miércoles, 30 abril 2025

Goodyear firma un acuerdo de colaboración con Plus para desarrollar soluciones de conducción autónoma

0

Goodyear ha anunciado este lunes la firma de una colaboración estratégica con Plus, proveedor global de tecnología para camiones autónomos, con el objetivo de proporcionar soluciones de transporte autónomo y optimizado que transformen la industria logística.

A través de esta colaboración, el conjunto de servicios de Goodyear, incluidos los neumáticos conectados, mejorará la eficiencia del transporte y la seguridad de los semirremolques propulsados por la tecnología de conducción autónoma de nivel 4 de Plus y, al mismo tiempo, reducirá las emisiones de carbono.

Del mismo modo, Goodyear y Plus explorarán cómo el sistema de conducción autónoma de Plus puede incorporar la información procedente de los neumáticos conectados de Goodyear a Plus online, un sistema de aprendizaje automático sobre eficiencia de consumo, para mejorar el ahorro de combustible.

La integración de los neumáticos inteligentes de Goodyear con el sistema de conducción autónoma Plus también puede mejorar el rendimiento general de un vehículo en condiciones climáticas extremas y en carreteras extremas, ha indicado el fabricante.

LA PRODUCCIÓN DEL PRIMER CAMIÓN, ESTE AÑO

Plus ya está implementando su solución de conducción autónoma para el conductor, PlusDrive, a los clientes y se espera que comience la producción del camión FAW J7 L3 (First Automobile Works) con tecnología PlusDrive en el tercer trimestre de 2021.

«Los neumáticos son lo único en un vehículo que toca el suelo y esta posición crítica es la que puede ayudarnos a habilitar soluciones de movilidad futuras como el transporte autónomo», ha explicado el vicepresidente senior de Operaciones Globales y CTO de Goodyear, Chris Helsel.

Por su parte, el director de Operaciones y cofundador de Plus, Shawn Kerrigan, ha apuntado que «estamos constantemente explorando nuevas oportunidades para generar más valor a los clientes utilizando nuestra tecnología de conducción autónoma».

«La colaboración entre Plus y Goodyear nos permite aprovechar las tecnologías innovadoras de eficiencia de combustible de ambas compañías, y aprovecharlos para mejorar aún más el rendimiento de los camiones autónomos», ha subrayado Shawn Kerrigan.

Repsol reverdece el butano para activar la venta de su filial comercial

0

Los próximos meses serán muy ajetreados para Repsol. La petrolera tiene dos frentes estratégicos abiertos. Por un lado, la salida a Bolsa de su filial renovable -o entrada de socios-; y, por otro, la venta de su filial comercial/clientes que en estos momentos está en ‘standby’. Sobre este asunto, uno de los puntos de fricción es lo ‘verde’ de algunos segmentos de ese negocio. El tradicional butano (dentro de los componentes GLP), por ejemplo, debe acelerar el proceso.

Hace unos meses trascendió de forma publicada, que no oficial, que se paraba el proceso de venta de la filial comercial de Repsol. Se trata de un segmento que engloba la mayoría del negocio ‘downstream’ de la petrolera. Estaciones de servicio, venta de luz y gas, y productos derivados, entre ellos el butano y propano. El valor de esta división se aproxima a los 10.000 M€, y la parte que se quiere vender ronda el 25%. La propia hoja de ruta del proceso de venta que la compañía presidida por Antonio Brufau no ha desmentido llegaba hasta 2022. Por lo tanto, se trata de una puerta que sigue abierta. Pero se necesitaban ciertos acoples en los que la energética sigue trabajando.

Según ha podido conocer MERCA2, desde Repsol han impulsado en los últimos meses un trato más ‘verde’ en todo lo relacionado con su negocio de GLP. Un segmento que, pese a la caída de ingresos en suelo español -ha pasado de 1.152 M€ en ventas en 2015, a 1.053 millones a cierre de 2020-, se mantiene fuerte dentro de la compañía. Y precisamente eso ha sido algo que generaba ciertas reticencias a la hora de abordar la compra por parte de los fondos interesados.

Por este motivo, Repsol ha impulsado la relación digital con los clientes para la compra de las tradicionales bombonas de butano y, de esta manera, tener una cadena de valor más eficiente a la hora del reparto. Así, consiguen ofrecer una mayor facilidad al cliente, pero al mismo tiempo consiguen ser más eficientes con el transporte del butano.

Repsol necesita que todo fluya algo más verde en su filial de clientes

Otras de las acciones en las que Repsol está poniendo mucho énfasis tiene que ver con las emisiones de CO2. En concreto, la energética ha puesto a disposición de sus clientes GLP un nuevo servicio voluntario que impulsa la compensación de emisiones de CO2 derivadas de ejercer su actividad normal. Gracias a este proyecto, explican desde la compañía “se contribuye al objetivo global de ser una compañía cero emisiones netas 2050 y se refuerza la visión del GLP como energía eficiente y sostenible”. Estos proyectos persiguen la creación, restauración o protección de sumideros naturales (bosques, humedales, océanos, etc.) y generan créditos de carbono. Cada crédito equivale a 1 tonelada de CO2.

LOS OTROS FRENTES DE REPSOL

Junto a esta ‘reverdificación’ del butano y otros gases del negocio de Repsol de cara a activar la venta de la filial de clientes, la petrolera tiene otro frente abierto de gran envergadura que, si todo sigue su curso, se puede cerrar en los primeros meses de 2022. Se trata del negocio renovable y las posibilidades de desinversión que tiene abiertas en estos momentos.

Según publicaba hace unos días MERCA2, el equipo directivo de la petrolera se está preparando para colocar en el mercado un porcentaje de la compañía en los primeros meses de 2022, según explican fuentes cercanas a la firma. Aunque la firma energética no descarta también la incorporación de un socio estratégico.

El proceso se conoce en la jerga financiera como ‘dual track’. En resumen, se trata de una estrategia de desinversión consistente en iniciar, paralela y simultáneamente, un proceso de salida a Bolsa y de venta privada o subasta de una participación accionarial en la compañía. Repsol podría decidirse por esta fórmula, de hecho, se reconoce que es una posibilidad por dos razones principalmente: la primera, es que suelen incrementar las posibilidades de éxito para la venta. Por ejemplo, es una de las opciones preferidas por los grandes fondos de inversión. En segundo lugar, ofrece a la compañía, en este caso a Repsol, una combinación ideal para maximizar el precio y lograr una mayor flexibilidad para ejecutar la operación.

Por ello, el grupo tampoco puede demorar la colocación de una participación. Al fin y al cabo, a medida que se solapen el desarrollo de un gran número de proyectos, la necesidad de inversiones será más grande. Aunque por el momento parece que hay tiempo. En un principio, se especuló con una salida a Bolsa rápida entre mayo y junio que no ha llegado finalmente. Pese a que el motivo no es conocido, sí se ha especulado mucho con él.

Así, para algunos analistas y periodistas la mala evolución de las compañías energéticas podría estar detrás. Para otros, la propia empresa se habría echado atrás en sus pretensiones. Desde Repsol, por su parte, explican que simplemente están cumpliendo con el tiempo pactado con el mercado para buscar la mejor opción posible. En concreto, cuando se informó a los inversores, en el Plan Estratégico, se estableció un periodo de 18 meses que arrancó a finales de noviembre y durará hasta mayo de 2022.

Un intervalo que la cúpula directiva parece querer cumplir. Así, la idea con la que trabaja Repsol sería tener todo listo a lo largo del primer trimestre de 2022 para iniciar los trámites finales, según señalan fuentes cercanas a la compañía. Al final, ese proceso conlleva unos plazos establecidos que podría concluir con un toque de campana protagonizado por Repsol en el propio mes de mayo. Aunque obviamente la fecha exacta todavía no se contempla, dado que debe pasar también por el filtro regulatorio.

Zara tiene los mejores vestidos estampados para lucir bronceado

0

Falta poco para que culmine el verano y adelantándose a los acontecimientos, las tiendas Zara traen la línea de vestidos estampados, con los cuales podrás lucir tu delicado bronceado, que con tanto cuidado lograste en este verano.

En diferentes modelos y con gran variedad de colores, en todas las tallas. Con la calidad que siempre ha mantenido Zara en todas sus líneas. Aprovecha una tarde y visita alguna de sus tiendas y revisa la exhibición. Quedarás enamorada de cada una de las prendas que trajeron. 

VESTIDO ESTAMPADO FLORES

VESTIDO ESTAMPADO FLORES Zara

Los vestidos que traen las tiendas Zara, dejarán que luzcas tu estampa y tu delicada figura y este vestido estampado flores, resaltará todos tus dotes de mujer. Diseñado de cuello de solapa, mangas cortas acabadas en vuelta, cinturón  lanzado en el mismo tejido y cierre frontal con botones.

Esta prenda de vestir es sutil y delicada, puedes con glamour y elegancia mostrar el delicado bronceado de tus piernas, su tamaño largo que llega a tus tobillos, lo convierte en un vestido para que engalanes la reunión donde estés. En color crudo y tallas XS hasta XL. Hazlo tuyo por 39.95 euros.

VESTIDO ESTAMPADO PLISADO

VESTIDO ESTAMPADO PLISADO zara

Otras de las prendas de vestir que trajeron las tiendas Zara, un diseño casi exclusivo, para la mujer activa de hoy. Imagínate entrar a tu oficina después de tus vacaciones, con esta belleza de vestido estampado plisado. Con un perfecto escote recto, en tejido plisado y delicados y elegantes tirantes finos.

Que el color canela que dejo tu bronceado sobre tu cuerpo, sea lo que sobre salga a tu alrededor. Lo combinas con unos tacones medios punta fina y luce en tu cuello un colorido collar. Serás la sensación en tu trabajo. Viene estampado en color verde de fondo y en tallas S, M y L. Hazlo tuyo por 25.95 euros.

VESTIDO MINI ESTAMPADO

VESTIDO MINI ESTAMPADO Zara

Quieres mostrar el perfecto bronceado de tus piernas y lucir elegante, tienes que probarte este vestido mini estampado. Diseñado por profesionales que lo moldearon para la mujer activa de hoy, que debe lucir elegante sin dejar de mostrar sus atributos de mujer delicada.

