miércoles, 30 abril 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 107.000 € en Palma de Mallorca con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 107.000 ? en Palma de Mallorca con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de todos los casos tramitados en España

El Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JP, quedando exonerado de una deuda de 107.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“JP -explican los abogados de Repara tu Deuda– tuvo un accidente de tráfico y quedo en silla de ruedas temporalmente. En este tiempo, casi 3 años, sin derecho a paro ni prestaciones, no podía hacer frente al pago de la hipoteca. Intentó hacer alguna reunificación sin éxito. Sólo podía esperar a recomenzar su vida laboral y ver como los intereses subían de forma acelerada, haciendo una ejecución de su casa sin derecho a nada”. El concursado, al ver que no podía hacer frente a la deuda que había contraído, acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 187 Merca2.es

Los turistas podrán volver a disfrutar de excursiones organizadas en Lanzarote a partir de julio

0

/COMUNICAE/

1621424917 Timanfaya Lanzarote Geiser Merca2.es

Después de más de 1 año de inactividad, las principales empresas de excursiones de la isla prevén empezar a ofrecer sus tours con cierta garantía a partir del 1 de julio. Los turistas podrán volver a contratar visitas guiadas al Parque Nacional de Timanfaya, los Jameos del Agua y otros lugares emblemáticos de Lanzarote

El desplome del turismo en más de 80% desde marzo de 2020 y las fuertes restricciones impuestas por parte del Gobierno de Canarias debido al Covid han hecho imposible poder realizar excursiones organizadas rentables durante este tiempo.

La oferta de excursiones está íntimamente ligada a la recuperación del número de turistas y de sus principales mercados, siendo el Reino Unido (48,2%), Alemania (10,9%), nacional (10,3%) e Irlandés (10,1%) los principales países emisores.

Durante el año 2019, más de 850.000 turistas visitaron el Parque Nacional de Timanfaya, principal reclamo turístico de la isla. La visita a otros lugares de interés como la Laguna Verde, Los Hervideros, la Geria o los Centros de Arte, Cultura y Turismo como Los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Mirador del Río o el Jardín de Cactus era casi obligatoria para los visitantes de la isla. Así, el 49% de los turistas recorrían la isla por su cuenta y el 20% lo hacían con excursiones organizadas.

Según Luis Manzano, gerente de OkLanzarote.com, principal portal de excursiones de la isla, «son muchos los factores y las medidas que nos hacen ser optimistas de cara al verano. Volveremos a ofrecer visitas guiadas conforme se vaya recuperando el turismo. La reducción de la tasa de contagios en Lanzarote que permitan una relajación en las limitaciones del Gobierno de Canarias en los tours, el aumento de la vacunación de la población en Europa, la reapertura de mercados como el alemán, danés y holandés, la admisión de la UE en sus fronteras a los extranjeros vacunados, la activación del Certificado Digital UE Covid, la llegada del turismo nacional en sus meses fuertes de julio y agosto, la próxima apertura del mercado británico y la recuperación de la conectividad son las claves para la rápida recuperación del turismo y de la actividad de excursiones guiadas».

En declaraciones del presidente del Gobierno de Canarias durante la Feria Internacional de Turismo Fitur, Ángel Victor Torres preveía en Canarias la recuperación a final de año del volumen de turistas en las islas en un 70% en relación a las cifras del 2019.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 186 Merca2.es

Urge posicionar al usuario en el centro de la movilidad eléctrica

0

/COMUNICAE/

1621872301 VE Merca2.es

La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha organizado un workshop en el que han participado empresas como Alphabet, AUVE, EVBox y COGITI. Los expertos coinciden en que la interoperabilidad es clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica en España

En 2023, España deberá contar con, al menos, 100.000 puntos de recarga instalados y 250.000 vehículos eléctricos circulando por sus carreteras. En 2030, la cifra de vehículos libres de emisiones deberá ascender a 5 millones. Sin embargo, España está a la cola en comparación con el resto de los países europeos, tanto en penetración de vehículos electrificados como en lo que a infraestructura de recarga se refiere.

Mientras que Alemania, Italia o Francia doblaban sus ventas en 2020 con porcentajes del 206%, 204% y 159%, respectivamente, España registró un incremento del 78,5%, cerrando el año con un total de 35.045 vehículos eléctricos, según datos de ACEA, la patronal europea de fabricantes automovilísticos.

Estas cifras evidencian que aún existen barreras para el desarrollo del vehículo eléctrico en España. Con el objetivo de identificarlas para poder minimizarlas, la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha organizado un workshop en el que han participado empresas como Alphabet, proveedor líder de Movilidad Empresarial; Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE); EVBox, líder en innovación de tecnología de recarga de vehículos eléctricos; y Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI).

Los expertos coinciden en que, ahora más que nunca, es necesario posicionar al usuario en el centro de la movilidad. España se encuentra en un punto de inflexión. Las ayudas anunciadas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española y la reciente aprobación del Plan MOVES III, suponen una oportunidad única para acelerar la consecución de los objetivos establecidos con relación a la movilidad eléctrica.

“Aprender y replicar las buenas prácticas que ya están funcionando en otros países y vincular los fondos públicos a proyectos que posicionan al usuario en el centro, cubriendo las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos, garantizará que dichos fondos se apliquen de forma coherente y eficaz y sean el desencadenante necesario para conseguir el cambio”, afirma May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.

Interoperabilidad y subvenciones directas
Para que la red de recarga se desarrolle de forma rápida y se alcancen los objetivos establecidos, es fundamental garantizar la interoperabilidad de la infraestructura de recarga. “El mayor problema al que nos enfrentamos los usuarios de vehículo eléctrico se produce en el momento de la recarga. No existen suficientes puntos y necesitamos varias apps y tarjetas para los diferentes cargadores de carga pública, algo que no ocurre en otros países europeos, como es el caso de Portugal. Además, esto hace que cuando vamos a viajar por España, no sabemos el precio de la recarga, ni si tendremos acceso a los cargadores o necesitaremos descargar otra aplicación más. Esto, junto con ayudas ágiles y directas al usuario como reducciones impositivas, facilitará el cambio hacia la movilidad eléctrica”, apunta José David García, delegado de Madrid de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículo Eléctrico).

Toda esta incertidumbre hace de freno a la hora de dar el salto a la movilidad eléctrica, por eso es imprescindible mejorar la experiencia de usuario en el momento de recargar el vehículo. “Debemos garantizar que el usuario tenga una sensación de recarga más fácil, donde con una simple aplicación pueda recargar y también conocer el precio de forma fácil. Es decir, donde al igual que en otros países europeos u otros sectores como la banca o la telefonía, exista la interoperabilidad. Cualquier estación de recarga financiada públicamente en el marco de los Planes de Recuperación debería, por tanto, cumplir con este requisito, clave para fomentar y acelerar la adopción de los vehículos eléctricos en España”, asegura Borja Moreno, director de España y Portugal de EVBox.

Labor pedagógica, flexibilidad y un plan director
Y es que, España no es el primer país que está en esta transición. Se tienen ejemplos en Europa, como el de Holanda y Noruega, que son casos de éxito de los que se puede aprender e incluso replicar. “Lo que nos falta ahora mismo, es un Plan Director que nos ayude a establecer objetivos y a ordenar y coordinar las acciones necesarias para cumplirlos, trabajando todos en conjunto como país y con una hoja de ruta clara para cada una de las partes intervinientes. Estamos traspasando a la ciudadanía la necesidad, e incluso parte de la responsabilidad, de renovar el parque, pero no les estamos acompañando debidamente para que puedan hacerlo. Es necesario tener un plan de desarrollo que haga que el usuario tome la decisión sabiendo que después no va a encontrarse con problemas derivados de la misma”, afirma Rocío Carrascosa, CEO de Alphabet.

En este punto, la flexibilidad cobra un papel fundamental. “Debemos facilitar a los usuarios soluciones flexibles que les permitan entrar y salir de este tipo de movilidad con facilidad. Uno de cada tres vehículos eléctricos se adquiere en renting. Es patente que el renting se está posicionando como un facilitador indiscutible a la hora de acercar la movilidad eléctrica al usuario final, asumiendo por él las incertidumbres”, añade Carrascosa.

Además, todavía existe mucha desinformación en torno a la movilidad eléctrica que afecta a todos los agentes. “El desconocimiento que tiene el usuario, también existe dentro de las empresas, incluso en los propios profesionales. Por ello, es necesario hacer un esfuerzo en divulgación para avanzar de la forma más rápida y eficiente posible. Debemos garantizar un diseño de soluciones pensando en la escalabilidad a futuro, garantizando la eficiencia energética de cara a proteger la red y asegurando que estas también llegan a las zonas rurales”, indica Ana Jáuregui Ramírez, vicepresidenta de COGITI.

Recursos gráficos en alta aquí
White Paper de la jornada aquí
Vídeo resumen de la jornada aquí

Fuente Comunicae

notificaLectura 185 Merca2.es

Enterprise presenta un programa de alquiler a largo plazo que ofrece total flexibilidad

0

/COMUNICAE/

Enterprise presenta un programa de alquiler a largo plazo que ofrece total flexibilidad

Enterprise Rent-A-Car ofrece una nueva solución de alquiler para empresas que necesitan vehículos durante un mes o más. Enterprise Mes o Más es el nuevo programa de la compañía de alquiler de vehículos más grande del mundo, que permite alquilar coches y furgonetas durante períodos más largos de manera más eficiente, también en base a las emisiones de los vehículos, y sin penalización por finalización anticipada

Con este programa, las empresas pueden decidir la duración del alquiler flexible desde un mes a varios años, con una opción de servicio mejorada que permite ampliaciones fáciles, solicitar marcas y modelos específicos de vehículo -sujeto a disponibilidad-, e intercambiar vehículos durante el alquiler sin coste adicional.

Este servicio está disponible en España, Reino Unido, Irlanda, Alemania y Francia. En nuestro país, Enterprise Mes o Más está disponible en las más de 130 oficinas de la compañía repartidas por todo el territorio nacional.

La alteración de los patrones de viaje de los empleados ha dificultado a las empresas la capacidad de predecir cuándo y por cuanto tiempo un empleado puede requerir un vehículo, destacando la necesidad de soluciones flexibles de alquiler a largo plazo.

