viernes, 23 mayo 2025

Mapfre reitera la necesidad de acelerar la vacunación sin desigualdades

0

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, ha reiterado hoy la necesidad de acelerar el proceso de vacunación, sin olvidar a los países menos desarrollados. “El proceso de vacunación avanza, pero lento y a diferentes velocidades en los diferentes países y con grandes desigualdades entre los países más desarrollados y los menos avanzados”, subrayó durante su participación en el Fórum Nueva Economía. En este sentido señaló que las patentes “hay que protegerlas porque las farmacéuticas tienen derecho a sus desarrollos científicos”. Pero los países tienen que hacer “un esfuerzo enorme para garantizar la igualdad en el acceso de vacunas, conjugando esta prioridad con los derechos de la industria farmacéutica”, e insistió en que la colaboración público-privada podría acelerar el proceso de vacunación en España.

Una vez más reiteró el ofrecimiento de la compañía para vacunar a los más de 10.000 empleados que MAPFRE tiene en España a través de los servicios médicos propios de la aseguradora, ayudando así a descongestionar el sistema público de salud. Antonio Huertas ha reconocido que esto no es posible por el momento pero mostró su confianza en que el Plan Sumamos, en el que está trabajando Fundación CEOE junto con el Gobierno y las Comunidades Autónomas, permita conseguirlo en un futuro próximo.

Asimismo, reiteró la necesidad de remar todos (Administraciones Públicas, empresas y ciudadanos) en la misma dirección y pidió que se sigan adoptando las medidas necesarias para ayudar a todas las empresas y todos los sectores para que puedan seguir aguantando esta situación. “Las Administraciones deben dar más facilidades a las empresas y ayudarlas todo lo que puedan a recuperarse cuanto antes y deben darles certidumbre para los siguientes meses”, subrayó durante su intervención.

Antonio Huertas reconoció que la pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas y recordó que el sector asegurador tiene grandes oportunidades para crear soluciones innovadoras. “Las empresas tenemos una enorme oportunidad de aprovechar este proceso de digitalización y más aún si aprovechamos los fondos Next Generation UE para hacer reformas estructurales que modernicen nuestro modelo productivo y nos permitan aprovechar la tecnología”, subrayó.

“Espero que el Gobierno, las diferentes Administraciones y las empresas seamos capaces de aprovechar estos recursos, la mayor partida anual de fondos europeos que España ha recibido nunca de la UE para modernizar nuestra economía y que no perdamos el tren de esta cuarta revolución industrial”, subrayó.

En este sentido, insistió en la necesidad de replantear el modelo de gestión del talento, formando a las generaciones actuales y siguientes en nuevas competencias, “ya que si no acabaremos importando talento externo y privando a nuestros ciudadanos de las mejores oportunidades”. Asimismo, recordó que son “las personas las responsables de que las empresas sean resilientes” y pidió impulsar oportunidades para atraer gente a núcleos de población rural y casi vaciados.

El presidente de MAPFRE recordó que las pandemias, por su propia naturaleza, no son asegurables, pero abogó que utilizar instrumentos público-privados, similares al Consorcio de Compensación de Seguros, para hacer frente en el futuro a este tipo de situaciones como complemento a la capacidad del seguro privado.

En este mismo foro también participó Marieta Jiménez, presidenta europea de Merck Biopharma, quien afirmó: “No se nos puede olvidar que esta ha sido una crisis de salud sin precedentes que ha desencadenado una brutal crisis económica. Y que ha puesto en evidencia un fallo estructural importante: no estábamos invirtiendo lo suficiente en I+D. En salud la innovación es clave y requiere inversión en medios humanos y tecnológicos. Y sobre todo colaboración entre sector público y privado, como hemos comprobado en esta pandemia”.

Por su parte, José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, señaló que “la movilidad del futuro, que están transformándose sobre los ejes de la descarbonización y la digitalización, no la va a definir el sector de la automoción en exclusiva. La definirán las personas, que nos están pidiendo una nueva movilidad sostenible, eficiente, asequible y accesible. No hay un único modelo de movilidad y la industria de la movilidad tendrá que atender a las demandas del ciudadano, que está en el centro de nuestros desarrollos”

Finalmente, Gonzalo Sánchez, presidente de PwC España, destacó que «La digitalización será distinta en función del sector, tamaño de la compañía, y muy especialmente, del perfil de los profesionales que la tengan que adoptar por su edad, cultura o background. En cualquier caso, debe ser estructural o no se producirá. Debe estar embebida en los procesos de la compañía e integrada con los equipos que son los que, en última instancia, asegurarán los beneficios del cambio.»

Wallapop y PayPal se alían para ofrecer pagos rápidos y seguros

0

Wallapop y PayPal han llegado un acuerdo para ofrecer pagos más rápidos y seguros a los usuarios de la plataforma de segunda mano, una colaboración por la que se añadirá la compañía de pagos a las opciones disponibles en las transacciones de Wallapop Envíos.

En un comunicado, Wallapop ha explicado que este acuerdo entra dentro de sus planes de «ofrecer una experiencia de primer nivel a su comunidad, al tiempo que evoluciona la experiencia de comercio electrónico intermediado de la plataforma».

Asimismo, la colaboración permitirá a los usuarios de Wallapop beneficiarse de ventajas que ofrece la compañía de pagos, entre las que se encuentra, además de la seguridad, la comodidad de no tener que introducir datos financieros a la hora de pagar y la «protección al comprador», por la que si no recibe el artículo, se ayuda al usuario a obtener un reembolso.

Los consumidores se mueven cada vez con más confianza en el entorno digital, por lo que «es más común que seleccionen métodos de pago online por motivos de seguridad y comodidad».

Durante las semanas de prueba en las que PayPal se integró en Wallapop, las transacciones de los usuarios mostraron que elegían esta opción de pago para adquirir artículos tecnológicos, deportivos o de lectura.

«En España, muchos usuarios digitales optan por métodos de pago electrónico en lugar de tarjetas de crédito por motivos de confianza. Ofrecer PayPal a nuestros usuarios es un paso adicional para que comprar y vender en la plataforma sea un proceso todavía más cómodo y seguro», ha defendido el director de operaciones de Wallapop, Rodolphe Verhaegen.

Por su parte, el director de PayPal Iberia ha destacado que «esta colaboración permitirá también a los consumidores de todas las edades acceder a productos y vendedores de segunda mano con tranquilidad».

Acerinox Europa invierte 12 M€ en reducir su impacto medioambiental en Cádiz

0

Acerinox Europa ha anunciado la inversión de 12 millones de euros en su planta de Cádiz con el propósito de reducir su impacto medioambiental, según ha informado la compañía.

El consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, ha presentado al Alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, cuáles serán los principales objetivos a los que destinará esta inversión.

Velázquez ha asegurado que «el respeto del medio ambiente» es una de sus prioridades y que Acerinox aspira a seguir «siendo líder como ejemplo de industria sostenible comprometida en la lucha contra el cambio climático».

Alconchel, por su parte, ha destacado la importancia de reforzar el compromiso y las líneas de colaboración entre el Ayuntamiento y la planta de Acerinox en el municipio, sobre todo «en los proyectos de carácter social y medioambiental».

La factoría del Campo de Gibraltar, rodeada por el Parque Natural de los Alcornocales y el Parque Natural del río Palmones, mantiene una política medioambiental exigente e integrada en todos los procesos y sistemas de gestión presentes en las instalaciones, haciendo partícipe a todo el personal y liderada por la alta dirección.

Los principales objetivos de la inversión actual pasan por eliminar las emisiones difusas a la atmósfera, garantizando la calidad del aire por eliminación de partículas, con la incorporación de un nuevo depurador de humos con una capacidad de 250.000 m3/h o mejorar la calidad del agua de la bahía con un control exhaustivo del agua de proceso con la unión de todos los colectores de la fábrica, teniendo así un solo punto de salida controlado.

También se contempla una mejora del impacto visual de la instalación industrial dentro de su entorno, unida a la reducción del impacto acústico de su actividad. Estas dos últimas mejoras se han conseguido con la instalación de pantallas de protección acústica y visual. En esta línea, también se ha valorado la creación de nuevas zonas verdes colindantes al pueblo de Palmones, antes dedicadas a actividades industriales, como mejora paisajística y dentro del proyecto de industria sostenible.

La disminución de la huella de carbono también ha sido tenida en cuenta a la hora de poner en operación vehículos autónomos eléctricos para el transporte exterior de bobinas entre las líneas de proceso, sin consumo de combustibles fósiles.

En cuanto a los residuos, Acerinox ha planteado la construcción de un nuevo depósito temporal de residuos cerrado, aislado y protegido, así como de nuevas balsas de almacenamiento de lodos para su posterior tratamiento, sin riesgos medioambientales y paisajísticos.

También se llevará a cabo la segregación y valoración de los residuos no industriales, además de la instalación en toda la factoría de puntos limpios adecuados que invitan a la segregación tanto de residuos orgánicos como inorgánicos y a la concienciación de nuestros trabajadores a hacerlo.

Por último, el proyecto contempla la conservación de la fauna litoral de alto valor ecológico. El control y análisis continuo del agua circundante a la instalación, realizado por las autoridades medioambientales y diferentes universidades y organismos de investigación de Andalucía, corroboran la existencia de una fauna marina que incluyen especies en peligro de extinción que no se dan en otros puntos de la Bahía y que gracias a la calidad del agua se están regenerando.

Repara tu Deuda Abogados cancela 877.991€ en Mataró (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1620383953 REPARAminBEPI ALEJANDRO SEBASTIAN SOSA 003 Merca2.es

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en toda España

El Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de SA, quedando exonerado de una deuda de 877.991 euros contraída con dos bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“SA -explican los abogados de Repara tu Deuda-, empresario, realizó varias inversiones con la compra de inmuebles. En un momento dado, viendo que necesitaba liquidez y le urgía vender las propiedades. se reunió con el banco para llegar a algún tipo de acuerdo. No obstante, ante la imposibilidad de llevar al corriente de pago las hipotecas de estos inmuebles, entregó las viviendas al banco por un valor inferior al de mercado. Por ello, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

MV Aseguradores explica cómo desgravar el seguro de vida en la declaración de la renta

0

/COMUNICAE/

1620665895 desgravar seguro de vida Merca2.es

Uno de los seguros más contratados en España es el seguro de vida. Llegando a esta época del año comienzan las dudas sobre si es factible o no incluir este seguro en la declaración de la renta

En MV Aseguradores explican que desgravar un seguro de vida puede ser determinante para que en el momento de tributar la declaración salga a favor. Y la respuesta es si, es posible desgravar un seguro de vida siempre y cuando cumplan algunas condiciones.

¿Desgrava el seguro de vida en la declaración de la renta?
Sí, el seguro de vida desgrava en la declaración de la renta siempre y cuando el mismo esté asociado a una hipoteca. Además, se tiene que cumplir con el requisito de que la hipoteca se tiene que haber contratado antes del 1 de enero del 2013 para que aplique y desgrave en el IRPF.