Diseñado con escote tipo  pico cruzado,  sus delicadas mangas por debajo del codo y lazada lateral tipo pareo. Una perfección de vestido de talle mini, donde con elegancia y distinción serás la atracción de muchos. En color crudo y en  la talla que se ajuste a tu silueta, de la XS a la XXl. Hazlo tuyo por 29.95 euros

VESTIDO CON LINO ESTAMPADO

VESTIDO CON LINO ESTAMPADO

Algo casual y elegante, donde todas las miradas se dirijan a tu espectacular figura y perfecto bronceado. Para ello fue diseñado este vestido con lino estampado,  en tamaño corto, su tejido es una mezcla con lino, delicado escote pico y tirantes finos, cierra en su espalda con cierre de cremallera oculto en su costura.

Cuando desees ser la atracción del evento donde te inviten, lleva puesta esta delicada prenda de vestir, deja lucir todos tus atributos, tu bronceado, tus delicadas piernas y tu elegante busto. Solo falta un collar delgado, unos pendientes de aro y unas sandalias trenzadas que hagan resaltar   tus piernas y las haga ver un poco más largas. Viene en color kaki y en la talla ajustada a tu cuerpo XS a la XXl. Hazlo tuyo por 29.95 euros.

VESTIDO SATINADO ESTAMPADO                                         

VESTIDO SATINADO ESTAMPADO                                                          

Este vestido satinado estampado, delicado, no tan casual con el cual  te sentirás cómoda y totalmente a gusto cuando lo tengas puesto. Su tamaño midi, refleja tu elegancia, con escote pico, tirantes finos y bajo con abertura en la espalda, para que quede a la vista tu delicado bronceado.

Para llevarlo a la ocasión especial que desees, desde una reunión de trabajo hasta una cena romántica. Acompáñalo con una delicada gargantilla y delicados pendientes. Viene en color Verde Agua y en la talla que tu cuerpo requiera XS hasta XXl. Hazlo tuyo  por 29.95 euros.

VESTIDO ESTAMPADO VOLANTE

VESTIDO ESTAMPADO VOLANTE

Toda dama joven, atractiva y elegante, debe tener en su closet, este delicado vestido estampado volante. Es un vestido corto, con escote pico y delicados tirantes cruzados en la espalda, con detalle volante en el mismo tejido.

Que tu imaginación se encargue de su combinación, aunque con tu elegancia, solo hacen falta unos tacones medios de punta fina y el lugar donde seas la reina. Toda tu belleza estará a la vista y tu silueta detallada será la envidia de algunas. Destaca tus piernas, luce tu bronceado y que tu busto resalte tu figura. En un resaltante color negro, en la talla que resalte tu cuerpo XS hasta XL. Hazlo tuyo por 29.95 euros.

VESTIDO LENCERO ESTAMPADO FLORAL

VESTIDO LENCERO ESTAMPADO FLORAL

Las tiendas Zara dentro de su colección de vestidos estampados, trajo este Vestido lencero estampado floral, un poco más clásico, pero de igual forma podrás lucir tu bronceado y tu elegancia.

Diseñado con escote recto elástico, tirantes finos con lazos y cierre en su parte trasera oculto en sus costuras. Muy fácil de combinar, puedes llevarlo a cualquier ocasión, sea casual o no tan formal. Es multicolor y vienen en tallas XS a la L. Hazlo tuyo por 39.95.

VESTIDO MIDI ESTAMPADO

VESTIDO MIDI ESTAMPADO

Una preciosidad total, es este vestido midi estampado, con escote pico ajustable y cordones acabados en borlas del mismo tejido. Sus elegantes mangas por debajo del codo, terminadas en elástico y volante.

Si quieres ser la más elegante del grupo y que tu belleza y glamour sean el centro de atención, combina este delicado vestido con unos tacones altos y que tu perfecta silueta resalte tu categoría de mujer. En color azul con un delicado estampado, en la talla que refleje la perfección de tu cuerpo, XS a la XL. Hazlo tuyo por 49.55 euros.

Playas españolas que han conquistado Instagram

En cualquier rincón de la geografía española podemos encontrar ciudades con encanto y pueblos bellísimos que bien merecen una visita. Pero, sin lugar a dudas, las grandes protagonistas durante el verano son las playas españolas. La calidad de las mismas es conocida incluso fuera de nuestras fronteras.

Desde las calas más recónditas a las playas más bulliciosas atraen cada año a miles de visitantes llegados desde dentro y fuera del país. Como no podía ser de otra manera, los influencers también han caído rendidos ante los encantos de estos espacios naturales e Instagram se ha llenado de fotos de playas. ¿Quieres saber cuáles son las más populares ahora mismo?

Playa del Inglés, la favorita entre las playas españolas

playas españolas

Esta playa es la más conocida de Gran Canaria y quizá la más popular ahora mismo en Instagram. Cada día se suben a esta red social cientos de fotos en las que podemos admirar la belleza única de este paisaje. Ubicada en el espectacular entorno de las dunas de Maspalomas y con espacio suficiente para disfrutar del sol, el mar y la arena sin agobios.

Una playa en la que comparten espacio familias, personas que prefieren disfrutar de la soledad, grupos de jóvenes y personas mayores, llegados de todas partes del mundo. Con un clima que permite disfrutar de ella durante todo el año y unas aguas que son perfectas para practicar deportes acuáticos. Cuenta con todo tipo de servicios y cerca de ella hay establecimientos de restauración y comercios.

Playa d’en Bossa

mejores playas españolas

La siguiente de las playas españolas en orden de popularidad en Instagram es esta playa ibicenca. Se encuentra a medio camino entre la ciudad de Ibiza y el aeropuerto y es punto de parada casi obligatorio para todos los jóvenes que visitan la isla y, por supuesto, para los influencers.

Más que por su estética, esta playa se ha hecho muy popular por su ambiente. Es una de las más concurridas y la mejor alternativa para disfrutar de un ambiente festivo a todas horas del día y de la noche. Famosa por sus beach clubs con camas balinesas, está rodeada de una gran cantidad de bares y restaurantes.

Playa de las Américas

playas españolas mejor valoradas

Tenerife se ha coronado recientemente como la mejor de las islas españolas dentro de una encuesta que buscaba las mejores islas europeas. De entre todas sus playas, la que destaca especialmente es la playa de las Américas. La bonita combinación entre su arena de intenso color dorado y un agua azul y cristalina, la convierte en la mejor “modelo” para Instagram.

Esta playa es, en realidad, la unión de cuatro playas diferentes. A su espectacular estética hay que sumarte que todas ellas cuentan con los servicios que más demandan los visitantes: aparcamiento, duchas, accesibilidad para personas con movilidad reducida, socorristas, etc.

Playa de las Canteras

playas canarias

Seguimos sin salir de las islas y en este caso nos desplazamos hasta Las Palmas también en Canarias. Seguro que en más de una ocasión la has visto en Instagram, porque destaca mucho gracias a su larga lengua de arena que se extiende a lo largo de varios kilómetros. Para los autóctonos es una de las mejores playas urbanas, y a los turistas les encanta.

Otro de los elementos que la hacen única es “La Barra”, una larga formación rocosa que no se encuentra lejos de la arena y que protege una parte importante de la playa de las mareas, haciendo que disfrutar del mar sea mucho más seguro y tranquilo.

Playa de la Concha

playas urbanas

La siguiente en la lista de las mejores playas españolas y de las más populares en Instagram es la Cocha, en San Sebastián. Un marco incomparable que consigue aunar la naturaleza con el entorno urbano. Situada en pleno centro de la ciudad, desde ella las vistas son impresionantes.

La isla de Santa Clara y los montes Urgull e Igueldo se han hecho ya tan populares como la propia playa. Un enclave especialmente interesante para los amantes de las actividades deportivas acuáticas, porque es perfecto para practicar surf, piragüismo y bodyboard entre otras.

Playa de la Barceloneta

playas barcelona

En el distrito de Ciutat Vella, en Barcelona, nos encontramos con una de las playas más conocidas y mejor valoradas del país. En ella puedes encontrar desde turistas extranjeros hasta escolares de la zona que van allí a hacer todo tipo de actividades al aire libre. Un punto de encuentro para los barceloneses que también encanta a quienes no son de la ciudad.

Por eso, que no te extrañe ver este verano cientos de fotos de esta playa urbana en sus diferentes vertientes. Gracias a los servicios que ofrece, su buena accesibilidad y a la oferta de ocio y restauración que tiene cerca, muchos deciden pasar sus vacaciones en esta zona.

Playa de las Catedrales

playas galicia

En Ribadeo, Galicia, está uno de los mayores tesoros naturales del país y una de las playas españolas más visitadas, aunque para hacerlo en verano haya que pedir cita previa. La playa de las Catedrales es todo un espectáculo del que se puede disfrutar al máximo cuando baja la marea. Es entonces cuando podemos apreciar las cuevas y arcos que la erosión del agua ha provocado en la roca.

Instagram está lleno de instantáneas de este enclave natural y, aunque es digno de ver con marea baja, también es interesante observar la zona con marea alta para ver hasta qué punto puede llegar a cambiar el paisaje.

Repsol permite a sus clientes elegir el proyecto eólico o solar del que procede su consumo de energía ‘verde’

0

Repsol ha lanzado ‘Origen de Tu Energía’, una solución concebida para que sus clientes puedan seleccionar la procedencia de la energía que consumen entre los parques eólicos y fotovoltaicos que la compañía pone a su disposición, informó la energética.

De esta manera, los clientes que elijan esta opción se garantizan que parte de la energía que allí se produce está reservada para ellos y recibirán en sus hogares la energía del parque o planta al que se hayan adherido y el resto de su consumo, el que no pueda ser cubierto por la generación de esa instalación, será cubierto por la energía de red con electricidad 100% renovable.

Además, Repsol le aplicará a la parte que proceda del parque solar o fotovoltaico una tarifa un 50% más económica que a la recibida a través de la red. Asimismo, el cliente verá en su factura el porcentaje de la energía consumida con respecto al total de la energía generada en la planta o parque seleccionado.

