viernes, 16 mayo 2025

Mutuactivos acelera para crecer en planes de pensiones de empresa

0

Vivimos un momento de grandes cambios en materia de pensiones, tanto en el ámbito público como en el privado. En el primer terreno, la amplia esperanza de vida de los españoles, la baja natalidad y la precariedad del sistema laboral hacen dudar de la sostenibilidad del actual sistema de la Seguridad Social.  De ahí que haya sido necesaria una nueva reforma del sistema público de pensiones que ha introducido cambios, como aproximar la edad efectiva de jubilación a los 67 años, desincentivar la jubilación anticipada o incluir incentivos para demorar la edad de jubilación, entre otros aspectos.

En esta coyuntura resulta imprescindible que los ciudadanos cuenten con sistemas de ahorro privado con los que complementar las previsibles menores pensiones futuras. Y en este sentido, juegan un papel importante los planes de pensiones como los que prepara Mutuactivos.

Nuevos planes de promoción conjunta

La gestora de Mutua Madrileña ha hecho una apuesta por ampliar su negocio en planes de pensiones, especialmente dirigidos a empresas. En estos últimos días del año prepara el lanzamiento de Fondomutua Empresas PP el que será su primer plan de promoción conjunta dirigido a empresas de cualquier tamaño (tanto a pymes, como a medianas y grandes compañías). Será un plan de pensiones de fácil contratación y con una política de inversiones basada en el ciclo de vida, que irá modificando el riesgo de la inversión a medida que se acerque la edad de jubilación de los partícipes. Una de las ventajas de este tipo de gestión de ciclo de vida es que el inversor no tiene que preocuparse por traspasar su ahorro de un plan a otro buscando las mejores oportunidades o tratando de ajustar el riesgo a su edad porque el plan se ocupa de hacerlo automáticamente.

Mutuactivos está diseñando este plan para ayudar a las empresas, principalmente pymes, que quieren ofrecer un instrumento de ahorro para la jubilación a sus empleados, un ámbito en el que existe un amplio recorrido de mejora en nuestro país. En la actualidad, sólo el 5% del ahorro sobre PIB está invertido en este tipo de vehículos incluyendo planes de pensiones y seguros colectivos, unos 37.000 millones de euros a cierre de septiembre de este año en planes de empleo, según datos de Inverco.

Ricardo González Arranz, director general de Mutuactivos Pensiones, cree que hay potencial en este ámbito de los planes de pensiones de empresas. No obstante, como propuestas para incentivarlos más, cree que sería interesante introducir deducciones en cuota sobre el Impuesto de Sociedades o que las aportaciones a compromisos por pensiones no estén dentro de la base de cotización. “Es necesario un incentivo directo para impulsar a desarrollar este tipo de ahorro”, comenta.

Nuevos planes Generación

Además, Mutuactivos también ha ampliado su gama de planes de pensiones para inversores individuales con el lanzamiento de tres nuevos planes: Generación 60s, Generación 70s y Generación 80s. Al igual que en el ámbito de empresa, se trata de tres nuevos planes de pensiones de ciclo de vida en los que la cartera de activos se va modificando en función del paso del tiempo, con el objetivo de ofrecer al partícipe la mejor combinación rentabilidad-riesgo en cada etapa de su ahorro.

El plan de pensiones Generación 60s PP está pensado para inversores nacidos en la década de los 60 (1960-1969), con una jubilación prevista entre 2025 y 2035. Contará en su cartera con un porcentaje elevado de renta fija (en torno al 75%), puesto que los partícipes están ya cerca de su edad de jubilación. Es la opción más conservadora, con un nivel de riesgo 3 en una escala de 1 a 7.

El plan de pensiones Generación 70s PP, por su parte, es un plan de pensiones pensado para partícipes nacidos entre 1970 y 1979 y con una jubilación prevista entre 2035 y 2045. Su cartera de activos será más equilibrada e inicialmente contará con un peso de en torno al 50%, tanto en renta fija, como en renta variable. Este plan presenta un riesgo de nivel 4 en una escala de 1 a 7.

El plan de pensiones Generación 80s PP, por último, va dirigido a aquellos que nacieron entre 1980 y 1989 y cuya fecha de jubilación se situará entre 2045 y 2055. Es la opción más dinámica que nace con un mayor nivel de riesgo, calificado con un nivel de 5 en una escala de 1 a 7. El plan parte con una inversión de en torno al 75% en renta variable y en torno a un 25%, en renta fija.

Con estos tres nuevos planes de pensiones, Mutuactivos cuenta ya con un abanico formado por 9 productos (a los nuevos se suman Fondomutua, Fondomutua Conservador PP, Fondomutua Moderado PP, Fondomutua Renta Variable Internacional PP y Fondomutua Bolsa Europea PP).

En relación con este tipo de planes de pensiones individuales, Ricardo González  Arranz considera que sería recomendable la recuperación de mayores límites de aportación con derecho a deducción en el IRPF. A”demás, en el momento de cobro se debería diferenciar la tributación como rentas del capital de la parte generada por la rentabilidad de las inversiones, que actualmente tributa como rendimiento del trabajo normalmente a un tipo impositivo mayor. Por último, sería positivo desarrollar una fiscalidad ventajosa para la tributación de las prestaciones en forma de renta que tengan como objetivo complementar una pensión pública”, comenta.

Intelligent Urban Lab, el mayor Centro de Innovación Digital está situado en Alcobendas

0

En Alcobendas está de moda la INNOVACIÓN con mayúsculas. Resulta indudable que la tecnología es imprescindible para mejorar la competitividad de las empresas. En la actualidad y tras la pandemia que paralizó la actividad convencional, cualquier empresa, por grande o pequeña que sea, necesita una dosis de tecnología para poder adaptarse a un mercado que cada vez está más avanzado y resulta más competitivo, donde la tecnología se alza como un aliado imprescindible para la supervivencia. El Centro de Innovación Digital, denominado Intelligent Urban Lab, se define como un laboratorio de soluciones disruptivas para Alcobendas, es decir, propuestas que previamente deben pasar un test para que posteriormente ofrezcan resultados. La clave está en la estrategia de colaboración que desarrolla el Centro con el ecosistema empresarial de la ciudad y de la Comunidad, cuya finalidad principal es el ser más competitivos, ser más fuertes y que ello tenga su reflejo en el desarrollo de innovador del conjunto del país. Hay que destacar que Alcobendas HUB pertenece al consejo asesor del Centro de Innovación “Digitaliza Madrid”, dependiente de la Comunidad de Madrid y fruto de la colaboración entre la empresa privada y la administración pública.

Y es que el ecosistema empresarial de Alcobendas es realmente privilegiado, con un presente y futuro prometedores, y cuyas cifras impresionan:

1.- Empresas. Cuenta con más de 16.000 empresas, de las cuales 500 han nacido en el último año.

2.- Inversión y talento. La ciudad dispone de la oficina de atracción de inversiones Alcobendas HUB, un programa propio de aceleración de ‘startups’ y una plataforma que conecta pymes con ‘corporates’.

3.- Facturación. Registra más de 77.500 millones de euros facturados, siendo la tercera ciudad española por facturación y la tercera en renta per cápita.

4.- Multinacionales. Alcobendas alberga más de 500 multinacionales como Samsung, Pfizer, P&G, Indra, Canon o Acciona, entre otras.

5.- Fiscalidad. El municipio es el primero de España en baja presión en fiscal y ha obtenido el Sello de Oro a la Excelencia Europea por la Gestión Pública.

El Intelligent Urban Lab se define como un Digital Innovation HUB que pertenece a la red europea de Centros de Innovación Digital CID. Está basado en un sistema de cooperación, en el que participan numerosos socios enfocados en oportunidades de innovación para apoyar la transformación digital de empresas y administraciones públicas. En este caso, además está liderado por Alcobendas Hub, el organismo de promoción internacional y atracción de inversiones para la ciudad de Alcobendas. Este espacio no solo pretende fortalecer el ecosistema empresarial de Alcobendas –la tercera ciudad española en volumen de facturación de sus empresas con 77,5 billones–, sino también conectar a los distintos agentes para resolver y mejorar los problemas reales de las ciudades a través de la transformación digital, siendo la movilidad y la aplicación de la innovación a la transformación digital de las empresas los dos grandes retos a afrontar.

pexels thisisengineering 3861969 Merca2.es

Empresas como Indra, Grupo Masmovil, Tecnalia o Keytron y entidades como Madrid, AICA e InNorMadrid ya forman parte de este centro de innovación. Su creación forma parte de la estrategia ‘Digital Single Market’ de la Comisión Europea, para que los Estados Miembros puedan aprovechar todas las ventajas de un mercado único digital, y que será ampliado y reforzado por el programa ‘Digital Europe’ dotado con un presupuesto de 8,2 billones de euros.

En palabras de Aitor Retolaza, alcalde de Alcobendas, “respecto a la Ordenanza de Movilidad que se aprobará en 2022, destacará por sus políticas destinadas a la sostenibilidad y es por ello, que la normativa fomentará la incidencia en favor de los nuevos vehículos eléctricos, VMP y formas de consumo. Alcobendas tiene que ser un referente en todo este tipo de políticas y vamos a crecer en el número de puntos de recarga eléctrica en nuestro municipio. En esta línea seguiremos también creciendo en el número de firmas de carsharing (coche compartido) que tenemos ya trabajando en nuestra ciudad y otro objetivo es regular el aparcamiento de las motos, las bicicletas y los patinetes eléctricos. Para conseguir esta premisa hemos firmado con las marcas que actúan ya en el municipio para que estacionen en determinadas localizaciones que presentaremos en las próximas semanas”.

Innovación para mejorar la vida

Al igual que en el Renacimiento se situaba al hombre en el centro del Universo, una de las pretensiones de Alcobendas es situar al ciudadano en el objetivo prioritario de la ciudad a través de la creación del Urban Lab. La nueva apuesta por la innovación de Alcobendas permitirá desarrollar tecnologías clave como la Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain, computación de alto rendimiento (HPC) y la Ciberseguridad, además de otras tecnologías digitales relevantes para el desarrollo de la 4ª Revolución Industrial. En este sentido, el Intelligent Urban Lab tiene claro que todos los proyectos de innovación deben ser de impacto social. Es decir, que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Esto implica también el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sirvan a las empresas del municipio para crecer y consolidarse y que generen un efecto llamada para seguir atrayendo empresas.

En relación con esto, ya se están trabajando soluciones que serán probadas en la propia ciudad de Alcobendas, de manera que se adapten a la perfección a las necesidades y a un coste mucho más reducido. Estas iniciativas van desde la aplicación de la Inteligencia Artificial hasta tecnología para el control de semáforos, creación de una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, y el desarrollo de islas de VMP para los trayectos de última milla. Cabe destacar el apartado de la movilidad, donde la digitalización de la infraestructura se manifiesta como algo muy relevante. El objetivo es el de promover la digitalización de la infraestructura de movilidad para dotar al entorno urbano de servicios que dan valor añadido de forma directa a los usuarios de la ciudad, reduciendo las emisiones y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Estos servicios son, entre otros, el transporte colectivo autónomo eléctrico (bus autónomo), el aparcamiento inteligente o la mejora de la inteligencia del centro de gestión del tráfico y la plataforma multimodal de la ciudad.

Diseno sin titulo3 Merca2.es

Por tanto, esta estrategia se manifiesta como muy ambiciosa: se trata de aportar soluciones reales que mejoren la vida del ciudadano, mientras que se fortalece el tejido empresarial de la ciudad, atrayendo nuevo talento. Las metrópolis actuales plantean multitud de retos (medio ambientales y energéticos, de comunicación fluida de los actores entre sí, el uso compartido de bienes y servicios, o la integración de nuevas TIC y telecomunicaciones que potencien el funcionamiento en red) que abordar donde la cooperación de las distintas entidades que forman parte de este nuevo laboratorio urbano se manifiesta como una ventaja competitiva. Como expresa David Antelo, director de Alcobendas HUB, «para la región de Madrid y para la zona norte supone seguir creando riqueza, puestos de trabajo y fortalecer el tejido empresarial para que en crisis venideras el ecosistema sufra lo menos posible y el empleo no se vea tan afectado. Para la ciudad, por otro lado, también supone una palanca para la atracción de empresas de nuevas TIC y de innovación».

La digitalización aplicada al tejido empresarial

En el Intelligent Urban Lab se prestan servicios para la transformación digital encaminados a fortalecer el tejido empresarial de nuestra ciudad, aportando soluciones y desarrollando tecnologías digitales necesarias para dar curso a los retos de las ciudades inteligentes y la movilidad sostenible, interconectando todo el ecosistema. Está enfocado a dos tipos de actividades: la prestación de servicios para la digitalización y el desarrollo de proyectos de innovación digital. Fundamentalmente está centrado en desarrollar la ciudad de forma conectada e inteligente para afrontar grandes retos como la movilidad sostenible a través de diversas tecnologías: la inteligencia artificial, la computación de alto rendimiento (HPC) y la ciberseguridad, entre otras. El Centro facilita y promueve toda la cadena de valor, interconectando todo el proceso de montaje que se divide en cuatro bloques de servicio:

  • Mediante la creación de un ecosistema perfecto para poner en contacto a usuarios y proveedores tecnológicos, con el objetivo de acceder al mercado de inversiones. Para ello se crearán eventos de difusión, se hará representación y promoción del DIH en ferias y congresos a nivel internacional. También se fomentará la aceleración de proyectos de emprendimiento.
  • Testeo previo a la inversión, que permitirá probar y experimentar la innovación digital para productos, servicios, procesos o modelos de negocio. Testear antes de invertir, esto es, para la prestación de servicios de testeo y pilotaje de soluciones digitales innovadoras y su presentación a inversores y ‘stakeholders’.
  • Proporcionando los mediospara mejorar las capacidades y habilidades necesarias para la transformación digital en la empresas y administraciones públicas. Es decir, forma y capacita, partiendo del hecho que la transformación digital tiene que ver más con las personas que con la tecnología y, por ello, es vital proporcionarles capacidades digitales adaptadas a cada nivel.
  • Y, por último, y quizá lo más importante, facilitando el acceso a la financiación, algo imprescindible para el desarrollo de cualquier negocio.

