El 36% del gasto realizado por los españoles durante el primer semestre del año en el sector de ‘foodservice’ -que abarca la restauración comercial y otros canales como el ‘vending’, las tiendas de conveniencia o las cantinas de empresa- se destinó a ocasiones de consumo fuera del establecimiento (‘delivery‘, ‘takeaway‘ o ‘drive thru‘), lo que supone 15 puntos más que en el primer semestre de 2019, según datos de la empresa de investigación de mercados The NPD Group.
Tras el fuerte impacto de la pandemia, el mercado de ‘foodservice’ mantiene la mejora gradual que inició en Semana Santa y ya en junio logró recuperar el 80% del negocio generado el mismo mes de 2019, apoyado por el fin del estado de alarma, el avance de la vacunación contra la Covid-19 y la llegada del verano.
En el primer semestre, el conjunto del sector elevó sus ventas un 25% respecto al mismo periodo de 2020, pero aún está un 31% por debajo de la facturación registrada en la primera mitad de 2019, debido a que los primeros meses del año en curso estuvieron todavía muy afectados por las restricciones.
«Todos los canales del sector se han beneficiado de esta recuperación, si bien todo lo vivido en 2020 nos ha dejado un nuevo panorama en la restauración: por primera vez en España los locales sin servicio a mesa (QSR) han superado en cuota de mercado, con un 44%, a los establecimientos con servicio a mesa (FSR), que representan el 38,5% del mercado al cierre del primer semestre», ha destacado la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga.
En este nuevo panorama, las opciones de consumo fuera del establecimiento han conseguido consolidarse y hacerse un hueco en la rutina de los españoles, aunque con diferente dimensión según el segmento.
Así, para el canal QSR la oferta fuera del local se ha convertido en una opción «imprescindible» para el consumidor, que dedica el 15,7% de su gasto en este canal a comida a domicilio (frente al 8,2% en el primer semestre de 2019) y el 22,2% a comida para llevar (frente al 12,3% de 2019).
Para los restaurantes con servicio a mesa, el consumo en el establecimiento sigue representando más del 83% del gasto, pero las opciones a domicilio y para llevar también han avanzado: el ‘delivery’ concentra un 5,2% del gasto en el canal (frente al 0,8% de 2019) y el ‘takeaway’ y ‘drive thru’, un 11,5% (frente al 3,7% de 2019).
Durante el primer semestre del año, las ventas del ‘delivery’ mantuvieron un «fuerte» crecimiento, del 68% respecto al mismo periodo de 2019, un desarrollo en el que han desempeñado un papel destacado los agregadores digitales, como Just Eat, Glovo o Uber Eats.
Así, los agregadores han logrado incrementar su facturación más de un 102% a lo largo de los dos últimos años y ya concentran más de la tercera parte del gasto que hacen los españoles en pedidos a domicilio.
«De la mano de los agregadores digitales, el ‘delivery’ ha pasado de ser una ocasión a ser una canal que cubre un mayor rango de momentos de consumo y ofrece una más amplia oferta de recetas», ha subrayado Uranga.
Coca-Cola Europacific Partners obtuvo un beneficio neto contable de 246 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un ascenso del 95% respecto al mismo periodo de 2020, según ha informado este jueves la mayor embotelladora de Coca-Cola.
En términos comparables, el beneficio neto de la compañía aumentó un 93% entre enero y junio, hasta 500 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 5.918 millones de euros, un 22% superiores a los logrados en el primer semestre de 2020.
El beneficio operativo contable de los seis primeros meses de este año fue de 520 millones de euros, un 94% más, mientras que en base comparable se situó en 691 millones de euros, un 73% más.
En Iberia (España, Portugal y Andorra), Coca-Cola Europacific Partners logró unos ingresos de 649 millones de euros en el segundo trimestre, un 67,5% más, mientras que en el primer semestre los ingresos fueron de 1.069 millones, un 16,5% por encima de los logrados un año antes.
Según la compañía, el crecimiento del volumen se debe al impulso de las reaperturas en el canal AFH (de consumo inmediato), debido a unas medidas menos restrictivas, de forma especial en España, mercado con una sobreexposición al Horeca.
«La caída del volumen en el canal de alimentación refleja el aumento en el tipo de IVA para este canal», ha señalado la firma, que ha añadido que, por otra parte, se ha producido una recuperación «sólida» del vidrio y un «excelente» comportamiento de Monster en todos los canales, tanto en el segundo trimestre como en el primer semestre.
La firma ha resaltado además que el crecimiento de los ingresos por caja unidad se debe a la mejora del mix de envases y canales, debido a la reapertura de establecimientos Horeca y el positivo precio subyacente.
GAMMELL: «SOLIDO» RESULTADO Y CIFRAS RÉCORD EN NEGOCIO ‘ONLINE’
«Estamos satisfechos de presentar un sólido resultado en el primer semestre del año. Avanzamos con seguridad, pese al diferente impacto que la pandemia ha tenido en nuestros mercados. Mantenemos el foco en apoyar a nuestros empleados, clientes y comunidades. El crecimiento de los ingresos, la mejora del margen operativo y una mayor generación de free cash flow demuestran la fortaleza de nuestro negocio y el éxito de la integración de Coca-Cola Amatil», ha subrayado el consejero delegado de la compañía, Damian Gammell.
«Seguimos siendo muy optimistas con la oportunidad que representa, gracias a la estupenda colaboración que supone trabajar de forma conjunta en todos nuestros mercados europeos y en API (Australia, Pacífico e Indonesia)», ha añadido.
«Junto con The Coca-Cola Company y el resto de socios, nuestro foco en las marcas principales, así como nuestra sólida ejecución en el mercado, nos han permitido mejorar y ganar cuota de mercado tanto en tiendas físicas como en negocio ‘online'», ha indicado. Asimismo, Gammell ha afirmado que la firma está comprometida con su plan para avanzar «más rápido hacia un futuro más sostenible y con mejores resultados».
«Seguimos protegiendo nuestro negocio a corto plazo al tiempo que desarrollamos programas de transformación. Hemos llevado a cabo varias medidas para ajustar nuestros costes fijos, ser competitivos y trabajar de forma adecuada en el largo plazo, además de continuar invirtiendo para seguir creciendo en el futuro, de forma especial en el área digital, sostenibilidad, portfolio y en el equipo. Este año, nuestro negocio ‘online’ alcanzará previsiblemente cifras récord», ha subrayado Gammell.
«Mientras nos reafirmamos en que estamos recuperando el negocio a buen ritmo y somos optimistas de forma prudente. Nuestro sólido desempeño en el primer semestre y las previsiones para el cierre de 2021 demuestran nuestra confianza en el futuro del negocio. Juntos, iremos aún más lejos y crearemos un valor mayor y más sostenible para todos nuestros ‘stakeholders'», ha finalizado.
Con el verano llegando a su fin, las vacaciones dan la entrada de la rutina, la vuelta a las clases, al trabajo y a la oficina. Unos días en los que, más allá de dar por concluida la temporada, es tiempo de organizarnos para emplearnos a fondo y buscar todo lo imprescindible para nuestra vuelta a la oficina. Y ahí, Amazon tiene para nosotros un montón de productos.
De esta manera, y para facilitarnos la tarea, tenemos con nosotros una estupenda selección que desde nuestro portal de MERCA2 te proponemos para hacerte un poco más llevadera la entrada al nuevo curso. Verás desde agendas, libretas, cuadernos inteligentes, planificadores, traductores electrónicos, calculadoras… ¡echa un ojo!
AGENDA CLÁSICA 2021-2022 – ‘TU AVENTRA EMPIEZA AQUÍ’, EN AMAZON
La versión más clásica de nuestra querida agenda, con un...
Contienen: 160 páginas, Papel de 100 gr, Frases diarias...
Especialmente pensada para un público infantil masculino.
Línea clásica grande - Semana vista - Encuadernación espiral.
Producto original Mr. Wonderful
Empezando por las que son todas estas muestras para entrar a la oficina, la conocida como vuelta al cole de los mayores, tenemos a nuestro alcance desde la tienda de Amazon esta primera agenda del curso que entra.
Una agenda del 2021/2022 que tiene como función no solo organizar y llevar a cabo nuestros trabajos y tareas sino seguir un orden justo para no perder pie de nada que nos pase este año.
Esta, además, es una agenda que tiene 368 páginas, o lo que es lo mismo; una agenda a día por página para tener la mejor soltura y mejor organización posible. En su interior encontraremos también blocs de notas adhesivas con formas, ocho hojas de pegatinas y planificador mensual. Incluyen diversas frases diarias motivacionales y separadores con pestaña. Se puede comprar desde aquí.
Interior: semana vista vertical. Visión de la semana completa en...
Dispone de apartados específicos para los docentes como 24 hojas...
Incluye 269 pegatinas y 2 fundas transparentes con capacidad para...
Material: tapas de polipropileno que permiten la personalización...
A diferencia de lo que es una simple agenda para el curso conveniente, Amazon también tiene para un planificador semanal de clases.
Un planificador semanal que ofrece en su interior cada semana en vista vertical para que tengamos una visión de la semana completa en dos páginas. También tendremos la posibilidad de integrar la anualidad sin fecha.
Hecha de material de polipropileno en sus tapas para una personalización de las tapas, la misma dispone de apartados específicos para los docentes, como son sus 24 hojas de listas o evaluaciones, con hojas de reuniones, links, formaciones, contactos y otros. Este planificador contiene 269 pegatinas y dos fundas transparentes. Podemos comprarlo aquí.
DISPENSADOR DE CLIPS MAGNÉTICO DE OVEJA, EN AMAZON
La organización es super importante, y en una ofician más. De esta manera, y para llegar con toda la comodidad posible a nuestros días laborales, la tienda de Amazon nos propone hacernos, también, con este otro dispensador de clips magnético.
Se trata, como ves, de un accesorio en forma de herramienta que sabrá cuidar nuestros clips de oficina en el trabajo (o en casa, si lo prefieres) de una manera limpia, ordenada y muy sugerente.
Con forma de oveja, que dará un toque más atractivo y simpático, hablamos de un soporte que incluye 30 clips. Allocacoc es un nombre de marca reconocido. Son unos estándares en lo que se distingue bien, y es su calidad la que más se aconseja. Explorarás entre una variada gama de productos, y se puede comprar en la tienda aquí.
Calculadora científica con menú y instrucciones en tu idioma:...
LCD de alta resolución 63 x 192 píxeles, 10 + 2 dígitos
Tecla de simplificación de fracciones, memoria PreAns
Tecla de cálculo del resto de la división entera, función de...
Otro de los productos más interesantes relacionados con la vuelta al trabajo en la oficina, es esta genial calculadora científica que se volverá imprescindible a usar por todos.
Tanto, que no serán pocos que la utilicen prácticamente a todo momento y lugar para realizar ejercicios, tanto en el propio lugar de trabajo como en el resto del tiempo. Es muy práctica y cómoda.
Y como tal, muy funcional para resolver todos nuestros enigmas matemáticos. Se caracteriza, principalmente, por su pantalla de dos líneas, donde línea superior es la matriz de puntos de 12 caracteres y la línea inferior, LCD de 10 + 2 caracteres. Incorpora funciones de trigonometría y ocho memorias de constantes. La podemos comprar aquí.
🔥【WiFi Proyector V2】 Admite proyección por cable e...
🔥【Pantalla de proyector SCT Extra Innovadora】Compre un...
🔥【2024 Nueva actualización y + 80% de brillo】 Mucho más...
🔥【Función de zoom / Pantalla de proyección grande】 El...
🔥【Amplia compatibilidad, soporte técnico de 3 años】 El...
Otra de las grandes bazas para esta vuelta al cole es este proyector que servirá muy bien para profesores, en este caso, y que Amazon nos lo deja en estos momentos con una oferta irresistible.
Con él tendremos una imagen clara en todo lugar, ya que está actualizado y haciendo de él que sea hasta un 60% más brillante que otros proyectores de características similares. Ideal para el entretenimiento con los alumnos.
Puede ser perfecto para ello debido a que también es compatible con 1080P full HD, manteniendo una gran resolución y un contraste amplio para mejorar la experiencia de visualización. Por su parte, integra dos altavoces que ofrecen una calidad de sonido excepcional para lo que puede ser el uso cotidiano. De buena calidad, puedes comprarlo aquí.
Comunicación sin límites - ¡El Traductor VA M3 supera todas...
Impresionante velocidad y precisión - M3 traduce más rápido...
Tecnología avanzada - Una batería de alto rendimiento, mejores...
Ergonomía y personalización - El Traductor VA M3 equilibra la...
Una marca de confianza – Vasco Electronics se ha ganado una...
En este orden, y bien para trabajos donde necesitemos hablar con otras personas en idiomas distintos, llegado el caso, podemos echar mano también a un aparato que recomendamos ampliamente, como ves.
Se trata de un traductor electrónico que funciona por voz, de Vasco Electronics. Con más de 70 idiomas, es un traductor que supera todas las expectativas. Incluye una tarjeta SIM incorporada con Internet gratuito e ilimitado.
Esto para toda una vida de viajes y conversaciones traducidas. El mismo, el M3, te libera de las limitaciones de las aplicaciones de teléfono y Wifi. Lo mejor de todo es que funciona en casi 200 países. Trabaja como un diccionario de bolsillo y un traductor de voz instantáneo. A la hora de su traducción lo hace más rápido con una calidad inmejorable. Lo puedes comprar en Amazon desde aquí.
Siempre podemos acceder a otro tipo de material de oficina, como pueden ser los bolígrafos borrables, los cuales se encuentran en oferta para nosotros desde la tienda online de Amazon.
Estos, a su vez, son de la marca de Pilot, una de las grandes y más reconocidas del panorama, también porque contienen varios tipos de bolígrafos alternativos a los de estrella, siendo hasta mucho más cómodos.
Su particularidad, como su nombre indica, es que son unos bolígrafos borrables que permitirán modificar y borrar el espacio escrito como si fuera tinta de lápiz, muy característicos y utilizados. Borrable por fricción, su punta es de bola y también permite que se puedan recargar. Cómpralos aquí.
Es más cómodo que el papel normal - Nuestros cuadernos...
Tamaño estándar: 21 x 14,8 cm/8,3 x 5,8 pulgadas, 50 hojas 100...
Almacenamiento en la nube de la aplicación - Descarga la...
Múltiples métodos de borrado, perfecto para grupos - Puedes...
Garantía del 100% - Nuestra tienda ofrece 1 año de garantía y...