Solución Origen de tu Energía’ está integrado en la aplicación Repsol Vivit -la herramienta digital del grupo destinada a sus clientes de hogar para ofrecerles una gestión individualizada de su consumo energético-, por lo que el usuario podrá ver en su teléfono móvil, prácticamente en tiempo real, cuándo la generación de ese parque o planta es mayor o menor, pudiendo ajustar hábitos de consumo en función de la producción de la instalación seleccionada.

La aplicación centraliza la gestión de los servicios energéticos del hogar con funcionalidades personalizadas para mejorar la eficiencia del consumo doméstico, como una información desglosada del gasto de cada electrodoméstico o comparativas con el consumo de hogares de características semejantes.

Volvo Trucks compra una empresa en China por 107 M€ para fabricar camiones pesados

0

Volvo Trucks ha anunciado la compra de JMC Heavy Duty Vehicle, una subsidiaria de Jiangling Motors, que incluye una planta de producción en Taiyuan, China, por 1.100 millones de coronas suecas (algo más de 107 millones de euros al cambio actual).

El objetivo de la compañía con esta operación es comenzar la producción de los nuevos camiones Volvo FH, Volvo FM y Volvo FMX en la planta de Taiyuan para clientes locales a partir de finales de 2022.

Las operaciones en Taiyuan incluirán estampado, soldadura, fabricación de cabinas, pintura y montaje final de camiones Volvo, según ha señalado la compañía. Tras una inversión para modernizarla, la planta tendrá la capacidad para producir 15.000 camiones al año con el potencial de aumentar aún más la capacidad.

MÁS DE 4.500 CAMIONES EN 2020

Volvo Trucks está expandiendo su estrategia comercial en el gigante asiático. Presente en el mercado chino desde 1934, la firma ha experimentado un fuerte crecimiento los últimos años debido al rápido desarrollo de los mercados logísticos y la consiguiente mayor demanda de vehículos pesados. De hecho, en 2020 la compañía entregó más de 4.500 camiones a clientes locales.

«Para satisfacer la demanda de los operadores de transporte chinos, es el momento adecuado para que establezcamos una cadena de valor regional con nuestra propia fabricación de camiones pesados en China», ha señalado el presidente de Volvo Trucks, Roger Alm.

SkyShowtime: todo lo que sabemos sobre la plataforma que aúna Paramount+ y Peacock

0

Las plataformas de streaming y de vídeo bajo suscripción han llegado para quedarse. La televisión va perdiendo terreno no sólo por estos servicios, sino por otras opciones, además gratuitas, como YouTube o la revolución que supone Twitch. Pero además llegará otra más a la «fiesta», siempre bienvenidas todas para que haya más competencia y donde elegir. Se llama SkyShowtime y te contamos todo lo que sabemos sobre ella.

Hablamos de una plataforma que aunará Paramount+ y Peacock, dos referentes que se unen para traer todos los géneros a todo tipo de audiencia para 2022, que es cuando está previsto su lanzamiento una vez que cuente con la aprobación regulatoria.

UN ACUERDO YA CERRADO

Comcast showtime

Comcast Corporation y ViacomCBS Inc. anunciaron hace una semana un acuerdo para lanzar SkyShowtime, un nuevo servicio de video bajo suscripción (SVOD) en más de 20 territorios europeos abarcando 90 millones de hogares.

Según detallaron, SkyShowtime reunirá «décadas de experiencia directa a consumidor y el mejor entretenimiento» con películas y series originales del porfolio de marcas de NBCUniversal, Sky y ViacomCBS como Showtime, Nickelodeon, Paramount Pictures, Paramount+ Originals, Sky Studios, Universal Pictures y Peacock.

QUÉ OFRECE SKYSHOWTIME Y DÓNDE

Han explicado que la oferta de SkyShowtime abarcará todos los géneros y audiencias, incluyendo dramas guionizados, contenido infantil y familiar, reconocidas franquicias, estrenos de películas, programación local, documentales y contenido factual, entre otros.

Está previsto, como decíamos, que el nuevo servicio SVOD se lance en 2022, sujeto a aprobación regulatoria, y que esté disponible en Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Hungría, Kósovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Serbia y Suecia.

EL OBJETIVO DE SKYSHOWTIME

Con el lanzamiento de SkyShowtime estamos bien posicionados para utilizar nuestro motor de contenido global para crear una atractiva oferta de streaming, rápida y a escala, con una inteligente inversión estratégica por fases», declaró Raffaele Annecchino, President & Chief Executive Officer de ViacomCBS Networks International.

Como destacó, «como complemento» a la recientemente anunciada asociación con Sky en el Reino Unido, Italia y Alemania para Paramount +, SkyShowtime «representa una gran oportunidad para acelerar la expansión de mercado y construir una posición de liderazgo en SVOD en Europa.

UN PROYECTO AMBICIOSO

SkyShowtime

«Nuestro nuevo servicio de streaming, SkyShowtime, combinará lo mejor de EE.UU. y de Europa con icónicas marcas y entretenimiento de categoría mundial para millones de consumidores en más de 20 nuevos mercados en Europa», afirmó Dana Strong, Group Chief Executive, Sky.

Además, ha dicho que, «tras Peacock llegar a Sky, este acuerdo ofrece un innovador enfoque para escalar rápidamente a nivel internacional y monetizar contenido a través de Europa». «!– /wp:paragraph –>

¿SABEMOS LO QUE COSTARÁ LA SUSCRIPCIÓN CON SKYSHOWTIME?

 SkyShowtime

Recordemos que será una plataforma de pago, en la línea de Netflix o HBO, así que los que quieran disfrutar de los servicios de SkyShowtime deberán de pagar una cuota, que suponemos mensual o quizá también se pueda hacer anual.

No se sabe nada de ello, al igual que tampoco la principal pregunta, que sería cuánto nos costará el servicio. Ni el precio ni la oferta concreta se han revelado, y se anunciarán más adelante, seguramente cuando ya se sepa a ciencia cierta la fecha de estreno de la plataforma.

NUEVOS LANZAMIENTOS CADA MES EN SKYSHOWTIME

SkyShowtime tiene previsto contar con más de 10.000 horas de entretenimiento, entre primeros pases, estrenos de películas y series o lanzamientos de temporadas de TV cada mes. También quieren ser referente en calidad de streaming, apostando probablemente por el 4K.

Con ello, la creación de esta plataforma sigue los pasos de otras como HBO Max, unificando productoras en un mismo lugar para ofrecer mayor variedad de contenido y llegar a la mayor parte de gente posible. En este caso estamos ante la unión de dos gigantes que ya de por si tienen abundante contenido original.

MOVISTAR+ OFRECE PARTE DE ESE CONTENIDO

tv 3774381 1920 Merca2.es

Hasta ahora, parte de esos contenidos que aunará SkyShowtime, se pueden ver en Movistar+. La plataforma se fue adaptando tras el varapalo que sufrió cuando entraron en el mercado español Netflix, HBO y, en menor medida, Amazon. Así, en 2017 empezó a emitir por ejemplo los nuevos episodios de ‘Twin Peaks’.

Y es que Movistar tiene acuerdos para ofrecer contenidos de Universal, además de lo nuevo de Showtime. Entre los contenidos que veremos en esta nueva plataforma se encuentran los reboots de ‘El príncipe de Bel-Air’ o el de ‘Salvados por la campana’. 

LO QUE OFRECE SHOWTIME

SkyShowtime

Showtime, filial de CBS, ha producido algunas de las mejores series de la televisión actual. ¿Ejemplos? Unos cuantos. Su serie estrella es ‘Homeland‘, que ya lleva varios años en antena y sigue con exclusiva en Fox, pero aparte de esa el resto está bajo el ala de Telefónica.

Es el caso de ‘Masters of Sex‘, del hit de Liev Schreiber Ray D’onovan, de la divertida ‘Episodes de Matt LeBlanc, de ‘Shameless’, ‘Billions’, ‘The Affair’, o ‘Dice‘, así como de algunas grandes series ya finiquitadas como ‘Dexter’, ‘Penny Dreadful’, ‘House of Lies’ y ‘Californication’.

MÁS SERIES QUE OFRECE

skyshowtime

A eso se suman series como ‘Weeds’, el arranque de ‘Stargate SG-1’; el inabarcable catálogo clásico televisivo de CBS (‘Sensación de vivir’, ‘Cheers’, ‘Frasier’, ‘I love Lucy’, ‘Vacaciones en el mar’, ‘McGyver’ o ‘The Twilight Zone’); y encima, Universal. Un gigante que en Peacock está produciendo cosas como la nueva serie de ‘Un mundo feliz’, y cuyo catálogo clásico puedes otear a través de Filmin, con la que la productora tiene un espectacular trato que veremos en qué queda en el futuro.

UN PLAN QUE POR FIN SE EJECUTA

Logotipo Sky Merca2.es

Nos referimos al aterrizaje en España de Showtime, en este caso aliada con Sky. Esta última intentó entrar en nuestro mercado y acabó reculando ante el incremento de la competencia. No parecía muy sensato entrar en un país con este tipo de rivales, pero por fin da el gran paso, eso sí, aliado con otro grande.

Falta ver, una vez lanzada la plataforma, qué acogida tiene en cuanto a suscriptores y opiniones de los servicios y contenido que ofrezca, en una mercado con una competencia feroz y unas opciones de tanta calidad como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video.

El ingrediente secreto que usa Chicote en su ensalada de verano que causar furor

Alberto Chicote es una de las máximas referencias a nivel gastronómico en nuestro país. El cocinero madrileño tiene una larga experiencia entre fogones que le ha llevado a ser considerado como el gran cocinero que es. Así que no es de extrañar que tantas y tantas personas, cada vez que quieran preparar una receta concreta en sus casas, busquen en la red consejo del cocinero madrileño. Nosotros en esta ocasión queremos compartir contigo uno de sus mejores secretos: nos referimos al ingrediente especial que usa en su ensalada de verano y que está causando furor. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Alberto Chicote es un chef muy mediático

alberto chicote

Tal y como te contábamos al principio de este artículo, el chef madrileño Alberto chicote es un de los cocineros más importantes del panorama gastronómico de la actualidad en nuestro país. Pero también es mucho más que eso, ya que es uno de los rostros televisivos que más tirón tiene. De hecho, Alberto participa en varios programas de televisión como Top Chef, Pesadilla en la cocina o incluso ha llegado a presentar las campanadas de Nochevieja junto a Cristina Pedroche. Y su nueva aventura televisiva consiste en un programa de entrevistas al más puro estilo Jesús Calleja que se estrenará en las próximas semanas.

