jueves, 1 mayo 2025

FERIAD’IP edición 2020+1 abre sus puertas al público el próximo martes 5 de octubre en IFEBA

0

/COMUNICAE/

1633082559 FERIAD IP Cartel 2020 1 AD IP Merca2.es

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Institutos de FP de distintos puntos de España, Extremadura Avante y la Concejalía de Turismo del Ilmo. Ayuntamiento de Badajoz estarán también presentes en el mayor punto de encuentro de 2021 de empresas nacionales e internacionales del sector del Aislamiento, Revestimiento y Decoración, los días 5, 6 y 7 de octubre en IFEBA, Badajoz

A tan solo tres días para que dé comienzo este esperado gran punto de encuentro, los Expositores ultiman sus preparativos y dan forma a sus espacios expositivos dentro de unas excelentes instalaciones con las que cuenta la ciudad de Badajoz, IFEBA. Una ciudad con una localización privilegiada a orillas del río Guadiana, junto a la frontera con Portugal, con gran patrimonio histórico y cultural, una climatología agradable durante gran parte del año, una gran oferta gastronómica y un carácter abierto y acogedor de su gente que la convierten en una perfecta Ciudad de Congresos y en la localización de la primera edición de este importante certamen.

FERIAD’IP es una gran oportunidad, es ese gran punto de encuentro presencial que se necesita para conocer la innovación y las nuevas propuestas, las presentaciones de nuevos productos y la participación en importantes ponencias.

En esto últimos tiempos se ha llegado a valorar más el confort en la edificación y arquitectura, los espacios saludables, la reducción del consumo energético, así como la ampliación de las posibilidades en la rehabilitación y reformas de construcciones existentes. FERIAD’IP es el escaparate perfecto para aportar nuevas soluciones y para encuentros muy importantes entre empresas que ayuden a crear nuevos vínculos y relaciones en el sector. En su Plano actualizado de Expositores se puede ver con detalle esta importante representación y presencia.

AD’IP Asociación Española es la representante sectorial que promociona y organiza FERIAD’IP, un nuevo modelo que nace con vocación itinerante por todo el estado español y con una periodicidad anual.

AD’IP Asociación Española es una asociación sin ánimo de lucro y representante sectorial, miembro de pleno derecho de CEOE y de la Alianza para la FP Dual, y que mantiene su compromiso con la formación continua y la nueva incorporación de mano de obra para el Perfil Profesional al que representa. A través de su renovada publicación de la Revista AD’IP se traslada información de interés, tanto en su versión digital como en la versión impresa de gran calidad, y con la coordinación de Formaciones y otras importantes iniciativas, como la Homologación AD’IP con el apoyo del CGATE, fomenta la profesionalización de este sector.

Los días 5, 6 y 7 de octubre de 2021 tendrá lugar este importante evento, FERIAD’IP, en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz, IFEBA.

La entrada a FERIAD’IP es gratuita y para todos los públicos, previa inscripción en la web www.feriadip.com.

Vídeos
FERIAD’IP – Presentación Edición 2020+1

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Gobierno inicia los trámites para limitar el impacto de la subida de la luz en la tarifa regulada

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una consulta pública para modificar el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), con el objetivo de limitar la volatilidad a la que se ve expuesta la tarifa regulada ante momentos como el actual, en el que se dispara el precio en el mercado mayorista.

La consulta pretende recabar propuestas para reducir la volatilidad del PVPC y optimizar su diseño con vistas al proceso de transición energética, según informa el Ministerio que dirige Teresa Ribera.

Actualmente, la configuración de esta tarifa, a la que se acogen en torno al 40% de los consumidores, recoge íntegra y rápidamente las oscilaciones que se traducen en el mercado mayorista y las traslada a hogares y pymes, tal y como está ocurriendo ahora.

Además, al margen de la coyuntura actual, esta mayor volatilidad puede acentuarse según avance la transición energética y se sucedan períodos con precios bajos, por un mayor peso de generación renovable, y episodios de precios elevados, por la presencia de centrales con mayores costes variables como los ciclos combinados de gas natural.

El Real Decreto-ley 17/2021 ya establece que se revisará el PVPC al objeto de que incorpore la referencia de precio de las nuevas subastas de contratos de compra de energía a largo plazo, con un peso máximo del 10%.

Pero el Gobierno quiere ir más allá y acometer una reforma estructural que plantee la posibilidad de modificar la estructura y metodología de cálculo del PVPC para reducir la volatilidad de un bien tan básico para las economías domésticas –sobre todo las vulnerables– como la electricidad.

CONSULTA

De esta forma, invita a responder preguntas relativas a su estructura, la conveniencia de incluir referencias de precios de productos a plazo, la periodicidad más adecuada para su actualización, la necesidad de establecer un régimen transitorio para la nueva configuración o la oportunidad de mantener un PVPC dinámico para aquellos consumidores que así lo deseen.

El PVPC, introducido por la Ley del Sector Eléctrico de 2013 y regulado en el Real Decreto 216/2014, es un precio dinámico totalmente indexado al mercado mayorista de la electricidad que incluye, de forma aditiva, el coste de producción de la energía eléctrica, los peajes de acceso y los cargos y costes de comercialización.

El PVPC solo pueden ofrecerlo las comercializadoras de referencia (COR) designadas por el Gobierno y es la modalidad de contratación de electricidad elegida por 10,7 millones de consumidores, alrededor del 40% de todos los domésticos.

Además, permite que los consumidores vulnerables se beneficien del bono social, con descuentos del 25% y el 40%, y tengan acceso a otras protecciones adicionales, como el reciente suministro mínimo vital.

A esta tarifa regulada pueden acogerse los consumidores de electricidad con un punto de suministro con tensión inferior a 1 kV y una potencia contratada menor o igual a 10 kW.

Pueblos bonitos de Guadalajara que puedes ver en un fin de semana

Si te apetece hacer una escapada de fin de semana o aprovechar al máximo los puentes que le quedan a este año, presta atención a nuestro artículo de hoy. Porque te vamos a hablar de los pueblos bonitos de la provincia de Guadalajara.

Tienen un encanto único y lo bueno es que puedes recorrerlos tranquilamente en un par de días. De hecho, si agilizas la visita incluso puedes ver más de una localidad si haces un fin de semana un poco más largo.

Sigüenza, a la cabeza de los pueblos bonitos de Guadalajara

pueblos bonitos

Es casi imposible hablar de los mejores pueblos de Guadalajara y no nombrar Sigüenza. Ubicado en plena serranía, su conjunto histórico-artístico es digno de una visita tranquila. No hay que perderse la plaza mayor de estilo renacentista, pero tampoco sus palacios, su catedral y hasta el castillo.

Y no todo son edificios y cultura. Si lo tuyo es la naturaleza, este pueblo se encuentra en un enclave único, muy cerca del Parque Natural del Barranco del Río Dulce.

Molina de Aragón

pueblos bonitos guadalajara

En el nordeste de la provincia nos encontramos con un pueblo de estética medieval que no deja indiferente a nadie, se trata de Molina de Aragón. De entre los muchos rincones para visitar, destaca especialmente el castillo o fortaleza.

Su patrimonio te sorprenderá a cada paso. Te recomendamos especialmente un agradable paseo a solas o en compañía por el paseo fluvial y una visita al puente viejo. Y no te olvides de otros puntos clave como la Torre de Aragón.

Torija, destaca entre los pueblos bonitos con castillo

pueblos bonitos fin de semana

Esta localidad de la Alcarria es muy conocida y, aunque tiene muchos puntos de interés, no cabe duda de que su principal atractivo es su castillo. Construcción que, además, se encuentra en muy buen estado de conservación.

Otros puntos de interés son la Iglesia de la Asunción y el Museo de Viaje a la Alcarria, que es el único museo a nivel mundial que está dedicado a un libro. En este caso, a la obra de Camilo José Cela.

Atienza

mejores pueblos guadalajara

En plena serranía, a 1.169 metros de altitud, nos encontramos con uno de los pueblos bonitos de Guadalajara. Atienza vivió su época de máximo esplendor durante la Edad Media y eso se deja notar en su casco antiguo.

Empinadas callejuelas nos llevan a algunos de los puntos de interés de la localidad, como la Emita de Santa Lucía, la Casa de los Bravo y Laguna o la iglesia de Nuestra Señora del Val. Cuenta, además, con cuatro museos.

Cogolludo

pueblos escapada

Seguro que en algún momento has visto una foto del fastuoso palacio de los Duques de Medinaceli. Pues bien, es en Cogolludo donde puedes visitarlo. Una bella localidad situada en la ladera del cerro El Lomón.

Además de de una arquitectura única, desde este municipio puedes disfrutar al máximo de la naturaleza. Muy cerca cuenta con espacios protegidos como el Hayedo de Tejera Negra o el Parque Natural de Sierra Norte.

