Vantage Towers y Signify, empresa especializada en iluminación, han firmado un acuerdo para colaborar en la puesta en marcha de puntos de conexión a la red en mobiliario urbano como puntos de luz que tendrá como primer paso un programa piloto en España.
Este programa empezará en las próximas semanas con un despliegue que terminará en el primer trimestre de 2022 y tendrá una duración máxima de seis meses, según un comunicado.
La intención de ambas empresas es aprovechar la experiencia de conexión red de Vantage con los dispositivos inteligentes de iluminación de Signify para la creación de una red inalámbrica de alta capacidad que puede ser replicada a gran escala en el marco de la ciudad conectada.
Con este acuerdo, Vantage, la empresa de torres de telecomunicaciones surgida de Vodafone, continúa su diversificación para convertirse en un actor que aborde las distintas esferas de la transformación digital.
Entre los casos de uso que podría tener esta alianza, destacan las aplicaciones del Internet de las cosas (IoT) como la monitorización del ruido ambiental, expandir la capacidad del 5G, Wifi Público, cámaras inteligentes y sensores de calidad de aire o basura ilegal para supervisión medioambiental.
Mapfre ha actualizado ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones su posición de solvencia a 30 de septiembre, situando su ratio de solvencia II en el 193,8%, frente al 192,9% de finales de diciembre de 2020.
Según ha informado este viernes el grupo asegurador, este porcentaje incluye medidas transitorias que, de excluirse, situarían la ratio en el 181%. Mapfre ha informado de que los fondos propios admisibles alcanzaron los 9.255 millones de euros durante el mismo periodo, de los que el 87% son fondos de elevada calidad (Nivel 1).
La ratio mantiene una gran solidez y estabilidad, soportado por una alta diversificación y estrictas políticas de inversión y gestión de activos y pasivos«, ha subrayado Mapfre.
El grupo señala además que los movimientos en la ratio reflejan por un lado las fluctuaciones propias de la gestión del negocio asegurador y, por el otro, las variaciones asociadas a las distintas carteras de inversión, «ambas en línea con el apetito de riesgo del grupo».
La posición de solvencia de Mapfre se mantiene en el umbral de tolerancia fijado por la compañía: una ratio de solvencia objetivo del 200% con una tolerancia de 25 puntos porcentuales.
España no solo es atractiva para los turistas por su clima o sus atractivas playas. La gastronomía se ha erigido en los últimos años como otro de los motivos de peso de los extranjeros para visitar nuestro país. Un hecho que se ha producido gracias a los buenos productos y al reconocimiento mundial de chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz, entre otros. Dos cocineros que conocen a la perfección los trucos para bordar los mejillones.
Los mejillones, un producto navideño
Estos chefs elaboran recetas difíciles de repetir en casa. Sin embargo, no pasa lo mismo con productos que por sí solos tienen mucho sabor, como sucede con los mejillones. Este pescado, que no se consume demasiado a diario, es uno de los entrantes preferidos por los españoles para los días especiales, como los que se avecinan con la Navidad. Existen multitud de recetas diferentes (a la marinera, con tomate…), que te vamos a enseñar después. Pero lo más importante es limpiarlos y abrirlos.
Los mejillones que debemos descartar
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de preparar mejillones es saber cuáles no nos sirven. Para ello, es importante examinarlos. Todos los que estén rotos, que observemos que están casi partidos en algún punto, debemos retirarlos. Otro caso en el que debemos descartar los mejillones es cuando se encuentren abiertos y no podamos cerrarlos. Para evitar estos problemas es importante comprar el producto en una pescadería o supermercado de confianza.
Cómo limpiar los mejillones correctamente
Lo que deberemos hacer es darles un agua a todos en el fregadero o en un recipiente. Después eliminaremos las ‘barbas. Aunque este proceso puede realizarse con las manos, también nos podemos ayudar de un cuchillo. Hay que limpiar las impurezas que se observan (las que sea posible), con un cuchillo viejo que no nos de pena dañar. Después los enjuagamos en una cazuela y los escurrimos correctamente. Así nos aseguramos que el producto es apto para el consumo. Ahora te decimos cómo abrirlos.
Cómo abrir los mejillones
Como imaginarás, para que los mejillones se abran hay que cocerlos. Existe la opción de colocarlos en una olla sin ningún tipo de líquido: el calor lo hará todo. Sin embargo, lo recomendable es agregar una hojita de laurel y un vaso de vino blanco. En apenas dos minutos, apagaremos el fuego. Si te pasas de cocción pierden tamaño y sabor. Retira los que no se hayan abierto y guarda el ‘liquido’ que te haya sobrado. Con estos consejos podrás hacer mejillones cuando quieras. A continuación, te proponemos algunas recetas para esta Navidad.
Mejillones a la marinera
Este plato es todo un clásico. Hay distintas versiones, pero te vamos a resumir una que está de escándalo. Limpia y cuece los mejillones con un poco de agua, sal y laurel. Después los separamos y reservamos. Pochamos ajo y cebolla en una sartén. Agregamos la harina y dejamos que se cocine. Después incorporamos el tomate, el pimentón y el vino blanco. Dejamos que todo reduzca y agregamos los mejillones un poco para que cojan el sabor. Después sólo es presentarlo.
Mejillones rebozados
Esta receta es bien sencilla y el resultado es de lo más curioso. Eso sí, algo menos sana. Cocemos en agua los mejillones y reservamos el caldo para otra elaboración (una sopa, un arroz…). Retiramos los mejillones y, una vez han soltado su exceso de agua, los pasamos, los pasamos por harina, huevo y pan rallado. Les podemos agregar algo de picante. Los freímos en abundante aceite y los colocamos sobre papel absorbente. Te contamos otra receta más.
Mejillones en escabeche caseros
Para que tomarlos de lata, si los podemos hacer en casa. Esta receta está realmente buena. Limpiamos, lavamos y cocemos los mejillones como hemos explicado anteriormente. Freímos unos ajos con aceite con laurel en aceite de oliva. Cuando estén dorados, los retiramos y agregamos pimentón. Lo retiramos rápido. Añadimos el vinagre y el agua de cocción. Con esta mezcla cubrimos los mejillones, para que se impregnen de todo el sabor, y listo. A continuación, te decimos por qué debes tomar mejillones en Navidad.
Las propiedades de los mejillones
Los mejillones son un producto de lo más recomendable. Fortalece el sistema inmunológico gracias a su alta cantidad de vitamina A. Es bueno para los músculos y aporta calcio, fósforo y Vitamina D, vital para los huesos. Ayuda al crecimiento de células y tejidos. Por si fuera poco, también contienen mucha vitamina C, por lo que son un antidepresivo perfecto, ideal para una época en la que muchas personas sufren esta enfermedad a raíz de las secuelas que ha dejado el Covid-19.
Just Eat ha formalizado con UGT y Comisiones Obreras un convenio de empresa y se convierte en la primera gran plataforma de reparto de comida a domicilio en formalizar un acuerdo marco de relaciones laborales de este tipo, según ha informado en un comunicado.
El texto, que será de aplicación en todo el territorio nacional y entrará en vigor el próximo mes de enero, tiene la ambición de convertirse en el «punto de partida» para una futura negociación homogénea en este sector de actividad.
«Con esta firma se busca ir un paso más allá de la ‘Ley Rider’ en la regulación del futuro del trabajo en nuestro país y responder a las necesidades que el proceso de digitalización ha originado en el mercado laboral, en especial en el sector de las plataformas digitales», han aclarado ambas partes.
El acuerdo regula condiciones laborales en un entorno «dinámico», donde la tecnología juega un papel «esencial» y apuesta por la erradicación de la imagen de precariedad en el sector del reparto de comida a domicilio en España. Además de un salario digno para las personas repartidoras, garantiza una jornada con cierta con desconexión digital, la no pérdida de poder adquisitivo y condiciones de seguridad y salud laboral.
Al mismo tiempo, establece mecanismos de organización del trabajo compatibles con la «elevada volatilidad» y la «limitada capacidad de predicción de volumen de actividad» en entornos de plataformas digitales.
El documento, que busca el equilibrio entre innovación y protección social, es también el primer acuerdo de convenio colectivo que desarrolla lo establecido en la ‘Ley Rider’ en materia de derechos de información de los trabajadores en relación con la utilización de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial.
«Just Eat siempre ha apostado por la laboralidad del repartidor como marca nuestro ordenamiento jurídico. Un nivel de afiliación alto con los repartidores es además una de las claves para garantizar la excelencia en el desempeño de nuestra actividad. Este convenio refuerza dicha apuesta y va un paso más allá. Como líderes del sector, aspiramos a que este convenio colectivo sea el precedente de un futuro convenio sectorial», ha aclarado el director general de Just Eat España, Patrik Bergareche.