Chicote lo sabe: el mejor plato del verano es una ensalada

Chicote

Ahora que el verano está en su punto álgido y que las temperaturas no paran de subir, hay momentos en los que debido al calor, como que se cierra el estómago. Y en estos casos lo peor que se puede hacer es dejar de comer.

Una de las mejores alternativas a las que puedes recurrir en este tipo de situaciones es a la de la comida ligera, sana, nutritiva y de fácil digestión. Es decir, recurrir a una buena ensalada. Alberto Chicote lo sabe, y prepara una que está deliciosa gracias a un ingrediente que está causando furor. ¿Quieres saber cuál es? Pues entonces sigue leyendo porque justo te lo contamos a continuación.

El ingrediente secreto que usa Alberto Chicote en su ensalada de verano y que causa furor

Chicote

La ensalada de verano que prepara el cocinero madrileño Albeto Chicote es una joya, ya que está muy sabrosa. Y gran parte de esta gracia le viene dada por un ingrediente secreto que utiliza y que suele causar furor. Y ese no es otro que el tomate en conserva. Muchas personas cuando se enteran de que este ingrediente se incluye en esta receta son bastante escépticos, pues en principio parece no combinar demasiado con el resto de ingredientes. Pero en cuanto la prueban, se dan cuenta de lo mucho que hace este tomate en lata por esta receta. Te explicamos a continuación cómo prepararla.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de ensalada de verano de Alberto Chicote

Chicote

Si quieres preparar esta receta de ensalada de verano de Alberto Chicote no tendrás que comerte mucho la cabeza para encontrar los ingredientes. Y es que todos ellos son tan habituales que los encontrarás sin mayor dificultad en cualquier supermercado. Incluso es bastante posible que ya tengas algunos de ellos repartidos entra tu nevera y despensa.

En cualquier caso toma nota, porque para preparar esta receta vas a necesitar patatas, aceite de oliva virgen extra, aceitunas negras, atún, cebolleta y una lata de tomate.

Cómo preparar paso a paso esta ensalada de Alberto Chicote

chicote

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta ensalada de verano de Alberto Chicote es cocer las patatas durante 25 minutos o hasta que puedas atravesarlas fácilmente con un cuchillo. Cuando estén,  dejarlas enfriar. Después pélalas y córtalas en cuadrados y ponlas en un recipiente amplio.

Después añade los tomates en conserva cortados por la mitad. Corta la cebolleta en trozos pequeños y añádela también. Y acto seguido por el atún escurrido y las aceitunas negras. Por último añade el aceite de oliva virgen extra y la sal al gusto. Y listo, ya puedes disfrutar de esta rica ensalada de verano. Aunque si quieres saber cómo hacer para que te quede más rica, sigue leyendo.

El consejo para bordar esta receta y que quede más sabrosa

hierbabuena social Merca2.es

Una buena manera de potenciar el sabor de esta rica ensalada de verano de Alberto Chicote es añadiéndole alguna hierba aromática. Como por ejemplo hierbabuena o cilantro.

Y otro buen consejo es el de dejar, como mínimo, durante 4 horas en la nevera la ensalada antes de comerla. Así, al enfriarse, será mucho más refrescante.

Sugerencias para acompañar este rico plato

boquerones vinagre Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado cuál es el ingrediente secreto de esta receta de ensalada de Alberto Chicote y cómo prepararla con un par de sugerencias de acompañamiento. Y es que nada combina mejor con este plato tan veraniego que con otros dos clásicos del verano. Nos referimos a los boquerones en vinagre o a las anchoas.

10 propuestas de Leroy Merlín para decorar tu salón por poco dinero

La decoración perfecta sí existe, y la puedes conseguir de una manera increíble en Leroy Merlín. Sin duda alguna, el tema del estilo, y ese nuevo enfoque que queremos verle a varios puntos del hogar, está en el gusto de las amas y amos de casa. Por eso, es de vital importancia encontrar las mejores propuestas para poder armar el espacio ideal, donde sea posible disfrutar de un lugar hermoso, renovado, y lleno de muchas energías.

Porque si hay algo que nunca debemos olvidar, es que cuando se trata de la decoración, cada uno de los artículos cuenta, y conforme pasa el tiempo, muchas cosas van perdiendo su brillo, por lo que es necesario renovar por nuevos artículos que aporten un aspecto original como siempre queremos. Conoce lo que tiene Leroy Merlín, y de qué manera lo puedes incluir en la belleza de tu salón.

Lámpara de techo Orinoko mostaza

Lámpara de techo Orinoko mostaza

En Leroy Merlín, puedes comprar esta lámpara de techo Orinoko mostaza, para que puedas iniciar la decoración de tu salón. Cabe destacar que tiene un precio de 89,99 euros. Estamos en presencia de un diseño que fue fabricado en tejido y papel color amarillo apuntando a mostaza. Posee su tecnología de casquillo grueso E26, y es compatible con bombillas LED de bajo consumo. Ideal para que aportes una buena iluminación y ambiente agradable.

Alfombra Blizz Leroy Merlín

Alfombra Blizz Leroy Merlín

Hay opciones en Leroy Merlín que merecen la pena. Por tal motivo, te damos a conocer una alfombra Blizz para que la puedas incluir en la decoración de encanto de tu salón.

Tiene un precio de 109 euros, y es una alfombra rectangular que fue fabricada en microfibra con diseño ético en color blanco y acabado ribeteado. Aporta de un estilo original y confort para ese espacio de tu hogar que deseas darle un aspecto diferente. Sus medidas son 160 X 230 cm.

Espejo con patas Milo

Espejo con patas Milo

No olvides que los espejos llegan para que el salón luzca con buen estilo. Porque cuando hablamos de decoración, nada se te puede quedar por fuera. Para esto, definitivamente debes confiar en Leroy Merlín.

Por tan sólo 39,99 euros, puedes comprar este elegante espejo con patas Milo en color blanco inspire. Sus medidas son 32X142 cm. Se trata de una propuesta vertical con patas y una moldura de 1,5 cm fabricada en MDF. Es segura, ya que contiene protección para el cristal y tu decoración estará asegurada.

Cojín Tenerife beige Leroy Merlín

Cojín Tenerife beige Leroy Merlín

Los cojines que vende Leroy Merlín, son ideales para combinar el aspecto que buscas en tu salón. Y es que allí, puedes ver uno que se destaca, se trata del cojín Tenerife en color beige que tiene un precio de 24,99 euros. Puedes decorar el sofás para que le aportes un estilo clásico y muy a la moda. Fabricado en jacquar, cuenta con un relleno en 100% poliéster y un cierre en cremallera.

Estor enrollable

Estor enrollable

Encuentra en Leroy Merlín los mejores artículos para encontrar la perfección en tu salón. Por tan solo 71,99 euros, y un 10% de descuento, te puedes llevar un estor enrollable inspire screen color blanco. Cabe señalar que sus medidas son 120X250 cm.

Está fabricado en PVC y poliéster con acabado en color blanco de diseño falso liso. Es perfecto para tamizar la luz que entra por las ventanas.

Vela aroma

Vela aroma

Las velas se presentan de una manera fascinante, y aportan un espacio lleno de paz y tranquilidad. Por supuesto que tu salón necesita de buenas energías, y esta vela aroma dama de noche de 150 gr, es una opción que debes apuntarte.

El precio es chiquitín, así que te la puedes llevar a un precio de 4,99 euros. Cabe destacar que es un ambientador decorativo sensorial con esencia, viene en vidrio mineral de 5000 horas de duración y está disponible en Leroy Merlín.

Papel pintado vinílico Ladrillo marfil

Papel pintado vinílico Ladrillo marfil

A la hora de buscar las mejores alternativas para solucionar la decoración del hogar, es de vital importancia que busques lo que tiene Leroy Merlín. Tal es el caso de este papel pintado vinílico ladrillo marfil de 5,3 metros cuadrados. Tiene un precio de 4,72 euros.

Viene con un diseño moderno que simula un trampantojo de ladrillo en color blanco marfil, fabricado en material vinílico con acabado mate. Es ideal para que decores el salón sin tener que usar pintura, pues el papel te aporta un diseño de encanto.

Puff de algodón blanco

Puff de algodón blanco

La novedad en Leroy Merlín es este puff de algodón blanco. Pues tú podrías incluirlo dentro de la decoración ya que está muy de moda. Sus medidas son 60X60X25 cm.

En cuanto al precio, debes saber que puede ser tuyo por 29,99 euros. Se trata de un puff redondo de tejido algodón 100% blanco de diseño liso y relleno de algodón. Si lo pones en tu salón, quedará fascinante.

Cesta de fibra natural Leroy Merlín

Cesta de fibra natural Leroy Merlín

Esta cesta que tiene en venta Leroy Merlín, es de esas propuestas innovadoras, que busca sin lugar a dudas ese diseño tradicional. Se trata de una peculiar cesta de fibra natural que tiene sus medidas en 11X37X111 cm, y además, es plegable.

El precio es de 18,99 euros, así que te la puedes llevar en tus compras para la decoración del salón. Vale referir que es decorativa e ideal para que tengas la posibilidad de guardar los objetos que desees tener a la mano en tu salón.

Pack 2 bombillas LED esférica

Pack 2 bombillas LED esférica

Un artículo imprescindible, y se trata de las bombillas. En Leroy Merlín hay ofertas, así que te sugerimos llevarte este pack de 2 bombillas LED esférica E14 8W 2700K de Lexman a un precio de 6,99 euros.

Tiene un 30% de descuento para mayor atractivo. Es de alta tecnología para que la uses en tu salón, y la luz sea de calidad, pues tiene vida útil de 10000 horas.  Se encienden instantáneamente, y su eficiencia es A+.

