jueves, 1 mayo 2025

El transporte de mercancías por carretera representa menos del 5% de las emisiones de la UE

0

El transporte pesado de mercancías por carretera representa solo el 4,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, según ha informado la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic). La asociación ha recordado que, desde hace más de una década, el transporte profesional por carretera está implantando una «profunda transformación» en su gestión empresarial y logística para reducir las emisiones, con medidas como la inversión en vehículos de mayor eficiencia energética, la formación de los conductores en habilidades de conducción económica o la apuesta por la alta tecnología para optimizar la planificación de rutas con el fin de minimizar tiempos muertos y recorridos en vacío.

«Todas estas medidas han conseguido que los nuevos vehículos que las empresas transportistas incorporan a sus flotas hayan disminuido sus emisiones de dióxido de carbono en los últimos diez años más de un 20% por cada tonelada-kilómetro producida», ha explicado Ramón Valdivia, director general de Astic.

También han señalado que ellos son los primeros interesados en que ese porcentaje se reduzca paulatinamente hasta llegar al límite de cero emisiones en 2050. En esta línea, han recordado que uno los aspectos en los que más inciden los expertos para frenar las emisiones en este sector es la renovación de la flota. «Un motor de un vehículo pesado, bajo la normativa de contaminación Euro 2 (15 años de vida), supone un 95% más de vertido de gases a la atmósfera que aquellos modelos Euro 6 que se comercializan en la actualidad».

Además, han afirmado que la Unión Europea les ha ordenado que en 2025 el vertido medio de los camiones nuevos sea un 15% más bajo que en 2019 y para 2030 se propone un objetivo de reducción de, como mínimo, un 30% con respecto a 2019. «Nosotros estamos a favor de cualquier medida que suponga ahorro energético, tanto por un tema de compromiso medioambiental como por una cuestión económica, ya que actualmente un tercio del coste total operativo de los operadores de transporte corresponde al gasto en combustible», ha afirmado Valdivia.

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA 

Por otra parte, desde Astic han subrayado que el transporte de carga por carretera es «estratégico» para el desarrollo económico mundial, al constituir el elemento central de la cadena de suministro, aportando una conectividad clave entre la industria y la sociedad de consumo.

«En España, el 95% del movimiento terrestre de mercancías se realiza por carretera a cargo de algo más de 100.000 empresas operando cerca de 360.000 vehículos, frente al 75% que se registra de media en la Unión Europea. Además aporta cerca del 5% al PIB español y da empleo a más de un millón de trabajadores», han concluido.

Parfois apuesta por estas ocho prendas de punto para el verano

Cuando se piensa en el punto todos tienen la idea de que son prendas para el invierno. Sin embargo, Parfois te mostrará un concepto muy diferente que te hará romper con esa percepción. Y es que la moda de punto, si es ligero, también puede ser perfecta para los días más cálidos. De hecho, es tendencia para esta temporada primavera-verano.

La firma portuguesa de moda y complementos tiene estas 8 prendas de punto perfectas para ti que están esperándote para que renueves tu fondo de armario con algo rompedor. ¿Te atreves?

Las 8 prendas de punto de Parfois que son tendencia este verano

Pantalones cortos de punto de Parfois

pantalones cortos de punto de Parfois

Una de las prendas que arrasan en las tiendas de Parfois y que son tendencia para esta temporada de verano son estos pantalones cortos de punto. Además, lo podrás combinar con la prenda que hay a juego o de forma independiente.

Los tienes disponibles en varias tallas, y en diversos colores para elegir. Uno de ellos es el violeta de la imagen, además del blanco, el negro, el rojo y el rosa. Todos ellos por solo 29,99€.

Tienen un diseño muy atractivo, con talle alto y cinturón para ajustar en la cintura, además de una apertura frontal con botones visibles.

Top de tirantes de punto a juego

top de tirantes de punto

La otra prenda que hay a juego en Parfois, y que también está hecha en punto, es este top de tirantes que le va perfecto a los pantalones anteriores. También lo puedes encontrar en varias tallas por 17,99€.

Si quieres varios colores, además del morado de la imagen, también podrás encontrar en rosa, rojo, blanco, y negro. Para que tengas una prenda a juego con cada color de los pantalones.

En cuanto a su composición, es igual a la de los pantalones, es decir, el 32% de fibras de nailon y el 68% de viscosa, lo que le da una textura bastante agradable y resistencia.

Pantalones Jacquard Limited Edition de Parfois

pantalones Jacquard

Otra prenda de temporada de Parfois son estos pantalones Jacquard Limited Edition que pueden ser tuyos por 25.99€. Una prenda que podrás comprar independiente o con el top a juego que también podrás encontrar en estas tiendas.

Este diseño solo se encuentra disponible en un acabado, con un fondo en color crudo y un estampado de hojas en verde que le dan un aspecto muy natural.

Incluye textura en los bajos y una cintura ajustable elástica. En cuanto a su composición, está hecha en el 66% de viscosa y el 34% de poliamida.

Vestido de punto Limited Edition de Parfois

vestido de punto Parfois

Este vestido de punto es fantástico para este verano. Es una pieza única de Parfois que solo cuesta 32,99€ y que está disponible en varias tallas y en dos colores para elegir: el blanco y el morado.

Una prenda ideal para ir a la piscina, a la playa, o para estar cómoda y fresca en cualquier otra situación. Incluso tienes un bolso de mano a juego para completar el look.

Además, si te preocupa el medio ambiente, debes saber que está confeccionado con un 56% de algodón y fibras sintéticas de poliéster reciclado, por lo que se ha obtenido de una forma más sostenible.

Top de punto de materiales reciclados

top de punto reciclado

Si te ha gustado el anterior, también tienes esta otra opción de Parfois. Es un top de punto de tirantes que está disponible en varias tallas y en dos colores: morado y blanco. Su precio es de 25,99€.

Lo podrás complementar con multitud de pantalones y faldas diferentes, además de usarlo para el bikini, como la modelo de la imagen.

En este caso, también se ha fabricado usando un 56% de fibras de algodón y el resto de poliéster reciclado, para respetar más el medio ambiente.

Pantalón corto de punto Limited Edition

pantalón corto de punto

Este otro pantalón corto de punto de Parfois es otra de las prendas que son tendencia en esta temporada y que puedes llevarte a casa por solo 22,99€.

Se encuentra disponibles en varias tallas, aunque con solo un acabado. Y ese es este tono amarillo pálido que ves en la imagen. En cuanto a la composición, está hecho de fibras de algodón 100%, por lo que son perfectos para absorber y transpirar.

Su diseño es atractivo, con texturas en los bajos del pantalón, dos bolsillos laterales, cintura ajustable y cordones para el ajuste.

Pantalón corto de punto textura de Parfois

pantalón punto Parfois

Una alternativa a los anteriores son estos otros pantalones de punto grueso de Parfois. Su precio en estas tiendas es de 29,99€.

Tienes disponibles estos pantalones en talla única y en dos colores para elegir. Uno de ellos es el color crudo de la imagen, el otro es el azul.

También se ha empleado el 56% de fibras naturales de algodón para su composición. El resto es de poliéster reciclado procedente de botellas.

Top de punto con cuello redondo

Top de escote

Por último, también tienes este top de punto de cuello redondo por solo 15,99€ en Parfois. Disponible en varias tallas y en un solo tono negro.

Tiene un diseño muy elegante y fino, con capacidad para combinar con multitud de prendas veraniegas. Además, tiene un cuello redondo, y carece de mangas.

Llama la atención también su textura y aspecto, ya que se han empleado fibras de viscosa en un 68%, además de fibras metálicas para transferirle ese toque de brillo…

Tiempo de descuento en la negociación del ERE en BBVA

0

Los sindicatos y BBVA se sientan de nuevo en la mesa para abordar la que, sobre el papel, es la última reunión del periodo formal establecido para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) previsto por la entidad.

Ante la cantidad de cuestiones por tratar y que aún no hay acuerdo, es  probable que  el banco y los sindicatos pacten prorrogarla unos días más para seguir negociando.

El último día de negociación llega después de que esta semana, en concreto el día 2, los trabajadores del banco fueran a la huelga, un hecho muy poco habitual en el sector financiero.  Las cifras del seguimiento que dan los sindicatos y la entidad no coinciden, ya que las centrales dicen que alcanzó el 70% y el banco señala que el 30%.

Después de esta circunstancia el banco ha movido ficha y ha puesto sobre la mesa una nueva reducción de las salidas de trabajadores.  Ha propuesto disminuir el número de  bajas en 863 (370 más que la propuesta anterior), lo que sitúa en 2.935 el número de trabajadores que tendrían que dejar el banco. De ellos, 2.177 procederían de la red de oficinas y 758 de los servicios centrales, el centro corporativo y las estructuras intermedias.

CC OO ha valorado positivamente la reducción de la afectación y atribuye dicho movimiento de BBVA a la huelga que tuvo lugar ayer entre la plantilla de toda España, que fue secundada por un 70% de los empleados del banco, según cálculos del sindicato.

El Gobierno está muy atento al desarrollo de esta negociación.  Desde las filas del Ejecutivo vienen criticando que empresas con beneficios millonarios se desprendan de  empleados. La Dirección General de Trabajo mandó un aviso a BBVA y CaixaBank mediante una carta con un mensaje muy claro: reduzcan el número de salidas en las negociaciones del ERE.

En este tipo de negociaciones se suele ajustar mucho el número de salidas y, coincidencia o no, después de la carta de Trabajo, BBVA ha ido ofreciendo mejores condiciones.  CaixaBank, de la que el Estado es accionista por la presencia del FROB en el capital (16,1%), también recibió la misiva, pero su postura está siendo más dura y el acuerdo con las centrales está lejos, al menos a día de hoy. 

Si esta negociación se cerrase sin acuerdo, el coste reputacional para CaixaBank sería muy fuerte y la imagen del Gobierno también saldría tocada porque sus quejas, críticas y advertencias quedarían en papel mojado.

Las vacunas disparan el consumo: crecerá un 6% en 2021

0

BBVA Research prevé que el crecimiento del consumo privado podría alcanzar el 6,1% en 2021 y el 6,8% en 2022, tras ganar tracción a partir de la segunda mitad de este año, apoyado por el avance en la vacunación, el impulso a la demanda que suponen los fondos europeos y la absorción del ahorro acumulado por los hogares en 2020.

De acuerdo con el informe ‘Situación Consumo’ publicado este viernes por BBVA Research correspondiente al primer semestre de 2021, el pasado año el consumo de las familias se redujo un 12,1% debido a la incertidumbre por la crisis sanitaria y a las medidas de distanciamiento social.

Además, según se explica en el estudio, la recuperación del gasto de las familias, que se había moderado en los meses finales de 2020, se frenó en el primer trimestre de 2021, en el que el consumo se redujo un 1% trimestral debido al repunte de casos de Covid-19 y a la tormenta Filomena.

Estos dos factores repercutieron, sobre todo, en las compras de bienes duraderos, que disminuyeron un 18,5% en el último semestre, mientras que el de bienes de primera necesidad y servicios apenas lo hicieron un 0,4%.

No obstante, las perspectivas para el conjunto del año son favorables. La recuperación del consumo privado ganará tracción en el segundo semestre de este año a medida que avance la vacunación, que los fondos europeos ‘Next Generation EU’ comiencen a impulsar la demanda y los hogares consoliden la absorción del ahorro acumulado en 2020.

En este escenario, BBVA Research prevé para 2021 un crecimiento del gasto de los hogares del 6,1% y del 6,8% en 2022, lo que permitiría recuperar en la segunda mitad del próximo año los niveles previos a la crisis sanitaria. «El avance del consumo podría ser incluso mayor si las familias interpretan el sobreahorro como un incremento extraordinario de su renta en lugar de su riqueza financiera», se asegura en el informe.

Está por ver si este exceso de ahorro se traducirá en adquisiciones que puedan necesitar préstamos de consumo. En este segmento hay ya una gran batalla entre entidades.

LA DEMANDA DE AUTOMÓVILES 

Como uno de los indicadores de consumo más significativos, BBVA Research refleja en su informe que de enero a mayo se matricularon 360.000 turismos, lo que supone un crecimiento del 40% interanual respecto a 2020, pero un 36% menos que en el mismo periodo de 2019. Con ello, entre los países de la Unión Europea, solo Portugal habría registrado una caída de las matriculaciones respecto a 2019 mayor que la de España.

Esta evolución en los cinco primeros meses de 2021 también ha sido heterogénea desde el punto de vista territorial en España. Así, las menores caídas de las ventas respecto a 2019 tuvieron lugar en Ceuta y Melilla (-21%), Aragón (-23%), Castilla-La Mancha(-24%) y la Comunidad de Madrid (-27%). Por el contrario, la mayor contracción se registró en Baleares (-56%), Murcia (-52%), Comunidad Valenciana (-50%) y Canarias (-44%).

No obstante, para los próximos trimestres, BBVA Research prevé un repunte de las ventas de automóviles. La absorción de una parte del ahorro acumulado durante la crisis sanitaria, la disminución de la incertidumbre y el aumento esperado de la renta per cápita impulsarán la demanda de turismos. Las matriculaciones podrían crecer un 8% en 2021 hasta el entorno de las 920.000 unidades y un 24% en 2022 hasta superar 1.140.000.

Sobre esto, los analistas creen que a medio plazo, la evolución del mercado de automóviles estará todavía más condicionada por la sostenibilidad medioambiental.

Así, los cambios previstos en la fiscalidad, las actuaciones orientadas a modificar los hábitos de movilidad y las restricciones impuestas por las normativas de emisiones encarecerán la adquisición y el uso de los vehículos y dificultarán la circulación, lo que podría afectar a la demanda.

Las fintech siguen con una gran actividad: Capchase capta más de 100 millones para expandirse

La fintech Capchase ha cerrado una ronda de financiación de Serie ‘A’ de 125 millones de dólares (103 millones de euros) que utilizará para lanzar la financiación ‘just-in-time’ para empresas tecnológicas y expandirse en España y Reino Unido, según ha informado este viernes.

La ronda de Capchase, fintech que adelanta a las empresas tecnológicas sus ingresos recurrentes futuros para financiarse, ha sido liderada por QED Investors y en ella también han participado los primeros inversores (Bling Capital, ScifiVC y Caffeinated Capital) y varios ‘business angels’.

Capchase, que nació hace ocho meses, ha habilitado más de 390 millones de dólares (322 millones de euros) en financiación y más de 400 empresas utilizan ya su plataforma.

La fintech, que espera crecer 400% en los próximos seis meses, ha anunciado también su expansión europea con su servicio ahora disponible para las empresas en Reino Unido y España. La oferta ya ha experimentado «una gran atracción en Europa«, con empresas como Whereby, Fiit.tv y [Futrli], que han contado con Capchase para financiar su crecimiento, ha informado Capchase, que espera lanzar su servicio en más países europeos en los próximos meses.

El cofundador y consejero delegado de Capchase, Miguel Fernández, ha explicado que la compañía nació para ayudar a las empresas tecnológicas a «acceder al capital que necesitan para crecer más rápido, sin tener que vender su empresa poco a poco». «Con nuestra financiación de Serie A, podremos seguir mejorando nuestros productos principales y complementarlos con las nuevas características que nuestros clientes esperan de nosotros», ha destacado.

Fernández también ha apuntado que los ingresos futuros suponen «una gran oportunidad» para financiar el crecimiento presente. «Al reciclarlos, las empresas crecen más rápido y no necesitan depender de costosas rondas de capital», ha asegurado.

De su lado, el director general en Europa de Capchase, Henrik Grim, ha señalado que Europa ha estado a la vanguardia de una gran cantidad de innovación tecnológica, pero la financiación de startups es un área «que aún permanece relativamente intacta». «Creemos que nuestro enfoque será realmente atractivo para las empresas europeas porque ofrece una alternativa nueva y flexible tanto a las rondas de capital como a otros proveedores de deuda», ha explicado.

«Como el Reino Unido es el núcleo de financiación de Europa, así como el mayor mercado europeo para las empresas de ingresos recurrentes, era la primera opción natural para que pusiéramos nuestra bandera. Reino Unido también nos proporcionará un punto de entrada ideal para expandirnos rápidamente a otros países europeos», ha señalado.

