sábado, 5 julio 2025

La AP de Córdoba declara la nulidad de una hipoteca multidivisa recuperando el cliente más de 343.000 €

0

/COMUNICAE/

1636449411 Captura de pantalla 2021 Merca2.es

El despacho Abogados Almunia ha obtenido una importante sentencia en la Audiencia Provincial de Córdoba. Ha declarado la nulidad parcial de la escritura de un préstamo en divisas con garantía hipotecaria en los contenidos relativos a la opción divisa o multidivisa

ABOGADOS ALMUNIA ha obtenido un importante sentencia en la Audiencia Provincial de Córdoba, sentencia nº 870/2020 de 23/09/2020, que declara la nulidad parcial de la escritura de un préstamo en divisas con garantía hipotecaria en los contenidos relativos a la opción divisa o multidivisa.

Dicha sentencia, que ya es firme, declara que la cantidad adeudada es el saldo vivo de la hipoteca referenciado en euros, resultante de disminuir al importe prestado la cantidad amortizada hasta la fecha en concepto de principal e intereses, también convertidos a euros y condena a la entidad bancaria., a recalcular las cuotas pendientes de amortización teniendo en cuenta los pagos efectuados en su contravalor a euros, fijando el capital pendiente de pago y la obligación de pago en euros y conforme al Euribor y diferencial previsto para este en la escritura, así como a devolver la diferencia cobrada de más y las comisiones de cambio de moneda cobradas, más sus intereses legales y todo ello como si dicha hipoteca hubiese estado referenciado al EURIBOR y funcionando en euros desde su suscripción.

También se le imponen las costas al banco.

El banco ya ha cumplido con la sentencia, y ha rebajado el saldo pendiente de la hipoteca multidivisa en mas de 343.000 €. La Sent. de la AP de Córdoba basa su decisión en los siguientes argumentos:

– La entidad bancaria no ha aportado prueba que acredite que en la fecha de suscripción del contrato se le ofreció al cliente información suficiente sobre los riesgos que conllevaba el préstamo multidivisa en particular, y en concreto sobre el posible aumento del capital prestado para caso de una fluctuación importante de la moneda.

– La propia documentación aportada por la entidad Bancaria revela que se trató de una contratación donde no existió una fase previa de información sobre el producto y sus riesgos adecuada a la complejidad del producto pues no se acredita la entrega de ningún folleto informativo, ni tampoco de una oferta vinculante con antelación suficiente a la firma del préstamo. Tampoco consta la existencia de simulaciones sobre el riesgo de la operación para el caso de fluctuaciones de la divisa o moneda.

– La entidad bancaria obvia en su recurso que aún cuando el cliente supiera que estaba formalizando un contrato en divisas y que existía la posibilidad de cambiar de divisa, como así lo hizo, lo decisivo es que debió ofrecer prueba que acreditara (lo que no ha verificado) que en la fecha de suscripción del contrato se le ofreció información suficiente sobre los riesgos que conllevaba el préstamo multidivisa en particular, y en concreto sobre el posible aumento del capital prestado para caso de una fluctuación importante de la moneda.

– En conclusión, las cláusulas cuestionadas no superan el control de transparencia porque el prestatario no ha recibido una información adecuada sobre la naturaleza de los riesgos asociados a las cláusulas relativas a la denominación en divisas del préstamo y su equivalencia con la moneda en que el prestatario recibe sus ingresos, ni sobre las graves consecuencias asociadas a la materialización de tales riesgos.

Esta sentencia, conseguida por su letrado José Manuel Marín Granada, viene a engrosar la ya muy amplia lista de sentencias sobre hipotecas multidivisas ganadas por el despacho Abogados Almunia en toda España.

Abogados Almunia es una firma legal multidisciplinar afincada en Córdoba y con representación en Madrid y Sevilla, cuyo departamento de derecho bancario ha obtenido, en sus mas de 20 años de experiencia, cientos de sentencias relacionadas con diferentes productos bancarios y de inversión, VG: Valores Santander, Hipotecas Multidivisa, Bonos Estructurados, Participaciones Preferentes, clausulas suelo, gastos hipotecarios, tarjetas revolving, SWAPS de tipos de interés y de inflación, Obligaciones Subordinadas, acciones del banco Popular, etc.

Si se tiene, o se ha tenido, algún producto financiero de inversión o bancario que haya supuesto alguna pérdida, no dudar en consultar su caso y se le asesorará sobre la mejor estrategia a seguir para recuperar el dinero.

www.abogadosalmunia.es
info@abogadosalmunia.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

Los conductores profesionales protagonistas por primera vez en el Congreso de los Diputados

0

/COMUNICAE/

Los conductores profesionales protagonistas por primera vez en el Congreso de los Diputados

El pasado 2 de noviembre, en el marco de la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030, AT Academia del Transportista compareció ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con propuestas concretas para eliminar barreras de acceso a la profesión a través de la FP y facilitar la conciliación familiar de los conductores profesionales y transportistas

Durante la comparecencia ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados se consiguió que, por primera vez en una sesión parlamentaria, el protagonista único fuera el conductor profesional y el transportista. Y es un hito importante porque se permite poner en valor lo esencial que resulta su labor, lo ingrata que resulta por añadírsele actividades alejadas de su tarea de conducir y la carrera de obstáculos que supone el acceso a la profesión.

En momentos convulsos como los actuales, con problemas de abastecimiento generados por la escasez de materias primas para la industria y la escasez de conductores en el transporte por carretera, el debate de la atracción, mejora y retención del talento en el sector adquiere una relevancia esencial en la aplicación de medidas de urgente solución.

El transporte compite en desigualdad de condiciones para atraer el talento frente a otros sectores, porque la toma de decisiones vitales de los jóvenes para elegir una profesión se suele realizar a los 16 años y las barreras de acceso actuales en la formación profesional retrasan la edad posible a los 21 años, es decir cuando ya estarían vinculados a otro sector.

Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, fue el encargado de presentar las siguientes propuestas, realizadas por su Clúster Académico, a los miembros de la Comisión de Seguridad Vial:

En relación a la Formación Profesional:

Propuesta nº 1: Eliminar el requisito de tener previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP),

Propuesta nº 2: Convalidar la autorización CAP a los que la finalicen el CP, al igual que ya sucede con el grado medio.

Propuesta nº 3: Permitir en el Grado Medio la formación a distancia como ya sucede en los CP.

Propuesta nº 4: Obtención del permiso de conducir en el ámbito académico de impartición de la Formación Profesional (CP y Grado Medio), al igual que ya sucede con las escuelas y organismos militar, Dirección General de la Policía y Guardia Civil.

En relación al cumplimiento de la Directiva Europea que regula los cursos CAP y al RD que la transpone

Propuesta nº 5: Instar al Ministerio de Transportes para que desarrolle con carácter inmediato la normativa que regula la teleformación en los cursos CAP Inicial y CAP continua, cuyo retraso injustificado de más de año y medio perjudica gravemente la conciliación familiar de los transportistas.

Los portavoces de los grupos parlamentarios en el turno de replica realizaron intervenciones entre las que destacan las siguientes:

Josune Gorospe del GV (EAJ-PNV): mostró su sorpresa por el galimatías de acceso a la profesión y ante las contradicciones del requisito de tener previamente el permiso de camión o autobús para cursar un Grado C de FP (Certificado de Profesionalidad de 400 h) pero no para un Grado D (Ciclos Formativos de Grado Medio de 2000 h) y se mostró extrañada de cómo se realizan las prácticas (80 h en CP y 500 h en Grado Medio).

Víctor Manuel Sánchez del GVOX: toman como propias las propuestas presentadas y animó al resto de Grupos Parlamentarios a que lo hicieran también. Realizó un homenaje a “los esforzados de la ruta” y destacó que si el transporte es considerado como una actividad esencial ¿por qué no se le da el mismo tratamiento a sus conductores y se ha consentido su maltrato durante su gran labor en la pandemia?”. Además, mostro su preocupación por la tarea de reparto en última milla de las ciudades con todo tipo de obstáculos y normativas que no les tienen en cuenta y perjudican su desempeño. Finalizó su intervención reforzando “la FP con llave en mano” en clara alusión a su propuesta de obtención de los permisos durante el proceso académico.

Jaime Miguel Mateu del GP: trasladó el cariño y homenaje que su grupo parlamentario tiene a la figura del conductor profesional y al transportista “por lo que hace y por lo que necesitamos que siga haciendo para todos los ciudadanos”. Hizo alusión a la comparecencia que realizó Francisco Paz ante la Comisión en 2014 para interesarse si la auditoría de la formación vial que incluía a los conductores profesionales se había llegado a realizar y de “cómo la diarrea legislativa dependiente de tantos ministerios diferentes afectaba a todos los ámbitos de la formación (incluyendo a los conductores, centros docentes, etc.)” y de “cómo influye la falta de coordinación de las administraciones de diferentes ministerios que intervienen en las acciones formativas de los transportistas”. Finalizó destacando la necesidad de “realizar una reforma en bloque de la Ley de Seguridad Vial y no reformas parciales”.

Daniel Senderos del GS: quiso poner en valor “el papel fundamental del sector del transporte y el papel crucial que ha jugado en el abastecimiento durante el COVID-19”. Además de destacar la importancia de la formación de los conductores profesionales como la que propone AT Academia del Transportista en la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2021, menciono la “influencia de los factores psicosociales como factor de riesgo añadido para el conductor”. Por último planteó si la falta de transportistas estaba relacionada con las condiciones de trabajo actuales.

Por su parte, Francisco Paz respondió a las cuestiones planteadas desde los Grupos Parlamentarios, destacando estos planteamientos en su intervención:

  • ¿De verdad que hay que explicar que una profesión debe armarse desde la base de la educación?
  • A los transportistas les exigen superpoderes para realizar su trabajo pero la formación para esos cometidos pretendemos que sea externa a la FP.
  • La FP actual tiene barreras que excluyen a los jóvenes y no la hacen atractiva para el resto de población.
  • El sector del transporte está en desventaja ya que no puede atraer al talento en las edades en la que los jóvenes deciden su futuro profesional.
  • Los Reales Decretos en España no se cumplen si no cuentan con la simpatía de la administración que tiene que implementarlos, con el claro ejemplo de Transportes en relación a retrasar la teleformación en los cursos CAP.
  • No se realizan auditorias de la Formación Vial, con lo cual no puede mejorarse.
  • O se cuidan más y mejor a los conductores y transportistas o el desabastecimiento está asegurado.
  • Administración y Grupos Parlamentarios deberían conseguir eliminar la penosidad gratuita que soportan los conductores, tanto en la realización de tareas que no le tocan como en la modalidad de las formaciones obligatorias que deben cursar.
  • Las medidas para dignificar la profesión empiezan por la educación y formación y se consolidan con la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas de los conductores y transportistas.