En este caso el seguro se considerará como un gasto más de la hipoteca. La deducción a aplicar será de hasta un 15% de todos los gastos que se hayan destinado a la compra de la casa. En estos gastos se incluye el préstamo hipotecario en sí mismo, el seguro de vida y también se puede incluir el seguro de hogar.

La suma máxima de esos gastos se establece en 9.040 euros anuales.

Si el seguro de vida está vinculado a un plan de ahorro, se le da un trato como si fuera un plan de pensiones.

Una tercera opción factible para desgravar el seguro de vida es que sea una persona autónoma. Los autónomos pueden desgravar un máximo de 500 euros en seguros de cualquier clase.

¿Cómo se desgrava un seguro de vida en la declaración de la renta?
Para saber cuánto es el porcentaje para desgravar se tiene que sumar:

  • Cuotas de las hipotecas pagadas durante ese año fiscal.
  • Póliza del seguro de vida anual vinculado al préstamo hipotecario.
  • Póliza del seguro de hogar anual.

A la suma de los ítems anteriores es a la que habrá que aplicar el 15% que será el monto a deducir en la declaración de la renta.

Hay que considerar que para incluir el seguro de vida en la renta hay que ser tanto el tomador como el beneficiario. Si se trata de un beneficiario, se tiene que plasmar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

En el caso del seguro de vida de Plan de Previsión Asegurado (PPA) o Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) la desgravación es diferente. Aquí se podrá desgravar un máximo de 8 mil euros anuales. O en su defecto, un 30% de los Rendimientos Netos del Trabajador y de Actividades Profesionales.

Hay que revisar aquí si ha habido cobro si ha sido en forma de capital o de renta ya que difiere en la presentación.

El límite anterior puede ampliarse hasta 2.500 euros más cuando el cónyuge tiene ingresos inferiores a los 8 mil euros. También en caso de que se tenga un familiar con discapacidad.

En el País Vasco y en Navarra los límites para desgravar el seguro de vida como plan de ahorro son menores.

¿En qué casilla de la renta se pone el seguro de vida?
La casilla a completar en el seguro de vida vinculado a la hipoteca es la número 0200 de Prima de Seguros. Se encuentra en el apartado de Régimen de estimación directa.

Cuando el seguro de vida sea vinculado a un plan de ahorro, irá en la casilla 25 de la declaración de la renta.

Hay un tramo de la desgravación del seguro vinculado al préstamo hipotecario que dependerá de la Comunidad Autónoma. Estos tramos los establece cada Comunidad y aplican en un porcentaje a dicha deducción.

¿Cómo calcular el precio de un seguro de vida?
El precio de un seguro de vida se calcula principalmente por la edad del asegurado o tomador. También se incluyen entre los factores determinantes, la profesión y el capital que se quiere asegurar.

Con la fecha de nacimiento se tendrá una idea de la esperanza de vida de esa persona y de los posibles riesgos que existen por su profesión. No es lo mismo quien tenga un trabajo de riesgo como un bombero que un administrativo en una oficina.

El factor del capital es otro de los más importantes a la hora de determinar la prima a pagar anual. Se debe pensar siempre en cubrir los gastos como por ejemplo la hipoteca y otros préstamos. Se busca siempre con este seguro dar tranquilidad a la familia que queda y a los beneficiarios.

Para ser más precisos con el precio, existen calculadoras que ayudan a saber el precio del seguro de vida. Rellenando el formulario de la calculadora de Liberty se obtendrá un estimativo del precio del seguro de vida.

Conclusión
Existen dos opciones para desgravar el seguro de vida en la declaración de la renta. Que se trate de un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario. O que sea un seguro de vida en plan de ahorro.

El seguro de vida es uno de los seguros imprescindibles para dar tranquilidad a la familia ante cualquier acontecimiento.

El primero tiene que cumplir ciertos requisitos para poder desgravar el 15% de los gastos de la compra de la casa. En el segundo, se aplica el tratamiento fiscal de un plan de pensiones. Para esto último hay que ser tanto el tomador como el beneficiario, de lo contrario se declara en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

DESING WEEK MARBELLA. El evento internacional del interiorismo y la arquitectura celebra su primera edición

0

/COMUNICAE/

1620645694 DWM Francisco Segarra Merca2.es

Una gran exposición creada para mostrar las últimas tendencias y novedades, que contará con la presencia de renombrados diseñadores, decoradores, interioristas y arquitectos, tanto nacionales como internacionales, y que va a convertir Marbella en la capital mundial del diseño. Esta primera edición de Design Week Marbella se celebrará del 27 de septiembre al 3 de octubre en el Palacio de Congresos de la ciudad malagueña

Design Week Marbella es el nuevo evento internacional creado como una expo-festival en la que descubrir las últimas tendencias y novedades en interiorismo, decoración, arquitectura de interiores, arquitectura y construcción. Una exposición diferente a cualquier otra celebrada anteriormente, con un enfoque original y profesional, alto contenido académico e importante participación local. Design Week Marbella, que celebrará su primera edición del 27 de septiembre al 3 de octubre en el Palacio de Congresos de Marbella, será un punto de encuentro de los más reconocidos diseñadores, arquitectos, decoradores y firmas de referencia en el mundo del interiorismo, tanto españoles como internacionales.

Entre ellos, el reconocido diseñador Francisco Segarra, que será el Brand Ambassador de Design Week Marbella. Un embajador de lujo que además aportará su visión creativa como diseñador de la zona VIP del evento. Segarra es el pionero del estilo vintage e industrial en nuestro país; una atrevida fusión entre pasado y presente que rompió con el diseño minimalista e implantó una nueva tendencia que ha convertido en su seña de identidad en todos sus proyectos de interiorismo, combinando como nadie la corriente vanguardista con el aspecto envejecido («con solera») de su mobiliario.

Sus creaciones en mobiliario destacan en proyectos para hostelería como Roto en Ibiza, Tokyolima en Hong Kong o Burdo en Colombia, tiendas de moda, franquicias y hoteles con estilo como Kube en París, así como en ediciones anteriores de Maestros de la Costura y MasterChef Celebrity. Entre sus conceptos íntegros de interiorismo destacan Café del Art, Pizzart, Playachica, The Chatter Café o el hotel Vilasira Rooms and Wines. Su última creación es Ofelia Home & Decor, una marca productos para el hogar “con alma”.

Otra de las importantes incorporaciones a Design Week Marbella es Sara Folch Interior Design, uno de los estudios de arquitectura de interiores más prestigiosos de Europa. Sara Folch presentará en exclusiva la primera cocina completamente domotizada que se fabrica y se patenta de Europa. Una propuesta pionera que va más allá del diseño y de la tecnología, y que ha sido concebida junto con Nel’la Design, firma de referencia en cocinas de gama alta utilizando los sistemas más innovadores.

También se han sumado al proyecto otros nombres de referencia en el mundo del diseño, el interiorismo y la arquitectura, como la empresaria Raquel Oliva, vicepresidenta de Oliva Iluminación, que será la Presidenta del Comité de Selección de Design Week Marbella; Carlos Gimeno, fundador del estudio SOUL Arquitectura Interior, también miembro del Comité; el diseñador José Arroyo, responsable de la dirección artística del pabellón; la célebre arquitecta Yannic Leveque, como invitada especial; Juan Antonio Fernández, todo un referente en la arquitectura de lujo, que diseñará el espacio de Apymespa; o el artista de los celebrities, Mr Dripping. Y firmas de referencia en el sector como Elite Excellence, Maderas Santaella o Finsa, líder en la fabricación de madera sostenible y soluciones innovadoras para interiorismo y arquitectura. Además, esta primera edición de Design Week Marbella contará con Andorra como país invitado.

https://www.sheridancomunicacion.es/

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

Allianz Partners, empresa comprometida con la Conciliación según Fundación Másfamilia

0

/COMUNICAE/

1620750495 Allianz Partners Certificaci n EFR 2021 Merca2.es

La compañía de Asistencia y Seguros adquiere el nivel B en la certificación efr, reforzando su dedicación al equilibrio vida profesional-familiar de sus colaboradores

Allianz Partners, empresa certificada bajo el modelo efr certificado EFR, otorgada por Fundación Másfamilia, amplía su compromiso con la conciliación familiar y adquiere el nivel B. Se trata de un sello que sitúa a la compañía como entidad proactiva con la conciliación.

El certificado efr pone en valor las más de 90 medidas que Allianz Partners tiene actualmente implantadas, con un enfoque integral y que dan respuesta a cada uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de sus colaboradores como son: calidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, apoyo a la familia, desarrollo profesional y personal e igualdad de oportunidades.

Desde 2011, cuando Allianz Partners obtuvo por primera vez el nivel C de la certificación efr como empresa Comprometida, la compañía ha seguido reforzando su compromiso, pasando al nivel C+, hasta conseguir el reconocimiento de empresa Proactiva (nivel B, que ha adquirido recientemente).

El proceso de mantenimiento de la certificación ha implicado la realización de varias auditorías anuales, tanto externas como internas, además de la evaluación, actualización y medición de las medidas implantadas durante los últimos años. Una parte importante de estas auditorías, es la realización de entrevistas a colaboradores de la organización, con el fin de conocer su visión, experiencia y opinión sobre las acciones desarrolladas por Allianz Partners.

Durante el pasado 2020 y como respuesta a la crisis sanitaria de la Covid-19, Allianz Partners ha reforzado las acciones de conciliación e implantado nuevas medidas orientadas al bienestar de sus colaboradores en un contexto tan incierto y desconcertante como el actual; todo ello con el fin de ofrecer seguridad y tranquilidad a su Equipo.

“Adquirir el nivel B y pasar a ser empresa proactiva, es un gran reconocimiento para Allianz Partners España. El 2020 ha sido un año muy complicado para todos y hemos querido centrarnos en el cuidado de nuestros colaboradores”, afirma Marta Artieda, directora de RRHH y del certificado efr en Allianz Partners. “La política de recursos humanos que ya estaba orientada en el empleado, ha pasado a centrarse en ‘la persona’, su ‘workwell’, apostando por el equilibrio entre la vida profesional y familiar, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades”.

Por su parte, Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia-Iniciativa efr explicó que Allianz Partners cuenta con un modelo sólidamente implantado en la organización y alineado con el propósito estratégico del negocio: “Debemos destacar el gran avance que han tenido desde la certificación inicial en el 2011, especialmente en lo referente a las medidas de conciliación. El trabajo realizado se evidencia en la percepción tan satisfactoria que tiene la plantilla del modelo efr y su gestión”.

 

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Redes Sociales
Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Partners España
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Occam Agencia Digital prepara su arsenal de desarrollo tecnológico para 2021

0

/COMUNICAE/

1620724808 collageoccam team Merca2.es

La empresa española de marketing Occam Agencia Digital amplía sus servicios en 2021 para ayudar a las marcas a crecer mediante metodologías de Inbound Marketing, producción audiovisual, desarrollo de software, aplicaciones móviles y blockchain

Como partner Platinum de HubSpot y agencia de Inbound Marketing en Madrid, Occam Agencia Digital es especialista en la aplicación de una metodología de marketing clave para el actual mundo empresarial. Siguiendo los principios del modelo Inbound, ayuda con la atracción de clientes potenciales mediante la creación de contenido valioso y experiencias hechas a medida a loo largo de las 3 etapas del funnel de ventas: atraer (captar la atención del público adecuado con contenidos de valor), interactuar (ofrecer soluciones e información que tienen en cuenta las necesidades) y deleitar (ayudar a los clientes a alcanzar el éxito gracias a su compra).

