lunes, 7 julio 2025

El casting de Onda Cero para sustituir a De la Morena sigue sin resolverse

0

Onda Cero sigue sin resolver el casting abierto para sustituir en las medianoches deportivas a José Ramón de la Morena, que cerró el pasado 30 de junio una fallida etapa de cinco temporadas que ha cerrado con poco más de 200.000 oyentes diarios.

La emisora de Atresmedia busca cubrir el hueco del de Brunete, que facturaba 3,4 millones de euros por campaña. Y para ello ha barajado varias opciones que, por unos motivos u otros, han ido desechándose en las últimas semanas.

El primero en rechazar el envite fue Josep Pedrerol, pluriempleado televisivo y con serias dificultades para cuadrar su agenda profesional con las necesidades de Onda Cero. El presentador de ‘El Chiringuito’ y ‘Jugones’ acaba de renovar su contrato con Atresmedia, que entendió que no se quisiera embarcar en otra aventura extra.

Asegura Pedrerol que se encuentra «con las mismas ganas que el primer día y con la sensación de que lo mejor está por llegar» y afirma que Atresmedia le ha mostrado «su confianza desde el primer día, es una pasada trabajar en esta casa». Es por ello que mantendrá sus labores en La Sexta y Mega.

Otras tres negociaciones tampoco han llegado a buen puerto, tal y como señala El Periódico de Catalunya. Y es que Álvaro Benito, Antoni Daimiel y Danae Boronat tampoco habrían aceptado la oferta de la tercera emisora generalista más escuchada de España.

UN EQUIPO LIDERADO POR ONDA CERO

La persona que ocupe el lugar de De la Morena tendrá que ponerse a las órdenes del nuevo jefe de Deportes de Onda Cero, Edu García, que asegura que «volver a casa siempre es motivo de alegría y si encima lo haces con más experiencia y ganas de sumar, el futuro se ve como un reto maravilloso».

El exdirector de Radio Marca y nuevo presentador de ‘Radioestadio’ asegura que pretende convertirse en «un engranaje más. Una pieza que ayude a que los oyentes sepan que este multicancha será todo lo que necesitan para sentir el orgullo del deporte«.

De ese equipo se ha caído De la Morena, que prepara libro y baraja programa televisivo de entrevistas tras haber cerrado tres décadas de etapa nocturna de este modo: «No quiero cometer errores del pasado, cuando convertía las ganas en una obligación de estar en la élite. Ahora ya sé lo que es. Esta vida, la de periodista, es apasionante. Te quita cosas que cuestan más de lo que valen y tus hijos acaban de no valorar las cosas que se han encontrado hechas».

El hombre que derribó a García del trono de la noche deportiva asegura que se ha sentido «un privilegiado. Terminé siendo ‘El larguero’, de largar y no de portería. Ahora quiero cumplir otro sueño. Quiero recuperar los momentos perdidos. Ser dueño de lo que no he sido nunca, de mi tiempo. Voy a intentarlo. No dejo de ser periodista, como el que es torero o pintor. La radio es algo que se lleva muy dentro y que no me la podrán quitar«.

COPE Y SER, A LA ESPERA

La COPE está a la espera de conocer quién ocupará el micrófono del deporte nocturno de Onda Cero. En la emisora episcopal Juanma Castaño está feliz tras haber consolidado el liderazgo de la noche con ‘El Partidazo’.

El liderazgo, según Castaño, no tienen que hacerles cambiar «nada. Debe servirle a la Cadena COPE para que demuestre ante sus anunciantes que están invirtiendo dinero en un producto aceptado y escuchado por sus oyentes. Nos equivocaríamos mucho si nos repitiéramos mucho que somos líderes. Hay que mantener los pies en el suelo y mantener el espíritu que nos ha traído hasta aquí. Comienzo esta temporada igual que la anterior».

El asturiano asegura que está «feliz, super contento con lo que hago porque cada día me apetece ir a trabajar. Ese es el mayor lujo de una persona, trabajar con unos compañeros con los que me iría de vacaciones, de cena».

Menos paz se vislumbra en la SER tras la derrota de Manu Carreño, que tampoco levanta el vuelo en televisión con ‘Deportes Cuatro’ y ni siquiera tiene su continuidad garantizada en la emisora de Prisa. El vallisoletano aseguró hace unos meses que no estaba ocupado de las audiencias: «Trabajo tanto que no tengo tiempo para estar pendiente de eso. Es normal que todos quieran ganar y ocupar… Y la competencia es buena para todos».

Carreño, cuando lideraba, afirmó que era «lógico que se juzgue por los resultados. Son los que mandan. No se puede obviar el resultado, pero que sea lo único que se valore también me parece un error. Hay que confiar en una manera de trabajar, un proyecto, un equipo y darle tiempo. Cada uno juega como quiere».

Hannun, la líder del mueble artesano, prepara su salto al Euronext Growth

0

Hannun, la startup catalana y llamada a ser la líder europea del mueble artesano, prepara su salto al parqué bursátil. «Estamos trabajando en ello, pero sin fechas concretas«, ha afirmado Joan Álvarez, cofundador de la empresa, en una conversación telefónica con MERCA2.

La salida a Bolsa se está preparando para finales de este 2021 o bien a lo largo de 2022, sin descartar que sea a finales del próximo año cuando realice la operación. Por el momento, ya tienen activados a los bancos colocadores, si bien están esperando al momento propicio para dar un nuevo paso en el crecimiento de la compañía. «Hay voluntad y el objetivo para ello«, ha afirmado Álvarez.

A día de hoy es más probable cotizar en el Euronext Growth, pero lo estamos analizando

«Estamos mirando directamente al Euronext Growth, con sus ventajas e inconvenientes», ha respondido Álvarez sobre qué mercado ha escogido Hannun para iniciar su aventura en Bolsa. La empresa está en pleno proceso de expansión fuera de España, con presencia en 27 países y el objetivo es afianzarse en sus principales mercados, Italia, Francia y Alemania, donde factura el 35% del total.

Espejo de Hannun
Espejo de Hannun

«Con la internacionalización tiene más sentido cotizar en el Euronext» antes que en el BME Growth. No obstante, no descarta que Hannun pueda acabar cotizando en ambas Bolsas, pero insiste: «A día de hoy es más probable cotizar en el Euronext Growth, pero lo estamos analizando».

100 MILLONES DE FACTURACIÓN PARA 2025

El objetivo primario, no obstante, es alcanzar los seis millones de euros, un 71% más respecto a los 3,5 millones con los que cerró el 2020, y multiplicar por 16 la facturación para 2025, fecha en la que prevé alcanzar los 100 millones.

Para Álvarez, cofundador de esta empresa nacida de una idea de Maurici Badia, «la salida a Bolsa no responde a ninguna urgencia de liquidez«. De hecho, durante este año están más que cubiertos, con una ronda de tres millones obtenida en enero y están cerrando el primer tramo de deuda por otros cinco millones. Además, para finales de este año preparan una ampliación de capital.

«Lo que queremos es dar liquidez y seguridad a los inversores», ha explicado Álvarez. De hecho, los inversores en startups tienen el problema de poder obtener liquidez con un activo relativamente nuevo. Con Hannun no hay excepción. Los primeros inversores de Hannun tendrían en este momento unos múltiplos de entre 20 y 30 veces su inversión inicial», ha apuntado. «El problema es dar liquidez para estos inversores», ha destacado.

HANNUN PAGA TAMBIÉN EN PHANTOM SHARES

Pero no hay prisa para activar la salida a Bolsa. «Esperaremos a las mejores condiciones del mercado», ha añadido. «La salida a Bolsa no tiene por qué ser inminente. Nos estamos preparando para salir en cualquier momento, teniendo en cuenta el mercado», ha considerado. Para zanjar la cuestión con un «poder hacerlo no implica hacerlo«. «No hay cabida a la precipitación», ha resumido.

Los inversores no son los únicos que obtienen un rédito directo de la compañía. Algunos trabajadores de la plantilla están integrados en el plan de ‘phantom shares’. Este mecanismo es utilizado ampliamente por las startups para retener el talento y conseguir que los empleados puedan sentirse directamente implicados en el proyecto. De hecho, el programa va en función de los resultados obtenidos, por lo que a mayores ratios, más beneficio.

«Deben verse beneficiados también quienes han hecho posible el proyecto. No sólo Maurici Badia, los inversores o yo», ha indicado Álvarez. «Son bonos que están directamente asociados con el valor de la compañía o a la obtención de beneficio«, ha apuntado el empresario. «Está diseñado para alinear a la plantilla con los objetivos de la compañía», ha destacado. Este programa también se aplica en caso de una eventual venta de la compañía, un extremo que hoy por hoy está totalmente descartado.

Maurici Badia inició su actividad en Hannun en 2017. Este ingeniero industrial estaba trabajando en el mercado farmacéutico, primero en China para pasarse después a AB-Biotics, cotizada española, para ser el responsable de Latinoamérica. Un año después fue despedido, pero la idea de fundar una startup ya estaba en mente.

UN ANUNCIO EN YOUTUBE DESENCADENÓ LA IDEA

La publicidad en redes sociales cambió por completo la vida de Badia. Una pregunta sencilla de un anuncio y una respuesta afirmativa -«¿Quieres ser el próximo emprendedor de Barcelona?»- fue el detonante de este profundo cambio en su vida profesional. El anuncio de Youtube le llevo a Demion Startups, una incubadora con fondo de inversión propio incluido. AB-Biotics recortó y se reorganizó para prescindir del área de Latinoamérica. «Sin perder la sonrisa, se despidió de sus compañeros«, ha relatado Álvarez.

Badia, por su parte, gana el concurso de la incubadora y se incorpora al programa de innovación. Su primer negocio se enfocó en el renting de vehículos, una idea que ha evolucionado hasta ahora en Swipcar, la app que ofrece la mayor oferta de coches de alquiler sin conductor.

Pero el proyecto no cumplió su ambición ni expectativa. Motivo por el que se salió para buscar otra idea, una nueva innovación. Ésta surgió con la decoración de su propia vivienda. Quería muebles únicos, artesanos, pero que cumplieran ciertos requisitos. Se dispuso a mirar por redes sociales, especialmente en Pinterest. Las obras de artesanía inundaron su móvil, pero le era imposible adquirir ninguno de ellos. Nadie vendía sus propias obras.

Su idea entonces pasó por algo descabellado. Subía fotos a Wallapop de muebles artesanos para después trabajar bajo demanda. Empezaron los pedidos. Ingresó al inicio unos pocos miles de euros, 3.500 para ser exactos en 2017. Nada mal para un emprendedor. A partir de enero de 2018, se asocia con Joan Álvarez, quien le abre las puertas de la empresa.

En 2018, la facturación pasa de los 10.000 euros a los 300.000 euros. En 2019, alcanzan el millón, y en 2020 se cierra con 3,5 millones con el salto internacional en plena pandemia a los mercados de Francia, Italia y Alemania.

HANNUN, UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Ambos se conocieron en Demion. Álvarez estudió Administración y Dirección de Empresas en Esade, obteniendo conocimientos en la parte legal, financiera y de inversión. De la creatividad, el markéting y la cultura de empresa se encarga Badia. Entre ambos, cubrían todas las funciones y necesidades de la firma.

