martes, 1 julio 2025

Froilán ha visitado de incógnito Madrid y ya se ha visto envuelto en una pelea

Froilán acaba de llegar y ya es noticia. No importa cuántos kilómetros lo separen de España: Froilán de Marichalar y Borbón siempre consigue colocarse en el ojo del huracán mediático. Y es que ni su vida en Abu Dabi ni la distancia con Zarzuela han sido suficientes para que el hijo de la Infanta Elena se mantenga alejado de los escándalos. Esta vez, su última visita a Madrid, aparentemente discreta, terminó captando la atención de la prensa francesa… y no precisamente por buenas razones.

Según información publicada por el portal Semana.es, Froilán regresó a España el pasado 30 de mayo y fue visto en una conocida discoteca del barrio de Chamberí. Lejos de pasar desapercibido, la noche terminó en un altercado que obligó a intervenir a la policía. Lo más llamativo es que esta situación no solo ha trascendido en España, sino que también ha sido replicada con fuerza por medios internacionales, como el prestigioso semanario francés Point de Vue.

“¿Ya se mete en una pelea?”: así titula la prensa francesa su regreso a Madrid

“¿Ya se mete en una pelea?”: así titula la prensa francesa su regreso a Madrid
Fuente: Agencias

La revista Point de Vue, reconocida por su seguimiento a las casas reales europeas, dedicó un artículo completo a este nuevo escándalo protagonizado por el sobrino del rey Felipe VI. Bajo el irónico titular “¿De vuelta a Madrid, Froilán ya se mete en una pelea?”, el medio galo analiza con lupa lo sucedido durante su reciente escapada madrileña.

Según ha compartido el sitio Semana.es, Froilán se encontraba disfrutando de un reservado con algunos amigos cuando se molestó al ver a un desconocido colarse en su espacio privado. Lo que parecía un simple malentendido escaló rápidamente en tensión, hasta que fue necesaria la intervención de los cuerpos de seguridad para calmar los ánimos. Aunque el enfrentamiento no pasó a mayores, dejó titulares que rebotaron en Europa con fuerza.

El “rey de las polémicas”: un apodo que no deja de perseguirlo

El “rey de las polémicas”: un apodo que no deja de perseguirlo
Fuente: Agencias

La etiqueta no es nueva. Desde hace años, Froilán arrastra una reputación de joven impulsivo y protagonista de escándalos. Ahora, medios como Point de Vue han decidido bautizarlo abiertamente como “el rey de las polémicas”, tras este nuevo episodio que empaña su imagen pública.

El portal Semana.es recoge que Point de Vue describe con ironía cómo Froilán “huyó del calor de Abu Dabi” solo para encontrarse con la presión y el escrutinio constante en Madrid. Detallan que este no es un caso aislado: en febrero de 2023 ya se vio envuelto en otra reyerta en una discoteca madrileña, esta vez incluso con armas blancas de por medio.

Es por ello que este último incidente ha encendido nuevamente todas las alarmas en el entorno de la Casa Real, especialmente en la figura de la Reina Letizia.

Letizia, preocupada: “Es una amenaza para la imagen de Leonor”

Letizia, preocupada: “Es una amenaza para la imagen de Leonor”
Fuente: Agencias

De acuerdo con información de Semana.es basada en fuentes de EsDiario, la Reina Letizia está especialmente inquieta con el comportamiento reiterativo de Froilán. No es un secreto que Zarzuela lleva tiempo tratando de mantener una imagen pulcra, ordenada y moderna de la institución monárquica, un trabajo que se ve constantemente desestabilizado por estos episodios. Una fuente cercana al entorno real lo resume con claridad: “Es una mala influencia para sus hijas. Un riesgo constante. Y además, una amenaza para la imagen de la Princesa Leonor.”

Cabe destacar que Leonor se encuentra en una etapa clave de su formación como heredera, recién regresada de su crucero de instrucción a bordo del buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’, que finalizó en Nueva York. Mientras tanto, su primo Froilán protagoniza portadas por motivos muy distintos.

Froilán y su “modo incógnito”: gorras, sudaderas y tensión

Froilán y su “modo incógnito”: gorras, sudaderas y tensión
Fuente: Agencias

Aunque muchos pensarían que tras mudarse a Abu Dabi en 2023, la intención de Froilán era pasar desapercibido, la realidad es otra. Según fuentes cercanas consultadas por EsDiario y recopiladas por Semana.es, el joven suele ponerse muy nervioso cuando siente que alguien lo está grabando o fotografiando sin permiso.

Por eso, se le ha visto habitualmente en Madrid con gorras, sudaderas con capucha y actitud evasiva. «Va en modo incógnito», aseguran las fuentes, pero en cuanto alguien lo reconoce, es habitual que surja algún tipo de “lío”. Ese fue, precisamente, el contexto del último altercado en la discoteca de Chamberí.

Victoria Federica, siempre al rescate de su hermano

Victoria Federica, siempre al rescate de su hermano
Fuente: Agencias

En medio de este torbellino mediático, una de las pocas personas que ha defendido públicamente a Froilán ha sido su hermana, Victoria Federica. La influencer ha insistido en que su hermano no es un “alborotador”, sino “un gran tipo incomprendido”.

A pesar de que sus actos parecen contradecir esa imagen, para ella, Froilán simplemente ha sido víctima de una exposición constante y de una presión social que nunca ha terminado de gestionar bien. Su defensa aparece también recogida por el portal Semana.es, que sigue de cerca todos los movimientos de los jóvenes Borbones.

La vida de Froilán en Abu Dabi: ¿más tranquila que en Madrid?

La vida de Froilán en Abu Dabi: ¿más tranquila que en Madrid?
Fuente: Agencias

Desde hace más de dos años, Froilán vive en Abu Dabi, la misma ciudad en la que reside su abuelo, el rey emérito Juan Carlos I. Esta decisión se tomó después de que su nombre apareciera vinculado a múltiples polémicas en territorio español.

Según recoge Semana.es, Froilán trabaja actualmente en una compañía multinacional centrada en logística, marketing y relaciones públicas. Aunque intenta mantener un perfil bajo, es evidente que sus visitas a Madrid siguen generando un gran revuelo.

La Infanta Elena, en declaraciones públicas, ha afirmado que su hijo está feliz con su trabajo y con la posibilidad de compartir tiempo con su abuelo, con quien mantiene una relación muy estrecha. “Se ven y se complementan muy bien los dos”, señaló durante un estreno cinematográfico.

Zarzuela pide discreción, pero Froilán parece no escuchar

Zarzuela pide discreción, pero Froilán parece no escuchar
Fuente: Agencias

Según apunta nuevamente el portal Semana.es, desde hace meses Zarzuela ha pedido expresamente a los miembros jóvenes de la familia mantener la discreción, evitar los escándalos y no convertirse en el centro de titulares mediáticos.

Sin embargo, este último incidente confirma que Froilán no está dispuesto a seguir las directrices de Palacio. Su carácter espontáneo y su tendencia a los excesos siguen siendo un dolor de cabeza para la Casa Real, especialmente ahora que se busca reforzar la imagen institucional de la Monarquía con Leonor como protagonista.

Froilán y un regreso que volvió a desatar el caos

Froilán y un regreso que volvió a desatar el caos
Fuente: Agencias

Lejos de pasar inadvertido, el regreso de Froilán a Madrid ha reactivado su fama de polémico. Ni la distancia con Zarzuela ni su nueva vida en Abu Dabi han conseguido desconectarlo de los focos, y menos aún de los escándalos.

Su paso por una discoteca madrileña terminó en un nuevo episodio con intervención policial, cubierto no solo por medios españoles como EsDiario, sino también por la prensa francesa, que lo ha calificado como “el rey de las polémicas”.

Lo cierto es que Letizia no está contenta

Lo cierto es que Letizia no está contenta
Fuente: Agencias

Y aunque la Reina Letizia y otros miembros de la Casa Real temen el impacto de estos comportamientos en la imagen de Leonor y la institución, todo apunta a que Froilán seguirá haciendo ruido cada vez que vuelva a Madrid. Por ahora, Abu Dabi sigue siendo su refugio, pero la sombra de su comportamiento lo persigue allá donde vaya.

El Corte Inglés rebaja los jerséis finitos para el verano de Sfera a menos de 20 euros

El Corte Inglés ya está aquí con es esperadas rebajas. La llegada del verano, las altas temperaturas invitan a vestir prendas ligeras y frescas, pero no podemos olvidar que las noches o días más frescos requieren opciones versátiles que complementen cualquier outfit estival. En este sentido, El Corte Inglés ha iniciado una oferta atractiva: reduce los suéteres de verano limitados de Sfera a menos de 20 euros, una gran oportunidad para actualizar su guardarropa.

En esta pieza, compartimos todos los detalles sobre esta colección especial, por qué estos jerseys son esenciales para la temporada y cómo mezclarlos para que se vean bien en cualquier evento durante el verano de 2025.

¿Por qué incluir suéteres finitos en su armario de verano?

¿Por qué incluir suéteres finitos en su armario de verano?
Fuente: El Corte Inglés

Cuando consideramos la vestimenta de verano, las imágenes habituales son vestidos aireados, faldas cortas, camisas ligeras y blusas. A pesar de esto, es cierto que las temperaturas pueden disminuir, particularmente durante la noche o en las regiones por el mar o las tierras altas. Además, las duchas sorpresa requieren ropa que sea simple de poner, acogedora y elegante.

Los suéteres limitados de Sfera cumplen estos rasgos y otros adicionales. Son ropa ligera, hecha con materiales que dejan sudar y ofrecen una capa adicional sin ser demasiado pesado. Además, su adaptabilidad les permite mezclarse con estilos relajados y vestimenta elegante. Por lo tanto, no están ausentes en los ahorros de su armario de verano.

El descuento de El Corte Inglés

El descuento de El Corte Inglés
Fuente: El Corte Inglés.