Occam Agencia Digital confía en el crecimiento de los negocios a través de relaciones significativas y duraderas con los prospectos, consumidores y clientes. Tal y como marca la filosofía del Inbound Marketing, para recibir, antes hay que dar. De esta forma, crea para sus clientes contenido de todo tipo (vídeos, posts, infografías, e-books, white papers, etc.) que permiten a sus prospectos obtener valor en todas las etapas de su recorrido de compra.

Y por supuesto, todo este contenido multiformato no tendría sentido si no gira en torno a la presencia online de las marcas. Tener un sitio web escalable, flexible y orientado a los objetivos de negocio es el primer paso para trabajar la fama y la visibilidad. Y no solo eso, sino que una web también es el core de la estrategia de marketing, la herramienta de generación de leads u oportunidades de venta y la pista de aterrizaje de los visitantes.

Por eso, en Occam trabajan la estrategia de marketing digital desde la base, ayudando a las marcas en el desarrollo de su web así como con otros productos tecnológicos a través de su factoría de software:

– APIs a medida para crear integraciones funcionales con otros sistemas.

– Backoffices para digitalizar y automatizar procesos.

– Sitios web a medida como principal escaparate de las empresas.

– Desarrollo web con el CMS de HubSpot para quienes necesiten un servicio integral de desarrollo de Inbound Marketing.

– Aplicaciones móviles nativas para Android e iOS, utilizando lenguajes nativos en función del sistema operativo.

– Blockchain, la tecnología que está revolucionando el mercado a través de la tokenización de activos, el desarrollo de criptomonedas y mucho más.

Como muestra del funcionamiento de esta Factoría de Software, Occam ha comenzado a crear productos propios, destacando el desarrollo de la primera lanzadera de startups española para invertir con blockchain. Recibe el nombre de La Roseta y es una apuesta tecnológica a través de la cual pueden darse cita emprendedores en busca de financiación e inversores que necesitan rentabilidad. El proyecto funciona con Utility Tokens y está respaldado por el equipo de la propia agencia de Inbound Marketing así como por un conjunto de profesionales externos del sector.

La tecnología y el desarrollo son parte de la visión del futuro. Es más, son la médula espinal del marketing automatizado con el que las empresas alcanzan su máximo potencial. Por eso, el equipo de Occam Agencia Digital está comprometido con una apuesta firme de desarrollo tecnológico para este 2021.

Fuente Comunicae

notificaLectura 77 Merca2.es

Sirenis Hotels & Resorts anuncia la apertura del hotel The Ibiza TwIIns el 28 de mayo

0

/COMUNICAE/

Sirenis Hotels & Resorts anuncia la apertura del hotel  The Ibiza TwIIns el 28 de mayo

The Ibiza TwIIns inaugura el verano 2021 estrenando nueva categoría, ahora 4*Sup y con su original propuesta de diferenciación arraigada a la isla de Ibiza que ha sido altamente enriquecida con elementos artísticos sorprendentes que elevaran la experiencia audiovisual ya propuesta en 2020

El elenco de artistas que se ha incorporado a las ya espectaculares proyecciones a dos planos vistas en 2020 no dejará a nadie indiferente.

El innovador resort ofrece un producto diferenciado, tanto por sus modernas instalaciones, como por la incorporación de fórmulas que, siendo más propias del ámbito audiovisual, han sido extraídas de éste para ser inteligentemente adaptadas al ámbito hotelero, enfatizando esencia, cultura y tradiciones de la isla de Ibiza.

La zona The Upper Level, que durante el día ofrece un acceso limitado a los huéspedes de las habitaciones superiores, se pondrá a disposición de todos los clientes a partir de las 19h, garantizando a todos una nueva y exclusiva área en el hotel, con una variada oferta de bebidas y cócteles, desde donde disfrutar de unas vistas privilegiadas al escenario.

The Ibiza TwIIns es además un establecimiento pionero y el único en Ibiza que ha recibido por segunda vez, de manera consecutiva, el International Starlight Award. Con esta certificación, este resort situado en primera línea de Playa d’en Bossa, pone de manifiesto su desafío en favor de un turismo sostenible y la eliminación lumínica de las noches de Ibiza.

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

Consejos veterinarios para prevenir y tratar las alergias ambientales en las mascotas

0

/COMUNICAE/

Consejos veterinarios para prevenir y tratar las alergias ambientales en las mascotas

Este tipo de reacciones alérgicas suelen relacionarse con la primavera, pero pueden afectar a perros y gatos durante todo el año. Por eso, los expertos de KIWOKO y KIVET resuelven algunas dudas sobre las principales alergias ambientales que pueden presentar las mascotas, así como su prevención y tratamiento

Las alergias ambientales son una de las afecciones que más preocupan a los dueños de las mascotas por sus síntomas y por la gran variedad de tipos que existen. Pero, ¿qué son las alergias ambientales? Pueden definirse como una reacción del sistema inmunitario del animal cuando entran en contacto con ciertos alérgenos, ya sea a través de la piel, inhalándolos o ingiriéndolos.

Estos alérgenos pueden ser pólenos (más frecuentes en primavera) o incluso ácaros y hongos (más habituales durante los meses de otoño). Además, son los responsables de problemas dermatológicos como prurito, irritación o enrojecimiento en muchos de los animales domésticos.

Por eso, desde KIWOKO y KIVET ponen a disposición de la población toda la información para aprender a identificarlas y prevenirlas y preservar el bienestar de las mascotas. Pilar Garrido Benavente,de la clínica Kivet Córdoba Connecta

¿Cómo afectan las alergias ambientales a las mascotas?
“A diferencia de la especia humana, en la mayoría de los animales las alergias ambientales provocan síntomas dermatológicos, aunque en algunos casos también es posible encontrar afectación del sistema respiratorio”, señala Pilar Garrido.

¿Afectan por igual a todas las especies animales?
Tal y como señala la veterinaria, aunque todos los animales son susceptibles de padecer alergias ambientales, “hay especies que las sufren con más frecuencia, como puede ser el perro. Aun así, los síntomas y la distribución de las lesiones varían dependiendo de la especie animal”.

¿Cuáles son los síntomas más comunes en las alergias ambientales? ¿Cómo identificarlas a tiempo?
En la mayoría de las especies, los síntomas están relacionados con la piel: pueden padecer inflamación de esta, que se traduce en enrojecimiento de la zona y picor. Aparecen entonces rascado o lamidos excesivos, sobre todo en las extremidades delanteras, otitis, infecciones superficiales de la piel, pérdida de pelo, conjuntivitis y queilitis (inflamación de los labios).

“Si el animal comienzo a tener estos síntomas es muy importante acudir a su veterinario para controlar el brote alérgico lo antes posible, puesto que se puede complicar con otras patologías de más difícil tratamiento”, afirma Pilar Garrido, veterinaria de Kivet Córdoba Connecta.

Entonces, ¿cuál es el tratamiento para las alergias ambientales?
Hoy en día, los veterinarios disponen de una amplia gama de tratamientos que controlan las alergias, como medicaciones que se pueden usar a corto, medio y largo plazo, dependiendo del tipo de alergia ambiental y de la frecuenta con la que las mascotas sufran estos episodios.

Además, también es posible utilizar tratamientos de desensibilización, lo que comúnmente se conoce como la “vacuna para alergia” en personas.

Para Pilar Garrido, “el tratamiento de la alergia siempre debe ser multimodal, incluyendo diferentes tipos de medicamentos, champuterapias y suplementos nutricionales, y debe adaptarse de forma individual a cada paciente, teniendo en cuenta su cuadro clínico y sus circunstancias”.

¿Cómo prevenir las alergias ambientales?
Como están provocadas por un agente externo, la prevención no es fácil. Es importante identificar el alérgeno ambiental que afecta al animal, es decir, el agente externo que provoca que su sistema inmunológico reaccione de manera exagerada.

Por ejemplo, si es alérgico a a los ácaros del polvo, es necesario ser muy concienzudos en la limpieza del hogar, limpiando con frecuencia las superficies con un paño húmedo y aspirando en lugar de barrer, siempre con la habitación bien ventilada y el animal en otra estancia de la casa.

Un último consejo ofrecido por Pilar Garrido como prevención es “el baño frecuente de los animales con champús adecuados, ya que ayuda a disminuir la carga alergénica y también hidrata, calma y ayuda a recuperar la piel”.

A través de estos consejos, Kiwoko y Kivet ponen de manifiesto la importancia de cuidar de los animales domésticos y ayudar a preservar su salud y bienestar.

Fuente Comunicae

notificaLectura 75 Merca2.es

Nace Superanfitriones: la primera academia para propietarios de alojamientos turísticos

0

/COMUNICAE/

1620728192 superanfitriones Merca2.es

Fruto de la necesidad, nace la primera escuela online para anfitriones con el objetivo de mejorar los servicios que se prestan en las viviendas de alquiler vacacional, además de dotarlas de herramientas y soporte técnico

Se acaba de lanzar en España la primera escuela online de formación continua para uno de los pilares económicos fundamentales del país, que genera más de 92.278 millones de euros de gasto y eligen más de 83 millones de turistas cada año. La academia Superanfitriones.com está dirigida principalmente a 321.000 propietarios de viviendas vacacionales censadas en España, sin olvidar a personas que se estén planteando alquilar una propiedad, inmobiliarias, e incluso propietarios de pequeños hoteles, hostales, casas rurales u otras tipologías de turismo residencial.

El origen de este proyecto se maduró en una incubadora de ideas de negocio que, tras haber superado un exigente y duro itinerario para identificar las fortalezas y debilidades y haber hecho un amplio estudio de mercado, ha conseguido finalmente su validación por expertos en todas sus áreas. En cuestión de unos meses ha despertado el interés de profesionales y empresas del sector turístico que avalan el proyecto y respaldan esta iniciativa.

La plataforma cuenta con un amplio equipo de profesionales que provienen del sector turístico y del marketing online. La mayoría de ellos tienen una larga experiencia en el alquiler de corta estancia, ahora conocido como Short Term Rentals. Los dos sectores han sabido trabajar en conjunto para unir sus conocimientos, en beneficio del sector turístico. Cabe destacar que la propuesta ha sorprendido por ser muy asequible y por aportar una solución de gran valor.

Bronson López, CEO de Superanfitriones.com, defiende que solo habrá espacio para propietarios formados, con vocación de servicio y que busquen la excelencia en un mercado todavía emergente, pero que pronto habrá una selección natural como en el resto de mercados.

Superanfitriones.com es una plataforma con acceso las 24 horas del día, 7 días a la semana, donde se pueden encontrar decenas de cursos en formato video y actualizados semanalmente que se pueden visionar desde cualquier dispositivo, donde el propietario aprenderá a realizar un plan de negocio, gestionar su alojamiento en las plataformas de reservas, conocer sus obligaciones, aplicar un protocolo efectivo de limpieza, evitar sanciones o conocer los beneficios de un alojamiento sostenible, entre otros muchos temas.

