sábado, 3 mayo 2025

Trabajo en equipo en una empresa: importancia y beneficios

0

La capacidad para trabajar en equipo constituye un importante requisito dentro de los procesos de selección. En el pasado, el desarrollo de una tarea  una serie de tareas de forma individualizada y en estructuras rígidas era lo más habitual. Sin embargo, se ha producido un cambio de paradigma en donde la colaboración y la capacidad para establecer alianzas adquiere un protagonismo especial. Aprender a trabajar orientando nuestros esfuerzos a los objetivos de equipo proporciona resultados mucho más efectivos que la disposición a alcanzar una meta individual.

La retroalimentación, la generación de redes de apoyo, la socialización en el trabajo o la disminución del estrés son algunos de los beneficios que se derivan de las dinámicas profesionales colaborativas. Un modelo que ha adquirido una gran popularidad tanto en los entornos profesionales tradicionales, como en las modalidades freelance o en remoto con recursos 100% digitalizados como este programa de gestión comercial. A continuación te hablamos de ello. ¡Presta atención!

Beneficios del trabajo en equipo: El potencial de los modelos colaborativos

El trabajo colaborativo se traduce en un impulso creativo

Cuando los integrantes de un equipo se unen las posibilidades creativas se incrementan. La colaboración ayuda a conocer, a intercambiar puntos de vista heterogéneos y supone una oportunidad única para identificar errores o nuevas líneas de desarrollo.

Los modelos colaborativos establecen un eje de comunicación horizontal en el que cuenta la opinión de todos los integrantes del equipo.

Potenciar la fluidez comunicativa incentiva la compartición de conocimientos motivando de forma activa los procesos de aprendizaje tanto a nivel individual como grupal.

Fusión de fortalezas y complementariedad de perfiles

Los equipos de trabajo están compuestos por perfiles profesionales muy diversos. La unificación de los integrantes de todos los ámbitos permite una retroalimentación constante. Esto posibilita un enriquecimiento conceptual importante así como la complementación de las debilidades y fortalezas inherentes a todo departamento.

Sucede tal y como ocurre dentro de las orquestas de música, en donde unos integrantes destacan especialmente por su capacidad de tocar instrumentos de viento, otros por sus habilidades en percusión y otros por sus habilidades en instrumentos de cuerda. En una empresa puede existir un perfil especialmente orientado al mundo del diseño gráfico, otro al mundo de la programación y otro al mundo del marketing. La unificación de todos ellos en un único proyecto proporciona posibilidades de evolución que serían imposibles de abordar a nivel individual.

El feedback que proporcionan los modelos de comunicación activa basados en la colaboración proporciona una mayor solidez frente a los modelos que no favorecen los procesos comunicativos.

Se reducen los niveles de estrés

En las estructuras organizacionales muy rígidas en donde la individualidad prima sobre la colectividad tiende a existir mayores niveles de estrés. Las alternativas basadas en la colaboración a menudo apuestan por estructuras más flexibles en donde los retos y los volúmenes de trabajo se distribuyen de forma equitativa y en donde los integrantes del equipo están predispuestos a ayudar a sus compañeros. Cuando las responsabilidades se reparten hay un menor estrés y unos ambientes más saludables.

Incrementa los niveles de productividad

La colaboración ayuda a desarrollar vínculos sólidos. Los integrantes de los equipos tienen la oportunidad de especializarse en lo que mejor saben hacer y esto tiende a mejorar el rendimiento y la productividad. Los vínculos que se establecen entre los diferentes departamentos y perfiles profesionales permite un enriquecimiento continuo y una retroalimentación invaluable a nivel de aprendizaje. Al final todo ello se traduce en la adquisición de grandes niveles de expertise y una mayor optimización del tiempo.

Gobierno y agentes sociales seguirán negociando la prórroga de los ERTE

0

Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse mañana a partir de las 16.30 horas para continuar negociando la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tras dar el pasado jueves el pistoletazo de salida a las negociaciones.

CCOO y UGT han pedido extender hasta enero de 2022 los ERTE vinculados al Covid, una demanda que parece que saldrá adelante a la luz de las últimas declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que irán más allá de diciembre.

«Se van a prorrogar con una duración que permita solvencia a las empresas. El 31 de diciembre es una fecha mala porque estamos en Navidades, en la campaña de Navidad. Será una duración muy apegada a lo que necesitan las empresas», dijo Díaz el pasado viernes.

El esquema actual de los ERTE finaliza el próximo 30 de septiembre y en ellos quedan actualmente unos 253.000 trabajadores. La pretensión de las partes es que esta prórroga esté sobre la mesa del Consejo de Ministros del día 28.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado que esta nueva extensión de los ERTE debe poner el «énfasis» en la formación de los trabajadores que aún se encuentran en ellos más que en las exoneraciones de cuotas que reciben las empresas para reincorporarlos al mercado laboral.

«En cada uno de los periodos hemos tenido que evaluar la situación y hemos ido cambiando las prioridades. En este momento, con un número de trabajadores en ERTE acotado y también muy acotado sectorialmente, el énfasis hay que ponerlo en la formación de estos trabajadores. Algunos tendrán que reajustarse dentro de la empresa o hacia otras empresas y sectores y la formación tiene que ser un elemento adicional y central en el nuevo esquema que se inicie», apuntó hace unos días el ministro.

La ministra Díaz, por su parte, ha asegurado que el nuevo esquema incorporará «cambios fuertes». Además de la formación para los trabajadores que sigan en ERTE, la vicepresidenta ha señalado que «se modularán las normas para este tramo de salida».

«Siempre digo que la salida es más compleja que la entrada. Aunque sean pequeñas cantidades de trabajadores en ERTE es muy importante cómo resolvemos la ecuación de salida. Por tanto, habrá cambios», apuntó Díaz, que, aunque sabe que el plazo de negociación es ajustado, espera conseguir un acuerdo con los agentes sociales.

Por su parte, CCOO señaló tras la reunión del pasado jueves que «no se va a producir una prórroga automática» de los ERTE, por lo que se tendrán que solicitar otros nuevos y determinar el mecanismo para hacerlo.

El sindicato de Unai Sordo ha planteado la extensión de los mismos hasta el 31 de enero, modificar el contador a cero y recuperar la prestación extraordinaria para fijos-discontinuos.

Por su parte, UGT ha expresado su preocupación por la garantía de reposición de las prestaciones por desempleo consumidas por los trabajadores afectados por los ERTE Covid, la protección de los trabajadores con contrato fijo-discontinuo o la elaboración de listas de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) afectadas por los ERTE de impedimento o limitación.

El Ejecutivo se comprometió con las partes a trasladar una propuesta que podría conllevar «modificaciones sobre el Real Decreto anterior», como los mencionados compromisos de formación por parte de las empresas para los afectados por los ERTE.

QUEDAN UNOS 250.000 TRABAJADORES EN ERTE

A mediados de septiembre quedaban unos 253.000 trabajadores en ERTE, 18.000 menos que en agosto, una fotografía que, según Escrivá, no variará demasiado cuando se publiquen los datos de finales de mes y que dará pie al nuevo esquema de ERTE que estará vigente a partir del 1 de octubre.

De los 253.000 trabajadores que quedan en ERTE, 177.000 están suspendidos de empleo por completo, mientras que 80.000 se encuentran trabajando a tiempo parcial. Por primera vez, menos de 180.000 personas (176.926) están en ERTE con suspensión total.

Por modalidades, unos 90.000 trabajadores están en ERTE sin exoneraciones de la Seguridad Social, mientras que 160.000 están en ERTE exonerados, de los que 55.000 se encuentran en las modalidades de impedimento y limitación de actividad y 107.000 en sectores ‘ultraprotegidos’ y de su cadena de valor.

Por sectores, la reducción de trabajadores en ERTE desde la puesta en marcha del último esquema de protección (1 de junio) ha sido especialmente intensa en agencias de viaje, que ha pasado de tener al 56% de sus trabajadores suspendidos al 32%, junto con transporte aéreo y alojamiento, que han reducido esta cifra en más de 20 puntos.

Por comunidades autónomas, Baleares y Canarias son las que más han bajado el número de trabajadores en ERTE desde la puesta en marcha del último esquema. Así, Canarias ha pasado de tener en ERTE a más del 12% de sus afiliados al Régimen General a tener sólo el 4,9%, mientras que en Baleares, los trabajadores en ERTE se han reducido del 6,2% al 4%.

A&G incorpora a Víctor Echazarra

0

A&G continúa ampliando su equipo con la incorporación de Víctor Echazarra como analista de renta variable global en el equipo de Andrés Allende, gestor del fondo DIP Value Catalyst Equity Fund, recientemente aprobado por la CSSF y que esperan lanzar en las próximas semanas. 

Víctor Echazarra, que cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de gestión y análisis, comenzó su trayectoria profesional como analista de riesgos de mercado para uno de los bancos más importantes de Andorra, Crèdit Andorra. Más tarde, entró en Norz Patrimonia, EAFI de Barcelona, como analista de inversiones. Durante los cinco últimos años, ha formado parte del equipo de inversiones de Azalor Asset Management como Buy-side analyst. 

Echazarra es licenciado en ciencias físicas por la Universidad de Barcelona y cuenta con un Máster de Matemáticas aplicadas a finanzas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha completado los niveles I y II de la certificación CFA y, actualmente, está preparando el tercer y último nivel.

Al frente del equipo de gestión de A&G está Diego Fernández Elices, director general de inversiones de la entidad. «Contar con el talento de Víctor en nuestro equipo es importante para complementar la oferta de productos de A&G a sus clientes, poniendo a su disposición sólo aquellos fondos que creemos son la mejor opción dentro de su categoría y de los cuales no encontramos una alternativa más apta en el mercado», dijo. «Creemos que el talento sólo se puede desplegar en un entorno de libertad y flexibilidad individual y buscamos su agregación», apuntó.

Andrés Allende, gestor del fondo añade que «la experiencia de Víctor fortalecerá el proceso de análisis del fondo DIP Value Catalyst Equity, es además una muestra más de mi compromiso y el de A&G con este fondo, que se centra en la búsqueda de compañías con una valoración atractiva y un catalizador concreto que lleve al mercado a reconocer dicho valor, además de promover factores sostenibles».

La entrada de Víctor Echazarra es la quinta que anuncia A&G en lo que va de año, tras la incorporación de Andrés Allende al equipo de gestión y las banqueras privadas Begoña Sanz, Ana Bárcena y Ainhoa González.

Bisutería de Stradivarius por menos de 10 euros que parece de ‘oro’

0

Las tiendas de Stradivarius han dado el pistoletazo de salida a sus promociones de otoño. Y no solo en moda. La sección de accesorios, donde prima la bisutería, también cuenta con importantes descuentos. Son ‘joyas’ que parecen de oro, pero que en realidad no cuestan ni diez euros. Visita una de las tiendas de Stradivarius, o simplemente su web y hazte con alguna de ellas. Aquí te presentamos las mejores opciones. Echa un vistazo.

Set 2 aros metal y acrílico en Stradivarius

Set 2 aros metal y acrílico Stradivarius

Los pendientes de Aro que trajeron las tiendas Stradivarius, todos bellos y delicados y este Set 2 aros metal y acrílico, no son la excepción. Para colocártelos como y cuando lo desees.

Deja que brillen junto con tu rostro. Este set de pendientes no tienen combinación especial, solamente te los colas y listo, que resalte tu belleza con estos dos pares de pendientes, para la ocasión que tu elijas. Solo por 5.99 euros.

Collar cadena en Stradivarius

Set 2 aros metal y acrílico Collar cadena

Una prenda elegante, donde se reflejara la belleza de tu rostro, es este collar cadena, algo ajustado a tu cuello para que resalte plenamente su delicada elaboración e irradie tu belleza.

En una noche de fiesta, donde sobresalga tu estilo, glamur y belleza, También puedes lucirlo cuando estés en tu oficina, con una delicada camiseta ajustada al cuerpo con escote pico. Este collar no puede faltar en tu joyero. Solo por 7.99 euros.

Set 3 aros básicos

Set 3 aros básicos Stradivarius

Los pendientes tipo aro, nunca requieren ocasión, solo te los colocas y lucirás plenamente bella. Las tiendas Stradivarius traen este Set 3 aros básicos,  no los catalogaría básicos, realmente son preciosos y deslumbraran tu elegancia.

En una noche de gala,  en tu esperada cena romántica o simplemente te lo colocas para ir al supermercado y con ropa casual, seguirás luciendo bella atractiva y elegante. Te los puedes colocar por separado o el juego completo. Solo por 5.99 euros.

Set 4 collares piedras

Set 4 collares piedras Stradivarius

Este set 4 collares piedras, son una autentica preciosidad,  llévalos puesto cuando desees relucir tu belleza, elegancia y glamur. Para lucirlos en conjunto, por separados o como tu imaginación te lo indique.

Colócatelos en esa ocasión formal donde el brillo de tu rostro sobresalga al brillo de tus collares, como toda una dama fina y elegante que al caminar se destacan perfectamente su hermosura y mujer de clase y categoría. Por solo 7.99 euros.