Con este programa, las empresas, negocios y autónomos pueden ofrecer a su fuerza de trabajo un vehículo para su actividad diaria, de bajas emisiones, con mantenimiento y servicio regular, que podrán mantener o devolver con total flexibilidad según sus necesidades específicas y sin incurrir en ningún cargo por devolución anticipada.

Mes o Más también es una solución para aquellos empleados que están trabajando desde casa y necesitan un vehículo para viajes de negocios o para ir temporalmente a la oficina. Asimismo, este programa puede proporcionar cobertura adicional a las flotas propias o en leasing cuando un vehículo de empresa está siendo sustituido.

Además de acceder a una amplia gama de automóviles y furgonetas, Enterprise Mes o Más permite a las compañías utilizar los servicios de recogida y asistencia en carretera de Enterprise las 24 horas. Los coches y furgonetas se pueden reservar a través de la página web de forma rápida y el servicio se puede personalizar para adaptarse a la política de viajes específica de cada empresa o negocio.

En palabras de Renzo Roncal, vicepresidente y director general para España de Enterprise: “Los alquileres a largo plazo se han vuelto cada vez más vitales para las organizaciones de toda Europa a medida que la pandemia ha ido cambiando los patrones de trabajo de los individuos y las empresas. Esta crisis sanitaria ha llevado a las compañías a reconsiderar la forma en que sus empleados se desplazan de manera segura y eficiente”.

“Hemos diseñado Enterprise Mes o Más para facilitar la movilidad de los empleados en vehículos seguros, de bajas emisiones y bien equipados, con la tranquilidad de que pueden mantener el vehículo durante el tiempo necesario para cubrir sus necesidades de movilidad”, añade.

“En una época de incertidumbre tan enorme, la necesidad de soluciones empresariales flexibles y adecuadas es más importante que nunca. Enterprise Mes o Más permite a las organizaciones mantener los vehículos de forma rentable durante períodos prolongados, ya sea para los empleados que están en espera de entrega de un vehículo de empresa o para aquellos que trabajan en proyectos y contratos a corto, medio y largo plazo», concluye.

Acerca de Enterprise
Enterprise Holdings, Inc., gestiona la flota de propiedad privada más grande y diversa del mundo a través de una red integrada de más de 9.500 ubicaciones de alquiler en Ciudades y aeropuertos. Su red global de filiales y franquicias regionales independientes operan las marcas Enterprise Rent-A-Car, National Car Rental y Alamo Rent A Car, en más de 100 países y territorios. En conjunto, Enterprise Holdings y su filial Enterprise Fleet Management, que actualmente administran más de 2 millones de vehículos y emplean a 100.000 personas en todo el mundo, registraron 25.900 millones de dólares de ingresos en el año fiscal 2019. En España, la compañía cuenta actualmente con una red de más de 130 oficinas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 184 Merca2.es

Más de cien empresas de la alimentación y el packaging debaten sobre el futuro del envase alimentario

0

/COMUNICAE/

1621936608 foodservice cluster Merca2.es

El Clúster Foodservice y el Clúster del Packaging organizaron el pasado 17 de mayo una conferencia virtual con motivo del día mundial del reciclaje, con más de 100 asistentes. Durante la sesión se expusieron las diferentes estrategias actuales para la incorporación de la economía circular y la normativa que existe con este cometido

Coincidiendo con el día mundial del reciclaje, el pasado lunes 17 de mayo el Clúster Foodservice y el Clúster del Packaging celebraron un debate en torno a la economía circular y el marco regulador que rige los envases alimentarios, con una lonja de doctores y expertos en sostenibilidad y gestión empresarial responsable y un centenar de empresas participantes.

Preocupaciones como el impacto medioambiental, la reciclabilidad de los envases, el ciclo de vida de los productos, la seguridad alimentaria o el greenwashing salieron a la luz durante las más de dos horas de sesión virtual.

Carlos Martínez, director general de Projectes Inèdit y Doctor en Ciencias Ambientales, fue el encargado de realizar la primera ponencia, dedicada a desgranar los puntos más relevantes de la nueva Directiva Europea de plásticos desechables (SUPD), que entrará en vigor este mes de julio. Según Gasol, con la nueva legislación «veremos cambios de materiales, nuevas soluciones que afecten al diseño de producto, habrá un impulso del r-PET, de la servitización, de la reutilización, de mejora de la recogida selectiva, etc. «
Rosa García, directora general de Rezero y Doctora en Sostenibilidad, habló sobre el futuro de la legislación en packaging alimentario en una Europa Zero Waste, centrándose en la nueva Ley de residuos y sus contaminados de las Islas Baleares, que destaca para prohibir el uso de monodosis y elementos de un solo uso en hoteles y restaurantes y la obligatoriedad de que las cápsulas monodosis de café, infusión o caldos sean compostables.

Por su parte, Montse Castillo, socia fundadora de RepaQ Packaging Consulting y Doctora en Química ambiental, detalló las medidas del nuevo Plan de Acción europeo de economía circular, poniendo especial énfasis en los aspectos relativos a plástico y packaging. En este sentido, el Plan recoge la necesidad de la reducción en origen y de exigir que todo envase sea reciclable o reutilizable.

La última ponencia fue de Victòria Ferrer, directora de Gremi de Recuperació de Catalunya y Experta en la Gestión de Residuos, que alertó sobre la demonización del plástico y el peligro que supone que se sustituya por otros materiales que tampoco garantizan la circularidad: «por ejemplo, cuando lo sustituimos por papel o cartón, si la lámina de plástico no se puede separar también se degrada con la fibra y vemos que sale el papel reciclado con trazas de polímero y es aún peor».

Además de las ponencias, se realizaron dos mesas redondas en las que se incorporaron Marta Conill, Key Account Manager de Duni Group; Amaya Prat, directora de I + D + I y Sostenibilidad del Grupo Ametller Origen; y Teresa Sancho, directora de Calidad y Medio Ambiente del Grup Saica. Se debatió sobre las tendencias que llevan las nuevas legislaciones y se compartieron los casos de éxito desarrollados en sus respectivas empresas, propiciando una conversación con los asistentes en torno a soluciones de packaging que tengan en cuenta el ecodiseño, la protección del producto y la viabilidad económica, con una visión holística del sistema actual de reciclaje.

Gracias a la interacción entre agentes clúster como el Packaging Cluster y el Clúster Foodservice consiguen detectar y resolver necesidades y demandas concretas de la industria en el contexto actual y futuro, para trabajar unidos la innovación y la estrategia de mercado.

Clúster Foodservice
El Clúster Foodservice de Catalunya reúne empresas, centros de I + D y entidades que cooperan en el sector de los servicios alimentarios con el objetivo de conseguir nuevas oportunidades de negocio, compartir conocimiento e impulsar la competitividad del sector. Trabaja para aportar soluciones de sostenibilidad, eficiencia productiva y logística, seguridad alimentaria, nutrición y salud y conocimiento de mercado. Actualmente lo forman un centenar de empresas, entre fabricantes, distribuidores y cadenas y establecimientos de restauración social y restauración comercial. Juntos, suman una facturación global de 4.200 millones de euros y ocupan a 22.500 trabajadores.

Fuente Comunicae

notificaLectura 183 Merca2.es

Crece la demanda de cursos online ante la reactivación de las convocatorias de oposiciones

0

/COMUNICAE/

1621525743 foto oposiciones Merca2.es

Emagister constata que durante el confinamiento muchas personas aprovecharon para prepararse los exámenes

Con la pandemia de covid-19 y el decreto de estado de alarma, los procesos para realizar oposiciones quedaron suspendidos. Sin embargo, esto no fue un impedimento para que las personas interesadas aprovecharan para preparar con calma los exámenes de accesos a las administraciones públicas.

De hecho, tal y como ha podido constatar el portal de formación Emagister, el interés por realizar cursos para preparar oposiciones creció a lo largo de 2020, una tendencia que se mantiene en 2021.

La demanda en los años 2020 y 2021 se ha concentrado en las mismas temáticas. En primer lugar se sitúa la categoría de Administración pública, seguida de Seguridad y Educación. La categoría de Administración pública ha crecido en 2021 hasta representar el 38,5% (37,5% en 2020), y Educación también ha crecido, pasando del 9,6% al 11,1%.

Cursos online, los más demandados
Los cursos online para preparar las oposiciones han sido los más solicitados. La tendencia iniciada durante el confinamiento se mantiene como una opción práctica y cómoda para muchos estudiantes que aprovechan los beneficios de estudiar online para prepararse. Un 56,6% de los estudiantes en 2021, y un 57,5% en 2020, prefirieron estudiar estos cursos online.

La formación, clave para superar las oposiciones
Tal y como valora el CEO de Emagister Ferran Ferrer, “este año esperamos que crezca todavía más la demanda de cursos para preparar oposiciones”.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de Randstad Research: el año 2020 dejó 623 mil ocupados menos. Los datos del cuarto trimestre de 2020 reflejan una recuperación parcial del impacto de la crisis en el mercado laboral español y el paro también ha experimentado un ligero descenso.

Sin embargo, lo que llama más la atención es que el sector público alcanza cifras de récord de empleo. Algo que irá a más a tenor del anuncio realizado por el gobierno central, que prevé convertir en fijas 300.000 plazas públicas que actualmente están ocupadas por interino. Esto supondrá la convocatoria de un gran número de oposiciones para cubrir estas plazas.

Según explica Ferrer, “el secreto para superar las oposiciones radica en prepararlas a conciencia y para ello no hay mejor opción que hacer cursos que nos ayudan a afrontar los exámenes con garantías”.