Pastrana

que ver en guadalajara

La vida de la princesa de Éboli no fue precisamente tranquila. Tras conjurar contra el rey acabó encerrada en una torre en Pinto (Madrid) y luego acabó sus días en la población de Pastrana. Una villa ducal que sigue conservando su encanto.

El Palacio Ducal bien merece una visita, ya que en él puedes encontrar una estupenda colección de tapices flamencos del siglo XV. Además, cuenta con otros puntos de interés como la Colegiata o la Casa de Moratín.

Brihuega

campos lavanda brihuega

Entre los pueblos bonitos de Guadalajara Brihuega se ha puesto de moda en los últimos años. Sus campos de lavanda empiezan a ser conocidos a nivel mundial y no tienen nada que envidiarle a los de otros países.

Más allá de su entorno natural, este municipio tiene muchos rincones por descubrir, como el Castillo de la Piedra Bermeja, la Real Fábrica de Paños, la Real Cárcel de Carlos III y varios conventos e iglesias.

Valverde de los Arroyos

pueblos negros

Aunque su población está por debajo de los cien habitantes, este pueblo tiene mucha vida los fines de semana, puesto que se llena de turistas llegados de todos os puntos de España y hasta del extranjero.

Forma parte de los Pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara, por la predominancia de la pizarra en sus construcciones. Además, en su entorno hay espectaculares parajes como las Chorreras de Despeñalagua.

Uceda

uceda guadalajara

Este no es uno de los pueblos bonitos más conocidos de Guadalajara, pero si te acercas a conocerlo se convertirá en uno de tus favoritos. Ubicado en la Campiña de Henares, tiene un patrimonio muy destacable.

La iglesia de Nuestra Señora de la Varga y la iglesia románica de Santa María son impresionantes, y también está la muralla. Y todo eso sin olvidar el espectacular entorno en el que se ubica este municipio.

Trillo

trillo guadalajara

Tener cerca una central nuclear ha hecho que este municipio pase desapercibido para los turistas. Sin embargo, los que lo conocen destacan su belleza natural. De hecho, en mitad del municipio nos encontramos con una bonita cascada.

Además, puedes pasear por el Nuevo Puente y llegar hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Trillo. Y si sigues paseando por el municipio puedes observar el rollo jurisdiccional y la bonita ermita de San Roque.

Cesce lleva su core de reaseguros a la nube pública

0

Cesce ha llevado su core de reaseguros a la nube pública con la empresa DXC Technology, que se encargará del suministro y mantenimiento de las herramientas para implantar este proceso, según ha informado la compañía.

DXC Technology tiene 100 instalaciones en 40 países, más del 25% de cuota del mercado internacional y una facturación de más de 500 millones de euros en España.

Gracias a la herramienta DXC SICS, Cesce podrá gestionar de forma unificada el reaseguro aceptado, cedido y retrocedido, desde una sola aplicación, que incluye informes y reporting. Entre otras ventajas, destacan su capacidad para operar en múltiples idiomas, países, entidades y monedas.

Además, esta herramienta permitirá a la aseguradora reducir costes y obsolescencias, evolucionar tecnológicamente, actualizar datos permanentemente, automatizar sus procesos y reforzar el control de su negocio.

Según el jefe de la Unidad de Reaseguro de Cesce, Fernando Sainz, «gracias a la solución de DXC vamos a mejorar procesos clave en nuestro negocio de reaseguros para ser más flexibles y eficientes; su implementación nos permitirá completar la integración con nuestras filiales en Latinoamérica y en otros posibles negocios que podamos hacer en el futuro».

Este proceso ofrecerá a Cesce más flexibilidad en recursos e infraestructura, tendrá una puesta en operación inferior a siete meses e incluye también el mantenimiento y evolución de SICS durante los próximos cinco años.

Con esta medida innovadora, Cesce da un paso más en el proceso de digitalización de la compañía, contemplado en su Plan Estratégico 2021-2024, y sienta las bases para expandir el uso de esta herramienta entre sus filiales en Latinoamérica.

El patrimonio de los fondos de inversión aumentó en septiembre en 480 millones, según Inverco

0

El patrimonio de los fondos de inversión aumentó en septiembre en 480 millones de euros, con lo que el volumen de activos se sitúa en 307.783 millones, un 0,2% más que el mes anterior y 32.839 millones por encima del cierre de 2020.

El elevado volumen de suscripciones netas realizadas por los partícipes de fondos de inversión ha permitido compensar el mal comportamiento en los mercados financieros, tanto a nivel nacional como internacional, según ha explicado Inverco.

Por categorías, los fondos de renta fija son los que han registrado un mayor incremento debido a los flujos de entrada positivos registrados en el mes, especialmente en renta fija a corto plazo y en menor medida a la renta fija internacional.

El patrimonio de los fondos de renta fija mixta y de renta variable mixta también experimentó crecimientos relevantes debido a las suscripciones netas registradas.

Por el contrario, los fondos de renta variable internacional fueron los que registraron unos mayores descensos en sus patrimonios, así como los fondos garantizados y los de gestión pasiva, que también se han visto afectados por rentabilidades negativas.

En cuanto a las suscripciones, los partícipes incrementaron el volumen respecto a agosto hasta los 1.777 millones de euros, con lo que el tercer trimestre se cerró con unas aportaciones de 5.411 millones de euros y 20.000 millones en lo que va de año.

Los fondos de renta fija y los globales fueron los que recibieron unas mayores suscripciones netas, superiores a los 1.400 millones en su conjunto, en tanto que las de los mixtos fueron de 650 millones en total.

Los fondos de renta variable nacional, los garantizados y la gestión pasiva, por su parte, registraron reembolsos de 20, 165 y 253 millones de euros, respectivamente.

RENTABILIDADES

Los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media del 0,69% en negativo. Destaca el mal comportamiento de los fondos de renta variable internacional, que pierden un 1,9%, seguidos de los de gestión pasiva, que cayeron un 1,63%.

La única categoría que ha acabado septiembre en positivo ha sido la renta variable nacional, que ha avanzado un 0,59%. En el conjunto del año, los fondos acumulan una rentabilidad del 4,7%.

Estas son las personas que nunca deberían comer jengibre

0

Los llamados superalimentos se han transformado en todo un fenómeno. Muchas personas los integran en sus dietas porque creen que pueden aportar beneficios importantes para la salud. Y así suele ser con algunos de ellos. Sin embargo, no todos los superalimentos están recomendados para todas las personas, como el jengibre.

Este ingrediente que para muchos resulta exótico, ya se ha transformado en parte de la dieta de muchas personas. Ya sea para agregar en ensaladas, a sus platos como condimento, para repostería (como las famosas galletas de jengibre), para infusiones, etc. Pero ¿en qué casos no es bueno tomarlo?

¿Qué es el jengibre?

jengibre

El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas. Su tallo subterráneo es un rizoma que es lo que únicamente se aprovecha como ingrediente para la alimentación por su aroma y sabor picante.

La planta puede llegar hasta casi un metro de altura, con hojas largas de hasta 20 cm de longitud. Esta planta tiene su origen en los bosques lluviosos tropicales del sur de Asia. Fue precisamente en Oriente donde se comenzó a consumir primero, llegando más tarde a Europa por el comercio de especias.

Beneficios del jengibre para tu salud

jengibre tos

El jengibre es considerado como uno de esos ingredientes casi mágicos que cuenta con grandes beneficios para la salud, entre los que destacan:

  • Contiene gingerol, con potentes propiedades medicinales para mejorar la digestión, reducir las náuseas, combatir gripes y resfriados comunes, etc. También es un potente antiinflamatorio y antioxidante.
  • Puede ayudar a la pérdida de peso según algunos estudios, especialmente en la zona de la cintura y cadera. Además, contribuye a prevenir la obesidad.
  • Combate la osteoartritis, que degenera las articulaciones y causa dolor y rigidez articular.
  • Puede reducir de forma drástica los niveles de azúcar en sangre.
  • Ayuda a bajar los niveles de colesterol malo (LDL), y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Previene el cáncer si se come crudo gracias al gingerol, especialmente el colorrectal, el de hígado o el de páncreas.
  • Mejora las funciones cerebrales y lucha contra el estrés oxidativo, además de la inflamación crónica que interviene en los procesos de envejecimiento y deterioro, con enfermedades asociadas como el Alzheimer.
  • Combate las infecciones, como la gingivitis, periodontitis, el virus sincitial respiratorio y otras infecciones bacterianas.

¿Es un superalimento?

superalimentos Merca2.es

Actualmente, muchos se apresuran a llamar superalimento a todo aquello que tenga fantásticas propiedades para la salud, como la avena, el brócoli, los arándanos, el aguacate, la cúrcuma y el jengibre, el té, etc.

El jengibre se puede considerar uno de ellos, pero no hay que confundir superalimento con algo que podamos consumir con exageración o que sustituya a una dieta equilibrada.