Set 5 anillos Smiley en Stradivarius

Set 5 anillos Smiley

Tener brillo en tus dedos, no tiene fecha, lugar, ni ocasión, simplemente los llevas en tus dedos cuando lo desees. Este set 5 anillo Smiley que tienen las tiendas Stradivarius, son unas verdaderas joyas.

Llévalos y lúcelos en la ocasión que tu decidas, cuando los tengas colocados en tus dedos, toda tu figura resaltara, será uno de los primeros detalles que todo hombre observara cuando tome tu mano para saludarte, Búscalos en las tiendas Stradivarius, por solo 5.99 euros.

Set 6 aros y pendientes largos

Set 6 aros y pendientes largos

Toda una combinación de pendientes es este set 6 aros y pendientes largos. Visita las tiendas Stradivarius y llévatelos, para infinidad de ocasiones, podrás combinarlo como te sientas más elegante o dependiendo de lo formal o casual que quieras lucir.

Para tu velada romántica, reunión con ejecutivos de tu trabajo, para combinarlos a diario para ir a tu oficina. Son incalculables las combinaciones y cuando los lleves puesto, resaltaran junto al brillo de tu precioso rostro. Por solo 7.99 euros.

Pinza de pelo cuadrada metálica

Pinza de pelo cuadrada metálica

Dentro de los accesorios femeninos muy pocas veces pensamos en nuestro cabello, por lo general iremos a la peluquería y saldremos peinadas. La pinza de pelo cuadrada metálica, que trajeron las tiendas Stradivarius, pueden cambiar esas rutina.

Bella elegante y podríamos deducir que es única, pocas veces encontraras una pinza de este estilo y con este delicado y precioso acabado. Llévala y luce tu esplendida cabellera con esta delicada pinza. Por solo 5.99 euros.

Set 4 cadenas

Set 4 cadenas

En el set 4 cadenas encentras una más delicada que otra, una más hermosa que la otra y será difícil escoger cual llevaras, por lo general te colocaras el set completo y tu elegancia te arropara.

En esa noche que la elegancia tiene que ser tu presentación o en la reunión con los jefes en el trabajo y por qué no con ropa casual para ir al cine o a caminar por un centro comercial. Este set no debería faltar entre tus accesorios. Por solo 7.99 euros.

Set 5 tobilleras concha

Set 5 tobilleras concha

Las tobilleras son uno de los accesorios que poco tomamos en cuenta y como se destacan en nuestras piernas y enaltecen la belleza de las mismas cuando las tenemos puestas. Con un acabado fino y delicado que su brillo resaltara en forma inmediata.

Cuándo lleves tus pantalones cortos ajustados, se destacaran con su brillo, haciendo juego con el color de tus piernas. Ten siempre un juego de tobilleras en tu joyero y busca estas que son totalmente llamativas. Por solo 5.99 euros.

Set 2 chokers conchas en Stradivarius

Set 2 chokers conchas

Este set 2 chokers conchas, que traen las tiendas Stradivarius, son todo un espectáculo para lucirlo en tu cuello. Ajustado cual gargantilla hará que deslumbres con el brillo de tu cara.

Visita las tiendas Stradivarius y busca este set, muy fácil de combinar, adorna tu cuello en una noche formal o una tarde casual, en el lugar donde desees lucir bella y radiante. Por solo 7.99 euros.

Mango prevé finalizar el año con ocho tiendas ‘pop-up’ para jóvenes en España

0

Mango ha expandido su modelo de tienda ‘pop-up’ de la línea para jóvenes a otras ciudades españolas «tras la buena acogida de la primera tienda temporal abierta en la Rambla Catalunya de Barcelona» y prevé finalizar el año con ocho de estos espacios ubicados en lugares estratégicos del país.

Actualmente, según un comunicado de la empresa de este lunes, los clientes de Mango ya pueden encontrar estas tiendas ‘pop-up’ en tres ciudades más: Marbella (La Cañada Shopping), Maó (calle s’Arravaleta) y Granada (Nevada Shopping).

Antes de que acabe el año, la compañía contempla abrir al menos cuatro tiendas más de este tipo en ciudades como Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona.

LUGARES PARA CREAR CONTENIDO EN REDES

Se trata de una línea dirigida exclusivamente a jóvenes a partir de 11 años y el concepto de la tienda consiste en una experiencia de compra plenamente adaptada a estos, que pueden dar rienda suelta a su creatividad en la zona ‘TikTok Stage’ «recreando coreografías y haciéndose divertidas selfies».

En estos nuevos locales, todos los elementos que intervienen en la decoración son «pura experiencia para el cliente», que dispondrá de áreas de descanso, carga de móviles y exposición.

El objetivo de Mango es que todas estas aperturas se conviertan en espacios icónicos de la ciudad en la que se ubican y, por ello, cada una contará con características diferentes como, por ejemplo, el uso de una gama cromática distinta.

EXPANSIÓN EN LATINOAMÉRICA

Esta no ha sido la única decisión de expansión que ha tomado Mango a lo largo del mes. La compañía ha puesto una piedra más en su estrategia de crecimiento en Sudamérica con su desembarco en Uruguay. El próximo noviembre está previsto que Mango abra su primera tienda en este país y la 98 en el continente sudamericano, repartidas en nueve países. La empresa española planea realizar más aperturas en el territorio en su plan de expansión internacional.

El precio de la luz sube este lunes hasta los 156,75 euros/MWh

0

Después de una semana de récords históricos en los precios de la luz, rozando incluso los 200 euros/MWh, la tercera semana de septiembre comienza con una pequeña tregua respecto a los máximos de los últimos días, aunque con una subida de 10 euros respecto al precio del pasado domingo que alcanzó los 146,57 €MWh. Este lunes el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista sube hasta los 156,75 euros el megavatio hora (MWh), según datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).

El precio de la electricidad de este lunes será el quinto mayor precio de toda la serie histórica, siendo un 1,6% superior al del mismo día de la semana pasada y hasta un 300% más elevado que en la misma jornada de hace un año.

El precio más alto de hoy se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas, cuando alcanzará los 188,64 euros/MWh, mientras que el más bajo se ha registrado entre las 06.00 horas y las 07.00 horas, tramo horario en el que ha bajado a 138,64 euros.

Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre se encamina ya a experimentar el mismo camino, batiendo semana tras semana los precios más altos de toda la serie histórica, aunque relajando su precio los fines de semana, cuando hay una menor demanda.

En concreto, en agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

REBAJAS EN LA FACTURA

Este rally alcista en el precio de la electricidad se debe a la cotización internacional del gas -usado en las centrales térmicas-, que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

España recibió en agosto 5 millones de pasajeros internacionales

0

España recibió en agosto 5 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un aumento del 172% en comparación con el mismo mes de 2020, según datos publicados este lunes por Turespaña.

Esta cifra ya casi alcanza la mitad (48,6%) de las llegadas de pasajeros internacionales que se produjeron en agosto de 2019, antes de la pandemia, mes en el que se registraron valores récord.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado en un comunicado que estos datos confirman que se consolida la tendencia de paulatina recuperación de los viajeros internacionales iniciada en marzo pasado.

«El avance de la vacunación de la población junto a los instrumentos puestos en marcha para reforzar el destino España como seguro, como el certificado digital Covid-UE, han permitido que vengan a España más de 5 millones de pasajeros aéreos internacionales», ha señalado Maroto.

La ministra ha resaltado además que la decisión del Gobierno británico de flexibilizar su normativa para los viajes a partir del 4 de octubre «es un paso en la buena dirección que contribuirá a aumentar la movilidad» con el principal mercado emisor de España.

«España está abierta a los residentes en Reino Unido vacunados con pauta completa o que viajen con PCR negativa», ha recordado.

REINO UNIDO, EN CABEZA POR PRIMERA VEZ EN 2021

Según los datos de Turespaña, el aumento de pasajeros internacionales se ha registrado en los principales países emisores, con el Reino Unido por vez primera en este 2021 como primer mercado.

En concreto, las llegadas de pasajeros desde aeropuertos británicos se han triplicado con respecto al mismo mes de 2020 (+212,6%) y han alcanzado los 821.853 viajeros, que se han dirigido principalmente a las Islas Baleares.

El segundo país emisor de pasajeros internacionales a España fue Alemania, con 803.558 viajeros en agosto que tuvieron como destino prioritario Baleares. Le siguieron Francia (540.679), Italia (491.698), Países Bajos (369.269), Suiza (221.369), Bélgica (203.404), Portugal (136.907), Irlanda (119.781), Polonia (113.527) y Dinamarca (90.951).

En todos estos países se registran crecimientos por encima del 75% con respecto a agosto de 2020, con aumentos que superan el 400% en el caso de Dinamarca e Irlanda.

En comparación con agosto de 2019, cuando no había pandemia, Países Bajos es el país que presenta un mayor grado de recuperación, al alcanzar el mes pasado el 83% de los pasajeros emitidos hace dos años; seguido de Polonia (80,9%) y Francia (73,5%).

BALEARES Y MADRID, PRINCIPALES COMUNIDADES DE DESTINO

En agosto, Baleares fue la principal comunidad autónoma de destino de los pasajeros internacionales, acumulando más de una cuarta parte de las llegadas (25,9% y 1,29 millones de viajeros).

Le siguen la Comunidad de Madrid (18,4% y 923.738 pasajeros), Cataluña (18,3% y 915.387), Andalucía (12,3% y 615.809), Canarias (11,5% y 574.345) y Comunidad Valenciana (11,4% y 570.081).

Cataluña y Madrid fueron las comunidades que registraron un mayor crecimiento interanual respecto a agosto del año pasado, con incrementos del 249,6% y 213,2%, respectivamente.

Por aeropuertos, Palma de Mallorca fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (18,5% del total), seguido por el Adolfo Suárez Madrid Barajas (18,4%), Barcelona (17,1%), Málaga (10,4%), Alicante (7,3%), Ibiza (5,5%), Tenerife Sur (4,3%), Valencia (4,1%), Gran Canaria (2,7%) y Fuerteventura (2,2%).

Del total de pasajeros internacionales que viajaron a España en agosto, la mayoría (60,1%) se desplazó en una compañía de bajo coste, mientras que el 39,9% restante optó por aerolíneas tradicionales.

Naturhouse multiplica por dos su beneficio semestral y regresa a niveles prepandemia

0

Naturhouse registró un beneficio neto atribuido de 8,39 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone multiplicar por más de dos (+131,13%) las ganancias logradas en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios.

La firma ha explicado que el reajuste «significativo» de costes operativos y generales a favor de la expansión de sus canales ‘online’ ha permitido que pueda proteger sus resultados financieros y retornar a niveles prepandemia. Así, la compañía se anotó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 12,7 millones, un 58% más, con un margen Ebitda en el 39,5%, once puntos porcentuales por encima del periodo de 2020.

Además, Naturhouse también experimentó un crecimiento «significativo» en las ventas, con 32,1 millones, un 13,7% superiores a las de hace un año, confirmando la recuperación parcial del mercado.

«Seguimos muy enfocados en la recuperación del negocio y, de hecho, ya estamos viendo cómo las medidas que aplicamos para la contención de costes operativos están dando sus frutos», ha resaltado el presidente y fundador de Naturhouse, Félix Revuelta, quien ha subrayado que las cifras de este segundo trimestre «marcan el inicio de una tendencia alcista» que espera culmine «con éxito hasta finales de año».

Naturhouse sigue apostando por abastecer parte del mercado actual mediante la venta ‘online’, un canal en el que ya ha invertido más de medio millón de euros y que ha supuesto el 3,9% de las ventas totales en segundo trimestre del año.

La actual crisis, lejos de perjudicarnos, ha reafirmado la estrategia que tomamos en 2019 para digitalizar el modelo de negocio de Naturhouse hacia nuevos modelos de consumo«, ha señalado Revuelta, quien ha explicado que el incremento de ventas tuvo su mayor impacto a finales de abril y en el mes de mayo, justo después del fin de la cuarta ola de la pandemia.

La empresa ya tiene en marcha su modelo digital en España, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Polonia -siendo estos dos últimos ejecutados en plena crisis- y espera incorporarlo este año en Portugal y Alemania. También estudia opciones en Irlanda, República Dominicana, Croacia y Singapur, donde operará tanto de forma ‘online’ como con venta presencial.

«Los indicadores nos confirman que el negocio digital atrae a Naturhouse a un público que en estos momentos no se estaba explotando, gente más joven de entre 20 y 35 años Esperamos que el negocio digital complemente el negocio actual, aumentando el número de clientes y por tanto la facturación del grupo», ha afirmado el directivo.

La compañía ha asegurado que mantiene, por tanto, su solidez de balance y su capacidad de generación de caja, presentando a cierre de trimestre una caja de 22,58 millones de euros.

Esta «excelente» posición de tesorería ha permitido a Naturhouse anunciar la distribución de 3,6 millones de euros de dividendo con cargo a reservas de libre disposición a cierre del ejercicio 2019. «Crear valor para el negocio y nuestros accionistas a través de la reestructuración de nuestros centros es una prioridad absoluta para nosotros», ha resaltado Revuelta.