Por parte de UGT, se han felicitado por «haber conseguido extirpar la precariedad que existía, tanto en condiciones como en salarios, y definir los cimientos de una arquitectura de derechos y deberes sobre la que habrá que seguir construyendo». «En UGT creemos en las empresas que quieren hacer las cosas bien y, en este sentido, siempre contarán con nuestro diálogo y buena fe», ha recalcado el secretario de Acción Social de UGT, Álvaro Vicioso.
Por último, desde CCOO creen que este acuerdo es la muestra de que «la regulación laboral de las nuevas realidades es posible, respetando las referencias sectoriales existentes, y tratando la especificidad sin demérito de los derechos de las personas trabajadoras». «Este acuerdo viene a demostrar que la búsqueda de rentabilidad es compatible con el respeto a los derechos laborales», ha sentenciado el secretario general de CCOO Servicios, Chema Martínez.
Si eres de los que te gusta sorprender a los tuyos con regalos que dejen huella, no podrás resistirte a la proposición que irrumpe con fuerza esta Navidad.
RedCollectors, la plataforma líder en España de compra de arte online, presenta The Art Tube Christmas Edition, o lo que es lo mismo, “La experiencia de comprar arte”. Una extraordinaria propuesta que va más allá del acto de comprar arte, ya que todos los packs incluyen una sesión de asesoramiento personalizado por Elisa Hernando, una de las voces más aclamadas en coleccionismo de arte, así como la gestión y compra de la obra seleccionada en función del presupuesto, de los gustos e intereses personales. Un regalo especial, diferente, y muy personal que no dejara a nadie indiferente esta Navidad.
La dinámica para adquirir un Art Tube es fácil y sencilla. El primer paso es elegir el presupuesto del pack que quieres adquirir, este incluye el valor de la obra de arte y la sesión de asesoramiento. El destinatario del regalo recibirá «The Art Tube» con las instrucciones para concertar la video-llamada con Elisa Hernando, que le ofrecerá una completa selección individualizada de obras, ya sea grabado, pintura, escultura, fotografía etc. o de artistas jóvenes o consagrados y le permitirá elegir la obra de arte que más le guste. Además, el equipo de RedCollectors se ocupará de la gestión de la compra, documentación, y si fuera necesario de la coordinación del enmarcado y del envío de la obra. Este procedimiento garantiza la mejor experiencia y la seguridad de estar realizando una buena compra, y a un buen precio.
Tal y como nos confirma Elisa Hernando, “Es importante comprar sólo lo que nos gusta. Por este motivo, surge la iniciativa de regalar la experiencia de comprar arte, de una forma segura, basada en el asesoramiento individualizado y el acompañamiento en todo el proceso de compra por parte de profesionales con experiencia y prestigio, que validen todas sus decisiones artísticas” destaca Elisa Hernando.
RedCollectors cuenta en su porfolio con una amplia selección de artistas, desde los más consagrados como Miró, Tàpies o Chillida a jóvenes de gran proyección como Nico Munuera, Maíllo o Federico Miró, entre otros. Los packs Art Tube se pueden adquirir online a través de la plataforma RedCollectors.com.
La firma de inversión Carlyle ha adquirido el Grupo Altadia a Lone Star Funds por algo menos de 2.000 millones de euros, según han informado a Europa Press en fuentes del mercado.
La firma se ha impuesto a otros fondos de capital riesgo como Apollo, CVC, PAI Partners, Platinum Equity e ICG, si bien la operación está a la espera de las aprobaciones regulatorias habituales. Su cierre se espera para el primer semestre de 2022.
Con sede en Castellón, Altadia se dedica a la fabricación de productos intermedios para la producción de azulejos. El grupo se constituyó en 2021 como resultado de la fusión de Esmalglass-Itaca-Fritta y Ferro TCB.
Actualmente, cuenta con más de 3.600 empleados en 19 países, en los que tiene 32 plantas de producción y 19 centros de distribución.
Carlyle ayudará al grupo a acelerar su plan de crecimiento a través del desarrollo de su plataforma de I+D y a través de adquisiciones estratégicas para expandir su presencia a mercados internacionales.
La compañía nos ha resultado especialmente atractiva tanto por su sólida trayectoria en el lanzamiento de productos y tecnologías innovadoras y exitosas, así como su posición de liderazgo en un mercado en crecimiento, como es el de pavimentos y revestimientos cerámicos», ha destacado el director del equipo de asesor para adquisiciones en Europa de Carlyle, Alex Wagenberg.
Uno de los elementos básicos en la vida cotidiana son los productos cosméticos, ya que proporcionan la higiene y el cuidado necesario para el mantenimiento, el embellecimiento e incluso para el cuidado y la salud de la piel.
Para adquirir estos artículos, es importante asegurarse que sean de marcas reconocidas que garanticen una excelente calidad y estén dermatológicamente probadas. Por ello, en el centro comercial online trikymarket.com ofrecen una amplia variedad de productos de alta cosmética, 100% certificados y a precios competitivos. Además, existe la posibilidad de comprar perfumes de grandes marcas reconocidas tanto de hombre como de mujer.
El amplio catálogo de perfumes de TrikyMarket.com
Son muchas las personas que tienen como hábito aplicarse alguna fragancia antes de salir de casa y, en ocasiones, es una práctica tan frecuente que se vuelve inconsciente. Un perfume es casi el regalo por excelencia típico en cualquier celebración: un cumpleaños, Navidad, un amigo invisible… Pero para lograr este cometido es necesario saber identificar la fragancia apropiada. Por eso, una buena opción es acceder a un catálogo con una gran variedad de opciones, como el que ofrece este centro comercial online.
En TrikyMarket.com se puede elegir el perfume que se ajusta a la personalidad de cada cliente. Su variedad incluye desde los clásicos que nunca pasan de moda hasta las últimas incorporaciones del mercado. Uno de los más vendidos es el perfume Girlfriend de Justin Bieber.
Todo el catálogo dispone de grandes descuentos de hasta el 90% como el perfume de Custo Barcelona Glam Star, el cual se puede adquirir por 6,97€. En el caso de perfumes para caballero, destacan las distintas fragancias Adidas en botes de 100 ml, los cuales presentan distintos aromas por precios inferiores a 6€.
La página web dispone de un buscador que permite encontrar de forma rápida y fácil los productos de interés del cliente. Además, el proceso de compra es sencillo con diversos métodos de pago.
¿Cómo usar correctamente los productos cosméticos?
Generalmente, los cosméticos se utilizan para garantizar la higiene y el cuidado personal, sin embargo, también se les puede dar un uso más estético con la finalidad de mejorar la apariencia o para proteger la piel. Sea cual sea su finalidad, en TrikyMarket.com se pueden encontrar productos de alta cosmética a precios muy competitivos. Desde marcas popularmente conocidas como Babaria, especializadas en el tratamiento de la piel y las cremas hidratantes, así como sérums y tratamientos antiedad de marcas exclusivas como Dior.
Estos productos pueden conseguirse en la web de TrikyMarket.com, donde disponen de una gran gama de artículos para todo tipo de piel ajustados a las necesidades de sus clientes.
La importancia de cuidar la salud es un tema que cada día toma más relevancia en el mundo y, gracias a las nuevas tecnologías, ahora es mucho más sencillo llevar una vida sana.
Actualmente, la obtención de datos relacionados con la salud puede ser facilitada por un smartwatch, un reloj digital.
El dispositivo ayuda a llevar una rutina de ejercicios, controlar el tiempo de descanso y el día a día. Estos, y otros artículos que contribuyen a la mejora de la salud física, se encuentran disponibles en el centro comercial online TrikyMarket, en una gran variedad de marcas y a precios competitivos.
TrikyMarket vende smartwatches de diferentes marcas
En la última década, han surgido muchos aparatos y aplicaciones que han contribuido a facilitar la vida cotidiana. Los smartphones, las tablets y los smartwatch son algunos de los dispositivos que hoy en día permiten una conexión rápida, sencilla y accesible, en cualquier lugar.
TrikyMarket cuenta con un amplio catálogo de smartwatches de diferentes marcas, tipos y precios para que todas las personas puedan adquirir el que más se adapte a sus necesidades.
Entre las marcas que ofrece el centro comercial online se encuentran Xiaomi, Apple, Realme, Garmin, Subblim, Dcu, Samsung, Protectpax y Akashi, entre otras. A pesar de esto, uno de los mejores smartwatches del mercado es el Amazfit GTS 2 de Xiaomi. Este tiene una pantalla táctil de 1.65 pulgadas con 348 x 442 píxeles y resiste hasta 5ATM hasta 50 metros bajo el agua. Asimismo, dispone de conectividad Bluetooth 5.0 y WLAN 2.4GHz, así como aplicación para Android e iOS.