400.000 viviendas se calientan con biomasa en España

0

El número de viviendas independientes que se calientan con estufas o calderas de biomasa asciende a 400.000 en España, según datos del Observatorio de la Biomasa de Avebiom para 2020. Sólo durante el año de la pandemia, 50.000 equipos de calefacción y agua caliente (ACS) se vendieron en el sector residencial español. Usar biomasa como fuente de energía beneficia al medio ambiente, mejora la gestión de los recursos forestales, promueve la economía circular en la industria y, sobre todo, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

El año de la pandemia ha batido récords de fabricación e instalación de estufas y calderas de biomasa en los últimos meses. Solo el parón de la actividad comercial e instaladora durante el segundo trimestre del año ha impedido que en 2020 se superasen las ventas de años anteriores. 

A pesar de la situación, el sector ha demostrado su capacidad para atender de forma sostenida a cientos de miles de familias, empresas, servicios públicos de todo tipo y, en especial, a las más de 900 instalaciones que, según datos del Observatorio de la Biomasa de Avebiom, proporcionan calefacción y ACS a centros de salud, hospitales, y residencias geriátricas en toda España. 

BIOMASA EN EL SECTOR RESIDENCIAL

Instaladores, distribuidores y fabricantes de equipos de biomasa trabajaron sin descanso durante la segunda mitad del año. Esta intensidad ha compensado con creces la práctica total suspensión de actividad ocurrida durante la primavera, de manera que el movimiento económico del sector sólo se ha reducido en un 3,4% con respecto al año 2019 y ha generado un volumen de negocio de 344 millones de euros, cifra que incluye también el suministro de pellet y el mantenimiento de equipos.

En 2020 se instalaron 49.589 estufas y calderas de biomasa de hasta 50 kW de potencia. Con esta aportación, el parque nacional de equipos de calefacción alimentados con biocombustibles sólidos se sitúa en 403.618 unidades. De estos, el 98% están ubicados en viviendas independientes.

La tendencia es muy positiva, aunque en números absolutos todavía estamos lejos de países de nuestro entorno, como Francia, que cuenta con 1,2 millones de estufas y calderas de biomasa funcionando, o Italia con 2,2 millones. Las administraciones públicas francesa e italiana promueven desde hace años el cambio de modelo energético hacia las energías renovables en los sistemas de calefacción de las viviendas.

Todos los equipos de calefacción residencial con biomasa consumieron el año pasado en nuestro país alrededor de 505.000 toneladas de pellet y otros biocombustibles de origen natural y renovable como el hueso de aceituna, procedente de la industria del aceite de oliva, las astillas de madera o las cáscaras de frutos secos.

Un dato relevante es que el pellet consumido durante 2020 para calentar viviendas evitó el consumo equivalente de 254 millones de litros de gasóleo de calefacción, 29 millones de litros más sustituidos en comparación con el año anterior, y con ello se evitaron también las emisiones equivalentes a retirar de la circulación 450.000 coches.

5.000 PROFESIONALES EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Al cierre de 2020 operaban en España 14.329 calderas industriales de biomasa -las de potencia superior a 50 kW-, proporcionando energía térmica a comunidades de vecinos, edificios públicos, industrias, complejos comerciales y redes de calor. En total, 925 nuevas instalaciones respecto a 2019.

El avance registrado responde a un sector en el que 5.000 profesionales se dedican a fabricar, suministrar e instalar y mantener equipos de biomasa con potencia superior a los 50kW.

La potencia total instalada de equipos industriales de biomasa se situó en 7.502 MW, que son 402 MW más que el año anterior. Esta potencia garantizó la producción de una cantidad de energía equivalente al consumo de 1.536 millones de litros de gasóleo.

La cifra de negocio en el sector de la generación térmica industrial con biomasa en el año 2020 se incrementó en un 6,1% respecto al año anterior y llegó a los 599 millones de euros. La cadena de valor de la biomasa ligada a este sector creó 262 nuevos empleos hasta llegar a los 4.989 trabajadores directos

VENTAJAS DE LA BIOMASA

La producción de energía térmica con biomasa es un ejemplo de economía circular, en el que se aprovechan astillas de madera, restos de podas, hueso de aceituna, cáscaras de frutos secos u otros subproductos de origen biológico. Además, al sustituir a otras formas de energía basadas en combustibles fósiles, el uso de estas biomasas evita las nocivas emisiones que afectan al cambio climático.

En concreto, en España la biomasa evitó en 2020 la emisión de más de 4 millones de toneladas de CO2, lo que equivaldría a retirar de la circulación 2,7 millones de turismos.

La biomasa es, hoy en día, la principal fuente de energía renovable para calefacción en Europa con una cuota del 85%; tendencia que se mantendrá al menos en el medio plazo.

Se produce de forma local y es renovable, gracias a la fotosíntesis de las plantas. Se obtiene mediante gestión forestal sostenible, lo que mejora el estado general de los bosques en toda Europa.

Måneskin se cuela en el Top 20 de Spotify España: ¿Quiénes son sus miembros?

0

Pocos temas ganadores del festival de Eurovisión se han convertido luego en fenómenos de ventas y escuchas en los últimos años. Podemos recordar la repercusión de ‘Euphoria’ o ‘Fuego’, pero poco más. Tras la victoria, al margen del éxito en el país, se disolvían como un azucarillo. Pero los ganadores de este años del festival europeo representando a Italia, Måneskin, han logrado lo que parecía imposible, con una canción además cantada en italiano. Vamos a saber todo sobre este grupo y sobre todo quiénes son sus cuatro componentes.

Parecía complicado pero el tema ‘Zitti e buoni’ (‘Callados y buenos’) se ha convertido en todo un fenómeno en Europa y parte del resto del mundo. Ya se han colado en los primeros puestos de muchas listas de éxitos y España no es una excepción. Ya se ha situado en el puesto 16 de la lista Spotify España y ha alcanzado el número uno en Suecia y Holanda (países culturalmente tan distintos). En su país natal, Italia, son el número 2. Pero lo más meritorio es el puesto en la lista de las listas en el país musical por excelencia, Reino Unido. Allí son el número 17, harto difícil para una canción en italiano, ya que hasta artistas italianos internacionales como Eros Ramazzotti o Laura Pausini tenían que traducir sus canciones para escalar en las listas.

Un nombre curioso para un grupo distinto

YouTube video

Los italianos Måneskin llegaron a Eurovision 2021 con ganas de dar caña, aunque tuvieron que retocar un poco su tema original, y modificar la letra y la duración para poder adaptarla a las normas y la organización del festival. El grupo, a pesar del nombre, nació en Roma, y han dado el salto al concurso europeo después de ganar la edición número 71 del famoso festival de San Remo. El nombre Måneskin es un término danés que significa ‘luz de luna’, y se le ocurrió a una de las componentes, que es originaria de Dinamarca. Han logrado un hito que parecía imposible: ganar San Remo y Eurovisión en el mismo año, con apenas unas semanas de diferencia. Se dieron a conocer en el talent musical Factor X italiano, donde quedaron en segunda posición.

Veamos quiénes son los que forman este grupo de rock glam tan sorprendente y que con su victoria en el festival europeo han dado un salto de gigante hasta una repercusión mundial. Veremos si son flor de un día, al menos fuera de Italia, o han llegado para quedarse en el panorama musical.

¿Quién es el líder de la banda?

image 19 Merca2.es

Se llama Damiano David y es el cantante y líder de Måneskin. Este chico de 22 años nació en un suburbio al oeste de Roma. Es hijo de tripulantes de cabina de Alitalia y hace poco se supo que no estaba libre. Y es que mantiene una relación desde hace cuatro años con la modelo e influencer italiana Giorgia Soleri, de 25 años. Lo llevan con discreción porque apenas comparten nada en redes sociales, celosos seguramente de su intimidad. La imagen muestra una de las pocas veces que se han dejado ver públicamente en Internet.

Damiano David, el cantante de Måneskin y su cambio radical

Rezuma fuerza, presencia y carisma, aparte de una gran voz, requisitos imprescindibles para liderar con éxito una banda de rock. Damiano David, al margen de la calidad de la canción y lo bien conjuntado que está el grupo, enamoró a toda Europa con su belleza y estética. Parecía que habíamos retornado a los años 80-90 y el líder de Måneskin se ha hecho viral por si mismo. Ya hay nuevo mito erótico de la música.

Pero si vemos imágenes del pasado de Damiano, apenas podríamos reconocerle. El Daily Mail ha rescatado fotos de su adolescencia para demostrar que no era el «chico malo» que es ahora. Se le ve formal, con el pelo corto y camisa. Unas fotos que se hicieron rápidamente virales. Ahora, a sus 22 años, es ya una estrella del rock glam, con todo lo que conlleva en estética y actitud: joyas, tatuajes, maquillaje, plataformas y una gran melena. Es ya un icono de la moda italiana.

Victoria De Angelis, fundadora de Måneskin

Es la bajista de Måneskin, aunque comenzó con 8 años tocando la guitarra, y es sin duda el otro gran icono del grupo en cuanto a influencia y estética. Fue ella la que fundó el grupo junto al guitarrista Thomas Raggi en el instituto. Era el año 2015. Su historia también es curiosa porque tuvo una adolescencia problemática. Con 14 años sufrió ataques de pánico pero la música fue su vía de escape, junto a la terapia. Llegaron a tocar en las calles. El resto es ya historia.

Se la ha relacionado sentimentalmente con Damiano, como no podría ser de otra forma. Tras el triunfo en Eurovisión, todo el mundo quiere saber todo sobre los componentes de Måneskin y los rumores y datos reales o falsos están a la orden del día sobre todo en Italia. Como dijimos, ella es la que bautizó al grupo con este nombre tan curioso de origen danés. El motivo es que, aunque nació en Roma en el año 2000, es de origen danés. Su madre es danesa y su padre italiano.

Los otros componentes: el guitarrista y el batería

De los cuatro miembros, falta hablar del guitarra y batería en Måneskin. El primero es Thomas Raggi, el otro fundador del grupo. Es el fiestero y más reservado del grupo, cumpliendo con los cánones de guitarrista tipo del rock. Es el más joven del grupo y el más apasionado de la música. Su cuenta de Instagram, como la del resto del grupo, no para de crecer en seguidores.

Con menos de 10 años ya tocaba la guitarra y hasta que no dominó la clásica no se pasó a la eléctrica, de las que tiene una gran colección. Está muy orgulloso de su grupo, hasta el punto de haberse tatuado las primeras dos letras en su cuerpo: . Es un fan de Led Zeppelin y sus compañeros, al que apodan ‘Er Cobra’, le definen como tímido, impuntual, fiestero y vago.

Queda Ethan Torchio, el batería. Fue el último en unirse al grupo, tras presentarse por el anuncio en Facebook del grupo en busca de un batería. Hijo de cineasta y perteneciente a una familia numerosa de nueve hermanos, es como el resto de compañeros romano y comenzó a mostrar su talento con tan sólo 5 años. Su compañeros lo definen como el gurú de la banda, por su calma y sabiduría.

Italia en Eurovisión

Italia es uno de los países fundadores de Eurovisión y que estuvieron desde la primera edición, junto a Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza. Sin embargo, como España, con el que comparten la lista de los ‘Big Five’ (España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania), no ha ganado demasiadas veces el festival.

La primera vez fue en 1964, gracias a la cantante Gigliola Cinquetti y el tema ‘No ho l’étà’. La siguiente victoria no llegó hasta el año 1990, con el tema de Toto Cutugno, ‘Insieme: 1992’. Desde entonces, este país no había vuelto ganar el premio europeo de la música, hasta la llegada de Måneskin, con lo que se han convertido en los terceros en ganar Eurovisión para Italia. España tiene unas cifras similares, aunque ya Italia nos supera, ya que solo se ha alzado con el premio en dos ocasiones de la mano de las archiconocidas Massiel y Salomé.

¿Cuál es mejor extintor para tener en casa?

0

Los accidentes domésticos en hogares provocados por el fuego son más habituales de lo que nos gustaría. Para enfrentarse a ello, es esencial contar en casa con elementos como un extintor, que nos permita extinguir rápidamente cualquier conato de incendio y así evitar daños mayores.

Normalmente no es obligatorio tener extintores en casa, pero en caso de que se produzca un incendio en el hogar puede ayudarnos a evitar un gran desastre. Así que comprar un extintor en una Empresa de extintores puede ser crucial llegado el momento. Vamos a analizar a qué tipo de fuegos nos podemos enfrentar en casa y cuál es el tipo de extintor más recomendado si estás considerando comprar uno para tu hogar.

¿Qué tipos de fuegos existen?

Los fuegos pueden ser de distinta clase y tener su origen en distintos combustibles. Los fuegos de Clase A, por ejemplo, son aquellos que son provocados por combustibles sólidos de origen orgánico, como la madera o el cartón. Los fuegos de Clase B se originan con un líquido de carácter inflamable, como son la gasolina, la pintura o el aceite.

Los fuegos de Clase C son aquellos que tienen su origen en la combustión de gases de uso doméstico, como el propano, el butano o el metano. Y, en último lugar, los fuegos de Clase D son aquellos que se producen como consecuencia de un metal combustible, como el sodio, el magnesio o el aluminio en polvo.

¿Qué tipo de extintores existen?

En el mercado podemos encontrar distintos tipos de extintores. Los extintores de polvo o ABC son los más comunes y ayudan a erradicar fuegos de tipo A, B y C. El contenido de estos extintores no es conductor, así que no existe ningún tipo de riesgo eléctrico.

Los extintores de CO2 son otro tipo de extintor muy habitual. También sirven para apagar fuegos de tipo A, B y C y destaca porque no estropea ni los materiales ni maquinaria que sea valiosa. Su presencia es habitual en entornos profesionales, como laboratorios o empresas.

Otra opción que existe en el mercado son los extintores de agua. Solo sirven para sofocar fuegos de tipo A y siempre que no existan elementos eléctricos de por medio. Enfrían el fuego gracias a la humedad y al enfriamiento de las superficies. El último tipo de extintor es el de espuma.

Los extintores de espuma sirven para apagar los fuegos de tipo B a través del ahogamiento de las llamas con la espuma. No se debe utilizar en presencia de corriente eléctrica, ya que su alta conductividad hace que resulte peligroso.

Entonces, ¿cuál es el extintor más recomendado?

El mejor extintor para tu hogar es el extintor de polvo o ABC, ya que los fuegos más comunes en los hogares se originan en aparatos eléctricos o en la cocina, donde este extintor puede actuar de forma totalmente eficiente. Aunque dejan inutilizados los aparatos eléctricos no actúan como transmisor de la electricidad y son perfectos para apagar incendios provocados por aceites.

UE puede lograr emisiones de carbono 0 a un coste nulo en 2050 y crear 5 millones de empleos

0

La Unión Europea puede alcanzar su objetivo de lograr emisiones de carbono netas cero para 2050 a un coste neto nulo si lo hace en bloque y de manera simultánea en los diferentes sectores, y crearía así 5 millones de empleos verdes, según la consultora McKinsey & Company.

Estos son los requisitos para conseguir la citada meta que se desprenden del informe ‘Net-Zero Europe: Decarbonization pathways and socioeconomic implications’ (Europa en Cero-Neto: Trayectorias de descarbonización e implicaciones socioeconómicas), publicado por McKinsey & Company.

El estudio presenta una trayectoria «económica y asequible» para lograr los objetivos climáticos de la UE a tiempo, lo que a nivel de bloque resultaría «más económico» que a nivel de cada Estado miembro, mientras que los diferentes sectores deberían reducir sus emisiones en simultáneo para cumplir el plazo previsto.

«Hay muchas trayectorias posibles de reducción de emisiones. Nuestro informe describe un escenario que además de ser económicamente viable, presenta acciones puntuales y realizables que permitirían a la UE alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones», ha explicado el socio que lidera la Práctica de Sostenibilidad en Iberia, Joseba Eceiza.

La investigación de McKinsey identifica los usos óptimos de más de 600 palancas de reducción de emisiones en 75 subsectores y diez regiones diferentes, y evalúa su impacto en el nivel de empleo y otros factores socioeconómicos.

El análisis indica que el camino más económico hacia las emisiones netas nulas requiere acción simultánea en cinco sectores clave: sector eléctrico, transporte, edificios, industria y agricultura.

El sector eléctrico podría ser el primero en alcanzar las emisiones netas nulas, a mediados de la década de 2040. El sector transporte se acercaría a su objetivo en 2045, edificios a finales de la misma década, y la industria en 2050, seguida de agricultura.