Francisco Paz, termino su intervención aludiendo al terrible suceso de La Palma, donde una vez más y tal como hicieron en los peores tiempos de pandemia y en condiciones totalmente adversas, los conductores y transportistas siguen dándolo todo para garantizar el abastecimiento y la llegada de ayuda de emergencia a la población.

Vídeos
Cuando los conductores no se mueven el mundo se para

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

Día del soltero: los 10 coches descapotables y biplaza más demandados, según Carwow

0

/COMUNICAE/

1636631046 Ford Mustangopt Merca2.es

Con motivo de la celebración del Día del Soltero, Carwow publica una nueva edición de su barómetro y selecciona los modelos biplaza y descapotables más buscados. El Ford Mustang, el BMW Serie 2 Cabrio y el BMW Serie 4 Coupé, los grandes favoritos. La compañía analiza además los pros y los contras de los usuarios a la hora de optar por este tipo de vehículos

Carwow.es, el comparador de ofertas de coches nuevos, publica una nueva edición de su barómetro con motivo de la celebración del Día Internacional del Soltero el próximo día 11 de noviembre, y comparte los coches biplaza y descapotables más buscados por los compradores en España.
El ranking de las estrellas: los 10 modelos biplaza y descapotables que más triunfan:

  1. Ford Mustang. A la cabeza de este ranking se encuentra uno de los modelos americanos más famosos de la historia y una de las opciones del mercado con mejor relación potencia – precio.
  2. BMW Serie 2 Cabrio. Cuenta con características que acentúan la anchura de este modelo y lo convierten en una opción dinámica y muy atractiva para los compradores.
  3. BMW Serie 4 Coupé. Diseño exterior e interior, practicidad en cada detalle y considerado como una de las mejores opciones coupé del mercado por los usuarios.
  4. Mazda MX-5 Roadster. Bautizado como una de las grandes leyendas en lo que a coches biplaza descapotables se refiere. El mazda MX-5 Roadster no podía faltar en este ranking.
  5. Mini Cabrio. Se trata de un descapotable, pequeño, dinámico y exclusivo, que, presta atención al detalle y, una de las pocas opciones que te permite conducir a cielo abierto.
  6. Mazda MX-5 RF. Se trata de la versión de capota rígida de esta gran leyenda.
  7. Audi A5 Coupé. Diseño, deportividad y un carácter juvenil que lo aleja del concepto más tradicional de carrocería sedán y familiar es lo que convierte a este modelo en otro de los grandes elegidos por los usuarios.
  8. BMW Serie 2 Coupé. Su apariencia robusta y tintes de un gran deportivo permiten al BMW Serie 2 Coupé estar entre los más demandados.
  9. Mercedes Clase E Coupé. Un modelo descapotable lleno de energía y catalogado como Premium por los usuarios que no podía quedar fuera, según los usuarios.
  10. Volkswagen T-ROC Cabrio. Disfrutar del diseño de un todoterreno en formato descapotable es posible, y los solteros y solteras lo saben. Por ello este modelo cierra el ranking de los 10 vehículos biplaza y descapotables más demandados.

Motivos de compra (o rechazo) según los usuarios
Desde el equipo de carwow.es han analizado los motivos y aspectos que los usuarios tienen en cuenta a la hora de optar o rechazar este tipo de vehículos. Estos son algunos de los más destacados:

  • Facilidad de conducción y mantenimiento. La ergonomía, diseño y prestaciones de estos modelos hace que, por lo general, estos se conduzcan de forma dinámica y sencilla. Además, tal y como indican los usuarios, su tamaño permite aparcarlos y limpiarlos en menos tiempo que otro tipo de vehículos
  • Viajar con lo justo. Quizás uno de los mayores inconvenientes que destacan los usuarios sobre este tipo de vehículos es la limitación del espacio. Con algunas excepciones, sus maleteros no suelen contar con grandes dimensiones.
  • No apto para familias (pero sí para evitar compañías no deseadas). Aunque para algunos puede ser una ventaja, hacerse con este tipo de vehículos supone una limitación de espacio, no solo en lo que a maletas se refiere. Los usuarios que están pensando en ampliar la familia aseguran que, a pesar de ser opciones muy atractivas (y apetecibles), no son prácticas en términos de espacio.
  • Limitaciones estacionales. Aunque si eres de los que disfruta conduciendo, para ti el tiempo no será un problema, las opciones descapotables tienen inconvenientes durante determinados periodos del año. Durante el verano, por ejemplo, es difícil climatizar el vehículo con la captora abierta teniendo en cuenta las altas temperaturas del exterior.
  • Una cuestión de estilo. Otro de los motivos por los que los usuarios afirman optar por este tipo de vehículos es su estilo y la multitud de opciones disponibles. Sus características, modelos, diseños son más modernos y, por lo general, tal y como afirman los usuarios, de gamas más altas.


Acerca de carwow
Carwow es el comparador de coches nuevos, de concesionarios oficiales, que ofrece el mejor precio. La compañía cuenta con una potente red de más de 3.000 concesionarios oficiales en todo el mundo que permite mostrar búsquedas personalizadas para cada persona. Con más de 12 millones de usuarios registrados, carwow.es es la plataforma con los mejores precios comparativos del mercado, gracias a su tecnología puntera que permite afinar y personalizar al máximo las búsquedas. Carwow ha revolucionado la compra de
vehículo nuevo, con el objetivo de que comprar un coche sea una experiencia fácil y rápida.

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

GAM gana 0,1 millones hasta septiembre frente a los ‘números rojos’ de 2020

0

GAM registró un beneficio neto de 0,1 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a los ‘número rojos’ de 2,5 millones de euros que se anotó en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía especializada en soluciones integrales de maquinaria para la industria.

La firma ha logrado este resultado a pesar de algunas dificultades relacionadas con retrasos en los plazos de entrega previstos por parte de los fabricantes de maquinaria, en el contexto actual de falta de suministros y problemas de logística internacionales. Tras un primer trimestre del año muy condicionado aún por la pandemia, en el que se anotó pérdidas de dos millones de euros, GAM ha obtenido beneficios de 1 millón de euros en cada uno de los dos últimos trimestres.

Asimismo, durante los nueve primeros meses del año, la cifra de negocio aumentó un 30% hasta los 122,5 millones de euros, lo cual supone ya no solo recuperar niveles de actividad anteriores a la pandemia, sino incrementar un 14% los ingresos frente al mismo período de 2019. El margen Ebitda alcanzó los 29,9 millones de euros (24% sobre ventas) y creció un 14% respecto del de 2020.

El negocio de corto plazo, el que más ha sufrido el impacto de la pandemia, crece ya un 9% sobre 2020, mientras que el de largo se incrementa un 31% y ya representa un 18% de los ingresos totales de la compañía. Los negocios sin Capex (aquellos que no requieren de estructura y capital adicional, tales como distribución, compraventa, mantenimiento o formación) han aumentado un 65% y suponen un 38% de los ingresos totales.

GAM ha afirmado que mantiene una elevada posición de liquidez disponible (35,9 millones), que le permitirá seguir aprovechando oportunidades de crecimiento. En julio de 2021, la compañía adquirió la empresa Recambios, Carretillas y Mantenimiento (Recamasa), así como el negocio de movimiento de cargas de Ascendum en Portugal.

BMW reducirá en 200 millones de toneladas sus emisiones de dióxido de carbono

0

El automovilístico alemán BMW ha anunciado su compromiso de reducir en 200 millones de toneladas sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, de cara al año 2030.

El anuncio se ha hecho durante la jornada ‘Desde un presente responsable hacia un futuro sostenible’ en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en la que el Grupo BMW ha compartido sus planes de sostenibilidad presentes en la compañía y su visión de circularidad.

La jornada, organizada por Motorsport Network España (la empresa matriz de los medios ‘online’ Motor1.com, Motorsport.com e InsideEVS.com) y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con contado con la presencia de alrededor de un centenar de estudiantes.

«El grupo BMW está implementando un fuerte y ambicioso plan de sostenibilidad en toda la cadena de valor de sus productos: obtención de materiales, cadena de suministro, producción, fase de uso y reciclaje. De este modo, el grupo ha sido pionero en colocar la sostenibilidad en un espacio preferente, dentro de su estrategia corporativa», ha señalado el jefe de Prensa para las marcas BMW, BMW i y BMW M en España, Borja Hormigos.

Durante la intervención, Hormigos desglosó la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor, no solo en la fase de uso del automóvil, clave para entender la movilidad electrificada como sostenible desde la extracción de los materiales hasta el reciclaje de los componentes; una estrategia que pasa por la descarbonización, apoyada en la electrificación. La empresa apuesta por ofrecer distintas tecnologías a los usuarios, sin imposiciones, dejando que el cliente escoja la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades.

Todo ello fue ejemplificado con el BMW X3, primer modelo de la marca en ofrecerse en todas las tecnologías disponibles: diésel y gasolina tradicionales, hibridación ligera, híbrido enchufable y 100% eléctrico. En función del tipo de carga y el uso del automóvil, el usuario tendrá podrá maximizar la sostenibilidad de un coche electrificado frente a uno de combustión interna, que ya de por sí ofrece una movilidad muy baja en emisiones.

De este modo, se conforma un presente multienergía en el grupo, teniendo como punta de lanza al nuevo BMW iX, pensando desde el principio en la movilidad eléctrica, con componentes sostenibles y reciclados además del uso de tecnologías de vanguardia, el máximo nivel de conectividad y digitalización hasta la fecha del Grupo BMW. Asimismo, Hormigos también anunció el estudio de la pila de hidrógeno para determinados tipos de movilidad y que actualmente el Grupo BMW trabaja en ello para poder ofrecer una alternativa a medio plazo.

ESTRATEGIA VERDE

La estrategia del Grupo BMW afecta a muchas otras áreas, comenzando por la cadena de suministro, donde prevalecen los estrictos estándares y controles en materia medioambiental y de derechos humanos. Por ejemplo, a la hora de obtener materiales como el cobalto o el litio, con total transparencia, sin intermediarios y solo a través de proveedores certificados.

Este proceso integrado de sostenibilidad continúa con la producción, que desde 2020, se lleva a cabo con energías 100% renovables en todas sus fábricas. Un ejemplo de ello son los nuevos BMW iX y BMW i4, que se fabrican con energía hidroeléctrica. Una medida que se suma a otros hitos importantes, como la reducción en un 55% de los recursos empleados en la fabricación, en el periodo 2006-2020.

De este modo, si en el intervalo 2019-2030 se busca conseguir una reducción del 20% en las emisiones de CO2 en la cadena de suministro, y de un 80% durante el proceso de producción, el ahorro durante la fase de uso alcanzará el 50%. Si le sumamos los esfuerzos en la fase de reciclaje, así como el empleo de materiales reusados (aluminio, plástico, acero…) se alcanzará el objetivo total de 200 millones de toneladas de CO2 ahorradas. Que de modo ilustrativo, equivalen a más de 20 veces las emisiones anuales de una ciudad como Múnich o Madrid.

