miércoles, 30 abril 2025

La opción de realizar un evento en pandemia de forma segura

0

Tras la pandemia, muchas empresas se ven limitadas a realizar actividades con la asistencia numerosa de personas, por temor al contagio. Actualmente, uno de los aspectos más afectados a causa del COVID-19 es el desarrollo de un evento multitudinario.

Ante esto, los profesionales de Eventos Madrid han enfocado sus servicios en brindar opciones que posibiliten la realización de actividades numerosas ofreciendo seguridad y proporcionando recomendaciones que garanticen el exitoso desarrollo de un evento. Con amplia experiencia en el sector y diversas categorías dentro de sus servicios, Eventos Madrid se ha caracterizado por la realización de actividades a la medida para empresas de diferentes sectores.  

Cómo realizar un evento multitudinario poscoronavirus

Tras la pandemia, el entorno empresarial se ha visto en la necesidad de transformar su funcionamiento, adaptándose a una nueva normalidad, sin dejar de proporcionar un servicio de calidad. Muestra de ello es Eventos Madrid, una compañía especializada en la organización de eventos para empresas. Casi dos décadas de trayectoria en el desarrollo de eventos de diversa índole han permitido a estos expertos adaptarse positivamente a los cambios para desarrollar una actividad multitudinaria de forma segura y sin poner en riesgo la salud de los asistentes.

Así, estos profesionales recomiendan la realización de multiactividades en espacios abiertos, con un número más reducido de invitados, estableciendo una distancia prudente entre ellos. Todo esto sin dejar, en ningún momento, el contacto visual, lo que contribuye a mantener la atención de cada asistente a la actividad.

Lo anterior representa parte de los criterios fundamentales que el equipo de Eventos Madrid lleva a cabo para garantizar la seguridad de los invitados y el éxito para la empresa en la realización de una actividad. Aspectos que reflejan la calidad de sus servicios.   

Personalizar y adaptar eventos a las necesidades de cada empresa

Como especialistas en el sector, Eventos Madrid se ha consolidado como una de las principales alternativas para las empresas que desean llevar a cabo cualquier actividad, ajustándose a la medida y necesidades de cada uno de sus clientes. Desde actividades como team building para mejorar la relación entre los trabajadores de una organización, family day para las familias de los empleados, multiaventura para empresas, conciertos multitudinarios con mobiliario ajustado a la normalidad pospandemia, etc.

Los especialistas de Eventos Madrid ofrecen una amplia gama de opciones para el desarrollo de numerosos eventos y cumpliendo los protocolos de seguridad necesarios. Adicionalmente, cuentan con la opción de combinar cada una de sus actividades para llevar a cabo un evento completo y ajustado a los participantes.

La calidad y profesionalidad de los servicios de Eventos Madrid han sido elementos indispensables para su crecimiento. Muestra de ello son las numerosas empresas han dejado en manos de estos profesionales el desarrollo de sus principales eventos. 

¿Qué es el IRPF?

0

“Este año habrá una subida del IRPF a las rentas más altas”, ha sido uno de los titulares más comentados de este 2021. Pero, ¿qué es el IRPF? ¿de qué forma me va a afectar? ¿Qué se considera una renta alta? ¿Cómo puedo saber como me va afectar esta subida en los impuestos?

¿Qué es el IRPF?

El Impuesto sobre las Renta de Personas Físicas (IRPF) es una de las piezas básicas que hace funcionar el sistema tributario español. Por ello, resulta imprescindible entender qué es y cómo funciona. Es un impuesto que se ha pagar al Estado sin recibir ningún tipo de contraprestación a cambio. Este impuesto nace a partir del principio de que todos los ciudadanos han de contribuir en el sostenimiento de los gastos públicos a la par que se intenta favorecer a aquellas personas que se encuentran en peor situación y es por esto que es un impuesto directo, es decir que se gravan de manera directa a los ingresos de una persona es por esto que se establecen unos tramos por los que el impuesto será más elevado o menos. Así aparece en la Constitución Española en su artículo 31: “sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”.

Durante el 2020 los tramos del IRPF se mantuvieron intactos, algo que no ocurrirá de cara a la próxima declaración de la renta del año 2021, ya que el Gobierno aplicó una reforma con un incremento de dos puntos para las rentas que superen los 300.000 euros. Este impuesto pretende adaptarse a la circunstancias personales y familiares de las personas es por eso que el Gobierno ha decido realizar una subida del impuesto que afectará a 16.740 contribuyentes subiéndoles a esta personas de un 45% a un 47%.

 En 2020 los tramos fueron los siguientes:

  • Primer tramo: Desde 0 euros hasta 12.450 euros – 19%
  • Segundo tramo: Desde 12.450 euros a 20.200 euros – 24%
  • Tercer tramo: Desde 20.200 euros a 35.200 euros – 30%
  • Cuarto tramo: Desde 35.200 euros a 60.000 euros – 37%
  • Quinto tramo: Más de 60.000 euros – 45%

Estos cálculos se obtienen a partir de la renta del ejercicio que tiene varios componentes. Por un lado, encontramos los rendimientos del trabajo, que se basa principalmente en los salarios, pero también existen otro tipo de rentas como las pensiones. A su par se gravan también los rendimientos de los capitales que tiene una persona que generalmente promueven de inmuebles y ahorros. También se gravan las ganancias que se producen del patrimonio personal.

¿Quién tiene que pagarlo?

Tienen que pagar este impuesto las personas físicas que residen en España. Es decir, los extranjeros que residen de forma habitual en el país sí tienen que pagarlo, pero los españoles que viven en el extranjero no.  De todas formas, hay rentas que no se deben declarar por estar exentas. Normalmente se trata de rentas que o bien están sujetas a otros impuestos o porque la ley estable que se declaran en otro momento distinto al que se obtienen.

De hecho, este impuesto se paga si la persona tiene que realizar la declaración de la Renta. Esta solo hay que presentarla si se superan una serie de límites. Por lo que aquellas personas que solo han tenido un pagador y sus ingresos han sido inferiores a los 22.00 euros brutos anuales están eximidos de hacer la declaración de la renta, pero pueden hacerla si así lo desean. También están exentos de hacer la declaración de la renta si se han tenido dos o más pagadores pero los ingresos han sido inferiores a 14.000 euros. Tampoco habrá que realizarla si han recibido pensiones compensatorias del cónyuge, anualidades por alimentos no exentas, rendimientos del trabajo sujetos a un tipo fijo de tención o el pagador no está obligado a cotizar, en este caso el límite esta en 14.000 euros.

Características del IRPF

Se dice que es un tipo de impuesto progresivo porque funciona de esta manera, como ya hemos visto por los tramos que hemos presentado anteriormente, es que a más dinero se gana mayor es la cuantía monetaria que se habrá de asumir. En resumen, cuánto más se gana, más impuesto hay que pagar. Para realizar este cálculo, la Administración emplea los tipos impositivos vistos anteriormente y según el nivel que haya obtenido el ciudadano ese año natural.

Otra de las características principales del IRPF es que es un impuesto que afecta de una forma diferente a cada ciudadano como persona.

También es importante saber, que tal y como está establecido en la legislación española, la gestión de este tributo recae de manera parcial en las comunidades autónomas. Esto quiere decir que según en la Comunidad Autónoma en la que se declaré hay diferencias en las desgravaciones y los que se aplican, pero es más o menos parecido. Si que es cierto que tienen un tratamiento especial las rentas obtenidas en Ceuta y Melilla. Y en las provincias, de Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y Navarra existe un régimen propio.

¿Cómo se paga el IRPF?

Una vez hecha la declaración de renta hay pagar la cantidad correspondiente, aunque no siempre tiene porqué salir a pagar. Para no pagar todo el impuesto de golpe hay normas que exigen a los pagadores de las rentas que retengan determinadas cantidades a cuenta de IRPF que les corresponda pagar a los cobradores de estas rentas.

Beneficios fiscales y deducciones en el IRPF

La desgravación es el método contable mediante el cual es posible reducir una cantidad a tributar de forma legal. Hay diversas formas de desgravar según cada impuesto. Gracias a estas reducciones se puede hacer que la carga impuestos que padezca dicho individuo sea menor si se cumple con una serie de condiciones estipuladas en la ley tributaria.

Existen distintas causas que conforman las medidas de desgravación, estas medidas se consideran que funcionan como un incentivo fiscal hacia la sociedad. Es decir, hay una serie de incentivos que pueden rebajar el impuesto a pagar.  Algunas de las más comunes son la reducción por tributación conjunta, reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social o reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos. Entre las más importantes podemos encontrar los planes de pensiones o las donaciones a Organizaciones Sin Ánimo de Lucro (ONG).

  • Planes de pensiones: Al realizar la declaración de la renta estos aparecen como rendimientos de trabajo, por lo que las aportaciones que se realizan a este disminuyen la base imponible. Por ejemplo, una persona que invierte en su plan de pensiones 5.000 euros será como si hubiera ganado 5.000 euros menos, y se ahorra los impuestos proporcionales a esta cuantía. De todas formas, el máximo a invertir permito en este tipo de productos bancarios es de 8.000 euros en 2020. Pero, está cantidad será reducida hasta los 2.000 euros para de planes de pensiones individuales, por lo que una persona no podrá desgravarse más de esta cantidad. 
  • Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación: Los contribuyentes que realizan actividades económicas pueden deducirse el 30% de las cantidades satisfechas en el periodo por la suscripción de acción. La base máxima serán 60.000 euros anuales.
  • Deducción por maternidad: Las madres con hijos menores de tres años pueden deducirse hasta 1.200 euros pudiendo incrementar está deducción en 1.000 euros adicionales cuando el contribuyente satisfaga gastos de custodia en guarderías.
  • Deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a su cargo: Se puede deducir hasta 1.200 euros por cada descendiente o familiar con discapacidad a cargo.  También hay una deducción de 2.400 euros para numerosas. Al ser familia monoparental y con dos hijos se puede tener una deducción de 1.200 euros.
  • Desgravar la hipoteca de una vivienda: Para poder deducirse este gasto hay que cumplir una serie de requisitos. El más importante es que solo puedes desgravarse el crédito hipotecario de los propietarios de viviendas que firmaron sus hipotecas antes del 1 de enero de 2013 y que ya hayan aplicado la desgravación en rentras a previas a ese año. Si este requisito se cumple, los beneficiarios se pueden desgravar hasta un máximo de un 15% de lo que hayan pagado durante 2020, con una base máxima de 9.040 euros.
  • Aportaciones y cuotas a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales: Aquellas personas que hayan aportado dinero a partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones electorales podrán desgravarse hasta 600 euros anuales.  Las cuotas a sindicatos podrán desgravarse entre un 20 y un 35% y las cuotas a colegios profesionales pueden desgravarse en un máximo de 500 euros.
  • Deducción por alquiler de vivienda: Este tipo de deducción estatal se puede aplicar para contratos firmados antes del 2015. Aunque, en muchas comunidades autónomas siguen vigentes deducciones autonómicas.
  • Deducciones autonómicas: Cada comunidad autónoma aplica sus propias deducciones. Algunos gastos a desgravar son por ejemplo el material escolar, ayudas domésticas, la adopción de hijos, cuidado de personas dependientes o inversiones realizadas en la vivienda.
  • Donativos a ONG: Dan derecho a la deducción los donativos, donaciones y aportaciones realizados por el contribuyente a cualquier entidad con la forma jurídica de Fundación o Asociación. Los contribuyentes podrán deducirse de la cuota íntegra de su declaración de la renta el 75% sobre los primeros 150 euros donados, considerando en total. Lo que se exceda de 150 euros disfruta de una deducción del 30%. Y si el contribuyente ha realizado una aportación igual o superior a la de los dos anteriores a una misma ONG, ese porcentaje asciende al 30% y al 35%.