Para 2050, el consumo de petróleo, gas y carbón se reduciría más de 90%; la demanda de electricidad se duplicaría; y las fuentes de energía renovable generarían más del 90% de la electricidad, creciendo del 31% actual.

Los cambios requerirían una reconfiguración fundamental de los sistemas energéticos y de las prácticas de uso del suelo. Aproximadamente 30 millones de hectáreas de tierras marginales podrían utilizarse para producir biomasa.

La mayoría de las tecnologías necesarias para lograr el cero-neto ya están disponibles, pero la innovación tecnológica continua será una «herramienta crítica».

COSTE Y AHORROS

Reducir emisiones podría incrementar el coste de hacer negocios en algunos sectores, pero los ahorros en otros sectores compensarían la diferencia, y si estos costes y ahorros adicionales se traspasaran a los consumidores, «el coste de vida promedio bajaría ligeramente para los hogares de ingresos medios y bajos», ha señalado la consultora.

Descarbonizar Europa requeriría «acciones decisivas» de todos los actores para acelerar la transición, que implicarían virar desde tecnologías intensivas en carbono a tecnologías bajas en carbono un promedio de 800.000 millones de euros anuales en gastos de capital, lo que equivale aproximadamente a un cuarto de los gastos de capital totales de la UE. Otros 180.000 millones adicionales deberían invertirse cada año. Esa suma se compensaría con ahorros en costes operativos.

Además, McKinsey & Company estima que lograr emisiones netas nulas crearía 11 millones de puestos de trabajo nuevos y eliminaría otros 6 millones de puestos, generando una creación neta de 5 millones de nuevos puestos. A este respecto, advierte de que hasta 18 millones de personas podrían requerir entrenamiento y apoyo para la transición a diferentes funciones.

En el caso particular de Iberia (España y Portugal) el informe presenta algunos puntos muy relevantes, como que la región podría convertirse en un exportador clave de hidrógeno y electricidad, proveyendo cientos de teravatios-hora de energía económica a países del norte de Europa.

Vaticina que Iberia podría ser carbono-negativa en el largo plazo, y podría proveer sus asignaciones de carbono excedentes a otras regiones de Europa que enfrentarían altos costes de descarbonización para el 5-10% de emisiones más costoso, como Alemania o Benelux que tienen mucha industria intensiva en energía.

Sin embargo, avisa de que en el corto plazo –hasta 2030–, Iberia tendría el segundo coste de descarbonización más alto de Europa, en la medida que debería alcanzar el avance ya logrado por otras regiones.

INVERSIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Entre las conclusiones del informe se incluye la necesidad de intervenciones en legislación y de políticas públicas para estimular la inversión en tecnologías bajas en carbono.

Según McKinsey & Company, solo la mitad de las inversiones necesarias para una trayectoria de emisiones netas nulas sería rentable. Aproximadamente 4,9 billones de euros financiamiento estatal compensarían la diferencia.

Alternativamente, un precio de carbono de €50/tCO2e haría que tres cuartos de las inversiones necesarias fueran rentables, y un precio de carbono de €100/tCO2e haría que el 85% lo fueran.

La trayectoria presentada en el informe también muestra que lograr emisiones netas nulas podría lograr la independencia energética de Europa, aunque posiblemente la haría más dependiente de la importación de componentes y materiales tecnológicos de tecnología nula en carbono.

Asimismo, McKinsey & Company ha constatado que la UE tiene una gran oportunidad para acelerar su I+D y retener su liderazgo global en descarbonización de la economía.

«Nuestro informe muestra que descarbonizar Europa puede tener beneficios económicos: crea puestos de trabajo, fomenta la innovación y acelera el crecimiento. Esperamos que este informe ayude a los líderes empresarios y gubernamentales a tomar acciones decisivas y a lanzar proyectos de reducción de emisiones que nos aseguren un futuro saludable y próspero a los europeos», ha manifestado el socio senior que lidera la Práctica de Sostenibilidad de McKinsey en Europa, Tomas Nauclér.

Las reservas de campings crecen un 60% tras el fin del estado de alarma, según la FEEC

0

Las reservas de campings han aumentado un 60% de cara a verano tras el fin del estado de alarma, el pasado 9 de mayo, según datos de la Federación Española de Campings (FEEC).

De momento, todos los fines de semana del mes de junio están casi al 90% de ocupación, el mes de julio al 50% y agosto al 70%. La FEEC estima que la media de ocupación nacional podría llegar este verano a superar el 75% si sigue avanzando el proceso de vacunación.

La ocupación en los campings sería mayoritariamente de clientes nacionales ya que los turistas extranjeros, de momento, están realizando escasas reservas, aunque se espera que durante el mes de julio el número de turistas extranjeros aumente considerablemente.

La Federación ha querido destacar que buena parte de las reservas ya realizadas son de campistas y autocaravanistas novatos que ya descubrieron el sector el año pasado y que han decidido repetir este 2021.

Además, desde la Federación Española de Camping han recordado que las distintas cifras que ofrecen determinadas plataformas de reservas en ningún caso se corresponden a cifras oficiales de la FEEC.

Para la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, de seguir la tendencia actual de reservas, este verano espera alcanzar el mismo nivel de ocupación que en el verano de 2019, es decir, más de un 75%, lo que sería «una extraordinaria noticia teniendo en cuenta la menor llegada de clientes extranjeros.»

Club Notegés se suma a Unexia, patronal de empresas inmobiliarias de Andalucía

0

La red de agentes inmobiliarios Club Notegés ha firmado una alianza estratégica con Unexia, la patronal de empresas inmobiliarias de Andalucía.

Club Notegés, que cuenta en la Comunidad andaluza con 112 oficinas asociadas desde las que operan 293 profesionales, une sus fuerzas con la patronal a fin de «afianzar la profesionalización del sector en Andalucía y defender los intereses de los agentes de la mediación e intermediación inmobiliaria».

Unexia nacía en 2015 con el único objetivo de llegar tanto a Administraciones como a ciudadanos bajo una sola voz que legitime y fortalezca las demandas del sector, enfocadas a ofrecer a un servicio inmobiliario que favorezca la transparencia, protección, garantía y seguridad del consumidor.

Bajo estos parámetros, la patronal persigue establecer un registro de agentes inmobiliarios homologados en Andalucía, con regulación similar a País Vasco y Cataluña, que sirva para evitar la mala praxis y garantizar al cliente de las agencias inmobiliarias la calidad del servicio ofrecido.

Con la entrada de Club Notegés, la patronal inmobiliaria andaluza adquiere mayor músculo para hacer frente a las alegaciones presentadas en 2019 contra la Ley 1/2018, de 26 de abril de 2018, reguladora de la actividad inmobiliaria por la que se establece el derecho de tanteo y retracto en desahucios de vivienda en Andalucía y su modificación a través de la Ley 1/ 2010, de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, y la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de medidas para la vivienda protegida y el suelo al entender que tales disposiciones introducen «una diferencia entre inmobiliarios preferentes y no preferentes que sólo favorece a una parte del sector inmobiliario».

De esta forma y a fin de defender los legítimos intereses empresariales de las inmobiliarias asociadas, Club Notegés y Unexia firman un acuerdo de alianza estratégica con la que unen fuerzas ofreciendo ambas organizaciones un acuerdo ventajoso a los profesionales inmobiliarios de ambas organizaciones, resultando importantes sinergias con las que se refuerzan la labor diaria de los asociados y se ahonda en la profesionalización del sector.

Club Noteges, asentada ya como una de las principales fuerzas de ventas del país con 231 oficinas y 818 profesionales en toda España, es una asociación de profesionales inmobiliarios agrupados para poder hacer de forma conjunta lo que difícilmente podrían hacer de forma individual. Es la primera Escuela de Negocios del Sector Inmobiliario y hace ya diez años desarrollaron el primer gran Bid Data del sector inmobiliario, lo que les permite analizar fielmente la tendencia de vendedor, comprador y comportamiento de la economía.

Asimismo, implementaron la primera herramienta de Realidad Virtual aplicada al sector inmobiliario, los que le propició un importante aumento de ventas y con ello la consolidación en todo el territorio nacional.

Club Notegés ha vendido en Andalucía un total de 18.331 inmuebles en los últimos diez años por valor de 2.319 millones de euros, generando una facturación de 182,5 millones de euros en honorarios profesionales por venta. El 47,13 por ciento de esos inmuebles se vendieron en menos de 90 días, el 59,76 por ciento al contado y las motivaciones más frecuentes de los propietarios para vender fueron Herencia, 20,63 por ciento, Motivos Económicos, 10,18 por ciento, Vende para Comprar, el 6,48 por ciento, Lleva Tiempo Cerrado, 5,37 por ciento, y Separaciones y Divorcios, con el 4,87 por ciento.

Asimismo, Club Notegés cuenta en este momento con una cartera de 58.532 compradores en búsqueda activa de inmuebles. Cuando los propietarios se ajustan al justiprecio de la zona, la Inteligencia Artificial (IA) filtra las características del inmueble entre las demandas de su Big Data para generar un listado con todas las familias que preguntaron por una vivienda como esa que se quiere vender, ordenados por el potencial de compra y por los recursos económicos que disponen para para hacer la operación.

Esta forma de trabajar, aplicando alta tecnología a la gestión del profesional inmobiliario es lo que explica esos altos volúmenes de venta en tan cortos plazos y que con casi el 60 por ciento de las operaciones formalizadas al contado, sin las dificultades de acudir al sistema financiero cuyos requisitos para conseguir una hipoteca son cada día más exigentes.

La que se avecina: otras series donde no recordabas a Vanesa Romero

Una de las series más queridas por toda la audiencia en nuestro país es La que se avecina. Prueba de ello es que durante las doce temporadas que se ha emitido en Telecinco, la audiencia siempre ha respaldado todas y cada una de sus emisiones. Aunque sí que es cierto que durante la última los datos flojearon un poco. El caso es que a lo largo de todos estos años hemos podido ver a una gran cantidad de actores y actrices por la urbanización de Montepinar. Como por ejemplo Vanesa Romero, que si bien gran parte de la audiencia la conoce por su papel en esta serie, ha trabajado en muchas otras. Y precisamente en este artículo queremos recordarte algunas de ellas. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El papel de Vanesa Romero en La que se avecina

La que se avecina

La mayoría del público en nuestro país conoce a Vanesa Romero por su trabajo en la serie La que se avecina. Y principalmente por dos motivos. El primero, porque es probablemente la serie que haya tenido más éxito de todas en las que ha trabajado. Y el segundo porque ha aparecido en un total de 170 episodios en los que ha interpretado a Raquel Villanueva. Se trata de una vecina que llega hasta la urbanización gracias a su puesto de trabajo como promotora de ventas. La mayoría de espectadores de la serie la recordarán, entre otras muchas cosas, por su obsesión con encontrar el amor verdadero.

Vanesa Romero es una de las actrices que dio el salto a La que se avecina desde Aquí no hay quien viva

la que se avecina

Vanesa Romero es una de las varias actrices y actores que llegaron hasta la serie La que se avecina desde Aquí ni hay quien viva, a la que se considera su precursora y una especie de hermana menor. El caso es que Vanesa llegó a la serie en el año 2005 y en ella interpretó el papel de Ana Inga, a quien Radiopatio bautizó como La Schiffer, durante 32 episodios. En un principio llegó al vecindario para ser la compañera de piso de Belén, pero a lo largo de los episodios cambió varias veces de casa en la calle Desengaño. Seguro que muchos de los fans de la serie la recuerdan, sobre todo, por la envidia que la tenían el resto de personajes femeninos de la ficción.

Antes de La que se avecina, pudimos ver a Vanesa Romero en A tortas con la vida

La que se avecina

Pocos meses antes de empezar a trabajar en la serie Aquí no hay quien viva pudimos ver a Vanesa Romero participar en otra serie, en este caso también de Antena 3. Se trataba de la ficción A tortas con la vida, una comedia que se centraba en la vida de dos jóvenes recién separados tras varios años de matrimonio. Se retransmitió durante dos temporadas y finalmente se acabó cancelando por los malos datos de audiencia. Eso sí, nos dio tiempo a ver como nuestra Vanesa participó en un capítulo en el que daba vida a un personaje episódico llamado Raquel.

¿A que ya no te acordabas que Vanesa Romero de La que se avecina trabajó en ¡Ala… Dina!?

404 1 Merca2.es

Es cierto que la mayoría de personas conocen a la actriz Vanesa Romero por su papel en la serie La que se avecina y en menor medida por su trabajo en Aquí no hay quien viva. Pero también ha participado en más series de éxito, como es el caso de ¡Ala… Dina! Fue durante el año 2001. Y tan  solo durante un episodio en el que se encargó de dar vida a Lidia. En aquel momento pocos podían presagiar que aquella joven llegaría a tener papeles de mucho peso en series de tanto éxito, pero así fue.

El debut de Vanesa Romero como actriz de series fue en Una de dos

fotoarchivovideo 111311 3 1 wd400 Merca2.es

Siempre hay que empezar por alguna parte. Y el camino que durante todos estos años ha recorrido la actriz alicantina Vanesa Romero que le ha hecho llegar hasta la serie La que se avecina comenzó en la serie Una de dos, que se emitió en La 1 en el año 1998. Fue un comienzo modesto, ya que solo participó en un episodio. Pero como decimos, ese comienzo, unido a su esfuerzo y trabajo, la han hecho llegar hasta donde ha llegado hoy en día.

Vanesa Romero también ha trabajado en obras de teatro y en una película

vanesa romero 1 Merca2.es

A pesar de que la mayoría del público conozca a la actriz Vanesa Romero por su trabajo en series como La que se avecina, lo cierto es que la alicantina, en todos estos años de carrera ha tenido tiempo de participar en proyectos de distinta naturaleza. De hecho ha participado en varias obras de teatro como El clan de las divorciadas o ¡Qué desastre de función! Pero también en la película 9 meses en la que hizo el papel protagonista.

Accesorios y menaje del hogar a precios de risa hoy en Amazon Basics

Gracias a los precios asequibles, a la amplia variedad de opciones y a los atractivos diseños, las piezas y accesorios del menaje del hogar que contamos en tiendas como la de Amazon son de las oportunidades que siempre tenemos que tener en cuenta. Sobre todo si se tratan de los de Amazon Basics, la marca blanca del comercio electrónico de uso cotidiano.

De esta manera, y para hacernos llegar una de las oportunidades que más se destacan desde el catálogo, la tienda online cuenta con diferentes opciones para adaptar nuestra cocina y ambiente de una forma más que accesible para nuestros intereses. Verás desde juegos de utensilios, ollas, sartenes, dispensadores de jabón, especieros, vajillas… te los presentamos a continuación desde MERCA2.

JUEGO DE UTENSILIOS DE COCINA ANTIADHERENTES, EN AMAZON

Amazon Basics Juego de utensilios de cocina antiadherentes, 15 piezas, Negro
  • Este juego de 15 utensilios de cocina antiadherentes cuenta con...
  • Estructura de aluminio con revestimiento antiadherente para...
  • Con mangos suaves al tacto y cómodos que no se calientan, y...
  • La base en espiral calienta de forma uniforme; compatible con...
  • Se recomienda lavar a mano

En primer lugar, y viéndose como la gran baza de Amazon en cuanto a menaje del hogar que disponemos de gran forma, contamos con el que es el juego de utensilios de cocina antiadherentes más característico de Amazon Basics.

Se trata así de un total de 15 utensilios de los que se cuenta con una sartén de 20 cm, una sartén de 25 cm, un cazo de 1,41 litros con tapa, un cazo de 2,12 litros, una olla de 2,83 litros con tapa y una olla de 4,73 litros con tapa.

Además, todo ello de la mano de otro juego de cinco utensilios con una cuchara para pasta, un cucharón sopero, una espátula ranurada, una cuchara para servir, y una cuchara para servir ranurada. Con una estructura de aluminio con revestimiento antiadherente, posee unos mangos suaves al tacto y cómodos que no se calientan. Puedes comprarlo aquí.

SARTÉN ANTIADHERENTE CON RECUBRIMIENTO ANODIZADO, EN AMAZON

Amazon Basics - Sartén antiadherente con recubrimiento anodizado duro de 31,7 cm, en color turquesa
  • Sartén antiadherente fabricada en aluminio duradero y con...
  • Recubrimiento multicapa antiadherente para facilitar la limpieza...
  • El mango de silicona con doble remache se mantiene frío al tacto...
  • Seguro para hornos hasta 150 ºC; aptos para todos las cocinas,...
  • Una sartén de 31,7 cm

De la mano de Amazon Basics, la marca de la tienda online, contamos con otros productos en forma de accesorios y menaje del hogar más que destacados en este momento. A un precio más que bajo, estará a tu completo alcance.