También ofrece soporte de dudas y consultas, un podcast semanal con episodios sobre novedades, consejos, noticias y entrevistas a profesionales del sector turístico, un blog actualizado y un área de descargas exclusiva con modelos de contratos de alquiler, plantillas, herramientas, protocolos de limpieza, legislación y un largo etcétera.

Vídeos
Presentación Superanfitriones

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

GoTo impulsa el primer DM3: Día Madrileño de la MultiModalidad

0

/COMUNICAE/

Bajo el lema #MadridEsMultiModal, la iniciativa, que se celebra el próximo viernes 14, tiene como objetivo concienciar sobre las ventajas que aporta al día a día de los ciudadanos el uso de diferentes modos de transporte para desplazarse por la ciudad

Multimodales y conscientes de las ventajas que aporta poder utilizar diferentes modos de trasporte para moverse por la ciudad según sea conveniente, así son los madrileños, según apunta el I Estudio GoTo de Movilidad Multimodal 2021. De hecho, el 70% de los encuestados declara que al menos la mitad de sus traslados en la ciudad ya son multimodales. El 86%, apunta como el alquiler por minutos de vehículos compartidos supone una herramienta clave para mejorar la movilidad dentro de las ciudades.

En este contexto, GoTo Global, proveedor líder de servicios de movilidad multimodal del mundo, impulsará el próximo día 14 de mayo la I edición de DM3: Día Madrileño de la MultiModalidad. La iniciativa, que responde a la visión y a los valores de la compañía convencida que de que el futuro de la movilidad pasa por la multimodalidad eléctrica, busca concienciar sobre las ventajas que aporta a su día a día de la movilidad en la ciudad, el uso de diversos modos transportes en función de la conveniencia para el usuario.

GoTo, recientemente ha desplegado en Madrid la primera flota eléctrica realmente multimodal de movilidad urbana, compuesta por coches, motos y patinetes eléctricos de alquiler por minutos, y el próximo 14 de mayo, recorrerá con una flota de diversos vehículos eléctricos, zonas emblemáticas del centro de la ciudad para visibilizar como la multimodalidad contribuye al cuidado del medio ambiente y, al mismo tiempo, hace que las ciudades sean más habitables y sostenibles. “Entre nuestros valores como compañía destaca la sostenibilidad y en nuestro ADN está escrito el transporte multimodal eléctrico, que ponga al usuario en el centro y satisfaga sus necesidades de una forma eficaz, pero al mismo tiempo sostenible y cuidadosa con el medio ambiente. Por eso ponemos en marcha esta iniciativa, para demostrar que hay diversas alternativas de transporte posibles y al alcance de todos los madrileños”, comenta Marie Lindström, country manager de GoTo en España.

Los usuarios apuntan como la multimodalidad es el futuro ideal para moverse en la ciudad
Según las conclusiones del I Estudio de Movilidad Multimodal 2021, realizado por la empresa de investigación de mercados Telling Insights, y que recoge la opinión de más de 1.200 usuarios sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad multimodal:

  • El 89% de los ciudadanos se muestra muy de acuerdo con que debería haber más opciones fáciles y cómodas para poder combinar diferentes medios de transporte en los desplazamientos (multimodalidad).
  • El 88% de los entrevistados se muestra muy de acuerdo con que la movilidad combinando diferentes modos de transporte (multimodalidad) mejoraría la eficacia de los desplazamientos en la ciudad.
  • En estos desplazamientos, los usuarios encuentran carencias en el transporte público y un 88% se muestra muy de acuerdo con que la multimodalidad es importante para cubrir donde no llega el transporte público y un 84% destaca que haría los desplazamientos más rápidos y cómodos.
  • Por último, el estudio concluye que el 84% de los encuestados se muestra muy de acuerdo con que la multimodalidad es el futuro ideal de la movilidad en la ciudad.

“El futuro de la movilidad ya está en la ciudad con la oferta multimodal de GoTo. Esperamos que tanto instituciones como ciudadanos se animen a participar el nuestro primer DM3, Día Madrileño de la MultiModalidad y descubran todas las ventajas que aporta esta forma de desplazarse. Esperamos que el viernes 14 de mayo por la tarde cojan cualquiera de los vehículos de nuestra flota eléctrica, coches, motos o patinetes, y se sumen a esta iniciativa que recorrerá las calles de Madrid”, anima la country manager.

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

Fulness Spa: un nuevo espacio que conjuga protocolos corporales y entrenamiento mental para alcanzar un profundo bienestar y relajación

0

/COMUNICAE/

El centro, que cuenta con la experiencia del Úrsula Calvo Center, combina el uso de herramientas milenarias como la meditación, con masajes y terapias manuales naturales, o innovaciones como el Dry Floating Experience, proporcionando un bienestar holístico y sin precedentes. Situado en un entorno natural privilegiado, todo en este centro está diseñado para disfrutar de un tiempo fuera del tiempo, dejar a un lado las preocupaciones y abrir espacio a la armonía

Hoy más que nunca, es necesario tomar la decisión de cuidarse, de parar para reconectar con uno mismo y recuperar la paz y la vitalidad. Es con ese objetivo que abre sus puertas el Fulness Spa del Úrsula Calvo Center, un espacio dedicado enteramente a proporcionar una experiencia completa que cultive la relajación, el bienestar y, en suma, la plenitud de mente, cuerpo y alma.

Situado en un entorno natural privilegiado en Ciudalcampo, en el Norte de Madrid, en este centro todo está diseñado para disfrutar de un tiempo fuera del tiempo, para dejar a un lado las preocupaciones y el estrés y abrir espacio a la armonía. Así, las experiencias transcurren con total comodidad e intimidad, para favorecer la introspección: en suites individuales que cuentan con vestidor, zona de baño, espacio de meditación y área de masaje.

En medio de un contexto frenético, el estrés y las preocupaciones se reflejan en numerosas tensiones; al mismo tiempo, dado que cuerpo y mente están íntimamente relacionados, ese estado físico provoca mayor estrés y fatiga. Si no se para ese bucle, se vive en una tensión constante que lleva al envejecimiento prematuro y a dolencias que pueden terminar por hacerse crónicas. Los masajes son una forma agradable y eficaz de salir de esta situación: favorecen la relajación y reducen los niveles de cortisol, que si se mantienen altos a lo largo del tiempo, pueden ocasionar fatiga crónica, depresión y otros trastornos físicos y mentales.

Por ello, el Fulness Spa ofrece una amplia gama de masajes, que incluyen el uso de aceites esenciales 100% orgánicos. Cada masaje finaliza con un baño de sonido de cuencos de cristal de cuarzo, una técnica ancestral cuyos beneficios –entre ellos, la reducción del estrés y la mejora del sistema inmunológico- han sido científicamente demostrados. En suma, los masajes del Fulness Spa estimulan la secreción de serotonina, que mantiene el equilibrio emocional, favorece la eliminación de toxinas y disminuye la tensión muscular.

Unir cuerpo, mente y alma
Si por algo se caracteriza el Fulness Spa del Úrsula Calvo Center es por su interés en unir bienestar corporal (Body Fulness) y bienestar mental (Mindfulness), desde una visión holística. Los masajes y tratamientos corporales se orientan al cultivo de un estado de mindfulness; de ahí el protagonismo que este centro concede a la meditación. Los clientes cuentan con una carta de meditaciones diseñada por Úrsula Calvo, referente en el área de meditación y mindfulness a nivel mundial: se trata de meditaciones guiadas que ponen al alcance de todo el mundo esta herramienta milenaria.

“Meditar consiste en llevar la atención a un objeto, se trate de la respiración, las sensaciones del cuerpo, o los propios pensamientos. La ciencia avala los innumerables beneficios de esta práctica: previene el envejecimiento cerebral, aumenta la concentración, mejora la memoria, favorece la creatividad, refuerza el sistema inmunológico, reduce la ansiedad, previene la depresión y potencia el sueño reparador”, comenta su fundadora, Úrsula Calvo.

El Fulness Spa propone unificar el bienestar corporal y mental a través del masaje mindfulness: se guía la atención hacia las diferentes partes del cuerpo, que el terapeuta recorre con un masaje relajante al tiempo que invita a observarse. Además, este centro ofrece experiencias plenas e innovadoras (Fulness Experiences) que combinan saberes ancestrales con las más novedosas tecnologías: aromaterapia, hidromasaje, cama de ingravidez, masajes, tratamientos naturales, mindfulness y meditaciones guiadas. Toda una gama de herramientas entre las que los clientes podrán elegir, guiados, si así lo desean, por un instructor especializado.

Entre las innovaciones que incorpora el centro, destaca el Dry Floating Experience: una innovadora evolución “seca” del tradicional Float Therapy, considerada en todo el mundo como una de las soluciones antiestrés más eficaces. La flotación proporciona importantes beneficios relacionados con la regeneración corporal y mental.

Cabe destacar, por último, que el centro cuenta con un protocolo que garantiza la máxima seguridad frente a la Covid-19. A la exhaustiva limpieza de las instalaciones y a la desinfección de sábanas y toallas, en tiempos de pandemia se ha sumado la última tecnología en purificación del aire PBI (Protección Biológica Integral), entre otras técnicas de desinfección. Además, todos los clientes tienen disponible la realización gratuita de un test rápido de antígenos a la llegada al centro (Test Mideloy – Universidad Complutense de Madrid).

DESCARGAR FOTOS

Fuente Comunicae

notificaLectura 72 Merca2.es

Renfe critica la falta de transparencia en Francia para acceder al mercado ferroviario

0

Renfe ya ha comenzado a realizar acciones diplomáticas para mostrar su disconformidad con las dificultades que Francia está poniendo al proceso de liberalización ferroviaria y a su entrada en el mercado galo, toda vez que el operador público francés ya ha iniciado sus operaciones en España, donde ya compite con Renfe en la línea Madrid-Barcelona bajo la marca Ouigo.

La compañía pública española cuenta con una oficina permanente en París desde la que ya está tramitando las quejas pertinentes ante la autoridad reguladora del transporte en Francia para que los organismos locales competentes del país ofrezcan las mismas facilidades que España ya ha brindado a los operadores extranjeros para operar aquí.

Además de Ouigo, el operador público italiano, Trenitalia, se ha aliado con los inversores de la aerolínea valenciana Air Nostrum para operar también en España y en competencia con Renfe a partir del año que viene, después de obtener todos los permisos necesarios a través de un proceso en el que han trabajado varias autoridades públicas españolas, como el Ministerio de Transportes, Adif o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Sin embargo, en Francia, según explican fuentes de Renfe, todavía prima la «falta de transparencia» a la hora de acceder a información necesaria para cumplir los requisitos que la propia normativa impone. Por ejemplo, información sobre la infraestructura o sobre las especificaciones técnicas que deben cumplir los equipos de señalización.

Asimismo, existe una dependencia de las empresas del grupo SNCF –el operador nacional francés propietario de Ouigo– para poder realizar ensayos (Eurailtest) y para obtener respaldo técnico (Masteris), un proceso básico para obtener las debidas homologaciones y certificaciones.