Una herramienta útil para el cuidado de la salud
Lo más destacable de un smartwatch es suutilidad para el desarrollo de actividades físicas. Este permite conocer la información detallada como: pasos que se dan, calorías que se queman, horas de sueño, kilómetros recorridos o un registro aproximado de la frecuencia cardíaca. Todo en tiempo real y de forma inmediata, por lo cual se ha convertido en un accesorio ideal para quienes se ejercitan.
Asimismo, cada vez son más las personas que utilizan los smartwatches para implementar nuevas estrategias alimenticias y complementarlas con la adquisición de productos que ayuden a la recuperación muscular, después de las actividades físicas. Un ejemplo de ello son los aminoácidos esenciales o BCAA, que contribuyen, mediante la formación de proteínas, a la reestructuración de los músculos y, además, ayudan a reducir el dolor, mejorar el rendimiento deportivo y optimizar el sistema inmunológico del cuerpo.
TrikyMarket dispone de smartwatches de una calidad garantizada y a buenos precios, ya que presentan descuentos y ofertas. Asimismo, disponen de varias modalidades de pago y un descuento de 3 € en la primera compra para los nuevos clientes.
En conclusión, en Triky Market hay una gran variedad de opciones, con modelos de última generación desde las grandes marcas hasta las versiones un poco más económicas. En cualquier caso, todas garantizan beneficios para la salud.
La firma automovilística Peugeot cerró los once primeros meses del año como líder del mercado español de turismos y vehículos comerciales, con 79.523 unidades vendidas, y trabaja para cerrar el presente ejercicio en la misma posición.
El director de Peugeot en España y Portugal, Joao Mendes, afirmó que este volumen comercial permitió a la marca del león alcanzar una cuota de mercado en España del 8,7% y recordó que Peugeot viene siendo líder anual de ventas en el mercado nacional total desde 2018.
En un encuentro con la prensa, Mendes resaltó que este resultado comercial «nunca es fruto de la suerte o la casualidad». «Detrás de cada año en el primer puesto hay muchos días de esfuerzo, trabajo e ilusión para ofrecer cada día productos y servicios de alta calidad, pensados para satisfacer a una clientela exigente y respaldados por modelos atractivos y tecnológicamente avanzados», explicó.
Por su parte, el nuevo director de Comunicación de Peugeot en España, Alberto Morla, resaltó que en la actualidad el 80% de los modelos de su gama cuenta con una versión electrificada (eléctrica o híbrida enchufable) y aseguró que este tipo de vehículos supone en la actualidad el 10% de sus matriculaciones.
En esta línea, destacó que en la actualidad el 5008 es el único modelo de la gama que no cuenta con una variante electrificada, algo que cambiará próximamente, al tiempo que subrayó que la oferta de vehículos comerciales de la compañía está «100% electrificada».
Respecto a la evolución de la movilidad eléctrica en España, Morla apuntó que los modelos electrificados representan el 7,6% de las ventas, con un tercio de este porcentaje para los coches eléctricos y los dos tercios restantes para los híbridos enchufables.
«Esto no sucede igual que en otros países europeos, sino que en muchos están casi parejas las dos tecnologías o puede que incluso superen los eléctricos a los híbridos enchufables. Esto sucede porque en España la infraestructura no es los suficientemente tupida para impulsar las ventas», señaló.
Red Eléctrica estima que la venta a KKR del 49% de su filial de fibra óptica Reintel le genere una plusvalía antes de impuestos del entorno de los 900 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De acuerdo con la normativa contable aplicable, esta plusvalía será registrada en los estados financieros consolidados del grupo como reservas dentro del patrimonio neto.
KKR adquirirá el 49% en Reintel por un precio total de 971 millones de euros, mientras que Red Eléctrica seguirá siendo el accionista mayoritario.
El importe acordado de la operación representa un valor de empresa de 2.300 millones de euros para la totalidad del negocio, lo que implica un múltiplo EV/Ebitda previsto para 2021 de 22,1 veces.
De este modo, se materializa el valor latente dentro del Grupo Red Eléctrica y se pone de relieve el liderazgo de Reintel dentro del mercado de fibra óptica oscura español, según destacó Red Eléctrica tras comunicar la operación al mercado.
KKR invierte en Reintel a través de su fondo de infraestructura Core, que se centra en invertir en activos de alta calidad en mercados maduros de la OCDE. Esto proporcionará un apoyo estratégico a largo plazo para Reintel.
La operación se ha acordado tras llevarse a cabo un proceso de venta de cuatro meses, en el que varios fondos de infraestructuras se interesaron en Reintel.
Iberdrola ha ampliado su presencia en Australia con la adquisición de Autonomous Energy, uno de los principales proveedores australianos de soluciones inteligentes y tecnología detrás del contador, según ha informado este viernes el grupo, que, con esta nueva transacción, lleva ya realizadas 28 operaciones desde el comienzo de la pandemia.
Desde 2020, Iberdrola ha adquirido Infigen Energy (ahora Iberdrola Australia); Avonlie, un proyecto fotovoltaico de 245 megavatios (MW) en Nueva Gales del Sur, y ha alcanzado la Final Investment Decision en importantes proyectos en desarrollo como Port Augusta Renewable Energy Park (PAREP), una planta híbrida eólica/solar de 320 MW en Australia del Sur y en Avonlie Solar Farm.
Asimismo, Iberdrola cuenta en Australia con más de 2 gigavatios (GW) de cartera de proyectos de varias tecnologías en diferentes etapas de desarrollo y situados en los estados de Nueva Gales del Sur, Australia del Sur y Queensland.
Fundada en 2003, Autonomous Energy es una empresa de ingeniería y construcción que ofrece soluciones de energía verde, incluyendo energía solar en azoteas, sombreado de aparcamientos solares, energía solar fotovoltaica de montaje en suelo, baterías de almacenamiento, microrredes, eficiencia energética y gestión de la energía.
Los afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo en España crecieron en noviembre un 11,3% interanual, hasta alcanzar los 2,3 millones de empleados, lo que supone 235.123 trabajadores más que hace un año.
Se trata del quinto mes consecutivo en que se registra crecimiento interanual, según los datos publicados este viernes por Turespaña. Con los datos de noviembre, el empleo en turismo representa el 11,7% del total de afiliados en la economía nacional.
Este crecimiento interanual se ha registrado en casi todas las ramas turísticas. En la hostelería se incrementó en 177.165 afiliados (139.293 en los servicios de comidas y bebidas y 37.872 en los servicios de alojamiento), mientras que las otras actividades turísticas aumentaron en 59.119 afiliados y en las agencias de viajes hubo una disminución de 1.161 trabajadores.
Además, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 78,9% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un 14,3% interanual en noviembre, y el autónomo un 1,6%.
Por comunidades autónomas, en cifras absolutas los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias en noviembre. En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Murcia (21,9%) y Andalucía (20,4%).
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha celebrado que mes a mes las actividades turísticas se van recuperando por la mayor confianza que tienen los turistas para viajar gracias «al éxito del proceso de vacunación y por la eficaz red de protección desplegada por el Gobierno, que ha permitido que ya estemos en niveles cercanos a los que había en 2019.
Además, la ministra ha afirmado que la recuperación también se está produciendo en los trabajadores afectados por ERTE, aunque se mantienen los incentivos para dar seguridad y certidumbre a los trabajadores y autónomos que todavía necesitan esta protección.
Sobre las navidades, Maroto ha afirmado que son fechas de muchos viajes tanto nacionales como internacionales y «España ha demostrado ser un destino seguro», por lo que «es necesario seguir avanzando en la vacunación, especialmente la de los niños que acaba de empezar y en la prevención para evitar contagios y disfrutar de unas navidades seguras».
La Boticaria García se ha convertido, desde un tiempo a esta parte, en uno de los rostros más populares de la televisión en nuestro país. Y es que desde que aparece en el programa de La Sexta, Zapeando, ofrece a los espectadores todo tipo de consejos relacionados con la salud. Y hace poco ofreció uno que dejó de piedra a más de uno. Se trata del secreto para limpiar los oídos de la manera más efectiva posible y sin que se corra por ello ningún tipo de riesgo. ¿No pudiste ver el programa y quieres enterarte de cómo limpiarte los oídos de esta manera? Te lo contamos todo a continuación.
Zapeando ha llegado a su programa número 2.000
Antes de continuar contándote la recomendación de la Boticaria García queremos hacer un alto en el camino para felicitar al programa en el que colabora. Es decir, Zapeando. Y es que durante esta semana el programa de La Sexta va a llegar a su emisión número 2.000. Se trata de una cifra redonda para uno de los programas favoritos de la audiencia a la hora de la sobremesa. ¡Felicidades! Y ahora sí, empezamos a contarte todo lo relativo a cómo es la manera más conveniente de limpiarte los oídos.
