sábado, 5 julio 2025

Siemens Gamesa suministrará 100 MW a RES para un parque eólico en Canadá

0

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha firmado su primer pedido con Renewable Energy Systems (RES) en Canadá para el suministro de 100 megavatios (MW) en el parque eólico ‘Hilda’, según informó la compañía.

Este primer acuerdo en Canadá refuerza la estrecha colaboración entre ambas empresas y supone un paso adelante para ayudar a Canadá a conseguir su objetivo de generar un 30% de su consumo energético a partir de fuentes renovables para 2030.

El consejero delegado ‘Onshore‘ de Siemens Gamesa para Norteamérica, Shannon Sturgil, se mostró «encantado de extender a Canadá la colaboración con RES, un socio clave en el suministro de soluciones de energía limpia».

En la actualidad, Siemens Gamesa acumula pedidos por más de 1,2 gigavatios (GW) de potencia en el oeste de Canadá con la plataforma SG 4.X, que será la utilizada en este proyecto, para su instalación hasta 2023.

Con casi 3.000 MW instalados en Canadá, desde Alberta a Quebec, y con contratos firmados que elevarán esa cifra a más de 4.000 MW para finales de 2023, el fabricante de aerogeneradores es el líder de mercado en Canadá por capacidad instalada acumulada.

Alibaba gana 741 millones en su segundo trimestre, un 81% menos

0

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba se anotó unos beneficios netos atribuidos de 5.367 millones de yuanes (741 millones de euros) en el conjunto de su segundo trimestre fiscal, finalizado en septiembre, lo que equivale a un descenso del 81% en comparación con las ganancias obtenidas en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la empresa.

Los ingresos en el trimestre alcanzaron los 200.690 millones (27.711 millones de euros), un 29,4% más. Por segmentos de negocio, la división de comercio electrónico minorista creció un 31%, hasta 171.170 millones (23.635 millones de euros), mientras que el negocio de computación en la nube avanzó un 33%, hasta 20.007 millones (2.763 millones de euros). La rama de medios digitales y entretenimiento se mantuvo estable en 8.081 millones de yuanes (1.116 millones de euros).

Los costes asociados a los ingresos se elevaron un 44,2%, hasta 129.750 millones (17.916 millones de euros), mientras que los gastos de ventas y marketing alcanzaron los 28.857 millones (3.985 millones de euros), un 66,1% más.

Los gastos de desarrollo de producto experimentaron un descenso del 20,5%, hasta 15.297 millones (2.112 millones de euros), mientras que los generales y administrativos cayeron hasta 8.874 millones (1.225 millones de euros), un 25,8% menos.

Además de por el aumento de los costes, el descenso abultado de los beneficios se ha debido a los ingresos por intereses e inversiones, que fueron negativos en 11.456 millones (1.582 millones de euros), frente al dato positivo de 10.510 millones (1.451 millones de euros) del segundo trimestre del ejercicio anterior.

De esta forma, en el conjunto de los seis primeros meses del año fiscal de Alibaba, la empresa se anotó unos beneficios netos atribuidos de 50.508 millones (6.974 millones de euros), un 33,9% menos. En el periodo, los ingresos alcanzaron los 406.430 millones de yuanes (56.120 millones de euros), un 31,6% más.

Abanca inicia negociaciones con sindicatos para un ajuste de unos 350 trabajadores

0

Abanca ha iniciado este jueves las negociaciones con los sindicatos para realizar un ajuste de plantilla que afectará a unos 350 trabajadores por la integración de Bankoa y Novo Banco.

Según fuentes de los sindicatos consultadas por Europa Press, la entidad alega causas «organizativas y de producción» y sitúa el total de empleados afectados en 370.

Apunta a «solapamientos en 15 provincias» a mayores de los servicios centrales, que en el caso de Bankoa están en San Sebastián. De este modo, el proceso afectará también a las cuatro provincias gallegas, según resaltan las organizaciones sindicales.

El representante de la CIG en la reunión, Alberto Carballo, expone el rechazo de su central al planteamiento de la empresa ya que, en la práctica, dice, supone «deshacerse» de un volumen de plantilla equivalente a casi «la totalidad» de la que aportan los bancos cuyo negocio «asume» la entidad gallega. Bankoa cuenta con algo menos de 260 trabajadores y Novo Banco con unos 157.

También critica las condiciones expuestas, ya que, aunque Abanca habla de «voluntariedad», eso «es relativo», advierte, y asegura que acabará habiendo despidos indemnizados, recolocaciones y desplazamientos.

En cuanto a la edad, según indica, el banco plantea las salidas para mayores de 58 años, pero da por hecho que si no se cubre el cupo «tendrá que tomar medidas traumáticas». Por último, la CIG señala que la dirección trasladó la intención de homologar condiciones y horarios.

UNA DOCENA DE OFICINAS

La próxima reunión está convocada para el miércoles 24 y los sindicatos esperan entonces abordar la afectación de oficinas, que ronda a una docena, en entornos urbanos.

UGT y CC.OO. tienen mayoría y en el encuentro de este miércoles, que ha sido el primero dentro de un periodo de conversaciones informal que llegará al 31 de noviembre –luego habrá un plazo de otros 15 días para cerrar el acuerdo–, abogaron por dar voz, pero no voto, al sindicato LAB, que tiene el 100% de la representación sindical de los servicios centrales de Bankoa. Por su parte, Abanca «quiere trasladar la negociación a Madrid«, según asegura la CIG.

La falta de stock lastra el mercado de ocasión que no superará los 2 millones de operaciones en 2021

0

Las ventas de vehículos de ocasión en el mercado español cerrarán el ejercicio actual con un volumen de 1,96 millones de unidades, lo que supondrá un incremento del 7% en comparación con 2020, según las estimaciones de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), según datos de la consultora MSI.

Por edades, los vehículos de cero a cinco años solo aumentarán sus transferencias un 0,3% retrasando su recuperación como consecuencia de la falta de stock que sufre el sector y que está impidiendo que se pueda atender la demanda existente de los modelos que van de cero a cinco años.

Esta situación favorecerá, sin embargo, las ventas de los modelos más antiguos. Así, los vehículos de seis a diez años crecerán un 22% y los de más de diez lo harán un 10%. Estos últimos acapararán de nuevo este ejercicio el 60% de todas las transferencias, protagonizadas por particulares.

Faconauto, que ha presentado estas cifras en el ‘V Observatorio del VO de la Distribución Oficial’ celebrado en Madrid este jueves y organizado por Faconauto, prevé que de cara a 2022 se mantenga esta tendencia de estancamiento, con 1,99 millones de vehículos usados transferidos, un 1,5% más.

La organización entiende que se hará muy patente el año que viene la falta de coches y, según sus cálculos, esta franja de usados tendrá un déficit de unas 90.000 unidades con respecto a las existentes en 2019, cuando se comercializaron 620.811 vehículos de entre 0 y 5 años.

Actualmente, la ratio vehículo usado vendido frente a vehículo nuevo matriculado se sitúa en 2,3 a 1, el nivel más alto de los últimos años, rompiendo con la cifra media habitual, que ronda de 1,5 a 1.

«Es cierto que el vehículo usado está pasando hoy por un bache, pero es el departamento de nuestros concesionarios que más recorrido tiene en el futuro, que más puede pesar en nuestros resultados y que más rentabilidad nos está dejando ya hoy, por encima del 2%», explicó el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

En este sentido, otra de las conclusiones del Observatorio es que el vehículo de ocasión es cada vez más importante para los concesionarios, suponen alrededor del 20% de su facturación. También se ha señalado que tanto la pandemia y como la crisis de los semiconductores está obligando a la distribución oficial a «abrirse a nuevos actores» para abastecerse de vehículos usados, así como a volcarse en el ecosistema online.

«Para seguir creciendo, debemos salirnos de los esquemas, abrirnos a nuevas fuentes de aprovisionamiento de vehículos para buscar más dinamismo y sobre todo volcarnos más aún en lo digital», declaró el presidente de Faconauto.

El innovador método de SETROI ayuda a visibilizar una marca

0

Un aspecto que cada vez cobra más relevancia entre las empresas es ganar una mejor posición a nivel digital. Por esta razón, los negocios se preocupan por encontrar diferentes maneras para conseguir un posicionamiento más rápido y eficaz, que les permita cumplir con sus objetivos organizacionales, mejorar su credibilidad en internet y ampliar sus vías de comunicación con clientes potenciales.

El posicionamiento web a través de los medios digitales se ha convertido en una de las técnicas más innovadoras para mejorar la visibilidad de una marca. SETROI es una empresa que dispone de experiencia en el sector y nació para proporcionar una solución bajo este contexto. A través de este proceso, consiguen una mayor visibilidad y proyectan una imagen más consolidada a clientes potenciales.

Con amplio reconocimiento en el sector, los expertos de SETROI proporcionan servicios enfocados en proyectar la imagen de cualquier empresa de forma positiva. Así, además de posicionar sus productos y servicios, también generan una imagen de confianza y credibilidad para los clientes potenciales

Importancia del posicionamiento web para las empresas

La presencia y la visibilidad online son conceptos que guardan una estrecha relación. Sin embargo, diferenciarlos marca una gran diferencia para cualquier empresa. 