Hablamos así de una sartén de gran calidad, dimensiones y estructura que se mantiene como uno de los atractivos más sobresalientes de esta lista. Fabricada en aluminio duradero y con recubrimiento exterior anodizado duro, viene con una certificación ANSI.

Dispone, de la misma forma, de un recubrimiento multicapa antiadherente para facilitar la limpieza y la extracción de comida. Además, su mango de silicona con doble remache se mantiene frío al tacto y proporciona un agarre cómodo y antideslizante. Apto para todo tipo de cocinas, puedes comprarlo aquí.

RECIPIENTES DE CRISTAL PARA ALIMENTOS, EN AMAZON

Amazon Basics Recipientes de cristal para alimentos, con cierre, 20 Unidad (10 envases + 10 tapas), sin BPA, Transparente, Azul
  • Set de 10 recipientes de cristal para alimentos con tapas de...
  • La base de vidrio borosilicato no es porosa, no absorbe manchas...
  • Las tapas de plástico sin BPA se cierran con seguridad e...
  • Apto para horno, microondas, congelador y lavavajillas en la base...

A continuación, y de la mano de los que son todos los accesorios y menaje del hogar, en Amazon contamos también con unos recipientes de cristal para alimentos, de Amazon Basics, perfectos para tu hogar.

Y es que estos tienen una forma más que distintiva. Ya no sólo porque se prestan de la mejor forma por su buen espacio, sino porque forman parte de un set de hasta 10 recipientes con tapas de cierre a juego.

A su vez, estos incluyen varios tamaños y formas. Más grandes, más pequeñas, rectangulares, redondos… presentan una base de vidrio borosilicato de la que no es porosa, y de la que tampoco absorbe manchas ni olores, resiste la corrosión y se limpia fácilmente. Se puede comprar desde aquí.

ESPECIEROS DE COCINA AUTOADHESIVOS, EN AMAZON

mDesign - Organizador de especias de metal con tres niveles, soporte de especias práctico y sin taladrar, color plateado
  • Gran almacenamiento de especias: en el práctico estante de...
  • Estante para especias sin perforación: aquí no necesitas...
  • Desmontable: ¿te mudas o reorganizas tu cocina? No hay problema,...
  • RESISTENTE Y DURADERO: Nuestro estante para almacenar especias...
  • Mucho espacio de almacenamiento: el estante de especias de 30,1...

Amazon Basics nos tiene preparados accesorios de lo más novedosos, y este organizador de especias autoadhesivo es uno de ellos. Unos prácticos especieros de pared y para los armarios de cocina que tienen distintos tamaños.

Ello resultará muy bien para tenerlos a mano de manera cómoda y sencilla. Por su parte, una de las curiosidades más llamativas es que son también sin herramientas, sino una capa adhesiva donde la estantería se adhiere firmemente.

También hacia superficies lisas como metal y cristal. Además, estos especieros para cocina se quitan con facilidad sin dejar manchas ni restos, por lo que se pueden mudar de un lugar a otro de una manera muy sencilla. Está fabricado con metal de calidad y con un plástico resistente, y se pueden comprar aquí.

DISPENSADOR DE JABÓN DE MANOS PARA COCINA, EN AMAZON

Amazon Basics - Dispensador de jabón, diseño europeo, acabado cromado pulido
  • Acabado cromado; fabricado en aleación de zinc resistente y...
  • Ancho del accesorio: 7,88 cm. Proyección del accesorio: 10,01...
  • Soporta hasta 3,18 kg como máximo.
  • Incluye tornillos de montaje, soportes de montaje y tacos. La...

Entre tanto, y más alla de los propios artículos como menaje del hogar, vemos unos de los accesorios de cocina que tienen un buen uso para nuestra comodidad, fundamentalmente. Ello lo vemos con este dispensador de jabón de manos para cocina.

A un precio bajo con los de Amazon Basics, tiene una capacidad bastante amplia que resuelve la molestia de tener que cambiar el detergente muchas veces. Además, conseguiremos con él un ordenado básico para nuestro espacio.

Tiene un diseño bonito, moderno y atractivo. Esto se hará de una manera práctica y sencilla, simplemente desenroscando la parte superior del dispensador, sin necesidad de tener que acceder a la botella. No es necesario desmontar la botella para poder hacer esta operación de rellenado, y lo podemos comprar aquí.

PORTAROLLOS DE COCINA PARA PAPEL ABSORBENTE

Amazon Basics - Soporte de pie con perfil con aletas para rollo de papel absorbente, facilidad para arrancar las hojas
  • Soporte metálico para papel absorbente para uso en superficies...
  • Acabado decorativo en la parte superior para mayor estética y...
  • Su barra con aletas proporciona tracción adicional para arrancar...
  • Fácil de cargar y usar: deslizar el rollo sobre la parte...
  • La base acolchada y pesada protege las encimeras y evita que se...

En su misma forma, y con un diseño exclusivo y de gran calidad, con Amazon Basics tenemos uno de los accesorios de cocina que mejor se han estado vendiendo. Hablamos de un portarrollos para papel absorbente.

Con todo, tendremos el que es el portarrollos de pared más buscado por los clientes y usuarios de la tienda online, también por su gran sencillez que otorga, donde al ser de uso adhesivo, no será necesario hacer agujeros.

Tiene un adhesivo que se fija firmemente a la superficie lisa, siendo también muy fácil para hacer de soporte para rollos de cocina. Así, una vez instalado, se podrán colocar pasadas las primeras 24 horas. Éste se compone de aluminio cepillado de alta calidad, que es duradero, resistente a arañazos, y a la oxidación. Cómpralos junto a los del menaje del hogar aquí.

BATERÍA DE 8 PIEZAS DE INDUCCIÓN DE ALUMINIO FUNDIDO

Smile MGK17 - Batería de Cocina Inducción 8 piezas, Aluminio Fundido, 4 Ollas, Tapas de Vidrio, Apta para Todo Tipo de Cocinas, libre PFOA
  • 【DISEÑO Y RESISTENCIA】La batería de cocina está formada...
  • 【ALUMINIO FUNDIDO】El cuerpo y las asas de las ollas están...
  • 【FUNCIONALIDAD】Las tapas de vidrio templado con asas de acero...
  • 【TODO TIPO DE COCINAS】Las cacerolas se pueden utilizar en...
  • 【SET COMPLETO】 Olla de 16 x 8 cm (1,5 l) | Olla de 20 x 9,5...

Como ves, todas estas piezas a modo de accesorios y menaje del hogar que damos con los de Amazon Basics, se dan con precios más que bajos y al alcance de todos. Lo vemos con esta batería de inducción.

La cual, y siendo apta para todo tipo de cocinas, se formula como la mayor expresión para cocinar en el día a día. Está formada por 4 ollas todas con tapa, que cubrirán todas las necesidades en tu cocina.

Se caracterizan por un diseño atractivo con acabado, comodidad de uso, calidad y durabilidad. Con aluminio fundido, el cuerpo y las asas de las ollas están hechos de este material a presión con revestimiento antiadherente de alta calidad. Además, el fondo grueso multicapa distribuye el calor de manera uniforme para un óptimo cocinado. Puedes comprarlos aquí.

VAJILLA DE 18 PIEZAS PARA 6 PERSONAS

Amazon Basics Vajilla para 6 personas (18 Unidad), Blanco
  • Porcelana de grado AB, sin BPA, ligera pero resistente
  • Acabado blanco elegante para completar la decoración de cocina
  • Apta para microondas, horno y congelador. Apta para lavavajillas
  • Incluye 6 de cada tipo: plato de 26,5 cm, plato de postre de 19...
  • Los platos pueden resistir una temperatura máxima de 300 grados...

Uno de los elementos estrella que contamos en esta particular selección de accesorios y menaje del hogar desde la tienda online, es esta formidable vajilla para seis personas compuesta por 18 piezas.

Predispuesta como una de las elecciones mejor valoradas de lo que se refiere a Amazon Basics, esta vajilla tan bonita se verá muy bien para todo tipo de reuniones o comidas en tu casa.

Muy resistentes, cada una de ellas está hecha, en su mayor parte, por un estupendo material de porcelana muy ligero y resistente.  Será muy apta para para microondas, hornos, congeladores y lavavajillas, los cuales podrán resistir una temperatura máxima de 300 grados y mínima de -15. La puedes comprar desde aquí.

Estos son los centros que Aldi abrirá pronto en España

Aldi es una cadena de supermercados alemana que cada vez se abre hueco en España gracias a sus interesantes descuentos. Además, esta marca ha puesto su objetivo en la expansión dentro del territorio nacional, por lo que pretende abrir hasta 40 nuevos establecimientos a lo largo del año 2021.

Mientras otros cierran negocios, Aldi abrirá varios centros cada mes, dando lugar a una nueva tienda en algún lugar de España hasta lograr su objetivo. Una meta bastante ambiciosa que certifica su compromiso por llevar a más lugares sus suculentas ofertas.

Lo que debes saber sobre los futuros centros de Aldi

La operación de Aldi

Logo Aldi

Aldi quiere seguir ampliando su negocio en España. Concretamente quiere ir sumando más centros de ventas repartidos por todo el territorio, contando ya con unas 330 tiendas y unos 5200 colaboradores. Eso es una superficie comercial que suma ya 355.000 metros cuadrados.

Y, aunque no puede competir con otros pesos pesados como Mercadona, que es quien lidera el ranking de ventas de supermercados en España, lo cierto es que a la cadena alemana no le está yendo nada mal con sus ofertas.

Más aún tras la crisis, donde muchas familias y usuarios buscan los mejores precios, algo de lo que el catálogo de estos supermercados está repleto. Una oportunidad para comprar por menos que este tipo de establecimientos está explotando muy eficientemente para captar más adeptos y fidelizar clientes.

En 2020 cerró el año con 23 tiendas más

Aldi

Aldi cerró 2020 con la apertura de 23 nuevos supermercados, y eso que estaba en plena crisis por el coronavirus. La cadena está pasando por un buen momento en este país y se nota en las inversiones que están realizando.

Y es que, aunque la pandemia ha limitado la movilidad y ha lastrado algunos negocios, lo que no se ha dejado de hacer es comprar productos de alimentación y para el hogar. De hecho, durante el confinamiento las ventas aumentaron de forma significativa.

Sin embargo, si la cifra de 23 te parece importante, lo cierto es que deberías ver lo que tienen planeado para el curso de 2021

40 Aldi más en 2021

Pasos para trabajar en Aldi

El objetivo de este año 2021 es superar los 23 centros nuevos del pasado año. De hecho, Aldi tiene planeado abrir nada menos que 40 nuevos establecimientos a lo largo de este año.

Ya ha comenzado con 5 que ya están en marcha. Uno de estos se abrió en Origuela y San Fulgencio, que comenzaron a operar el 1 y 8 de febrero respectivamente. El de la población levantina se encuentra en la Calle Ramón Campoamor, mientras el segundo está en la Calle Mar Tierreno.

También vino otro en Roquetas de Mar, en Almería, que se abriría el día 17 de ese mismo mes en Avenida del Sabinar. Después de eso vinieron dos más en la Comunidad de Madrid. Uno estaba en Pozuelo de Alarcón (Crta de Húmera) y el otro en Bravo Murillo, abiertos desde el 17 y 24 de febrero respectivamente.

Aldi también genera empleos

Puestos empleo Aldi

Todas estas nuevas aperturas de Aldi, y las que vendrán, también están generado puestos de trabajo. Decenas de vacantes necesitan ser cubiertas para puestos de cajero, responsable de tienda, administrativo o técnico de comunicación.

En cuanto al sueldo, si se toma como base las 40 horas semanales a jornada completa, estaría entre 900 y 1000€/mes. Eso podría aumentar según los horarios y responsabilidad hasta los 1200€ al mes.

Centros más recientes

Frescos de Aldi rebajados para una comida casera de San Valentin Merca2.es

Recientemente se han abierto nuevos centros cerca de ti, y vendrán aún más. Entre los más destacados se encuentran el de Alcorcón, en Madrid, que se inauguró el 5 de mayo. Éste centro se encuentra en la dirección de Parque Oeste, Av. de Europa.

El 12 de mayo llegaría la apertura del centro de Plaça Castella en Barcelona. El 26 de mayo, unos días después, abriría el de Coslada en Madrid. En cuanto a las direcciones de estos dos centros se encuentran en Carrer Tallers y Av. José Garate en la Plaza de Coslada respectivamente.

Próximas aperturas…

Aldi

Y llegan más centros para cumplir el objetivo de los 40 en este año, por lo que todos los meses habrá nuevas aperturas en distintas zonas de España que han sido analizadas minuciosamente para determinar la competencia y si puede ser viable su explotación en esa zona.

El 2 de junio, sin ir más lejos, tiene previsto que abran sus puertas el centro Aldi de Cádiz, en la calle de San Juan Bosco. Mismo día que se ha elegido para el de San Sebastian, en el Paseo de Zubiaurre.

Además de eso, en breve habrá nuevas noticias desde Aldi, para que puedas disfrutar de sus productos y ofertas mucho más cerca de ti. La próxima tienda que se anunciará estará en Albacete.

En lo que resta de meses para finalizar 2021, Aldi sumaría cerca de los 400 centros en todo el territorio español, lo que es una cifra muy a tener en cuenta.

Para estar al día de las nuevas aperturas, puedes consultar la web oficial de Aldi donde se van lanzando nuevos avisos…

AliExpress: 9 aparatos muy económicos para ponerte en forma en casa

0

Ponerse en forma desde casa es una de las mejores ideas. Lo hemos comprobado cuando el confinamiento y ahora, ya no podemos estar sin nuestras propias rutinas. Porque como una serie de aparatos destinados a prepararnos, podemos conseguir una forma física envidiable. ¡AliExpress será el culpable de ello!

Porque cuenta con unos aparatos que sí debemos tener en cuenta. Cada uno de ellos nos ayuda a hacer ejercicio y como tal, a ejercitar diferentes partes del cuerpo. De este modo, conseguirás una rutina completa para poder decir adiós a esos kilos de más. ¿Quieres saber de cuáles hablamos?

EJERCÍTATE CON ESTE STEPPER DE ALIEXPRESS

stepper

A veces no contamos con espacio suficiente para poder colocar una bicicleta o una elíptica. Por lo que si queremos ejercitar las piernas, nada como apostar por unos pedales como estos a modo de stepper. Son muy resistentes y como ves, los podrás colocar donde tú quieras para poder comenzar a darlo todo.

justo en el centro de ambos pedales, tienes un cronómetro que te marcará el tiempo y también la distancia. Así sabrás todos los pasos que hayas dado. A mayores, puedes ejercitar los brazos al mismo tiempo que los pies y para ello, tienes que ajustar una goma elástica y disfrutar de ello. ¿Lo quieres? Aquí mismo lo puedes comprar en AliExpress.

BICI ELÍPTICA PARA TU HOGAR

bicicleta elíptica

Una de las ideas más creativas para nuestro hogar es esta. Porque también es imprescindible y hace que nos movamos de una manera más que perfecta para decir adiós a las calorías. Las bicicletas elípticas están también en AliExpress a unos buenos precios y eso, debemos de tenerlo en cuenta.

Además de poder pedalear de pie, también lo harás sentado porque cuenta con sillín. Sin olvidar sus brazos más cómodos y una rueda para poder darle más o menos intensidad según quieras tu entrenamiento. Cuidando siempre de tus rodillas, se establece como imprescindible. ¿La quieres? Aquí la tienes.

CINTA DE CORRER PLANA

cinta de correr plana

La gran mayoría de las veces no es que no queramos apostar por tener un gimnasio en casa, es porque no siempre tenemos sitio. Claro que luego se presentan opciones como esta y ya cambiamos de idea. Se trata de una cinta de correr plana, por lo que no llevará más estructura.

Una cinta que cuenta con mando para ir ajustándola, con varias velocidades y una pantalla que también se deja ver en la parte frontal de la misma. La comodidad lucirá en ella pero además, también su acabado tan práctico. Seguro que ya estás pensando en dónde colocarla y no es para menos. Cómprala aquí mismo en Aliexpress.