En definitiva, la tecnología ha llegado para quedarse y va a cambiar, si no lo está haciendo ya, la vida cotidiana de las empresas, para mejorar los procesos, las relaciones, la productividad, y por ello los directivos tendrán que afrontar grandes retos para poder adaptarse a este nuevo mercado. Como parte de ese cambio, dentro de las empresas, tendrán que hacer grandes esfuerzos para sumarse a la digitalización, a la transformación digital. No tener miedo al cambio ni a transmitirlo a sus colaboradores y formarse, formar a sus empleados y ser valientes. Como decíamos al principio, toca ser disruptivos, no conservadores. Las empresas deben ser la punta de lanza de la transformación digital, directivos, empresarios, actores sociales, ciudadanos y políticos deben ser audaces para asumir la transformación digital de todo un país.

Los autónomos societarios y la tarifa plana de las Comunidades Autónomas

0

Junto a la figura del autónomo existen otras relacionada pero que no son exactamente iguales ni en derechos ni en obligaciones. Es lo que ocurre con los autónomos dependientes económicamente y con los autónomos societarios.

Estos últimos lo han tenido siempre especialmente difícil para conseguir que se les reconozcan ciertos derechos de lo que si gozan el resto de personas que están dadas de alta en el RETA. Y parece que su lucha no termina.

La tarifa plana para autónomos societarios

La tarifa plana para autónomos societarios

Cuando decidió crearse una tarifa plana para incentivar el autoempleo, se optó por excluir de la misma a aquellos que decidieran emprender bajo la forma de autónomo societario. Una medida que suponía una discriminación.

Así lo vio el Tribunal Supremo, que decidió que no había ninguna razón que justificara este trato diferenciado a quienes habían emprendido bajo esta modalidad. La Seguridad Social acató su decisión.

Ahora los autónomos societarios tienen tarifa plana

Ahora los autónomos societarios tienen tarifa plana

Desde hace algo más de un año los autónomos que tienen esta condición sí pueden beneficiarse de la tarifa plana durante los primeros meses de actividad. De hecho, la Seguridad Social acabó devolviendo dinero a quienes denegó este derecho durante años.

El cambio de criterio ha permitido que miles de profesionales puedan disfrutar de una bonificación pensada para ponérsele un poco más fácil a los emprendedores durante sus primeros meses de actividad.

Tarifa plana estatal vs. autonómica

Tarifa plana estatal vs. autonómica

Al hablar de tarifa plana debemos tener en cuenta que existe la estatal (se pagan 60 euros al mes durante los 12 primeros meses de actividad) y también las autonómicas. Estas últimas son ayudas que las Comunidades Autónomas han establecido por propia voluntad dentro del marco de sus competencias.

Y aquí surge de nuevo el problema para los autónomos societarios, puesto que muchos de ellos se están viendo privados de esta ayuda autonómica. Sí reciben la tarifa plana estatal, pero no pueden acceder luego a la autonómica, que suele consistir en una prórroga de la estatal.

Cada autonomía tiene sus normas

Cada autonomía tiene sus normas

El problema que existe aquí es que cada Comunidad Autónoma es libre a la hora de establecer las normas que rigen sus ayudas de tarifa plana. Así que el autónomo afectado debe consultar la normativa que corresponde al domicilio de su actividad.

Sin embargo, los expertos señalan que la mayoría de las normas autonómicas no permiten el acceso a esta bonificación a los profesionales societarios. Básicamente porque cuando esas normas se elaboraron la normativa estatal tampoco lo permitía.

La exclusión directa y la interpretación

La exclusión directa y la interpretación

Hay normas autonómicas que establecen de forma expresa que un autónomo societario no puede acceder a la bonificación de tarifa plana, mientras que hay otras que no señalan nada al respecto.

Que la norma no prohiba el acceso no quiere decir que este esté permitido, aquí entra en juego la interpretación que haga el organismo encargado de conceder la bonificación.

No se puede reclamar

No se puede reclamar

Otra particularidad de las ayudas autonómicas es que son subvenciones y, como tales, no se pueden reclamar. Si ya se ha agotado el plazo para pedirlas, el interesado no tiene nada que hacer frente a la Administración.

Es decir, aunque ahora una norma reconozca que los autónomos societarios de una Comunidad Autónoma pueden acceder a la tarifa plana, quienes no lo hicieron antes por no estar recogida esta posibilidad, no pueden hacer nada.

Reclamación de lo pagado indebidamente

Reclamación de lo pagado indebidamente

Lo que sí pueden hacer (y están haciendo) aquellos que en su día no se beneficiaron de la tarifa plana estatal, es reclamar que la Seguridad Social les devuelva lo que pagaron indebidamente. Siempre y cuando no hayan pasado más de cuatro años desde el abono.

Muchos ya están cobrando esa cantidad, que son unos 4.000 euros más los intereses que corresponde aplicar por ingresos indebidos a la Administración. Así que compensa reclamar ese dinero.

¿Cómo se solicita la devolución?

¿Cómo se solicita la devolución?

Los interesados deben enviar un escrito a la Tesorería de la Seguridad Social solicitando la devolución de lo pagado indebidamente por la no aplicación de la tarifa plana. Teniendo la Administración un plazo de seis meses para resolver.

Si resuelve a favor del interesado le ingresará la cantidad correspondiente. Si deniega la petición, el interesado puede presentar un recurso de alzada y después de este se puede acudir a la vía judicial.

Otras ayudas autonómicas

Otras ayudas autonómicas

Aunque los autónomos societarios no puedan acceder a la subvención de tarifa plana que ofrecen muchas comunidades autónomas, sí pueden acceder a otro tipo de ayudas y bonificaciones.

Por eso, es importante que estén al tanto de la normativa que rige en la autonomía en la que llevan a cabo su actividad, a fin de no perder ni una sola de las ayudas disponibles, que ahora son más importantes que nunca.

Más derechos para los autónomos societarios

Más derechos para los autónomos societarios

El reconocimiento del derecho a la tarifa plana estatal ha supuesto un paso de gigante dentro de la lucha que mantienen los autónomos societarios para lograr una posición más igualitaria con respecto al resto de personas que cotizan al RETA.

Sin embargo, sigue habiendo diferencias en el trato, por lo que está claro que durante los próximos años las reclamaciones ante los tribunales se seguirán sucediendo.

Banco Santander busca la paz social en Merlin: objetivo no perder valor

0

Tras un caótico día en el seno de Merlin, parece que las aguas vuelven a su cauce. Las tensiones que se han vivido en los últimos meses entre las dos principales figuras de la compañía inmobiliaria, Javier García-Carranza, presidente de la socimi, e Ismael Clemente, CEO de la misma, han acabado con una extraña paz en la que los dos han expresado su «respeto mutuo y su expresa decisión de poner en marcha mecanismos precisos y medidas concretas para la gestión acorde con la mejor gobernanza de la Sociedad».

Una de las causas de esta repentina paz ha sido la defensa a ultranza que ha hecho el equipo directivo de la compañía y 185 empleados. En una carta hecha pública antes de la reunión extraordinaria del consejo de administración, estos respaldaron a Clemente para que revalidara su posición al frente de la socimi. Por otro lado, cabe destacar que el fuerte batacazo que se dio la compañía en bolsa en el día de ayer, perdiendo un 6,3% en una sola sesión, también ha hecho reflexionar a las dos partes implicadas en la lucha por el control de la compañía.

Igualmente, esta situación de incertidumbre dentro de la compañía podría interferir en los rumores que ha habido en el mercado desde hace algunos meses sobre una posible venta u opa de la compañía. Así, la calma pactada entre ambas partes viene a proteger a Merlin ante la posibilidad de que un fondo internacional adquiera parte o toda la compañía. De hecho, Clemente siempre ha insistido en que no aceptará una oferta de compra por un valor inferior al que se pagaría por sus activos.

De hecho, si se hubiera consumado la salida de Ismael Clemente de la empresa perteneciente al Ibex, Santander se habría quedado sola. Tanto el equipo directivo como los empleados se habrían marchado. Y encima se hubiera abierto un gran agujero en sus cuentas, como demostró la pérdida de ayer en bolsa. En el caso de que Santander pusiera a la venta toda su participación de la compañía, el mercado no lo aceptaría tan a la ligera, ya que sería una colocación de gran tamaño. Esto dejaría a Santander en una pésima posición para negociar su participación, además de tener que malvender su parte con un descuento del 40%.

Clemente ha insistido en que no aceptará una oferta de compra inferior al valor real

APETITO INVERSOR DE GRANDES FONDOS

Últimamente, el sector inmobiliario español está siendo objetivo de grandes adquisiciones y compras. En este año se han consumado varias compras de compañías, debido sobre todo a que se trata de un sector muy atomizado en el que las grandes compañías quieren agrandar su parte del pastel. Esto hace que se hayan visto algunas compras como la que Neinor –participada por el fondo estadounidense Cohen & Steers– hizo con Quabit. O más recientemente, el intento de compra por parte también de Neinor sobre Vía Célere, controlada por el fondo Värde.

De hecho, esta fallida compra ha abierto la puerta a que los fondos internacionales con implantación en nuestro país puedan adquirir la cartera de una de las mayores inmobiliarias del mercado, Vía Célere. Estos mismos fondos ya tantearon a Merlin una vez, como fue el caso de Brookfield, el grupo inversor canadiense. El apetito inversor está sobrevolando al sector en un año en el que la recuperación y los buenos números han sido la tónica general. Por eso, no es de extrañar que la compañía esté en todas las quinielas. Y, sobre todo, debido a que su precio de cotización es muy bajo en comparación con el valor real de sus activos.

INCIERTO FUTURO PARA MERLIN

Aunque el hacha de guerra ha sido enterrada, todavía hay cierto resquemor entre ambas partes. García-Carranza ha ido mermando las competencias de Clemente desde principios de este año. Han sido varias las ocasiones en las que el directivo de Santander ha llevado la contraria a su homólogo en Merlin. Y todo estalló el pasado miércoles, cuando García-Carranza planteó la posibilidad de un cese de Clemente.

Ahora, la compañía tiene que hacer frente a su futuro con ambos de la mano. Una de las grandes operaciones que hay ahora mismo sobre la mesa es la de Distrito Castellana Norte, donde la compañía cuenta con una pequeña participación, de un 14,46%, pero que Clemente ha apuntado que quiere aumentarla. Igualmente, para este proyecto tiene que hacer hueco dentro de su porfolio, para lo que ya ha comenzado a deshacerse de activos no esenciales.

86.148, el primer premio de la Lotería de Navidad 2021

0

La Lotería de Navidad es el sorteo más importante de España y se está llevando a cabo en el Teatro Real de Madrid. Este año, que se reparten 2.408 millones de euros, se celebra con aforo reducido de público por las altas cifras de contagio por Covid-19.

El año pasado, el primer premio se entregó al mediodía (12:02 minutos) en en el sexto alambre de la sexta tabla. El premio asignado a cada décimo con el número del Gordo fue de 400.000 euros y se quedaban en 328.000 euros.

El segundo premio de la Lotería de Navidad ha salido. Le ha tocado al 70.316 correspondiente al segundo de los quintos premios. Le corresponde un total de 60.000 euros a la serie y 6.000 por décimo.

Igualmente, también el primero de los quintos premios de la Lotería de Navidad de 2021 correspondió al 92.052, con 60.000 euros a la serie, 6.000 euros por décimo. Un número que no se hizo esperar demasiado, salió a las 9:23 minutos.

A las 10:48 de la mañana ha salido el segundo premio, uno de los más cotizados por detrás de El Gordo. El número ha sido el 72.119 premiado con 1.250.000 en cada serie. Ha salido en la cuarta tabla de la mañana.

Solo diez minutos tarde salía uno de los primeros cuartos premios. El número premiado ha sido el 42.833. Cada ganador recibe 20.000 euros por décimo jugado. Otra vez, el premio ha salido en la cuarta tabla y lo han cantado los mismos niños que el segundo. El segundo de los cuartos premios ha saltado a las 11:11 en la quinta tabla. El número ha sido el 91.179.

Solo tres minutos después, a las 11:13, ha saltado otro de los quintos premios. El número premiado con 60.000 euros la serie es el 26.711. Ha sido un número bastante repartido por toda España. Tanto el cuarto como el quinto han salido en el primer alambre de la quinta tabla.

El tercer premio de La Lotería de Navidad 2021 es el 19.517, premiado con 500.000 euros a la serie, 50.000 por décimo. Este número no se ha hecho esperar después de los anteriores y a las 11:34 salía del bombo para que los niños del colegio San Ildefonso lo cantasen.

A las 11:46 salía el cuarto quinto premio. El número premiado ha sido el 24.198, con 60.000 euros a la serie, 6.000 euros por décimo. Esta vez también ha sido muy repartido y ha tocado en varias localidades de la geografía española.