La empresa destaca por su compromiso con la sostenibilidad, con materiales reciclables y reutilizables, también de madera certificada proveniente de explotaciones sostenibles, junto con el uso de vehículos eléctricos para el transporte.

Uno de los objetivos de la empresa es que la facturación de madera recuperada alcance el 50% de las ventas, frente al 20% actual. Otros materiales utilizados es el lino lavado, que utiliza una cantidad menor cantidad de agua. También usan el plástico procedente de mares.

Telefónica avanza con su 5G: ahora también en 150 playas españolas

0

Telefónica ha desplegado 5G en alrededor de 150 playas de la costa española, con Cataluña, Andalucía y Valencia como las principales zonas de actuación, según ha comunicado este viernes.

En concreto, la tecnología ha sido desplegada en 37 playas catalanas y 24 de Andalucía y la Comunidad Valenciana. Si bien, otras comunidades como Canarias y Baleares también han sido destino de instalaciones.

En cuanto al rango de población, Telefónica ofrece cobertura 5G tanto en pequeñas localidades de menos de 1.000 habitantes como, por ejemplo, El Port de la Selva (Girona) y en otras de cerca de 100.000 habitantes, como El Ejido o Roquetas de Mar.

De este modo, Telefónica sigue avanzando en el despliegue de su cobertura 5G, que ya llega a más del 80% de la población con la instalación de nodos que cubren más de 37 millones de habitantes y 1.300 municipios de toda España.

Todos los años, la compañía realiza actuaciones preventivas en sus estaciones bases de cara a garantizar que la conexión funciona con mayor número de personas en los destinos estivales.

GeneraLife y Treedom se unen para plantar 3.000 árboles dedicado a los bebés nacidos en la pandemia

0

El grupo de clínicas de fertilidad GeneraLife ha creado un proyecto de colaboración con Treedom para apoyar la reforestación, plantando 3.000 árboles dedicados a los niños nacidos en pandemia. La reforestación es algo que para ambos grupos es crucial no solo para preservar nuestro planeta, sino que también como un valor prioritario que debe estar muy presente en la educación de los niños y niñas desde edades muy tempranas.

Según el Observatorio Forestal Mundial del Instituto de Recursos Mundiales, el planeta pierde más de 13 millones de hectáreas anualmente de bosque, es decir, esto equivaldría a la destrucción de 36 campos de fútbol por minuto. Esta pérdida tiene un impacto significativo en las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que los árboles contribuyen en gran medida a la protección del medio ambiente al proporcionar oxígeno, mejorar la calidad del aire, mejorar el clima, conservar el agua, preservar el suelo, apoyar la vida silvestre y absorber el CO2 de la atmósfera, lo que los convierte en uno de los mayores aliados en la lucha contra el cambio climático.

Para intentar hacer frente a este problema, GeneraLife en colaboración con Treedom se han unido para crear un bosque de 3.000 árboles plantados en diversas partes del mundo, desde Camerún hasta Colombia, desde Madagascar hasta Ecuador, desde Tanzania hasta Guatemala, dedicado a las criaturas nacidas durante la pandemia de Covid-19. Con este proyecto se ha querido homenajear a todos los niños y niñas que vinieron al mundo el último año y han crecido enfrentándose a pequeñas y grandes dificultades desde el principio, con adultos cubiertos por una mascarilla, padres ausentes de las salas de parto o un limitado contacto con el mundo exterior.

3.000 SON LOS NIÑOS QUE NACEN EN LAS CLÍNICAS DE FERTILIDAD ANUALMENTE

“Pensamos en crear este pulmón verde para ayudar a celebrar el valor de estos pequeños, de sus mamás y de sus papás. Plantamos 3.000 árboles gracias a la colaboración con Treedom porque es la media de niños que nacen cada año en nuestras clínicas, presentes en 4 países europeos, Italia, España, República Checa y Suecia. Partiendo de esta cifra simbólica, hemos querido dedicar el proyecto a las nuevas familias formadas durante los confinamientos y los meses posteriores a la pandemia, para destacar su resiliencia y que sean una gran esperanza para la sociedad del futuro”, afirman los directores científicos del grupo GeneraLife, Filippo Maria Ubaldi y Laura Rienzi.

Para el CEO del grupo de clínicas de fertilidad, Marcos Bueso, este proyecto da un paso más allá del hecho de crear familias. “Queremos contribuir no sólo a la creación de nuevas familias sino también a que el planeta donde nacen los niños sea un lugar mejor para vivir. Esto se materializa en nuestros esfuerzos diarios hacia la sostenibilidad, basados en los cuatro pilares que hemos elegido como núcleo de nuestras actividades ESG: pacientes, personas, innovación y medio ambiente”.

Este proyecto también tiene el objetivo de aportar beneficios sociales y económicos a los agricultores que cuidan de los árboles. Además, los árboles serán regalados a los pacientes de los centros GeneraLife, que podrán darles un nombre y seguirlos a lo largo de los años gracias a las imágenes y las cámaras web proporcionadas por Treedom. A través de esta iniciativa, GeneraLife no sólo dedica esta acción a las nuevas generaciones, sino que pretende hacerlas partícipes de la lucha por el cuidado del medio ambiente.

La retirada de Valentino Rossi deja en el aire 100 millones de euros

0

“Ha llegado el momento de parar”. El pasado jueves, Valentino Rossi anunciaba en una rueda de prensa especial en el circuito austriaco de Spilberg que se retiraba. De esta forma cierra un ciclo el mejor piloto del motociclismo moderno, ganador de nueve títulos mundiales. La marcha del piloto de Tavullia va a provocar un gran cambio dentro del paddock de MotoGP.

Después de 26 años disputando el campeonato mundial, el piloto italiano ha decidido poner un punto y final a su carrera deportiva. Rossi, considerado por algunos como el mejor piloto de todos los tiempos, se marcha con nueve títulos mundiales. Aunque pudo lograr su ansiado décimo trofeo, finalmente se marcha siendo tercero en el ranking de campeones, solo por detrás de Giacomo Agostini (15) y Ángel Nieto (13).

Il Doctore se retira proporcionando innumerables éxitos deportivos y, sobre todo, económicos, a todas las marcas con las que ha competido: Yamaha, Honda y Ducati. Todos los patrocinadores querían invertir en la fábrica donde el italiano estuviese. Quizás, la asociación Yamaha-Movistar es, de lejos, la más recordada por los aficionados y sus colores, amarillo y azul, irán siempre ligados a Rossi.

Sin embargo, el piloto tenía una suculenta oferta sobre la mesa. Además de corredor, el italiano es propietario de su propio equipo, el VR46. En esta estructura ya tiene cerrada la colaboración con Ducati. Pero lo que más sorprende es quién será su principal patrocinador, el príncipe de Arabia Saudí a través de su holding de medios de comunicación Tanal Entertainment Sport and Media.

El príncipe saudí quería tener a los hermanos Rossi juntos en el mismo equipo

LA CONDICIÓN PARA EL PATROCINIO

El heredero puso una suculenta oferta sobre la mesa del italiano. Según afirman medios italianos, el príncipe Abdulaziz bin Abdullah bin Saud inyectaría 20 millones anuales entre 2022 y 2026, es decir, 100 millones en un periodo de cinco años. Con este dinero, el VR46 podría gestionar los equipos de la academia que tiene en Moto3, Moto2 y, por supuesto, el de MotoGP.

Sin embargo, nadie da duros a pesetas y el noble saudita puso una condición muy clara. Los dos pilotos que tenían que formar parte del equipo oficial tenían que ser los hermanos Rossi: Valentino y Luca Marini. Pero la decisión del italiano pone en el aire este contrato.

La lógica invita a pensar que, aunque no cuenten con Valentino vestido con su mono de carreras, continuarán con el acuerdo. Entre otras cosas, porque Rossi será la cara visible del equipo por ser el propietario y, además, porque conseguir entrar de patrocinador en MotoGP no es nada fácil.

Rossi arrastra a aficionados y marcas allá donde va. Lleva años participando en el Monza Rally Show, donde ha ganado consecutivamente desde 2015 a 2018. Además, también le hemos podido ver en diversas pruebas de resistencia e, incluso, probando el coche de Lewis Hamilton. El propio Rossi no descarta pasarse a competir en el mundo de las cuatro ruedas, tal y como dijo ayer. Con estas palabras, las escuderías de los diferentes deportes de coches donde podría recaer Rossi ya se están frotando las manos ante el posible salto del italiano y la repercusión económica que pueden tener.

CCOO y Unidas Podemos rompen la paz de RTVE y acusan a Pérez Tornero de manipular los ‘Telediarios’

Dos de los diez miembros del Consejo de Administración de RTVE han dejado claro que tienen intención de provocar un otoño caliente en la Corporación pública después de que la apuesta pacificadora José Manuel Pérez Tornero haya encallado por la destitución de Jesús Cintora.

Los consensos tejidos por el nuevo presidente de RTVE a punto estuvieron de saltar por los aires por el enfado del PP ante la designación del socialista Miguel Ángel Sacaluga como nuevo responsable de los ‘Telediarios’, hecho que finalmente se evitó por la paralización del nombramiento de Mamen del Cerro como nueva responsable de los Contenidos Informativos de RTVE.

CCOO Y UNIDAS PODEMOS ELEVAN EL TONO

Roberto Lakidain y José Manuel Martín Medem son los miembros del Consejo de Administración de RTVE designados por Comisiones Obreras y Unidas Podemos. El primero es un veterano sindicalista conocedor de las entretelas de la Corporación pública.

Y el segundo, director del histórico Mundo Obrero, ya ocupó este cargo por designación de Izquierda Unida, denunció hace unos meses el engranaje informativo con el el que el bloque socialista del Gobierno marca la agenda pública.

«El País lo publica, Àngels lo convierte en la ansiedad informativa de la jornada y Ferreras lo escandaliza. El tricornio de la prensa, la radio y la televisión que catapulta aquel ‘que se jodan’ de la diputada del PP. No para defender a Sánchez. No les gusta. Lo hacen para golpear al que reventó el bipartidismo, organizó la moción de censura y consiguió el Gobierno de coalición», aseguraba en clara referencia a los ataques mediáticos que recibía Pablo Iglesias.

CRÉDITO AGOTADO

Comisiones Obreras en RTVE asegura a través de su publicación interna ‘La hoja’ que «el despido político de Jesús Cintora, ejecutado por el presidente de la Corporación, acompañará a Pérez Tornero durante el tiempo que dure su mandato».

El sindicato también está molesto porque La Coproductora de José Miguel Contreras haya mantenido la facturación del mediodía tras la salida de Cintora y asegura que esta compañía se ha convertido «en una de las empresas más beneficiadas por la externalización de contenidos, muchos millones de euros en contratos que no pasan por el Consejo de Administración».

Comisiones Obreras cree que Pérez Tornero está firmando contratos con Contreras por debajo de los 2 millones de euros, que es la cifra que obligaría al presidente de RTVE a pasar los acuerdos por un Consejo de Administración donde existen dos voces discordantes.

«Señor Tornero, usted mismo ha agotado el mucho crédito con el que llegó. Las enormes diferencias que tiene con el Consejo de Administración, máximo órgano de dirección de la empresa por mucho que a usted le cueste aceptarlo, dicen mucho de su talante», afirma CCOO.

