lunes, 7 julio 2025

BBVA busca remontar un 15%

0

La pandemia ha dejado estragos, pero al mismo tiempo muchas enseñanzas. Para BBVA una de las mejores es optar por la digitalización de sus procesos que en este caso van de la mano de la administración pública en favor de los pensionistas.

Gracias a la inversión en procesos de digitalización, BBVA se convirtió en la primera entidad bancaria en España en la que sus clientes podrán domiciliar la pensión de manera online a través de su web con previo consentimiento por medio del servicio cambio de Banco. De esta forma, BBVA enfocas esfuerzos en sus clientes pensionistas los cuales le proveen de liquidez recurrente en el corto plazo.

Cada nuevo esfuerzo por parte de la entidad bancaria representa un nuevo impulso para el precio de la acción, el cual ha sido uno de los mejor valorados en el mercado desde septiembre de 2020 cuando alcanzó cifras mínimas en niveles cercanos a los 2,1 euros por acción. Desde allí, el precio de la acción de BBVA ha crecido más de un 170% y mantiene su senda alcista.

Desde el 7 de abril de 2015, el precio de la acción de Banco BBVA ha trabajado una directriz bajista la cual finalmente es quebrada con solidez para finales de julio de 2021. Esta ruptura se realiza en consecuencia con la directriz alcista de marco diario que se desarrolla desde febrero de 2021 en busca de los imanes cercanos a los 6,3 euros por acción.

imagen 2 1 Merca2.es

Para mediados de junio e inicios de julio, la acción de BBVA deja un soporte de marco diario en niveles de 5,4 euros por acción los cuales han venido siendo respetados y sobre el cual el precio viene trabajando, dando oportunidad de compras.

Actualmente, el precio se ubica por encima de la media móvil de 50 periodos de corto plazo que confluye con la media móvil de 250 periodos. Al mismo tiempo se ubica por encima de dicho soporte de manera tal que confirma el posible impacto al alza en busca de la resistencia macro de 2003 cuando el precio realiza el vértice de un importante cierre de ciclo para gráfico de marco mensual.

Es una operación que provee entre un 10 o un 15% de rentabilidad dependiendo del punto donde ingresemos ya que desde el nivel actual podría generar el movimiento alcista. Pero de acuerdo con el índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobrecompra, podría presentar un retroceso nuevamente al soporte que confluye con la directriz alcista para tomar el impulso al alza, lo cual confirmaría ese 15% de rentabilidad.

CaixaBank Payments & Consumer se adhiere al protocolo de transparencia en el crédito revolving

0

CaixaBank Payments & Consumer se ha adherido formalmente al protocolo de transparencia en el crédito revolving promovido por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef).

Según la información publicada en la web de Asnef, ya son seis las entidades adheridas a este protocolo lanzado en mayo por la patronal de las financieras para contribuir, junto con la Orden Revolving ETD 699/2020, a extender la transparencia para los usuarios del crédito revolving.

En concreto, de las once entidades socias de Asnef que cuentan en su portfolio con productos revolving, ya se han adherido al protocolo CaixaBank Payments & Consumer, Sabadell Consumer Finance, Cofidis, Wizink Bank, Oney Servicios Financieros y Servicios Financieros Carrefour. Se espera que Bankinter Consumer Finance finalice próximamente los trámites para adherirse también a este protocolo.

Las entidades que se adhieren voluntariamente al protocolo de transparencia en el crédito revolving se comprometen a ponerlo a disposición del consumidor desde el inicio de la oferta, para que así pueda acceder a toda la información de la entidad y al simulador del Banco de España, que ayudará a visualizar y poder valorar el coste del crédito solicitado.

El documento describe el funcionamiento del crédito revolving, resalta el riesgo de una prolongación excesiva, contiene una explicación detallada de cómo se conceden estos créditos y alerta al consumidor de la necesidad de conocer el Tipo de Interés Nominal (TIN) y la Tasa Anual Equivalente (TAE) para evaluar el coste exacto de la operación crediticia.

Asimismo, desarrolla el contenido de los derechos básicos del titular de este tipo de operaciones y las obligaciones contraídas.

BBVA Research cuestiona la «imprecisión» del Plan de Recuperación

0

BBVA Research ha advertido de que lo que «más preocupa» sobre los fondos europeos ‘Next Generation EU’ y su impacto en España es la «imprecisión e incertidumbre» respecto a las reformas a acometer en los próximos años.

Así lo ha plasmado el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, en su presentación durante el South Summit 2021, donde ha abordado el impacto del emprendimiento en la reactivación económica.

Según ha explicado Sicilia, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español es una «oportunidad» para el país, pero ha señalado que presenta algunas «debilidades y omisiones», entre las que destaca que no hay una evaluación ‘ex ante’ de lo que se quiere hacer y las metas de implementación parecen «poco creíbles», no disponiendo de un calendario «claro, detallado y accesible» que dé certidumbre sobre cómo aprovechar los fondos.

Para Sicilia, los fondos pueden ser una solución tanto por las inversiones como por la parte de las reformas. Sin embargo, cree que frente a la laboral, de pensiones y la fiscal, que son clave, hay muchas otras menos controvertidas que también son vitales, como la de educación, emprendimiento, mercado único o entorno regulatorio.

«La coherencia de todas las medidas, su permanencia en el tiempo y la necesidad de que exista un consenso para evitar que se reviertan en el futuro son clave. Para ello, es relevante el buen diseño, la buena implementación y la evaluación independientes de las políticas y medidas», ha remarcado.

Y es que, en opinión del director del BBVA Research, España tiene «importantes debilidades» que corregir, sobre todo en el mercado laboral. Además, cree que se debe abordar la falta de inversión frente a otros países, sobre todo en intangibles, así como la elevada regulación y los mercados muy segmentados, con empresas muy pequeñas y escaso ritmo de creación de empresas, y un proceso de reestructuración muy poco eficiente.

En este sentido, ha recalcado que España tiene que aumentar el empleo y la productividad, para lo que ve «fundamental» impulsar la inversión productiva. En su opinión, el crecimiento económico lo genera la inversión y la innovación, ya que, según ha asegurado, no se puede crecer en el largo plazo sin progreso técnico sostenido, para lo que ha instado a que se ayude a las empresas a crecer.

«Las innovaciones provienen de las inversiones de los emprendedores que responden a incentivos, que a su vez dependen de políticas económicas e instituciones económicas. Ambas se necesitan para acercarse a la frontera de producción», ha remarcado.

El plan de Ibercaja colapsa: pierde negocio en Madrid y Aragón

0

Ibercaja parece centrada en seguir ganando tiempo. Con ello, espera poder maximizar su valor de cara a una hipotética salida a Bolsa y/o mantener el poder intacto de la Fundación. De hecho, el equipo directivo de la entidad presentó un Plan Estratégico para trazar un camino en solitario en los próximos años. Pero la ambición (de poder) del presidente, José Luís Aguirre, parece cegarle de la verdadera realidad. Y es que lo único que no tiene el banco aragonés es precisamente tiempo. De hecho, mientras alarga sus planes en solitario pierde mercado por toda España, especialmente en su feudo, Aragón.

El pasado mes de abril, el propio Aguirre junto con el consejero delegado del grupo, Víctor Iglesias, presentaban un plan estratégico de cara a los próximos años. En la hoja de ruta, la antigua caja de ahorros se proponía tres ejes de actuación para centrar su operativa hasta 2023: crecer en banca personal y privada, aumentar su cuota en pymes y seguir creciendo con fuerza en gestión de activos (fondos de inversión o planes de pensiones) y seguros. La mejora en dichos apartados permitiría a Ibercaja alcanzar un ROTE (una medida de rentabilidad) del 7%.

En otras palabras, en el mejor de los escenarios la entidad aragonesa tiene previsto seguir perdiendo valor hasta 2023. Así, esa rentabilidad del 7% a la que aspira, que es parecida a la de la nueva Unicaja pese a que es más grande y puede beneficiarse de mayores sinergias en costes, se sitúa por debajo del llamado coste de capital, que los expertos sitúan entre el 9 y el 10%. La diferencia negativa entre una cifra, el ROTE, y la otra, el coste de obtener recursos, indica que cualquier inversor debería huir de esa inversión. Y eso, hay que repetirlo, en el mejor de los casos.

LAS FORTALEZAS INTERNAS DE IBERCAJA SE DESMORONAN

A pesar de esas limitaciones, nadie en Ibercaja piensa que el plan de seguir en solitario pueda tener lagunas. De hecho, durante aquella presentación se aludió en múltiples ocasiones a la independencia de la antigua caja. Aguirre mantuvo que la entidad cumple y cumplirá con todos los parámetros para seguir en solitario, apalancándose en sus “fortalezas históricas”. Una frase que podría haber firmado el que fuera presidente de Nokia en 2007, que por aquel entonces era Olli-Pekka Kallasvuo.