¿Quién es la Boticaria García?
La Boticaria García está ganado mucha fama desde hace un tiempo a esta parte. Y ello, en gran medida, se debe a sus colaboraciones en el programa de La Sexta, Zapeando. En su sección da consejos sobre cómo se ha de proceder con ciertas cuestiones de higiene o de cosmética a base de remedios naturales. En esta ocasión, ha desvelado cómo te tienes que limpiar los oídos de manera correcta.
¿Tú cómo te limpias los oídos?
Los oídos son una de las partes más sensibles del cuerpo. Tanto es así que lo habitual para limpiarlos es, utilices el método que utilices, proceder con mucho cuidado. ¿Tú cuál método utilizas? Estamos convencidos de que no es el que la Boticaria García recomienda. Te desvelamos su secreto al respecto un poco más adelante.
Según la Boticaria García el cerumen tiene muy mala fama
En su intervención en el programa de La Sexta, Zapeando, en la que desveló el secreto mejor guardado sobre cuál es la manera más conveniente para limpiar los oídos, la Boticaria García dejó una cosa muy clara. Y es que dejó claro que no entiende el por qué de la mala fama y reputación que tiene el cerumen y la obsesión de las personas por retirarlo del oído, ya que tiene una misión.
La misión del cerumen
Y es que tal y como aseguró la Boticaria García, el cerumen del oído tiene una misión muy importante. En concreto, protege al oído de los agentes del mal que se pueden colar en él. Y lo hace repeliendo el agua y evitando la humedad. De esta manera consigue evitar que se creen infecciones en esta parte tan sensible del cuerpo humano.
La Boticaria García afirma que la presencia de cerumen en los oídos es positiva
De ahí que la Boticaria García se haya mostrado como una defensora del cerumen en el oído. Tanto que recomienda no quitarlo. Sí, ya sabemos que suena un poco extraño y que a muchos les parecerá antihigiénico. Pero si ella lo recomienda será por algo. Te contamos más al respecto a continuación.
No aconseja el uso de bastoncillos de algodón para limpiar los oídos
Una vez que ya sabes que la Boticaria García recomienda no tratar de quitar el cerumen del oído te estarás preguntado cómo limpiarlos. Pues bien, según la colaboradora de La Sexta lo que nunca debes de hacer es usar un bastoncillo de algodón.
Según la Boticaria García, si usas bastoncillos puede pasar esto
Y es que la Boticaria García asegura que usar un bastoncillo de algodón para limpiar el oído no es anda bueno. Y todo porque según ella puedes arrastrarla hacia el interior y crear una bola. O peor aún, puedes incluso hasta llegar a perforar el tímpano.
Así es como recomienda limpiarlos
Su te estás preguntando cómo limpiar el oído, ahí va la sugerencia de la Boticaria García: no hagas nada. Y es que la colaboradora del programa Zapeando asegura que el oído es una parte del cuerpo que no necesita ser limpiada. Vaya, que se limpia sola.
Según la Boticaria García, lo que hay que hacer es limpiar las orejas por fuera
Eso sí, que el oído sea una parte del oído que se limpia sola eso no implica que no tengas que limpiar las zonas que lo rodean. La Boticaria García ha asegurado que es muy importante el hecho de limpiar las orejas por fuera para mantener una buena higiene en la zona.
Indra se ha situado entre las empresas líderes en la lucha contra el cambio climático en el índice Carbon Disclosure Project (CDP), un reconocimiento que se une a otros como el de empresas más sostenible del mundo en el Dow Jones Sustainability Index.
La compañía ha alcanzado su puntuación en este índice con un ‘A-‘, muy por encima del ‘C’ con el que cuenta la media del sector tecnológico, lo que supone un reconocimiento a su estrategia en materia medioambiental.
La tecnológica ha alcanzado la máxima puntuación en la categoría de gobierno de cuestiones climáticas, debido a la existencia de incentivos relacionados con la sostenibilidad y de una comisión en su consejo para tratar estos aspectos.
Indra repite la mayor distinción en su política de cálculo de sus emisiones donde los autores del índice han valorado su transparencia y su objetivo de ser neutra en carbono para 2050.
Aspiramos (…) a que Indra se convierta en un actor clave para la transición a una economía baja en carbono», ha señalado el director de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Indra, Manuel Ausaverri.
Los objetivos de Indra aprobados por SBTi son reducir al 50% sus emisiones por consumo energético en 2030, alcanzar las cero emisiones por este concepto en 2040 y extender la descarbonización a toda su cadena de suministro para ser netamente neutra en carbono en 2050.
En ese camino, la compañía ha hecho público recientemente que en solo nueve meses ha conseguido reducir un 15% el consumo energético y un 20% los residuos no peligrosos generados en sus principales fábricas en Madrid, los mayores centros de producción de Indra.
A lo largo de su trayectoria profesional, un agente de seguros puede experimentar diferentes situaciones que lo lleven a sentirse frustrado al ver que el logro de sus objetivos está cada vez más lejos de hacerse realidad. Esta sensación le impide identificar cuáles son las causas y tomar acciones concretas que le permitan retomar el camino al éxito.
Hoy en día, el Método Mediador All In One (Método MAIO), creado por el reconocido mentor Rafael Bonilla, es una herramienta de formación que ofrece a los apasionados del mundo de los seguros la oportunidad de aumentar la densidad de la cartera de seguros, aumentando la fidelización y trabajando menos horas y generando más comisiones. Pero lo mejor de todo es que permite aumentar la felicidad personal y familiar, porque al fin y al cabo, es la vida la que debe girar alrededor del trabajo y no al revés.
¿Cuáles son las ventajas del acompañamiento de un mentor?
Cuando se trata del crecimiento en el área de seguros, el acompañamiento de un mentor es fundamental, ya que se requiere trabajar en aspectos técnicos muy importantes para la evolución de la compañía como la disposición de un archivo productivo, la fidelización de la cartera de clientes, la reformulación de la gestión básica de la empresa de mediación de seguros (correduría o agencia) y la aplicación de estrategias de persuasión comercial.
La puesta en práctica de estas características de forma correcta garantiza la evolución de un agente de seguros a un Empresario TOP – PRO. Por ello, Rafael Bonilla ha ideado, gracias a sus años de experiencia en el sector, el novedoso Método MAIO, que ofrece herramientas a los corredores de seguros que les permiten mejorar sus habilidades y sus competencias enfocadas en aumentar el número de pólizas por cliente a través de un sistema de fidelización exclusivo. Esto se logra mediante un proceso de formación de alto rendimiento que aborda áreas que nunca se habían explorado y que son fundamentales para su evolución.
¿De qué se trata el Método MAIO?
El Método Mediador All In One, conocido como el Método MAIO, nace de la necesidad de crear una estrategia que permitiera evolucionar la empresa de Rafael Bonilla. El objetivo de este sistema consiste en incrementar la cartera de fidelización de los clientes, generando más comisiones y trabajando menos tiempo. Durante este proceso de formación integral, se trabajan áreas relacionadas con la productividad del tiempo, entrenamiento mental, neuroventas, la marca personal, la persuasión con la palabra y todo lo relacionado con el marketing digital específico para la profesión. De esta manera, los empresarios alcanzan una mayor proyección empresarial.
Mediante el exclusivo sistema compuesto de aumento de comisiones se ganan más de un 20% de comisiones como mínimo año tras año, consiguiendo más productividad del tiempo que se traslada a la felicidad familiar y personal.
Estos talleres de formación se imparten en España vía online y con el acompañamiento del mentor, tienen una duración de 6 meses y anualmente se dicta un taller presencial de 2 días para todos los alumnos. Rafael Bonilla ha sido galardonado con el Premio Especial del Jurado en los Premios de Marketing y Comunicación del Sector Asegurador en España en el año 2020 y el Premio Gema 2017, entre otros reconocimientos.
En muchas ocasiones se ha hablado de la mala relación entre la Reina Letizia y Felipe VI. Tal vez, como cualquier pareja, los reyes discutan. Y de vez en cuando desahoguen tensiones con una palabra más alta que la otra. Y eso no suponga peligro de la llegada de ningún divorcio. No obstante al ser una pareja tan mediática, todos estamos con la incógnita del futuro de su relación sentimental. Conozcamos las 10 cosas malas que le pasaría a la Reina si se divorciara.
La Reina Letizia perdería su título
Allá por 2004, 3 meses antes de que Letizia se casará con Felipe. Le entregaron para que las firmará, las capitulaciones. Estás dejan claro que harían con sus bienes e ingresos y se hablaba del supuesto de que pasaría con otras cosas si se acabará el amor entre ellos. En cuanto al dinero, Letizia quedaría bien protegida.