Las acusaciones de los de Lakidain se suceden: «Usted, señor Tornero, auspició y dejó avanzar la cacería contra un profesional como Jesús Cintora. Usted aceptó el chantaje del Partido Popular y de Vox para impedir que en TVE se ampliara el pluralismo informativo».

Comisiones Obreras llega a acusar a Pérez Tornero de haber manipulado los ‘Telediarios’: «Usted ha impuesto la censura para que no se hable del emérito, para que no se informe sobre los abusos de las eléctricas. Su dirección en TVE, como denunció el PSOE en el Parlamento, dio órdenes expresas para que no se informara de los tratos de favor de la Sanidad de la Región de Murcia a un familiar del secretario general del PP, Teodoro García Egea«.

Pérez Tornero al menos está logrando el apoyo de UGT, identificada con la nueva etapa de RTVE, o el sindicato USO, que se mostró muy crítico con Jesús Cintora por utilizar la tribuna que le ofrecía La 1 para despedirse con múltiples críticas a nivel político y mediático.

El gazpacho de Belén Esteban, un aprendiz avinagrado frente al mejor de Madrid

0
YouTube video

Para irnos de vacaciones de ‘Cata a Ciegas’ con buen sabor de boca, Jonatan Armengol, el crítico de cabecera de MERCA2, y el resto del equipo hemos cogido la mochila y nos hemos ido hasta El Mesón de Fuencarral para poder disfrutar de un verdadero gazpacho, la comida estrella del verano.

El Mesón de Fuencarral tiene casi 90 años. Este restaurante fue fundado por la abuela de Ramón y, desde que su nieto se hiciese cargo de él, ha intentado perpetuar toda la historia y tradición que le caracteriza a través de sus platos. El cocinero mantiene una idea muy lampedusiana: “aquí el reto es cambiar y que nada cambie”. Jonatan ha escogido venir hasta este restaurante porque, entre otras cosas, siguen haciendo el gazpacho de manera artesanal, es decir, picando la verdura, dejándola emulsionar en agua varios días y, lo más importante, sin usar una trituradora.

Antes de empezar la cata (a ciegas por parte de los dos), ambos profesionales de la gastronomía se han enzarzado en un debate sobre el origen del gazpacho. Jonatan mantiene que esta bebida existe gracias a que Colón nos trajo de América el tomate y el pimiento. Sin embargo, Ramón nos ha despejado las dudas respecto a su origen. “El gazpacho es un plato romano. Las regiones romanas llevaban pan seco y cogían la verdura que encontraban cerca de los campamentos y con vinagre, para desinfectar, junto con agua y demás hacían una sopa”, argumenta el propietario. Con el paso del tiempo la receta se fue perfeccionando.

Después de aclarar el origen de este plato, Ramón y Jonatan han catado a ciegas cinco de los gazpachos ‘gourmet’ que podemos encontrar en el mercado. Han ido desde el de Belén Esteban hasta el de la estrella Michelin, Pepa Muñoz. Entre ellos, hemos colado uno más asequible.

El gazpacho es un plato romano, las legiones mezclaban pan, verduras, agua

MASTERCLASS DE GAZPACHO TRADICIONAL

En la cata, la mayoría de estos gazpachos no han salido muy mal parados. Aunque ambos han coincidido en que son bastante normales, tres de ellos han logrado un notable. En todos han podido notar diferencias sobre la densidad, el grado de vinagre y predominancia de ajo, pepino o cebolla. No os vamos a desvelar cuál ha sido el peor, solo diremos que nuestros críticos van en línea con la OCU respecto al contencioso elaborado sobre ciertas marcas.

Una vez han probado los gazpachos comerciales, Ramón se ha puesto el mandil y nos ha ofrecido toda una masterclass sobre cómo hacer esta sopa de verdad. El gazpacho en El Mesón de Fuencarral se hace a mano, todo picado y sin triturar. Con una base de agua se echa el pan y se trabaja. Una vez está trabajada, introduce el tomate, pimiento, pepino y huevo duro sin yema. Esta mezcla debe dejarse reposar entre dos y tres días. Por cierto, el gazpacho tradicional se sirve en plato no en vaso, tal y como lo emplatan en el restaurante.

Si quieres animarte a hacer la receta tradicional que nos ha enseñado Ramón o, por el contrario, prefieres no meterte en la cocina pero sí disfrutar de un buen gazpacho durante este verano, no te pierdas el vídeo.

Beefeater y Ballantine’s se pasan a la versión light para volver a la televisión

0

Beefeater y Ballantine´s han encontrado un escollo con el que volver a la televisión. Las marcas distribuidas por Pernod Ricard han sacado su modalidad light, con menos de 20 grados de alcohol. Esto les permite anunciarse en televisión sin que ninguna ley, de momento, pueda ponerles restricciones.

Las bebidas alcohólicas fueron las primeras en sufrir limitaciones. Quedaban fuera de realizar campañas televisivas todos aquellos licores que superasen los 20 grados. Esto hacía referencia a las principales bebidas destiladas como el ron, la ginebra o el whisky.

El fabricante de licores, Pernod Ricard, ha sacado las versiones light de los tradicionales Beefeater y Ballantine´s. Es decir, ahora estas bebidas cuentan con solo 20 grados de alcohol frente a los 40 y 37 de las botellas tradicionales, respectivamente. Aunque, según dice la marca, este cambio no es para volver a salir en la tele, sí que les permite hacer campañas, cosa que ya está haciendo.

Sin embargo, a lo largo de todo el spot publicitario, en ningún momento aparece la palabra ginebra o whisky. En el caso del anuncio de Beefeater Ligth, se puede escuchar lo siguiente. “Amantes de la peladura del limón, adoradores del enebro y fanáticos del hielo, estáis de enhorabuena. Llega Beefeater Light, la bebida espirituosa con la mitad de alcohol y calorías”. Tampoco es necesario que se diga el tipo de bebida que es, todos los espectadores saben perfectamente de qué se está hablando puesto que los consumidores lo tienen muy presente en su imaginario.

Se podría interpretar que el objetivo es promocionar la marca tradicional

PROMOCIÓN DE LA MARCA TARDICIONAL

Según la compañía, no han hecho este cambio para poder publicitarse, sino para amoldarse a los nuevos gustos de los consumidores. Habían visto una caída de las ventas nocturnas en aumento de las diurnas, es por eso que la compañía ha dado una vuelta a su producto creando uno con la mitad de calorías y alcohol.

Sin embargo, desde FACUA no ven con buenos ojos estas campañas y consideran que están, sino infringiendo, sí bordeando la ley. “Que se puedan anunciar en la tele sería discutible, por el hecho de que la publicidad de productos de más de 20 grados alcohólicos no está permitida y se podría interpretar que realmente el objetivo es promocionar la marca alcohólica tradicional”, comenta Rubén Sánchez, Secretario General de FACUA-Consumidores en Acción, en El País.

Ellos ven otro problema, aunque literalmente en ningún momento publicitan una bebida con altos grados de alcohol, sí que puede recordar y, por ende, aprovecharse de la marca general. Es por eso que la asociación de defensa de los derechos quiere denunciar a Pernod Ricard ante el Ministerio de Consumo.

Mientras se resuelve este conflicto, el Gobierno está trabajando en un anteproyecto de ley para eliminar los anuncios de estas bebidas destiladas de internet y radio. “Se prohíbe la comunicación comercial audiovisual de bebidas alcohólicas con un nivel superior a veinte grados. El motivo es evitar comunicaciones comerciales que fomenten comportamientos nocivos para la salud», explica el escrito. Hasta el momento estas dos marcas míticas de ginebra y whisky son las que se han sumado al producto light y lo han publicitado en la televisión. Hay otras marcas que también tienen productos con menos alcohol que los originales en el mercado, aunque aún no se publicitan en televisión. Habrá que ver la resolución de los licores de Pernod Ricard para saber el movimiento de las demás.

10 cosas imprescindibles que no puedes olvidar cuando viajas en autocaravana

0

Las personas cuando están viajando en autocaravana no deben de olvidarse de su documentación, extintores y unos calzos. Ya que, estos son algunos de los elementos que deben faltar cuando están conduciendo con una simple furgoneta camper. Por lo que, en este verano deben de tomar en consideración, ya que los destinos nacionales serán los preferidos por muchas personas. Debido que los viajes de autocaravana serán los preferidos por muchos, ya que pueden disfrutar de un entorno seguro y divertido.

Por lo que, hemos decididos ayudarle a indicarle las cosas más imprescindibles que no pueden olvidar cuando están conduciendo una autocaravana. Sigue leyendo para que descubra cuáles son esas 10 cosas.

Documentación del vehículo y personal

Documentación del vehículo y personal autocaravana

Cuando viajemos en autocaravana debemos llevar toda la documentación del vehículo actualizada. Además, hemos de revisar que tenemos el seguro, la ITV pasada y la Carta Verde (Carta Internacional de Seguros de vehículos de motor) en regla.

También tendremos que llevar el DNI y el Pasaporte para poder identificarnos. Este último no es necesario dentro de la Unión Europea pero, cuando viajamos en caravana, a veces sin darnos cuenta podemos recorrer carreteras que pueden salir de este límite y, por ello, es recomendable llevarlo con nosotros. También es importante llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, por si necesitamos atención médica en cualquier momento del viaje y, en caso de llevar mascotas, también tendremos que viajar con toda la documentación del animal en regla.

Extintor y los cargadores para los dispositivos electrónicos

Extintor y los cargadores para los dispositivos electrónicos

 Cuando viajamos en autocaravana es recomendable llevar un extintor, ya que, aunque éste solo sea obligatorio para los vehículos que llevan remolque, puede ser de mucha utilidad para apagar chispas, cortocircuitos o cuando se sobre calienta cualquier elemento de la caravana. Además, lo mejor es tenerlo a mano ya que no nos servirá si está oculto en algún lugar del vehículo.

Actualmente, viajamos con smartphones, tabletas y ordenadores y, cada uno de ellos, usa un cargador diferente. De hecho, es probable que cada persona que viaja en la autorcaravana lleve un dispositivo diferente, lo que supone un cargador distinto. Por ello, es recomendable que antes de viajar nos aseguremos de que llevamos todos los cargadores. Además, es buena idea llevar un cargador portátil inalámbrico y, en este caso, también podemos optar por cargadores solares.

Adaptadores y alargador de corriente, Botiquín de primeros auxilios

Adaptadores y alargador de corriente, Botiquín de primeros auxilios

 Si viajamos a otros países encontraremos que los enchufes son diferentes por lo que necesitaremos adaptadores que permitan conectarnos a la corriente. Además, también es útil llevar un alargador por si estacionamos en un camping y tenemos la toma de corriente lejos.

Los destinos que solemos visitar cuando viajamos en autocaravana suelen ser lugares aislados, rodeados de naturaleza. Por lo que, lo más recomendable es que llevemos un botiquín con lo necesario para hacer frente a cualquier pequeña emergencia como lesiones o heridas leves, cortes o picaduras de mosquitos.

Rueda de repuesto y Herramientas básicas

Rueda de repuesto y Herramientas básicas autocaravana

Es imprescindible viajar con una rueda de repuesto ya que hay muchas más posibilidades de sufrir pinchazos cuando se realizan largos trayectos por carretera. También es útil llevar un kit de reparación de neumáticos, ya que pueden servirnos para reparaciones leves que no supongan cambiar la rueda.