El Gobierno reparte 1.000 M€ a ayuntamientos para mejorar el transporte de las ciudades

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha abierto la primera convocatoria para repartir entre los ayuntamientos 1.000 millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinados a la mejora del transporte.

El objetivo es acelerar la descarbonización de las ciudades, mejorar la calidad del aire y mitigar el ruido mediante el impulso de zonas de bajas emisiones (ZBE), la transformación sostenible del transporte público colectivo y la digitalización de la movilidad, según informa el Ministerio que dirige Raquel Sánchez en un comunicado.

La convocatoria va dirigida a municipios de más de 50.000 habitantes y a las capitales de provincia, incluyendo la posibilidad de que los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes que dispongan de servicios de transporte colectivo público puedan optar a las ayudas destinadas a su digitalización, la renovación sostenible de la flota y el fomento del cambio modal en entornos urbanos, priorizando la movilidad activa y el transporte público colectivo.

Los municipios tienen ahora hasta el 30 de septiembre a las 14.00 horas para solicitar las subvenciones. Mientras tanto, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Ministerio ofrecerá un webinar para informar a los ayuntamientos de los detalles de la convocatoria y del proceso para la presentación de solicitudes, jornada que tendrá lugar el próximo 8 de septiembre.

OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Los proyectos seleccionados deberán cumplir los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europea, que abarcan desde compromisos de plazos de ejecución, a objetivos relacionados con el impulso de la movilidad activa y sostenible.

De este modo, deberán contribuir a articular un sistema de transporte público urbano «fiable, atractivo, accesible y asequible, con flotas más modernas, eficientes y sostenibles»; con la introducción de un concepto de movilidad inteligente adaptada a los nuevos hábitos y con el impulso de la digitalización para planificación, gestión y evaluación. Los proyectos deberán estar finalizados el 31 de diciembre de 2024.

Los ayuntamientos podrán implementar zonas de bajas emisiones, medidas destinadas al fomento del cambio modal hacia el transporte público o actuaciones de transformación de flotas del transporte y su digitalización.

Los proyectos seleccionados serán financiables hasta un 90% de los costes elegibles, estableciéndose un importe mínimo de subvención a solicitar en 200.000 euros por cada actuación. En el caso de la adquisición de autobuses o vehículos de limpieza de propulsión cien por cien eléctrica o de hidrógeno, se fija un importe unitario de subvención según la categoría de este.

Dos de cada tres jóvenes optan por el régimen de cooperativa para adquirir su primera vivienda

0

Dos de cada tres jóvenes que están buscando casa prefieren adquirirla en régimen de cooperativa, según Lacooop, que indica que de media en España se destina un 38% de los ingresos mensuales para pagar un inmueble en propiedad, de ahí que los bajos salarios y la falta de ahorro dificulten el acceso de aquellas personas que desean emanciparse.

Según datos recogidos por LacooopEstudios, el área de análisis de la demanda del portal ‘lamadredelascooperativas’, un 27% de sus usuarios registrados son menores de 35 años, la mayoría compra junto a su pareja y buscan principalmente pisos situados a las afueras de los grandes núcleos urbanos, con 2 o 3 habitaciones, y cerca del transporte público y zonas verdes.

El valor de una vivienda puede variar según se compre en una provincia u otra, ya que depende del precio de la construcción y del precio del suelo, pero desde Lacooop subrayan la importancia de informarse sobre las ayudas públicas que existen para los jóvenes. Estas ayudas están contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021, en concreto en su Programa de Ayuda a los Jóvenes.

En cuanto a los requisitos, la ayuda sólo se puede solicitar cuando la vivienda esté ubicada en un municipio inferior a los 5.000 habitantes. La cuantía de esta ayuda es de hasta 10.800 euros no pudiendo superar el 20% del precio de adquisición de la vivienda, el cual no puede ser superior a 100.000 euros.

También es obligatorio ser mayor de edad, pero tener menos de 35 años en el momento de solicitarla, destinar la vivienda a ser la habitual y permanente, no tener otra casa en propiedad y que los ingresos anuales de la unidad familiar no superen tres veces el Iprem.

Según Mónica Abril, responsable de LacooopEstudios, «las cooperativas de viviendas son en la mayoría de los casos la solución para aquellos jóvenes que quieren comprar por el importante ahorro económico que supone, en torno al 20%».

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, miembro del Impact Taskforce del G7

0

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, ha sido nombrado miembro del Impact Taskforce, creado en el marco de la presidencia británica del G7 en 2021 con el objetivo de proponer soluciones para una recuperación sostenible e inclusiva de la crisis del Covid-19 y aprovechar el capital privado a escala para el bien público.

El nuevo grupo de trabajo está compuesto por líderes del mundo de la empresa, las políticas públicas y el ámbito social, entre los que se encuentran representantes del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE).

En concreto, el Impact Taskforce se centrará en fomentar y facilitar debates y recomendaciones para los gobiernos del G7 y la industria en torno a la transparencia, la integridad y la confianza del impacto.

Además, investigará formas de crear vehículos de financiación que puedan generar inversiones en beneficio de las personas en todo el mundo y el planeta.

Turespaña y British Airways promocionan destinos españoles en UK

0

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) y British Airways (BA) han firmado un convenio para el desarrollo de acciones conjuntas de marketing para promocionar destinos españoles en Reino Unido, con un presupuesto de 1 millón de euros, asumido a partes iguales, según ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Con el convenio, Turespaña tiene la intención de desarrollar acciones de marketing que permitan posicionar los destinos turísticos españoles en los mercados internacionales, en concreto en el Reino Unido.

Por su parte, BA ha mostrado su interés en colaborar ante la reapertura de la movilidad entre Reino Unido y el incremento progresivo de la capacidad en estas rutas. Turespaña ya firmó el pasado mes un acuerdo con Ryanair para la promoción en Reino Unido.

La AEB y LA CECA proponen una deducción en Sociedades por financiación sostenible

0

Las asociaciones bancarias AEB y CECA han propuesto una deducción en el Impuesto sobre Sociedades para las entidades de préstamo que concedan financiación para proyectos o compras sostenibles.

Así consta en las sugerencias y comentarios que ambas asociaciones han realizado sobre la reforma del sistema tributario español que prepara el Gobierno y que fueron remitidos al Ministerio de Hacienda en julio.

En concreto, proponen la introducción de una deducción en el Impuesto sobre Sociedades para aquellos prestamistas que concedan financiación para la adquisición de activos o realización de proyectos o actividades empresariales sostenibles.

Además, la AEB cree que para que las deducciones tengan «el efecto deseado», en caso de que se impusiese un tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades a nivel nacional, se debería especificar que este tipo de deducciones, junto a aquellas destinadas a incentivar actividades de I+D+i, «pueden absorber íntegramente la cuota».

En cuanto al prestatario, proponen incrementar el límite de deducibilidad de gastos financieros de un millón a tres millones de euros respecto de aquellas financiaciones certificadas como sostenibles.

Al respecto, los comentarios de la CECA señala que España se ha fijado unos objetivos climáticos «muy ambiciosos» para el periodo 2030-2050 y que para impulsarlos y alcanzarlos «se necesita una fiscalidad medioambiental que evite la dispersión y fragmentación actual».

Además, considera que el establecimiento de incentivos fiscales puede ayudar tanto a empresas como a particulares que quieran invertir de forma sostenible, «mediante la transformación de sus estrategias de negocio e inversión, reduciendo así los costes de transición ecológica que ello supone.

Con respecto a las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las asociaciones proponen establecer una deducción en la adquisición de participaciones en fondos de inversión que inviertan en activos o proyectos sostenibles –con etiqueta ‘ecolabel’– y bonos verdes.

Por otro lado, proponen una deducción en el IRPF por inversiones directas sostenibles que permitan una mayor eficiencia y que podría estar condicionada al mantenimiento de la inversión durante un plazo determinado y la posibilidad de exigir una certificación energética.

TRIBUTACIÓN MÍNIMA

Las asociaciones han solicitado, con respecto al Impuesto sobre Sociedades, que se evite establecer una tributación mínima a nivel nacional, sino que la aplicación de este tipo mínimo se mantenga de forma coordinada y simultánea con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Cabe recordar que la OCDE realizó recientemente una declaración conjunta de 130 países y jurisdicciones en la que se comprometía a modificar las reglas de tributación internacional y que incluye el establecimiento de un tipo mínimo global de, al menos, el 15% a fin de evitar «el traslado artificial de beneficios hacia jurisdicciones con tipos impositivos más reducidos.

Si, en cambio, el Gobierno decide aplicar un tipo mínimo antes de que se configure el acordado en la OCDE, las asociaciones bancarias señalan que se utilicen para su cálculo la base imponible previa a la aplicación del tipo impositivo «y no así el resultado contable», y que se suprima el sistema de pago fraccionado mínimo.

Además, solicitan que se adopten medidas para evitar o corregir una posible «doble o múltiple imposición sobre una misma renta», que se puede derivar de la aplicación de varias medidas en diferentes ámbitos.

AYUDAS POR TELETRABAJO

En cuanto a la fiscalidad del teletrabajo, AEB y CECA proponen la introducción de ciertas medidas en el IRPF. En concreto, y con el objetivo de evitar litigiosidad, las asociaciones consideran que se debería aclarar que la disposición a los empleados de los materiales para realizar su actividad laboral fuera del centro de trabajo «no constituye, en ningún caso, retribución en especie, resultando irrelevante a estos efectos el número de días en los que esto sucede y, en consecuencia, si existe o no acuerdo para trabajar a distancia».

Además, y con el objetivo de favorecer la transición hacia el teletrabajo, AEB y CECA señalan que se debería introducir una nueva exención para que la compensación prevista en el artículo 7 de la Ley de trabajo a distancia «quede exenta de tributación por este impuesto [IRPF], ya que su finalidad es sufragar los gastos en los que ha incurrido previamente el trabajador».

Por otro lado, proponen eliminar la no deducibilidad del gasto registrado por el prestamista por el pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) devengado en la constitución de préstamos con garantía hipotecaria, al considerar que se trata de un gasto «claramente correlacionado con la obtención de los ingresos y necesario para el ejercicio de la actividad económica».