Cuatro horas después del comercio del sorteo, ha salido El Gordo. A las 12:13 de la mañana, el número 86.148 ha salido del bombo, premiado con 4 millones de euros a la serie, 400.000 al décimo.

Los últimos premios en salir son los quintos premios que quedaban dentro del bombo. Seguimos han salido el 69.457 y el 89.053 a las 12: 34 y a las 12:36, respectivamente. Diez minutos más tarde, salía uno de los últimos, el 34.345. El último de ello quinto premio ha salido a las 13:22 y el número afortunado ha sido 89.109.

Deutsche Bank prioriza Madrid sobre Barcelona para relanzar el negocio en España

A la caza de los millonarios madrileños. Deutsche Bank (DB) ha dado una pista muy clara de cuál espera que sea su puntal en España. DB abrirá cuatro megaoficinas en Madrid, mientras que en Barcelona no abrirán ninguna y solo ampliarán la que ya tienen. El nuevo CEO y la fuerte apuesta por Madrid puede que sea las últimas balas para darle mayor fuste a la filial española del banco alemán.

EL NUEVO CEO de DB

La filial española del banco alemán perdió el año pasado 4,7 millones de euros. Mientras, en 2019 ganó 20,5 millones, un 55% menos que en 2018.

La apuesta madrileña puede ser la última bala de la filial española antes de adentrarse en otros procesos, algo que está por ver. El banco tendrá un nuevo CEO en julio y lo que está por ver es qué pasará si la filial no alcanza velocidad de crucero. En el pasado, Deutsche Bank ya puso en venta el negocio doméstico que tenía en España. Lo intentó entre marzo y octubre de 2017, pero dieron marcha atrás porque la oferta económica de Abanca no les convenció. 

IÑIGO MARTOS SERÁ EL NUEVO CONSEJERO DELEGADO EL 1 DE JULIO DE 2022  

APERTURA DE OFICINAS GRANDES

Con el que será nuevo CEO, Iñigo Martos, el banco va darle mucha fuerza a la banca privada y los grandes patrimonios y Madrid va a ser su puntal. La procedencia de Martos (Credit Suisse) y el hecho de que será el responsable de la división International Private Bank hacen prever que se reforzará la apuesta por los clientes de rentas muy altas. Mientras, el relieve de Madrid se desprende del anuncio de Deutsche Bank en relación con una tipología de oficinas: las «flagships». En Madrid va a haber cuatro, mientras que en Barcelona habrá una, la que ya tienen actualmente. 

Detrás de esta decisión se intuye que el banco tiene más confianza en sacar jugo a los millonarios de Madrid. En este caso, Deutsche Bank entiende que Madrid es una región más pujante que Barcelona y actúa en consecuencia. No solo se trata de las empresas, sino de atraer a las fortunas personales. Madrid gana por goleada: el impuesto de Patrimonio está bonificado al 100%. En este punto, el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) de 2021 colocó de nuevo a Madrid en la primera posición y a Cataluña como la región fiscal menos competitiva, según publicó «El Economista». Otro dato a tener en cuenta: en Madrid nace una de cada cuatro de las que han surgido en los primeros nueve meses del año.

LAS SUCURSALES EN ESPAÑA

La filial de Deutsche Bank tiene 158 oficinas en España. La provincia de Madrid cuenta con 40 oficinas de DB y la de Barcelona dispone de 31. Entre las dos acumulan el 44% de las oficinas.

En un marco de reajuste, Deutsche Bank España abrirá cinco nuevas oficinas (flagship) que integrarán en un solo espacio los principales servicios financieros, combinando el asesoramiento a particulares con el asesoramiento empresarial. Cuatro estarán en Madrid y una en Barcelona. Estas sucursales se situarán en zonas premium. 

Si echa la cuenta del número de macrosucursales, sale una oficina por cada diez, en el caso de Madrid, lo que debería suponer tres, casi cuatro en Barcelona. La realidad es solo habrá una en Barcelona. En este tipo de cuestiones siempre tiene que ver el volumen de negocio. «Las nuevas flagship, que se crearán como resultado de la fusión de nuevas oficinas con algunas ya existentes. Tendrán una superficie media de 1.500 metros cuadrados y en ellas prestarán servicio una media de 25 empleados», informó el banco.

LAS FLAGSHIP VAN A ESTAR EN ZONAS PREMIUM DE MADRID Y BARCELONA

NUEVA ESTRUCTURA INTERNA

La nueva tipología de oficinas de filial de Deutsche Bank en España se enmarca dentro la nueva estructura interna de Deutsche Bank que incluye la creación en 2020 de la división de International Private Bank. En esta división se engloba todo el negocio de particulares, empresas y banca privada así como Wealth Management. «Esta nueva organización ha permitido alinear más estrechamente el negocio de gestión patrimonial con la oferta de banca empresarial para pymes, en España», dijo el director de la división International Private Bank de Deutsche Bank España Fernando Sousa. «El patrimonio personal y los intereses comerciales de las familias empresarias son a menudo interdependientes y el enfoque de Deutsche Bank se basa en cubrir de manera integral sus necesidades tanto privadas como empresariales», apuntó.

Este nuevo rumbo lo pilotará a partir del primero de julio Iñigo Martos, cuyo nombramiento como CEO hizo recientemente el banco. Hasta julio, el consejero delegado seguirá siendo Antonio Rodríguez-Pina. Martos no solo va ser el primer ejecutivo del banco sino que desde el uno de enero de 2020 será el responsable de la división International Private Bank.Martos tiene una larga trayectoria en Credit Suisse International Wealth Management en España y Portugal, lo cual también da la pista de que Deutsche Bank va a poner toda la carne en el asador en banca privada y grandes patrimonios.

El banco cubre de modo integral las necesidades de las familias empresarias

REESTRUCTURACIÓN 2022

A la espera de cómo le vaya a la entidad financiera en 2022, la sección sindical de Comisiones Obreras (CC OO) señala que «hasta donde sabemos, la reestructuración de todas las divisiones del banco continuará durante 2022». «Por ello, desde CC OO hemos solicitado que se intente reubicar al máximo número de personas antes de recurrir a una salida traumática», agregan.  

El órdago de Calviño en Caixabank no gusta a Bruselas: el Estado deberá salir del capital

La operación de integración de Bankia en Caixabank ha tenido un importante componente político, no sólo porque el Estado español fuera accionista de la entidad heredera de la extinta Caja Madrid, sino porque esta fusión ha tenido el respaldo y el impulso de las autoridades europeas, tanto de la Comisión como del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo las últimas declaraciones de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, asegurando que el Gobierno no tiene ninguna intención ni plan para abandonar el capital del banco tras el proceso de consolidación no han gustado ni en Bruselas ni en Fráncfort.

Así lo confirman fuentes comunitarias a MERCA2, que consideran que Calviño se ha excedido a la hora de plantear lo que ocurrirá con ese poco más del 16% de Caixabank que posee el Estado español a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

La decisión de aplazar hasta diciembre de 2023 el cumplimiento del mandato para salir de la entidad financiera fue adoptada con el visto bueno de las autoridades europeas, pero una cosa es modificar la fecha y otra muy distinta anunciar que el Gobierno no va a deshacerse de su participación, que le otorga además presencia en el consejo de administración.

España ha solicitado ya tres prórrogas para terminar con la anomalía que supone que el Estado tenga acciones de un banco, lo cual supone un evidente problema de competencia. Dos de estos aplazamientos fueron aprobados por el Ejecutivo del PP, impulsados por el actual vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, que entonces era el ministro de Economía. Ahora, tras la fusión, ha sido Calviño la que ha logrado el respaldo de Bruselas para una nueva prórroga y evitar así tener que vender ese 16% de Caixabank antes de que concluyera 2021.

EL FROB DIJO QUE VENDERÍA TRAS LA FUSIÓN

Esto supone un cambio de planes respecto al calendario que manejaba el Ejecutivo en octubre del pasado año, cuando el presidente del FROB, Jaime Ponce, dijo en una comparecencia parlamentaria que, una vez que se produjera la fusión, se procedería a vender de forma gradual paquetes de acciones para completar la salida del capital de la entidad.

No es la primera vez que este organismo, creado para realizar el rescate financiero en la anterior crisis, juega al gato y al ratón con las desinversiones. De hecho el Estado lleva ya casi una década sin cumplir su promesa en esta materia.

Las fuentes comunitarias consultadas indican que el problema se ha producido tras unas declaraciones realizadas por la vicepresidenta económica al diario Expansión, en las que aseguró que el Gobierno «no tiene ninguna intención en que el Estado salga de Caixabank» y que no existe plan alguno para vender el capital que posee.

La aseveración ha sido especialmente mal recibida en el BCE, que hace un año ya tuvo que recordar a Pedro Sánchez que España lleva tiempo sin cumplir lo pactado en 2012, es decir, que el sector público no puede poseer acciones de bancos privados. «El banco central no espera nada de Calviño, sólo que el Gobierno, a su debido momento, saque al Estado del capital de Caixabank», indican a MERCA2 fuentes cercanas a Christine Lagarde.

LA GENERALITAT DENUNCIA LA «INJERENCIA POLITICA»

Por si ni fuera suficiente con tener la oposición de las autoridades europeas, el Gobierno también está recibiendo presiones desde el nacionalismo catalán, que considera una afrenta que el FROB, organismo dependiente del ministerio de Economía, se siente en el máximo órgano de gobierno de un banco catalán (aunque trasladara su sede a Valencia en 2017 tras la declaración unilateral de independencia).

Ya antes de la fusión, el vicepresidente del ejecutivo catalán, Pere Aragonès, reclamó «un calendario claro de cómo el Estado saldrá del accionariado para evitar cualquier sospecha de injerencias políticas”.

En este sentido, la Generalitat ha manifestado en numerosas ocasiones que esta situación es “anormal” porque Caixabank es líder del mercado bancario español en varios segmentos de negocio y, por ello, esperaba que las autoridades de la competencia y los supervisores bancarios apretaran las tuercas a Calviño, algo que hasta ahora no había sucedido.

esta situación es «anormal» porque Caixabank es líder bancario en varios segmentos de negocio

La razón de que se mantenga esta situación es que la evolución de las cotizaciones bancarias no aconsejan realizar esta venta, ya que eso supondría anotar una cuantiosa pérdida en las cuentas públicas. El paquete accionarial que posee el FROB no vale ni una sexta parte del desembolso que realizó para salvar Bankia, entidad que recibió más de 20.000 millones de euros y que tan sólo ha devuelto unos 3.300 millones.

“Todo el mundo es consciente de que nunca se recuperará la inversión del Estado, pero retrasar la desinversión tiene más un componente político que económico, ya que hasta que no se vende no queda patente que existe una pérdida”, señalan fuentes financieras. Además, “si el Estado está en el capital del banco puede intervenir en las decisiones que tome el consejo, sobre todo en las que tienen que ver con ajustes de plantilla”.

INTERVENIR PARA REDUCIR EL IMPACTO DEL ERE

Precisamente la injerencia gubernamental en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Caixabank es otro de los elementos que ha provocado fricción entre el Gobierno español y las autoridades europeas. Cuando Calviño presionó hace unos meses a la entidad financiera para que redujera el número de trabajadores afectados, las fuentes consultadas indican que “se produjo un notable revuelo” en el seno del BCE.

La institución que preside Lagarde ha reclamado a los bancos españoles que reduzcan costes y ajusten su tamaño, un proceso que la vicepresidenta española ha obstaculizado para reducir el impacto político del ajuste laboral de Caixabank.

Este roce se produce en un momento dulce para Calviño, tras convertirse en la candidata europea para presidir el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), que es el principal órgano asesor del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque no se admita en el Palacio de La Moncloa el objetivo de la vicepresidenta es tener un puesto de relevancia en algún organismo internacional y ya optó a dirigir el FMI cuando Lagarde dejó de ser su directora gerente. Si logra dirigir en el IMFC compaginará su labor con su cargo en el Gobierno español, al menos hasta la próxima cita electoral, que será –si no hay adelanto– en la segunda mitad de 2023.

El helio se agota: la materia prima clave que decora fiestas

0

El helio es un recurso crítico y limitado. Hablamos nada más y nada menos que del segundo elemento más abundante en el universo. Al ser más ligero que el propio aire, se escapa a través de la atmósfera al espacio exterior. De ahí la razón que explica que los globos de helio no puedan evitar no ascender en cuanto quedan en libertad. Este gas noble tiene múltiples aplicaciones en la producción industrial y la investigación científica, y sin embargo, según los expertos, lo hemos utilizado de manera irresponsable prácticamente inflando globos. Ha aumentado su precio en la última década como consecuencia del continuo agotamiento de la principal reserva mundial en Texas. El yacimiento hallado en el valle del Rift en Tanzania hace tres años podría durar tan solo dos décadas y media más con el ritmo de la actual demanda.

 El futuro de nuestras tecnologías más esenciales dependen de un nuevo suministro.

EL SUBSUELO COMO ÚNICA FUENTE

Todos alguna vez hemos comprado o, al menos, hemos pensado en comprar un globo de helio como adorno para algún cumpleaños o celebración. Pero la realidad es que el segundo elemento más abundante del planeta se está agotando y hace falta en un gran abanico de sectores de vital importancia, desde la medicina hasta el sector naval. Además, la aleación de oxígeno y helio se utiliza en la ventilación asistida de pacientes con enfermedades respiratorias o en las botellas para el ejercicio del buceo, entre otras numerosas aplicaciones.