Mientras que la presencia web es el mero hecho de estar en internet, la visibilidad se centra en que el público objetivo realmente conozca rápidamente a la empresa, por lo que establecer acciones para que una página web sea encontrada por las personas adecuadas es fundamental. 

Hoy en día, la mayoría de empresas tienen presencia en internet, pero no todas logran tener visibilidad. Dada la alta competitividad en los diversos sectores, si no se tiene visibilidad en internet, la empresa no existe. 

Todo lo anterior refleja la importancia del posicionamiento web para las empresas, ya que gracias a este proceso una empresa puede ganar mayor visibilidad y estar más al alcance de los clientes potenciales. 

Debido a que la mayoría de los usuarios en internet se interesan por sitios web que se encuentran en las primeras páginas de los buscadores, es necesario que las empresas apliquen estrategias efectivas que los lleven a ubicarse y mantenerse en estos lugares

Conscientes de esto, los expertos de SETROI han enfocado sus servicios en brindar una solución estratégica y efectiva a las empresas que desean mejorar su visibilidad y tener un mayor posicionamiento web.

Mediante planes especializados, los expertos desarrollan un método útil para dar la oportunidad a las empresas, independientemente de su tamaño o sector, de aparecer en múltiples medios digitales.     

Dado que la visibilidad ha cobrado importante protagonismo, en la actualidad, contar con expertos como los de SETROI es indispensable para mantener un elevado nivel competitivo en internet. 

Así, la estrategia dibujada por SETROI es apta para cualquier empresa sin importar su sector o tamaño. Sus servicios especializados tienen como propósito trabajar la visibilidad de los negocios a través de la publicación de contenido en periódicos y medios digitales.

En este contexto, SETROI cuenta con planes exclusivos adaptados a las necesidades de cada uno de sus clientes. A través de un estudio minucioso de la empresa y el sector en el que se desarrolla, los expertos de SETROI elaboran un análisis de las necesidades y estrategias que requiere llevar a cabo la empresa. 

De esta forma, según la necesidad y objetivos del cliente, los técnicos de SETROI se encargan de seleccionar las temáticas bajo las cuales el equipo de redactores desarrollará cada uno de los artículos. 

Una vez elaborado el contenido, el cliente dará su aprobación para finalmente proceder a su publicación en numerosos medios digitales, lo que garantizará un mejor posicionamiento de la marca y, por ende, una mayor visibilidad. 

Inicialmente, SETROI ofrece dos planes, el expansión y expansión plus, y ambos garantizan mensualmente el acompañamiento de los profesionales de SETROI en el proceso de creación de contenido.

Estrategias SEO, estudios de tendencias, redacción de contenido, publicaciones garantizadas, revisión, aparición en Google News, informe URL en vivo, entre otros aspectos son abarcados dentro de los planes que ofrece SETROI.

El innovador método de posicionamiento web de SETROI

La estrategia de mención en medios digitales desarrollada por el grupo de expertos de SETROI inicia a partir de la consideración de tres elementos claves: lo que es tendencia, lo que se habla en internet y cómo buscan los usuarios.   

Bajo estos criterios, los redactores desarrollan noticias que mensualmente serán publicadas en los múltiples periódicos y medios digitales, según el interés del cliente y el sector donde se desempeñe. 

Cada una de estas noticias otorga autoridad a la página web y le produce mayor actividad, haciendo entender a los buscadores que se trata de un sitio relevante. 

A causa de lo anterior, el sitio web comienza a subir de posiciones hasta llegar a los primeros resultados. Es decir, posicionándose de una forma más visible y efectiva. 

En síntesis, se trata de un proceso sencillo y continuo, ya que las noticias permanecen para siempre en internet. Cada vez que una persona realice una búsqueda relacionada con el tema, la información redactada aparecerá en los medios publicados. 

SETROI opiniones. Gran acogida por parte de los clientes

La popularidad del modelo de negocio de SETROI se ha visto reflejada en el crecimiento que la empresa ha tenido recientemente. Además, SETROI opiniones son un reflejo de que los clientes que han adquirido sus servicios respaldan la efectividad de su método de trabajo. 

Los resultados positivos que han obtenido numerosas empresas y marcas personales en materia de posicionamiento gracias a los servicios de SETROI han servicio de referencia para que la marca continúe expandiendo sus servicios cada vez más.

Hoy en día, SETROI cuenta con una sólida reputación y un sitio web desde donde los usuarios interesados en sus servicios encontrarán toda la información necesaria para comenzar a trabajar en el posicionamiento de su marca bajo la asistencia de expertos en posicionamiento web en medios digitales.

Ipostar y la responsabilidad ambiental empresarial

0

El uso debido y racional de los recursos naturales y el cuidado del medioambiente se establece como un tema que ha adquirido una gran popularidad durante los últimos años. La mejora de los procesos que garantizan el ahorro energético y de agua y reducen las emisiones de desperdicios sólidos y gases tóxicos, ha sido la demostración del gran nivel de responsabilidad medioambiental en el área empresarial.

Una empresa ambientalmente responsable es aquella que adopta medidas ecológicas que permiten reducir el impacto ambiental que generan sus operaciones, logrando así procedimientos más limpios y amigables con el medio ambiente.

Las soluciones energéticas son un buen comienzo para las empresas que quieren ser responsables con el medioambiente. En ese sentido, Ipostar ofrece servicios para la aplicación de energías verdes dentro de las operaciones de una organización que desea ser ecológica.

Soluciones sostenibles para empresas

En los últimos años, las empresas españolas han mostrado un especial interés en el desarrollo sustentable de sus operaciones, reduciendo los impactos que causan en el medio ambiente. Es por ello que han aplicado un mecanismo el cual genera una producción más limpia, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes que conviven en los alrededores. 

Actualmente, existe un desequilibrio ambiental que cada vez es más notorio y que, en escalada, puede afectar definitivamente la vida en el planeta. Esto se debe, en gran medida, al desarrollo desmesurado originado por las operaciones de las corporaciones, que solo buscan el beneficio financiero que se deriva de su acción comercial. Este mal puede ser controlado si se aplican las regulaciones necesarias que necesita una empresa para ser ambientalmente responsable

Más allá de los beneficios económicos, las empresas deben comenzar a pensar en los beneficios ambientales y el desarrollo de soluciones sostenibles aplicables para sus operaciones, para lo que es necesario buscar asesoría en empresas especializadas en ofrecer servicios sostenibles, como lo hace Ipostar.

Ventajas de ser una empresa ambientalmente responsable

Cuando una empresa decide comprometerse con la Responsabilidad Ambiental Empresarial, no solo obtiene beneficios cualitativos, sino también puede comenzar a generar una reducción de gastos que le permitan crecer económica y financieramente, a través de las tasas de retornos de inversión.

Las prácticas de Responsabilidad Ambiental Empresarial han logrado reducir los costes de operaciones en las empresas que adoptan esta filosofía. Por ejemplo, reducir las pérdidas que generan los desechos aplicando una política de reciclaje que puede generar dividendos. Esto también sucede con la implantación de sistemas energéticos sostenibles, que disminuyen los gastos de luz. 

Además de los beneficios económicos, una empresa con responsabilidad medioambiental verá beneficiada su reputación, posicionando su marca entre sus clientes, además de estimular la innovación y la competitividad de operaciones ambientalmente sanas.  

Extenda Global 2021 cierra con éxito más de 1.500 encuentros de negocio

0

Extenda Global, el mayor evento de negocio del sector exterior de Andalucía, ha concluido su edición de 2021, celebrada los días 17 y 18 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), con la participación de 740 empresas andaluzas, que han participado en un total de 1.521 encuentros de negocios con los representantes de la Red Exterior de Extenda en 62 países. En total, han sido hasta 1.499 profesionales los que han participado en este encuentro, que tiene como objetivo fomentar el negocio exterior de las pymes andaluzas.

‘Extenda Global 2021. Activa tu empresa en el mundo’, se enmarca entre las medidas destinadas a incrementar el número de empresas exportadoras y la diversificación geográfica de las exportaciones de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 aprobada recientemente por el Gobierno andaluz.

Además, Extenda Global 2021 ha posibilitado a las empresas andaluzas acceder a la información y el conocimiento sobre los principales mercados y procesos ligados al comercio exterior, a través de once sesiones de conferencias en las que han participado doce ponentes nacionales e internacionales, entre los que destacan el economista Daniel Lacalle, uno de los economistas más influyentes de España, y el astronauta Miguel López Alegría. Asimismo, ha facilitado a las firmas participantes conocer los nuevos servicios e instrumentos de apoyo a la internacionalización que ofrece Extenda y las principales entidades públicas y privadas que prestan servicios de apoyo a la internacionalización en España, gracias a la zona expositiva.

El evento se configura, por tanto, como la cita fundamental de la internacionalización en Andalucía, en la que las empresas han podido planificar sus estrategias hacia el exterior del próximo año, con el máximo conocimiento de las circunstancias y oportunidades de negocio que presenta cada mercado.

El consejero de la Presidencia y presidente de Extenda, Elías Bendodo, ha calificado de acierto la nueva estrategia orientada a mercados puesta en marcha en esta legislatura por Extenda, «algo que hemos podido comprobar in situ en Extenda Global 2021, donde se ha evidenciado el creciente interés de las firmas andaluzas por la internacionalización y las oportunidades de negocio que los mercados exteriores generan».