El Corte Inglés ha anunciado un descuento especial para las ventas de verano, reduciendo el costo de estos suéteres Sfera de edición limitada a menos de 20 euros. Este acuerdo es una oportunidad fantástica para comprar ropa que normalmente tiene materiales y patrones de alta calidad, pero a un precio más bajo que hace que comprar sea aún más atractiva. Examinemos las mejores opciones que no debe pasar por alto.

1. Jersey Blue Electric

1. Jersey Blue Electric
Fuente: El Corte Inglés

El Jersey con color azul eléctrico es la última apuesta para este momento Electric Blue será un color popular para 2025, agregando una sensación de novedad y energía a cualquier estilo. Es mejor combinar con pantalones breves, pantalones de color claro o faldas de seda.

Costo: € 13,99, € 11,15 en El Corte Inglés

2. Sweater de manga de otoño

2. Sweater de manga de otoño
Fuente: El Corte Inglés

Esta camisa con un cuello de otoño y redondo es una pieza simple que gana un aspecto nuevo debido a su tono de verano y su otoño que da forma a la silueta. Es un atuendo ideal para mejorar el bronceado y crear un aspecto relajado pero elegante.

Costo: € 15,99 € 12,75 en El Corte Inglés

3. Jersey de chaqueta

3. Jersey de chaqueta
Fuente: El Corte Inglés

Si necesita una chaqueta que sea más práctica, la que tiene botones frontales funciona bien para estilos abiertos y cerrados Su cuello más alto ofrece un ambiente nuevo y elegante, adecuado para el lugar de trabajo o una comida informal

Costo: € 17,99, € 14,35 en El Corte Inglés

4. Jersey con botones y cuello redondo

4. Jersey con botones y cuello redondo
Fuente: El Corte Inglés

Para las personas a las que les gusta un aspecto menos llamativo, el suéter con botones y un collar redondo es una opción ideal. Se combina con todo y su aspecto atemporal nunca queda desactualizado.

Costo: € 19,99, € 15,99 en El Corte Inglés

5. Tono de arena de la chaqueta abierta

5. Tono de arena de la chaqueta abierta
Fuente: El Corte Inglés

El encubrimiento de playa informal pero elegante se conoce como la chaqueta abierta de arena. Su suave material y forma flexible lo convierten en una opción acogedora y adaptable que se puede usar con vestidos o pantalones.

Costo: € 19,99, € 15,99 en El Corte Inglés

6. Jersey con Sisa Manga y Sharple Neck

6. Jersey con Sisa Manga y Sharple Neck
Fuente: El Corte Inglés

Para un nuevo estilo, la camisa sin brazo con un cuello en V es una elección contemporánea que le permite mostrar sus brazos y agrega un toque femenino. Se elabora a partir de una mezcla de acrílico suave y material grueso, que garantiza la facilidad y el drapeado adecuado.

Costo: € 17,99, € 14,35 en El Corte Inglés

¿Cómo combinar los suéteres finitos de Sfera para el verano?

¿Cómo combinar los suéteres finitos de Sfera para el verano?

Fuente: El Corte Inglés

Estas chaquetas son un desgaste al aire libre versátil que puede ajustarse a varios looks y escenarios. A continuación, te damos ideas para aprovechar al máximo esta temporada:

  • Trajes simples para todos los días: mezcla cualquier suéter ligero con jeans cortos o una falda de mezclilla para un aspecto nuevo y relajado. Los tonos brillantes como el azul eléctrico llaman la atención en los arreglos básicos y agregan carácter. Incluye sandalias simples y un bolso pequeño para un aspecto relajado pero elegante.
  • Para el trabajo o las reuniones casuales: una mezcla de una camisa de polo o cuello de tripulación con pantalones transparentes o faldas de seda da como resultado una apariencia armoniosa, adecuada y elegante. Para el calzado, unas suelas suaves o fondos planos y pocos artículos decorativos.
  • Combinaciones de verano con flair: para las noches más frías, la chaqueta de cuello abierto es el compañero perfecto. Úsalo con un vestido largo o pantalones ligeros. Agrega algunos aretes llamativos y un bolso para darle un aspecto refinado.

¿Por qué optar por Sfera y El Corte Inglés al comprar artículos de verano?

¿Por qué optar por Sfera y El Corte Inglés al comprar artículos de verano?

Fuente: El Corte Inglés

Sfera es una marca conocida por proporcionar ropa de moda, de alta calidad y a costos razonables Sus suéteres limitados están diseñados teniendo en cuenta los requisitos de las temporadas de transición, con materiales que ofrecen tanto la facilidad como la longevidad

También, El Corte Inglés es una tienda altamente confiable en España, asegurando la autenticidad de sus artículos, servicios de compras, reembolsos y atención al cliente de primer nivel. Además, sus descuentos y marketing permiten la entrada a artículos estacionales a tasas muy asequibles.

Utiliza estos descuentos y actualice su guardarropa para el próximo verano de 2025

Utiliza estos descuentos y actualice su guardarropa para el próximo verano de 2025
Fuente: El Corte Inglés

El calor del verano no entra en conflicto con elegir ropa que lo proteja de los cambios climáticos mientras mantiene su aspecto de moda. Estos suéteres Sfera asequibles, ahora disponibles para menos de 20 euros, son una opción inteligente para mantener tu estilo y estar preparados para cualquier ocasión. Además, su estilo adaptable y clásico garantiza que puede usarlos no solo este verano, sino en las próximas temporadas, desde la vestimenta informal hasta la más sofisticada

Recomendaciones para cuidar tus jerséis finitos y alargar su vida útil

Recomendaciones para cuidar tus jerséis finitos y alargar su vida útil

Fuente: El Corte Inglés

Para que estos jerséis luzcan siempre como nuevos, sigue estos tips de cuidado:

  • Lávalos a mano o en ciclo delicado de la lavadora.
  • Usa detergentes suaves y evita el uso excesivo de suavizantes.
  • Sécalos extendidos en plano para evitar que pierdan la forma.
  • Guarda doblados, no colgados, para evitar deformaciones.

Las claves que no debes dejar pasar El Corte Inglés con Sfera

Las claves que no debes dejar pasar El Corte Inglés con Sfera

Fuente: El Corte Inglés

No dejes pasar la oportunidad de renovar tu armario para el verano 2025 con los jerséis finitos de Sfera que El Corte Inglés liquida a menos de 20 euros. Son la combinación perfecta entre estilo, comodidad y precio. Versátiles y fáciles de combinar, serán tus mejores aliados para las noches frescas y los días cambiantes de la estación estival. Compra ahora y disfruta de la calidad y moda que Sfera y El Corte Inglés tienen para ti.

¡Alerta Sanitaria! La Aemps ordena la retirada, y que deje de consumirse, este popular antidepresivo contra la ansiedad

Una nueva Alerta Sanitaria ha sacudido a España, esta vez relacionada con un medicamento psiquiátrico muy conocido y utilizado por miles de pacientes que sufren depresión o trastornos de ansiedad.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una orden tajante: retirar del mercado un lote específico de este fármaco y pedir a la población que deje de consumirlo de inmediato.

¿Qué medicamento ha sido retirado del mercado?

¿Qué medicamento ha sido retirado del mercado?
Fuente: Freepik Premium

La Alerta Sanitaria se refiere al medicamento Venlafaxina Retard Teva 75 miligramos, en su presentación de cápsulas duras de liberación prolongada EFG, en envase de 30 cápsulas. El lote afectado es el SM7997, con fecha de caducidad el 28 de febrero de 2029.

Según ha informado la propia Aemps en su página web oficial, el motivo de la retirada no es un fallo en la fórmula del fármaco, sino un defecto de calidad relacionado con el prospecto del producto, el cual no fue actualizado adecuadamente y eso es lo que ha ocasionado la Alerta Sanitaria.

¿Es peligrosa esta situación para los pacientes?

¿Es peligrosa esta situación para los pacientes?
Fuente: Freepik Premium

Afortunadamente, este defecto no supone un riesgo para la vida o la salud directa de los consumidores. Sin embargo, la Aemps ha clasificado esta Alerta como de clase 2, lo que significa que el producto debe ser retirado del mercado de forma urgente como medida de precaución.

El objetivo es garantizar que todos los pacientes tengan la información correcta y actualizada sobre el medicamento que están consumiendo, especialmente en lo que respecta a indicaciones, dosis, efectos secundarios y precauciones.

¿Quién fabrica y distribuye este medicamento?

¿Quién fabrica y distribuye este medicamento?
Fuente: Freepik Premium

Este medicamento es fabricado por la compañía KRKA D. D. Novo Mesto, con sede en Eslovenia, mientras que su autorización de comercialización en España pertenece a la empresa Teva Pharma S. L. U., con sede en Alcobendas (Madrid).

El problema es que el medicamento ya había sido distribuido cuando se detectó el error en el prospecto, por lo que la Aemps ha pedido a las comunidades autónomas supervisar su retirada inmediata para que no llegue a más pacientes.

¿Qué está haciendo la Aemps para controlar la situación?

¿Qué está haciendo la Aemps para controlar la situación?
Fuente: Freepik Premium

La Aemps ha ordenado que todas las unidades del lote afectado sean retiradas de inmediato de farmacias, hospitales y cualquier otro punto de distribución. Una vez recogidas, serán devueltas al laboratorio correspondiente por los canales habituales.

Además, se ha solicitado que los farmacéuticos y profesionales sanitarios informen a los pacientes que puedan tener el lote retirado en su poder para que no lo consuman y lo devuelvan al punto de venta.

¿Qué es la Venlafaxina Retard Teva y para qué se utiliza?

¿Qué es la Venlafaxina Retard Teva y para qué se utiliza?
Fuente: Freepik Premium

Un antidepresivo de uso frecuente: la Venlafaxina Retard Teva es un medicamento antidepresivo que pertenece al grupo de los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Su función principal es tratar la depresión y los trastornos de ansiedad en pacientes adultos.

Los IRSN actúan sobre neurotransmisores del cerebro, como la serotonina y la norepinefrina, aumentando sus niveles y aliviando así los síntomas que causan las patologías relacionadas con el estado de ánimo.