Ecoener gana 3,1 M€ en el primer semestre del año, un 21% más

0

Ecoener obtuvo un beneficio atribuido de 3,1 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 21% superior a la del mismo periodo de 2020, según ha informado este lunes la compañía gallega de energías renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo, que cotiza en Bolsa desde el pasado 4 de mayo, logró un beneficio neto por operaciones continuadas de 2,7 millones de euros entre enero y junio, por debajo de los 2,9 millones de euros del mismo periodo de 2020.

La empresa gallega cerró el primer semestre del año con unas ventas de 18,2 millones de euros, un 6% inferiores a las de igual periodo de 2020, y obtuvo un resultado de explotación superior a los 4 millones de euros, una vez incorporada la amortización de las plantas y los gastos de la estructura dedicada al desarrollo de su plan de inversiones.

Ecoener ha afirmado que sus resultados semestrales se explican por el pago de un único derivado financiero por importe de 4,7 millones de euros suscrito por el grupo en 2020 ante la incertidumbre generada por la evolución de la pandemia, con el objetivo de asegurar sus ingresos en España y evitar las posibles consecuencias negativas del Covid en el negocio de generación durante 2021.

La compañía ha precisado que el impacto de la valoración a mercado de este derivado es «transitorio» y se extinguirá y quedará sin efectos en las cuentas finales del ejercicio.

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, ha destacado que el desarrollo del negocio evoluciona según el plan presentado con motivo de la salida a Bolsa del grupo. «Se mantienen los márgenes de todas las actividades de generación, están acreditadas la estabilidad y la solidez financiera y, por tanto, finalmente, se aseguran los niveles de crecimiento comprometidos con los mercados«, ha resaltado.

Valdivia ha subrayado además que, a medida que los proyectos que actualmente están en construcción entren en funcionamiento, «las principales magnitudes operativas y financieras del Grupo reflejarán el resultado de las inversiones realizadas, en línea con la descripción del negocio presentada durante el proceso de salida a Bolsa».

Durante los primeros seis meses del año, Ecoener generó 190 gigavatios hora (GWh) de energía limpia, equivalentes al consumo de 47.500 hogares, evitando la emisión de 64.356 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Ecoener es el resultado de un proyecto empresarial iniciado hace más de 30 años por Luis de Valdivia, presidente y fundador, con el objetivo de promocionar y desarrollar las energías renovables en España y en otros países del mundo.

En la actualidad, la empresa gestiona un parque de generación de 141 megavatios (MW) de potencia instalada y cuenta con siete instalaciones hidráulicas, un parque fotovoltaico, nueve parques eólicos y cuatro subestaciones.

El portfolio de operaciones de Ecoener incluye activos en España y en otros diez países de Centroamérica, Sudamérica, Europa Central y África.

DESARROLLO DE 1.500 MW HASTA 2028

El grupo, que cuenta en la actualidad con una cartera de unos 300 megavatios (MW), aspira a incrementarla hasta los 1.800 MW en 2028, con el desarrollo de unos 1.500 MW adicionales.

De esta manera, al final de su plan prevé contar con un peso en capacidad instalada a partes iguales de la eólica, fotovoltaica e hidráulica en su cartera, mientras que la mitad de la generación será de esta última tecnología.

De Valdivia indicó que los proyectos del grupo en España se concentran en Galicia -donde prevé implementar en Pontevedra 80 MW eólicos «con un horizonte temporal inmediato»- y Canarias, aunque subrayó que el futuro del grupo está en el mercado internacional -con presencia ya en República Dominicana, Panamá, Chile, Colombia, Serbia o Kenia, entre otros-. «Allí haremos nuestras actuaciones hidráulicas», dijo.

Iberia anuncia un ERTE por causas organizativas y de producción

0

Iberia ha trasladado a los sindicatos su intención de empezar a negociar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción ante la posibilidad de que las conversaciones entre el Gobierno y los agentes sociales no den como resultado una prórroga de los ERTE de fuerza mayor para el sector aéreo.

Según ha informado este lunes la aerolínea, la incertidumbre sobre esta prórroga y sus condiciones, así como la ralentización de la recuperación de los viajes, han motivado su decisión de iniciar negociaciones con sus sindicatos para aplicar un ERTE por causas organizativas y productivas.

La compañía ha destacado que este instrumento es necesario para poder seguir ajustando sus recursos a la capacidad real y para proteger el empleo.

La aerolínea ha informado de que continúa en niveles de capacidad entre un 30% y un 35% inferiores a 2019, año previo a la pandemia, debido, principalmente, a las restricciones al turismo con Estados Unidos, América Latina, Japón y China.

Debido a la lenta recuperación tanto de los vuelos de largo radio y de conexión como de los viajes de negocios y a las prohibiciones, restricciones y cuarentenas en vigor en muchos países a los que Iberia vuela, la aerolínea considera imprescindible que la prórroga de los ERTE de fuerza mayor que están negociando el Gobierno y los agentes sociales incluya al sector aéreo para salvaguardar el empleo de los trabajadores del sector», defiende.

En cualquier caso, y ante su necesidad de seguir aplicando medidas de ajuste, la compañía ya ha comunicado a los sindicatos su intención de negociar un ERTE por causas organizativas y de producción. Estados Unidos, América Latina, Japón y China

La aerolínea ha precisado que conversaciones sobre este ERTE se iniciarían «sin perjuicio de las decisiones que pueda adoptar Iberia respecto a los ERTE de fuerza mayor», una vez que se conozca el resultado de la negociación del diálogo social.

Iberia defiende que los ERTE de fuerza mayor han sido una herramienta fundamental para salvaguardar el empleo en la peor crisis de la aviación, son los que actualmente se aplican a todo el sector turístico en España y, en la actualidad, los que se están aplicando también en la compañía.

Fluidra se apoya en 34 euros: ¿Podría dar fin al desmesurado crecimiento?

0

Fluidra S.A. es una empresa líder a nivel global dedicada al sector de la piscina y el bienestar. Con una presencia en más de 45 países, tiene unas ventas globales cerca a los 1.488 millones de euros. En 2020 cerró con un beneficio neto de 96,4 millones de euros, multiplicando por 11 los resultados de 2019. El primer semestre de 2021 cerró situando las Ventas en 1.186,7 millones de euros, un +53,9% respecto al 1S2020. El EBITDA ascendió un 94,9% respecto al 1S2020, situando lo en 330,1 millones de euros. Unos excelentes resultados en el 1S. El cambio de nivel continúa apoyado por las tendencias demográficas. Los fundamentales del negocio y la resiliencia del sector son muy sólidos. Obteniendo un posicionados de manera óptima para alcanzar sus objetivos a medio plazo.

Fluidra ha nombrado a David Herrerías nuevo Director de Relaciones con Inversores y Comunicación Corporativa. David Herrerías se ha incorporado a la sede central de Fluidra en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) el 7 de septiembre, tiene más de 14 años de experiencia. Liderará el equipo junto a Cristina del Castillo, Directora de Relaciones con los Inversores, Pol Neiro, Analista Corporativo de Negocio y Bea Strebl, Directora de Comunicación Corporativa y el resto del equipo.

Fluidra ha anunciado que construirá la piscina olímpica que se utilizará para los campeonatos de waterpolo y otras disciplinas acuáticas en el Aquatic Sports Centre de la isla maltesa de Gozo. Para este proyecto llave en mano, cuya finalización se prevé en un plazo de seis meses y cuyo valor supera el millón de euros, Fluidra Commercial Italia y Fluidra Engineering serán las encargadas de llevar a cabo todo el trabajo de ingeniería mecánica, eléctrica e hidráulica utilizando la metodología BIM (Building Information Modeling), que permitirá el funcionamiento integral, compartido y coordinado de la piscina durante todo su ciclo de vida.

fluidra grafic Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 18 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia situado en los 8 euros por acción, Fluidra inició una tendencia alcista que en septiembre de 2020 tuvo un pequeño descansó para después subir más rápido. En los últimos tres meses se ha acelerado aun más, situándose actualmente en los 38 euros por acción; un crecimiento de más de un 400% en los 18 meses posteriores al inicio de la pandemia. Actualmente el pecio se está viendo soportado por los 34 euros, nivel que ya ha tocado en varias ocasiones y que podría dar indicios a un posible cambio en la tendencia. Para el corto plazo, de continuar con la tendencia superaría los 40 euros. De lo contrario, de perder los 34 euros, podríamos dar inicio a una corrección en el precio, la cual antes o después debe de llegar para que el precio se mueva de forma sana.

Los colaboradores de ‘Zapeando’ que no han gustado a la audiencia

0

Zapeando es uno de los programas más longevos de la parrilla televisiva en España. En concreto se lleva emitiendo en la franja horaria de la sobremesa en La Sexta desde el año 2013. Desde entonces, millones de espectadores han disfrutado de cada una de las emisiones de este programa que repasa los mejores y más graciosos momentos que se hayan vivido en la jornada anterior en cualquier cadena de televisión. No es, por tanto, ninguna sorpresa que tras tanto tiempo se haya convertido en uno de los programas estrella de la cadena.

Y claro, tanto tiempo en la parrilla ha dado para que veamos a cientos de colaboradores. Muchos han triunfado, pero otros no. Precisamente en este artículo queremos mostrarte quiénes han sido los colaboradores de Zapeando que no convencieron a la audiencia. Te lo contamos a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Susana Guasch no convenció a la audiencia de Zapeando

 zapeando

Todavía muchos recuerdan el paso de Susana Guasch por el programa de La sexta Zapeando. Y no precisamente para bien. Aunque es cierto que se desenvolvió con bastante acierto en la mayoría de sus colaboraciones. El problema es que gran cantidad de los telespectadores relacionan su presencia en el mundo de la televisión con la información deportiva, que es el sector en el que la periodista se ha especializado y pasado la mayor parte de su trayectoria profesional. Su presencia en el programa se reduce a tan solo un año, el 2014.

Javier Cansado no gustó del todo a los espectadores

Zapeando

Cuando se hizo público que el humorista Javier Cansado entraría a formar parte de la plantilla de colaboradores de Zapeando muchos pensaron que su éxito ya estaba asegurado. Pero lo cierto es que muchas veces la realidad no encaja para nada con las expectativas que se generan. Y este es un claro ejemplo. Porque su participación en el programa no convenció a muchas de los espectadores. La prueba de ello es que solo colaboró durante el año 2019 con ellos.

Eva Soriano no duró mucho en Zapeando

Zapeando

La cómica y presentadora Eva Soriano fue una de las colaboradoras habituales del programa Zapeando durante el año 2019. Pero entre que ese año tuvo la agenda muy completa por su participación en el programa de La 2 Ese programa del que usted me habla en el que ejerció de presentadora, y entre que al público no lo entusiasmo del todo como se desenvolvió en Zapeando, no la hemos vuelto a ver por allí. Y, sinceramente no creamos que volvamos a verla.

Ricky Merino no tuvo demasiado éxito en el programa

Zapeando

El anuncio de la colaboración de Ricky Merino en Zapeando sorprendió a propios y a extraños. Pero aun así, mucha gente quiso darle una oportunidad para ver qué tal lo hacía. Y lo cierto es que para muchos de los telespectadores, su paso por el programa al final resultó ser bastante insulso. Lo cierto es que el terreno del Ricky, tras haber salido de Operación Triunfo es el mundo de la canción. En ese terreno es en el que verdaderamente triunfa y encandila a la audiencia.

Salva Reina no estuvo a la altura en Zapeando

Screenshot 2021 04 08 Salva Reina salvareina chuki • Fotos y videos de Instagram Merca2.es

El actor y humorista Salva Reina también ha acudido durante una temporada al programa de La Sexta Zapeando. Fue en concreto durante algunos meses del año 2015. Sin embargo la mayoría de fans y de asiduos al programa no suelen acordarse de esta colaboración. Y eso, sin ningún lugar a dudas solo puede significar una única cosa. Y es que Salva Reina es uno de esos colaboradores que han pasado por el programa y que no han acabado de convencer a la audiencia.

Celia Montalbán tampoco gustó mucho a la audiencia

Screenshot 2021 04 08 celiamontalban • Fotos y videos de Instagram Merca2.es

Celia Montalbán es una de las mujeres con más y mejor sentido del humor que hay en nuestro país. No por nada es la directora del programa de Los 40 Yu: no te pierdes nada. Sin embargo sorprende que su paso por el programa en calidad de colaboradora en Zapeando no fuese demasiado fructífero. De hecho, los más asiduos al programa no recuerdan demasiado su paso por él. Y eso solo puede significar que no dejó mucho poso en esta aventura profesional. Por suerte, años más tarde tuvo la oportunidad de demostrar todo el talento que atesora y haber podido así llegar tan lejos en el mundo de la televisión y del humor.