BICICLETA ESTÁTICA EN ALIEXPRESS

bicicleta estática

Si hay una idea que nunca puede faltar es la bici estática. Porque son muchos los hogares que ya cuentan con ella y sino, es que todavía no han visto una idea como esta, que está a un buen precio y que te puede sacar de más de un apuro, para moverte y sudar cuando tengas un rato.

Es que sin salir de casa podemos conseguir grandes resultados. Por ello, nada como apostar por una idea como esta. Una bici resistente, con almohadillas de seguridad y correas para fijar siempre tus movimientos. Sin olvidar que su pantalla electrónica para conocer la distancia y las calorías que vas quemando. Aquí te la dejamos en AliExpress.

ESTRUCTURA CON BARRAS COMBINADAS

estructura para ejercitar brazos

La barras de las dominadas es una de las ideas que tampoco pueden faltar para poder ejercitar brazos y además, el resto del cuerpo. Pero lo cierto es que una estructura como esta tampoco podía faltar. Es de lo más resistente, por lo que puedes colgarte de ella sin temor. Cuenta con dos alturas o dos barras, que podrás aprovechar cada día.

Además, las puedes ir ajustando en altura, lo que hace que todavía sea más imprescindible. Porque lo será para que siempre esté a al altura de tus necesidades. La parte de los pies es antideslizante, para evitar caídas innecesarias y con mangos de espuma para una mejor sujeción. Aquí la tienes en AliExpress.

BANDAS ELÁSTICAS CON BARRA DE SOPORTE

bandas elásticas con barra

Sabemos que las bandas elásticas se han convertido en un must para cada disciplina deportiva. Porque los ejercicios se pueden intensificar con ellas y con sus colores. Pero en este caso, por si eso fuera poco, también van unidas a una barra.

Un soporte con el que poder ejercitar tanto los brazos como la espalda y el cuerpo entero. Ahora solo tú pones la resistencia que necesitas en cada estiramiento. Seguro que si te pones un poco de música y comienzas con tus ejercicios, el resultado será asombroso. Aquí la tienes.

ARO ABDOMINAL AJUSTABLE EN ALIEXPRESS

aro cintura

Se ha convertido en uno de los grandes éxitos y por ello, AliExpress también lo tiene en su catálogo como no podía ser menos. Se trata de un aro que pondrás alrededor de la cintura y lo ajustarás. Es para trabajar toda esta parte del abdomen.

Partiendo de ello, debes colocar un poco de peso en la bolsa que cuelga y hacer que gire. Verás que la fuerza se va involucrando y te hará quemar calorías pero también tonificar todo el cuerpo. Tan solo tienes que probarlo y dejarte llevar. Aquí lo puedes comprar.

 QUÉ NO TE FALTE LA RUEDA ABDOMINAL

rueda abdominal

Ya su propio nombre lo indica y es que se trata de una rueda que es capaz de ejercitar nuestro abdomen como nunca. Claro que en este caso cuenta con una forma diferente y es que dispone de cuatro ruedas pequeñas.

Pero el ejercicio a realizar será el mismo. La sujetaremos con ambas manos y echaremos el cuerpo hacia delante para luego tomar impulso y volver al mismo punto. ¿La quieres? Entonces no esperes más y cómprala aquí en AliExpress.

BANCO PARA FLEXIONES

banco ejercicios

Sí, tampoco nos podía faltar el banco por excelencia. De nuevo a trabajar el abdomen, pero también los brazos. En ambos casos, estamos apostando por dos de las partes que siempre necesitamos tonificar.

Así que, AliExpress también lo ha pensado para poder dejarte una idea tan especial como esta. Un banco que es plegable, por lo que lo podrás guardar donde quieras y con almohadillas ajustables. ¡No lo pienses más que aquí lo tienes!

Cecotec y Orbegozo: los ventiladores que están arrasando en Amazon con la llegada del calor

Con la llegada del verano, el calor y las altas temperaturas, una de las formas más fáciles que tenemos para combatirlo en casa es de la mano de los diferentes ventiladores, los cuales son una gran herramienta para mantenernos cómodos y en confort. Así, y de la mano de Amazon, contamos coon piezas como las de Cecotec y Orbegozo.

Ambos, muy característicos por su gran versatilidad y precio, se encuentran desde la tienda online como una de las muestras más interesantes del momento. Tanto, que los clientes que visitan el comercio electrónico los han hecho como los más demandados: de pie, de torre, oscilantes, de techo, modernos, pegados al suelo… ¡no te los pierdas! Te los detallamos desde MERCA2.

VENTILADOR DE TORRE DE MÁXIMO SILENCIO – CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Ventilador de Torre EnergySilence 790 Skyline. 30'' (76cm) de Altura, Oscilante, Motor de Cobre, 3 Velocidades, Temporizador 2 Horas, 50W
  • EnergySilence Technology: Consigue una profunda sensación de...
  • Gracias a la tecnología 3Speed Function: podrás elegir entre 3...
  • CooperEngine: Exclusivo motor 100% de cobre de altas eficiencia,...
  • La tecnología RotateWind permite que el ventilador proporcione...
  • Easy to move: Fácil de transportar y almacenar gracias a su asa...

En primer lugar, y para abrir esta fantástica selección de ventiladores predispuesta por Amazon, contamos el que es uno de los ventiladores más sobresalientes. Tanto, que los clientes lo han hecho de los más vendidos.

Entre sus principales características vemos que dispone del ForceSilence Technology, con el cual conseguirás una profunda sensación de aire fresco al instante con el máximo silencio y confort.

El mismo tiene un exclusivo motor hecho íntegramente de cobre de altas eficiencia, fiable y de máxima durabilidad. Es perfecto para alargar la vida útil del ventilador evitando incidencias y averías no deseadas gracias a su sistema de seguridad. Fácil de transportar, también permite proporcionar un mayor ángulo de aireación. Puedes comprarlo junto a los de Orbegozo aquí.

VENTILADOR DE TORRE ENERGYSILENCE OSCILANTE CECOTEC, EN AMAZON

Cecotec Ventilador de Torre con Temporizador EnergySilence 6090 Skyline. 45 W, 30'' (76 cm) de Altura, Control Mecánico, Oscilante, Motor de Cobre, 3 Velocidades, Blanco
  • Exclusivo motor 100 % de cobre de alta eficiencia, fiable y de...
  • 3 velocidades para adecuar la intensidad del caudal de aire...
  • Diseño cuidado de líneas elegantes con altura de 30’’ (76...
  • Fácil de transportar y almacenar gracias a su asa de transporte.
  • Dispone de temporizador programable hasta 120 min, tras los que...

En siguiente lugar, y mostrándose como una de las herramientas a modo de ventiladores que a bien contamos desde Amazon, tenemos uno de torre, de Cecotec, que se asume como el gran favorito de la lista.

Con un notable rendimiento, cuenta con un motor exclusivo de cobre de alta eficiencia, fiable y de máxima durabilidad. Además, cumple con la normativa vigente en cuanto a seguridad y protección del medio ambiente.

Presenta tres velocidades para adecuar la intensidad del caudal de aire, y del que cuenta con la Tecnologia EnergySilence, ofreciendo una profunda sensación de aire fresco al instante con el máximo silencio y confort. Con un diseño cuidado de líneas elegantes con altura de 30″, se adaptará a la decoración de tu hogar. Junto a los de Orbegozo, se puede comprar desde aquí.

CECOTEC VENTILADOR DE SUELO CON TEMPORIZADOR, EN AMAZON

Cecotec Ventilador de Suelo EnergySilence 530 Power Connected Black. 5 Aspas de 12" (30cm) de Di‡metro, 3 Velocidades, Motor de Cobre, Rejilla Rotatoria, Mando a Distancia, Temporizador de 2h, 50W
  • Sistema formado por 5 aspas de 30 cm/12” de diámetro, para...
  • Exclusivo motor 100 % de cobre de alta eficiencia, fiable y de...
  • Diseño cuidado y elegante que se adapta a la decoración de tu...
  • 3 velocidades para adecuar la intensidad del caudal de aire a...
  • Modo de oscilación de las aspas para proporcionar un mayor...

A un precio sobresaliente para todos los bolsillos, damos con este otro de los ventiladores Cecotec, el que se da como el gran atractivo del momento en Amazon, y que se muestra entre los más vendidos.

Perfecto para acomodar y disponer en el salón para una cobertura más amplia, consta de un sistema que está formado por cinco aspas para garantizar el máximo caudal de aire fresco de la forma más eficiente.

Así, disfrutarás del máximo frescor con el mínimo consumo. Es, además, de una gran potencia, como indican sus 50 W que asegura un gran flujo de aire. Con tres velocidades para adecuar la intensidad del caudal de aire a cualquier momento, lo puedes comprar en la tienda desde aquí.

VENTILADOR DE SOBREMESA DE 40 W – ORBEGOZO, EN AMAZON

Oferta
Orbegozo TF 0133, Ventilador de sobremesa, oscilante, 3 velocidades, diámetro hélice 30 cm, asa, 40 W, asa de transporte y rejilla de seguridad, piloto luminoso LED, color blanco
  • Ventilador de sobremesa TF 0133 de Orbegozo con 40 W de potencia...
  • Tamaño de las aspas de 30 centímetros que garantiza un buen...
  • Cuenta con 3 velocidades de ventilación para que puedas...
  • Función de movimiento oscilación y regulable en inclinación...
  • Asa de transporte que facilita su desplazamiento y rejilla de...

Aptos para pasar un verano más que agradable, Amazon nos presenta este primero de los ventiladores Orbegozo que, junto a los de Cecotec, es de los más comunes y recomendables ventilador.

Ya sea para tu salón, dormitorio, o incluso en tu oficina, este ventilador de Orbergozo se está vendiendo muy rápido en la tienda online de Amazon. Y es que su diseño ligero y funcional, además de su precio asequible, lo convierten en la opción predilecta.

Se trata de un ventilador de sobremesa de diseño moderno, del que viene con un tamaño de las aspas de 30 centímetros. Entre sus características principales, tiene tres velocidades de ventilación. A su vez, reparte el flujo de aire de forma uniforme. Entre todas ellas, cuenta con una función de movimiento regulable en inclinación. También dispone de un asa de transporte. Puedes comprarlo aquí.

VENTILADOR DE TECHO CON LUZ – CECOTEC, EN AMAZON

Oferta
Cecotec Ventilador de Techo con Luz EnergySilence Aero 350. 50 W, Bajo consumo, 81 cm de Diámetro, 6 Aspas Reversibles, 3 Velocidades, Función Invierno, Acabado en blanco/madera
  • EnergySilence Technology: consigue una profunda sensación de...
  • Cool&Heat System: el ventilador dispone de función...
  • AirFlow Advance: tecnología capaz de generar un ambiente...
  • 3Speed Function: podrás elegir entre 3 velocidades de...
  • WoodDesign: diseño cuidado con líneas elegantes para adaptarse...

Algunos de todos estos ventiladores, además de verse a precios bastante bajos desde Amazon, se hacen también como parte de los más vendidos, como es el caso de este óptimo ventilador de Cecotec para estos meses de verano.

El mismo es un ventilador de techo para ejercer también la luz de la habitación. Dispone de hasta seis aspas de 80 cm de diámetro con el que tendremos la suficiente ventilación para estar bien cómodos y frescos.

Cuenta con tres velocidades de ventilación reversibles, siendo muy silencioso como una de sus grandes virtudes. Disponible en color blanco y madera, tiene un motor que cuenta con una potencia de 50W, bastante mayor que otros similares del mismo estilo. Tiene la altura perfecta para nuestro espacio, y lo puedes comprar aquí.

VENTILADOR DE TORRE DE 45 W – ORBEGOZO

Orbegozo TWM 1015 - Ventilador de torre iónico, mando a distancia, 3 modos de ventilación, display digital, función temporizador, 3 velocidades, silencioso, rotación 80ºC, 45 W, gris/negro
  • Ventilador de torre iónico TWM 1015 de Orbegozo de 107 cm de...
  • FND display digital con termómetro de temperatura ambiente para...
  • Temporizador de hasta 12 horas con el que podrás ahorrar...
  • Potencia de 45 W, 3 velocidades de ventilación para que puedas...
  • Tres modos de ventilación: normal, brisa y noche entre los que...

El siguiente de los ventiladores más característicos, también de Orbegozo, es este de torre oscilante, y del que se está viendo como una de las grandes de Amazon. Cuenta con una potencia de 45W y posee tres velocidades.

Así como un asa para facilitar su transporte. También cuenta con tres maneras de funcionamiento, mando a distancia y un termómetro de ambiente, FND display digital e iónico. Cabe destacar la distinción de este tipo de aparatos de viento, con purificador de aire.

Su velocidad más baja es muy efectiva, por el que dispone de una combinación de diseño moderno y confort. Tienen una altitud de 89cm y 107cm respectivamente, excelente para recibir una suave brisa de aire, mientras estás acostado en la cama o el sofá. Es de una gran potencia a pesar del bajo consumo de voltaje, y junto a los de Cecotec, puedes comprarlo en Amazon aquí.

ORBEGOZO VENTILADOR OSCILANTE CON MOVIMIENTO OSCILANTE

Oferta
Orbegozo SF 0149, Ventilador de pie, 60 W, 3 velocidades, oscilante, silencioso, cabezal inclinable, altura regulable hasta 128 cm, rejilla de seguridad, tamaño de aspas 40 cm, color negro
  • Ventilador de pie SF 0149 de Orbegozo con 5 aspas con el que...
  • 3 velocidades de ventilación y potente motor de 60 W que asegura...
  • Dispone de movimiento oscilante y cabezal inclinable que...
  • Tubo telescópico cromado con altura regulable de hasta 128 cm...
  • Base redonda que proporciona una mayor estabilidad, rejilla de...

En su mejor lugar, y disponiendo de las que son las grandes bazas en cuanto a este tipo de ventiladores, damos con este otro de Orbegozo, uno de los ideales para tus intereses desde la tienda.

Muy bien visto y posicionado entre los más vendidos, se trata de un ventilador de pie, oscilante, mantiene una acción de hasta tres velocidades de ventilación, así como un potente motor de 60.

Es esa potencia la que, por su parte, asegurará un gran caudal de aire y una sensación inmediata de frescor. Dispone de movimiento oscilante y cabezal inclinable que permitirá ajustar con mayor precisión la dirección del aire. A un gran precio para ti junto a los de Cecotec, lo puedes comprar desde Amazon aquí.

ORBEGOZO VENTILADOR DE TECHO MODERNO CON MANDO A DISTANCIA

Orbegozo CP 92105 Ventilador de Techo con Luz, Mando a Distancia, Diámetro de Aspas 105 cm, Temporizador, 3 Velocidades, 50 W, Color Blanco
  • Ventilador de techo CP 92105 de Orbegozo con altura de 41 cm y 50...
  • Dispone de mando a distancia con temporizador con intervalos de...
  • 3 aspas con diámetro de la hélice de 105 cm que garantizan un...
  • 3 velocidades de ventilación para que puedas seleccionar la que...
  • Plafón con luz tipo E27, compatible con luz LED, 1 x 60 W (no...

Sin duda, este de Orbegozo una de las propuestas más interesantes de las que contamos para nuestro mejor interés. De hecho, es de los ventiladores que más gustan a los clientes, ya no sólo por su precio, sino por su buen lugar.

Entre ellos, por su parte, contamos con un equipo de techo de grandes dimensiones y características, también porque se presenta con un mando a distancia que funciona muy bien para facilitar su uso.

Con tres velocidades de ventilación y sistema de reversible con modo para invierno y verano, satisfacerá todas tus necesidades. Con una altura de 41 cm y 50 W de potencia, apta para las circunstancias más calurosas durante el verano, se verá muy bien junto a los de Cecotec. Cómpralo desde aquí.

Las CCAA ya están listas para entregar las ayudas directas a los autónomos

0

En las últimas semanas ha existido mucha incertidumbre sobre las ayudas directas a los autónomos, porque nadie tenía demasiado claro cuándo se iban a empezar a entregar. Pero parece que ya están listos todos los trámites burocráticos y los afectados por la crisis de la Covid-19 están un poco más cerca de recibir el dinero que se les ha prometido.

Las Comunidades Autónomas van a ser las encargadas de tramitar el reparto de las ayudas, y para poder hacerlo tenían que firmar un convenio con Hacienda. Este primer paso ya se ha dado, todas tienen ya firmado el convenio para que se les haga el traspaso del dinero que les corresponde.