Sobre Emagister
Emagister es el portal de formación referencia en la búsqueda y orientación con más de 2 millones de cursos de más de 73.000 centros de formación y con presencia en 14 países. Cada mes, más de 4 millones de usuarios entran en la web de Emagister para buscar, comparar y elegir cursos, grados y otras opciones de formación y dispone también del teléfono gratuito 900 49 49 40 con asesores en formación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

La UPC School debatirá sobre los retos de la industria 4.0 en un ciclo de conferencias virtuales

0

/COMUNICAE/

1621933125 cicleInd40carru Merca2.es

La UPC School, en el marco de su máster en Industria 4.0, organiza este mes de junio un ciclo de conferencias virtuales sobre esta temática. De la mano de los expertos Daniel Marco, Xavier Pujol y Eduard Martín Lineros, ofrecerá una visión holística de primer nivel sobre la 4ª revolución industrial, desde 3 ópticas: la de empresas industriales y sus perfiles profesionales operaciones–IT, la visión de la administración pública y, finalmente, desde la óptica de los proveedores de tecnología y servicios

Estas son las 3 sesiones del ciclo de conferencias Industria 4.0 de la UPC School:

Políticas Públicas para el Impulso de la Industria 4.0 en Cataluña (04/06 – 16 h – En línea)
La transformación digital se ha convertido en eje estratégico de actuación de la Unión Europea. Los programas gubernamentales de fomento de la adopción de la industria 4.0 (transformación digital industrial) están llamados a tener un fuerte impacto sobre sus respectivos tejidos industriales. En esta sesión, se explicará la visión al respecto desde el Gobierno de Cataluña, haciendo énfasis en las iniciativas que se están llevando a cabo para fomentar la adopción de la industria 4.0.

A cargo de Daniel Marco i Pàrraga, director general de Innovación y Economía Digital de la Generalitat de Cataluña.

Inscripciones

La Aplicación Efectiva de las Tecnologías 4.0 (11/06 – 16 h – En línea)
La aplicación sin más de las tecnologías de la industria 4.0 no es garantía de éxito. En esta sesión, se describirán cuáles son las características de lo que se denomina «una correcta organización», y cuáles son los pasos a seguir para obtener de forma drástica resultados positivos, en términos de reducciones de costes e incrementos de agilidad, mediante la aplicación de cada una de las llamadas tecnologías 4.0. La explicación se ilustrará con casos prácticos llevados a cabo en diversos sectores industriales.

A cargo de Xavier Pujol Cid, fundador y CEO de Reibus Reinventing Business, empresa especializada en la transformación digital de empresas productivas. Acumula una experiencia de 38 años en empresas multinacionales como Philips, United Technologies, Sony, Continental y Volkswagen.

Inscripciones

Sociedad 4.0: La Era de las Comunicaciones Inteligentes y los Servicios Digitales (18/06 – 16 h – En línea)
La 4ª Revolución Industrial necesita sistemas de comunicaciones con altas capacidades y alta flexibilidad, como el 5G, para poder hacerse efectiva. En esta sesión se abordará el concepto de sociedad 4.0 desde la óptica de las comunicaciones entre sus miembros, incluyendo a las personas y a los activos que se utilizan, y basándose en una noción de inteligencia que se aplica a todos los niveles: desde las operaciones, los modelos de negocio y la innovación.

A cargo de Eduard Martín Lineros. CIO y director del programa 5G en la Barcelona Mobile World Capital y CEO de la Alianza 5G Barcelona. Decano del Ilustre Colegio de Ingeniería Informática de Cataluña y presidente de la Asociación de Profesionales TIC de Cataluña.

Inscripciones

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

GAM sustituye sus furgonetas de última milla por vehículos cero emisiones de Inquieto

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, progresivamente irá reemplazando toda su flota dedicada a mantenimiento y servicio técnico por autos eléctricos. Inquieto es la empresa del grupo que se ocupa del alquiler y venta de vehículos ligeros eléctricos

La multinacional española GAM (BME: GALQ), compañía especializada en soluciones integrales de maquinaria para la industria, ha adquirido un total de ocho unidades cero emisiones de reparto de última milla sostenible a su filial Inquieto Moving Attitude, única empresa del mercado dedicada exclusivamente al alquiler y venta de vehículos ligeros eléctricos de distintas tipologías para el trayecto final de la distribución capilar.

Los vehículos elegidos por GAM son cuatro eléctricos de la marca Tropos y otros tantos de Paxter, que sustituirán a los actuales diésel que usa la compañía para, principalmente, labores de mantenimiento y reparaciones dentro del área de trabajo de clientes como como Ford, Mercamadrid o Mercabarna, así como de otras destacadas empresas de la industria y de la alimentación. Además, la propia GAM también los empleará en sus talleres de la sede en Granda. Los nuevos autos alternativos, adquiridos a Inquieto mediante un renting a cinco años, están capacitados para recorrer desde 8.000 hasta 15.000 kilómetros al mes y tienen un tiempo de recarga de cinco horas y media. Progresivamente, la compañía irá reemplazando todas sus furgonetas diésel por este vehículo sostenible.

Fundada en septiembre de 2020, Inquieto Moving Attitude tiene la finalidad de convertirse en la empresa de referencia en transporte de reparto sostenible y optimizado en la denominada última milla o distribución en el último trayecto previo a la entrega final. Filial 100% de GAM y presente en España y Portugal, tiene el valor diferencial de ofrecer soluciones en la entrega de última milla mediante el alquiler integral a largo plazo o venta de vehículos ligeros cero emisiones de distintas tipologías, así como propuestas disruptivas para la distribución capilar. Además, desarrolla soluciones innovadoras que impulsan el cambio apoyándose en la tecnología y en la implantación de proyectos transversales. Su servicio de renting incluye acuerdos con talleres de reparación y servicio de asistencia 24/7.

Aparte de su oferta de vehículos alternativos “verdes”, Inquieto cuenta con distintos hubs para promover la movilidad eléctrica en las ciudades, evitando los desplazamientos reiterados a los almacenes logísticos fuera de estas y optimizando el proceso logístico, para lograr así reducir tanto la contaminación acústica como ambiental.

En palabras de José Antonio Baena, director general de Inquieto, “Estamos encantados con este acuerdo con nuestro socio de referencia, que da así un ejemplo más de su continuo compromiso con la sostenibilidad. Nuestros distintos modelos están teniendo una gran acogida entre clientes que buscan dar a su negocio un giro hacia alternativas responsables con el medioambiente aprovechando, a la vez, las ventajas de unos vehículos ligeros, de tamaño reducido y con gran versatilidad”.

Inquieto tiene soluciones específicas para cinco áreas verticales de negocio: Food (comida preparada), Pharma (farmacia y parafarmacia), Postal (paquetería y cartas), Súper (del supermercado a casa) y Municipio.

Los compromisos de Inquieto
Inquieto Moving Attitude tiene entre sus valores tres compromisos:

– Con las ciudades y sus ciudadanos: sus vehículos tienen cero emisiones y una huella acústica muy baja. El objetivo es lograr unas ciudades más saludables, reducir la congestión del tráfico y liberar espacio para los ciudadanos.

– Con sus clientes: ofrecen a sus clientes soluciones integrales para optimizar la movilidad de última milla y externalizar los riesgos asociados a la gestión de flotas. Siempre bajo los principios de asesoramiento experto y calidad de servicio. Estas soluciones utilizan tecnologías avanzadas para afrontar los principales retos en ese último trayecto.

– Con los trabajadores: los vehículos se han diseñado pensando en el confort y la seguridad de los conductores. Además, estos no necesitan ninguna formación específica para su conducción y uso.

_______________________________

Acerca de GAM
GAM es una compañía multinacional española cotizada (BME: GALQ), fundada en 2003 en Asturias, especializada en soluciones y servicios globales para la industria relacionados con la maquinaria, incluyendo alquiler, venta de repuestos, mantenimiento, formación, eventos, suministro temporal de energía, climatización y espacios modulares, entre otros.

Opera en 10 países y cuenta con 75 delegaciones. En mayo de 2021, la compañía emplea a más de 1.100 personas.

Acerca de Inquieto Moving Attitude
Inquieto Moving Attitude, perteneciente al Grupo GAM, se constituyó en septiembre de 2020 con la finalidad de convertirse en la empresa de referencia en transporte de reparto sostenible y optimizado en la última milla. Tiene el valor diferencial de ofrecer soluciones en la entrega de este último trayecto mediante el alquiler integral a largo plazo o venta de vehículos ligeros cero emisiones de distintas tipologías, así como propuestas disruptivas para la distribución capilar. Además, desarrolla soluciones innovadoras que impulsan el cambio apoyándose en la tecnología y en la implantación de proyectos transversales.

Está presente en España y Portugal y tiene con 53 delegaciones y más de 300 puntos de mantenimiento en España y Portugal.

_______________________________________________________________________

Para más información:

Juan Pajares Nuria Presa

OTR Comunicación Directora de Marketing, GAM

jpajares@otrcomunicacion.es npresa@gamrentals.com

+34609086500 +34696110936

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

Viajar es prioridad en 2021, por encima de encontrar pareja o avanzar laboralmente

0

Viajar es la prioridad por excelencia en 2021, por encima de encontrar pareja o avanzar profesionalmente, según un estudio de Booking.com, la plataforma digital de viajes.

En concreto, el 84% de los encuestados afirmó preferir irse de vacaciones antes que encontrar el amor, sobre todo en España (84%), Hong Kong (77%) y Francia (77%), mientras que un 78% elegiría hacer un viaje en vez de comprarse un coche.

Además, el 89% preferiría unas vacaciones a un ascenso en el trabajo, y el 60% se decantaría por irse de viaje si tuviera que elegir entre eso y una cena con toda la familia.

Por países, la población española (89%), la japonesa (77%) y la danesa (77%) son las que es más probable que elijan un viaje antes que un ascenso, mientras que la comunidad taiwanesa preferiría un viaje a pasar tiempo con la familia (66%), seguida de la coreana (62%), la italiana (62%) y la croata (62%).

Sobre las sensaciones que más echan de menos los viajeros, el informe señala que el «olor a vacaciones» encabeza la lista con un 35%, seguido de volver a vestirse para las vacaciones (20%) y de vivir un romance de viaje (13%).

Según Booking.com, la comunidad viajera sueña con volver a descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias, y pasar del «ojalá estuviera allí» al «ojalá estuvieras aquí», en cuanto llegue el momento.

Telefónica adquiere el negocio de Internet y el espectro de DirectTV en Colombia

0

Telefónica ha adquirido, a través de Movistar, el negocio de Internet fijo, las licencias de espectro y la red de DirectTV en Colombia, en una operación que tiene que ser aprobada por las autoridades de competencia del país.

Telefónica se hace así con alrededor de 200.000 clientes de DirectTV, que no experimentarán cambios en su tarifa en virtud de las condiciones del acuerdo, según ha comunicado la empresa española.