Sergi Más no gustó demasiado a la audiencia en Zapeando

Screenshot 2021 04 08 Sergi Mas sergimas oficial • Fotos y videos de Instagram Merca2.es

Y cerramos esta lista de los colaboradores de Zapeando que, a pesar de su talento, no convencieron a gran parte de la audiencia con Sergi Mas. El actor, cómico y periodista solo participo en el programa durante el año 2014, pero lo cierto es que ya casi nadie se acuerda de su colaboración. Y es que el catalán nunca estuvo entre los favoritos de los incondicionales del programa de La Sexta.

los beneficios de Unreal Engine para el desarrollo de espacios virtuales en tres dimensiones

0

Actualmente, para los arquitectos, diseñadores y artistas es imprescindible el uso de herramientas de software que permitan mostrar sus proyectos en un espacio virtual, ahorrando de esta manera al estudio una gran cantidad de tiempo en la elaboración del proyecto Archviz. Esto se debe a que en España y alrededor del mundo existe una alta demanda de profesionales que estén capacitados para digitalizar sus planos, maquetas y modelados.

Por esta razón, 3D Business School ofrece a sus clientes cursos online de Unreal Engine enfocados al sector de la arquitectura. Este es un software que se puede descargar totalmente gratis y que permite el desarrollo de espacios virtuales hiperrealistas en tres dimensiones.

El desarrollo de espacios virtuales 3D con Unreal Engine

En primera instancia, Unreal Engine fue un software creado para el desarrollo de videojuegos de alta calidad. Actualmente, este sigue siendo su mayor concepto y es reconocido por toda la comunidad de programadores quizás como la herramienta más poderosa de este mercado. Sin embargo, los arquitectos han encontrado en este software una oportunidad para crear sus espacios virtuales en tres dimensiones. Unreal Engine permite a los artistas diseñar y desarrollar obras digitales delante del cliente, ya sea a través del uso de sus diferentes menús para arrastrar objetos y escenarios o el renderizado de modelados 3D, evitando segundas y terceras reuniones. Además, este software tiene muchas utilidades, como es la integración de la realidad virtual en sus proyectos. Para aprender a cómo aprovechar al máximo esta y otras utilidades, una buena opción es realizar los cursos de 3D Business School. Sus profesores son expertos en el uso de Unreal Engine para el diseño y desarrollo de planos y maquetas en tres dimensiones aplicados a la arquitectura.

¿Cuáles son los beneficios de desarrollar espacios virtuales en 3D con Unreal Engine?

Con la llegada de la era digital, los clientes son cada vez más exigentes en el momento de solicitar la presentación de una vivienda u otra propiedad en construcción. Por lo tanto, los profesionales del mundo de la arquitectura que aprenden a manejar Unreal Engine con 3D Business School logran conseguir más contratos e incrementar sus ganancias.

Otro beneficio de desarrollar espacios virtuales en 3D con este software es su calidad hiperrealista. Cada muro, techo, decoración y espacio de la vivienda dan la sensación de estar en el mundo real. La manera de comunicar afecta a la marca, el cómo se presenta cada propuesta Archviz habla de la persona como arquitecto o diseñador de interiores.

Los espacios virtuales en tercera dimensión son la nueva forma de presentar obras y proyectos arquitectónicos. Es por ello que 3D Business School forma a sus estudiantes en el uso profesional de Unreal Engine, un software que permite la creación de entornos 3D hiperrealistas en tiempo real.

BBVA vuelve al Euro Stoxx 50 un año después de su salida

0

BBVA forma de nuevo parte del índice Euro Stoxx 50. Lo hace un año después de su salida, gracias a su reciente buen comportamiento en Bolsa.

Los cambios de composición suelen acarrear flujos de compra o venta de títulos en los valores que entran y salen de los índices respectivamente.

Los bancos de inversión estiman que los flujos de compra de títulos de BBVA por volver a formar parte del índice podrían ser elevados, de en torno a 250 millones de acciones, casi 14 días de negociación.

Qontigo, la empresa que gestiona el índice, decidió el pasado 2 de septiembre ajustar el selectivo de forma que entrasen a formar parte de él BBVA y Stellantis y saliesen Amadeus y Engie, unos cambios que se harán efectivos este lunes, 20 de septiembre.

Una vez al año, con las cotizaciones a 31 de agosto, se determinan los 50 componentes del índice y los potenciales candidatos a entrar, que deben capitalizar igual o por encima de la empresa número 40 del Euro Stoxx 50.

La acción de BBVA se disparó un 126% entre el 31 de agosto de 2020 y el mismo día de 2021, frente a la subida del 47% del sector bancos. Entre los motivos de este incremento, destaca la reacción del mercado a la venta de la filial en Estados Unidos a PNC o a la intención de recomprar hasta el 10% de sus acciones.

La vuelta de BBVA al principal índice de renta variable de la zona euro supone un hito en la medida en que ninguna compañía ha salido y entrado al año siguiente, al menos en la última década, pues habitualmente tardan más tiempo en recuperar su posición.

Los hoteleros de Barcelona ven la luz tras 18 meses de pérdidas

0

La pandemia del coronavirus ha dejado un reguero de pérdidas en el sector hotelero de Barcelona. La falta de turismo extranjero y la elección de escoger zonas más tranquilas, con menos bullicio, ha afectado intensamente al sector hotelero de Barcelona.

Mientras en algunas de las zonas de la Costa Brava y de la Costa Daurada alcanzaban ocupaciones del 85% de la capacidad máxima permitida, los hoteles de Barcelona permanecían cerrados o bien con pobres datos. De hecho, a finales de 2020 tan sólo estaban abiertos menos del 25% de estos establecimientos, si bien, algunos de ellos se han convertido en hospitales para contagiados leves.

Tras 18 meses cerrados, el sector hotelero en Barcelona ha perdido cerca de 2.700 millones, mientras que mantiene en ERTE a más de 17.000 personas, según los datos del Gremi de Hotels de Barcelona, presidido por Jordi Clos.

EL MWC, LA PRIMERA GRAN ESPERANZA PARA LOS HOTELES

«La cancelación de ferias, como el Mobile World Congress, y las listas negras que han incluido a España como país de alto riesgo» han sido dos de las principales causas de estas pérdidas, según han asegurado fuentes del sector a MERCA2. No obstante, los mismos hoteleros ven la luz al final del túnel y esperan un mejor año de cara al 2022.

Por este motivo han aplaudido la decisión de Reino Unido de volver a abrir los vuelos y rutas hacia España, mientras que los empresarios han reclamado a la Generalitat tratar de llegar a un consenso para hacer realidad la ampliación de El Prat, que cuenta con el rechazo de ERC y Unidas Podemos, dos fuerzas que son cruciales para el PSOE para sacar adelante los Presupuestos.

La venta de hoteles de Barcelona han pasado de convertir en una excelente inversión, a ser la única solución para paliar la falta de liquidez

Los números ofrecidos por Clos dejan una cruda realidad de la que esperan remontar de cara a febrero del próximo año, un mes crucial antes de la apertura de la temporada turística porque es cuando se producen las reservas hoteleras. Entre ellas destaca, una ocupación de tan sólo el 20% en los establecimientos en la capital catalana, mientras que el precio por habitación se ha desplomado un 50%.

El NH Calderón, protagonista de una de las ventas en Barcelona
El NH Calderón, protagonista de una de las ventas en Barcelona

Estos números son los que ha manejado el sector desde el inicio del verano y tan sólo es la confirmación oficial de un desastre sin precedentes en un sector que prometía en 2019, con récord de ocupación y precios.

LA APERTURA DE LOS PAÍSES Y LA CAÍDA DE CONTAGIOS ACOMPAÑAN A LOS HOTELES

En este 2021, el Mobile World Congress apenas ha tenido repercusión. La feria de las startupss apenas ha congregado a 20.000 personas, con la ausencia de las principales marcas y fabricantes. Para 2022, los promotores de esta feria esperan un regreso por todo lo alto en marzo y los hoteles también. En este sentido, el turismo irrumpiría en Barcelona, si las cifras de contagios y la flexibilización de las restricciones lo permiten, con más fuerza respecto a los dos últimos años. Además, buscan cerrar estos meses de otoño e invierno con mejores notas que los meses anteriores.

Numerosos hoteles no han podido aguantar a la pandemia. Los traspasos y ventas han sido la tónica del sector en Barcelona, a diferencia de otras zonas de Cataluña. Las plataformas de compraventa de inmuebles tienen en venta cerca de medio centenar de este tipo de establecimientos, algunos de ellos por unos 33 millones de euros. Hotel Nobu, Hesperia Presidente, NH Calderón y Apolo son algunos de los hoteles que han cambiado de manos en este 2021.

Las ventas han sido la única solución para los hoteleros que no han aguantado la crisis. La banca ha dado cerrojazo al crédito y a los avales, mientras en la SEPI se acumulan peticiones de más de 1.100 millones de empresas turísticas. Junto a aerolíneas y navieras, grupos hoteleros como Hotusa, Room Mate y Hesperia han solicitado el rescate junto con otras cinco entidades, como Hoteles Playa, Soho Hotels, Abba Hotels, Hotelatelier y Selenta. Este último grupo hotelero es propiedad del anterior presidente del Gremi de Hotels de Barcelona, Jordi Mestre. El resto de grupos ha solicitado entre 25 y 30 millones de euros para poder continuar operando el negocio.

LA VENTA, ÚNICA SOLUCIÓN DURANTE LA PANDEMIA

La situación del grupo durante este verano ha sido muy dura, un ejemplo de que la falta de liquidez echa por tierra cualquier negocio. Sin ingresos y la acumulación de deuda obligó a su propietario a pedir una ayuda de 50 millones de euros, al tiempo que negociaba la venta de varios hoteles a los fondos de inversión, que han adquirido varios establecimientos a precios de saldo.

El pasado mes de julio cerró la venta de cuatro hoteles al fondo Brookfield, dos de ellos en Barcelona -Expo y Sofía-, por 440 millones. El fondo alemán ASG compró Nobu por 80 millones t tan sólo quedó sin vender el Expo Valencia.

Con la negativa de la banca a conceder más créditos, los hoteles sólo han encontrado en los fondos de inversión su única tabla de salvación. Los fondos han registrado elevados niveles de liquidez y antes de abalanzarse sobre los hoteles han dejado que los efectos de la pandemia hicieran sus estragos para poder comprar y negociar mejores condiciones, en detrimento de los propietarios. Por otro lado, la banca ha vendido deuda de hoteles, como ha hecho Banco Santander con Hesperia para evitar tener que colocarla en mora. Hubieran sido 136 millones en caso de mantener esta deuda, que debería provisionar y por tanto empeorar los ratios.

El último informe de Cushman & Wakefield señalaba a Barcelona como el epicentro de la compraventa de hoteles. En una de sus conclusiones, la consultora ha indicado que es «la ciudad más atractiva para inversión hotelera en Europa. La venta de hoteles de Barcelona han pasado de convertir en una excelente inversión, a ser la única solución para paliar la falta de liquidez.

Las 10 mejores mesas de escritorio que vende Leroy Merlin

0

Cada vez son más y más las personas que, cada vez que tiene que comprar un artículo para su hogar o jardín, se acercan hasta su centro más cercano de Leroy Merlin. Sea del tipo que sea. Porque en cualquiera de los centros que esta franquicia tiene repartidos a lo largo del país se pueden encontrar, además de productos de bricolaje, todo tipo de artículos con los que decorar o amueblar tu casa. Como por ejemplo mesas de escritorio. Precisamente en este artículo te vamos a mostrar las 10 mejores mesas que puedes encontrar en esta tienda. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Mesa escritorio Skat blanco y roble, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Este escritorio es una de las mejores opciones posibles para todos aquellos que no tienen demasiado espacio, pero que necesitan una mesa amplia. Y todo porque se compone de dos módulos que se colocan en forma de L. Además, el inferior tiene dos cajones para que puedas almacenar en su interior todo lo que necesites. Además sale muy bien de precio. Puedes encontrarle en Leroy Merlin por tan solo 115 euros.

Mesa escritorio Adapta blanco

Leroy Merlin

Si buscas una mesa que sea incluso más compacta que la anterior, pero que siga teniendo dos módulos que tengan forma de L, lo mismo este escritorio de Leroy Merlin te interesa. Porque es ligeramente más pequeña. Además, puedes colocar el módulo inferior en la parte izquierda o en la derecha, en función de lo que más te convenga. Está fabricado a base de madera que se ha extraído de manera sostenible y atención, porque estos días la puedes encontrar de oferta a un precio de 69 euros.

Mesa escritorio Tyrion blanco y roble

Leroy Merlin

Esta opción también es ideal para todos los que no disponen de mucho espacio en sus casas como para poner un escritorio. Y, por muy sorprendente que suene, es bastante cómodo trabajar sobre él a pesar de sus reducidas dimensiones. Puedes encontrarlo en cualquiera de los centros que Leroy Merlin tiene repartidos a lo largo del país a un precio de 89’99 euros.

Mesa escritorio Duplo blanco, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Si necesitas, no solo un escritorio, sino también una estantería, pero el presupuesto para ambas no te alcanza, estamos convencidos de que este artículo te va a encantar. Porque se trata de un híbrido entre escritorio y estantería que te permitirá, no solo afrontar largas jornadas de trabajo con la máxima comodidad posible, sino tener ordenados muchos de los libros y documentos que sueles necesitar. Puedes encontrarlo en Leroy Merlin a un precio de 55’99 euros.