De esta forma, Bendodo ha destacado como «en sólo dos jornadas, las empresas de la comunidad han podido obtener información estratégica de hasta 62 mercados y un conocimiento del marco actual del comercio internacional, en un momento en el que Andalucía ya ha superado, entre enero y agosto, los registros exportadores anteriores a la pandemia, con ventas por valor de 22.093 millones de euros.

Para finalizar, Elías Bendodo el Gobierno andaluz ha posicionado la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 como «la hoja de ruta global para reactivar la internacionalización de las empresas y la economía andaluza, con medidas encaminadas a incrementar las exportaciones y atraer inversión extranjera a nuestra tierra, con un presupuesto de 618 millones de euros, el doble de la última planificación aprobada en esta materia.

NUEVA ETAPA DE EXPANSIÓN ECONÓMICA

El encuentro Extenda Global ha sido el lugar oportuno en el que conocer y aprovechar las estrategias y apoyos que está poniendo en marcha el Gobierno andaluz, a través de la EIEA 21-27, y que ejecuta Extenda, para potenciar la internacionalización de las empresas andaluzas. Una de estas medidas es la puesta en marcha de la Red Andalucía de Extenda, que en su segunda edición persigue incorporar otras nuevas 1.400 empresas a la internacionalización hasta alcanzar las 2.800 en dos años.

El objetivo de esta estrategia y del mismo Extenda Global 2021 es reactivar la actividad internacional de las empresas andaluzas en un mundo que lucha por salir de la pandemia e iniciar una nueva etapa de expansión económica. Organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, ha contado con la colaboración para su desarrollo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación, y de ICEX-España Exportación e Inversiones.

Aventurarte lanza inscripciones disponibles para sus campamentos multiaventura

0

Los padres cuentan con una ventajosa alternativa para el disfrute y aprendizaje de sus pequeños gracias a los campamentos multiaventura infantiles. Estos permiten que los niños y jóvenes compartan momentos con personas de su edad, mientras viven grandes experiencias durante sus vacaciones.

Los campamentos de verano de Aventurarte fomentan la diversión al aire libre, la convivencia, el respeto y el desarrollo de una serie de valores que les ayudan a formarse como personas.

Aventurarte y sus campamentos multiaventura

Año tras año, los planes de veraneo de la compañía no decepcionan a sus asistentes. El grupo recreativo diseña programas enriquecedores, adaptados a la edad y nivel de desarrollo de los menores. De esta forma, crean las llamadas “tribus” que agrupan a los niños de 6 a 7 años en «Ojos grandes», de 8 a 12 en «Koh Taos», de 13 a 15 años en «Bereberes» y a los jóvenes de 16 a 18 en «Anahuacs».

En medio de la naturaleza, el campamento fomenta el conocimiento del medio ambiente y la valoración de los recursos naturales. Asimismo, desarrolla la capacidad física de los participantes, las habilidades de orientación, liderazgo, observación y memoria mediante juegos grupales y deportes que les permiten salir de la rutina.

Entre las actividades más comunes realizadas, se encuentran las multiaventuras como tirolinas, troncos de equilibrio, lianas, escalada y más. En términos de exploración, el campamento ofrece avistamiento de fauna, observación de estrellas y cuaderno de campo. Para la educación, dispone talleres grupales de cine, cocina, naturaleza, artes dramáticos, habilidades personales y juegos tradicionales de preguntas y respuestas, entre otros.

Otra característica clave del campamento es la utilización de temáticas anuales. En el 2021, el entorno se preparó para celebrar “La vuelta al mundo en 14 días” y todas las actividades se orientaron hacia dicha temática.

Aspectos generales del campamento

Para los padres interesados en el servicio de Aventurarte, la empresa ha habilitado la inscripción online. El usuario solo deberá entrar a la web oficial en la sección de “apúntate” y seguir los pasos. Una ventaja del sistema es la posibilidad de elegir entre campamentos quincenales o semanales.

Finalizada la inscripción, la persona deberá proceder a realizar el pago. El precio del campamento incluye estadía completa, todas las comidas, materiales, atracciones, equipo encargado de la seguridad y entretenimiento, vehículos de apoyo y sorpresas para los campistas. En algunos casos específicos, existen descuentos aplicables.

El personal encargado del acompañamiento de los menores tiene la obligación de aprobar un curso de formación previa donde se examinan sus valores, actitudes, capacidades, antecedentes y más. El objetivo es lograr que los monitores sean personas responsables y de confianza, así como preparadas para enfrentar cualquier situación.

El campamento multiaventura de Aventurarte es ideal para el público de Madrid o para aquellos viajeros que se puedan transportar hasta el lugar de vacaciones. Sus planes garantizan una experiencia repleta de diversión y enseñanzas que será de provecho para niños y adultos. 

Estos son los otros usos que le puedes dar a la pasta de dientes

En el mercado puedes encontrar cientos de marcas de pasta de dientes, además de fórmulas muy distintas para casi todo: especiales para cuidar el esmalte, blanqueantes, para el cuidado de las encías, con o sin flúor, con multitud de sabores, con fórmulas completas para todo, etc. Pero lo que muchos no saben es que se puede emplear para algo más que para la importantísima higiene bucal (y cosas que no se deben hacer con ella, pese a que son remedios naturales muy extendidos).

1-Limpieza de objetos plateados con pasta de dientes

pasta de dientes limpir plateados

Debido a la composición de la pasta de dientes y sus materiales abrasivos, puede ser fantástica para limpiar objetos plateados, como la cubertería, ciertas joyas o bisutería, adornos que sean de metal, etc.

Simplemente deberás aplicar el dentífrico sobre la superficie del objeto que deseas limpiar, dejar un par de horas actuar, y luego frotar con un cepillo y aclarar con agua los restos. Verás que queda muy brillante.

2-Para tratar el cuero

zapatos de cuero

Al igual que la crema para piel, la pasta de dientes también puede ser un buen bálsamo para tener el cuero siempre en buen estado. Los ingredientes de este producto puede dejar el tejido mucho más atractivo.

Principalmente, lo que hace esta pasta es disimular los arañazos que van apareciendo en esta superficie. Tan solo con aplicar pasta sobre ellos y frotar con suavidad con movimientos envolventes.

3-Evitar malos olores

papelera reducida para el baño

Los dentífricos suelen tener olores muy característicos, como el mentol. Por eso, también puede ser un gran aliado para combatir los malos olores en casa.

Por ejemplo, puedes usar la pasta de dientes y aplicarla con una esponja para limpiar las zonas donde se acumulan malos olores. Por ejemplo, las papeleras del baño, etc.

4-Cuidado con las quemaduras y la pasta de dientes…

quemadura pasta de dientes

Existe un rumor, una leyenda urbana, que insinúa que la pasta de dientes es un buen ungüento para aplicar sobre las quemaduras de la piel, pero nada más lejos de la realidad. Incluso puede ser peligroso.

Por tanto, si tienes una quemadura, jamás apliques dentífrico sobre ella, porque podría acarrear problemas mayores.

5-Limpiar la suela de los zapatos

Amazon: zapatos de piel cómodos

Para lo que sí puedes usar la pasta de dientes es para limpiar a fondo la suela de goma de tus zapatos y que luzcan perfectas. Es una zona que se suele ensuciar mucho, pero que con este truco dejará de ser un problema.

Tan solo tienes que limpiar la suela con jabón y agua como harías habitualmente. Luego, usa pasta de dientes frotando con un cepillo sobre toda la suela y los perfiles. Finalmente, deja la pasta 10 min actuar y retira con un trapo.

6-Cuidado con limpiar lo que no se debe

negocios exitosos

Se dice que la pasta de dientes puede limpiar también teclados de ordenador, pantallas de todo tipo, limpiar la superficie de un CD/DVD, etc. Pero no deberías usar estos compuestos par ello.

Estos elementos de tecnología pueden ser muy vulnerables a según qué químicos de la pasta de dientes, por lo que no te fíes de estos supuestos trucos. Mejor emplea productos específicos para estos dispositivos.

7-Limpiar las manchas en muebles de madera con pasta de dientes

muebles madera, pasta de dientes

Otro uso que le puedes dar a la pasta de dientes y que no implica riesgos es para eliminar las machas en muebles de madera. Por ejemplo, los cercos que dejan los vasos sobre una mesa, etc.

Para ello, puedes untar un poco de pasta sobre la superficie del mueble y luego retirar los retos. Después de eso, puedes limpiar la zona con un producto especial para madera y verás que la mancha desaparece mucho más fácil.

8-Dejar reluciente la plancha

plancha

La superficie metálica de la plancha suele ensuciarse, y en ocasiones presenta zonas de color oscuro porque se han quemado. Para limpiar esta zona, puedes usar pasta de dientes.

Con la plancha fría y desenchufada, puedes aplicar un poco de pasta de dientes y frotar la superficie manchada con un paño. Usa movimientos circulares y luego retira la pasta. Verás que la superficie queda mucho más limpia.