En última instancia, y visto como uno de los productos de oficina que sabemos que te van a gustar, desde Amazon nos echan una mano para hacernos llegar este imprescindible cuaderno inteligente.
Un cuaderno inteligente que tiene multitud de usos. Como tal, y como puedes ver ciertamente, este no es un cuaderno cualquiera, sino que también permite ser reutilizable. Tiene un precio bastante bajo.
Con todo, nos referimos a un cuaderno que está hecho de papel especial que se puede borrar más de 500 veces, por lo que ahorras mucho papel y dinero, y además puedes escribir con mayor fluidez que con papel normal. Perfecto para brindarnos una mejor experiencia al escribir, tiene un tamaño estándar con 50 hojas y 100 páginas (50 páginas punteadas y 50 páginas con rayas anchas. Lo puedes comprar desde aquí.
La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional ha abierto la segunda convocatoria del Sandbox financiero, que mantendrá abierto el plazo de presentación de nuevos proyectos hasta el próximo 13 de octubre.
Para participar en esta segunda edición del espacio controlado de pruebas, las peticiones deben presentarse en la sede electrónica de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, acompañadas de una memoria justificativa en la que se explique el proyecto y se detalle el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 7/2020, de 13 de noviembre, para la transformación digital del sistema financiero.
También debe incluirse la forma en la que, en caso de aceptación, está previsto cumplir con el régimen de garantías y protección de los participantes previsto en el Capítulo II de la Ley 7/2020, de 13 de noviembre.
El Tesoro ha publicado una guía de acceso para facilitar la presentación de nuevos proyectos a sucesivas convocatorias del Sandbox.
GUÍA INFORMATIVA
La guía recoge aclaraciones y explicaciones adicionales sobre la información mínima que deberían aportar los promotores, explica con más detalle los requisitos recogidos en la ley Sandbox e informa sobre los procedimientos de comunicación, las implicaciones del acceso al espacio controlado de pruebas y una cronología del proceso que se seguirá en cada una de las convocatorias.
Dicha guía se ha publicado aprovechando las lecciones aprendidas de la primera convocatoria del Sandbox, a la que se presentaron 67 proyectos, de los cuales el Tesoro admitió 18.
Los proyectos seleccionados estaban dirigidos a la facilitación del acceso de las empresas a la financiación, el desarrollo de la identidad digital y de nuevas formas de pago, la disminución de costes mejorando la eficacia en la gestión y el avance en los procedimientos de prevención del blanqueo de capitales y fraude.
Respecto a los proyectos que fueron excluidos, algunos no estaban lo suficientemente maduros, no afectaban de forma clara al sistema financiero, no aportaban innovación o eran considerados susceptibles de proporcionar algunos de los beneficios enumerados en la norma.
En cualquier caso, los trabajos que no fueron seleccionados en la primera convocatoria tienen la posibilidad de presentarse de nuevo a la segunda edición.
BBVA Suiza ha anunciado el lanzamiento de New Gen, una nueva cuenta de inversión digital con la que se puede acceder con un depósito inicial de 10.000 dólares o su equivalente en euros o francos suizos, según ha anunciado hoy en un comunicado.
El objetivo de la filial suiza de BBVA, especializada en banca privada, es ofrecer a un tipo de cliente inversor la posibilidad de operar de manera independiente aprovechando la tecnología o de invertir en sectores innovadores, sostenibles e, incluso, en criptoactivos.
DARSE DE ALTA
La entidad explica que para darse de alta, el cliente debe registrarse a través de un formulario y realizar una llamada de video-identificación. «En menos de 15 minutos ya puede comenzar a operar», añade.
Para acceder a la cuenta New Gen se requiere ser mayor de edad, residente en un país de la Unión Europea, México, Colombia, Argentina, Perú o Chile, entre otros, e ingresar un mínimo de 10.000 dólares o su equivalente en euros o francos suizos.
La cuenta New Gen ofrece acceso a un catálogo de empresas y fondos organizados por once temáticas como el cambio climático, la economía circular; o por tecnologías como la robótica, la impresión en 3D o los vehículos autónomos. El catálogo también propone emular las carteras de grandes inversores como Cathie Wood o Warren Buffet.
Al mismo tiempo, el cliente puede invertir en activos tradicionales como las acciones o fondos de inversión, y además dispone de un ‘wallet’ para criptomonedas.
En concreto, esta cuenta da acceso a los servicios de banca ‘online’ y números de IBAN en dólares, euros o francos suizos, además de un ‘wallet’ para la custodia y compraventa de bitcoin que está integrado en la ‘app’ de banca móvil, donde se puede ver su evolución junto a la del resto de activos, fondos o inversiones de los clientes.
«Con New Gen queremos llegar a un nuevo tipo de inversor, atraído por nuevos sectores que tienen un gran potencial para transformar el futuro», asegura el director de Soluciones para Clientes de BBVA Suiza, Javier Rubio.
El último estudio publicado por la compañía líder en Seguros y Asistencia pone en relieve las nuevas preferencias de los usuarios en torno a la movilidad personal, cada vez más urbana y frecuente, ya que el 60% dice moverse en este tipo de medio entre dos y tres veces por semana
El mercado de bicicletas ha experimentado en el año 2020 un incremento de sus ventas de hasta un 24% con respecto a 2019, según los datos publicados por la AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España). En muchas ocasiones, los comercios se han visto incluso desabastecidos de esta mercancía, debido a la alta demanda. Todo esto lleva a plantear distintos interrogantes como ¿cuál es la evolución prevista para la compra de bicicletas? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los usuarios a la hora de circular en sus bicicletas? Allianz Partners responde a estos y otras cuestiones en su último estudio sobre Movilidad en Bicicleta.
En total, Allianz Partners ha encuestado a más de 2.000 personas en España, que han ofrecido una visión global sobre las necesidades generales en el ámbito de la movilidad personal. El estudio pone en perspectiva la situación actual y las tendencias futuras de un sector que aunque, de acuerdo a los datos de AMBE, venía ya experimentando un crecimiento en ventas en los pasados años, la ‘nueva normalidad’ surgida en 2020 ha disparado el mercado, alcanzando los 2,6 millones de ventas. Esta cifra supone un crecimiento de +39,4%, y que además, se prevé que continúe en aumento los próximos años. También destaca el aumento continuo en la venta de bicicletas eléctricas, que ha registrado un incremento en España de casi un 50% con respecto a 2019, llegando a la cifra de 212.635 unidades. En Europa, se espera que para 2025 las ventas sobre este tipo de bicicleta alcancen los 7 millones.
Las bicicletas empiezan a conquistar la urbe: Un 44% de los encuestados tiene por lo menos una bicicleta, siendo más populares las de montaña (42%) y las urbanas (39,52%), seguidas de los patinetes o bicis eléctricas (36%).
Aumenta la preferencia por las e-bikes: Destaca también que un 26% de los encuestados no tiene bicicleta, pero sí tiene intención de comprar una en el corto plazo. De los participantes en el estudio, el 24% se inclina por la urbana, superada con un 29,4% por aquellos que elegirían la bicicleta eléctrica.
Uso frecuente: Un 60% de los encuestados afirma moverse en bicicleta o patinete eléctrico entre una y tres veces por semana.
Inversión: De los encuestados que poseen al menos una bicicleta, casi el 50% dice que la compraron por menos de 500 euros, mientras que un 20% asegura haber invertido más de 1.000 euros.
Los robos son la mayor preocupación: Al consultarles si habían contratado algún seguro, el 31% de los usuarios de bicicleta dicen disponer de un seguro en el que el robo es la cobertura más común. De los participantes que respondieron que no cuentan con ningún seguro, el 78% ven probable contratar uno y consideran que los beneficios más destacados serían la cobertura por robo, accidente personal y responsabilidad civil.
Preferencia por tiendas especializadas: Dentro de los datos aportados por este estudio, se destaca que los encuestados prefieren adquirir sus bicicletas en tiendas deportivas especializadas, tanto físicas como online.
El momento de la compra es el elegido para adquirir un seguro: La mayoría de los encuestados, hasta un 72%, adquiriría el seguro al comprar su bicicleta directamente en la propia tienda, tanto online como física.
Inversión en el seguro: El 80% de los usuarios paga entre 20 y 69 euros anuales por su seguro de bicicleta. Mientras que los que no tienen contratado ningún seguro, a la pregunta de “¿cuánto estarían dispuestos a invertir en ese seguro?”, el 44% responde que pagaría menos de 20 euros al año, y un 36%, entre 20 y 39 euros al año.
“Este estudio pone de manifiesto un cambio en las preferencias de movilidad en las ciudades donde se puede observar como cada vez son más las personas que se suman a los nuevos medios de movilidad personal” señala Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, quien explica además que la obligación y voluntad de Allianz Partners es “ofrecer seguridad y asistencia a los usuarios de bicicletas y patinetes. Seguimos innovando y desarrollando productos que nos permitan responder a las necesidades de los consumidores, además de a nuestro compromiso sostenible y de cuidado del medio ambiente”.
Para más información sobre el estudio, visitar: https://www.allianz-partners.es/medios-y-prensa/nuestros-expertos/movilidad-bicilceta.html
Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.
Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 82.583 desempleados en agosto (-2,4%), su mayor retroceso en un mes de agosto dentro de la serie histórica, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En los tres meses anteriores (mayo, junio y julio) el paro registrado fue marcando de manera consecutiva récord de descensos, con retrocesos de 129.000, 167.000 y 197.000 desempleados, respectivamente, siendo ésta última la caída más pronunciada hasta ahora en cualquier mes dentro de la serie histórica. El descenso del paro en agosto (-82.583 personas) no ha llegado a estas cifras, pero supone una caída récord para un mes de agosto.
OTRA TENDENCIA
Trabajo ha destacado que agosto es un mes en el que tradicionalmente sube el paro debido a la disminución de la actividad de muchos sectores por el periodo vacacional. No obstante, en agosto de este año no se ha producido dicha subida y el desempleo ha registrado su sexto mes consecutivo de caídas. De hecho, apunta el Ministerio, en los últimos seis meses el paro se ha reducido en más de 675.000 personas.
Con el descenso del paro en agosto, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el octavo mes del año la cifra de 3.333.915 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia del Covid.
El dato de paro de agosto, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en agosto en 149.203 personas, registrando también su mayor caída de la serie en un mes de agosto.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 468.899 parados, lo que supone un 12,3% menos, de los que 243.202 son varones (-15,1%) y 225.697, mujeres (-10,3%).
El paro disminuyó en agosto en todos los sectores, salvo en la construcción, donde subió en 1.139 personas (+0,4%). El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 46.224 desempleados menos (-1,9%), seguido del colectivo sin empleo anterior (-22.873 parados, -7,5%); la agricultura (-13.499 desempleados, -7,7%), y la industria, que restó 1.126 desempleados (-0,4%) y se sitúa ya en niveles prepandemia.
El paro descendió en agosto en ambos sexos, aunque, por segundo mes consecutivo, lo hizo algo más entre las mujeres. Así, el desempleo femenino se redujo en 45.503 mujeres respecto a julio (-2,2%), mientras que disminuyó en 37.080 parados entre los varones (-2,6%). Así, al finalizar el octavo mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.972.216 y el de hombres, en 1.361.699.
Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 6,5% en agosto, con 17.120 parados menos que en julio, mientras que el paro de las personas con 25 años y más descendió en 65.463 desempleados (-2,1%).
En los últimos seis meses el paro juvenil se ha reducido en 121.000 personas, lo que sitúa el total de jóvenes en desempleo en 245.291, cifra inferior a la existente antes de la llegada de la pandemia.
EL DESEMPLEO
El paro bajó en agosto en 13 comunidades autónomas y subió en Comunidad Valenciana (+6.606 parados); Madrid (+3.526); País Vasco (+3.058) y Castilla y León (+956). Los mayores descensos, por contra, se dieron en Andalucía (-32.102 desempleados), Canarias (-19.844) y Cataluña (-17.186 parados).
Por provincias, el paro bajó en 36 de ellas, especialmente en Barcelona (-13.570 desempleados), Las Palmas (-10.560) y Santa Cruz de Tenerife (-9.284 parados), y subió en 16, sobre todo en Valencia (+3.807 parados); Madrid (+3.526); Alicante (+2.069), y Vizcaya (+1.525).
El paro registrado entre los extranjeros bajó en agosto en 33.487 desempleados (-7,1%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 438.745, con un descenso de 85.059 parados en el último año (-16,2%).
SUBE EL NÚMERO DE CONTRATOS INDEFINIDOS
En agosto se registraron 1.407.563 contratos, un 25,8% más que en el mismo mes de 2020, de los que 118.985 fueron indefinidos, el 8,4% del total de contratos y un 23,6% más que en agosto de 2020.
En los ocho primeros meses del año se han registrado 11,8 millones de contratos, un 19,2% más que en igual periodo de 2020, de los que 1,24 millones han sido indefinidos, un 25,4% más.
Dentro de los contratos indefinidos de agosto, los contratos a tiempo completo sumaron 74.670, un 25,4% más que en igual mes de 2020, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 44.315, con un avance anual del 20,6%.
Del resto de contratos suscritos en agosto, más de 1,28 millones fueron contratos temporales, de los que el 30,2% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 25,8% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 30,5% del total.
MILLONES EN PRESTACIONES
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.027 millones de euros en el mes de julio (último dato disponible), de los que 343 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, frente a los 427 millones del mes de junio y los 3.426 millones de euros del máximo alcanzado mayo de 2020.
El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo ascendió en el quinto mes del año a 1.977.597 personas y el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.049,9 euros, un 3,5% más que en julio de 2020.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este jueves las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio.
Seis de cada diez trabajadores españoles quieren trabajar de manera híbrida tras la pandemia invirtiendo al menos el 40% de su jornada en teletrabajo, según un informe de Adecco Group.
El 71% confiesa tener ya un espacio óptimo y una configuración adecuada para trabajar desde casa, según los datos que se desprenden del estudio «Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo».
El 74% de los trabajadores españoles y el 63% a nivel mundial trabaja más de 40 horas a la semana, y más de la mitad de ellos (58% en España y 57% a nivel global) afirma que podría hacer el mismo trabajo en menos de esas 40 horas.
Asimismo, el 76% de los españoles cree que las empresas deben revisar la duración de la semana laboral y piden ser evaluados por sus resultados en lugar de por las horas trabajadas, según el informe.
Sin embargo, en este último año tan solo el 22% de los empleados españoles se ha planteado reducir el número de días a la semana que trabaja.
