La reconocida marca Toni & Guy dispone del kit “Rutina de Reparación Total” para pasar de la opacidad al brillo; del cabello reseco a la hidratación; del daño a la revitalización. La reparación del cabello debe ser efectiva después de haberlo sometido al sol, el agua de mar o de piscina, y a todas las agresiones que, inevitablemente, recibe durante el verano. Esta tarea de salvar el pelo del maltrato que ocasionan los rayos UV exige constancia, dedicación y el uso de productos de máxima calidad.
Como marca emblemática de la industria europea del cuidado capilar, esta firma nacida en Londres, en 1963, distribuye sus productos en más de 48 países, donde los sectores de la moda y el estilismo los prefieren a la hora de limpiar, nutrir, suavizar, definir, dar textura y volumen, y en general, embellecer el cabello para toda ocasión.
En la página web de esta prestigiosa casa de belleza, mujeres y hombres pueden encontrar una gran diversidad de productos para el cabello que permiten crear un look único, manteniendo el cuidado del pelo, con productos accesibles a todos los presupuestos.
¿Qué tratamientos ofrece Toni & Guy para revitalizar el cabello después de las vacaciones?
Para esta temporada en la que las melenas necesitan recuperar su salud, la mejor opción es Toni & Guy y su línea de productos para la reparación del pelo, que dispone del kit »Rutina Reparación total», el cual incluye como primer paso el Damage Repair Shampoo, un producto que actúa sobre las fibras del cabello para devolverle la fortaleza. Seguidamente, el Damage Repair Conditioner debe aplicarse desde la zona media hasta las puntas y esperar uno o dos minutos, en este tiempo, los signos visibles de daño serán corregidos y podrán apreciarse enseguida.
La función de reforzar la nutrición e hidratación del cabello que ha sido impactado por los rayos UV la cumple el tercer y último producto de este kit reparador: Damage Repair Mask, que se distribuye por todo el pelo mojado y se deja actuar durante tres a cinco minutos, con un resultado increíble de suavidad e hidratación.
Calidad y precios accesibles de una marca con una larga trayectoria
La experiencia de esta casa de cuidado y embellecimiento capilar, reconocida mundialmente como patrocinadora de la London Fashion Week, es el aval para recomendar el uso de otros complementos perfectos para mantener un look fashion mientras actúan los productos reparadores. Tales referencias del catálogo online también forman parte de las promociones que T&G ofrece con 30% de descuento en esta temporada en la que el verano se despide.
Con el envío gratis a cualquier destino de España por una compra mínima de 36 euros y un servicio eficiente que hará llegar el pedido en el menor tiempo posible, Tony & Guy se muestra como la mejor opción para recuperar el brillo, la suavidad y la vitalidad del cabello en todo momento y para toda ocasión.
El marketing digital ha llegado a todos los sectores de la economía, incluyendo el relacionado con el turismo. En esta industria, como en la mayoría, las herramientas de marketing digital han sido un factor fundamental para llegar a los clientes y fidelizarlos. Uno de los instrumentos innovadores y que ha contribuido a aumentar reservas es el uso de una visita virtual, a través de la cual los clientes pueden visualizar los sitios que desean conocer, teniendo la posibilidad de observar hasta el más mínimo rincón.Martins Things es una empresa que cuenta con profesionales cualificados en la creación de este tipo de tours para el sector turístico.
Visita virtual: importante aliado del sector turístico
Las innovaciones tecnológicas de hoy en día han logrado que las personas hagan uso constante de medios como internet y las redes sociales. Las personas pasan gran parte de su día conectados en sus teléfonos móviles u ordenadores y la mayor parte de la información que requieren, la obtienen a través de estos medios.
En la actualidad, un gran número de empresas cuenta con presencia en internet. El sector turístico no escapa de ello, pues la mayoría de los clientes potenciales averigua los datos que necesitan para viajar, como hoteles o billetes de avión. De allí la importancia de que las empresas de este sector estén presentes en la web y cuenten con usuarios en las redes sociales.
Los usuarios están tan inmersos en el mundo digital, que las empresas del sector turístico y de cualquier industria deben implementar nuevas estrategias para captar la atención de la audiencia y posicionar su marca de una manera original. Un importante aliado para el turismo son las visitas virtuales, que ofrecen una experiencia sensorial única, que genera en el cliente una necesidad de conocer en persona aquello que está observando.
Martins Things: compañía especializada en tours 360°
Esta empresa nació en el año 2007 como una agencia de publicidad y marketing. Cuenta con una gran trayectoria en la cual ha realizado importantes campañas publicitarias para compañías de diferentes sectores.
En la actualidad se han especializado en nuevas herramientas como el marketing inmersivo, con la creación de visitas virtuales para los negocios de sus clientes. También son expertos en servicios de diseño gráfico, creación de páginas web, inteligencia artificial y chatbot.
La visita virtual es una solución tecnológica que permite que el usuario interactúe con el contenido. Disfrutar un tour 360° garantiza una experiencia única, además de presentar una manera diferente de acceder a contenido media y audiovisual, que puede estar disponible en el sitio web del cliente, en sus redes sociales o que incluso se puede insertar en Google Maps y en Street View, generando una mayor exposición de la marca y un alto impacto en los clientes potenciales.
En el sector turístico una visita virtual impulsará que el negocio destaque en los resultados de búsqueda en internet, además de minimizar el temor de los clientes a los lugares desconocidos, incrementando su confianza. De la mano de Martins Thing se alcanzarán los resultados esperados, con una inmersión total de los usuarios a través de un recorrido 360°, que les permitirá conocer todos los detalles sin salir de su casa.
El día a día de las familias es complicado y, en él, surgen una infinidad de dudas, preguntas sobre la crianza, escolaridad, resultados escolares, problemas de los hijos y, muy en concreto, dudas acerca de si la actuación como padres es la apropiada o si se podría llevar a cabo otro tipo de acciones para ayudar a los hijos.
Juan José Millán, Director de Área 44 Servicios Educativos, cuenta que hace años, mucho antes de la pandemia, su escuela de familias ya era diferente y tenía una importante carga online: «generábamos un tema de interés para familias y centros escolares, trabajábamos el tema durante al menos 2 semanas a través de nuestra plataforma online, ofreciendo contenidos, vídeos de nuestros expertos, etc. Después llegaba el momento presencial. Nos desplazábamos al colegio o espacio en el que se desarrollara y llevábamos a cabo el espacio de intercambio que, podríamos decir, es en lo que se quedan habitualmente estas charlas. Como ya había conocimiento por parte de las familias, el espacio era un espacio de intercambio en el que no nos limitábamos a que una persona se pasara 2 horas hablando. Esta sesión se retransmitía en streaming para aquellas familias que no podían participar. Lo mejor de todo es que esas familias desde sus casas, o donde estuvieran, podían interactuar, participando, haciendo preguntas. Era mágico para muchos. Una vez finalizado este espacio, manteníamos abierto el tema en nuestra plataforma otras dos semanas, generando debate, ofreciendo contenidos, etc. Tras estas dos semanas, iniciábamos otro bloque temático».
El cambio que ha experimentado el mundo con la situación vivida con el COVID-19 y las nuevas costumbres y destrezas que ha adquirido prácticamente toda la población, han hecho que desde Área 44 se haya diseñado una escuela de familia para todos, desde cualquier lugar en el mundo.
¿Cómo funciona la escuela de familia online?
Desde este mes de septiembre de 2021, Área 44 abre este espacio para todas aquellas familias que deseen aclarar sus dudas y aprender sobre educación, psicología, psicopedagogía, y todo lo relacionado con sus hijos. La escuela de familia tiene un formato muy sencillo: «es como si te suscribes a Netflix, pero mucho mejor, porque en este caso, podrías hablar con los actores de las series», explica Millán. La comparación no puede ser mejor. Una vez que una familia accede al servicio, podrá entrar en el espacio online, donde encontrará contenidos sobre temas de gran interés en edad infantil (celos, límites, socialización, etc.), escolares de Primaria, de Secundaria (estrategias de aprendizaje, dudas sobre escritura, números, malos resultados, problemas con el colegio, bullying…) y, además, espacios específicos sobre déficit de atención (TDAH), TEA, dislexia, tecnología (redes sociales, videojuegos, internet…), etc., con grandes aportaciones prácticas y útiles. Pero el gran añadido de valor es que se queda esta oferta de servicios en una web en la que entrar y recoger contenido. Periódicamente se establecen sesiones en vivo exclusivas para los usuarios suscritos en las que los profesionales que desarrollan el contenido interactúan con los participantes escuchando dudas, dando respuestas útiles, orientaciones… Por lo que aquello de hablar con los actores que indicaba Millán, es acertadísimo.
Inscripción en la escuela de familia online
El trámite es realmente sencillo, simplemente hay que acceder a su página web y pulsar en «suscribirse a la escuela de familia online«.El coste es de 15€ mensuales que se cobran de la misma forma que cualquier otra suscripción. Cómodo, sencillo y de gran utilidad para familias. Este servicio se incluye a todas las familias que participan en sus servicios de apoyo escolar o intervención psicopedagógica. Juan José Millán, Director de Área 44, comenta que «es un servicio con el que empezamos ahora, por lo que las primeras familias que se suscriben tienen la «suerte» de compartir espacio con muy pocas familias, por lo que la interacción es increíble. En estos días hemos constatado que es un servicio con un «techo». Ahora está abierto, pero en cuanto llegue el momento en que veamos que ya hemos llegado al número de familias que consideramos apropiado para dar el mejor servicio, cerraremos el acceso».
Por tanto, conviene apresurarse si una familia tiene interés en participar para no perder esta gran oportunidad de convertirse en unos padres bien formados, informados y con la posibilidad en cualquier momento de acceder a un equipo contrastado de especialistas en educación y psicopedagogía.
Zara se ha renovado con la inminente llegada del otoño. En sus tiendas hay multitud de ofertas, algunas por prendas de verano que perfectamente nos sirven para el entretiempo. Ahora te traemos una selección de las mejores, porque seguro que alguna te llama la atención.
VESTIDO PUNTO RAYAS LIMITED EDITION
De la excelente variedad de vestidos de punto y rayas que trajeron las tiendas Zara para ti, encontrarás este vestido de escote pico y tirantes finos con lazo. Confeccionado con la delicadeza que requiere la dama de hoy.
Su escote pico y tirantes finos con lazo le otorga una fina y delicada belleza a tu figura, en un excelente tamaño, que te permitirá utilizarlo en la ocasión que requieras. Con la comodidad de unas sandalias trenzadas, o con los zapatos que resalten tu elegancia. Pero atenta, porque hay muchos más chollos. Seguro que alguno te convence.