9-¿Pasta de dientes para hematomas?

hematomas por diabetes

Otra de esas leyendas y supuestos remedios milagrosos que se deben evitar. La pasta de dientes no sirve para tratar los hematomas. No es una solución, por lo que no debes usarla.

Los especialistas aseguran que no existe evidencia científica de que este producto pueda aliviar un moratón, además, incluso podría irritar la piel, y terminar con un problema mayor.

10-¿Y para el acné?

acné

Y por último, otra de las cosas que se dicen de la pasta de dientes es que también puede servir para tratar el acné, como gel para el cabello, para las uñas, etc. Pero todo eso es infundado, y no deberías hacerlo.

En cuanto al caso concreto del acné, no es verdad que el dentífrico tenga agua oxigenada y que seque los granos. De hecho, podría irritar la zona.

Cuidado con Deoleo si pierde los 0,31

0

Los resultados presentados por Deoleo para los 9 meses del año 2021 a simple vista parecen ser buenos. El beneficio neto alcanzó 16 millones de euros y considerando el impacto extraordinario en 2021, Deoleo registró un beneficio neto que asciende a los 61 millones de euros en el mismo periodo. Al mismo tiempo, alcanzó los 38 millones de euros en ebitda, resultado que la compañía asegura estar en línea con los objetivos trazados para 2021.

La compañía redujo su deuda financiera en cerca de un 10% y mejoró la situación de generación de caja. Sin embargo, comparando el año 2020 de pandemia, el beneficio representa una reducción del -38% y el ebitda del -39%.

Si recordamos información pertinente sobre Deoleo, nos remitimos al 25 de junio de 2020 cuando la cotización de su acción en bolsa se reanudó después de estar suspendida por cerca de un mes. En ese plazo se ejecutó una reducción a cero del capital y reservas y una ampliación simultánea de 50 millones de euros con el fin de restablecer el equilibrio patrimonial de la empresa y el pago de deuda. En el momento de la suspensión de la acción en bolsa, el precio se lastró cerca de un -30% y un mes después, desde el precio de cierre al precio de apertura, la acción se revalorizó cerca de un 900% dejando a su paso un gap de un tamaño descomunal el cual por teoría técnica no sirve de asta de banderín como patrón de continuación alcista ya que la acción no registró precio.

Posterior a ese fuerte movimiento, el precio realiza nuevos máximos que inclusive deja a su paso una directriz alcista en gráfico de marco diario desde inicios de 2021 confirmada el 19 de julio y posteriormente el 22 de septiembre. Directriz que a la fecha presenta una primera ruptura la cual se encuentra trabajando sobre la media móvil exponencial de 250 periodos.

imagen 27 Merca2.es

En este punto debemos prever varias cosas. La primera es que el precio a dejado un doble soporte, el primero de ellos del 16 de septiembre en niveles de 0,3340 euros y el segundo del 10 de julio de 2020 en 0,2890 euros. Esto significa que, si el precio realiza la ruptura de esta zona de soporte y al mismo tiempo de la media móvil exponencial de 250 periodos, probablemente vaya a buscar niveles del 25 de junio de 2020 cuando ingresa nuevamente a cotizar, es decir, en cercanías de los 0,1222 euros por acción con lo cual podría incluso tomar presión bajista a buscar los niveles mínimos históricos lo que supone más de un -60% de perdida en valor.

Por otro lado, si el precio retoma la senda alcista de marco diario y se ubica nuevamente sobre la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo, podría entonces visitar los máximos históricos del 20 de abril de 2021 en niveles cercanos a 0,48 euros por acción. Operación que estaría apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa.

Es momento de adherir compras en Mapfre

0

Mapfre confirmó los resultados que había anunciado previamente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre el incremento del 7% de las primas a nivel mundial, resultados que representaron cerca de un 8,3% de revalorización en la acción un día después de la entrega de los resultados trimestrales.

El pasado 26 de octubre compartimos un análisis a través de nuestra web inversión.es, en el cual hacíamos sentencia de que, si Mapfre confirmaba el anuncio en la presentación de sus resultados días posteriores, el precio de la acción visitaría como primer objetivo niveles cercanos a los 1,94 euros los cuales ya cumplió. Al mismo tiempo, indicábamos que una vez el precio cumpliera el primer objetivo y dependiendo de la formación que presentara, nos indicaría el momento para adherir en posición de compra en busca de los segundos targets alrededor de 2,11 euros por acción los cuales corresponden a las áreas cercanas a una directriz bajista macro que encontramos en gráfico de marco mensual.

Como bien podemos ver, el primer objetivo se cumplió, gracias a los resultados de Mapfre los cuales inclusive superaron expectativas en algunos ítems. Entre esos el beneficio neto que alcanzó los 524,4 millones de euros en los 9 primeros meses de 2021 lo que corresponde a un 16,4% de incremento respecto al mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, los ingresos consolidados de Mapfre se incrementaron un 3,8% alcanzando los 19.783 millones de euros en los cuales tiene un porcentaje el desarrollo favorable de su sector de reaseguro el cual creció hasta un 14,5% que de por sí, es el área que mayor riesgo representa.

imagen 26 Merca2.es

Actualmente, el precio de la acción de Mapfre tiene como referencia dos áreas de soporte que ubicamos entre 1,92 euros y 1,94 euros las cuales señalamos en bloque amarillo en el gráfico para determinar que, siempre y cuando el precio respete dicho nivel, podemos adherir a las compras en busca del segundo objetivo. Es probable que el precio realice un movimiento a la baja presionado por el índice de fuerza relativa que se encuentra en un punto intermedio de trabajo y de bajo volumen con síntomas de inicio de acumulación. Sin embargo, siempre y cuando el precio recupere el nivel superior del bloque señalado por ambos soportes, podremos ingresar e incluso doblar posición para aprovechar la expansión por distribución.

Esto es una operación que consideramos de corto plazo la cual ya ha pagado más de un 10% y la adhesión podría pagar cerca de un 9% de beneficio adicional.

Sacyr se sitúa en soporte clave para salir alcista

0

SACYR S.A. es una empresa española, especializada en infraestructuras con presencia en los segmentos de construcción, concesiones de infraestructuras y prestación de servicios. El Grupo ha publicados sus resultados de los primeros nueve meses de 2021, obteniendo un beneficio neto de 60 millones de euros, un +28% respecto a los 9M2020. El EBITDA aumentó el 19%, hasta alcanzar los 630 millones de euros, gracias a la buena evolución de sus negocios y a su marcada estrategia concesional. Este crecimiento refleja la gran resiliencia del modelo de negocio de la compañía, con avances significativos en las tres áreas de negocio. Los activos concesionales aportaron el 82% del EBITDA hasta septiembre.

La cifra de negocios creció el 3,3%, hasta 3.309 millones de euros, y la rentabilidad (margen sobre EBITDA) alcanzó el 19%, significativamente por encima de la registrada en los 9M2020 (16,5%). La cartera de ingresos futuros cerró el tercer trimestre en 45.316 millones de euros, el 16% más que a cierre de 2020, gracias a la incorporación de nuevos proyectos en los mercados estratégicos. Cerca del 80% de esta cartera corresponde a los activos concesionales.

Sacyr obtuvo importantes contratos en sus países prioritarios. Es el caso de las autopistas A3 y A21/A5 en Italia; la autopista RSC-287 en Rio Grande do Sul (Brasil); los dos primeros proyectos de construcción en Canadá o los cuatro nuevos contratos de carreteras en Florida y Texas (EEUU). Además, destacan varias adjudicaciones en Portugal y un elevado número de contratos en España, entre los que sobresalen el servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos en varias zonas de Barcelona y Madrid.

En octubre, Sacyr comunicó el vencimiento de parte de las estructuras de derivados contratadas sobre acciones de Repsol, por lo que la participación se quedó en el 3,97%. Como comunicó la compañía en julio, la posición del grupo Sacyr a final de año será cercana al 3%, simplificando de esta manera su balance y concentrando el foco en las actividades estratégicas.

La retribución al accionista es uno de los puntos principales del Plan Estratégico hasta 2025. Este año, ha pagado, durante 2021, dos scrip dividend por un valor de 0,096 euros por acción, que representan una rentabilidad por dividendo del 4,6%, cumpliendo el objetivo y el compromiso adquirido con el mercado.

SACYR GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 20 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo de marzo de 2020, Sacyr ha crecido un 139%, y se sitúa a un 27% de su nivel anterior a la pandemia. Actualmente mantiene su tendencia principal alcista, moviéndose dentro de otra tendencia alcista. A pesar de su caída del 12% en los últimos 10 días, su proyección sigue siendo alcista en el medio plazo. Para el corto plazo, con el indicador RSI en sobre venta, el soporte clave y la línea de tendencia, Sacyr saldrá alcista, para ir a buscar el nivel de los 2,42 euro, donde cerraría el año 2021.

Adif instalará paneles solares en estaciones de tren por 2,1 M€

0

Adif ha licitado un contrato para la construcción, operación y mantenimiento de 21 instalaciones solares de autoconsumo sin excedentes en distintas estaciones de la red ferroviaria por un importe de 2,15 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.