De la misma forma, el 60% de los españoles que ha teletrabajado ha tenido total libertad para decidir su horario durante la pandemia, y el 80% de ellos espera poder tener ese control en el futuro.
El 85% de la población trabajadora de España asegura que, con el trabajo híbrido ya instalado, su productividad se mantuvo igual o mejoró. Solo el 48% de los españoles, al igual que la media mundial, cree que su empresa permitirá un cierto grado de teletrabajo a largo plazo.
Por último, la mayoría de los españoles, el 75%, cree que el teletrabajo ofrece oportunidades para crear una mano de obra más diversa e inclusiva, y favorece la inserción laboral de las personas con discapacidad, según Adecco Group.
Pasapalabra es una de las joyas de la televisión española. Con grandes resultados de audiencia en Antena 3 en sus inicios, pasando después a la cadena rival, y volviendo nuevamente a sus orígenes tras abandonar Telecinco. Actualmente, en la nueva etapa con Roberto Leal, los índices de seguimiento se han disparado, siendo lo más visto de la tarde.
Una de las cosas que no gusta a los concursantes, y tampoco a la audiencia, es el dinero de Pasapalabra que se lleva la Agencia Tributaria en caso de ganar el bote. Todo lo conseguido no va para ellos, sino que Hacienda se queda un importantísimo porcentaje.
Algunos ex-concursantes han desvelado el secreto y han confesado la cifra que dejan de ganar y realmente es muy elevada. Sin embargo, esa es la ley fiscal, y se debe respetar.
Los famosos que fallan
Tampoco gusta a algunos que el tiempo que tienen para descifrar el rosco final de Pasapalabra no depende únicamente de las habilidades de cada concursante, sino que se ven perjudicados por algunos de los invitados que llevan.
Algunos de los famosos que han acudido al programa han cometido pifias monumentales, dejando casi sin posibilidades al concursante del equipo al que pertenecen. Esto es tremendamente injusto ya que, dependiendo de los famosos que te toquen, tendrás más o menos posibilidades de ganar. Y eso es algo que no elige el concursante, sino el programa…
El ‘Pasapalabra’ del rosco
Otra de las cosas que no gustan a los aficionados del concurso es que cuando quedan unas letras por resolver del rosco final, el concursante tenga que estar repitiendo ‘Pasapalabra’ constantemente para que el cronómetro se pare.
Algunos ya claman en redes sociales que se busque una fórmula alternativa para agilizar esa parte, ya que es muy repetitiva y monótona.
Que no se puedan llevar el precio acumulado si ganan el bote
Otro de los problemas que muchos han detectado en el concurso de Pasapalabra es que si un concursante se lleva el bote, no podrá llevarse el dinero acumulado por los programas que se haya mantenido.
Por ejemplo, si un concursante lleva unos 200 programas y acumula unos 170.000€, no se lo podrá llevar además del premio final del bote. La victoria hace que directamente quede anulado ese otro premio por asistir.
La lectura ¿desigual?
15/04/2020 Roberto Leal: ¿Cómo lleva ser el tío más majo de España? EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD ROBERTO GARVER
También hay quien se queja por la lectura desigual. Algunos creen que no siempre se lee las definiciones o preguntas con la misma velocidad, y eso puede restar segundos que sean esenciales para resolver el rosco de Pasapalabra.
Sin embargo, esto es algo que no se hace intencionadamente, y el presentador suele esforzarse por tener el mismo ritmo para todos, aunque a veces sea humano y pueda fallar.
Palabras imposibles del rosco
Quizás una de las críticas más frecuentes a Pasapalabra sea que hay bastantes palabras del rosco fáciles, pero siempre meten una o dos que son casi imposibles de conocer, aunque te conozcas el diccionario de la A a la Z.
Por ejemplo, nombres o apellidos de famosos o escritores, o cosas que solo se pueden saber si sigues de cerca el tema por el que se pregunta. Y muchos acusan al programa de hacerlo a posta para evitar que se lleven el bote tan fácilmente.
Cambios de los favoritos
Tampoco suele gustar mucho a los aficionados de Pasapalabra el hecho de que cuando hay una batalla de «gallos», con dos contrincantes muy fuertes, el que pierde tenga que pasar una prueba inicial en la que es muy fácil meter la pata y quedarse fuera.
Muchos querrían ver la batalla entre los dos concursantes hasta que uno de ellos consiga llevarse el bote, pero no interrumpir esa competencia y meter a otro concursante nuevo.
Transparencia en la forma en la que se elige el rosco
Otra de las cosas que más crispa a la audiencia de Pasapalabra es la forma en la que se eligen las palabras del rosco, ya que no es demasiado transparente. Los roscos se crean en el departamento de guion, con cuatro guionistas que eligen las 25 palabras que llevará cada uno de los roscos. La elección es libre, pero se deben poner 20 palabras que sean más fáciles, y otras que sean más complicadas.
Según aseguran desde el programa, cuando se crean no se sabe para qué concursante se han creado, ni se hacen pensando en las habilidades de cada u no. El rosco es adjudicado por la dirección del programa y nadie sabe a quién estará dirigido. Pero muchos espectadores preferirían algo más de transparencia, y quizás que puedan sortearlo o elegirlo de algún modo para evitar suspicacias…
Supuestos favoritismos
Las redes sociales también se han incendiado con algunos de los enfrentamientos más notables de Pasapalabra, y algunos tienen su favorito para ganar el rosco, y no les gusta cuando algo les perjudica.
Por ese motivo, algunos han llegado a asegurar que el programa tiene favoritismos por ciertos concursantes, ayudándoles con invitados más inteligentes para conseguir más tiempo para el rosco final, etc.
Mejorar el dinamismo
Por último, también los hay que prefieren algo más de dinamismo en Pasapalabra, y que introduzcan pruebas nuevas con mayor frecuencia, y no siempre tengan más o menos las mismas.
Esto haría el programa menos predecible, y podría ser interesante, poniendo aún más a prueba a los concursantes, que no saben a qué se tendrán que enfrentar…
Reparación iPhone Córdoba brinda servicios especializados con el propósito de conseguir trabajos eficientes en un corto periodo de tiempo. Los iPad son equipos que requieren de repuestos y reparaciones profesionales y específicos.
Los expertos de esta empresa saben que arreglar un iPad no es una tarea sencilla, ya que estos equipos necesitan de técnicas únicas. Para llevar a cabo la reparación, los clientes deben pedir una cita para dejar el equipo dañado en el taller.
¿Cómo son las reparaciones de iPad?
En Reparación iPhone Córdoba se ofrece un servicio capaz de solucionar los desperfectos que pueda tener un iPad. Para detectar los inconvenientes del equipo, los reparadores realizan una revisión y análisis cuidadoso. De esta manera, detectan el problema y lo reparan. Los problemas más comunes atendidos en el centro se encuentran en la pantalla, LCD, el conector o la batería. En la página web del taller se puede verificar el tipo de reparaciones que se ofrecen. Cada cliente debe buscar el terminal de su iPad para comprobar el servicio que puede obtener. Por ejemplo, el iPad 5 es uno de los modelos más llevados a reparación por motivos como golpes en la pantalla. La solución a este detalle es la instalación una nueva pantalla. En el caso del iPad Air 2 se ofrece el cambio de LCD, cristal y reparación de conector Dock.
Calidad y rapidez en el servicio
Reparación iPhone Córdoba es más que un taller. Esta empresa ha estado activa desde el año 2008 en Sevilla y se encuentra conformada por un equipo de especialistas en la reparación de iPhone e iPad. Cada servicio ofrecido por estos profesionales cuenta con una gran calidad y rapidez. El horario de atención es flexible. Quienes estén interesados en sus servicios pueden comunicarse de lunes a viernes desde las 10:00 horas hasta las 14:00 y por las tardes desde las 17:00 hasta las 21:00. Además de las reparaciones, los clientes pueden hacer pequeñas compras de accesorios para sus equipos Apple.
Cuando un equipo electrónico, especialmente un producto Apple presenta un problema, lo más recomendable es acudir a profesionales en el área. La asistencia experta dejará el dispositivo como nuevo y permitirá ahorrar parte del presupuesto.
La última tormenta de granizo caída en Castellón deja innumerables coches afectados en lugares como Villareal, Castellón, Benicarló y Peñíscola, desde coches de particulares hasta coches nuevos sin estrenar. RSPAutomoción se desplaza allí desde el siguiente día, junto a un gran equipo de varilleros y empresas de profesionales y da servicio de reparación a talleres de chapa y pintura, campas y talleres afectados y reposición de herramientas a profesionales.
Son muchos los coches afectados en pleno mes de agosto, cuando todos esperan que lleguen las vacaciones, trabajadores, talleres, concesionarios y aseguradoras se ven desbordados con semejante carga de trabajo en esta época del año.
RSPAutomoción presupuesta y da servicio a algunos talleres, pone en contacto a técnicos, empresas y trabajadores para realizar sus propuestas. Algunos talleres optan por cerrar sus puertas y dar vacaciones a sus trabajadores, otros como Renault en Villarreal lo hacen obligados por el destrozo que ocasiona la tormenta de granizo en el techo de sus instalaciones. Algunos talleres de chapa y pintura aprovechan la ocasión para encementar los coches afectados, pintarlos y cobrar la indemnización del seguro del propietario afectado.
Suecia es un país mágico. Desde estas frías tierras han llegado hasta las cálidas tierras de España multitud de cosas maravillosas. Como la serie Pippi Långstrump el casco de bicicleta, la llave ajustable, el Tetrapak, el cinturón de seguridad, o música como la de Abba, Roxette, The Cardigans, Europe, comidas como las deliciosas pepparkakor o los kanelbullar, videojuegos como Minecraft, e incluso marcas como Volvo, H&M, Ericsson, e IKEA.
Es precisamente ésta última la que se ha transformado en todo un fenómeno de masas a nivel mundial. Los muebles y artículos de IKEA han inundado muchos hogares, ganándose progresivamente al público con sus precios y sus diseños, pese a no estar montados. De hecho, es precisamente ese último hecho el que también atrae a muchos, que han tomado el montaje como casi un pasatiempo.
Tal es el fanatismo de muchos por estos productos que, ahora se pueden encontrar en reventa por precios muy elevados, y hay legiones de personas esperando por algunos de ellos. Estos muebles fueron creados hace años y se han llegado a agotar, e incluso están descatalogados. Pero no por eso ha cesado su interés, todo lo contrario, ahora son piezas de coleccionista…
Los muebles con lista de espera de IKEA
Sillón Impala
Fue creada en 1972 por el diseñador Gillis Lundgren, que también diseñó la mítica estantería Billy de IKEA. Por cierto, mismo diseñador que ha conseguido que el montaje de estos muebles se pueda hacer en casa…
El sillón Impala es muy cómodo por su forma, con un respaldo que consigue que te sientas como en el cielo. Además es muy resistente, con una estructura metálica tubular de acero. Y tampoco hay mucho que decir de su diseño, que para la época parece muy innovador.
No hay largas colas de espera para este mueble, puesto que ya no se vende. Pero sí que se ha convertido en uno de esos artículos de coleccionista que se ha llegado revalorizar con el tiempo. De hecho, su valor actual es de más de 7000€…
Purificador de aire de IKEA
Toda una revolución han sido los nuevos purificadores de aire de IKEA. En tiempos de pandemia es más importante que nunca purificar el aire de una estancia para mantener los microorganismos peligrosos fuera de nuestro alcance, además de retener algunas partículas contaminantes y alérgenos.
La cadena de supermercados sueca también ha hecho honor de uno de sus mayores atractivos. Han conseguido lanzar un producto innovador, eficiente (2.5-19W), con precios asequibles, y con un diseño realmente minimalista y elegante. No obstante, habrá que esperar unas semanas más a que lleguen a España…
El FÖRNUFTIG es inteligente, y puede funcionar en habitaciones de unos 10 metros cuadrados, generando un ambiente más seguro y saludable. Todo gracias a su filtro capaz de retener alérgenos (polvo, polen, cabellos,…), algunos virus y bacterias, así como algunos contaminantes volátiles como los COV y el formaldehído.
Sillón reclinable GISTAD de IKEA
Por menos de 200€, en la web de IKEA, o en las tiendas físicas, podrás encontrar este fantástico sillón relax reclinable GISTAD. Con un tono rojo oscuro o con una funda negra, como mejor se integre en tu hogar.
Un producto por el que ya mucha gente hace cola en IKEA para conseguir su unidad antes de que se lleguen a agotar. Y es que no solo es diseño, también es comodidad por sus características. Puedes usarlo con el respaldo recto, o reclinado, con el reposa-piernas desplegado o cerrado.
Tu mejor compañero para el descanso, la lectura, el relax, para ver tus películas y series favoritas, o para echarte una buena siesta en tu salón.
Butaca Skye de IKEA
En 1980 (como evolución de otro original de los 70s), el diseñador Tord Björklund diseñó otro de esos muebles que están arrasando en tiendas de terceros, ya que no se vende en IKEA. Fue descatalogado, pero sigue despertando un gran interés. Se trata de esta butaca de Skye.
Tord también fue artífice de otros productos exitosos de los ochenta, como la estantería MunkMagiker, los percheros Bogen, o la vitrina Skanör.
Tiene un diseño muy minimalista, es cómodo, robusto, y ergonómico para adaptarse muy bien a tu contorno para no generar problemas de espalda. Y si lo quieres, debes saber que ahora lo revenden por unos 3000€ en tiendas como Vinterior.
Librería Billy
Otro de los productos por los que muchos están dispuestos a hacer colas en IKEA es la estantería BILLY. Un mueble muy simple, pero que está entre los más vendidos de esta tienda.
Por ejemplo, la librería blanda BILLY de 80x28x202 cm tiene un precio de solo 39€. Aunque también puedes encontrarla en otras dimensiones, en función del espacio que tengas disponible donde la vayas a situar.
Con ella podrás mantener tus libros siempre ordenados y accesibles. Nada de tenerlos en medio, amontonados, o perdidos.
Estructuras PAX de IKEA
Las estructuras PAX de IKEA también están entre el top10 de ventas de esta cadena de muebles. Es una gran serie destinada a sistemas de armarios, con varios tamaños.
Por ejemplo, una de las estructuras más vendidas es la de 50x58x236 cm, que tiene un precio de 50€. También existe una versión algo mayor, para los que necesitan mayor espacio de almacenaje.
Es la versión PAX de 100x58x236 cm, cuyo valor sube a 60€ en este caso. Un producto extremadamente simple, pero que gusta mucho por la tremenda versatilidad que tiene…
Silla de trabajo FLINTAN
Con la llegada de la pandemia, el teletrabajo ha crecido. También la modalidad de estudios a distancia. En cualquier caso, para ambos casos se necesita un espacio agradable para estar, un escritorio, y una silla de trabajo como esta de IKEA.