Greek Aribau, restaurante de tapas griegas tradicionales en Barcelona

0

La gastronomía es una de las mejores formas de descubrir nuevas culturas. Por esta razón, cada vez son más los restaurantes de comida internacional que abren sus puertas en España para cautivar a los comensales con sus deliciosos y exóticos sabores.

En Barcelona, específicamente en Aribau, se puede encontrar Greek Aribau, un restaurante que elabora tapas griegas y todo tipo de platos tradicionales de Grecia. El establecimiento cuenta con un amplio menú compuesto por recetas para todos los gustos.

Uno de los mejores restaurantes de cocina griega tradicional en Aribau

Durante los últimos años, la gastronomía griega ha adquirido mucha popularidad en toda España, razón por la que ciertos restaurantes han incluido platos de esta cocina en sus cartas. No obstante, hay muy pocos establecimientos en los que poder disfrutar de recetas griegas auténticas y tradicionales.

Tomando esto en consideración, Greek Aribau se posiciona como uno de los mejores restaurantes de cocina griega en Barcelona. Esto se debe, principalmente, a que posee una carta exclusiva, compuesta por varios platos representativos de dicha cultura, entre las que destacan la tiropita, el spanakopita, el pikilia y el souvlaki de pollo, entro muchos otros.

Otro de los beneficios de comer en Greek Aribau es que todas sus tapas, entrantes, platos principales e incluso los postres están completamente libres de gluten y son aptos para celíacos. De igual forma, el restaurante posee opciones veganas, permitiendo a aquellas personas con dietas rigurosas disfrutar de exquisitas recetas sin problema alguno.

Degustar la comida griega en Greek Aribau

Uno de los principales elementos que convierte a este restaurante en una de las mejores opciones para disfrutar de una verdadera comida griega es su compromiso por brindar al cliente platos elaborados exclusivamente con ingredientes frescos, naturales y de proximidad.

En su menú degustación, cuyo precio es de 26 € por persona, se puede escoger entre una variedad de entrantes y distintos platos principales, como el bacalao de Salónica y la musaka. También incluye la posibilidad de tomar un café mientras se prueban distintos postres.

Adicionalmente, este restaurante ofrece un ambiente único y acogedor para disfrutar en compañía de una buena comida, así como de una exclusiva selección de vinos griegos. De igual manera, el establecimiento brinda un servicio de recogida delivery, a través de plataformas como Glovo, Just Eat y Deliveroo para disfrutar en casa.

En definitiva, Greek Aribau ofrece una de las mejores propuestas de comida griega tradicional en toda Barcelona. Sus deliciosos platos son todo un emblema de la cultura griega, capaces de sorprender a cualquier comensal.

¿Cuáles son las ventajas del tour virtual?, la tecnología que permite viralizar un espacio turístico

0

Entre la incorporación de nuevas técnicas de marketing para promocionar destinos, una de las más innovadoras es la creación de un tour virtual a través de imágenes en 3D. Una de las agencias de marketing y publicidad dedicadas a esta nueva manera de dar a conocer los espacios es Martins Things, la cual invirtió en nuevas tecnologías para realizar escaneados de elevada definición que permiten potenciar el alcance de distintos destinos y locaciones. No se trata solo de fotografías sino de una técnica que permite una inmersión total. La tecnología ha transformado todas las industrias existentes a día de hoy, y el turismo y los espacios culturales no son una excepción.

Generar impacto en las ventas y reservas

El tour virtual en 3D ofrece una experiencia realista e interactiva a través de la cual los visitantes pueden apreciar no solo las distintas partes de un espacio, sino también los objetos que hay en él. Se trata de una función particularmente atractiva para museos o locales donde se exhiben muestras artísticas y/o históricas. Además, al mostrar la exposición con todo detalle, esta alternativa genera más confianza a los clientes potenciales, lo cual incrementará las probabilidades de que estos se decidan a la hora de hacer una reserva.

Por otra parte, se trata de un contenido que multiplica entre 25 y 30 veces las visitas a un sitio web, lo que conlleva a un mayor impacto en las reservas y en la compra de los servicios o productos que se ofrecen. Al ser más atractivo que una foto común, genera más tráfico y, por lo tanto, un mejor posicionamiento en Google, lo que puede marcar una diferencia significativa con la competencia.

Otra de las grandes ventajas del tour virtual es que está disponible las 24 horas del día durante todo el año. A través de él, los usuarios pueden explorar las exposiciones desde cualquier parte del mundo. Asimismo, es totalmente accesible, ya que no es necesario instalar ningún tipo de aplicación para su visionado.

Las ventajas que ofrece un tour virtual de Martins Things

Cuando Martins Things elabora un tour virtual, el cliente pasa a ser dueño de las imágenes, por lo que puede incluirlas en el sitio web de la compañía o compartirlas por las redes sociales, con altas probabilidades de lograr la viralización. Se trata de un dispositivo sumamente atractivo para el que hay que invertir una sola vez y luego puede usarse en reiteradas ocasiones.

Para optimizar la difusión, el tour virtual se inserta en la función Street View de Google Maps, una de las aplicaciones más utilizadas en todo el mundo. Así, el destino o negocio logra destacar entre la competencia de internet.

Los grandes resultados que ofrece esta tecnología ha llevado a iglesias, museos, exposiciones, hoteles y lugares turísticos a incorporar el tour virtual como parte de su estrategia de marketing. Como expertos en esta alternativa, el equipo de Martins Things ya ha ayudado a decenas de empresas a ofrecer contenido innovador para destacar tanto dentro como fuera del mundo digital.

OHLA prueba el teletrabajo un día y tres horas a la semana en una de sus filiales

0

Ingesan, compañía cabecera de la actividad de Servicios de OHLA, ha puesto en marcha un proyecto piloto de teletrabajo para su plantilla en España que permitirá el trabajo a distancia un día y tres horas a la semana a los empleados que, de forma voluntaria, se hayan acogido al proyecto.

La compañía asegura que todos los trabajadores que formen parte de la iniciativa tendrán a su disposición los recursos técnicos para poder teletrabajar y contarán con el soporte continuado del servicio médico y del área de prevención de riesgos laborales de la compañía.

Con esta iniciativa, Ingesan defiende servirse de las oportunidades que brinda la tecnología al promover el trabajo en remoto de las tareas individuales, siempre y cuando lo permitan los sistemas, procesos y medios asociados a cada función.

El objetivo de la compañía es adaptarse a las nuevas necesidades empresariales e impulsar la productividad, generando entornos de trabajo atractivos para los empleados, en un ambiente colaborativo y de responsabilidad que tiene en cuenta, en todo momento, la situación actual y la evolución de la pandemia.

A lo largo de los últimos Ingesan ha realizado importantes avances en materia de transformación digital y recientemente ha sido premiada por Forética, organización empresarial referente en materia de sostenibilidad en España, dentro del marco del proyecto JOBS 2030, por su iniciativa «Gestionando la Transformación». En concreto, a través de este proyecto, que funciona en formato de incubadora de ideas, la compañía trabaja en tres ejes: transformación tecnológica centrada en las personas; promoción y desarrollo de talento, habilidades y conocimientos; y diversidad e inclusión en el lugar de trabajo.

Andalusí Beverages reiventa la Navidad con una crema de Roscón de Reyes

0

Andalusí Beverages ha dado un paso más en su gama de licores lanzando una original crema de Roscón de Reyes. Esta propuesta innovadora se asienta en uno de los postres más típicos de la época navideña. Por el momento, la compañía sevillana ha tenido muy buen recibimiento en el mercado y en la primera semana ya ha vendido más de 6.000 botellas de esta novedosa crema a través de su tienda online y el canal de distribución.

El nuevo licor de la destilería sevillana creadora de Beremot Vodka, Beremot Spicy, Obsession Gin, Anís Los Hermanos y Licores y Cremas Andalusí nace con el objetivo de evocar en el consumidor recuerdos, aromas y sabores típicos de la época navideña, concretamente de los días 5 y 6 de enero, tarde y mañana de Reyes Magos, donde las familias se reúnen en torno a este postre tan tradicional de la gastronomía española a repartir sus regalos.

La compañía licorera ha querido trasladar la esencia del roscón y su decoración también a la botella. Se trata de una colorida botella con tonalidades cromáticas doradas, verdes y rojizas, que recuerda la decoración ornamental típica de las carrozas de las cabalgatas de Reyes. Este envase recoge una crema suave de 17 grados con una apariencia cercana al blanco crema.

En boca, ofrece una sensación dulce y cremosa desde el primer sorbo, en el que predomina la nata y toques a almendra, coco, azahar y caramelo. En nariz se perciben intensas notas a la característica agua de azahar empleado en esta tradicional propuesta repostera.

En palabras de Basilio Rodríguez, director de Marketing de Andalusí Beverages, «siguiendo la línea que ya aplicamos en nuestras cremas Andalusí de Torrija, Brownie y Arroz con Leche de ofrecer al consumidor una experiencia sensorial capaz de trasladarle a momentos de añoranza, este año hemos querido aportar al mercado una vertiente más navideña con esta innovadora crema de Roscón de Reyes, dedicándole directamente un producto a esta época del año tan icónica y mágica, con el objetivo de evocar sensaciones relacionadas con la infancia, la nostalgia y la ilusión».  

GAMA DE CREMAS BASADAS EN POSTRES

La pionera crema de Roscón de Reyes de Andalusí Beverages completa una exitosa gama de dulces y deliciosos productos reunidos en la marca Andalusí, donde destacan la crema de torrija con su aroma a leche, canela, miel, limón y azahar; la crema de brownie con su intenso sabor a chocolate; y la crema de arroz con leche que rinde homenaje a uno de los postres predilectos de Andalucía con su sutil toque a canela y contraste cítrico.

Esta es la Comunidad Autónoma con más obesidad de España

0

La obesidad afecta a gran parte de los países, y es un problema principalmente ocasionado por una dieta inadecuada y por el sedentarismo. Uno de los países más afectados por este problema es Estados Unidos. Sin embargo, desde que se han importado sus modas al resto del mundo, especialmente por las cadenas de comida rápida, este problema se ha disparado en el resto de países. Un problema serio para la salud y la calidad de vida de las personas que la padecen, pero que tiene solución.

Además, según los estudios realizados en España, las CC.AA. más afectadas por este mal son:

El podio de los más delgados en España

Manen actividad fisica y evita el sobrepeso Merca2.es

Un estudio de la SEC (Sociedad Española de Cardiología) ha puesto de manifiesto que el 53.6% de los españoles tienen problemas de sobrepeso, lo que es más de la mitad de la población. Algo preocupante, más aún si se tiene en cuenta que el 22% son problemas de obesidad. Sin embargo, algunas CC.AA. con mejores índices son:

  1. Baleares: 11.70% son obesos, y el 31.80% tienen problemas de sobrepeso.
  2. Cataluña: en este caso las cifras son 16.10% y 34.70%.
  3. País Vasco: en esta otra comunidad española se dan 16.50% en cuanto a casos de obesos y el 35.10% con kilos de más.