VESTIDO LARGO PUNTO
Las tiendas Zara, no escatimaron nada en su colección de vestidos para la mujer de hoy y este vestido largo de punto es uno de los más vistosos cómodos y elegantes. Confeccionado con escote pico y delicados tirantes finos ajustables.
Cómodo y casual, con la frescura que deseas llevar. Destaca tu cuerpo y presume tu elegancia con este delicado y vistoso vestido. Te sacará de apuros en cualquier ocasión, muy fácil de combinar. Visita las tiendas Zara y con seguridad lo has tuyo.
VESTIDO MIDI PUNTO
Una joya este vestido midi punto, diseñado y confeccionado con el glamour que requiere la mujer de hoy. Con su cuello redondo, sus mangas estilo sisa, en un largo perfecto para una noche especial y ajustado en forma perfecta a tu cuerpo.
Llévalo en la ocasión que desees lucir tu figura, especial en una noche romántica, su color negro combinado con un collar corto y un par de pendientes de aro, te harán totalmente irresistible. Date el gusto y regálate esta prenda de vestir, destaca tu elegancia y mostrará la perfección de tu silueta.
VESTIDO PUNTO ROMBOS
Deseas un vestido especial para una ocasión casual, visita las tiendas Zara y busca este vestido con puntos rombos. Diseñado en tamaño mini, con su cuello redondo y mangas sisa. Deja lucir la elegancia y el confort de tu cuerpo con este delicado vestido.
Usa tu imaginación para combinarlo de la forma que se te ocurra, ajústalo a tu cintura con un cinturón delgado y luce tus delicados pies con unas finas sandalias trenzadas, que hagan relucir tus delicadas piernas. Para la mujer joven que desea lucir su figura, no puede faltar en tu closet.
VESTIDO PUNTO TIE DYE
Para la mujer de hoy que quiere lucir elegante y que su belleza se destaque por completo, Zara trae este vestido punto tie dye. Un modelo para la mujer elegante que al caminar detalle su belleza. Ajustado a tu cuerpo destacando en forma perfecta toda tu espléndida silueta,
Esta maravilla de vestido es de corte largo, cuello redondo, mangas sisa y un delicado escote en la espalda, con bajo acabado en envase. Se la reina de la noche, engalana tu figura y que tu porte de dama elegante quede presente en el momento que te presentes.
VESTIDO PUNTO CUADROS
Otro vestido casual con el cual podrás usar en la ocasión que desees, es este vestido punto cuadros. Este vestido tiene un diseño que destaca tus piernas, con cuello redondo, mangas sisa y un elegante y vistoso detalle de acabados combinados a contraste.
Para una tarde en este verano, con un grupo de amigos, o para ir a disfrutar de un evento deportivo y por qué no una caminata en una noche de verano. Llévalo como gustes y resalta tu belleza, se ajusta en forma perfecta a tu cuerpo, destácate por completo.
VESTIDO PUNTO LINO
Una prenda ideal, casual, para disfrutar la brisa de la tarde, para caminar en la noche por la orilla de la playa y que la brisa marina refresque tu cuerpo. Esto lo conseguirás con este delicado vestido punto lino.
Cae finamente sobre tu cuerpo y diseñado con cuello redondo y sin mangas, en un delicado color naranja, que hará relucir la candidez de tu rostro, todo una prenda para el disfrute de una tarde o noche especial, que tu cuerpo disfrute de este espectacular vestido.
VESTIDO PUNTO RAYAS CANALÉ
Con seguridad esta es la prenda que te sacará de muchos apuros. El vestido puntos raya canalé de Zara, viene en tamaño mini, con mangas largas y cuello redondo, confeccionado en 100% algodón reciclado.
Ideal para la mujer joven, que se siente joven y que siempre desea lucir joven, ajustado a tu cuerpo para que destaques tu silueta y corto para que engalanes tus hermosas piernas, lúcelo con unas delicadas sandalias y una vistosa gargantilla.
El consorcio formado por el Grupo Volkswagen, Attestor Limited y Pon Holdings, denominado Green Mobility Holding, ha presentado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre Europcar Mobility Group por 2.500 millones de euros, ha informado el fabricante alemán de automóviles.
La oferta, presentada ante la Autorité des Marchés Financiers (AMF), cuenta ya con la aceptación de la junta de la empresa de alquiler de automóviles, pero aún está sujeta a la verde luz del regulador del mercado francés.
De prosperar la oferta, Volkswagen se haría con el 66% de Europcar, el fondo británico Attestor con el 27% y la plataforma de movilidad holandesa Pon Holdings con el 7%.
Con esta OPA, el grupo Volkswagen, actualmente el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo se posicionaría como un jugador relevante en el sector de movilidad bajo demanda (alquiler, suscripción, uso compartido de vehículos, etc).
La adquisición no tendría «un impacto significativo» en la plantilla de Europcar, según el comunicado remitido a la AMF.
Cabe recordar que Volkswagen había sido ya propietario de Europcar y posteriormente lo vendió a la firma gala de inversión Eurazeo por 3.300 millones de euros en 2006. La pandemia del Covid-19 y las consiguientes restricciones a la movilidad abocaron a la compañía francesa de alquiler de vehículos al concurso de acredores.
Las tramas de la serie Amar es para siempre siguen avanzando. La serie de ficción que se emite en Antena 3 estrenó hace tan solo unos días la que es ya su décima temporada. Lo cual, la convierte en una de las series más longevas en la actualidad de la parrilla televisiva en nuestro país. Y eso son contar todas las temporadas de la serie de la que es heredera, Amar en tiempos revueltos. El cado es que durante esta semana se van a desarrollar algunas tramas que van a dejar a la audiencia de esta serie con ganas de más. Si quieres saber cuáles son sigue leyendo, porque te las contamos todas a continuación.
El capítulo del lunes de Amar es para siempre
La semana empieza muy potente en la serie Amar es para siempre. Si el viernes pasado te quedaste con la intriga de cómo se desarrollarían las tramas tras el fin de semana, aquí va un pequeño adelanto. En este capítulo veremos cómo Manolita por fin comienza a trabajar en la tienda, y una de las consecuencias directas será el cambio de actitud de Coral.
Más cosas que ocurrirán en el capítulo del lunes
Pero hay más, porque el lunes en Amar es para siempre podremos presenciar de otra trifulca, la enésima, entre Marcelino e Ismael. Además, podremos ver cómo Cristina sigue haciendo todo lo posible por recuperar su amistad con Guillermo. Por último, también podremos ver cómo los problemas de convivencia de Visi y Sebas continúan. Como bien puedes deducir tras haber leído esto, se espera que el comienzo de semana en esta serie de Antena 3 sea bastante potente.
El capítulo del martes de Amar es para siempre
La trama principal del capítulo del martes de Amar es para siempre se centrará en la visita que Germán hará a Uriarte. Promete ser de alta tensión, así que te recomendamos que no te lo pierdas. Pero hay más. Porque tras esta visita Raúl acusará a Fran de haberle estado espiando. También podremos ver otro choque entre Manolita y Coral en la tienda.
Más cosas que ocurrirán en el capítulo del martes
Pero además, en el capítulo del martes de Amar es para siempre todavía pasarán otras muchas cosas. Como por ejemplo que Pelayo no aguanta más y de una vez por todas se decide a apoyar a Sebas ante la situación que está viviendo con Pastora.
El capítulo del miércoles de Amar es para siempre
Llegamos al ecuador de la semana de las emisiones televisivas de Amar es para siempre con la trama más intrigante que nunca. En este capítulo Manolita le demostrará a Ismael toda su confianza. Sin embargo, el plato fuerte del día llegará cuando Inés se dé cuenta de que Cristina está tratando por todos los medios de acercarse a Guillermo, tarea para la cual, se está haciendo pasar por una desconocida.
Más cosas que ocurrirán en el capítulo del miércoles
Como ves, el capítulo del miércoles de Amar es para siempre, la serie de las sobremesas de Antena 3, se presenta más emocionante que nunca. Pero no te vayas a pensar que toda la emoción acaba aquí, porque todavía hay más. Y es que Sonia le propondrá un reto a Benigna que, de superar, podrá trabajar con ella.
El capítulo del jueves de Amar es para siempre
El capítulo del jueves de Amar es para siempre va a ser uno de esos de tanta importancia que supondrá un punto de giro en varias de las tramas que se están desarrollando durante esta recién estrenada décima temporada. Y es que por fin Fran podrá demostrarle su inocencia a Raúl. Sin embargo, descubrirá que su tío esconde un secreto de mucha relevancia.
Más cosas que ocurrirán en el capítulo del jueves
Aunque la trama del jueves de la serie Amar es para siempre venga cargadita, todavía hay más. Porque, por ejemplo, en este capítulo también podremos ver cómo Inés desvelar la identidad de Cristina a Guillermo. Y eso que ella misma se había propuesto contárselo, pero se le adelanta.
El capítulo del viernes de Amar es para siempre
Como suele ser habitual, la semana de Amar es para siempre terminará con la trama de la serie por todo lo alto. Durante este capítulo se van a seguir desarrollando varias de las tramas principales con las que esta décima temporada ha arrancado. Así, por ejemplo, tras conocer el secreto de su tío, Fran se pensará muy mucho si aceptar su propuesta o declinarla. Pero aún hay más…
Más cosas que ocurrirán en el capítulo del viernes
Además, Marcelino persuade a Manolita para que tome una decisión definitiva sobre Ismael. Pero ella hará oídos sordos por lo que el matrimonio entrará en crisis. Además, en este capítulo podremos ver por fin el reencuentro entre Ismael y Penélope.
¿Alguna vez te has planteado comer un huevo crudo? Lo cierto es que no es su forma más habitual de consumo. Existen tantas maneras de comer este alimento que no suele ser la primera opción de modo de consumo. Puedes comerlos fritos, a la plancha, revueltos… O puedes utilizarlo para preparar una tortilla. Tortilla de patatas, tortilla de berenjenas, tortilla de chorizo. Como ves las opciones son múltiples. Si alguna vez te has planteado el hecho de comer un huevo cocinar y no lo has hecho porque no sabrías que efecto tendría en tu organismo te sacamos de dudas en este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Las propiedades del huevo
Muchos expertos en alimentación saludable consideran al huevo como un pequeño milagro nutricional. Este se debe a la gran cantidad de propiedades que tiene. Así, por ejemplo tiene alto valor de proteínas y de minerales. Pero es que además también tiene vitaminas de tipo B y D. Además también tiene un alto índice de grasas insaturadas. Pero, ¿qué ocurre con todas estas propiedades si come un huevo crudo? Si quieres salir de dudas sigue leyendo porque te lo contamos todo a continuación.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo
El huevo es uno de esos pocos alimentos que se vaya al país que se vaya, se puede encontrar sin mayor dificultad. Por eso se considera que es un alimento universal. En cada país se utiliza para hacer recetas sencillas como una tortilla o bien como ingrediente de un plato autóctono. Y cada vez son más los que se lo comen crudo…
Los efectos del huevo en nuestro organismo
Antes de pasar a contarte qué es lo que le ocurre a tu cuerpo si te comes un huevo crudo, es importante resaltar todos los beneficios que este alimento tiene en tu organismo. Y es que su consumo no solo ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardio vasculares. Además también ayuda a incrementar el volumen de glóbulos rojos.