Tener un juego de herramientas básicas nos servirá para poder hacer pequeñas reparaciones rápidamente. Aparte de éstas, podemos llevar también cinta americana, bridas y linternas, para tener un kit más completo.

Manguera y cuñas

Manguera y cuñas autocaravana

Añadir una manguera al equipaje de nuestra autocaravana nos ayudará a no tener que cargar el agua, en caso de que ésta se encuentre lejos de donde nos estacionemos. En este caso, también es de gran utilidad, disponer de boquillas y adaptadores de grifo que permitirán ajustar la manguera al tipo de grifo que encontremos.

Es importante llevar cuñas para la autocaravana ya que no todos los lugares son planos, aunque puedan parecerlo. Por ello, es clave llevar cuñas de nivelación que nos permitan asegurar el vehículo. Pero, ojo, porque colocar cuñas se considera acampar por lo que debes usarlas solo en los lugares habilitados para la acampada.

Sociedades a 1€: ¿Un buen momento para el emprendimiento en España?

0

El gobierno aprobó este martes el anteproyecto de ley “Crea y Crece”. Con esta iniciativa pretende facilitar la creación de empresas en nuestro país y sobre todo, aligerar los trámites burocráticos.

En España, empezar un negocio lleva de media 13 días y cuesta al menos 3.000 euros. Con esta nueva ley, pendiente de aprobación, podrás crear una Sociedad Limitada por tan solo 1 euro, y en tiempo récord. El panorama del ámbito del emprendimiento ha acogido su tramitación con los brazos abiertos ya que era muy esperada. Pero, ¿esta ley cuenta con herramientas que impliquen un cambio real?

En un primer momento podemos creer que estas cuestiones apenas aportan al emprendimiento en nuestro país, porque quizás el tiempo y la inversión mínima no es lo que señalamos a priori como el problema principal. Sin embargo, no es así. La ley «Crea y Crece» es una medida pionera que sin ninguna duda impactará en el emprendimiento en España. Y te vamos a contar cómo y por qué.

NI TAN JÓVENES NI TANTAS GANAS

El emprendimiento se profesionaliza en España año tras año y el ecosistema innovador es cada vez más maduro. Según la última edición del estudio mundial de referencia, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la tasa de actividad emprendedora en España es del 6,2%. Esto quiere decir, que solo este porcentaje de personas activas acaban de iniciar un proyecto o tiene ya uno con menos de tres años y medio de vida. Una tasa que está muy lejos de alcanzar la de otros países como Israel (12,7%) o Estados Unidos (17,4%).

Muchas veces se emprende con desconocimiento sobre muchos factores. Para ello, es necesario un cambio cultural empresarial en algunos sectores, y un refuerzo de colaboraciones internacionales. En España hay mucho, mucho talento.

Debemos tener en cuenta dos cosas que nos guían sobre nuestra disposición a querer emprender: oportunidad de negocio y vocación. El 55% de los españoles no se atreve a dar el paso por miedo al fracaso y sólo un 44% de los emprendedores tuvo clara su vocación. La franja de edad menos interesada en invertir es la que va de los 18 años a los 29. El perfil del emprendedor en España tiene una media de edad de 42 años. Se podría definir como alguien leal a su trabajo y que suele realizar varios proyectos simultáneos.

Según Cristóbal Álvarez, profesor de ESIC, la escuela de negocios líder en formación en empresa, marketing y economía digital en España, «crear una SL de manera ágil es un paso relevante, pero no es el que va a favorecer a que el ecosistema se haga más robusto. En esencia, una SL puede ser creada de manera más o menos rápida y sin adelantar el capital inicial de 3.000 euros. Con justificar activos por ese valor, ya puedes iniciar tu SL. Pero es un buen gesto que nos iguala a otros países europeos«.

Para él, el anteproyecto, aunque todavía necesita ciertos ajustes a las necesidades del emprendimiento, está tomando un buen rumbo. «2021 parece que está siendo un buen año para las Startups. Las 11 rondas de inversión más grandes del año 2021 acumulan un total de 1.520 millones de euros. Esto se debe a que la App Glovo, uno de los unicornios españoles, encabeza la ronda más importante del año con 450 millones de euros«.

LAS LEYES NO HACEN EL CAMBIO

José Bayon, CEO de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), cree que esta ley, que aún se encuentra como anteproyecto, «perfecciona los instrumentos de financiación del crecimiento empresarial alternativos a la financiación bancaria, como el «crowfunding» o financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo». Su visión como instrumento público es que leyes como estas son un impulso y un acelerador a que el emprendimiento continúe siendo un potente motor en la economía de nuestro país.

startup Merca2.es

Esta ley trata de poner en común diferentes ministerios, lo cual conlleva complejidad. Pero se necesita más. Cristóbal Álvarez cree que por ejemplo habría que «mejorar la fiscalidad de las stock options, las deducciones por inversión para inversores y gestionar las posibles deudas de manera más flexible». Otro de los puntos que señala a tener en cuenta es dar segundas oportunidades a personas que han tenido un mal inicio. «El sistema tiene que ser receptivo y flexible.»

Por su parte, José Bayon, cree que «las leyes no hacen solas el cambio. La base de todo siempre pasa por una educación desde las edades tempranas en las que se anime a niños y niñas, a tener una mentalidad emprendedora en un sentido amplio». En el caso particular de la creación de nuevas empresas dice que «hay que empoderar a las nuevas generaciones, y a quienes estén a punto de emprender o ya lo hacen, a reforzar las capacidades de resiliencia y formación que se requieren a la hora de montar tu propio negocio o startup». Cree que uniendo todas estas piezas, «el puzzle del emprendimiento está preparado para hacer a nuestro país un lugar que fomente, desarrolle y atraiga a otros talentos para instalarse y crecer«.

Las acciones de Amazon llegan a una encrucijada solo apta para valientes

0

Cuando en 1997 Amazon salió a cotizar a bolsa por 18 dólares por acción, nadie se imaginaba que podría hacerse millonario. Hoy en día, con un valor superior a los 3.300 dólares por acción representarían más 2,3 millones con una inversión de tan solo mil dólares. Adicional al incremento constante del valor de la acción, Amazon ha realizado tres splits o doblamientos de la acción que, en términos simples, convirtieron 1 acción en 12 acciones.

Por 24 años desde que salió a bolsa la acción de Amazon tiene una directriz alcista. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las acciones del mercado en el mundo en el año 2020 y gracias a la pandemia, Amazon es uno de los grandes beneficiados donde el precio de la acción impacta en más del 100% pasando de 1.626 hasta 3.773 siendo su máximo histórico. De esta forma Jeff Bezos, su fundador, se convierte en el hombre más rico del mundo.

Es importante reconocer que el 70% de los beneficios de Amazon provienen de AWS (Amazon Web Services) lo cual es una línea de negocio que hace parte de la nube donde sus clientes almacenan información como servicio externo en el cual, a través de internet, los clientes pueden conectarse para obtener su información reduciendo costos y agilizando procesos de forma segura.

Por otro lado, el grueso de las ventas de Amazon se refleja en la venta de productos online con más de 300 billones de dólares, pero Jeff Bezos, lo que a hecho con este modelo de negocio es coger cuota de mercado a nivel mundial de hasta el 50%. Su estrategia de escala le permite acaparar muchas áreas de mercado como trasporte, banca, logística, publicidad de los productos que vende y Amazon prime para los que les gusta el streaming, donde tiene poder de negociación por la masividad de su negocio lo que al mismo tiempo aumenta sus ingresos.

image 7 2 Merca2.es

De esta forma, una vez Bezos acapara la cuota de mercado, supondría un incremento de sus precios paulatinamente para expandir los márgenes de beneficios sin arriesgar a sus clientes. Como dato adicional, sabemos que Warren Buffett compró más de 1.000 millones de dólares en acciones de Amazon buscando una valoración de hasta 5.000 dólares por acción a 2023 a través de su fondo de inversión Berkshire Hathaway.

Debido a toda la información comentada anteriormente y analizando el gráfico semanal para Amazon desde el punto de vista técnico, vemos que desde julio de 2020 viene haciendo una lateralización con directriz alcista creada desde el primero de marzo de 2021. En este momento, el precio se soporta en esa directriz para poder generar un impacto adicional que de quebrar el máximo logrado en agosto de 2020 en niveles de 3.552 y realizar un movimiento de pullback sobre ese mismo nivel, tomaríamos fuerza alcista para ir a buscar muy seguramente los 5.000 dólares por acción.

De otra forma, si el precio de la acción vulnera esa tendencia micro alcista. Podría ir a buscar el mínimo de la lateralización ubicado en niveles de 2.880 dólares por acción. Situación que, de darse, haríamos una nueva actualización, ya que, probablemente dependiendo las formaciones estructurales, nos permitirán ingresar nuevamente al alza con un mejor ratio de riesgo sobre beneficio.

El momento de las renovables: apuesta segura y rentable para los inversores

0

El mundo de la inversión ha crecido de manera exponencial en los últimos años. El panorama financiero dibuja una gran variedad de empresas, de distintos sectores, en las que invertir. Por no hablar del “boom” de las criptomonedas. Pero si hay que destacar un sector por encima de los demás, es el de las energías renovables

Las inversiones en empresas de energía limpia se han disparado este año. Múltiples empresas “verdes” han debutado en Bolsa. Algunos gigantes del Ibex, que tradicionalmente se han dedicado a la combustión, están dando el salto a las renovables, como Repsol.  

La inversión en energía renovable está caracterizada por muchos expertos como una inversión rentable. A principios de año señalaban que los fondos de inversión de energía verde eran los más rentables del año. Según Kaiserwetter, multinacional de activos energéticos, las renovables conseguirán una cuota del 36% sobre el mix energético mundial en 2030. Esto supondría una subida del PIB de 1.300 millones de dólares.

MOTIVOS POR LOS QUE INVERTIR EN ENERGÍA LIMPIA

Aura Energía, comercializadora de electricidad, señala que los principales motivos por los que es bueno invertir en renovables son la ética, el declive de los combustibles fósiles y la facilidad que tiene para todo tipo de inversores.

“la carencia de petróleo, gas o carbón, así como los efectos de la contaminación, harán que las inversiones en renovables crezcan en mayor grado” 

El cambio climático es una de las cuestiones más preocupantes que tienen los Gobiernos, y casi por inercia, de la sociedad. Las empresas saben que las renovables son el futuro, y de cara a los inversores es importante dar una imagen de solidaridad con el medio ambiente. La inversión en renovable es una apuesta a largo plazo y “segura”, principalmente porque las renovables son ilimitadas. Las empresas energéticas están impulsando planes estratégicos en los que la transición a lo verde es un punto clave.

El hecho de que la energía limpia sea ilimitada resulta ser un condicionante clave por el que las empresas de combustión fósil están dando el salto a las renovables. Aura Energía señala que “la carencia de petróleo, gas o carbón, así como los efectos de la contaminación, harán que las inversiones en renovables crezcan en mayor grado”. 

La energía renovable es accesible para cualquier inversor, y es un punto determinante por el que las empresas están aumentando sus proyectos “verdes”. Aura Energía señala que “se puede contribuir al sector de las renovables con inversiones muy reducidas, como 50 o 100 euros”. 