Una estrategia global que está certificada por el índice de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index, que en 2020 situó al Grupo BMW como el fabricante de automóviles más sostenible del mundo, en su búsqueda de la neutralidad climática de cara al año 2050.

¿Qué ha sido de Patricia Gaztañaga, la presentadora de ‘El diario de Patricia’?

0

El programa de Antena 3 que revolucionó las tardes siendo líder en su franja, posicionó a Patricia Gaztañaga como una de las presentadoras más reconocidas de la televisión. Descubre a través de un repaso sobre su trayectoria a que se dedica desde que se alejó de los focos.

Inicios de su carrera profesional

Patricia Gaztañaga con tan solo 17 años comenzó a desarrollar su actividad profesional en la conocida cadena de radio Los 40 principales. Tras dos años ejerciendo la actividad laboral en el medio de comunicación auditivo se cambió a la cadena vasca Radio Euskadi. Posteriormente fue fichada por la ETB, la cadena pública de televisión del País Vasco, introduciéndose en en los platós al participar en Semáforo Pop, un programa juvenil de música. Continuó colaborando en la ETB hasta alcanzar la popularidad regional con el programa Ésta es mi gente, que presentó del año 1999 al 2001.

El salto de Patricia Gaztañaga a una cadena nacional de televisión

La presentadora de televisión llegó a Antena 3 para presentar un programa con un formato innovador que revolucionaría la audiencia. Tras alcanzar el éxito con su anterior programa, Ésta es mi gente, en el año 2001 comenzó a emitirse en horario de tarde El diario de Patricia. Durante años consiguió ser líder en su franja alcanzando la cifra de 1.500 programas en el año 2008. Incluso llegó a salir en una escena de la mítica serie Aquí no hay quien viva haciendo de ella misma presentando su programa. Tras una etapa de éxito poco después de conocer las cifras, Patricia Gaztañaga comunicó que abandonaría el espacio para tomar otro rumbo en su trayectoria profesional.

Patricia Gaztañaga

Su trayectoria tras El diario de Patricia

Ejerciendo su labor profesional en el programa, Patricia Gaztañaga había conseguido posicionarse entre las presentadoras mas reconocidas de la televisión. Continuó con otros proyectos en la cadena Antena 3 hasta que en el año 2010 comenzó su trayectoria en Cuatro. El programa que se le asignó a la presentadora de televisión fue Bodas cruzadas. El espacio mostraba la historia de varias parejas así como la preparación de su enlace matrimonial. A cambio el programa costeaba la boda, aunque todas las parejas tenían que casarse en un mismo acto.

fotonoticia 20100205162141 420 Merca2.es

Patricia Gaztañaga vuelve 11 años después a EBT

En el año 2012 firmó un contrato con la cadena EBT regresando 11 años después a la televisión pública vasca. Presentó el concurso Voy a mil hasta que fue cancelado. Posteriormente Patricia Gaztañaga se incorporó al programa Ongi etorri en el que mostraba casas llenas de encanto dentro del País Vasco. Los años 2013 y 2014 estuvo al frente de ¿Y ahora qué?, un programa en el que personas anónimas acudían a contar los malos momentos que habían atravesado en su vida. Finalmente presentó un programa de mañana de actualidad bajo el nombre Como en casa en ningún sitio.

Patricia Gaztañaga

Última etapa en televisión

En el año 2016 Patricia Gaztañaga fue fichada por la cadena pública nacional, para presentar el programa Cuestión de tiempo, emitido en La 1 por las tardes. El formato, que contaba con testimonios de invitados, no alcanzó los datos de audiencia esperados, por lo que tan solo 9 emisiones después fue cancelado. En este momento la reconocida presentadora de televisión decidió alejarse de los focos para centrarse en otros retos.

6b22a275 caf6 48b0 8631 2274c0964ed3 alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Patricia Gaztañaga como empresaria

Patricia Gaztañaga había fundado junto a su marido Iñaki Solaun la empresa Arzaga en el año 2001. La compañía, con oficinas en Bilbao, se encargaba de realizar actividades relacionadas con el sector de la publicidad y las relaciones públicas. Actualmente, parece que la empresa ha cambiado de actividad, ya que está vinculada a una web de una villa en Formentera, aunque sigue funcionando. También fundó junto a su marido en el año 2009 la empresa Nikobe, que desarrollaba actividades relacionadas con la programación de contenidos televisivos, pero cerró en el año 2014 cesando su actividad.

Patricia Gaztañaga

Se implica en acciones contra el maltrato animal

La conocida presentadora vasca dedica su tiempo libre a colaborar con asociaciones que velan por los animales. Una de las campañas que públicamente ha compartido con sus seguidores con el objetivo de difundir la realidad y concienciar a la gente fue Adopta un setter. Su objetivo es dar a conocer la situación de una de las razas de perros que mas se abandonan y maltratan en Bilbao. Su apoyo lo mostró compartiendo un vídeo con una perrita en brazos, a través de sus redes sociales, explicando la experiencia tan terrible por la que ha pasado y buscando una familia de adopción.

c40a371bf93f4811b8d8395ee9ae6bd6 Merca2.es

Patricia Gaztañaga disfruta de su familia

Tras alejarse de los focos televisivos, estableció su residencia en una espectacular casa en Bilbao con vistas al Museo Guggenheim. Vive tranquila junto a su marido, sus dos hijas y sus mascotas. En Instagram, Patricia Gaztañaga, suele compartir publicaciones disfrutando con su familia, con la que procura pasar el máximo tiempo posible. Además, mantiene el contacto con el presentador Jorge Javier Vázquez, al que considera un buen amigo. En televisión, tras volver de un viaje en el que la visitó, públicamente habló sobre su situación actual declarando que “Está divertida, alegre y vital, pero con ese poso emocional que navega a veces en la melancolía, porque vivir también implica a veces decir adiós”.

Patricia Gaztañaga

Los beneficios de la nueva familia de productos ecológicos de Comercial Dayma

0

Con el fin de disminuir el impacto ambiental en los procesos industriales, la revolución del mercado ecofriendly necesita el compromiso público de la mayor parte de los sectores de producción. Desde hace varios años, se debe tener en cuenta la grave emergencia climática que está atravesando el planeta.

Una de las empresas que ha modificado y regulado los procesos de producción por la acumulación excesiva de residuos en ambientes naturales es Comercial Dayma. Esta es una distribuidora que últimamente ha incorporado en su stock una nueva familia de productos ecológicos.

La nueva alternativa ecológica de Comercial Dayma: productos ecológicos con certificados Ecolabel

La empresa dedicada a venta de maquinaria para hostelería, alimentación, electrodomésticos, productos de limpieza e higiene y productos para aseo general, ahora, ha lanzado una línea ecológica de productos con certificados Ecolabel. Estos productos garantizan un impacto negativo limitado en los ecosistemas del agua, gracias a su cantidad restringida de sustancias peligrosas. Además, son sometidos a ensayos previamente para comprobar la efectividad de la limpieza.

En su diverso stock online, Comercial Dayma ofrece todo tipo de productos de uso diario dirigidos a cubrir las necesidades de las empresas. En este, se encuentran implementos para la desinfección de espacios industriales y domésticos, menaje de cocina, dispositivos de calefacción, productos para el cuidado y aseo personal. Además de artículos para jardinería y camping, una línea fitness, productos de movilidad, complementos para el descanso y maquinaria para hostelería e industrias de alimentación.

La línea fitness de Comercial Dayma garantiza una alta calidad en diseño de equipos de ejercicio físico. Entre los productos más demandados se encuentra la Bicicleta Spinning Ultraflex 25, una bici indoor dinámica profesional para un entrenamiento avanzado e innovador con sistema de amortiguación UltraFlex y volante de inercia de 25 kg. Asimismo, la Cinta de Correr Extreme Track con sistema plegable, potencia de 3 CV y 12 programas predefinidos para un entreno de alto rendimiento en casa, también es muy recomendada.

La oportunidad de unirse al compromiso ambiental con Comercial Dayma

Todos los productos de las diversas líneas de enfoque de la distribuidora destacan por su alta calidad certificada y optimización de procesos en sectores industriales. De esta forma, es posible ofrecer soluciones con alternativas ecológicas para cumplir el compromiso universal con el cliente y con el medioambiente.

Comercial Dayma se distingue como una alternativa ecológica con excelentes resultados profesionales en distintos sectores de producción. Además, hace todo lo que tiene en sus manos para reducir la contaminación y fomenta su práctica a la ciudadanía.

Las personas interesadas en adquirir estos productos ecofriendlies pueden entrar a su página web y descubrir todas las sorpresas de su catálogo.

El sector pesquero solicita una reunión con el ministerio por la flota del mediterráneo

0

Las organizaciones pesqueras de las cinco comunidades autónomas del Mediterráneo, incluyendo cofradías, cooperativas y asociaciones, han solicitado una reunión urgente con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dada la incertidumbre de la flota de arrastre que faena en estas aguas ante el próximo Consejo de ministros de Pesca de la UE que se celebrará los próximos 13 y 14 diciembre y en el que se definirán las medidas de gestión que habrá de asumir esta flota durante 2022.

 El objeto de la reunión es conocer las intenciones de la Comisión Europea ante la posibilidad de una reducción adicional de los días de pesca. Igualmente, el sector insistirá en mostrar el impacto devastador de la introducción, el próximo diciembre, de nuevas reducciones y medidas técnicas sobre la sostenibilidad económico y social de la flota del Mediterráneo, tal como se transmitió el pasado septiembre a la directora general de Pesca y Asuntos Marítimos de la CE, Charlina Vitcheva y al comisario de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, durante sus visitas el pasado septiembre a Almería y Alicante, respectivamente.

 Con este mismo objetivo, el sector pesquero va a solicitar reuniones con los consejeros de Pesca de las CCAA del Mediterráneo -Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares-, así como con la nueva secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Ana María Romero.

Cabe recordar que el Plan Plurianual de Pesca en el Mediterráneo Occidental, adoptado en 2019 y en vigor desde enero de 2020, ya ha supuesto un gran esfuerzo para el sector, incluida la reducción de más 20% de los días de pesca en apenas dos años (a los que hay que sumar los 13.810 días que se dejaron de pescar en 2020 por el COVID), además de paralizaciones temporales de la flota de arrastre de dos meses de duración y vedas espacio temporales para la protección de juveniles. En este sentido, el sector subraya que en ningún caso sería justa una reducción adicional de los días de pesca hasta que no se analicen los resultados de los estudios científicos que miden el impacto que han tenido sobre los stocks pesqueros las medidas en marcha desde 2020 y que no estarán disponibles hasta el próximo año.