Según la información consultada por Europa Press, las estaciones comprendidas en los pliegos son las de Albacete, Ciudad Real, Cádiz, Alicante, Burgos, Calatayud, Camp de Tarragona, Elche, Málaga, Monfragüe (Cáceres), Pamplona, Sevilla, Vigo, Zaragoza, Linares-Baeza (Jaén) y dos en Huelva, así como en almacenes y otros edificios de Adif situados en Madrid (Estación Abroñigal, Sor Ángela de la Cruz y Villaverde Bajo).

El contrato licitado contempla la redacción del proyecto constructivo de las instalaciones; la tramitación administrativa de todos los permisos, licencias y autorizaciones asociados a la construcción y puesta en marcha de las instalaciones; la ejecución de las obras, incluyendo el suministro de materiales y equipos y la construcción y montaje, así como la realización de pruebas y puesta en servicio; y la explotación y el mantenimiento de las instalaciones, incluyendo el suministro de materiales de repuesto y su almacenaje.

Adif defiende con este contrato su compromiso con el impulso a la generación renovable en la infraestructura ferroviaria, mediante el fomento del uso e integración de energías renovables para instalaciones acogidas a las modalidades de autoconsumo sin excedente a partir de la energía solar fotovoltaica.

A nivel estratégico, las actuaciones objeto de este contrato se enmarcan en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030, conjunto de Adif y Adif Alta Velocidad, concretamente en su línea de descarbonización y fomento del uso de energías renovables.

Esta línea persigue la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sistema ferroviario mediante la sustitución de los combustibles fósiles y el incremento del consumo de energía con origen en fuentes renovables.

Stellantis elige los primeros 700 puntos de su red europea de carga rápida para vehículos eléctricos

0

El grupo Stellantis ha elegido los primeros 700 emplazamientos para la instalación en la región europea de puntos de carga rápidos como parte de su proyecto Atlante, según un comunicado de la compañía.

El proyecto Atlante pretende ser la mayor red de carga rápida del sur de Europa para vehículos eléctricos, totalmente integrada en la red y que se alimenta de energía procedente de fuentes renovables y de sistemas de almacenamiento.

A mediados de octubre se inauguró la primera estación de carga rápida en Piamonte (Italia) y el 10% de los primeros 700 ya está en fase de desarrollo, principalmente en Italia, por lo que empezarán a funcionar en los próximos seis meses.

La potencia de los puntos de carga de la red Atlante variará, con un mínimo de 100 kilovatios y un máximo de 175 kilovatios, lo que garantiza cortos tiempos de carga y ofrece ventajas para los clientes de Stellantis.

El proyecto, fruto de la colaboración entre Stellantis, NHOA Group y Free2Move eSolutions, tiene prevista la instalación de 5.000 puntos de carga rápida para 2025 en Italia, Francia, España y Portugal, con el objetivo de superar los 35.000 para 2030. Los puntos de carga estarán situados cerca de los principales cruces de carreteras y en zonas urbanas densamente pobladas.

Las instalaciones de carga rápida en el sur de Europa representan una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo hacia una nueva movilidad, permitiéndonos construir un futuro mejor para las próximas generaciones», expone la directora global de e-Mobility de Stellantis, Anne-Lise Richard.

Por su parte, el consejero delegado de NHOA Group, Carlalberto Guglielminotti, destacó que la COP26 ha revelado «la urgencia de centrar todos los esfuerzos mundiales en la difusión de las energías renovables y la movilidad eléctrica».

«El proyecto Atlante y las instalaciones de carga rápida en el sur de Europa son el paso que hay que dar para que la movilidad eléctrica se desarrolle. Se trata de una oportunidad única de crecimiento y desarrollo, ya que la práctica totalidad de la red de carga rápida sobre la marcha aún no se ha desarrollado», señaló el consejero delegado de Free2Move eSolutions, Roberto Di Stefano.

Los españoles gastarán un 3% más en este ‘Black Friday’

0

Los españoles gastarán un 3% más en esta edición del ‘Black Friday’, hasta los 260 euros, según los datos de la última edición de El Observatorio Cetelem Estacional.

En concreto, el importe medio destinado por los españoles a realizar compras en este próximo ‘Black Friday’ vuelve a situarse en cifras preCovid, ya que en 2019 el gasto fue de 261 euros.

En este mismo contexto, también se recupera el porcentaje de compradores que tiene intención de realizar alguna compra. El 51% ha manifestado la intención de efectuar alguna adquisición en esta fecha, incrementándose cuatro puntos porcentuales con respecto al 2020 (47%) e igualándose al ‘Black Friday’ de 2019, anterior a la pandemia.

El informe muestra que la tienda física vuelve también a recuperarsu terreno ya que el porcentaje de españoles que ha manifestado realizar sus compras únicamente a través del canal ‘online’ se ve reducido en 8 puntos porcentuales con respecto a la misma fecha del 2020 (65%), situándose en un 52% en 2021.

El porcentaje de encuestados que han mostrado su intención de realizar una compra híbrida entre canal ‘online’ y tienda física también se ha visto incrementado. En 2020, solo el 29% de españoles manifestó este tipo de compra, muy por debajo del 41% que lo manifiesta en 2021.

Por otro lado, el informe confirma que los consumidores utilizan las ofertas del ‘Viernes Negro’ para adelantar sus compras navideñas. Este año, el 70% ha afirmado su intención de adelantar alguna compra navideña, mismo dato que en los últimos dos años.

Respecto a los productos más demandados en esta jornada de descuentos son electrodomésticos y tecnología (53%), el que registra un fuerte incremento de 25 puntos porcentuales con respecto a 2020 y lidera el ranking, seguido por hogar (35%) y viajes (26%).

El rebozado secreto de Chicote para hacer unas tiras de pollo crujientes

0

Chicote es uno de los maestros de la cocina más importantes que tenemos en nuestro país. Y lo cierto es que el madrileño lleva años demostrándolo no solo en diferentes espacios televisivos como Top Chef o Pesadilla en la cocina. También lo demuestra en su restaurante de Madrid en el que ofrece una singular interpretación de la cocina japonesa. Aunque nosotros, en este artículo, queremos ofrecerte una receta suya de la que lo más probable es que no te vayas a canas nunca de ella. Se trata de unos fingers de pollo que tiene un rebozado secreto para que te queden muy crujientes.

Con esta receta de Chicote se te quitarán las ganas de salir a la calle a por unos fingers de pollo

fingers de pollo Merca2.es

Hay que ver lo buenos que están los fingers de pollo. El único problema de esta comida, hasta ahora, era que para comer unos decentes era necesario acudir a un restaurante especializado, ya que aunque es fácil prepararlos, es complicado darle ese toque crujiente que los convierte en irresistible. Pero decimos hasta ahora, porque gracias a esta receta de Chicote de la que te hablamos a continuación o solo podrás prepararlos en casa y que te queden ricos. También conseguirán que queden con ese tan ansiado toque crujiente. Si quieres enterarte de todo sigue leyendo.

Los ingredientes que necesitas para preparar estos fingers de pollo crujientes

3b2391c08b30c8de856b06012645d928 Finger de Pollo apanado con Salsa de Palta 1200 600 Merca2.es

Es de justicia reconocerlo: esta receta de fingers de pollo de Chicote es un escándalo. Y no solo por el sabor, sino por el toque crujiente que tiene su rebozado. Pero no es lo único bueno en torno a ella, ya que conseguir los ingredientes para prepararla es una tarea bastante sencilla. De hecho los puedes conseguir en cualquier supermercado. Son los siguientes. 400 gramos de pechuga de pollo, una pizca de cúrcuma, otra de pimentón, otra de salsa picante, un limón, un poco de perejil fresco, otro poco de romero fresco y otro de tomillo, un puñado de harina de trigo, pan rallado, dos huevos, un chorro de aceite y sal al gusto.

Lo primero que tienes que hacer es cortar el pollo

chicote masterchef Merca2.es

El primer paso que tienes que dar para preparar esta receta de fingers de pollo de Chicote es el de cortar el pollo. Pero ojo, no puedes hacerlo de cualquier manera. A continuación te explicamos cómo.

Haz como Chicote y corta las pechugas en trozos alargados

maxresdefault Merca2.es

Piensa que gran parte de la gracia de esta receta de finger de pollo, además del rebozado tan crujiente que le queda, es la forma. Por eso, a la hora de cortarlo haz como Chicote y con la ayuda de un cuchillo bien afilado córtalo en tiras.

A continuación mezcla estos ingredientes para hacer el rebozado

Masterchef-Chicote

Una vez que ya hayas cortado el pollo tal y como recomienda Chicote, lo siguiente que tienes que hacer es mezclar varios de los ingredientes con los que vas a preparar el rebozado. Es decir, tienes que mezclar la cúrcuma con el pimentón, pero también con la salsa picante, la mitad del perejil, del tomillo y del romero con unas gotas de aceite de oliva y con la ralladura del limón. Mezcla con las manos hasta logras una masa consistente. 

Ahora añade el resto de ingredientes

receta de FINGERS DE POLLO CON COSTRA DE ALMENDRA Merca2.es

Una vez hayas mezclado todos los ingredientes que te hemos contado en el punto anterior, es momento de seguir con esta receta de fingers de pollo de Chicote. Y para ello has de añadir a la mezcla el resto de las hierbas aromáticas junto con la harina de trigo hasta que se integren a la perfección en ella.