¿ES UN BUEN MOMENTO PARA INVERTIR EN RENOVABLES?

Con todo esto, ¿es un buen momento para invertir en renovables? Sí. Hay que tener en cuenta que es una inversión de medio-largo plazo. Los expertos consideran que la inversión en energías es un buen nicho de mercado, pero sobre todo las que sean intensivas en energías verdes. Las empresas dedicadas a la combustión fósil han sido y siguen siendo objeto de atención excesiva por parte de instituciones gubernamentales. 

Emilio Ontiveros considera que “en inversión, hay que mirar mucho el horizonte al que se dirige una determinada inversión. Si se piensa en una inversión a medio-largo plazo, más vale estar cerca de empresas energéticas intensivas en energías verdes (eólicas, fotovoltaicas…)”.

DIVERSIDAD DE EMPRESAS VERDES EN BOLSA

Si decíamos que el panorama financiero ofrece una gran diversidad a los inversores, en el sector de las renovables pasa exactamente lo mismo. A lo largo de 2021 se han sucedido varios debuts en Bolsa (sobre todo en el BME Growth) de empresas intensivas en energía limpia. EiDF, Econer, Greenalia, Grenergy…son algunos ejemplos de una larga lista. 

Proyecto solar (renovables) de Grenergy

En el Ibex 35, destacan Iberdrola, Abengoa, Acciona o Siemens Gamesa.

Por otro lado, es interesante observar la transición que empresas pioneras en la combustión fósil, están dando el salto a la energía verde.

En los últimos días Galp, empresa petrolera, ha comprado una cartera de proyectos solares en España. Repsol ha llegado a un acuerdo con Petronor y Bosch para explorar posibles proyectos conjuntos en la cadena de valor del hidrógeno renovable en España. Eni, petrolera italiana ha desarrollado un “ambicioso” plan de crecimiento en el que incluye el desarrollo de distintos proyectos verdes. 

Estas empresas son conscientes de la importancia que tiene explorar nuevos mercados, y hacer crecer su cartera de proyectos. Y no eligen proyectos verdes por casualidad. Saben del auge que tienen, y que los inversores lo ven con buenos ojos. 

Las renovables son el presente, pero sobre todo el futuro. Con el paso del tiempo veremos si la combustión fósil pasa a un segundo plano y las renovables se ponen a la cabeza. Por el momento, están en el camino correcto, y poco a poco veremos cómo las empresas de energías limpias explotan todo su potencial, tanto es sus proyectos, como en Bolsa.

Ence, una apuesta arriesgada para duplicar la inversión

0

La empresa española ENCE Energía y Celulosa, es líder en Europa en la fabricación de celulosa de eucalipto desde su fundación en 1957. La firma no presentará sus resultados financieros del segundo trimestre de 2021 hasta finales de septiembre. Sin embargo, anticipó que su producción de celulosa se incrementó en un 4.1%, gracias al incremento en la capacidad de sus plantas de transformación logradas para finales del año 2019.

Por otro lado, ENCE informa respecto a su línea de negocio de energía, que el volumen de venta de energía para el segundo trimestre de 2021 se redujo en un 6,4% por la venta de la planta termosolar de Puertollano a finales de 2020. Razón que le obligó a reducir casi en un 50% la retribución a la inversión. Es conocido que ENCE, por un lado, tiene problemas con sus sindicatos y la plantilla y, por otro lado, le favorece todo el trabajo que realiza respecto a la optimización de los montes que gestiona para la eliminación de dióxido de carbono. Este ir y venir de noticias a favor y en contra se refleja en el comportamiento de su acción.

Técnicamente vamos a reconocer una formación de patrón de espejo que hallamos para ENCE en gráfico de temporalidad mensual. Para ello vamos a analizar la primera estructura creada y el resultado, el cual nos indicará el camino de la segunda estructura creada y el posible resultado.

Si detallamos el gráfico presentado, vamos a encontrar una formación de truco (V invertida) que se crea desde el 2 de septiembre de 2002 hasta el 2 de marzo de 2009. Posterior a esta formación tenemos una nueva esencia de lo que sería un truco menor, la cual realiza a su vez un nuevo mínimo para el primero de junio de 2012. Esto confluye con un triple break down el cual, generalmente suscita un movimiento alcista posterior.

Ence grafico Merca2.es

Desde el primero de junio de 2012, el precio comienza a recuperar su movimiento alcista que al hacer un pullback, se apoya en el retroceso de Fibonacci 0,786% donde genera una debilidad, es decir, un trabajo sin fortaleza y posterior a ello, sube de manera parabólica haciendo sus respectivos pullback para alcanzar el objetivo ubicado en el vértice del truco, es decir, en el máximo histórico en niveles de 8,38 euros.

En el gráfico podemos identificar cuatro flechas que indican los puntos de giro alcista a los que la acción se puede enfrentar. Los dos negros indican la base de la formación de todo el patrón. Los dos azules indican las áreas de confirmación y ejecución para las compras. De esta forma, si miramos la segunda estructura desde el primero de noviembre de 2016 con cierre al 2 de marzo de 2020, encontramos posterior a él, el mismo movimiento de truco con un nuevo mínimo que se cumple el primero de octubre de 2020 (break down). Desde allí, da el punto de giro al alza para luego generar el pullback y comenzar a formar la debilidad.

El precio confirmará las compras una vez realice la lateralización e ingrese por encima del nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci para desde allí tomar los movimientos alcistas. Muy seguramente tendremos un retroceso a modo de pullback nuevamente a visitar los niveles Fibonacci mencionados para lograr el objetivo el cual será el nuevo vértice del truco mayor ubicado en niveles de 9,0 euros por acción. Logrando ingresar en las compras por encima de los 3 euros por acción, tendríamos de cara al objetivo, casi el 200% de rentabilidad, operación swing que será de largo plazo.

Lidl: el producto por 14,99 euros que no puede faltar en tu coche en verano

0

Lidl es una de las tiendas preferidas por los españoles para hacer su compra semanal. Pero la cadena alemana ofrece mucho más que productos básicos de alimentación para el día a día, y de hecho unos de sus mayores puntos fuertes es su catálogo de bazar. Una sección con artículos temporales a precios muy low-cost que son verdaderas gangas que conviene aprovechar. Ahora, de cara a las vacaciones de verano, la compañía nos ofrece un montón de productos pensados para facilitarnos los viajes. Aquí te dejamos una selección de los más imprescindibles.

ASPIRADORA DE MANO PARA COCHE, IMPRESCINDIBLE ESTE VERANO

aspirador Lidl

En verano el coche se ensucia más rápido, especialmente si hacemos excursiones y vamos a la playa. Si encima hay niños o mascotas en casa, lo normal es que se llene rápidamente de arena, tierra y pelos. Lidl nos trae la solución más cómoda, rápida y barata con una fantástica aspiradora de mano que funciona conectada a la toma del encendedor del coche.

Tiene un cable extralargo de unos 3 metros para tener un gran radio de acción y poder acceder a todos los rincones del vehículo. Tiene un cabezal con cepillo, un tubo flexible con alargador de unos 80 cm y un depósito con capacidad de 400 ml. Elimina rastros de suciedad de tapicería y todos los huecos del coche con esta útil aspiradora que cuesta tan solo 14,99€. Pero hay muchos otros chollos que te van a flipar.

SOPORTE PARA SMARTPHONE

Captura de pantalla 2021 08 06 a las 12.23.12 Merca2.es

Cada vez nos resulta más impensable vivir sin el móvil, que se ha convertido en el gran protagonista de muchos de nuestros momentos cotidianos. En los viajes también nos resulta imprescindible, sobre todo si necesitamos usarlo para encontrar una ruta, o para alguna de las muchas funcionalidades que podemos aprovechar en carretera.

Con este soporte de Lidl para coche podemos utilizar el móvil de forma segura, ya sea para seguir las indicaciones del mapa, para escuchar música o para conversar utilizando el manos libres. Funciona con una abrazadera que se encaja en la rejilla de ventilación, y tiene unas medidas de 7,7 x 3,2 x 9,1 cm. para carcasas o fundas de entre 5,5 y 8,4 cm. de ancho. El precio es de 4,99€.

LIMPIADOR DE ALTA PRESIÓN DE LIDL

Captura de pantalla 2021 08 06 a las 12.20.49 Merca2.es

También destinado a la limpieza del coche, este limpiador a presión es uno de los productos estrella de Lidl de la temporada. Además de limpiar la carrocería del coche, es útil también para fachadas, terrazas, piscinas, etc. Tiene una potencia de 1300 W con una manguera de alta presión de 3 metros, que incluye un protector antitorsión.

Lleva una boquilla de presión variable, y funciona conectado a la manguera del jardín. Tiene un sistema automático de arranque y un seguro para niños, para mayor seguridad. Incluye cómodos soportes para el cable y los accesorios. El precio de este práctico limpiador es de 44,99€.

PLANCHA DE VAPOR PARA VIAJES EN LIDL

plancha Lidl

Por mucho cuidado que pongamos en hacer la maleta es inevitable que la ropa se arrugue, por eso siempre es práctico incluir una cómoda plancha de viaje en el equipaje. En Lidl ahora podemos conseguir esta pequeña plancha de 420 W que puede utilizarse en seco o con vapor. Lleva un conmutador de tensión para adaptarse a cualquier lugar del mundo. Su diseño compacto permite guardarla en muy poco espacio.

Tiene suela antiadherente, sistema antigoteo, y un recoge cables, además de contar con tres niveles de temperatura para algodón y lino, para lana y para seda o tejidos sintéticos. El precio es muy económico: solo 17,99€.

PURIFICADOR DE AIRE DE LIDL

Captura de pantalla 2021 08 06 a las 12.24.02 Merca2.es

Otro de los productos más vendidos de Lidl en las últimas semanas es el purificador de aire de la marca Osram, ideal para mantener un aire limpio y filtrado dentro del vehículo. Un pequeño aparato capaz de destruir eficazmente el 99% de los virus y las bacterias dentro del espacio del vehículo. También elimina los olores en su totalidad.

Lleva un filtro reutilizable muy fácil de limpiar y mantener, que combina con una potente y eficaz luz LED uva. Tiene una potencia de 2 W y un nivel de ruido de 28 dB. Ahora lo puedes comprar por 24,99€.

CUADERNOS DE DIBUJO PARA NIÑOS

cuadernos Lidl

Aunque el verano y las vacaciones ofrecen a los más pequeños un sinfín de posibilidades de actividades para entretenerse, nunca está de más llevar para los viajes algún juego extra para esos momentos en los que los niños corren el riesgo de aburrirse. Los cuadernos de actividades son ideales para estimular la capacidad de concentración y mantener su atención bien localizada durante un buen rato.

Ahora en Lidl hay varios modelos, con pasatiempos, dibujos para colorear o otras actividades divertidas para realizar con lápices de colores. Cada cuaderno cuesta 3,99€ y ofrece muchas horas de entretenimiento.