Además, y como primeros interesados en revertir la situación de los stocks pesqueros en el Mediterráneo, el sector está desarrollando distintos proyectos dentro de la actividad de pesca directa, tales como el uso de puertas voladoras hidráulicas para minimizar el impacto del arrastre en el fondo marino o la utilización de nuevos tipos de mallas experimentales más selectivas con las especies. A ellos se suman diversos proyectos de I+D+i, de conservación marina y acciones de divulgación social.

 POSIBLE NUEVO PARO EN DEFENSA DEL SECTOR

Los representantes de las cinco Comunidades Autónomas con flotas pesqueras que faenan en el Mediterráneo se desplazarán a Bruselas para seguir in situ el Consejo de diciembre. Por otra parte, como muestra de la preocupación existente y en defensa del sector pesquero y toda su cadena de valor, las organizaciones pesqueras que operan en el Mediterráneo analizan realizar un nuevo paro de la flota de arrastre coincidiendo con la celebración del Consejo. La decisión se tomará antes de que finalice este mes tras llevarse a cabo las consultas correspondientes. Cabe recordar que la flota ya paró el pasado junio, obteniendo un seguimiento total (arrastre, cerco y artes menores).

Según las organizaciones pesqueras, «no nos vamos a cansar de insistir en el carácter esencial de la actividad pesquera en el desarrollo socioeconómico de las poblaciones y ciudades que jalonan los más de 1.600 kilómetros de la costa mediterránea». «Como ya advertimos al comisario y a la directora general de la DG Mare de la Comisión Europea», añaden, «el plan de gestión de demersales de la Unión Europea está acabando poco a poco con la flota mediterránea debido a las restricciones de días de trabajo y zonas de pesca y, de no llevarse a cabo su rediseño, conducirá a la extinción de la actividad de cerca de 600 buques españoles y más de 17.000 puestos de trabajo, incluyendo empleos directos e indirectos».

HEBA y su servicio de consultoría para empresas

0

Los cambios constantes y cada vez más acelerados a los que se enfrentan las organizaciones hoy en día, han hecho que, muchas de ellas, fracasen en su intento de evolucionar y ser más competitivas. Se estima que alrededor de un 70% de las compañías fallan por no implementar un cambio evolutivo en el comportamiento de su recurso humano.

Transformar las organizaciones es un viaje de descubrimiento que implica previamente desarrollar nuevas habilidades personales en los empleados y, en este sentido, empresas como HEBA ofrecen servicios de consultoría de empresas que generan un cambio real y significativo en los equipos.

HEBA transforma el recurso humano a través de sus servicios de consultoría

HEBA es una red global de desarrollo humano que nació en el año 2019, con el propósito de atender las necesidades de las empresas y ofrecerles una solución de desarrollo humano a través de HELASTRIC.

El servicio de consultoría estratégica y organizativa que ofrecen se dedica a diagnosticar, diseñar, implantar y realizar seguimiento a los planes organizacionales de sus clientes con el propósito de aportar un valor añadido en sus proyectos. Además, ofrecen asesoramiento personalizado en la resolución de desafíos organizacionales, ejecutando métodos estratégicos propios.

El equipo de capacitadores de HEBA está conformado por profesionales reconocidos y cualificados en coaching y mentoring organizacional quienes gracias a su capacidad analítica, imaginación lúdica y un apetito insaciable por acompañar en la resolución de problemas, logran generar un cambio significativo en los departamentos de recursos humanos de las compañías.

HEBA cuenta con un servicio de consultoría en desarrollo humano flexible, distribuido por todo el territorio nacional, por lo que se mueven hasta donde están sus clientes. Para acceder a las formaciones de este equipo de expertos, los interesados pueden contactarlos a través de email o por teléfono o pueden concertar una entrevista exploratoria y personalizada a través de su página web oficial.

HELASTRIC, la auténtica metodología de aprendizaje de HEBA

12 años de investigación fueron suficientes para que Stela Izquierdo y Cristina López dieran un paso muy importante en el ámbito del desarrollo humano creando HEBA, junto a su modelo de aprendizaje propio llamado HELASTRIC.

HELASTRIC es una metodología de consultoría transformacional y aprendizaje que facilita herramientas de gestión humana a las organizaciones para establecer nuevos logros en el rendimiento del talento humano. Dentro de la técnica, se desarrollan las nueve competencias del humanismo circular: Humildad, Esencialidad, Liderazgo, Análisis, Sensibilidad, Talento, Resolución, Intuición y Creatividad. Estas habilidades hacen más eficiente el aprendizaje en los equipos corporativos y los ayudan a desarrollar nuevas habilidades personales y soft skills que luego pueden poner en práctica en el entorno laboral.

Hasta la fecha, HEBA ha impartido más de 12.500 horas en consultoría y formación, convirtiéndose en una red global que ha revolucionado el aprendizaje de equipos corporativos a través de un innovador modelo pedagógico.

Maroto asegura que el Gobierno trabaja para contar con una fábrica de semiconductores en España

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que el Gobierno está trabajando en distintos proyectos para desarrollar semiconductores en España y en Europa, con el fin de dar respuesta al problema de suministro de estos componentes que está afectando al conjunto de la industria automovilística.

En el marco del VIII Encuentro Sernauto ‘Proveedores de automoción: transformando la movilidad’ que se ha celebrado en Ifema Madrid, Maroto destacó que el sector de automoción se enfrenta en la actualidad a problemas, «a los que hay que dar respuesta», como el incremento de las materias primas, la subida de la electricidad y la escasez de semiconductores.

«Hemos incorporado una línea de inversión en el PERTE del vehículo eléctrico y conectado para acomodar aquellas inversiones que nos permitan el desarrollo de los semiconductores y los chips en España», confirmó.

Así, reiteró que el Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por Bruselas, es un proyecto «tractor y necesario» y que avanza en su tramitación para que «sea una realidad» a finales de año tras su reunión este miércoles con la vicepresidenta del Ejecutivo europeo responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

La ministra quiso felicitar al recién nombrado nuevo presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, y agradeció a la ya expresidenta, María Helena Antolin, toda su labor en los seis años de trabajo en la asociación.

La titular de Industria puso en valor los datos de los proveedores del sector de la automoción, destacando que más del 50% de los vehículos son componentes, así como, la elevada inversión en I+D+i, hasta 1.075 millones de euros, es decir el 3,6% de la facturación de los proveedores se dedica a innovación, y finalmente, destacó el carácter exportador de este segmento del sector, 17.900 millones de euros, el 60% de la facturación.

«Estas fortalezas que en estos momentos son garantías para afrontar la revolución que está viviendo el sector haciendo que se transforme toda su cadena de valor hacia una movilidad sostenible, segura, conectada e inteligente», insistió.

En este sentido, recalcó el compromiso del Gobierno con la neutralidad climática en 2050, con la mejora de la competitividad del sector, pero «contando con toda la cadena de valor para afrontar el futuro con más garantías.

INVERSIONES A LA MOVILIDAD

A raíz de la aprobación de los Presupuestos Generales, la titular del Ministerio de Industria ha explicado que las cuentas incorporan un Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y a la innovación en electromovilidad dotado con 450 millones de euros.

También para apoyar la cadena de valor industrial el Gobierno contará con una dotación de 1.326 millones de euros en subvenciones, a la vez que apoyará la transformación del sector hacia la electrificación a través del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.

Este PERTE prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.295 millones de euros y una inversión privada de unos 19.714 millones de euros.

Además, la ministra ha recordado que algunos de los programas del PERTE ya están en marcha, como el Moves III, Moves Singulares II o el Plan Tecnológico de Automoción Sostenible y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ya anunció en el Automobile de Barcelona el lanzamiento de un nuevo programa Moves Grandes Flotas, del que se podrán beneficiar aquellas empresas que deseen renovar flotas de más de 500 vehículos en el ámbito de más de una comunidad autónoma. El presupuesto de este plan será de 50 millones en 2021 ampliables en 2022 y 2023 y con cargo a fondos europeos.

Los viajes de esquí para familias de Ski Club Noroeste

0

Los deportes de invierno son una de las actividades que más disfrutan grandes y pequeños, cuando se trata de planificar unos días de vacaciones.

Las razones son muchas, sin embargo, el contacto con la naturaleza y la máxima diversión que supone deslizarse sobre la nieve son el principal motivo para planificar esta ruta de aventura. Empresas turísticas como Ski Club Noroeste organizan viajes de esquí para familias, con todos los servicios que pueden necesitar para que se sientan seguros mientras disfrutan de una experiencia única e inolvidable.

Ski Club Noroeste prepara viajes de esquí para familias

En fechas especiales como fin de año, Semana Santa, entre otras, Ski Club Noroeste planifica viajes de esquí especiales para familias en distintos puntos de España.

Los viajes de Ski Club Noroeste se llevan a cabo desde diciembre hasta abril en las estaciones de esquí más importantes del país como Masella, Astún y Cerler. Cada viaje es planificado con anticipación y está disponible para personas de cualquier edad, niños de entre 0 a 11 años, adolescentes y adultos.

La oferta de Ski Club Noroeste incluye el acompañamiento de un guía que llevará al grupo a las áreas más seguras de la estación para esquiar. Además, la empresa planifica el alojamiento, transporte y actividades especiales y dispone de un seguro de accidente para que el visitante no tenga que preocuparse por nada.

La empresa también organiza viajes a la carta. Los clientes pueden elegir dónde quieren realizar su viaje y el equipo de Ski Club Noroeste se encarga de hacerlo realidad. En este caso, crea presupuestos personalizados y ofrece seguridad y garantía de servicio.

Cursos de esquí para familias

El equipo de profesionales que integra Ski Club Noroeste está conformado por expertos en esquí, quienes imparten clases personalizadas a las personas que no tienen conocimientos en la práctica de este deporte o que desean mejorar sus habilidades y técnicas.

Las clases se realizan los fines de semana en la Sierra de Madrid, en Valdesquí. Existen cursos para todas las edades, niños desde los 4 años en adelante, y hay una gran flexibilidad de fechas. Se pueden elegir las formaciones entre 4 o 6 días dependiendo del presupuesto y disponibilidad del alumno. El servicio incluye el curso de esquí o snow, según la modalidad elegida, asistencia de monitores desde el mismo autobús, traslado y actividades recreativas.

Para conocer más información sobre las próximas fechas disponibles de viajes y cursos de esquí, las familias pueden ingresar a la página web de la empresa y comunicarse por correo electrónico y número de teléfono. Los usuarios también pueden registrarse en el sitio online y estar al día de las promociones y fechas de viaje.

Las personas que necesitan apoyo emocional encuentran en la radio una herramienta gracias a Hellinger Radio HD

0

La evolución de la radio ha propiciado la aparición de la televisión y posteriormente internet. Desde su creación y permitiendo a las personas informarse en tiempo real de lo sucedido en otras latitudes, este medio de comunicación ha significado una revolución en cómo las personas sabían del mundo.