Después embadurna el pollo en él tal y como lo hace Chicote

chicote

Tras haber terminado de mezclar todos los ingredientes es momento de empanar el pollo. Para ello pásalos primero por los huevos batidos y luego por la mezcla. Hazlo uno y por uno y resérvalos.

Calienta abundante aceite en una sartén

bacalao chicote Merca2.es

Tras haber empanado todos los finges de pollo tal y como lo hace Chicote, es momento de empezar a freírlos. Para ello pon abundante aceite de oliva en una sartén grande y caliente a fuego medio alto. Pero ojo, es importante no calentar demasiado el aceite, ya que de lo contrario no se harán los fingers por dentro y que quemarán por fuera.

Fríe los fingers de pollo tal y como lo hace Chicote para que queden muy crujientes

chicote Merca2.es

Una vez que el aceite haya adquirido la temperatura deseada es momento de freír los fingers. Para ello introdúcelos en el aceite hirviendo durante dos minutos por cada lado. Al sacarlos colócalos sobre papel secante para que absorban el exceso de aceite.

Y listo, buen provecho

Crispy Chicken Strips FotoosVanRobin Merca2.es

Y listo, ya estaría preparada esta receta de finger de pollo de Chicote. Ya solo quedaría lo mejor, sentarte a disfrutar de su increíble sabor y de su inigualable textura crujiente.

Las ventas ‘online’ de El Corte Inglés suponen el 15% de sus ingresos totales

0

Las ventas ‘online’ de El Corte Inglés representan ya el 15% de sus ingresos totales, según ha señalado el director del área Digital y de ‘ecommerce’ de la compañía, Ricardo Goizueta, durante la presentación de dos nuevos servicios que amplificarán la oferta y el asesoramiento que la empresa presta a sus clientes: Catálogo Extendido y Consulta al Experto.

«Somos casi líderes en el mundo de la omnicanaliad y la hoja de ruta está clarísima. Vamos a seguir creando productos, intentar multicanalizar a los clientes y omnicanalizar a la compañía», ha señalado Goizueta, quien ha resaltado además que las ventas digitales del grupo generan rentabilidad a la compañía y «pueden estar un poco por encima del negocio físico». «Los resultados son muy buenos y muy rentables», ha asegurado.

Con la puesta en marcha de estos servicios, El Corte Inglés da un paso más en su estrategia omnicanal y reta así al gigante del comercio electrónico Amazon.

Estos dos años han sido un poco atípicos por el tema de la pandemia, pero estamos alrededor del 15% de lo que es el mundo ‘on’ sobre el mundo ‘off’, son porcentajes más pequeños si los comparamos con Reino Unido, pero España no ha tenido esa cultura de la venta a distancia como Alemania o Estados Unidos, donde el paso a Internet fue mucho más sencillo, No llegaremos a esos porcentajes nunca, pero estamos muy contentos», ha señalado Goizueta, quien ha resaltado la importancia de la onmicanalidad y la ventaja que ello supone frente a Amazon.

«Ya les gustaría a los de Amazon tener tiendas porque constantemente y siempre pensado en el cliente desarrollamos productos o iniciativas en las que el gran beneficiado es el cliente. A mucha gente le gusta consultar el mundo ‘on’ para ir luego a la tienda física», ha indicado el directivo del grupo.

En este sentido, la iniciativa de Catálogo Extendido o Buscador de Artículos permite ampliar de forma exponencial la propuesta comercial a la que tendrá acceso el cliente en cualquier centro de El Corte Inglés, independientemente del tamaño y la oferta que tenga.

Por su parte, el servicio de Consulta al Experto brinda la posibilidad de un asesoramiento ‘online’ por parte de los vendedores de El Corte Inglés, quienes, en menos de diez segundos, responden por medio de chat, teléfono o videollamada para resolver cualquier duda sobre un producto o incluso dar una recomendación si así lo requiere el cliente.

CATÁLOGO EXTENDIDO

En concreto, el Catálogo Extendido permite al cliente acceder a los artículos de los centros con la oferta más completa y a toda la propuesta de la web, aunque la categoría o el producto deseado no se encuentre en ese momento en el establecimiento donde se realiza la consulta.

Se trata de un servicio asistido por un vendedor que presta asesoramiento personal utilizando distintos dispositivos y herramientas instaladas en los centros de El Corte Inglés: sistemas de PDA de los vendedores, terminales de venta y, en algunos centros, pantallas de gran tamaño.

Con este sistema, el cliente tendrá acceso a categorías o marcas que no tienen presencia en su tienda de referencia, pero también le permitirá acceder, por ejemplo, a todo el catálogo de una determinada marca con presencia más reducida en su tienda habitual.

El usuario podrá ver modelos, colores y composiciones del producto, hacer la reserva y pedir que se lo envíen a la dirección elegida. El Catálogo Extendido permite que el cliente pueda conseguir esa talla o color de un determinado producto que en ese momento no está en tienda.

Este servicio, según la compañía, elimina barreras de entrada y es de gran ayuda para clientes que no están habituados a la tecnología y que prefieren comprar en tienda física con el asesoramiento de un profesional. Los clientes son guiados y asesorados a lo largo de todo el proceso por el propio vendedor.

A la hora de realizar la compra, el cliente elige el sistema de pago, ya sea con efectivo o con tarjeta y, en función del producto elegido y la preferencia del cliente, se determina la forma de entrega, que puede ser envío al domicilio elegido o recogida en tienda.

CONSULTA AL EXPERTO

Con este servicio, según la firma, se vuelven a unir los mundos ‘on’ y ‘off’ al proporcionar al cliente digital los servicios que se generan en la tienda, como es el asesoramiento experto de los vendedores.

Esta iniciativa pone en valor la tienda física al ofrecer al usuario ‘online’ un vendedor experto en la materia para resolver dudas o asistirle en la consulta o recomendación de un determinado producto, igual que si estuviera en el establecimiento.

El cliente elige la forma en la que quiere realizar esa consulta, ya sea por medio de una llamada telefónica, video llamada o chat. Para ello, la compañía cuenta con más de 2.500 vendedores expertos formados en este servicio que atienden en todo el territorio nacional.

El 74% de las personas que realizan una consulta a través de este sistema ejecuta la compra ese mismo día. Además, el 54% de los usuarios que utiliza este sistema opta por adquirir la referencia objeto de la consulta. El chat es el medio más utilizado de las tres opciones de consulta, con una preferencia del 74%, seguida de la llamada telefónica en un 24%.

El servicio se activa cuando el cliente se identifica y entre las categorías que se han introducido en esta primera fase figuran el gran electrodoméstico, electrónica, deportes, colchones, gourmet, carrocería de bebés, parafarmacia y productos de Bricor, ya que son las categorías más consultadas habitualmente por los clientes que acuden a la tienda física.

En el desarrollo del nuevo servicio Consulta al Experto se ha contado con el apoyo y el trabajo de Dialoga, operadora de telecomunicaciones y proveedor de servicios de comunicaciones en la nube.

Clínica Sonrisas de Corrales Dental, en Badajoz, cuenta con expertos en tratamientos con ortodoncia de máxima calidad

0

Lucir una sonrisa hermosa y sana es un aspecto vital de la presencia personal, ya que es capaz de elevar la autoestima y transformar los complejos.

Esto es posible gracias a trabajos de ortodoncia de calidad como los que ofrece Corrales Dental (Clínica Sonrisas), una clínica ubicada en Badajoz que destaca por contar con especialistas preparados en el innovador sistema Insignia a la hora de corregir la posición de las piezas dentales.

Más de 30 años de experiencia avalan la trayectoria de este centro de atención odontológica integral que garantiza equipos tecnológicos y herramientas de última generación, no solo en el área de la ortodoncia, sino también en los servicios de implantología, periodoncia y estética, con atención en español, inglés y portugués. 

La ortodoncia aplicada con el sistema Insignia de Corrales Dental

Insignia es un sistema cuyo origen es la ortodoncia digital, conocida como Damon, en la cual se toman las medidas más exactas del área a trabajar con equipos como el escáner intraoral 3D, radiografías, medición cefalométrica y fotografías, para elaborar brackets y arcos a la medida de cada paciente. Este tipo de estudio permite un tratamiento totalmente personalizado que conllevará los mejores resultados en poco tiempo.

Con Insignia no hace falta la toma de impresiones en pasta, pues las fotografías que arroja el escáner se unen para aportar una impresión que será posible realizar en 3D. A partir de los datos que se obtengan de las imágenes, el equipo de Corrales Dental hará el diseño digital de la alineación que se espera obtener al finalizar la ortodoncia y enviará los datos a la fábrica del sistema Insignia, ubicada en Estados Unidos, para que la empresa elabore un kit que se adapte a la fisionomía de ese paciente en particular.

Resultados garantizados por excelentes especialistas

La población extremeña, así como de otras partes de la península, cuenta con odontólogos de reconocida trayectoria en el campo de la ortodoncia, quienes corregirán la posición de los dientes con la más esmerada atención a través de este sistema digital que ha ido evolucionando para ofrecer impecables resultados en menos tiempo en comparación con la ortodoncia tradicional. El contacto con la clínica para una primera cita puede hacerse desde la página web o vía telefónica.