Muchas personas consumen huevo crudo antes de entrenar
Cada vez son más las personas que consumen huevo crudo. Sobre todo aquellas a las que les gusta entrenar duro en el gimnasio y quieres aguantar las duras sesiones que se marcan. Eso se debe a que el aporte proteico que tiene este alimento sin ser cocinado les da la energía necesaria para ello. Obtienes así mucha energía y les posibilita desarrollar sus músculos con más facilidad.
¿Es sano comer huevo crudo?
A pesar de que cada vez son más las personas que, vayan al gimnasio o no, consumen huevo crudo, lo cierto es que muchas de ellas no se informan sobre las posibles consecuencias negativas que puede traer consigo la ingesta de este alimento sin cocinar. Y es que aunque sus beneficios están probados, su consumo también puede ocasionar enfermedades. Te lo contamos todo a continuación.
El huevo crudo es una fuente de bacterias
Lo primero que tienes que tener en cuenta para comprender qué le puede ocurrir a tu cuerpo si consumes huevo crudo, es que este alimento es una fuente de bacterias. De ahí que su consumo se recomienda que sea siempre cocinado, ya que estas bacterias pueden llegar a ocasionar grandes problemas en tu cuerpo.
Si comes huevo crudo puedes contraer salmonella
Uno de los grandes problemas que puede ocasionar el consumo de huevo crudo en tu cuerpo es el de contraer salmonella. Esto se debe a la presencia de avidina en su interior. Lo cierto es que por estadística no es demasiado probable que te toque un huevo intoxicado. Pero de hacerlo, y si no está cocinado de manera correcta, vas a tener que pasar unos días ingresado en el hospital hasta que te recuperes de la intoxicación.
Un huevo crudo es mucho más indigesto
¿Nunca te ha pasado que cuando has comido una tortilla poco cuajada o melosa te ha resultado más indigesta que cuando has comido una que sí estaba cuajada del todo? Esta situación tiene bastante sentido. Y es que el huevo crudo es bastante indigesto, por lo que es bastante habitual que no te caiga del todo bien en el estómago.
Los beneficios del huevo crudo
Tal y como te hemos contado, el hecho de comer un huevo crudo hace que te expongas a problemas estomacales o incluso problemas de mayor envergadura como intoxicarse por salmonella y tener que pasar unos cuantos días en el hospital. Pero por otro lado, te recordamos que su aporte proteico es muy alto y que puede ser de gran ayuda en el desarrollo de los músculos si se entrena con constancia en el gimnasio.
¿Huevo crudo o cocinado? Tú decides
Por eso la última palabra es tuya. Consumir huevo crudo puede ser de gran ayuda, pero te arriesgas a tener una intoxicación seria. Tú decides.
Cardumen Capital, el fondo de Venture Capital español más activo en Israel, ha anunciado su inversión en la compañía tecnológica israelí Spinach. En esta ronda de inversión también han participado inversores internacionales como la compañía norteamericana de videoconferencias Zoom, el fondo norteamericano Tuesday Capital, Yoni Assia (fundador y CEO de la compañía de trading online eToro); o Liron Petrushka (inversor angel en compañías de éxito como Next Insurance, LendignClub, o SentinelOne).
Spinach es una compañía que se integra en las videoconferencias de Zoom y nace para ayudar a equipos de trabajo en remoto a incrementar su eficiencia con una experiencia mejorada de las reuniones virtuales y del flujo de trabajo.
PRIMERAS COMPAÑÍAS
Se trata de una de las primeras compañías tecnológicas invertidas por el fondo de Zoom para el desarrollo de aplicaciones en su marketplace. Esta inversión se utilizará para expandir el equipo de ingeniería de la compañía y lanzar su plataforma al público en general con el objetivo de continuar mejorando el entorno de trabajo remoto.
Mediante esta inversión Cardumen Capital continúa ofreciendo a inversores acceso al exclusivo ecosistema israelí de alta tecnología.
Acerca de Cardumen Capital Cardumen Capital es una gestora de inversiones alternativas regulada por la CNMV con oficinas en Madrid y Tel Aviv. Presidida por Gil Gidron y fundada por Igor de la Sota y Gonzalo Martínez de Azagra en 2018.
Cardumen Capital invierte en tecnología israelí a través de su fondo de venture capital. El fondo invierte en empresas no cotizadas tecnológicas en Israel, mercado líder en innovación y tecnología. Está liderado por un equipo con sólido track record y más de una década de experiencia compuesto por el antiguo equipo de Samsung Ventures Israel, el inversor corporativo más activo del mercado por número y volumen de inversiones en empresas tecnológicas israelíes.
La estrategia del fondo consiste en liderar rondas de inversión y coinvertir con líderes corporativos y financieros a nivel mundial en empresas de tecnología aplicada. El fondo, con un volumen de €60M, está cerrado a nuevos inversores. Este cuenta con grandes inversores estratégicos como el Banco Sabadell, Repsol y Red Eléctrica de España además de aseguradoras, fondos de pensiones, family offices e inversores privados nacionales e internacionales.
El comisario europeo para el Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha apostado por mejorar la «rentabilidad» y la «seguridad» en el sector pesquero para impulsar el relevo generacional y ha señalado a Galicia como «un ejemplo de economía azul» que «representa lo que significa el Pacto Verde».
Durante una visita a las Illas Cíes realizada este lunes –15 meses después de la fecha prevista por la pandemia–, Sinkevicius ha afirmado que el cumplimiento de las normas establecidas para el sector pesquero supone una «prioridad» para la Comisión Europea y ha remarcado la importancia de garantizar la igualdad de competencia o ‘Level playing field’ en esta actividad.
Además, ha asegurado que afrontar retos como la digitalización o la mejora de la eficiencia aportará «mayores posibilidades» al sector y ha abogado por trabajar en «cooperación» con el mismo y las instituciones de los 27 «en favor de un objetivo común».
De cara al futuro, el comisario europeo ha identificado la necesidad de mejorar la «rentabilidad», la «seguridad», la sostenibilidad y la formación en las profesiones vinculadas al mar para impulsar el relevo generacional, así como la trazabilidad de los productos.
Adicionalmente, ha constatado que Galicia «representa lo que significa el Pacto Verde» y «un ejemplo de economía azul. Así, ha valorado que «trabaje en proyectos activos para mantener sus condiciones de sostenibilidad» y ha afirmado que «presenta un futuro muy positivo para las nuevas generaciones». Así, ha insistido en que «Europa no es solo Bruselas» y «Galicia es Europa», por lo que ha apelado a un trabajo conjunto de las distintas instituciones.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado Galicia como «un excelente ejemplo para Europa de la pesca sostenible en la Unión Europea (UE)». Así, ha recordado que supone la comunidad con mayor presencia pesquera a nivel estatal y comunitario, además de acoger al «gran puerto pesquero por antonomasia», el de Vigo.
Planas también ha asegurado que la visita realizada a las Illas Cíes ha permitido comprobar cómo el «esfuerzo» del sector pesquero en favor de la sostenibilidad y la conservación del medioambiente «son y pueden ser una realidad». También ha explicado que, durante un encuentro mantenido este lunes en Vigo, se han analizado los «problemas que preocupan» al sector junto a representantes del mismo.
POLÍTICA PESQUERA COMÚN
Mientras, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado «elasticidad» para que la Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea acoja las particularidades del sector en la comunidad, desde la que ha indicado que se trabaja con el Consello Galego de Pesca para fijar una postura en defensa de sus intereses.
El titular del Ejecutivo autonómico también ha señalado que esta institución trabaja para que Galicia «siga siendo un territorio verde y azul y cada vez con más intensidad». De hecho, ha subrayado que el 42% del territorio gallego está amparado por alguna figura de protección tras incluirse la Ribeira Sacra y Serras do Oribio e Courel como Reserva de la Biosfera.
Así, ha presentado a esta comunidad como «una aliada del comisario, de las políticas de sostenibilidad, medioambientales y de pesca» que aspira a «formar parte del Pacto Verde y de la pesca sostenible que él protagoniza e impulsa».
FONDOS EUROPEOS
En este sentido, ha resaltado la oportunidad que representan los fondos europeos Next Generation y ha recordado iniciativas enmarcadas en la candidatura gallega, como la iniciativa del sector de la automoción AutoÁncora y la estrategia de Crecimiento Azul impulsada por el Puerto de Vigo.
Del mismo modo, Feijóo ha destacado la apuesta de la comunidad por una gestión sostenible del bosque a través de una activación de áreas forestales que en la actualidad no se explotan, lo que ha afirmado que permitirá prevenir incendios, diversificar las especies presentes, incrementar la creación de valor de las cortas e invertir en el reciclaje de residuos textiles para producir fibras celulósicas sostenibles.
BBVA ha puesto en marcha dos líneas de financiación, una para particulares y otra para pymes y autónomos. En ambos, los préstamos pueden ser solicitados tanto por clientes como por no clientes afectados por la erupción volcánica iniciada ayer en la zona de Cabeza de Vaca (El Paso), a fin de llevar a cabo las tareas de reparación y reconstrucción necesarias.
En el caso de las pymes y los autónomos afectados, BBVA ha aprobado una línea de financiación especial. Los interesados podrán contar con financiación en condiciones preferentes, también sin comisión de apertura y cancelación, para contribuir a la vuelta a su actividad una vez haya pasado la crisis volcánica y en el menor tiempo posible. En el caso de los particulares, se trata de préstamos sin comisión de apertura ni cancelación y con un tipo fijo al 0%.
La directora territorial de BBVA en Canarias, Guadalupe Hernández, está en contacto constante con el equipo de BBVA en la isla de La Palma, durante el día de hoy, y de manera preceptiva permanecerán cerradas las oficinas de Tazacorte y Los Llanos de Aridane con el fin de garantizar la seguridad de los empleados y clientes. Permanecen abiertas las oficinas de Santa Cruz de La Palma, Breña Baja y San Andrés y Sauces, además de la atención a través de canales no presenciales, que se sigue prestando con normalidad en toda la isla.