Cantabria

sobrepeso

En Cantabria, se han situado justo en la cuarta posición según este estudio sobre el peso de los españoles. Por tanto, esta zona se libra de entrar en la zona de las CC.AA. que están por debajo del 20%.

En este caso el porcentaje de obsesos es de 18.40%, con una cifra de 37.60€ de personas que tienen algo de sobrepeso. Una cifra que está entre las más altas de España, aunque se salva por la inferior tasa de obesos.

La Rioja

obesidad

La siguiente CC.AA. con cifra relativamente buenas es La Rioja. Aunque los casos de sobrepeso no están por debajo del a media, sino que están algo elevados por encima de otras comunidades, no es así en los de obesidad.

Esta región tiene un 36.90% de casos con unos kilos de más, mientras que los obesos se sitúan en el 20.10%. Es la primera en superar la barrera de los 20.

Extremadura

Perder kilos

Extremadura es otra de las CC.AA. que está entre las que menos casos de obesidad tienen, colocándose en el puesto 6º de este estudio.

En este caso, los obesos se elevan hasta el 20.20% de su población. En el caso de los problemas de sobrepeso están en el 36.60%.

Navarra

obesidadLa siguiente CC.AA. en discordia de este ranking de problemas de peso es Navarra. La Comunidad Foral se ha posicionado en el 7º puesto de la lista por sus cifras de obesidad, con un 20.80% de su población.

En el caso del porcentaje de población con algo de sobrepeso, esta comunidad se sitúa en un 34%, por debajo de la media española.

El caso de Castilla y León

Sobrepeso, señales ejercicio

El caso de Castilla y León es también destacable, situándose en el 8º lugar del estudio sobre la obesidad en la población española. Si antes se hablaba de la barrera de los 20, ahora comienza la barrera de los 22, siendo Castilla y León la última que está por debajo.

Su tasa de obesos se sitúa en el 21.50%, mientras que los casos de sobrepeso son el 36.50% de su población.

Comunidad Valenciana: en la media de obesidad

obesidad 2 Merca2.es

La siguiente parada del estudio se debe hacer en la Comunidad Valenciana. Allí se han situado en medio de la tabla con un 22.70% de casos de obesidad entre sus ciudadanos.

En el caso de los problemas de sobrepeso, están entre los más bajos, con un 34.30%. Pese a eso, siguen siendo cifras realmente alarmantes.

Madrid, Aragón y Canarias: otros casos preocupantes de obesidad

consumo televisión obesidad

Madrid, Aragón y Canarias son CC.AA. que hay que analizar también de forma independiente por los datos arrojados por este estudio. Las tres están justo por debajo de las más obesas:

  1. Madrid: con un 25.20% de obesos y un 34.90% de su población por encima del peso ideal.
  2. Aragón: la segunda con un 24.40% de obesidad y un 35.90% de población con kilos de más.
  3. Canarias: tienen una tasa del 23.10% y del 35.10% en este caso.

El podio de las CC.AA. con más obesidad en España

Obesidad

De ese estudio se concluye que las CC.AA. más afectadas por la obesidad que componen este preocupante podio son:

  1. Galicia: tiene un 26.70% de su población obesa, mientras que los casos de sobrepeso llegan al 37.70€.
  2. Andalucía: ocupa el segundo lugar, empatado en porcentaje con Galicia, aunque tiene menos casos de sobrepeso, con un 37.30%.
  3. Asturias: cierra el tercer cajón del podio con el 26.20% de casos de obesidad y 37.40% de casos por encima del peso ideal.

Murcia y Castilla La Mancha: las CC.AA. con más sobrepeso

obesidad
An Overhead View Of Woman’s Foot On Weighting Scale Over The Hardwood Floor

Murcia y Castilla La Mancha, aunque no tienen tantos casos preocupantes de obesidad, sí que destacan por encima del resto debido a los casos de sobrepeso por encima de la media española.

Aunque en Castilla la cifra de casos de obesos es del 22% y en Murcia del 25.70%, los casos de sobrepeso se elevan a 38.90% y 38.60% respectivamente.

El CEO de MTX CORPORATION, Miguel Ángel González, constata que ‘somos más que una multinacional, somos una familia’

0

Cuando este longevo empresario vasco decidió lanzarse a la aventura del emprendimiento con tan solo 19 años, allá por la década de los 80, no podía imaginar que cuarenta años después y a base de una especialización constante en el sector de la nutrición haría feliz a tantas personas. Y es que MTX CORPORATION no es una simple empresa más dedicada a los productos de suplementación deportiva.

Líder en su sector y con unas estadísticas de éxito que hablan por sí solas, el pequeño retoño que Miguel Ángel González gestó hace 25 años, hoy ya transformado en un coloso industrial, no ha perdido ni dejado atrás la esencia con la que fue creado.

Constancia y tradición, sin olvidar los orígenes

Crear, planificar y organizar es una de las facetas por las que el fértil empresario, natural de Irún, es conocido en los círculos y foros industriales de su ciudad. «MTX fue un proyecto que nació con las ansias de crecer, desarrollarse y expandirse, algo que, sin duda, hemos conseguido mediante una constante internacionalización comercial. A base de un trabajo riguroso, sacrificio y profesionalidad. Hoy, estamos implantados en la Unión Europea y abriendo mercados en Asia y Latino América, pero sin olvidarnos jamás de dónde venimos«, relata, como no podía ser de otra forma, orgulloso el CEO de la compañía, sabedor del prestigio y la distinción que significan sus siglas en el sector nutricional español e internacional.

Más que una multinacional, una familia

Muchas personas, en múltiples departamentos, han pasado por MTX CORPORATION, a lo largo de los últimos 25 años, y otros más tendrán que pasar, pero todas con una premisa fundamental, el compromiso, la colaboración y las ganas de trabajar en equipo englobados dentro de una empresa que no ha perdido el espíritu familiar ni la vocación de servicio, ofreciendo siempre su mejor cara a los distribuidores y clientes y nunca dejando de mimar ese plus extra que aporta el trato directo e individualizado.

«Apostar por la investigación y el desarrollo es fundamental y piedra angular de nuestra política corporativa y comercial, pero el factor humano es igual de importante en nuestro concepto. No queremos parecer una empresa deshumanizada o digitalmente insensible que sustente su interacción con el público exclusivamente en las nuevas tecnologías, como está pasando en el sector bancario, donde cada vez hay menos personal. Detrás del teléfono de MTX, siempre habrá una persona para aportar una atención al cliente de calidad. Igualmente, nuestro equipo de agentes comerciales colegiados, mediante una visita personalizada y que siempre marca la diferencia ante la competencia«.

Un galeón español bien armado

A Miguel Ángel González le gusta comparar MTX CORPORATION con un galeón español donde todos los componentes de la tripulación, desde el comandante hasta el grumete tenían su cometido, y era valorado de forma importante. Donde hay patrón no manda marinero, pero el CEO tiene claro que un verdadero capitán no puede estar siempre anclado en el puente de mando… «A veces hay que dejar el timón en buenas manos para bajar a la sala de máquinas y revisar los motores. Conocer a tus jefes de sección, supervisores y a los operarios es fundamental, saber el estado de tus empleados y hacerles entender que son importantes para la empresa en sus puestos y cometidos es algo que llevo transmitiendo desde que fundé mi primera empresa«.

MTX CORPORATION es clara en sus directrices internas y en todo lo referente a recursos humanos con los empleados. González, sabedor de que el conducto reglamentario dentro de una compañía es imprescindible y el esqueleto que la sustenta, no deja de lado ese cordón umbilical invisible que conecta cual matrix a su empleado con la matriz. «Somos una familia y cada uno tiene su función en ella. El empleado que mira por la compañía será siempre recompensado y la empresa se volcará en él. En MTX, todo operario que empieza desde cero tiene la posibilidad de promocionarse según sus capacidades operativas para llegar a lo más alto, escalando peldaños. Mi mayor satisfacción personal sería que el último muchacho contratado tuviera la ambición de algún día ostentar mi puesto. Por dos razones básicas, la primera porque conocería la empresa de cabo a rabo y la segunda porque tengo 60 años y algún día tendré que jubilarme…«.

La noche madrileña se reinventa en Teatro Kapital

0

Con más de 27 años de historia, Teatro Kapital vuelve a sorprender con nuevas propuestas después de un largo tiempo con la persiana bajada por la pandemia.

La sala de fiestas es todo un referente de la noche madrileña, un icono de referencia de los clubs europeos incluido en la lista de los 100 mejores clubs del mundo. Se trata de un espacio multiconceptual con siete plantas y multitud de ambientes, en los que coreógrafos, bailarines y grandes profesionales acercan el glamour, los espectáculos y las performances a todos los clientes desde el miércoles hasta el domingo. Al más puro estilo de Broadway contando con bailarines y acróbatas en sus salas.

Quintoelemento ocupa las dos últimas plantas del teatro ubicado en Atocha,125. Así, Kapital alberga un nuevo modelo de restaurante, en el que se oferta una experiencia integral para el consumidor. En Quintoelemento todos los sentidos son importantes. Su decoración cuidada al milímetro junto con una propuesta audiovisual de lo más innovadora transporta al comensal a través de los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua. 

kapital lacava Merca2.es
Lacava

La experiencia gastronómica que se oferta en el Quintoelemento pretende agudizar todos y cada uno de los sentidos de sus clientes. En este convergen la cocina casual con las experiencias inversivas. Gracias a su sistema de proyecciones se ve sumergido en todo un universo nuevo en el que el trayecto va cambiando y transformándose junto con sus platos.

En la sexta planta del teatro encontraremos Lacava: 300 m2 reservados para grupos selectos que quieran disfrutar de una experiencia más íntima, junto a la bodega que albera vinos de más de 150 referencias.

kapital restaurante Merca2.es
Quintoelemento

Pero, en la séptima planta se encuentra la joya de la corona. El Sky Restaurant de teatro Kapital con una planta de 800 metros cuadrados. Su espectacular cúpula, junto con las proyecciones, hace de este lugar un sitio en el que pasar una velada inolvidable. La cúpula es un elemento clave de la experiencia, ya que cuenta con una de las mayores pantallas cóncavas retráctiles, con 180 m2 de superficie con calidad 4K que se puede retirar y disfrutar de las estrellas del cielo madrileño.

La propuesta gastronómica de Quintoelemento corre a cargo de Juan Suárez de Lezo. Un chef formado en cocinas como la de Arzak, El Bulli o Mugaritz, entre otros. La carta se ha elaborado tomando inspiración en la cocina asiática y latinoaméricana pero manteniendo la base mediterránea.

kapital cena Merca2.es

En la carta podemos encontrar platos como la viera con jalapeño y pepino, el taco de lenteja con merluza, lemon grass y brotes o gamba roja dos texturas, entre otros muchos platos.

También encontramos unos cócteles excepcionales que siguen la filosofía gastronómica de Quintoelemento. Se pueden encontrar todo tipo de cócteles desde mojitos hasta cocteles healthy.