Personas con peso bajo

efecto rebote adelgazar importancia dieta Merca2.es

De hecho, el jengibre tiene algunas contraindicaciones. Por ejemplo, las personas que necesitan ganar algo de peso porque están por debajo de lo recomendado deberían evitarlo.

El jengibre estimula el metabolismo para quemar grasa, y es supresor del apetito. Por eso, si quieres aumentar tu masa muscular y ganar peso, debes evitarlo.

Mujeres con la menstruación

Regla jengibre

Aunque el jengibre puede ayudar a reducir los dolores menstruales, no hay que abusar de él cuando se está con la menstruación y se tienen problemas de coagulación de sangre.

El motivo es que es un vasodilatador y puede hacer que aumente el sangrado durante el periodo. No obstante, consumirlo con moderación no implica riesgos.

Fuera jengibre para personas con problemas cardíacos graves

ataque al corazón

Las personas que padecen problemas cardíacos graves, como las arritmias o hayan sufrido de infarto, no deberían consumir con frecuencia jengibre.

Este ingrediente puede generar más problemas para este tipo de pacientes. Aunque un consumo moderado no es problemático.

Personas con problemas de circulación

circulacion sangre

Otro grupo de personas que también deberían reducir su consumo de jengibre son las personas que tengan algunos problemas con la circulación que sean significativos.

Por ejemplo, los pacientes con hemofilia o con problemas para la coagulación, ya que el jengibre mejora la circulación y podrían generar sangrados o hemorragias. 

Embarazadas

embarazo

Las mujeres embarazadas tampoco deberían abusar del jengibre. Esta raíz puede causar contracciones prematuras y producir un parto temprano.

Eso es debido a que este ingrediente tiene estimulantes que contribuyen a esas contracciones, por lo que habría que evitarlo en los últimos meses.

Diabéticos y jengibre: mala alianza

diabetes jengibre

Los diabéticos no solo tienen niveles altos de glucosa en la sangre, sino que es un problema para regular estos niveles, por lo que pueden presentar hiperglucemia o hipoglucemia, es decir, niveles demasiado altos o demasiado bajos.

El jengibre puede ser un buen aliado para combatir la hiperglucemia, pero puede empeorar la hipoglucemia. Además, las personas tratándose con metformina o inyecciones con insulina podrían tener efectos contraproducentes con el jengibre.

Contraindicaciones del jengibre con otros medicamentos

medicamentos
Heap of medical pills in white, blue and other colors. Pills in plastic package. Concept of healthcare and medicine.

Otras personas que podrían tener riesgo si abusan del jengibre son las personas que están tomando ciertos tipos de medicamentos. Por ejemplo, los citados anteriormente de la diabetes.

También otros tratamientos anticoagulantes, betabloqueantes, etc. Por tanto, siempre debes consultar con tu médico en estos casos…

¿Cómo encontrar una pareja estable y compatible con Uniti?

0

El amor estable y el denominado amor de bolsillo, caracterizado por su inestabilidad y por los daños que suele causar en las personas a nivel emocional, son dos tipos muy marcados y antagónicos de relaciones interpersonales que se han caracterizado en la posmodernidad. Una de las compañías de coaching sentimental que desde sus inicios facilita la posibilidad de vivir una relación saludable y duradera y se centra en el estudio especializado de técnicas que permiten a las personas encontrar una pareja estable y compatible es Uniti.

¿Relaciones estables o relaciones de bolsillo?

A diferencia de lo que se suele pensar, las relaciones estables no se basan en la química existente entre dos personas, sino que se trata más bien de un proceso que lleva su tiempo y en el que se deben tomar decisiones constantemente en beneficio mutuo. En otras palabras, las relaciones estables se basan en la compatibilidad, el compromiso y la confianza. Estos elementos facilitarán, en gran medida, el alcance de objetivos y el logro de una relación feliz y duradera.

Por el contrario, las relaciones de bolsillo tienen que ver con un postulado de Zygmunt Bauman, sociólogo polaco que acuñó este término en su obra Amor Líquido. En sus estudios, el profesional expone este tipo de relaciones posmodernas como «carentes de solidez y calidez, con una notable tendencia hacia lo efímero, lo superficial y a un casi reducido o inexistente nivel de compromiso». Este tipo de relaciones son peligrosas a nivel emocional y tienden a presentar efectos adversos como infidelidades, celos, desengaños, etc.

Los beneficios de una relación sana, respetuosa y estable

En primer lugar, mantener una relación estable es mejor para el corazón, no solo en términos emocionales, sino que, según datos de la Fundación Española del Corazón, ayuda a la salud cardiovascular. Además, este tipo de relaciones reducen considerablemente los niveles de estrés, mejoran el estado de ánimo, aumentan la autoestima y la seguridad, fortalecen la felicidad y la paz y ofrecen un bienestar sentimental duradero.

La empresa de recursos humanos Uniti hace un estudio especializado del tipo de amor de cada uno de sus clientes para elaborar un perfil y ayudar a que la persona aprenda a conocerse y a encontrar a su pareja compatible. Uniti se centra, precisamente, en la compatibilidad de la pareja y en que el perfil ideal cumpla con, por lo menos, el 80% las características definidas por el cliente. La metodología de headhunting sentimental llevada a cabo por Uniti te ofrece un asesoramiento personalizado para encontrar a la persona con la cual disfrutar de las ventajas de una relación estable.

El parque de eléctricos está a 51.830 unidades del objetivo del Gobierno para 2023

0

El parque de vehículos electrificados en España (eléctricos puros e híbridos enchufables de todo tipo) se sitúa en el entorno de las 198.170 unidades, es decir, a 51.830 unidades del objetivo marcado por el Gobierno para 2023, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).

Ambas asociaciones ha señalado que con el ritmo actual que marcan las matriculaciones mensuales de vehículos electrificados en 27 meses «puede ser factible» alcanzar un parque electrificado de más de 400.000 unidades.

El impulso del plan Moves contribuyó a que las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieran un 23,6% en septiembre frente al mismo mes del año pasado, con 4.190 unidades vendidas, según datos de Aedive y Ganvam. En lo que va de año, las entregas de este tipo de vehículos en el territorio nacional acumulan un total de 26.131 unidades matriculadas, lo que supone un 9,1% más frente al mismo periodo de 2020.

Por tipo de vehículo, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el mes pasado con un ascenso del 43,4% respecto a septiembre del año anterior, con un total de 2.932 unidades, alrededor del 4,9% de las matriculaciones totales. En el acumulado del año, estos modelos se anotan un incremento del 51,8%, alcanzando las 15.061 unidades.

En cuanto a ventas por modelos, el Tesla Model 3 se situó como el turismo 100% eléctrico más popular entre los españoles, con 720 unidades vendidas. En la segunda posición se colocó el Kia e-Niro, con 195 unidades, y cerrando el podio el Dacia Spring E, tras matricular 152 unidades.

Por su parte, al quedar fuera de las ayudas del Moves, los ciclomotores eléctricos registraron un descenso del 5,8% durante el pasado mes, hasta 442 unidades, acumulando un descenso del 44,2% en lo que va de año, con 3.775 unidades.

Al mismo tiempo, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones subieron un 3,8% en septiembre, con un total de 540 unidades, pero en lo que va de año registraron una caída del 21,6%, con 4.613 unidades.

Las furgonetas eléctricas acumulan un crecimiento del 63,2%, hasta alcanzar las 1.923 unidades matriculadas. No obstante, el retraso en la puesta en marcha de las ayudas para empresas ha contribuido a que durante el pasado mes cayeran un 46,7%, hasta situarse en las 163 unidades.

Por último, los híbridos enchufables registraron un incremento del 101,2% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 3.959 unidades, destinándose seis de cada diez turismos a flotas de empresa.

El XCeed 1.6 se situó como el turismo híbrido enchufable favorito de los conductores españoles, con 302 unidades matriculadas, seguido del 3008, con 172 unidades. El Tucson ocupó el tercer lugar, tras matricular 167 unidades durante el mes pasado.

Las ventas de motos suben un 6,4% en lo que va de año

0

El mercado español de motocicletas alcanzó un volumen de 126.214 unidades en los nueve primeros meses del año, lo que representa una subida del 6,4% en la comparativa interanual, según datos publicados este viernes por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).

Solo en el mes de septiembre se matricularon 15.371 motocicletas en España, lo que se traduce en una disminución del 2,7% en la comparativa con el mismo mes del ejercicio precedente.

Las entregas de ciclomotores, por su parte, bajaron un 18,3% en lo que va de 2021, con 13.163 unidades, y un 14,3% en el cómputo mensual, con 1.621 unidades, al tiempo que las de triciclos aumentaron un 33,6% desde enero, con 2.354 unidades, y un 29,2% en septiembre, con 248 unidades.