La silla de trabajo FLINTAN está entre las más vendidas, y en algunos puntos de venta se ha llegado a agotar. Es simple, barata, y cómoda, poco más se le puede pedir a un producto así.
La puedes encontrar tanto en color gris como en negro, y por un precio de 59€. Con 10 años de garantía, estructura robusta, ruedas para desplazarte fácilmente, inclinación y altura regulable.
Cómoda MALM de IKEA
Por último, otro de los productos más demandados de IKEA es la cómoda MALM. Por unos 89€ podrás comprar este mueble para tu habitación.
Gracias a él podrás almacenar ropa, zapatos, o lo que necesites. Y así dar un toque de orden y estilo al dormitorio.
Presenta unas líneas puras y sencillas, un diseño que le da un atractivo especial y un aspecto moderno. Además, puede combinar con multitud de estilos (disponible en varios acabados). Eso sin olvidar que sus cajones son muy espaciosos y que tienen un cierre suave.
¿Estás pensando en renovar tu armario de herramientas y accesorios para tu cuidado personal? Pues déjanos decirte que estás delante de una de las promociones que mejor vas a ver entre las diferentes tiendas, incluso las que suelas frecuentar. Te hablamos de una muestra más que interesante de Amazon para hombre en la que se centran un montón de productos para el hombre.
Se dan así una variedad muy aprovechable de la que desde nuestro portal de MERCA2 te vamos a detallar con todos los detalles. Además, lo atractivo de ella es que todos los que vas a encontrarte disponen de descuentos importantes que sabemos que no te puedes perder. Depiladoras, máquinas de afeitar, recortadoras, maquinillas, monitores de presión sanguínea… ¡No te los pierdas!
Cabezales anti obstrucción con hojas fáciles de enjuagar...
Para un rendimiento optimo, almacenar el producto en un ambiente...
Utilizar con gel o espuma de afeitar
Reemplazar el cabezal de hojas con cabezales de recambio Solimo
Para presentarte todas estas grandes piezas sobre el cuidado personal del hombre, desde la tienda de Amazon podemos hacernos con una de las bazas mejor vistas que tenemos en estos momentos.
Y es de Salimo, la marca estrella que comercializa de la mano de Amazon. Así, ahora hablamos de esta otra maquinilla de afeitar de cinco hojas que será ideal para una pasada cómoda y suave durante el proceso.
Ideal para pieles suaves, se presenta con cabezales anti obstrucción con hojas fáciles de enjuagar diseñados para facilitar la limpieza con agua. Sí es verdad que para un rendimiento optimo, es preciso que estén almacenadas en un ambiente seco después de cada uso. Se puede comprar desde aquí.
SÉRUM FACIAL VEGANO CON VITAMINA C PARA CARA Y CUELLO, EN AMAZON
Suero antienvejecimiento para la cara y la decoración: la...
99% de ingredientes naturales: una intensa investigación nos ha...
PH IDEAL Y DERMAROLLER ADECUADO: el valor de pH similar a la piel...
Vegano y libre de pruebas de animales: además de una producción...
Ganador de la comparación 03/2020: debido a la combinación...
Con una combinación óptima de vitamina C y ácido hialurónico, Amazon te presenta otro de los productos más satisfactorios para el cuidado personal del hombre (también es apto para mujer), ayudando a preservar el aspecto natural y juvenil de la piel.
Compuesto únicamente por ingredientes naturales, es un sérum antienvejecimiento óptimo para cara y cuello, donde este tiene un efecto reafirmante, haciendo reducir las arrugas y las manchas de la edad.
Asegurando una tez joven y fresca. El mismo posee la más alta concentración de estos ingredientes naturales, donde se aseguran que no contiene parabenos, microplásticos, colorantes, ni conservantes. Con un alto valor de pH (5) junto al alto contenido de sustancias naturales y su base de agua, hacen que este sérum sea idóneo incluso para personas con piel sensible. Lo puedes comprar en Amazon aquí.
DEPILADORA ELÉCTRICA PARA HOMBRE – BRAUN, EN AMAZON
RÁPIDA Y FÁCIL: tamaño mini para mayor portabilidad....
SUAVE Y COMPACTA: Recortadora eléctrica eficaz y suave para el...
USO EN SECO Y EN MOJADO. 100 % resistente al agua, para usarla...
PRECISA: tecnología alemana para conseguir un recorte y...
MULTIUSOS: se puede utilizar para eliminar el vello y dar forma a...
Para hombre, Amazon nos destaca para estos días uno de los productos de cuidado personal que mejor se están viendo en la tienda online. Hablamos de esta depiladora eléctrica de Braun que destaca muy bien por su gran descuento del que te puedes aprovechar.
Es la primera depiladora inteligente del mundo. Incluye la innovadora tecnología de sensor de presión para guiarte durante la depilación y que consigas eliminar aún más vello en una sola pasada.
Por tanto, con ella contaremos con un sistema de depilación muy seguro y conveniente para todos los usos. Es una depiladora inalámbrica que mantiene su tecnología Wet & Dry, por lo que también puede usarse en la bañera o en la ducha. Con siete accesorios, se puede comprar desde aquí.
MAQUINILLA DE AFEITAR GILLETE FUSION PROGLIDE + CUCHILLAS DE RECAMBIO
Maquinilla de afeitar con tecnología FlexBall que se adapta a...
Recortador de precisión en la parte trasera, óptimo para...
5 hojas de precisión que ayudan a reducir la presión por hoja,...
Se adapta a cualquier recambio Fusion
Un recambio equivale a un mes de afeitados
Como ves, Amazon tiene una propuesta de productos para el cuidado personal de hombre de lo más satisfactorios y destacados. Y uno de ellos, y viéndose perfecto para ello, es esta maquinilla de afeitar, de Gillete, que viene con cuchillas de recambio.
Será la ocasión perfecta, también porque contiene un suculento descuento de hasta el 25% a la hora de su compra. Con tecnología FlexBall que se adapta a los contornos y elimina prácticamente todo el pelo.
También dispone de cinco hojas de precisión que ayudan a reducir la presión por hoja para tu mejor comodidad. Es una de las maquinillas de afeitar más completas que podemos encontrar por este precio, la cual se adapta a cualquier recambio Fusion. Puedes comprarla en la tienda aquí.
Tecnología OneBlade: unidad de corte de movimiento rápido (12...
Diseñada para cortar el pelo, no la piel: recorta a una longitud...
No se desafila fácilmente: la cuchilla de acero inoxidable dura...
Arreglo personal fácil en cualquier lugar: se puede utilizar en...
Totalmente resistente al agua: OneBlade es resistente al agua...
Siendo uno de los productos que mejor se pueden ver como regalos para un día especial, Amazon y su tienda nos ofrecen muy bien a la que está considerada como una de las recortadoras más valoradas del mercado.
Es de la firma de Philips, y es una recortadora que tiene varias funciones y opciones para intensificar todavía más la tarea de afeitarnos, siendo muy conveniente para todos los usos que queramos darle.
Y es que, en su caso, esta mantiene los modos de recortar, perfilar y afeitar cualquier longitud de pelo, que es lo que realmente la hace atractiva. Y ahora, para esta promoción, la que encontraremos a un precio muy suculento. Bien para un uso en seco o en mojado, incluye tres peines guía para recortar la barba: 1, 3 y 5 mm. Se puede comprar aquí.
PRODUCTO DE BUENA CALIDAD Y DE CONFIANZA; validado clinicamente;...
Brazalete Intelli Wrap: fácil de usar, el brazalete preformado...
Guía sobre la envoltura del brazalete: la colocación incorrecta...
MANTENTE AL TANTO DE TU PRESIÓN: una vez que te la ha tomado, el...
FÁCIL ACCESO A LOS DATOS: el X3 Comfort almacena hasta 60...
En esta misma vista, la tienda de Amazon dispone para nosotros de esta otra máquina-monitor de presión sanguínea, la cual se hace perfectamente para nuestros intereses, sobre todo en lo que se refiere a personas que requieren de un cuidado personal especial.
Así, este brazalete preformado para la parte superior del brazo, de uso fácil, mide entre 22 y 42 cm, lo que hace por facilitar la colocación y ofrece lecturas en cualquier posición.
De esta forma nos mantendremos al tanto de nuestra presión: una vez que la máquina nos la ha tomado, el X3 Comfort muestra si ha detectado un latido cardíaco irregular o si tu presión sanguínea es alta, lo que indicaría hipertensión. Funciona a base de baterías, y lo puedes comprar desde aquí.
Entre todos estos productos de cuidado personal para hombre, Amazon nos traslada hasta una de las muestras más sorprendentes (por su precio) de la tienda. Se trata, en su caso, de esta siguiente mini afeitadora con propiedades recargables.
En ella se destaca especialmente su motor de alta velocidad de rotación y cuchilla afilada para conseguir así una limpieza profunda de la cara. De diseño desmontable, su cabezal de corte y la red se pueden quitar para facilitar el desmontaje y la posterior limpieza.
Esta funciona en base a una batería Ni-MH recargable de 450 mAh, que lleva hasta ocho horas de tiempo de carga completa, la cual proporcionará hasta 45 minutos de tiempo en marcha. Además, resalta por su practicidad, la cual puede cargarse en cualquier lugar con el cable USB, afeitándose en cualquier momento. Se puede comprar desde aquí.
Recorte o afeitado de cualquier zona del cuerpo con seguridad
Puntas redondeadas y láminas hipoalergénicas para una piel...
Incluye 1 peine-guía para conseguir un corte natural (3 mm)
50 minutos de uso sin cable después de 8 horas de carga
Fácil de limpiar y usar dentro o fuera de la ducha y empuñadura...
Esta que cierra la gran selección de productos pensados para el cuidado personal del hombre es una de las mejores propuestas que podemos darte en estos momentos. Te hablamos de una afeitadora corporal que ahora se ve con un poderoso descuento.
Nos referimos, en concreto, a esta de Philips, una máquina afeitadora-depiladora que resultará como la mejor herramienta para eliminar el vello corporal de una pasada rápida y sin complicaciones.
Vista de gran atención por muchos, esta depiladora representa realmente bien lo que queremos mostrarte en esta lista, también por su bajo precio. Entre tanto, trae tres peines para un corte más natural y un mango extralargo que facilitará el alcance de la espalda dentro y fuera de la ducha. La puedes comprar desde aquí.
Para descongelar la carne, debemos seguir pasos sencillos y tener algo de calma. Todo depende de: tiempo de congelación, temperatura que tiene tu refrigerador y la cantidad de carne que se encuentra en el paquete que queremos descongelar.
Al igual que se tienen pasos básicos para descongelar la carne, también debemos tener cuidado, al empacar la misma cuando se va a congelar, este punto también lo trataremos en este artículo.
Descongelar en el refrigerador
Realmente la mejor forma de descongelar la carne, es colocándola dentro de la nevera, realmente es un proceso lento pero el más seguro. Tu refrigerador debe estar cercano a los 5 grados centígrados y la carne congelada debe estar por debajo de -10 grados.
En tu nevera, la carne se ira descongelando lentamente y en forma simultanea toda la carne. Al retirarla ya descongelada, aun estará fría, por lo que no tendrás inconveniente alguno en prepararla. Lo más recomendable es ponerla a descongelar la noche anterior.
Descongelar en agua fría
Se nos olvidó colocar la carne en la nevera a descongelar, o llegaron familiares y hay que preparar comida extra. Podemos descongelar la carne en agua fría. La mejor forma es colocar la carne congelada, cubierta en su bolsa plástica, dentro de un recipiente con agua fría que la cubra totalmente.
Esto debes repetirlo cada 15 minutos. Una vez descongelada la carne debes iniciar su preparación, la temperatura que debe tener es mucho mayor a la de la nevera y podría descomponerse. Cuando descongelas carne en agua fría, no se recomienda congelarla nuevamente. Prepárala toda y congélala cocinada.
Microondas
Los amantes de la cocina y en especial los de la carne, no les agrada mucho descongelar la carne usando el microondas, pero es una forma fácil, rápida y completamente segura de hacerlo. No conocemos estudios, si la carne pierde propiedades alimenticias si se descongela en el microondas.
Revisa muy bien las indicaciones de tu microondas, no todos traen las mismas especificaciones. La mayoría te pedirá el peso y tipo de carne que vas a descongelar (no es igual descongelar pollo que carne de bobino) y en su selector debe traer la opción de descongelar. Así de sencillo procede cual indicaciones que trae el microondas y procede a cocinar la carne una vez sale del micro ondas.
Dejar la carne descongelar a temperatura ambiente
Esta es la opción que casi nadie recomienda, es un método donde parte de la carne pudiese descomponerse. La carne que está en la parte superior se descongelara primero, estando la del centro del empaque aun congelada.
Si lo analizamos con temperatura, la carne de la superficie descongelada estará más o menos entre 18 y 20 grados centígrados y la del centro pudiese estar ente 1 y -3 grados centígrados. El tiempo de descongelar la carne del centro será muy superior a la de la superficie. Evitemos este método.
Como nunca debemos descongelar la carne
Hay métodos que nunca deberíamos de usar para descongelarla carne. Uno de ellos es con agua caliente, si lo haces así, la carne de la superficie se descongelara muy pronto y quedara la del centro totalmente congelado y si usas agua muy caliente, se podría cocinar parte de la carne de arriba estando la del centro igual congelada y su preparación seria dificultosa, una medio cosida y otra cruda y fría.
No descongeles la carne sin envoltorio al aire libre, esto atrae bacterias e insectos y podrían contaminarla y el tiempo de descongelar siempre será considerable.
Cuidados que debemos seguir para congelar la carne
Antes de preocuparnos como descongelar la carne, debemos estar seguro de la mejor forma de congelarla. El primer consejo, la carne no se congela en grandes cantidades. En porciones entre 250 y 350 gramos. Si la ración es poca para la familia empácala de forma de preparar dos raciones.
Otros puntos, la carne debe estar fresca. No la lleves en forma directa a tu congelador, colócala primero en la nevera hasta que toda este más o menos a la misma temperatura, aproximadamente 2 horas y después congela. Revisa el periodo de caducidad que trae el empaque. Elimina los pedazos excesivos de grasa, esta suele ponerse rancia en tiempos cortos, estropeando el resto. La carne picada o molida debe estar totalmente fresca.