Hoy en día sigue siendo un medio principal de comunicación, mediante el cual no solo se puede informar sino también ofrecer ayuda a quienes la necesitan. Este es el concepto de Hellinger Radio HD, el cual transmite únicamente contenido de ayuda y de desarrollo personal, basados en la psicología sistémica, constelaciones familiares y apoyo emocional.

Potenciar el crecimiento interior a través de la radio

Este medio de comunicación ofrece la ventaja de llegar a las personas sin necesidad de que estas tengan que estar pegadas a una pantalla o dejar de hacer otras actividades. De hecho, la radio permite realizar otras tareas mientras se escucha. Hellinger Radio ha tomado esta ventaja y la utiliza para respaldar a todas las personas que requieren de ayuda, ya sea porque hayan atravesado situaciones muy difíciles, traumas, episodios de abuso, etc. El propósito es ofrecer la compañía y el apoyo emocional necesario para este tipo de personas. En esta radio no se transmite publicidad o noticias, sino que su concepto busca más bien acompañar a la gente en sus emociones, orientar sus decisiones y potenciar el crecimiento interior de sus radioescuchas brindando herramientas útiles y contenido exclusivo para el desarrollo humano.

Programación de ayuda personal

Uno de los programas más destacados y populares de Radio Hellinger es “Constelaciones Familiares en Miami”, dirigido por Juan Carlos, un profesional de la psicología que lleva a cabo el programa entre Madrid y Miami. En este espacio se invitan a personalidades especialistas en el desarrollo humano. Allí se tocan temas referentes a la depresión, abuso, prosperidad, inteligencia emocional y financiera y cualquier otro tema que sirva de comprensión y apoyo al oyente. La radio pretende en esencia difundir la filosofía del alemán Bert Hellinger, teólogo y espiritualista que hablaba de las Constelaciones Familiares, una teoría que postula que las familias se influyen recíprocamente en su conducta y salud. Esto quiere decir que muchos de los problemas que puede afectar a una persona a nivel emocional, de salud, conducta, etc., pueden estar causados por patrones o perturbaciones familiares de generaciones pasadas.

Tanto de este como de otros temas se profundizan en este y los demás programas transmitidos en Radio Hellinger, que a lo largo de su trayectoria, ha logrado ayudar a un gran número de oyentes, a través de su programación de ayuda personal.

Planas aboga por un acuerdo en la cadena de lácteos y avisa de que se actuará si se «viola» la ley

0

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha hecho un llamamiento a los sectores de la industria y la distribución para «examinar» la situación de los productores de lácteos y «ponerse de acuerdo» en «todos los eslabones de la cadena», al tiempo que ha advertido de que el Gobierno «actuará» si se comprueba que hay alguna «violación» de la ley.

Así lo ha manifestado el titular de Agricultura en una comparecencia ante los medios antes de mantener una reunión en València con el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, al ser preguntado por las protestas de los productores de leche para reclamar una subida de los precios que se les pagan.

Al respecto, Planas ha comentado que ayer tuvo lugar la mesa nacional del sector lácteo con la reunión de los agentes implicados. «Dejémoslo claro, el sector de la producción de leche fresca en España es uno de los sectores donde la cadena de valor es más vulnerable y los márgenes inferiores y hay un serio riesgo para muchas explotaciones de carácter familiar y profesional que yo defiendo», indicó.

En este sentido, ha reiterado la «llamada a la industria y a la distribución para examinar la situación» derivada del aumento de los costes de producción por los piensos, haba de soja o cereales.

Así, ha recordado que en el Senado se discute ahora un proyecto de ley para la trasposición de la directiva europea sobre prácticas comerciales desleales, con puntos que prohíben la venta a pérdidas y de vender por debajo de los costes de producción. Esos contratos son «nulos de pleno derecho», ha resaltado.

Por ello, ha incidido en el «llamamiento público para que todos los eslabones de la cadena nos pongamos de acuerdo», también ante la actualización de los contratos plurianuales, y ha avisado de que «el Gobierno y el Ministerio van a ejercer sus competencias si se comprueba que hay situación de violación de la ley.

Nueva oportunidad en BBVA por un +15%

0

BBVA da señales claras de ser una buena inversión a largo plazo. Por un lado, tenemos los resultados que presentó el pasado 29 de octubre respecto del 3T/2021 el cual registró un beneficio atribuido de 1.400 millones de euros. Para los meses comprendidos entre enero y septiembre, el resultado atribuido, excluyendo impactos no recurrentes, alcanzó los 3.727 millones de euros lo que significó un incremento interanual del 84,9%.

Por otro lado, Onur Genc, consejero delegado de BBVA. informó al mercado sobre la aprobación del Banco Central Europeo para realizar la recompra de acciones de hasta el 10% del capital lo que alcanzaría un máximo de 3.500 millones de euros, una de las mayores en toda Europa hasta la fecha. Esta recompra comenzará el 18 de noviembre por valor de 1.500 millones justo el día en que BBVA celebrará su Investor Day. En definitiva, buenos resultados, disminución de riesgo, buena administración y recompra de acciones, son aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir comprar una acción.

Tanto los resultados trimestrales como el anuncio de la recompra de las acciones por parte de BBVA impactaron el precio de la acción cerca del 11,4% para las siguientes dos sesiones.

El pasado 4 de octubre, publicamos en INVERSIÓN.es un artículo titulado “BBVA busca remontar un 15%”, en el cual explicamos detalles técnicos que nos daban la oportunidad de realizar compras en inmediaciones de los 5,46 euros buscando como objetivo los 6,3 euros los cuales ya cumplió. Pero como a gráfico pasado todos somos expertos, vamos a graficar nuevamente dado que el precio actualmente se encuentra con posibilidad de adherir a las compras.

Técnicamente, el precio ha llegado hasta la resistencia más importante de gráfico mensual que corresponde al vértice de un cierre de ciclo macro justamente en los 6,3 euros, los cuales eran nuestro objetivo inicial. Por lo tanto, es importante que el precio realice la ruptura sólida de los 6,3 euros para confirmar su continuación alcista macro. Sin embargo, en gráfico de marco semanal, el precio presenta una directriz bajista que fue quebrada a mediados de este año por lo cual nos indica los primeros movimientos tendenciales al alza.

En gráfico de marco diario vemos que después de las noticias que impactaron el precio, empieza a realizar un pullback por obtención de beneficios. De esta forma, el precio puede ir perfectamente hasta regularidad del mercado en 61,8 de retroceso de Fibonacci, área que confluye con los dos siguientes soportes de agosto, septiembre y octubre que oscilan entre los 5,8 y 5,9 euros.

imagen 13 2 Merca2.es

Esta formación representa un patrón de continuación alcista, la cual viene precedida de un truco, es decir, una formación de base de movimiento alcista que una vez realiza el pullback de manera más lenta que la subida que lo antecede, confirma compras en las áreas señaladas tal cual como lo graficamos. Este movimiento estaría apoyado del índice de fuerza relativa, que podría visitar perfectamente niveles de sobreventa y confluir con la media móvil exponencial de 50 periodos, así como con la directriz alcista de marco diario.

El primer objetivo de las compras sobre este patrón será el máximo anterior, es decir, los 6,3 euros dando como resultado un beneficio equivalente al 7,4%. Posteriormente como segundo objetivo el doble de avance, es decir, en inmediaciones de los 6,74 euros, lo que corresponde a un beneficio cercano al 15%.

Santalucía crea una oficina para facilitar su acceso a los fondos europeos

0

Santalucía ha creado una Oficina de Proyectos Europeos con el objetivo de facilitar el acceso a los fondos de la UE y focalizarlo en la financiación de iniciativas que fomenten la digitalización y sostenibilidad dentro de su grupo de empresas, según ha informado este jueves a través de un comunicado.

Esta nueva oficina, que depende de la dirección general de la entidad, estará gestionada por Diego Acebal y mantendrá estrecha colaboración con Santalucía Impulsa, el ecosistema de emprendimiento e innovación abierta de la compañía.

Además, con el objetivo de aprovechar la oportunidad de financiación que suponen los fondos europeos, Santalucía contará con el apoyo de KPMG y Eurofinance Ingenuity, que asesora a la aseguradora en la captación de estos fondos activados desde Bruselas. Para acceder a estas ayudas, la UE exige que los proyectos tengan un impacto en el empleo y el PIB.

Asimismo, la aseguradora ha celebrado hoy una jornada para dar a conocer a instituciones y empresas los proyectos que acometerá la compañía y que pueden beneficiarse de los fondos que recibirá España de la Unión Europea en el marco del programa Next Generation, además de los que se percibirán del Marco Financiero Plurianual en los próximos seis años.

El Plan Next Generation UE fue aprobado por la Comisión Europea a mediados de 2020 para vehiculizar la recuperación tras la pandemia provocada por la Covid-19 y tiene una dotación global prevista de 750.000 millones de euros para los próximos seis años.

El Hormiguero: ¿Cómo se hizo famoso Ed Sheeran?

0

Ed Sheeran acudirá a El Hormiguero a promocionar su próxima gira mundial, y hablar con Pablo Motos de su trayectoria y su meteórica carrera musical. Y es que la historia de este joven británico es una bonita historia de sueños cumplidos metas alcanzadas. Ya de niño sabía que la música era su vocación y con solo seis años empezó a cantar en la iglesia a la que acudía con su familia. A los 16 lo tuvo totalmente claro y decidió trasladarse a Londres para seguir formándose como músico.

EMPEZÓ CANTANDO EN LA CALLE Y HACIENDO COVERS

Comenzó a tocar en la calle como muchos artistas en sus inicios, y también publicaba videos en Youtube en los que interpretaba covers de algunas de sus canciones preferidas. No sabía por aquel entonces que poco tiempo después serían otros artistas los que interpretarían covers suyas. En la actualidad Ed Sheeran es uno de los compositores y cantantes de mayor éxito a nivel internacional. Pero, ¿cómo ha conseguido esta fama mundial?

YouTube video

ED SHEERAN TUVO LA AYUDA DE ELTON JOHN

Para empezar, además de talento, Ed Sheeran tuvo un padrino de lujo. En 2011, después de lanzar un EP independiente, Elton John se fijó en él y tuvo claro que era un diamante en bruto. Le puso en contacto con la productora Asylum Records y solo unos meses después lazaba su álbum ‘+’ cuyo éxito fue inmediato y con el que logró su primera nominación a los Grammy con la canción ‘The A Team’. No es frecuente que un artista consiga tal reconocimiento con su primer álbum, y esto se convirtió en la prueba de que la carrera de Sheeran estaba destinada al estrellato.