Además, BBVA Seguros se ha puesto en contacto a través de SMS esta misma mañana con sus asegurados en los municipios de Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso y Fuencaliente, indicando el teléfono del Consorcio de Compensación de Seguros (900 222 665), que se encargará de tramitar los siniestros. Los afectados tienen a sus disposición, asimismo, el teléfono 918 362 090 y las oficinas de BBVA en la isla de La Palma, donde podrán resolver sus dudas.
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) calcula que el Estado deberá aportar 7.988 millones de euros en 2027 para poder amortizar la deuda que la sociedad contrajo en el momento de su creación, en el caso de que no se prolongue su vida más allá de ese año.
Así lo recoge el informe de la comisión de seguimiento de Sareb remitido a las Cortes Generales, que incluye información relativa a la última actualización de su Plan de Negocio 2021-2027.
AYUDAS PÚBLICAS
Sareb nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008. En el momento de su constitución, emitió 50.781 millones de euros de deuda avalada por el Tesoro como medio pago para adquirir los activos de las nueve entidades financieras que habían recibido ayudas públicas, una deuda que va amortizando a medida que genera ingresos con la venta y gestión de dichos activos.
Si en el momento de su liquidación, prevista para 2027, no hubiese sido capaz de amortizar completamente la deuda, sería el Tesoro quien, como avalista, debería aportar el capital pendiente.
Al cierre de 2020, Sareb había cancelado el 31,2% de dicha deuda, por un total de 15.863 millones de euros. En la última actualización de su plan de negocio, reconoce la imposibilidad de generar flujos de caja suficientes a lo largo del periodo para amortizar íntegramente la deuda emitida por la compañía.
LIQUIDACIÓN TOTAL
El escenario central del plan de Sareb contempla la total liquidación de sus activos en 2027, con una venta mayorista en el último año de aquellos que no se hubiesen desinvertido durante la vida de la entidad.
Aunque el importe que el Estado debería aportar para amortizar la deuda en ese momento dependerá de la evolución de una serie de hipótesis, entre las que destaca la evolución de los precios de los activos inmobiliarios a lo largo de cada ejercicio, el documento al que ha tenido acceso Europa Press cifra ese déficit de caja final en 7.988 millones de euros.
La liquidación de Sareb, presidida por Javier García del Río, está prevista para 2027, pero el Gobierno podría acordar extender este plazo más allá de ese año para favorecer la amortización de la deuda, lo que requeriría de un cambio legislativo.
El Plan de Negocio maneja dos escenarios alternativos que recogen el supuesto de extender la vida de Sareb hasta 2032. Uno de ellos reduce la deuda que tendría que asumir el Estado a 5.712 millones de euros, aprovechando la extensión del plazo para el desarrollo y venta de suelo y negocio promotor.
El tercer escenario es un análisis de sensibilidad, que determina qué hipótesis de comportamiento del mercado inmobiliario sería compatibles con que el déficit final fuese cero.
BANCO DE ESPAÑA
El informe de la comisión de seguimiento también recoge algunas apreciaciones de la Dirección General de Supervisión del Banco de España sobre el Plan de Negocio de Sareb.
Si bien reconoce que no había analizar el plan en profundidad, la Dirección General de Supervisión consideró «positivo» que Sareb introdujese en las sucesivas actualizaciones «hipótesis cada vez más realistas/conservadoras que se ponen de manifiesto en el mayor déficit de caja previsto para la compañía».
El supervisor resaltó también que el plan no resolvía los interrogantes jurídicos, económicos, operativos y de gobernanza que se plantean en el futuro inmediato de Sareb y que deberán aclararse cuanto antes para que la sociedad pueda centrar sus esfuerzos en la mejor consecución de su mandato.
«Vistos los resultados de los dos últimos planes de negocio», este mandato «no es otro que la liquidación de los activos con el menor coste para el Estado», señala el Banco de España.
La socimi Silicius Real Estate, controlada al 29,5% por Merlin Properties, ha recibido un informe favorable por parte de BME Growth para debutar en este mercado alternativo en las próximas semanas con una valoración de 556 millones de euros. Se trata de la duodécima compañía que se incorporará a este mercado en lo que va de año y lo hará bajo del código de negociación ‘YSIL’, con Renta 4 como asesor registrado y proveedor de liquidez, según informa BME.
La socimi cuenta con una cartera de 45 activos inmobiliarios, 42 de ellos repartidos geográficamente en España y 3 localizados en Luxemburgo, Londres y Ámsterdam. Su política de inversión está enfocada en invertir de forma diversificada en activos de oficinas, logísticos, residenciales, hoteles, parques y centros comerciales que se encuentren ubicados en zonas ‘prime’ de las principales ciudades de España.
Según detalla el folleto informativo de incorporación al mercado, los centros comerciales de La Fira (Tarragona), Thader (Murcia) y Bahía Plaza (Cádiz) están dentro de su cartera, así como otros locales comerciales cuyos inquilinos son Conforama, Inditex, Cortefiel, La Tagliatella o Mercadona, entre otros.
Todos los activos inmobiliarios propiedad de Silicius, tanto de manera directa como indirecta a través de sus sociedades participadas, se encuentran gestionados por la ‘family office’ Mazabi Gestión. El valor de mercado de la empresa, con una superficie bruta total alquilable de 397.875 metros cuadrados, es actualmente de 715,1 millones de euros. Su última cuenta de resultados completa arroja unos ingresos de 21,9 millones de euros en 2020 aunque unas pérdidas de 14,2 millones.
No obstante, las últimas cuentas semestrales apuntan a un beneficio de 57 millones de euros en los seis primeros meses de 2021, casi 20 veces más que en el mismo periodo del año pasado, debido fundamentalmente a un efecto contable derivado de la valoración de sus activos. Su deuda financiera bruta es de 219,8 millones de euros.
Entre los principales riesgos señalados en el documento informativo figuran que el 31,67% de los ingresos provienen de solo cinco clientes, o que la pandemia siga afectando al negocio, que solo en el periodo de impacto del Covid-19 en 2020 produjo una caída del 20% en ventas respecto a las estimaciones previas.
MERLIN HUB
Precisamente hoy, la compañía ha emitido una nota de prensa en la que informaba de que su ‘hub’ de oficinas ubicado en Madrid Norte ha contribuido al ahorro de 3,1 toneladas de CO2 con la puesta en marcha de diversos proyectos para promover el uso de medios de transporte alternativos, que han supuesto una reducción de 43.518 desplazamientos en coche.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad y en un momento en el que la vuelta a la oficina ya es una realidad, con el impacto medioambiental que esto conlleva, ‘Merlin Hub’ celebra su primer aniversario con sus objetivos en materia de movilidad y sostenibilidad cumplidos gracias al uso de lanzaderas y a la instalación de 160 cargadores eléctricos.
«La vuelta a la oficina es un hecho para un gran número de personas y nosotros, como gestores de estos espacios, sabemos que el lugar de trabajo influye en nuestra vida desde el momento en el que salimos de nuestra casa hasta que volvemos por lo que está en nuestra mano llevar a cabo todo tipo de proyectos que faciliten el traslado diario de las personas», ha manifestado el director de Merlin Properties, Fernando Ferrero.
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “ambos tenían trabajo y disponían de tarjetas de crédito. Más tarde, ella se quedó en paro y los pagos seguían siendo los mismos. Él pidió préstamo para cubrir lo anterior pero lo único que hizo fue crear una deuda que no pudo controlar. Ahora ya han conseguido quedar exonerados de deudas y pueden empezar una vida financiera”.
Tal como afirman desde Repara tu DeudaAbogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo para las personas físicas. De esta forma, cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Podemos decir que, en este momento, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse. Repara tu DeudaAbogadosha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la ley. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todas las resoluciones judiciales.
Esta legislación permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos. Para ello, es necesario demostrar previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo para el pago a plazos de ladeuda. En caso de no obtener el acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.
Los abogados de Repara tu Deuda trabajan con personas que sufren situaciones de sobreendeudamiento. Por esa razón, ofrece a quienes lo necesiten facilidades de pago para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Repara tu DeudaAbogados cuenta con una app, disponible para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, cuyo objetivo es reducir aún más los costes del procedimiento, realizar un control total y que los abogadospuedan asistir a reuniones mediante videollamada.
Las viviendas turísticas pasan al mercado de alquiler de larga estancia. Debido a este cambio, los precios del alquiler se mantienen o incluso bajan en algunas zonas. Previsiones optimistas para el cuarto trimestre por nuevas inversiones
El sector inmobiliario arranca el nuevo curso con buenas perspectivas de cara a este último periodo de 2021. La vuelta de las vacaciones ha traído mucho movimiento en Madrid centro, sobre todo en el mercado de alquiler, donde los precios se mantienen e incluso bajan en alguna tipología de inmuebles.
La nueva medida del Ayuntamiento de Madrid, que ha restringido los pisos turísticos únicamente a los bajos y primeros de los edificios, ha provocado que algunos de estos se trasladen al catálogo de alquiler de larga estancia y, por lo tanto, la oferta aumente tornándose más competitiva.
El alquiler, en su mejor momento
Respecto a la demanda de alquiler, a pesar de no estar en niveles prepandemia, el empresario y director de la inmobiliaria en Madrid centro Almanova, Hernán Izraelewicz, destaca su aumento en época posvacacional: “En septiembre la gente viene de forma alocada buscando alquiler para el nuevo ciclo laboral y universitario”. En este periodo, reconoce, “hay un perfil de estudiante que elige el centro para una estancia corta de un año o año y medio buscando la cercanía con universidades privadas y el ambiente de la capital”, lo que hace que sea un momento ideal tanto para propietarios como para arrendatarios.
Las operaciones de compraventa siguen creciendo
El mercado de compraventa se mantiene en un momento optimista. El número de operaciones continúa aumentando y en el último trimestre se espera un mayor incremento, ya que, por cuestiones fiscales, a muchos inversores les interesa acabar el año realizando una inversión.
Además, Madrid está de moda y sigue siendo atractiva para el comprador extranjero gracias a que es la tercera capital europea más económica para comprar un inmueble. “Contamos con mucho comprador extranjero que siempre ve Madrid como el emplazamiento perfecto para tener su segunda residencia o como inversión”, precisa Izraelewicz sobre un sector en el que se prevé una estabilidad en los próximos meses. El fundador de Almanova considera que “no hay una variante en el mercado que pueda hacer despegar o caer los precios de forma pronunciada”, por lo que recomienda tranquilidad y confianza a la hora de realizar cualquier operación.
Toda la zona de Madrid centro despierta un gran interés, sin embargo los barrios donde se ve más movimiento habitualmente son el barrio de las Letras, Justicia, Malasaña, Lavapiés, la zona de la Plaza Mayor y Sol, según confirma Izraelewicz.