Indicaciones clínicas

Indicaciones clínicas
Fuente: Freepik Premium

Según su prospecto, este fármaco está indicado para el tratamiento de:

  • Depresión mayor
  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno de ansiedad social
  • Trastorno de pánico

El tratamiento con este tipo de medicamentos debe ser seguido rigurosamente según las instrucciones del médico. No debe interrumpirse de forma brusca, ya que esto puede causar síntomas de abstinencia o recaídas.

¿Qué contiene exactamente este medicamento?

¿Qué contiene exactamente este medicamento?
Fuente: Freepik Premium

Cada cápsula de Venlafaxina Retard Teva 75 mg contiene:

  • Principio activo: Venlafaxina (75 mg)
  • Excipientes: esferas de azúcar, etilcelulosa, gelatina, dióxido de titanio, óxidos de hierro, entre otros.

Las cápsulas deben ser tragadas enteras con agua, sin masticar, disolver ni abrir, para asegurar que la liberación del principio activo sea controlada y eficaz.

Efectos secundarios más comunes

Efectos secundarios más comunes
Fuente: Freepik Premium

Como ocurre con cualquier medicamento, la Venlafaxina puede provocar efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Los más frecuentes son:

  • Náuseas
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Insomnio
  • Boca seca
  • Aumento de la sudoración
  • Pérdida de apetito

También se advierte en su prospecto que en las primeras semanas de tratamiento se puede sentir inquietud, motivo por el cual se debe tener un seguimiento médico cercano al inicio.

Precauciones importantes durante el tratamiento

Precauciones importantes durante el tratamiento
Fuente: Freepik Premium

Alcohol y combinaciones peligrosas: durante el tratamiento con Venlafaxina no se recomienda beber alcohol, ya que puede aumentar los efectos sedantes del fármaco y generar desde somnolencia hasta pérdida de conciencia.

Tampoco debe combinarse con otros medicamentos sin autorización médica, especialmente con:

  • Antidepresivos tipo IMAO
  • Medicamentos para migrañas
  • Tranquilizantes o sedantes

Embarazo y lactancia: las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar al médico antes de iniciar o continuar el tratamiento, ya que algunos estudios han detectado riesgos potenciales para el feto o el recién nacido.

¿Por qué es tan importante actualizar el prospecto?

¿Por qué es tan importante actualizar el prospecto?
Fuente: Freepik Premium

El prospecto de un medicamento es una herramienta clave para garantizar la seguridad del paciente. Contiene toda la información necesaria sobre cómo tomar el medicamento, qué hacer en caso de sobredosis, cuáles son los efectos secundarios más comunes y qué precauciones tomar.

Cuando un prospecto no está actualizado, se corre el riesgo de que el paciente:

  • Toma una dosis incorrecta
  • Combina el medicamento con otros fármacos contraindicados
  • Ignora posibles efectos adversos graves
  • Utiliza el fármaco para una patología no indicada

Por eso, aunque el error detectado en la Venlafaxina Retard Teva no comprometa directamente la salud, sí representa un fallo grave en el control de calidad.

El aumento del consumo de antidepresivos en España

El aumento del consumo de antidepresivos en España
Fuente: Freepik Premium

Según datos del Ministerio de Sanidad, el consumo de antidepresivos en España se ha incrementado un 22% desde 2019. Esto convierte a nuestro país en uno de los líderes europeos en prescripciones de psicofármacos.

¿Por qué tanta gente los necesita? Entre los factores que explican este aumento están:

  • Estrés laboral
  • Inestabilidad económica
  • Soledad y aislamiento
  • Trastornos derivados de la pandemia
  • Falta de acceso a terapia psicológica

En este contexto, es vital que todos los fármacos que lleguen al mercado cumplan los más altos estándares de calidad. De ahí la importancia de la decisión de la Aemps.

¿Qué deben hacer los pacientes que están tomando Venlafaxina?

¿Qué deben hacer los pacientes que están tomando Venlafaxina?
Fuente: Freepik Premium

Si tienes en casa una caja de Venlafaxina Retard Teva 75 mg con el lote SM7997 (caduca en febrero de 2029), debes dejar de tomarla inmediatamente y devolverla a la farmacia donde la compraste.

Allí te darán instrucciones sobre cómo gestionar el cambio de medicamento, y si es necesario, te entregarán una nueva caja de otro lote o un fármaco alternativo.

No interrumpas el tratamiento sin consultar a tu médico. Es muy importante seguir siempre una pauta controlada para evitar síntomas de abstinencia.

Una medida preventiva que refuerza la seguridad del paciente

Una medida preventiva que refuerza la seguridad del paciente
Fuente: Freepik Premium

Esta Alerta Sanitaria en España, declarada por la Aemps, no implica una crisis médica, pero sí subraya la importancia de la vigilancia constante sobre los medicamentos en circulación. El hecho de que se haya detectado un defecto en el prospecto demuestra que los controles de calidad funcionan, y que las autoridades Sanitarias actúan con rapidez.

La retirada del lote SM7997 de Venlafaxina Retard Teva 75 mg es una medida de precaución responsable. Si bien el fármaco sigue siendo seguro y eficaz en su composición, la falta de información actualizada puede derivar en usos incorrectos o riesgos innecesarios para los pacientes.

MasOrange recupera ritmo laboral y contrata 130 agentes telefónicos en provincias

MasOrange sigue apostando por el trato humano en sus comunicaciones comerciales y está buscando un total de 130 personas para cubrir el puesto de agente telefónico en las ciudades de Guadalajara y Oviedo. Cuando la compañía cumple un año desde que formalizara la Joint Venture tras la unión de MásMóvil y Orange, y tras llevar a cabo un ERE cerrado el pasado mes de abril con 609 salidas, la ahora primera teleco de España en número de clientes recupera ritmo laboral con la contratación de teleoperadores, mantiene posiciones abiertas en empleos de mayor especialización en Linkedin y muchos de sus trabajadores recuperan el puesto que ya tenían, pero a través de contratas externas.

Este mes de junio ha arrancado en MasOrange con una activación de la compañía en materia laboral. Cabe recordar que se trata de la primera operadora de España por número de clientes, con unos 39 millones de líneas entre banda ancha y móvil, aunque durante el año que lleva funcionando como joint venture ha perdido en la carrera de las portabilidades (perdió 546.000 líneas de portabilidad entre fijas y móviles en el primer año como empresa fusionada. Sólo en el primer cuatrimestre de este año cedió a sus rivales 195.000 líneas).

Masorange mantiene posiciones abiertas en empleos de mayor especialización en Linkedin y muchos de sus trabajadores recuperan el puesto que ya tenían, pero a través de contratas externas

La compañía, al igual que hace Digi, no tiene externalizado sus servicios de atención al cliente. Al contrario, cuenta con dos empresas que forman parte del grupo MasOrange, una OEST en la ciudad de Oviedo y Jazzplat España a las afueras de Guadalajara.

MasOrange recupera ritmo laboral y contrata 130 agentes telefónicos en provincias
Sede de OEST, el call center de MasOrange, en Oviedo. Fuente: OEST

LAS NUEVAS OFERTAS LABORALES DE MASORANGE

Desde el pasado día 27 de mayo, la compañía de MásOrange OEST busca 70 agentes telefónicos en Oviedo para trabajar en Masorange, en puestos de atención para los que se requiere «contar con experiencia previa en al cliente y ser una persona proactiva y resolutiva». Ofrecen un contrato temporal, posibilidad de trabajar en jornadas parciales y turnos continuos «para poder conciliar la vida laboral y personal; así como un excelente ambiente laboral». Su compañera, la compañía Jazzplat, también de MasOrange y ubicada en Guadalajara, oferta desde este pasado 5 de junio un total de 70 puesto de trabajo de como agentes de atención en el call center.

Según la compañía de contratación Adecco, encargada del reclutamiento, ambas ofertas se emplazan en «uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años y en el que hay escasez de talento: el contact center. El trabajo de agente telefónico está orientado a la atención al cliente y fidelización en la compañía MasOrange». Según describen el trabajo, se trata de una excelente oportunidad para todas aquellas personas amantes de la tecnología y con dotes de comunicación «que quieran entrar a formar parte de un equipo de trabajo dinámico e innovador, en unas instalaciones inmejorables.

cuenta con dos empresas que realizan las labores de call center que forman parte del grupo MasOrange, una OEST en la ciudad de Oviedo y Jazzplat España a las afueras de Guadalajara

Entres sus labores, tendrán que encargarse de la recepción o emisión de llamadas para la fidelización de clientes Orange, ayudándoles y ofreciéndoles la mejor oferta de servicios y valor añadido del mercado. En compensación se ofrece un contrato temporal, beneficios sociales que no especifican, jornada laboral completa de lunes a domingos y aseguran que los seleccionadas tendrán una formación previa presencial de varias semanas en las instalaciones.

Según fuentes internas de la empresa, a pesar de que el ERE planteado por la compañía a primeros del pasado mes de septiembre se ha cerrado definitivamente a finales del pasado mes de abril con un total de 609 salidas, la maquinaria de contratación de grupo de telecomunicaciones no se ha parado por ello. Bien al contrario, la semana del 19 al 23 de mayo el mismo CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, daba la bienvenida a las instalaciones de La Finca a más de una veintena de nuevos trabajadores para las áreas de informática, telecomunicaciones, comercial y ventas B2B y B2C, tecnología y operaciones.

Pero los algo más de 20 nuevas incorporaciones en la sede de Madrid se unen las realizadas en otras zonas de España, las mismas fuentes consultadas indican que se trata de nuevos compañeros y compañeras que vienen muy bien para «asumir cargas de trabajo, porque ocuparán puestos en áreas que se habían quedado muy mermados por el ERE.

se están produciendo incorporaciones en la empresa de personas de alta cualificación técnica que salieron a través del proceso de despido colectivo, contratadas a través de terceros

Además, las mismas fuentes subrayan que se están produciendo incorporaciones en la empresa de personas de alta cualificación técnica que salieron a través del proceso de despido colectivo, contratadas a través de terceros (sobre todo empresas de servicios tecnológicos) que acogen encantados a trabajadores y trabajadores con experiencia en el cliente, MasOrange, que vuelven así a sus antiguos puestos de trabajo, pero a través de subcontratas y con condiciones económicas y beneficios sociales distintos a los que tenían en la compañía teleco antes de la fusión.