Esta es la ciudad de España con más restaurantes estrella Michelin

Es sabido que España siempre está de moda en lo gastronómico y es una potencia en este sector. Se refleja también en la calidad y prestigio de chefs y de restaurantes. Muchos de los que tienen estrellas Michelin son famosos, como Dabiz Muñoz o Martin Berasategui, pero hay otros desconocidos que las poseen. Veámoslo no obstante desde otro punto de vista, el de la ciudad con más restaurantes con estrella.

 

COMO NO, LA GUÍA MICHELIN LO HA CATALOGADO

Gala Guía Michelin

Y ha sido tan reciente como en estos días. La Guía Michelin para España y Portugal anunció desde el Auditorio del Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, las nuevas estrellas Michelin para 2022, con lo que es el momento perfecto para le recuento total en España y de paso ver qué ciudades cuentan con más estrellas Michelin. Si hay que decir que no han crecido los restaurantes con máxima distinción, 3 estrellas, así que el olimpo queda igual. Te contamos todo.

 

NUEVAS ESTRELLAS QUE SE SUMAN AL RANKING QUE VEREMOS

Dani García estrella michelin

En esta gala de la Guía Michelin se anunciaron las nuevas estrellas Michelin en España. Al no haber novedades en cuanto a las 3 estrellas, hay que irse a las 2 y aquí hay cuatro novedades que obtienen la doble estrella: entre ellos destaca Dani García en Madrid y su espacio Smoked Room, que no tenía ninguna y de repente obtiene 2, para sorpresa de muchos. Junto a él, otros tres restaurantes que han sumado a su estrella otra.

 

UNA NUEVA DISTINCIÓN

1200 1639575245bibgourmand2022 Merca2.es

También hubo una interesante novedad, dando cabida no sólo a los grandes restaurantes, la mayoría de bastante lujo y costa, sino a aquellos que sirven comida económica pero de calidad. Para ello la Guía Michelin ha creado el Bid Gourmand y su distinción Bibendum, un muñeco de Michelin relamiéndose que aparecerá en estos restaurantes reconocidos. Optan a él aquellos cuyo menú de entrante, plato principal y postre no superan los 35 euros. En este primer año de la lista destaca sobre todo Madrid y la zona de Levante.

 

LAS CIUDADES CON MÁS ESTRELLAS MICHELIN

estrellas michelin

Por cantidad total sumando los restaurantes con 1, 2 y 3 estrellas Michelin, veamos las tres ciudades que acumulan más distinciones, de menor a mayor. Sorprende la tercera de lista, que vemos ahora, ya que es una ciudad pequeña, y más comparada con las otras dos del ranking, aunque pertenece a la provincia de España más rica. Hablamos de Girona, que acumula tras la última actualización 16 restaurantes con estrellas Michelin. Una prueba más del referente mundial que es en gastronomía, sobre todo con su mítico El Bulli. Cuenta con 12 restaurantes con una estrella, tres con dos estrellas y uno con tres estrellas Michelín.

  

EL REFERENTE ACTUAL EN GIRONA

estrellas michelin

Tras la desaparición de El Bulli, el referente de la cocina de la zona y el restaurante más famosos de Girona es el Celler de Can Roca, de los hermanos Roca. De hecho, es referente mundial porque está en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. Obviamente cuenta con tres estrellas Michelin. Un lugar donde combina lo moderno y lo tradicional, con platos de menú que van variando siguiendo los productos de temporada. Una maravillosa experiencia culinaria que cuesta 190 euros.

 

LA MEDALLA DE PLATA

untitled design 2021 08 19t104428.272 Merca2.es

Ahora sí nos vamos a una gran ciudad por extensión y población. La segunda con más estrellas Michelin es de hecho la más grande, la capital Madrid, que alberga 23 restaurantes con esta distinción. Es un destino cultural y monumental pero también gastronómico. Cantidad de oferta, pero también calidad. Son 16 restaurantes con una estrella, cinco con dos estrellas y un restaurante con tres estrellas Michelín. 

 

EL MÁS CONOCIDO Y RECOCIDO EN MADRID

dabiz muñoz estrella michelin

Entre los restaurantes con estrellas Michelin en Madrid, no podemos dejar de hablar del que es ahora el cocinero más famoso de España y que además ha sido reconocido como el mejor chef del mundo. Hablamos de Dabiz Muñoz y su buque insignia, Diverxo, que cuenta con 3 estrellas Michelin. Un menú degustación de 20 platos inolvidable, pero caro, puesto que son 250 euros por persona. Una vez en la vida al menos vale la pena.

 

LA CIUDAD CON MÁS ESTRELLAS MICHELIN

barcelona estrellas michelin

Pues no hay sorpresa en cuanto a que sea una ciudad más pequeña. La campeona española en restaurantes con estrella Michelin es la segunda urbe más grande del país: Barcelona. Nada menos que 29 restaurantes tiene al menos una estrella en sus fogones. Más concretamente, son dos restaurantes de tres estrellas, seis de dos estrellas y veintiuno de una estrella Michelín. La oferta culinaria de la Ciudad Condal es inmensa y de gran calidad. Uno de sus referentes es un chef muy conocido y el más joven que la consiguió.

 

JORDI CRUZ, UN CHEF DE RÉCORD

jordi cruz Merca2.es

Es muy conocido gracias a ser uno de los miembros del jurado de ‘MasterChef’, pero además es reconocido. De hecho, batió récords, al ser el chef más joven en conseguir una estrella Michelin. Su restaurante ABaC, ubicado en Barcelona, es un referente mundial y cuenta con 3 estrellas durante cuatro años consecutivos. Es complicado conseguirlas, pero más aún mantenerlas años. Su menú de degustación puede costar unos 190 a 210 Euros, e incluye platos como curry de erizos, hinojos de mar y tierra, el postre de la caja frágil de chocolate. 

 

OTRAS CIUDADES QUE DESTACAN EN ESTRELLAS MICHELIN

gotokyotabtop0326 Merca2.es

En el resto de la lista de ciudades españolas con más estrellas Michelin destacan otras grandes capitales del norte como Bilbao y San Sebastián. Muchas de las capitales de provincia tienen algún restaurante con estrella, muy repartidos por la geografía, lo que muestra la calidad general de nuestra gastronomía.

En cuanto al mundo, Japón arrasa como país con más estrellas Michelin y ciudades, ya que las tres en el mundo con más reconocimientos son japonesas: Tokio, con nada menos que 212 restaurantes, además de 234 con el Bib Gourmand; le siguen Kyoto y Osaka, con 207 y 193, respectivamente.

Mejorar las habilidades de tatuaje con los seminarios a artistas de Carlos Fabra

0

La carrera de un artista tatuador requiere de una evolución constante. Para dar el salto y mejorar resulta fundamental aprender de los mejores.

El tatuador Carlos Fabra, propietario de CosaFina Tattoo Studio, ofrece seminarios para tatuadores en los que comparte su experiencia de más de 10 años. Fabra construyó a través del tiempo un estilo único en tatuajes realistas en blanco y negro especializándose en anime, cartoons y motivos vinculados a la saga Dragon Ball. Esto lo llevó a ser reconocido mundialmente en distintas convenciones y a erigirse como una de las referencias del tatuaje en Barcelona.

Tatuajes realistas en blanco y negro

Con solo tinta negra se puede lograr una amplia gama de grises, a partir de la cual se consiguen tatuajes de estilo realista. No se trata, a priori, de una tarea fácil. El tatuaje realista en blanco y negro requiere de gran destreza, habilidad y precisión. Cuando se logra el resultado final, este se considera una obra de arte, mientras que el mínimo error puede arruinar la nitidez del tatuaje.

En CosaFina Tattoo Studio, su líder Carlos Fabra se especializó en diseños de Dragon Ball hasta conseguir resultados únicos en el mundo. Los demás artistas que trabajan con él como Dani Tez, Iván Morant, Adrián Hidalgo, entre otros, realizan trabajos con motivos de animales, retratos, personajes de ficción u otros diseños realizados de forma personalizada.

Los tatuajes realistas, cuando están bien logrados, tienen un aspecto tridimensional. Para ello, la calidad y la ejecución del sombreado es fundamental. Dentro del mundo del tatuaje, el realismo es uno de los estilos más nuevos y que también se encuentra dentro de los más solicitados por los clientes de los estudios en la actualidad.

Aprender a tatuar en blanco y negro con Carlos Fabra

Con el fin de compartir con otros tatuadores los conocimientos cimentados por su experiencia, CosaFina Tattoo Studio decidió impartir seminarios, dictados por Carlos Fabra. Estos encuentros se realizan en ciertas fechas del año y tienen un cupo limitado.

Quienes asisten a un seminario de tatuajes en blanco y negro con Carlos Fabra comparten la teoría, planificación, enfoque y técnica que el artista aplica en sus trabajos de estilo realista. Al final del encuentro, los asistentes reciben un diploma que acredita su presencia.

Los interesados en los seminarios de tatuajes en blanco y negro que imparte el artista Carlos Fabra de CosaFina Tattoo Studio, no tienen más que escribir un mail desde el apartado de contacto del sitio del local, para así poder acceder a una experiencia que puede significar una diferencia en la carrera de un tatuador.

¿Son las energías renovables la solución a la factura eléctrica? Los expertos de Rolwind responden

0

No son buenos tiempos para el consumo eléctrico ni para las compañías tradicionales. El precio de la luz es desde hace meses protagonista inamovible en los titulares de las noticias y en la lista de preocupaciones urgentes de los españoles. Vamos acumulando récord tras récord en la factura eléctrica (la tarifa se ha triplicado desde 2019), en una especie de escalada imparable frente a la que el ciudadano medio nada puede hacer. Y, lo peor, ni el gobierno ni las grandes compañías eléctricas parecen ser capaces de resolver el gran problema: la dependencia energética. Pero, ¿realmente tiene solución? Las voces de los expertos claman cada vez con más fuerza y convencimiento que, en este contexto, la única salvación posible para nuestra factura y nuestra economía está en la apuesta por las energías renovables, en la autoproducción e incluso en la exportación.

Una de esas voces expertas es la de Rolwind, empresa española pionera en el desarrollo de energías renovables, que lleva desde hace 15 años en este mercado y lo conoce muy bien. Para Rolwind, las energías limpias son las salvadoras de la terrible situación actual no sólo por los proyectos que se desarrollan de autoconsumo y de off-grid (desconectados de la red general), tanto de viviendas aisladas como de complejos mayores, sino sobre todo porque España es el sol de Europa y lo tenemos todo para darle la vuelta a la tortilla: tecnología, personal cualificado, empresas, terreno, seguridad administrativa. Debemos dejar de importar la mayoría de la energía que necesitamos, producir energías verdes en grandes cantidades y ser incluso nosotros quienes empecemos a exportarla a otros países. Una oportunidad de oro que no podemos desaprovechar.

Compramos a otros países el 74% de la energía que consumimos

La raíz del problema reside en que España apenas produce una cuarta parte de la energía que necesita para funcionar en su día a día. Esta excesiva dependencia energética implica, por una parte, que no controlamos el precio de la electricidad que importamos, y por tanto estamos a merced de la inestable situación geopolítica y de los vaivenes de los mercados (más caros que nunca en su historia: el petróleo +72% y el gas natural +47% en el último año); y por otra parte, que la energía que consumimos sigue basándose principalmente en combustibles fósiles, que continúan deteriorando el medio ambiente y retrasando la descarbonización. Esa transición verde que tanto queremos y tanto necesitamos en España y en Europa.