Además, el mercado de cuatriciclos ligeros se situó en 2.291 unidades entre enero y septiembre, un 61,9% más, y en 268 unidades el mes pasado, un 43,3% más, mientras que el de cuatriciclos pesados se disparó un 69,2% en lo que va de ejercicio, con 3.007 unidades, y un 45,9% en septiembre, con 353 unidades.

El secretario general de Anesdor, José María Riaño, destacó que el sector de las dos ruedas superó en septiembre los niveles previos a la pandemia de Covid «en un entorno internacional complejo», como consecuencia de la escasez de materiales y de las dificultades logísticas. «La moto es un sector con una alta estacionalidad que se vio modificada el año pasado por la pandemia durante el verano», explicó Riaño.

El zapatero de Leroy Merlin por 14,99 euros para ahorrar espacio en casa

0

Cada vez son más las personas que, cuando necesitan algún tipo de artículo para su hogar, acuden a por él a cualquiera de los centros que Leroy Merlin tiene repartidos a lo largo de nuestro país. Y no es de extrañar, porque en estas tiendas no solo se encuentra una gran variedad de productos, además de para el hogar, para el jardín o para realizar tareas de bricolaje. Pero también tienen precios muy económicos a pesar de estar fabricados con material de muy alta calidad. Como los productos que te mostramos a continuación entre los que destaca un zapatero que cuesta 14’99 euros y que cabe en cualquier sitio.

Zapatero para pares, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Todas las personas que suelen tener varios tipos de calzado saben de sobra que su organización es uno de los asuntos más tediosos que se pueden afrontar cuando se hacen las tareas del hogar. Porque lo habitual es que cuando se saque un par se desordene el resto. Por eso nos ha gustado tanto este zapatero que tienen a la venta en Leroy Merlin. Porque además de permitirte tener tus zapatos ordenados y clasificados en todo momento ocupa muy poco espacio. Además tiene un precio muy atractivo, ya que tan solo cuesta 14’99 euros. Pero atentos, porque hay muchos otros chollos.

Cajonera 4 cajones Serie Abierta blanco

Leroy Merlin

Otro de los artículos imprescindibles dentro de cualquier hogar para mantenerlo mínimamente organizado son las cajoneras. Porque en ellas se puede guardar en su interior cualquier tipo de objeto. Aunque este de Leroy Merlin es ideal para guardar tus prendas de ropa. Si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar 46’99 euros por ella.

Mesa de estudio con estantería, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Si no sabes si comprar una mesa o una estantería para tu casa estamos convencidos de que este producto de Leroy Merlin te va a encantar. Porque se trata de un híbrido entre estos dos tipos de artículos. Es decir, es una mesa de escritorio con una estantería incorporada. Está fabricada a base de conglomerado y tiene un bonito acabado en colores blanco y negro. Su precio es de tan solo 59’99 euros.

Armario ropero con puerta corredera

Leroy Merlin

Si estás cansada de tener toda tu ropa desorganizada, creemos que lo mejor que puedes hacer es pasarte por cualquiera de las tiendas que Leroy Merlin tiene repartidas a lo largo del país y echar un vistazo a este armario. Porque gracias a él podrás tener todas tus prendas siempre bien ordenadas y clasificadas. Además, tiene una puerta corredera, lo cual es un puntazo porque dota a este artículo de mucha comodidad. Su precio es de 209 euros.

Librería estantería de color blanco

Leroy Merlin

Una estantería tipo librería es ese tipo de artículo que jamás puede faltar en ningún hogar, ya sea para ponerla en el salón, en una de las habitaciones o en tu despacho. En cualquiera de los casos es siempre muy útil. Y todo porque este tipo de artículo te brinda la posibilidad de tener todos tus libros siempre organizados. Si estás pensando en comprar una te recomendamos que optes por este de Leroy Merlin. Porque cada una de sus baldas tiene una capacidad para aguantar ocho kilos, pero sobre todo porque tiene un precio muy sugerente, ya que tan solo cuesta 59’99 euros.

Estantería de madera kit gala

screenshot www.leroymerlin.es 2021.10.01 12 08 35 Merca2.es

Si la anterior estantería que te acabamos de mostrar no te ha convencido del todo porque, en lugar de blanco, prefieres que tenga un color natural, no te preocupes. Porque en Leroy Merlin también puedes encontrar esta. Además cada balda puede cargar con hasta 10 kilos. Su precio es de tan solo 67 euros.

Mesa escritorio gaming de Leroy Merlin ozone gris antracita

screenshot www.leroymerlin.es 2021.10.01 12 11 43 Merca2.es

Estamos seguros de que este escritorio va a gustar mucho a todos aquellos que tengan que pasar largas horas de trabajo o de estudio en sus casas. Pero sobre todo a aquellos a los que les guste jugar a videojuegos. Porque esta mesa está especialmente diseñada para la práctica de esta actividad. Es de color gris tipo antracita y su precio es de tan solo 139 euros.

Cajonera de dos cajones serie retro, de Leroy Merlin

screenshot www.leroymerlin.es 2021.10.01 12 14 39 Merca2.es

Nos encanta esta cajonera que hemos visto en el catálogo de Leory Merlin. Y ya no solo porque se trate de un artículo muy práctico, sobre todo para situar al lado de la cama. Si no también por su diseño, ya que a un toque muy elegante a cualquier tipo de estancia. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 72 euros.

Mesa de comedor extensible, de Leroy Merlin

screenshot www.leroymerlin.es 2021.10.01 12 22 30 Merca2.es

Lo bueno de esta mesa de Leroy Merlin es que puedes ajustar su tamaño según te convenga. Lo mismo puedes hacerla pequeña para trabajar sobre ella o lo mismo puedes alargarla para dar espacio a 10 comensales. Cuesta 173 euros.

Estantería de madera

screenshot www.leroymerlin.es 2021.10.01 12 24 16 Merca2.es

Si buscas una estantería de madera con un diseño original, pocas opciones mejor que esta vas a encontrar. Cuesta 76’99 euros en Leroy Merlin.

En el punto de mira: ¿Quién es Verónica Dulanto, la reportera más antigua?

0

Hoy viernes 1 de octubre a partir de las 22:10 podrás ver de nuevo a Verónica Dulanto desde La Palma retransmitiendo en directo para el programa En el punto de mira emitido en Cuatro. La actualidad del volcán en erupción Cumbre Vieja ha provocado cambios en los programas y un amplio despliegue sobre el terreno de los equipos informativos. Descubre la trayectoria profesional de Verónica Dulanto que estará al frente de la última hora de este acontecimiento histórico.

El programa en el que trabaja

Su estreno tuvo lugar el 26 de julio del 2016 y desde entonces llevan 7 temporadas. Trata los temas de actualidad a través de imágenes captadas por cámaras 360º, grabaciones panorámicas que se realizan con drones y utilizando sistemas ocultos de grabación. La investigación del equipo se plasma En el punto de mira que se emite en Cuatro cada noche de viernes. Los reporteros profundizan en la calle los temas que preocupan a la sociedad destapando lo que hay detrás desde distintas perspectivas.

Compañeros de Verónica Dulanto

Desde que comenzó a emitirse En el punto de mira se incorporaron reporteros que continúan en el programa. Algunos se han marchado mientras que otros han ido llegando. Actualmente continúan prácticamente desde los inicios Boro Barber, Mireia Linares, Marta Losada, Verónica Dulanto y María Miñana. Este año la cadena ha fichado también a varios reporteros como la conocida Samanta Villar, Mayka Navarro o Carmen Chaparro. También se ha incorporado este año al equipo la presentadora Ana Terradillos.

En el punto de mira Merca2.es

Trayectoria profesional

Se licenció en Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Al cumplir los 22 años se enfrentó a su primera experiencia profesional tras las cámaras conduciendo el programa Línea de amigos de la cadena local Canal 7, mismo espacio en el que posteriormente presentó Vida perra. Fue redactora de los programas Sin Límites, El diario de Patricia y Alerta 112 en Antena 3. Verónica Dulanto dio el salto a Mediaset donde formó parte del equipo de El Programa de Ana Rosa, emitido en Telecinco, durante más de 10 años y hace 5 años comenzó su trayectoria En el punto de mira, emitido en Cuatro.

Verónica Dulanto

Verónica Dulanto de reportera a presentadora

La periodista presentó por primera vez El programa de Ana Rosa durante la temporada estival en el año 2015. Posteriormente, durante el verano del año 2020, fue elegida junto a Marc Calderó para presentar Ya es mediodía durante las vacaciones de Sonsoles Ónega. Su faceta espontánea y natural que demostró al frente de Ya es mediodía le han llevado a seguir creciendo en el sector televisivo estableciéndose como una periodista de referencia. En el mes de marzo se hacía pública la noticia de que Verónica Dulanto presentaría en Telemadrid un programa de la cadena regional que abordaría las posibles formas de resolver los conflictos vecinales.