YouTube video

FUE TELONERO DE TAYLOR SWIFT

Al año siguiente, en 2012 se convirtió en el telonero de Taylor Swift, lo que contribuyó a consolidar su carrera y situarle como artista revelación de Reino Unido, y uno de los más escuchados en su país y a nivel internacional. Su nombre se extendía como la pólvora y se hacía cada vez más popular. Su año grande fue 2014, que marcó un antes y un después en su trayectoria, gracias al lanzamiento de su segundo álbum de estudio, con el que el se situó en el número 1 en la famosa lista Billboard de Estados Unidos, así como en las listas de ventas británicas. Con su canción ‘Thinking out loud’ consiguió el éxito mundial además de ganar 2 premios grammys.

YouTube video

LAS GIRAS MUNDIALES DE ED SHEERAN

ed sheeran gira Merca2.es

Con la gira de su segundo disco, titulado ‘X’, Ed Sheeran dio una gran gira, la ‘X Tour’, que le llevó a recorrer toda Europa, América, Asia y Oceanía. Además comenzó a dar conciertos por primera vez en países de Sudamérica como Brasil, Perú, Colombia, Chile o Argentina, extendiendo aún más su popularidad y su fama. El siguiente disco fue ‘÷ ‘ (pronunciado ‘divide’), que terminó de catapultarle como el cantante solista de más éxito en todo el planeta, y le llevó a dar la mayor gira mundial hasta la fecha. Este año ha lanzado ‘=‘ (Equal), cuyo tour se extenderá durante todo 2022.

ESTUVO EN UN CAPÍTULO DE ‘JUEGO DE TRONOS’

Ed Sheeran hizo un pequeño cameo en la serie ‘Juego de Tronos’, concretamente en un capítulo de su séptima temporada, después de asegurar que era muy fan de la ficción de HBO. Interpretó el papel de un solado Lannister que se encuentra cantando tranquilamente en el bosque cuando irrumpe Arya en escena. Una participación de unos segundos con la que le llovieron infinitas críticas y comentarios tan duros que el cantante optó por cancelar su cuenta de Twitter. Jeremy Podeswa, el director de la serie defendió su intervención y le calificó de persona encantadora.

YouTube video

TAMBIÉN PARTICIPÓ EN BRIDGET JONES

Antes de su complicada experiencia en Juego de Tronos, Ed Sheeran ya había tenido contacto con el mundo de la interpretación, tras participar brevemente en la tercera película de la saga de Bridget Jones. En esta ocasión se interpretaba a sí mismo, aunque la amiga de Bridget no es capaz de reconocerle como artista famoso. En esta escena Sheeran aparece cantando uno de los mayores éxitos de su carrera, la famosa ‘Thinking out loud’.

YouTube video

ESCRIBIÓ PARA RIHANNA

Una de las grandes curiosidades de la carrera de Ed Sheeran es que una de las canciones más conocidas del cantante, la había escrito en un principio para Rihanna. Se trata de Shape of you, que batió récords en diferentes plataformas y se convirtió en el tema más escuchado de Spotify el año de su lanzamiento.

YouTube video

Costillas a baja temperatura: la receta para que el hueso salga solo

0

Hay que ver lo ricas que están las costillas asadas. Tanto que no es de extrañar que sea uno de los platos más demandados en muchos restaurantes por los consumidores de nuestro país. Incluso hasta hay cadenas y franquicias que están especializados en preparar este plato. Pero, ¿qué pensarías si te decimos que puedes hacerlo tú mismo en tu casa y obtener los mismos resultados? El secreto está en cocinarlas a baja temperatura. Y precisamente en este artículo te vamos a explicar cómo tienes que hacerlo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta sabrosa receta

Costillas de cerdo al horno: los trucos para que estén tiernas y sabrosas

Si alguna vez has tenido la oportunidad de probar las costillas cocinadas a baja temperatura lo más probable es que ya sepas que se trata de un plato exquisito. Lo bueno es que no hay ninguna necesidad de que salgas a comerlas a cualquier restaurante, ya que puedes prepararlas tú mismo en tu propio hogar. Toma nota, porque los ingredientes que vas a necesitar para ello son los siguientes. Un kilo y medio de costillas de cerdo, 150 gramos de salsa barbacoa, una cucharada sopera de miel, 75 gramos de pistachos, 75 gramos de cacahuetes, 30 gramos de nueces, 50 gramos de aceite de girasol y sal al gusto.

El primer paso es el de poner las costillas en salmuera

Costillas Baby Back, Tony Roma's - ejercicios alimentos Arguiñano

El primer paso que tienes que dar para preparar esta deliciosa receta de costillas es la de ponerlas en salmuera. Con este proceso lo que vas a conseguir es que la pieza de carne se sale por igual a lo largo de toda su superficie. El tiempo que la tienes que tener sumergida en este líquido es de 30 minutos. No más, porque de lo contrario quedaría demasiado salada.

A continuación unta las costillas con el adobo y refrigéralas

costillas de Karlos Arguiñano

Una vez que has sacado las costillas de la salmuera has de asegurarte de escurrirlas lo mejor posible. Para ello puedes ayudarte de papel de cocina, por ejemplo. Después de haberlas secado, el siguiente paso que has de dar para seguir preparando esta receta es la de untar la pieza de carne con el adobo. Para ello mezcla la salsa barbacoa con la miel y úntala a lo largo de la pieza de carne.

El tiempo que tienes que refrigerar las costillas

costillas de cerdo Merca2.es

Una vez que has untado el adobo en la carne has de dejarla refrigerando. Para ello envuélvela bien en una bolsa para horno e introdúcela en la nevera durante un mínimo de 4 horas. Aunque lo ideal sería que las tuvieses en su interior durante unas 8 horas aproximadamente.

La temperatura a la que tienes que precalentar el horno

costillas de cerdo al horno Merca2.es

Una vez que hayas sacado las costillas de la nevera, el siguiente paso que tienes que hacer es precalentar el horno. Tienes que ponerlo a una temperatura de 65 grados.

El tiempo que has de asar las costillas en el horno

costillas de cerdo al horno receta Merca2.es

Una vez que el horno haya alcanzado la temperatura deseada has de introducir la pieza de carne en su interior. Recuerda que no es necesario que saques la carne de la bolsa, ya que es apta para ser introducida en el horno. El tiempo que debes de cocinarlas es de 12 horas cuanto menos. Así que ármate de paciencia y planifica bien a qué hora las quieres tener listas para que la espera no sea eterna.

Puedes untarlas con más adobo mientras se cocinan

costillas desperdiciar Merca2.es

Una vez que tienes las costillas en el horno puedes ir sacándolas cada dos o tres horas para untarlas con más adobo a base de miel y de salsa barbacoa. Además, cuando queden un par de horas para que estén listas, has de hacer una picada con todos los frutos secos y añadirla junto con un poco más de salsa de adobo.

A continuación has de bajar la temperatura de la carne

costillas al horno con coca cola Merca2.es

Una vez que haya transcurrido el tiempo indicado que debes de cocinar estas costillas, todavía tienes que dar otro paso antes de dar la receta por finalizada. Y ese es el de introducir la bolsa que contiene la pieza de carne en agua para bajar su temperatura.

Las guarniciones perfectas para este delicioso plato

patatas fritas

Lo bueno de estas receta de costillas asadas a baja de temperatura, además de estar deliciosa, es que admite varias guarniciones distintas. Pero nosotros vamos a recomendarte dos opciones muy distintas. Una de ellas es una ensalada de tomate. Y la otra es que te prepares una ración de patatas fritas. Aunque si lo deseas, no hay ningún problema en que te prepares las dos a la vez.

Buen provecho

costillas Tony Roma's, Baby Back

Una vez que hayas enfriado las costillas y que te hayas decantado por alguna de las dos opciones que te proponemos como guarnición, ya solo te queda sentarte a disfrutar de esta maravillosa receta. Y verás que rica está.

Amancio Ortega se alía en renovables con Repsol y toma un 49% del proyecto Delta

0

Repsol ha alcanzado un acuerdo con Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega, para asociarse en el parque eólico Delta, que cuenta con una capacidad de 335 megavatios (MW) y está operativo desde marzo, mediante la inversión de 245 millones de euros para tomar una participación del 49% en el proyecto, informó la energética.

Se trata de la primera operación del brazo inversor del fundador de Inditex y el hombre más rico de España en el sector de las renovables y supone valorar el 100% del proyecto Delta, localizado en la provincia de Zaragoza, en 500 millones de euros.

La compañía presidida por Antonio Brufau destacó que esta operación demuestra «la solidez del modelo de crecimiento de Repsol en renovables, basado en el desarrollo de proyectos desde las etapas iniciales hasta su puesta en marcha».

Con la incorporación de Pontegadea, la multienergética completa su modelo de negocio en renovables y asegura su objetivo de obtener una rentabilidad de doble dígito en sus inversiones en este sector.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, valoró que contar con Pontegadea como socio en Delta «confirma la calidad de nuestros activos y va a permitir acelerar nuestro crecimiento en renovables, en el marco de una transición energética eficiente y sostenible, y en el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050″.

Por su parte, el consejero delegado de Pontegadea, Roberto Cibeira, aseguró que esta operación, «junto a un socio sólido y fiable como Repsol, se enmarca en la estrategia global de inversión de Pontegadea y permite afianzar el compromiso ambiental que acompaña a todas las actividades en nuestra cartera, tanto en el sector energético como en la gestión de activos inmobiliarios o la distribución textil.

Santander ha sido el asesor de M&A en la venta en exclusiva de Repsol. Para temas legales, Repsol ha contado con Latham & Watkins. Para Pontegadea, los asesores han sido GBS Finanzas (asesor financiero) y Bird & Bird (legal).

APUESTA DE AMANCIO ORTEGA POR EL SECTOR ENERGÉTICO

Esta operación se trata de la primera de Pontegadea en el sector de renovables, aunque el vehículo inversor de Amancio Ortega ha sido muy activo y ha puesto sus ojos en los últimos tiempos en el sector energético.

Así, desembarcó a finales de 2019 en Enagás, el gestor de la red gasista, con la compra de un 5% del capital por un importe de 281,63 millones de euros en una ampliación de capital realizada por el grupo.

Además, el pasado verano tomó una participación del 5% en Grupo Red Eléctrica -el operador de la red eléctrica española-, erigiéndose en su segundo máximo accionista tan solo por detrás del Estado, que posee un 20% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y se hizo con el 12% del capital de Redes Energéticas Nacionais (REN), el operador de la red eléctrica portuguesa.

Junto a estas participaciones y el 59,294% en Inditex, Pontegadea cuenta con participaciones relevantes de carácter financiero en Telxius (9,99%). El grupo reúne todas las sociedades de cartera propiedad de Amancio Ortega, sus filiales dedicadas al negocio inmobiliario y otras participaciones de carácter financiero.

GRAN INTERÉS INVERSOR

La venta de una participación minoritaria en Delta había despertado un gran interés entre la comunidad inversora internacional, con entidades de primer nivel presentando ofertas en la fase final de un procedimiento que se inició el pasado mes de junio.