Esta operación también mejora la infraestructura de redes de Telefónica Movistar, de lo que beneficiarán los usuarios de los cuatro operadores móviles virtuales (OMV) que usan su red, así como aquellos clientes de la competencia que usan la misma mediante el Roaming Automático Nacional.

Fabián Hernández, presidente y consejero delegado de Telefónica Movistar Colombia, ha destacado que el acuerdo «ratifica el compromiso de la compañía con el país».

«Nos permitirá, por un lado, seguir consolidando nuestra presencia en el mercado nacional con la adquisición de la infraestructura de Internet de DirectTV y, por el otro, fortalecer nuestra operación al contar con espectro adicional que soporte el crecimiento del tráfico de datos móviles que venimos observando en los últimos meses», ha indicado.

Movistar estima que durante el año 2020 el uso de su red fija se incrementó el 98% y el consumo de datos móviles de sus clientes creció el 87%, impulsado por la pandemia.

Por su parte, Direct TV se concentrará en prestar servicios de televisión por suscripción y provisión de contenidos digitales, así como la generación de los mismos a través de su servicio de televisión por satélite y su plataforma de ‘streaming’ regional Direct TV Go.

El 60% de la cartera de clientes que adquiere Telefónica tiene su servicio en un paquete que incluye la televisión de Direct TV, el cual mantendrán en virtud del acuerdo.

«Al concentrarnos en la generación y distribución de contenido, podremos enfocarnos en entregarle al mercado las mejores opciones de contenido con servicios simples de usar cuándo y cómo quieren respondiendo a las necesidades del consumidor» ha señalado el presidente de DirectTV, Mariano Díaz de Vivar.

Griffiths (Seat) pide acelerar la venta de coches eléctricos antes de la fábrica de baterías

0

El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha pedido acelerar la venta de coches eléctricos porque, si no las hay, no es necesario fabricarlos ni tener una planta de baterías: «Mi prioridad en estos momentos es vender coches eléctricos en España».

Lo ha dicho en un encuentro con los medios tras desvelar el nuevo Cupra Born, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca, que se fabricará en Zwickau (Alemania), con la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, y llegará al mercado este año.

Griffiths ha señalado que en ventas de coches eléctricos este año, España solo está por encima de Grecia en Europa, con un 5% de coches eléctricos vendidos: «Antes de hablar de fábricas de baterías, por favor, empecemos a vender coches eléctricos en España».

Ha explicado que el ‘Plan Moves 3’ les ayuda, pero ha lamentado que la implementación de las ayudas «va muy lenta», y ha dicho que centrará sus conversaciones con el Gobierno en cómo se arranca el mercado de eléctricos en España.

España no puede ser que esté en la cola de los coches eléctricos en Europa. España no puede perder el tren de la electrificación», ha añadido, y ha sostenido que la compañía cuenta con una gama preparada para vender este tipo de vehículos.

SEMICONDUCTORES

Preguntado por las ventas, Griffiths ha señalado que están «muy optimistas» porque hasta el momento han registrado una demanda muy alta en híbridos enchufables, sobre todo en el caso del Cupra Formentor, cuya demanda de esta modalidad supone más del 50%.

Ha explicado que a partir de finales de mayo quieren alargar la producción en la línea 2 con el Cupra Formentor y el Seat León por la demanda registrada, de manera que irán a tres turnos, dependiendo sin embargo del suministro de semiconductores.

Sobre la falta de este material, Griffiths ha señalado que van luchando y consiguiendo mantener la producción con alguna variación, y ha destacado que la falta de semiconductores es un reto pero puntual, ya que lo más importantes es la demanda.

Además, ha dicho que el impacto causado por la falta de existencias quieren compensarlo en agosto para recuperar algunos de los coches del primer trimestre.

MERCADOS

Preguntado por los mercados, Griffiths ha señalado que su primer enfoque para Cupra siempre han sido los países afines a España, como Sudamérica y países como México, Perú, Colombia y Chile.

«Somos muy optimistas, a nivel global un paso importante que estamos preparando ahora es ir a Asia-pacífico, en Australia, donde vemos muy potencial en Cupra, donde iremos solo con la marca Cupra allí, pero también otros países como el sur de Corea, Japón, Taiwan, que son interesantes», ha señalado.

Ha dicho que están mirando cómo llevar la marca Cupra a China junto con Volkswagen, mientras que están analizando las posibilidades de la marca en Estados Unidos, aunque ha sostenido que primero hay que tener éxito con Cupra en España y Europa.

NUEVO GOVERN

Griffiths ha celebrado la formación de un nuevo Govern en Catalunya y ha añadido que están en buenas conversaciones sobre su proyecto Future Fast Forward, presentado en marzo con el objetivo de liderar la electrificación de la industria del automóvil en España.

«Desde hace tiempo estamos hablando con el Govern sobre este proyecto, el presidente del Govern de Catalunya también me ha expresado la importancia de este proyecto no solo para Barcelona, sino también para Catalunya», ha añadido.

Sobre la fabricación de vehículos eléctricos en Martorell (Barcelona), Griffiths ha sostenido que sigue siendo su prioridad personal y que en el segundo semestre habrá más noticias: «Las discusiones están muy avanzadas y esperamos tener algo más concreto sobre el verano».

CUPRA BORN

Griffiths ha señalado que el Cupra Born es un punto de inflexión en el mercado eléctrico y un impulso en la transformación de la compañía.

«Prueba que deportividad y electrificación pueden ser una perfecta pareja», ha afirmado, y ha destacado que es un coche perfecto para el uso diario en la ciudad.

Stradivarius tiene ocho vestidos que te puedes poner para cualquier plan

Stradivarius es otra de las plataformas que ofrece grandes productos de calidad a las personas que entren al sitio web. Sobre todo, en esta temporada que tienes nuevas colecciones de ropa, como es el caso de estos hermosos vestidos que se mencionan a continuación.

Vestido espalda fantasía flores- Stradivarius

Vestido espalda fantasía flores- Stradivarius

Este hermoso vestido de espalda con diseños de flores, es uno de los más solicitados por las mujeres cuando entran a Stradivarius. Estos se deben, a que es un vestido corto de escote pico con unos tirantes anchos, que son atados a la espalda. Además, tienes un acabado en volante; son fabricado en la parte exterior 100% de viscosa, por lo que debe de lavar a máquina a 30 grados, centrifugado corto. Inclusive, no deben usar lejía o blanqueador, planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Y, no se debe usar secadora y no limpieza en seco. Entonces, qué esperas para obtener este hermoso vestido a un precio accesible de 25,99 €.

Vestido corto campesino

Vestido corto campesino

Es otro de los vestidos que suelen ser los preferidos de las mujeres, tiene un diseño y estilo único. Cuenta con un diseño corto de escote corazón y manga corta abullonada e inclusive, con unos detalles de cintura ajustada. Por lo que, es uno de los preferidos de la plataforma de Stradivarius por las personas que entran en la web. Estos son fabricados en la parte exterior con un 79% de viscosa y un 21% de poliamida, cuenta con un forro de 72% algodón y 28% de viscosa. Entonces, anímate para obtener este vestido de Stradivarius por un precio accesible de 29,99 €.

Vestido corto flores bordadas

Vestido corto flores bordadas

Es un hermoso vestido corto de flores bordadas, que cuenta con un escote corazón y tirantes finos ajustables. Además, tienes un detalle de copas en el pecho, bajo envase y flores completamente bordadas. Por lo que, lo hace uno del hermoso vestido más sencillo y único que ofrece en esta temporada Stradivarius. Son fabricados en 90% de algodón, 8% de lino, 1% de poliéster y 1% de elastano, por lo que se debe lavar a máquina a una temperatura de 30 grados. No se debe usar lejía o blanqueador, planchar a una temperatura máxima de 110 grados. Entonces, qué esperas para adquirir este vestido por Stradivarius a un precio accesible de 25,99 €.

Vestido largo crochet- Stradivarius

Vestido largo crochet- Stradivarius

Este vestido está diseñado con un largo de escote pico y tirante, además cuenta con detalles de crochet en el cuerpo. Y, tiene un hermoso acabado en volantes; siendo fabricados 100% en algodón, por lo que son perfectos para usar en cualquier reunión de amigos y familia. Son fabricados en 100% de algodón, por lo que se debe lavar a máquina a una temperatura de 30 grados, centrifugado corto. Además, no debemos usar lejía o blanqueador, se debe planchar a temperatura máxima de 110 grados y no usar la secadora. Entonces, se pueden llevar este hermoso vestido por Stradivarius a un precio accesible de 39,99 €.

Vestido manga corta

Vestido manga corta

Es un hermoso vestido de manga corta color rosado, cuenta con un diseño de cuello redondo haciéndolo cómodo en todo momento. Además, en esta temporada de primavera es uno de los preferidos por las mujeres por la frescura que ofrece y la comodidad. Son fabricados en 100% de algodón, por lo que se debe lavar a máquina a una temperatura de 30 grados, centrifugado corto. Además, no debemos de usar lejía o blanqueador, se debe planchar a temperatura máxima de 110 grados y no usar la secadora. Entonces, qué esperas para adquirir este vestido por Stradivarius a un precio accesible de 9,99 €.

Vestido lencero largo

Vestido lencero largo

Es otro de los vestidos que suelen ser los preferidos de las mujeres, tiene un diseño y estilo único. Cuenta con un diseño largo de escote pico con detalles de elásticos y tirantes finos, disponibles en diferentes colores. Por lo que, es uno de los preferidos de la plataforma de Stradivarius por las personas que entran en la web. Estos son fabricados en la parte exterior con un 98% de poliéster y un 2% de elastano, Entonces, anímate para obtener este vestido por Stradivarius por un precio accesible de 25,99 €.

Vestido midi flores

Vestido midi flores

Es un vestido super hermoso que cuenta con un escote pico y manga corta, además en el frontal cierra con botones. Inclusive, cuenta con un bajo acabado en volante; por lo que es perfecto para usar en cualquier ocasión como es el caso de reuniones de amigos o familiares. Son fabricados en 100% de viscosa, por lo que se debe lavar a máquina a una temperatura de 30 grados, centrifugado corto. Además, no debemos usar lejía o blanqueador, se debe planchar a temperatura máxima de 110 grados y no usar la secadora. Entonces, qué esperas para adquirir este vestido por Stradivarius a un precio accesible de 25,99 €.