Mesa escritorio Tyrion blanco

Leroy Merlin

Esta es otra opción de escritorio de Leroy Merlin que, además de ser muy útil para todos aquellos que no tienen demasiado espacio en el interior de sus hogares porque es muy compacta, les permitirá afrontar largas jornadas de trabajo en las mejores condiciones posibles, porque es muy cómoda. Pero también muy económica. Y es que si te decides a comprarla tan solo tendrás que pagar 79’99 euros por ella.

Mesa escritorio K1600 blanco, de Leroy Merlin

screenshot www.leroymerlin.es 2021.09.18 11 40 15 Merca2.es

¿Quién dijo que las mesas de escritorio no pueden ser elegantes? Desde luego quien lo haya dicho seguro que no ha visto esta que tienen a la venta en Leroy Merlin. Porque además de ser muy útil y sencilla, dará un toque muy elegante a cualquiera de las estancias de tu hogar en la que la coloques. Su precio es de 72’99 euros.

Mesa escritorio Athena blanco

screenshot www.leroymerlin.es 2021.09.18 11 45 02 Merca2.es

Al tener tanta variedad de producto, en Leroy Merlin además de encontrar escritorios de diseño más moderno también es posible encontrar algunos de corte más clásico. Como por ejemplo este de la imagen. En un extremo las patas y en el otro los cajones. Su precio es de 89’99 euros.

Mesa escritorio Thane blanco y roble, de Leroy Merlin

screenshot www.leroymerlin.es 2021.09.18 11 47 25 Merca2.es

Nos encanta este escritorio que hemos visto en el catálogo de Leroy Merlin. Y ya no solo porque tenga un diseño muy vanguardista. Si no porque además, es muy práctica gracias a los cajones y estanterías que tiene en su propia estructura. Además tiene un precio muy económico. Si la quieres comprar tan solo tendrás que pagar por ella 73’99 euros.

Mesa escritorio Touch blanco

screenshot www.leroymerlin.es 2021.09.18 11 51 24 Merca2.es

Esta mesa de Leroy Merlin, al ser tan amplia, es una opción ideal para todos aquellos que tengan que afrontar largas jornadas de trabajo o de estudio desde sus hogares. Tiene dos prácticos cajones y al ser de color blanca puedes colocarle en cualquier tipo de ambiente. Tiene un precio de 71 euros.

Mesa escritorio Tait blanco brillo, de Leroy Merlin

screenshot www.leroymerlin.es 2021.09.18 11 54 53 Merca2.es

Este escritorio es la opción ideal para todos los que buscan una mesa que tenga una amplia capacidad de almacenaje. Y todo a que tiene incorporado tres cajones muy amplios en los que podrás guardar todo aquello que necesites tener a mano. Su precio es de 119 euros.

El regreso de Eduardo Inda mejora la audiencia de ‘La Sexta Noche’

0

El regreso de Eduardo Inda a ‘La Sexta Noche’ contribuyó a la subida de audiencia de la tertulia política de los sábados noche, que creció cuatro décimas en su última entrega tras pasar del 4,6% de share de la anterior semana al 5% de anteayer.

El director de Ok Diario estuvo ausente en el estreno de la nueva etapa del formato liderado ahora por José Yélamo en sustitución de Iñaki López. Y no lo hizo por el veto ideológico con el que se especuló en las redes sociales, sino porque la dirección del programa ha decidido rotar a sus contertulios.

Es cierto que muchos de los espectadores habituales del programa habían protestado por la ausencia de uno de las estrella de ‘La Sexta Noche’, que anteayer ‘recuperó’ a Inda y sirvió un surtido variado de contenidos. Y entre ellos destacaron un debate sobre la actualidad política, varias entrevistas y un cara a cara. También cabe destacar que los contenidos sanitarios han sido desplazados en el horario, algo que influye en esa mejora.

UN CLÁSICO DE LA SEXTA

Eduardo Inda se ha consolidado en una de las caras clásicas de Atresmedia, grupo con el que colabora en espacios como ‘Al Rojo Vivo’, ‘El Chiringuito de Jugones’ o ‘La Sexta Noche’. El exdirector de Marca e impulsor del exitoso Ok Diario también mantiene otras colaboraciones en ‘El programa de Ana Rosa’ o La Razón.

Pero en ‘La Sexta Noche’ es indudablemente una de sus caras más representativas junto a Francisco Marhuenda, que sigue ausente del programa de debate de Atresmedia.

VARIEDAD DE CONTENIDOS

‘La Sexta Noche’ está arriesgando en cuanto a contenidos en esta nueva etapa y esta semana emitió una entrevista del actor Jorge Sanz a su compañero y amigo Antonio Resines, que contó que estuvo a punto de perder la vida en Italia en un accidente de coche con 21 años.

«Tengo una imagen que luego me han explicado por qué es, que yo estaba en la cama con un frío acojonante, hundiéndome, mi padre y mi hermana y yo estaba arriba y los estaba viendo. Yo estaba arriba y mi padre y mi hermana llorando. La razón es al transferirme sangre de otro grupo me produjeron una anemia que provoca alucinaciones, y una muy recurrente es que estás en otro sitio y te ves», explicó.

Otro actor, Pepe Viyuela, analizó la escandalosa manifestación homófoba de neonazis en Chueca: «Que exista gente que se pueda permitir el lujo de hacer estas manifestaciones tan repugnantes y peligrosas… Los ciudadanos que nos consideramos demócratas tenemos que plantarle cara firmemente y sin miedo».

«No debería de haber ningún partido sin manifestar su repugnancia por este hecho, es asqueroso. No estoy hablando de ilegalizar, pero estos discursos deberían de ser controlados», añadió el actor de series como ‘Aída’.

También dieron que hablar las declaraciones de Santiago Abascal, que se negó a confirmar si se ha vacunado: «No voy a contestar a esa pregunta. ¿Desde cuándo hay que declarar en público sobre asuntos de salud? Hago proselitismo de libertad en un contexto en España en el que cada vez hay menos libertad». El médico César Carballo calificó las declaraciones de «auténtica vergüenza».

Este sábado José Manuel García Margallo y Cristina Almeida protagonizaron un cara a cara. El eurodiputado cargó contra la presencia de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros y la ex de IU replicó: «Los comunistas también se merecen estar en el Gobierno porque el Partido Comunista ha dado su vida y la libertad por esta democracia.

La abogada aseguró que «la radicalidad del Partido Comunista fue ser radical en la lucha por la democracia. Desde que vino la dictadura hasta que se fue, estuvimos luchando por la democracia. Hay que tener menos miedo a los comunistas y más miedo a los que han estado apoyando al anterior régimen».

«EL MEJOR ANÁLISIS»

José Yélamo ha prometido que en esta nueva etapa «‘La Sexta Noche’ va a seguir siendo esta temporada garantía de actualidad y del mejor análisis, como siempre. Yo sólo puedo aportar lo poco que sé de un oficio, el periodismo, que creo que es más necesario que nunca. Y todo lo que pueda de un imprescindible: la honestidad».

El joven periodista aseguró que en el programa «se van a seguir escuchando opiniones que no les van a gustar… y otras tantas que sí. Mi trabajo va a consistir en que puedan oír las que les gustan y las que no. Por ello voy a pelear».

Samsung, Microsoft o Huawei: Tablets increíbles al mejor precio con la Oferta Top de Amazon

Llega la vuelta al cole, a la rutina, los días de retorno a la oficina, al trabajo… pero siempre habrá tiempo para el entretenimiento. Y en vistas a ello, las tablets se conforman hoy como la gran solución para todas nuestras actividades. Atrás quedaron los tiempos donde están muy limitadas, puesto que ahora, al integrar sistemas más novedosos y modernos, tendremos todo a nuestro alcance. De ahí que Amazon nos ofrezca estas de Samsung, Huawei y Microsoft.

Todas y cada de ellas, y que te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, se dan como los equipos que más nos podrán interesar. No solo porque portan tecnologías a la última, sino porque se encuentran con precios muy bajos, esto gracias a las Ofertas Top del comercio electrónico. ¡Echa un vistazo, que vuelan!

TABLET SAMSUNG GALAXY TAB7 FE, EN AMAZON

Oferta
SAMSUNG Galaxy Tab S7 FE - Tablet de 12.4" (WiFi, RAM de 4GB, Almacenamiento de 64GB, Android) - Color Plata [Versión española]
  • Disfruta de los dinámicos colores de la pantalla de 12,4...
  • Con un chipset de alto rendimiento Snapdragon 750G, esta tablet...
  • Pasarán horas y horas antes de tener que cargar la batería...
  • Con una baja latencia y una punta suave, el S Pen incluido te da...
  • Mientras tomas notas, la aplicación te recomienda títulos de...

Hablando para ti de las mejores tablets que puedes conseguir a un precio bajísimo, y quizá como una de las novedades más amplias que contamos en esta lista de Amazon, es la Tab7 FE, de Samsung.

Esta es la tablet que mejor se ve de todas, ya no solo por su gran oferta, que también, sino porque tiene una tecnología completa y muy interesante. De 12,4″, disfrutarás de los dinámicos colores de la y una experiencia cinemática increíble.

Con un chipset de alto rendimiento Snapdragon 750G, esta tablet Android Samsung Galaxy Tab S7 FE hace que tus retransmisiones y tu juego sean fluidos y rápidos. Podrás realizar multitarea con facilidad con hasta tres aplicaciones a la vez. Puedes comprarla junto a las de Huawei y Microsoft aquí.

SAMSUNG TAB A DE 8″, EN AMAZON

Samsung Galaxy Tab A (2019) - Tablet de 8" (Wi-Fi, RAM de 2GB, Almacenamiento de 32GB, Android actualizable) - Color Plata
  • Pantalla de 8" con una resolución de 1280 x 800 píxeles
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 429 (Quad 2.0 Ghz)
  • Memoria RAM de 2GB, Almacenamiento de 32GB con ranura microsd...
  • Cámara trasera de 8MP y delantera de 2MP
  • Batería de 5100 mAh y sistema operativo Android actualizable

También de Amazon, es una de esas tablets totalmente reconocidas y suficientes para nuestras tareas y entretenimiento. En conjunto con las de Huawei y Microsoft, es de las mejores consideraciones del momento.

Sobre todo porque ahora la podemos conseguir a un precio destacado en estos instantes. De 8 pulgadas, es elegante, compacta y liviana. Además, te permite sostenerlo cómodamente en una mano para obtener una combinación equilibrada entre rendimiento y comodidad.

Diseñada para tu comodidad, tiene una pantalla más grande en comparación con el modelo anterior. Se ha eliminado así el botón de Inicio y colocado el logotipo en la parte posterior. Los altavoces están ocultos en la parte inferior, por lo que el diseño delgado junto con la parte posterior de aluminio resulta muy elegante. Puedes comprarla aquí.

TABLET SAMSUNG S6 LITE DE 10,4″ Y 64 GB, EN AMAZON

Oferta
Samsung Galaxy Tab S6 Lite - Tablet de 10.4" (WiFi, Procesador Exynos 9611, RAM de 4GB, Almacenamiento de 64GB, Android 10) - Color Negro, Versión española
  • Pantalla de 10.4", 2000 x 1200 píxeles FullHD.
  • 4GB de memoria RAM, 64GB de almacenamiento ampliable con microSD...
  • Cámara trasera 8 MP y frontal 5 MP, Sistema de dos altavoces...
  • Nuevo diseño compacto y ligero: con el grosor del bisel reducido...
  • S-Pen incluido, permite una mejor experiencia de escritura y...

Todas estas tablets de Samsung, Microsoft y Huawei que tenemos en Amazon se ven dispuestos para todos los bolsillos. Prueba de ello es esta que acercamos, una estupenda tablet, de Samsung, que está a un precio rebajadísimo.

Es la tablet S6 Lite, una de las mejores y con más presencia en el mercado. Y eso que están también las de Apple o los de Sony. Sin embargo, lo que vemos con ella es un dispositivo de última tecnología con toda la innovación y comodidad.

Con ella expandirás tu horizonte con sus 64 GB en color azul. Gracias a su conexión Wi-Fi y a su pantalla Screen Off Memo tendrás todo lo necesario en tus manos. Su pantalla, de 10,4″, y su nuevo diseño compacto y ligero son los detalles que más resaltan. Tiene el grosor del bisel reducido a 9mm y bordes de la pantalla redondeados. Puedes comprarla aquí.

TABLET A7 DE SAMSUNG CON 32 GB, EN AMAZON

Oferta
SAMSUNG Galaxy Tab A 7 | Tablet de 10.4" FullHD (WiFi, Procesador Octa-Core Qualcomm Snapdragon 662, RAM de 3GB, Almacenamiento de 32GB, Android actualizable) - Color Gris [Versión española]
  • Pantalla táctil de 10.4" FullHD con una resolución de 2000 x...
  • Procesador Qualcomm Snapdragon 662, Octa-core
  • Memoria RAM de 3GB, Almacenamiento de 32GB con ranura microsd...
  • Cámara trasera de 8MP
  • Batería de 7,040mAh con carga rápida de 15W y sistema operativo...