Además, recuerdan que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 establecieron un límite en la aplicación de la exención de dividendos y plusvalías que se contempla para el Impuesto sobre Sociedades, pasando de ser del 100% al 95%.

Por último, piden que las entregas de edificaciones que nunca han sido ocupadas queden sujetas y no exentas a IVA y, en consecuencia, no sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas.

Asimismo, proponen aprovechar la reforma del sistema tributario para reducir los costes de cumplimiento asociados a la normativa tributaria y, en particular, los derivados de la existencia de modelos de autoliquidación específicos en cada comunidad autónoma o corporación local.

Además, CECA propone revisar los incentivos fiscales asociados a la financiación de las entidades sin ánimo de lucro, así como de los destinados a fomentar los productos de ahorro, siguiendo para ellos «las principales pautas de los países de nuestro entorno» con el objetivo de que el ahorro privado «contribuya a la recuperación económica».

CaixaBank alcanza su volumen más alto en factoring y confirming y lidera del mercado español

0

CaixaBank ha cerrado el primer semestre de 2021 con su cifra de negocio en factoring y confirming -gestión de pagos y cobros más alta conseguida hasta el momento y que ha posicionado a la entidad como «líder» de España en este segmento.

La cifra de negocio ha superado los 27.000 millones de euros, un 2,6% más que el mismo periodo del ejercicio anterior, y su cuota de mercado ha sido del 29%, informa la entidad este lunes en un comunicado.

CaixaBank ha alcanzado más de 15.000 millones de euros en confirming durante el primer semestre de 2021, un 1,3% más que el mismo periodo del ejercicio anterior, y su cuota de mercado ha ascendido al 32,4%.

En cuanto al factoring, la entidad ha superado los 12.000 millones de euros en este periodo, un 4,2% más que el primer trimestre de 2020, con una cuota de mercado del 25,7%.

AVANCES DIGITALES

También se han implementado avances en la digitalización que la entidad considera «claves para el crecimiento» en factoring y confirming.

Mensualmente se realizan a través de la banca digital más de 12.000 anticipos, y CaixaBank ha lanzado una nueva app de confirming que permite a clientes y proveedores realizar contratos de cesión de créditos y anticipos en cualquier parte del mundo.

Los clientes también disponen de un servicio digital que permite acceder a los aspectos clave de sus contratos de confirming.

El Banco de España pagará 110.000 euros para conocer la opinión que los ciudadanos tienen de él

0

El Banco de España quiere conocer la opinión que los ciudadanos españoles tienen del organismo supervisor, por lo que ha abierto un proceso de licitación por el que pagará unos 110.000 euros a la empresa que realice dicho estudio.

El objetivo del Banco de España es diseñar las acciones de comunicación externa más adecuadas para mejorar la realización de las funciones que tiene atribuidas.

Según recoge el pliego de contratación consultado por Europa Press, el proveedor externo especializado que resulte seleccionado deberá elaborar un estudio de opinión pública mixto, de carácter cuantitativo y cualitativo, para lo que dispondrá de un tiempo máximo de dos años y medio.

Los estudios cualitativos se realizarán en dos bloques, en los que se desarrollarán seis grupos de discusión de entre seis y ocho participantes, mientras que habrá dos oleadas cuantitativas de encuestas telefónicas a 2.500 ciudadanos españoles.

El Banco de España, que ha autorizado un gasto máximo de 110.000 euros para la realización del citado estudio de opinión pública, mantendrá abierto el plazo para la presentación de ofertas de las empresas interesadas en adjudicarse el contrato hasta el próximo 13 de septiembre.

Hostelería #PorElClima realiza más de 9.000 acciones para reducir el impacto ambiental del sector

0

Hostelería #PorElClima, plataforma creada en 2017 por Coca-Cola y la comunidad #PorElClima –con el apoyo de Hostelería de España–, ha realizado más de 9.000 acciones para ayudar al sector a minimizar su impacto ambiental en energía, agua, vidrio, cadena de suministro y papel y cartón.

El objetivo de esta iniciativa es ayudar a los establecimientos hosteleros a emprender acciones para ser espacios más sostenibles, reducir su huella ambiental y contribuir a frenar el cambio climático.

En concreto, en materia de energía, más de la mitad de los establecimientos adheridos a Hostelería #PorElClima utiliza bombillas LED, con alta eficiencia energética, sobre todo si cuentan, al menos, con la etiqueta energética A+, lo que supone un ahorro de hasta el 90% de energía consumida frente a las bombillas incandescentes y con la misma calidad de luz.

A su vez, subraya que un 30% del consumo eléctrico de los restaurantes corresponde a la iluminación o a sistemas de detección de presencia. Cada vez más los establecimientos de hostelería utilizan dispositivos para reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 asociadas hasta en un 50%. Las luces se apagan y se encienden en función de cuando se detecta presencia humana, lo que permite un ahorro sustancial en la factura de electricidad. Un bar o restaurante consume de media 240 KWh/m 2 de electricidad, de los cuales la iluminación llega a suponer la mitad.

En agua, se hace hincapié en el los sistemas para evitar el goteo de agua, con 422 establecimientos que realizan de forma regular procesos de mantenimiento para evitar goteos de agua tanto en los grifos como en los inodoros. El ahorro es notable, ya que un grifo goteando llega a suponer el desperdicio de 30 litros de agua al día, es decir, casi 11.000 litros al año, mientras que un inodoro con fuga puede perder hasta 200.000 litros de agua cada año.

En vidrio, la reutilización de estos envases de vidrio es una práctica que llevan a cabo casi la mitad de los establecimientos adheridos a Hostelería #PorElClima (498). Muchos lo hacen a través de un sistema de retorno del vidrio: siempre y cuando el transporte generado por su retorno no supere los 200 kilómetros, el impacto ambiental de una botella reutilizada es menor que el de su paso a residuo, como botella sometida a un proceso de reciclaje.

De esta forma, además, se disminuyen el peso y el volumen de los residuos de vidrio destinados a reciclaje, por lo que se disminuyen las emisiones de CO2 generadas por su traslado. Por otro lado, en reciclaje de papel y cartón, el sector de la hostelería recoge para reciclar el 78% del papel que utiliza, lo que supone un ahorro anual de espacio en vertederos de 2 millones de m2 de papel y cartón.

Por último, la asociación con proveedores locales implica una reducción de las emisiones de CO2 que se generan por el transporte de los productos. De esta forma, también se evita la manipulación y el empaquetado del producto, lo que contribuye a preservar el medio ambiente. El consumo de productos locales es algo muy bien valorado por los clientes de hostelería, además de favorecer la economía local y el desarrollo sostenible, como señala la plataforma.

Hostelería #PorElClima enumera algunos de los casos de éxito surgidos a raíz de este proyecto, protagonizados por diversos tipos de establecimientos en diferentes puntos del país: K&Co Sustainable Kitchen Bar (Madrid), Restaurante Lienzo (Monforte de Lemos, Lugo), Restaurante Poketxu (Bilbao), Restaurante La Garganta (Álora, Málaga), Casa Elena (Toledo) y La Barraca (L’Ampolla, Tarragona), entre otros.

Este año, Hostelería #PorElClima ofrece a los establecimientos adheridos la posibilidad de calcular de forma gratuita su huella de carbono, es decir, la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que producen. Estos establecimientos realizan la compensación de su huella de carbono, asumida por Coca-Cola y gestionada por Ecodes, a través del Mercado Voluntario de Carbono.

En paralelo, durante 2021, se han estrenado también los ciclos ‘@biertos al cambio’, para tratar en ‘webinars’ diversos temas críticos para la sostenibilidad de la hostelería.

10 lugares abandonados de España ¡que tienes que ir a ver!

0

Hay muchas formas de ver y recorrer España. Puedes visitar los pueblos medievales más bonitos del territorio, hacer turismo negro, ir a sus parajes naturales o costas más recónditas. Pero sea como sea, seguro que encuentras cosas que jamás imaginarías que tienes tan cerca de ti. Y es que no hay que viajar lejos para ver cosas maravillosas.

Seguro que no conocías algunos de estos lugares abandonados que guardan una historia increíble detrás, y que deberías visitar en algún momento. Lugares que tuvieron vida no hace tanto y ahora han quedado desolados, y es eso precisamente lo que les ha dado un atractivo mayor. Especialmente para los amantes del misterio…

10 lugares abandonados de España

Pueblo viejo de Belchite

Pueblo viejo de Belchite, España

Cuando se trata de lugares desolados y misteriosos, Belchite es uno de los nombres de la España siniestra que se te vienen a la mente por la historia que hay tras este pueblo abandonado.

Lo puedes visitar en Zaragoza. Es un pueblo destruido durante la Guerra Civil. Durante la batalla murieron unas 5000 personas en solo dos semanas. Tal cual quedó en aquel entonces está hoy.

Actualmente, las ruinas recuerdan los horrores de la guerra. Y aunque antes lo podías visitar libremente, su interés ha hecho que ahora solo se permita hacer visitas guiadas. Las hay diurnas y nocturnas durante todos los días y fines de semana incluidos.

También en Zaragoza puedes visitar el pueblo abandonado Esco, si te gustan este tipo de visitas. Solo que en el caso de Esco quedó expropiado para la construcción de un pantano y hoy es otro de tantos pueblos fantasmas de España.

Colonia de Santa Eulalia

Colonia Santa Eulalia, España

La Colonia de Santa Eulalia está situada en Alicante. Fue construida en este territorio de España a finales del siglo XIX. Inspirada en el socialismo utópico.

Desde la Guerra Civil está semiabandonada. Pero por su ejemplo de arquitectura y urbanismo, desde 2016 se declaró Bien de Interés Cultural.

Allí podrás ver edificios de viejas fábricas, viviendas, escuelas, ermita, teatro, un palacio, etc. Algunos en mejor estado que otros.

Estación Internacional de Canfranc

Estación de Canfranc

España guarda muchos de estos lugares abandonados, como el Aeropuerto de Castellón. Pero en Huesca tienes la Estación Internacional de Canfranc, que no está totalmente en desuso al mantener algunos servicios a media distancia para ir a Zaragoza.

