sábado, 1 junio 2024

El momento de las renovables: apuesta segura y rentable para los inversores

IG Markets

El mundo de la inversión ha crecido de manera exponencial en los últimos años. El panorama financiero dibuja una gran variedad de empresas, de distintos sectores, en las que invertir. Por no hablar del “boom” de las criptomonedas. Pero si hay que destacar un sector por encima de los demás, es el de las energías renovables

Las inversiones en empresas de energía limpia se han disparado este año. Múltiples empresas “verdes” han debutado en Bolsa. Algunos gigantes del Ibex, que tradicionalmente se han dedicado a la combustión, están dando el salto a las renovables, como Repsol.  

La inversión en energía renovable está caracterizada por muchos expertos como una inversión rentable. A principios de año señalaban que los fondos de inversión de energía verde eran los más rentables del año. Según Kaiserwetter, multinacional de activos energéticos, las renovables conseguirán una cuota del 36% sobre el mix energético mundial en 2030. Esto supondría una subida del PIB de 1.300 millones de dólares.

MOTIVOS POR LOS QUE INVERTIR EN ENERGÍA LIMPIA

Aura Energía, comercializadora de electricidad, señala que los principales motivos por los que es bueno invertir en renovables son la ética, el declive de los combustibles fósiles y la facilidad que tiene para todo tipo de inversores.

“la carencia de petróleo, gas o carbón, así como los efectos de la contaminación, harán que las inversiones en renovables crezcan en mayor grado” 

El cambio climático es una de las cuestiones más preocupantes que tienen los Gobiernos, y casi por inercia, de la sociedad. Las empresas saben que las renovables son el futuro, y de cara a los inversores es importante dar una imagen de solidaridad con el medio ambiente. La inversión en renovable es una apuesta a largo plazo y “segura”, principalmente porque las renovables son ilimitadas. Las empresas energéticas están impulsando planes estratégicos en los que la transición a lo verde es un punto clave.

El hecho de que la energía limpia sea ilimitada resulta ser un condicionante clave por el que las empresas de combustión fósil están dando el salto a las renovables. Aura Energía señala que “la carencia de petróleo, gas o carbón, así como los efectos de la contaminación, harán que las inversiones en renovables crezcan en mayor grado”. 

La energía renovable es accesible para cualquier inversor, y es un punto determinante por el que las empresas están aumentando sus proyectos “verdes”. Aura Energía señala que “se puede contribuir al sector de las renovables con inversiones muy reducidas, como 50 o 100 euros”. 

¿ES UN BUEN MOMENTO PARA INVERTIR EN RENOVABLES?

Con todo esto, ¿es un buen momento para invertir en renovables? Sí. Hay que tener en cuenta que es una inversión de medio-largo plazo. Los expertos consideran que la inversión en energías es un buen nicho de mercado, pero sobre todo las que sean intensivas en energías verdes. Las empresas dedicadas a la combustión fósil han sido y siguen siendo objeto de atención excesiva por parte de instituciones gubernamentales. 

Emilio Ontiveros considera que “en inversión, hay que mirar mucho el horizonte al que se dirige una determinada inversión. Si se piensa en una inversión a medio-largo plazo, más vale estar cerca de empresas energéticas intensivas en energías verdes (eólicas, fotovoltaicas…)”.

DIVERSIDAD DE EMPRESAS VERDES EN BOLSA

Si decíamos que el panorama financiero ofrece una gran diversidad a los inversores, en el sector de las renovables pasa exactamente lo mismo. A lo largo de 2021 se han sucedido varios debuts en Bolsa (sobre todo en el BME Growth) de empresas intensivas en energía limpia. EiDF, Econer, Greenalia, Grenergy…son algunos ejemplos de una larga lista. 

Proyecto solar (renovables) de Grenergy

En el Ibex 35, destacan Iberdrola, Abengoa, Acciona o Siemens Gamesa.

Por otro lado, es interesante observar la transición que empresas pioneras en la combustión fósil, están dando el salto a la energía verde.

En los últimos días Galp, empresa petrolera, ha comprado una cartera de proyectos solares en España. Repsol ha llegado a un acuerdo con Petronor y Bosch para explorar posibles proyectos conjuntos en la cadena de valor del hidrógeno renovable en España. Eni, petrolera italiana ha desarrollado un “ambicioso” plan de crecimiento en el que incluye el desarrollo de distintos proyectos verdes. 

Estas empresas son conscientes de la importancia que tiene explorar nuevos mercados, y hacer crecer su cartera de proyectos. Y no eligen proyectos verdes por casualidad. Saben del auge que tienen, y que los inversores lo ven con buenos ojos. 

Las renovables son el presente, pero sobre todo el futuro. Con el paso del tiempo veremos si la combustión fósil pasa a un segundo plano y las renovables se ponen a la cabeza. Por el momento, están en el camino correcto, y poco a poco veremos cómo las empresas de energías limpias explotan todo su potencial, tanto es sus proyectos, como en Bolsa.


- Publicidad -