También de Samsung, la firma dispone de otros dispositivos muy llamativos para este día en Amazon más allá de los smartphones que están tan bien de precio. Es lo que vemos en Amazon con esta genial tablet de 10,4″.

Tendremos a nuestro alcance un dispositivo que se defiende muy bien, tanto a nivel de componentes, un salto necesario en RAM, capacidad y procesador más moderno que doten al dispositivo de fluidez.

Y es que, a diferencia de las tablets familiares de iPhone, esta es tan versátil y sofisticada como asequible. Con solo 7,5 mm de grosor y acabado metálico Premium, es la tablet ideal para contenidos multimedia gracias a su pantalla y características. Tiene una memoria RAM de 2GB y 32GB de almacenamiento con ranura microsd ampliable. Y puedes comprarla aquí.

TABLET-PORTÁTIL 2 EN UNO MICROSOFT, EN AMAZON

Oferta
Microsoft Surface Pro 7 - Ordenador portátil 2 en 1 de 12.3" (Intel Core i5-1035G4, 8GB RAM, 128GB SSD, Intel Graphics, Windows 10) Plata
  • Pantalla táctil de 12.3 pulgadas (2736x1824 pixels)
  • Procesador Intel Core i5-1035G4, 1.1GHz
  • Memoria RAM de 8GB LPDDR4X
  • Disco duro sólido de 128GB
  • Tarjeta gráfica Intel Graphics

A continuación, y como otra de las tablets más geniales de la lista, Amazon tiene para nosotros esta tablet-portátil un dos en uno de la que ambos equipos se integran en uno solo con toda la facilidad y comodidad de uso.

Disponible ahora en la tienda a un precio más bajo de los últimos meses, trabajarás y jugarás a tu manera. Con la versatilidad de portátil a tableta, además de mejor conectividad gracias a puertos USB-C y USB-A, el dispositivo Surface Pro 7 ultrafino y ligero se adapta a ti.

También a modo de estudio, se conoce como una opción muy completa para todos los gustos y necesidades del día a día. Así, baja el soporte para lograr el ángulo de 15 grados perfecto para escribir y dibujar con el Lápiz para Surface. Con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, la tenemos disponible en varios colores. La puedes comprar aquí.

TABLET DE 12,3″ CON GRAN AUTONOMÍA – MICROSOFT, EN AMAZON

Si lo que estás buscando es hacerte con tablets económicas pero que ofrezcan una alta calidad, estamos seguros de que con esta Surface Pro quedarás totalmente satisfecho. No por nada ha sido de las más buscadas…

Diseñada y probada por Amazon, esta tablet ahora tiene el doble de almacenamiento, un procesador Quad-Core más rápido y una batería que ofrece una autonomía de hasta 7 horas. Navega por Internet, mira series y películas, escucha música y diviértete con juegos: entretenimiento para el día a día.

Con una memoria importante de 16 GB, esta es de las tablets que incorporan una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, todo con una resolución de 1024 x 600 con 171 ppp, reproducción de vídeo SD, tecnología IPS (in-plane switching) y filtro polarizador avanzado. De gran autonomía, dispone de un modo apto para leer, navegar por Internet, ver vídeos y escuchar música. Junto a las de Huawei y Samsung, puede comprarse aquí.

HUAWEI MEDIAPAD T5

Huawei Mediapad T5 - Tablet (Wi-Fi, Pantalla Full HD, 32 GB de Memoria Interna (Ampliable), 2 GB de RAM, batería de 5100 mAh), Color Negro
  • Pantalla IPS FHD de 25,6 cm (10,1 pulgadas) con modo Eye-Care.
  • Cámara principal de 5 megapíxeles y frontal de 2 megapíxeles.
  • 32 GB de memoria interna, 2 GB de RAM.
  • Memoria ampliable hasta 256 GB mediante tarjeta microSD.
  • Potente batería con 5100 mAh (valor típico) y 4980 mAh (valor...

Como ocurre con varios modelos, son varias las marcas y tablets que han destinado a hacer nuevos diseños más compactos. Una de ellas esta T5, la evolución de la M5 de Huawei, que se da a bien desde Amazon.

Esta MediaPad es una tablet de gama media, suficiente cara como para ofrecer acabados de buena calidad y componentes internos solventes pero con un precio asequible para que muchos opten por ella como alternativa al portátil o complemento al móvil.

Es una tablet de diez pulgadas con marcos bastante reducidos pese a no incorporar una pantalla 18:9. La posición del lector de huellas frontal, la cámara y el logo de Huawei nos indican que está pensada para ser utilizada en posición horizontal. Con sistema de cuatro altavoces estéreo certificados por Harman Kardon. Junto a las Samsung y Microsoft, podemos comprarla aquí.

HUAWEI MATEPAD T10S de 10″1

HUAWEI MatePad T10s - Tablet de 10.1" con pantalla FullHD (WiFi, RAM de 3GB, ROM de 64GB, procesador Kirin 710A, Altavoces cuádruples, EMUI 10.1, Huawei Mobile Services), Color Azul
  • Pantalla FullHD 10.1" 1920x1200 (FHD), 2MP de cámara frontal y...
  • Huawei MatePad T 10s ofrece un gran confort ocular para su uso...
  • El compañero adecuado para los niños: Huawei MatePad T 10s...
  • Altavoces Dual Stereo: El sistema de altavoces dobles de alta...
  • Huawei MatePad T 10s combina el conjunto de chips EMUI 10.1...

En último lugar, completamos nuestra lista de tablets en Amazon con propuestas tan interesantes como esta Huawei, que se suma al resto de las Microsoft y Samsung que hemos visto con anterioridad.

Se trata, en su caso, de la Matepad T10s, una de nuestras favoritas del momento en el mercado, y sabemos por qué. Construida en metal, presenta un diseño minimalista y bastante actual.

Su pantalla de 10,1 pulgadas y ratio de 16:10 se integra en un frontal con marcos llegan a ser ddelgados, con una densidad de 224 píxeles por pulgada. El MatePad T 10s cuenta con el procesador Kirin 710A, con versiones de 2 GB + 32 GB y 3 GB RAM + 64 GB de almacenamiento. Cuenta con ranura de expansión por microSD, pudiendo ampliar hasta 512 GB. Se puede comprar desde aquí.

Amazon inaugura su centro logístico en Illescas envuelto en disputas políticas

0
YouTube video

Amazon ha celebrado sus diez años en España inaugurando su segundo centro logístico en Illescas, el séptimo de los grandes en España. En total la compañía cuenta con 30 edificios de estas características en España. Sin embargo, el acto se ha visto empañado por reivindicaciones políticas opacando el papel de la compañía de comercio electrónico en el municipio.

Como en toda inauguración, además de representantes de la empresa han acudido diversas personalidades políticas. En concreto, han destacado la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García Page; y el alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño.

El primero en subir al estrado fue el alcalde de la localidad toledana que, además de dar las gracias a Amazon por la cantidad de puestos de trabajo que genera en Illescas, aprovechó la oportunidad para hacer una serie de reivindicaciones dedicadas al Gobierno central aprovechando la representatividad de Reyes Maroto.

«Venir a un acto de este tipo y no decir absolutamente nada y no decir determinadas cosas pues no me lo perdonaría ni yo mismo, ni mis compañeros, ni la sociedad illescana. No voy a pedir nada a nadie, voy a poner en valor algunas cosas que deberían de realizarse y que no dependen de nosotros de forma individual pero sí de forma colectiva», comenzaba Tofiño.

«Yo lo único que pido es que tengamos el mismo tratamiento que esas otras zonas del país»

La primera reivindicación fue sobre la liberalización del peaje de la AP-41. «Cuando Fred y Mariangela han estado hablando habrán visto que hay una autopista, la AP-41, una autopista de peaje de una empresa que ha sido rescatada por el Estado y que la carretera se sigue pagando. Hemos visto como el 1 de septiembre en otras partes de España se han dejado de pagar. Yo lo único que pido es que tengamos el mismo tratamiento que esas otras zonas del país donde el peaje ha sido suprimido. Nos quejamos todos de los atascos kilométricos que hay en la A-42 desde las 7 de la mañana y desde las 6 de la tarde. Los estudios que tienen hechos algunas empresas de la zona sobre si sería positivo abrir la autopista de peaje sin pagar indican que, entre un 25 y un 28% de esa circulación iría por la de peaje, y por lo tanto la liberaría».

La segunda que ha querido hacer es por la falta de energía que llega a Illescas. «Nos quedamos sin potencia. Tendremos que dar energía con manivela», ha avisado Tofiño. Esto, según el alcalde, puede condicionar que otras empresas decidan dejar de venir a la ciudad debido a estos problemas.

Aunque Reyes Maroto no se pronunció sobre las palabras de José Manuel Tofino, el presidente de Castilla la Mancha sí quiso recoger el guante. Aunque alabó las palabras del alcalde y le felicitó por lo que había hecho y estaba haciendo con Illescas, quiso tirarle un poco de las orejas. En tono de broma, Page llamó a Maroto vecina después de las buenas palabras que dedicó a la localidad. Aunque añadió con cierto retintín que «no sé si te vendrías después de estas reivindicaciones. No ibas a tener las tardes tranquilas».

VISITA AL CENTRO LOGÍSTICO DE ILLESCAS

Una vez las aguas volvieron a su cauce, y el acto institucional acabó, por primera vez políticos y periodistas pudieron acceder al interior del centro logístico de Illescas. Reyes Maroto, José Manuel Tofino, Emiliano García Page, Álvaro Gutiérrez, Fred Pattje y Mariangela Marseglia cortaron la cinta antes de entrar y realizar la visita.

En este centro logístico se ha implementado la tecnología más puntera de Amazon. De hecho, según cuentan desde la propia empresa, una vez han comprobado que esa técnica es realmente efectiva se lleva al resto de centros logísticos de España. Teniendo en cuenta, claro está, que el edificio pueda soportarlo.

Una curiosidad respecto a los centros logísticos es el nombre que se les da. En el caso de Illescas es MAD7. Todos los centros logísticos llevan el nombre del aeropuerto más cercano. En el caso de la ubicación de este edificio toledano, el más cercado es el Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Lo mismo ocurre con su logo, cada centro tiene uno. El del MAD7 hace referencia a las tres culturas de Toledo.

A pesar de reivindicaciones y charlas ajenas a la compañía, lo que no se le puede negar a Amazon es su labor por fomentar el empleo en la zona. En concreto en España, la compañía logística tiene 12.000 empleos con vistas a que sean 15.000 a final de año. Además, la empresa estadounidense tiene un compromiso con el país para crear 5.000 empleos fijos y a formar a 50.000 pymes y emprendedores que están buscando una forma de vender vía online. Amazon ha celebrado un cumpleaños muy feliz por todo lo alto y desde la comunidad autónoma espera que cumpla muchos más.

Adriano Care avanza en su estrategia pese a la mala prensa de las residencias

0

La socimi Adriano Care, especializada en residencias para la tercera edad, continúa su plan de inversión en activos inmobiliario de la tercera edad. Incluso cuando se podría pensar que las residencias no están en su mejor momento, debido a la mala fama que se han labrado durante la pandemia, además de la mala reputación y pérdida de confianza que han tenido.

Adriano Care comenzó a cotizar en el BME Growth en mayo de este año, pero se constituyó en diciembre de 2018. Su estrategia pasa por invertir en activos localizados en territorio español, especialmente en el núcleo urbano de las principales ciudades de provincia. Y, sobre todo, orientados al sector de la tercera edad. Este mercado «tiene mucha proyección. Hay una población que tiende a ser más envejecida, y la pirámide poblacional está en proceso de invertirse, y esto generará una demanda futura de infraestructuras que busquen dar soporte a las necesidades de la gente mayor», apunta Darío García, analista de XTB.

El último movimiento de la compañía fue el pasado junio. La socimi comprometió más de 45 millones de euros en la adquisición, desarrollo y mejora de 6 activos para la tercera edad en 2021. Estos activos incluyen 5 residencias operativas en 4 ciudades en las que está previsto realizar una inversión de mejora y una residencia de reciente inauguración en Terrassa, con 72 plazas.

Todas estas residencias se han alquilado a operadores especializados en este mercado. Adicionalmente, se ha adquirido un terreno para el desarrollo de una nueva residencia de 115 plazas en el norte de Madrid. Todas estas operaciones consolidan a Adriano Care como uno de los principales propietarios de residencias de mayores de España, con una cartera de 14 activos y cerca de 1.800 plazas.

La cartera de Adriano Care se compone de 14 activos y cerca de 1.800 plazas

La estrategia de Adriano Care busca una adecuada diversificación geográfica y de operadores a la vez que una apuesta por residencias. «Si estimas la población que existe a día de hoy y proyectas tasas de natalidad y el incremento de la esperanza de vida, está claro que cada vez más se requerirá de inmuebles o edificios o empresas que gestiones residencias», destaca el analista de XTB.