Vestido midi acid wash- Stradivarius

Vestido midi acid wash- Stradivarius

En esta última opción, encontramos el vestido midi que cuenta con un cuello redondo y manga cortas. Además, con un bajo acabado en volantes y está disponible para las mujeres en diferentes colores. Son uno de los preferidos en esta temporada, por la comodidad que ofrece en cualquier reunión de amigos o familiares. Entonces, qué esperas para adquirir este hermoso vestido por Stradivarius a un precio accesible 19,99 €.

Insur compra un solar en Madrid por 20 M€ para levantar 72 viviendas unifamiliares

0

Grupo Insur ha adquirido un solar en el municipio madrileño de Valdemoro, donde desarrollará una urbanización de 72 viviendas unifamiliares con zonas comunes ajardinadas a través de una inversión de más de 20 millones de euros.

Se trata de la segunda inversión del grupo inmobiliario en este municipio, donde está finalizando la construcción de otra promoción de 53 chalets, vendida ya en su totalidad, según informa la compañía en un comunicado.

El solar recién adquirido cuenta con más de 15.000 metros cuadrados de superficie y 11.000 metros cuadrados de edificabilidad. La promoción, Jardines del Olivar, ubicada en El Restón, se encuentra a 20 minutos de la capital.

El proyecto ha sido diseñado por el estudio de arquitectura CBB para dar respuesta a la actual tendencia del mercado de creciente demanda de viviendas unifamiliares, eficientes, sostenibles y con amplias parcelas de uso privativo combinadas con espacios libres comunes ajardinados y con equipamiento lúdicos.

Además, la configuración de la planta baja permitirá a los compradores la integración de estancias generando espacios diáfanos para la convivencia de la familia.

El director territorial de Grupo Insur, Enrique Ayala, destaca que esta nueva inversión es un paso más para la compañía en el cumplimiento del plan de crecimiento en la Comunidad de Madrid, donde ya cuenta con otros cinco proyectos de viviendas unifamiliares en promoción y construcción.

Grupo Insur, que cotiza en Bolsa desde 1984, tiene en marcha más de 1.900 viviendas repartidas en toda España y cuenta con una cartera de suelo de 2.159 unidades. La compañía obtuvo un beneficio de 21,1 millones de euros en 2020 y en el primer trimestre de este ejercicio duplicó sus resultados y acumula una cifra de negocio consolidado de 35,1 millones de euros.

Mediador de seguros MARKEL

0

Hay profesiones que siempre van a tener clientes como son los mediadores de seguros, pues todos necesitamos uno o varios seguros en nuestra vida diaria.

Es cierto que Internet ha dejado tocada la figura del mediador, pero en Markel España se dirigen, sobre todo, a un público profesional que prefiere poder hablar con una persona en lugar de hacer los trámites a través de un ordenador.

¿Quieres ser mediador de seguros?

Hay compañías que no valoran debidamente la figura del mediador de seguros, sin darse cuenta de que en realidad es este mediador el que consigue a los clientes para la aseguradora, un intermediario al que hay que cuidar.

Como mediador de seguros nos encargaremos de analizar las peticiones del cliente final para ofrecerle un producto competitivo y que se adapte a sus necesidades.

Es muy importante ajustarse al milímetro a lo que pide el cliente, pues eso es lo que hará que vuelva a nosotros cuando necesite cualquier seguro y que nos recomiende a sus familiares y conocidos.

Ventajas de ser un Mediador en Markel España

Tanto si somos un corredor de seguros como si tenemos una correduría, Markel ofrece una serie de ventajas que debemos tener en cuenta.

En Markel trabajan en cuatro grandes ámbitos como son la Responsabilidad Medioambiental, la Responsabilidad Civil, los Seguros personales y de Caución, dentro de los cuales hay una gama de productos muy grande que pueden completar a los que ya estamos ofreciendo.

Por supuesto, como mediador de Markel siempre tendremos apoyo personalizado para que vendamos más, con la ayuda de un departamento de marketing profesional que está dirigido a que nuestros éxitos comerciales sean mayores.

La formación continua es otra de las ventajas de trabajar con Markel, encontrando soluciones para poder ofrecer todo tipo de productos, a los cuales podrás acceder a través de una plataforma.

Esta plataforma online permite cotizar pólizas en unos pocos minutos y emitirlas para nuestros clientes, de manera que en la misma visita un cliente puede tener su presupuesto e irse con el seguro contratado.

Además, Markel se caracteriza por dar soluciones muy flexibles a los clientes cuando hay un siniestro, algo que no todas las compañías hacen cuando llegan los momentos complicados.

Más información sobre Markel España

Markel España forma parte del grupo Markel Corporation, el cual cotiza en la Bolsa de Nueva York, lo que nos da una idea de su importancia.

En nuestro país, la sede central está en Madrid y también hay una sucursal en Barcelona. En ambas las líneas de negocio son cuatro, como ya hemos visto antes, centradas en todo tipo de público objetivo, pero sobre todo en los profesionales.

El lema de Markel en España es “Espere más de su seguro”, lo que da una idea de la manera de trabajar de la aseguradora, que considera tanto al equipo, como a los mediadores y a los clientes una familia a la cual hay que proteger.

La honestidad con el asegurado es la misión del todo el equipo, pues en esos momentos en los que de verdad se necesita una póliza es lo que más se agradece.

Como podemos ver, Markel es una aseguradora distinta que da una enorme importancia al mediador, pues sabe que de él dependen en buena parte los resultados de la empresa y la satisfacción del cliente final.

El Gobierno aprueba un tramo de 15.000 millones de avales ICO destinados a la inversión

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un sexto tramo de 15.000 millones de euros de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que estará dirigido a apoyar la inversión, según ha informado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

De estos 15.000 millones, 10.000 millones de euros se destinarán a pymes y autónomos, mientras que de los 5.000 millones restantes se podrán beneficiar las empresas de mayor tamaño.

Debido al elevado uso de la línea de avales de 100.000 millones de euros destinada a cubrir las necesidades de liquidez de las empresas como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, el Ejecutivo creó el pasado mes de julio una nueva línea de avales por 40.000 millones para cubrir necesidades de liquidez e impulsar la actividad inversora.

Este último tramo de 15.000 millones tiene un objetivo más claro en inversión, con 10.000 millones para pymes y autónomos y, el resto, para otras empresas de mayor tamaño», ha explicado Montero.

Esta línea ICO Inversión está dirigida a las empresas que están entrando en una fase de recuperación y está siendo «un instrumento muy demandado» en las últimas semanas.

De hecho, el Ministerio de Asuntos Económicos ha informado de que en los últimos meses se ha duplicado el volumen de concesión de créditos con aval del Estado, especialmente en el segmento de autónomos y pymes, por lo que el tramo asignado a pymes y autónomos por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 29 de julio de 2020, de un total de 5.000 millones de euros, se encuentra «casi totalmente dispuesto».

A través de esta línea se han avalado 67.832 operaciones por un importe de 5.618 millones de euros que han permitido canalizar financiación por importe de 7.260 millones de euros. El 97,6% de las operaciones garantizadas corresponde a pymes y autónomos, con 4.345 millones avalados y una financiación de 5.436 millones de euros, mientras que el resto de empresas han solicitado 1.606 operaciones con aval por valor de 1.273 millones de euros y una financiación de 1.823 millones.

Las empresas y autónomos han destinado la práctica totalidad de los préstamos concedidos a la realización de nuevas inversiones, o la renovación, adaptación y reapertura de sus establecimientos y negocios y al reinicio o desarrollo de su actividad, «lo que pone de manifiesto la reactivación de la economía«, según el Ministerio.

Los nuevos préstamos se beneficiarán de la reciente mejora de hasta diez años en los plazos de amortización y mantendrán las mismas características, la misma cobertura del aval y el mismo modo de tramitación de los anteriores para los préstamos destinados a empresas y autónomos, hasta el 80% para autónomos y pymes y el 70% para el resto de empresas.

Se podrán solicitar hasta el 1 de diciembre de 2021, siempre y cuando los solicitantes no se encontraran en situación de morosidad antes de la llegada de la pandemia, es decir, el 31 de diciembre de 2019.

Las líneas de avales ICO puestas en marcha marzo de 2020 han garantizado 1.070.100 operaciones hasta la fecha, con avales de más de 96.662 millones de euros, lo que ha permitido movilizar 127.135 millones de euros en financiación hacia el tejido productivo.

«El mecanismo de estos avales ha permitido que sean de los más utilizados en el conjunto de Europa y son de demostrada eficacia», ha destacado la portavoz del Gobierno.

Guerrero (Bankinter) afirma que la escisión de Línea Directa era un paso «natural»

0

El presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, ha indicado que la entidad «tiene mucha ilusión» con la salida a Bolsa de Línea Directa, si bien ha explicado que se trataba de una actividad independiente del negocio del banco con la que no se creaban sinergias y, por tanto, en la actualidad, «se impone la escisión». De esta forma, ha considerado que se trataba de un paso «natural» para la entidad.

«Es una compañía completamente independiente de Bankinter, una actividad con la cual no tenemos prácticamente sinergias; evidentemente nos sentimos muy orgullosos de haberla fundado y de tenerla, pero cuando dentro de una misma entidad jurídica aparecen actividades que son independientes y que no producen sinergias entre sí, lo que hoy se impone es la escisión», ha explicado Guerrero durante su intervención en el primer panel del Foro Virtual Medcap2021, que entre el martes y el jueves reunirá a más de 230 inversores y 100 empresas.

El presidente de Bankinter ha explicado que la pasada década de los 90 «fue la de las concentraciones, uniones y fusiones». En cambio, en la actualidad, se estaría experimentando un tiempo de escisiones empresariales, planteadas en grandes compañías «como son los sectores de telecomunicaciones, energético, construcción, concesiones e incluso en la gran industria cotizada», ha señalado.

«Era natural que nosotros diéramos un paso de este tipo y lo hicimos cuando ya Línea Directa actúa en tres ramas de seguros y tiene un tamaño suficiente», ha añadido Guerrero, quien ha considerado que la asegurada es una empresa ‘medcap’ «pero grandecita» y augura que pasará a ser una ‘bigcap’ «pronto». «Tienen una imaginación y un dinamismo en esa compañía realmente fantástico», ha asegurado.