A pesar de eso, es un edificio casi fantasma en el que se dan visitas guiadas. En ellas puedes disfrutar del enorme edificio de 1925 con una belleza que impresiona. Incluso se hace una recreación histórica de la inauguración de la estación, y espectáculos de luces y sonido los fines de semana.

Lo cierto es que desde 1970 no es una estación internacional. Y es que en esa época se descarriló un tren de mercancías francés que destruyó el puente de L’Estanguet.

Sanatorio de Cesuras

Sanatorio de Cesuras, España

En el norte de España, en A Coruña, tienes el Sanatorio de Cesuras. Es un edificio construido en 1927 (parado en 1931) en mitad del bosque de Galicia.

Allí se alojaban los enfermos de tuberculosis distribuidos en dos alas, una para hombres y otras para mujeres.

Actualmente se puede visitar bajo tu responsabilidad. Pero no se recomienda entrar ni subir a plantas superiores por su estado de conservación.

Central Nuclear de Lemóniz

Central Nuclear de Lemóniz

Un poco más impactante que los anteriores lugares, por el atractivo que tiene la energía nuclear, tienes la Central Nuclear de Lemóniz que se encuentra en desuso.

Se encuentra en Vizcaya, y lo interesante es que está sin estrenar. Una moratoria nuclear paralizó las obras en 1984. Actualmente está a la espera de ver qué se hace con sus edificios.

ETA hizo varios atentados allí en aquella época y le costó la vida a 5 personas. Por eso es un lugar marcado por el drama.

Si te interesa este tipo de lugares, en Valdecaballeros, Extremadura, tienes otra central nuclear abandonada por otra moratoria nuclear…

Villa Excelsior

Villa Excelsior, España

Al norte de España, en Asturias, también tienes uno de esos lugares abandonados que merece la pena admirar. Se trata de la Villa Excelsior, actualmente con interés para convertirla en un hotel. Las obras comenzaron en 2016.

Es un palacio indiano de estilo modernista que se construyó en 1912. El dueño fue Manuel Méndez de Andés, heredero de su tío que había conseguido una fortuna en un negocio en Argentina. Aquí viviría con su mujer y seis hijos.

En 1931 se arruinó y cerraron todas las empresas. Él moriría en un barco de vuelta a España, mientras su familia siguió viviendo en esta villa. Por falta de dinero su estado cada vez era más lamentable y en 1999 murió Esther, la hija y última habitante del palacio.

Sanatorio de Aigües

Sanatorio de Aigües

El de A Coruña no es el único sanatorio para tuberculosos de España. En Alicante, se encuentra otro preventorio situado en Aigües, alimentado de aguas termales desde la sierra.

Se construyó en el siglo XIX cuando era popular que los adinerados de la época iban a los baños. A mediados del siglo XX se reconvirtió en un centro de aislamiento para tuberculosos.

Pero fue abandonado y ha cobrado fama por las leyendas y las investigaciones esotéricas que se han realizado en aquel edificio.

Fuerte de San Cristóbal

Fuerte de San Cristóbal,en España

En Navarra puedes visitar un fuerte constuido en esta zona de España a finales del siglo XIX. La idea era hacer Pamplona menos vulnerable a la artillería.

Tras su finalización en 1919, con la aparición de la aviación, quedaría obsoleto. Pero se aprovechó toda la construcción para usarse como prisión entre 1934 y 1945.

Las malas condiciones de los presos y la fuga de 795 presos lo hicieron polémico. Una de las mayores fugas de la historia preparada por 30 reclusos usando el esperanto. Aunque días después fueron encontrados cerca y fusilados.

Monasterio de Montes de Valdueza

Monasterio de Valdueza

El monasterio de Montes de Valdueza, en León, es otro de los lugares abandonados de España. Fue fundado en 635 por San Fructuoso, siendo uno de los más antiguos.

Desde su creación se temía la desaparición por los escasos recursos que tenían para el mantenimiento. Por la falta de atención del obispado fue quedando a la suerte del abandono.

Actualmente se puede visitar este antiguo edificio de piedra, y el entorno que lo rodea. Ahora solo tiene actividad la zona de la iglesia.

El barco fantasma de Fuerteventura

American Star en España

Finalizo con el barco fantasma de Fuerteventura. Es un gigantesco barco llamado American Star (anteriormente llamado S.S. America, luego U.S.S. Wespoint), uno de los mayores barcos de pasajeros de la flota de Estados Unidos.

El 18 de enero de 1994 una tormenta lo encalló frente a la playa de Garcey y causó graves daños en su casco y estructura. Quedó partido en dos y arrastrado hasta las cosas de la isla de España.

Se podía visitar desde la playa y admirar lo que quedaba del naufragio. Pero poco a poco el mar ha ido engullendo los restos y desde 2007 ha venido a menos. Actualmente no está a la vista, se encuentra casi hundido, pero se puede bucear.

El mercado residencial prime experimenta el crecimiento global más rápido desde 2016

0

El mercado residencial a nivel global se ha mantenido durante el primer semestre de 2021, según la última actualización del Índice Prime Residential World Cities de Savills Aguirre Newman, que indica que en las 30 ciudades del mundo analizadas, los valores han crecido una media del 3,9% en el primer semestre, el crecimiento más rápido desde diciembre de 2016.

Los tipos de interés bajos, la recuperación de la confianza de los compradores, el aumento de las transacciones en la franja de precios más altos y las medidas de estímulo económico han contribuido al fuerte incremento de los precios inmobiliarios, según Savills. Este crecimiento ha sido precedido por un período más moderado, ya que los valores entre junio de 2018 y diciembre de 2020 solo crecieron un promedio de 0,7% como resultado de la incertidumbre global y los cambios fiscales y políticos en muchas ciudades.

No obstante, más del 70% de las ubicaciones experimentaron un crecimiento positivo, mientras que el resto tiene una gran dependencia de los compradores internacionales y se han visto perjudicadas por las restricciones para viajar.

LEVE AUMENTO DEL ALQUILER

En cuanto al alquiler, tras la bajada en el último semestre de 2020 del 1,8% en los precios de alquiler prime a causa de las restricciones globales para viajar, la menor demanda para ‘relocations’ de empleados y la entrada de apartamentos turísticos en el mercado de larga duración en muchas ciudades, las rentas han registrado un aumento del 0,5% en el primer semestre de 2021.

Según el Savills Prime World Cities, el 39% de las ciudades han experimentado un incremento de rentas en los seis primeros meses de 2021, frente al 25% durante el mismo periodo de 2020. Las localizaciones que se vieron menos afectadas por los confinamientos y las ubicaciones suburbanas han experimentado un incremento del alquiler más fuerte.

La rentabilidad media en las 30 ciudades del índice ha sido del 2,9% de enero a junio de 2021, mientras que en el mismo periodo de 2020 se situaba en el 3,1%. Esta es la rentabilidad más ajustada desde que Savills comenzó a registrar estos datos en 2005.

La digitalización permite que los agricultores obtengan un mejor margen por sus productos

0

La digitalización permite que los agricultores obtengan un mejor margen para sus productos, según ha explicado el cofundador y consejero delegado de Consentio, Vincent Rosso, ante la actual guerra de precios que sufre el sector agrícola.

Rosso ha recordado que en la actualidad los precios de los productos fluctúan constantemente, lo que puede deberse en gran medida a que los agricultores «no cuentan con herramientas avanzadas para responder con agilidad a la demanda y para conocer el precio del mercado».

Esta situación se podría solucionar, según Rosso, con la ayuda de plataformas digitales: «Un factor clave del aumento de la competitividad que ofrece el mercado digital es una mayor trazabilidad de los productos, aspecto cada vez más demandado por los consumidores».

Estas herramientas permiten, además «que sus productos se posicionen y que, a su vez, obtengan información del mercado y cuenten con nuevos canales para impulsar y administrar su negocio».

En este sentido, los agricultores pueden, a través de la plataforma hortofrutícola Consentio, decidir quién puede ver sus precios, ver el histórico de sus ventas, gestionar sus pedidos y comunicaciones en línea sin necesidad de tener conocimientos digitales, además de compartir ofertas de último minuto.

Con estas herramientas, el agricultor «ahorra tiempo y evita que las cosechas se desperdicien», según el cofundador de Consentio.

El objetivo de esta plataforma es aportar a los agricultores una solución digital para mejorar y diversificar sus canales de ventas, así como las relaciones comerciales con sus clientes. «Todo esto mejora la eficiencia de la negociación entre proveedor y compradores», ha destacado.

AUMENTO DE PRECIOS DURANTE LA PANDEMIA

La Asociación Europea de Productos Frescos calcula que la llegada de la pandemia ha aumentado los costes de producción en 0,05 euros por kilo. Rosso ha señalado que si se tiene en cuenta que mensualmente se cosechan y comercializan hasta siete millones de toneladas en Europa «el coste total mensual añadido para la primera capa de la cadena es, por tanto, cercano a los 350 millones de euros.

Entre las causas de este incremento durante el Covid-19, el cofundador ha destacado el mayor coste en mano de obra, el aumento de los gastos de transporte en el comercio intracomunitario y en el traslado de los trabajadores a los huertos, la necesidad de establecer alojamientos adicionales debido al distanciamiento social y «una demanda poco fiable que provocó pérdidas por sobreproducción».

Además, a largo plazo intervinieron otros factores como «la demanda de frutas y hortalizas envasadas, lo que supuso un coste extra de empaque y coberturas de seguros».

Para compensar estos gastos, el consejero delegado de Consentio ha apostado por que los agricultores, ante las complicaciones de movilidad, «optimicen las gestiones administrativas y el registro de pedidos a través de una plataforma digital».

También ha afirmado que «unir fuerzas entre productores, compartiendo la mano de obra y la conectividad» ayudaría a «reducir costes» y ha señalado la necesidad de estar actualizados de lo que sucede en el mercado «para proyectar mejor la cosecha y los precios de venta al público».

Las nuevas hipotecas de Kutxabank han crecido un 112% en Madrid

0

En lo que va de año Kutxabank ha incrementado la contratación de hipotecas un 112% en la Comunidad de Madrid. Esta evolución positiva sitúa al grupo financiero en los puestos de cabeza del sector en términos de nueva producción hipotecaria, y confirma su vocación de liderazgo en el mercado.