Merca2.es

Experiencias de la periodista

Profesionalmente Verónica Dulanto considera que su escuela fue El programa de Ana Rosa, ya que durante sus 10 años en el equipo al que considera familia, hizo prácticamente de todo. Como reportera se inició con su primer directo, hizo reportajes y también acciones en plató. Posteriormente En el punto de mira se ha desarrollado en el campo del periodismo de investigación que le ha otorgado un prestigio superior en la profesión.

Verónica Dulanto

La Palma, zona cero

Esta noche se emite el programa 156 de la séptima temporada de En el punto de mira. El espacio conducido por Ana Terradillos se realizará en directo con un especial del volcán Cumbre Vieja por segunda semana consecutiva. El equipo de Cuatro se trasladó a la isla de La Palma durante la pasada semana, al igual que el de La Sexta, para emitir un directo por primera vez en la historia retransmitiendo las noticias de última hora desde un lugar cercano a la catástrofe natural. Los reporteros del programa En el punto de mira, entre los que se encuentra Verónica Dulanto, competirán con Gloria Serra que estará al frente de Equipo de investigación en La Sexta.

Directo volcán en La Palma

El último programa de En el punto de mira, emitido el pasado viernes 24 de septiembre, logró registrar datos de audiencia de 784.000 espectadores y un 6,3% de cuota de pantalla. Verónica Dulanto fue la reportera encargada de recoger los testimonios de las personas afectadas que han tenido que ser evacuadas rápidamente por la situación de peligro. Boro Barber se situó junto a los equipos de emergencia para mostrar las acciones que realizan con el objetivo de paliar los efectos de la erupción volcánica y mantener la seguridad de los habitantes. María Miñana retransmitió las imágenes desde la zona costera de la isla que esperaba la llegada de la lava al mar. En el programa también intervino Alejandro Rodríguez, de Cuatro al día, para contar los daños producidos de última hora por el desplazamiento de la lava.

FAHCbfpXsAEJSw8 Merca2.es

Renfe asegura que solo se está cumpliendo el 37% de los servicios mínimos

0

Renfe ha informado que hasta un total de 367 trenes que tenían que cumplir los servicios mínimos durante la segunda jornada de huelga convocada por el sindicato Semaf no han circulado este viernes, lo que supone que solo se ha cumplido el 37% de los servicios mínimos decretados.

La empresa pública asegura que la cancelación de todos estos trenes se debe a las ausencias «injustificadas» de los maquinistas, ya que todos ellos habrían recibido con anterioridad la carta en la que se les informa de los trenes asignados, según informan a Europa Press en fuentes del operador.

Sin embargo, desde Semaf insisten en que todos los maquinistas que han recibido esa información han acudido a sus puestos de trabajo, por lo que señalan a un error de Renfe el que algunos de los trabajadores no hayan recibido esa carta de servicios mínimos.

«El grupo Renfe ha abocado al colapso del sistema ferroviario con su continua minoración de los trenes y de las plantillas de empleados. En la actualidad somos 700 empleados menos que en 2019. Igualmente ocurre con la programación de los trenes. Millones de usuarios a lo largo de todo el territorio se han visto privados de su tren, con cerca de 1.000 circulaciones menos al día», señala el sindicato.

Los 367 trenes cancelados corresponden principalmente a las Rodalies de Cataluña y a los Cercanías de Madrid y Valencia, así como a algunas circulaciones en Andalucía.

En concreto, en Cataluña se están cumpliendo, según la información aportada a las 13.30 horas, el 39% de los servicios mínimos (209 trenes suprimidos). En Cercanías de Valencia se cumple el 37% (50 trenes suspendidos) y en Cercanías Madrid el 75% (85 trenes suspendidos). En Andalucía se han visto afectadas 23 circulaciones.

En el resto de núcleos de Cercanías, al igual que en los servicios comerciales (Ave y Larga Distancia), se están cumpliendo los servicios mínimos determinados por el Ministerio de Transportes y por la Generalitat de Cataluña, en el caso de Rodalies.

Mutua Madrileña es la aseguradora española líder en experiencia de cliente

0

Mutua Madrileña es la compañía española de seguros con mejor experiencia de cliente en los ramos de autos y hogar, según el últimoÍndice Europeo Forrester de Experiencia de Clientes de Seguros 2021 (CX Index 2021), según ha informado la aseguradora este viernes a través de un comunicado.

De acuerdo con los resultados, Mutua Madrileña obtiene una puntuación de 67,3 puntos, «la mayor calificación dentro de la industria aseguradora española y una de las más altas en el ámbito europeo», afirma la compañía.

En concreto, Mutua Madrileña destaca en aspectos relacionados con la comunicación, el servicio al cliente, las primas aplicadas en sus seguros, la satisfacción en el uso de los canales digitales de laaseguradora y la calidad de los servicios y la atención prestados.

La aseguradora señala que tiene «la mayor ratio de fidelidad en autos en España», con el 92%, frente al 80% de media del sector.

Sacyr construirá una nueva terminal en el aeropuerto de Lima por 600 millones de euros

0

Un consorcio integrado por Sacyr y Cumbra, una empresa local peruana, se ha adjudicado un contrato para diseñar y construir una nueva terminal de pasajeros para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, que entrará en operación en 2025.

Las obras se enmarcan dentro de un proyecto de ampliación del aeropuerto que, además de la nueva terminal, también comprende una nueva torre de control y una segunda pista de aterrizaje, lo que supondrá una inversión de 1.300 millones de euros, de los que 600 millones corresponden al proyecto de Sacyr, según prensa local.

Al concurso también acudieron otras empresas españolas como Ferrovial y Acciona, que se asociaron bajo un consorcio con una empresa peruana, y como ACS, que acudía en solitario por medio de sus filiales Dragados y Cobra, así como la italiana Webuild.

La empresa que gestiona el aeropuerto, LAP, señala en un comunicado que el proceso de selección ha contado con «rigurosos criterios de evaluación», entre los que se incluye la experiencia en el sector, la capacidad técnica y constructiva, la robustez financiera de las empresas, sus políticas de compliance y medidas anti-corrupción, el conocimiento del entorno social, el manejo de estrategias de mitigación ambiental y la seguridad ante el Covid-19, entre otros.

Pese al desafío que ha representado llevar a cabo un proceso de adjudicación internacional y replantear el diseño de la nuevo terminal –adecuándolo al nuevo contexto global, en medio de la pandemia–, estamos muy orgullosos de poder avanzar hacia la etapa de construcción. En 2025 entregaremos a Perú un nuevo aeropuerto Jorge Chávez que se posicionará entre los mejores de Sudamérica», señala el director del proyecto de ampliación, Anton Aramayo.

Este proyecto se financia con una inversión 100% privada asumida por el concesionario, permitiéndole duplicar la capacidad aeroportuaria e impulsando el desarrollo del país. En la actualidad, el nuevo aeropuerto emplea a más de 2.500 trabajadores y durante los próximos tres años de construcción de la nueva terminal de pasajeros se prevé crear alrededor de 3.500 nuevos puestos de trabajo.

El DNI ya no es válido para viajar al Reino Unido

0

Los viajeros españoles ya no pueden seguir utilizando el DNI como hasta ahora para viajar al Reino Unido. A partir de este viernes será necesario el pasaporte, además de la vacunación en regla, doble test o cuarentena, dependiendo de los casos. Aunque la salida del país de la Unión Europea se hizo efectiva el 1 de enero, se estableció un periodo de transición, en el que todavía podía usarse el DNI, que finalizó este jueves.

A partir de ahora todos los ciudadanos que quieran visitar Reino Unido deberán contar con un pasaporte vigente, ya que el DNI dejará de ser un documento válido para entrar al país. Además, para entrar en Inglaterra es necesario contar con la pauta completa de vacunación, de lo contrario habrá que cumplir una cuarentena de diez días y realizarse dos PCR.

En un mensaje en Twitter, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha recordado a quienes tengan intención de viajar a Reino Unido que «por exigencia de las autoridades británicas, a partir del 1 de octubre el pasaporte será necesario para los españoles y ciudadanos de la UE, el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza».

Los españoles que viajen a Reino Unido para hacer turismo o visitar familiares o amigos podrán hacerlo durante un periodo máximo de seis meses sin visado, lo mismo para realizar estudios de corta duración y actividades empresariales como conferencias. Para trabajar o para estudios que superen los seis meses es necesario tener una visa.

Están exentos, al menos hasta 2025, los más de 350.000 españoles registrados en el Programa de Asentamiento, quienes lo hayan tramitado pero su caso aún no haya sido resuelto, quienes tengan un permiso familiar en virtud de dicho programa y quienes tengan un permiso de trabajador fronterizo.

Más de 350.000 españoles se han registrado en el Programa de Asentamiento que Reino Unido ha puesto en marcha para los ciudadanos de la UE que residían en el país antes del 31 de diciembre de 2020, según datos de la Embajada británica en Madrid.