Este mismo viernes, MasOrange a través de LinkedIn mantenía abiertas posiciones de búsqueda de un responsable de producto de CTV (Televisión Conectada), un Data Analyst, un ingeniero de preventa, un comercial de grandes cuentas en la administración pública que cubrirá Madrid, Barcelona, Galicia, País Vasco y Sevilla y, por supuesto, un número sin especificar de becas MasOrange pero anunciadas realmente por el Grupo MasMóvil, con las que buscan talento joven en el campo de las ingenierías, las matemáticas, la estadística, económicas o ADE.

Carrefour y Dia, en pie de guerra ante la importancia de las tarjetas de fidelización

El sector de la gran distribución siempre está pendiente de los clientes, que son su máximo activo. Tanto Carrefour como Dia buscan la manera de seguir aumentando su club de fidelización, que a consecuencia aumenta la cuota de mercado de las dos cadenas de distribución gracias a los tickets finales y las compras mensuales.

En este contexto, los clubes de fidelización se han convertido en un elemento clave para el ahorro de las familias españolas, y un aspecto fundamental en la fidelización de los clientes, como estamos observando en Dia. La cadena de distribución española, continúa reforzando su programa de fidelización, Club Dia, con más inversión, mayor personalización y mejores descuentos.

Sin ir más lejos, el Club Carrefour va ampliando las ventajas que ofrece a sus socios, que ya disfrutan de beneficios exclusivos en sectores como la energía, el transporte, la movilidad, el ocio y el entretenimiento, y la seguridad. La cadena de distribución francesa quiere seguir reforzando su compromiso para mejorar la calidad de vida de sus clientes.

Imagen1 2 Merca2.es
Fuente: Carrefour

LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES EN CARREFOUR Y DIA

El sector de la distribución sigue en pleno cambio. Aunque el precio sigue siendo uno de los principales factores en la elección del consumidor, los programas de fidelización de las diferentes cadenas de distribución están ganando peso, e influyen cada vez más en las preferencias del cliente cuando quiere ir a realizar su cesta de la compra.

Siguiendo esta línea, la cadena de distribución española, Dia sigue siendo una de las grandes ganadoras ante las ventajas y el ahorro que le proporcionan al cliente con su club de fidelización. El año pasado, el supermercado español sumó más de un millón de nuevos socios en su club de fidelización, alcanzando los casi 6 millones de clientes fidelizados en España.

CARREFOUR Y DIA LUCHAN POR EL MEJOR PROGRAMA DE AFILIACIONES EN SUS CLUBS DE FIDELIZACIÓN

Dia cuenta con casi seis millones de clientes fidelizados, y en el caso de su rival francesa tiene un total de 10.000 clientes que forman parte de su Club Carrefour. Un crecimiento ante el club de fidelización en las grandes cadenas de distribución que responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones diferenciales de ahorro en su compra diaria, en un contexto económico donde el precio y las promociones son factores determinantes en la elección.

En este sentido, la cadena de distribución francesa, Carrefour, ha querido reforzar su apuesta por el ahorro de sus clientes lanzando una nueva tarjeta de fidelización, ‘ClubPass’. Actualmente, cuenta con más de dos millones de clientes, y más de 150 millones de transacciones al año. Este hecho ha provocado que el supermercado francés se consolide como el segundo emisor de tarjetas de crédito en el sector financiero y retail del país.

Dia
Fuente: Dia.

El supermercado francés, con su nueva tarjeta, quiere seguir beneficiando a los más fieles. Los socios de El Club Carrefour podrán acumular un 2% en su cheque ahorro por compras de alimentación en la cadena de distribución francesa, y un 1% en otras compras al utilizar la tarjeta especial ‘ClubPass’. Además, por ser socios, los clientes ‘ClubPASS’ disfrutarán de beneficios especiales como mayor flexibilidad en los plazos de devolución, envío gratuito de la compra a domicilio a partir de 90 euros y reposición sin coste de productos frescos en caso de no conformidad.

LA IMPORTANCIA DE LAS ALIANZAS Y LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN

Las alianzas entre empresas son una de las grandes ventajas para los clientes fieles de las diferentes cadenas de distribución. Asimismo, se elabora una serie de propuestas de colaboraciñon que destacan los beneficios mutuos y cómo la alianza puede potenciar ambos negocios, es decir, a la cadena de distribución y a la otra compañía, que ya puede ser de seguros, de energía o de alarmas, entre otros sectores.

En el caso del supermercado español, gracias a su ambicioso programa de alianzas vemos colaboraciones con compañías como Endesa, Mapfre, Securitas Direct, Avis, Legálitas o Movistar Plus, entre otras; los socios pueden beneficiarse así de ventajas exclusivas que por parte de la cadena de distribución española suponen hasta 900 euros de ahorro adicional al año.

Club Dia Merca2.es
Fuente: Dia

Por parte de la cadena de distribución francesa, se ha unido recientemente con Movistar Prosegur Alarmas para ofrecer condiciones exclusivas en la contratación de la alarma Movistar Prosegur, incluyendo la acumulación en el cheque ahorro de 150 euros al contratar sus servicios a través de su aplicación y la página web.

La nueva oferta de seguridad responde al compromiso de Movistar Prosegur Alarmas de ofrecer servicios cada vez más completos y adaptados a las necesidades de los clientes, especialmente para aquellos que desean tener el máximo control de su seguridad y protección.

IAG podría sorprender al alza gracias a la deuda neta y los gastos de combustible

Los analistas de Renta 4 reiteran su nota de Sobre ponderar en la aerolínea IAG con un precio objetivo de 4,55 euros y advierten de dos factores positivos que podrían hacerlos elevar sus estimaciones y la valoración: la deuda neta y los gastos de combustible.

Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst de Renta 4 ha realizado “cambios muy leves a nuestras estimaciones sin impacto en el precio objetivo en un escenario en el que la incertidumbre ha aumentado en los últimos meses.  No obstante, vemos dos factores positivos que podrían llevarnos a elevar nuestras estimaciones y la valoración: la deuda neta y los gastos de combustible.”

Este inicio de año los resultados de las aerolíneas han vuelto a reflejar la superioridad del modelo de negocio de IAG en comparación con el del resto de las principales aerolíneas del continente europeo. Las cuatro comparables de IAG cerraron el trimestre con pérdidas operativas. Además, la pérdida conjunta en términos de EBIT fue muy similar a la del primer trimestre de 2024.

En contraste, continúa San Félix, IAG obtuvo un EBIT de 198 millones de euros en el primer trimestre de 2025, récord histórico de la compañía para un primer trimestre. La mejora frente al año anterior fue nada menos que de 130 millones. La mejor evolución del margen EBIT en el primer trimestre no es fruto de un trimestre en concreto, como muestra el hecho de que históricamente los márgenes de Ryanair e IAG son significativamente superiores a los de sus otras tres competidoras.

IAG recupera los cuatro euros gracias a RBC y al retorno al índice MSCI World

Iberia AIG Merca2.es
IAG. Agencias

IAG: enfoque en el impacto de los aranceles en tráfico y reservas

El segundo trimestre comenzó con el famoso “Día de la liberación”, cuyo nuevo escenario causó nerviosismo entre los inversores y provocó que se convirtiera en su principal foco de preocupación. Ya desde marzo, algunas aerolíneas norteamericanas comenzaron a revisar a la baja sus previsiones o directamente a retirar sus guías. Esto de momento no ha sucedido en las compañías del sector europeas, que mantuvieron sus objetivos tras publicar resultados del primer trimestre.

“Valoramos favorablemente el mensaje lanzado por la directiva de las compañías europeas, que ha servido para reforzar que el nuevo escenario arancelario de momento no estaría teniendo un impacto significativo. Consideramos que el mensaje con vistas a la temporada de verano, el periodo más importante del año es el principal factor para determinar la evolución de los resultados y el comportamiento de las cotizaciones”.

Para el analista, la cotización de IAG sigue rezagada a pesar de mantener una evolución operativa muy superior a la de sus principales comparables. “Creemos que podría deberse a la dilución sufrida por la ampliación de capital de 2020. Un uso muy acertado del capital sería seguir recomprando acciones, especialmente mientras la cotización se sitúe por debajo de su valor.”

Iberia IAG 2 Merca2.es
IAG. Agencias

Deuda neta y gasto de combustible

La nota de Renta 4 pone énfasis en los dos factores positivos “que podrían hacernos elevar nuestras estimaciones y la valoración”.

En primer lugar, IAG ha logrado reducir la deuda neta casi 1.400 millones de euros en el primer trimestre, hasta el nivel más bajo desde 2019 y a un múltiplo inferior al rango objetivo del grupo: 0,9 veces EBITDA 2025e (frente al objetivo de 1,2/1,5 veces antes de repartir el “exceso de caja”).

En segundo, el precio del combustible está en niveles más bajos de los que descontábamos. Además, con las coberturas actuales y un dólar más depreciado que las coberturas (1,09 dólar/euro) desde mediados de abril, vemos una probabilidad elevada de que el gasto en combustible 2025e quede por debajo de nuestra previsión de algo más de 7.600 millones. En concreto, creemos que la mejora podría ser de unos 200/300 millones.

En cualquier caso, de momento preferimos esperar a tener un escenario menos incierto en cuanto a los aranceles antes de revisar estimaciones y P.O., concluye el analista.

Iberdrola ‘pasa’ de la deuda y se centra en la inversión en redes eléctricas

Aunque ha llevado a cabo algunas desinversiones para inyectar algo de liquidez que compense su gigantesca deuda, Iberdrola no va a contenerse demasiado en el gasto, al menos en lo que al desarrollo del entramado eléctrico se refiere. De cara a su Capital Markets Day del próximo septiembre, la compañía ha adelantado que se mantendrá en la dirección de priorizar la inversión en redes.

