hogares es fruto de un comportamiento dispar de estos dos sectores, ya que la deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde los 906 mm a 963 mm, alcanzando un 86,6 % del PIB (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio sería un 109,7 %), mientras que la de los hogares e ISFLSH disminuyó de 705 mm a 698 mm (situándose la ratio en un 62,8 % del PIB).

OPERACIONES

Las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres, correspondientes a la
financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH, fue de 49,6 mm de euros, lo que representó un 4,5 % del PIB. En términos netos, las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 4,7 % del PIB, mientras que los hogares e ISFLSH cancelaron financiación por un importe que supuso un 0,3 % del PIB.

Los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del primer trimestre de 2021 un importe total de 2.388 millones de euros, un 5,4 % superior al de un año antes

Los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del primer trimestre de 2021 un importe total de 2.388 mm de euros, un 5,4 % superior al de un año antes. Este aumento refleja la adquisición neta de activos financieros, que fue de 82,9 mm de euros en el último año, a la que se sumó una revalorización de los mismos de 39,1 mm de euros.

La revalorización se concentró especialmente en el primer trimestre de 2021. En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares e ISFLSH representaron un 214,7 % a finales del primer trimestre de 2021, 31,4 puntos porcentuales más que un año antes, debido al aumento de los activos y al retroceso experimentado por el PIB.

ACTIVOS FINANCIEROS

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba en efectivo y
depósitos (el 42 % del total), seguido de participaciones en el capital (24 %), seguros y fondos de pensiones (16 %) y participaciones en fondos de inversión (15 %). El componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 1,9 pp) con respecto a un año antes, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó (-2,9 puntos porcentuales), como resultado del componente de transacciones, que fue negativo.

La riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH, que se obtiene deduciendo sus pasivos de sus activos financieros, se situó en 1.635 mm de euros a finales del primer trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 8,6 % respecto a un año antes. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 147 %, ratio que fue 25,2 pp superior a la de un año antes debido tanto al aumento de los activos financieros netos como al retroceso del PIB.

Por último, las operaciones financieras netas de los sectores residentes (empresas, hogares,
instituciones financieras y administraciones públicas) mostraron en los últimos cuatro trimestres un signo positivo (financiación neta otorgada) de 10,7 mm de euros, equivalente al 1 % del PIB, frente al 2,6 % observado un año antes. Destaca la evolución en los últimos cuatro trimestres del saldo de los hogares hacia un valor cada vez más positivo (hasta el 8,1 % del PIB) y del saldo de las administraciones públicas hacia uno cada vez más negativo (hasta el -11,7 % del PIB).

En el caso de las empresas y las instituciones financieras, los saldos en términos del PIB se mantuvieron bastantes estables, situándose, en el primer trimestre de 2021, en 1,5% y 3,2 % del PIB, respectivamente. Dentro de las instituciones financieras, el saldo del Banco de España fue de un 0,2 % del PIB, el de las otras instituciones financieras monetarias un 2 % del PIB y el de las instituciones financieras no monetarias un 0,9 % del PIB.

Las cuentas financieras también ofrecen información de las relaciones financieras de los sectores
residentes entre sí y de estos con el exterior. En el siguiente gráfico de flujos de fondos se representan las operaciones financieras netas entre los distintos sectores institucionales acumuladas en cuatro trimestres, hasta el primero de 2021.

Destacan las Administraciones Públicas como receptor de financiación y los hogares como proveedores de la misma, en ambos casos por importes significativamente superiores a los de un año antes. Las Administraciones públicas la recibieron fundamentalmente de las Instituciones financieras, frente al año 2020 en el que los fondos procedieron sobre todo del resto del mundo. La salida de fondos de los hogares se dirigió a las instituciones financieras y al resto del mundo, en la misma dirección que en 2020 pero en ambos casos en volúmenes muy superiores.

Xior lanza una OPA sobre la socimi Student Properties Spain por un máximo de 58,4 millones

0

La empresa inmobiliaria belga Xior Student Housing, especializada en viviendas para estudiantes en Bélgica, Países Bajos, España y Portugal, ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre la socimi española de viviendas para estudiantes Student Properties Spain (SPS) por un máximo de 58,4 millones de euros, según la información remitida este lunes al mercado español BME Growth.

La oferta, lanzada por el 100% de las acciones de la socimi, está sujeta a que Xior obtenga el control de más del 95% de las acciones y votos en circulación de SPS. De momento, cerca del 90% de las acciones en circulación de la socimi se han comprometido irrevocablemente a aceptar la oferta.