Sobre Almanova Inmobiliaria
Hernán fundó hace 17 años la inmobiliaria de la calle Atocha 28, Almanova, para evolucionar el sector inmobiliario, brindando a sus clientes una experiencia distinta, satisfactoria, duradera, transparente y con pasión. Desde hace unos años, junto a su otra oficina en la calle Huertas 57, Almanova continúa con su filosofía empresarial en la que sus clientes son parte del equipo, sumando ya más de 2.000 operaciones exitosas.
LEFTIES NEW SPORTSWEAR WOMAN & MAN COLLECTION AW21 WE ARE SPORT es la nueva propuesta de prendas deportivas para hombre, mujer y niños que presenta la firma de moda para esta temporada otoño-invierno’21 y que incluye una amplia gama de accesorios para la práctica deportiva, tanto de interior como de exterior
LEFTIES NEW SPORTSWEAR WOMAN, MAN & KIDS COLLECTION AW21 WE ARE SPORT. La nueva colección deportiva de Lefties muestra una completa selección de prendas técnicas con las que crear una propia equipación para practicar cualquier tipo de deporte, muy funcionales y que incluyen una gama de prendas con una singular paleta de colores, con estampados de temporada y última tendencia que se fusionan en una combinación única de tejidos técnicos que aumentan el rendimiento deportivo sin importar la intensidad ni la climatología, creadas para conseguir entrenar con una total libertad de movimiento y confort por la ausencia de costuras y por la utilización de tejidos muy ligeros para la mayor comodidad con el menor peso.
Además, la colección incluye accesorios para completar cualquier equipamiento deportivo con bolsas de deporte, mochilas, riñoneras, esterillas, ladrillos de yoga, pesas, discos deslizantes, bandas elásticas, comba deportiva, toallas, brazalete para el móvil, cintas para el pelo y el mejor calzado deportivo con suela antideslizante que absorbe cualquier impacto para una mayor estabilidad.
LEFTIES NEW SPORTSWEAR WOMAN, MAN & KIDS COLLECTION AW21 WE ARE SPORT incluye prendas específicas para practicar Crossfit, Fitness, Yoga, Mindfulness & Meditation Trail Running & Trekking, Free time, diseños perfectos para el tiempo libre y por últimos, prendas y diseños perfectos para practicar el baile o la danza, entre otrosy para todo tipo de modalidades, ya que cada prenda cuenta con detalles técnicos que facilitan una total libertad de movimiento de una manera cómoda y sin esfuerzo, además de contar con el máximo confort por la regulación de humedad del tejido transpirable y con una elasticidad en los tejidos que garantiza el máximo ajuste al cuerpo.
WOMAN COLLECTION: Chaquetas ligeras, sudaderas, pantalones deportivos, leggings, shorts, camisetas, chandals, tops y todo lo que necesitas para practicar la modalidad deportiva preferida dentro o fuera del gimnasio. Sujetadores y tops deportivos: mayor sujeción para ejercicios de alta intensidad. Leggings con tejido compresivo que aporta una total estabilidad al músculo, con enérgicos colores como las diferentes tonalidades del color rosa, verde, esmeralda, azul y los tonos pastel predominan en la colección, sin olvidarnos del clásico negro y gris. El animal print con estampados combinando diferentes tonalidades de la paleta de colores, así como una amplia presencia de lettering con mensajes positivos.
MAN COLLECTION: Chaquetas ligeras, chalecos, camisetas, sudaderas, pantalones deportivos, bermudas y una amplia gama de calzado deportivo y accesorios, para todo tipo de modalidades, ya que cada prenda cuenta con detalles técnicos que facilitan una total libertad de movimiento y comodidad como pilar en el deporte de resistencia y con la que podrás superar cualquier reto fomentando las propiedades técnicas de las prendas y potenciando el rendimiento en la práctica deportiva. La tendencia del monocolor predomina en todas las categorías de producto de la colección, donde destacan la paleta de colores, desde el negro, rojo, verde fluorescente, granate, gris o blanco, entre otros.
KIDS COLLECTION: Para momentos de gran actividad o para disfrutar del tiempo libre, completa el fondo de armario de los más pequeños con la nueva colección deportiva de Lefties, por su funcionalidad y versatilidad, shorts deportivos, leggings disponibles en todo tipo de siluetas y diseños para todos los gustos con total libertad de movimientos, realizadas en felpa, algodón o tejidos técnicos ideales para seguirles el ritmo a diario. Un acierto seguro en una sola pieza, los chándales y conjuntos deportivos. Para las niñas encontraremos una amplia selección de sudaderas y chaquetas deportivas con capucha, prendas que tienen detalles como costuras, cremalleras y ribetes que actualizan estos clásicos altamente funcionales. Las mallas deportivas en tonos vibrantes como el fucsia, rojo, naranja o amarillo, sin olvidarnos de los print de dibujos animados o estampados de flores, lunares o animales, y para ellos chaquetas, camisetas deportivas, sudaderas, chaquetas y chándal con estampados de rayas, puntos, prints de fantasía y diseños color block. La moda deportiva infantil se renueva esta temporada con Lefties.
Cada semana Lefties lanza nuevas prendas donde escoger el diseño que mejor exprese personalidad propia entre todas las propuestas para mujer de esta temporada renovando constantemente todas sus colecciones y aportando diseño, confort, calidez, funcionalidad e innovación en cada prenda mediante un estilo fácil y sin esfuerzo, mostrando los mejores diseños en moda accesible y las últimas tendencias al mejor precio. Una amplia, cuidada, variada gama de prendas y productos, creados y diseñados para adaptarse a cualquier edad, silueta y estilo.
Descubre las nuevas colecciones: woman, man, sportswear, swimwear, underwear, denim, kids, baby, accesorios, calzado y ropa para estar en casa en la nueva web lefties.com, en sus redes sociales oficiales y en su app, disponible para Apple y Android.
Lefties.com. La nueva y renovada página web lefties.com impulsa la apuesta de Lefties por el canal y la innovación digital, con un diseño adaptativo y funcional que garantiza al 100% el acceso web a los usuarios desde cualquier dispositivo con una web muy funcional y visual para una navegación totalmente intuitiva. La web es un amigable punto de encuentro digital entre marca y cliente, una auténtica plataforma multicanal que da respuesta a todos los requerimientos del usuario mostrando la innovación constante de la compañía.
Lefties es una de las principales empresas de moda accesible del panorama nacional. Dirigida a todo tipo de públicos y edades, la marca cuenta con tres secciones para adaptarse a todas las necesidades del mercado: señora, caballero y la sección infantil (bebé, niña y niño). Cada una de las colecciones cuenta con su propia línea de calzado y complementos para ofrecer un total look a toda la familia y desarrolla diariamente nuevas formas de ofrecer a sus clientes el mejor producto de moda. Una de sus últimas aperturas nacionales fue el flagship store de la calle Pelayo en Barcelona, un establecimiento que refuerza y amplia la presencia de Lefties en la ciudad condal y que se une a los espacios que la firma de moda tiene ya en los mejores centros comerciales de Barcelona, como son Diagonal Mar, La Maquinista, Glòries, Maremágnum y Màgic Badalona. En la actualidad Lefties cuenta con 169 establecimientos y presencia en 8 países (España, Portugal, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos, Túnez y Dubái). Lefties forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de moda y distribución del mundo. Bajo el sello de calidad Inditex, Lefties integra en su modelo de negocio el diseño, fabricación, distribución y venta de sus productos. Siempre dando una respuesta ágil a las necesidades del mercado en cuanto a creatividad, diseño y calidad.
Calidad y trazabilidad garantizada desde el origen y una producción cada día más eficiente, sostenible y segura caracterizan a un sector que camina con firmeza hacia su neutralidad climática, según PROVACUNO
Calidad, trazabilidad desde el origen, seguridad alimentaria y compromiso con el medio ambiente y con el bienestar animal están en el ADN de las políticas del sector del Vacuno de Carne para los próximos años, formando parte de su agenda u “hoja de ruta” prioritaria hasta 2050. Así lo ha explicado el director de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), Javier López, quien recuerda el máximo compromiso de todos los operadores con la estrategia “De la granja a la mesa” (Farm to fork) impulsada por la UE.
La Estrategia “de la granja a la mesa”, que está en el corazón del Pacto Verde Europeo para lograr que los sistemas alimentarios sean saludables y sostenibles, quiere lograr un impacto ambiental neutro o positivo, ayudar a mitigar el cambio climático, revertir la pérdida de biodiversidad, garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud pública y la asequibilidad de los alimentos.
“Hemos dado pasos de gigante y estamos en condiciones de garantizar que podremos cumplir con los grandes objetivos que se ha marcado la Unión Europea y el propio sector, en apoyo del medio ambiente y de los consumidores, sin olvidar que un sistema más sostenible será también un sector más competitivo en los mercados exteriores”, ha remarcado el director.
PROVACUNO ha participado en la aportación de ideas, debates y conclusiones, en el marco de la Cumbre de Sistemas Alimentarios (Food Systems Summit) de la ONU. Un foro de excepción que puede servir para trasladar los compromisos del sector y poner en valor la labor que realizan todos los eslabones de la cadena, así como su necesaria protección, si queremos asegurar un sistema alimentario “sostenible, resiliente y equilibrado”.
“Promovemos el consumo equilibrado de alimentos dentro de una dieta variada, basada en las recomendaciones que establecen las autoridades sanitarias, junto a un estilo de vida activo y hábitos saludables”, resalta PROVACUNO. “Defendemos la producción de alimentos sostenibles desde el punto de vista medioambiental que mantienen el medio rural vivo; pero, al mismo tiempo, recordamos que éstos deben ser asequibles y con todas las garantías para el consumidor”, explican.
Los compromisos del sector ganadero y cárnico se materializan en un importante incremento de la eficiencia en los modelos productivos y una continuada contribución a la sostenibilidad y al bienestar animal, a la economía circular con la utilización de estiércoles para la agricultura orgánica, y a la menor generación de desperdicio alimentario en la que el vacuno es prácticamente nulo, lo que resulta determinante para reducir su huella hídrica y energética.
Según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el sector de la Carne de Vacuno en España representa el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, una cifra que irá reduciéndose paulatinamente gracias en buena parte a la modificación de los sistemas de manejo y alimentación, si bien existen amplias posibilidades de aumentar también el secuestro de carbono mejorando los pastos. No obstante, el 80% de todos los GEI generados por la ganadería en el mundo proceden de los países en vías de desarrollo (FAO, 2017).