La burocracia ha retrasado el proceso

tipos de ayudas directas a los autonomos

Hace meses que se sabe que parte de los Fondos Europeos iba a convertirse en ayudas directas a los autónomos, pero los trámites burocráticos que ha habido que hacer han retrasado la llegada del dinero a manos de quienes lo necesitan. De hecho, solo en la firma del convenio con el Ministerio de Hacienda se ha perdido más de un mes.

El pasado 16 de abril se produjo la primera adhesión de una Comunidad Autónoma al convenio, y la última en hacerlo (el País Vasco) no ha firmado su adhesión hasta los últimos días del mes de mayo. A pesar de los retrasos, se espera que las ayudas empiecen a repartirse a lo largo del mes de junio, aunque seguramente sea un reparto desigual según los territorios.

En algunas CCAA ya se pueden solicitar las ayudas directas a los autónomos

plazos peticiones ayudas directas a los autonomos

La Comunidad de Madrid, Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Baleares ya lo tienen todo listo para que los beneficiarios de las ayudas puedan empezar a solicitarlas. Se espera que la Comunidad de Madrid sea la primera en hacer la entrega efectiva de las ayudas, puesto que es la que lleva los trámites burocráticos más adelantados.

Pero el dinero todavía puede tardar un poco en llegar, porque hay que examinar las solicitudes una por una y trasladar la información a la Intervención General de la CCAA correspondiente. Luego hay que comunicar la resolución definitiva a la Tesorería de la Comunidad Autónoma. Por eso, nadie se atreve a dar fechas exactas sobre cuándo empezarán a fluir las ayudas.

Las CCAA advierten del riesgo de retrasos

retrasos en las ayudas directas a los autonomos

El proceso de reparto de ayudas directas a los autónomos no va a ser fácil ni para quienes están esperando el dinero ni para las Administraciones que tienen que hacerse cargo de estudiar las solicitudes y tomar la decisión sobre a quién entregar el dinero. 

La Comunidad de Madrid ya ha denunciado que está habiendo retrasos en la recepción de la documentación que debería haber recibido por parte de Hacienda, mientras que Andalucía ya ha advertido que tener que hacer la gestión de las ayudas a través de los datos de la AEAT va a dar lugar a retrasos en las necesarias comprobaciones.

Fechas de presentación de solicitudes

ayudas para autonomos

Aunque la entrega del dinero puede retrasarse, los autónomos tienen que estar muy atentos a los plazos para presentar las solicitudes, puesto que no se admitirán aquellas que se entreguen una vez pasado el tiempo previsto. En el caso de la Comunidad de Madrid el plazo de solicitud va a estar vigente del 1 de mayo al 30 de junio, mientras que en Castilla y León el plazo va del 20 de mayo al 6 de julio.

En la Comunidad Valenciana se ha dividido el plazo. Los autónomos en régimen de estimación objetiva y los que se hayan dado de alta entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 pueden presentar su solicitud entre el 31 de mayo y el 4 de junio. El resto de beneficiarios tienen de plazo desde el 7 hasta el 11 de junio.

En Baleares se ha confirmado que el plazo de solicitudes empieza el 14 de junio, y se espera poder hacer entrega del dinero a lo largo del mes de julio. El resto de territorios todavía no han señalado nada sobre los plazos para presentar las solicitudes.

Más trámites para las CCAA

ayudas fondos europeos

Las Comunidades Autónomas no solo deben gestionar las solicitudes, decidir sobre ellas y entregar el dinero, también tienen la obligación de informar cada lunes a Hacienda sobre las peticiones de ayudas que han recibido y las resoluciones que han aprobado para entregar las cuantías previstas legalmente.

Un trámite que algunos creen que podría retrasar todavía más la llegada del dinero a manos de quienes lo necesitan en este momento. Los autónomos denuncian que hay muchos profesionales y negocios que no pueden aguantar más. 

Los autónomos demandan más eficiencia

ayudas publicas emprendimiento

Lo que pide el colectivo es que se agilice todo lo relativo a la gestión de las ayudas para que el dinero pueda llegar a los afectados por la crisis lo antes posible. Asociaciones de autónomos denuncian que las ayudas llevan meses aprobadas y todavía no hay nadie que haya recibido la cuantía que le corresponde.

La excesiva burocracia ha ralentizado el proceso, haciendo que todo el sistema sea muy farragoso. Además, no es un sistema igualitario, porque cada CCAA avanza a su ritmo en la gestión de los trámites, por lo que algunos autónomos recibirán el dinero en unas semanas (previsiblemente) y otros tendrán que esperar más tiempo.

Los neobancos activan el botón del pánico: cerrar o traspasar una cuenta en un par de minutos

0

La nueva normativa de pagos que llegó a España, tarde como siempre, se va a transformar en un reto para las entidades tradicionales. Así, la disposición PSD2, como se conoce desde su creación en 2016, confiere la capacidad de unificar las distintas cuentas bancarias que posee un cliente en una misma plataforma. Una ventaja a la hora de compartir datos que algunas firmas han sabido llevar al siguiente nivel. Así, las firmas tecnológicas están posibilitando cerrar o traspasar esas notas contables en un tiempo récord.

El experimento para muchas todavía está en fase de desarrollo, pero algunas ya han logrado dar con la tecla de manera eficaz. Una de ellas es EVO Banco. Así, el banco digital que pertenece a Bankinter presentó ayer mismo su nuevo producto para facilitar a sus clientes todas las gestiones asociadas al cambio de banco. Un servicio que para la entidad es el «más sencillo y ágil». De hecho, es capaz de ejecutarlo en un par de minutos.

«El objetivo del banco es aumentar la relación con sus clientes y situarse como el banco principal para sus necesidades financieras», explica EVO en relación con su nueva herramienta. Los resultados se verán próximamente, pero el botón del pánico ya está empezando a ser una realidad.

Aunque advierte de que el servicio recién creado era uno de los más demandados por nuestros clientes. El cliente no tiene que hacer nada, tan solo selecciona desde la App de EVO el banco o bancos donde tiene domiciliaciones, introduce las claves de ese banco, visualiza todas sus órdenes vigentes, y selecciona con un clic las que quiere traspasar a EVO.

LA BANCA OBLIGABA A ACUDIR A UNA OFICINA PARA CERRAR LA CUENTA

Para su desarrollo la entidad ha contado con la ayuda de la fintech Finleap Connect que lleva varios años trabajando en este campo. Se trata de un proceso innovador que facilita la cancelación de cuentas bancarias, así como la localización y traspaso automático de los distintos recibos, nóminas o transferencias de ingreso y pago que se encuentren domiciliadas en cualquier banco de España.

El desarrollo logra dar un paso definitivo en un sistema que muchas entidades demoran, y dificultan, para persuadir de su intención al cliente. De hecho, algunas entidades como Banco Santander o Caixabank obligan a los usuarios que quieren dar de baja su cuenta a acudir a una sucursal. Obviamente, esa es la única petición de dichas firmas para que acudan a sus oficinas. En el caso de BBVA ya permite hacerlo de manera online.

Los bancos, como Caixabank o Santander e incluso otros, se han sabido aprovechar de que no existe una normativa específica que establezca cómo debe ser el procedimiento para el cierre de cuentas bancarias. Cada entidad, por lo tanto, puede determinar sus propias normas en este sentido. Debido a ello, en el momento de cancelar su cuenta, el cliente debe «someterse a lo acordado en el contrato», según explica el Portal del Cliente Bancario (PCB) del Banco de España.

Sin alternativa horaria, las pymes vigilan el consumo fantasma de la luz

0

El horario comercial y el laboral tradicional (de oficina) casan mal con los tramos llanos y valle, esos en los que ya es más barata la electricidad. El nuevo recibo de la luz coloca en una situación de desventaja a pymes, autónomos y teletrabajadores, con poco margen de maniobra a la hora desplazar consumos de unas franjas a otras. Ante la imposibilidad de acoplarse a las indicaciones del nuevo reloj energético, tendrán que revisar con lupa otras formas de ahorro como el consumo fantasma.

Al margen de quebraderos de cabeza para la pequeña y mediana empresa, el nuevo sistema de tarifas de la electricidad va a abrir un interesante nicho de mercado para startups, comercializadoras y empresas energéticas que ofrecerán análisis y asesoramiento a partir de las curvas de consumo, para ofrecer medidas correctivas dirigidas a conseguir una gestión eficiente. Este tipo de estudios personalizados, poco comunes en España hasta la fecha, verán aumentar su demanda.

Pedir asesoramiento puede ser la primera decisión práctica de calado para identificar y gestionar el latente y silente consumo fantasma, ese generado por los aparatos apagados pero enchufados a la red. En este contexto, los dispositivos IoT (Internet of Things) que programan electrodomésticos y aparatos electrónicos en las franjas en las que resulta más barato ponerlos en marcha o las apps que ayudan a controlar el gasto ofrecen soluciones concretas.

Por un lado, es fundamental acogerse a las franjas de consumo energético más barato por otro lado, la tecnología será una herramienta clave para poder conseguir el objetivo de ahorrar. “Los dispositivos domóticos que recogen información específica a través de enchufes sobre un aparato en cuestión o aquellos acoplados al cuadro eléctrico que leen la cantidad de corriente que pasa por un circuito”, son sólo dos de los ejemplos que cita Moisés Martínez, responsable de Inteligencia Artificial (IA) en Paradigma Digital, de las aplicaciones tecnológicas en este campo.

CONSUMO FANTASMA EN LAS PYMES

Sin una alternativa horaria en la mayoría de los casos, muchas empresas, no pueden desplazar sus consumos energéticos aunque quiera. En sectores como la hostelería, el comercio, la administración y gestión o la atención al público, resulta imposible disciplinarse para cumplir los nuevos hábitos a los que invita el nuevo recibo de la luz.

Por eso, y “aunque las pymes no suelen tener un consumo fantasma” señala Martínez, se ven obligadas a observar con lupa todas sus conexiones. Los consumos fantasma no se dan en muchos sectores, o al menos no en aquellos en los que “los elementos que tienen en ‘stand by’ los suelen tener en uso la mayoría del tiempo, por lo que su coste no es fantasma, es un coste por consumo”, explica el representante de la empresa Paradigma Digital.

Hablamos por ejemplo de la hostelería o alimentación (repostería o panadería), sectores en los que es poco común el consumo fantasma.

Sin embargo, en otros sectores (oficinas y determinados establecimientos abiertos al público) sí sería interesante revisar todas las posibilidades de ahorro, incluido el posible consumo fantasma.

USO INEFICIENTE DE ELECTRODOMÉSTICOS

Independientemente de si se trata de usos domésticos o empresariales, siempre resulta interesante un análisis técnico que permita analizar el perfil de consumo. “Hablamos de tener una foto fija del tipo de la energía que se demanda al día y desde qué tipo de electrodomésticos” que, por lo general, se obtiene “a través de una aplicación que nos permita recoger datos reales mediante dispositivos específicos o mediante datos que la propia empresa introduzca en unos cuestionarios”, apunta Martínez.

Una vez se dispone de esa foto del funcionamiento energético de las instalaciones, se pueden determinar “medidas correctivas” que no se pueden conocer a priori, sin un estudio.  El problema es que en España, “no hay muchas pymes que tengan un análisis de uso energético”, en cambio, “si existen más análisis orientados al sector industrial”.

AHORRO, EMPRESAS DE NICHO Y AUTOCONSUMO

Determinar el ahorro que puede suponer el nuevo recibo de la luz, o al menos cifrarlo, es “complicado”, afirma Martínez, “depende del sector”, añade. «Una vivienda puede alcanzar un 15% de ahorro, pero esto acaba de cambiar, hasta hace dos días, el coste para el mercado regulado estaba definido por pequeñas regulaciones”, comenta.

Sin embargo, “a partir de ahora puede que haya empresas que no puedan reducir nada, porque desarrollen su actividad comercial en períodos punta, y que incluso tengan un mayor coste, por ejemplo, en el sector de la restauración, donde el mayor consumo se concentra en la franja horaria más cara y no puede dejar de hacer algo o desplazarlo a otra franja”, apunta Martínez.

Entramos así en una nueva forma de relacionarnos con la energía, en la que la mejor opción es tener un estudio pormenorizado que señale las alternativas. En cualquier caso, es probable que, “hasta dentro de unas semanas o incluso meses no podamos identificar con exactitud qué se puede hacer”, concluye Martínez.

En este sentido, “se abre una oportunidad para ciertas compañías, startups y empresas energéticas finales para asesorar sobre cómo gestionar el consumo energético, más allá de lo más común ahora, que es reducir la potencia”.

El responsable de IA de la empresa consultada por MERCA2 no descarta “evitar esos leds conectados que, aunque de bajo consumo, a la larga se podrían evitar”, si bien el ahorro energético se puede conseguir también desde otros puntos de vista, con otras acciones como «cambiar electrodomésticos antiguos por otros más eficientes o programar los aparatos».

Otra de las previsibles consecuencias del nuevo recibo de la luz será un impulso del autoconsumo fotovoltaico, sobre todo de compañías que instalarán placas solares en sus instalaciones para reducir la dependencia externa de la red principal.

Grifols apuesta por la innvación y espera que los nuevos productos alcancen el 20% de los ingresos

0

Grifols se abre camino tras la incidencia del covid-19. La líder en hemoderivados apuesta en su nuevo plan estratégico por la innovación, especialmente en productos no plasmáticos. Hasta ahora, un 4% de los ingresos provienen de los nuevos productos, un porcentaje que quiere incrementar hasta el 20% en 2030.

Para ello, y siguiendo las líneas marcadas en su junta general de accionistas, la entidad dirigida por la familia Grifols realizará una apuesta decidida por la innovación, tal y como estipula la presentación de su nuevas directrices ante los analistas e inversores en su día del inversor.

La compañía líder en la producción de hemoderivados trata de dejar atrás el año del covid-19 y lo hará con más innovación, la principal y novedosa apuesta de esta compañía. De hecho, sus expectativas presentadas muestran unas sorprendentes iniciativas no vistas hasta ahora en el seno de la firma.

LA INNOVACIÓN EN PRODUCTOS NO PLASMÁTICOS AUMENTARÁ AL 40%

De esta forma, pondrá el foco en áreas terapéuticas, con la incorporación de activos no plasmáticos dentro del balance de la firma. Además, incorporará plataformas tecnológicas para incrementar y acelerar la investigación interna de la empresa.

Para ello, la entidad ha mostrado a los analistas e inversores que la innovación los productos no plasmáticos pasará del 5% de 2015 al 40% en 2025, mientras que por categoría, los nuevos productos supondrán el 50% en 2025, el doble que hace seis años. Además, Grifols pondrá a funcionar a pleno rendimiento a Alkahest y Giant, dos de las compañías que ha comprado recientemente para potenciar la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la vejez -la primera-, e impulsar con la segunda un método novedoso para producir una amplia gama de inmunoglobulinas.

Entre ambas empresas, cuyas compras se han cerrado este 2021, cubrirán el 40% de la inversión en investigación. El 60% restante se realizará en el seno de la cotizada en el Ibex 35.

MÁS CENTROS DE RECOLECCIÓN DE PLASMA

La firma tuvo que lidiar con algunos problemas relacionados con la recolección de plasma durante la pandemia. Y es que, los almacenes se han reducido debido a la crisis sanitaria. Sin embargo, la aparición de las vacunas entre finales del pasado año y este 2021, el problema se solventará rápidamente. La caída de ingresos de hemoderivados apenas sufrieron debido a la crisis sanitaria, las ventas de este producto se redujo menos de un 10%.

Asimismo, Grifols continuará con las compras de centros de plasma, protagonistas en los últimos meses. De hecho, este 2021 tendrá 380 puntos de recolección, mientras que las expectativas alcanzan los 450 para el próximo año; y hasta 520 en 2026. Para ello, la estrategia en este sentido se centra en la diversificación, con la apertura de nuevos centros en nuevos países -como se ha hecho recientemente en Egipto-; alianzas empresariales «estratégicas»; nuevas oportunidades de mercado y una mayor presencia en EEUU con la compra de más centros, como ha ido realizando este mismo año.

NUEVOS MERCADOS: UN POTENCIAL DE 9.000 MILLONES

Por otro lado, Grifols ve nuevas y cuantiosas oportunidades de mercado no plasmático. En concreto, ha detectado que la pulmonología, oftalmología y neurología serían nuevas e importantes líneas para incrementar el negocio en al menos 9.000 millones de dólares, a razón de unos 3.000 millones como mínimo en cada uno de estas vías de negocio.