Los planes no están saliendo bajo nada lo previsto hasta la fecha; así lo parece

Pero, ¿qué son esas fortalezas históricas? Para Aguirre, según señaló, era su posición de liderazgo “en sus principales zonas de actuación”,  estar “bien capitalizada” y  con una “estructura de costes ajustadas”. Además, de “especializada en segmentos de negocio con recorrido en volúmenes y márgenes”. Un completo, vamos, que más allá de mostrar las fortalezas de Ibercaja, demuestra sus debilidades en un entorno excesivamente hostil.

Empecemos por el primer punto: liderazgo. Si bien es cierto que Ibercaja presenta una posición dominante en Aragón, y tiene fuerza en zonas colindantes, también lo es que está perdiendo influencia con el paso del tiempo. Sin ir más lejos, las últimas cifras semestrales presentadas por la entidad demuestran que su actividad en la región ha caído un 6,5% en los últimos 12 meses. Principalmente por la caída en la actividad de las Administraciones Públicas. Pero más perturbadora es la reducción en el apartado de financiación a hogares (ya sean créditos al consumo o hipotecas) que se ha reducido un 10,3%, al pasar de 5.976 a 5.359 millones.

IBERCAJA PIERDE CUOTA EN ARAGÓN Y MADRID

Esa caída brusca se ha traducido en una pérdida del negocio, que no resulta vital pero sí es un toque de atención. De hecho, las cifras del Banco de España constatan que la cuota de mercado en créditos de Ibercaja en Aragón ha caído del 33% al 31% en apenas 12 meses. Pero hay más. La antigua caja se ha propuesto también crecer en dos zonas de mucha influencia económica en el país: Madrid y el Arco Mediterráneo (Cataluña y la Comunidad Valencia). Una misión, que ya tiene varios años, pero que no solo no está funcionando, sino que más bien parece en retroceso.

Madrid se está convirtiendo en un territorio de guerra para antiguas cajas, bancos y neobancos. Ibercaja también quiere apostar por crecer en la capital, de hecho, ha lanzado una campaña de marketing denominada ‘Madrileños’. Quizás obligada por los malos resultados que ha obtenido hasta la fecha. Así, las cuentas semestrales de la firma aragonesa señalan que su actividad en la capital del país ha caído en un año un 12,8%. Si ponemos el contador en diciembre de 2019, el batacazo es del 35%. Por último, Madrid figura como la región en la que más oficinas ha cerrado en el último año con un total de 29, lo que supone un 16,7% del total.

El avance por el Arco Mediterráneo es todavía más frágil. Por un lado, porque sus cifras son más modestas. Así, entre la Comunidad Valenciana y Cataluña suma 5.300 millones, la mitad que en Madrid, a junio de 2021, prácticamente la misma cifra que un año antes. Por otro lado, porque ese eje está controlado con cierto margen por la nueva Caixabank con una cuota de mercado superior al 30% en ambas. Unas cifras a las que hay que añadir otras entidades como Banco Sabadell (también con fuerte representación en ambas) o BBVA (principalmente en Cataluña).

LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL: PODER O FUTURO 

El segundo punto es el de “bien capitalizadas” y con una “estructura ajustada de costes”. Ciertamente son dos puntos relevantes porque uno genera la solvencia y el otro ayuda en la rentabilidad, ambos imprescindibles. Aun así, el primero de ellos (que la entidad dice cumplir, aunque para ejecutar el último ERE tuvo que vender carteras de deuda pública) solo garantiza que el banco no quiebre, seguir con una rentabilidad pobre solo te hace más pequeño con el tiempo y te pone a tiro de a futuros compradores.

Las previsiones son bastante pesimistas dentro del sector

La parte de la estructura de costes es ciertamente curiosa. Ibercaja ha ejecutado cuatro expedientes de regulación de empleo, más planes de prejubilaciones, sin apenas reducir la plantilla. De hecho, el grupo a junio de 2021 mantenía a más de 5.300 empleados, mientras que a finales de 2017 sumaba unos 5.260. Lo anterior, pone de manifiesto que el grupo tiene poco margen de mejora de costes salvo ir sustituyendo trabajadores con más antigüedad por otros noveles, recién salidos de la universidad, con unos sueldos más bajos.

Por último, su ambición en negocios con recorrido y márgenes. Los puntales del plan estratégico como son pymes, gestión de activos y seguros son mercados maduros, con una competencia cada vez mayor y cuyos márgenes se han ido estrechando.

En definitiva, sea cual sea la fórmula elegida por Ibercaja para mantener su independencia (salida a Bolsa, un fondo de cobertura o pedir extensiones al Gobierno) solo retrasa la inevitable: o fusionarse o ser comprados. En la actualidad, por suerte, todavía pueden elegir, quizás en el futuro no, pero para ello los directivos deben de dejar de ver al banco como su instrumento de poder.

Westinghouse compra a Iberdrola y Naturgy el 50% de Tecnatom

0

Westinghouse Electric Company ha firmado un acuerdo definitivo con Iberdrola y Naturgy para adquirir el 50% de Tecnatom, lo que supone un paso adelante en la estrategia de la compañía para ampliar sus capacidades técnicas de recargas nucleares, ingeniería y servicios digitales en todo el mundo.

Una vez se concluya la transacción, aún sujeta a las condiciones habituales de este tipo de operaciones y a las aprobaciones regulatorias, Westinghouse será copropietaria y cogestora de Tecnatom a través de una ‘joint venture’ junto a Endesa.

«El talento del equipo de Tecnatom y sus productos innovadores complementarán y reforzarán nuestra cartera de servicios digitales, de ingeniería y de inspección durante las recargas», señala el presidente y consejero delegado de Westinghouse, Patrick Fragman.

Tecnatom es una empresa de ingeniería española que lleva prestando servicios al sector nuclear desde 1957, principalmente en los campos de inspección e integridad estructural, formación de operadores, ingeniería de apoyo a la explotación de las centrales y soluciones digitales.

BBVA apunta a la digitalización y la inclusión como los grandes desafíos de la educación financiera

0

BBVA ha identificado a la digitalización y la inclusión como los grandes desafíos de la educación financiera en su estudio ‘2021 EduFin Position Paper’, que destaca el papel de la educación financiera y sus desafíos para contribuir a una sociedad más sostenible en la fase de recuperación post-Covid.

La publicación del informe coincide con la celebración del Día de la Educación Financiera en España, que se celebra el 4 de octubre bajo el lema ‘Tus finanzas, también sostenibles’.

El documento ha sido elaborado por el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA tras un proceso de reflexión y debate a raíz de la pregunta ‘¿Cómo puede contribuir la educación financiera a una recuperación sostenible e inclusiva?’.

El informe concluye que la inclusión y educación financiera, la digitalización, el desarrollo sostenible, la cooperación entre los actores implicados y la mejora de la salud financiera son los principales retos en materia de educación financiera.

Según recoge, la educación financiera puede ser una herramienta muy útil a la hora de construir una sociedad más resiliente, puesto que ayuda a las personas a adquirir la capacidad de utilizar los recursos y servicios financieros, cumplir con sus obligaciones financieras y reducir los efectos de los ‘shocks’ económicos, sobre todo cuando se trata de personas que sufren las consecuencias de la exclusión financiera.

Asimismo, el informe concluye que mejorar el nivel de educación financiera digital «puede resultar clave para reducir la brecha digital y mejorar el acceso a productos y servicios financieros digitales», mientras que contar con una buena salud financiera redunda tanto en las finanzas como en el bienestar social de los ciudadanos, por lo que «empoderar financieramente a la sociedad a través del conocimiento y el desarrollo de capacidades financieras puede ayudar a mejorar la salud financiera y lograr el bienestar financiero», ha asegurado BBVA.

El informe sostiene que impulsar el desarrollo sostenible se presenta como «una oportunidad sin precedentes», pues la educación financiera puede favorecer la adquisición del conocimiento necesario para integrar la sostenibilidad en las decisiones financieras de las personas, que pueden así ser parte del cambio a través del acceso a las finanzas sostenibles.

Por otro lado, el documento concluye que la cooperación de todas las partes interesadas es «imprescindible» para lograr una sociedad más sostenible e inclusiva.

Según afirma BBVA en su informe, la contribución del sector privado generalmente se reduce a la implementación de programas sin participación en el diseño o coordinación de las estrategias financieras nacionales cuando, además de aportar recursos económicos, «también puede contribuir con su experiencia, facilitando el acceso a los consumidores, diseñando productos digitales para todos los públicos y estando presente en los momentos más adecuados para el aprendizaje de sus clientes».

El posicionamiento en cada una de las áreas de acción propuestas fue sometido a un debate público en la cumbre global de educación financiera, EduFin Summit 2021, celebrada el pasado mes de may, que contó con la participación de los principales expertos internacionales en cada uno de estos ámbitos, contribuyendo a ampliar enfoques y aportar nuevas perspectivas a cada tema.