Experiencia y constante preparación son dos de las fortalezas más destacadas de los odontólogos de Corrales Dental, un equipo de expertos en moldear sonrisas, cuyo trabajo de calidad le ha permitido ser una de las mejores opciones a la hora de lucir una atractiva y saludable sonrisa.

Los nuevos productos Smart Touch de Montibello ya están disponibles en la tienda online de Llarcó

0

Muchas marcas del sector de la cosmetología emplean el sello vegan friendly para solidarizarse con la protección a los animales y la naturaleza. Esto garantiza que los productos que comercializan no han sido preparados con materia prima de origen animal ni sus derivados o que de algún modo han realizado pruebas en ellos. En su tienda online, Llarcó pone a disposición de sus clientes desde hace tiempo este tipo de productos.

Ahora además, Llarcó añade a su catálogo la línea vegana Smart Touch de la marca Montibello. Los productos de la línea Smart Touch son 100% veganos, no contienen parabenos, siliconas ni sulfatos y ayudan a hidratar, nutrir, reparar y proteger el cabello, ofreciendo resultados excelentes.

Smart Touch de Montibello ya está en la página web de Llarcó

Montibello es una marca de belleza reconocida a nivel mundial que ha presentado una nueva línea 100% vegana que incluye productos bajo el sello vegan friendly. Llarcó ha lanzado los productos Smart Touch, ofreciendo una amplia variedad de estos novedosos artículos que no tienen parabenos, siliconas ni sulfatos a precios muy competitivos. Entre estos cosméticos para la hidratación, nutrición, reparación y protección del cabello, se pueden encontrar champús, acondicionadores, limpiadores, mascarillas, entre otros. Todos provienen directamente de la empresa Montibello, por lo que son productos originales que además han sido recientemente lanzados al mercado y cuentan con las soluciones más efectivas y vegan friendly para el cabello.

¿Cuáles son las ventajas de comprar los productos Smart Touch de Montibello en Llarcó?

Una de las ventajas más significativas de esta nueva línea de productos es que sus compradores apoyan el cuidado del planeta y la cero extorsión de los animales. En ese sentido, esta nueva línea Smart Touch de Montibello ofrece a sus clientes un producto totalmente libre de cualquier tipo de maltrato animal. Además, también brindan otros beneficios como el cero uso de compuestos químicos baratos y dañinos como el parabeno o el sulfato. Todo esto con el objetivo de garantizar un producto vegano, sano y efectivo para conseguir un cabello saludable, hidratado y luminoso durante todo el año.

Los nuevos productos Smart Touch de Montibello que tienen en la tienda online Llarcó están revolucionando el mercado de la peluquería y la belleza debido a sus componentes respetuosos con el medioambiente y los animales. En la página web de Llarcó, se pueden encontrar múltiples opciones de productos para el cuidado capilar de las mejores marcas adaptadas a todas las preferencias y gustos, con el objetivo de proveer a los usuarios de la más alta calidad en el sector de la peluquería, siempre con la confianza de que ofrecen las fórmulas originales directamente desde su salón de peluquería profesional.

El mercado espera que BBVA se pronuncie sobre una fusión en España

0

BBVA celebra hoy el día de los inversores, el Investor Day. El mercado, los clientes y los accionistas esperan que la entidad deje claro si busca una fusión en España. Es una de las principales dudas que asaltan al mercado después de que la entidad haya presentado una oferta que en la práctica se traducirá en que BBVA controle el 100% del turco Garanti.

PONENCIAS DE TORRES Y GENÇ

El evento se desarrollará entre las 14:30 y las 19:00 (hora de Madrid) y podrá seguirse por ‘streaming’. La jornada se dividirá en una serie de ponencias a lo largo de las cuales se detallarán los avances y las perspectivas estratégicas de BBVA. Habrá una especial atención a la transformación y a la sostenibilidad. Asimismo, los responsables de las principales áreas de negocio del Grupo profundizarán en la forma de abordar el crecimiento rentable en cada una de ellas. El Investor Day contará con la participación del presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, y con la del consejero delegado, Onur Genç, así como de otros miembros del equipo directivo del banco. Los responsables regionales también profundizarán en la forma de abordar el crecimiento rentable en cada área de negocio del grupo.

Al margen de la recompra de acciones de 3.500 millones de euros que arrancará tras el encuentro de este jueves, BBVA ha desvelado que lanzará una opa sobre el 50,15% que no controla en su filial turca Garanti BBVA. Esta operación que ha pillado por sorpresa al mercado.

Aunque los analistas reconocen que la operación da a BBVA potencial para aumentar sus ganancias, creen que también añade volatilidad por la situación macroeconómica y política en Turquía. En este marco, el banco tendrá que aprovechar la cita para convencer a los inversores de la conveniencia de la operación.

LA APUESTA POR SABADELL

Si la operación de Garanti no funciona, tanto Carlos Torres Vila como el turco Onur Genç se enfrentarán a la crítica de los accionistas y de quienes dentro del equipo del banco apostaron por unirse a Banco Sabadell. Esta operación no salió adelante el año, entre otras cosas, por el reparto de los sillones. Pese a todo, sigue habiendo posibilidades de fusión con la entidad que preside Josep Oliú.

Por otro lado, BBVA aprovechó la COP26 para detallar sus objetivos de descarbonización y financiación sostenible. Esta circunstancia, unida que la opa sobre Garanti ha despejado incertidumbre sobre el destino del exceso de capital, diluye las expectativas sobre nuevos anuncios hoy, apunta la directora de Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre.

HOJA DE RUTA

Debido a ello, prevé que la atención de los inversores se centre en aspectos como los planes de BBVA para mejorar sus ratios económicos, lo que requerirá que el banco detalle la hoja de ruta en España, México y Turquía.

«Se espera que la mejora de rentabilidad venga apoyada por el incremento en comisiones, la mejoría en México y el proceso de racionalización de costes», ha indicado la experta de Singular Bank.

Desde Barclays descuentan que BBVA presentará su plan para recuperar cuota de mercado español. Según la casa de analistas de Barclays, la entidad azul pondrá el foco en recuperar cuota de mercado, aumentando para ello la base de clientes, y también a raíz del crecimiento de la producción de crédito, apoyado en sus capacidades digitales y con una oferta comercial más agresiva.

BANK OF AMERICA

Mientras que en Bank of America vaticinan que los inversores pedirán explicaciones sobre los planes para reequilibrar la contribución de las ganancias, actualmente muy expuestas a los mercados emergentes.

En la actualidad, la entidad tiene una cuota de mercado en el negocio crediticio del 13%, y se prevé que avance hasta el 13,5%, gracias a una mejora en todos los segmentos: en la parte minorista, tanto en hipotecas como en consumo (esta última actividad aún ralentizada por la crisis del Covid), y en empresas

En sus últimos informes publicados, los analistas de Morgan Stanley apuntaron a la posibilidad de que BBVA marcase en la cita de este jueves un objetivo de ROTE del 11,5%-12% para 2023-2024, mientras que los analistas de Bank of America prevén que el ROTE para ese periodo se sitúe entre el 12% y el 13%.

El sector inmobiliario prevé un aumento del 8% en los costes de construcción el próximo año

0

Los costes totales de la construcción aumentarán un 8% durante los próximos doce meses, lo que limitará los márgenes en los beneficios del sector, pese al incremento de los precios de las licitaciones. Así lo concluye la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) en su informe ‘Diagnóstico de la Construcción del tercer trimestre del año».

Para la mayoría de los encuestados, la falta de profesionales cualificados y los crecientes costes de los materiales provocados por la escasez de materias primas, continuarán intensificándose en los próximos meses, convirtiéndose en las dos principales amenazas a la buena marcha del sector.

El informe refleja que la falta de mano de obra es motivo de preocupación para el 81% de los encuestados, mientras que, para el 72%, los altos precios de los materiales de construcción tendrán un fuerte impacto en el mercado. Para el 65% de los entrevistados, los problemas de suministro también supondrán un obstáculo.

No obstante, pese a que en los últimos meses el sector asegura que se ha intensificado el aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra, la actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021.

Según este informe, la actividad creció a un ritmo superior en el tercer trimestre, un 26%, frente al 17% del segundo trimestre. Los mejores resultados vuelven a ser para la inversión privada en el mercado residencial.

La actividad de la construcción en Europa se mantiene en general estable y con el Plan de Recuperación Europea Next Generation, dotado con 750.000 millones de euros, en marcha, no es de extrañar que las expectativas del sector sigan mostrando una tendencia fuertemente positiva», señala el economista jefe de RICS, Simon Rubinsohn.

Bruselas estudia permitir ayudas públicas para impulsar la producción de chips en la UE

0

La Comisión Europea valora permitir a los gobiernos que destinen ayudas públicas para impulsar la fabricación de chips semiconductores en la UE y reducir así la dependencia que el bloque tiene actualmente de las importaciones desde terceros países.

El Ejecutivo comunitario, sin embargo ha puntualizado en un comunicado que estas ayudas estatales estarán sujetas a «fuertes salvaguardas» con el objetivo de garantizar que «los beneficios son ampliamente compartidos» y no generan «discriminación» en la economía europea.