Las contrataciones anunciadas por Kutxabank servirán para darle un empujón a la plantilla que trabaja en la red minorista que la entidad tiene en el País Vasco. Con este movimiento Kutxabank quiere exponer que el banco está en una onda distinta a la de realizar reducciones de plantilla.
CONTRATACIONES INDEFINIDAS
Kutxabank ha concluido su proceso de selección de talento con la incorporación de 56 nuevos profesionales, 11 personas más de las previstas inicialmente.Las nuevas contrataciones de carácter indefinido responden a los perfiles especializados que demanda la nueva banca, y cuentan con un marcado perfil comercial y digital, según señala la entidad.
Se da la circunstancia de que el 82% de los nuevos contratados ya tenía o había tenido algún tipo de vinculación previa con el banco, explican en la entidad. Al respecto, según ha sabido MERCA2 por medio de fuentes del banco, las personas elegidas o bien trabajan como eventuales en el banco o bien desempeñaron su labor en calidad de trabajadores eventuales en el pasado.
El banco ha querido dar respuesta al proceso de transformación tecnológica con las incorporaciones
LICENCIADOS EN MATEMÁTICAS
A través de este proceso de selección, «Kutxabank ha querido cubrir puestos de personal cualificado y dar respuesta al proceso de transformación tecnológica y a los nuevos requerimientos de especialización que exige el sector».
De ahí que una parte de los jóvenes incorporados cuenten con formación en Matemáticas e Ingenierías, el 8%, junto con las tradicionales titulaciones en Económicas, Empresariales y Derecho. El 35% cuenta con un doble grado, el 26% tiene experiencia internacional, y 7 de cada 10 son mujeres.
«Los nuevos profesionales podrán seguir formándose y desarrollar una carrera profesional en una empresa líder», destaca la entidad. La plantilla del Grupo Kutxabank supera en la actualidad las 5.500 personas, incluidos los servicios especializados del Banco…
El banco vasco afrontó 2020 con un plan de prejubilaciones que afectó a 176 empleados, si bien anunció la contratación de 125 personas con contrato indefinido en un proceso de rejuvenecimiento de su plantilla que continuará a lo largo de este año.
La entidad cerró 2020 con 5.365 empleados. En Kutxabank terminaron el año pasado con 3.612 trabajadores, mientras que en Cajasur se quedaron en 1.753.
NO A LAS FUSIONES
Frente a los analistas que se empeñan en colocar a Kutxabank en las quinielas de futuras operaciones de concentración, fuentes de la entidad de origen vasco remarcan que el banco apuesta por seguir en solitario.
Los analistas consideran que tendrán que fusionarse aquellas entidades que en los próximos años no logren alcanzar niveles de rentabilidad cercanos al 10%. Es decir, tendrán que entrar en este tipo de operaciones aquellas entidades que no consigan cubrir el coste de capital.
Kutbank quiere seguir en el mercado español como banco independiente
PRIMER SEMESTRE
En los resultados correspondientes al primer semestre la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) fue muy baja. Kutxabank terminó la primera mitad de 2021 con ROE del 2,98%. Este porcentaje está lejísimos de lo que piden los inversores, pero la entidad confía en repuntar.
El ROE de KutxaBank no se acerca al 10% desde hace años. Por ejemplo, en 2019 el ROE del banco se situó en el 6,37%, mientras que el año pasado llegaron 3,24%.
En base al ROE, algunos analistas consideran que lo mejor para entidades medianas como Ibercaja, Abanca y Kutxabank es entrar en procesos de fusiones. De hecho, estas tres entidades son colocadas habitualmente en procesos de concentración. Mientras, entre los grandes, Banco Sabadell lleva tiempo siendo señalado como candidato a protagonizar una fusión que, dependiendo de la entidad con la que se produjera, se podría considerar como la fusión más destacada. El mercado sigue poniendo sus ojos en la posible unión de Sabadell y BBVA.
SEGMENTOS IMPORTANTES
Para mejora la rentabilidad, hay que incrementar los beneficios, lo que requiere aumentar los ingresos. En este sentido, uno de los segmentos en el que Kutxabank tiene puestas muchas esperanzas es el de los seguros. La entidad pisó el acelerador hasta junio en lo referido a los ingresos por servicios y seguros superando el margen de intereses del primer semestre. De este modo, el banco ha paliado la situación derivada de los tipos de interés, algo que afecta a los ingresos. La mejora de la actividad hace suponer que el segundo semestre puede ser mejor que el primero.
Kutxabank ingresó por servicios y seguros 288,6 millones de euros hasta junio, lo que supone un 16,8% más que en el mismo periodo del año pasado. Este aumento en los seguros ha hecho que supere los 276 millones que llegaron al banco por medio del margen de interés. Esta buena evolución también se ve cuando se compara marzo de 2021 con junio de 2021, pues también hubo un incremento de los ingresos por servicios y seguros. En el primer trimestre alcanzaron los 139,1 millones y en el semestre 288,6 millones. Esto quiere decir que en el segundo trimestre este epígrafe de la cuenta llegó a 149,5 millones de euros, un 7,1% más que en el primer trimestre.
De este modo, entre el margen de interés y lo que entró en la cuenta por servicios y seguros, los ingresos «core» del negocio bancario se situaron en junio en 564,4 millones de euros un 8,6% más que en el primer semestre del año pasado.
A la hora de poner en marcha un negocio de cualquier tipo una de las primeras cosas que hay que hacer es encontrar un nicho de mercado. Esto no es algo que debas hacer a la ligera o sin dedicarle el tiempo que sea necesario, porque de tu elección va a depender en gran parte el éxito o el fracaso de tu proyecto.
Estudiar nichos de mercado te ayudará a saber qué vender, cómo venderlo y hasta qué precio deberías pedir por los productos o servicios que vas a poner a disposición de los consumidores. También evitará que acabes haciendo una inversión en un negocio que estaba condenado al fracaso desde el primer momento. Además, cuánto más definido y más interesante sea tu nicho de mercado, más fácil te resultará encontrar financiación para emprender.
¿Qué es un nicho de mercado?
Antes de comenzar la búsqueda debes tener bien claro de qué estamos hablando cuando hacemos referencia a un nicho de mercado. Se suelen confundir los términos nicho y segmento pero no son lo mismo. El segmento de mercado es un conjunto de consumidores con características y necesidades similares.
El nicho es un conjunto de consumidores (generalmente forman parte de un segmento) que tienen en común el hecho de tener una misma necesidad que no ha sido satisfecha en el mercado o que no es satisfecha debidamente. Por tanto, encontrar un nicho de mercado es sinónimo de encontrar una oportunidad de negocio.
Piensa en tus intereses personales para encontrar un nicho de mercado
Existe mucho debate sobre si tu negocio debería girar en torno a algo que te gusta o si es mejor que te centres en ideas con mucho potencial de rentabilidad, aunque se trate de vender productos o servicios que no te apasionan. Todo depende de ti, pero siempre es mejor que te dediques a algo que te guste.
Para empezar a buscar un nicho de mercado interesante céntrate en tus gustos. Seguro que encuentras alguna necesidad que no está bien satisfecha en el mercado. Y eso que te pasa a ti les pasa a muchos otros. A partir de ahí puedes explorar diferentes vías de negocio.
Identifica los problemas y las necesidades de los clientes
Para encontrar un nicho de mercado que sea rentable tienes que conocer muy bien al tipo de consumidores que hay dentro del mismo. Esto implica estar al tanto de sus gustos, sus problemas y sus necesidades, entre otras cosas.
Al investigar a tus potenciales clientes puedes obtener información útil para determinar si tu idea de negocio será o no rentable. También puede ocurrir que mientras examinas a consumidores con un determinado perfil acabes encontrando un nuevo nicho de mercado que no habías percibido antes.
Investiga a la competencia
Si tienes claro en qué sector quieres entrar, pero todavía no tienes claro a qué tipo de consumidores dirigirte, es hora de echar un vistazo a la competencia. Te será de mucha utilidad conocer el perfil de sus clientes y también conocer más a fondo los productos o servicios que les ofrece.
De nuevo, estos datos te ayudarán a decidir si tu idea de negocio es viable o si se trata de algo que realmente no interesará al número suficiente de personas como para que resulte rentable invertir en la venta de un determinado producto o en ofrecer un cierto servicio.
Conoce las tendencias del mercado para encontrar un nicho de mercado
Investigar sobre tendencias que están por llegar o que están empezando a crecer te permitirá descubrir nuevos nichos de mercado. Para estar al día en cuanto a lo que gusta tienes herramientas tan prácticas como Google Trends, pero también es interesante que revises los rankings de productos más vendidos en tiendas online como Amazon o eBay.
Dado que las tendencias se van extendiendo por el mundo y lo que ahora se lleva en Estados Unidos o Inglaterra acaba llegando aquí, te puede resultar de mucha utilidad seguir medios de comunicación extranjeros especializados en el sector que te interesa. Así podrás adelantarte a las futuras necesidades de los consumidores. También puedes seguir con atención las noticias sobre startups. Saber en qué sectores están trabajando este tipo de empresas te puede ayudar a detectar nichos interesantes que estén sin explotar o poco explotados.
No dejes de buscar
Uno de los errores típicos de los emprendedores es contentarse con lo que tienen cuando su negocio va bien. Es cuando las cosas van mal cuando empiezan las angustias por buscar nuevos mercados en los que vender o nuevos productos que puedan resultarle interesantes al público.
Si ya sabes buscar y encontrar nichos de mercado, usa tus conocimientos con frecuencia. Igual que ha aparecido ese nicho que te está dando rentabilidad, puede aparecer otro que esté relacionado con tu actividad. Cuanto más diversifiques tu negocio en lo que a mercados se refiere, menos posibilidades hay de que las crisis te afecten de forma significativa.
Marta Ortega ha concedido, por primera vez, una entrevista para un medio de comunicación. Los periodistas de The Wall Street Journal Magazine han acompañado a la heredera de Inditex durante una jornada en la sede central de la compañía en Arteixo. Durante la charla, Marta recuerda sus orígenes en la empresa, así como su futuro dentro de la corporación.
La hija de Amancio Ortega ha echado la vista atrás. Marta ha confesado que, cuando era niña, era ajena a todo lo que estaban construyendo sus padres. Asegura que no sabía que ellos eran los dueños de Zara. No sabía ni que existía. Solo que trabajaban en el mundo de la moda y que viajaban mucho. Cuando una amiga le preguntó por qué siempre llevaba la ropa de esa marca, respondió: «¿Ah, sí? ¿Es esa la marca? Mi madre me lo compra todo».
Marta Ortega también ha recordado sus inicios en Zara desde hace más de una década. Sus primeros pasos fueron como asociada de ventas en la tienda King’s Road de Londres después de graduarse de la universidad. «La primera semana pensé que no iba a sobrevivir. Pero luego te vuelves un poco adicto a la tienda. Algunas personas nunca quieren irse. Es el corazón de la empresa», cuenta.
Ahora, Marta visita las tiendas de Zara todas las semanas debido a su trabajo. Aunque ahora mismo no tiene un rol oficial, ayuda a supervisar los diseños y el ‘merchandising’ de ropa de mujer, así como a administrar la imagen de la marca. Sin embargo, afirma que «siempre estaré donde la empresa más me necesite».
“Marta es la voz que subyace tras la marca, aporta una capa de sofisticación”
En referencia a su papel, el director creativo encargado del diseño del logo de Zara, Fabien Baron, cuenta en la entrevista que «Marta es la voz que subyace tras la marca… Aporta una capa de sofisticación a Zara que tal vez Zara no tenía antes. Su padre construyó un negocio y Marta está construyendo una comunidad que ayudará a la compañía a ir a otro nivel».
INCÓGNITAS SOBRE SU FUTURO
Según cuenta en la entrevista, Marta parece estar más centrada en la parte creativa de Inditex que en el área financiera. Ortega reconoce que «obviamente somos una gran empresa, pero siento que no es tan grande, no sé nada sobre las grandes cifras. Ni siquiera queremos hablar de ello. En nuestro trabajo diario no es algo que nos preocupe».
Pero, sin lugar a dudas, la mayor incógnita es cuál será su papel en Inditex en un futuro. Pablo Isla, presidente de la empresa, también ha querido participar en el reportaje y hablar sobre el porvenir de la gallega. Lo que parece estar claro es que tendrá un papel activo en el futuro de la compañía.
«Marta es muy humilde, pero al mismo tiempo tiene opiniones muy claras y marcadas sobre diferentes aspectos. Su rol se irá haciendo cada vez más fuerte en los próximos años conforme nos vayamos enfocando más y más en nuestros objetivos de sostenibilidad», afirma Isla.
Por su parte, Marta ha explicado que por el momento no tiene ninguna intención de adoptar un cargo formal en la ejecutiva de la empresa, pero que está abierta a ello. «Nunca sabes tu futuro y estoy abierta a él. Pero para ser honesta, me gustaría estar cerca del producto. Creo que eso es lo que siempre hizo mi padre».
De momento, parece que Marta Ortega perfila cual será, a sus ojos, el futuro de la compañía. Creo que es importante construir puentes entre la alta costura y la calle, entre el pasado y el presente, entre la tecnología y la moda, entre el arte y la funcionalidad (…) No solo unos pocos deben ser capaces de tener acceso a productos de alta calidad. Queremos que todos nuestros clientes puedan tenerlo».
Con esta entrevista, Marta rompe de alguna manera con su lejanía (que también tiene su padre) de no hablar con la prensa y centrarse más en los éxitos conseguidos con el trabajo diario de la empresa. También empieza a asentar las bases del que será el futuro de la compañía, en el que parece que habrá cambios en diversas áreas mientras que se conservarán a las grandes figuras.
Aena debate internamente aún si incluirá la ampliación de El Prat en su plan de inversiones para el próximo lustro. En caso de que finalmente se introduzca la inversión de 1.700 millones, pactada entre el Gobierno y la Generalitat, el Ejecutivo la aprobará este mismo mes de septiembre. «El 30 de septiembre se acaba el plazo«, han asegurado fuentes del gestor a MERCA2.
Eso sí, Aena y el Gobierno «trabajan en la mesa técnica» para poder aprobar cuanto antes el proyecto, sin que por el momento se haya alcanzando un consenso. «Aún se está debatiendo si se introducirá la ampliación de El Prat», han afirmado.