Así lo han confirmado Isabel Sánchez e Ignacio Cuenca, subdirectora de relaciones con inversores y director de relaciones con inversores de la energética, en la Conferencia Global de Energía, Energía Eléctrica e Infraestructura de RBC Capital Markets. En el evento, celebrado el martes, los directivos manifestaron que esta política «debería seguir beneficiándose de la tendencia hacia la electrificación de la economía».

IBERDROLA, ENTRE LOS ÓRDAGOS INVERSORES Y UNA DEUDA MONSTRUOSA

La energética ha decidido situar las redes por encima de las renovables en el escalafón inversor, lo que según la mayoría de análisis solidifica sus cimientos financieros. 

Sin embargo, la exuberancia inversora de Iberdrola tiene un contrapunto: su monstruosa deuda, que aumentó todavía más durante el primer trimestre. Según los resultados publicados por la compañía, la deuda neta ajustada de la eléctrica ha pasado de aproximadamente 51.700 millones de euros a 55.700, un aumento de casi el 8%.

Para poner en perspectiva el alcance del ‘debe’ de Iberdrola, baste decir que ya a finales de 2024 superaba al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros).

LA ENCRUCIJADA NUCLEAR

Sánchez y Cuenca también hablaron sobre el cierre del parque nuclear español, un asunto en el que Iberdrola, como entidad gestora de centrales, tiene mucho que decir.

España, destacaron, cuenta con una generación nuclear «de primera clase, que solo ha estado operativa durante unos 40 años, mientras que los reactores de esa categoría operan hasta 80 años». Asimismo, señalaron que las compañías parecen dispuestas a solicitar una prórroga, pero necesitarían una reducción de los impuestos, situados actualmente en torno a los 28 euros por megavatio hora € MW/h.

Una prórroga de tres años, dijeron, «podría ser una opción, que no requeriría inversiones significativas y daría tiempo a que otros gobiernos tomen decisiones».

EL APAGÓN ES UNA OPORTUNIDAD

En su intervención durante la jornada de RBC, los directivos de Iberdrola se mostraron convencidos de que los recientes cortes de suministro podrían tener implicaciones positivas para las inversiones en redes, la remuneración y la posible introducción de pagos por capacidad para asegurar disponibilidad firme.

En el segmento minorista, resaltaron, las posibles reclamaciones serían trasladadas al consumidor final, y las pérdidas en contratos de compraventa de energía (PPAs) serían asumidas por la empresa responsable.

SIN MIEDO A TRUMP

La guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, no inquieta demasiado en el seno de Iberdrola.

Sánchez y Cuenca recordaron que más del 80% del negocio de la energética en Estados Unidos corresponde a redes reguladas, por lo que el impacto de los aranceles es pequeño, con un potencial menoscabo inferior a 100 millones de dólares estadounidenses.

Estados Unidos es un mercado muy relevante para Iberdrola, con más de 20.000 millones de dólares de inversión en redes prevista hasta 2030.

EL RETORNO SOBRE EL CAPITAL

Por último, se refirieron al retorno sobre el capital, para el que, según las filtraciones publicadas en los medios, se establecerá un límite del 6,5% en el primer borrador de la regulación, frente al 7,5% solicitado por las empresas. Una posible solución, dijeron, es que un retorno más bajo sea compensado con una remuneración más alta en otras áreas.

El auge de los precios del alquiler vacacional en España tensiona a las clases medias

0

Durante el verano de 2025, el mercado del alquiler vacacional en Españae está registrado un encarecimiento notable. Esta escalada ha despertado inquietud entre la ciudadanía, especialmente entre quienes cuentan con ingresos medios, ya que ven restringidas sus posibilidades de disfrutar de un descanso estival.

Un reciente estudio sobre los precios del arrendamiento semanal en viviendas situadas en primera línea de playa en las principales zonas costeras de España, realizado por el Grupo Tecnitasa, revela una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios en el último año.

Esta nimia desaceleración llega tras más de cinco años de incrementos continuos. Actualmente, el coste medio del alquiler se sitúa en torno a los 1.270 euros por semana a nivel nacional, casi el doble de lo que se pagaba en 2017, cuando la media rondaba los 730 euros semanales.

Las Islas Baleares lideran esta subida, con enclaves como Santanyí, Ibiza o Pollensa donde los precios superan los 3.000 euros semanales. En el litoral peninsular, zonas como Puerto Banús (Marbella) o la Isla de la Toja (Pontevedra) también presentan cifras elevadas, cercanas a los 2.900 euros por semana.

Más allá de las ubicaciones más exclusivas, también se han detectado incrementos importantes en regiones tradicionalmente más asequibles. Un ejemplo se encuentra en Cantabria, donde localidades como Comillas han visto cómo los precios se han dicsparado por encima del 12%, supera los 2.300 euros semanales para apartamentos de unos 70 metros cuadrados. Esto indica una posible redistribución de la demanda turística hacia lugares menos saturados hasta ahora.

Comillas Merca2.es
Costa de Comillas (Cantabria), en la que los precios de las viviendas veraniegas se han disparado. Foto: Europa Press.

La subida del alquiler vacacional ha abierto una brecha creciente entre los visitantes con alto poder adquisitivo y la población residente. En algunas zonas, como Baleares, se está produciendo un fenómeno de desplazamiento de residentes locales que no pueden afrontar los altos costes del alquiler.

Casos como el de familias obligadas a trasladarse a la península o personas con empleo estable que pierden sus viviendas, reflejan el impacto de esta tendencia. Además, este encarecimiento comienza a repercutir incluso en el turismo juvenil.

En lugares como Mallorca, donde tradicionalmente se organizaban viajes de fin de curso para miles de estudiantes de la península, el número de participantes ha caído drásticamente ante la imposibilidad de asumir los costes actuales.

DESAFÍO

La falta de vivienda asequible se ha convertido en uno de los principales desafíos sociales. En este contexto, organismos internacionales han instado a las autoridades españolas a ampliar significativamente el parque de vivienda pública y de alquiler social, que se encuentra muy por debajo de la media europea.

El auge del alquiler turístico también agrava la escasez de inmuebles destinados a residencia habitual. Muchas propiedades se orientan exclusivamente a la oferta vacacional, reduciendo la disponibilidad para los residentes y empujando al alza los precios en el mercado convencional. Ante esta situación, se demanda una reforma estructural del sistema de planeamiento urbano y mayor agilidad en la tramitación de nuevas construcciones.

El fenómeno no es exclusivo de España. El encarecimiento de los alquileres vacacionales se observa en otros destinos, donde los precios en algunas zonas del Mediterráneo se igualan ya a los de lugares tradicionalmente más caros, como el Caribe.

La presión de la demanda internacional y la falta de alternativas habitacionales están elevando las tarifas turísticas a niveles sin precedentes. La alta demanda, la conversión masiva de viviendas en alojamientos turísticos y la escasa oferta de vivienda asequible conforman un panorama desolador para la mayoría social.

Inteligencia artificial y periodismo: la revolución silenciosa

0

El pasado jueves la Asociación de Revistas de Información (ARI) organizó en el Espacio Bertelsmann de Madrid un extraordinario seminario titulado ‘IA avanzada para redactores‘ que estuvo dirigido por los especialistas de la compañía Prodigioso Volcán.

Durante seis horas se exploraron un sinfín de herramientas y se reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación de contenidos. Aunque esta no fue solo una clase de herramientas técnicas o de consejos sobre los prompts que se le solicitan a la IA, sino una verdadera inmersión en este campo. Y una guía para asumir que esta revolución ya está aquí.

Carmen Torrijos, lingüista computacional y directora académica del curso, y Álvaro Medina, periodista experto en nuevas narrativas e IA, insistieron en un mensaje claro: la IA no es solo «esa máquina que escribe sola», como algunos creen, ni solo una amenaza inmediata para el trabajo de redactor periodístico, sino una herramienta complementaria muy útil.

Los ponentes pidieron no caer en el catastrofismo ni en el rechazo automático. La inteligencia artificial, según ambos, no solo viene a sustituir al periodista, aunque probablemente las plantillas mengüen, sino a liberarlo de tareas mecánicas y repetitivas para que pueda concentrarse en lo esencial: aportar valor añadido y echar carbón a la máquina, es decir, encontrar noticias o historias.

Durante el curso se abordó cómo la IA puede ayudar a resumir algunos textos, evitar la transcripción manual de entrevistas, mejorar la redacción de textos repetitivos, buscar nuevos ángulos informativos, corregir y traducir contenidos, y generar imágenes, gráficos e incluso vídeos.

Medina habló sobre cómo muchos periodistas aún sienten vergüenza al admitir que usan inteligencia artificial en su trabajo. Lo más sorprendente, según él, es que en la mayoría de las redacciones aún no existen criterios claros sobre su uso, pero más lo es que la mayoría de países no la estén regulando (España es pionera en el ramo ya que el el Consejo de Ministros aprobó en marzo el Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial).

En este sentido, el periodista destacó el ejemplo de eldiario.es, uno de los pocos medios españoles que ha hecho una declaración pública sobre cómo utiliza la IA en sus procesos editoriales. También la BBC ha publicado recientemente su propia guía ética sobre esta tecnología. RTVE, por su parte, ha utilizado la herramienta para cubrir elecciones y su Instituto imparte el curso ‘IA en el audiovisual’, que es sufragado por los fondos europeos.

Grupos como Prisa o Le Monde han optado por llegar a acuerdos con OpenAI para ceder parte de su trabajo periodístico a cambio de compensación económica o visibilidad dentro de sus modelos, lo que plantea la posibilidad de que plataformas como ChatGPT releven a Google y se conviertan en el punto de partida para buscar cualquier tipo de información, tal y como está comenzando a ser TikTok para los más jóvenes.