TRABAS A TALGO

En este sentido, la homologación de los trenes Avril fabricados para Renfe por la también española Talgo está experimentando ciertas dificultades vinculadas a los sistemas de señalización, ya que en Francia solo existe una única solución para combinar los dos sistemas necesarios (ETCS y TVM) para circular.

Además, la serie 100 de los trenes de alta velocidad de Renfe, fabricada por el fabricante francés Alstom, no pudo ser homologada para llegar hasta París por un problema de ondas electromagnéticas a su llegada a la capital, aunque sí opera en otras partes del territorio francés.

A todo ello se suma una «aplicación muy rígida de la normativa», según Renfe, que conlleva continuos obstáculos y dilatación en el tiempo de los procedimientos para poder obtener, por ejemplo, los certificados de seguridad, lo que encarece el proceso de entrada.

FECHA PREVISTA DE ENTRADA EN FRANCIA

De hecho, Renfe ya lleva años trabajando para entrar en una primera línea de alta velocidad en Francia, la que une Lyon y las ciudades de Montpellier y Marsella, con el objetivo de operar después desde Lyon a París, pero todas estas dificultades han ido retrasando el proceso, que ahora prevé culminar en 2024.

Renfe también está inmersa al mismo tiempo en concursos convocados por las regiones francesas de Grand East y Haûts de France y estudia otras posibles licitaciones de cercanías en Francia y Alemania.

Pese a todo, la empresa pública prosigue con su plan de internacionalización, tras operar el AVE a la Meca en Arabia Saudí y participar en la alta velocidad de Texas (Estados Unidos) y los países bálticos, así como en el tren Maya de México.

Actualmente, está a la espera de la aprobación para hacerse con el 50% del capital de la compañía privada checa Leo Express, que opera servicios de tren y autobús en más de 100 ciudades de Europa Central, donde transporta 2,4 millones de pasajeros anuales y obtiene unos ingresos de 40 millones de euros.

Repsol vende a Alliance Oil el 49% de su participación en Arog

0

Repsol ha alcanzado un acuerdo para la venta a su socio de su participación del 49% en Arog, la ‘joint venture’ formada con Alliance Oil (51%) como plataforma de exploración y producción para crecer en Rusia, informaron a Europa Press en fuentes del sector, sin precisar el importe de la operación.

El grupo presidido por Antonio Brufau desembarcó en Rusia en 2006, tras adquirir el 10% de participación en West Siberian Resources (WSR). Arog nació en 2011 de la alianza con Alliance, que aportaba a la ‘joint venture’ sus filiales de ‘upstream’ Saneco y Tatnefteodatcha, activos y licencias para exploración y producción. Por su parte, Repsol aportaba a la sociedad conjunta capital para controlar el 49%.

No obstante, la venta de esta participación en Arog no representa la salida total del grupo del país, donde cuenta con activos de exploración.

Esta nueva desinversión de Repsol se enmarca en la estrategia de su plan 2021-2025, presentado al mercado el pasado mes de noviembre, que pone foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas.

En esta línea, la energética ya acordó a mediados de abril también la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, operación que incluye así el traspaso de la red de estaciones de servicio, compuesta por un total de 275 instalaciones, y el negocio de ventas directas de combustibles de Repsol en el país.

Asimismo, en 2020 redujo en cuatro países su presencia en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en el mundo, con su salida de este negocio en Australia, Irak, Irlanda y Marruecos.

En su nueva ‘hoja de ruta’, Repsol prevé pasar de los 26 países en los que estaba hasta el año pasado a 14 en este negocio en el próximo lustro.

Dentro de su estrategia para los próximos cinco años, Repsol enfocará su negocio de exploración y producción de hidrocarburos en áreas geográficas clave, priorizando el valor sobre el volumen y reduciendo las emisiones de su cartera de activos, que seguirá siendo objeto de una gestión activa.

Asimismo, la actividad en esta área se apoyará en sus fortalezas, como la flexibilidad, eficiencia y alto nivel tecnológico, que le permitirán aumentar su aportación al grupo y generar caja positiva a pesar de reducir la intensidad de inversión.

‘Love is in the air’: la razón por la que Hande Erçel se perdería la Temporada 2

La fiebre de las series de drama turcas parece que ha llegado para quedarse. Las cadenas están encantadas con las audiencias que están consiguiendo dramas como ‘Mi Hija’, ‘Mujer’, o ‘Love is in the air’. Y es que tienen todos los ingredientes que los espectadores buscan. Como una perfecta mezcla entre las telenovelas americanas y esas otras series para toda la familia, ya que carecen de escenas subidas de tono. ‘Love is in the air’ tendrá Temporada 2 pero veamos las novedades que nos esperan.

Millones de espectadores se han enganchado a ella y devoran los nuevos episodios. Están deseosos de que lleguen nuevas temporadas, como la Temporada 2 de la serie de Mediaset. Si algo podemos decir de ‘Love is in the air’ es que se trata de la serie de moda y la actriz Hande Erçel se ha convertido en toda una celebridad. Sin embargo, todo parece indicar que no estará en la nueva temporada, algo que ha enfadado e indignado a muchos si se confirma, aunque haya voces que lo niegan. Y es que el éxito de esta serie, entre otras cosas, se lo debemos a su protagonista femenina, que sabe como destacar. Pero, ¿estará en la Temporada 2?

El final de la primera temporada

LOVE IS IN THE AIR

Las buenas noticias es que habrá Temporada 2 de ‘Love is in the air’, pero la mala es si contaremos con la protagonista o no. Luego veremos por qué. Por ahora, la primera temporada ya terminó en su emisión original en Turquía, a falta de verlo en España, y dejará a los fans en vilo a la espera de la próxima temporada. La nueva tanda llegaría a mediados de junio, así que no habría que esperar mucho.

Veremos si los nuevos capítulos repiten en días y horarios los de la T1. Recordemos que la serie la emite Telecinco los martes a las 23 h, además de la doble dosis en Divinity de lunes a viernes, a las 17.45h y a las 22h, además de los capítulos de Mitele. Ahora, cada vez se habla más de la Temporada 2, cómo será y si estarán todos. Tenemos la respuesta.

¿Seguirán los protagonistas de ‘Love is in the air’?

love is in the air escena

Pero no sólo hay dudas de la protagonista, sino también de él, de Kerem Bürsin, pero vamos por partes. Primero saltaron las alarmas con Hande Erçel, que podría no seguir en la Temporada 2, entre otras cosas para embarcarse en un nuevo proyecto para Netflix. Por su parte, de Bürsin no ha trascendido algo similar, pero la realidad es que aún no ha firmado el contrato para continuar dando vida a Serkan Bolat y tiene nuevo proyecto para este verano. Sin embargo, muchos apuntan a la típica estrategia de marketing para generar reacciones, contenido y especulaciones, además de la incertidumbre correspondiente.

El caso de Hande Erçel es diferente, aunque no por ello significa que seamos más pesimistas. Los nuevos proyectos a veces requieren plena dedicación o bien el artista considera que hay que avanzar y no engancharse a un personaje con el que quizá le encasillen. Quizá sea el motivo de la actriz, pero seguramente en breve saldremos definitivamente de dudas y ojalá, como querrían todos, continúen ambos para la Temporada 2 y ver qué les depara. Además, los rumores sobre ellos, de ser ciertos, harían difícil que no continuaran juntos en la serie. Otra opción es que uno de ellos no estaría durante toda la temporada. Veremos qué pasa.

Los comienzos de Hande Erçel en el mundo de la televisión

hande erçel comienzos love is in the air

Cuando alguien quiere triunfar en el mundo de la televisión, los comienzos no suelen ser sencillos. Hande Erçel, la protagonista de ‘Love is in the air’, lo sabe bien. Al igual que sucede con la gran mayoría de actrices de Turquía, la joven comenzaba su trayectoria profesional como modelo. En 2012, se presentó a un concurso de belleza en Azerbayán en el que quedó segunda. Esto le bastó para comenzar en el mundo de la publicidad.

Originaria de Bandirma, con solo 18 años decidió mudarse a Estambul con el objetivo de estudiar Arte Turco, cosa que hizo en la Universidad de Mimar Sinan, considerada como uno de los centros de estudios con más prestigio de todo el país. Siempre tuvo que compaginar sus estudios con el mundo de la interpretación, por lo que no ha terminado la carrera.

Como actriz empezó a trabajar en 2014, gracias a su papel secundario en ‘Çilgin Dershane’. Esta serie trataba sobre un grupo de estudiantes malos a los que agrupan en una misma clase. Sin embargo, no triunfó demasiado, por lo que no estuvo mucho tiempo en pantalla.

Así es ‘Love is in the Air’

fama love is in the air Merca2.es

‘Love is in the air’, titulada originalmente en turco ‘Sen Çal Kapımı’, que puede traducirse como ‘Llamas a mi puerta’, es una serie de televisión turca producida por MF Yapım, cuya primera parte se estrenó el 8 de julio de 2020. La ficción está dirigida por Altan Dönmez y escrita por Ayşe Üner Kutlu.

El argumento es el siguiente, para los que no la han empezado a ver: Eda Yıldız (Hande Erçel) es una joven vendedora de flores que se enfrenta a Serkan Bolat (Kerem Bürsin), un rico heredero, cuando la chica va a realizar sus estudios en el extranjero y pierde la beca por culpa de este. Bolat le propone un trato: Si acepta pasar dos meses con él como si fuese su prometida, le ayudará a pagar sus estudios.

El arma de Mediaset contra ‘Mujer’

Emisión y audiencia love is in the air

Con esta serie es con la que Mediaset intentó hacer frente a la poderosa serie turca ‘Mujer’, que estaba arrasando. La serie comenzó a retransmitirse el 11 de enero de 2021 en prime time en Telecinco los lunes, martes y miércoles. Aunque desde el primer día, no tuvo el acogimiento deseado. El primer share fue de 7,3%  y un 1.336.000 de espectadores.

Y eso que Telecinco, como suele ser su estilo, no paró en promocionarla a todas horas. Eran habituales las cuñas de promoción en programas de mucho éxito como ‘Sálvame’ o ‘Socialité’. Incluso los propios colaboradores hablaban de lo que les gustaba la serie. Pero ni por estas, los números de ‘Love is in the Air’ han mejorado, pero si tienen un público fiel.

¿Para cuándo la Temporada 2 de ‘Love is in the air’?

love is in the air 1 Merca2.es

Por último, seguro que te estás preguntando cuándo va a volver la Temporada 2 de ‘Love is in the air’. Y, por las informaciones que existen, se estrenará el próximo mes de junio en Turquía, aunque aún no se ha filtrado el día exacto del lanzamiento.

Sí se sabe que tendrá 13 episodios más, por lo que se mantendrá hasta el próximo mes de septiembre. Por ahora, no se sabe si esa Temporada 2 será el fin de la serie o si podría haber una Temporada 3 programada.

En cuanto a España, parece que el fin de la primera temporada llegaría a su final coincidiendo casi con el estreno en Turquía de la Temporada 2. Por tanto, los seguidores deberán esperar un poco más hasta que la serie sea doblada para poderla emitir aquí.