Según ha informado BBVA, el objetivo del ‘2021 EduFin Position Paper’ no es dar soluciones concluyentes a los retos que se presentan en el sector, sino «señalar las áreas de acción clave para los próximos años y ofrecer recomendaciones básicas para los actores que deseen involucrarse en el campo de la educación financiera, tanto en ámbitos públicos como privados».

Por ello, el banco espera que el contenido del documento contribuya a proporcionar un punto de referencia a los responsables de definir y desarrollar programas e iniciativas públicas, privadas y colaborativas de educación financiera, promover la colaboración entre actores implicados, plantear temas para la investigación y su implementación e inspirar nuevos debates en torno a los desafíos que tiene la educación financiera por delante y su potencial para contribuir a una sociedad más inclusiva, resiliente y sostenible.

En sus cuatro años de vida, el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA ha recopilado y publicado en su web más de 550 informes, artículos y buenas prácticas y más de 64.000 usuarios únicos han accedido a sus contenidos digitales.

Además, ha puesto en marcha diversas iniciativas y programas de BBVA en todas las geografías donde BBVA está presente, con la colaboración de más de 100 organizaciones nacionales e internacionales.

Todo ello ratifica, según BBVA, la educación financiera como una de las palancas fundamentales en la Política de Responsabilidad Social Corporativa del grupo, con más de 91 millones de euros invertidos en programas que han alcanzado a más de 29 millones de personas desde 2008.

Paradores vive su mejor verano con 448.533 habitaciones vendidas

0

Paradores cierra el verano con los mejores datos de toda su historia: un total de 448.533 habitaciones ocupadas y unas ventas que alcanzan los 101,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 37,6% respecto al año 2020 y un 14% más que en 2019.

A este récord de habitaciones vendidas e ingresos durante los meses de julio, agosto y septiembre hay que sumar además los más de 800.000 desayunos y 750.000 cubiertos vendidos durante este periodo.

En una campaña estival marcada por la caída del turismo extranjero, los españoles han confiado en Paradores. El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúen en lugares apartados, alejados del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, les ha convertido en uno de los lugares turísticos preferidos por el turismo nacional para pasar las vacaciones este verano.

Así este verano Paradores ha vendido el mayor número de habitaciones de su historia. La ocupación media de la temporada estival (julio, agosto y septiembre) ha superado el 83%, llegando a alcanzar hasta el 95% los fines de semana.

«A pesar de que el primer semestre del año ha sido complicado en el sector turístico, estas cifras demuestran que estamos ya en fase de recuperación y esperamos cerrar el año con un Ebitda positivo», señaló Pedro Saura, presidente de Paradores.

En cuanto al cliente extranjero, Paradores afronta el último trimestre de 2021 con optimismo y prudencia. Las reservas están aumentado respecto al año pasado, siendo Francia y EstadosUnidos los que mayor incremento han experimentado con una subida del 66% y un 1.000% respectivamente, seguidos del cliente de Reino Unido y Alemania.

Las diez adicciones que tiene la Reina Letizia en su día a día

En los últimos años hemos podido ver como la Reina Letizia tiene ciertas adicciones que no puede remediar y que han ocasionado que la vida de Leonor, Sofía y Felipe cambien de forma drástica. Asimismo, estas adicciones están llevando al matrimonio de los reyes a la ruina ya que cada vez son más fuertes los rumores de divorcio entre Felipe VI y la Reina Letizia.

Pero, ¿Cuáles son estas adicciones? ¿Y por qué se ha vuelto tan estricta la Reina Letizia si era todo paz y amor antes de prometerse con Felipe? Parece que la corona, y nunca mejor dicho, se le ha subido demasiado a la cabeza y que ya es tarde para remediarlo. Vamos a conocer esas adicciones.

Letizia y su adicción al móvil

Letizia

Tal y como hemos dicho, Letizia no permite que las niñas cojan el móvil o vean la televisión en días entre semana, pero esto parece que no tiene nada que ver con ella ya que ella sí que puede coger el móvil, es más, parece que tiene una ligera obsesión por él ya que la hemos visto con el móvil en los momentos más desafortunados.

El día 12 de octubre vimos como la Reina Letizia saludaba desde dentro del coche con la mano izquierda ya que la derecha la tenía demasiado ocupada. Estaba escribiendo un mensaje con el móvil. Obviamente esta imagen ha dado la vuelta al mundo y ha cuestionado muchísimo la posición de la Reina Letizia y es que, ¿Que clase de reina saluda con la mano izquierda mientras usa el móvil con la derecha en el día de la Hispanidad? Esto no sentó nada bien a la ciudadanía.

La Reina Letizia y las operaciones estéticas

Reina Letizia

Por el momento parece que las operaciones de estética han parado, pero hubo una época en la que la obsesión de Letizia era pasar por el quirófano una y otra vez. Que si la nariz, que si los pómulos, que si el pecho…, vamos, que Letizia se ha hecho un completo a costa de todos los españoles.

Letizia ha pasado en multitud de ocasiones por el quirófano y, aunque ella lo niegue o diga que está justificado por enfermedad, nosotros no nos lo creemos. ¿Quién se aumenta el pecho por enfermedad?

Menos mal que ahora se ha relajado y que no hemos visto grandes cambios en ella, aunque no podemos decir que haya terminado con todos sus retoquitos. Lo mismo vemos algunos más dentro de unos años.

La alimentación, la mayor adicción de la Reina Letizia

sofiaaa Merca2.es

La Reina Letizia siempre ha mantenido una alimentación saludable (excepto en su época mexicana, claro está), pero desde hace unos años el tema de la alimentación se ha vuelto una completa obsesión para ella. No solo se conforma con comer muy sano ella, sino que ha arrastrado a toda la familia. Incluso en el colegio de las niñas han cambiado las normas en el comedor.

Ahora, en el comedor del colegio de Leonor y Sofía, no se comen fritos, las grasas están prohibidas y los carbohidratos se han reducido al mínimo. La mayoría de platos se basan en verduras, caldos, purés y pescado. En cuanto al postre, los niños siempre comen fruta ya que los azúcares o los lácteos tampoco están demasiado bien vistos, especialmente en el primer caso.

El ejercicio, otra de sus adicciones

letizia8 Merca2.es

A la Reina Letizia no solo le obsesiona comer bien. También es adicta a hacer ejercicio. Y no de forma moderada para mantenerse en forma y ganar en salud, sino que es todo físico. Letizia quiere tener un físico envidiable en el mundo entero y parece que lo está consiguiendo. Es una de las reinas más atléticas.

Para tener ese cuerpo, la Reina Letizia pasa muchas horas haciendo yoga o corriendo. Además, tiene un entrenador personal que le dice todo lo que tiene que hacer y, a veces, qué es lo que tiene que comer para mantener los músculos. ¿.

La estricta seguridad de Leonor y Sofía

leonor y sofia golosinas Merca2.es

No es ningún misterio que Leonor y Sofía acuden al colegio de Santa María de los Rosales desde que comenzaron su etapa escolar. Este es el colegio donde también estudió su padre, el Rey Felipe VI, y donde hizo grandes amigos que aún conserva, al menos algunos de ellos. El caso es que el Rey Felipe VI no vivió el infierno que han tenido que vivir las niñas en cuanto a seguridad se refiere. Sí, Felipe tenía vigilancia desde su infancia, pero sus padres no fueron tan tajantes.

Al entrar Leonor y Sofía al colegio, Letizia mandó subir las vallas del recreo hasta los dos metros de altura para conservar la intimidad de las niñas. No quería que nadie las pudiese observar y parece que lo ha logrado. Nadie ha conseguido sacar una fotografía de las niñas en el colegio. La seguridad ha sido extrema.

Algunos padres del consejo se alegraron con la noticia ya que, como muchos han dicho, toda seguridad es poca para los niños. No obstante, muchos otros reclamaron la situación ya que no les parecía lo más adecuado para los niños. Sea como sea, la Reina Letizia manda sobre todos ellos y la verja se quedó a dos metros de distancia del suelo.

Tecnología punta para las niñas en el colegio

Leonor y Sofía

A pesar de que la Reina Letizia no es muy amiga de las tecnologías en casa, es cierto que quiere que las niñas se manejen con los nuevos avances y es por eso por lo que exigió que el colegio al que iban a ir sus dos hijas tuviera la última tecnología disponible. Cambiaron las tizas por la pizarra electrónica, les dieron ordenadores portátiles, cambiaron mesas y sillas…, vamos, que hicieron una remodelación completa para que asistieran las hijas del Rey Felipe VI.

La cuestión es que Leonor y Sofía tienen prohibidísimo el uso de las tecnologías en casa. No pueden ver la tele, ni usar el móvil ni el ordenador en el día a día. Es más, tienen que esperar hasta el fin de semana para poder ver su programa favorito en la televisión.

Es sorprendente la obsesión de Letizia por la tecnología en los dos extremos, tanto en casa como en el colegio.