MALETA D POLICARBONATO DE LIDL

Lidl maleta

En Lidl también podemos conseguir las maletas necesarias para nuestro equipaje de vacaciones, a un precio rebajado. La maleta de 30 L es ideal para llevar en el maletero del coche o en la cabina de un avión, ya que cumplen con las normas de equipaje de mano de las compañías. Es resistente a los golpes, con cremalleras de alta calidad, y cómodos compartimentos interiores para una mejor organización. Tiene 4 ruedas multidirección y un asa telescópica de 5 posiciones con un botón de bloqueo. Las medidas, con las ruedas incluidas son de 55 x 40 x 20 cm (A x L x F), y su precio está rebajado, por lo que se queda en 34,99 €.

Leroy Merlin rebaja su producto ‘top’ del verano que no dejarás de usar

El verano ya ha llegado y Leroy Merlin lo sabe. La tienda está tirando la casa por la ventana al ofrecer una gran cantidad de productos a precios increíbles.  Si quieres pasar un verano fuera de lo normal, te recomendamos que le eches un vistazo al sitio web de Leroy Merlin, debido a que podrás encontrar una gran cantidad de productos a disposición.

En este artículo te proporcionaremos los mejores 8 artículos que Leroy Merlin tiene a disposición según nuestro criterio; sin embargo, te recomendamos que de igual manera ingreses al sitio web de la tienda y veas los artículos que estén en promoción.

Piscina hinchable 262x175x51 cm

Piscina hinchable 262x175x51 cm Leroy Merlin

El verano y una piscina son dos cosas que vienen de la mano, si quieres que tus hijos puedan bañarse en una piscina desde la comodidad de tu patio, este artículo es perfecto para ti. Leroy Merlin te trae una piscina inflable de  262x175x51 cm que es perfecta para los niños pequeños. No tendrás que preocuparte sobre la profundidad, debido a que es una piscina llana. Este artículo se encuentra en oferta por tan solo 29.95 euros. No desaproveches esta magnífica oferta y adquiere este artículo por ese precio de oferta, seguramente tus hijos te lo agradecerán. Pero atento, porque hay muchos otros chollos.

Maceta de polipropileno KETER gris 35×22 cm

Maceta de polipropileno KETER gris 35x22 cm Leroy Merlin

 Para los que quieren darle un aspecto más natural al interior de su casa o patio, una maceta de poliporeno  puede ser una gran ayuda.  Este artículo te permitirá trasladar la belleza de la naturaleza al interior de tu casa, pudiendo sembrar cualquier planta o flor que desees. Lo mejor de tollo es su tamaño portátil y la capacidad de guindarla en el lugar que  desees. Si quieres comprar este artículo solo tienes que acudir a cualquier tienda de Leroy Merlin  y adquirirla por tan solo 17,99 euros.

Mesa para balcón plegable de madera NATERIAL Solis de 72×114 cm

Mesa para balcón plegable de madera NATERIAL Solis de 72x114 cm Leroy Merlin

En el caso que planees hacer una parrilla o cualquier reunión en el patio, una mesa plegable puede ser de mucha ayuda. Esta mesa plegable resulta ser bastante amplia, lo que  te permitirá poder colocar varias cosas encima de la misma.  Sin lugar a dudas es un artículo sumamente útil, y está disponible en Leroy Merlin por tan solo 78,99 euros.

Huerto de suelo de madera Basil 100x100x30cm

Huerto de suelo de madera Basil 100x100x30cm Leroy Merlin

Para los amantes de la jardinería, este artículo puede ser perfecto. Muchas personas utilizan el verano para poder sembrar. En este caso Leroy Merlin trae un huerto de suelo de madera, donde podrás sembrar cualquier planta de tu preferencia. Lo mejor de todo es que posee un espacio considerable para que puedas sembrar las plantas que desees. Este artículo posee un precio de 49.99 euros.

Rollo de césped artificial Rodas 2×5 m y 20 mm de altura de fibras

 artificial Rodas 2x5 m y 20 mm de altura de fibras

En el caso que no tengas un césped en buen estado o simplemente no tengas, una buena alternativa es una alfombra de grama artificial. La grama artificial es perfecta para hacer reuniones en familia y pasar un momento diferente. En este caso  Leroy Merlin ofrece un rollo de 2×5 M y 20 mm por un precio de oferta de 105 euros. Siendo un artículo perfecto para comprar en este verano.

Pérgola de madera Tanger marrón 300 x 400 cm

Pérgola de madera Tanger marrón 300 x 400 cm

Ahora presentamos una pérgola grande de madera perfecta para los días de verano. Cuenta con un espacio considerable lo que hará que la experiencia sea mucho mejor.  Si quieres comprar este increíble artículo, está disponible en cualquier tienda de Leroy Merlin o en su tienda virtual  por el precio de 199 euros. Un artículo que es perfecto si quieres pasar un momento diferente este verano.

Mosquitera ventana corredera de color bronce de 70×130 cm

Mosquitera ventana corredera de color bronce de 70x130 cm

Si no eres amante de los mosquitos, una mosquitera de ventana es la mejor solución. Con la ayuda de este artículo te podrás olvidar de estas molestas plagas durante el verano. Además que tiene un diseño muy estilo que no causará un mal aspecto visual a la casa. En este caso Leroy Merlin  trae una corredora de color bronce de 70x 10 cm, por un precio de oferta de 22,99 euros. En el caso que tengas problemas de plagas en tu vivienda, este artículo es perfecto para ti.

Maceta de polipropileno KETER marrón 28.5×44 cm

 Maceta de polipropileno KETER marrón 28.5x44 cm

 Por último presentamos otra maceta muy similar a la que presentamos anteriormente; sin embargo, esta tiene un diseño un poco diferente y es un poco más pequeña. Esta maceta es perfecta  para los amantes de la jardinería, debido a que podrán sembrar cualquier planta que desees, además que gracias a su diseño estético hará resaltar aún más la belleza natural de la planta.  En este caso este artículo puede ser tuyo por el módico precio de 15,99 euros en cualquiera de las tiendas de Leroy Merlin.

Grifols aprueban las modificaciones para captar 840 millones del fondo soberano de Singapur

0

Los bonistas de Grifols han dado el visto bueno a la modificación de ciertas disposiciones en los ‘indentures’ de bonos por valor de 2.675 millones de euros que permitirá a la sociedad emprender una reorganización a nivel societario y la emisión y venta de acciones de Clase B de sus filiales Biomat USA y Biomat Newco, en relación con la inversión de 990 millones de dólares (840 millones de euros) por parte de una filial del fondo soberano de Singapur GIC en la subsidiaria estadounidense.

Según ha informado la empresa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el caso de los senior garantizados, el 87,93% de los bonistas han aprobado el consentimiento de las modificaciones; mientras que en los no garantizados han recibido la aprobación del 81,01% de los bonistas.

En concreto, se tratan, por una parte, de bonos senior garantizados, por un importe total de 1.675 millones de euros y con vencimiento en 2025 y 2027; y de bonos no garantizados por valor de 1.000 millones de euros con vencimiento en 2025.

Tras la aprobación de los bonistas, la cotizada suscribirá los correspondientes documentos complementarios de emisión en relación con los bonos.

«Los consentimientos recibidos superan el mínimo necesario en relación con los bonos garantizados y los bonos no garantizados», ha detallado Grifols.

De acuerdo con las emisiones, la adopción de las modificaciones requería la recepción de consentimiento de bonistas que representen la mayoría del importe principal pendiente de los bonos senior garantizados y de los bonos no garantizados, en cada caso, bajo las emisiones correspondientes.

Unicaja Banco nombra a Menéndez consejero delegado

0

El consejo de administración de Unicaja Banco ha acordado designar a Manuel Menéndez, anterior CEO de Liberbank, como consejero delegado de la entidad combinada, tal y como se contemplaba en el acuerdo de fusión.

Además, ha nombrado a Manuel González Cid como consejero coordinador y ha conformado las distintas comisiones del consejo de administración, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, el consejo de administración queda constituido tras la fusión por Manuel Azuaga como presidente ejecutivo, Manuel Menéndez como consejero delegado, Juan Fraile como vicepresidente, Teresa Sáez como secretaria del consejo, Manuel González Cid como consejero coordinador y diez vocales.

En total, el consejo de Unicaja Banco en esta nueva etapa queda integrado por 15 miembros (dos consejeros ejecutivos, siete dominicales y seis independientes). Este órgano continúa cumpliendo los estándares de gobierno corporativo en cuanto a presencia de consejeros independientes (40% del total de miembros) y de mujeres consejeras (un tercio del Consejo), siguiendo así las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas de la CNMV.

Además de Manuel Azuaga y de Manuel Menéndez, consejeros ejecutivos, el consejo de administración estará formado por Juan Fraile, Teresa Sáez, Felipe Fernández, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela, Ernesto Luis Tinajero y David Vaamonde como consejeros dominicales, mientras que Manuel González, María Luisa Arjona, Ana Bolado, Manuel Conthe, Jorge Delclaux y María Garaña serán consejeros independientes.

SEGUNDO TRAMO DEL DIVIDENDO EN SEPTIEMBRE

Por otro lado, una vez inscrita la fusión con Liberbank y conforme a lo acordado por la junta general de accionistas de 31 de marzo, Unicaja Banco repartirá un dividendo de 0,00202 euros por acción el próximo 17 de septiembre con cargo a los resultados de 2020.

Se trata, en concreto, del dividendo correspondiente al segundo tramo con cargo a las cuentas del año pasado. El importe total ascenderá a 5,3 millones y el 14 de septiembre será el último día en el que las acciones de la entidad con sede en Málaga coticen con derecho a esta retribución.

El pasado 16 de abril, los accionistas del banco andaluz ya recibieron el primer tramo del dividendo, previo a la fusión, de 0,00730 euros por acción, ascendiendo la retribución de 11,54 millones de euros.

En total, el dividendo aprobado por la junta de accionistas con cargo a las cuentas de 2020 es de 16,91 millones de euros.

PRIMERA LÍNEA DEL ORGANIGRAMA DIRECTIVO

Por otra parte, el consejo de administración de Unicaja Banco también ha aprobado la composición de la primera línea directiva del organigrama de la entidad.

El director general adjunto al presidente, de Control, Estrategia y Relación con Supervisores será Isidro Rubiales, mientras que el director general adjunto al consejero delegado, de Desarrollo Corporativo, Participadas, Recuperación de Activos y Gestión de Activos Non Core será Jesús Ruano.

La dirección general de Finanzas estará ocupada por Pablo González, la dirección general de Negocio estará a cargo de Jonathan de Joaquín, mientras que la dirección general de Operaciones y Tecnología estará ocupada por Severino Jesús Méndez.

José María de la Vega será el director general de Recursos Humanos, Talento y Cultura, mientras que el director general de Riesgo de Crédito será Francisco Javier Pérez.

Asimismo, el director general de Secretaría General y Técnica será José M. Domínguez, el director de Control Global del Riesgo, Cédric Blanchètiere, y el director de Cumplimiento Normativo, Galo Juan Sastre.

La dirección de Auditoría Interna estará ocupada por Jesús Navarro, la dirección del gabinete del consejero delegado, Ana Echenique, y la dirección de Negocios Digitales, por Joaquín Sevilla.

Por último, Miguel Ángel Barra será director de negocios ESG, Marta Suárez, directora de Objetivos y Seguimiento del Negocio, Juan Pablo López, director de Relación con Inversores, y Cristo González, director de Transformación e Innovación.