Sin embargo y únicamente en el caso de que finalmente se apruebe esta ampliación en el Documento de Regulación Aeroporturaria (DORA) de Aena, el Gobierno no ha contado con el visto bueno de Bruselas, más cuando no se ha confeccionado el informe medioambiental para acometer esta inversión.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, no ha admitido preguntas en su rueda de prensa de este miércoles, pero ha asegurado que se tardará al menos «dos años» para conocer los estudios de impacto medioambiental. Es decir, una vez se agote la legislatura del primer Gobierno de coalición, cuyos socios, PSOE y Unidas Podemos, no logran un punto de consenso para dar el sí definitivo a la ampliación de El Prat.
EL GOBIERNO CONTINÚA CON EL DEBATE INTERNO PARA AMPLIAR EL PRAT
Por ahora, Aena ha asegurado que tratará de compensar el impacto sobre La Ricarda, el espacio natural protegido directamente por Bruselas, con una ampliación de la superficie a mantener. Y es que, las obras de la ampliación aniquilarán por completo la zona del estanque y la desembocadura del Llobregat.
Pese al anuncio del acuerdo, hace cerca de un mes, el Gobierno aún no conoce el impacto sobre las emisiones y las medidas compensatorias que entregarían a la Comisión Europea, que aún tiene el derecho a veto de la ampliación. En este sentido, ha destacado que el escenario más probable para tener «un documento que arroje luz» tardaría aún 24 meses en presentarse, según ha apuntado en una entrevista a El Periódico.
No se presentará una propuesta que no vaya a ser validada por la UE
«No se presentará una propuesta que no vaya a ser validada por la UE«, ha afirmado la también exalcaldesa de Gavà, una de las poblaciones que se opuso a la ampliación y que ahora se ha mostrado favorable. Por otro lado, la idea de esta ampliación es crear un ‘hub’ internacional, en detrimento de los vuelos cortos, y en conjunción con los aeropuertos de Reus y Girona, que estarían conectados por AVE.
El aeropuerto de El Prat tiene serias limitaciones para crecer. Las zonas urbanas tapan su salida por el oeste, mientras que al norte limita con La Ricarda. Al este, el mar ejerce de barrera natural y al sur tampoco hay posibilidad debido al espacio natural que lo rodea. Su cercanía con barrios habitados hacen prácticamente imposible soluciones a corto plazo. No sería la primera vez que los vecinos se unieran debido a los molestos ruidos que genera el aeródromo.
Pero pese a estas restricciones, Aena quiere convertir a El Prat en uno de los principales aeropuertos de Europa, es decir, poder dar espacio a las aeronaves más grandes del mundo, que hasta ahora no pueden aterrizar debido a la longitud de las pistas. Con la ampliación, se permitiría volar a América sin escala, un proyecto de gran envergadura y complejidad, tanto técnica como política. La negociación con Bruselas es el principal escollo, como también lo es la barrera entre los dos socios de Gobierno.
EL PRAT Y SUS LIMITACIONES PARA CRECER
Aena quiere introducir una terminal satélite, un túnel de conexión con la T-1 y ampliar la tercera pista. En concreto, se crearían cerca de 45.000 empleos directos y su peso en la economía catalana alcanzaría el 9%, siempre y cuando operase a pleno rendimiento. Las cifras de tráfico y pasajeros ponen en entredicho ese porcentaje.
Las coaliciones catalanas de Podemos en los municipios afectados por la ampliación han rechazado el proyecto. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha mostrado su negativa, pese a no tener competencia, mientras que el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, ha realizado tours a la prensa por el humedal de La Ricarda con el fin de concienciar a la población sobre los riesgos de esta gran obra. Para Ada Colau, la ampliación es un «modelo del pasado» y basado en el «pelotazo».
LAS CRÍTICAS Y LAS CIFRAS EMPAÑAN LA INVERSIÓN EN EL PRAT
Aena, que no ve otra solución que la ampliación de la tercera pista, considera que el proyecto es sostenible y encuentra el equilibrio con la economía. En este sentido, ha afirmado que el área de Gavá tendrá una significativa reducción acústica procedente de El Prat, mientras que compensará la desaparición de La Ricarda. Entre las medidas, el gestor ha propuesto extender el área protegida en 280 hectáreas. Sin embargo, ya incumplió una promesa similar hace 15 años.
Pese a las prisas del Gobierno de aprobar la ampliación, la Comisión Europea ya ha advertido que no tolerará ninguna intromisión en La Ricarda sin una justificada actuación. En la misma dirección se alineado Unidas Podemos, quien espera una rectificación del Ejecutivo para aparcar definitivamente la ampliación.
La situación actual de El Prat no requiere una ampliación. Las cifras de los dos últimos años y por efecto de la pandemia dejan un pobre balance de viajeros, los más bajos registrados en los últimos 17 años, con la mitad de tráfico aéreo que antes de la pandemia, justo cuando se alcanzaron los máximos. Y es que, el tráfico de pasajeros apenas ha superado los 2,2 millones este pasado mes de julio, un 80% menos de los más de 10,7 millones de hace dos años. La sensación de mejora por la campaña de vacunación se ha visto empañada de nuevo por los fuertes brotes en todos los países.
Si ha habido una empresa realmente ocupada este verano esa ha sido Abengoa, si bien la actividad se ha llevado a cabo en los despachos, suyos y ajenos, y no tanto en sus instalaciones industriales. El rescate solicitado no ha llegado todavía y los problemas de liquidez resultan ya de extrema gravedad. La compañía necesita dinero con urgencia o no podrá continuar con sus operaciones, según ha informado el administrador concursal de la matriz, Ernst & Young (EY).
Abengoa no es una compañía cualquiera dentro del panorama empresarial español. La multinacional especializada en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido un referente en Andalucía, que ha llegado a tener contratados a más de 32.000 trabajadores en el año 2014, muchos de ellos en el extranjero.
Pero desde la misma Junta de Andalucía no confían en su supervivencia y no se han arriesgado a poner 20 millones de euros sobre la mesa, evitando así posibles conflictos legales que pudieran salpicarle, por dar ayudas públicas a una empresa que puede ser definitivamente ‘inviable’.
La historia reciente de Abengoa está ligada a diferentes EREs, puesto que desde que en 2015 se colocara al borde de la quiebra (con una deuda de cerca de 25.000 millones de euros), tuvo que poner en práctica 40 Expedientes de Regulación de Empleo, para dejar la plantilla en el año 2019 en apenas 13.400 trabajadores. Mientras tanto, pasó por dos rescates en 2017 y 2019.
Lo que para Abengoa PODRÍA suponer la salvación, para el Estado Español supondría un varapalo económico
Pero de nada sirvió, ya que a finales de febrero de este año solicitó el concurso de acreedores, tras ver como el plan de reestructuración que se había aprobado en agosto de 2020 no se había podido completar.
Con una deuda que rondaba los 6.000 millones de euros, y tratando de buscar alternativas para evitar la inviabilidad de las sociedades filiales que desarrollan la actividad del grupo y, así, poder preservar el empleo y tratar de minimizar la pérdida de valor, directivos y acreedores se lanzaron a una carrera para encontrar una solución que se antoja complicada.
Sin capacidad para pagar las nóminas, con una actividad muy reducida y con el valor de la compañía cayendo en picado, el tiempo se agota y la solución no parece llegar. Ni siquiera los esfuerzos de la mismísima Ana Botín, que se juega en la partida ni más ni menos que unos 1.000 millones de euros, parecen haber dado sus frutos.
LA CLAVE ES ABENEWCO 1
La clave de todo la tiene ahora Abenewco 1 (la filial a la que se han traspasado el negocio, los empleados y los activos de la matriz), ya que la SEPI no ve con buenos ojos la oferta del fondo Terramar por la filial de Abengoa, ya que por 200 millones de euros (montante de la oferta del fondo americano) se haría con el 70% de Abenewco 1. Y todo después de lo que ya ha invertido el Estado en el holding sevillano en los últimos años y lo que todavía debería invertir en el rescate.
Por eso se trabaja para encontrar en este mes de septiembre algún interesado en poner sobre la mesa otra oferta, toda vez que la de Terramar, que se compromete a no trocear la empresa, es la única que se mantiene, tras la retirada de los hermanos Amodio y del fondo Ultramar.
¿UNA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?
Sin embargo, una luz podría abrirse paso al final del túnel, una luz en forma de1.188,2 millones de euros, que son los que la compañía con sede en Sevilla reclama al Estado español, desde que CSP Equity Investment, filial luxemburguesa de Abengoa propietaria de plantas termosolares en nuestro país, presentara una demanda de arbitraje contra España por la rebaja de las primas a las renovables que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, en su intento desesperado por evitar el rescate que se cernía entonces sobre el país.
El último día de septiembre está previsto que la Cámara de Comercio de Estocolmo dicte un veredicto a favor o en contra de la reclamación de Abengoa, que se acogió, como tantas otras compañías energéticas, al Tratado de la Carta de Energía, reclamando un arbitraje para exigir una compensación al Estado español.
La compañía entendía que la reforma llevada a cabo por el Gobierno de Rajoy vulneró las expectativas creadas en el momento de la inversión, suponiendo un perjuicio considerable para sus intereses y para sus arcas.
Lo que para Abengoa podría suponer la salvación, para el Estado Español supondría un varapaloeconómico de considerables dimensiones. Por eso, y porque ya ha recibido varias sentencias en contra, el Ejecutivo de Sánchez aprobó hace dos años un decreto por el que se incrementaba la retribución a las instalaciones renovables, para tratar de evitar seguir pagando reclamaciones de los arbitrajes.
Pero claro, para poder acceder a esas retribuciones las compañías tenían que olvidarse de sus reclamaciones pretéritas y renunciar a las demandas arbitrales. Y Abengoa no pasó por el aro y se mantuvo firme en su conflicto con España. En pocas palabras, se lo jugó al todo o nada, y ahora sus directivos rezan para que el 30 de septiembre la jugada les salga bien y el veredicto de la Cámara sueca sea favorable a sus intereses.
¿Comprar acciones de Mapfre o vender títulos de la aseguradora? Esta es la duda que pueden tener muchos inversores que asisten a la batalla de recomendaciones sobre esta empresa. JP Morgan recomienda adquirir acciones, mientras que Barclays es partidario de que los accionistas de la aseguradora se deshagan de los títulos de la compañía de seguros. Las acciones de Mapfre superan los 1,77 euros, lo que hace que, por ahora, JP Morgan lleve la razón frente a la apuesta de Barclays.
DOS APUESTAS
En sendos informes JP Morgan y Barclays ofrecen visiones opuestas sobre lo que recomiendan hacer con los títulos de Mapfre. JP Morgan estima que las acciones de Mapfre están por debajo de su precio real y apuesta por comprar porque cree que los títulos subirán. Mientras, Barclays considera que los títulos que están por encima de su precio real y que, por ello, hay que vender y salvar los muebles.
ALZA Y BAJA
JP Morgan considera que a 31 de diciembre las acciones de Mapfre llegarán a 2,16 euros frente al 1,77 euros del 26 de julio. Por ello, en un documento recomienda comprar títulos de la aseguradora. Mientras tanto, Barclays consideró que el precio objetivo está debajo del precio de cotización (23 de julio). Este banco cree que la acción de la aseguradora bajará de 1,77 euros a 1,56 euros. «Potencial a la baja: -11%», señala la entidad en relación al recorrido que estima que tendrán los títulos de Mapfre.
Con todos estos ingredientes, la batalla que enfrenta a JP Morgan con Barclays por las acciones de Mapfre, la van ganando, por ahora, los estadounidenses de JP Morgan.
Barclays consideró que el precio de los títulos de Mapfre va a bajar
ARGUMENTOS FAVORABLES
Tras los resultados del primer semestre, JP Morgan sobreponderó a Mapfre. «Los niveles de valoración actuales son atractivos y sus negocios locales ibéricos y brasileños están funcionando bien, con un sólido ratio combinado», dijeron. Lo que les preocupa es la gestión del capital y la falta de crecimiento de los dividendos, pero creemos que tiene suficientes flujos de caja orgánicos para mantenerlos», sostuvieron.
Agregaron que un «crecimiento de los ingresos superior al previsto, y unos beneficios subyacentes ligeramente mejores son un buen augurio para el valor en los próximos trimestres».
JP MORGAN ESTÁ PREOCUPADO POR LA FALTA DE CRECIMIENTO DE LOS DIVIDENDOS
DUDAS IBÉRICAS
En el caso del informe de Barclays, el banco destaca que los resultado del primer semestre superaron sus previsiones: 191 millones de euros frente 175 millones y que Mapfre se encamina a la meta prevista de 700 millones en el año, pero tiene dudas. «Los resultados del primer semestre y los comentarios de la dirección de que Mapfre está en camino de cumplir su objetivo final de 700 millones de beneficio, respaldan nuestra previsión de ganancias de 708 millones para 2021», dijeron. Esto es así «especialmente porque la transacción en la empresa conjunta Bankia-Mapfre aún no se ha cerrado», señala Barclays.
No obstante, en esta entidad se muestran «cautelosos para el periodo 2022-2023» porque “debería haber una frecuencia de accidentes normalizada y de actividad normal de catástrofes naturales», con los gastos que conllevarán, y ya no contarán con «la contribución sustancial de 50-60 millones de euros de la empresa conjunta de vida española». Por ello, en Barclays no son optimistas sobre el recorrido de la acción de Mapfre y recomiendan vender las acciones de la aseguradora.
OPTIMISMO DE LA ASEGURADORA
En relación con el valor de la acción de Mapfre, el director general, Fernando Mata, cree que el mercado no está valorando su potencial. Por su parte, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, comparte que esta opinión, si bien confía en que Mapfre logre que cambie esta circunstancia. «Si el mercado no lo aprecia, habrá que seguir trabajando para trasladar la valoración que el consejo cree que se debe tener», dijo Huertas en la junta general de accionistas. Esta cita tuvo lugar el pasado 13 de marzo.
Fluidra ha puesto el foco en Estados Unidos en el mejor año de su historia. Este país es el «mercado con más potencial» para la líder global global en equipamiento de piscina y wellness, según han apuntado fuentes de la compañía a MERCA2 tras anunciar la compra de S.R. Smith. Fluidra ha incrementado sus previsiones tras realizar esta adquisición por más de 202 millones de euros.
La firma cotizada, la segunda mejor del IBEX 35 en lo que va de año, se expande en EE UU para aumentar su tamaño. De hecho, su objetivo pasa por crecer en este país «mediante adquisiciones de medianas y pequeñas empresas«, según han apuntado fuentes de la entidad catalana a MERCA2.