La buena noticia: las renovables también han batido records en 2020

Según datos de Red Eléctrica Española en su Avance del Informe del Sistema Eléctrico Español 2020, las energías renovables también aportan cifras de máximos históricos: el 44% de la demanda energética de los españoles el pasado año fue de origen renovable (también máximos en eólica, 21.9%, y en fotovoltaica, 8%). Un crecimiento del 7.2% respecto a 2019 en potencia limpia (casi 60.000 MW) y un incremento aún mayor, 12.8%, de producción a partir de recursos naturales (110.450 GWh). La tendencia es imparable, aunque aún queda mucho camino verde que recorrer, teniendo en cuenta que los combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón, diésel, etc.) todavía pesan en nuestro mix energético y en nuestra factura un 28.9% y la energía nuclear un 23%.

A la  vista de estos datos, está claro que las renovables tienen un papel cada vez más destacado como fuente de energía limpia para los consumidores y también como barrera de contención frente a la situación geopolítica internacional y la volatilidad de los mercados de materias primas fósiles.

Una apuesta por la energía limpia que aporta otros muchos beneficios, además de la autonomía energética, como apuntan los expertos de Rolwind: para empezar, dinamiza la economía del país y facilita la implantación de un plan de energético independiente y, por tanto, controlable; también ayuda a democratizar el acceso a la energía: facturas más baratas, posibilidad de autoconsumo; más conciencia ecológica, consumo más racional y mayor eficiencia energética; y además permite al consumidor particular ahorrar energía, almacenarla, venderla o intercambiarla. Y otro importante beneficio: los proyectos de generación de energía impulsan el empleo local allá donde  se desarrollen; y, en el caso concreto del medio rural, su implementación supone además unos ingresos seguros y continuados –y tan necesarios–, especialmente para los pequeños propietarios agrícolas; es incluso una nueva fuente de repoblación para la España deshabitada, ya que fija población tanto por empleos directos en la construcción y el mantenimiento, como por ingresos de los ayuntamientos en impuestos anuales. Un campo en el que Rolwind tiene amplia experiencia directa, sobre el terreno.

Rolwind renovables y factura de la luz 2 Merca2.es

España: pasar de la dependencia energética a liderar el mercado renovable

La batería de medidas que ha tomado el gobierno estos últimos meses para reducir el impacto de esa subida descontrolada en la factura eléctrica (rebaja del IVA, extraer los beneficios extraordinarios obtenidos por las tecnologías de generación no emisoras, suspensión del impuesto de generación, limitar la subida de la tarifa regulada del gas natural, etc.) son medidas temporales e insuficientes que no han convencido ni a empresas energéticas ni a consumidores; incluso la Fundación Renovables las ha calificado de “parches”.

Para la mayoría de expertos, entre ellos Rolwind, la única solución real y a largo plazo pasa por potenciar la producción nacional, apostar seriamente por el autoabastecimiento energético sostenible que asegure el suministro e incluso permita escalar su comercialización, exportar energía a otros países. Una reforma integral que acelere de manera ordenada y regulada la transición energética, estimulando en primer lugar el incremento de la capacidad instalada de las energías renovables pero también impulsando el hidrógeno verde, promoviendo el autoconsumo, las comunidades energéticas y ciudadanas, la movilidad verde… y, fundamental, potenciando la investigación y desarrollo de sistemas de almacenamiento.

Vamos por buen camino. A finales de 2020 España contaba con 59.108 MW verdes instalados, el octavo país con mayor capacidad renovable a nivel mundial. Un atractivo extra para los inversores, que consideran España uno de los diez países más atractivos en los que invertir en energía verde (según ranking elaborado por EY). Tenemos una media de 2.500 horas de sol al año y potentes recursos eólicos por toda nuestra geografía, de Galicia al Estrecho de Gibraltar; tenemos la industria y la tecnología, empresas especializadas y competitivas; una seguridad administrativa de la que carecen otros países del Mediterráneo; y tenemos también la necesidad urgente de independizarnos. Ser dueños de nuestra estrategia energética. Y eso solo es posible, como bien nos recuerda Rolwind, acelerando la transición hacia un modelo basado en las energías renovables, limpias, baratas e independientes.

Rolwind, a por los objetivos 2030

Esta apuesta firme, continuada -y con la imprescindible ayuda de los fondos europeos- es la única alternativa para convertirnos en una España verde y autónoma, que priorice las energías limpias de cara a los objetivos 2030 y aproveche la gran oportunidad que nos ofrecen para liderar el mercado de las renovables en Europa. El reto es pasar de importar la mayor parte de la energía que consumimos a poder venderla a terceros. La clave está en que las Administraciones Públicas, la sociedad civil y las empresas se comprometan con este futuro verde y empujen en la misma dirección.

Empresas altamente comprometidas como Rolwind, que contribuye desde hace 15 años a impulsar el papel de España en la carrera de las energías limpias, el desarrollo sostenible y el consumo responsable. Una apuesta por un mix energético renovable global que abarca energía eólica, fotovoltaica, hidrógeno verde, storage y puntos de recarga para vehículos alternativos. Los cinco ases imprescindibles para llegar a ese futuro verde e independiente que tenemos al alcance de la mano.

Siemens Gamesa usa un barco que puede funcionar con hidrógeno verde

0

Siemens Gamesa ha puesto en marcha el REM Energy, un nuevo barco para el mantenimiento de sus proyectos eólicos marinos que está preparado para poder funcionar con baterías de hasta 12 megavatios que reducen la demanda de energía durante su funcionamiento, así como con hidrógeno verde, ha informado la compañía este jueves.

En concreto, el buque operará en los parques eólicos marinos Global Tech I y Trianel Windpark Borkum I, en el Mar del Norte, mientras que su puerto base estará situado en Bremerhaven (Alemania).

La empresa ha señalado que mientras no se establezca una infraestructura de hidrógeno verde en Alemania el barco funcionará con generadores diésel eficientes.

La embarcación servirá para opmitizar el servicio a los clientes al aumentar la «disponibilidad de los aerogeneradores ‘offshore'» y reducir el coste de la electricidad, además de garantizar más energía limpia, ha afirmado el director general de Siemens Gamesa en Bremerhaven, Stephan Hauhs.

El REM Energy tiene una eslora de casi 90 metros y una manga de unos 20 metros y albergará hasta a 75 técnicos de servicios ‘offshore’ y 24 miembros de la tripulación.

El barco tiene propulsores capaces de girar 360 grados alrededor del eje vertical, lo que le permite navegar con mayor seguridad entre los aerogeneradores, y dispone de una pasarela que compensa los movimientos del barco por la acción de las olas y permite a los técnicos trasladarse con seguridad hasta el aerogenerador.

Por otro lado, la compañía detalla que los técnicos de servicio vivirán a bordo y trabajarán por turnos, mientras que la tripulación de Siemens Gamesa rotará cada 14 días. El REM Energy podrá operar en el mar durante más de un mes antes de tener que volver a puerto.

El astillero noruego Green Yard Kleven entregó el barco el 3 de diciembre y Siemens Gamesa ha fletado el REM Energy por 4 años.

Según Siemens Gamesa, el tráfico marítimo mundial genera más de 900 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2), pero ha subrayado que se trata de un sector difícil de electrificar.

Las ventas de restaurantes se acercarán a los 17.500 millones tras perder más del 40% en 2020

0

Las ventas de los restaurantes se acercarán a los 17.500 millones de euros en 2021 después de que la crisis sanitaria del Covid-19 provocara que en 2020 este sector perdiera más del 40% de su negocio, facturando 14.500 millones de euros.

La relajación en las medidas restrictivas a la hostelería y la progresiva reactivación económica y de la actividad turística están reflejándose en una recuperación parcial del negocio perdido, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. En 2021, los ingresos del sector de restaurantes serán un 20% superiores a los registrados en 2020 pero supondrán todavía en torno a un 30% menos que en 2019.

El negativo comportamiento de los ingresos el año pasado estuvo motivado por el impacto del Covid-19, que dio lugar al cierre temporal de los establecimientos y numerosas restricciones de horario y aforo en su reapertura, así como a un acusado descenso del consumo privado y de la actividad turística.

Los cambios en los hábitos y necesidades de consumo provocados por la crisis sanitaria dieron lugar a un fuerte aumento del servicio ‘delivery’, si bien no fue suficiente para compensar el retroceso del consumo en local. En todo caso, las ventas generadas por el servicio a domicilio ascendieron a 1.800 millones de euros en 2020, un 20% más que en 2019, suponiendo el 12% del mercado total.

Los restaurantes con servicio en mesa registraron unas ventas de 11.160 millones, un 46% menos que en 2019. La restauración tradicional supuso el 81% del total, mientras que la restauración informal acaparó el 19% restante.

Por otro lado, el negocio de los restaurantes sin servicio en mesa experimentó un descenso más moderado, del 29,4%, hasta los 3.340 millones. En este contexto, en 2020 el proceso de concentración experimentó un fuerte impulso, de manera que las cadenas de restaurantes reunieron ya el 46% del negocio, seis puntos más que en 2019.

Metrovacesa firma un acuerdo de colaboración con GBCe para integrar la sostenibilidad en sus proyectos

0

Metrovacesa ha firmado un acuerdo de colaboración con Green Building Council España (GBCe), la principal organización de edificación sostenible en España, que le permitirá certificar su bolsa de promociones con la certificación verde de la organización, trasladando así la sostenibilidad a la construcción.

Por un lado, la promotora ampliará el número de promociones con esta certificación verde, al mismo tiempo que podrá aportar su experiencia y sus resultados en proyectos europeos que evalúan el cumplimiento de los criterios de la Unión Europea, y su equipo de trabajo recibirá formación técnica de GBCe en materia de sostenibilidad.

Con presencia en más de 70 países y 36.000 miembros, GBCe forma parte de la red internacional de World Green Building Council (WorldGBC) y promueve la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible, facilitando la relación entre sus socios y todos los agentes implicados.

El acuerdo de colaboración nace a partir de la adhesión de Metrovacesa como miembro de GBCe y amplía sobre el papel lo que ya han venido trabajando en los últimos meses, según informa la promotora en un comunicado.

Otra parte del acuerdo está basada en agilizar los procesos de certificación a través de procesos de ‘blockchain’, de forma que GBCe estudiará las posibilidades de adaptar sus procesos de verificación, mientras que Metrovacesa pondrá a disposición sus protocolos, proyectos piloto y plataformas ‘blockchain’.

«Tras varios meses trabajando con GBCe, se ha demostrado que tenemos sinergias que desarrollar en materia de sostenibilidad e innovación. Por ello, hemos querido dar un paso más firmando un acuerdo marco en el que ambas partes aportamos valor y caminamos hacia un objetivo común: la construcción sostenible, uno de los grandes retos del sector de cara a los próximos años y un aspecto con el que Metrovacesa guarda un enorme compromiso», señala el director de Proyectos y Sostenibilidad de Metrovacesa, David Sierra Lluch.

