La obligación de llevar un registro horario de la jornada de los empleados entró en vigor en 2019. Sin embargo, a día de hoy son muchos los autónomos que siguen sin hacer una buena gestión de esta información.
Un grave incumplimiento de la legislación laboral que se puede sancionar con multas de hasta 7.500 euros en caso de que una inspección de trabajo detecte que no se está llevando el registro de las jornadas.
¿Por qué es importante el registro horario?

La realización de horas extra no es nada inusual en muchos sectores. Sin embargo, muchas de esas horas de trabajo no son debidamente declaradas a Hacienda, y en algunos casos tampoco se pagan correctamente al trabajador.
Con la implantación de la obligación de llevar un registro de la jornada se intenta poner fin a los abusos. Que los trabajadores no hagan más horas extra de las permitidas y que, cuando las hagan, las cobren como corresponde y todo esto sea declarado a efectos fiscales.
Los autónomos, a la cola en materia de control de jornada

Aunque la obligación de llevar un registro horario de todos los empleados lleva en marcha más de dos años, hay muchos profesionales por cuenta propia que no cumplen esta obligación o no lo hacen adecuadamente.
De hecho, esta irregularidad es ya una de las más detectadas por los Inspectores de Trabajo. Puede que a algunos les parezca que no tiene importancia, estamos hablando de una infracción grave.
Las razones del incumplimiento

Aunque en algunos casos se aprecia dolo por parte de los incumplidores (no llevan el registro horario sencillamente porque no les interesa), en la mayoría de las situaciones lo que hay es un desconocimiento.
Muchos autónomos con unos pocos empleados a su cargo, o bien no saben que deben hacer el registro, o no tienen muy claro cómo llevar este a cabo y lo hacen mal. En este sentido, hacerlo mal también es sancionable.
Infracciones en el cumplimiento del registro horario

Como acabamos de señalar, la infracción no solo se comete cuando no se lleva a cabo el registro de jornada, también si este se realiza pero no se hace debidamente. Aunque la ley da bastante libertad al respecto, impone una serie de condiciones que hay que conocer.
El registro puede hacerse de forma telemática o a mano, pero los registros deben constar siempre con la correspondiente firma del trabajador. Si los trabajadores registran en una hoja su horario de entrada y salida y no firman, es como si no se hubiera hecho nada.
Crece el número de infracciones detectadas

La Inspección de Trabajo ha puesto el cumplimiento del registro horario en su punto de mira, y en los últimos meses se ha multiplicado el número de infracciones detectadas. Desde que la medida entró en vigor se han detectado unas 8.600 irregularidades.
El incumplimiento puede ser más o menos grave, pero va a ser sancionado en todo caso. Por eso, es importante estar al tanto de lo que exige la ley, porque la multa puede ser de varios miles de euros, como vamos a ver ahora.
Cuantía de las multas por las infracciones

La Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) regula las infracciones en materia laboral en función de su gravedad. Las cuantías van desde los 70 euros para las más leves hasta los 225.018 para las más graves.
Por lo que se refiere a los incumplimientos en materia de registro horario, esta conducta está calificada de infracción grave y la multa media es de 7.500 euros.
La falta de medios de los autónomos es un problema

Los juristas y los Inspectores de Trabajo coinciden a la hora de señalar que muchos autónomos no infringen la LISOS porque quieran, sino porque no cuentan con los medios adecuados para aplicar la normativa.
Algunos no tienen un buen asesoramiento, y otros no disponen de medios para llevar a cabo el registro de forma efectiva y acorde con lo que determina la ley.
Falta formación

Otra cosa en la que coinciden los especialistas es en que falta formación y concienciación por parte de las Administraciones Públicas. Consideran que no se ha dado bastante información sobre el registro horario y cómo debe hacerse.
En consecuencia, hay muchos autónomos y pymes que creen que lo están haciendo bien cuando realmente no es así, y se llevarán una sorpresa el día que reciban una inspección.
No importa el número de trabajadores

Mientras que otras obligaciones, como la de tener un plan de igualdad, depende del número de empleados que se tengan a cargo, para el registro horario no hay un número mínimo. El autónomo debe realizarlo aunque tenga un solo trabajador.
Además, es importante guardar los registros de cada empleado durante un período de cuatro años, aunque el trabajador ya no preste sus servicios en el negocio. Porque este es el plazo durante el que la Administración puede hacer comprobaciones.
La importancia de la protección de datos

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que cuando se lleva a cabo un registro de la hora de entrada y salida de los trabajadores se está creando un fichero con información personal que debe ser debidamente protegido.
No hacerlo supone una infracción de la normativa sobre protección de datos que también puede acabar dando lugar a sanciones.