Fluidra ha incrementado sus propias perspectivas debido al potencial que presenta EE UU y tras la compra de S.R. Smith al fondo de inversión Champlain Capital. A nivel global se han incrementado las previsiones de ventas a la horquilla de entre el 37% y el 42%, frente al 35% y 40% anterior. Al inicio del año, la previsión del aumento de ventas era de tan sólo entre el 6% y el 8%. Estos porcentajes se han ido incrementando por las compras realizadas durante este año.
AUMENTO DE LAS PREVISIONES
La empresa presidida por Eloi Planes ha incrementado también los objetivos del beneficio de caja neto por acción hasta entre el 83% y 93%, frente al 80 y 90% anterior. Además, el margen de Ebitda se ha mantenido invariable en esta revisión, para situarse entre el 25% y el 25,5%.
Específicamente en Norteamérica el año está siendo muy positivo, con un crecimiento en ventas a moneda constante cercano al 100% a cierre de junio
«Específicamente en Norteamérica el año está siendo muy positivo, con un crecimiento en ventas a moneda constante cercano al 100% a cierre de junio«, han explicado las fuentes de la compañía. El 75% de este crecimiento corresponde a la actividad propia de la empresa, mientras que el 25% restante se debe a las adquisiciones.
La compra de S.R. Smith, fabricante de equipamiento, material exterior y accesorios para piscinas comerciales y residenciales, avalan estos números. La adquisición se ha realizado a través de la matriz y no de Zodiac, la filial estadounidense de Fluidra, mediante líneas de efectivo y de deuda existentes. Por este motivo, el mercado ha aplaudido la operación. Una muestra de músculo financiero.
En lo que va de año, Fluidra es el segundo mejor valor del IBEX 35. Las subidas superan el 70% desde enero, hasta marcar los 35,65 euros por título a cierre de la jornada de este miércoles. Para las fuentes consultadas, este ascenso es el «resultado de todo el trabajo realizado por los más de 6.000 empleados en todo el mundo».
UN VALOR SEGURO EN EL IBEX 35
«Llevábamos muchos años con tendencias positivas y la fusión de hace dos años y medio con la norteamericana Zodiac nos posicionó como compañía líder mundial en nuestro sector», han destacado las mismas fuentes. Fluidra es el principal actor en todos los mercados mundiales.
«Adicionalmente en los últimos dos años se han acelerado tendencias que ya nos venían impactando positivamente, cómo el trabajo desde casa o la migración desde el norte y el centro de EEUU hacia los estados del sur, tendencias que generan un mayor uso de piscinas y spas», han destacado.
La estrategia de la compañía se ha centrado en su capacidad para gestionar las compras, realizar integraciones, reforzar la posición en el mercado y la generación de valor con el crecimiento inorgánico. De hecho, el pasado mes de abril, Planes aseguró que las compras ayudarán a crecer entre el 1% y el 2% anual.
Durante este año, Fluidra ha comprado varias entidades medianas en EE UU y otros países. La primera adquisición del año fue Built Right Pool Heaters, pocas semanas después se hizo con el 100% de Custom Molded Products (CMP). Ambas operaciones se realizaron con la liquidez y las líneas de crédito existentes. También ha cerrado ha cerrado la compra de las marcas de productos para el mantenimiento de piscinas y ‘spa’ Splash y Zen.
LAS COMPRAS DE FLUIDRA IMPULSAN SU RED DE VENTAS
La empresa ha «redoblado» su compromiso de «crecer en diferentes segmentos de mercado y categorías de producto», según ha asegurado el consejero delegado Bruce Brooks. Con la adquisición de S.R. Smith y el resto de entidades a lo largo de este año, la firma tiene más cerca su objetivo de expansión. La reciente compra acelerará el crecimiento de Fluidra en los segmentos de piscina comercial y residencial, con un mejor servicio a todos sus clientes, especialmente los de Norteamérica.
S.R. Smith continuará su actividad de forma independiente, pero espera que con Fluidra pueda facilitar y favorecer su crecimiento. Este fabricante especializado en equipamiento tiene presencia en varios países, como Australia, y su gama de productos es extensa. Entre ellos destacan los pódiums de salida, barandillas, escaleras, toboganes, trampolines, elevadores que cumplen con la normativa ADA, sistemas de paredes móviles, cubiertas térmicas y mobiliario para piscinas.
Asimismo, cuenta con una amplia red de distribuidores en Estados Unidos, Australia, Canadá y Europa, con la que Fluidra espera ampliar su red y por tanto su capacidad global de ventas.
Cañas, picoteo y risas: no hay nada como salir del trabajo y tomar algo antes de llegar a casa para hacer más llevadera la vuelta a la rutina de septiembre.
Desde Candela Restaurante en el barrio de Chamartín a Salmon Guru en pleno centro, aquí te presentamos los 10 mejores lugares para disfrutar del afterwork en Madrid.
Llega septiembre y con él la vuelta a la rutina y a la oficina. Sin embargo, siempre hay formas de hacerla más llevadera. No hay nada como salir del trabajo y tomar algo con amigos y compañeros. ¿Unas cañas en la terraza de Candela Restaurante con su estupenda ensaladilla? ¿Unos vinos con los encurtidos de Hermanos Vinagre? Para que no te pierdas entre tantas opciones, te presentamos los mejores lugares para que el regreso al trabajo se te haga más llevadero.
Candela Restaurante
Candela Restaurante
Situado en la calle Uruguay 1, en pleno barrio de Chamartín, Candela Restaurante se ha consolidado como uno de los restaurantes de referencia en la capital. Los amantes del afterwork encontrarán aquí el sitio ideal para relajarse y picar algo tras un agotador día de trabajo, sobre todo tras la tan temida vuelta a la rutina.f
Candela Madrid cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. La terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña, ahora con estufas para combatir el frío del invierno.
Para los amantes de la coctelería, Candela Madrid no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente.
Patio de Leones
Patio de Leones
Diversión, buen gusto y un puntito de locura están asegurados en la vuelta a la rutina de Patio de Leones, un proyecto que lleva el sello del vecino multiespacio Ramsés, referente madrileño en ocio, copas y gastronomía. Cada día, sus 200 m2 –decorados por el prestigioso artista multidisciplinar ganador de un Grammy Sergio Mora con guiños a la iconografía andaluza y madrileña cañí– acogerán la actuación de distintos grupos musicales que amenizarán cada tarde (en horario de 19:00 a 22:00 horas) a ritmo de estilos dispares, desde flamenco hasta covers de temas populares del indie y el pop rock.
Para beber hay cerveza bien fría, un vermú en edición especial diseñado por Martinien exclusiva para Patio de Leones 30 referencias de vinos por copas,combinados (a 12 € la copa estándar y a 14 € la premium) y cócteles clásicos, a partir de 12 €. Cada bebida se servirá acompañada de un picoteo de cortesía a base de quesos, frutos secos, aceitunas, chips caseras con chorizo, salchichón, etc. Quienes deseen cenar tienen disponible una versátil carta que incluye desde tapas y raciones (jamón Joselito, mojama de atún de Cádiz, cecina veteada de vaca de León, anchoas de Santander, laterío cinco estrellas La Brújula, patatas bravas, tortilla de patatas hecha al momento, gambas de Huelva, pulpo a la gallega, etc.) hasta guisos de tronío como rabo de toro al vino tinto, unas sabrosísimas albóndigas de ternera o callos con chorizo.
Salmon Guru
Salmón Guru
Salmon Guru abrió sus puertas en 2016 en el madrileño barrio de Las Letras con el objetivo de «dejar su huella en el mundo a través del conocimiento exhaustivo de la mezcla y siguiendo un camino propio alejado de modas y corrientes». Desde entonces se ha consolidado como la coctelería de referencia en la capital y como una de las mejores de España y del mundo con importantes distinciones nacionales e internacionales entre las que destaca el puesto número 22 en la prestigiosa lista The World’s 50 Best Bars.
Su éxito a la hora del afterwork se basa en una propuesta absolutamente única y diferencial que surge de la creatividad y la experiencia de su equipo de bartenders, se nutre del uso de las técnicas más novedosas y de ingredientes poco frecuentes en coctelería y cambia cada temporada para sorprender a su ecléctica y exigente clientela. Estarás deseando volver a la rutina.
Dani Brasserie
Dani Brasserie
El proyecto gastronómico de Dani García en el nuevo Four Seasons de Madrid, ha sido recibido con brazos abiertos desde su apertura en septiembre de 2020. Con una ubicación privilegiada en la azotea del ahora conocido como Centro Canalejas –complejo que unifica siete edificios de la manzana entre las calles de Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónimo–, el restaurante ofrece unas vistas únicas del cielo de Madrid.
Para que no se te haga tan pesada la vuelta a la rutina, la zona Lounge de la brasserie ofrece una carta de Snacks con servicio ininterrumpido. Una opción ideal para quien busque una comida o cena más desenfadada, también perfecta para los que quieran merendar o tomarse el aperitivo. Su carta propone una selección de bocados reconfortantes y de puro disfrute versionados a la manera de este chef. Sándwich mixto en costra de parmesano havarti y láminas de jamón ibérico, sándwich de lomito ibérico de bellota con queso brie fundido, cangrejo Benedict en un croissant tostado, o nuggets de pollo con foie gras y trufa negra son algunos de ellos.
El Sainete
El Sainete
En sus tres años de trayectoria, El Sainete ha sabido convertirse en referente del disfrute cervecero gracias a su propuesta, que combina una oferta única de cervezas craft con los platos creados por el chef Fran Vicente.
Raciones ideales para compartir como la ensaladilla rusa o las patatas bravas se encuentran entre las opciones perfectas para picar algo en el afterwork. Por su parte, los beer sommeliers de El Sainete han seleccionado más de cincuenta botellas de fábricas de cervezas artesanales de todo el mundo para que se mantenga el espíritu de este espacio cervecero. Entre otras variedades, la carta de cervezas abarca lager, trigo, pale ale, belgian ale, abadía, sour, stout o lambic. Una propuesta que sin duda despertará el interés de los más cerveceros ávidos de descubrir nuevas referencias o volver a degustar nuevamente algunas de sus preferidas. ¿Quién se queja de volver a la rutina?
Café comercial
Café comercial
Después de meses de apagón por el coronavirus, la oferta cultural madrileña está volviendo poco a poco a su ser. No solo en cuanto teatros y museos, sino en aquellos bares y restaurantes que se han esforzado por ofrecer a sus clientes alternativas distintas de ocio, a la hora del afterwork, desde conciertos a ciclos de cine. Uno de los más representativos es el Café Comercial, en Glorieta de Bilbao. El restaurante vuelve, una vez más, con un programa muy completo y variado en el que no faltan los martes de conciertos, miércoles con monólogos y cenas de cine para que disfrutes mientras degustas uno de sus estupendos cócteles, ideales para coger con fuerza la rutina de septiembre.
Imprescindible en la vida cultural y social madrileña durante 133 años, el Café Comercial se ha convertido en un punto de encuentro de generaciones y, tras su reapertura hace un año se ha consagrado como un referente gastronómico donde disfrutar de la cocina más castiza. Su decoración mantiene el espíritu de siempre, impregnado en las maderas y mármoles restaurados por el interiorista Juan Luis Medina del estudio Madrid in Love, y también su cocina conserva la tradición madrileña gracias a la propuesta gastronómica desarrollada por el chef Pepe Roch, quien se ha encargado de crear una carta que apuesta por los sabores castizos con especial protagonismo del producto local.
Cañadío
Cañadío
Cañadío surgió como un proyecto moderno y diferente para aquellos tiempos y creó escuela en Santander: tenía una cocina completamente abierta en el comedor y se emplataba en directo, en una época en la que los cocineros empezaban a salir de la cocina y a relacionarse con el cliente. El negocio está vertebrado por tres conceptos: una animadísima barra repleta de pinchos y raciones para un buen afterwork, unas mesas en la zona de la cafetería –donde degustar algunos platos de la carta de forma algo más rápida e informal– y, al fondo del local, el restaurante propiamente dicho, desde donde se ve al equipo de cocina trabajar.
En la carta de Cañadío, elaborada por Quirós junto al chef ejecutivo del grupo, Jesús Alonso –que forma parte de la familia Cañadío desde 2005, cuando entró en el local santanderino–, destacan las croquetas de chorizo de Potes, las anchoas de Santoña con pimiento rojo asado, los bocartes fritos, las rabas de Santander rebozadas y las albóndigas de bonito y calamar. Como platos fuertes, se ofrecen guiso meloso de pata y morros, cocido montañés, hamburguesa de bonito y merluza ‘de adelante atrás’ (bandera de Cañadío Santander desde sus inicios). De postre, no puede faltar su archiconocida tarta de queso, que se elabora diariamente. Desearías haber vuelto antes a la rutina.
El escondite de Villanueva
El Escondite de Villanueva
Había un tiempo en el que los negocios de hostelería eran lugares en los que desayunar o merendar, comer o cenar, o tomar las copas que siguen a la cena, pero no había ninguno en el que se pudiese hacer todo eso sin cambiar de ubicación. En el 2001 abrió sus puertas el Escondite, un proyecto ilusionante en el que tienen cabida todo tipo de planes, como el afterwork, y una cocina que mezcla lo mejor de las recetas caseras locales con elaboraciones de otras partes del mundo, sobre todo de Asia.
Tras su traslado en 2010 a la calle Villanueva, El Escondite se convierte en una propuesta donde el espacio juega un papel decisivo ya que, gracias a sus diferentes ambientes, se adapta a la perfección a todas las situaciones que se puedan dar en un restaurante. Así, quien lo visita puede disfrutar del aire libre sentado en su terraza mientras merienda, picotear en la parte del bar y mesas altas con su grupo de amigos, o tener una velada distendida en cualquiera de sus mesas del comedor principal. La decoración, a cargo del estudio Madrid in Love, es tremendamente íntima y acogedora gracias a sus sofás de terciopelo, luz tenue y un suelo de Bolon que le dota de un carácter especial, ideal para olvidar que has vuelto a la rutina.
Hermanos Vinagre
Hermanos Vinagre
El número 58 de la calle Narváez estuvo ocupado durante muchísimos años por una mantequería, uno de esos comercios tipo ultramarinos, con el escaparate abarrotado de productos, que se están perdiendo irreversiblemente en la ciudad. Los dueños se jubilaron y el local quedó sin actividad, hasta que este mes ha reabierto transformado en otro negocio igualmente castizo: Hermanos Vinagre,un bar de toda la vida. Con un nombre que ya pone en guardia las papilas gustativas, es la nueva parada ineludible en la ruta de tapeo que vertebra la zona de Ibiza, uno de los hervideros gastronómicos del momento e ideal para ese afterwork de regreso a la rutina.