UNA SALIDA A BOLSA «BASTANTE ORIGINAL»

Guerrero ha calificado la fórmula de ‘listing’ que se utilizó para que Línea Directa saliese a Bolsa como «bastante original», pero la ha considerado un «éxito» y ha afirmado que «ya como accionistas, estamos muy esperanzados en gran valor que esta gran compañía va a crear en el futuro».

El presidente de Bankinter ha participado en la mesa ‘Nuevo entorno, nuevos retos para las empresas españolas’ junto al consejero delegado de Laboratorios Rovi, Juan López-Belmonte, y el presidente de Atrys Health, Santiago de Torres.

En su intervención, De Torres ha resaltado la importancia de estar cotizado ya que «te van a obligar a gestionar bien tu empresa, cosa que si no estás, igual no le das la importancia que tiene, que es capital».

Asimismo, ha destacado la relevancia de contar con «miles de accionistas» que buscan que la empresa crezca, que cumpla los fundamentales y que «tenga un plan, un relato, que lo que explique se entienda».

Además, ha informado de la intención de Atrys Health de «listar al continuo», una vez termine la OPA que ha realizado sobre Aspy: «Cuando acabemos la OPA, que la perfeccionaremos este mes de junio, ya tenemos preparado todo el trabajo para listar al continuo porque con un ‘market cap’ de 600 millones nos parece que ya podemos estar en el primer mercado».

Por su parte, el consejero delegado de Rovi ha asegurado que para que una compañía crezca «tiene que estar en el mercado de capitales» y cree que uno de los primeros criterios de valoración de las economías modernas «son sus bolsa, sus mercados de capitales». Además, ha animado a aquellas que estén planteándose empezar a cotizar porque «son todo beneficios».

RETOS TRAS LA PANDEMIA

Los tres ponentes han estado de acuerdo en la aceleración de los cambios que ha provocado la pandemia, así como en la mayor globalización que se va a experimentar a raíz de la misma. «El mundo va a ser más global y las empresas tienen que ser más internacionales», ha asegurado Guerrero.

Al respecto, De Torres ha señalado la dificultad de volver al esquema anterior de pequeños estados-nación «intentando resolver cada uno sus problemas». Así, ha pedido una «gobernanza global» ya que los problemas «son globales».

López-Belmonte ha asegurado, a su vez, que una de las lecciones de la pandemia «es que no hay economía sin salud y no hay salud sin medicamentos, y los medicamentos sin I+D y sin fabricación tampoco existen», por lo que ha llamado a aprovechar el tejido industrial de España «para convertirse en refente del sector farmacéutico.

Han abordado, asimismo, la necesidad de adoptar los criterios de sostenibilidad ESG (Environmental, social and governance) ya que se trata de un «imperativo» para la sociedad en su conjunto, a la vez que aportan crecimiento a las empresas: «Las que más crecen son más sostenibles», ha indicado Guerrero al respecto.

Cellnex apela a los mercados con una emisión de bonos a siete años

0

Cellex ha lanzado una emisión de bonos a siete años en la bolsa de Dublín por un importe aún indeterminado y cuyas condiciones finales podrían publicarse este mismo martes.

La emisión está dirigida a inversores profesionales y contrapartes elegibles, su fecha de negociación comenzaría el 7 de junio y tendría un cupón anual.

Esta operación se realiza poco después de que Cellnex haya cerrado su última ampliación de capital por 7.000 millones de euros.

La emisión correría a cargo de un amplio grupo de bancos formados por Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA, BNP Paribas, CaixaBank, Crédit Agricole, Deutsche Bank, Barclays y Goldman Suchs, entre otros, según detalla ‘Bloomberg’. Las agencias de calificación S&P y Fitch han otorgado respectivamente notas de ‘BB+’ y ‘BBB-‘ a Cellnex.

Tras la ampliación, la empresa española contaba en abril con una liquidez de 22.700 millones de euros, 11.900 millones de euros en efectivo y 10.800 millones en líneas de crédito no utilizadas, según su presentación de resultados.

La deuda neta de Cellnex es de 200 millones de euros, mientras que, la deuda en bruto asciende a 12.100 millones de euros con una vida media de entre 6,2 y 6,9 años.

La empresa de torres de telecomunicación tendrá que abonar 600 millones de euros en 2022 y 147 millones de euros en 2023 relativos a la emisión de bonos en euros y libras y deudas bancarias.

Los precios industriales se disparan un 12,8% en abril, su mayor alza en 37 años, por la energía

0

Los precios industriales subieron un 2,9% el pasado mes de abril en relación al mes anterior y se dispararon un 12,8% en tasa interanual, su mayor alza desde junio de 1984, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El repunte interanual de abril, con el que se encadenan cuatro meses consecutivos de aumentos interanuales, duplica el registrado en marzo (+6,4%) y supera en más de diez puntos los avances de enero y febrero.

El incremento interanual de los precios industriales en el cuarto mes del año se ha debido principalmente a la energía, que elevó más de 20 puntos su tasa interanual, hasta el 33,1%, la más alta desde 1981, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, por la estabilidad de los precios del refino de petróleo frente al descenso que experimentaron en abril de 2020, en pleno estado de alarma por el Covid.

Asimismo, los bienes intermedios incrementaron casi dos puntos su tasa anual en abril, hasta el 9,9%, como resultado del mayor coste de la fabricación de productos químicos.

También contribuyeron al alza interanual de los precios de la industria los bienes de consumo no duradero, que elevaron más de un punto su tasa, hasta el 2,9%, por el encarecimiento del procesado y conservación de carne y de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó 1,5 puntos en abril, hasta el 5,4%, situándose casi 7,5 puntos por debajo de la del IPRI general. Se trata, además, de la tasa más alta desde agosto de 2008.

AVANCE MENSUAL DEL 2,9%

En tasa mensual (abril sobre marzo), los precios industriales subieron un 2,9%, su segunda mayor alza mensual desde que estalló la pandemia tras la de enero de este año, cuando aumentaron un 3,4%.

Este repunte se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 6,9%, a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 1,6% y al aumento en un 1% de los precios de los bienes de consumo no duradero.

TODAS LAS COMUNIDADES EN POSITIVO

Todas las comunidades autónomas elevaron su tasa anual de precios industriales el pasado mes de abril.

Los mayores avances se registran en Asturias, Canarias y Baleares, con alzas de 17,5, 16,6 y 15,6 puntos, respectivamente, mientras que los menores incrementos correspondieron a Navarra y La Rioja, con subidas de 2,3 y 2,6 puntos, respectivamente.

A cierre del cuarto del año, todas las comunidades autónomas presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales. Las más elevadas las registraban Asturias (+31,3%), Andalucía (+29,5%), Canarias (+26,9%) y Baleares (+24,8%).

Telefónica y otros cuatro operadores lanzan el nuevo etiquetado para identificar los móviles más sostenibles

0

Cinco de los principales operadores de telefonía móvil de Europa, Telefónica (que opera bajo las marcas O2 y Movistar), Deutsche Telekom, Orange, Telia Company y Vodafone, han unido sus fuerzas para actualizar y poner en marcha un nuevo sistema de etiquetado, Eco Rating, para toda la industria que permitirá a los consumidores identificar y comparar los teléfonos móviles más respetuosos con el medio ambiente para animar a los fabricantes a reducir el impacto ecológico de sus dispositivos.

La iniciativa Eco Rating ha sido creada conjuntamente por los cinco operadores para proporcionar información sólida y precisa sobre el impacto medioambiental de los teléfonos móviles (tanto inteligentes como básicos) en relación a su producción, uso, transporte, y desechado.

Eco Rating facilita a operadoras y clientes una amplia gama de puntuaciones para ayudar a demandar productos más respetuosos con el medioambiente, según han informado los operadores.

En concreto, la iniciativa Eco Rating se lanza junto a la evaluación de una selección de teléfonos de 16 marcas comerciales, a la que se sumarán más en el futuro. Los socios de lanzamiento son: Bullitt, Doro, HMD Global-Home of Nokia Phones, Huawei, MobiWire, Motorola/Lenovo, OnePlus, OPPO, Samsung Electronics, TCL/Alcatel, Xiaomi y ZTE.

A partir de junio de 2021, los operadores de telefonía móvil comenzarán a mostrar el etiquetado Eco Rating en los puntos de venta de los 26 países europeos en los que están presentes. Los clientes pueden obtener más información sobre la iniciativa y ver cómo se calcula la puntuación Eco Rating visitando la página web www.ecoratingdevices.com.

Tras una evaluación exhaustiva, cada modelo de móvil recibirá una puntuación global con un máximo de 100 puntos que determina el rendimiento medioambiental del dispositivo a lo largo de su ciclo de vida.

La etiqueta Eco Rating también destacará cinco aspectos clave de sostenibilidad, proporcionando información adicional sobre la durabilidad, la reparabilidad, la reciclabilidad, la eficiencia climática y la del uso de recursos naturales.

Los consejeros delegados de los cinco operadores de telefonía móvil, Tim Höttges (Deutsche Telekom), Stéphane Richard (Orange), José María Álvarez-Pallete (Telefónica), Allison Kirkby (Telia Company) y Nick Read (Vodafone Group), han acogido con satisfacción el lanzamiento de la iniciativa Eco Rating: «Construir un futuro más sostenible es una responsabilidad conjunta, por lo que creemos que ha llegado el momento de impulsar la iniciativa Eco Rating estandarizada para todo el sector, que mejora la transparencia y ayuda a concienciar sobre el impacto medioambiental de los teléfonos que eligen nuestros clientes».

«Esperamos dar la bienvenida a más fabricantes y operadores de telecomunicaciones a la iniciativa Eco Rating en el futuro, y confiamos en que sirva de inspiración para toda la industria y acelerar así la transición hacia un modelo más circular para los teléfonos móviles», han añadido.