En la capitulaciones se recoge que a la ahora Reina de España le correspondería una gran asignación económica y dos residencias, la de verano y la de invierno. Y en caso que se rompiera el matrimonio, si sólo hubiera separación, Letizia conservaría su título de Reina de España y el tratamiento de Alteza Real. Esto no pasaría si la decisión fuera el divorcio.
La custodia de las infantas
Sin embargo, las capitulaciones aun dejando bien protegida a la Reina en cuanto a dinero y bienes inmuebles. No la deja muy bien parada en el tema de la custodia de las Infantas. Y es que como siempre pasa en un divorcio, lo más mal parados son los hijos. Las infantas se verían envueltas en un cambio radical de sus vidas.
Según cuenta su primo y abogado que consultó Letizia, David Rocasolano, en su libro Adiós, Princesa, la Zarzuela es contundente en el tema de la custodia de las hijas. Esta sería entregada a don Felipe y la Corona se encargaría de su formación de forma exclusiva. Este punto es controvertido porque según David, no se puede decidir sobre el futuro de unos hijos sin pasar por el juzgado. La Reina nunca renunciará a la custodia de las Infantas, quizá eso proteja el matrimonio y nunca se divorcien.
Si la Reina Letizia quisiera divorciarse no le harían ni caso
Según el artículo número 56 de la Constitución española: «La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. Esto sitúa al Rey Felipe VI como máxima autoridad para decidir el futuro de su matrimonio.
Si Felipe quisiera divorciarse sería efectivo el divorcio, eso o que fuese de mutuo acuerdo y los dos quisieran a la vez. Pero si fuera sólo la Reina quien decidiera divorciarse, no podría, no le harían ni caso. Su supuesta demanda de divorcio interpuesta en los tribunales no sería admitida a trámite.
La Reina quedaría como culpable
Según Jaime Peñafiel el entendido de la Monarquía de la prensa rosa, aseguró que «O Felipe se divorcia o Letizia se carga la monarquía». Lo que sitúa a la Reina en una mala posición, como responsable de la marcha del matrimonio y lo que es más importante, de la mala gestión de la monarquía.
A raíz de casos como el del famoso tira y afloja sucedido en Palma de Mallorca entre la reina y su suegra, doña Sofía, se rumorea que el mal carácter de Letizia está manchando la imagen de la institución. Como asegura Peñafiel en la Casa Real no hay nadie que pueda corregir el aire soberbio, agresivo y de mala persona de Letizia. Así que, con este panorama si la Reina se divorciara y la monarquía recuperara una mejor imagen, quedaría como culpable de su mala reputación de antaño.
Dañaría más aún la imagen de la Monarquía
Al revés de como asegura Jaime Peñafiel. Hay quien cree que todo lo contrario, si la Reina se divorciará, le pasaría algo muy malo. Quedaría para los anales de la historia, como la persona que asesto el golpe definitivo para diluir la buena imagen de la Monarquía de España. Las consecuencias institucionales serían irreparables.
Tendríamos en España un nuevo caso de Lady Di. El caso se sumaría a la colección de sucesos que perjudicaron la estabilidad de la Casa Real: el divorcio de la infanta Elena y Marichalar, el caso Nóos con Iñaki Urdangarín que salpicó la Infanta Cristina, el accidente del rey Juan Carlos de cacería a un elefante y su amiga alemana Corinna con información sensacionalista, y un sin fin de momentos tensos y escandalosos.
Adiós el Pabellón del Príncipe
Si Doña Letizia se quisiera divorciar sería como si la tiraran de casa. Tendría que abandonar el Pabellón del Príncipe ya que es propiedad de Patrimonio. Esto seguramente no le sentaría muy bien. Actualmente la familia real española reside en dicho Pabellón. Que es un edificio que forma parte del Palacio de la Zarzuela.
Ya vivían ahí el monarca Felipe VI con Letizia y sus hijas las Infantas antes de que el Príncipe fuera proclamado rey en junio de 2014. Como dato curioso, decir que el rey emérito Juan Carlos I aún vive junto a doña Sofía, la reina madre, en el edificio principal de la Zarzuela. Aunque los reyes eméritos viajan constantemente y muchas veces están fuera de Palacio.
Letizia perdería todos sus regalos
Si el matrimonio real tuviera un desenlace triste, la reina Letizia lejos de llevarse unos bonitos recuerdos de su matrimonio real, se iría poco más o menos que con lo puesto de antes de casarse con Felipe. Y es que, rumores afirman que en las capitulaciones también se recoge un punto sobre los regalos.
Al parecer, también habrían pactado sobre los obsequios que ella hubiera recibido durante su vida de casados. Joyas, así como otros objetivos de importancia histórica. Estos deben permanecer siempre e incondicionalmente en la Corona española. Bajo ningún concepto Letizia podría llevárselos o disponer de su uso. Esto no pasa con los regalos recibidos a título personal, esos si le pertenecen para siempre.
Mala cara del Papa Francisco
Es bien sabido que la monarquía española es católica. La boda que se celebró por todo lo alto entre Letizia y Felipe, tuvo el visto bueno de los altos cargos de la Iglesia. Y por supuesto, tuvo la bendición del Papa Juan Pablo II. Este recibió a los príncipes de Asturias y les agradeció su visita y que contarán con él.
Pero, ¿qué pasaría si la reina Letizia decide divorciarse? ¿El Papa pondría tan buena cara como cuando su boda? El actual Papa Francisco, se vería obligado a disolver el matrimonio con la consiguiente mala cara del Papa hacia Letizia. Y sería una noticia muy mala para el catolicismo. Más aún cuando Don Felipe, según declaraciones a la periodista Pilar Urbano. Poco antes de casarse, dijo: el matrimonio lo concebía como algo único e indisoluble, como buen católico.
Persecución mediática
¿Te acuerdas de cómo era perseguida Lady Di por los paparazzi? Fue tan polémico ese acoso y derribo, que tal vez acabará con su muerte. Ya que cuando falleció, el coche donde iba con Dodi Al-Fayed, estaba intentando despistar a los fotógrafos que lo perseguían. Pues en el peor de los escenarios algo así pasaría con Letizia.
Si el divorcio fuera decisión de Letizia, su vida de soltera ya nunca sería igual. Sería pasto y alimento de la prensa sensacionalista. ¿Podría recuperar su vida amorosa con tanto peso mediático? Sólo hay que imaginar su vida después de eso. Desprotegida y acosada por los medios. Cualquier cosa que hiciera respecto a su corazón sería noticia.
Le tocaría responsabilizarse de su obligación
Vale, en el supuesto que Letizia quiera dejar atrás su faceta monárquica. Y no quiera volver a saber nada de Felipe VI, esto aún conllevaría ciertas responsabilidades. En caso de desgracia y Dios no lo quiera. Si Felipe fallece y la heredera al trono, la Infanta Leonor, aún fuera menor de edad, llamarían a Letizia.
La reina Letizia aunque se haya divorciado y haya rehecho su vida de forma privada. Tendría que volver a tomar las funciones de la Jefatura del Estado, según lo recoge la Constitución. Esto sería una noticia demoledora para alguien que se hubiera querido desentender de todo eso con un divorcio.
Los sistemas de videovigilancia son soluciones efectivas a la hora de mantener protegidas las propiedades desde la distancia, evitando el contacto con cualquier intruso que tenga la intención de entrar.
Protect Soiart Distribución es una empresa comprometida con la seguridad de los clientes, por lo que les ofrece cámaras de seguridad y vigilancia de última tecnología que son controladas por wifi desde una app móvil. Estas cámaras cuentan con sensores de movimiento y son adecuadas tanto para zonas exteriores como interiores. De esta forma, la empresa garantiza la protección de viviendas y oficinas en todo momento.
Las cámaras de seguridad por wifi de Protect Soiart Distribución, la tecnología al alcance de todos
Protect Soiart Distribución es una empresa a la vanguardia en tecnología que suministra distintos productos dirigidos tanto a particulares como al sector empresarial. Uno de los productos más populares son las cámaras de seguridad para exteriores e interiores controladas por wifi, fáciles de utilizar. Estas se encuentran disponibles en diferentes modelos e incluyen detectores de presencia y movimiento.
Además de esto, las cámaras cuentan con detectores magnéticos que pueden ser empleados en puertas y ventanas y también controlados por wifi. Este sistema de vigilancia novedoso permite a los clientes observar lo que sucede dentro y fuera de su hogar u oficina desde una app de teléfono móvil que está disponible tanto para Android como iOS.