Para la pulmonología, espera abrir el mercado con la Alpha-1 AT, su producto estrella contra la bronquiectasia no asociada a la fibrosis quística. Para Grifols, los pacientes que presentan una carencia de la Alpha-1 padecen unos síntomas similares a la EPOC -enfermedad pulmonar obstructiva crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones-.

La investigación serviría para determinar si sufren una u otra enfermedad. El tratamiento de la primera se centraría en la inyección de esta proteína a quienes carecen o tienen niveles muy bajos de la misma, mejorando así su calidad de vida. Grifols, por otro lado, espera muy buenos resultados en los anticuerpos del VIH, el párkinson -con el AKST4290- y el antitumoral GIGA 564. Además, del ABvac40, que combate el Alzheimer.

AUMENTO DE VENTAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2021

El laboratorio catalán prevé «un repunte de las ventas en la última parte de 2021 gracias a la sólida demanda sostenida y la recuperación de la obtención de plasma», afirma en la presentación de su plan ante los analistas y que ha dado a conocer, como es habitual, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Para Grifols, la normalidad volverá en 2022, pero prepara ya el terreno para regresar a la situación previa a la pandemia.

Liberbank explora la atención en una oficina recreada con realidad virtual

0

Liberbank y everis, del Grupo de NTT DATA, llevan a la atención bancaria la tecnología de realidad virtual soportado por 5G mediante un piloto que comenzó en abril en el que se explora un nuevo modelo de atención personalizada en una oficina recreada con realidad virtual. El espacio creado destaca por aportar sensación de cercanía, inmersión y confidencialidad al servicio.

El uso de la realidad virtual está creciendo rápidamente llegando cada día a un público más amplio. Se espera que en próximos años sea común en sectores como la educación, la salud, la ingeniería, la automoción y el entretenimiento. El sector financiero, que ya está incorporando a su transformación la Inteligencia Artificial y el Cloud, podría ser el siguiente en sumarse a la utilización cotidiana de la realidad virtual.

PILOTO

En un contexto en el que las visitas presenciales a la oficina se han reducido por la pandemia, la experiencia creada por Liberbank y everis ofrece un espacio inmersivo donde gestor y cliente comparten un entorno virtual que permite simular y visualizar de forma interactiva y didáctica escenarios financieros adecuados a cada persona.

Tanto el gestor como el cliente pueden acceder desde cualquier ubicación a este espacio utilizando unas gafas de realidad virtual. Se trata de aplicar lo mejor de la atención remota, sin desplazamientos ni esperas, con el trato personal donde un gestor especializado muestra, apoyado en elementos de visualización enriquecida, cómo los productos y servicios del banco ayudan a la consecución de las metas financieras del cliente.

El piloto comenzó en abril y está dirigido inicialmente a los clientes más “early-adopters” de la entidad, si bien tanto el entorno como la interacción con el gestor resultan intuitivos y muy naturales, resultando accesible a cualquier tipo de público.

La experiencia se desarrolla con total comodidad sin necesidad de contar con hardware o elementos que impliquen un coste extra para el cliente, ya que existen versiones totalmente funcionales con el propio móvil del usuario y unas “cardboard” (carcasa de cartón que simula ser un visor VR), si bien la solución está preparada para dispositivos más avanzados en los que poder disfrutar de mejoras gráficas y mayor resolución.

Los clientes involucrados están valorando muy positivamente la participación en el piloto destacando la sensación de cercanía, personalización y confidencialidad del servicio recibido.

A través de esta experiencia innovadora, Liberbank sigue dando pasos en combinar la digitalización para las tareas del día a día, con la gestión remota personalizada de calidad y experta a sus clientes. Una muestra de esto es el auge del programa “Junto a ti” de gestión remota que ya cuenta con cerca de 200.000 clientes.

La realidad virtual, que ya cuenta con un extenso recorrido en sectores como el de industria, está en plena expansión con la mejora progresiva de procesadores gráficos y la llegada del 5G que permitirá que cada vez las gafas sean más ligeras y potentes con un menor coste. En el ámbito bancario ya son varias las compañías a nivel nacional e internacional que están experimentando con diversos casos de uso. Este mercado junto con el de la realidad aumentada, representa una gran oportunidad para las empresas creando un valor diferencial en la experiencia y relación con sus clientes y una mejora en la reducción de costes.

La iniciativa liderada por Liberbank, está desarrollada en conjunto con el Hub de Banca Digital de everis, formado por un equipo multidisciplinar con la misión de impulsar la innovación, y emplazado en un espacio colaborativo abierto a clientes y startups, adaptado con diferentes zonas y activos digitales que permiten personalizar la colaboración con los clientes maximizando la experiencia

Según el responsable de Innovación y Open Banking de Liberbank, Sergio Hermida, “vemos cómo tecnologías como la realidad virtual y aumentada o el 5G cambiarán en poco tiempo el mundo, la manera de relacionarnos, de trabajar, de tomar decisiones, etc. Desde Liberbank queremos asomarnos ya al futuro y explorar modelos de relación que están por venir” “la respuesta de los clientes está siendo muy positiva: más allá del factor ‘wow’ inicial la mayoría coinciden en que han sentido una experiencia exclusiva, personalizada y que les ayuda a entender mejor las finanzas y por tanto tomar mejores decisiones”.

Por su parte, la gerente responsable del equipo del Digital Banking Hub de Everis, María de Miguel, explicó que “el poder trabajar con clientes que nos permiten explorar conjuntamente tecnologías innovadoras que en un futuro serán una tendencia dentro del sector bancario, nos facilita el desarrollar más ágilmente nuevos casos de uso revolucionarios que acercan las entidades financieras a los clientes sin tener que desplazarse hasta las oficinas e incrementando la experiencia de usuario”.

Las comisiones afectan al corazón del cliente

0

Comisión. Puede que sea la palabra que, en general, menos gusta a los usuarios, y, desde luego, afecta al sentimiento del cliente hacia la entidad financiera que alberga su cuenta. En estos días en los que tanto se está hablando de qué entidades van a cobrar a los clientes que estén menos vinculados se vuelve a poner de manifiesto que la queja por el cobro de las comisiones no viene tanto por el precio como la consideración de si es o no justo.

La queja por el cobro de comisión de mantenimiento ya era habitual antes de la digitalización, ya que los clientes que no entendían justificado el pago porque “al banco no le cuesta casi nada mantener mi cuenta. Ahora que la banca es digital esa queja continúa y la expresan tanto clientes veteranos como noveles, cómo se sienten tratados los usuarios por las entidades en materia de comisiones tiene su reflejo en la vinculación emocional del cliente con su entidad, según consta en el estudio “Emociones en el sector bancario de particulares en España”.  “El pago de comisiones sigue siendo un importante polarizador emocional del cliente con una diferencia entre los que pagan comisiones y los que no de casi 60 puntos en el EMO Index”, señalan en el informe.

La vinculación emocional es relevante porque puede llevar a un cliente a dejar su entidad por otra. Así, el EMO index mide la vinculación emocional entre el cliente y su entidad. Lo hace sobre 100 puntos y en el último estudio es ING quien lo encabezó con 55,5 sobre 100.

Uno de cada cuatro clientes particulares declara pagar regularmente comisiones a su banco principal, mientras otro 33,6% las paga esporádicamente, cifras que no han variado demasiado en relación con 2020.

En este punto, uno de cada tres usuarios sí que perciben un endurecimiento por parte de los bancos a la hora de fijar las condiciones y estas personas castigan especialmente a sus bancos si han percibido que le ponen condiciones más duras de cara a no pagar comisiones, así como les premian por su flexibilización, sean clientes que pagan comisiones o que no lo hacen.

En este contexto, el  41,4% de los clientes no entienden el cobro de comisiones asociado a procesos u operativa auto-gestionada por ellos mismos, lo que supone además un contrasentido con el proceso de digitalización emprendido por el sector. “Esta paradoja se percibe como incoherente y es una fuente importante de desvinculación emocional con la banca”.

Se cumple lo que señala el informe sobre que “es muy notable el descenso emocional asociado a la percepción del endurecimiento de las condiciones, al igual que el aumento emocional por su flexibilización.

De este modo, por bancos, Unicaja, con un 54,4%, tiene el mayor porcentaje en cuanto a clientes que declaran que su entidad les ha puesto condiciones más duras para no pagar comisiones el último año (2020). Al banco de origen andaluz le siguen Santander (44,3%)  y Liberbank con un 36,4%. Aparece Bankia en el tercer lugar, pero esta entidad ya no existe al ser absorbida por CaixaBank, sexta con un 33,7%.

Le siguen Sabadell (32,1%), Abanca (31,5), ING (26,6%), KutxaBank (24,2%), Ibercaja (23,7%), Triodos Bank (22,6%). Mientras, el Grupo Cooperativo Cajamar (20%), Evo (9,8) y Bankinter(7.6)  son las tres entidades financieras con mejor nota, ya que tienen los porcentajes más bajos de clientes que declaran que tienen condiciones más duras de cara a evitar comisiones.  

Estos puestos tienen relación con la clasificación de las entidades en lo referido a vínculos emocionales de los clientes. Liberbank es el último en este índice (con -3,5 sobre 100), Unicaja se encuentra en el penúltimo lugar (7,5), Santander es el cuarto por la cola (11 de 15, contando a Bankia, que ya no existe). CaixaBank es la novena de quince entidades (28,8 sobre 100 puntos).

En el informe de EMO Insights aluden a un punto que puede ser complicado de gestionar para las entidades porque es muy subjetivo. Lo que los expertos llaman el “momentum”. Este concepto aplicado a las comisiones se plasma en que cuando el cliente entiende que no estamos en un momento adecuada para poner condiciones más duras en lo referido a que no se cobren comisiones, , aunque no le afecte directamente, castiga emocionalmente a su banco principal.

RANKING

El «Estudio de Emociones en el Sector Bancario de Particulares en España» es un análisis que EMO Insights lleva a cabo desde hace una década, combinando técnicas neurocientíficas y modelización estadística avanzada. Por primera vez en la serie histórica se ha registrado un importante descenso en el EMO Index del sector (indicador resumen de la vinculación emocional del cliente, con valores comprendidos entre -100 y +100), y que en 2021 ha alcanzado los 29,4 puntos, ocho menos que en el año anterior, retrocediendo a niveles de 2015-2016.

Por entidades,  el banco líder es  ING, con 55,5 puntos en el EMO Index. Después vienen Bankinter (49,1 puntos), Triodos Bank (44,9) y EVO Banco (44,7). A más distancia BBVA (36,2), Kutxabank (33,4), Cajamar (32,8), Sabadell (30,2), CaixaBank (28,8), Ibercaja (28,0), Abanca (27,2), Santander (19,2), Bankia (17,4), Unicaja (7,5) y Liberbank (-3,5).

Con datos exclusivos obtenidos a comienzos de 2021, ha sido posible analizar, de manera exhaustiva por vez primera, el impacto del Covid-19 en el modelo de relación de la banca con sus clientes, especialmente vulnerables por la compleja situación atravesada, que ha podido afectarles incluso financieramente.

El 17,2% valoró la actuación de su banco principal en estos últimos meses como insuficiente (una nota entre 1-4), le otorgó un aprobado (5-6); el 28,8% un notable (7-8); y el 15,1% un sobresaliente (9-10).

La lucha futbolística de Banco Santander y BBVA más allá del campo

Santander y BBVA compiten en casi todo, también en el mundo del patrocinio deportivo, aunque en el caso del fútbol no es de modo directo. BBVA patrocinó la Liga española y Banco Santander es el actual sponsor de la competición. También compiten en América Latina, donde BBVA juega fuerte en la liga mexicana desde julio de 2013 y Santander hace lo propio con la Copa Libertadores desde 2008.

El patrocinio deportivo funciona y aunque es complicado plasmar en números la influencia del mismo, lo que está claro es que contribuye a reforzar la imagen de las marcas. Buena prueba de ello es que «LaLiga y Banco Santander han renovado su acuerdo de colaboración dos años más, con la opción de ampliarlo un tercero, hasta la temporada 2023-2024, en una vinculación estratégica para ambas entidades que se inició en el año 2016», según dijeron en una nota conjunta.

Funciona, como demuestran los datos de notoriedad, y hay una relación clara: si patrocinas tienen más presencia que si no lo haces. Esto es algo que se aprecia en el caso de los dos bancos españoles más internacionales: Santander y BBVA. Se aprecia a nivel general y, yendo al detalle, en lo referido al mundo del fútbol, que es el deporte rey en España y en los mercados más relevantes para ambos bancos en Latinoamérica: Brasil, en el caso de Santander y México, para BBVA.

BBVA se vinculó al fútbol español en 2006 patrocinando la Segunda División del fútbol España (Liga Adelante) y en 2008 pasó a patrocinar, además, la Primera (Liga BBVA). Estuvo como sponsor hasta el final de  la temporada 2015-16. Un dato: desde que BBVA dejó de patrocinar el campeonato, sólo quedó entre los cinco primeros del ranking del «Barómetro de patrocinio deportivo en España» en el año 2018, cuando fue quinto, mientras que Banco Santander no ha salido de estos puestos desde que patrocina las categorías de oro y plata del balompié español, según los datos de este estudio, documento que viene realizando la consultora SPSG.

El patrocinio del fútbol le ha servido a Santander como un gran complemento del resto de acciones de patrocinio deportivo, según destacó el CEO de la consultora SPSG Consulting, Carlos Cantó. 

Y es que el barómetro de patrocinio deportivo en España 2020 refleja que Santander es la segunda marca con mayor notoriedad en patrocinio deportivo (68,45 sobre 100), Solo tiene delante a Coca Cola (89,1), mientras que BBVA aparece en la octava posición con 34,22 puntos. En lo vinculado al fútbol, Santander ocupa la segunda plaza con 77,01 sobre 100 -la primera plaza es cosa de Fly Emirates con 83,8-, mientras que BBVA se encuentra en la cuarta posición con 58,32.

En 2017, Santander pegó el gran salto en este ranking, lo que en buena medida se puede achacar a la notoriedad que le dio relevar a BBVA como patrocinador de la liga española de fútbol. La temporada 2015-16 fue la última de BBVA como patrocinador de este campeonato. Santander terminó quinto en el ranking (General Top 20), pero en 2017, la primera temporada completa de Santander como patrocinador, pasó a ser la primer marca en notoriedad. BBVA corrió peor suerte, ya que de ser segundo de la lista en 2015 pasó a desparecer de los cinco primeros puestos, salvo en 2018.

RECUERDO

El recuerdo de la relación entre una marca y una actividad es importante, lo que queda de manifiesto en el caso de BBVA. Llama la atención que después de cuatro temporadas sin ser patrocinador de La Liga siga estando tan presente en la mente de los ciudadanos cuando se les habla de fútbol. Se trata de los efectos del “naming right”, es decir, los efectos en la notoriedad de una marca en relación a su patrocinado. En el caso de la LaLiga Santander, el primer puesto es para Santander con un 73,5% y el segundo es para BBVA con un 41,1%, según el Sponsorship Awareness Index. Esto significa que años después de no ser el patrocinador del campeonato español se sigue asociando al banco que preside Carlos Torres Vila con la liga española, algo que pasa con quienes son muy aficionados, con quienes que lo son “lo normal” y con los «nada aficionados».   

“BBVA ha estado siempre entre los 10 primeros en la clasificación general. BBVA no desparece del todo de esta clasificación porque una de las claves del patrocinio es que si has sido patrocinador muchos años de una propertie como LaLiga, tenías una relación estratégica y lo has hecho bien, cuando cesa el contrato de esta asociación, la mente de los ciudadanos aún te asocia al fútbol”, señaló el CEO de la consultora SPSG Consulting, Carlos Cantó. “La marca les suena más a los que son aficionados pero no tanto que a los que no son muy aficionados”, dijo Cantó sobre la vinculación que aún establecen muchas personas entre BBVA y el fútbol español.

El conocimiento de marca es muy importante para el banco y uno de los pasos siguientes es conseguir más clientes o más vinculación de los que ya tienen.

¿QUÉ BANCO LO HA HECHO MEJOR?