La atención sanitaria para los viajeros procedentes de la Unión Europea se mantiene y se puede seguir utilizando la Tarjeta Sanitaria Europea expedida por el país de origen.

En cuanto al carnet de conducir, aunque sea expedido fuera de Reino Unido, los viajeros podrán utilizarlo en todo el territorio. No se necesita un permiso internacional.

DOBLE TEST O CUARENTENA

Respecto al Covid-19, los viajeros tienen que completar un formulario de localización para ofrecer detalles de su viaje y sus datos de contacto. Además, para entrar en el país tienen que cumplir una serie de condiciones que van desde doble test PCR hasta cuarentena, dependiendo de las vacunas.

A partir del lunes 4 de octubre el semáforo británico pasa a una lista roja única y apertura con el resto. Los viajeros que lleguen a Inglaterra desde países que se encuentran en lista roja, deberán reservar un paquete de hotel de cuarentena que incluye dos pruebas de Covid-19.

Reino Unido califica como «completamente vacunados» quienes hayan recibido las vacunas aprobadas en Reino Unido, Europa, Estados Unidos o del programa de vacunación del Reino Unido en el extranjero. Las vacunas aprobadas son Oxford/AstraZeneca, Pfizer BioNTech, Moderna o Janssen.

El viajero deberá demostrar que está vacunado (más de 14 días) presentando un documento (digital o en papel) de un organismo de salud pública a nivel nacional o estatal que incluya nombre y apellido, marca y fabricante de la vacuna, fecha de vacunación de cada una de las dosis y país de vacunación.

Los que están parcialmente vacunados o no están vacunados deben hacerse una prueba PCR hasta tres días antes de la salida a Inglaterra, reservar y pagar pruebas para el segundo y octavo día de la llegada; completar el formulario de localización y cumplir con una cuarentena en casa o en el lugar donde se hospede durante 10 días y hacerse una prueba de Covid-19 el día 2 o antes y el día 8 o después.

Agricultura activa el sistema informatizado que permitirá registrar los movimientos de aceite de oliva

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha desde este viernes el sistema informatizado en el que se deben registrar obligatoriamente los movimientos de aceites de oliva y de orujo de oliva a granel, tal como recoge la norma de calidad para estos productos aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 31 de agosto.

En concreto, la nueva norma de calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva establece la obligación de que los movimientos de aceite a granel vayan amparados por un documento de acompañamiento, y un boletín de análisis que garantice la categoría declarada.

La aplicación informática se encuentra disponible en la web de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), https://www.aica.gob.es/ y a través de ella se podrá realizar la notificación previa y obligatoria de cualquier movimiento de aceite de oliva y de orujo a granel, y generar el documento de acompañamiento que deberá portarse durante todo el recorrido.

Igualmente y según recoge la norma, se deberán registrar a través de este sistema informatizado los movimientos internos entre la almazaras, las refinerías y las extractoras de aceite de orujo de una misma instalación, a través de una opción de menú propia cumplimentando el apartado A del Anexo II referido a la Identificación del producto.

El sistema informatizado se apoya en el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas, establecido por el Real Decreto 861/2018 por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa a efectos del registro de instalaciones obligados a registrar los movimientos como tenedores del producto, pero a través de un módulo independiente.

Además, para controlar la trazabilidad de los movimientos, el sector oleícola contará con un plan nacional específico de control, coordinado por Agricultura y gestionado por las autoridades competentes de las comunidades autónomas.

El Departamento que lidera Luis Planas ha señalado que se trata de un refuerzo del control oficial en todo el sector que revertirá en más garantías para el consumidor. De esta forma, se pone en marcha un sistema de trazabilidad y de control que no existe en ningún otro país del mundo, colocando a nuestro sector en cabeza de las exigencias de calidad del aceite de oliva.

La junta de accionistas de Daimler AG aprueba la escisión de la división de camiones

0

Daimler AG ha aprobado este viernes en junta general extraordinaria de carácter virtual la escisión planificada de Daimler Truck, su división de camiones, para finales de 2021.

Como resultado de esta realineación de Daimler AG y la escisión de Daimler Truck, los accionistas tendrán una participación del 65% en la nueva Daimler Truck Holding AG, que cotizará en la bolsa de valores como empresa independiente y se enfocará en automóviles y camionetas en el segmento de lujo y prémium.

Asimismo, como contraprestación por la escisión, los accionistas de Daimler recibirán una acción adicional de Daimler Truck Holding AG por cada dos acciones que posean en Daimler AG. Daimler conservará una participación minoritaria del 35% en Daimler Truck Holding AG y planea transferir el 5% a Daimler Pension Trust EV, una asociación registrada de acuerdo con la ley alemana.

La compañía asume que la participación de Daimler Truck Holding AG, después de la cotización en el Prime Standard de la Bolsa de Valores de Frankfurt, se incluirá en el índice de acciones DAX ampliado con 40 miembros en la primera fecha posible, probablemente en el primer trimestre de 2022.

También se aprobó el cambio de nombre de Daimler AG a Mercedes-Benz Group AG a partir del 1 de febrero de 2022, enfatizando el enfoque futuro en el negocio de automóviles y camionetas con las marcas Mercedes-Benz, Mercedes-AMG, Mercedes-Maybach y Mercedes-EQ.

«Nuestra empresa está tomando la decisión correcta en el momento adecuado para salvaguardar el éxito de forma sostenible. Daimler Truck y Mercedes-Benz podrán dominar la transformación de la industria con más éxito con total libertad empresarial y una estructura de gestión independiente. Al escindir el negocio de vehículos comerciales, nuestro objetivo es crear valor para nuestros accionistas, aumentar nuestra rentabilidad y explotar plenamente nuestro potencial», explicó Bernd Pischetsrieder, presidente del Consejo de Supervisión de Daimler AG.

Los cruceristas podrán por fin cumplir su sueño

0

Viajes El Corte Inglés lanza su campaña Crucero Fantástico 2022 cargada de ventajas y ofertas exclusivas para los cruceristas que por fin decidan escoger ese crucero con el que todo este tiempo han estado soñando.

Como agencia europea líder especialista en cruceros, animamos a que los clientes realicen sus reservas cuanto antes para que puedan escoger las mejores plazas de entre el amplio abanico de navieras disponibles y así poder disfrutar de las bellas ciudades que escode el Mediterráneo, Islas Griegas, Capitales Bálticas, Norte de Europa o Caribe. Además, Crucero Fantástico ofrece grandes ventajas; la posibilidad de financiar el pago en 6 meses sin intereses, sin gastos de cancelación, reservando desde solo 60€ por persona y muchos otros beneficios más.

venecia Merca2.es
Venecia

Crucero Fantástico 2022 está destinada a todos aquellos que quieren ser felices a bordo mientras descubren mundo sin tener que cambiar de “hotel”. Y es que todos los barcos se podrían calificar como un destino en sí mismo por las posibilidades de ocio y gastronomía que ofrecen; piscinas de olas, zonas gourmet exclusivas, salas de arte, campos de golf, parques aquáticos, pista de running, teatros, tiendas de moda, etc.

Realizar un crucero es una forma de viajar muy gratificante y divertida. Además de conocer diferentes paisajes y culturas en un mismo viaje, los viajeros, desde el amanecer hasta el ocaso, disfrutan a lo grande con todo tipo de actividades y excursiones, y con la comodidad de no tener que cambiarse de alojamiento. En definitiva vivir experiencias.

El adobo de Arguiñano para hacer unas costillas de cerdo flipantes

No es nada casual que el cocinero vasco Karlos Arguiñano tenga tantos seguidores en nuestro país. Esto se debe que durante más de 30 años y desde su espacio propio de cocina ha compartido con todos ellos su amplio recetario y sus mejores trucos de cocina. Así que se puede decir que incluso ha enseñado a cocinar a varias generaciones de españoles. El caso es que hoy queremos compartir contigo una de sus mejores recetas, una de esas que cuesta hasta creérsela. Se trata de un adobo muy especial para hacer unas costillas de cerdo flipantes. ¿Quieres saber cómo se prepara? Pues sigue leyendo porque te lo explicamos todo a continuación.

Arguiñano, mucho más que un chef

Karlos Arguiñano, recetas

La mayoría de las personas en nuestro país conocen a Karlos Arguiñano por el hecho de ser uno de los mejores chefs que tenemos. Pero además, hay tiene otra faceta por la que mucha gente le conoce. Y es que suele ser un habitual en algunas tertulias de actualidad política. Esto se debe a que su gusto por opinar y a su buena narrativa. Vamos, que se nota que se siente a gusto cuando se pone frente a una cámara de televisión. Y hasta ha llegado a tener una sección propia en un programa de tanto éxito como es El Hormiguero. Pero en este artículo nos vamos a quedar con su faceta de chef. Te contamos cómo hacer un adobo espectacular para unas costillas.