La empresa también ofrece controladores magnéticos para abrir puertas de garaje que son manejados a través de la app del móvil. Todas las cámaras de vigilancia de Protect Soiart Distribución disponen de tecnología avanzada, son de calidad y ofrecen gran resolución, por lo que permite a los clientes ver imágenes nítidas aun cuando la iluminación es escasa.
Beneficios de las cámaras de seguridad por wifi para interiores y exteriores de Protect Soiart Distribución
Las cámaras de seguridad por wifi de Protect Soiart Distribución son una gran opción para garantizar la protección, tanto en el hogar como en el trabajo. Una de las ventajas que tienen estas cámaras de seguridad es que pueden manejarse a distancia gracias a la conexión wifi que así lo permite con un teléfono o tablet que tenga instalada la aplicación. De esta forma, los usuarios evitan tener cualquier contacto con quienes intenten invadir la vivienda u oficina.
Las cámaras también permiten monitorear la habitación de un bebé mientras se está en otra habitación del hogar, así como visualizar las áreas de la oficina destinadas a la recepción. Uno de los modelos adecuados para visualizar y vigilar un área específica es la cámara Domo wifi. Por otra parte, las cámaras para exteriores no solo captan imágenes, sino que ayudan a disuadir a los intrusos al encender una luz o alarma que se gestiona desde la distancia.
Las cámaras de seguridad de Protect Soiart Distribución son recursos tecnológicos muy completos, ya que garantizan la protección de hogares y oficinas a distancia.
Decathlon es una de las tiendas con más variedad deportiva en todo el mundo. Da igual lo que busques, seguro que lo tienen con diferentes diseños de alta calidad. Pero a precios muy económicos. Por eso tantas personas que necesitan comprar ropa o material deportivo acuden hasta Decathlon para hacerse con buenas prendas. Porque en esta franquicia están acostumbrados a dar mucho por muy poco. Y claro, ¿a quién no le gusta aprovechar tanto chollo?
Ahora que llega el invierno hay una alta demanda de cotas y botines que ayuden a mantener los pies lo más calentitos posible mientras se practica deporte. Lo habitual es gastarse un dineral en este tipo de calzado. Pero gracias a Decathlon, esto ya no tiene por qué ser así. Y para demostrártelo, en este artículo te traemos una selección los mejores botines y botas para el invierno que podrás encontrar en esta tienda por menos de 30 euros.
Botines de equitación de adulto y niño de Decathlon
Seguimos con más botines de equitación. En este caso te traemos un par muy especial. En Decathlosn saben que mucha gente que practica este deporte quiere tener unos botines que le sirvan para todo el año. Y estos, en concreto, cumplen con esta función.
Además los pueden usar tanto personas expertas como novatas. También son muy fáciles de poner y de quitar gracias a sus bandas elásticas laterales. Y tan solo cuestan 30 euros, lo cual, las convierte en todo un chollo.
Botas de caza impermeables de Decathlon
Y terminamos esta lista de las botas y botines más especiales de Decathlon con uno de los pares más especiales que podrás encontrar tanto en su página web como en cualquiera de las tiendas físicas que tienen repartidas a lo largo del país. Se trata de unas botas para cazadores ideales para combatir las bajas temperaturas del invierno durante las largas esperas que tienen que hacer hasta que aparezca el objetivo.
Porque estas botas están diseñadas para repeler el frío. Además, incluyen un escarpín que puedes quitar y poner para obtener un secado rápido.
Botas de agua impermeables para niños
En Decathlon saben que durante el invierno las lluvias suelen ser más habituales que en otras épocas del año. Y también saben que las botas de agua son un calzado imprescindible para los más pequeños de la casa. Por eso quieres ofrecerte este modelo, que está disponible en 6 colores, al imbatible precio de 10 euros. Sí, es una verdadera ganga. Nosotros te aconsejamos que te des prisa en comprarlas, nos han chivado que tienen tanto éxito de venta que quedan pocas unidades.
Gracias a ellas, al ser impermeables, los más pequeños del hogar podrán mantener los pies secos durante los paseos en días lluviosos. Además, están fabricadas sin ningún tipo de PVC. Si compras estas botas para tus hijos, les estarás evitando tener que caminar con el pie húmedo y de esta manera les evitarás posibles resfriados.
Botas de agua impermeables para hombre y mujer de Decathlon
Seguro que te ha pasado más de una vez. Sales por la mañana y a lo largo del día comienza a llover. Se te moja el calzado, y como no es impermeable se te calan los calcetines y el pie. Y tienes que estar el resto del día con el húmedo. ¡Con lo molesto que es! Y por no hablar de los problemas que puede conllevar. Seguro que más de una vez te has resfriado por haber vivido una situación parecida a esta.
Por eso pensamos que deberías aprovechar y comprarte estas botas de agua impermeables de Decathlon. Están disponibles en 3 colores y tan solo cuestan 20 euros. Además, tienen una plantilla que dota de una gran comodidad al pie y que es desmontable. Están fabricadas sin ningún tipo de PVC.
Botines de equitación marrón piel
Si la equitación es lo tuyo y estás buscando unos botines para practicar tu deporte favorito durante este invierno, tiene que venir a Decathlon a probarte estos magníficos botines. Los han creado sus expertos diseñadores en equitación.
Una de sus características es que son elásticos, por lo que además, son muy cómodos de llevar, por otra parte, aspecto fundamental para una correcta práctica de este deporte. Pero es que además son muy fáciles de quitar y poner y sirven para todo el año. Tan solo cuestan 30 euros.
Botines de equitación negros de Decathlon
Sabemos que muchas veces introducirse en la práctica de un nuevo deporte puede tener varias barreras. Una de ellas son los altos precios que pueden tener muchos materiales deportivos que son necesarios para hacer ese deporte. En Decathlon también lo saben, y por eso han puesto a la venta estos botines de equitación tan especiales.
Porque están diseñados para todos aquellos que se quieren iniciar en este deporte sin tener que gastar demasiado dinero. Porque tan solo cuestan 15 euros. Están fabricados con material de gran calidad y están disponibles en color negro.
En estos momentos tan complejos y tras la reciente crisis sanitaria, emprender es la tarea que han realizado muchísimas personas para conseguir la independencia económica, poder desarrollar un trabajo que les agrade y no tener que depender de nadie más que de sus clientes. Todas estas razones hacen posible que a la hora de Crear una empresa o bien solicitar el alta como autónomo, deba conseguirse el mejor asesoramiento posible.
Se trata de un paso fundamental que permitirá el desarrollo de la actividad económica sin ningún tipo de problema, sabiendo que se está acogido a la legalidad y a la normativa en materia laboral, así como poder estar al corriente de todos los pagos tanto a proveedores como organismos públicos.
La labor de una asesoría de autónomos online
La asesoría para autónomos online es un paso fundamental para el correcto funcionamiento de tu actividad como profesional. Son muchos los pasos que hay que realizar, y darlos de la manera correcta asegura que podamos desarrollar la tarea sin miedo a problemas o sanciones. Tener toda la documentación al tanto, así como realizar el pago de impuestos cuando corresponda son solo dos de las funciones que realiza una asesoría para autónomos.
El hecho de que sea online no supone ningún inconveniente, ya que esto va en consonancia con los pasos que va dando nuestra sociedad, cada vez más digitalizada. Una asesoría que se encuentra siempre a tu servicio, sabiendo dar respuesta a todas las necesidades y pudiendo resolver las dudas que surjan cuando sea preciso.
La asesoría para autónomos y empresas posibilita cuestiones tan importantes como las siguientes:
Estar al tanto de todos los pasos precisos en el alta, desarrollo y baja de nuestra actividad profesional.
Conocer cuáles son los beneficios fiscales a los que nuestra actividad puede acogerse. Por ejemplo, quienes realizan delante de autónomos por primera vez pueden acogerse a la denominada tarifa plana, gracias a la cual durante el primer año solamente abonan 60 € mensuales de cuota, y que incluye contingencias comunes (28,3%) y contingencias profesionales (1,3%) en la cotización de tu nueva actividad como autónomo.
La asesoría online también permite encontrar el grupo profesional más adecuado para el desarrollo de su actividad. Si bien es algo que suele estar bien delimitado, hay nuevas profesiones que se encuentran en una especie de limbo que es preciso definir. Contar con la ayuda de un profesional en este caso puede evitar problemas futuros.
Tu gestoría online también te comunica cuando ha de realizarse el pago de los impuestos de tu actividad, pudiendo incluso realizar este abono sin que tengas que hacer nada, simplemente se cargará en la cuenta corriente que tienes consignada. Con ello se evitan problemas posteriores, que pueden llevar a recargos adicionales o a posibles sanciones por parte de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
Este tipo de servicio también posibilita que los profesionales puedan resolver todas las dudas en materia de legislación o a la hora de realizar facturas. El asesoramiento da siempre la mejor respuesta en estos casos, evitando la incertidumbre y posibilitando que tu actividad cumpla con la legalidad.