El gobierno de Estados Unidos presionó a la reserva federal de Amarillo (Texas), que llegó a concentrar el 80% de la producción mundial, a subastar cada uno de sus depósitos antes de 2021 para conseguir fondos públicos

El helio solo se puede obtener del subsuelo, como resultado de la desintegración de rocas radiactivas. Además es incoloro, inodoro, no inflamable, no se mezcla con otros gases y su punto de ebullición está en -269º centígrados. No se congela y se licúa a altas temperaturas, por lo que resulta muy fácil su transporte en estado líquido.

EL TANQUE HA DUPLICADO SU PRECIO

Las reservas estadounidenses se están agotando. Los yacimientos subterráneos localizados en Tanzania en 2019, los más concentrados y abundantes de la Tierra con 2.800 millones de metros cúbicos, parecen ser la única solución para estirar un poco más un final a la vuelta de la esquina. Además, aún se encuentran en estado de prospección. «El helio no se puede producir; tan solo se puede extraer del subsuelo. Es un bien finito y habría que utilizarlo de forma racional ya que no sabemos cuánto durará», destaca Pablo Castillo, del grupo Biomaster. «Se ha estado malgastando en inflar globos y poner vocecitas», añade el ingeniero de minas Roberto Martínez Orio.

La conocida como ‘crisis del helio’ tuvo sus inicios en 1996 debido a una cuestión política. El gobierno de Estados Unidos presionó a la reserva federal de Amarillo (Texas), que llegó a concentrar el 80% de la producción mundial, a subastar cada uno de sus depósitos antes de 2021 para conseguir fondos públicos. A consecuencia de esto, numerosas dosis de este gas llenaron los mercados a precios totalmente absurdos.  Esta situación fomentó que una materia prima tan valiosa en sectores estratégicos se haya visto reducida a usarse como decoración en fiestas.

El helio ha aumentado su precio en los últimos diez años. Para hacernos una idea, el tanque de mil pies cúbicos costaba unos 49 dólares, mientras que actualmente vale 95 dólares

En España no se han encontrado yacimientos de helio porque los campos de petróleo y gas natural en nuestro país son pocos y de escasa entidad. A día de hoy, solo hay refinerías en seis países: Estados Unidos, Catar, Argelia, Rusia, Polonia y Australia

El abastecimiento es sensible a la política internacional. En 2017, la decisión de Arabia Saudí de cerrar la frontera con Catar, que actualmente almacena casi un tercio del helio mundial, provocó otra crisis.

Iberdrola, oro y liquidez, las mejores opciones para invertir el ‘Gordo’ de Navidad

0

Este martes se celebra el sorteo del ‘Gordo’ de Navidad con premios de 400.000 euros al décimo. Un montante que no hace millonario, pero es un buen colchón a la hora de abonar deudas, agujeros, darse algún capricho e incluso para invertir.

Pongamos como ejemplo que un potencial agraciado ha obtenido 800.000 euros brutos en este sorteo. Dos décimos premiados con el primer premio del Sorteo de Navidad de Loterías, el Gordo’. Uno por él y otro por su pareja. El número cantado por los niños de San Ildefonso en el Teatro Real ha caído en la misma vivienda dos veces.

PRIMERO PAGAR A HACIENDA Y DESPUÉS TAPAR AGUJEROS CON ‘EL GORDO’

Lo primero que debe saber esta pareja es que Hacienda se llevará el 20% del exceso de los primeros 40.000 euros. Es decir, que deberán abonar por cada décimo un total de 72.000 euros. De esta forma, les quedarían 656.000 euros. Si el premio fuera de 100.000 euros, tributarían el 20% de los 60.000 euros que exceden, es decir, cobrarían 88.000 euros por décimo.

El dinero ganado también podría invertirse en Bolsa, materias primas, como el oro

¿Qué hacer con 656.000 euros en la cuenta corriente? Sin embargo, el dinero ganado también podría invertirse en Bolsa, materias primas, como el oro; bonos del Tesoro e incluso, como apuntan la mayoría de los analistas consultados mantenerlo en liquidez «casi absoluta».

CUENTAS REMUNERADAS AL 5%

Con las comisiones y los nulos tipos de interés, los agraciados con el ‘Gordo’ podrían buscar una cuenta corriente remunerada, aunque habría que informarse bien de los requisitos de cada una de ellas. Bankinter, por ejemplo, ofrece hasta el 5% por su cuenta Nómina. Sabadell ofrece hasta el 3% en la cuenta ‘Expansión plus‘, sin límite de tiempo, mientras que Openbank ofrece un 2,85% TAE anual el primer año, para reducir después esta rentabilidad. Son opciones que tendrían los premiados con el ‘Gordo’ en caso de no tocar el dinero, aunque hay que insistir en conocer e informarse de todos los requisitos de cada una de ellas.

loterias Merca2.es

Pero pongamos como ejemplo que los premiados buscan una mayor rentabilidad en estos tiempos revueltos, con gran incertidumbre y una volatilidad al alza. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo«, ha llegado a tocar los 30 puntos, para caer después a los 20 puntos. Cuanto más alto es el valor, mayor es la presión de ventas en la Bolsa. Por tanto, todo apunta a la prudencia ante los vaivenes.

LA CAUTELA DEBE PRIMAR A LA HORA DE INVERTIR ‘EL GORDO’

Sergio Ávila, analista de IG Markets, ha considerado que una parte de este premio debería destinarse a tapar agujeros, si los hubiera, según ha indicado a preguntas de INVERSIÓN. La otra parte afirma que la «mantendría en liquidez» hasta ver cómo evoluciona el mercado norteamericano, Wall Street. En este sentido, ha indicado que la subida debe ir acompañada de la mayoría de los valores del NYSE. Todo con el fin de corroborar un ascenso sano y con entrada de liquidez. Sin embargo, los hechos muestran que los índices no están recibiendo dinero, por lo que ha aconsejado mantenerse «más cauto«.

Si aún así, los ganadores del ‘Gordo’ quieren entrar en el mercado hay que ser «muy selectivos» para invertir. En este sentido, ha centrado la búsqueda en los valores de los sectores más fuertes y que mejor comportamiento podrían registrar con este tiempo de pandemia, con impacto en el crecimiento económico y una más que posible subidas de tipos en EE UU. Así, se centraría en utilities, como electricidad, gas y agua, entre otras compañías; empresas centradas en el consumo defensivo, aquellas que no dependen del ciclo económico; y los cuidados de salud.

habría que realizar un máximo de diez operaciones, con un stop de pérdidas de no más del 1,5%

¿En qué cantidades? Siguiendo las recomendaciones, habría que realizar un máximo de diez operaciones, con un stop de pérdidas de no más del 1,5%. Es decir, que en el peor de los casos se perdería el 15% de la inversión total realizada.

CUALQUIER MERCADO EUROPEO ANTES QUE EL IBEX 35 PARA ‘EL GORDO’

¿Valdría cualquier empresa? La respuesta es rotunda. No. Habría que centrarse en Estados Unidos primero, porque marca el paso. En caso de invertir en Europa, desde IG Markets apuntan que prefieren antes «cualquier mercado europeo» al Ibex 35. El motivo de esta decisión es que la mayoría de los índices tienen una mayor fortaleza que el selectivo español. Entre las posibilidades, Ávila se decanta por Suiza.

No todo es Estados Unidos. Hay analistas que dirigen su atención a Iberdrola y el oro. ¿Por qué? Valores defensivos en tiempos de creciente inflación. Y es que, los precios están altos, con una inflación al alza y sin movimientos del Banco Central Europeo.

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez-Galán ha aguantado los soportes de los 9,6 euros. Al cierre de la jornada de este martes, ha subido a la cota de los 9,9 euros y podría volver a atacar máximos anteriores, situados en los 10,34 euros, coincidiendo con los máximos de noviembre. Y es que, en caso de superar este nivel, habrá roto la tendencia bajista de corto plazo.

OJO AL ORO PORQUE LA INFLACIÓN SUBE Y LAS BOLSAS NO ESTÁN BARATAS

Por otro lado, hay que atender bien si la inversión es con una mirada a corto plazo o bien a largo plazo. «No se trata de adivinar el futuro», ha asegurado Miguel Ángel Cicuéndez, asesor y socio de Consulae EAF, a preguntas de INVERSION. Con el montante del ‘Gordo’, «habría que planificar bien la cartera de inversión», ha destacado.

Así, hay que adoptar la cartera a los objetivos de los ganadores, teniendo en cuenta su perfil de riesgo, si hay o no deudas familiares, hipotecas, el tipo de empleo y el horizonte de la inversión que se busca. A su juicio, el eje troncal de esta cartera es la diversificación, con una mirada más allá de España. «Global», ha indicado. En este sentido, ha aconsejado asesorarse bien y con la mirada a medio plazo, alejándose de la incertidumbre actual del mercado.

«Si la intención es buscar solo las ideas ganadoras a corto plazo lo lógico es que nos equivoquemos muy a menudo», ha afirmado. Y es que, a su juicio, pese a la incertidumbre «las Bolsas no están baratas» y no descarta «una creciente volatilidad» por la inflación. Por esta razón, los analistas independientes consultados apuestan por el oro, un activo refugio que ha subido casi un 200% desde los mínimos de la crisis de 2009. «Es el activo refugio por excelencia y continuará siéndolo«, han destacado. Uno de ellos apunta a los 4.000 dólares por onza en un futuro.

Fabricación textil mediante productos sostenibles de la mano de Rioma

0

La convicción de que los procesos que respetan el cuidado del medioambiente determinan la máxima calidad de su producción guía el trabajo de la compañía Rioma, reconocida en España y en todo el mundo por la fabricación textil mediante productos sostenibles.

Con materiales ecológicos y diseños de vanguardia, esta compañía cuenta con un equipo de profesionales que se compromete plenamente con la satisfacción de sus clientes, tanto corporativos como particulares.

Una empresa que ha evolucionado para marcar la diferencia

Fundada hace 90 años como una empresa familiar de confección y venta de productos de esparto, hoy es una corporación cuyos textiles se han hecho famosos en todo el mundo por sus diseños únicos, la calidad de los materiales y la consciencia de causar el menor impacto posible al medioambiente, además de procurar relaciones de trabajo justas.

El líder de estos logros es José de la Cruz Ríos Marques, quien desde niño acompañó a su padre a distribuir la producción en Córdoba y pueblos cercanos, aprendiendo sobre los gustos y necesidades de los clientes para ofrecerles propuestas que superen con creces sus expectativas.

El director de Rioma ha orientado la labor de la empresa hacia la inversión en tecnología textil para marcar tendencias en el ámbito mundial, no solo para disponer propuestas de diseño originales, sino para dar ejemplo sobre cómo es posible incorporar a la cadena de valor la sostenibilidad y el respeto por el ecosistema.

Los más de 4 millones de metros de telas disponibles en sus almacenes han sido diseñados y confeccionados por un equipo de profesionales. Cada año, de este grupo de expertos surgen más de 100 nuevos diseños en estilos expresivos como el clásico colorido floral de Rioma o diseños contemporáneos y de vanguardia que mezclan el minimalismo con tonos neutros y vibrantes, para entregar colecciones eclécticas.

Atención de primera y un extenso catálogo de tejidos

Una amplia diversidad de arquitecturas textiles, más de 90 colores disponibles y la creatividad del personal espera a los clientes en la página web, donde se muestra el catálogo de colecciones y propuestas de temporada de Rioma para las empresas fabricantes de ropa de cama, cortinas, cojines, tapicería o cualquier objeto decorativo hecho con telas.

Además, esta empresa garantiza la entrega de los pedidos en menos de 72 horas para toda España. En Rioma, la calidad se refleja en cada textil que sale de la fábrica, no solo por ser tejidos que destacan por su belleza, resistencia y exclusividad, sino porque el trabajo de esta empresa marca la diferencia con procesos de elaboración que están en plena armonía con el ambiente.

El bolso más elegante de El Corte Inglés cuesta menos de 40 euros

En El Corte Inglés puedes encontrar verdaderas maravillas en cada uno de sus sectores. Pero si hay uno del que no nos cansamos, es el de sus bolsos, pues los tiene de toda clase y de marcas que son una verdadera maravilla.

Claro que eso en muchas ocasiones, puede suponer un problema, porque no solo son diseños preciosos de la mejor calidad y de las mejores marcas, sino que además y en consecuencia, sus precios son más elevados. Pero hay un modelo en particular, que destaca por ser realmente elegante, y tener un precio que no supera los 40 euros. A continuación, te mostramos cuál es, además de otros diseños de precios económicos que no podrás dejar escapar.

BOLSO OBJECT EN EL CORTE INGLÉS

bolso object el corte ingles

El primero de los bolsos es por supuesto el más elegante que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés por menos de 40 euros. Se trata de un diseño ideal para las ocasiones especiales, y al ser de pequeño tamaño, será muy cómodo de llevar contigo.

Este bolso en color azul marino es acolchado en su exterior, lo cual es una gran tendencia en estos momentos. Su asa es una cadena de eslabones en tono plateado, al igual que el aplique metálico de la solapa de cierre. Si te gusta este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo. Atentas a estos otros modelos.

BOLSO CRUZADO PIECES

bolso cruzado pieces el corte ingles

Vamos con otro de los bolsos del catálogo de El Corte Inglés que también está por debajo de los 40 euros. Se trata de un modelo en color negro con un asa para llevar al hombro ajustable.

