lunes, 17 junio 2024

Mapfre incrementó sus ingresos por primas el 7,9% en 2021

IG Markets

En línea con el compromiso de transparencia, Mapfre ha entregado los avances de las primas por regiones y unidades de negocio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los cuales se darán a conocer en firme el próximo 10 de febrero.

El punto más importante de los resultados hace referencia al incremento de sus ingresos por primas el cual creció +7,9% en lo corrido de 2021 frente a los ingresos por primas de 2020, alcanzando 22.107,3 millones de euros.

Cabe destacar que las primas emitidas por unidad de negocio de seguros, representó un incremento del 8,6% alcanzando los 18,128,6 millones de euros. Este valor está impulsado por el importante repunte de Latam Norte equivalente al 38,9% que corresponde básicamente a la póliza bienal en México por valor aproximado de 476 millones de euros. Sin embargo, la región de Iberia sigue siendo la de mayor representación en ingresos, ya que cubre el 41,9% del total de ingresos por seguros equivalentes a 7,596,4 millones de euros. Al mismo tiempo, es de notar que tanto en Norteamérica como en la región Eurasia, las primas descendieron un total del -11,7%. Otro dato relevante, es que el negocio del reaseguro alcanzó 4.991,6 millones de euros lo que representa un incremento del 12,8% en esta línea de negocio.

Estos son cifras alentadoras de cara al 2022 en medio de la sexta ola de pandemia que nuevamente ha perjudicado gran numero de empresas y el comportamiento de su acción. Para el caso de Mapfre, tenemos previsto un movimiento de continuación alcista que lo venimos compartiendo a través de nuestra web desde el pasado 16 de diciembre, recorrido que ha avanzado cerca de un +8,7% manteniendo la expectativa de un impacto superior al alza.

Debido a la estructura que el precio viene creando desde finales de septiembre del año pasado, abrimos posición de compra en inmediaciones de 1,76 euros con posibilidad de adherir.

imagen 22 3 Merca2.es

En este momento el precio ha visitado el nivel máximo de finales de septiembre donde se realiza una formación de truco que al mismo tiempo confluye con el retesteo en contra (por debajo) de la directriz alcista de marco diario con lo cual, técnicamente y apoyado del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobrecompra, podría generar un movimiento de retroceso.

De esta forma, si el precio visita nuevamente áreas entre 1,80 y 1,83 euros y respeta el área regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci respetando al mismo tiempo las medias móviles exponenciales, daría la oportunidad de adherir en compras para buscar como primer objetivo los máximos de noviembre arriba de 1,98 euros. Posteriormente buscaríamos un segundo objetivo en relación con la tendencia bajista macro por encima de los 2 euros, operación que otorgaría entre un 8% a un 17% de beneficio para 2022.


- Publicidad -