Por su parte, el director general de GBCe, Bruno Sauer, añade: «Desde que Metrovacesa se sumó a los más de 350 miembros de GBCe hace unos meses, venimos trabajando para desarrollar vías de colaboración para seguir acelerando la transformación del sector de la edificación. La firma de este acuerdo es un paso importante para demostrar que la edificación sostenible es el camino».

Encontrar lotería Navidad online con La Lotera

0

Durante estas fechas, probar la suerte jugando a la lotería de Navidad se consolida como una costumbre para muchas personas en España. Como uno de los sorteos que genera mayores expectativas en la actualidad, se encuentra el ‘Gordo’ de Navidad.

Con el avance de la tecnología y los nuevos dispositivos móviles, es posible encontrar lotería Navidad online y, por lo tanto, no tener que acudir a tiendas físicas para comprar un décimo. En ese sentido, el servicio de La Lotera es uno de ellos.

Ahora se puede jugar la Lotería de Navidad online

En la historia de más de dos siglos que cuenta la Lotería de Navidad, uno de los mayores avances en el sector es la posibilidad de jugarla online. Esto se puede hacer gracias a La Lotera, la aplicación móvil mediante la cual los apostadores pueden comprar su décimo y probar su suerte. Lo único que tiene que hacer el jugador es descargar la aplicación en su móvil.

Dentro de las ventajas que tiene utilizar la aplicación para comprar la Lotería de Navidad online están la seguridad y la posibilidad de abonar números. De esta manera, el jugador puede reservar sus dígitos de suerte sin correr el riesgo de que se agote su disponibilidad. En la medida que se acerca la fecha del sorteo, es tradición que varios números se agoten.

Eso hace muy conveniente a la plataforma por otra razón: la posibilidad de jugar a cualquier hora del día o de la noche, cualquier día de la semana y desde cualquier lugar. Así, las personas no tienen que estar sujetas a la disponibilidad horaria de un punto de venta.

Jugar a múltiples sorteos de manera segura

Comprar la Lotería de Navidad online es tan fiable como acudir a un sitio oficial del organismo regulador de estos juegos de azar. Esto hace que la compra a través de la plataforma sea segura y cuente con el respaldo de los promotores oficiales. Cuando los usuarios adquieren el boleto, reciben una validación en el correo electrónico asociado a su cuenta personal.

La Lotera envía la solicitud del jugador el boleto comprado y este le llegará a la dirección indicada en un plazo máximo de 48 horas. Se trata de una aplicación oficial que permite no solamente participar en la Lotería de Navidad, sino también a otros sorteos. Con la app se puede jugar a Euromillones, Bonoloto, Gordo de la Primitiva, Quinigol, la Quiniela, Lotería Nacional y Lotería del Niño.

Para comprar la Lotería de Navidad online 2021, La Lotera dispone aún de una gran cantidad de números en venta. Si el jugador tiene una combinación favorita, solo tiene que introducirla en el buscador y comprobar si continúa disponible. En caso contrario, la aplicación le propone una serie de alternativas para jugar y probar suerte.

Camiones CTE España de ALQUILAPLAT, ¿por qué son tan demandados?

0

Una manera segura de montar canalones, reparar fachadas o podar es mediante camiones con plataforma elevadora. La cesta permite reducir el riesgo de este tipo de actividad y realizar el trabajo en altura de manera eficaz.

ALQUILAPLAT ofrece, en la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes, su catálogo renovado con camiones CTE España. La empresa brinda exclusividad y una alta calidad de las cestas en su propuesta.

Los camiones CTE de ALQUILAPLAT pueden realizar trabajos desde los 17 hasta los 61 metros de altura. Su garantía es ofrecer una mayor suavidad y seguridad en la elevación de las plataformas y las cestas, por encima de los estándares de las empresas de alquiler.

El fabricante italiano potenció la calidad de los camiones CTE a través de una apuesta en su ingeniería. Así, ALQUILAPLAT pone a la venta elevadores con cesta desde los 17 hasta los 27 metros, sobre un camión de 3.500 kg Iveco. Es la convergencia ideal entre experiencia y resistencia.

Además, ALQUILAPLAT facilita el alquiler de camiones con cesta elevadora y estabilizadores desde los 14, 18, 20 y 23 metros, en vehículos autorizados con carnet B de coche. Estos vehículos son ideales para trabajos más domésticos.

Tipos de camiones CTE según la necesidad

Según el sector y el trabajo que desea realizar el cliente, ALQUILAPLAT dispone de diferentes modelos, todos con sistemas de estabilización, movimiento sincronizados y con seguridad envolvente para preservar la salud de sus operarios. Las ventas se realizan de forma directa y la empresa ofrece un asesoramiento personalizado al cliente, para que pueda acceder a todas las ventajas de los camiones CTE España ALQUILAPLAT.

La compañía, con 12 años en el mercado, respalda su trabajo en la trayectoria del grupo de profesionales, con más de 30 años de experiencia en el sector de las plataformas elevadoras de personas PEMP en España. Ellos ofrecen un transporte rápido en la entrega y recogida de los camiones, para optimizar el tiempo del cliente.

Si se desea saber, con mayor profundidad, acerca de cómo operan los camiones CTE, Fernando Cases Cubillo, representante de ALQUILAPLAT con 31 años de experiencia en el sector, ofrece tutoriales e información detallada en su canal de YouTube y en el de la empresa.

De esta forma, la compañía abarca todas las posibles necesidades de los clientes que necesiten de camiones CTE para concretar sus trabajos. Así, la experiencia de ALQUILAPLAT queda a disposición de quienes buscan un proveedor eficaz con una buena atención al cliente.

¿Qué ventajas ofrecen los coches de renting? TodoRenting.es

0

Los coches de renting ofrecen grandes ventajas sobre el método tradicional de compra y venta de vehículos. Es por este motivo que en los últimos años en España se ha incrementado su popularidad. Con este método el cliente puede disponer de un vehículo en forma de «alquiler» durante 1 o 10 años, y luego decidir si devolverlo o no.

En este sentido, la empresa de renting, todorenting.es ha diseñado una propuesta de servicio completa, donde ofrecen, en modo renting, una gran cantidad de vehículos de última generación, incluyendo un servicio de posventa, en caso de que con el paso del tiempo, el cliente desee quedarse con el coche.

¿Cómo elegir el coche de renting ideal?

Cuando una persona decide contratar los servicios de renting, es importante definir el uso que se le dará al coche, para así poder elegir el correcto y que los pagos mensuales se adapten a las necesidades reales del cliente.

En TodoRenting.es las personas podrán encontrar un catálogo amplio de marcas reconocidas, con los modelos y tipos de coches más emblemáticos como Audi, BMW, Hyundai, Kia, Mercedes, Nissan, Renault, Tesla, entre otros. Cuentan con coches con combustible diésel, gasolina regular y eléctricos.

Cada vehículo tiene características y condiciones diferentes, por eso, es importante la asesoría gratuita que ofrecen los asesores de TodoRenting.es, que están capacitados para estudiar los casos particulares de sus clientes y ofrecerles el coche que mejor se adapte a sus necesidades.

Hay que conocer las garantías ofrecidas en el contrato

La manera más confiable de elegir el mejor servicio de renting es conociendo qué garantías ofrece en su contrato, por eso, es importante valorar el tipo de contrato, los servicios que ofrece y el kilometraje de los coches. La mejor opción no debe ser la más económica sino la que mejor rentabilidad ofrezca.

En Todo Renting.es, además de la atención personalizada que recibe cada uno de los clientes que desea un coche, su contrato incluye seguro a todo riesgo que cubre un 100% y en su pago mensual se incluye todo lo relacionado con servicios, revisiones, trámites y contrato. Además, ofrecen servicio de atención en carretera para resolver averías del coche que se presenten en la vía y un servicio completo de mantenimiento periódico y reparaciones del vehículo

40% de los encuestados contrataría un seguro de cancelación según el último estudio de Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

1639583428 20211213Cancelacio n de Eventos LinkedIn Merca2.es

Uno de los «síntomas» de la vuelta a la normalidad tras la pandemia, es el aumento en la oferta de eventos. Sin embargo, el riesgo de que ocurra algo que impida su celebración y por el que se pierde el dinero invertido en las entradas, es una de las preocupaciones del consumidor

Allianz Partners revela, a través de un estudio realizado a más de dos mil personas de diferentes edades, intereses y hábitos, la percepción que tienen los consumidores sobre el seguro de cancelación de entradas. Concretamente, en torno a la protección que ofrece este tipo de seguro frente a una situación imprevista, o la predisposición a su contratación tanto de forma puntual como para una serie de eventos a lo largo de un periodo de tiempo, entre otras cuestiones.

Antes de la pandemia de la Covid19, más del 20% de los encuestados asistían, por lo menos, una vez al mes a algún evento, adquiriendo las entradas en su mayoría con un mes de antelación. Los eventos deportivos eran los más populares con un 26%, seguido de los conciertos (23%), así como de los museos y exposiciones de arte (17%).

Durante este 2021
El interés se mantiene.
El 60% de los consumidores confirma haber asistido a algún evento en lo que va de año. La categoría de conciertos es la más popular: más de un 47% de los encuestados habría ido a alguno este año, aunque en muchos casos requerían reservar entradas con más de tres meses de antelación. Por el contrario, los festivales han sido hasta ahora la categoría menos popular.

Sí se habla de lo que queda de año, el 25% ya tiene su entrada comprada para un evento para estas Navidades.

Las medidas anti-Covid influyen en la toma de decisiones del cliente. El 38% no estaría dispuesto a acudir a eventos en lo que queda de año; argumentan que prefieren evitar estar en sitios donde se aglomeren las personas y sea difícil mantener la distancia de seguridad.

Los que sí que están dispuestos a ir, en su mayoría, prefieren eventos en exteriores, donde sea posible mantener distancia de seguridad, llevando la mascarilla puesta durante todo el evento. Tan solo el 4% considera, que a día de hoy, no hace falta ninguna medida restrictiva.

Seguro de anulación de entradas
El 53% de los encuestados confirma que no ha podido acudir a ningún evento porque ha sucedido algún imprevisto que le impidió su asistencia, teniendo que asumir el coste de su entrada. Al consultarles si sabían de la existencia de los seguros de cancelación, el 45% informó que no.

Existe interés en contratar un seguro de cancelación de eventos. Al consultar a las personas que no sabían sobre la existencia de un seguro de cancelación de eventos, si estarían dispuestos a contratar uno, la mayoría lo considera positivo y sí lo adquiriría. Solo el 14% no lo contrataría, sobre todo, las personas que se sitúan en la franja de edad de entre 18 y 34 años.

El 55% contrataría un seguro de cancelación que cubriera un abono de temporada. La opción más llamativa para los clientes, es un seguro que permita reembolsar el dinero invertido en los eventos contratados para la temporada y a los que no se pudiese asistir por una lesión o enfermedad. El 42% incluso estaría dispuesto a pagar entre 10 y 20 euros por este tipo de seguro.

Entre las coberturas más valoradas dentro del seguro de cancelación de entradas destacan aquellas relacionadas con enfermedades o lesiones tanto del asegurado como de un familiar, así como intervenciones quirúrgicas o tener que guardar cuarentena.