NEGOCIO AL ALZA

«Es un negocio que es fácilmente proyectable, con flujos de caja o expectativas de ingresos, incluso la propia estimación de gastos. Es probable que sea un negocio en auge», confirma García. A pesar de lo que han sufrido las residencias durante esta pandemia, sumado a los casos de maltratos, España es un país envejecido.

Y es que, según los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, España tiene actualmente un déficit de más de 70.000 plazas. La evolución demográfica incrementará este déficit en 11.000 plazas cada año haciendo especialmente necesaria la inversión pública y privada, como la realizada desde Adriano, en este sector clave en nuestra infraestructura socio asistencial.

Para Darío García «es necesario construir o rehabilitar edificios y viviendas ya existentes o tener acceso a terrenos cedidos parcial o totalmente por ayuntamientos o el estado para desarrollar una infraestructura inmobiliaria que permita dar cabida a la gente mayor que viene de camino». Es decir, es un negocio que ahora mismo está al alza y que se prevé que tenga buen desarrollo en un futuro.

Ya en otros países como EE.UU., las residencias para la tercera edad también están creciendo. Pero en este país el negocio está mucho más desarrollado que en nuestro país, ya que «grandes inversores están apostando por este sector de manera agregada. En vísperas de obtener beneficios a muy largo plazo», afirma García.

Lo bueno que tiene nuestro país en cuanto a las residencias es la gran capacidad de gestión que tiene el Estado. La Seguridad Social o nuestro estado del bienestar, más vinculado con el gasto público que en el país americano, provoca que la jubilación sea más placentera en España. Sin embargo, «la hucha de las pensiones es cada vez más pequeña está claro que va a haber un negocio vinculado con la actividad privada que está en auge», destaca García.

En este mercado se ha posicionado Adriano Care, y todo indica que en un futuro tendrá más competencia, ya que nuestro país está abocado a un envejecimiento cada vez mayor. La socimi, a pesar del aciago año que han tenido las residencias, cuenta con una sólida cartera que le hace esperar un futuro tranquilo.

Los cambios acometidos en Telecinco y Cuatro no surten el efecto esperado para Vasile

0

El fin de ciclo de Telecinco, que en la última década arrasaba a sus rivales con un reality show convertido en motor de toda su sinérgica parrilla, sigue provocando el nerviosismo en la planta noble de los estudios de Fuencarral.

Y esta situación se ha agravado este fin de semana con el tremendo revés que sufrió lo nuevo de ‘Got Talent’, que este viernes anotó un decepcionante 13,2% de share y fue arrasado por ‘La Voz’ (que estrenó tanda con un 20,6%).

CAMBIOS

Esta noche Telecinco vuelve a modificar su parrilla cual chicle con la intención de cambiar su dinámica negativa: ‘Secret Story: Última Hora’ intentará frenar al final de la tarde a ‘Pasapalabra’; ‘El debate de las tentaciones’ alargará su primer tramo hasta las 23.30 horas; y los nuevos capítulos de ‘El Pueblo’ llegarán más tardíos por los pobres datos que logró la serie en su retorno.

La estrategia de retrasar el inicio de su ficción, ya estrenada en Amazon Prime Video, también afectará esta semana a ‘Madres’. Y es que la parrilla de Telecinco sigue sostenida bajo realities, en este caso con dos al alimón.

Pero los triunfos ‘por decreto’ de antaño se han evaporado y Telecinco tendrá que volver a esprintar para alcanzar y vencer a Antena 3, que con telenovelas, informativos, concursos y talents está logrando que la apuesta de Silvio González por la televisión blanca no sea incompatible con la victoria frente a la polémica diaria de su rival.

Y la polémica la ofrecen ‘La última tentación’, que se estrenó la pasada semana con un decepcionante 16,3% con el que al menos venció al nuevo ‘Veo cómo cantas’ (14,9%); y ‘Secret Story’, que el pasado jueves creció hasta el 18,2%.

CUATRO

Tampoco pasa por sus mejores momentos la segunda cadena de Mediaset, Cuatro, que al menos podría cerrar el mes con un 5% de share. No ayudan a ello ‘Los teloneros’, show humorístico que ronda el 2% de share al mediodía con Antonio Castelo y Miguel Lago supliendo la falta de medios con imaginación y mucho trabajo.

El 3% ronda en sobremesa Manu Carreño al frente de ‘Deportes Cuatro’, que ha dejado de ser un puntal de la cadena y se ha convertido en una rémora que sigue en pie por su target comercial y porque la productora que lo realiza está en beneficios gracias a coproducir Real Madrid TV.

Cierto es que esta relación laboral incestuosa no convierte a Cuatro en la cadena menos objetiva en la información futbolística, porque su triunfante rival es ‘Jugones’, ultramadridismo servido con los trucos propios de un espacio de sucesos latinoamericano.

Al menos a Cuatro le funciona la franja vespertina gracias a ‘Todo es mentira’ y ‘Cuatro al día’, que alcanzan un 5%. Cerca de esta cifra se movió ‘En el punto de mira’, que cayó derrotado por la mínima ante lo nuevo de ‘Equipo de investigación’ en la noche de los viernes.

FALTA DE RECURSOS

La precipitada retirada de ‘Alta Tensión’ en Telecinco ha provocado el adelanto de algunos contenidos de realities a última hora de la tarde, que no marcan unas audiencias para tirar cohetes, y el regreso de ‘Sálvame Tomate’, que este viernes logró un 12,6% y fue superado por más de diez puntos por ‘Pasapalabra’.

También funciona en las tardes de Antena 3 ‘Tierra amarga’, que se suma al boom de las telenovelas turcas y supera a diario el 15% de share en una franja en la que la cadena siquiera no alcanzaba los dos dígitos con ‘¡Ahora Caigo!’.

‘Sálvame’ está intentando exprimir los dos realities de su cadena. Pero es evidente que no está logrando acercarse a los números que el programa marcó con culebrones protagonizados por Isabel Pantoja o Rocío Carrasco.

Los clientes de CaixaBank se preocupan por los cajeros interiores

0

Los clientes de CaixaBank que proceden de Bankia viven con la incertidumbre de cuál será la política que seguirá el banco sobre los cajeros automáticos a partir de que se produzca la integración tecnológica. La cuestión es que en las oficinas que fueron Bankia aún se puede acceder a cualquier hora a los cajeros que están dentro, algo que no sucede con parte de la red de CaixaBank.

POLÍTICA DE UTILIZACIÓN

Al cierre del pasado año, CaixaBank contaba con una red de 8.827 cajeros en España, mientras que Bankia tenía 5.182 puestos automáticos. La diferencia no solo era numérica sino también de acceso a los mismos por parte de los usuarios.

Y es que aunque Bankia es CaixaBank, en las sucursales que eran Bankia se sigue pudiendo entrar a cualquier hora a la zona de cajeros del interior de la oficina, mientras que esto no es posible en muchas oficinas CaixaBank los cajeros interiores no son accesibles desde el momento en el que se cierra la sucursal. No obstante, en las oficinas Store sí que se pueden usar los cajeros aunque la oficina esté cerrada, explicaron fuentes del banco. «Haremos todo lo que esté en nuestra mano para dar el mejor servicio a nuestros clientes», remarcaron en el banco. «Con esto quiero decir que dónde se pueda, los cajeros funcionarán dentro y fuera las 24 horas y donde no pueda ser posible, pues no se hará», remarcaron en el banco.

CIERRES CLAVE

La clave para despejar esta incógnita reside en el cierre de oficinas, pero aún habrá que esperar. La integración tecnológica está prevista para el 12 de noviembre, pero no hay una fecha determinada para el cierre de oficinas. 

La tendencia del sector es que a que haya menos oficinas pero más grandes. Este punto, en el caso de CaixaBank, se puede plasmar en un incremento de las oficinas Store por efecto de la regrupación de oficinas en una sola, por ejemplo.

Caixabank-cajeros
En las oficinas Store hay una zona de cajeros que siempre está disponible para los clientes.

ENTRAR EN EL AJUSTE

Desde el cierre de la fusión, los clientes de CaixaBank ya pueden utilizar todos los cajeros de la entidad, independientemente de su origen. Ahora bien, como en toda operación corporativa, los cajeros también tendrán que entrar en el ajuste. Para saber cómo afectará el mismo a estas máquinas, entre otras cosas, habrá que esperar a ver qué oficinas se cerrarán, de qué red (CaixaBank o Bankia) y qué tipo de oficina.

En este proceso no se van a sustituir a la brava todos los cajeros de Bankia por los de CaixaBank, aseguran fuentes del banco que comanda José Ignacio Goirigolzarri. «Hacer eso costaría muchísimo dinero y no es necesario porque a los cajeros de Bankia se le pueden ir incorporando funciones de los ATM de CaixaBank», dijeron estas fuentes. «En cuanto al proceso de integración de oficinas y cómo afectará a los cajeros automáticos, no tenemos ninguna estimación, pero hay que tener en cuenta que las oficinas de nuevo modelo de CaixaBank, las oficinas Store, suelen disponer de una alta dotación de cajeros», aseguran fuentes del banco.

ATM FUJITSU

En este proceso, el banco continúa tratando de mejorar las prestaciones que ofrecen sus cajeros, fuentes de la entidad destacan que «CaixaBank realiza un importante esfuerzo en innovación en cajeros para situarlos en la vanguardia mundial, con servicios pioneros como la identificación mediante reconocimiento facial y sin PIN o la operativa contactless».

Este proyecto supone «un hito tecnológico en innovación en servicios digitales, ya que, gracias a él, la entidad se convierte en el primer banco del mundo totalmente omnicanal, capaz de ofrecer la misma experiencia de cliente en todos sus canales digitales», recalcan fuentes del banco.

DESPLIEGUE DE PLATAFORMA

El despliegue de ATMNow se puso en marcha el pasado 31 de mayo con la instalación de la plataforma en 50 cajeros situados en puntos clave de Barcelona.

El banco tenía previsto extenderlo al  resto de España, con el objetivo de llegar en julio a más de 9.000 cajeros adaptados de la red de CaixaBank. Además, «a lo largo del segundo semestre del año se incorporarán a la plataforma todos los cajeros provenientes de la red de Bankia», apuntaron fuentes del banco.

«Además de homogeneizar estilos y flujos de navegación para unificar la experiencia de usuario con los canales web y móvil, ATMNow aporta a los cajeros de CaixaBank nuevos servicios y funcionalidades que facilitan una interacción más intuitiva y fluida», destacaron. Entre otras innovaciones, por ejemplo, mejora el proceso de reintegro de efectivo, que queda reducido a solo dos pasos, indicaron.

El banco independentista se presenta el 1-O y esquiva al Banco de España

0

11Onze nace con retraso, pero con el objetivo de convertirse en el banco de los catalanes independentistas. La nueva entidad sin IBAN comenzará a operar en el cuarto aniversario del referéndum ilegal de 2017 en Cataluña, pero sin tener la preceptiva licencia bancaria del Banco de España, esquivando así al regulador.

El próximo 1 de octubre, una fecha señalada en rojo para este bloque político, 5.000 futuros clientes comenzarán a tener sus cuentas y tarjetas de débito. Todos ellos se han apuntado en la primera ronda a través de la aplicación de la entidad con sede en Luxemburgo, uno de los países con los impuestos más bajos para las entidades financieras.

desarrollar un sistema que permita a la comunidad adquirir conocimientos financieros y seguridad financiera

El resto de personas en lista de espera, unos 5.000 a finales de agosto de este mismo año, tendrán que guardar su turno ‘sine die’ debido a que ni la propia entidad, por el momento, es capaz de gestionar más clientes. El lugar de encuentro de los clientes se produce en la web, a través de ‘La Plaça 1-O’, según apuntan en su propia web.

ALCANZAR EL 40% DEL PIB CATALÁN, EL OBJETIVO DE 11ONZE

La misión de esta nueva entidad, embrión de una banca catalana que acapare los ahorros y depósitos de particulares y empresas, con la mirada puesta en el «40% del PIB catalán», pasa por «desarrollar un sistema que permita a la comunidad adquirir conocimientos financieros y seguridad financiera».

James Sène, presidente de 11Onze
James Sène, presidente de 11Onze

La fintech, con sede en la calle Rue de l’Eau del pequeño país, operará a través de la británica Weavr, una firma dedicada al desarrollo de banca digital e integración de cuentas y tarjetas. Esta aplicación afirma ser «finalista» de los premios Visa Everywhere 2021, donde sólo se premiaron a cinco startups, con una dotación de 50.000 euros para el primero y de 10.000 para el quinto puesto.

Los planes de 11Onze se han retrasado respecto a los plazos previstos. En un primer comunicado, la empresa registrada el 10 de septiembre de 2020, el día previo a la Diada, otro de los días señalados por los independentistas, aseguró que vería la luz en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, debido a cuestiones técnicas o falta de clientes no ha sido hasta este primero de octubre.

Asimismo, Weavr no desvela qué tipo de licencia bancaria dispone para poder operar en la Unión Europea. En su web, asegura que puede operar en numerosas zonas. En la UE, ni una sola pista, pero podría ser la propia Luxemburgo.