Todos los profesionales que forman parte del servicio están debidamente formados en sus áreas y siempre con las últimas actualizaciones en cuanto a materias como la legislación laboral, fiscal y tributaria. Esta es la única manera de conseguir que nada te pille por sorpresa, ya que en este tipo de casos el perjudicado siempre vas a ser tú.
Contar con la ayuda de una asesoría profesional siempre posibilita quedarse sin ninguna duda, acabar con la incertidumbre y actuar de manera correcta. Siempre es conveniente ir con mucho cuidado, ya que cualquier asunto que resolvamos mal siempre jugará en nuestra contra y puede dar lugar a sanciones de tipo económico. Una asesoría profesional, en permanente actualización y que sepa dar respuesta a las demandas de los clientes permite ganar en tranquilidad y saber que te encuentras en buenas manos.
Todavía quedan emprendedores que desean ahorrarse el coste de la asesoría y tratar de desarrollar todas estas tareas por su cuenta. Si bien no es algo totalmente imposible, hacerlo siempre supone un grave riesgo. En primer lugar, por el desconocimiento de la normativa, que puede dar lugar a fallos futuros.
Seguidamente, porque supone un esfuerzo y una inversión de tiempo muy alta, no compensa en absoluto hacerlo. Finalmente, suele ser muy habitual que una persona que se encargue por sí misma de todo esto no pueda estar al tanto de los plazos o de los cambios que se producen en la normativa y que sean exigibles para su actividad.
Por todas estas razones, no merece la pena arriesgarse y sufrir las consecuencias de una mala gestión. Avanzar con buen pie y ganar en tranquilidad es algo que te proporciona tu asesoría de autónomo online. Se trata de la inversión mejor realizada y la que debe hacerse en primer lugar.
El fondo de inversión Excelsior Times inyectará capital en la cadena de supermercados especializada en productos congelados La Sirena por valor de 15 millones de euros con el fin de «mejorar de la estructura financiera de la compañía y cancelar su deuda, además de apoyar el plan de expansión previsto para los próximos años», ha anunciado el fondo.
Esta es la primera inyección por parte del fondo propiedad de José Elías desde que comprase la cadena en junio de este año. Esto, según han explicado desde Excelsior Times, refuerza el compromiso con la cadena y servirá para consolidar los proyectos que contempla el plan estratégico de La Sirena, centrados en una expansión multicanal en nuevos territorios, la decidida apuesta por la innovación y la adaptación de sus productos a las nuevas necesidades del consumidor.
«Esta operación aportará una posición más sólida a la compañía y permitirá avanzar en los distintos planes de crecimiento en los que se vienen trabajando con una situación financiera envidiable», ha explicado el dueño de Excelsior Times, José Elías.
La Sirena, que cerró su último ejercicio fiscal con un Ebitda de 15,6 millones y un aumento de sus ventas del 19%, hasta los 194 millones de euros, cuenta en la actualidad con 271 tiendas repartidas por toda España y una plantilla de 1.200 trabajadores.
El objetivo de Excelsior Times es «reforzar el liderazgo de la cadena en su segmento durante los próximos años y apoyar al actual equipo directivo en el desarrollo de sus tiendas propias, la venta online y el canal de la gran distribución».
La entrada de Elías en La Sirena le supone iniciar una quinta línea de negocio diferente estando presente en energías renovables, infraestructuras, telecomunicaciones y medicina. Según Jorge Benlloch, presidente de la cadena de refrigerados, «la entrada del grupo de capital familiar Excelsior Times va a dar estabilidad en el largo plazo y ayudará a consolidar a La Sirena como marca referente en el mercado de distribución alimentaria».
Thiess se ha adjudicado un contrato de servicios mineros en Colorado, Estados Unidos, que supondrá el primer proyecto en este ámbito que la subsidiaria de Cimic, filial de ACS en Australia, ejecuta en este país. La compañía, controlada a partes iguales por Cimic y el fondo de inversión estadounidense Elliott, estableció su primera sede en Estados Unidos a principios de este año en la ciudad de Salt Lake (Utah), según informa en un comunicado.
La adjudicación de este primer contrato en el país llevará aparejada la ejecución de distintos trabajos de minería durante 2022, incluida la excavación y transporte de material y actividades de mantenimiento, en una mina de roca dura en Colorado.
«Estamos realmente entusiasmados con la oportunidad de llevar nuestra experiencia técnica y capacidad minera a una importante operación de EE.UU., proporcionando soluciones mineras flexibles y sostenibles», señala el presidente y consejero delegado de Thiess, Michael Wright. Thiess lleva operando en América desde 2015, en concreto en Chile y Canadá, donde se sirve de su experiencia en Australia para aplicar las mismas condiciones de «seguridad y compromiso» que en su país de origen, según la compañía.
MERCADO EN AUGE
ACS ha encontrado en Estados Unidos un filón del que hacer negocio. La compañía presidida por Florentino Pérez tiene en el país uno de sus principales focos de mercado. Aquí obtiene más del 40% de los ingresos totales que ha conseguido en este último ejercicio. Además, se prevé que sus ventas sigan aumentando tanto en este año como en el próximo, ya que se prevé un incremento de los proyectos de construcción.
Igualmente, la compañía ha conseguido nuevos contratos en el país norteamericano a través de su filial Turner, que se ha consolidado como la principal constructora del país. En Norteamérica (Canadá y EE.UU.), Turner cuenta en su cartera con más de 100.000 millones de dólares en contratos potenciales y ha obtenido unos ingresos de más de 12.000 millones de dólares.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de mercancías se reunirá este viernes para valorar la última propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y decidir si sigue adelante con el cierre patronal programado para los días 20, 21 y 22 de diciembre o si, por el contrario, lo desconvoca.
Previamente, a las 11.00 horas comenzará la última reunión entre las organizaciones empresariales y el Ministerio, tras pasar las dos últimas jornadas intercambiando documentos, puntos de vista y propuestas, que hay quedarán plasmadas en un documento definitivo. Según el texto que se negoció en la segunda de las seis reuniones que han tenido lugar desde la convocatoria del paro, se limitaba al máximo que la carga y descarga la hagan los camioneros o que asuman el incremento de los carburantes, aunque no los prohibía. No obstante, las negociaciones han seguido su curso y, según las fuentes consultadas, el Gobierno ya habría dado un paso más, prohibiendo que estas prácticas tengan lugar.
El miércoles, dos de las patronales presentes en el CNTC —CETM y Fenadismer— organizaron una marcha lenta de camiones por las calles de Madrid y de otras ciudades españolas para visibilizar el problema y a la que se sumaron otras tres organizaciones externas al Comité pero no otras muchas como Astic, Feintra, Fetransa o FVET, entre otras, que sí convocaron el cierre de la próxima semana.
Según señaló a la prensa el presidente de la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA), Antonio Villaverde, desde el punto desde el que se inició la manifestación del miércoles, la esperanza está en poder desconvocar el paro, tras los «avances» que asegura que hubo en las últimas reuniones con el Ministerio.
Las dos principales reivindicaciones son que se apruebe un mecanismo que permita repercutir a los clientes los incrementos de precios a los que los camioneros están haciendo frente ahora y que la carga y descarga no la tengan que hacer los camioneros, es decir, que se prohíba por ley que los transportistas asuman el incremento del coste del diésel y que se prohíba que hagan la carga y descarga.
Si no se da respuesta a las reivindicaciones del sector, Villaverde advirtió de que podría pasar lo que ya ha ocurrido en Reino Unido, donde la crisis de sector, unida a otras coyunturas, ha provocado el desabastecimiento puntual de la población. «Ahora trabajamos a pérdidas y podría darse una quiebra del sector, lo que afectaría a todo el país; parar tres días no supone nada comparado con lo que podría pasar», destacó.
«MAL NECESARIO»
Según el director general de la Asociación de Empresas de Transportes de la Región Centro, Jorge Somoza, también presente en la manifestación, un viaje entre Madrid y Barcelona es ahora unos 60 o 70 euros más caro por el combustible. Teniendo en cuenta que un camión hace unos 120.000 kilómetros al año, este incremento del coste sería «inasumible».
No obstante, Somoza se mostró menos optimista que su compañero y aseguró que aún no había nada encima de la mesa «como para hacer una valoración concienzuda», por lo que no cree que todavía haya habido un avance «significativo», aunque sí reconocía que hay «predisposición» a alcanzar un acuerdo: «Esta situación no la quiere nadie pero es un mal necesario para ver si el Gobierno se toma en serio este problema», añadió.