Entre otros hitos, los productores de vacuno de carne han conseguido reducir las emisiones asociadas a los estiércoles en un 18 %. Actualmente, trabajan en el programa europeo «Life Beef Carbon» para reducir al menos un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años. Y, entre las iniciativas más ambiciosas, PROVACUNO ha promovido el Código Buenas Prácticas Medioambientales, que ayudará al sector a alcanzar la neutralidad climática en 2050, una meta que “marcará un antes y un después, porque será un hito histórico, alineado con las grandes estrategias impulsadas por la UE”.
En todo caso, el sector quiere subrayar sus grandes contribuciones positivas, a veces poco conocidas o reconocidas por la sociedad. Y es que el mantenimiento de la ganadería en el medio rural y la utilización de las superficies de pastos genera un amplio abanico de servicios ecosistémicos, entre los que destacan el secuestro de carbono, la retención de agua y recarga de los acuíferos, la lucha frente a la erosión y la conservación de la biodiversidad. “El 50% de los fertilizantes utilizados en el mundo son de origen animal, en forma de deposiciones en los pastos o en forma de estiércol aplicado en los cultivos, y son fundamentales para reducir el empleo de alternativas químicas en la agricultura, añade PROVACUNO. Los estiércoles mejoran la estructura del suelo, nutrientes y su capacidad para adaptarse al cambio climático.
De igual forma, la prevención de incendios es otra de las actividades esenciales que desempeña la ganadería extensiva, que es el modelo predominante en las dehesas y áreas de montaña, para contribuir a la mitigación del cambio climático y al mantenimiento de la biodiversidad y los ecosistemas rurales. La diversidad de razas y las indicaciones geográficas protegidas son otros motivos para apostar por la ganadería europea y por los métodos de producción europeos, tan diferentes a los que rigen en terceros países con graves repercusiones medioambientales.
En España, el sector está configurado por 115.000 granjas, 5,8 millones de cabezas, 238 industrias y 677.300 toneladas producidas al año por valor de más de 3.000 millones de euros. Asimismo, aporta 132.000 empleos directos en zonas desfavorecidas con saldo poblacional negativo y sin grandes alternativas de desarrollo, ubicadas en comunidades autónomas como Castilla y León, Galicia, Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria o Madrid, entre otras.
Sobre PROVACUNO
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial. Entre sus actividades, PROVACUNO está inmersa actualmente en el desarrollo de la campaña de información “Hazte Vaquero”, junto a su homóloga APAQ-VLAAM de Bélgica, de tres años de duración (2020-2023), para reforzar la competitividad del sector europeo, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal y Francia, además de en España.
Nueva exoneración concedida a un cliente de Deudafix, Iban C. ciudadano de 40 años residente en Zaragoza. La situación económica del cliente era realmente dramática, tenía unas deudas que ascendían a más de 134.000 € y un salario de poco más de 1.000 €. El sobreendeudamiento había sido generado en su mayoría por micropréstamos con un elevado interés, que hacían inviable que pudiera tener una vida digna y devolver el importe entregado
La experiencia del cliente fue:
“Os quiero comentar como fue el proceso, en marzo 2020 yo estaba muy agobiado por las deudas ya no sabía donde acudir y estudié todas las empresas que se dedican a la Ley de la Segunda Oportunidad, desconfié mucho de la información que recibía, tras hablar con varias vi en Google DEUDAFIX, empresa con una trayectoria internacional de más de 30 años.
Pensé, ¿y si ellos son los correctos? Llamé y me dieron esa confianza que necesitaba y me lancé”.
«Desde el minuto uno me han llevado de la mano, aunque físicamente estuvieran en Madrid están disponibles en cada momento. DEUDAFIX es una gran barca donde desde el primer empleado al dueño reman todos en la misma dirección y esa es ayudarnos a salir de ese pozo de las deudas».
«Desde el 13 de septiembre ya puedo decir que estoy exonerado de deuda y decir alto: la Ley de segunda oportunidad funciona y es real. Si estáis en una situación difícil, pedir ayuda a gente profesional y DEUDAFIX es la mejor opción de todas. Una y mil veces elegiría DEUDAFIX, los mayores expertos en ley de segunda oportunidad. Sí se puede salir, yo he podido. Ahora te toca a ti».
El abogado senior de DEUDAFIX, Luis Miguel Díaz Simón dijo: «Siempre es un placer ayudar a nuestros clientes a reiniciar sus vidas de esta manera. Sentimos los problemas de nuestros clientes y compartimos la alegría todos los días mientras exoneramos a cada cliente».
DEUDAFIX gestiona más de 100.000 consultas al año y es el proveedor número uno en España de servicios de mediación y liberación de deudas en España.
Este es un claro ejemplo, de como el mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad, puede ayudar a que muchas personas tengan una nueva vida.
En ScrapAd están de enhorabuena. Han consolidado su papel clave en la digitalización del sector logrando su primera ronda de financiación que asciende a 1.000.000€
En esta ronda han contado con la confianza de empresas de gran reputación junto con un fondo de inversión y que, sumado al capital conseguido previamente, les da una gran robustez económica para afrontar un ambicioso plan de crecimiento y expansión.
Tras mantener un crecimiento exponencial durante el último año, esta ronda consolida su posición, además de impulsar la expansión a países clave y acelerar la implementación de nuevas funcionalidades muy atractivas que brindarán un gran valor agregado a las empresas del sector.
Sobre ScrapAd
En ScrapAd inician su andadura el pasado año revolucionando un “sector tradicional, local y poco digitalizado” como es el de la compraventa de residuos y materiales de desecho, abriendo “una ventana al mundo, creando el mejor destino para cualquier residuo” potenciando así la economía circular.
Este marketplace global para la compraventa de material reciclable está basado en una plataforma inteligente de última generación, que ofrece a los usuarios verificados del sector un entorno profesional y seguro en el que gestionar de forma sencilla anuncios de compra o de venta de sus materiales.
The Topps Company anuncia una ampliación como socio exclusivo y oficial de coleccionables de las prestigiosas competiciones de copa de clubes de la UEFA. Además de la UEFA Champions League, la empresa mundial de cromos y cartas coleccionables se ha asegurado una vez más los derechos exclusivos de la UEFA Europa League, UEFA Women’s Champions League, así como la primera UEFA Conference League de este año
The Topps Company anuncia una ampliación como socio exclusivo y oficial de coleccionables de las prestigiosas competiciones de copa de clubes de la UEFA. Además de la UEFA Champions League, la empresa mundial de cromos y cartas coleccionables se ha asegurado una vez más los derechos exclusivos de la UEFA Europa League, UEFA Women’s Champions League, así como la primera UEFA Conference League de este año. Topps sigue ampliando su catálogo de productos y sigue añadiendo una nueva dimensión a la comunidad de coleccionistas y cartas coleccionables. Con las autorizaciones de propiedad intelectual de terceros requeridas, Topps también creará versiones de productos coleccionables seleccionados como NFTs (tokens no fungibles).
Topps volverá a capturar los mejores momentos, los mayores triunfos y a los mejores jugadores del mundo en sus cromos y cartas coleccionables convirtiéndolos en icónicos objetos de colección y, a partir de la próxima temporada, por primera vez como NFTs. Con una película emotiva y su lema «Momentos inolvidables», Topps sigue mostrando lo más importante para la empresa: su conexión emocional y su aprecio por los seguidores, creando recuerdos coleccionables únicos e innovadores para que los aficionados al fútbol se deleiten y los compartan en todo el mundo.
Patrick Rausch, director de marketing de Topps: «Es fantástico poder ofrecer coleccionables de los mejores jugadores y también de los mejores momentos de las próximas temporadas a nuestra comunidad y a los aficionados al fútbol de toda Europa y de todo el mundo. Como socio exclusivo de coleccionables de la UEFA, no solo estamos dando un gran paso hacia el futuro juntos, sino que también estamos llevando los coleccionables al siguiente nivel. Topps será la única empresa que ofrezca productos coleccionables físicos y digitales para la UEFA Champions League y el resto de las competiciones de clubes de la UEFA a partir de la temporada 2021/2022».
Durante seis años, Topps ha sido el socio oficial de la UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Women’s Champions League. El negocio de los coleccionistas está en auge y ha aumentado aún más durante la pandemia del COVID-19.
Las gestoras de activos no consideran que haya un riesgo real de contagio de la situación de Evergrande y el sector inmobiliario en China a los mercados globales, informaron a Europa Press en fuentes del sector de la inversión.
Con 300.000 millones de dólares (256.000 millones de euros) de deuda, Evergrande es el mayor emisor de bonos ‘high yield’ del mercado asiático, y de acuerdo a los datos recogidos por ‘Bloomberg’, la firma tendrá que realizar este jueves el pago de un cupón de un bono a cinco años de 83,5 millones de dólares (71,3 millones de euros).
Hasta finales de año, Evergrande tiene que afrontar pagos de intereses por valor de 669 millones de dólares (571,3 millones de euros).
Allianz Global Investors ha reafirmado su visión negativa del sector en China, pero no espera un impacto más amplio. La firma considera que la eventual quiebra de Evergrande podría traer consigo una flexibilización monetaria y fiscal, que podría ser un apoyo para los mercados de renta variable de cara a finales de año.
Coincide con esta opinión el responsable de deuda corporativa en la región de Asia-Pacífico de Aberdeen Standard Investments, Paul Lukaszewski, que tampoco cree que haya un riesgo de contagio en los mercados mundiales.
«Para que el contagio llegue a los mercados financieros mundiales sería necesario que los efectos de la situación de Evergrande de segundo y tercer orden desencadenasen una crisis interna mucho mayor en China, algo que consideramos improbable», ha destacado.
Este sector, pequeño en la Bolsa china, lleva un tiempo siendo considerado con una fuente de riesgo financiero, con promotores como Evergrande que se han apalancado «agresivamente» durante los últimos diez años.
Los primeros signos del estrés financiero de la compañía se dejaron ver mucho antes en el último cuatrimestre de 2020, cuando sus bonos y acciones se vieron afectados por la posibilidad de que la compañía no pudiese realizar el reembolso de un bono por 20.000 millones de dólares (17.100 millones de euros).
No obstante, en esa ocasión se llegó a un acuerdo, lo que reforzó la idea de que Evegrande era «demasiado grande para caer», según explica Allianz Global Investors.
Más recientemente, el banco privado Julius Baer destacaba en un comentario remitido el pasado 1 de septiembre la incertidumbre sobre la situación del grupo, al igual que Federated Hermes, que lo hacía una semana más tarde.
Lo que habría cambiado ahora es la fuerza de la recuperación económica, según Allianz, además de la reorientación de las políticas públicas que consideran que una ralentización controlada del sector podría ser útil para alcanzar determinados objetivos.