El grupo dirigido por Josu Jon Imaz tomó Delta, su primer proyecto eólico en España, en junio de 2019 y empezó su construcción endiciembre de ese mismo año. En menos de 24 meses, incluso en un contexto marcado por la pandemia por coronavirus, la compañía ha sido capaz de construir, iniciar la producción y ahora poner en valor una participación en este activo, que consta de ocho parques y un total de 89 aerogeneradores.

Este proyecto renovable en Aragón producirá al año 992 gigavatios al año (GWh) de energía 100% renovable, el equivalente al consumo medio anual de 300.000 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 al año.

REPSOL ACELERA SUS PLANES EN RENOVABLES

El pasado mes de octubre, Repsol anunció un incremento de sus objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, así como un aumento de la inversión en soluciones bajas en carbono para acelerar su transformación hasta el año 2030.

Así, el grupo incrementará en 1.000 millones de euros las inversiones previstas en proyectos bajos en carbono para el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en su plan estratégico, situando así la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones en el 35% del total de sus inversiones en el periodo 2021-2025 y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030.

Repsol prevé terminar el año con 1,7 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada y con otros 4,7 GW en proyectos en construcción y con alta visibilidad.

La multienergética apuesta por un aumento del 60% de su capacidad instalada de generación renovable en 2030, hasta alcanzar 20 GW, frente a los 12,7 GW anunciados en el plan estratégico.

En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW, frente a los 5,2 GW de la hoja de ruta que presentó en noviembre del año pasado.

En este sentido, la compañía planea continuar con el crecimiento orgánico de este negocio gracias al desarrollo de una cartera de proyectos en operación y desarrollo en países OCDE, reforzada tras la ‘joint venture’ suscrita en Chile con Ibereólica Renovables en 2020, y la adquisición del 40% de la compañía Hecate Energy en Estados Unidos, especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de energía.

El Corte Inglés logra un Ebitda de 234 millones con un incremento de ventas del 25%

0

El Grupo El Corte Inglés ha alcanzado un Ebitda positivo durante el primer semestre del ejercicio (del 1 de marzo a 31 agosto) de 234 millones de euros, es decir, 416 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos han aumentado un 25,1% respecto al semestre equivalente de 2020, situándose en 5.503 millones de euros, a pesar de la ausencia de turismo y de las restricciones que todavía persistieron durante gran parte del periodo, especialmente en el primer trimestre. Las ventas en retail alcanzaron los 5.418 millones de euros, situándose en niveles de 2019 salvo el impacto del turismo.

La evolución positiva del Grupo está impulsada principalmente por la mejora del negocio minorista (con un incremento de 917 millones de euros), donde destaca la notable recuperación del área de moda. Asimismo, la optimización de la gestión en el Grupo ha permitido una mejora del margen bruto de 2,7pp, hasta el 30,2%. Las acciones llevadas a cabo por la dirección han permitido también mantener el mismo nivel de costes que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una reducción de costes sobre ventas de 5,6p.p.

Respecto a la deuda neta, se ha incrementado ligeramente hasta situarse en 3.940 millones de euros debido al efecto de los pagos extraordinarios (plan de desvinculaciones voluntarias de empleados, impuesto de grandes superficies, diversas actividades inversoras). Sin contar estos extraordinarios, la deuda neta se habrá reducido en 213 millones de euros.

En cuanto al comienzo del segundo semestre del año fiscal, ha registrado un fuerte impulso de las ventas minoristas que se han situado en niveles de 2019. Además de su poder de negociación con los proveedores, el Grupo ha implementado medidas para garantizar el abastecimiento a lo largo de los próximos meses. 

ASPECTOS DESTACADOS DEL SEMESTRE

Durante el primer semestre del ejercicio se ha avanzado en la transformación de El Corte Inglés hacia un ecosistema único en el que se pueden encontrar todo tipo de productos y servicios, teniendo al retail como eje central y punto de partida.

La alianza estratégica con el Grupo Mutua, que supondrá un ingreso total para El Corte Inglés de 1.105 millones de euros, permitirá una fuerte reducción de la deuda, el desarrollo del negocio asegurador y de gestión de activos a mayor escala y con mayor rentabilidad, y un nuevo impulso a la marca Seguros El Corte Inglés.

Asimismo, se han llevado a cabo dos operaciones relevantes, una en el ámbito de la alimentación con la adquisición de los supermercados Sanchez Romero, y otra en el ámbito del turismo con la fusión de Viajes El Corte Inglés y Logitravel. Ambas permitirán avanzar en el plan estratégico de la compañía.

A ello hay que añadir los nuevos negocios que se han creado dentro del marco de la diversificación: Sicor Alarmas y Sweno Energía. Para esta última, el Grupo ha obtenido la licencia de distribución de energía, aunque el lanzamiento del negocio permanecerá a la espera de que se estabilice la situación del mercado.

Además, El Corte Inglés continúa impulsando la estrategia omnicanal mediante la implementación de nuevas herramientas que pronto verán la luz, la incorporación de nuevas funcionalidades en la aplicación y la expansión geográfica en la entrega de alimentación en el mismo día. La evolución de la compañía y las perspectivas de futuro ha permitido el mantenimiento de la calificación por parte de las agencias de rating.

Raquel Sánchez anuncia que el Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para Vivienda hasta 2025

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Gobierno de España movilizará en el ámbito de la vivienda hasta 10.000 millones de euros en los próximos cuatro años, es decir, hasta 2025. Este importe se alcanzará gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, al nuevo Plan Estatal de Vivienda, al bono joven, al Plan de Alquiler asequible y al conjunto de medidas que se vienen adoptando en esta materia.

En su intervención en el Foro Nueva Economía, que ha tenido lugar este jueves en Madrid, Sánchez ha repasado las principales actuaciones en las que trabaja su Departamento y los principales retos de futuro que tiene por delante.

La ministra ha hecho hincapié en que la inversión en materia de vivienda se ha multiplicado por cinco la en los actuales Presupuestos Generales del Estado y contempla para 2022 «la mayor inversión de la historia», de 3.290 millones, que supone siete veces más que lo fijado en los Presupuestos de 2018.

Se trata, según ha defendido, de una «cantidad histórica» que se invertirá principalmente en rehabilitación y promoción pública y cuyo objetivo es responder a la «urgencia social de los más vulnerables». La responsable del Departamento abordó también el proyecto de Ley de Vivienda, al que calificó como «un paso definitivo» para convertir el derecho a la vivienda en el ‘quinto pilar’ del Estado del Bienestar.

«Esta ley permitirá conformar parques públicos de vivienda y ofrecerá mecanismos para proporcionar casas dignas y asequibles a los sectores menos favorecidos, además de soluciones al drama de los desahucios», añadió. Además, afirmó que la ley impone a una obligación a los poderes públicos a la hora de garantizar el acceso a la vivienda, especialmente pensando en colectivos que como los jóvenes tienen grandes dificultades para ello.

La ministra señaló, entre otras cuestiones, que dicho proyecto legislativo contempla distintos incentivos que promueven que los propietarios saquen pisos de alquiler a precios reducidos.

Bogas cree que el recibo de la luz en 2021 será de media como en 2018, aunque no para todos

0

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha afirmado que este año se va a conseguir el objetivo marcado por el Gobierno de que el recibo de la luz en promedio esté en línea con el de 2018, aunque ha subrayado que «el reto» sería que incluso los consumidores de la tarifa regulada -el denominado PVPC- pagarán por debajo de ese año.

En una entrevista en el canal 24 Horas de RTVE, Bogas reconoció que «el objetivo ahora no es tanto que la tarifa sea como la de 2018, sino que todos los consumidores paguen una tarifa cercana» a ese año, algo que será complicado para los consumidores en la tarifa del PVPC, que es la que está principalmente ligada al mercado mayorista eléctrico (‘pool’) y que en esta segunda parte del año está viviendo una espiral alcista de precios.

En este sentido, puso en valor el mercado libre, donde se están pagando «tarifas por debajo de 2018». A este respecto, el primer ejecutivo de Endesa señaló que él mismo tiene una tarifa en el mercado libre, «que siempre contiene un sobreprecio sobre la regulada, pero es como la del seguro del coche», permitiendo así cubrirse de la volatilidad del ‘pool’.

Bogas, que subrayó que Endesa «no ha roto» ningún contrato a pesar de la espiral alcista en el precio de la electricidad en este año, señaló que la eléctrica está renovando contratos para 2022, con casi ya el 90% de la generación renovado, a precios «razonables y que no van a tener subidas importantes con respecto a 2021».

No obstante, reconoció que los actuales precios altos de la electricidad también afectan a la eléctrica, que debe acudir a comprar al mercado mayorista la energía que le falta para cubrir esos contratos, ya que su producción, especialmente tras el cierre de las centrales de carbón, es insuficiente.

Además, Bogas indicó que Endesa está preparada para la reactivación de la central de As Pontes, para la que ya se ha comprado carbón, ya que por ley debe estar disponible y ofertar precios. «Cuando se dé la autorización para su cierre, ya no compraremos carbón», dijo.

Por otra parte, después de que el Gobierno suavizara el ‘hachazo’ a las eléctricas con el que preveía contener los precios de la electricidad, Bogas aseguró que no sabe «qué puede salir a partir de ahora» como nueva regulación, aunque sí que defendió la propuesta de adelantar el ajuste de la rentabilidad de las plantas del régimen especial o Recore (renovables, cogeneración y biomasa) que reciben retribución especifica, que, por los elevados precios, están adelantando dicha rentabilidad, y que se salda cada tres años. «Aquí no perdería nadie y sería una buena solución», añadió respecto a una propuesta que puso sobre la mesa la propia Endesa.

UNOS BENEFICIOS «RAZONABLES»

Bogas, que también defendió que una empresa energética, más allá del debate de si debe ser pública o privada, debe acatar las reglas del mercado, ya que si no es así acabaría «quebrando y no ofreciendo un buen servicio a los clientes», consideró que cualquier compañía debe trabajar para dar beneficios por una cuestión de sostenibilidad, ya que «se crea empleo, valor y se pagan impuestos».

«No tenemos que avergonzarnos por ello», dijo en referencia a los beneficios de las eléctricas, que consideró que, de todas maneras, están muy por debajo de la rentabilidad de otros sectores y son «razonables».

Por otra parte, Bogas descartó la posibilidad de un gran apagón en España. «Con la información y experiencia, no hay base para pensar que va a ocurrir esto», afirmó, aunque bromeando que «después de vivir pandemia, Filomena o el volcán de la Palma digo, vete a saber».

Bux Zero registra récord de usuarios en su primera semana en España

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La plataforma Bux Zero ha alcanzado la cifra de 10.000 usuarios en su primera semana en España, un nuevo récord para la compañía, que convierte al país en su mercado de mayor crecimiento en ese tiempo.

Bux Zero desembarcó en España el pasado miércoles 3 de noviembre y su aplicación móvil se ha convertido en una de las diez más descargadas dentro de la categoría ‘Finanzas’ de la App Store.