Los ingredientes que necesitas para hacer el adobo para las costillas

Ajo machacado patatas alioli

Preparar el adobo para unas costillas de Karlos Arguiñano es muy sencillo. Pero además también es muy fácil conseguir los ingredientes para prepararlo, tanto que puede que ya los tengas repartidos entre tu nevera o despensa. Toma nota porque son estos. Tres dientes de ajo, 200 mililitros de vino blanco y 12 granos de pimienta negra.

Primero, machaca los ajos y las bolas de pimienta

pimienta bajar colesterol

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de adobo para unas costillas de Karlos Arguiñano es picar los ingredientes. Para el ajo, hazlo con la palma del cuchillo. Así liberará sus aceites. Y para los granos de pimiento ayúdate de un mortero.

El siguiente paso para preparar este adobo como Arguiñano

Cómo hacer paso a paso el escandaloso pastel de carne de Arguiñano

A continuación retira los restos de piel de los ajos y mézclalos en el mortero con los granos de pimienta. Acto seguido añade el vino blanco y machaca con la ayuda del mortero hasta que consigas una consistencia adecuada. Y listo, ya estaría preparado este adobo para las costillas. A continuación te vamos a explicar que tipo de carne puedes usar para este rico majado y cómo prepararla. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

El tipo de costillas a las que puedes añadir este adobo

Costillas Baby Back, Tony Roma's - ejercicios alimentos Arguiñano

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de adobo de Karlos Arguiñano es que puedes utilizarlo en cualquier tipo de costillas. Es decir, que queda igual de bien en unas de cerdo, de ternera o de cordero. Tú decides cuáles te apetece comer.

El tiempo que tendrás que cocinar las costillas de cerdo con el adobo de Arguiñano

Arguiñano

Si al final optas por usar este adobo de Karlos Arguiñano en unas costillas de cerdo, ten en cuenta que debes de hornearlas durante, más o menos, unos 45 minutos a una temperatura de 160 grados.

El tiempo que tendrás que cocinar las costillas de ternera con este adobo

costillas de cerdo Merca2.es

Sin embargo, si prefieres usar este adobo de Karlos Arguiñano en unas costillas de ternera, los tiempos de horneado respecto a las de cerdo cambian. En concreto deberás cocinarlas durante unas dos horas a una temperatura de 175 grados.

El tiempo que vas a tener que cocinar las costillas de cordero con el adobo de Arguiñano

Karlos Arguinano Merca2.es

Y finalmente, si decides optar por usar este adobo en unas costillas de cordero, que sepas que el tiempo de horneado también es diferente. En concreto vas a tener que cocinarlas en el horno durante 40 minutos a unos 200 grados.

El truco de Arguiñano para cocinar las costillas con este magnífico adobo

Arguiñano

A estas alturas no vamos a descubrir que Karlos Arguiñano es todo un genio en la cocina. Y lo es por trucos como el que ta vamos a ofrecer a continuación. ¿No te gustan las costillas cuando quedan muy secas? ¿Disfrutas más de ellas cuando quedan muy jugosas? Pues entonces haz como hace el cocinero vasco y cada 20 minutos abre el horno para mojar la pieza de carne con el majado que te hemos enseñado a preparar antes.

Sugerencias para acompañar las costillas con este rico adobo

costillas de cerdo al horno Merca2.es

Y terminamos este artículo con un par de sugerencias para que acompañes este plato. Las patatas asadas le van muy bien. Pero si prefieres algo más ligero siempre puedes optar por una ensalada de hojas verdes.

ACS gana nuevos contratos en EE.UU. y Australia de 514 millones de euros

0

ACS se ha adjudicado dos nuevos contratos en Estados Unidos y en Australia a través de sus filiales Turner y Cimic, respectivamente, que suman un importe total de 514 millones de euros en el ámbito de la edificación pública y el ferrocarril. En primer lugar, un consorcio conformado por Turner y otras compañías locales ha ganado un proyecto de 328 millones de euros lanzado por el Gobierno de California para rehabilitar un edificio público de 17 plantas ubicado en Sacramento.

Estas instalaciones, construidas inicialmente en 1964, albergarán a partir del año 2025 a 5.500 empleados públicos de diferentes departamentos del Estado, entre ellos el encargado de los temas laborales de California.

Por otra parte, su filial australiana Cimic, a través de su subsidiaria UGL, se ha hecho con un contrato valorado en 186 millones de euros para diseñar, fabricar y suministrar nuevas locomotoras propulsadas por diésel para su cliente Pacific National, un operador ferroviario de mercancías.

«La locomotora C44 Evolution es mejor para el medio ambiente, con menos emisiones y mejor eficiencia de combustible que cualquier otra unidad que Australia haya visto antes. Esperamos continuar nuestra sólida relación con Pacific National a través de la entrega de estas locomotoras», asegura el director general de UGL, Doug Moss.

Eatable Adventures lanza un fondo de 50 millones para invertir en ‘startups’ de ‘foodtech’

0

Eatable Adventures lanza su primer fondo de capital riesgo ‘Eatable Evolution Fund FCR I’ de 50 millones para invertir en ‘startups’ de ‘foodtech’ en fase semilla y series A, principalmente en Europa y Latinoamérica, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la actividad del vehículo de inversión se dirigirá a ‘startups’ innovadoras que cuenten con una sólida base tecnológica, que convierta su propuesta en un valor diferencial y que además tenga un claro enfoque en eficiencia y menor consumo de recursos con el que asegurar un sistema alimentario más sostenible para las futuras generaciones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.

Eatable Adventures lleva seis años construyendo un sólido ecosistema de emprendimiento en ‘foodtech’, apoyando la innovación en el sector con operaciones en cuatro continentes.

En su último programa de aceleración, SpainFoodTech, desarrollado en colaboración con ICEX (Instituto de Comercio Exterior) y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), las ‘startups’ participantes multiplicaron su valoración por 6,4 de media.

El portafolio de Eatable Adventures incorpora algunas de las ‘startups’ más destacadas del sector en distintos puntos de la cadena de valor agroalimentaria, como los chuletones bioimpresos por Cocuus, la proteína de Moa generada por fermentación de residuos de la industria alimentaria, los mímicos cárnicos desarrollados a partir de micelio fúngico por Innomy o el cultivo de vegetales en instalaciones verticales indoor por H2 Hydroponics y Ekonoke, entre otros.

Además de recibir la aportación de capital del fondo, las empresas seleccionadas recibirán el asesoramiento del equipo de Eatable Adventures, liderados por los socios fundadores José Luis Cabañero (Cisco, BBVA, Oracle); Mila Valcárcel, emprendedora en serie y experta en innovación abierta y corporate venturing y José de Isasa (Tripadvisor, Endemol Shine y Prisa).

Qué piezas del coche se deben revisar para pasar la ITV

0

Al momento de realizar la Inspección Técnica del Vehículo es necesario llevar a cabo un proceso previo de revisión del coche. De esta manera, los conductores tienen la posibilidad de pasar la ITV satisfactoriamente y sin ningún tipo de problemas.

La ITV es una inspección periódica a la que todos los coches con más de cuatro años desde su matriculación están obligados a someterse. Ante el permanente desastre que suele provocar el uso cotidiano, los propietarios deben conocer las piezas y elementos del coche que serán inspeccionados.

Por ejemplo, comprar centralitas es una de las tareas más comunes que deben realizar los propietarios de coches antes de pasar la ITV. Junto a los sistemas de iluminación del coche, el buen funcionamiento de la centralita del motor es uno de los aspectos más importantes durante la inspección.

Los neumáticos

Además de la centralita, los neumáticos son una de las partes del coche que los conductores deben revisar antes de la ITV. Los neumáticos no pueden tener elevados niveles de desgaste o desgastes anormales en determinadas zonas de la banda de rodadura

Independientemente de la Inspección Técnica del Vehículo, mantener los neumáticos en buen estado es un elemento de gran importancia para la seguridad del conductor y sus pasajeros.

El sistema de iluminación

Otro de los elementos que no se pueden pasar por alto durante la inspección periódica del coche es su sistema de iluminación. En este caso, se incluyen las luces de posición, las de cruce, las de marcha atrás y las largas. También es necesario incluir las luces intermitentes, las luces de freno y las luces antiniebla.

Pérdida de fluidos

Durante la Inspección Técnica del Vehículo, la pérdida de fluidos del coche es uno de los aspectos más importantes que suelen ser verificados. En caso de pérdidas de aceite, el coche no podrá pasar la ITV, por lo que hay que comprobar su nivel con el objetivo de detectar posibles fugas.

De igual manera, la fuga de líquido refrigerante o de aceite de la caja de cambios también supone un problema que debe ser resuelto antes de pasar la ITV.

La centralita (ECU)

La centralita se considera como una de las piezas más importantes que los conductores deben revisar antes de la ITV debido a la gran cantidad de funciones que esta pieza cumple. Si la ECU posee alguna avería, el coche puede experimentar problemas de potencia, exceso de consumo, emisión de humo oscuro o incluso, puede impedir el arranque del motor. 