Técnicas Reunidas consigue un proyecto para expandir un complejo petroquímico en Polonia por 900 M€

0

Técnicas Reunidas ha sido seleccionada por la empresa polaca PKN ORLEN para llevar a cabo la expansión del complejo industrial que esta posee en la ciudad de Plock (Polonia) por un importe de 900 millones de euros, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El acuerdo se ha hecho público en el marco de un acto organizado este lunes por la empresa polaca en las propias instalaciones de la planta industrial y en el que han participado el viceprimer ministro y ministro de Patrimonio del Estado, Jacek Sasin; el presidente del Consejo de Administración de PKN ORLEN, Daniel Obajtek; el presidente de Hyundai Engineering, Chang Hag Kim, y el presidente Ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó.

El proyecto supondrá una inversión del entorno de 1.800 millones de euros, de los cuales el alcance de Técnicas Reunidas asciende a aproximadamente la mitad. El objetivo de la expansión es maximizar el potencial petroquímico de PKN a través de la incorporación de nueva capacidad a las instalaciones ya existentes. Así, pretende contribuir a mejorar el balance del país europeo en este ámbito de actividad.

La compañía ha destacado que el proyecto incluye el «pleno respeto a los más exigentes requerimientos en materia de protección medioambiental». En este sentido, la planta será «una de las más avanzadas tecnológicamente del mundo» desde el punto de vista medioambiental. En concreto, la inversión integrará las operaciones petroquímicas con la producción de combustibles limpios y optimizará la utilización de materias primas y recursos de ambos procesos.

El proyecto para el que Técnicas Reunidas ha sido seleccionado como ‘preferred bidder’, y que la empresa española desarrollará en asociación con Hyundai Engineering Co., supone un contrato del tipo EPCC («engineering, procurement, construction and commission»), lo que implica la ejecución total del proyecto. Este incluirá, en particular, una nueva unidad de producción de olefinas con licencia tecnológica de KBR y un sistema de recuperación de productos.

Tras la celebración del acto, Juan Lladó ha destacado que este proyecto «supone un importante reconocimiento a la capacidad tecnológica de Técnicas Reunidas y a la competencia profesional» de los ingenieros de la empresa. «Se inscribe en el proceso de crecimiento que está experimentado actualmente nuestra cartera de proyectos y prueba el esfuerzo que hemos asumido para compatibilizar las actividades petroquímicas con los objetivos de la transición energética», ha destacado.

Naturgy pone en marcha dos proyectos renovables en Chile de 316 MW

0

Naturgy ha avanzado en su impulso internacional en el mercado de las energías renovables con la puesta en marcha de dos nuevos proyectos en Chile que suman 316 megavatios (MW) y el cierre de la financiación para estas instalaciones con un grupo de bancos internacionales por un importe de 280 millones de dólares (unos 229 millones de euros), informó la compañía.

En concreto, los proyectos se tratan del parque eólico Cabo Leones II y la planta solar de San Pedro, ambos en el desierto de Atacama, mientras que la financiación se ha acordado a través de un ‘project finance’, es decir, sin recurso para el accionista.

El grupo presidido por Francisco Reynés, a través de su filial de generación internacional (GPG), se adjudicó Cabo Leones II, de 206 MW, y San Pedro, de 110 MW, en la licitación pública internacional realizada en 2016 para la adjudicación de un suministro anual para los clientes regulados de Chile de 858 gigavatios hora (GWh) mediante un acuerdo para la compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) a 20 años. El parque eólico de Cabo Leones es una asociación donde Ibereolica tiene un 49%.

Ambos proyectos se encuentran acoplados al sistema eléctrico nacional desde el último trimestre del 2020. Los proyectos comenzaron el suministro del ‘PPA’ a comienzos de año, cumpliendo así con los plazos inicialmente previstos, a pesar de haber transcurrido buena parte de la construcción en los meses de la pandemia del Covid-19.

El director de Desarrollo de generación internacional de Naturgy, Pedro Serrano, destacó que este hito «demuestra el compromiso de la compañía en Chile y su capacidad para colaborar en la transición energética con energía limpia y sostenible desde el lado medioambiental pero también desde el punto de vista económico.

«Seguiremos apostando por el crecimiento proyectos de generación renovable en países confiables, con monedas fuertes y que nos permiten encarar proyectos renovables de largo plazo con la confianza de tener un socio en el país», añadió.

Además de la puesta en operación de estos proyectos en Chile, la compañía tiene en construcción nuevos proyectos por unos 1.100 MW en España y Australia, con fecha prevista de operación entre 2021 y 2022, y*tiene en tramitación y desarrollo más de 3.700 MW adicionales.

IMPULSO INTERNACIONAL AL NEGOCIO DE RENOVABLES

La compañía, que ha alcanzado ya una potencia de casi cinco gigavatios (GW) y una producción de 9.250 GWh, ha convertido Australia, junto a Chile, en un país clave en la estrategia en renovables gracias a los últimos acuerdos alcanzados, aumenta su capacidad renovable en el país austral por encima de los 700 MW.

Así, el grupo cuenta en su cartera en Australia con los parques eólicos de ‘Ryan Corner’, ‘Hawkesdale’ y ‘Berrybank 2’, que suman unos 422 MW, además de los proyectos también eólicos de ‘Crookwell 2’ (96 MW) y ‘Berrybank 1’ (180 MW), ambos actualmente en operación.

Además, la energética ultima la autorización de varios proyectos renovables en Australia, que podrían suponer el desarrollo de más de 700 MW de capacidad adicional, que le convertirían en uno de los productores independientes de energía eólica más importantes del país. Naturgy aspira a alcanzar una capacidad total de más de 1,4 gigavatios (GW) en los próximos tres años en Australia.

En los últimos años, junto con Australia, Chile y España, la compañía también ha realizado un importante avance en renovables en Brasil, donde la compañía opera 153 MW de energía fotovoltaica.

El precio del diésel podría subir hasta 50 céntimos por litro por los objetivos de emisiones de CO2

0

El precio del diésel podría enfrentarse a una subida de hasta 50 céntimos de euro por litro debido a los objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), según el estudio ‘Explorando las compensaciones en diferentes caminos para reducir las emisiones de transporte y calefacción en Europa’ elaborado por Cambridge Econometrics y recogido por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E, por sus siglas en inglés).

Tal como ha indicado T&E, las administraciones europeas están discutiendo en la actualidad sobre cómo lograr los objetivos climáticos para 2030. A su juicio, esto no debería conseguirse utilizando el mercado de carbono como elemento central.

Según el informe, si esto ocurriese, en 2030 el precio del carbono en la Unión Europea alcanzaría los 180 euros por tonelada. Por ello, los ecologistas piden que se reduzcan las emisiones a través de objetivos climáticos nacionales, además de los estándares de CO2 y un precio del carbono mucho más bajo, con una compensación «generosa» para familias con ingresos bajos.

De llegarse a producir, en Francia, donde los aumentos de los impuestos al diésel desencadenaron las protestas de los chalecos amarillos, los precios del combustible aumentarían un 35% para 2030 si el mercado de carbono de la UE es el principal método utilizado para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones. Además, los costes de la calefacción a gas casi se duplicarían (92%).

En Alemania, donde los precios del gas son relativamente bajos en la actualidad, las facturas de calefacción aumentarían en un 135% y los precios del combustible para carretera en un 32%. En Polonia, los conductores pagarían un 31% más para repostar a finales de la década, mientras que la calefacción a gas costaría un 70% más y el carbón, un 188% más.

«Este estudio muestra cuán tonto sería depender solo de los mercados de carbono para ‘limpiar’ el transporte. La fijación de los precios del carbono tiene su importancia, pero eso es principalmente en apoyo a políticas más efectivas como los estándares de emisiones de automóviles», ha subrayado la responsable de Clima de T&E, Sofie Defour.

Para ella, aumentar los objetivos climáticos nacionales, que obligaría a los gobiernos a eliminar gradualmente los automóviles de combustión y a invertir en infraestructura sostenible como el ferrocarril, es una forma «mucho más eficaz» para cumplir con las metas de reducción de emisiones.

Hernani (BME) apela a la colaboración público-privada para facilitar la recuperación de las empresas

0

El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, ha resaltado que la recuperación económica tras la pandemia requiere de colaboración pública-privada y la intervención de todos los agentes económicos, incluidos gobiernos y Administraciones Públicas, para facilitar el desarrollo de las empresas de manera sostenible.

Así lo ha señalado durante su intervención inicial en el Foro Virtual Medcap2021, que entre el martes y el jueves reunirá a más de 230 inversores y 100 empresas.

Según el consejero delegado de BME, la biotecnología, las energía renovables y la digitalización son algunos de los sectores que «pueden servir de punta de lanza» en la recuperación, «necesaria para pasar página definitivamente y superar los estragos generados pro la pandemia».

«En este proceso resulta imprescindible la colaboración público-privada, porque los avances en la investigación, los cambios en la movilidad o en los hábitos de trabajo y el ocio exigen de la intervención de todos los agentes económicos, incluidos gobiernos y Administraciones Públicas, para facilitar el desarrollo de las empresas de manera sostenible en el tiempo», ha apostillado.

Hernani ha asegurado que el acceso a la financiación es «una pieza determinante» en el momento actual de crisis, especialmente para las empresas de menor tamaño, y ha resaltado que los mercados de valores han facilitado que en las compañías reduzcan su dependencia del crédito bancario en la última década y la corrección del desequilibrio «continúa en aumento».

Asimismo, ha destacado que los flujos de renta variable superaron los 18.000 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, multiplicando por seis el nivel del mismo periodo del año anterior, y ha celebrado que las previsiones sobre nuevas salidas a Bolsa «son muy favorables para lo que queda de año».

«Se han incorporado tres, dos al mercado principal y otra a BME Growth, y esperamos nuevas operaciones en los próximos meses, lo cual siempre es una excelente noticia», ha valorado.

El consejero delegado de BME también ha asegurado que la renta fija «ha cumplido su función como generador de financiación recurrente» y que los créditos con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) son «un ejemplo excelente» de cooperación público-privada en beneficio de las empresas y de su financiación. «El mercado necesita visibilidad, transparencia y difusión, tres de los objetivos principales de este foro», ha destacado.

Iberdrola firma con Vestas el suministro de 50 turbinas para para su parque eólico marino Baltic Eagle

0

Iberdrola ha firmado con Vestas el contrato para el suministro de los aerogeneradores para su proyecto eólico marino Baltic Eagle, que está desarrollando en aguas alemanas del mar Báltico y que contará con una capacidad instalada de 476,5 megavatios (MW), informó la energética.