El exterior tiene grabado de serpiente, por lo que le da ese toque elegante que necesitarás para acompañar tu outfit en los días especiales. Es un diseño sencillo y de pequeño tamaño que combinará genial con tus looks. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BANDOLERA FÓRMULA JOVEN EN EL CORTE INGLÉS

bandolera formula joven el corte ingles

En el caso de que estés buscando un bolso económico, de buena calidad, y que puedas combinar fácilmente con diferentes looks, este diseño de El Corte Inglés es ideal para ti. Y es que los diseños en color negro son los más agradecidos, ya que combinan con prácticamente todo.

Este es un modelo con hebilla circular y asa al hombro ajustable en el mismo color. Si quieres hacerte con este modelo del catálogo de El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BANDOLERA STARLITE

bandoelra starlite el corte ingles

Un bolso realmente elegante que tienes en el catálogo de El Corte Inglés, y que no vas a querer dejar escapar, es este económico diseño con estampado de serpiente en blanco y negro. Es sin duda un diseño de lo más ideal y que podrás combinar con tus looks más elegantes.

Se trata de un bolso con asa de eslabones y piel, cierre de solapa y broche de pedrería en la parte frontal que te ayudará a llevarte todas las miradas. Si quieres hacerte con este espectacular bolso por un precio que está por debajo de los 30 euros, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BOLSO SHOPPER FÓRMULA JOVEN EN EL CORTE INGLÉS

bolso shopper formula joven

En El Corte Inglés también puedes encontrar diseños más clásicos, pero sencillos, con los que podrás combinar tus looks más elegantes. Este es otro bolso que tienes disponible en el gigante de la distribución por muy poco dinero, por lo que no dudes en añadirlo a tu colección.

Se trata de un bolso con cierre de cremallera y exterior en color negro y asa corta. Si quieres hacerte con este modelo de estilo vintage, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BANDOLERA FÓRMULA JOVEN

bandolera formula joven

Seguimos con la lista de bolsos más elegantes y por precios muy económicos que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo sencillo y de pequeño tamaño, perfecto para ocasiones en las que no quieres llevar demasiadas cosas contigo.

Y es que dependiendo de la ocasión, un bolso demasiado abultado puede llegar a ser molesto. Pero este no es el caso de este bolso bandolera de Fórmula Joven, el cual tiene doble asa de cadena de eslabones en dorado y color camel. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BANDOLERA EASY WEAR EN EL CORTE INGLÉS

bandolera easy wear

Vamos ahora con un bolso de El Corte Inglés más indicado para el uso diario, pero sin tener un tamaño demasiado grande. Se trata de un bolso de Easy Wear en color negro con asa corta y otra bandolera ajustable para llevar cómodamente al hombro.

Se trata de un modelo sencillo y liso, el cual tiene su asa larga extraíble para llevarlo como tú prefieras. El diseño tiene cierre de cremallera y otro bolsillo extra en el interior para guardar cosas de mayor importancia. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BANDOLERA DON ALGODÓN

bandolera don algodon

Ponemos fin a esta lista de bolsos del catálogo de El Corte Inglés con un modelo de Don Algodón, firma que seguramente conozcas, y que te enamorará con este precioso bolso bandolera.

Se trata de un modelo en color azul claro y con 3D del nombre de la firma. Cuenta con dos bolsillos de cierre de cremallera y correa de hombro ajustable. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Kuarere, la startup de alquiler de espacios para rodajes, levanta 210 mil euros en su primera ronda de inversión

0

Kuarere ha cerrado su primera ronda de inversión por un importe de 210 mil euros.

La ronda se destinará principalmente al desarrollo de su producto tecnológico, a la incorporación de nuevo talento y a preparar su salida internacional.

Kuarere es un marketplace que conecta anfitriones de ubicaciones con agencias,

productoras y particulares, que buscan alquilar espacios por horas para todo tipo de contenido.

La compañía incubada por Ufounders destinará el dinero de los fondos al desarrollo de su producto tecnológico, a la incorporación de nuevo talento y a preparar su salida internacional.

Kuarere, la plataforma dedicada al alquiler de localizaciones para producciones audiovisuales y eventos, ha levantado su primera ronda de financiación por un importe de 210 mil euros. El capital irá destinado a la mejora de su plataforma tecnológica, que incorporará nuevos idiomas con vistas a la expansión internacional de la compañía.

La inyección de capital ha estado liderada por el equipo fundacional de la comparadora de seguros Rastreator, entre ellos, Elena Betés, fundadora de la compañía. La ronda también ha contado con la participación de otros inversores como Manuel Caramés, mentor de Kuarere; Iván González; Julio Herreros y Rafael Menchero, todos ellos mentores e inversores de la comunidad de Ufounders.

El Airbnb de espacios para producciones audiovisuales

Kuarere es un marketplace que conecta anfitriones de ubicaciones con agencias, productoras y particulares, que buscan alquilar espacios por horas para todo tipo de contenido, ya sean rodajes, eventos corporativos, proyectos comerciales, videoclips o cortos, entre otros.

Kuarere entró a Ufounders, la incubadora y aceleradora de startups, con el objetivo de conseguir financiación para consolidarse en el mercado. La compañía ya cuenta con más de 1.200 espacios en toda España, principalmente en Madrid y Barcelona. “En el último año, nuestra comunidad ha alcanzado ya los 7.000 usuarios registrados en la web y la facturación ha incrementado un 30% en los últimos meses”, explica Belén Sola, CEO de Kuarere.

El lanzamiento de la nueva plataforma

La compañía está trabajando en el lanzamiento de su nueva plataforma, que incorporará un algoritmo de resultados en el buscador de localizaciones, así como programación propia que agilice el sistema de gestión de las reservas y los pagos online, con el fin de mejorar la experiencia del usuario.

Además, Kuarere está desarrollando su aplicación móvil para Android e iOS. “La app proporcionará usabilidad y portabilidad a los usuarios de la plataforma. En definitiva, nuestra propuesta es aportar innovación, confianza y compromiso para mejorar la experiencia de nuestra comunidad”, concluye Belén.

La empresa Herysan y su apuesta por la eficiencia energética

0

La eficiencia energética es la aplicación de la tecnología para lograr un mejor aprovechamiento de las fuentes de energía en beneficio de los recursos naturales. Este concepto ha ido ganando seguidores por el gran ahorro de recursos económicos que supone para quienes desarrollan sus actividades con este principio.

Uno de los campos donde esta tecnología ha conseguido una mayor aplicación es en la construcción. Los edificios que usan de manera racional los recursos energéticos tienen cada vez mayor demanda. En ese sentido, empresas como Herysan apuestan por nuevas metodologías en obras principalmente de edificación, incorporando técnicas constructivas y diversos materiales que ayudan a mejorar la eficiencia energética en la construcción de promociones de viviendas, hoteles, villas de tipo unifamiliar, oficinas y centros comerciales.

Herysan apuesta por la eficiencia energética

La constructora Herysan lleva muchos años introduciendo estos conceptos en cada uno de los proyectos en los que se ha involucrado, principalmente en aquellos en los que se le permite colaborar desde las fases iniciales de proyecto. Esta empresa de ámbito familiar ha consolidado un equipo de trabajo integrado por profesionales que utilizan lo mejor de la tecnología para concretar proyectos eficientes.

La apuesta de Herysan por la eficiencia energética no solo se limita a nuevos proyectos. La empresa también ha intervenido en edificaciones ya construidas para optimizarlas, reemplazando parte de sus elementos con materiales más eficientes y funcionales. Por ejemplo, han realizado varios proyectos de mejoras energéticas consistentes en la sustitución de carpinterías exteriores existentes con vidrios con pobre aislamiento térmico por carpinterías de aluminio o PVC con vidrios con mayores prestaciones térmicas, acústicas y de seguridad.

Algún ejemplo de este tipo de proyectos realizados por Herysan ha sido la sustitución de ventanas en el CPM Cristóbal de Morales de Sevilla o en el IES Pedro Muñoz Seca, en el Puerto de Santa María, además de realizar el proyecto de rehabilitación energética en 59 viviendas en la zona de la Trinidad, en Málaga.

La eficiencia energética en villas de tipo unifamiliar

La construcción con criterios de eficiencia energética ha conseguido un amplio campo de aplicación en el ámbito de viviendas de tipo unifamiliar. Las personas apuestan ahora más que nunca por hogares que puedan optimizar elementos como la luz solar y el aislamiento térmico con el objetivo principal de ahorrar en gastos de suministros y mantenimiento, pero también por la mayor sensibilidad social que se ha podido constatar en sostenibilidad y optimización de recursos naturales. Las viviendas que cuentan con este tipo de prestaciones son inversiones que se están revalorizando más rápidamente que las propiedades que carecen de estas características.

Gracias a la apuesta por la eficiencia energética, Herysan ha encontrado en los trabajos de rehabilitación un puntal para su desempeño como empresa, y seguirá apostando por este sector que se verá en gran medida incentivado por el Plan de Recuperación para Europa, a través de los fondos «Next Generation», una ambiciosa iniciativa para fomentar la lucha contra el cambio climático dotada con más de 800.000 millones con partidas significativas que irán canalizadas a través de obras de mejora energética.

¿Cuáles son los beneficios de los batidos de proteína de Beverly Nutrition?

0

Las personas con el objetivo de llevar una vida más saludable, bajar de peso o desarrollar masa muscular deben saber que los batidos de proteínas son un gran aliado. La clave es hallar los nutrientes necesarios para conseguir una alimentación equilibrada.

En ese sentido, estas bebidas centran sus beneficios en los nutrientes específicos que ayudan al organismo a fortalecerse. Incluirlos en la dieta diaria supone el primer paso para cambiar hábitos alimenticios y a la vez mejorar la calidad de vida.

Las proteínas desempeñan un papel protagonista en conseguir mejores resultados al iniciar actividades físicas. Así, un batido de proteínas supone la inyección de energía necesaria para deportistas y profesionales, tal como explican los profesionales de Beverly Nutrition.

Los batidos de proteína, imprescindibles para una dieta saludable

Una dieta rica en proteínas no siempre alcanza los niveles necesarios para conseguir una dieta equilibrada. Por eso, se recomienda complementarlo con batidos de proteínas. Los aminoácidos son esenciales para reparar el tejido muscular y un batido de proteínas aporta la cantidad necesaria de estas moléculas. A la vez, eleva los niveles de glucemia en la sangre, convirtiendo el alimento en una fuente rápida de energía.

Los expertos aseguran, además, que las proteínas contribuyen a perder peso al reducir la ansiedad por la comida, ser bajos en grasa y azúcar y mejorar el rendimiento muscular durante entrenamientos de alta intensidad.

Los batidos de proteínas se deben tomar según el objetivo de la persona

Existe la duda de cuándo es el mejor momento para consumir un batido de proteínas para aprovechar el máximo de sus características beneficiosas. Lo cierto es que depende del objetivo de la persona para establecer el mejor horario.

Si se busca estimular el crecimiento muscular, el batido de proteínas debe tomarse antes de dormir. Debe ser de asimilación lenta para que ayude a la regeneración y rápido crecimiento del músculo. En el caso contrario, si se desea evitar el catabolismo muscular, se debe beber el batido por la mañana para aportar fructosa al organismo. Así, se logra el nivel de glucógeno necesario para la correcta asimilación de nutrientes.

En el caso de que se busque potenciar los entrenamientos de fuerza, se recomiendan tomar batidos de proteínas con hidratos de absorción lenta antes de la rutina de ejercicios. Se creará un balance de nitrógeno positivo y se estimulará la síntesis proteica. El músculo responderá creciendo. Y un batido tras el entrenamiento aporta los nutrientes necesarios para la recuperación del músculo. El organismo estará “hambriento” y absorberá con mayor rapidez los nutrientes.

Para todos estos casos, Beverly Nutrition tiene una solución adecuada. Dispone de distintos productos para preparar los batidos. Tales como la línea Hydrolized Protein Zero o la Whey Protein Professional. También ofrece opciones de proteína vegetal especial para veganos, así como proteína de huevo o Caseína Micellar.

Beverly Nutrition es una de las empresas pioneras en el sector de nutrición deportiva fundada en Madrid. Su continua búsqueda de la excelencia los ha llevado a desarrollar batidos proteicos específicos para cada objetivo que se trace el deportista. Así, ofrece una amplia gama de productos con sabores variados para hacer su ingesta deliciosa. A través de su sitio en línea, esta compañía pone a disposición su experiencia en asesorar a deportistas a alcanzar sus objetivos a través de sus batidos proteicos.

Poligrafo.com, tecnología y experiencia en evaluación forense de la credibilidad

0

José Antonio Landa, experto e impulsor del uso del polígrafo en España, ofrece servicios basados en esta tecnología desde hace más de 28 años a través de poligrafo.com. Muchas personas le recordarán por su paso por el canal de televisión Antena 3, donde colaboró como experto en el manejo de la máquina de la verdad en programas de éxito como La Hora de la Verdad y En Antena, este último presentado por Jaime Cantizano.

«El uso del polígrafo surgió en España al caer la dictadura, con la normalización de las relaciones diplomáticas con Israel. Fue así como expertos de ese país llegaron a España de la mano de consultores de seguridad, contratados por los directivos españoles más brillantes del momento y respondiendo a la necesidad de proteger tanto sus bienes como su propia integridad física», explica el experto. José Antonio, antes de experto en la aplicación del polígrafo como detector de mentiras, fue GEO, es decir, policía de élite en el Grupo Especial de Operaciones.

Acostumbrado a proteger a personalidades de todo tipo y a combatir contra la lacra del terrorismo, comenta: «Yo pasé de ser policía antiterrorista a Security Investigator de la Embajada de EE.UU. en España. Allí, tuve la oportunidad de ver un polígrafo por primera vez, lo tenían los chicos de la agencia DEA y, según supe más adelante, lo usaban para interrogar a confidentes, siempre para el uso propio de sus actividades, es decir, no transfirieron esa técnica a sus homónimos españoles«.