FUNDACIÓN CAJASTUR AFLORA UNA PARTICIPACIÓN DEL 6,560%

La Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias, conocida como Fundación Cajastur, ha aflorado una participación del 6,560% en Unicaja Banco, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La notificación se ha publicado este viernes, 6 de agosto, si bien el movimiento se produjo el 30 de julio, cuando se formalizó la fusión con Liberbank.

Esta participación se produce, al completo, a través de derechos de voto atribuidos a las acciones. En total, la fundación posee más de 174,15 millones de títulos de Unicaja Banco que, al precio actual del mercado (unos 0,75 euros) tienen un valor aproximado de 130,61 millones de euros.

De esta forma, la fundación es el tercer accionista de la entidad, por detrás de Fundación Bancaria Unicaja (30,236%) y Oceanwood Capital Management (7,412%).

El resto de principales accionistas son Oceanwood Opportunities Master Fund (5,926%), Indumenta Pueri (5,000%), Tomás Olivo López (3,570%) y Oceanwood European Financial Select Opportunities Master Fund (1,085%).

AIG gana 77 millones en el segundo trimestre, frente a las pérdidas del año anterior

0

American International Group (AIG) contabilizó un beneficio neto atribuido de 91 millones de dólares (77,3 millones de euros), frente a las pérdidas de 7.900 millones de dólares (6.716 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según el informe de cuentas trimestrales.

El presidente y consejero delegado de la empresa, Peter Zaffino, ha destacado los buenos resultados del trimestre, en un contexto donde el negocio ha funcionado «extremadamente bien» y permite a la empresa continuar haciendo progresos en sus estrategias prioritarias de alcanzar beneficios de forma sostenida a largo plazo.

La cifra bruta de primas totales por seguros crecieron un 12% durante el trimestre, hasta los 9.503 millones de dólares (8.079 millones de euros). En términos netos, estos ingresos se situaron en los 6.680 millones de dólares (5.680 millones de euros).

El negocio de Norteamérica creció un 47%, hasta 3.156 millones de dólares (2.683 millones de euros), impulsado por las líneas comerciales (15%) y los seguros personales, que reportaron ingresos por 501 millones de dólares (426 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ del año anterior.

En el ámbito internacional, AIG creció a un ritmo del 9%, con 3.704 millones de dólares (3.146 millones de euros), debido al crecimiento de las líneas comerciales (17%) y los seguros personales (1%).

Por su parte, la cifra de negocio de seguros de vida se impulsó un 26%, hasta 1.124 millones de dólares (955 millones de euros).

Viajes del Imserso: estos son los requisitos para apuntarse

0

De forma casi inesperada para muchos llegó la pandemia. Los mayores han sido uno de los grupos más vulnerables durante esta etapa, y uno de los que más han sufrido. Sin embargo, poco a poco la situación va mejorando gracias a la vacunación y el turismo comienza a florecer de nuevo. Ahora tienes la oportunidad de cambiar confinamiento por diversión con los viajes del Imserso.

Pero si quieres disfrutar del turismo bonificado para los pensionistas que prepara el Instituto de Mayores y Servicios Sociales para esta temporada, deberías conocer todas las claves y requisitos que se necesitan…

Todo lo que debes saber sobre los viajes del Imserso

Se retoman los viajes del Imserso (Temporada 2021/2022)

Imserso

En el BOE (Boletín Oficial del Estado) se publicó una nueva orden que recoge la convocatoria de 816.029 plazas para los viajes del Imserso y a las que pueden optar unas 6123 millones de personas gracias a los 280 millones de presupuesto. El programa desarrollado agrupará a todos los viajeros con el mismo origen, destino, y fechas elegidas, para que disfruten de periodos vacacionales entre 4 días (3 pernoctaciones) hasta 10 días (9 noches).

Nuevamente, como otros años, podrás disfrutar de un régimen de pensión completa para todos los viajes, excepto los que sean a capitales de provincia. En ese caso será de media pensión. Además, como todos los años, los posibles destinos son la zona costera peninsular (Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña), la insular (Canarias y Baleares), y el interior. En ellos se incluirá la habitación doble para compartir en el hotel seleccionado, transporte de ida y vuelta, póliza de seguros colectiva, servicio de medicina general, y programas de animación sociocultural.

Medidas sanitarias por la pandemia

mascarilla-adios

Es posible que haya cambios, dado el aumento o descenso de casos de infección por SARS-CoV-2, pero habrá que tomar medidas para este tipo de viajes del Imserso. Mucho más si se tiene en cuenta que los usuarios pertenecen al grupo más vulnerable, pese a que están vacunados en su inmensa mayoría. Reactivar el ocio para los mayores es una de las mejores noticias, pero se debe hacer con precaución.

Habrá un protocolo para evitar contagios durante el transporte, alojamiento y actividades. Las medidas pasarán por la limpieza y desinfección, límite de aforo, etc. Además, cada persona debe ser responsable y utilizar la mascarilla cuando sea necesario, mantener una buena higiene de manos, y practicar el distanciamiento social. Recuerda que la vacuna evita muchas muertes y casos graves, pero no en el 100% de lo casos…

¿Es posible ir a balnearios en tiempos de pandemia?

balnearios en soria

Otra de las dudas que ha traído la pandemia es si los destinos con balnearios estarán disponibles en los viajes del Imserso, ya que el agua podría ser otro foco de contagio del virus. Más aún si son termas naturales no tratadas.

Sin embargo, para alegría de los usuarios amantes de este tipo de ocio, se ha reanudado el programa de termalismo que fue suspendido en 2020. Ahora, para la campaña 2021-2022 estará de nuevo activo, y se podrán beneficiar de él más de 250.000 mayores. Eso sí, se extremarán las medidas de prevención para evitar problemas.

Los requisitos para poder beneficiarse del Imserso

imserso Merca2.es

Si tienes pensado disfrutar de los viajes del Imserso, deberías saber cuáles son los requisitos para poderte acoger a este programa y disfrutar de las ventajas económicas para viajar:

  • Debes ser pensionista, recibir una prestación o subsidio por desempleo con 60 años de edad o más.
  • Existen excepciones para poder disfrutar de las ventajas del Imserso. Por ejemplo, podrás disfrutar de ello si tienes una relación con algún jubilado aunque tú no lo estés, o ser viudo mayor de 55 años. Y es que a los viajes puedes llevar a tu pareja o cónyuge para que te acompañe.
  • Si eres español y resides fuera de España, deberás ser pensionista en el país en el que resides y cumplir los requisitos de edad establecidos para los residentes.

Fechas marcadas

calendario

Los viajes del Imserso comenzarán en el mes de octubre de 2021 y terminarán el mes de junio de 2022. Ese será el periodo para esta nueva campaña durante la que se podrán realizar los viajes elegidos.

El plazo para presentar las solicitudes para los viajes para la temporada 2021/2022 finalizó el 30 de julio de 2021.

¿Cómo apuntarse a los viajes del Imserso?

imserso logo

Por último, si deseas apuntarte a la siguiente campaña de viajes del Imserso, debes saber cómo puedes solicitar en la nueva convocatoria. El método es muy sencillo, y se puede realizar de varias maneras:

  • Puedes acceder a la web oficial y apuntarte vía online. Esta vía telemática es la más rápida y sencilla. Además es segura, ya que se hace en la Sede Electrónica del Imserso.
  • Por correo postal enviando un formulario oficial de solicitud relleno. El formulario se puede descargar desde la web oficial anterior y remitirse a la dirección: Servicios Centrales del Imserso C/ Ginzo de Limia, nº 58 – C.P.: 2829 Madrid. O al apartado de correos 10140 (28080 Madrid).
  • Presencialmente, desde cualquier oficina central del Imserso.

Unicaja Banco nombra a Manuel Menéndez CEO de la entidad

0

El consejo de administración de Unicaja Banco ha acordado designar a Manuel Menéndez, anterior CEO de Liberbank, como consejero delegado de la entidad combinada, tal y como se contemplaba en el acuerdo de fusión.

Además, ha nombrado a Manuel González Cid como consejero coordinador y ha conformado las distintas comisiones del consejo de administración. según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por otro lado, una vez inscrita la fusión con Liberbank y conforme a lo acordado por la junta general de accionistas de 31 de marzo, Unicaja Banco repartirá un dividendo de 0,00202 euros por acción el próximo 17 de septiembre con cargo a los resultados de 2020.

Se trata, en concreto, del dividendo correspondiente al segundo tramo con cargo a las cuentas del año pasado. El importe total ascenderá a 5,3 millones. El 14 de septiembre será el último día en el que las acciones de la entidad con sede en Málaga coticen con derecho a esta retribución.

Repara tu Deuda Abogados cancela 98.657€ en Zarautz (Guipúzcoa) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1626865928 REPARAminBEPI DGJE Merca2.es

El despacho de abogados ha superado la cifra de 50 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes

GE, vecina de Zarautz (Guipúzcoa), acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, para poder salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraba. Gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad puede empezar de cero tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Azpeitia (Guipúzcoa, País Vasco) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA

Su historia es la siguiente: “durante su matrimonio, pidió varios préstamos para intentar remontar el trabajo de su marido ya que, al ser el autónomo, estaba muy limitado a la hora de pedir financiación. Con la crisis, en el año 2010, cayó mucho la demanda de trabajo y la deuda cada vez era mayor. Ella, sin embargo, al tener una nómina, tenía acceso a créditos que le iban concediendo. Finalmente se divorció y ella se quedó con toda la deuda”, explican los abogados de Repara tu Deuda.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España. En la actualidad ha superado la cifra de 50 millones de euros en concepto de cancelación de deuda a más de 450 particulares y autónomos con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Hasta la fecha, el despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda tramitan la mayoría de los casos de la Ley de Segunda Oportunidad. La clave del despacho de abogados es que son especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad: “fuimos los primeros en España y seguimos siendo el único despacho de abogados que se dedica en exclusiva a esa legislación; esto nos ofrece una clara ventaja sobre la competencia, además de todos los casos demostrables con testimonios”.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de Segunda Oportunidad. Por esta razón, se adaptan siempre a las posibilidades económicas de sus clientes ya que, afirman, “partimos de la base de que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído y, en consecuencia, no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 24 Merca2.es

FONT-MECO implanta la plataforma de gestión CEDEC- B.I. y mantiene su colaboración con la consultoría CEDEC

0

/COMUNICAE/

1628232724 CEDECFont Meco Merca2.es

FONT-MECO, S.L. es una ferretería creada hace más de 30 años que se encuentra ubicada en la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe. Se trata de una empresa familiar cuyo objetivo es ofrecer un servicio especializado en soluciones relacionadas con el mundo de la fontanería, piscinas, riego y equipamiento para baño o cocina entre otros muchos

Desde su fundación en 1987, la empresa se caracteriza por ofrecer un completo servicio a sus clientes, con un asesoramiento personalizado y cualificado, tanto para profesionales como particulares, orientando con soluciones técnicas adecuadas según los diversos problemas y necesidades que puedan tener.

La empresa dispone de un amplio almacén con todo tipo de materiales de las principales marcas del sector para asegurar la comercialización de productos de la máxima calidad. Gracias a este servicio experto y a su larga trayectoria y experiencia, la empresa se ha convertido en todo un referente en Sevilla y las provincias colindantes como Huelva o Cádiz, donde realiza un reparto de forma regular de sus productos.