Esta posible transformación del ecosistema informativo abre un debate crucial sobre derechos de autor, modelos de negocio y sostenibilidad del periodismo en la era algorítmica. De hecho, durante el curso también se citó el caso del New York Times, que ha demandado a OpenAI por el uso no autorizado de sus contenidos después de destaparse que fue la segunda fuente más utilizada para entrenar a ChatGPT, solo por detrás de Wikipedia.

CAMBIOS

Más allá de las redacciones, la IA ya empieza a cambiar la vida cotidiana. La Generación Z, por ejemplo, la emplea como asistente personal, como en la película ‘Her’: desde complementar carísimas sesiones de terapia hasta diseñar rutinas de ejercicio, dietas o resolver dudas cotidianas. Es una revolución silenciosa, pero profunda.

ia Merca2.es
ChatGPT se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas a nivel popular. Foto: Europa Press.

La IA es tan revolucionaria como lo fueron la imprenta o la máquina de vapor, con una diferencia clave: esta vez, el impacto no será solo físico o económico, sino intelectual. Es la primera revolución tecnológica que puede afectar directamente a las élites del conocimiento: periodistas, escritores, editores o creativos. Lo cual las obliga a resetearse o, si llega el Apocalipsis laboral que algunos pronostican, pedir educadamente la instauración de una renta básica.

Para algunas voces es necesario evitar tanto el ludismo (no hay debate ante el establecimiento de la IA en el entorno periodístico, que ya es un hecho, sino cómo hay que implementarla) como el oportunismo. No se trata de rechazarla por miedo ni de fiarlo todo a la IA, sino de comprenderla, aprender a usarla y establecer marcos éticos.

Este debate ya ha comenzado en foros internacionales. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha publicado recientemente una serie de recomendaciones sobre el uso responsable de la IA en los medios.

La organización subraya que el contenido generado por IA debe ser supervisado por periodistas humanos y no debe utilizarse para reducir la calidad informativa ni desplazar la ética profesional. También alerta sobre los sesgos presentes en los modelos de lenguaje, la escasa disponibilidad de estas herramientas en idiomas distintos al inglés, y la necesidad de una regulación internacional en la que los periodistas estén representados.

Sin estas garantías, la tecnología podría ser utilizada con fines autoritarios. Hoy en día China emplea sistemas de reconocimiento facial basados en IA para ejercer vigilancia sobre su población. Este es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial también puede ser una amenaza para la democracia y un acelerador del tecnofeudalismo que sustituya el Estado del bienestar por los ‘Juegos del hambre’.

Los 10 mejores hoteles del mundo según La Liste 2025: la guía definitiva para tus vacaciones 2025

0

Los hoteles de ensueño, esos refugios de exclusividad y confort que marcan la diferencia en cualquier escapada, vuelven a ser protagonistas con la llegada de la esperada La Liste 2025. Esta publicación, de origen francés y con un creciente prestigio internacional, se ha convertido en una brújula indispensable para viajeros exigentes que buscan no solo un lugar donde pernoctar, sino una experiencia memorable en sí misma. La edición de este año desvela cuáles son, a su entender, los diez establecimientos que rozan la perfección absoluta, marcando la pauta de lo que serán las vacaciones de lujo en el horizonte cercano y generando una considerable expectación en el sector.

La cuidada selección de estos templos del descanso y el buen gusto no es fruto del azar, sino de un meticuloso sistema que pondera miles de opiniones y valoraciones, ofreciendo una panorámica que, si bien tiene competidores de renombre, ha sabido labrarse un nicho propio. Conocer los nombres que encabezan este selecto ranking, así como las tendencias que definen la alta hostelería contemporánea, se convierte en una invitación a soñar con destinos donde cada detalle está pensado para el deleite y la sorpresa del huésped, un anticipo de lo que la excelencia hotelera global tiene reservado para el próximo año.

LA LISTE Y SU VEREDICTO: EL ALGORITMO QUE DESAFÍA A LOS CLÁSICOS

LA LISTE Y SU VEREDICTO: EL ALGORITMO QUE DESAFÍA A LOS CLÁSICOS
Fuente Pexels

La Liste, esa guía francesa que irrumpió en el panorama gastronómico en 2015 como un contrapunto a la todopoderosa Guía Michelin, ha expandido con audacia sus dominios al universo de los hoteles desde hace un par de años. Su metodología, que se aleja deliberadamente del tradicional sistema de inspectores anónimos que otorgan, por ejemplo, las Llaves Michelin, se basa en un sofisticado algoritmo propietario. Este ingenio digital procesa y pondera una ingente cantidad de datos, desde las críticas publicadas en medios especializados hasta los comentarios directos de los clientes y las valoraciones de profesionales del sector turístico, buscando un consenso global de excelencia.

Esta aproximación, que algunos podrían tildar de más democrática o, cuanto menos, más tecnológica, ofrece una perspectiva diferente y complementaria en la valoración de los mejores hoteles del planeta. Al combinar la voz del experto con la del usuario, La Liste pretende reflejar un sentir más amplio sobre la calidad y el servicio que define a los establecimientos de élite. El resultado es un compendio que, año tras año, gana en influencia y se convierte en objeto de debate y consulta para planificar viajes donde el alojamiento es una pieza central de la experiencia.

EL OLIMPO HOTELERO DE 2025: DIEZ NOMBRES PROPIOS DE LA EXCELENCIA

EL OLIMPO HOTELERO DE 2025: DIEZ NOMBRES PROPIOS DE LA EXCELENCIA
Fuente Pexels

Encabezando el firmamento hotelero según La Liste 2025, con una puntuación casi perfecta de 99,5 sobre 100, encontramos un selecto grupo de diez establecimientos que son la envidia del sector y el sueño de cualquier viajero. La representación europea es notable, con La Réserve y el Cheval Blanc en París, dos auténticos estandartes del lujo y la sofisticación que caracterizan a los grandes hoteles de la capital francesa. Londres no se queda atrás, aportando a la lista dos iconos de la hospitalidad británica: The Connaught, con su elegancia atemporal, y The Savoy, un referente histórico con vistas al Támesis.

Italia, cuna del arte y el buen vivir, sitúa dos de sus joyas en este exclusivo ranking: Il San Pietro di Positano, con sus espectaculares vistas a la Costa Amalfitana, y el J.K. Place Capri, un refugio de intimidad y diseño en la isla más glamurosa del Mediterráneo. Asia también brilla con fuerza, representada por el Mandarin Oriental Bangkok, un clásico de la opulencia tailandesa, y dos propiedades de la cadena The Peninsula, el moderno establecimiento de Shanghái y su homólogo en Chicago, que demuestra la expansión global de la excelencia. Cierra este top ten el Rosewood Mayakoba en México, un paraíso caribeño que fusiona naturaleza y sofisticación, demostrando que los grandes hoteles pueden encontrarse en cualquier rincón del globo.

PRESENCIA ESPAÑOLA: GALARDONES ESPECIALES QUE SABEN A GLORIA

PRESENCIA ESPAÑOLA: GALARDONES ESPECIALES QUE SABEN A GLORIA
Fuente Pexels

Aunque el codiciado top ten de los mejores hoteles del mundo según La Liste 2025 no incluye, en esta ocasión, ningún establecimiento español en su máxima categoría, nuestro país sí ha logrado un reconocimiento destacado a través de los premios especiales que la publicación otorga de forma paralela. Estos galardones, que buscan poner el foco en aperturas notables y descubrimientos singulares, son un testimonio del dinamismo y la calidad creciente de la oferta hotelera española. El Four Seasons Resort Mallorca at Formentor ha sido distinguido en la categoría de ‘mejor apertura del año’, un logro compartido con otros cinco establecimientos de diversas latitudes, lo que subraya la relevancia internacional de este nuevo proyecto.

Por otro lado, el Esperit Roca, ubicado en Gerona y vinculado a la prestigiosa saga culinaria de los hermanos Roca, ha sido uno de los diez afortunados en recibir el galardón ‘Discovery Gem’, que podría traducirse como el ‘descubrimiento de una joya’. Este premio resalta aquellos hoteles que, quizás sin el renombre de los grandes colosos, ofrecen una propuesta única y una experiencia excepcional que merece ser descubierta y celebrada. Es un espaldarazo importante para proyectos innovadores que apuestan por la autenticidad y la excelencia, demostrando que la calidad hotelera en España sigue escalando posiciones en el panorama mundial.

LAS CLAVES DEL LUJO HOTELERO: PERSONALIZACIÓN, BIENESTAR Y TECNOLOGÍA INVISIBLE

LAS CLAVES DEL LUJO HOTELERO: PERSONALIZACIÓN, BIENESTAR Y TECNOLOGÍA INVISIBLE
Fuente Pexels

El análisis de La Liste no se limita a confeccionar un ranking; también arroja luz sobre las corrientes que están moldeando el futuro de los hoteles de alta gama, un sector en constante evolución. Una de las conclusiones más relevantes es que el segmento del lujo continúa su expansión, elevando constantemente los estándares de servicio y las comodidades ofrecidas, con un énfasis cada vez mayor en la personalización extrema. Ya no basta con ofrecer una habitación confortable; el huésped busca una atención individualizada que anticipe sus deseos y necesidades, convirtiendo cada estancia en una experiencia única y a medida.

En esta nueva era, la tecnología juega un papel fundamental, pero siempre desde la discreción, buscando la invisibilidad para el usuario. Todos los hoteles premiados destacan por integrar sistemas de ‘smart rooms’ con domótica e inteligencia artificial, que permiten al huésped controlar desde la temperatura o la iluminación hasta la música ambiental y otras prestaciones de forma intuitiva. Asimismo, el concepto de ‘wellness’ o bienestar ha trascendido su papel de servicio complementario para convertirse en un eje central de la propuesta de valor, con experiencias cada vez más sofisticadas y holísticas que abarcan desde tratamientos de spa hasta programas de salud mental y física. La búsqueda de la excelencia en los hoteles pasa ineludiblemente por estas directrices.