Five Guys crece en España con un nuevo restaurante en Madrid

0

La cadena de hamburgueserías Five Guys impulsa su expansión en España con la apertura de un nuevo restaurante en Madrid, que estará ubicado en el centro comercial La Vaguada, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, la compañía retoma 20 meses después la apertura de restaurantes en el mercado nacional, tras haber tenido que frenar su expansión en España por la crisis sanitaria de coronavirus.

El director general de la compañía en España y Portugal, Daniel Agromayor, ha subrayado que Five Guys es «una historia de lucha, constancia, resiliencia, agradecimiento y disfrute». «Volver a retomar nuestra aperturas en España supone una grandísima emoción y responsabilidad», ha indicado.

Respecto a los planes de la firma en España, Agromayor ha señalado que 2021 «va a ser un gran año». Llegaremos a nuevas ciudades como Alicante y reafirmaremos nuestra presencia en otras como Sevilla y eso nos dará oportunidades de crear empleo de calidad y poner nuestro grano de arena en la economía nacional. Salimos con mas fuerza y más ilusión», ha recalcado.

El nuevo establecimiento, que está emplazado en La Vaguada, contará con una superficie de 200 metros cuadrados y se convertirá en el primer restaurante del país en contar con las máquinas FreeStyle S9100 de Coca-Cola, que ofrecen a los consumidores bebidas y refrescos personalizados entre mas de 110 posibles combinaciones.

En la actualidad, Five Guys cuenta 18 locales en el mercado nacional que se distribuyen en ocho restaurantes en Madrid, cuatro en Barcelona, dos en Sevilla y uno en Granada, Valencia, Bilbao y Alicante.

Antonio Barreto: su experiencia en el Dax 30 al servicio de la sociedad

0

El mundo del trading cuenta con multitud de profesionales en nuestro país que se dedican íntegramente a realizar operaciones en las distintas bolsas e índices del mundo para generar rentabilidad. Pero pocos llegan a alcanzar un éxito tal que les permita convertirse en formador de otros traders.

Este es el caso de Antonio Barreto, autor de uno de los libros de referencia de trading en el mundo castellanohablante con «El lenguaje del Dax 30». Gracias a su libro y a la formación que ofrece como docente ha logrado crear la comunidad de traders Daxlovers, una de las más dinámicas en el ecosistema online de traders que operan en el DAX alemán.

Con más de 14 años de experiencia en el mundo del trading con resultados positivos constantes, Antonio Barreto se ha convertido en un referente que ha formado ya a cientos de traders en nuestro país que hoy en día crean su propia riqueza siguiendo las pautas ofrecidas en su formación. Todo ello sin depender de otras empresas ni de trabajar bajo horarios impetuosos.

¿Quién es Antonio Barreto?

Antonio Barreto estudió ciencias económicas en la universidad y comenzó su andadura en el trading en el año 2008 en plena crisis económica. Comenzó su carrera como trader profesional gracias a las distintas formaciones que fue recibiendo y siguió luchando hasta encontrar una vía hacia la rentabilidad. Llegó a operar con 28 activos distintos con 12 horas de pantallas al día, algo que dejó atrás gracias a sus descubrimientos.

La especialización en el índice alemán Dax 30 tuvo lugar hace 5 años y desde entonces ayuda a todo tipo de profesionales que se interesan por el trading gracias a sus cursos, al máster que imparte y a sus canales sociales. Desde el inicio de la pandemia y gracias al teletrabajo la demanda de acciones formativas de trading se ha incrementado más de un 200% y muchos de ellos realizan la formación con Antonio Barreto.

¿Cuál es el método de éxito en el que se basa?

El método creado por Antonio Barreto se recoge en su libro «El lenguaje del Dax30» y se basa en tres pilares fundamentales: especialización en un único activo (el Dax30), el regreso a los principios del análisis técnico y dedicar únicamente 90 minutos al día aprovechando los momentos de máxima volatilidad del índice alemán.

Bajo este método se han formado más de 400 alumnos en las últimas dos ediciones de su oferta formativa y en redes la comunidad de seguidores supera las 100.000 personas. Una formación adaptada a personas que nunca antes han tenido contacto con el mundo del trading y sin conocimientos previos para convertirse en traders con una rentabilidad consistente en el tiempo.

Su metodología no requiere de clientes ni de un gran capital inicial para invertir sino de una aplicación rigurosa de las pautas. Un sistema concebido para que cualquier persona pueda trabajar desde su domicilio en cualquier lugar del mundo.

¿Por qué eligió el DAX 30 alemán?

El Dax 30 alemán es el principal índice bursátil europeo y se encuentra en la bolsa de Francfurt. En este índice cotizan las 30 empresas alemanas con mayor capitalización entre las que figuran empresas del calibre de Adidas, BMW o Bayer. Esas treinta empresas suponen el 80% de la capitalización del mercado bursátil alemán y de ahí su gran importancia en el ecosistema inversor.

En palabras del propio Antonio Barreto «El Dax 30 tiene su propio lenguaje. Si te enfocas en él, y le dedicas años, puedes descifrar sus características, predecir los movimientos y ganarse muy bien la vida invirtiendo en él. Del mismo modo puedes aplicar la metodología que yo he creado y conseguir el mismo objetivo en pocos meses».

Barreto defiende el uso del DAX 30 alemán por encima de otros índices por dos características fundamentales. Por un lado, por la nobleza del activo, es decir, con un comportamiento más o menos predecible frente a otros índices más imprevisibles. Por otro lado, por el gran volumen de operaciones que crea subidas y bajadas constantes donde podemos especular y conseguir beneficios de forma inmediata.

Una formación para cambiar de vida

Aplicando la metodología aprendida por los traders en la formación que ofrece Antonio Barreto cualquier persona puede disfrutar de operaciones rentables en el Dax 30 alemán con una dedicación media de 90 minutos al día. Una forma interesante de ganarse la vida con un esfuerzo limitado y con un gran potencial de beneficios, aunque se puede comenzar con poco dinero.

Muchas personas procedentes de diferentes sectores y actividades han dado un giro de 180 grados a sus vidas tras pasar por el máster de Antonio Barreto y seguir el camino estipulado en «El lenguaje del DAX30». Y es que tan solo se necesita poner empeño y una buena conexión a Internet para convertirse en un trader profesional sin salir de casa.

Los ingresos de Vocento caen el 12,2% por el impacto de la pandemia

0

Vocento ha cerrado el primer trimestre de 2021 con unos ingresos totales de explotación de 78,39 millones de euros, un 12,2% menos que en el mismo periodo del año precedente.

«Esta caída refleja el impacto arrastrado por la crisis de la Covid-19 durante el último año en el conjunto de la actividad económica», según ha informado el grupo de comunicación este miércoles.

Respecto a los gastos de explotación sin amortizaciones, ha indicado que suponen 75,36 millones de euros, con un descenso del 14,7% respecto a los 88,28 millones de euros del mismo periodo de 2020.

Esta reducción, que supone que el 81% de la caída de ingresos en el primer trimestre es compensada vía costes, sitúa al resultado bruto de explotación (Ebitda) reportado en 3,04 millones de euros frente a los 920.000 euros del mismo periodo de 2020, por ausencia de indemnizaciones durante el primer trimestre de 2021.

Así, ha añadido que, con efecto en el segundo trimestre del año, se han negociado o se están negociando acuerdos de revisión salarial.

El control de costes y desarrollo del modelo de suscripciones implica que el margen conjunto de venta de ejemplares y suscripciones digitales mejore en 1 millón de euros en relación con primer trimestre de 2020, y se sitúe a niveles parecidos a 2015.

El Ebitda comparable, que excluye las indemnizaciones, ha descendido en 2,06 millones de euros, debido a la reprogramación de Madrid Fusión al segundo trimestre y al descenso en 557 miles de euros en Clasificados.

Con un aumento del 3% en las amortizaciones, hasta los 4,88 millones de euros, el resultado de explotación (Ebit) se ha situado en negativo durante el primer trimestre con un saldo de 1,74 millones de euros.

El resultado antes de impuestos es de unas pérdidas 3,04 millones de euros, respecto a los 4,78 millones de euros en pérdidas del el primer trimestre de 2020.

La generación de caja ordinaria ha sido de 7,1 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 4,5 millones de euros de 2020, destacando la variación en capital circulante positiva por 7,35 millones. La deuda financiera neta (DFN) se sitúa en 68,49 millones de euros (48,57 millones de euros sin incluir los alquileres de inmuebles).

En materia de publicidad, la de Vocento ha descendido un 11,3% durante el primer trimestre, pero se ha estabilizado en el mes de marzo, solo cayó un 1,6%, gracias a la publicidad local, con un repunte del 3,8%, lo que parece indicar la paulatina, aunque lenta, vuelta a la actividad económica en el conjunto del país.

Además, los ingresos de publicidad digital durante el primer trimestre suponen más de la mitad de la publicidad total de Vocento (50,6%), incluyendo los ingresos por e-commerce. Durante este periodo, la publicidad online aumenta el 0,5% pero, de no considerar el negocio de Clasificados, la publicidad digital crecería el 8,5%.

RESULTADOS POR ÁREAS DE NEGOCIOS

En Periódicos, los ingresos de explotación (incluye actividad offline y online) durante primer trimestre ascienden a 62,99 millones de euros, un 9% menos. Por divisiones, el descenso es del 6,9% en Prensa Regional, del 10,6% en ABC y del 22,6% en Suplementos y Revistas.

Las ventas por publicidad alcanzaron los 24,63 millones de euros, con un descenso del 10,5%. La venta de ejemplares se sitúa en 28,84 millones de euros, frente a los 31,14 millones del mismo periodo de 2020. Otros ingresos alcanzan los 9,53 millones de euros, un 9,5% menos.

En este contexto, el Ebitda comparable se sitúa en 3,15 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,8% respecto a los 2,46 millones de euros del primer trimestre de 2020.

En Audiovisual, los ingresos de explotación alcanzan los 7,48 millones de euros, un 12,5% menos. El Ebitda comparable se cifra en 2,27 millones de euros, un 3% menor. «Esta disminución se explica por la caída de ingresos en TDT, provocados a su vez por la caída de la publicidad», ha explicado Vocento.

En Clasificados, los ingresos de explotación alcanzan los 5,96 millones de euros, lo que supone un 10,4% menos, mientras que el Ebitda comparable es de 1,14 millones de euros, que supone una caída del 32,8%. «Este descenso se explica por la menor actividad en el negocio, especialmente en el área de motor debido a las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia de la Covid-19, lo que ha mermado la actividad de los concesionarios de automóviles», ha detallado.

En Gastronomía y Agencias, los ingresos de explotación alcanzan los 2,9 millones de euros, con un descenso del 51,1%. El Ebitda comparable se sitúa en 639 miles de euros, que suponen un 156,5% menos.

La división de Gastronomía presenta una disminución en el Ebitda que se explica por el aplazamiento de la celebración de Madrid Fusión, mientras que la división de Agencias y Otros se ha visto afectada por las restricciones a la movilidad.