«Estamos muy entusiasmados por el gran recibimiento que ha tenido Bux Zero en España. En tan solo una semana los usuarios españoles han batido todos los récords y ya podemos decir que es el mercado con mayor crecimiento de la compañía en un periodo tan breve de tiempo. El empuje de los españoles nos anima a seguir mejorando las funcionalidades de nuestra app y a ofrecerles contenidos de gran calidad para que inviertan con todas las garantías», ha señalado el consejero delegado de Bux, Yorick Naeff.

Naeff explicó que el objetivo es alcanzar los 200.000 usuarios para mediados del año que viene, aunque la idea es «llegar aún más lejos».

Acciona construirá un nuevo hospital en Chile por 228 millones de euros

0

Acciona ha obtenido la mayor puntuación tras la apertura de las ofertas económicas para diseñar y construir un nuevo hospital en Chile, obras que podrían empezar en el primer trimestre del próximo año, con una inversión estimada de 261 millones de dólares (228 millones de euros).

La compañía presidida por José Manuel Entrecanales se ha hecho con este contrato por medio de su filial Acciona Concesiones Hospitalarias, imponiéndose a la también española OHLA, que se presentaba al concurso a través de su filial OHL Chile. El Ministerio de Obras Públicas del país estima que esta nueva construcción beneficiará a los cerca de 723.000 habitantes de la región en la que se enmarca este proyecto.

La presencia en Chile de Acciona se remonta al año 1993, siendo uno de los mercados estratégicos de la compañía en Sudamérica. La firma ya cuenta con experiencia en la gestión integral de proyectos de construcción de infraestructuras hospitalaria, como el Hospital Infanta Sofía en España, el Hospital Regional del Bajío en México y el Hospital Provincial Marga en Chile.

Acciona también ha entrado en la puja recientemente, junto con ACS, Sacyr, Ferrovial, por hacerse con la concesión de una autopista de Chile de 132,8 kilómetros, que hasta ahora corría a cargo de Abertis pero que el Estado ha decidido adjudicar a otra empresa tras el vencimiento del actual contrato.

El proyecto involucra una inversión de 892 millones de dólares (780 millones de euros), lo que permitirá mejorar esta infraestructura que une Santiago con la ciudad de San Antonio a través de la Ruta 78.

Impulsa tu marca con una estrategia de branded content

0

Nos encontramos en un entorno donde el mercado se encuentra saturado de ofertas, empresas y marcas debido a la globalización y al uso de internet como canal de comunicación con el consumidor. Destacar entre tantas opciones llamando la atención del cliente no es sencillo, y requiere del uso de estrategias innovadoras para poder buscar esa diferenciación que permita obtener buenos resultados.

El branded content es una técnica de marketing digital donde se ofrecen contenidos relacionados con una marca o empresa, buscando que los clientes lleguen a los productos y servicios de dicha empresa.

Las agencias de branded content son la mejor alternativa para diseñar y ejecutar este tipo de estrategias, y poder captar contactos de calidad y nuevos clientes gracias a los contenidos.

Por qué apostar por el branded content para potenciar tu marca

Con los servicios profesionales de una agencia de branded content se podrá establecer una buena estrategia para la captación de leads de calidad que faciliten el proceso de conversión.

Una estrategia de branded content bien implementada aportará los siguientes beneficios a una empresa:

1. Atraer contactos y clientes de forma natural

Una de las grandes ventajas del branded content es que se trata de una técnica no invasiva, es decir, que no molesta al usuario con mensajes publicitarios impactantes, interfiere en lo que está haciendo el usuario, o le desvía de su principal atención.

El cliente accede al contenido que andaba buscando, y este propio contenido le vincula de forma natural con la empresa o sus productos y servicios.

2. Utilizar la emoción

A través del contenido se puede conectar emocionalmente con el usuario, algo que es muy beneficioso para las empresas pues le permiten crear un vínculo más cercano y estrecho con su audiencia.

Utilizar la emoción gracias al branded content hará que los usuarios recuerden a la empresa a lo largo del tiempo.

3. Ayudar a las conversiones

Una buena estrategia de branded content ayudará a incrementar las conversiones de un sitio web. Por ejemplo, un e-commerce podrá atraer clientes interesados en sus productos y servicios hacia las fichas de productos, facilitando que realicen una compra. Apostando en el blog de la tienda por contenido de calidad y que aporte valor, relacionado con sus productos y servicios, podrán captar tráfico web compuesto por usuarios realmente interesados en lo que ofrece la tienda.

4. Viralizar el contenido

En una estrategia de branded content los contenidos se presentan en formatos que puedan ser utilizados y compartidos en distintos canales de comunicación, como correo electrónico, redes sociales o blogs. Esta situación facilita la posibilidad de viralización de un contenido, que cause gran impacto, que sea compartido por un influencer o que realmente aporte una información valiosa o única para los consumidores.

Si un contenido se viraliza el impacto en la marca será enorme y la inversión realizada en branded content presentará un ROI muy favorable (retorno de la inversión).

Para obtener todos los beneficios de una estrategia de marca centrada en el contenido la mejor alternativa es apostar por una agencia de branded content que disponga de las herramientas, conocimientos y experiencia en esta disciplina.

Cómo retirar criptomonedas de Binance

0

Conocer cómo sacar dinero de Binance es relativamente sencillo. Se trata de una de las plataformas más populares entre las mejores exchanges de criptomonedas y, seguramente, la que más ha evolucionado en sus cuatro años de historia. Sus comisiones son fijas, del 0,1 por ciento para la compra y venta de criptomonedas. Opera con más de ciento cincuenta criptomonedas diferentes para hacer trading y cuenta con más de sesenta métodos de pago diferentes, cuando se trata de operaciones entre personas (P2P). Además, su Wallet(Trust Wallet) es gratuita, muy segura y fácil de usar, de la misma manera que su App para el teléfono móvil.

Cómo retirar criptomonedas de Binance es relativamente tan sencillo que este aspecto la hace estar entre las mejores exchanges de criptomonedas existentes. Nació en el año 2017 en China, pero pronto trasladó su sede central a la isla de Malta, desde donde ha experimentado una gran evolución y ofrece unas ventajas que la hacen situarse en un tiempo récord entre las principales, más populares, seguras y confiables exchanges de todas las existentes.

Según el portal especializado Hoddled, la exchange Binance ofrece una gran cantidad de ventajas: comisiones fijas de tan solo un  0,1 por ciento para la compra y la venta de criptomonedas; el hecho de que opera con más de 150 criptomonedas diferentes para hacer trading; que ofrece más de sesenta métodos de pago diferentes, cuando se trata de operaciones entre usuarios particulares (P2P); que su Wallet (Trust wallet) es gratuita y muy fácil de usar, así como también su aplicación (App) para el móvil.

Además, dispone de monedas fiat (dinero de curso legal, cuyo valor no deriva del hecho de ser un bien físico o mercancía, sino del hecho de que es emitido y está respaldado por un gobierno).

Seguridad avanzada

Elegir una buena Exchange de criptomonedas es cada vez más importante. Hay que tener en cuenta que el valor de todas las criptomonedas sumadas alcanzó este mes un récord histórico y todavía puede superar el valor del mercado de materias primas en unos diez años.

Binance es una exchange de criptomonedas con uno de los sistemas de seguridad más avanzados. Se puede conectar con diferentes “trading bots” del mercado y permite realizar Staking, que es como hacer una apuesta. Se trata del proceso mediante el cual los dueños de las criptomonedas las usan para agregar nuevos bloques a la cadena de bloques asociada y, a cambio, reciben una recompensa en forma de monedas adicionales. Las monedas depositadas se guardan en una billetera, de tal manera que las criptomonedas respaldan la seguridad y el funcionamiento de la red Blockchain.

Staking también es el proceso de restringir el uso comercial de las criptomonedas para obtener recompensas.

Más de 150 criptomonedas disponibles

Binance opera con Bitcoin, Ethereum, Binance Coin, Cardano, XRP, Avalanche, Dogecoin, Terra, Axie Infinity, Wax, Tezos, Coin 98, Chromia, Solana, Litecoin, TRON, Marlin, Gitcoin, Swipe…

Opera con una lista interminable de más de ciento cincuenta criptomonedas distintas, de las cuales tan sólo mencionamos las más conocidas en este artículo.

Los métodos de pago

Binance dispone de los métodos de pago más usuales, pero en estos momentos parece que el método más común es el del pago con tarjeta de crédito.

Esto, claro está, cuando se trata de transacciones entre usuarios particulares, porque cuando se trata de operaciones que no son entre personas físicas, la cosa cambia. Hay quien estima que para la compra y la venta de criptomonedas entre operadores que no son personas particulares, los métodos de pago disponibles en Binance son pocos. Por ejemplo, no se pueden realizar transferencias bancarias.

No obstante, cuando se las operaciones son P2P (del inglés “peer-to-peer”, o “red entre pares”, por ejemplo una red de ordenadores interconectados que permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato), Binance dispone de varias opciones más, entre las cuales destacan: BAC Credomatic (PAB), Scotiabank Panamá (PAB), Pix (BRL), MACH (CLP), Facebank International (VES), o Banco Falabella (COP).

Otras exchanges de criptomonedas

Aunque Binance está entre las Exchange que ofrecen más ventajas, el portal especializado Hoddled ofrece los “pros” y “contras” de otras exchanges de criptomonedas.

Coinbase es una de las más conocidas a nivel mundial. Es de Estados Unidos, pero su comisión es más alta que la que cobra Binance, pues representa el 1,45 por ciento por la compra o la venta en euros. Pero estas comisiones suben hasta un 3,99% cuando el pago o depósito se hace vía tarjeta de crédito o de débito.

Permite hacer transferencias, así como utilizar tarjetas y Paypal. Opera en más de un centenar de países y tiene la fama de ser muy fácil de usar para los usuarios que están empezando. Esta facilidad de uso es su principal ventaja. Maneja dieciséis criptomonedas diferentes, entre ellas Bitcoin o Ethereum, que son las más conocidas.

Kraken. Empezó su actividad en el año 2011 y parecía estancada por algún tiempo. Pero ahora se ha convertido en una de las plataformas preferidas de muchos a la hora de hacer compra y venta de criptomonedas. El depósito no tiene comisiones para la mayoría de las criptomonedas. Tiene un Servicio de Atención al cliente disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana y ofrece facilidades para crear una cuenta empresarial.

Sin embargo, sólo permite transferencias bancarias de monedas fiat (dinero de curso legal) y no ofrece servicio de wallet.

Otras exchanges de criptomonedas importantes son Bitpanda, Localbitcoins, Bitfinex, Bitmex, Bittrex… Todas ellas con buena reputación. Pero los interesados pueden encontrar información detallada de cada una de ellas en Hoddled.

Publicidad