El 70% de los encuestados contrataría un seguro de cancelación de eventos, si se incluyera el fallecimiento de un familiar entre las coberturas.

Este estudio realizado por Allianz Partners refleja un nuevo cambio de tendencia en los hábitos de los consumidores en contextos lúdicos y relacionados con su tiempo libre. Borja Díaz, CEO de Allianz Partners, asegura que “los imprevistos no pueden controlarse, pero sí que podemos anticiparnos y protegernos frente a ellos. En este 2021 se ha visto un claro incremento en el número de eventos organizados porque la demanda también ha aumentado. Todos tenemos muchas ganas de volver a presenciar obras de teatro, conciertos, partidos de nuestro equipo favorito… y con este tipo de seguro es posible contratar nuestras entradas sin el temor a perder grandes cantidades de dinero. En Allianz Partners seguimos desarrollando soluciones que nos permitan disfrutar lo máximo posible nuestro ocio y entretenimiento”.

La compañía de Seguros y Asistencia se encuentra actualmente diseñando las mejores soluciones que también respondan a estas necesidades.

Para conocer más sobre el estudio, visitar: Estudio sobre el seguro de cancelación de entradas (allianz-partners.es)

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Redes Sociales

Seguir en LinkedIn Allianz Partners España

Seguir en Youtube Allianz Partners España

Seguir en Twitter @allianzassistES

Seguir en Instagram @allianzassiste

Fuente Comunicae

notificaLectura 106 Merca2.es

En los negocios actuales, los Funnels de Ventas se constituyen como una herramienta obligada, según el León de Ventas

0

Con el objetivo de ampliar el alcance e incrementar las ventas, el marketing digital permite la optimización de las compañías en las diversas plataformas online. Así, este se consolida como un elemento cada vez más valioso dentro de cualquier empresa.

En este contexto, los funnels de ventas son obligatorios en los negocios actuales, dado que enfocan los esfuerzos de marketing en clientes específicos y las acciones necesarias para atraerlos de forma efectiva.

Crear un funnel o embudo de ventas efectivo que transforme a los usuarios en clientes potenciales requiere de métodos y técnicas específicas que profesionales con experiencia como Javier Ramos, El León de Ventas, conocen y manejan a la perfección.  

Identificar problemas y definir las estrategias de manera correcta con los funnels de ventas

Indistintamente del sector donde se desempeñe, las ventas constituyen el motor que permite mantener cualquier negocio. Por lo tanto, las empresas deben garantizar que estas se realicen de forma efectiva.

Es por esta razón que los negocios necesitan un plan de marketing que les permita proporcionar una buena experiencia al cliente desde que conoce la marca hasta que adquiere el producto o servicio, un trayecto conocido como embudo o funnel de ventas.

Más allá de una estrategia de optimización, el funnel de ventas es considerado por los expertos en marketing como un recurso valioso que debe aplicarse en cualquier negocio sin importar su tamaño o estructura, ya que ayuda a obtener datos esenciales para identificar las necesidades de los clientes potenciales y, con base en ellas, generar mayor confianza en la marca.

Adicionalmente, el embudo de ventas permite identificar los principales problemas en el plan de marketing y definir mejor las estrategias bajo las cuales se procederá a la captación de clientes.

El León de Ventas, especialista en estrategias para empresas y herramientas de conversión

Como especialista en herramientas de conversión y en funnel de ventas, el León de Ventas Javier Ramos brinda asesoría a las empresas y emprendedores con el objetivo de conducirlos para aumentar su productividad, efectividad y mejorar sus ventas de forma continua. Su amplia trayectoria en el sector del marketing empresarial le ha permitido adquirir conocimientos sólidos llevados a la práctica. En un método de ocho fases, el León de Ventas lleva a cabo un estudio de caso de cada una de las empresas que contrata sus servicios y define las estrategias adecuadas para encaminarse a mejorar la conversión e incrementar las ventas de forma efectiva.

En España, Javier Ramos es reconocido como un aliado estratégico para las empresas que desean desarrollar un embudo de ventas efectivo.  

Estimulando la producción de melanina desaparecen las canas con GR-7 Professional

0

Para quienes buscan una rápida solución, ocultar las canas con tinte es la primera opción, mientras que otros buscan consejos de alimentación y prueban jugos o remedios caseros que detengan el crecimiento del cabello gris. Las canas aparecen ante el inevitable paso del tiempo, además de la genética y otros factores como el estrés.

Ninguna de estas alternativas resultará tan efectiva como la loción GR-7 Professional, una fórmula capaz de estimular la producción de melanina en cada bulbo piloso del cuero cabelludo, por medio de extractos de plantas y otros ingredientes activos.

Ciencia y naturaleza de la mano para retroceder el tiempo

Desde los laboratorios Mediestetics, en Polonia, el médico tricólogo Michal Okinuiewski desarrolló este producto cuyas primeras pruebas fueron realizadas en 2017. Más adelante, la organización Eurofins, líder en la certificación de cosméticos y productos farmacéuticos, por medio de análisis químicos y microbiológicos, avaló la efectividad de GR-7 Professional al recuperar el tono natural de cabello de manera progresiva en menos de dos meses.

La composición de este tratamiento anticanas está basada en extractos naturales como la raíz de bardana, de comprobado poder para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Además de su efectividad para el control de la caspa y el exceso de grasa. Otro ingrediente natural que contiene GR-7 es la hierba de cola de caballo, con alto contenido de sílice, que evita la formación de canas y la caída del cabello.

Como principio activo fundamental, en GR-7, actúa la tirosina un aminoácido que impulsa la producción de melanina al penetrar en los melanocitos del bulbo piloso. Además, las vitaminas del complejo B presentes en esta preparación también aportan vitalidad e incrementan la acción de las enzimas esenciales para el efecto de rejuvenecimiento capilar.

Resultados sorprendentes en un mes de tratamiento

La aplicación de la loción debe realizarse con el cabello seco, en la mañana y en la noche, durante 28 días continuos. Pasados los primeros siete días, las canas tomarán un tono ahumado que cambiará progresivamente hasta llegar al tono natural de cada persona. Esto puede llegar a tardar máximo 60 días consecutivos, dependiendo de las características del cabello. Una vez recuperado el tono original, los usuarios deberán aplicar su GR-7 dos o tres veces por semana para mantener la producción de melanina que les devuelve la salud y la juventud al cuero cabelludo.

A través de la página web del distribuidor oficial de GR-7 Professional en España, los usuarios pueden adquirir el producto, con descuento por volumen de compra. GR-7 no es un tinte, al contrario, su efecto puede ser anulado por la coloración química. Por esta razón, los fabricantes recomiendan a los clientes con pelo teñido esperar alcanzar dos centímetros de raíz para comenzar el uso de este producto.

Recuperar el color original del cabello con una fórmula que a la vez ayuda a eliminar problemas capilares como la caspa y la excesiva producción de grasa, está a solo un clic de llegar a cada usuario que desee retroceder el tiempo en el cuero cabelludo de manera natural. Sin otros agentes contaminantes de la salud capilar y del medioambiente, el producto GR-7 ha sido científicamente comprobado como una de las opciones más efectivas para olvidarse de las canas.

Diseño web en Barcelona, con Consulweb

0

Convertir a una empresa en apta para competir con ventaja en el saturado mundo de internet no es tarea fácil, más aún cuando no se cuenta con los aliados necesarios para hacer esta conversión. No obstante, se trata de un cambio inevitable para la supervivencia del negocio.

El blog, el sitio web o la tienda virtual son el principal escaparate de ventas de una empresa. En este contexto, nace Consulweb, una agencia especializada en diseño web Barcelona que dota a sus clientes de una imagen profesional impactante para su público objetivo.

Diseño web en Barcelona

Contratar a una agencia de marketing digital es la mejor opción para transitar en el competido mundo virtual. En cuanto al diseño web en Barcelona, Consulweb destaca como una de las agencias con mayor experiencia en este tipo de tareas, desde el año 2001.

Carlos Josende, CEO & Founder de Consulweb, explica que, con el objetivo de hacer a las empresas 100% aptas para tener presencia en internet, su equipo brinda soluciones 360º. Es decir, prestan un servicio integral en el que utilizan y proveen todo tipo de herramientas a sus clientes. El trabajo comienza con un diagnóstico en el que se evalúa la situación de la marca, la visión y la misión de la compañía. 

Luego, se lleva a cabo el trabajo creativo, mediante el diseño de la página web con un criterio responsive UX/U. Se define la estrategia de marketing digital para determinar las campañas de SEO y SEM que configurarán el posicionamiento de la marca en los buscadores. También se trabaja en las redes sociales, con campañas para incrementar las búsquedas y el interés por la firma.

Una agencia con muchas competencias

Aunque una de las mayores ventajas de Consulweb es el diseño web en Barcelona, la firma está conformada por un equipo multifacético con múltiples competencias. Sonia Bru, SMM & SADS Manager, define el social media marketing como una de las fortalezas que le ha dado mayor posicionamiento a la compañía. Incrementan la proyección en las redes sociales para aumentar la interacción con los usuarios.

También son expertos en el desarrollo de aplicaciones para las empresas, para que conviertan estas herramientas tecnológicas en una escalera para su crecimiento. Consulweb trabaja con todos los sistemas operativos existentes en el mercado y otro de sus servicios más solicitados es la creación de tiendas online, diseñan e-commerce para conseguir conversiones y ventas.

Estos profesionales aseguran que son capaces de hacer crecer a las empresas a través del adecuado manejo de la imagen de marca. Sin embargo, un amplio portafolio de clientes y la consolidación tras 2 décadas de trabajo parecen ser su mejor referencia.

La relevancia de cumplir con la normativa de Protección de Datos

0

Todas las empresas, sociedades, autónomos, comunidades, fundaciones, asociaciones, administraciones públicas, entre otros, deben cumplir con la Normativa de Protección de Datos. La normativa del Derecho a la Protección de Datos se aplica al tratamiento de datos de carácter personal de clientes, empleados, proveedores, etc., independientemente del soporte donde estos estén registrados, automatizados o no automatizados.

Si se incumple con la normativa y se comete una infracción, se pueden enfrentar a sanciones multas que van hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de facturación anual, dependiendo de que la infracción sea leve, grave o muy grave, que varían según los derechos personales afectados, beneficios obtenidos, reincidencia o perjuicio ocasionado.

El Despacho Gómez González Abogados (DABOGADOS), en Madrid, resalta la importancia de cumplir con el Reglamento Europeo de Protección de Datos y La Ley Orgánica de Protección de Datos por parte de las empresas, pymes, además de los autónomos, para evitar el desprestigio y deterioro de la imagen profesional, así como evitar las sanciones que la Agencia Española de Protección de Datos pueda aplicar cuando se comete una infracción.

Objetivo y beneficios de la Normativa de Protección de Datos

La importancia de cumplir con el Derecho a la Protección de Datos la Ley de Protección de Datos radica en garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidas personal y familiar.

Cumpliendo con la Protección de Datos, además de evitar la aplicación de sanciones por infracciones, mejora la reputación corporativa, empresarial y profesional ante los clientes y potenciales clientes. Los usuarios y consumidores valoran de forma muy positiva que los empresarios respetan su privacidad e intimidad.