Determinar cuál de los dos bancos lo ha hecho mejor es muy complicado porque habría que saber  sus objetivos, porque el patrocinio es multiobjetivo: marca, reputación, general leads para generar negocio, fortalecer el sentimiento de pertenencia a una empresa o dar activos al equipo comercial para hacer su trabajo

Si se mira desde un punto de vista meramente económico, a falta de datos, -las entidades no los dan- a Banco Santander le ha salido más barato el patrocinio de La Liga. Según publicó en su día “El Confidencial”, Santander presentó una oferta inferior a los 26 millones al año que pagó BBVA en las tres últimas temporadas que patrocinó La Liga.

Ninguno de los dos bancos quiere dar cifras, pero si hacen una valoración positiva. “Cada patrocinio tiene su razón de ser. En unos se busca la imagen, en otros el retorno directo. LaLiga nos ofrece fortaleza y visibilidad, atributos muy importantes para una marca financiera global como la nuestra. Asimismo, sacamos mucho partido comercial tanto en acciones directas como indirectas con clientes, planes de fidelización y otras similares”, indicaron fuentes de Banco Santander. En el pasado en BBVA dijeron que patrocinar la liga española fortalecía su negocio.

En el caso del Santander, está claro que vista la fortaleza del banco en América Latina, donde tiene su puntal, que lo es a nivel de los beneficios en Brasil, le está siendo muy beneficioso el patrocinio de la Copa Libertadores, lo cual lleva haciendo desde 2008, cuando pasó a llamarse Copa Santander. Es el equivalente a la Liga de Campeones en Europa y les está funcionando, valga como muestra que Banco Santander será patrocinador de la competición femenina más prestigiosa de América Latina durante las ediciones de 2020, 2021 y 2022, comenzando con la edición de 2020, que no se pudo jugar el año pasado debido a la pandemia, y que se está disputando actualmente en Argentina.

La Conmebol Libertadores es el torneo más importante del fútbol femenino en el continente. “El patrocinio del banco incluye las principales líneas de actuación en este tipo de eventos, desde posicionamiento de marca durante las retransmisiones de partidos a entradas y acceso a experiencias para uso comercial”, dijeron.

Santander, que ya apoyó la edición femenina de esta competición en el año 2010, es el patrocinador más antiguo de la Conmebol Libertadores, un torneo al que lleva unido desde hace más de una década. Al respecto, el vicepresidente de Santander España y responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudio, Juan Manuel Cendoya, señaló que “esta oportunidad avanza en nuestro compromiso con la igualdad y la diversidad y eleva la categoría femenina al nivel del patrocinio de la competición masculina, a la que ya llevamos 14 años unidos y que demuestra el importante compromiso del banco con Latinoamérica”.

En Europa, Santander no ha debido ver tan atractivo continuar la temporada que viene como patrocinador de La Liga de Campeones y dejará de ser sponsor de esta competición después de patrocinar las tres últimas ediciones.

Para Santander es clave la Libertadores en Latinoamérica, mientras que BBVA apuesta desde hace tiempo por México, donde la primera división es la Liga BBVA MX desde 2013. También ha patrocinado la Segunda División (Ascenso BBVA MX) y, desde el acuerdo alcanzado en julio de 2019, es el sponsor de la liga femenina (Liga BBVA MX Femenil). México es un baluarte para BBVA, fundamental para la entidad por su aportación a los beneficios del grupo, y patrocinar uno de los deportes favoritos de los mexicanos contribuye a que BBVA (Bancomer) tenga mejor imagen y pueda captar más clientes, algo que es obvio que también persiguió BBVA cuando patrocinó La Liga y que busca Santander con sus patrocinios en el mundo del fútbol.

De modo general, los bancos buscaban -y buscan- aprovechar el escaparate del patrocinio del fútbol para captar clientes y vincular más a los que tenían. Tal y como resalta Alicia Zapata Navarrete en el «Estudio comparativo de la inversión en patrocinio deportivo de la banca española», BBVA sacó en España la cuenta «Miniblue Panini» en 2007, la «Tarjeta Fútbol BBVA» en 2009, y el «Seguro Afición» en febrero de 2010. Asimismo, los clientes recibían regalos por domiciliar la nómina.

Estas iniciativas tuvieron buena acogida. Por ejemplo, BBVA captó en 2008 en España 56.000 clientes en los primeros diez días de campaña de fútbol, lo que triplicó el ritmo de incorporación de clientes sobre la campaña de 2007.

Por su parte, Santander no se ha mostrado tan activo en este punto. En su día, el banco ofreció a sus clientes la “Tarjeta de crédito revolving LaLiga Santander” con la que “bonificaron por cada gol de tu equipo”. Fue una tarjeta exclusiva para los clientes del banco.

FUTURO

La liga española se quedó sin una de las estrellas que le dio popularidad en todo el mundo: Cristiano Ronaldo y más pronto que tarde se quedará sin otra figura: Messi. ¿Qué pasará en el futuro en cuanto al patrocinio de la liga española? La liga española seguirá interesando en todo el mundo aunque no tenga cracks mundiales como Messi o Ronaldo porque llegarán otros, según desliza el CEO de la consultora SPSG Consulting, Carlos Cantó. La valoración positiva de la liga española continuará, lo que hace que siga siendo interesante patrocinar esta competición. Aquí aplica lo que solía decir el expresidente del Real Madrid, Ramón Mendoza: “Las personas se van; las instituciones, permanecen”.

Las islas, el Mediterráneo y los extranjeros tiran de la vivienda

0

No solo el turismo vive de sol y playa. Según el último informe de Tinsa, también la vivienda se apoya en los espacios de Costa e Islas para recuperarse, a paso lento pero constante. Así, estos dos grupos registran los mayores incrementos interanuales en mayo, con una subida del 4,6 % en las Islas, y un 3,2 % por toda la Costa mediterránea.

Pero, aunque estas son las más importantes, todas las zonas geográficas tiran del carro de la recuperación, en mayor y menor medida. Por debajo de la media nacional, las capitales y grandes ciudades muestran una estabilización de valores, que deja el crecimiento en el último año en un 0,4 %. El valor medio en el grupo áreas metropolitanas registró en mayo un aumento del 0,2 % interanual, tras crecer un 1,7 % el último mes.

Igualmente, los municipios de menor tamaño localizados en el interior peninsular y en la costa atlántica (agrupados en el apartado resto de municipios) “consolidan una tendencia alcista contenida y moderan las cifras del mes precedente”, apunta Andrea de la Hoz, analista senior de Tinsa. El valor medio en este grupo se redujo un 2% entre abril y mayo, lo que deja el crecimiento interanual en mayo en un 1,1 %.  

A su vez, y tras meses de descenso del precio medio de la vivienda terminada, en mayo registró un incremento del 1,3% en tasa interanual, tras elevarse cinco décimas desde abril. Para la analista senior de Tinsa, “el precio medio en España consolida una tendencia de recuperación con crecimientos moderados”. Los primeros cinco meses del año acabaron con un crecimiento del 0,8% crecimiento interanual medio del 0,8 % en el precio medio en España.

Andrea de la Hoz apunta también que “la cuota de vivienda en las capitales está perdiendo peso en favor de los municipios próximos de la provincia. Así mismo las características de las viviendas en zonas periféricas, frente a las viviendas en centros urbanos, satisfacen en mayor medida las nuevas demandas por espacios más amplios”. Y es que la tendencia del mercado hacia viviendas en el extrarradio y con mayores espacios se consolida.

MERCADO EXTRANJERO

Pero no solo han sido las Islas y la Costa las que han ayudado a la vivienda. Según CBRE, la demanda extranjera representa un 11,3% del total de viviendas vendidas, y de esta, los británicos suponen un 13,1% del total. El hecho de que los ahorros hayan tocado techo, sumado a que la vivienda se haya vuelto en algunos casos más asequible, hace que compradores extranjeros con alto poder adquisitivo se lancen a comprar vivienda en costa e islas.

Según un análisis de Aurum Group, hay un interés creciente de estos inversores extranjeros en segundas residencias alejadas de las grandes ciudades, huyendo de las restricciones y aprovechando las ventajas del teletrabajo. “El teletrabajo no es algo nuevo, pero sí una nueva tendencia que ha venido para quedarse y ha abierto la perspectiva de compra internacional para muchos”, apunta Francesc Pujol Alonso, director de Real Estate de Arum Group.

“El perfil del cliente no ha cambiado, pero sí sus expectativas o su interés a la hora de tomar su decisión de compra”, asegura Francesc Pujol Alonso. “En el mercado tradicional de segunda residencia, se han comenzado a cerrar operaciones con alemanes y ciudadanos de Europa del Este porque han sido los primeros que han tenido facilidades para viajar, pero a la que han podido también se han sumado ingleses, belgas y otras nacionalidades”, asegura. “A medida que la confianza en viajar se incremente, subirá el número de transacciones”, puntualiza.

Según Chris Whent, director de la inmobiliaria Murcia Villas La Manga, “estamos viendo a clientes con alto poder adquisitivo que buscan una propiedad como hogar y una inversión segura para sus ahorros, ya que los tipos de interés de los bancos son muy bajos”. “En nuestro caso, en Murcia, el perfil del comprador tampoco ha variado tanto, los inversores conscientes de que los precios son bajos en la región de Murcia en relación a otros destinos europeos, y siguen buscando propiedades a buen precio con mucho espacio exterior”, destaca.

Igualmente, la tendencia en las islas es la misma. Martina Kirsch, Office Manager de Engel & Völkers en el sur de Tenerife, apunta que sus clientes “quieren evitar dejar estancado su dinero en una cuenta bancaria ya que en muchos países hay que pagar intereses según el saldo”. La bróker asegura que en su compañía también están “notando” que el comprador “prefiere invertir ahora en propiedades”. Concretamente en el Archipiélago canario, según Martina Kirsch, los compradores demandan fincas o casas con terreno, donde tienen más privacidad. En el caso de Tenerife, asegura, los destinos preferidos por los clientes son Abama Resort, Costa Adeje, La Caleta, Golf Costa Adeje y Los Gigantes.

El ERE de CaixaBank, un aviso para el Gobierno central

El hecho de que las empresas puedan aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) sin que la Administración tenga que dar su visto bueno pone en una situación complicada al Gobierno tanto en el marco de las negociaciones en CaixaBank y BBVA como en el futuro próximo cuando el mecanismo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) finalice.

El riesgo para el Ejecutivo es que esas suspensiones temporales puedan convertirse en definitivas mediante un ERE y que no pueda frenar estas regulaciones por no haber cambiado la ley para que vuelva a ser necesaria la autorización administrativa para este tipo de procesos.

La reforma laboral que hizo el PP en 2012 permite a las empresas aprobar un ERE sin necesitar el visto bueno de la Administración. El Gobierno, que está en presente en el CaixaBank por medio del FROB, se queja mucho de estas actuaciones pero sus lamentos y advertencias no tienen porque plasmarse en cambios relevantes en lo referido a las salidas de CaixaBankn y BBVA, algo que sí podría suceder si volviera la autorización administrativa de los ERE.

VENTAJAS EN LA MESA

CaixaBank y BBVA pueden aplicar el ERE sin acuerdo con los sindicatos cuando terminen los respectivos periodos formales de negociación y la inacción del Gobierno en cuanto a la reforma laboral puede ser una trampa mortal para el Ejecutivo si las empresas empiezan a apostar por aplicar la regulación de empleo sin acuerdo, a la brava.  

Y es que actualmente hay alrededor de 558.000 trabajadores en situación de ERTE. Del total, unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y cerca de 16.300, por impedimento. Del resto, poco más 233.000, se encuadran entre los sectores ultraprotegidos o vinculados a ellos.  La prórroga de los ERTE está vigente hasta el 30 de septiembre y luego puede que empiece un infierno laboral para el Gobierno.

CaixaBank y BBVA tienen ventaja en la negoción porque pueden aplicar el ERE sin necesidad de acuerdo con los sindicatos y porque la administración no puede vetar el ERE, algo que antes de la reforma laboral que hizo el PP si era necesario, si bien, sobre el papel parece complicado que ninguna de las dos entidades se  atreva a hacerlo por el coste reputacional que tendría.

En el caso de CaixaBank, se da la circunstancia de que el Estado es el segundo máximo accionista de la entidad, ya que el FROB (en cuya comisión gestora está el Gobierno)  tiene el 16,1% de los títulos y un sillón en el consejo de administración. Si la negociación salta por los aires,  las miradas se van a dirigir al Ejecutivo por, en la práctica, no haber conseguido evitar el desastre, pero, además,  si no se dan prisa en aprobar al menos el cambio necesario para recuperar la capacidad de veto perdida en relación con los expedientes de regulación se puede encontrar con miles de situaciones similares.

Es una bola que se puede hacer muy grande y pasar por encima al Gobierno cuando se acaben los ERTE porque muchos de ellos pueden acabar en ERE. En este marco, a modo de aviso de lo que puede venir,  cobra sentido parte de la introducción que Joaquín Sabina entona antes de  cantar “Cerrado por Derribo”.  “Ahórrate el acuse de recibo. Estas vísperas son las de después”. Es decir, lo que suceda en CaixaBank y BBVA puede ser el anticipo de lo que suceda cuando ya no se apliquen los ERTE.  

FUEGOS DE ARTIFICIO

El PSOE y Podemos tenían muy claro cuando estaban en la oposición que había que derogar la reforma laboral, pero,  se cumplen tres años desde que el PSOE retorno al poder y aún no hay ni rastro de la derogación de la reforma laboral. Ni siquiera la llegada al Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz ha hecho que esa promesa del gobierno de coalición se haya plasmado en ley. A ello han contribuido tanto las diputas entre las ministra de Economía, Nadia Calviño (del ala socio-liberal del PSOE), y la titular del Ministerio de Trabajo, Yolanda Díaz, de Podemos y abogada laboralista en su día, sore la idoneidad de derogar la reforma laboral del PP o solo hacer algunos cambios, la dificultad para conseguir una mayoría en el Congreso y la pandemia, que detuvo en seco cualquier intención al respecto, si bien Yolanda Díaz y los sindicatos siguen apostando por derogar al completo la reforma laboral que llevó a cabo el PP de Mariano Rajoy.

El problema para el Gobierno  es que las circunstancias y las mismas acciones del Ejecutivo se lo están poniendo muy difícil en el caso de los ERE en el sector financiero.  Distintas fuentes sindicales  han criticado al Gobierno por ser entusiastas de la fusión CaixaBank-Bankia, por darle autorización a la misma desde Economía sin incluir ninguna cláusula de empleo y luego quejarse  y critica con dureza las entidades,  incluso con advertencias por carta, pero nada más. “Puros fuegos de artificio”, se quejó en declaraciones a MERCA2 un representante de los trabajadores que primero desempeño su labor en Bankia y ahora en CaixaBank.

Se refería esta fuente al hecho de que la Dirección General de Trabajo enviase sendas misivas a CaixaBank y BBVA recordándoles la obligación legal de negociar medidas para aminorar las reducciones de plantilla. En estas dos cartas Trabajo recuerda a los dos bancos lo que dice que el reglamento que regula los procedimientos que deben seguir los despidos colectivos, subrayando expresamente que las empresas están obligadas a buscar medidas para “evitar o reducir” los recortes de plantilla y a amortiguar las consecuencias de la decisión empresarial “con medidas sociales de acompañamiento”, que suelen ser planes de reinserción y recolocación de los afectados.

Según el diario El País, este texto también se remitió a los representantes de los trabajadores de las dos entidades y a la Inspección de Trabajo, que tiene que acompañar el proceso y emitir un informe sobre él.  Según este rotativo señalando que este último documento suele tener mucho peso en caso de que no haya acuerdo y el conflicto llegue a los tribunales.

Este último punto si que puede ser un foco de preocupación para CaixaBank y BBVA. Y es que si las centrales sindicales llevan los ERE a la justicia, el coste en reputación puede ser continuo hasta que se resuelve, amén de la preocupación para los trabajadores y de lo que en conversación con MERCA2 un directivo de una gran entidad financiera española calificó como “distracción”. Se refiere este directivo a la distracción que en general provoca en una empresa un proceso de fusión, algo que acaba afectando también a la plantilla y puede conllevar un menor rendimiento general de la entidad. Este ejemplo también sirve para un caso como la judicialización de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

El acuerdo en CaixaBank está muy lejos; el pacto en BBVA se encuentra un poco más cerca, pero aún les queda trecho hasta conseguir que haya fumata blanca.

Publicidad