MÁS ALLÁ DEL ALOJAMIENTO: HOTELES COMO EMBAJADORES CULTURALES

MÁS ALLÁ DEL ALOJAMIENTO: HOTELES COMO EMBAJADORES CULTURALES
Fuente Pexels

La Liste subraya una tendencia de creciente importancia en la industria de los hoteles de élite: la transformación de estos establecimientos en verdaderos embajadores del destino en el que se enclavan. Lejos de ser meros lugares de paso o simples proveedores de una cama confortable, los hoteles galardonados se distinguen por su profunda y armoniosa integración con el entorno local. Esta conexión se manifiesta a través de múltiples facetas, desde el diseño arquitectónico y la decoración, que a menudo incorporan elementos de la artesanía local, hasta la oferta gastronómica, que prioriza los productos de proximidad y las recetas tradicionales.

Como indica Philippe Faure, creador de La Liste, «los hoteles ya no son solo lugares donde quedarse», sino que se han convertido en portales hacia la cultura autóctona. Facilitan una inmersión auténtica en el destino, ofreciendo a sus huéspedes experiencias inmersivas que van más allá de los circuitos turísticos convencionales y que permiten un contacto genuino con las tradiciones y el alma del lugar. Esta evolución responde a una demanda creciente por parte de un viajero cada vez más culto y curioso, que busca no solo el confort, sino también el enriquecimiento personal y la conexión real con el mundo que le rodea, una misión que los mejores hoteles han abrazado con entusiasmo.

Zara tiene los pantalones vaqueros que estás buscando para ir fresca y luciendo tipazo este verano

Con Zara, dile adiós a los vaqueros tradicionales: hola a los nuevos de verano. Llega el verano y con él, las ganas de renovar el armario con prendas fresquitas, cómodas y que además nos hagan sentir bien. Si eres amante de los vaqueros, seguro te ha pasado lo mismo cada año: cuando suben las temperaturas, los vaqueros clásicos quedan relegados al fondo del armario porque simplemente dan demasiado calor. Pero este 2025, Zara ha encontrado la fórmula mágica para que no tengas que renunciar a ellos.

Sí, como lo lees. Zara ha lanzado 9 nuevos vaqueros de verano confeccionados con tejidos más ligeros, como el lino y el algodón, que no solo te mantendrán fresca, sino que también realzan la figura y estilizan de una manera sorprendente.

¿Por qué abandonar al vaquero si puedes transformarlo?

¿Por qué abandonar al vaquero si puedes transformarlo?
Fuente: Zara

El encanto de estos pantalones se encuentra en su diseño: ¿son acogedores, poseen un ajuste suelto, pero simultáneamente se elaboran para mejorar la figura. ¿El resultado? Algunos pantalones que te mantienen fresca, se ven de moda y se sienten bien todo el día.

Zara ha escuchado nuestras súplicas. Porque, de hecho, adoramos la vestimenta con denim: es adaptable, funcional y se combina con todos. Pero cuando llega el calor, requerimos una alternativa. Por lo tanto, estos patrones frescos se convierten en el atuendo resaltado de la época.

El sayo de 2025: ¡Finalmente podemos guardarlo en el armario!

El sayo de 2025: ¡Finalmente podemos guardarlo en el armario!
Fuente: Zara

¿Recuerdas ese viejo dicho «Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo»? Bueno, en 2025 ya no se aplica. Porque con estos vaqueros ligeros y aireados de Zara, no es necesario continuar perdurando con ropa pesada. Ya no tienes que elegir entre ser acogedor o elegante, Zara ha fusionado los mejores aspectos de dos reinos en esta línea de verano, que también se adapta a cualquier moda y evento.

¿Qué son especiales de estos vaqueros de verano de Zara?

¿Qué son especiales de estos vaqueros de verano de Zara?
Fuente: Zara

No es únicamente el material. Es la forma, el estilo y el propósito. Son pantalones cotidianos que puedes usar en el trabajo, durante una comida familiar, una cena social o para dar un paseo con tu mascota. El punto principal es que se mezclan bien, usando camisetas simples, camisas grandes, tops estables e incluso una chaqueta para una apariencia más sofisticada.

Además, todas las personas comparten una similitud: con frecuencia modifican su apariencia. Gracias a sus grandes secciones, pinzas inteligentes, cinturones elásticos y tejidos con una caída, estos vaqueros dan ese efecto de «tipazo inmediato» que deseamos mucho.

Aquí presentamos el catálogo completo con los 9 nuevos diseños de Zara para esta temporada, que puedes adquirir tanto en su tienda física como en su página web oficial. Todos mezclan moda, novedad y facilidad Y lo más importante: sus costos son muy asequibles:

1. Vaqueros de verano elásticos y amplios (€ 27,95)

1. Vaqueros de verano elásticos y amplios (€ 27,95)
Fuente: Zara

Este diseño ofrece flexibilidad para facilitar y una forma amplia que le permite moverse sin restricción. Ideal para vestimenta relajada con zapatos atléticos o abiertos

2. Jogger Holgado Cakers (€ 25,95)

2. Jogger Holgado Cakers (€ 25,95)
Fuente: Zara

Con cintura estirable y un estilo relajado, este corredor es perfecto para el uso diario. Su contorno suave se da forma a sí mismo con facilidad, y el material aireado está diseñado por uno de los más impresionantes en la alineación

3. Vaqueros de ancho adicional en spinning (€ 35,95)

3. Vaqueros de ancho adicional en spinning (€ 35,95)
Fuente: Zara

Para las personas que buscan una estética contemporánea e inspirada en la ciudad. Estos pantalones aumentan la plenitud de manera medida, con un toque moderno Adecuado para combinar con camisas ajustadas

4. Vaqueros elásticos con hebillas (€ 27,95)

4. Vaqueros elásticos con hebillas (€ 27,95)
Fuente: Zara

Los sujetadores le dan un aspecto moderno muy práctico. Además, el material elástico le permite encajar en su cuerpo sin apretar, lo que lo convierte en una opción muy acogedora durante períodos prolongados

5. Vaqueros elásticos con pinzas (€ 27,95)

5. Vaqueros elásticos con pinzas (€ 27,95)
Fuente: Zara

Un diseño ideal más refinado para el lugar de trabajo o para una ocasión más ceremonial. Las pinzas en la parte delantera estiran la pierna y el tejido blando le permite evitar transferir el calor

6. Vaqueros jogger con lino (€ 25,95)

6. Vaqueros jogger con lino (€ 25,95)
Fuente: Zara

Lino es la principal atracción del verano. Este corredor combina la novedad con un aspecto relajado que funciona bien con camisetas simples y camisas más elegantes.

7. Vaqueros jogger con lino (€ 29,95)

7. Vaqueros jogger con lino (€ 29,95)
Fuente: Zara

Una versión más organizada de la anterior, con un descenso más elegante. Perfecto para personas que buscan una apariencia relajada con un toque elegante.

8. Vaqueros Wide Vaqueros (29,95 €)

8. Vaqueros Wide Vaqueros (29,95 €)
Fuente: Zara

Este diseño introduce una nueva sensación y un ángulo distintivo para los tonos incluso tradicionales. Los patrones moteados son elegantes y agregan un toque único a cualquier atuendo

9. Ancho ajustable Cowboys Pijameros (25,95 €)

9. Ancho ajustable Cowboys Pijameros (25,95 €)
Fuente: Zara

De hecho, mientras lo examinas: moda de camisón, pero en tono refinado. Este diseño se ajusta cómodamente alrededor de la cintura y tiene una cortina relajada, ideal para un uso extendido cuando la comodidad es crucial

¿Cómo combinar estos vaqueros de verano?

¿Cómo combinar estos vaqueros de verano?
Fuente: Zara

Uno de los principales beneficios de estos pantalones es su adaptabilidad. Puedes traerlos:

  • Colores blancos o neutros básicos
  • Tops más cortos o tops cortadas, si desea resaltar el contorno
  • Blusas fluidas para un aspecto más romántico
  • Chaqueta y mocasines, si está buscando una apariencia más formal
  • Planas o alpargatas, perfectas para el verano

Además, puede usar extras: bolsas tejidas, tonos, cadenas llamativas o decoraciones para el cabello para agregar ese ambiente soleado que disfrutamos.

La clave está en equilibrio: frescura y estilo

La clave está en equilibrio: frescura y estilo
Fuente: Zara

Lo que hace que estos vaqueros sean una verdadera necesidad del verano 2025 es que logran ese equilibrio que estamos buscando tanto: son frescos, cómodos y muy elegantes. No necesita aceptar usar vestidos para todo el verano si prefiere no hacerlo Con estos pantalones, puedes seguir usando pantalones sin desperdiciar energía o comprometer la moda

Además, su diseño flexible se adapta a todas las formas del cuerpo, y esta es una tendencia que más marcas están comenzando a considerar Zara lo ha comprendido bien, y es por eso que estos artículos se están agotando rápidamente

¿Qué elegir de acuerdo con tu estilo?

¿Qué elegir de acuerdo con tu estilo?
Fuente: Zara
  • Para un estilo relajado y tranquilo: elige Joggers de lino o el modelo de pijama
  • Si prefieres un aspecto sofisticado y elegante: los vaqueros con clips o hebillas son su elección
  • Establecer un estilo de moda: los giros más amplios o los patrones de Jaspeado proporcionarán el aspecto elegante que desee

El concepto es localizar tu ejemplo perfecto en función de su rutina diaria, tu sentido de la moda y lo que mejora su bienestar

Los vaqueros de verano de Zara que tienen todo

Los vaqueros de verano de Zara que tienen todo
Fuente: Zara

Esta temporada, no necesitas dejar de usar mezclilla. Gracias a Zara, ahora puedes usar ropa fresca, estilo tipazo, sin renunciar a la comodidad o el estilo. Estos 9 diseños muestran cómo se puede actualizar un artículo de ropa simple cada temporada y aun así ser un éxito confiable.

Así que, si estás buscando esa prenda versátil, práctica y estilosa para este verano, ya sabes dónde encontrarla. Corre a Zara, porque estos vaqueros están volando y todo apunta a que serán el uniforme no oficial del verano 2025.