El lagrimeo -u «ojo lloroso», como lo denominan algunos pacientes- es uno de los motivos de consulta más frecuentes en oftalmología.
«El lagrimeo, señala la Dra. Sonia J. Hincapié, oftalmóloga especialista en cirugía plástica de párpados y vías lagrimales del Hospital Quirónsalud San José, ocurre porque existe un aumento en la producción de lágrima o porque hay una disminución o alteración en el drenaje. Existen múltiples causas de lagrimeo, entre ellas el ojo seco, mal posiciones de los párpados o de las pestañas, cuadros alérgicos o cuadros inflamatorios oculares y la obstrucción de la vía lagrimal, una de las causas más frecuentes en los adultos, principalmente en mujeres».
¿Qué es la obstrucción de la via lagrimal?
La lágrima que se acumula en el ojo se drena por un conducto que comunica con la nariz, de forma que la obstrucción o alteración en cualquier punto anatómico de ese conducto lleva a la obstrucción de la vía lagrimal, que puede ser alta -si está ubicada a nivel de los puntos o de los canalículos lagrimales- o baja -si la obstrucción está ubicada a nivel del conducto nasolagrimal, que es el que comunica el saco lagrimal con la nariz-.
Síntomas
Independiente del nivel de la vía lagrimal donde se encuentre la obstrucción, el síntoma principal siempre es el lagrimeo; cuando la obstrucción es a nivel del conducto nasolagrimal suele estar acompañado de secreción muco-purulenta frecuente.
En casos de inflamación aguda del saco lagrimal o dacriocistitis aguda está acompañada de dolor, calor e hinchazón en la parte interna del ojo, que hace necesaria la prescripción de tratamiento antibiótico. En otros casos la obstrucción se extiende en el tiempo acompañada de lagrimeo y secreción mucopurulenta, sin que exista dolor o inflamación aguda -este cuadro es denominado dacriocistitis crónica-.
Diagnóstico
El diagnóstico generalmente es clínico, por los síntomas, mediante la exploración de la vía lagrimal realizada por el oftalmólogo para evaluar el drenaje de la lágrima, aunque en algunos casos es necesario la petición de pruebas de imagen como la dacriocistografía o el TAC de la vía lagrimal y senos paranasales, para descartar la presencia de masas u otras alteraciones.
Tratamiento
El tratamiento se realiza mediante una cirugía que permita restablecer el drenaje normal, a través de la creación de una nueva vía que conduzca la lágrima hacia la nariz, denominada DACRIOCISTORRINOSTOMíA.
La cirugía puede realizarse vía externa, mediante una incisión en la piel de la parte interna del ojo, llamada DCR externa, o puede realizarse endoscópicamente (DCR endonasal) a través de la nariz, en cuyo caso no hay cicatriz y la recuperación es mucho más rápida, además de tener un porcentaje de éxito entre el 90-95 %, similar a la cirugía mediante vía externa, si se realiza por profesionales entrenados en esta técnica quirúrgica.
¿Cómo se realiza la cirugía?
Es una cirugía ambulatoria, de rápida recuperación y se realiza multidisciplinarmente entre el oftalmólogo y el otorrinolaringólogo, para ofrecer al paciente mayor porcentaje de éxito y seguridad durante y después de la cirugía. No hay que olvidar que hay algunos problemas del drenaje lagrimal que se ven afectados por trastornos de la vía nasal y que pueden resolverse en la misma intervención.
Cuidados postoperatorios y recuperación
No es una cirugía molesta ni dolorosa, se puede hacer vida prácticamente normal 2 días después de la intervención, los cuidados postoperatorios son muy sencillos, basta con aplicar un colirio antibiótico y realizar lavados nasales que pueden ser realizados por el mismo paciente en su domicilio.
«Frente al lagrimeo u ojos llorosos la recomendación es acudir a el oftalmólogo para que realice una valoración exhaustiva y determine la causa, planteando así la solución más acertada para cada caso», concluye la Dra. Hincapié.
Los humanos usan el jabón desde hace miles de años. La receta del jabón, durante todo este tiempo, apenas ha cambiado. Consiste en mezclar materias grasas con sosa o hidróxido sódico.
La saponificación es la reacción química entre esos elementos, que permite obtener jabón y glicerina. Las sustancias grasas pueden ser de origen vegetal o animal, existiendo dos métodos de saponificación: en frío y en caliente.
¿En qué consiste la saponificación en caliente?
De uso común en la industria cosmética, la saponificación en caliente consiste en calentar las grasas y la sosa. Generalmente, cuando se utiliza este método de producción, el fabricante suele poner un exceso de sosa para asegurarse de que toda la grasa presente en la preparación se transforme en jabón. La mezcla obtenida se calienta artificialmente para acelerar el proceso e industrializar la producción. Después, la pasta obtenida se aclara con abundante agua, con el fin de eliminar todos los residuos de sosa.
Sin embargo, dependiendo del tipo de grasas utilizadas, no siempre controladas, algunos pueden ser muy agresivos para la piel e irrespetuosos con el medioambiente. Además, su método de fabricación consume mucha energía.
La saponificación en frío
Este método tradicional consiste también en mezclar materias grasas y sosa dejándolos reposar sin calentarlos artificialmente. Además, en Home Healthy Home agregan a la mezcla un exceso de aceite para asegurarse de que toda la sosa reaccione y provocar así una saponificación completa.
Sus jabones reposan entre 24 y 48 horas en moldes de madera. Pasado ese tiempo, separan los jabones de sus moldes y los dejan secar durante aproximadamente un mes. Durante la fase de secado el agua se evapora y el proceso de saponificación se completa, lo que asegura que no haya residuos de sosa.
La saponificación en frío sigue un proceso artesanal y lento debido al tiempo de curación necesario para obtener una reacción natural completa.
¿Cuáles son las ventajas del jabón saponificado en frío?
Los jabones saponificados en frío contienen glicerina naturalmente producida durante la saponificación. La glicerina permite una mejor hidratación de la piel. Por eso, los jabones saponificados en frío se recomiendan para pieles secas y sensibles.
Otra ventaja es que, al no calentar la mezcla, se conservan mejor los beneficios del aceite, manteniendo sus propiedades emolientes, suavizantes, protectoras y nutritivas. Es fundamental seleccionar materias primas de calidad, naturales, orgánicas y evitar cualquier pesticida o disruptor endocrino.
Por lo tanto, los jabones saponificados en frío son una garantía de calidad. Las materias primas son cuidadosamente seleccionadas, principalmente orgánicas y producidas localmente. Los aditivos son de origen natural, como aceites esenciales para perfumar o arcilla para colorear. Además, gracias a la preservación de los beneficios de los aceites, la sensación en la piel es mucho más agradable y suave que cuando se usa un jabón convencional.
Finalmente, el impacto energético de la producción es mucho menor: menos consumo de energía y de agua.
Elegir un jabón saponificado en frío es elegir un producto de calidad, respetuoso con la piel y con el medioambiente.
HOME HEALTHY HOME elige la saponificación en frío
Home Healthy Home es una empresa comprometida con la calidad y el medioambiente, por eso ha elegido para todos sus jabones el método tradicional y los aceites de oliva virgen y girasol 100 % ecológicos para sus fórmulas.
Las matriculaciones de automóviles en Europa se contrajeron un 17,5% en noviembre, hasta un volumen de 864.119 unidades, frente a los 1,04 millones de unidades contabilizadas en el mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
La caída comercial en Europa se explica por los retrocesos experimentados en cuatro de los cinco principales mercados. Así, las entregas cayeron un 12,3% en España, un 24,6% en Italia, un 31,7% en Alemania y un 3,2% en Francia, mientras que Reino Unido escapó de las bajadas y logró un incremento del 1,7%.
Entre enero y noviembre, el mercado automovilístico europeo contabilizó un volumen de matriculaciones de 10,82 millones de unidades, lo que se traduce en una progresión del 2,7% en la comparativa con el mismo período del año precedente.
Volkswagen lideró las ventas europeas en noviembre, con 77.655 unidades, un 36,5% de disminución, seguida de Renault, con 53.959 unidades, un 21,3% menos; de Peugeot, con 52.681 unidades, un 20,3% menos; de Mercedes-Benz, con 52.541 unidades, un 24,9% menos, y de Toyota, con 51.950 unidades, un 9,3% menos.
En los once meses, el ranking estuvo encabezado también por Volkswagen, con 1,17 millones de unidades matriculadas, un 1,7% de disminución. El resto del ‘top 5’ lo componen Peugeot, con 663.950 unidades, un 0,8% menos; Toyota, con 659.056 unidades, un 13,1% más; BMW, con 633.164 unidades, un 4,9% más, y Renault, con 611.542 unidades, un 16,6% menos.