La adicción de Letizia por esconder las fotografías de sus hijas 

Letizia

La Reina Letizia no permite que sus hijas, Leonor y Sofía, se hagan fotografías con sus compañeros de colegio. Lo tienen terminantemente prohibido, incluso en las fiestas de cumpleaños. En una ocasión, los padres de sus compañeros estaban sacando fotografías a todo el mundo en un cumpleaños, incluyendo a Leonor y Sofía. Pero esto no le gustó nada a la Reina Letizia.

Al terminar la fiesta, la Reina Letizia exigió a los padres todas las fotografías, que suponemos que pedirías las tarjetas de memoria, y todos lo vídeos que hubiesen grabado. El guardaespaldas insistió a la familia para que dieran las fotografías y el padre de los niños, al ver la situación, se acercó a este y le dijo «Recuerde a la princesa de Asturias que las niñas no nos molestan nada, pero no han sido invitadas«. ¿Qué cara se le quedaría a Letizia al escuchar esta frase?

¿Es Doña Sofía una adicción para la Reina Letizia?

reina letizia sofia pelea Merca2.es

Que a la Reina Letizia le obsesiona Doña Sofía no es ningún misterio. Desde hace unos años hemos podido observar como el comportamiento de la Reina Letizia hacia Doña Sofía ha cambiado de forma drástica y es que han pasado de ser buenas amigas a ser enemigas, especialmente desde el nacimiento de la princesa Leonor.

Es cierto que nunca han sido amigas del alma, es decir, que no se han contado secretos ni han quedado para hacerse las uñas juntas, pero sí que las veíamos disfrutar de una agradable conversación, al menos al principio de su relación con Felipe. Pero ahora esto ha pasado a la historia.

Letizia hoy en día no puede ni ver a su suegra. No sabemos exactamente qué ha pasado entre ellas pero no deja que las niñas se acerquen demasiado a su abuela paterna. Es más, cuando salen de viaje es la madre de Doña Letizia la que se queda con las niñas a pesar de vivir más lejos.

Celebrar sus cumpleaños solos

foto familia leonor sofia felipe letizia principes Merca2.es

Otra de las obsesiones de la Reina Letizia es que las niñas tienen terminantemente prohibido invitar a sus compañeros y a sus amigos a sus fiesta de cumpleaños. Es por eso por lo que, al final, terminan celebrando los cumpleaños los cuatro solos en la Zarzuela con una pequeña tarta.

¿Qué pensarán las niñas de la decisión de su madre? Sabemos que no están nada contentas con esta situación ya que ellas querrían disfrutar de un cumpleaños normal. Pero nos da que mientras sean menores de edad deberán respetar la decisión que tomó la Reina Letizia.

La gran fijación de la Reina Letizia: ser la mejor madre

leonor y sofia con letizia Merca2.es

Parece que el objetivo de la Reina Letizia es ser la mejor madre del mundo, pero no sabe que, cuanto más lo fuerce, peor será. Letizia es controladora y muy poco permisiva, por lo que las niñas no estarán precisamente contentas con esto. Vigila todos sus movimientos, y no solo en público, también en privado.

Así que nuestra recomendación para la Reina Letizia es que deje de ser tan perfeccionista y que disfrute de la maravillosa etapa de sus hijas, que una vez que crezcan no volverán a ser las mismas. ¿Dejará de obsesionarse algún día?

¿Por qué no está Iñaki López en ‘Más vale tarde’?

El programa Más vale tarde sigue emitiéndose por las tardes en La Sexta con Cristina Pardo mientras Iñaki López se recupera de un problema de salud.

¿Quién es Iñaki López?

Es un periodista español que se licenció en la Universidad del País Vasco en el año 1996. Mientras se formaba, en el año 1993, comenzó a realizar sus primeras intervenciones presentando diferentes programas emitidos en cadenas locales como Radio Nervión o Telebilbao. Se estableció en el grupo EITB, que engloba los medios de radio y televisión públicos en el País Vasco, hasta que dio el salto al espacio de La Sexta Noche convirtiéndose en un presentador reconocido a nivel nacional.

inaki lopez la Merca2.es

Comienzo de su trayectoria profesional

Iñaki López empezó a desarrollar su carrera en un programa de TeleBilbao en el que realizaba preguntas a los ciudadanos como reportero de calle. Posteriormente copresentó el programa Radio a la vista varias temporadas y participó en el magacín tertuliano Kapital Vip, presentado por Joseba Solozábal. El año en el que se licenció presentó el programa de debate Que te doy con el pico de la plancha tratando temas controvertidos en la sociedad y con la intervención del público mediante llamadas telefónicas. En la misma cadena presentó un programa culinario Las recetas de José Juan Castillo que también se vio a nivel nacional a través de Local Media TV.

imagen de archivo de inaki lopez en radio nervion Merca2.es

Etapa de consolidación de Iñaki López

En el año 1999 Iñaki López se incorporó a EBT, la cadena en la que ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria. Comenzó con Antxon Urrosolo en el programa 100% vascos y posteriormente junto a Emma García condujo El submarino amarillo. Pasa por los programas Lo que faltaba y Mójate junto a otros presentadores. En 2003 en solitario se estrena con el programa de vídeos Buen rollito, que compagina con el late-show La gran evasión, presentado por Carlos Sobera. Cuando se marcha del proyecto su compañero la cadena cambia el nombre del programa a Algo pasa con López.

Durante 6 años estuvo con Adela González presentando el magazine de actualidad en directo Pásalo. Posteriormente se incorporó como presentador al programa El Conquistador del Fin del Mundo que se emitía los lunes. También realizó entrevistas a diversos famosos en el programa Iñaki & Cía. Se incorporó en el año 2012 a La Sexta noche para el programa de debate de los sábados junto a Andrea Ropero. Además ha sido el encargado de presentar las campanadas de Nochevieja los últimos 4 años en La Sexta junto a su actual compañera Cristina Pardo.

inaki lopez kMf U130898780260oVD Merca2.es

Más vale tarde

Es un programa de televisión emitido por las tardes en La Sexta de lunes a viernes en horario de 17:15 a 20:00 horas. Durante el transcurso tienen lugar varias tertulias y se analizan los temas de la actualidad tanto sociales como políticos referentes a la jornada con varios periodistas. Se encargaba de presentar Más vale tarde Mamen Mendizábal, pero tras su marcha la cadena ha reestructurado la plantilla colocando al frente a Iñaki López y Cristina Pardo el pasado mes de septiembre.

Iñaki López

El presentador Iñaki López está de baja

Temporalmente Iñaki López ha tenido que apartarse de su puesto laboral por un problema ocular que le impide presentar el programa Más vale tarde. Se desconoce el tiempo exacto que necesitará para recuperarse y poder reincorporarse a la televisión por lo que se ausentará de forma indefinida. El presentador de las tardes de La Sexta quiso comunicar a los espectadores del programa, a través de su cuenta de Twitter, que debido a un desprendimiento de retina no estará temporalmente en el espacio.

Cristina Pardo al frente de Más vale tarde

La compañera de Iñaki López, junto a la que presenta el programa, dio la noticia que le hará coger las riendas durante el tiempo que se extienda la baja médica. El pasado mes de septiembre juntos comenzaros un nuevo reto profesional al frente del formato de la tarde de La Sexta. Tras la marcha de Mamen Mendizábal han realizado modificaciones internas en los espacios de la cadena. Fue durante la conexión en directo con el plató de Zapeando cuando Dani Mateo le preguntó a Cristina Pardo por su compañero Iñaki López, a lo que ella respondió dando las explicaciones pertinentes con un tono de humor «tiene un problema ocular que es de fácil resolución y va a faltar unos días, pero ya verás cuando venga y se dé cuenta de que no eres rubio».

inaki lopez y cristina pardo Merca2.es

Sufrió otro desprendimiento de retina en marzo

Iñaki López a mediados del pasado mes de marzo tuvo que mantenerse alejado de las cámaras varias semanas por otro problema de visión. En aquel momento el presentador vasco se encargaba de conducir el espacio de La Sexta noche en el que le tuvo que sustituir Hilario Pino. Mediante una intervención telefónica el propio Iñaki López desveló que le habían detectado un desprendimiento de retina en una revisión rutinaria. Además el presentador quiso comunicar el mensaje a sus seguidores de Twitter personalmente: “un problema de salud relacionado con la vista me mantendrá alejado un tiempo del plató de La Sexta Noche. Os dejo en las manos del infalible Hilario Pino. Os echaré de menos”. Tras pasar por quirófano se recuperó más pronto de lo esperado incorporándose de nuevo a su puesto.