Bruselas ha anunciado esta decisión en un momento «excepcional» por la falta de seminconductores y dada la «dependencia» del bloque en un «número limitado» de compañías para el suministro de chips en el marco también de un «contexto geopolítico exigente».

La posible puerta abierta a las ayudas públicas para favorecer la fabricación de chips en la UE se enmarca también en los esfuerzos del bloque para fortalecer su soberanía tecnológica. Bruselas tiene pendiente, en este sentido, presentar una Ley Europea de Chips en los próximos meses.

La medida forma parte de la revisión de la política de Competencia europea que ha lanzado este jueves la vicepresidenta Margrethe Vestager y con la que Bruselas pretende adecuar las reglas europeas en este ámbito para que contribuyan a las transiciones ecológica y digital.

«Actualmente la UE se enfrenta a nuevos desafíos», ha argumentado el Ejecutivo comunitario para justificar la revisión de la política comunitaria de Competencia, que «ha contribuido a preservar y mejorar la prosperidad económica» pero ahora debe ayudar a la recuperación incentivando también las transiciones «gemelas».

Así, Bruselas ha avanzado que la próxima actualización de las directrices sobre ayudas climáticas, medioambientales y energéticas «tendrán el objetivo de apoyar los esfuerzos de la industria hacia la descarbonización y biodiversidad».

En la misma línea, la institución comunitaria ha adelantado que habrá unas nuevas orientaciones sobre ayudas estatales a la banda ancha para «impulsar el desarrollo de infraestructuras digitales facilitando el despliegue de redes de banda ancha para responder a las crecientes necesidades de los usuarios».

La Comisión Europea ha aprovechado también para recordar que la reforzado el control de operaciones de adquisición «potencialmente problemáticas» en el sector digital y que sigue apoyando a los Estados miembros para diseñar grandes proyectos que pueden beneficiarse de ayudas europeas.

La política europea de control de concentraciones, continúa el Ejecutivo comunitario, seguirá permitiendo que las empresas europeas «alcancen una escala mayor» y al mismo tiempo garantizando que «los mercados siguen siendo competitivos y las cadenas de suministro están diversificadas».

¿Realizar una junta de vecinos online o presencial?, según Communitas

0

La junta de vecinos presencial quedó suspendida en todo el territorio nacional a raíz del Real Decreto 926/2020 del estado de alarma decretado por la pandemia del COVID-19. Muchas comunidades se empezaron a plantear alternativas ante este escenario, como realizar las reuniones vecinales de manera virtual y así poder gestionar los asuntos importantes.

Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal considera alegal realizar una junta de vecinos online, por lo que podrían acabar siendo anuladas judicialmente. Para cambiar la manera de gestionar las comunidades de vecinos, Communitas, una empresa con más de 15 años de experiencia, ofrece soluciones para ayudar a las comunidades de vecinos a gestionar mejor los asuntos relacionados con la administración de las comunidades.

¿Junta de vecinos online o presencial?

Fran Gafforio, CEO y fundador de Communitas, recomienda a las comunidades de vecinos seguir los reglamentos de distanciamiento social dictados por el gobierno nacional y, para que las reuniones virtuales sean legales, sugiere tomar en cuenta algunas consideraciones.

En primer lugar, se debe seleccionar una plataforma de videoconferencia para efectuar la reunión, que puede ser Zoom, Google Meet, Webex. etc.

También deben incorporarse apps como Adminet24h, las cuales permitirán a los vecinos confirmar su asistencia (delegando su voto al Administrador o Presidente, que son los únicos que acuden presencialmente a la reunión) y votar de manera virtual. Luego, hay que convocar a los asistentes con los puntos del orden del día, el objeto de votación y la información relevante para poder votar cada punto.

Durante la junta, los propietarios deberán confirmar su asistencia y, una vez discutidos los puntos esenciales, los participantes podrán votar telemáticamente, expresando así su opinión. Al finalizar la reunión, se realizará un acta con el nombre de los asistentes y un resumen de los puntos discutidos.

Para que las juntas vecinales se desarrollen legalmente, es fundamental realizar los pasos antes mencionados y utilizar un software de gestión como el que ofrece Communitas, que asegure un correcto desempeño de los asuntos generales que se presentan en las comunidades.

Digitalización 3.0 de las comunidades de vecinos con Communitas

Communitas tiene como objetivo simplificar la vida de los propietarios que se enfrentan a entornos cada vez más complejos en sus comunidades. La compañía ofrece un espacio digital 3.0 en el cual podrán gestionar y almacenar, en un mismo lugar, los asuntos administrativos y legales de la comunidad.

En la aplicación de Communitas, se pueden registrar los gastos de la administración y estatutos, organizar de forma más eficiente todos los documentos y llevar un control real del presupuesto y de las actas. Todas estas funciones se pueden realizar desde cualquier lugar, descargando la app online.

Communitas opera presencialmente en Madrid y Almería, pero ofrece un servicio con cobertura nacional a través de sus plataformas digitales. Así es como se convierte en una solución para los propietarios de cualquier parte de España que buscan mejorar las tareas económicas, financieras y fiscales de sus comunidades.

Vestidos Made in Spain de la mano de Atelier de Bodas

0

Organizar una boda no solo se trata de planificar el evento, sino de conseguir el vestido perfecto para la novia y el traje ideal para el novio. En Atelier de Bodas esto es posible en poco tiempo.

La empresa cuenta con diferentes diseños que se adaptan a todas las tallas y gustos con diseños elegantes, atemporales y que funcionan tanto para los novios como para los invitados. Trajes de fiestas, accesorios y vestidos se pueden encontrar en esta tienda que cuenta con diferentes sedes en España. Además, está preparando su nueva colección de vestidos made in Spain, 100% diseñada y confeccionada en España

Vestidos de novia hechos en España

La preparación de una boda conlleva la búsqueda del vestido para la novia y el traje del novio. Para muchas personas puede ser complicado encontrar un lugar que posea todo lo que necesita la pareja. Sin embargo, Atelier de Bodas es una empresa que se dedica especialmente a la comercialización de este tipo de ropa. Adicionalmente, se especializan en vestidos de fiesta y un servicio de taller de costura junto con accesorios complementarios.

El estilo que identifica a este atelier varía entre lo elegante y lo atemporal. La nueva colección de vestidos hechos en España estará disponible a partir de febrero de 2022 y los precios de los vestidos de novia se ubicarán entre los 1.000 y los 2.000 euros. Además, dado el crecimiento de esta empresa, cada vez más personas en España pueden tener acceso a estos artículos, ya que cuenta con sede en Madrid, Valencia y Barcelona. De hecho, en Barcelona se encuentra ubicado su nuevo taller central. En cualquiera de las tiendas sus clientes encontrarán colecciones exclusivas con piezas limitadas.

La historia de Atelier de Bodas

Esta empresa comenzó a funcionar en enero de 2019 con su primera sede en Barcelona, específicamente en Esplugues de Llobregat. Más tarde, en septiembre de 2020, Atelier de Bodas abrió otra sede en Madrid y en 2021 ha inaugurado otra tienda en Valencia. Su plan es expandir su influencia en todo el país poco a poco.

Por lo pronto, la empresa se ha enfocado en mejorar su negocio, cuya concepción es de tipo americano. Esto quiere decir que se enfocan en la experiencia de sus clientes, brindándoles un trato premium en el que consigan productos de calidad y diseños de altura. Así, esta empresa se constituye como una perfecta opción para las parejas por sus precios asequibles y la calidad y exclusividad que ofrece.

Trenitalia pide 550 millones de euros al BEI para financiar la compra de los trenes de Ilsa

0

Trenitalia, el operador público ferroviario de Italia, ha solicitado al Banco Europeo de Inversiones (BEI) una financiación de 550 millones de euros para la compra de 34 trenes de alta velocidad, de los que 20 de ellos se destinarán a cubrir las operaciones de Ilsa, el nuevo operador privado que competirá con Renfe en la red española.

Según informa la institución europea en su portal, se trata de un proyecto valorado en 1.238 millones de euros, de los que la compañía italiana estaría pidiendo financiación por solo 550 millones de euros, justificando su contribución a una mayor sostenibilidad del transporte y a la mejora de la cohesión territorial.

En concreto, Ilsa, que está participada al 45% por Trenitalia y al 55% por accionistas de la aerolínea valenciana Air Nostrum, operará las líneas de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia y Alicante a partir del año que viene.

Ilsa ya anunció en verano la compra a Hitachi y Bombardier (ahora Alstom) de 23 trenes Frecciarossa 1000 por 797 millones de euros, mientras que Trenitalia usará los 14 trenes que prevé financiar en parte con esta línea del BEI en la región de Campania.

«El proyecto apoya la liberalización de los servicios ferroviarios de pasajeros y la expansión de los mercados ferroviarios de alta velocidad en España e Italia, promoviendo así el cambio modal de la carretera y los aviones al ferrocarril y el transporte sostenible en línea con los objetivos de la UE», sostiene del BEI.

Según destaca Ilsa, el ETR1000 es el tren «más rápido, sostenible y silencioso de Europa. Se trata de un modelo interoperable en distintos países europeos, mide 200 metros de largo, tiene capacidad para hasta 467 pasajeros y puede alcanzar velocidades comerciales de hasta 360 kilómetros por hora.

Publicidad