Más adelante, José Antonio se volvería a encontrar con el polígrafo en su vida profesional, pero, esta vez sería para siempre o al menos eso parece. «Bueno, creo que así va a ser, pues desde entonces he realizado más de 15.000 pruebas de polígrafo y lo que más me satisface hacer es ayudar a la gente a resolver problemas importantes», asegura.

Tras años en la Embajada de EE.UU., José Antonio recibió una propuesta inusual: un antiguo agente de los servicios secretos españoles le propuso trabajar de jefe de seguridad de la empresa Marc Rich & Co., propiedad de un multimillonario acogido por España, personaje controvertido y a la vez perseguido por la administración americana, hasta que finalmente recibió el perdón presidencial del Presidente Clinton en su último acto en el cargo. «Fue en 1988, antes de hacerme cargo de la seguridad de Rich y su familia en España, me dijeron que debía superar la prueba del polígrafo, acepté el reto y conseguí el puesto», explica.

Lo cierto es que la prueba fue exigente, dos antiguos agentes del Mosad le interrogaron en la sexta planta de un hotel madrileño perteneciente a Rich y sus socios. José Antonio explica que le tuvieron 4 horas sometido a un intenso bombardeo de preguntas, saliendo indemne, pues su interés en aceptar ese puesto no tenía vinculación alguna con la persecución a Rich por parte de la administración de EE.UU.

Nuevo posgrado en Tecnologías 5G, con Mobile World Capital Barcelona como socio estratégico

0

/COMUNICAE/

1640083809 5G Merca2.es

La UPC School pondrá en marcha el próximo mes de febrero, y en modalidad virtual, el nuevo posgrado 5G: Tecnologías, Servicios y Modelos de Negocio, una apuesta formativa para los profesionales que liderarán la revolución digital 5G. El objetivo del posgrado es proporcionar una visión amplia de las redes móviles 5G, sus ámbitos de aplicación y los nuevos modelos de negocio, de la mano de la universidad líder en innovación, la UPC, y un equipo docente conectado a las necesidades tecnológicas de la industria

El despliegue del 5G supondrá una auténtica revolución tecnológica, ya que está diseñado para aumentar considerablemente la velocidad de conexión, reducir la latencia y multiplicar exponencialmente el número de dispositivos conectados. Por eso uno de los entornos que se verá impactado más directamente es el entorno industrial. Sin embargo, las redes 5G vienen a atender también la necesidad de ampliar el entorno de negocio a las llamadas industrias verticales: desde el ámbito de la salud, el vehículo conectado, los media o los entornos de entretenimiento, entre otros.

La Fundación Mobile Word Capital Barcelona, ​​con el objetivo de impulsar una formación de excelencia en el sector digital, se suma a esta nueva apuesta formativa como socio estratégico. En el marco del acuerdo de colaboración, ofrece 3 ayudas de 1.000 € en la matrícula del posgrado. Además, el posgrado también está incluido en la convocatoria de ayudas Employment Help dirigida a profesionales en paro o con rentas bajas.

El posgrado en 5G: Tecnologías, Servicios y Modelos de Negocio está impulsado por i2CAT, centro de investigación puntero que explora el desarrollo tecnológico de la Internet del futuro para transferir sus nuevos avances al sector industrial y la sociedad. El posgrado incluye un seminario industrial con muchos de los colaboradores de Fundació i2CAT, que aportarán experiencias y casos prácticos para acercar a los participantes a la industria.

La dirección académica del posgrado recae en Sergi Figuerola, doctor ingeniero en Telecomunicaciones por la UPC, Chief Technology and Innovation Officer en la Fundación i2CAT y Chief Technology Officer en 5G Barcelona Alliance, y Josep Oriol Sallent, catedrático de la UPC y experto en el campo de los sistemas de comunicación móviles, especialmente en planificación y gestión de redes 5G.

La UPC ha tenido una posición activa en el proceso de gestación de los sistemas 5G, con la participación en proyectos de investigación tanto de ámbito nacional como internacional, que van desde los aspectos de la capa física y procesamiento de señal hasta elementos de red y su gestión. Además, la UPC, junto con la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Mobile World Capital Barcelona, ​​la Fundación i2CAT, el Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC) y Atos, integran la iniciativa 5GBarcelona, ​​que busca convertir la ciudad y Cataluña en uno de los hubs de innovación digital europeos en el ámbito del 5G.

El posgrado va dirigido a profesionales que tengan formación de base en ingeniería de telecomunicación o informática, o profesionales de otros ámbitos de ingeniería que dispongan de conocimientos previos en programación y comunicaciones. El objetivo es capacitarlos para integrarse posteriormente en los distintos ecosistemas, ya que el 5G impactará en ámbitos muy diversos que van desde las empresas de telecomunicaciones, los fabricantes de equipos de telecomunicación o los operadores, hasta otros sectores como la salud, la agricultura o la movilidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 156 Merca2.es

Las mejores ciudades para despedidas de solteros según Sala Pika Pika

0

/COMUNICAE/

1640086087 mejores ciudades para despedidas de solteros Merca2.es

No hace falta recorrer el mundo para disfrutar de despedidas de soltero memorables. Muy cerca hay ciudades y propuestas de actividades espectaculares en las que vivir una experiencia única. Sala Pika Pika organiza despedidas de soltera y despedidas de soltero originales y sabe cuáles son las mejores ciudades de España para ello: Pamplona, Sevilla, Bilbao y Logroño lideran el ranking

¿Qué actividades se pueden realizar en una despedida de soltero?
En busca de la diversión al máximo y la camaradería con los amigos (y a veces familiares) del novio o de la novia hay multitud de actividades diferentes a realizar. Y es que cada grupo de personas tiene sus preferencias: unos prefieren ir de tranquis, otros tienen energía para mover un transatlántico. Pero todos tienen algo en común: buscan originalidad, risas y diversión. Sala Pika Pika tiene un objetivo: lograr que cada despedida sea única e irrepetible.

Las cenas con show están entre las actividades más demandadas.

Algunos grupos prefieren comenzar con actividades más tranquilas como una cata de vinos o una ruta de pinchos. Otros eligen terminar la noche en una de las discotecas de moda de la ciudad. Y hay quienes apuestan por las actividades de aventura o un original scape room para ponerse a prueba.

Entre las mujeres cada vez es más popular encargar a una amiga o familiar organizar despedidas de soltera con juegos. Una buena gymkana combina risas y recuerdos para toda la vida. Actividades a las que cada vez se apuntan más también los chicos.

En todas las ciudades se pueden realizar actividades variadas. Pero siempre hay algunas más populares según la zona. ¿Cuáles son las que más demandan a Sala Pika Pika?

En ciudades como Sevilla y Bilbao causan sensación los packs de cena en barco que incluyen espectáculo, juegos y otras actividades complementarias. De hecho, en Bilbao hay muchas actividades que se pueden realizar antes de la cena, como las catas de vino y txakoli o las actividades de aventura en la costa.

En muchos casos se termina la fiesta en una discoteca de moda. En Sevilla se puede llegar a ellas en una espectacular limusina Hummer.

En Logroño, causan furor las despedidas de soltero de humor amarillo y las cenas con repostería erótica. La animación con Drag Queens y DJs también es muy apreciada.

Y en Pamplona triunfan las despedidas de soltera con gymkanas, tupper sex y cena con espectáculo. ¿Y las despedidas de soltero? Similar pero con un tipo de animación diferente.

Además en estas ciudades estrella para las despedidas de soltero reunir a varios grupos de despedida en una fiesta es algo muy valorado

Por qué Sala Pika Pika es una de las mejores empresas para organizar despedidas de solteros 
Sala Pika Pika es conocida por organizar las mejores despedidas de soltero y despedidas de soltera con actividades originales y a los mejores precios. Cuenta con equipos de profesionales especializados en mantener la diversión en lo más alto durante horas: animadores, DJs, drag queens, monitores deportivos, actores y actrices, boys para striptease y mucho más.

Organizan despedidas de soltero con paquetes completos y a precios bajos en ciudades como Pamplona, Sevilla, Bilbao y Logroño. Antes de comenzar la fiesta los participantes ya conocen el precio y a partir de cierto número de participantes incluye el gratis total para el novio o novia. Esto permite a los grupos dejar todo en sus manos para no tener que preocuparse salvo de divertirse. Y con un coste muy bajo.

Transparencia, discreción y diversión en las mejores ciudades para despedidas de soltero y soltera en España. Por eso triunfan y los grupos que prueban suelen acudir de nuevo a ellos ante la boda de otro amigo.

Fuente: https://salapikapika.com/mejores-ciudades-para-despedidas-de-soltero/

Fuente Comunicae

notificaLectura 155 Merca2.es

"Otro varapalo a la hostelería en Andalucía estas navidades", según Lacasadeltpv.com

0

/COMUNICAE/

Los autónomos y pequeños empresarios hosteleros se encuentran en la peor situación en décadas, ya que además de la luz o los cambios normativos, ahora se enfrentan a la exigencia del certificado Covid para que los clientes puedan acceder a sus establecimientos

Desde hace varias semanas, La Casa del TPV -empresa experta en dispositivos y software para terminales punto de venta que trabaja codo con codo con autónomos y empresarios-, viene advirtiendo lo complicado que se está poniendo la supervivencia para el pequeño comercio y la hostelería. Por este motivo, en apoyo de bares, restaurantes y otros locales de ocio, Lacasadeltpv.com desea elevar la voz en apoyo de este sector que, a partir de ahora, se enfrenta a otro obstáculo y a un nuevo reto, la solicitud y verificación del certificado Covid.

Una vez desactivado el riesgo de desabastecimiento al desconvocarse la huelga del transporte, los hosteleros sufren ahora un freno a la hora de la venta y la velocidad comercial de sus negocios, teniéndose que convertir en una especie de policía que verifique la identidad del cliente junto con su estado de vacunación, solicitándole que exhiba el pasaporte Covid. Es en este punto donde comienzan los problemas reales.

La verificación del certificado Covid en Andalucía exige que se disponga de un teléfono móvil con la aplicación Salud Andalucía instalada que permita leer el QR y extraer la información de identidad -que garantiza que el QR es legítimo- y lo compare con el documento nacional de identidad del cliente.

Ni que decir tiene que esto va a obligar al empresario a disponer de un smartphone para realizar esta tarea, que además no puede ser un comandero en muchos casos, por diferentes motivos que pueden ir desde el propio dispositivo hasta el sistema operativo o el software que incorpore el terminal. “Tampoco se puede pedir a los empleados que pongan a disposición de la empresa su terminal por agilizar el proceso, ya que pueden no disponer de smartphone o que incluso no puedan utilizarlo en horario de trabajo” explica Fernando Pérez, director general de La Casa del TPV. Es decir, aunque sea un teléfono inteligente básico, va a ser necesaria una inversión para salvar este período, que presumiblemente concluirá el 7 de enero en Andalucía.

“No bastaba con la inseguridad normativa de la certificación del software para TPV, con las multas que lleva aparejada, sino que ahora muchos autónomos tendrán que invertir en un teléfono para dos o tres semanas en las que van a ver que no se cumplen sus expectativas de ventas”, argumenta con cierta preocupación Pérez.

Y es que la entrada en vigor del certificado Covid para acceso a la hostelería lleva estipuladas unas multas por incumplimiento, que pueden ir desde los 100 a los 3.000 euros en casos leves, alcanzando hasta los 60.000 euros en las infracciones más graves. Además, desde los propios negocios argumentan desconocimiento y transmiten ansiedad, preguntando a los especialistas de La Casa del TPV si podrán entrar los técnicos o también tendrán que requerirle pasaporte Covid, así como para otros proveedores de comida y bebida.

“La normativa no está clara y sobre todo no está bien informada para los hosteleros. Afirman que el certificado es solo para interiores, pero el consejero de Salud dice que muchos bares lo solicitarán en veladores. Esta inseguridad en la aplicación de las normas está provocando una indefensión manifiesta para los profesionales de la hostelería”, sentencia Pérez.

“En La Casa del TPV trabajamos con todas las garantías y siempre se desplazarán técnicos que puedan acreditar la vacunación con su certificado, por lo que pueda afectar a los dueños de bares y restaurantes. Nosotros estaremos siempre del lado de los hosteleros para que puedan continuar con su actividad”, finaliza Pérez.

Fuente Comunicae

notificaLectura 154 Merca2.es

La firma de joyería internacional dinh van amplía su espacio en El Corte Inglés de Castellana

0

/COMUNICAE/

1640089244 20211210JR5582 ok2 2 Merca2.es

La nueva ampliación continua con una decoración minimalista, que integra funcionalidad y sencillez. La incorporación de una mesa para recibir a sus clientes y un espejo de pie ofrece la posibilidad de verse con las joyas que iluminan a la persona que las luce

Dinh Van, “El espíritu libre de la joyería” amplía su espacio en El Corte Inglés de Castellana

La Maison dinh van de joyería francesa sorprende de nuevo con la ampliación de su espacio en El Corte Inglés de Castellana (Madrid) conservando una decoración minimalista, que integra funcionalidad y sencillez. La incorporación de una mesa para recibir a sus clientes y un espejo de pie ofrece la posibilidad de verse con las joyas que iluminan a la persona que las luce.

En este entorno de elegancia distinguida, los amantes del Lujo discreto y original, encontrarán colecciones tan icónicas como Menottes dinh van, Le Cube Diamant o Pulse dinh van.