Stradivarius tiene 8 cinturones bonitos y baratos para lucir en primavera

Stradivarius es una de las marcas más queridas del grupo Inditex. No solo por sus diseños juveniles, sino también por sus buenos precios. Además su catálogo es muy amplio, y siempre suele renovarse con algunas novedades para cada temporada. Con ellas podrás preparar tu fondo de armario con algunas prendas ideales para la época primaveral, desde shorts, vestidos, o algunos complementos.

Entre los complementos de su catálogo, la firma española, tiene un buen repertorio de cinturones de moda que aportarán el toque de distinción y colorido que necesitas para esta época tan alegre. ¡No te los pierdas!

Los mejores cinturones primaverales de Stradivarius

Cinturón efecto coco con hebilla doble de Stradivarius

Cinturón de curo delgado Stradivarius

Este cinturón de efecto de piel de cocodrilo y hebilla doble de Stradivarius es una de las piezas más destacadas de su colección de complementos, y puede ser tuyo en varios tamaños por 7,99€.

Este diseño solo se puede encontrar en un único color negro, y con este acabado que imita la piel del reptil y su doble hebilla dorada que le da un toque más llamativo.

En cuanto a su composición, la correa está hecha en 100% poliuretano, por lo que no se ha empleado piel animal real para su confección. Además, no necesita ningún tipo de mantenimiento.

Cinturón cuerda trenza

Cinturón bicolor Stradivarius

Este otro cinturón de cuerda trenzada es otra de las piezas ideales para lucir esta primavera que puedes encontrar en las tiendas de Stradivarius. Y puede ser tuyo en varios tamaños por solo 9,99€.

Su contraste de colores claros lo hacen ideal tanto para pantalones de un color claro como para los de colores más oscuros, siempre llamando la atención.

Para su confección se ha empleado un 70% de poliuretano para su correa central y un 30% de fibras de algodón para la cuerda trenzada.

Cinturón rafia trenzado

CInturón bicolor

Otro diseño muy atractivo y similar al anterior es este cinturón bicolor que aporta un aspecto muy natural e ideal para esta época del año, donde todo parece estar en consonancia con la naturaleza.

Este cinturón de Stradivarius está en varios tamaños, pero con un único acabado. Lo único que te separa de él son 7,99€.

En cuanto a los materiales para su fabricación, se ha empleado un 40% de polipropileno, 31% de algodón, 25% de poliéster, 2% de viscosa y 2% de poliamida.

Cinturón trenzado de color de Stradivarius

Cinturón blanco de Stradivarius

Esta otra pieza de Stradivarius también la puedes encontrar en varios tamaños y todo ellos por solo 7,99€. Un módico precio para un cinturón muy vistoso.

Es un cinturón con un diseño juvenil y con una correa con efecto trenzado que podrás encontrar en tres colores entre los que elegir: rosa, azul celeste y amarillo.

Todos ellos están fabricados en 100% poliéster, lo que les da una mayor resistencia y apenas necesitan mantenimiento alguno.

Cinturón de rafia

cintrún beige

En primavera se llevan mucho los tonos naturales, y prendas blancas o de lino. A ese tipo de vestimenta le va genial el color beige y las texturas que inspiren algo más natural, como es el caso de este cinturón de rafia de Stradivairus.

Lo puedes encontrar en varios tamaños y colores. Entre los colores disponibles se encuentran el color crudo de la imagen, o también puedes optar por el color negro. Esto te dará juego para crear contrastes según el tono de tu look.

Está fabricado en un 65% polipropileno y 35% elastodieno, sin necesidad de mantenimiento. Y puede ser tuyo por solo 7,99€.

Cinturón de hebilla labrada

cinturón de cuero negro con hebilla

Algunas buscan algo mucho más clásico, algo sencillo para sus pantalones vaqueros. Stradivarius también tiene ese tipo de cinturones, como este de hebilla labrada. Y puedes comprarlo en varias tallas por solo 7,99€.

Su diseño es muy simple, con una correa negra imitación piel y una hebilla dorada con un labrado que le da un aspecto más llamativo.

Y si te preocupa el medio ambiente, no debes preocuparte, ya que no han empleado piel animal para este cinturón, ya que su correa está confeccionada en 100% poliuretano.

Cinturón eyelets de Stradivairus

cinturón con perforaciones Stradivarius

Otro de los diseños de Stradivarius es esta correa eyelets que podrás encontrar en varios tamaños y en dos colores para elegir: blanco y negro. Todos ellos por solo 7.99€.

En este diseño destacan los remaches metálicos que perforan toda la longitud de la correa y que no solo sirven de adorno, también como agujeros para ajustar el cinturón con la hebilla.

En cuanto a la composición de la correa, tiene un 20% de metal y un 80% de poliuretano. Una estructura muy sólida que le darán una enorme resistencia.

Cinturón cadena

cinturón de cadena

Por último, también tienes algo genuino y más diferente. Y es que los cinturones de cadena no han pasado de moda. Ya aparecieron hace tiempo, pero ahora vuelven para quedarse…

Stradivarius tiene esta pieza única que cuesta solo 7,99€ y que podrás combinar tanto con tus faldas como con tus pantalones. Una forma de dar un toque especial a tus looks primaverales.

En cuanto a la talla, es una talla única en este caso, ya que no es para ajustar, sino para dejar algo caído. Tampoco está disponible con otros acabados, solo en este tono gris metálico que le da el acero empleado para su composición.

Hispasat invertirá 600 M€ hasta 2025 sin endeudarse y mira a América

0

Hispasat invertirá 600 millones de euros procedentes de su propio flujo de caja hasta 2025 para el cumplimiento de su plan estratégico, que busca diversificar los ingresos de la compañía y reforzar su apuesta por el continente americano, cuyo peso espera aumentar hasta dos tercios de los ingresos.

En una presentación ante los medios, el presidente de la compañía, Jordi Hereu, ha señalado que con estas medidas la empresa busca adaptarse a un «nuevo mercado, nuevas necesidades y nuevos retos».

En la misma línea se ha manifestado el consejero delegado, Miguel Ángel Panduro, que ha señalado la importancia de la «industria espacial» para los países y ha puesto en valor el potencial de la compañía, que cuenta con nueve satélites en órbita y espera poder lanzar un nuevo instrumento el próximo año.

Panduro ha reconocido que, debido a la irrupción de la fibra, «el vídeo va perdiendo protagonismo» y ha señalado que, de todos modos, sigue teniendo peso en Latinoamérica, donde los despliegues de red de fibra no están tan avanzados.

Hispasat transmite más de 1.300 canales de televisión y radio y recientemente ha adquirido el negocio de gestión y transporte de señales de Telefónica Perú para la región, con lo que Hispasat gestionará directamente la plataforma de procesado de vídeo y la infraestructura de antes de transmisión, mientras que el operador de telecomunicación mantendrá la gestión de contenidos y equipos de usuarios.

APUESTA POR LA DIVERSIFICACIÓN

Panduro ha definido el nuevo rumbo de la compañía como un «proyecto de crecimiento» y ha destacado la desahogada posición financiera de Hispasat, cuyo ratio de endeudamiento respecto al beneficio bruto de explotación (Ebitda) se sitúa en el 1,5, por debajo de la media del sector.

«Antes una plataforma se renovaba cada 15 o 20 años, hoy tu satélite queda obsoleto en cinco. Hay que saber cómo afrontar este tipo de ambientes», ha destacado el directivo en una opinión también compartida por Hereu, que ha señalado que Hispasat ha pasado de ser una empresa de infraestructura a una de servicios.

Hereu también ha querido constatar la apuesta por el continente americano de Hispasat al que será orientado su nuevo satélite, para cuyos servicios ya tienen firmados contratos en países como Estados Unidos, donde brindará servicios de conectividad en aviones.

Entre las otras líneas de diversificación de negocio se encuentra el desarrollo de soluciones vía satélite para ciberseguridad y emergencias, así como usos para las nuevas tecnología 5G como satélites relacionados con el Internet de las Cosas y la digitalización de sectores como el agrario.

Los directivos han insistido en la solidez de Hispasat que representa a España en alguno de los principales proyectos de la industria espacial europea y cuenta con concesiones para la explotación del recurso órbita, lo que da mayor seguridad a la operativa de sus lanzamientos.

En ese sentido, la compañía ha señalado que se presentará a manifestaciones de interés para distintos proyectos y ha destacado entre ellos la conectividad vía satélite para zonas rurales que podría brindar velocidades de 100 Mbs a las zonas rurales, uno de los objetivos del plan España Digital 2025.

ENTRADA SOCIO MINORITARIO

En la presentación de su plan estratégico, la compañía anunció que buscaría un socio estratégico para que entrara en el accionariado de la compañía de satélites.

Al respecto, Hereu ha asegurado que se siente «muy cómodo» con la base accionarial actual, controlada prácticamente al 90% por Red Eléctrica.

Asimismo, el presidente de Hispasat ha añadido que los socios de referencia dan «estabilidad» y que la dirección está centrada «al 100%» únicamente a ejecutar el plan estratégico.

«Te mereces España», la nueva campaña del Gobierno para atraer turistas

0

Turespaña ha presentado este miércoles la campaña ‘Te mereces España’, destinada a reforzar el posicionamiento del país como el primer destino vacacional de los principales mercados emisores y que pretende «romper la barera psicológica creada por la pandemia», que puede condicionar a los turistas a la hora de viajar a otros países.

Así lo ha explicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante la presentación ante medios de comunicación y agentes del sector, que ha explicado que la campaña muestra la «confianza, calidad y seguridad» que ofrece España a los viajeros, «sin duda tres atributos que animan a visitar» el país.

Durante el acto de presentación, celebrado en el Parador Nacional de Alcalá de Henares, la ministra ha destacado que España «está preparada para volver a abrirse al mundo muy pronto y recibir a todos aquellos que quieran regalarse unas vacaciones perfectas después del peor año de nuestras vidas».

La titular de Turismo también ha subrayado que la campaña tiene tres objetivos, que son animar al turista a decidir que quiere viajar, que quiere hacerlo fuera de su país y que, sobre todo, elija España. Maroto ha incidido en que España es garantía de «seguridad y calidad» y posee una «amplia y diversa oferta turística que garantiza la mejor experiencia a los viajeros que eligen España, especialmente durante el periodo estival por su excelencia en los destinos de sol y playa».

Durante la presentación, la ministra ha recordado que en junio se pondrá en marcha el certificado verde digital (CVD) para facilitar la movilidad entre los países de la UE y que se está revisando la recomendación 912, que regula los viajes no esenciales desde países de fuera de la UE, un proceso que espera que esté listo para el 20 de mayo, facilitando el tránsito de países como Reino Unido o Estados Unidos.

Por su parte, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha destacado que la campaña está diseñada teniendo en cuenta los principales factores que pueden «servir de palanca» para la reactivación del deseo de viajar, «sobre todo a los europeos que es posible viajar a España».

CAMPAÑA ‘TE MERECES ESPAÑA’

La campaña está diseñada para reforzar el posicionamiento de España como el principal destino vacacional de los principales mercados emisores (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suecia, Países Bajos y Polonia) y responde a la excepcional situación causada por la pandemia.

Con esta campaña se pretende atraer al turista internacional superando tres resistencias, como son la decisión de viajar, hacerlo fuera del país, y finalmente, lograr que elija España como destino de sus vacaciones.