SIN LICENCIA BANCARIA Y SIN LOS 100.000 EUROS DEL FGD

Otra de las cuestiones de crucial calado es qué ocurrirá con los depósitos de los catalanes afines a la ruptura con el resto de España. 11Onze no cuenta con una licencia propia en España y por tanto está fuera de la obligatoria protección a los ahorradores y del Fondo de Garantía de Depósitos, que blinda los primeros 100.000 euros de cada cuenta y titular.

Los promotores, entre los que figura Jordi Roset, el empresario de Petrolis Independents y socio del diputado en el Parlament y expresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona Joan Canadell, afirman con su palabra que el dinero está asegurado, pero sin desvelar los mecanismos para que así sea. Esta falta de transparencia es una de sus denuncias contra la banca que opera legalmente en España. «Si 11Onze entrara en fallida, el dinero está asegurado«, afirman fuentes consultadas por el diario Ara.

La empresa ha designado como presidente a James Sène, un senegalés afincado desde hace años en Cataluña. Este empresario cuenta con el respaldo de los 150 accionistas de la entidad y su labor es conocida por haber trabajado para el FC Barcelona durante la primera etapa de Joan Laporta, presidente ahora del club. En 2005 impulsó el multichannel del Barça, con aplicación radio, televisión y la página web.

La estructura de la entidad es compleja y opaca para tratar de ocultar quienes están detrás de esta organización. Hasta ahora se ha desvelado que Unitat per la Independència, la fundación suiza La FED y el sociedad FED Management Limited están vinculadas a esta sociedad.

LOS VÍNCULOS DE 11ONZE EN SUIZA Y REINO UNIDO

Las dos primeras tienen como objeto social inmiscuirse en la deriva política catalana y promover la cultura catalana, así como proteger los intereses de los llamados Països Catalans. Es decir, la misma terminología que utilizan los anticapitalistas de la CUP y la extrema derecha catalana. Además, la fundación La FED está bajo la gestión del despacho Ochsner & Associes. Pese a estar en Suiza, las autoridades del país no habían concedido hasta ahora la autorización definitiva. Este tipo de sociedades no pagan impuestos y pueden acogerse a distintos privilegios fiscales y administrativos.

La fundación tiene la obligación de invertir el dinero en Cataluña, pero sin dar a conocer los sectores beneficiados ni en qué tipo de proyectos. El sueño de estos independentistas es controlar el 40% del PIB de Cataluña, es decir, obtener el rédito de todas las pymes catalanas. Para esta labor se desconoce si la Asamblea Nacional Catalana y su nueva patronal podrán aglutinar a estas empresas, que les dieron la espalda en la votación de Pimec.

EL OBJETIVO DE CREAR UN BANCO POR Y PARA INDEPENDENTISTAS

Para la Dirección de la entidad se ha fichado a Natàlia Cugueró-Escofet, profesora de la Universidad Oberta de Catalunya, que recientemente ha contratado a Pablo Iglesias, exlíder de Podemos.

Los independentistas siempre han tenido como objetivo crear un banco al servicio de la causa, pero con ficha propia. La salida de empresas tras el 1-O causó un fuerte rechazo hacia las tradicionalmente catalanas afincadas desde entonces en otros territorios de España. Este sueño inalcanzable se intentó con Banca Catalana, el banco de los Pujol y uno de los primeros casos de corrupción más sonados en Cataluña. Desde entonces, cualquier intento se ha desbaratado al no tener una ficha bancaria. Con esta fintech, se podría conseguir, como lo ha hecho Facebook, entre otras grandes.

Por ahora, la entidad se centra única y exclusivamente en ganar adeptos y conseguir una mayor financiación que las tres primeras rondas, la última de ellas con siete millones de euros. La entidad tendría el visto bueno del vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, impulsor de las Políticas Digitales de la Generalitat.

Grenergy Renovables crecerá a doble dígito en los próximos cinco años

0

Las compañías renovables tampoco escapan a la sacudida del plan de choque del Gobierno sobre el mercado eléctrico. Entre otras, Grenergy Renovables también se resiente en Bolsa, tras varios días de caídas, aunque se recuperó ligeramente al cierre de la sesión del pasado viernes. En este nuevo escenario de inestabilidad, Barclays revisa las previsiones y recorta el beneficio por acción (BPA) para 2021 en un 4,6%, pero también confirma un crecimiento a dos dígitos durante los próximos cinco años, algo que no se refleja en el precio actual del valor.

Los analistas auguran un beneficio neto de 5 millones de euros en el primer semestre de 2021. Las previsiones apuntan a ingresos de 56 millones de euros, impulsados ​​principalmente por la división ‘built-to-sell’, que contempla 50MW vendidos en el primer semestre de 2021.

Asimismo, se estima un Ebitda de 12 millones de euros en el primer semestre de 2021, favorecido por la actividad en la misma por la división (construido para vender). Los expertos hablan de un EBIT de 10 millones de euros y un beneficio neto antes de impuestos de 6 millones de euros, asumiendo una tasa impositiva del 20% y un beneficio neto de 5 millones de euros.

En el mismo informe sobre Grenergy Renovables se recoge un recorte en el pronóstico de BPA para 2021 en un 4,6% a 0,62 € (desde 0,65 €) y también una previsión revisada a la baja de BPA para 2022 en un 5% a 1,10 € (de 1,16 €), que refleja el impacto negativo para las actividades solares de Grenergy de los mecanismos activados para reducir el recibo de la luz y a los que el Gobierno pretende someter al sector eléctrico.

El proyecto fotovoltaico de la compañía más afectado, según los analistas, es el parque solar de Escuderos, que se espera que esté conectado a la red en octubre de 2021. Se prevé un impacto negativo de 1,1 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021 y un impacto de 1,7 millones de euros en el primer trimestre de 2022.

En cuanto a la calificación sobreponderada por acción de Grenergy: la nueva regulación apenas tiene impacto en el precio objetivo de 45,2 , dado el peso significativo del valor del pipeline en la valoración de los analistas.

En cuanto al medio plazo, Grenergy ofrece un crecimiento a dos dígitos durante los próximos cinco años, algo que no se refleja en el precio de la acción, según las estimaciones. «Creemos que una deducción no estaría justificada debido a la alta exposición de la compañía a Latinoamérica», de hecho, «en nuestra opinión, el precio de la acción no tiene en cuenta la transformación del mix geográfico de Grenergy, con un mayor peso futuro en mercados de divisas fuertes como España», concluyen los analistas.

La hipótesis pesimista (28,7 € por acción) refleja «nuestro peor escenario (‘blacksky’) en el que asumimos un valor de cero para todos los proyectos en cartera (previstos) y, por lo tanto, una valoración mínima y un riesgo a la baja». La valoración se basa solo en «un pipeline asegurado, es decir, activos en desarrollo con derechos sobre la tierra, pero aún no permitidos y con un contrato de compra (decisión de inversión previa a la final, FID)», aseguran los expertos.

CRECIMIENTO A DOS DÍGITOS

Grenergy ofrece un crecimiento a dos dígitos durante los próximos cinco años, basado en un crecimiento orgánico en dos mercados, España y Chile. «La exposición a Latinoamérica es un riesgo, pero creemos que se verá diluido por una evolución positiva más rápida en España que en Chile». Según los analistas, los inversores han ignorado tanto la diversificación geográfica como la dilución del riesgo latinoamericano.

Eléctricas, accionistas y renovables: todos contra el Gobierno

0

Si nadie lo impide, la entrada en vigor del plan de choque del Gobierno frente a la crisis de la luz obligará a cientos de instalaciones de energías renovables en España a vender a pérdidas, a denunciar los contratos e, incluso, a paralizar su producción durante el período de vigencia de la norma. Tras este anuncio por parte de la patronal del sector (APPA), la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha tenido que reconocer la necesidad de cambios o matizaciones en la redacción del Real Decreto. Por lo pronto, se reunirá con las empresas implicadas en las medidas tomadas.

La improvisación del Gobierno con las medidas adoptadas en el mercado eléctrico ha puesto patas arriba al sector energético. Los errores cometidos en la redacción del Real Decreto-Ley 17/2021 aprobado con prisas y sin consenso con las partes afectadas del sector, van a obligar a Ribera a modificar alguno de los puntos más importantes, si el Ejecutivo quiere evitar un aluvión de denuncias en los juzgados.

Tras más de cuatro meses de subidas continuas y exageradas del precio de la energía, el Gobierno sacó a la luz un Real Decreto-Ley a toda prisa, para intentar cumplir la promesa a los españoles del presidente, Pedro Sánchez: a final de 2021 pagaríamos lo mismo que en 2018, sin valorar las consecuencias.

A la vista de los efectos causados, parece claro que esas normativas aprobadas, no fueron lo suficientemente estudiadas, ni valoradas antes de incluirlas en el Real Decreto publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Y es que la medida de la minoración de retribución que recoge implica, con su redacción actual, un efecto retroactivo implícito sobre cientos de instalaciones renovables que, a partir de esta misma semana, afectará gravemente a su viabilidad.

LOS EMPRESARIOS DE LAS RENOVABLES REACCIONAN

«El impacto que la norma tendrá sobre numerosos proyectos eólicos y fotovoltaicos con coberturas de precios y contratos de compra venta de energía a largo plazo (PPAs) hará que los propietarios o las contrapartes del contrato pierdan dinero con cada MWh inyectado en la red» aseguran desde la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), en un comunicado emitido de urgencia poco después de la publicación de la norma.

La patronal del sector renovable no puede comprender cómo no se ha tenido en cuenta esta situación antes de llevar al Consejo de Ministros las propuestas, ya que el efecto puede ser devastador.

Por su parte, la Unión Española Fotovoltáica (UNEF) ha reconocido que en estos momentos «estamos valorando las implicaciones de las diferentes medidas incluidas en el Real Decreto-ley 17/2021, como hacemos ante cualquier novedad regulatoria», así como que han «solicitado informes a nuestros servicios jurídicos y también hemos efectuado consultas externas para valorar este alcance, también a los servicios técnicos del MITECO».

Se muestran cautos y no quieren avanzar más datos, «todavía estamos estudiando las implicaciones del plan de choque y pendientes de recibir respuestas a todas las consultas planteadas».

EN JUEGO LA INVERSIÓN DE 241.000 M€

El Gobierno juega a la ruleta rusa con la recuperación económica en España, en un momento especialmente crítico, y pone en solfa la inversión de 241.000 millones de aquí a 2030 de su propio plan de renovables.

Según las estimaciones del propio Gobierno, el 80% de esa inversión debe salir del sector privado, algo que ahora parece imposible tras el tsunami provocado desde comienzos de semana.

Sin una seguridad jurídica plena, la inversión en España se verá afectada. Desde hace meses, el sector energético español estaba atrayendo a muchos inversores extranjeros, que ahora optan por huir de unos valores que no generan la confianza anterior debido al intervencionismo del Gobierno en sus beneficios.

Sin la inversión extranjera y con las compañías con sus beneficios y su valor reducidos, por las caídas continuas en Bolsa (Endesa e Iberdrola perdieron más de 7.500 millones de euros de su valor en tres días), se antoja complicado encontrar ese dinero para cumplir el Plan estrella del Ejecutivo.

Y no sólo los gigantes energéticos, también otras cotizadas del sector renovable como Acciona, Grenergy o Audax han sufrido en el mercado bursátil a causa de las medidas aprobadas por el Gobierno para rebajar el recibo de la luz.

Parece claro que el Gobierno se ha pegado un tiro en el pie, por las prisas con las que ha redactado un Decreto-Ley defectuoso, cortoplacista y pensado más para lavar la imagen de un Gobierno paralizado durante meses que para solucionar la crisis de la luz.

¿NADIE PENSÓ EN LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS?

El jueves, los accionistas minoritarios agrupados en la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) se sumaron a las muestras de rechazo de las grandes eléctricas, mostrando su total malestar con el Real Decreto-Ley. 

Se cuentan por cientos de miles los pequeños accionistas que han confiado en las grandes eléctricas españolas y que han invertido a lo largo de muchos años sus ahorros en ellas, por lo que, ante el desplome de las acciones de Endesa e Iberdrola, anunciaron que impugnarán ante la justicia, tanto española como europea, esa obligación de devolver hasta 2.600 millones de euros de beneficios porque la medida «causa un claro daño al patrimonio de los accionistas de las compañías eléctricas».

Sánchez respondió en el Congreso de los diputados a las acusaciones de la oposición por las medidas adoptadas aludiendo que «lo justo es que arrimemos todos el hombro. El Gobierno va a defender siempre el interés de los ciudadanos por encima de cualquier interés particular».

El presidente olvida que los miles y miles de accionistas minoritarios de las empresas eléctricas son ciudadanos que, con lo que han perdido esta semana en la Bolsa podrían pagar varios años las subidas del recibo de la luz. El sector eléctrico tradicionalmente se ha caracterizado por ser uno de los más defensivos y menos volátiles del mercado, una cualidad que ha saltado por los aires estos días a consecuencia de la decisión del Gobierno.

Publicidad