La Joyería francesa fundada en 1965 por Jean Dinh Van, continúa sorprendiendo con sus diseños atemporales, elegantes, minimalistas y, sobre todo, representando el espíritu libre de la joyería. Su creador, Jean Dinh Van dijo que sus piezas tenían que ser tan cómodas que se convirtieran en una segunda piel.

Sobre Dinh Van:

La reconocida Maison francesa de joyería, establecida en 1965 en Rue de la Paix de París, refleja la pasión de su artífice Jean Dinh Van de expresar con su marca el espíritu libre de la joyería, revolucionando el sector y siguiendo una filosofía y un “leitmotiv” centrado en la interpretación de la emoción a través de los objetos cotidianos. Dinh Van ofrece un lujo diario a través de creaciones minimalistas y del minucioso trabajo de la materia y los diamantes, consiguiendo no solo un exterior de diseño, sino un interior para una máxima comodidad, permitiendo que las joyas se conviertan en una segunda piel. Desde su creación, las joyas dinh van siguen inscribiéndose en una perfecta e intemporal modernidad.

dinhvan.com

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 153 Merca2.es

Iluminación Comercial da las claves para aumentar las ventas a través del diseño de iluminación

0

/COMUNICAE/

1640103151 iluminacion comercial para aumentar las ventas Merca2.es

Cada pequeño detalle cuenta en un establecimiento comercial para conseguir ventas. El diseño de la iluminación es esencial para vender más. Desde Iluminación Comercial como expertos en iluminación para establecimientos abiertos al público, dan las claves para conseguir que el diseño de iluminación de un espacio comercial contribuya a generar más ventas

¿Cómo puede ayudar una buena iluminación a aumentar las ventas de un negocio?

Un buen diseño de iluminación ayuda a aumentar las ventas de los negocios a través de cuatro pasos o claves que se pueden resumir en: captación de público, mejor experiencia de compra, atracción y puesta en valor de los productos y satisfacción tras la compra; tal y como apunta Iluminación Comercial.

¿Pero cómo puede un diseño de iluminación hacer que tiendas, empresas y negocios abiertos al público vendan más? Desde Iluminación Comercial se dan las claves en cada paso.

Lo primero es atraer al público, hacer que entren en el negocio. La iluminación de escaparates y exteriores es esencial para llevar gente al interior del local. Sea un comercio de ropa, un local de hostelería o una tienda de alimentación.

La elección de luces y adecuada distribución debe tener en cuenta el sector, estilo y propuesta de valor de cada negocio de forma individualizada. También su situación, el tipo de escaparate o fachada y los valores de marca, entre otras cuestiones.

El segundo paso o clave es crear un ambiente adecuado para cada establecimiento. Incluso para los distintos espacios del comercio si es que su tamaño le permite disponer de varios. Esto favorece la comodidad del visitante, su bienestar y que se sienta dispuesto a pasar tiempo en él. También facilita que los empleados se sientan cómodos y frescos lo que ayuda a que sean más productivos y eficientes y atiendan mejor a los clientes. Pueden contar con luces LED regulables que permiten adaptar la iluminación a las necesidades de cada momento. Todo ello es clave para proporcionar al cliente una muy buena experiencia de compra.

La tercera clave está en la iluminación de producto. Esté expuesto en vitrinas, en baldas o en cualquier otro elemento debe captar la atención del público. La iluminación debe favorecer su imagen y ser capaz de ponerlo en valor de forma que el cliente sienta el deseo de comprarlo.

El diseño de iluminación es diferente en complementos y prendas de moda, alimentos, tecnología o cosmética. En cada caso necesita una temperatura, intensidad y orientación diferentes para atraer miradas y resaltar las cualidades del producto.

La cuarta clave es la satisfacción con la compra realizada. La iluminación debe ser realista y no dar lugar a engaño. Por ejemplo, sobre el color de una prenda de ropa y cómo se verá en la calle. O sobre la calidad y frescura de carnes, pescados o mariscos, ya que además el uso de luces LED contribuye a que los alimentos se mantengan más tiempo frescos. Así, al llegar a su casa el cliente seguirá satisfecho con su compra.

Iluminación Comercial empresa especializada en diseño de iluminación para tiendas y negocios

Iluminación Comercial lleva más de 30 años diseñando la iluminación adecuada para tiendas y negocios abiertos al público. Realizan proyectos de iluminación para establecimientos comerciales y negocios principalmente en la zona norte de España y parte de Francia.

A través del diseño de iluminación crean espacios comerciales adecuados para atraer al público y lograr más ventas, teniendo en cuenta todos los factores que cada tipo de comercio o negocio necesita según su propuesta de venta, público objetivo, tamaño de la tienda, estilo, tendencias del sector y otros puntos clave.

Ponen al servicio de sus clientes un equipo humano experto en iluminación, mercadotecnia sensorial y decoración que escucha, estudia y asesora a cada cliente de forma personalizada para lograr mejorar sus ventas con la iluminación adecuada.

Fuente: https://www.iluminacioncomercial.es/iluminacion-comercial/claves-para-aumentar-las-ventas/

Fuente Comunicae

notificaLectura 152 Merca2.es

Lefties mejora su experiencia de usuario en Navidad con el embalaje eCommerce de Smurfit Kappa

0

/COMUNICAE/

Lefties mejora su experiencia de usuario en Navidad con el embalaje eCommerce de Smurfit Kappa

Lefties sorprende con un packaging para comercio online totalmente personalizado para esta época navideña, que impacta e incorpora un asa que facilita su transporte

Lefties, líder en moda accesible para todos los públicos y de todas las edades, ha querido diferenciar su packaging para eCommerce durante la presente campaña de Navidad y mejorar la experiencia de sus clientes. Por ello, junto a Smurfit Kappa ha buscado una solución que fuera impactante, totalmente sostenible y que le permitiera poder tener un time-to-market adecuado para estas fechas tan señaladas.

Hasta ahora, Lefties empleaba en su packaging una impresión estándar, con su logo en blanco y el papel en color crudo, lo que dotaba a la caja de un aspecto Premium. Pero para esta nueva experiencia navideña, la compañía de moda ha cambiado el color del papel del embalaje a blanco para poder utilizar una impresión que mostrara la esencia de esta época del año e hiciera destacar mucho más el diseño, provocando así un efecto positivo en el comprador cuando recibe su paquete.

Además, este embalaje también ha sufrido cambios en su estructura, ya que ahora cuenta con un asa para su transporte que mejora la usabilidad y experiencia de su comprador. A partir de ahora, este puede llevarla de un sitio a otro de forma fácil y cómoda, ya que facilita que el pedido se pueda recoger en tienda.

José Antonio Llopis, eCommerce Manager de Smurfit Kappa España » Portugal » Marruecos, asegura que “para nosotros es muy importante poder ofrecer a nuestros clientes la solución más adecuada a sus necesidades. Por eso, en el caso de Lefties analizamos la tecnología que mejor se adaptaba a su posicionamiento de marca y a su branding, lo que le ha permitido mejorar sus resultados, pero manteniendo sus credenciales de sostenibilidad. El optar por una caja blanca con impresión diferente en esta época del año no solo ha permitido resaltar su imagen de marca, sino también mejorar la experiencia de compra de sus clientes más fieles esta Navidad”.

Esta solución eCommerce ha permitido a Lefties lanzar una campaña de Navidad con un time-to-market excepcional, ya que su impactante diseño ha sido fácilmente personalizable. Además, al tratarse de un embalaje sostenible en base papel, sus clientes podrán reducir su huella ambiental.

Sobre Lefties
Lefties es una de las principales empresas de moda accesible a nivel nacional e internacional. Actualmente opera en diez mercados: España, Portugal, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos, Túnez, Israel, Egipto y Emiratos Árabes, con una red de 159 tiendas. Forma parte del Grupo Inditex, uno de los mayores grupos de distribución del mundo.

Lefties se dirige a todos los públicos y edades. La compañía tiene así secciones de señora, caballero, niña, niño y bebé, que cuentan con sus respectivas líneas de calzado y complementos.

Lefties completa su oferta con colecciones Homewear, Ropa de Deporte& Ropa Interior.

El modelo de negocio de Lefties integra diseño, fabricación, distribución y venta a través de una amplia red de tiendas propias.

Sobre Smurfit Kappa
Smurfit Kappa, compañía que forma parte del índice FTSE 100, es uno de los principales proveedores de soluciones de embalaje de papel en el mundo, con alrededor de 46 000 empleados en aproximadamente 350 centros de producción en 36 países y con unos ingresos de 8,5 mil millones de euros en 2020. Están presentes en 23 países europeos y 13 países de América. Son el único operador a gran escala pan-regional en América Latina. Sus productos, que son 100% renovables, reciclables y se producen sosteniblemente, mejoran la huella medioambiental de sus clientes.

Con su equipo proactivo, utilizan implacablemente su amplia experiencia y conocimientos, respaldados por su estructura, para brindar nuevas oportunidades a sus clientes. Colaboran con clientes con visión de futuro mediante el intercambio de conocimiento superior de producto, conocimiento del mercado y comprensión de las tendencias de embalaje para asegurar el éxito empresarial en sus mercados. Tienen una cartera de soluciones de embalajes de papel sin precedentes, que se actualiza constantemente con sus innovaciones líderes en el mercado. Esto se ve reforzado a través de los beneficios de su integración, con un diseño óptimo del papel, la logística, la puntualidad del servicio y sus plantas de embalaje suministrando casi todas sus materias primas a partir de sus propias fábricas de papel.

Tienen una importante trayectoria de apoyo a iniciativas sociales, medioambientales y comunitarias en los países donde operamos. A través de estos proyectos, respaldan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, enfocándose en donde creen que tienen el mayor impacto.

Fuente Comunicae

notificaLectura 151 Merca2.es

PuntoSeguro, el comparador de seguros de vida que permite ahorrar en la póliza

0

El objetivo del comparador de seguros es que cada persona escoja la mejor opción de pólizas existente en el mercado. Con esta finalidad, a través de un conjunto de preguntas, determina el perfil del cliente y, en función a este, se comparan los precios que ofrecen las distintas empresas.

Actualmente, el trabajo de estas compañías se ha vuelto más importante debido a la abundante oferta de productos provenientes de las aseguradoras e incluso de bancos. PuntoSeguro es una compañía familiar que ha crecido en los últimos años y que se ha convertido en una referencia nacional, gracias a una estrategia basada en brindar unos precios más bajos y en recompensar el ejercicio físico de sus usuarios.

PuntoSeguro, un comparador de seguros de vida que trabaja de forma independiente

PuntoSeguro es un comparador de seguros de vida que trabaja bajo la gestión de la razón social Futuro Gestión On Line, correduría de seguros. Con una experiencia de 20 años, este proporciona a los usuarios la información adecuada para que comparen con todas las herramientas las opciones más convenientes del mercado en cuanto a seguros de vida.

La compañía es un comparador de seguros que trabaja de manera totalmente independiente, que no tiene interés accionario ni de otra naturaleza con ninguna empresa ni grupo en España ni en cualquier otro país. Eso le garantiza a sus clientes que las alternativas recomendadas siempre serán las mejores y estarán escogidas para beneficiarles.

Una de las promesas de esta empresa, cuya base de operaciones está en Madrid, es que trabaja con absoluta transparencia. Los responsables afirman que el objetivo es hacer de los seguros de vida unos instrumentos más sencillos para los usuarios. También buscan las opciones más económicas e incluso ofrecen igualar cualquier oferta que sus clientes reciban de la competencia.

Los seguros de vida que han ganado reconocimiento

Los seguros que se obtienen a través de este comparador surgen de la medición de los 15 mejores seguros de vida que hay en el mercado. Para ello, PuntoSeguro utiliza la última tecnología que coteja en minutos toda la información necesaria con una base de datos actualizada. Las personas pueden gestionar o renovar digitalmente sus pólizas a través de la app PuntoSeguro Fit.

Precisamente, son los seguros de vida los que se han convertido en la fortaleza y especialidad de PuntoSeguro. Los manejan en tres grupos: seguros de vida para familias, para hipotecas y para empresas. Estos le han permitido destacarse en este sector tan competitivo. En dos décadas, la compañía pasó de ser un emprendimiento familiar a tener más de 11.000 clientes.

El trabajo desarrollado por la empresa desde el año 2001 le ha proporcionado numerosos reconocimientos. La prestigiosa firma de análisis económico Cap Gemini la cataloga como una de las corredurías de seguros online pioneras en España. Además, otros medios especializados también lo catalogan como uno de los mejores comparadores de seguros del país.

Esta salsa de Mercadona es viral: está riquísima y no engorda nada

0

Mercadona siempre está dispuesta a explorar nuevos productos para su público. En la mayoría de las veces triunfan, y cuando no lo hacen intentan encontrar otras vías para que esto sea así. Hacia la primera dirección, los supermercados de Juan Roig lo han hecho con la que es una especial salsa que está gustando a todos, en especial a los deportistas.

Esta se trata de una de las grandes novedades que la cadena ha implementado para estas fiestas, pero de la cual se fundamenta, en general, para el resto del año. Comprobándose como una de las llegadas más interesantes de Mercadona, su gran atención se centra en que es saludable y que no engorda un solo gramo. Conocemos cuál es y de qué trata este producto desde MERCA2.

Mercadona sorprende entre sus novedades con una salsa que gusta a todos

Mercadona salsa viral

En Mercadona son expertos en generar expectación con cada artículo nuevo que ponen a la venta o cada cambio que hacen en la receta de alguno de sus productos. No en vano, cientos de usuarios de las redes sociales se lanza a comprarlos, comentarlos y compartir sus impresiones.