El uso cotidiano del coche puede desgastar la centralita, agrietando la placa debido a las vibraciones del coche o a las altas temperaturas. Todos estos factores inciden sobre el buen funcionamiento de la centralita, la cual debe ser revisada para pasar el ITV.

Estas son algunas de las principales piezas y elementos del coche que los conductores deben mirar antes de llevar a cabo la Inspección Técnica del Vehículo. Analizar el buen funcionamiento de estas partes puede ayudar a los propietarios a pasar la ITV de forma satisfactoria.

Una buena herramienta para comenzar con un canal de Youtube: Epidemic Sound

0

A la hora de incluir música en los vídeos para las redes sociales o en YouTube, una de las mayores preocupaciones para sus creadores es que no infrinjan los derechos de autor y así poder monetizarlos.

Se deben poseer los derechos de la música que se utiliza o en el caso de ser de otra persona, adquirir su licencia legal. De lo contrario, el vídeo puede ser silenciado, desmonetizado o en el peor de los casos, eliminado.

Existen plataformas de música que por una suscripción mensual, ofrecen música sin copyright para incluirlas en los vídeos y poder de esta manera monetizarlos y lucrarse con ellos.

Edítalo Pro ofrece a sus suscriptores un mes de suscripción gratuita en Epidemic Sound, una buena herramienta para comenzar con un canal de YouTube.

En dicho mes, se podrá descargar completamente gratis canciones sin copyright de diferentes géneros, así como una gran variedad de efectos de sonido.

¿Por qué usar Epidemic Sound, la herramienta recomendada por Edítalo Pro para los nuevos youtubers?

Un vídeo necesita de música y buenos efectos de sonido para atraer a la audiencia. Sin embargo, muchas personas cuando están iniciando un canal de YouTube y poseen poca experiencia en la creación de contenidos suelen descargar audios de cualquier página web. Con el tiempo, la música que se descarga gratis puede ser comprada y dejar de serlo, ocasionando en el mejor de los casos, que no se pueda seguir lucrando con el vídeo.

Puede ocurrir que se cree un vídeo que se hace viral con música sin copyright gratuita y que al tiempo no se pueda seguir ganando dinero debido a que el creador de dicha música vendió sus derechos.

Por esta razón, Edítalo Pro recomienda a los youtubers optar por una suscripción a Epidemic Sound, una plataforma online que permite descargar audios sin copyright con la tranquilidad de poder monetizar los vídeos de por vida por tan solo 13 euros al mes.

Con la suscripción gratuita de un mes, se podrá decidir si gusta o no, pudiendo cancelar la suscripción si por cualquier motivo no ha gustado y no se cobrará nada al pasar los días de prueba. 

Durante el tiempo de la suscripción los usuarios pueden usar sin límite músicas de todo tipo de géneros, efectos de sonido, etc.

Música de calidad para vídeos con Epidemic Sound

En Epidemic Sound se puede encontrar música de alta calidad, hecha por músicos de clase mundial y profesionales de estudio.

No existe un límite para la cantidad de canciones que un usuario puede elegir. Se obtiene acceso completo a más de 35.000 pistas y 90.000 efectos de sonido.

Por otra parte, los 30 días gratuitos que ofrece Edítalo Pro para disfrutar sin límites de esta plataforma son ideales para que los youtubers prueben Epidemic Sound antes de adquirirlo, conseguirlos es tan sencillo como pulsar en el enlace de esta publicación.

Un profesional del mundo digital siempre debe respetar los derechos de autor al momento de crear y subir cualquier contenido a YouTube. Por ello, Edítalo Pro ofrece 30 días gratuitos para probar Epidemic Sound, una de las soluciones ideales para que los creadores audiovisuales hagan sus vídeos de forma única y sin temor a ser sancionados. 

Agile Content continua dentro del canal lateral, a la espera de una ruptura

0

Agile Content es una empresa española proveedora líder de soluciones de distribución de video y TV digital, con un porfolio competitivo de productos y servicios de extremo a extremo para empresas de telecomunicaciones y medios.

La compañía ha anunciado el 21 de septiembre el nombramiento a Alfonso Zapata, ex ejecutivo de ING Direct, como su nuevo Director Corporativo. Con una dilatada experiencia en el sector de la banca digital, Alfonso se incorpora a Agile Content con el objetivo de impulsar la estrategia de crecimiento internacional de la compañía.

“Con la incorporación de Alfonso Zapata, hemos fortalecido nuestro equipo ejecutivo con el fin de integrar y unir nuestras diferentes unidades de negocio, especialmente después del importante crecimiento que hemos experimentado recientemente y las adquisiciones que hemos realizado. . Agile Content, que opera en un sector con un potencial notable, está preparado para enfrentar los desafíos futuros y mantener el impulso combinando un crecimiento orgánico e inorgánico altamente complementario ”.

Hernán Scapusio, CEO de Agile Content

Alfonso Zapata tiene un profundo conocimiento financiero y legal que ha aplicado a lo largo de su amplia carrera, así como experiencia en el desarrollo de empresas en el ecosistema digital europeo. Altamente conectado con el mundo de la tecnología y la digitalización de procesos, Alfonso trabajó en ING durante más de 20 años, ocupando diferentes cargos ejecutivos entre los que se encuentran el de CEO y CFO de España, Francia e Italia. Desempeñó un papel integral en el lanzamiento y expansión internacional de ING Direct, pionero en banca digital.

AGILE GRAFIC Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 2 euros por acción, Agile Content recupero su punto anterior a la caída en mes siguiente, quedando nuevamente en los 4 euros por acción. Durante los siguientes meses el precio se movió lateral, hasta que en noviembre paso a alcista, creciendo un 212%, alcanzado los 11 euros por acción. Tras dicho máximo el precio corrigió y salió de la tendencia, alcanzado el soporte de los 7 euros por acción, donde actualmente, el precio se mueve dentro de un canal lateral. De tomar este canal como una fase de acumulación, cuando el precio rompa el canal, lo haría con mayor probabilidad de forma alcista, para continuar su crecimiento.

Endesa se tambalea por culpa Ribera y su acción podría perder otro 13%

0

El Real Decreto Ley 17/2021 poner de rodillas a Endesa frente a sus clientes mayoristas con quienes pretende modificar los contratos ya firmados sobre el suministro eléctrico a largo plazo. Este decreto, entre otras cosas, obligaría a Endesa a subastar un porcentaje del suministro dividido entre comercializadoras e industrias a la vez que deberá hacer la devolución de los beneficios extraordinarios que se generen hasta marzo de 2022.

De esta forma y ante los contratos ya firmados con anterioridad específicamente entre clientes mayoristas y Endesa, obliga a Endesa a renegociar las condiciones de suministro y por ende el costo.

Es claro que ante el elevado costo actual del gas y de la energía, las empresas del sector energético tendrán que afrontar una letal disminución de sus ingresos para cubrir los contratos ya firmados desde el pasado con precios a futuro los cuales parece que serán mayores a los actuales. Por ende, si la empresa recibe menos ingresos, automáticamente su ebitda se afecta y podría inclusive tener perdidas al cierre del período fiscal.

De esta forma es que el mercado ha actuado frente al comportamiento de la acción de Endesa lastrándola más de un 10% desde el anuncio de la aprobación del decreto ley, llevándola desde los 20,4 euros hasta los 17,8 euros desde donde podría tomar un mayor impacto a la baja.

imagen 19 Merca2.es

Si miramos el gráfico de marco mensual para Endesa, podemos observar una estructura amplia de triángulo la cual se viene desarrollando desde los mínimos históricos del primero de agosto de 2002 en 8,7 euros hasta los máximos históricos alcanzados para marzo de 2007 en niveles cercanos a los 41 euros.

El precio ha presentado durante todos estos años ese comportamiento cíclico el cual se va estrechando cada vez más esperando la oportunidad de salir del triángulo a la ruptura de cualquiera de sus directrices. Es imprescindible ver la forma en que el precio ha respetado las directrices aún con los impactos que la empresa ha asumido como por ejemplo en 2014 por la venta de los activos en Latinoamérica y la repartición de dividendos, o la tan famosa pandemia del COVID-19, movimientos que el precio va cerrando cada vez más para colocarse en punto de giro.

Actualmente vemos que el precio con la noticia emitida por Rivera ha realizado la ruptura del último soporte de agosto de 2018 en niveles de 19,6 euros de manera tal que, a un primer retroceso cercano a la siguiente resistencia ubicada en 18,3 euros, el precio podría impulsarse a buscar el nivel inferior del triángulo, es decir, la directriz ascendente ubicada en proximidades de los 15,8 euros por acción. Esto representa un porcentaje adicional del 13% estimado para el corto a mediano plazo.

Publicidad