El precio de la oferta es de hasta 2,3417 euros en efectivo por acción, de los que 2,1042 euros se pagarán en la liquidación de la OPA y hasta 0,2375 euros serán retenidos por Xior como garantía para cubrir determinadas contingencias. El precio ofrecido por el fondo belga por cada acción de SPS es un 51% superior al registrado al cierre del mercado BME Growth del pasado viernes (1,5500 euros).

La dirección de SPS ha recomendado positivamente la OPA de Xior que, de tener éxito con la oferta, se convertirá en el principal accionista de la socimi. Tras la OPA, SPS seguirá cotizando en BME Growth y mantendrá su condición de socimi.

SPS es un vehículo de inversión inmobiliaria centrado en la inversión en viviendas para estudiantes estructurado bajo el régimen socimi, que posee tres residencias de última generación situadas en Madrid, Málaga y Sevilla. En conjunto, estas residencias representan más de 725 camas y son operadas bajo la marca HUBR.

Xior seguirá operando estos tres activos bajo esta marca, tras lo cual la marca se integrará en la estrategia de marketing de Xior España. La operación, cuyo cierre está previsto para este mes de julio, ha contado con Altamar Capital Partners, Amira Real Estate y Orienta Capital como partners.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN

«Estamos muy satisfechos con el resultado del proyecto que iniciamos junto con Amira y Orienta con una clara apuesta por el desarrollo de residencias de estudiantes de calidad y con un posicionamiento diferenciado», ha señalado el ‘managing director’ y Socio de Altamar Capital Partners, Enrique Sánchez-Rey.

Xior está acreditada como RREC pública según la legislación belga desde 2015, cotizando sus acciones en Euronext Bruselas, (XIOR) con una capitalización de mercado de aproximadamente 1.200 millones de euros. En cinco años, Xior ha conseguido ampliar su cartera inmobiliaria de aproximadamente 200 millones de euros a 2.000 millones de euros (incluyendo el pipeline), con casi 17.000 habitaciones para estudiantes en 31 ciudades de 4 países.

En España cuenta con 4 residencias, dos en Barcelona, otra en Madrid y una última en Granada. El valor razonable total de cartera en los cuatro activos que posee en España es de 162.800.00 de euros.

Una de las comunidades autónomas en las que se está centrando el grupo belga es Cataluña. Concretamente en Barcelona cuenta con dos de sus residencias; Xior The Loft Town, situada en el barrio de Gracia y Xior Diagonal Besos Residences. El valor de cartera de estos dos activos es de 41.800.000 de euros que alcanzará los 65.000.000 de euros a la finalización de una tercera residencia, ofreciendo así la ciudad condal un total de 605 camas.

La compraventa de viviendas se dispara un 124% en mayo y el precio cae un 3,6%

0

La compraventa de viviendas alcanzó el pasado mes de mayo las 59.013 transacciones, lo que supone un aumento del 124,5% respecto al mismo mes de 2020, según las cifras publicadas este lunes por el Consejo General del Notariado, que subraya que este fuerte incremento se explica por el escaso número de operaciones realizadas en mayo de 2020 debido a la pandemia y el primer estado de alarma.

El precio promedio por metro cuadrado de viviendas vendidas bajó en mayo un 3,6% interanual, hasta los 1.429 euros por metro cuadrado.

Por tipo de vivienda, la compraventa de pisos mostró un repunte interanual del 117,1%, hasta las 44.372 unidades, mientras que las operaciones sobre viviendas unifamiliares se multiplicaron también por más de dos, hasta totalizar 14.641 transacciones.

El precio por metro cuadrado de los pisos se redujo en mayo un 4,4% interanual, hasta los 1.606 euros, en tanto que el precio de las viviendas de tipo unifamiliar subió un 2,5%, situándose en 1.146 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, las compraventas de viviendas aumentaron en mayo en todas ellas, especialmente en Castilla-La Mancha (+184,6%), Canarias (+173%), Cantabria (+173%) y Comunidad Valenciana (+145,6%).

Los repuntes menos acusados los protagonizaron Navarra, con un ascenso interanual del 5,4%; País Vasco (+45,5%), Cataluña (+95,1%) y Aragón (+120%).

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

Por su parte, el número de nuevos préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda se incrementó en mayo un 103% interanual, con un total de 31.505 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos bajó en mayo un 7,4% en comparación con el mismo mes de 2020, hasta situarse en 138.388 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiado mediante hipotecas alcanzó en mayo el 53,4%. Según los notarios, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso el 74,6% del precio.

Publicidad