En concreto, el fabricante de aerogeneradores danés suministrará un total de 50 unidades del aerogenerador marino ‘V174’ de 9,525 MW de capacidad unitaria para el proyecto. El acuerdo también incluye los servicios de mantenimiento de las nuevas turbinas.

Baltic Eagle, que abarca una superficie de 40 kilómetros cuadrados, es la segunda iniciativa ‘offshore’ emprendida por Iberdrola en Alemania, uno de sus mercados estratégicos y donde ya ha construido el parque eólico Wikinger de 350 MW en 2017.

De hecho, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán tiene previsto seguir aumentando su capacidad instalada en Alemania hasta finales de 2026 hasta superar los 1,1 gigavatios (GW).

Situado a unos 75 kilómetros de la costa aproximadamente, Baltic Eagle se conectará a la subestación de Lubmin mediante dos nuevos cables submarinos de alta tensión que instalará 50Hertz.

EL MAYOR COMPLEJO EÓLICO MARINO DEL MAR BÁLTICO

Junto con Wikinger, Iberdrola creará el mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con más de 826 MW de capacidad instalada conjunta y una inversión total de 2.500 millones de euros, que sin duda impulsará la puesta en marcha del Baltic Sea Hub, un polo renovable en el mar Báltico llamado a actuar como epicentro de servicios ‘offshore’ y ‘onshore’, además de proporcionar contenido local a los proyectos del grupo en Alemania y otros países ribereños.

El complejo, que se explotará desde el puerto de Sassnitz-Mukran, en la isla de Rügen, producirá energía suficiente para cubrir el 45% del consumo total de electricidad del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y evitará la emisión a la atmósfera de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año, contribuyendo así a los objetivos de reducción de emisiones de Alemania.

La directora de Iberdrola en Alemania, Iris Stempfle, señaló que la proximidad de ambos proyectos «permitirá sinergias, especialmente durante las campañas de mantenimiento conjuntas y el uso de la excelente infraestructura del puerto de Sassnitz-Mukran».

Asimismo, destacó que los costes de inversión están disminuyendo «gracias a los avances tecnológicos en toda la cadena de valor y a los sólidos conocimientos del sector eólico marino, que ha madurado considerablemente en los últimos años».

«La energía eólica marina será un componente esencial de una transición energética económicamente razonable. Sin embargo, necesitamos condiciones marco estables para planificar y realizar nuestras inversiones», añadió.

Para Vestas, Baltic Eagle supone el mayor proyecto que el grupo danés haya instalado en aguas alemanas. «Por eso estamos muy satisfechos de la oportunidad que nos brinda Iberdrola en este importante proyecto para el país», dijo el vicepresidente global de ventas ‘offshore’ de Vestas, Johnny Thomsen.

Iberdrola indicó que, tras haber participado con éxito en la segunda subasta de capacidad ‘offshore’ organizada por la Agencia Federal de Redes de Alemania (Bundesnetzagentur), ha conseguido reducir considerablemente el coste del proyecto Baltic Eagle gracias a la nueva plataforma de MHI Vestas de 9,5 MW, más eficiente.

Basada en una tecnología probada y con un importante historial de funcionamiento, la turbina ‘MVOW V174’ de 9,525 MW tiene el mayor tamaño de rotor comercialmente probado del sector y la mayor potencia, con un diámetro de pala de 174 metros y una elevación del buje de 107 metros sobre el nivel del mar. El acuerdo prevé la entrega e instalación de los aerogeneradores en 2024.

APUESTA POR LA EÓLICA MARINA

La eólica marina es una tecnología que se ha consolidado como clave en los planes de futuro de crecimiento de Iberdrola. La compañía cuenta con 1,3 gigavatios (GW) instalados y avanza en la construcción de otros 2,6 GW.

La notable expansión de la cartera en eólica marina del grupo en el último año – 20.000 MW al cierre del primer trimestre de 2021-, está asentada sobre nuevas plataformas de crecimiento con gran potencial, como es el caso de Japón, Polonia, Suecia e Irlanda, que permitirán al grupo alcanzar los 12.000 MW operativos en 2030.

La energética explota el parque eólico marino West of Duddon Sands (WoDS) de 389 MW en el mar de Irlanda (desde 2014), Wikinger de 350 MW en el Báltico alemán (desde 2017) e East Anglia One de 714 MW en aguas británicas del mar del Norte (desde 2020).

En diferentes fases de desarrollo y construcción se encuentran el proyecto Saint-Brieuc, de 496 MW, frente a la costa de Bretaña, en el norte de Francia, que utilizará sesenta y dos turbinas Siemens-Gamesa de 8 MW de capacidad unitaria; Vineyard Wind, de 800 MW, frente a la costa de Massachusetts; y Baltic Eagle.

Gazpacho de aguacate: la receta de moda que puedes hacer en minutos

Con la llegada del buen tiempo se recuperan algunas de las recetas más refrescantes de la gastronomía española, como algunas cremas frías o el gazpacho. Platos muy ligeros, fáciles de digerir, y que apetecen por su poder refrescante, pudiendo dejar atrás otras recetas calientes y copiosas que no apetecen en esta época de calor.

El gazpacho es una de esas recetas que más modificaciones admite, habiendo variantes de sandía, de melón, de cerezas, de remolacha, de fresas, etc. Ahora ha surgido una receta que está de moda, con una fruta que también lo está: el aguacate. Es muy fácil de hacer, y podrás introducir este fruto con tantas propiedades saludables en tu dieta si no te gusta solo.

Todos los secretos de la receta de gazpacho de aguacate

Origen del gazpacho

gazpacho-guarnición

El gazpacho tiene su origen en Andalucía, más concretamente es una receta que proviene de los antiguos campesinos y jornaleros. Éstos aprovechaban el pan seco de días anteriores y lo mojaban en agua para escurrirlo a mano y mezclarlo con tomates, ajo, sal, aceite de oliva, vinagre y lo machacaban con ayuda de un mortero. Además, también agregaban otras verduras u hortalizas picadas, como los pepinos o el pimiento.

Se puede decir que la conquista de América tuvo un papel clave en esta receta, ya que sin algunas de las variedades de vegetales llegados del Nuevo Mundo, este plato no podría existir en Europa

Además, esta receta de origen tan humilde poco a poco ha ido evolucionando, con añadidos y modificaciones introducidos por las generaciones posteriores, hasta la actual receta del gazpacho que todos conocen en la actualidad. Te contamos cómo hacer esta receta. 

Una receta con muchas variantes

gazpacho-vaso-chicote

El gazpacho tradicional es la versión más extendida y consumida. En cambio, en los últimos años han ido apareciendo algunas variantes que han sido popularizadas por algunos restaurantes y chef que se han atrevido a modificar este plato tradicional.

Las variantes son muy diversas, y pueden ser alternativas bastante interesantes para la época de calor y las temporadas de otras frutas y hortalizas, como el melón, la fresa o la sandía.

Así mismo, últimamente está arrasando una versión que incluye el aguacate, que como sabes es la fruta de moda por sus numerosas propiedades saludables.

Una receta más que saludable

Nutricion Merca2.es

El gazpacho tradicional es una de las recetas más completas y saludables que existen dentro de la gastronomía española y a nivel mundial. Es una perfecta combinación de verduras y hortalizas, con el aceite de oliva, lo que la hacen muy completa y beneficiosa para prevenir enfermedades graves.

Sus variantes, al incorporar frutas, también son bastante saludables. En el caso de la versión de aguacate, une las propiedades de esa fruta con las del pepino, el pimiento, y el aceite de oliva:

  • Aguacate: contiene magnesio y potasio, que fortalecen el sistema nervioso, inmunológico y muscular, además de ser beneficioso para el intestino y para evitar la retención de líquidos. Y si eso fuese poco, tiene vitaminas y ácidos grasos saludables.
  • Pimiento: es rico en vitamina C y A, además de E, B6, B3, B2, B1 y ácido fólico. También tiene minerales beneficiosos.
  • Pepino: es un potente diurético, antioxidante, depurativo, hidratante, antiinflamatorio, antipruriginoso, emoliente, adelgazante, y previene la diabetes.
  • Aceite de oliva: mejora la salud intestinal, tiene propiedades antibacterianas, previene la artritis, mejora las funciones cognitivas, previene la diabetes tipo II, y el cáncer.

Ingredientes para el gazpacho de aguacate

aguacate gazpacho

Para poder preparar un buen gazpacho de aguacate, deberías reunir los siguientes ingredientes:

  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de manzana
  • 1/2 pepino
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 1 aguacate maduro
  • 1 vaso de agua fría (es importante que esté fría)
  • Sal

Como se puede apreciar, en esta variante de gazpacho se ha sustituido el habitual tomate por el aguacate. Algo que le dará una textura y un sabor bastante peculiares.

  •  

Preparación del gazpacho de aguacate

Como se tiene que conservar el aguacate Merca2.es

Para preparar el gazpacho de aguacate, tan solo necesitarás unos pocos minutos y tendrás a receta lista, ya que es extremadamente fácil y rápida.

Primero comienza lavando, pelando y troceando el pepino, luego lava también el pimiento verde y retira las pepitas. Abre el aguacate y retira el hueso, luego extra e y trocea la pulpa.

Agrega el pepino, aguacate y pimiento verde en el vaso de la batidora. Añade también sal, vinagre a gusto, aceite de oliva virgen extra y el vaso de agua fría. Una vez está todo, tritura bien con la batidora hasta que quede como una crema ligera y homogénea.

Montaje final

gazpacho aguacate

Para finalizar la receta de gazpacho de aguacate, tan solo queda verter el contenido del vaso de la batidora en un cuenco donde lo vayas a presentar.

Luego, vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y lo puedes adornar con una rodaja de pepino o con lo que te apetezca. Algunos también agregan ingredientes como la gamba o el langostino crudo, u otros pescados ahumados, aunque esto es cuestión de gustos.

Eso sí, recuerda tomarlo muy frío. Si el agua no estaba demasiado fría o se ha calentado durante la preparación, puedes meterlo un rato en el frigorífico para bajar su temperatura.

Publicidad