Recientemente, FONT-MECO ha puesto en marcha un importante proceso de digitalización de toda la información financiera de la empresa. Enmarcada en su política de constante innovación, ha implementado la plataforma CEDEC- Business Intelligence, una potente herramienta de análisis empresarial online que permite realizar un tratamiento de los datos de la empresa, convirtiéndolos en información útil, visual e interactiva para ser consultados en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Con este avance, la dirección de la empresa obtiene una visión global y detallada del negocio y de su evolución, monitorizando los datos en tiempo real, lo cual permite un mayor control económico-financiero que agiliza la gestión empresarial. Además, la plataforma realiza informes que reflejan aquellos parámetros clave para el control operativo de la empresa, detectando desviaciones sobre los cuales tomar decisiones con mayor precisión y anticipación, mejorado de esta forma, la eficiencia en los resultados empresariales.

FONT-MECO, S.L. lleva colaborando, desde mediados del 2019, en la mejora de su gestión empresarial con CEDEC , consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 23 Merca2.es

Rebellion amplía el catálogo de ventajas para sus clientes: más ahorro y nuevas criptomonedas

0

/COMUNICAE/

1628234555 tarjeta Rebellion Pay Merca2.es

El nuevo sistema de invitaciones, más rápido e intuitivo, supondrá más ventajas para los más de 200.000 usuarios del neobanco. Además de Bitcoin, Ethereum y Dogecoin, los clientes de Rebellion ya pueden invertir en una nueva criptomoneda: Cardano. Los clientes que usen la tarjeta de Rebellion ahorrarán dinero en sus compras, reservas en webs como Booking y en las mensualidades de las principales plataformas de streaming

Los neobancos le están ganando la batalla a la banca tradicional en cuanto a la captación de clientes. La flexibilidad de sus servicios, la ausencia de comisiones en la mayoría de transacciones y las promociones que permiten ahorrar dinero son las claves de su atractivo.

Además de la comodidad de poder pagar desde el móvil con una app, el usuario tiene a su alcance todos los recursos que le permiten optimizar su gestión financiera, independientemente del importe de su nómina.

Las ventajas que ofrece Rebellion
Ser cliente de Rebellion cada día tiene más ventajas. La compañía que nació en 2017 da un nuevo paso hacia adelante para reforzar su oferta ya que el neobanco ofrece ahora un nuevo sistema de invitaciones menos restrictivo y más beneficioso para aquellos clientes que recomienden la cuenta a otros amigos. Cada vez que alguien se registre con un enlace de otro usuario y realice una compra con su tarjeta Rebellion, ambos se llevarán una recompensa en efectivo.

El sistema, además de permitir invitaciones ilimitadas, es más rápido y sencillo de utilizar. Los clientes disponen ahora de un enlace que pueden compartir con quien quieran a través de cualquier canal. Solo tienen que copiar y pegar el link en su web, redes sociales o grupos de Whatsapp. “Con este nuevo sistema de invitaciones y gracias a los descuentos y promociones exclusivas, nuestros usuarios pueden ahorrar con nosotros casi 50 euros al mes. Cada poco tiempo ponemos en marcha nuevas ofertas relacionadas con todos nuestros servicios. Somos un neobanco que vela por el ahorro de sus clientes”, comenta Sergio Cerro, CEO de Rebellion.

Rebellion incorpora Cardano (ADA) a su catálogo de criptomonedas
Rebellion escucha la opinión de su público para seguir mejorando su propuesta de valor. Si recientemente incluía el servicio de compraventa de criptomonedas en su oferta, ahora el neobanco, tras realizar una encuesta entre sus clientes, incorpora una nueva criptomoneda a su cartera. Además de Bitcoin, Ethereum y Dogecoin, las personas interesadas en el mercado de las cripto también pueden invertir en Cardano (ADA), una de las monedas con más ventajas competitivas de la actualidad.

Esta criptomoneda es la cuarta con mayor capitalización del mercado. Su crecimiento ha sido espectacular desde que fue lanzada. Al igual que sucede con las demás, los clientes que quieran invertir en ella pueden hacerlo de forma segura a través de la App de Rebellion y sin pagar apenas comisiones.

Este verano, Rebellion ofrece beneficios exclusivos para los más viajeros
Con el retorno de la movilidad, las plataformas de reserva de viajes Booking, Destinia y Bidroom se han unido al neobanco para ofrecer aún más ventajas a sus clientes durante los meses de verano. De esta forma, todos los usuarios de Rebellion podrán recibir reembolsos de hasta un 25% en sus reservas de hotel y acceso gratuito a las mejores suscripciones premium.

Para los abonados a las plataformas de streaming más populares también hay ofertas especiales. Al vincular la tarjeta de Rebellion se obtendrá hasta un 20% de cashback en la mensualidad.

Sobre Rebellion
Rebellion es el neobanco español líder de la generación nativa digital, que tiene como objetivo ofrecer una experiencia bancaria a la carta a sus más de 200.000 usuarios para que puedan gestionar su dinero de forma flexible e independiente. Sin cargas extra, pagando solo por lo que necesitan. Rebellion nace en 2017 como una fintech que pretende ofrecer servicios bancarios alternativos a jóvenes con la necesidad de disponer de un medio de pago para abonar determinados servicios y suscripciones digitales. En 2018 lanza su app Rebellion Pay, que permite disponer de una cuenta personal en el móvil para realizar pagos y recibir transferencias con total seguridad en las transacciones. Desde 2019 la compañía, participada mayoritariamente por Beka Finance, cuenta con licencia de dinero electrónico emitida por el Banco de Lituania y ofrece IBAN español. Además, se trata de la aplicación de pagos española mejor valorada en Apple Store y Google Pay.

Fuente Comunicae

notificaLectura 22 Merca2.es

Hub Advisory asesora a Zunibal, en la operación de venta de sus participaciones a Nazca Capital

0

/COMUNICAE/

1628238433 Foto CON LOGO Nota prensa Merca2.es

Ibone Rodríguez de Pablo continua como socia minoritaria y principal directiva

Hub Advisory, asesores especializados en fusiones y adquisiciones de empresas, opera con los socios de Zunibal, S.L., compañía líder en soluciones tecnológicas para la pesca del atún, en la operación de venta de un paquete mayoritario de acciones a Nazca Capital.

Acerca de Zunibal, SL
Zunibal es una empresa tecnológica de propiedad familiar líder a nivel mundial en el desarrollo de soluciones de alto valor para el sector marino y con un foco específico en la pesca del atún. Cuenta con más de 26 años de trayectoria, con un equipo consolidado de 72 personas; de las cuales 25 están dedicadas a I+D.Zunibal ofrece al mercado una línea de productos/servicios muy reconocida en el mercado por su calidad, robustez, carácter innovador y sensibilidad al medioambiente.
La innovación continua está en el ADN de la compañía; diversificando en últimos años en sectores y aplicaciones con gran recorrido de futuro, apalancando tecnología y medios productivos actuales de la compañía.

Acerca de Nazca
Nazca es uno de los principales actores del capital riesgo focalizado en empresas españolas de pequeño y mediano tamaño. Con más de 20 años de trayectoria, ha acometido más de 70 transacciones y levantado 5 fondos. El equipo de Nazca cuenta con contrastada experiencia en gestionar la sensibilidad e idiosincrasia de empresas de propiedad familiar, combinando profesionalidad, rigor y exigencia al proyecto, pero siempre acompañado de un trato cercano con la propiedad y los gestores.

Acerca de Hub Advisory Partners
Hub Advisory Partners, asesores en compraventa de empresas, es una firma especializada en acompañar a empresarios y directivos en sus retos estratégicos y corporativos con cerca de 200 intervenciones profesionales ejecutadas. Su equipo conoce de primera mano los retos de futuro de las pequeñas y medianas empresas asi como sus condicionantes de ejecución.

Las operaciones de M&A (mergers and acquisitions), especialmente transacciones de venta focalizada en pequeña y mediana empresa es una de las especialidades de HUB Advisory, habiendo ejecutado más de 40 operaciones corporativas y ejecutado más de 100 intervenciones de naturaleza estratégica.

HUB cuenta con contrastada experiencia en trabajar con Empresas familiares y familias empresarias y en sus diferentes ciclos de vida, incluyendo la transición generacional, proyectos de consolidación o venta total y parcial de capital.

Fuente Comunicae

notificaLectura 21 Merca2.es

Trabajar el marketing y la marca personal a través de redes sociales gracias a la ayuda que ofrece Alba Bonet a otras mujeres empresarias

0

En la actualidad, las técnicas de marketing digital son de suma importancia para toda emprendedora. Por este motivo, Alba Bonet ofrece mentorías y diferentes servicios personalizados que ayudarán a cada mujer independiente a lograr un mayor alcance y a subir sus seguidores de manera orgánica.

En un mundo donde gran parte del día las personas invierten su tiempo en las redes sociales, el marketing ha cambiado por completo. Para captar realmente la atención del posible cliente, es necesario implementar una estrategia profesional y sobre todo efectiva. En este sentido, resulta ideal contar con la asesoría de expertos que no solo potencien las redes sociales, sino también la marca personal de cada emprendedora.

Servicios para ayudar a otras mujeres empresarias a trabajar su marca personal a través de redes sociales

Entre los servicios ofertados en la página web de Alba Bonet destaca el de Formación. Es una mentoría que permite planificar la estrategia ideal para conseguir el éxito de la marca en Instagram. No se trata simplemente de publicar posts. Detrás de una cuenta exitosa, hay horas de arduo trabajo y esfuerzo.

Otro servicio es el de Social Media Manager, con el que se logrará aprender una estrategia de contenidos específica para el nicho de interés. Por último, se puede optar por Clases Formativas, su contenido está orientado a formadores o escuelas de formación en el área digital.

Es importante destacar que cualquier persona puede participar en estos cursos sin importar su condición o conocimiento previo. La creadora del proyecto, Alba Bonet, desea llegar a mujeres con ansias de emprender y ayudarlas a continuar sin importar las dificultades que se encuentren en el camino.

Beneficios de pertenecer a la Tribu Digital Creativa

Al solicitar una mentoría en marketing con Alba, no solo se tiene acceso a los conocimientos y consejos de la experta durante tres meses. También se tiene acceso a una escuela online que se preocupa por el bienestar de sus estudiantes. Así lo demuestran los principios que rigen la compañía, donde se propone mantener las prioridades en orden, quererse y cuidarse mucho, y por último, compartir experiencias con los compañeros. De esta manera, al finalizar la formación, las participantes se llevan conocimientos en marketing, potencian sus negocios y crean una red de contactos y de apoyo muy valiosa llamada Tribu Digital Creativa.

La razón de ese nombre tan peculiar tiene sus razones. Se le llama Tribu porque aunque cada persona trabaja individualmente en sus proyectos, puede recibir apoyo y consejos de la experiencia de los demás. Eso es ideal para aprender desde otra perspectiva y ganar motivación en su proceso, cualidad indispensable para crear contenido llamativo y de calidad.

El marketing no es complicado de aprender, basta con profesionales dispuestos a ayudar para que cada emprendedora tenga éxito de forma independiente. Esta es la apuesta diaria que hace Alba Bonet.

Publicidad