La compañía de Juan Roig es consciente de ello y suele mantener su catálogo en constante movimiento y ampliación a unos precios más que competitivos. En lo referido a este que comentamos, se ve como una salsa para todos los paladares, puesto que es dulce sin der dulce, y es salado sin ser salado. Eso ha hecho que se vea ahora en sus estantes como un producto viral en Mercadona. Sigue leyendo, la conocemos.

Mercadona lanza una crema de cacahuete que es la sensación para los deportistas

Crema cacahuete Mercadona

Da igual que da lo mismo que hablemos de un producto de belleza, que de alimentos esenciales, caprichos exclusivos de sus marcas al mejor precio o alimentos especialmente para fortalecer la mente o el cuerpo. La mayoría de sus novedades o relanzamientos se dan, en la mayoría de las veces, con una respuesta inmediata por parte de los usuarios.

Y eso es lo que hemos visto ahora con la recién estrenada crema de cacahuete, o más conocida como mantequilla de cacahuete. ¿Y quién son los máximos beneficiados de ello? Los deportistas. Esto es porque proporciona calorías ricas en nutrientes para alimentar bien el cuerpo. Tanto para entrenamientos con regularidad, para correr, o participando en un deporte de competición, es necesario la mejor nutrición para alimentar el cuerpo y la mente. Y ahí, esta mantequilla de cacahuete cumple con su cometido.

Qué debe llevar una crema de cacahuetes como la de Mercadona para ser saludable

Crema de cacahuete Mercadona saludable

Un buen producto de crema de cacahuete solo debe contener en sus ingredientes cacahuetes tostados. Y eso es lo que ocurre con la que ha mostrado a su público la cadena de supermercados de Mercadona. Es importante que los cacahuetes estén previamente tostados para evitar posibles apariciones de aflatoxinas, toxinas naturales que pueden aparecer en frutos secos y leguminosas y que se evitan con tratamientos térmicos como el tostado.

En el momento en el que una crema de cacahuetes posee más ingredientes, deja de ser buena calidad. Estos ingredientes suelen ser: azúcar libre, aceites de baja calidad o sal. Dentro de las cremas de cacahuete 100%, serán más saludables las que no se les ha quitado la piel del cacahuete en la molienda.

La de Mercadona es una crema en versión crunch

Mercadona crema de cacahuete crunch

Como tal, se trata de un alimento muy calórico. Por tanto, es importante individualizarlo para las personas que intentan hacer más ejercicio o, en su defecto, los que buscan adentrarse en cualquier tipo de deporte. Con mucha fibra, hace que organismo libere energía de forma más lenta en comparación con los carbohidratos blancos o refinados. Consumir mantequilla de cacahuete antes de hacer ejercicio ayudará a mantener la energía extra que se necesita para completar el entreno.

Como vemos en la imagen del apartado anterior, la versión que ha lanzado Mercadona, y que pretende mantener en sus estantes por un largo periodo, es la que se manifiesta como crunch o crunchy. Esto es con trocitos de cacahuetes inmersos en la crema de cacahuete. Es de Hacendado. Toda esa mezcla profundiza en ser uno de los productos que más se están buscando hoy en los supermercados.

El único ingrediente de esta crema de Mercadona son los propios cacahuetes

Motivos crema cacahuete Mercadona viral

Como hemos dicho, la mantequilla de cacahuete (o crema) que tenemos en este caso con Mercadona, y los cacahuetes en general, son un interesante alimento para todo tipo de deportistas. Siempre y cuando su único ingrediente sean los cacahuetes. Lo primero que tienes que saber es que el cacahuete no es un fruto seco a pesar de generalmente considerarlo como tal dada su composición nutricional, que se asemeja más a los frutos secos.

Se trata de una legumbre que viene del arbusto leguminoso Arachis hypogea, que crece bajo tierra. El cacahuete era un importante alimento para los incas, que lo usaban como moneda de cambio y por sus grandes cualidades alimentarias. Pero no solo su crecimiento se dio en este país, sino en diferentes países de americanos. Fue desde Brasil donde los portugueses lo empezaron descubrieron y lo comenzaron a importar a otras partes del mundo.

Lo mejor de esta crema: ¡no engorda!

Crema saludable

Se trata de la típica crema de untar que tanto hemos visto en la películas y series americanas, pero con un toque healthy, ya que se elabora solo con cacahuetes. Este producto de Mercadona está libre de azúcares añadidos, no lleva aceite de palma, colorantes, conservantes ni aditivos. O lo que es lo mismo: es 100% natural y no engorda.

Compatible con dietas saludables, esta crema de cacahuetes está especialmente pensada para el desayuno. Como toda crema de este estilo tiende a ser bastante pastosa, por lo que es mejor utilizar pan tostado, para que no sea demasiado blando. También puedes apostar por poner una cucharadita con tu yogur y mezclarlo con frutas.

Tiene un precio de 3 euros y es perfecta para cualquier dieta equilibrada

Dieta equilibrada

Así, se hace como una de las opciones menos procesadas que se pueden encontrar en el supermercado, ya que sólo contiene un ingrediente: los cacahuetes. Por tan solo 3 euros, este alimento indispensable para cualquier dieta equilibrada presume de ser una gran baza para empezar el día en buena forma y con energía.

Con respecto a su tabla nutricional es exactamente la misma que la crema tradicional que lleva tiempo en los lineales de los Mercadona que hay repartidos por toda España. Sin nada que envidiar a la empresa que tenía el monopolio de este tipo de cremas, que era Capitán Maní, se presenta en un bote de 500 gramos.

Con ella podremos ganar músculo

Ganar músculo

Sus compuestos lo han hecho valer como uno de los suplementos de proteínas clave para muchos deportistas, puesto que su consumo aporta las energías necesarias para llevar a cabo la actividad física. Pero, además, también se encarga de nutrir a los músculos de las proteínas que necesitan para crecer sanos y aumentar su volumen tras el entrenamiento.

Esto quiere decir que es un gran acompañante para permitirte que ganes músculo de una manera más más satisfactoria y más completa, sobre todo. Esto es gracias a su alto contenido en grasas, que es lo que hace que sea indicado para los que se encuentran en la fase de etapa de volumen u obtención de masa muscular. Además, otros beneficios son la disminución del riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, una mejora de la circulación sanguínea, mayor control del azúcar en sangre, y la prevención del envejecimiento celular, de ahí que los nutricionistas recomienden su consumo.

La situación de despidos en Madrid tras la última ola, por la abogada especialista Laura Zamora García

0

La pandemia del COVID-19 ha causado grandes consecuencias a nivel mundial, golpeando la vida social y sobre todo la económica de los diferentes actores sociales. Grandes y pequeñas empresas se han visto en la necesidad de reducir sus funciones y consecuentemente, su plantilla trabajadora, estando obligados a cerrar sus puertas en la peor de las situaciones, una complicada gestión que ha derivado en una significativa ola de despidos.

En medio de esta crisis de empleo, es importante que las personas que se hayan quedado sin su puesto de trabajo se asesoren mediante los servicios de un profesional en el área del Derecho Laboral que ayude a defender los derechos de los trabajadores. En este contexto, surge Legislabor, un despacho de abogados liderado por la abogada laboralista Laura Zamora García, quien cuenta con una trayectoria de más de 15 años de experiencia como abogado de despidos en Madrid.

En los últimos dos años, debido al estado de alarma en el que se encuentra el mundo por el COVID-19, la vulnerabilidad laboral ha sido un punto en común entre los abogados laboralistas. Esta es una figura legal cuya función consiste en asesorar a los trabajadores en todo lo que refiere a sus derechos laborales y a las obligaciones que tiene el patronato con el empleado, ofreciendo el apoyo necesario legal y judicial, sobre todo en el ámbito de los despidos improcedentes.

En este sentido, contar con un abogado especialista en Derecho Laboral se convierte en una verdadera necesidad para los diferentes sectores económicos. El despacho de abogados de despido en Madrid que dirige la profesional Laura Zamora García, Legislabor, ofrece una asesoría especializada que orienta a empresas, trabajadores y autónomos en todo lo relacionado con el entramado legal del Derecho Laboral y los temas referentes a la Seguridad Social. El bufete recibe diariamente muy buenas reseñas en Google por parte de los clientes, las cuales avalan en gran medida sus servicios.

¿Cuáles son las funciones de un abogado laboralista?

Dentro de un litigio entre empleado y empleador, los abogados laboralistas tiene un papel importante en la mediación, defensa y acompañamiento de alguna de las dos partes. La principal función que debe realizar un abogado de Derecho Laboral es la asesoría individual o colectiva de todos aquellos que se encuentren en desventaja ante un conflicto laboral.

Los abogados laboralistas tienen la capacidad de representar a su cliente en procedimientos judiciales laborales que estén referidos a despidos, sanciones, acosos laborales y mobbing o cualquier otra situación donde sean vulnerados los derechos del trabajador.

En temas de despido, un abogado laboralista está en la capacidad de asesorar al trabajador en cuanto a si los términos del despido son correctos y sustentados bajo el marco legal. Por último, en el momento de comenzar a trabajar en una empresa nueva, siempre es recomendable realizar un estudio previo detallado del contrato laboral por un abogado experto, quien podrá detectar la posible existencia de cláusulas irregulares.

Es también imprescindible para las empresas, el ir correctamente asesoradas en lo que se refiere al alta de trabajadores, tipo de contratación, asesoramiento jurídico-laboral, a efectos de prevenir futuros conflictos con la plantilla o contar con asistencia letrada para la efectiva y eficaz resolución de los mismos.

Sea cual sea el motivo, el bufete de abogados capitaneado por la abogada Laura Zamora García acompañará al cliente a lo largo de su proceso, ofreciéndole el asesoramiento laboral que necesite y también un presupuesto inicial sin ningún tipo de compromiso. Además del Derecho Laboral, el equipo de Legislabor también es experto en otras áreas como el Derecho Civil y el Derecho de Familia, pudiendo asesorar en casos como divorcios, guarda y custodia de hijos menores, procesos de adopción, incapacidades laborales, herencias o testamentos.

¿Qué es Recipok?, la nueva herramienta para digitalizar obradores y cocinas artesanas

0

En España, se estima que el sector de artesanos está conformado por más de 30.000 empresas. Dentro de este ámbito de producción, existe un significativo número de obradores y cocinas que, a día de hoy, no han conseguido adaptarse a las nuevas tecnologías.

La digitalización es un recurso esencial para que cualquier negocio, sin importar su tamaño, aumente sus ventas y se posicione en nuevos mercados, por lo que tener un negocio en internet y gestionarlo de manera efectiva es fundamental.

En este contexto de digitalización surge Recipok, una start-up cuya función principal es digitalizar obradores del sector pastelero, panadero y profesionales de la cocina en general, a través de una aplicación web gratuita que dispone de variedad de herramientas intuitivas que permiten gestionar los negocios de alimentación de una manera mucho más profesional y competente.

Tecnología para obradores y cocinas artesanas

Llevar un control efectivo de los costes de los productos y gestionar la trazabilidad de una empresa de alimentos puede llegar a ser una gran problemática para algunos artesanos gastronómicos. Esto se debe a que no es sencillo dominar a la perfección las finanzas o gestionar diversas áreas comerciales relacionadas con los negocios. En este sentido, Recipok se alza como una gran alternativa a este problema, ya que la aplicación para trazabilidad permite administrar todos los asuntos relacionados con la producción de los alimentos desde cualquier dispositivo tecnológico como tableta, móvil o PC.

Múltiples son los beneficios que reciben los obradores al comenzar a utilizar esta aplicación web, cuyo registro y funciones básicas son gratuitas. Se pueden hacer escandallos de todo tipo de productos y recibir informes completos de cada elaboración, teniendo en cuenta todos los costes que afectan directamente la preparación de las recetas como costes fijos, variables e ingredientes. Además, permite llevar un registro eficaz de los puntos de control de riesgos (APPCC) y facilita la realización de etiquetas para los productos, tomando en cuenta detalles como alérgenos, lotes y caducidad. Todo ello sin olvidar que, también, permite calcular automáticamente la información nutricional actualizada de cada elaboración.

La plataforma gestiona la trazabilidad en panaderías, pastelerías y cocinas artesanas, a través de un sencillo sistema de tareas donde se supervisa la evolución del producto en sus diferentes etapas. También representa una solución en la gestión del negocio, porque permite guardar recetas de manera segura y facilita un mejor control de costes pormenorizados, entre muchas más funciones que hacen que el artesano recupere su poder para competir en la industria alimentaria nacional.

Recipok ofrece un servicio de soporte técnico personalizado y directo a través de contacto telefónico, WhatsApp o vía e-mail, desde donde atienden las necesidades de sus clientes y garantizan la mayor satisfacción posible.

Red profesional de cocineros

Recipok es una empresa que ha evolucionado acorde a las necesidades actuales del sector obrador. Es por eso que la plataforma también es una red profesional donde chefs nacionales e internacionales, escuelas de hostelería y fabricantes intercambian recetas e información relacionada con la elaboración de un producto. De esta manera, se crea un ambiente colaborativo y se pone el conocimiento técnico al alcance de todos los artesanos del sector de la alimentación.

Tecnología, compromiso y excelencia son algunos de los principios que definen el servicio de Recipok, una start-up que se posiciona como una de las mejores opciones a la hora de impulsar los obradores de cocina en España.

Publicidad