Cuando se comete una infracción del RGPD y la LOPDGDD, aplican sanciones por infracciones leves de hasta 40.000 €, en sanciones graves entre 40.001 € a 300.000 €, y las sanciones muy graves entre 300.001 € a 20.000.000 €.

Por ejemplo, evitar adoptar medidas de seguridad apropiadas o nombrar un delegado de protección de datos, en el RGPD se contemplan sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2% del ingreso financiero del año anterior de la empresa. Si la falta es por vulnerar los derechos de los afectados o incumplimiento de principios básicos de tratamiento, la multa es de hasta 20 millones de euros.

Cumplir con la Normativa de Protección de Datos

Para evitar cometer infracciones y ser sancionado, toda actividad comercial o publicitaria que trate datos de carácter personal debe cumplir, según la normativa, recabando el consentimiento expreso de los interesados mediante la manifestación de voluntad libre, especifica, informada e inequívoca. Estos datos de las personas deben ser obtenidos de manera lícita y tratados de forma leal y transparente.

Los empresarios deben proteger la información personal de sus clientes o potenciales clientes, garantizando la seguridad de la información y privacidad. Dicha información no puede ser revelada a terceros sin autorización del titular, es decir, sin una base de legitimación que lo ampare. A la vez, estos últimos deben ser notificados sobre qué datos han sido recogidos, el responsable, la finalidad, legitimación cesiones y el ejercicio de derechos.

De acuerdo con los derechos que confiere la normativa, el interesado puede dirigirse a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que considere oportuna. Así como también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos.

Si existe una cesión de datos de carácter personal a un tercero, la empresa debe asegurarse que cumple con la normativa de protección de datos, velando por la seguridad de la información de los interesados en todo momento. Si existe cualquier duda al respecto, siempre se puede consultar al Despacho Gómez González Abogados.

Siglo XXI Azafatas provee promotores para la campaña de Navidad

0

A la hora de impulsar la intención de compra, el área de las ventas online ha avanzado vertiginosamente, pero aun así, la comunicación cara a cara sigue siendo una estrategia altamente válida. Ante esta situación, la empresa Siglo XXI Azafatas dispone de un staff de promotores campaña Navidad para centros comerciales, supermercados, perfumerías o donde las empresas lo necesiten, en toda España.

Personal de apoyo multifuncional con dotes comerciales

Más allá de mostrar amabilidad e invitar a probar los beneficios de un producto o servicio, las promotoras y los promotores están capacitados para hacer demostraciones sobre cómo funcionan los objetos en venta, entregar muestras de los mismos, apoyar al personal de ventas cuando lo necesiten y hacer que los potenciales compradores no olviden el artículo y mantengan la intención de compra.

Este personal, preparado en el ámbito comercial, puede ser un gran aliado en la gestión de merchandising para una empresa, al registrar algunos datos imprescindibles sobre el comportamiento de los consumidores, sus preferencias, horarios de compra, sugerencias y mucha más información útil para definir próximas estrategias.

Desde el punto de vista logístico, las azafatas o los azafatos son empleados encargados de promocionar, y cumplen la función de mantener el punto de venta ordenado y atractivo, informar sobre el stock y reportar las incidencias que puedan presentarse.

Azafatas y azafatos con perfiles variados

Gracias al prestigio que ha ganado Siglo XXI Azafatas, a lo largo de 16 años de trayectoria, la agencia dispone de personal especializado en cada área, donde se necesitan destrezas específicas para tratar con los consumidores. Además, existen casos en los que es muy difícil vender un producto si no se le muestra al cliente cómo se usa o se le ofrece una muestra.

En áreas como la perfumería, muy solicitada en época navideña, es imprescindible contar con promotores que den a conocer las fragancias o productos cosméticos y así llevar ventaja sobre la competencia. También, en el sector de tecnología, resulta importante que estos impulsores de ventas describan las características y el funcionamiento de aparatos como móviles, televisiones, ordenadores, electrodomésticos y muchos dispositivos más.

Siglo XXI Azafatas tiene un grupo de azafatas y azafatos profesionales que garantizan el éxito a las empresas en sus campañas de Navidad. Los expertos respaldan negocios en centros comerciales, tiendas de bricolaje, degustaciones en sitios gourmet o supermercados y en cualquier punto de venta donde se necesite una mano amable y conocedora del producto en promoción.

Se puede contactar con la agencia mediante su web, para solicitar sus servicios en los diversos puntos de la geografía nacional. En Navidad, las empresas y comercios ya tienen la oportunidad de posicionar su marca a través de un staff de promotores comerciales con presencia personal, amabilidad y capacidad de trabajo en equipo.

Una transición energética participativa y colectiva

0

La transición energética es también una realidad presente en el día a día de los ciudadanos, sus pequeños gestos y grandes decisiones sobre el consumo responsable e inteligente hace que su participación sea clave en la acción climática. Del mismo modo que la industria energética y los sectores productivos son imprescindibles en el camino hacia un cambio de modelo, el objetivo de una transición justa e inclusiva sólo será posible con el compromiso ciudadano.

Un cambio de paradigma colectivo y participativo requiere de comunidades de debate riguroso que constituyan un punto de encuentro y conocimiento. En este contexto, Open Room es una comunidad digital que nace para abordar los retos y las palancas clave de la transición energética de una manera abierta y accesible para el conjunto de la sociedad. Esta iniciativa está respaldada por Fundación Repsol dentro de su estrategia de para impulsar una transición justa e inclusiva.

El proceso de transformación del modelo energético es complejo y engloba conceptos tan diversos como la economía circular, la eficiencia energética, la movilidad sostenible con nuevas tecnologías como los carburantes sintéticos, el hidrógeno, los mercados de compensación de emisiones, las soluciones climáticas naturales, las energías renovables y las hojas de ruta de las diferentes industrias y sectores hacia la descarbonización; además todos ellos  incluyen aspectos regulatorios, tecnológicos, fiscales y financieros.

Open Room ofrece a sus miembros acceso a información y eventos multi temáticos y multi formato en torno. En ellos se dan cita miembros los actores más relevantes en los aspectos críticos de la transición energética: Comisión Europea, Ministros, Embajadores, Secretarios de Estado, Catedráticos de reconocido prestigio, Alcaldes, Presidentes y CEO’s de las principales empresas, así como otros referentes del ámbito académico y científico, representantes de asociaciones, think tanks y organismos internacionales, con el objetivo de acercar la transición energética a los ciudadanos.

Además, por la parte académica, cuenta con la colaboración de la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Navarra, que participan en la iniciativa con una Red de Cátedras de Transición Energética impulsadas por Fundación Repsol.

CAMBIO CLIMÁTICO: OBJETIVOS Y METAS INTERMEDIAS

La experta y referente internacional en cambio climático y autora, entre otras publicaciones, del best seller ‘The hot topic’, Gabrielle Walker incidía, durante la presentación de Open Room, en las consecuencias del cambio climático. A la vez, recordaba la oportunidad que presenta este cambio de escenario.

«Hace solamente dos años, nadie hablaba de cero emisiones netas, y hoy en casi todo el mundo, muchos gobiernos, empresas e inversores ya han fijado públicamente sus objetivos de neutralidad en carbono para 2050», destacó Walker. La experta afirmó que «es importante tener un objetivo final pero también metas intermedias que midan el avance».

Además, durante la Cumbre Climática celebrada en Glasgow (COP26) se ha instado a los Estados a reforzar su compromiso hacia las cero emisiones netas, hoy en día ya son más de 130 países los que han comunicado su compromiso, y entre ellos representan cerca del 90% del PIB mundial. La neutralidad en carbono o las cero emisiones netas significa que los países, las ciudades, las empresas… que desarrollen actividades que liberen C02 a la atmósfera y que no puedan ser eliminadas, deberán tomar medidas para que una cantidad equivalente de estas emisiones pueda ser absorbida por la naturaleza o compensada en los mercados de carbono.

La necesidad de acompasar el ritmo de la transformación energética se sustenta en la viabilidad de «las metas de descarbonización fijadas», pero, «sepamos medir los ritmos y el coste asociado asegurando la competitividad de la industria y el empleo», recuerda el presidente de Repsol, Antonio Brufau.

La relevancia de la comunidad digital Open Room reside, según el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en la responsabilidad en la transición energética que todos tenemos: «las empresas, el sector público y los organismos internacionales, pero también cualquiera de nosotros como consumidores y como ciudadanos».

Con Open Room, cualquier persona implicada en la transición energética tienen una herramienta, útil y práctica para estar informado y conocer cómo aportar al cámbio, con un «espacio digital abierto» de conocimiento y divulgación, que cuenta con un «foro permanente» en el que sus miembros van a poder acceder a las preguntas y respuestas sobre los retos y las oportunidades de la transición energética frente al cambio climático que, ahora más que nunca, está en el centro de los debates a nivel mundial.

LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA, CLAVES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES

En la COP26 celebrada el pasado mes de noviembre en Glasgow, 141 países firmaron la Declaración de Bosques, un compromiso que define diferentes líneas de actuación para la protección y financiación de los bosques. Además, la Unión Europea se ha comprometido a destinar 1.000 millones de euros para el Compromiso Mundial de Financiación de los Bosques

Esta y muchas otras temáticas clave en el reto de la transición energética están presentes en Open Room de Fundación Repsol, donde podrás participar de un espacio de intercambio de ideas riguroso e inclusivo.

 Y es que muchas de las soluciones contra el cambio climático las ofrece la propia naturaleza. Por ejemplo, la reforestación, que refuerza y consolida los sumideros de carbono naturales que representan los bosques, es una medida efectiva en la lucha climática. De hecho, el 10% de las emisiones que se deben reducir antes de 2050 tendrán que ser asumidas por sumideros de carbono (bosques, tierras agrícolas y pastizales y masas de agua), de los cuales los bosques a nivel global suponen el 68% del potencial de mitigación, tal y como explica Mariano Marzo, director de la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en la Universidad de Barcelona, en uno de los eventos celebrados este año en Open Room.

Además de tener el mayor potencial de mitigación del cambio climático, la plantación y conservación de los bosques contribuye a generar empleo local en sus entornos y, por tanto, a fijar población en zonas que están expuestas a la despoblación. La prevención de incendios forestales se constituye como una medida necesaria, así como la reforestación de zonas ya afectadas por el fuego, que permita devolver la vida a los bosques, como sumideros de carbono, contribuyendo al objetivo de emisiones cero.

Y es que los árboles son un sumidero de carbono natural ya que, a medida que crecen, absorben CO2 y lo convierten en sus troncos, hojas y raíces. De ahí la necesidad de preservar los bosques o repoblarlos. Bajo estas premisas, Fundación Repsol, junto a su participada Sylvestris, ha lanzado Motor Verde, un innovador proyecto de reforestación a gran escala en España para impulsar la compensación de emisiones. Basado en la colaboración público-privada, el objetivo es recuperar terrenos baldíos o afectados por incendios, creando nuevos bosques como sumideros de carbono. Con esta iniciativa, además de proteger la biodiversidad y contribuir a la acción contra el cambio climático, se busca generar empleo inclusivo en el entorno rural, especialmente entre colectivos vulnerables, dinamizando la economía local y la creación de nuevos negocios ligados a una actividad forestal sostenible en el tiempo.

Publicidad