Hermanos Vinagre es un local no muy grande, presidido por una amplia barra en forma de eley una repisa corrida a lo largo de toda la pared, forrada de espejos, para que los parroquianos apoyen caña y plato. El suelo y la columna central están cubiertos de teselas color crema, verde y rojo, que completan ese inconfundible ambiente de taberna. Poco más, ya que la sencillez ha sido el objetivo de la decoración –a cargo del estudio de Cristina Carullo–, que ha cedido el protagonismo a un gran panel en el que, como en los bares de antaño, se anuncia la carta: unos 15 productosfijos, más alguno que se puede ir sumando en función del mercado.
Los amantes del vinagre disfrutarán de lo lindo: hay gildas (pinchos de aceitunas, piparras y anchoas) y banderillas variadas, que pueden ser de anchoa, pulpo, atún fresco, bacalao ahumado, boquerones en vinagre, etc. La anchoa del Cantábrico –a la que se rinde homenaje en el logotipo flamenco del local– se propone de otras tres maneras: preparada y aliñada, sobre una tosta de mantequilla o con pimiento verde confitado, en un pequeño recipiente de metacrilato con forma de lata de conservas, además de en el clásico matrimonio (con el boquerón como cónyuge).
La Madreña
La Madreña
Aunque está ubicada en el corazón de una de las principales arterias de la capital, cerca de la zona financiera de Nuevos Ministerios, frente a los hoteles Hyatt Regency Hesperia y Miguel Ángel, la terraza de La Madreña se presenta como un oasis en mitad de la vorágine urbana. La vegetación del propio bulevar en que se sitúa, la de los jardines del museo de Ciencias Naturales que actúan como telón de fondo y la que decora la terraza, un sofisticado sistema de mamparas y sombrillas de última generación que la insonorizan de la calzada y un animado hilo musical, contribuyen a crear una atmosfera única y a trasportar al comensal a otro lugar: a algún paraíso natural alejado del tráfico y el asfalto ideal para el afterwork, ese que apetece todavía más tras la vuelta a la rutina de septiembre.
En la terraza de La Madreña, que cuenta con una amplia zona de aparcamiento disponible 24 horas junto al Museo Nacional de Ciencias Naturales y abre desde las 11 de la mañana hasta la noche sin interrupción, se admiten pero no se exigen reservas, no hay turnos y entre servicios se puede disfrutar de una amplia oferta de combinados, vinos por copas y por botella y cócteles clásicos preparados al momento: Mojito, Daiquiri (limón o fresa), Cosmopolitan, Huracán (Ron añejo, zumo maracuyá y zumo limón), Tropical Cooler (frutos rojos y cítricos), Margarita, Negroni, Vermoujito, Moscow Mule y Piña Colada.
Uno de los artículos más exclusivos son los coches. Esto aumenta si, además de ser de alta gama, hay muy pocas unidades de fabricación. Esos vehículos, con unas características y acabados envidiables, están hechos para bolsillos con mucho amor por los coches y alto poder adquisitivo. A este mundo pertenecen los siguientes modelos de McLaren, Ford, Alpine o Chevrolet.
No todos los coches pueden ser considerados exclusivos. Para ello, deben reunir una serie de características. Estos coches se clasifican así por su alto precio, limitada producción, belleza, con una tecnología pionera y un motor potente. Por supuesto, el lujo de estos automóviles es una de sus insignias.
A este selecto club pertenece el McLaren Elva 2021, un superdeportivo descapotable que recuerda a los orígenes de McLaren como constructor. La marca solo fabricará 149 unidades de este modelo a nivel mundial. Esta exclusividad va acorde a su precio, fijado en 1.658.934 euros.
Para fabricar este superdeprotivo biplaza, McLaren se ha inspirado en los diseños originales de Bruce McLaren en la década de 1960. Esto se trasforma en un diseño elegante y sofisticado, con un frontal afilado y una zaga aerodinámicamente avanzada. La potencia de su motor va en relación a su estética. Bajo el capó trasero se encuentra ubicado un motor V8 biturbo de 4.0 litrosque ofrece una potencia de 815 CV y un par motor máximo de 800 Nm. Esto hace que el coche pase de 0 a 100 km/h en solo 3 segundos y que supere la barrera de los 200 km/h en 6,7 segundos
El lujo y el precio de estos coches es una de las insignias de su exclusividad
ALPINE A110 LÉGENDE GT 2021
A este grupo también pertenece el Alpine A110 Légende GT 2021. Del deportivo francés tan solo se pondrán en venta 300 unidades en Europa con un precio de 65.100 euros. Para la creación de este nuevo modelo se ha tomado como punto de partida el acabado Légende, y cuenta con elementos de diseño específicos y unas características técnicas con las que Alpine quiere realzar el carácter deportivo de su modelo.
El Alpine A110 Légende GT 2021 está disponible en dos combinaciones de diseño diferente. Por un lado, está la versión con el color exterior Plata Mercurio mate acompañado de unos asientos Confort Sabelt con tapicería de cuero de color negro y pespuntes grises. Por otro, pasa por una carrocería en Azul Abisal junto a unos tapizados de cuero color Marrón Ámbar para los asientos Confort Sabelt.
El motor tampoco decepciona. Este modelo está propulsado por un motor de gasolina 1.8 litros turbo con una potencia de 292 CV y 320 Nm de par máximo. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.
FORD MUSTANG R-SPEC 2021
Si pensamos en un Ford no nos viene a la cabeza la exclusividad. Sin embargo, si le añadimos el apellido Mustang las cosas empieza a cambiar. Eso es lo que le ocurre a este Ford Mustang R-Spec 2021. Este coche solo se comercializará en Australia y se fabricarán 500 unidades. Su precio va en relación con su limitación ya que quien quiera hacerse con una de estas versiones deberá pagar por él 99.998 dólares australianos.
Los Mustang son uno de los coches más deseados desde que se comenzasen a fabricar en los años 60. Es por eso que en 2015 la compañía decidió tomar la inteligente decisión de trabajar con él en todo el mundo. La compañía lo describe como el «Mustang más potente y enfocado al rendimiento disponible en tu concesionario local Ford», incluye un poderoso motor V8 sobrealimentado y una serie de detalles específicos.
Una de las características del Ford Mustang R-Spec 2021 es que todos sus acabados son en negro, desde las entradas de aire hasta las llantas. Bajo el capó, el Mustang está equipado con un motor V8 5.0 con un supercargador Ford Performance Roush 2650. Cuenta con un cambio manual de seis velocidades. La edición especial R-Spec del Ford Mustang (prueba) está disponible en cuatro colores exteriores: Oxford White, Twister Orange, Velocity Blue y Grabber Lime.
Todos estos coches tienen pertenecen al mismo grupo. No les veremos circular por las calles de manera habitual, sin embargo, si tenemos la suerte de encontrarnos con alguno de ellos no les quitaremos los ojos de encima. La mayoría de los dueños de estos automóviles son futbolistas y personas con un alto nivel adquisitivo y pasión por las cuatro ruedas.
Comienza un nuevo curso político y el Gobierno de España, dando ejemplo de las nefastas medidas que quiere implantar en todo nuestro sistema educativo, lo hace con un buen montón de asignaturas suspensas en la mochila.
Sánchez y su Gobierno han suspendido estrepitosamente tanto en la gestión de la pandemia como en su objetivo de “no dejar a nadie atrás”. No han sido capaces de crear el escudo social que prometieron a millones de españoles y, desde luego, suspenden en cuanto a la recuperación de nuestro país.Incluso suspenden en esa asignatura en la que solían destacar, “publicidad y propaganda”.
Hagamos un repaso. Hace un año proclamó que “gracias al trabajo de su Gobierno” habíamos vencido el virus, controlado la pandemia y doblegado la curva. Hoy, gracias a la inacción e incapacidad de Pedro Sánchez y su Gobierno, la quinta ola de la pandemia golpea con fuerza a nuestro país y nos vuelve a situar como los campeones europeos y mundiales en cuanto a propagación del virus.
Además, el pasado31 de agosto se registró la cifra más alta de fallecidos de esta quinta ola (194) pero podemos entender que a un Ejecutivo que durante año y medio ha sido incapaz de ofrecer el número real de españoles fallecidos a causa del Covid este dato no le preocupe.
Por otro lado, cuando Sánchez remodeló su Gobierno, anunció que el objetivo de este nuevo equipoera “superar la peor calamidad en décadas y aprovechar la oportunidad única de poner en pie una España social; un país mejor”.
Hoy, gracias a la inacción e incapacidad de Pedro Sánchez y su Gobierno, hay 3,4 millones de parados, 340 mil trabajadores en ERTE y 400 mil que quieren, pero no pueden trabajar.
Hay un millón de familias con todos sus miembros en paro y el 10% no llega a final de mes, la luz es tres veces más cara que hace un año y los precios han subido un 3,3% (su máximo en una década). Hoy, somos líderes europeos en paro juvenil y fracaso escolar mientras queEspaña fue el país europeo en el que más creció el paro femenino en 2020.
Y lo que es más importante, este Gobierno suspende estrepitosamente en democracia y transparencia ya que lleva más de 2 meses sin comparecer en el Congreso, oculta información relevante sobre contratos, gastos y reuniones y ha “secuestrado” instituciones tan importantes como el Defensor del Pueblo o la Fiscalía General del Estado y lleva meses tratando de poner la justicia a su servicio.
Con todo no es esta gran lista de suspensos lo que debe preocuparnos sino el empeño de Sánchez y sus ministros en persistir en el error, pues siguen anunciando que derogarán la reforma laboral que creó millones de empleos y sin la que los ERTEs no existirían.
Anuncian que volverán a subir el salario mínimo interprofesional cuando el Banco de España ya ha demostrado que la subida de 2019 provocó la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo y continúan criminalizando la energía nuclear a pesar de ser clave para reducir la factura de la luz.
Mientras el Partido Popular, le ha ofrecido más de 10 pactos de estado en temas tan importantes como la sanidad, la educación o la energía, con una propuesta clara para rebajar el coste de la luz eliminando de la factura todos los costes no energéticos, y lo único que ha recibido del Gobierno es desprecio y silencio.
Desde luego, con estas notas, este Gobierno no debería comenzar el nuevo curso.
(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP
Es algo normal que los autónomos se preocupen por su futuro, y no nos referimos solo a cuestiones económicas como cuánta pensión van a cobrar. A muchos trabajadores por cuenta propia les preocupa el futuro de su negocio. Si este va a pasar de un miembro de la familia a otro, es importante hacer los trámites adecuados para que todo esté en orden. Si no se quiere esperar a traspasar el negocio a modo de herencia, se puede optar por la donación de empresas entre familiares.
Esta se ha convertido es una de las fórmulas más habituales para llevar a cabo el relevo generacional en las empresas familiares. Principalmente porque hay bonificaciones para este tipo de operaciones en aquellos casos en los que el autónomo titular que transfiere su negocio ha superado ya una cierta edad.
¿Qué es la donación de empresas entre familiares?
Una donación es un negocio jurídico mediante el cual la persona que es titular de un bien o un derecho lo transmite a otra a título gratuito, sin esperar nada a cambio. Tratándose de una donación de empresa, lo que ocurre en este caso es que el autónomo le cede la titularidad del negocio a otra persona, que suele ser un familiar suyo.
Lo normal es que este tipo de operaciones se lleven a cabo cuando al profesional por cuenta propia le llega el momento de jubilarse, pero también es posible que se lleve a cabo antes. Por ejemplo, si el autónomo ha pasado a una situación de incapacidad laboral permanente o si, sencillamente, prefiere ceder la responsabilidad del negocio a otra persona.
¿Cómo tributa esta operación?
Normalmente las donaciones están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), pero tratándose de donaciones de empresas entre familiares hay casos en los que aplica una importante reducción de la base imponible de este impuesto. A fin de incentivar este tipo de operaciones y garantizar la supervivencia de las empresas de tipo familiar.
Si el empresario ya ha cumplido los 65 años, puede donar su negocio a un familiar y acogerse a una bonificación que puede ser de hasta un 99% en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la sede de la empresa.
Requisitos para disfrutar de la exención en el ISD
Para que lo anterior sea posible es necesario que la participación en el negocio que se va a transmitir esté exenta de tributar por el Impuesto sobre el Patrimonio (IP). Por su parte, el sucesor debe mantener la exención en el IP durante un período de 10 años.
Además, es importante tener en cuenta que la reducción en la base imponible de los impuestos solo se llevará a cabo si, cumpliéndose los requisitos anteriores, la donación del negocio se hace a favor del cónyuge del empresario o de alguno de sus descendientes.
Donación de la nuda propiedad o el usufructo
La donación de empresas entre familiares no es siempre igual, admite varias modalidades. El autónomo donante puede dividir los derechos sobre la empresa en dos partes: la nuda propiedad y el usufructo. Esto da lugar a derechos y obligaciones diferentes que pueden cederse a personas diferentes. Es más, el propietario puede ceder una parte y reservarse otra.
La nuda propiedad otorga al nuevo titular la condición de propietario o de socio si se tratara de una empresa cuyo capital social estuviera dividido en participaciones sociales. Mientras que el usufructo da derecho a recibir beneficios del negocio aunque no se sea el propietario del mismo.
Donación con reserva de la facultad de disposición
En este caso el empresario dona a su sucesor la propiedad total sobre el negocio, con todos los derechos y obligaciones que esto implica. Sin embargo, reserva para sí mismo la facultad de disponer de ciertos bienes de la misma o incluso de ciertas cantidades de dinero (siempre se debe fijar el tope máximo).
La facultad de disposición del donante se mantiene durante toda la vida del mismo y se extingue con su fallecimiento. Es decir, que no se hereda. Fallecido el primer titular del negocio, los bienes y el dinero que se hubiera reservado el mismo y no hubiera consumido, serán entregados al donatario.
Donación bajo condición resolutoria en la donación de empresas entre familiares
Es uno de los tipos que menos se ve, pero puede llegar a ser muy útil. En este caso el donante cede su negocio al donatario, pero en el contrato establece una serie de condiciones que, en caso de cumplirse, harán que la donación se revierta y el negocio vuelva a manos de su antiguo propietario.
Es una opción interesante en aquellos casos en los que el donante no está del todo seguro de que su sucesor vaya a poder hacerse cargo adecuadamente del negocio. En este caso, se puede establecer en el contrato que, si hay un cierto volumen de pérdidas o se produce una determinada situación, el negocio volverá a ser propiedad del donante.