«La grave situación de deuda y liquidez de Evergrande ha hecho que pierda la confianza de sus bancos y contrapartes de financiación fiduciaria. Varios litigios en tierra por parte de proveedores y acreedores comerciales también han mermado la liquidez de Evergrande, ya que los demandantes han conseguido congelar varias cuentas bancarias», señaló en aquel momento el responsable de la cartera de renta fija en mercados emergentes de la gestora, Mohammed Elmi.
Esta situación combinada con la incertidumbre sobre la valoración de los activos y los plazos de su enajenación ha hecho que «la empresa se esté quedando rápidamente sin opciones». «Vemos una probabilidad cada vez mayor de que se produzca un evento de reestructuración o, lo que es peor, un impago desordenado», señalaba Elmi.
Si bien estos acontecimientos no afectarían a los mercados a nivel mundial, el impacto podría ser de «gran alcance» para el sector ‘high yield’ de China debido al aumento de la prima de riesgo exigida por los inversores, que pondrá «en aprietos» a un sector muy dependiente de la deuda y con grandes necesidades de financiación anual.
Actualmente, la prima de riesgo en el mercado de ‘high yield’ chino se encuentra en su punto más alto desde 2011, con 720 puntos básicos, frente a la media histórica de 250 puntos, según señala La Française.
UNA JORNADA NEGRA EN BOLSA
La posible quiebra de la promotora inmobiliaria china Evergrande ha hecho que sus títulos en Bolsa cayesen un 10,63% este lunes en la Bolsa de Hong Kong, hasta los 2,28 dólares hongkoneses (euros), lo que supone su menor nivel de cotización en más de 11 años.
Desde sus máximos históricos alcanzados en octubre de 2017, la valoración bursátil de la empresa se ha desplomado un 92,77%, y en los últimos 12 meses, la caída ha sido de más del 88%.
Las Bolsas europeas, por su parte, han cotizado durante toda la sesión en negativo y a las 16.45 horas registraban pérdidas del 2,63% en el caso de Milán, del 2,33% en el de Frankfurt, y del 1,94% en París. Londres y Madrid, por su parte, registran pérdidas, aunque menos pronunciadas: del 0,93% y del 0,99%, respectivamente.
Luego de un año y medio más que excepcionales en la historia de la humanidad, muchas personas intentan recuperar el terreno y tiempo perdidos, así como también buscan predecir qué es lo que ocurrirá en el mundo pospandemia. En los terrenos económicos y financieros, las nuevas tecnologías juegan un rol trascendental y a continuación te comentaremos algunas claves que pueden llegar a servirte.
Ya no resulta novedoso ni ingenioso afirmar que la pandemia de Covid-19 no figuraba en los planes de nadie y ha trastocado la vida de todos. Tanto el sector privado como el sector público han debido barajar y dar de nuevo para combatir una crisis sin precedentes en la historia moderna. Ahora que el Coronavirus parece ir en retirada, es el momento de intentar predecir qué es lo que vendrá para tomar las mejores decisiones disponibles en el mercado.
2022: un año incierto
Lo cierto es que entre las lecciones que ha dejado el Covid-19 en nuestras vidas es que proyectar a largo plazo puede ser un arma de doble filo. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial se han visto temerosos de afirmar a ciencia cierta qué es lo que pasará el año que viene, aunque han dado sus pronósticos como de costumbre, con un crecimiento que ronda el 5% a nivel mundial.
Lo mismo se ha visto por parte de grandes referentes privados, los cuales también han comenzado en el año venidero. Por ejemplo, Morgan Stanley ha dado sus claves para el 2022, entre las cuales figura el sentimiento de riesgo en las principales bolsas del mundo, sobre todo en la de Estados Unidos. Así, a pesar de que se han registrado meses de crecimiento, la posibilidad de una caída abrupta y repentina siempre está latente.
Cabe destacar que lo dicho por Morgan Stanley recientemente cobra aún más importancia debido a uno de los grandes fenómenos de la actualidad: el boom de inversiones privadas, muchas de ellas favorecidas e impulsadas por el rol de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Después de todo, las herramientas técnicas fueron una parte esencial de que la caída económica no sea aún mayor durante la pandemia e incluso ha permitido resolver problemas prácticos como recuperar dinero estafado o invertir en nuevos mercados. A continuación nos centraremos aún más en este fenómeno.
Si algo se ha podido sacar en claro de estos meses insólitos es que las personas se han lanzado por su cuenta al mundo financiero, aprovechando mejor el tiempo libre y las herramientas disponibles para fortalecer su educación financiera. En ese sentido, encontramos que de acuerdo a diferentes análisis y estudios, se ha registrado el ingreso a diversos mercados de personas a una edad mucho más temprana que el promedio, dando como resultado una tendencia sólida: las nuevas generaciones tienen otra relación con el dinero y el mundo laboral que la que podían llegar a tener sus padres o abuelos.
Podemos tomar como caso más resonante de ello al fenómeno Bitcoin y otras divisas digitales. Hoy en día, las criptomonedas disponibles para invertir son cada vez más y, al mismo tiempo, resulta cada vez más práctico y sencillo operar, invertir y ahorrar en ellas que hace apenas algunos años atrás. El surgimiento de recursos Fintech como las billeteras virtuales o los brokers en línea permitieron el acceso de los pequeños y medianos inversores a estos terrenos que, sin lugar a dudas, marcarán el ritmo financiero de los próximos años.
En esa línea, el caso de las criptomonedas es más que paradigmático. En un momento histórico en el que las leyes internacionales restringían el movimiento tanto de personas como de bienes y servicios, este instrumento nacido hace poco más de una década se convirtió en un furor. Su practicidad para realizar pagos internacionales y su mayor seguridad permitió que sectores que antes desconfiaban de este instrumento ahora se vuelquen a él. Ello, claro, determinó una suba en su valor que contrarrestó con el panorama internacional: mientras la economía sufría una de las crisis más agudas de las últimas décadas, Bitcoin obtenía un rendimiento histórico.
En algún sentido, hay quienes lograron sentenciar que tanto las criptomonedas como las plataformas de videollamadas como Zoom han sido las grandes ganadoras de la pandemia, haciendo de la crisis una oportunidad. Ahora bien, el 2021 se ha mostrado un tanto más ambivalente para las divisas digitales, mostrando una mayor volatilidad de la que se esperaba tanto a finales del 2020 como a principios del corriente año. Sin embargo, ese panorama un poco más adverso no ha impedido que los ojos del mundo se sigan depositando sobre estos activos que han venido a agregar aún más velocidad y vértigo a los mercados.
De esta manera, podemos concluir que las finanzas personales serán un gran motor económico para este año que llegará en unos pocos meses. Muchas personas han perdido ciertos prejuicios y temores en torno al mundo online y sus herramientas, así como marcas y empresas han sabido dar el salto digital para aggiornarse a los tiempos que corren y, al mismo tiempo, seducir a los nuevos usuarios que ya han nacido con una pantalla bajo el brazo. Esto, claro, desprende otro tipo de conclusiones para pensar la economía del futuro.
Tal y como señalamos anteriormente, la relación de los más jóvenes con el mercado laboral y con el mundo del estudio es completamente diferente a la de sus padres. La pandemia no ha hecho más que confirmar que gracias a internet existe un sinfín de posibilidades para estudiar y trabajar desde casa y conectarse con cualquier lugar del mundo. En ese sentido, las exigencias por parte de las nuevas generaciones ya no son las mismas: sabiendo que con un manejo adecuado de ciertas herramientas digitales se consiguen mejores resultados que durante toda una jornada laboral tradicional, se priorizan otras cuestiones.
Al ser consultados, tanto los millennials como los centennials aseguran que prefieren los trabajos remotos y a distancia no solo por la practicidad, sino porque les abre la puerta a nuevas oportunidades y ventajas, como pueden ser las salariales y la experiencia. A ello, hay que sumarle que su conocimiento de los mercados tiende a ser superior, por lo que saben complementar sus ingresos con beneficios de distintas inversiones, lo que los deposita en otra situación en relación a la necesidad de dinero. Sin ir más lejos, la inscripción a cursos financieros fue en alza durante la pandemia.
Así entonces, podemos concluir que lo que se debe esperar para el 2022 es una presencia aún más fuerte de las nuevas tecnologías en todo lo que a mercados financieros se refiere, con una mayor presencia de los más jóvenes y propuestas pensadas especialmente para ellos. Los bancos tradicionales, por ejemplo, son un claro caso de ello, lanzando cuentas digitales y planes que se ajustan a la necesidad de las generaciones del siglo XXI. Lo cierto es que ha llegado el momento de pensar en positivo y si bien todo aún luce un tanto incierto, se espera que la senda del crecimiento llegue para quedarse.
El Mobile World Congress (MWC) 2022, que se celebrará en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 28 de febrero al 3 de marzo, se centrará en seis temas: la tecnología financiera (‘Fintech’), las conexiones 5G, la nube (‘Cloud net’), la Inteligencia Artificial avanzada (‘Advancing AI’), el Internet de las cosas (‘Internet of Everything’) y el horizonte tecnológico.
Así lo han indicado en una rueda de prensa telemática este lunes el director de marketing de la organizadora GSMA, Mark Callender, y el editor de contenidos, Kavit Majithia, que también han debatido sobre cómo se van a abordar estos temas en la próxima edición del evento.
Callender ha destacado que el 5G tomará un papel relevante en el MWC 2022 dada «la rapidez que aporta a los móviles y las grandes oportunidades comerciales que proporciona, tanto para operadores como para empresas», y ha asegurado que se tratarán aplicaciones y dispositivos nuevos que utilizan esta tecnología y sus usos en las diferentes industrias.
El director de marketing también ha concretado que, según uno de los últimos informes de GSMA, en 2025 las redes 5G cubrirán las conexiones de la tercera parte de la población mundial.
LA NUBE e IA
Según Majithia, la nube será importante en el próximo MWC, sobre todo teniendo en cuenta las evoluciones disruptivas –en sus palabras– que se han dado en los últimos años en torno a la tecnología y que manejan grandes compañías como Uber y Netflix, que «han creado un nuevo estándar.
La Inteligencia Artificial se verá desde el punto de vista más avanzado, ha dicho, y centrada en los casos que benefician a los humanos y a la productividad, con la previsión de que las inversiones superen los 170.000 millones de dólares para 2025, según estimaciones de la GSMA.
HORIZONTE TECNOLÓGICO
Sobre el ‘Internet of Everything’, o Internet de las cosas, varios ponentes se centrarán en el uso de los datos generados por todos los dispositivos interconectados y en «cómo las diferentes utilidades se pueden relacionar y trabajar juntas», según Callender.