La campaña se desarrollará de mayo a julio en formato digital casi en su totalidad con difusión en redes sociales. Para el lanzamiento, se reforzará en Reino Unido, Francia y Alemania con publicidad impresa en las grandes cabeceras y en revistas de viaje y estilo de vida, conjuntamente con publicidad exterior en mobiliario urbano digital, autobuses y en pantallas gigantes en lugares emblemáticos.

Irá destinada a distintos públicos objetivos (jóvenes, adultos, familias y seniors) presentados en diferentes tipos de destinos, como los de sol y playa, el Camino de Santiago, urbano o de interior y naturaleza.

Merluza a la romana: los trucos para clavar este plato delicioso

La merluza es uno de los pescados más comunes, lo podrás encontrar fácilmente en cualquier pescadería o sección de congelados, es un pescado bastante sano, y es barato, por lo que puede ser una gran elección para muchas familias. Además, se puede preparar de muchas maneras gracias a su versatilidad, desde hacerla a la plancha, hasta horneada, con deliciosas salsas, merluza a la romana, etc.

Precisamente la merluza a la romana es perfecta, ya que es muy fácil de hacer, no necesitarás demasiados ingredientes, se hace muy rápido, y suele gustar también a los más pequeños. Así que será una magnífica oportunidad para introducir pescado en su dieta. Sin embargo, para darle el punto óptimo no es tan sencillo si no tienes en cuenta estos trucos…

Todos los secretos para preparar una buena merluza a la romana

Origen de la merluza a la romana

merluza a la romana

Existe muchos tipos de tempuras, y la merluza a la romana es una de las más populares en España. El pescado frito de esta forma ha estado presente en muchas cocinas de multitud de países durante mucho tiempo.

Sin embargo, el origen de la merluza a la romana data del siglo XVI. Momento en el que los misioneros jesuitas portugueses llegaron hasta tierras niponas para tratar de llevar la fe católica a oriente. Y, como sabes, Japón es el país de la tempura.

Durante mucho tiempo, los misioneros dejaron una gran influencia en este país, como la ciudad de Nagasaki, que sería fundada por navegantes portugueses en 1569.

Como no parecían convencer a los del Sol Naciente con la religión, sí que lo harían con el estómago. Estos misioneros solían comer pescado y verduras rebozadas durante el tiempo de vigilia, para darle algo más de sabor a este tipo de alimentos. Estas frituras se introducirían en la cocina japonesa, llamándolo «tempura» del latín «tempora ad quadragesima», es decir, el tiempo de vigilia de la cuaresma.

Tras la expulsión de los misioneros de Japón, volvieron hasta tierras europeas nuevamente, donde expandieron esta costumbre de rebozar el pescado. Pero en vez de la palabra «tempura», se comenzaron a conocer como «a la romana» aquí, dado el origen de la palabra…

¿Es la merluza a la romana una receta saludable?

merluza, Lidl, Carrefour, Mercadona Ahorramas

Evidentemente puede parecer lo contrario, ya que es una receta frita. Los fritos no son los mejores alimentos del mundo, puesto que aportan más grasas. No obstante, también depende mucho del producto que se fría. No es lo mismo freír precocinados congelados, que son bastante pésimos para la salud, que un pescado o verdura. También varía mucho freír con mantequilla u otras grasas o aceites vegetales, que hacerlo con aceite de oliva, que es mucho mejor.

Si embargo, no hay que olvidar que esta esta receta tiene tres ingredientes fundamentales: merluza, huevo y harina. Por tanto, estás introduciendo una importante parte protéica e hidratos de carbono, junto con la grasa aportada por el aceite de la fritura.

Además, la merluza es un pescado con proteínas completas de alto valor biológico, además de ser fuente de nutrientes como las vitaminas y minerales. Destaca su aporte en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12), y minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, magnesio, y fósforo.

Ingredientes: fundamentales para una buena merluza a la romana

merluza

Los ingredientes son fundamentales para que la receta de merluza a la romana salga perfecta. Descuidar la materia prima es una de los errores más habituales.

Los ingredientes necesarios son baratos y muy sencillos, pero es importante que sean de calidad:

  • Merluza colas o en rodajas. Debería de ser una merluza fresca, que te pueda desespinar o cortar tu pescadero de confianza. Es recomendable que sean colas sin espinas, ya que así evitas que tengan raspas por el centro y las comerás con mayor tranquilidad, especialmente si tienes personas mayores o niños en casa.
  • Huevo. Es importante que también tenga calidad, y que sean frescos.
  • Harina de trigo o de garbanzo. Generalmente se usa la de trigo o una mezcla de ambas. En cambio, si usas íntegramente de garbanzo, podrás dar la oportunidad de que sea válido también para intolerantes al gluten, y le dará una textura mejor al rebozado.
  • Sal fina.
  • Aceite de oliva para la fritura. Lo ideal sería el aceite de oliva de orujo, que es el mejor para freír y el que da menos sabor.

Preparando el entorno

cocinando recetas, Karlos Arguiñano

Para poder hacer la receta mucho más fácil, primero debes preparar el entorno. Así lo tendrás todo a mano y no habrá ningún tipo de imprevisto que pueda lastrar el resultado.

Lo primero es lavar la merluza que has comprado y ponerla sobre papel absorbente para quitarle la humedad. Luego sazona a gusto.

Prepara también un bol con los huevos batidos que vas a usar. Otro plato hondo debe estar listo con la harina. Usa abundante cantidad, ya que si te quedas escaso tendrás que agregar más o dejarás los rebozados con poco espesor.

También deberías comenzar a calentar el aceite para freír. Si es en sartén debe ser una sartén profunda, para que el aceite cubra los trozos de merluza a la romana. Otra opción es la freidora eléctrica…

En cualquier caso, el truco es que el aceite esté limpio, sin sabores de otras frituras previas, o restará sabor. 

El secreto de la tempura es que no hay secreto

Pasos para elaborar la receta de flan con huevos por Karlos Arguinano Merca2.es

Ya lo tienes todo preparado y listo para comenzar con el proceso de la tempura de tu merluza a la romana. El procedimiento es muy sencillo, y no tiene misterios.

Tan solo debes pasar el trozo de merluza primero por harina, para que coja una fina capa de ella por todos sus lados, y luego se pasa por huevo batido.

El siguiente paso sería la fritura, que deberás hacer de inmediato a este proceso. Es decir, no cometas el error de dejar algunos minutos el trozo ya pasado por harina y huevo…

Cómo freír la merluza a la romana

tempura, fritos merluza a la romana

Una vez has pasado el trozo por harina y huevo, el siguiente paso para la merluza a la romana es introducir directamente el trozo en el aceite caliente para la fritura.

Una vez está bien frito y queda dorado por el exterior (unos 3 o 4 min por cada lado, dependiendo del grosor del trozo), puedes usar una espumadera para retirarlo. También puedes retirar los hilos de huevo que quedan antes de añadir el siguiente trozo.

Posa las rodajas ya fritas en papel absorbente para que empapen el aceite sobrante y no estén tan grasas. Y listo, ya puedes degustarlas recién hechas…

Indra incorporará a sus productos tecnológicos Google Cloud a escala internacional

0

Minsait, una compañía del grupo Indra, ha anunciado este miércoles una alianza estratégica con Google para implementar las capacidades tecnológicas de Google Cloud en la oferta de productos propios de Minsait e integrarlos en uno de los ecosistemas más robustos en la nube a escala mundial.

Estos se ofrecen a través de la marca Onesait y, de la integración de ambos productos, surgirá «uno de los ecosistemas más robustos en la nube a escala mundial», asegura Indra en un comunicado. Minsait migrará a la nube de Google Cloud un amplio porfolio de productos de transformación digital dirigidos a sectores tan diversos como la banca, la energía, las administraciones públicas, la industria o las telecomunicaciones.

Asimismo, el acuerdo también permitirá a Minsait complementar sus labores de consultoría con nuevas capacidades en materia de Inteligencia Artificial, Big Data o Ciberseguridad, lo que le permitirá ofrecer a sus clientes soluciones que aborden con garantías la transformación digital y tengan un impacto «tangible» en la cuenta de resultados.

En el proceso, la compañía de Indra migrará sus productos a la nube de Google, lo que permitirá una mayor escalabilidad, innovación y sostenibilidad al tiempo que ambas empresas podrán desarrollar proyectos conjuntos.

Sergio Martín, director de Estrategia y Transformación de Minsait, ha señalado que se trata de un acuerdo de «primerísimo nivel» que permite reforzar el crecimiento global y la oferta de soluciones verticales de la compañía.

«Nos permite ofrecer a nuestros clientes una combinación única de capacidades consultivas y tecnológicas», ha aseverado.

Por su parte, Isaac Hernández, director general de Google Cloud en España y Portugal, ha calificado el acuerdo de «un pasó más» en el compromiso del gigante norteamericano con la transición digital en España y ha asegurado que contar con un socio como Minsait permitirá a la compañía responder «ágilmente» a la demandas de cada industria con soluciones sólidas y escalables.

Naturgy gestiona más de 90.000 consultas con su asistente virtual

0

Naturgy ha impulsado su estrategia de digitalización gracias a la inteligencia artificial y gestiona más de 90.000 consultas con su asistente virtual, informó la compañía.

En concreto, con su ‘chatbot’ llamado Pepe, el asistente virtual de la compañía, logra resolver por sí mismo el 92,5% de las sesiones de los usuarios para resolver todo tipo de dudas sobre mantenimiento, facturas, tarifas, lectura de contadores o gestiones online, entre los centenares de temas disponibles en la base de su conocimiento.

Este usuario virtual, que nació hace poco más de un año para ayudar a los clientes de la energética y usuarios de la web para resolver todo tipo de dudas, ha conseguido a su vez que la tasa de conversión a un contrato alcance el 40%, lo que representa un alto retorno comercial para el grupo.

Por otro lado, la atención del ‘chatbot’ ha permitido a la compañía desaturar otros canales de atención al cliente, ya que solo el 7,5% de las sesiones de este asistente se derivó a un agente.

El grupo indicó que el proyecto cumple los objetivos de una atención continuada en la experiencia del cliente, que va ganando autonomía en la gestión en el Área Cliente.

Con todo, cabe destacar el crecimiento exponencial que ha experimentado la compañía en su estrategia de digitalización, ya que ha más que duplicado sus contrataciones online a través de sus canales digitales con casi 20.000 nuevos contratos en el primer trimestre

El chatbot de Naturgy se continuará desarrollando y creciendo y estará disponible en el Área Clientes de la compañía ofreciendo un trato más personalizado.

La energética indicó también que a lo largo de la primera ola del Covid-19, Pepe se ha utilizado como un canal más para comunicar las novedades de la compañía, sobre todo las centradas en ayudar a la ciudadanía en dificultad o en explicar cómo la pandemia podía afectar a ciertos aspectos de la atención al cliente.

Además, dentro de su estrategia omnicanal de servicio al cliente, la compañía sigue apostando al mismo tiempo por la cercanía física con el cliente a través de los canales presenciales y ha abierto 17 nuevas tiendas durante el primer trimestre.

Publicidad