El mensaje de Miguel Ángel Revilla a Iñaki López tras conocer su ausencia  en laSexta Noche por un problema médico

Hilario Pino le sustituyó la vez anterior

Durante la conexión telefónica que mantuvo Iñaki López con Hilario Pino en directo de La Sexta Noche informaba del problema «en una revisión rutinaria me han detectado un desprendimiento de retina y todo el mundo que haya pasado por ello sabe que el postoperatorio es todavía peor que la operación». Al cabo de unas semanas el presentador titular anunció su regreso en su cuenta de Twitter con humor. “No estoy aún para practicar el tiro al plato, pero la añoranza es grande. Hoy regreso con ustedes a La Sexta Noche. Tengan paciencia por favor. Más, quiero decir”.

3dc814f4 da3a 4660 8757 19846ae10581 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

De Moneo a MRGO. Arquitectos consagrados y jóvenes promesas reunidos en una misma exposición: Manos de la Arquitectura

0

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura (4 de octubre), instituciones y profesionales afines al área se reunirán en la inauguración de la muestra Manos de la Arquitectura, con fotografías de Juan Carlos Vega comisariadas por FEARLESS®, una revista en papel de lujo sostenible y fotografía que nació con la finalidad de comisariar cada trimestre una exposición de arte diferente.

Esta muestra fotográfica es una oportunidad para conocer los rostros de las figuras que hay detrás de obras arquitectónicas destacadas. Desde el ya consagrado Rafael Moneo a Álvaro G. Onieva y Álvaro Mesonero Romanos de MRGO Arquitectos, los jóvenes arquitectos e interioristas detrás de los locales más concurridos de la capital. 

Destaca también la participación de reconocidos arquitectos como Alberto Campo Baeza, Alberto Martín Castillo y Beatriz Matos, Carlos Lamela, Enrique Herrada y Marta Maíz, Rafael de La-Hoz o Rafael Moneo, entre otros.

La exposición podrá visitarse, una vez inaugurada, hasta el 31 de octubre en Cosentino Madrid City (P.º de la Castellana, 116), un innovador y tecnológico showroom del Grupo Cosentino que abrirá sus puertas al público general. El horario de la exposición será de lunes a viernes de 10h a 19h y sábados de 10h a 14h. Tras Madrid, se expondrá en Barcelona (noviembre) y después Miami (diciembre).

La esencia de la exposición fotográfica

Los organizadores buscan reunir a profesionales y apasionados de la Arquitectura y el Interiorismo para homenajear la figura de los principales arquitectos españoles de las generaciones comprendidas entre 1937 (fecha de nacimiento de Rafael Moneo) y 1970, así como actuales promesas del sector y otras figuras destacadas del mundo del interiorismo y la construcción.

El autor de las imágenes es el artista y fotógrafo Juan Carlos Vega, quién desde el inicio de su carrera ha estado vinculado con el mundo de la arquitectura y el diseño. A través de 40 fotografías pone en relieve las figuras que hay detrás de obras arquitectónicas ejemplares, que no siempre se reconocerían por la calle. 

“Buscamos humanizar la arquitectura, poniendo cara a las personas que la hacen posible. Queremos que estos profesionales sean reconocidos y acercarlos al público general”, declara Katalina Mikhailova, comisaria de la muestra y directora de FEARLESS®.

Madrid, Barcelona, Miami

Una vez culminada la muestra en Madrid, el material será trasladado hasta el Cosentino City Barcelona (Avinguda Diagonal, 497, 08029 Barcelona) y en diciembre se expondrá en Cosentino City Miami, en el marco de la feria «Art Basel Miami», una de las principales convocatorias del arte contemporáneo a nivel global.

Arquitectura solidaria

Además de las fotografías expuestas, algunas de las imágenes estarán también impresas sobre la superficie ultracompacta Dekton Slim, de cuya venta se destinará 100€ a la ONG KIND SURF de la modelo Almudena Fernández. Surf terapéutico y educación medioambiental son las herramientas de inclusión de la ONG para mejorar la calidad de vida de niños y niñas en riesgo de exclusión social. Sus jornadas solidarias consisten en limpieza de playas y talleres medioambientales, previos a la actividad de surf terapéutico.

Información de interés

Nombre de la exposición: “Manos de la Arquitectura”

Artista: Juan Carlos Vega (Oviedo 1975)

Ubicación: Cosentino Madrid City (Cita Previa, P.º de la Castellana, 116, 28046 Madrid)

Fechas: 5 de octubre hasta 31 de octubre

Horario: Lunes a viernes de 10h a 19h (Acceso Gratuito) y sábados de 10h a 14h.

Iberia vuelve a participar en el South Summit para exponer sus soluciones de viajes sostenibles

0

Iberia vuelve a participar en la edición de South Summit, que se celebra entre el 5 y el 7 de octubre en Madrid, donde expondrá las soluciones en las que está trabajando para favorecer una experiencia de viaje más sostenible y digital.

South Summit es una plataforma de innovación que pone en contacto a emprendedores, empresas e inversores para generar negocios y dar forma al futuro.

Así, en el stand de esta edición, Iberia mostrará su apuesta por la innovación y el consumo consciente y sostenible, a través de menos residuos, menos desperdicio alimentario, menos peso a bordo y, por tanto, menos emisiones de CO2.

Además, Iberia participará en diversos paneles y compartirá su visión del futuro sobre sector de la movilidad y el turismo en general, y de los viajes en particular, representada por el director de Clientes, Transformación y Sistemas, Gabriel Perdiguero, y el director de Innovación y Transformación Digital, Ignacio Tovar. La aerolínea formará parte también del jurado en la final de la competición de ‘start ups’ relacionadas con el viaje.

South Summit busca impulsar el talento y crear valor fomentando la colaboración empresas y ‘start ups’ a nivel mundial, con foco en la innovación abierta, es decir, trabajar con ‘start ups’ de alto potencial de escalabilidad y generar oportunidades reales entre los participantes de todos los sectores, negocios y países.

Iberia busca ‘start ups’ con las que desarrollar nuevos productos y servicios que mejoren la experiencia de los clientes e innoven en el sector de los viajes.

ON BUSINESS PARA LAS ‘START UPS’

Además, Iberia y South Summit han llegado a un acuerdo por el que la aerolínea pone a disposición de las ‘start ups’ su programa de empresas ‘On Business’, con beneficios tanto a nivel corporativo como particular, tales como descuentos en los vuelos y puntos On Business para la empresa además de Avios para el titular del billete en su cuenta personal de Iberia Plus.

Las ‘start ups’ que se registren en On Business utilizando el código ‘IBSOUTHSUMMI21’ antes de final de año y realicen un vuelo de largo radio, podrán disfrutar de una promoción de bienvenida.

Además de su colaboración con South Summit, la aerolínea forma parte de Hangar 51, el programa de aceleración de ‘start ups’ de IAG que arrancará una nueva edición durante el mes de octubre.

TikTok disparó un 545% sus ingresos en Europa en 2020, pero quintuplicó sus pérdidas operativas

0

TikTok Information Technologies UK, la compañía que agrupa los negocios en el Espacio Económico Europeo, Reino Unido y Suiza de la popular aplicación china de microvideos musicales propiedad de ByteDance multiplicó por más de seis sus ingresos en 2020, aunque durante el pasado ejercicio las pérdidas operativas de la firma se quintuplicaron ante las inversiones realizadas para su expansión europea, según las cifras registradas por la empresa ante las autoridades británicas.

En concreto, los ingresos de la compañía en Europa sumaron en 2020 un total de 170,78 millones de dólares (147,3 millones de euros), una cifra que representa un crecimiento del 545% respecto de los ingresos contabilizados un año antes como resultado del sustancial aumento de la base de usuarios de la aplicación que atrajo un mayor número de anunciantes y usuarios de pago.

En el mercado británico, la firma obtuvo unos ingresos de 51,8 millones de dólares (45 millones de euros) en 2020, un 463% más que en 2019, mientras que en la Unión Europea multiplicó casi por doce sus ventas, hasta 114 millones de dólares (98 millones de euros).

Los ingresos de TikTok en Europa por publicidad online alcanzaron el año pasado un total de 151,7 millones de dólares (131 millones de euros), un 629% más.

Sin embargo, la compañía indicó que el incremento de su plantilla, que pasó de 208 trabajadores en 2019 a 1.294 en 2020, para dar soporte al crecimiento de TikTok en la región, así como los esfuerzos de comercialización y marketing realizados elevaron las pérdidas operativas de la empresa a 644,27 millones de dólares (555,6 millones de euros), un 442% más que en 2019.

En este caso, los gastos de plantilla ascendieron en 2020 hasta 120,8 millones de dólares (104 millones de euros), un 623% más, mientras que los costes de marketing y comercialización crecieron un 212,7%, hasta 344,9 millones de dólares (297 millones de euros).

Maroto asegura que «la temporada turística se va a alargar» en Baleares

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este lunes que los datos «ponen de manifiesto que la temporada turística se va a alargar» en Baleares, que ha calificado a su vez como una de las regiones «punteras» en economía circular.

Así se ha expresado este lunes durante la sesión inaugural de los ‘Diálogos sobre el Futuro de la Economía Circular’, celebrado en el Palacio de Congresos de Palma.

