El ibuprofeno es uno de esos medicamentos que no suelen faltar en el botiquín de todas las casas. Este fármaco, al igual que la aspirina o el paracetamol, son ampliamente usados para multitud de dolencias. En el caso del ibuprofeno es un antiinflamatorio que le salva el día a muchas personas.
No obstante, como todo medicamento, tiene sus contraindicaciones y sus efectos secundarios. Por eso, algunas personas están buscando alternativas naturales, alimentos medicinales, que también tengan esos efectos en el organismo, pero sin esos inconvenientes.
¿Qué es un antiinflamatorio?
Un antiinflamatorio es un medicamento cuya función es detener o reducir una inflamación en cualquier parte del organismo. Esto suele llevar asociado una disminución del dolor, por lo que también suele tener efecto analgésico. También pueden funcionar como antitérmicos, es decir, para luchar contra la fiebre.
Existen dos grandes tipos de antiinflamatorios, como los corticoesteroides, con cortisona o derivados, y los llamados AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos). Te vamos a contar todo, incluido el alimento que funciona mejor que el ibuprofeno y no tiene ningún efecto secundario.
Aplicaciones del antiinflamatorio
El antiinflamatorio, pese a que su nombre parece indicar que solo se puede emplear para las inflamaciones, lo cierto es que tiene otras aplicaciones dentro de la medicina: reducir la inflamación, luchar contra la fiebre, paliar el dolor.
Por eso son empleados en pacientes con virus o infecciones que causan inflamación o fiebre, para tratar dolores por lesiones musculares, artritis, cefalea, dolor de garganta, dolor menstrual, etc.
Ibuprofeno: el antiinflamatorio más popular
Si hubiera que destacar un antiinflamatorio de entre todos los existentes, ese sería el Ibuprofeno. Se trata de uno de los nombres comerciales del medicamento más vendido por todo el mundo. Pertenece al grupo AINE.
El ibuprofeno es un principio activo que es un es ácido 2-(4-isobutilfenil) propiónico. Y generalmente se vende para tomar por vía oral, en pastilla, pero también existe el inyectable.
Otros nombres
Puedes encontrar multitud de medicamentos que son ibuprofeno, pero que están camuflados en otros nombres comerciales diferentes. Algunos de entre los más populares son:
- Brufen
- Ibufen
- Ibumac
- Algidrin
- Algiasdin
- Neobrufen
- Nodolfen
- Nurofen
- Pirexin
- etc.
Contraindicaciones de este fármaco
Por muy inocuo que parezca el Ibuprofeno, dado que el uso tan frecuente que este antiinflamatorio tiene, no deja de ser un medicamento, con sus efectos secundarios posibles y sus contraindicaciones. Por tanto, siempre se debe tomar bajo la supervisión de un médico. Entre los efectos destaca la diarrea, estreñimiento, gases o distensión abdominal, mareos, nerviosismo, zumbido en los oídos, etc.
Si se padece alguna enfermedad del hígado o de los riñones severa tampoco se debería tomar este compuesto, ya que puede ser un agravante. Tampoco si se tiene úlcera o hemorragia de estómago o duodeno, o se ha sufrido una perforación del aparato digestivo. Tampoco si se presentan heces negras o diarrea sangrante, o vómitos con sangre.
Alternativas: alimentación y ejercicio
Tener un estilo de vida saludable no solo previene muchas enfermedades y dolores, sino que también pueden tener efectos como los de un antiinflamatorio.
De hecho, muchos estudios apuntan a que la actividad física tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio en el cuerpo, contribuyendo a la disminución de biomarcadores asociados con el estrés oxidativo y la inflamación.
Cúrcuma: el antiinflamatorio natural más poderoso
Si eres de los que buscan alternativas naturales al Ibuprofeno, puedes aumentar la ingesta de cúrcuma en tu dieta. La cúrcuma es el antiinflamatorio natural más efectivo y potente que existe.
Se trata de una raíz o nódulos de una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas, que son habituales del suroeste de la India, y que están presentes en preparados como el curry.
Cómo usar cúrcuma para aliviar el dolor
La cúrcuma tiene multitud de propiedades beneficiosas para la salud, por lo que se puede considerar casi un superalimento. Sin embargo, destaca especialmente por su poder antiinflamatorio, por lo que podrás agregarla a tus platos cotidianos para dar sabor y reducir los dolores.
Además, también puede ayudar a mejorar el malestar estomacal, tratar problemas hepáticos, prevenir el cáncer, proteger de enfermedades cardiovasculares, y funciona como un antidepresivo natural.
¿Cómo consumirla?
Muchos supermercados tienen la cúrcuma en botes de especia, en polvo, para poderla agregar como cualquier otro condimento a tus platos. Raramente la vas a encontrar al natural, ya que se trata de un producto exótico.
Además, si no te gusta su sabor, también puedes encontrar complementos alimenticios o cápsulas de cúrcuma para que no tengas que usarla en tus platos.
Precauciones
La cúrcuma, como cualquier otro alimento, tiene también sus contraindicaciones, por lo que hay que consumirla de forma moderada en los siguientes casos:
- Personas con problemas de vesícula biliar.
- Con alteraciones de coagulación.
- Infertilidad.
- Alteraciones hormonales graves.
- Menores de edad, embarazadas o lactantes.
Otros anfiinflamatorios naturales

Como alternativa a la cúrcuma, también existen otros alimentos que se pueden considerar como antiinflamatorio natural, aunque no tan efectivos. Los más destacados son:
- Verduras.
- Frutos rojos.
- Pescado azul.
- Jengibre.
- Cereales integrales.
- Frutos secos.
- Legumbres.
- Aceite de oliva virgen extra.