La Entidad supera el 7% de cuota hipotecaria en esta comunidad, muy por encima de su cuota de red de oficinas, lo que supone un incremento del 43,5 % en comparación con los datos de hace un año.

El crecimiento en la rúbrica de nuevos préstamos destinados a la compra de vivienda ha sido generalizado y en lo que va de año Kutxabank ha conseguido alcanzar el 10% de cuota de mercado en España.

El Grupo ha vuelto a rebasar la barrera de los 1.000 millones de euros en nuevas formalizaciones -es el cuarto trimestre consecutivo que lo logra-, y ha superado los 2.300 millones en la primera mitad del año, lo que supone un incremento del 70% con respecto al mismo periodo en 2020.

OFERTA COMPETITIVA

El Grupo Kutxabank cuenta con una de las ofertas hipotecarias más atractivas del mercado tanto en préstamos a tipo fijo y tipo mixto, como variable.

Una de las principales características de dicha gama de préstamos y servicios es su flexibilidad, ya que se adapta a las necesidades de cada persona en los diferentes momentos del periodo de amortización, con ventajas que mejoran sus condiciones en función del grado de vinculación de cada cliente.

Su amplio conocimiento experto del mercado y la cercanía y profesionalidad de sus gestores completan un servicio en el que cada vez tienen más importancia las herramientas online.

Conscientes de que la compra de una vivienda es una de las inversiones más importantes en la vida de sus clientes, los equipos especializados de Kutxabank cuentan con recursos que resultan de gran utilidad en la búsqueda del inmueble ideal.

Una de estas herramientas específicas es la ‘Guía Vivienda’ online, que muestra todos los pasos que se han de seguir desde que se inicia la búsqueda del inmueble. Ofrece pistas para ordenar la búsqueda de vivienda, centrar objetivos y ver las limitaciones. Informa acerca de las características más específicas de la compraventa, aporta indicaciones sobre los detalles que se deben considerar antes de comprometerse con la compra, poder continuar con el proceso de financiación, y constituir las escrituras del nuevo hogar.

Kia realiza la ‘premier’ global del nuevo Sportage híbrido enchufable en el IAA de Munich

0

Kia realizará la premier global del nuevo Sportage híbrido enchufable (PHEV) en la primera edición del salón IAA Mobility, que tendrá lugar del 7 al 12 de septiembre en Múnich (Alemania).

El Sportage PHEV atraerá a quienes buscan una incursión en el mundo eléctrico, pero manteniendo la funcionalidad y presencia del nuevo SUV urbano, según ha resaltado la marca surcorena. La versión PHEV equipa un motor T-GDi de 1.6 litros, un motor eléctrico de corriente alterna síncrono con imanes permanentes de 66,9kW y una batería de polímero de ion litio de 13,8 kWh.

De la misma manera, Kia también mostrará en el Salón del Automóvil de Múnich todas las posibilidades del EV6, su primer vehículo con batería eléctrica (Battery Electric Vehicle, BEV).

Se trata de la presentación europea del EV6. El vehículo eléctrico de alta tecnología BEV ha sido desarrollado, según ha indicado la marca, con el objetivo de eliminar las barreras percibidas ofreciendo rápidos tiempos de recarga, acceso a una amplia red de carga, una impresionante autonomía, y un espacio interior líder en su segmento.

El EV6 proporcionará la mejor experiencia que un vehículo eléctrico puede ofrecer, haciendo su compra tan accesible como la de un vehículo diésel o gasolina, y reduciendo el impacto medioambiental, ha destacado la firma asiática.

González Byass, Muga, Marqués de Murrieta y Vega Sicilia, entre las 100 mejores bodegas del mundo

0

Las bodegas españolas González Byass, Marqués de Murrieta, Muga, López de Heredia, Tempos Vega Sicilia, Suertes del Marqués y Buil & Giné figuran entre las 100 mejores bodegas del mundo de 2021, según el ranking de la prestigiosa publicación ‘Wine & Spirits‘.

En concreto, un total de siete bodegas españolas están presentes en esta clasificación, donde destaca la presencia de tres bodegas arraigadas en Rioja, otra en Ribera del Duero, una en las Islas Canarias como Suertes del Marqués, que está localizada en el Valle de la Orotava en Tenerife, y otra en el Priorat, como es el caso de Buil & Giné.

Por su parte, Marqués de Murrieta sigue recibiendo reconocimientos, después de que la revista ‘Wine Spectator’ reconociera como el mejor vino del mundo a su Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2010, al igual que González Byass, que recientemente ha visto como su cava Vilarnau Ecológico Brut Rosado, ha sido reconocido con el Premio Alimentos de España al mejor vino de 2021.

WisdomTree lanza un nuevo ETF centrado en compañías no estatales de mercados emergentes

0

El proveedor de fondos y productos cotizados WisdomTree ha lanzado un nuevo ETF, WisdomTree Emerging Markets ex-State-Owned Enterprises ESG Screened UCITS ETF (XSOE), centrado en compañías no estatales de mercados emergentes.

Este vehículo busca replicar la rentabilidad del índice WisdomTree Emerging Markets ex-State-Owned Enterprises ESG Screened Index, excluyendo comisiones y gastos y con un ratio de costes totales del 0,32%.

La compañía explica en un comunicado que algunos inversores «creen que la propiedad estatal puede impactar negativamente sobre los aspectos operativos de una compañía, debido a que pueden estar influenciadas por un conjunto de intereses que van más allá de la generación de beneficios para los inversores».

El índice también busca excluir a las compañías del universo de inversión elegible que no cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), como aquellas involucradas en negocios de armas, tabaco o carbón térmico o que violan las directrices del Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC).

«Al igual que con todos nuestros ETF UCITS de renta variable que replican índices patentados por WisdomTree, hemos añadido un filtro ASG. Creemos que esto aumentará su atractivo», ha señalado el responsable en Europa de WisdomTree, Alexis Marinof.

Esta estrategia, a la que WisdomTree ha denominado XSOE, cuenta con una sobreponderación a los sectores de la ‘nueva economía’ como el de tecnología de la información, consumo discrecional y servicios de comunicación.

Beneficios de aceptar pagos con tarjeta para su negocio

0

En tiempos donde la pandemia continúa siendo noticia originando preocupación y forzando a las personas a conservar el distanciamiento, son muchos los rubros y pequeñas empresas que se han sumado y apostado hacia la implementación de pago con tarjetas.

Sin embargo, algunos emprendedores y propietarios dudan en aceptar esta metodología debido a la tasa de procesamiento. Aun así, las ventajas y beneficios que aporta, supera considerablemente los gastos asociados para la mayoría de estos.

Por ello, con el objetivo de que el procedimiento resulte simple y sin confusiones, esta guía podrá orientarlo para que pueda familiarizarse con los elementos básicos que lo ayudarán a gestionar con éxito su emprendimiento, junto a motivos importantes por los que llevar a cabo e implementar pagos con tarjeta resulta excelente en este momento.

Facilita y sintetiza los pagos

Teniendo en cuenta que cada día son más las personas que optan por abonar con tarjeta, ya sea débito o crédito, resulta esencial que su negocio se encuentre capacitado para aceptar esta metodología de pago. De acuerdo a una encuesta reciente, se reveló que más del 75% de todas las compras y pagos de clases, bien sea en línea o particular, se lleva a cabo mediante tarjetas. Esto sumado a la nueva ola de Sars CoV-2, demuestra que dicho porcentaje sólo aumentará a un ritmo exponencial en los siguientes años.

El uso de efectivo disminuye constantemente

Los nuevos sistemas y tecnologías de pago sin contacto han simplificado las compras, incluso las más pequeñas, siendo la causa principal de su creciente popularidad. Es por ello, que se prevé que las personas recurrirán a las tarjetas masivamente. Además, también cuenta con la ventaja de reducir las probabilidades de robo o tomar dinero falsificado.

Acelera los tiempos de pago/cobro

Dado que este se lleva a cabo en el momento de la operación, el monto a pagar se transfiere inmediatamente a su cuenta bancaria, ahorrando el inconveniente de ir a una entidad bancaria y esperar días para cobrar.

Podrá planificar con antelación y reducir los gastos bancarios

En el momento que, bien sea una pequeña empresa o un emprendedor, implementan la metodología de pagos con tarjetas, podrán conocer con precisión el gasto de procesamiento de la operación, y con ello, planificar con antelación. Para brindar un ejemplo concreto, myPOS – empresa especializada en provisión de soluciones y equipos para ventas móviles como su producto datåfono (TPV), – destaca que sus clientes, tras configurar la máquina para aceptar pagos con tarjeta no solo reducen sus costos al dejar de recibir cheques, sino que además obtienen una herramienta de fidelización con sus clientes y crecimiento de sus ventas al proveer métodos de pago más flexibles.

Conduce a un incremento en la ventas

Los pagos con tarjeta ponen en juego la psicología humana. De acuerdo a un estudio reciente, este demostró que las probabilidades de que las personas gasten más aumentan al observar que no están entregando directamente efectivo de sus carteras. Sin embargo, es poco probable que esto se lleve a cabo si solo cuenta con la opción “solo efectivo”.

Por ello, al implementar esta tecnología de pago, no solo le está proporcionando a los futuros clientes una alternativa atractiva y rápida, sino también más razones para comprar en su tienda o acudir a sus servicios.

Ahorra tiempo

Como bien mencionamos, este tipo de pagos, además de ser sencillo, resulta mucho más veloz, práctico y seguro que operar solamente con efectivo. Es decir, tanto el cliente como la empresa, se evita el proporcionar el cambio exacto o el riesgo de aceptar billetes falsos, solo basta con ingresar el PIN del cliente o tocar la terminal con su tarjeta sin contacto.

Como habrá podido ver, son muchas las ventajas y facilidades que ofrece, y aun cuando los costos iniciales de procesar pagos con tarjeta podrían resultar desalentadores, para la gran mayoría los beneficios superan las gastos, los cuales dependen de diversos factores, entre ellos, la naturaleza del negocio, los ingresos y la TPV a utilizar, ya sea de mostrador, móvil o portátil.

Publicidad