Durante el encuentro, la ministra ha destacado que el retraso en muchos destinos, especialmente en Reino Unido a causa de las restricciones, va a permitir que se pueda alargar la temporada turística, ya que «este receso se puede sustanciar en viajes en octubre en España y en las Islas».

Todo esto, sumado a nuevos modelos turísticos, como el de cultura y naturaleza, así como a la campaña de vacunación y a la etiqueta de destino sostenible, permitirá que Baleares pueda alargar su temporada.

RECUPERAR LOS DATOS DE 2019

La ministra se ha referido también a la comparecencia de este lunes como un encuentro para poner en valor «los buenos datos de turistas internacionales» que ha tenido España este verano.

En este sentido, ha destacado que 5,2 millones de extranjeros han venido al país para pasar sus vacaciones y «Baleares sigue liderando las llegadas de estos turistas», con más del 25 por ciento del total que han venido a España.

«Esto confirma que la reactivación del sector turístico está en marcha y se consolida», ha recalcado Maroto, quien ha asegurado que España recuperó en agosto de este año la mitad de los turistas que recibió en 2019, lo que evidencia «que es percibido como un destino seguro».

Preguntada por la posible saturación que se puede dar en las Islas si se recuperan esas cifras, la ministra ha recalcado que «no es tan importante recuperar el número de viajeros, sino su rentabilidad».

En este sentido, ha añadido que «hay que ser respetuoso con el residente y el entorno de Baleares, que por su condición de archipiélago sufre un mayor desgaste por el volumen de turistas». Por todo ello, el Gobierno está trabajando en una modernización del modelo turístico, con una inversión de 3.400 millones de euros en los próximos tres años para planes de sostenibilidad, «para lo que el Estado se ha aliado con el Govern y el Ayuntamiento de Palma», ha concluido.

Repsol produce por primera vez hidrógeno renovable a partir de biometano

0

Repsol ha producido por primera vez hidrógeno renovable empleando biometano como materia prima en su refinería de Cartagena, lo que ha evitado emitir unas 90 toneladas de CO2 a la atmósfera.

En concreto, la empresa español ha utilizado 500 Mwh de biometano para producir 10 toneladas de hidrógeno renovable que se han utilizado para fabricar combustibles de baja huella de carbono, como gasolina, gasóleo y queroseno para aviación.

En un comunicado, Repsol ha calificado esta operación de «primer paso» para sustituir el gas natural convencional por biometano de origen sostenible, elaborado a partir de residuos urbanos, para la producción de hidrógeno renovable.

Con este procedimiento, la empresa busca descarbonizar sus procesos y productos.

Esta primera prueba industrial realizada por Repsol servirá también de ejemplo para el desarrollo del sistema de garantías de origen para los gases renovables que se implementará en España y que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de sacar a información pública como borrador de Real Decreto.

LA ESTRATEGIA DE REPSOL

Repsol está transformando sus centros industriales en polos multienergéticos capaces de convertir residuos y otras materias primas de origen renovable en productos con baja, nula o incluso negativa huella de carbono.

La empresa española ha llevado a cabo 230 iniciativas de economía circular desde 2018 y aspira a utilizar cuatro millones de toneladas de residuos como materia prima.

En octubre de 2020 anunció la construcción de la primera plantade biocombustibles avanzados de España, que se pondrá en marcha en 2023 y estará ubicada en Cartagena.

Asimismo, Repsol tiene previsto construir una planta para generar biogás en el puerto de Bilbao.

Yoigo lanza una nueva tarifa de la luz sin tramos horarios con su marca ‘EnergyGo’

0

Yoigo ha lanzado ‘EnergyGo Sin Horarios’, una tarifa de la luz que fija un precio medio diario invariable durante las 24 horas para el cliente.

En un comunicado, la compañía explica que esta tarifa está orientada a las personas que no pueden adaptar su vida al consumo en los tramos más baratos de la factura regulada o que prefieren despreocuparse de estos.

«Esta tarifa se lanza como complemento a la tarifa actual de EnergyGO que sigue siendo la opción idónea para quienes quieran conseguir el mayor ahorro posible, ya que su estructura de tres tramos permite alcanzar la máxima eficiencia y ahorro al aprovechar los bajos precios del tramo valle», señala la compañía.

El precio final se calcula con arreglo a una cuota de seis euros al mes, que no hay que abonar si se es cliente de Yoigo, un precio en función del mercado mayorista y otro precio de potencia libre de márgenes.

«Con este lanzamiento damos respuesta a los clientes que prefieren despreocuparse de los horarios, tener una tarifa más sencilla y seguir ahorrando. Nuestro empeño está ahora en ayudar a reducir el coste de la factura eléctrica a través de la tecnología y la cercanía con el cliente en un contexto del mercado eléctrico especialmente complejo», ha señalado el director general de Energía y Nuevos Negocios del Grupo MásMóvil, Alberto Galaso.

La nueva tarifa está ya disponible para contratar en todos los canales de comercialización de Yoigo para clientes particulares, autónomos y pequeñas empresas con suministros de potencia inferior a 15Kw.

Banco Santander comercializará las alarmas de Movistar y Prosegur

0

Banco Santander y Movistar Prosegur Alarmas han firmado un acuerdo por el que la entidad financiera ofrecerá a sus clientes los servicios de la empresa de seguridad tanto en su plataforma digital como en sus sucursales físicas.

El proyecto comenzará de forma piloto en 70 oficinas de Madrid y se expandirá en noviembre al resto de España, según un comunicado publicado este lunes.

El acuerdo se enmarca en la estrategia del banco para acompañar a sus clientes en todos los aspectos relacionados con la vivienda, desde su búsqueda a la hipoteca, la reforma, la seguridad o la venta.

La ‘joint venture’ entre Telefónica y Prosegur ofrece varios servicios de seguridad conectada tanto en el sector residencial como en el de empresas y sus soluciones se aplican también a aspectos como la red Wifi y los dispositivos conectados del cliente.

Gracias al acuerdo, estos servicios estarán disponibles para los 14 millones de clientes del banco.

El director general de Banca Comercial de Santander España, Ángel Rivera, ha señalado que el objetivo es acompañar a los clientes y ofrecerles los servicios que necesiten a cada etapa.

PROCESOS PARALELOS

La operación se enmarca dentro de dos procesos paralelos que afectan al sector de la banca y el de las telecomunicaciones, que buscan incorporar nuevos servicios a su oferta.

Así, Santander lanzó una plataforma para valorar inmuebles en mayo y ofrece el servicio de asesoramiento y gestión de los procesos de compraventa de su vivienda de Housfy.

Por su parte, Telefónica irrumpió en el negocio de las alarmas con la empresa conjunta con Prosegur y ha impulsado otras operaciones para incorporar nuevos servicios como la incorporación de funciones de comercio electrónico a su servicio de televisión.

Eurona se adjudica el wifi del aeropuerto de Punta Cana

0

Eurona se ha adjudicado un contrato para dar servicio de wifi para pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el cuarto con mayor tráfico de Latinoamérica.

La empresa española ha firmado un acuerdo con la Corporación Aeroportuaria del Este (CAE), propietaria del aérodromo en cuestión, según un comunicado publicado este lunes.

Entre las atribuciones de Eurona se encuentra el diseño y desarrollo del portal de servicios, la configuración y el despliegue de la plataforma, así como el mantenimiento y monitorzación de distintas funciones del servicio como los niveles de uso.

Se trata del cuarto aeropuerto que se adjudica la empresa española en el continente.

El consejero de Eurona, Fernando Ojeda, ha señalado que el aterrizaje en este aeropuerto supone un refuerzo par ala apuesta de la compañía de la tecnología ‘HotSpot/Wifi’, que también aplican a numerosos hoteles del Caribe.

Las ventas globales de Volvo caen un 30% en septiembre por la falta de coches disponibles

0

Las ventas globales de Volvo Cars alcanzaron los 47.223 vehículos en el mes de septiembre, un 30,2% menos que en el mismo período del año anterior, mientras que en el acumulado del año la compañía vendió 530.649 unidades, con un crecimiento del 17,6% interanual.

Las ventas de Volvo en Europa alcanzaron los 220.371 vehículos en los primeros nueve meses del año, un 10% más que en el mismo período de 2020. El comportamiento de las ventas del mes de septiembre, según la compañía, se vio afectado por la falta de coches disponibles, lo que afectó las ventas en mercados como Suecia, Reino Unido, Bélgica e Italia. Esto resultó en una caída del 41,5% en comparación con el mismo período del año anterior, hasta las 18.089 unidades.

Por otro lado, las ventas en Estados Unidos en el período de enero a septiembre alcanzaron las 95.365 unidades, un aumento del 29,6% interanual. En septiembre, la cantidad de automóviles vendidos alcanzó los 9.350 vehículos, una disminución del 9,0% en comparación con septiembre de 2020.