El horizonte tecnológico hace referencia a las empresas innovadoras que se podrán ver en las exposiciones del 4YFN y a cómo debe afrontar la tecnología, la sostenibilidad, la igualdad, la diversidad y la inclusión.
«La industria de la tecnología tiene un rol único para la reducción de emisiones porque, mientras todos los sectores tienen que mirar por contaminar menos, la digitalización puede proporcionar soluciones a otros sectores para ayudarles a mejorar en este aspecto», ha especificado Majithia.
Por último, las ‘Fintech’ o tecnologías financieras se convertirán en uno de los temas cruciales porque la pandemia ha acelerado en gran medida su utilización por la imposibilidad de acceder a las oficinas bancarias, así como por el crecimiento de las monedas digitales.
Los servicios comerciales de Renfe marcaron este fin de semana la cifra más alta de viajeros desde el inicio de la pandemia, lo que supone recuperar hasta el 80% de la demanda que se registraba antes del estallido de la crisis sanitaria.
En concreto, entre el viernes 17 y el domingo 19 de septiembre se registraron un total de 213.607 viajeros en trenes AVE, Avlo y Larga Distancia, de los que 83.687 viajaron el viernes, 78.522, el domingo y 51.398 el sábado.
Comparando esta cifra con el mismo fin de semana de 2019, en el que se registraron 274.202 viajeros en AVE y Larga Distancia, el dato supone recuperar una afluencia del 80%, según informa el operador en un comunicado.
El incremento de viajeros en los servicios comerciales de Renfe se está produciendo progresivamente desde el inicio del verano. De hecho, el mismo fin de semana de 2020 se desplazaron en tren tan solo 85.958 viajeros.
Los picos de mayor demanda coinciden con los fines de semana de mayor movilidad: el del 16 y 18 de julio, que registró 205.181 viajeros, y el de los días 13, 14 y 15 de agosto, otra de las fechas tradicionales de operaciones especiales de movilidad veraniega, con 203.722 viajeros.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha agradecido al comisario de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, la visita que está realizando en España para conocer de primera mano la realidad de la pesca nacional y le ha pedido que transforme las buenas palabras en «más apoyo y medidas prácticas» a favor de la pesca europea, según ha informado en un comunicado.
En concreto, durante la reunión que el comisario ha mantenido en Vigo con autoridades del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el ministro Luis Planas al frente, así como de la Xunta, del Instituto Español de Oceanografía, del Parlamento Europeo y de diferentes organizaciones del sector pesquero, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha reconocido el «intenso trabajo» que ha realizado el equipo de Sinkevicius para hacer frente a las consecuencias provocadas por la pandemia de la Covid-19 en el sector, el trabajo realizado durante las negociaciones del Brexit y la reciente crisis con Noruega.
Garat ha vuelto a recordar a Sinkevicius la frustración del sector ante la desconfianza que generan determinadas políticas de la Comisión Europea y la falta de reconocimiento al esfuerzo notable realizado en la última década.
«Ha supuesto la pérdida de barcos, de empleos y de riqueza en nuestras regiones pesqueras, así como una reducción de la mortalidad y del esfuerzo pesquero, si bien esto ha permitido que la mayoría de las poblaciones de peces en el Atlántico Nordeste se encuentren en Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)», ha señalado.
Además, Garat le ha informado de la desconfianza provocada por políticas como la del Pacto Verde europeo, la Estrategia de Biodiversidad o la reciente propuesta de Directiva que pretende gravar con impuestos el gasóleo pesquero, alertando sobre su negativo impacto y el enorme coste que supondrá para la actividad pesquera.
«Provocará la pérdida de competitividad de nuestras empresas frente a las de otros países como, por ejemplo, China, que continuarán operando bajo una legislación mucho más laxa que la europea, incluso al margen de la legalidad, y vendiendo muchos de sus productos libres de aranceles a la UE», ha alertado.
ACUERDOS DE LA UE CON OTROS PAÍSES
El secretario general de Cepesca tampoco ha pasado por alto la propuesta de Reglamento de control de la pesca, que se encuentra en tramitación, y que incluye determinadas medidas que suponen el tratamiento de los pescadores como presuntos delincuentes.
Además, ha insistido en la sostenibilidad de un arte de pesca como el arrastre, que ha sido «injustamente demonizado» y se ha convertido en objeto de persecución por parte de las políticas de la CE.
De esta forma, Garat ha pedido a Sinkevicius transformar sus buenas palabras en políticas de apoyo al sector, en medidas a favor de la pesca y declaraciones públicas que pongan en valor el trabajo y el buen hacer del sector pesquero español y europeo.
En este sentido, el secretario general de Cepesca se ha referido explícitamente a la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2021, que se celebra el próximo 23 de septiembre, en tanto que oportunidad de reconocimiento a los productos de la pesca como alimento saludable y con menor impacto de huella de carbono, merecedor por tanto de unas políticas que, en lugar de dar cabida a la competencia desleal, sirvan para promover la soberanía alimentaria de la Unión Europea.
Por otro lado, Garat ha puesto el acento sobre otro asunto capital como es la gobernanza oceánica internacional y los acuerdos de pesca de la UE con terceros países. En el primer ámbito, ha solicitado al comisario mayor impulso y apoyo a las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) así como mayor coherencia y coordinación entre la política pesquera y las políticas comercial, sanitaria y de cooperación al desarrollo de la UE.
ACUERDOS PESQUEROS
Respecto a los acuerdos pesqueros, Garat ha llamado la atención sobre el acuerdo con Mauritania que, tras su renovación el pasado julio, requiere una tramitación urgente para que pueda entrar en vigor la aplicación provisional del mismo para que los buques no tengan que salir del caladero a partir del 15 de noviembre próximo, fecha en la que vence el anterior protocolo.
Por último, ha reiterado la importancia de tener todos las mismas reglas del juego y ha recordado al comisario que los barcos pesqueros europeos cumplen una legislación cuyo nivel de exigencia está muy por encima de la de otros países, cuyas flotas no encuentran, sin embargo, obstáculos para comercializar sus productos en Europa, incluso libres de aranceles.
Con el formato físico ocurre algo similar en comparación con la radio: nunca va a morir. Así lo demuestran ciertos negocios que se dedican a hacer impresiones a nivel profesional. Un claro ejemplo es el de esta imprenta barata, la cual sigue realizando multitud de pedidos mes tras mes.
Y no es para menos, puesto que las empresas son conscientes de los múltiples beneficios que aportan los productos que este tipo de negocios pueden elaborar. Para obtenerlos cuanto antes es fundamental que lleguen rápidamente al destino indicado a la hora de hacer el pedido. ¿Sabías que hay ciertas imprentas que tienen el trabajo listo para tu empresa al día siguiente?
Así es, ejemplificándolo la que hemos sacado a colación en anteriores líneas. La celeridad es de gran importancia en pleno 2021. Las imprentas saben que en plena era digital los consumidores, en este caso otras empresas, demandan inmediatez para ver satisfechas sus necesidades. Es por ello que hacen todo lo posible con tal de satisfacer esta exigencia.
Tipos de productos que se elaboran y envían muy rápidamente
Por supuesto, esta celeridad depende directamente no solo de la calidad de la imprenta a la que se le hace el encargo, factor en el que ahondaremos más adelante. La rapidez también viene dada por el tipo de proyecto que tenga que ser creado. Si la empresa requiere imprimir libro, por ejemplo hablando de su trayectoria, lo más probable es que se precisen unos días para tenerlo listo.
En este sentido es de agradecer que determinadas imprentas online indican claramente en la descripción del producto el tiempo medio que suelen necesitar para su elaboración.
Otras como ImprentaOnline24 .ES van más allá y afirman ser capaces de enviar los pedidos inmediatamente y sin pagar por ellos, recibiéndolos al día siguiente, siempre y cuando sean tramitados antes de las nueve de la mañana. Ello es de agradecer enormemente por parte de las empresas que necesitan cuanto antes productos como los que iremos describiendo a continuación.
Una de las acciones que puede realizar rápidamente una buena imprenta se resume en imprimir albaranes. No solo nos referimos a los de una cara, sino también a aquellos que muestran información en dos caras, debiendo en este caso solicitar presupuesto.
Al personalizar un talonario o albarán para una empresa se hace evidente que es importante no solo la rapidez en su elaboración y posterior envío, sino también la variedad que se ofrezca a las empresas que requieran disponer del producto en cuestión. Por ejemplo, en este caso es posible optar por formatos como 10×21, A6, A5 y A4.
Algo similar sucede con los folletos. Existe la posibilidad de elegir entre cuadrípticos, trípticos y los convencionales dípticos. Incluso los primeros que hemos mencionado se envían en 24 horas, por lo que no es de extrañar que cada vez más empresas se decanten por imprimir folletos plegados, sabiendo que al día siguiente dispondrán de ellos con tal de beneficiarse de un producto idóneo para trasladar información importante a sus consumidores o potenciales clientes.
Cómo saber si una imprenta online hace envíos rápidos
Teniendo en cuenta la relevancia que llega a tener el hecho de poder disponer en un tiempo récord de productos como los anteriormente descritos, no es de extrañar que los negocios quieran asegurarse de que esa imprenta que tienen entre ceja y ceja será rápida.
Si también es tu caso, consulta la información extendida que hace referencia al sistema de envíos. Por ejemplo, en algunos casos se informa de que solo es posible prometer una recepción en 24 horas si el pedido va a enviarse a la Península. En ese caso, los clientes de las Baleares y las Canarias, recientemente afectadas estas últimas por un volcán, tal vez deberían esperar un poco más.
A su vez, es probable que la imprenta describa la hora límite para que el producto sea elaborado ese mismo día y recibido al siguiente, como en el caso analizado en anteriores líneas en el que, si se hace antes de las 9:00, tiene lugar el proceso con una exquisita celeridad.
Pero, ¿es mera ‘palabrería’ o realmente se opera con semejante rapidez? Para asegurarte de que una imprenta online es tan efectiva en este sentido, conviene que consultes opiniones de otras empresas que han depositado su confianza en ella.
Un muy buen ejemplo es el de ImprentaOnline24 .ES, cuyas valoraciones en la red son inmejorables. En muchas de ellas el negocio que encargó el pedido deja claro su altísimo nivel de satisfacción por haberlo recibido en la dirección indicada al día siguiente y sin tener que pagar por el envío.
Por si fuera poco, las opiniones que pueden leerse en la red también indican estar muy satisfechas por la elevada calidad de los productos recibidos. Así pues, antes de dar el paso asegúrate de que la imprenta online en la que decides hacer el pedido está excelentemente valorada por los usuarios.