De la misma forma, en China las ventas alcanzaron los 132.610 vehículos en los primeros nueve meses, un aumento del 17,1% en comparación con el mismo período del año pasado. En el noveno mes del año, se vendieron 9.696 vehículos, una disminución del 43,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La gama de modelos recargables de Volvo, con un sistema de propulsión híbrido enchufable o totalmente eléctrico, siguió creciendo entre los clientes. La proporción de modelos Recharge vendidos a nivel mundial alcanzó el 24,9% durante los primeros nueve meses y el 26,9% durante el mes de septiembre.

A nivel mundial, el XC60 continuó siendo el modelo más vendido para la compañía en el período de enero a septiembre, vendiendo 162.596 unidades (131.091 en 2020), seguido por el XC40 con 156.920 vehículos (121.905 en 2020), y el Volvo XC90 con 80.402 coches vendidos (61.327 en 2020).

Daniel Ordóñez, nuevo director general de Danone Iberia

0

Danone ha nombrado a Daniel Ordóñez nuevo director general para Iberia, según ha informado la multinacional en un comunicado. En concreto, Ordóñez, que hasta la fecha ocupaba la posición de Senior VP Chief Growth Officer de la división de productos lácteos y de origen vegetal a nivel mundial, asume la dirección de las tres filiales de Danone en España y Portugal: productos lácteos y de origen vegetal, aguas y nutrición especializada.

Ordóñez ha desarrollado su carrera profesional en Danone y Unilever, compañías en las que ha ocupado cargos de dirección general, marketing y ventas en más de nueve países, distribuidos entre Europa y América Latina.

El nuevo director general de Danone Iberia ha subrayado que la «ambición es liderar la transformación de la industria alimentaria del mañana, situar al cliente y al consumidor en el centro y responder y superar sus expectativas gracias a marcas innovadoras y de alto valor añadido». «Tenemos como objetivo reconectar con la sociedad y recuperar un crecimiento rentable y sostenible», ha explicado Ordóñez.

El directivo se ha mostrado agradecido por la oportunidad de asumir este reto profesional. «Tras más de una década en Danone, afronto esta nueva etapa con energía, ambición y responsabilidad. España es un mercado prioritario e icónico y nuestro objetivo es dar continuidad a esta trayectoria, en consonancia con esta tradición y la evolución positiva del negocio en el resto de la UE», ha subrayado.

Danone tiene como objetivo reforzar su liderazgo en el proceso de cambio del sector de la alimentación y la hidratación e implementar un modelo altamente competitivo, dinámico y colaborativo.

En Iberia, la multinacional emplea a más de 2.000 personas y cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid y Lisboa. El tejido productivo de la compañía incluye siete centros, entre fábricas de producción de yogur-una de las cuales también elabora alternativas vegetales- y plantas embotelladoras de agua mineral distribuidas en ocho comunidades autónomas, y que abastecen anualmente a más de 13,5 millones de hogares a través de 360.000 puntos de venta en todo el país.

Por otro lado, la apuesta de Danone por la innovación se refleja en marcas de alto valor añadido como Alpro, Actimel, Activia, Oikos, YoPRO, Almirón o Fortimel.

«La innovación, la capitalización de canales en expansión como el ‘ecommerce’, la sostenibilidad o la eficiencia son algunos de los aceleradores de crecimiento para aportar valor a nuestros clientes y consumidores. Queremos continuar liderando el modelo de alimentación sostenible del futuro y convertirnos en la compañía BCORP de referencia en alimentación para todas las generaciones», ha asegurado.

El 70% de los españoles acude con normalidad a las tiendas físicas tras la Covid

0

El 70% de la población española ha reconocido que ya acude a las tiendas físicas para realizar sus compras, tras el descenso de la preocupación por el coronavirus, según se desprende del estudio Essentials de Ipsos.

En concreto, el informe confirma que retomar la vida anterior a la pandemia implica, entre otras muchas cosas, volver a las calles y recuperar ciertas rutinas como la vuelta a las tiendas físicas de nuevo.

Un hábito que parece muy común en el día a día de los consumidores, pero que se vio muy impactado por la pandemia, debido a las restricciones y a que mucha gente percibía un riesgo alto de contagio en este tipo de espacios.

De esta forma, los españoles son de los europeos que más están acercándose a las tiendas, solo por detrás de los franceses (76%). Además, ya no se limita el tiempo que se pasan dentro de ellas, como ocurría anteriormente, debido sobre todo a que la percepción de riesgo de contagio en estos espacios ha disminuido considerablemente.

Ese sería el caso de España, que se sitúa como el segundo país europeo que percibe menos peligro de poder contraer el virus yendo de compras (25%), solamente superada por la confianza de los italianos en este aspecto (21% advierte peligro de contagio en las tiendas).

El informe constata también la apuesta por la omnicanalidad, el combinar el canal físico con el ‘online’ para conseguir una experiencia más satisfactoria a la hora de adquirir productos y servicios.

España es el país europeo que más practica la omnicanalidad en su proceso de compra. Así el 80% declara que compra ‘online’ eligiendo la opción de entrega a domicilio, mientras que el 43% elige la compra ‘online’ con recogida. Además, el 68% también consulta por Internet los establecimientos que están abiertos o cerrados más próximos a ellos y un 40% consulta el stock ‘online’ de lo que quiere comprar o ver, antes de ir a la tienda.

«La omnicanalidad ya existía antes de la Covid-19, pero como en otros muchos aspectos, la pandemia ha supuesto un acelerador, principalmente porque en los meses más duros, durante el confinamiento domiciliario, la compra ‘online’ se convirtió en casi la única forma de adquirir ciertos productos y servicios, rompiendo así con muchas barreras. En la actualidad, la omnicanalidad ya es una realidad», ha señalado la experta en ‘shopper’ de Ipsos en España, Cecilia Acevedo.

VTEX se asocia con Stripe para ofrecer más medios de pago a los retailers en el comercio digital

0

VTEX, la plataforma de comercio digital para empresas destinada a marcas y retailers, ha anunciado este lunes una alianza con Stripe, una firma global de tecnología que desarrolla infraestructura económica para Internet, con el objetivo de ayudar a las marcas y a los retailers a ofrecer los medios de pago más populares a sus clientes, independientemente de sus áreas de operación.

Con esta alianza, los clientes de VTEX de todo el mundo podrán procesar pagos online con Stripe directamente a través del ‘plug-in’ disponible en VTEX Commerce Platform. La integración funciona en todos los países en los que operan ambas compañías, entre los que se encuentran Brasil, España, Estados Unidos, Italia, México, Reino Unido, Rumanía y Singapur, y admite procesar pagos en decenas de divisas.

De este modo, las tiendas online que utilizan VTEX ahora pueden aceptar Google Pay, que es una novedad ofrecida en la plataforma, junto con las opciones de pago clave como Apple Pay y otras más tradicionales, como las tarjetas de crédito y débito.

Además, medios de pago locales como OXXO en México y boleto en Brasil están a una simple configuración del ‘checkout’, según ha informado la empresa.

Los clientes de VTEX también pueden aprovechar los productos de Stripe, incluyendo su herramienta antifraude Radar, que ayuda a detectar y bloquear el fraude en cualquier tipo de negocio mediante ‘machine learning’ a partir de datos de millones de empresas de todo el mundo.

La alianza, según sendas firmas, permitirá a los comercios locales y globales adaptarse a las tendencias del mercado y aumentar las tasas de conversión a través de una amplia gama de opciones de pago, pensadas para satisfacer las preferencias de todos los consumidores.

«Esta alianza global es emocionante para nosotros, ya que nuestro compromiso es ofrecer una plataforma de comercio digital que le permita a las empresas ser relevantes para el consumidor que busca comodidad», ha destacado el jefe de pagos en VTEX, Mauricio Baum.

Baum ha apostillado que a través de esta alianza se espera añadir más medios de pago y llegar a más lugares a medida que se siga ampliando su trabajo de forma conjunto.

Por su parte, la jefa de Latam en Stripe, Mariate Arnal, ha subrayado que el proyecto conjunto forma parte de la misión de «aumentar el PIB de Internet». «Sentimos orgullo de América Latina y en el extranjero, ayudándoles a impulsar la innovación», ha agregado.

¿Por qué es importante la digitalización de empresas para mejorar ventas? Iber.Digital

0

En el contexto digital actual, es fundamental que una empresa pequeña o grande esté en internet. Aunque en ocasiones los servicios de digitalización suelen ser muy costosos, en España existe una compañía que brinda a los más pequeños la posibilidad de convertirse en empresas digitales.

Esta es Iber.Digital, una consultora tecnológica que ayuda tanto a las pymes como a empresarios autónomos a sumarse a la vanguardia tecnológica a través de servicios asequibles. De esta forma, les permite tener presencia en internet y mejorar ventas, así como otros beneficios para sus negocios.

El avance al alcance de todos con Iber.Digital

El mundo cambia constantemente y los que logren adaptarse serán los que sobrevivan. De hecho, desde la entrada en acción del COVID-19, uno de los sectores más afectados fue el de las pymes y las empresas digitalizadas sufrieron menos daños. Además, a estas se le sumaron empresarios independientes que se vieron obligados a subirse a la ola de la transformación digital para sobrevivir a la crisis.

Por esta razón, en Iber.Digital están concentrados en construir relaciones de confianza y ofrecen servicios web con el fin de que las pymes y los empresarios independientes puedan mejorar la imagen de sus empresas, tener presencia en internet y hacerse con más clientes cada día.

Asimismo, esta empresa pone el avance al alcance de todos mediante precios bajos. Para ello, se asocia con algunas de las mayores empresas tecnológicas y de telecomunicaciones nacionales e internacionales.

Los servicios que ofrece Iber.Digital

Esta compañía ofrece a los empresarios independientes y a las pymes una serie de servicios que se ajustan a sus diversas necesidades. Por ejemplo, las telecomunicaciones, las cuales permiten a sus clientes operar independientemente del lugar donde se encuentren mediante servicios de internet, telefonía fija y móvil, así como la centralita virtual.

A través de la implementación de sistemas digitales de gestión de clientes y empleados, se permite que sus usuarios puedan desarrollar procesos como nóminas de manera más efectiva, así como contabilidad, facturación y fichajes de empleados en la nube, entro otros.

Igualmente, cuenta con excelentes planes de soporte informático donde da garantía de mantener activas sus operaciones aun cuando se presentan problemas en la infraestructura digital, ya que su personal está calificado para solucionar cualquier tipo de avería o anomalía en muy poco tiempo.

Entre los servicios web destacan la creación de páginas, así como tiendas online completamente automatizadas y funcionales para auspiciar las ventas en internet. Además, da la posibilidad de que las páginas de sus clientes puedan aparecer en los principales buscadores, garantizando siempre la seguridad en la red.

Finalmente, como parte de su más reciente proyecto, Iber.Digital se está ocupando de impartir formaciones para empresas en cualquier área de la informática.

Hyundai nombra a Andrew Roberts vicepresidente y responsable global de Relaciones Públicas

0

Hyundai Motor Group ha anunciado el nombramiento de Andrew Roberts como vicepresidente para dirigir las acciones de relaciones públicas de Hyundai Motor Company y Kia Corporation a nivel mundial.

Roberts reporta al vicepresidente ejecutivo Young Kyu Lee, responsable del Centro de Comunicación del Grupo, y supervisa las actividades globales de comunicación de Hyundai y Kia para seguir subrayando la transformación que están experimentando ambas compañías con el objetivo de convertirse en proveedores de soluciones innovadoras de movilidad.

Roberts, que ya opera desde la sede del Grupo en Seúl, tiene una amplia experiencia en la industria del automóvil. Antes de incorporarse al Grupo, dirigió las comunicaciones de marcas de coches de lujo como Bentley Motors y Mercedes-Benz Reino Unido. En ambas compañías, ocupó el cargo de director de Comunicación, guiando la evolución de las marcas mediante sus estrategias de comunicación.

«Andrew es una persona con pasión, sinceridad y devoción por el tema de la movilidad y Hyundai Motor Group. Además, su trayectoria y su experiencia en comunicación de relaciones públicas son, sin duda, bienvenidas en nuestra organización», ha comentado Young Kyu Lee, vicepresidente ejecutivo y responsable del Centro de Comunicación.

«En mi opinión, ningún otro grupo automovilístico tiene el mismo nivel de ambición, escala en progreso tecnológico y enfoque de diseño, y mi objetivo es desempeñar un papel clave para seguir aumentando el conocimiento de las marcas en los mercados en los que opera el Grupo, para que los clientes de todo el mundo también conozcan los impactos positivos que tanto Hyundai como Kia ofrecen a través de una movilidad innovadora y responsable», explica Roberts.

Hyundai y Kia, según un comunicado, están llevando a cabo importantes transformaciones en sus líneas de negocio, tal y como recogen sus planes a medio y largo plazo, denominados Estrategia 2025 y Plan S, respectivamente. En el marco de estas estrategias, ambas compañías tienen previsto presentar nuevos productos y servicios de movilidad, como robotaxis y soluciones de movilidad aérea urbana (UAM).

Cajamar e IBM lanzan varios servicios de inteligencia artificial para agricultores

0

Cajamar e IBM han anunciado varios servicios de inteligencia artificial para los agricultores y la industria agroalimentaria, que ya están disponibles en ‘Plataforma Tierra’, para ayudar al ecosistema agro a conseguir explotaciones agrícolas e industrias agroalimentarias más eficientes, sostenibles, rentables y atractivas para las nuevas generaciones, según ha informado la entidad.

El primer servicio consiste en calcular de forma dinámica el riego semanal que van a necesitar los cultivos basándose en el análisis avanzado de datos como la ubicación, cultivo, desarrollo fenológico, producción estimada o clima.

La ‘Plataforma Tierra’ también ofrece un servicio para calcular la fertilización óptima de las explotaciones basándose en el análisis del tipo de cultivo, suelo, objetivos de producción y las enmiendas previas realizadas al suelo.

Los nuevos servicios se han construido con inteligencia artificial y machine learning de IBM Watson Studio para Cloud Pak for Data y tecnología de The Weather Company, sobre IBM Cloud.

La ‘Plataforma Tierra’ ayuda a recopilar datos relevantes y generar nuevos análisis para, en última instancia, brindar la protección ambiental que los consumidores de la UE tanto valoran cuando compran sus alimentos.

A lo largo del año, la ‘Plataforma Tierra’ incorporará nuevos servicios, enriquecidos con inteligencia artificial, como una herramienta para el manejo de suelos, una calculadora de la huella de carbono de la explotación, un cuaderno de campo integral con funciones muy avanzadas y un servicio de previsión y control de las plagas.

«Los diferentes agentes de la cadena agroalimentaria se encuentran ante el reto de mejorar su rentabilidad en armonía con un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado. IBM está muy orgullosa de contribuir con su Inteligencia Artificial a convertir ‘Plataforma Tierra’ en una herramienta incomparable al servicio de las organizaciones del sector agroalimentario», ha señalado el presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell.

«La digitalización nos abre nuevos horizontes y facilita el acceso al conocimiento de forma rápida e intuitiva. Por ello, desde Cajamar hemos promovido ‘Plataforma Tierra’, junto a IBM, porque somos conscientes de los desafíos y las oportunidades que tiene ante sí hoy día el sector agroalimentario, obligado a evolucionar para producir más con menos recursos, y en consecuencia a ser más eficiente, rentable y sostenible», ha afirmado el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde.

Five Guys y Glovo empiezan a colaborar en España

0

Glovo da un paso más en España y ya reparte comida de Five Guys. Los usuarios de Glovo ya disponen en su app de Five Guys, el restaurante de ’burgers&fries’ fundado por la familia Murrell en 1986 en Arlington (Virginia, USA) que ha revolucionado el sector con su concepto ‘Better Burger’.

Five Guys España comenzó su andadura hace ahora 5 años con su apertura en la Gran Vía madrileña en octubre del 2016. Empresa propiedad todavía hoy en día de los Murrell, abre todos sus restaurantes en propiedad, ya que no franquicia. Actualmente cuenta con 20 restaurantes dentro de nuestras fronteras.

La integración con la aplicación española incluye todos los restaurantes que Five Guys tiene en Madrid, Barcelona, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco. Así, este acuerdo permitirá a Glovo continuar ampliando su oferta gastronómica y a Five Guys seguir consolidando su presencia en España y su apuesta por colaborar con empresas del país y proveedores de proximidad.

El director general de Glovo en Iberia, Diego Nouet Delgado destaca sobre esta unión que «Five Guys es un referente y por fin los usuarios de Glovo disponen de sus famosas ‘burgers&fries’ en la app. Con este acuerdo seguimos avanzando en nuestra visión: que los usuarios encuentren siempre en nuestra app su opción favorita».

Por su parte, Daniel Agromayor, director de Five Guys España y Portugal, señala que «estamos entusiasmados con esta nueva etapa de la mano de Glovo. Ambas empresas somos jóvenes y novedosas apuestas en nuestro país. Seguro que las sinergias que ahora se forjan nos hacen más fuertes a ambos. Gracias a esta colaboración podremos saciar el hambre de más fans con nuestras customizadas ’burgers&fries’, frescas/sin congelar y preparadas al momento».

ACUERDOS CON ALDI Y C&A

En apenas unas semanas, Glovo ha firmado varios de acuerdos de distribución. Por un lado, con C&A han alcanzado a un acuerdo para extender las entregas ultrarrápidas, en menos de 30 minutos, al sector de la moda en España y Portugal. Por otro, también ha firmado con Aldi, entregando los pedidos en 36 minutos desde que se realiza hasta que se recibe en el domicilio.

Publicidad