Iñaki Urdangarin rompe su silencio y consigue hundir para siempre a la infanta Cristina

0

Iñaki Urdangarin ha dado un paso inesperado que ha vuelto a situarlo en el centro de atención pública. Después de años de silencio absoluto y de mantenerse alejado de cualquier exposición mediática, el exduque de Palma ha decidido romper su habitual discreción con una entrevista que marca un antes y un después en su imagen. Lejos de limitarse a respuestas superficiales, ha compartido aspectos íntimos de su vida actual, su rol como padre, su nueva relación sentimental y el camino que ha emprendido para reconstruir su identidad personal y profesional. En palabras sinceras y pausadas, ha mostrado un perfil desconocido para muchos, una versión de sí mismo que busca el equilibrio después del huracán mediático y judicial que marcó su vida.

Iñaki Urdangarin ha roto su silencio

Revelan el polemico informe que el CNI paso a Juan Carlos I sobre la vida secreta de Inaki Urdangarin 3 Merca2.es

La entrevista, publicada en un medio de referencia, ha causado un profundo impacto no solo por la franqueza con la que Urdangarin se ha expresado, sino por la inevitable lectura que implica respecto a su pasado con la infanta Cristina. Aunque ha evitado cualquier reproche directo, el relato de su presente y su deseo de seguir avanzando sin mirar atrás proyecta una imagen de cierre definitivo hacia una etapa que, durante décadas, fue esencial para su figura pública. El hecho de que se haya atrevido a hablar, en sus propios términos y sin intermediarios, ha sido interpretado como un gesto de liberación personal, pero también como una señal clara de que no tiene intención de regresar a aquel círculo que durante tanto tiempo condicionó su existencia.

En su conversación, Iñaki ha puesto especial énfasis en su papel como padre, revelando la relación que mantiene con su hijo Pablo, que ha seguido sus pasos en el balonmano profesional. Ha descrito con detalle cómo ha sido ese proceso de acompañar a su hijo en sus decisiones deportivas, cómo ha intentado inculcarle valores esenciales como la humildad, la perseverancia y la capacidad para gestionar tanto el éxito como la derrota. Con emoción contenida, ha confesado que suele ser insistente y exigente con Pablo, aunque reconoce que su hijo es un joven sensato que sabe escuchar. Esta parte de la entrevista ha despertado un interés especial, ya que muestra a un Urdangarin comprometido con la paternidad, involucrado activamente en el crecimiento de sus hijos pese a la ruptura con su madre.

La separación de la infanta Cristina, anunciada oficialmente a comienzos de 2022 mediante un comunicado conjunto, supuso un punto de inflexión en sus vidas. Aunque entonces afirmaron que su compromiso con sus hijos seguiría siendo firme, lo cierto es que la vida de ambos ha tomado rumbos muy distintos. Mientras Cristina ha optado por mantener un perfil institucional vinculado a su familia y compromisos internacionales, Iñaki ha optado por un camino de introspección personal, rehabilitación pública y transformación profesional. El contraste entre ambas trayectorias no ha hecho más que acentuarse con el tiempo, y la reciente entrevista no hace sino profundizar en esa distancia emocional que, aunque camuflada por la cordialidad, parece ya insalvable.

Iñaki Urdangarin lo ha confesado todo

inaki urdangarin Merca2.es

Urdangarin no ha esquivado los capítulos más duros de su pasado. Ha recordado brevemente su paso por prisión y cómo aquel periodo, lejos de hundirlo, le ofreció una oportunidad de repensarse y de encontrar un nuevo propósito. Fue durante esos años de encierro cuando comenzó a estudiar Psicología y coaching, disciplinas que le sirvieron para dar forma a un nuevo proyecto de vida centrado en ayudar a los demás. Este proceso no fue rápido ni sencillo, pero le permitió construir un futuro alternativo al que parecía predestinado. Hoy, a través de su iniciativa «Bevolutive», aspira a compartir su experiencia vital con quienes necesiten orientación o impulso para enfrentar desafíos personales o profesionales.

Su nueva vida, tal como él mismo la define, se caracteriza por la rutina y la sencillez. Vive en Vitoria, mantiene hábitos saludables, se rodea de amigos de la infancia y disfruta de la tranquilidad de estar lejos del foco. En paralelo, continúa su relación con Ainhoa Armentia, la mujer con la que comenzó una nueva etapa después del fin de su matrimonio. Aunque ambos han evitado protagonizar titulares desde que se conoció su vínculo, la estabilidad de la pareja parece evidente. No buscan notoriedad, sino una existencia serena y ajena a cualquier exhibicionismo mediático. Esta forma de vida contrasta con los años en los que cada uno de sus movimientos era analizado al milímetro y su privacidad era inexistente.

Para muchos, esta exposición voluntaria representa una forma simbólica de cerrar viejas heridas. Urdangarin, que durante mucho tiempo fue percibido como una figura secundaria sometida a las decisiones del entorno real, ha tomado ahora las riendas de su relato. Ha decidido hablar sin dramatismos, pero con determinación, para explicar quién es hoy y hacia dónde quiere dirigirse. En sus palabras no hay rencor ni reproches, pero sí una voluntad clara de reivindicar su nueva identidad, lejos de los protocolos y exigencias que marcaron su vida junto a la infanta Cristina. El tono calmado de sus declaraciones contrasta con el efecto mediático que ha provocado, pues sus palabras han sido interpretadas como una forma indirecta de dar por zanjada cualquier posibilidad de reconciliación.

La infanta Cristina, señalada

Pilar Eyre habla de la nueva vida de la infanta Cristina y su nuevo piso de soltera ¿o no tan soltera?

El tiempo, la introspección y las dificultades vividas han convertido a Urdangarin en un hombre distinto. La entrevista no solo ha servido para actualizar su situación actual, sino que también ha sido leída como una forma de posicionarse ante la opinión pública desde otro lugar. Ya no es el esposo de una infanta ni el protagonista de uno de los mayores escándalos institucionales de la historia reciente de España. Ahora quiere ser identificado como un padre, un profesional en búsqueda de nuevos caminos y una persona que ha aprendido, a través del error, a valorar la vida de otra manera. La serenidad con la que habla y el tono medido de sus palabras evidencian un deseo sincero de pasar página, aunque sea consciente de que el peso del pasado seguirá acompañándolo.

La infanta Cristina, por su parte, guarda silencio. Hasta ahora no ha hecho ninguna declaración pública sobre la entrevista ni sobre el nuevo proyecto vital de su exmarido. En este contexto, el silencio de Cristina contrasta con la inesperada apertura de Urdangarin, y ese desequilibrio en la narrativa ha generado interpretaciones sobre quién de los dos ha asumido de forma más definitiva la ruptura. Si bien la hija del rey emérito ha demostrado discreción y prudencia a lo largo de toda su vida, el gesto de su exmarido ha dejado en evidencia que ya no desea actuar bajo las pautas que en su día marcaron su comportamiento. Es, en definitiva, una declaración de independencia que puede resultar incómoda para su entorno anterior, pero que refleja con claridad el camino que ha elegido seguir.

Con esta entrevista, Urdangarin ha provocado un terremoto emocional e institucional cuya magnitud aún está por determinar. Si bien no ha pronunciado ninguna palabra polémica ni ha emitido juicio alguno sobre la Casa Real, el simple hecho de hablar abiertamente sobre su vida privada implica un quiebre con el hermetismo tradicional de la familia. Y aunque no ha buscado herir ni escandalizar, sus palabras han removido viejos equilibrios. El hombre que durante años fue símbolo de escándalo y silencio ha reaparecido como alguien que ha decidido vivir según sus propios términos, sin deber cuentas a nadie. Y en ese gesto de sinceridad, aunque velado, ha dejado claro que hay capítulos que se han cerrado para siempre. También, el que compartió junto a la infanta Cristina.

Descubre la postura nocturna que te destroza la espalda al despertar, y cómo evitarla para siempre

0

El dolor de espalda al despertar es una queja demasiado frecuente, una molesta bienvenida al nuevo día que muchos achacan al colchón, al estrés o a una mala noche sin más. Sin embargo, lo que pocos sospechan es que el verdadero culpable podría estar oculto en la postura que adoptamos inconscientemente durante esas siete u ocho horas de supuesto descanso. Existe una forma de dormir que, lejos de reparar el cuerpo, lo somete a una tensión innecesaria, preparando el terreno para un amanecer cargado de molestias y rigidez.

Esa postura nocturna, aparentemente inocente para algunos, no es otra que dormir boca abajo. Aunque pueda parecer cómoda en un primer momento, esta posición ejerce una presión considerable y antinatural sobre la columna cervical y lumbar, dos de las zonas más vulnerables de nuestra estructura ósea. Entender por qué esta costumbre puede estar destrozando tu bienestar es el primer paso para evitarla y despertar, por fin, sin ese lastre matutino que condiciona el resto de la jornada y que tanto afecta a la calidad de vida.

EL ENEMIGO SILENCIOSO EN TU CAMA: LA VERDAD SOBRE DORMIR BOCA ABAJO

YouTube video

Dormir boca abajo, también conocido en el argot médico como decúbito prono, es una de las peores posturas para la salud de nuestra espalda, según coinciden la mayoría de fisioterapeutas y especialistas en columna. El principal problema radica en que obliga a mantener el cuello girado hacia un lado durante horas para poder respirar, lo que provoca una torsión antinatural de las vértebras cervicales y una tensión muscular considerable en toda la zona del cuello y los hombros, afectando directamente a la parte alta de la columna.

Pero la tensión no se limita solo al cuello; la zona lumbar también sufre las consecuencias. Al estar boca abajo, la curvatura natural de la parte baja de la espalda tiende a acentuarse o, en algunos casos, a aplanarse de forma incorrecta, especialmente si el colchón no ofrece el soporte adecuado o es demasiado blando. Esta posición, mantenida noche tras noche, puede llevar a una compresión de los discos intervertebrales y a un aumento de la presión en las articulaciones facetarias, desencadenando o empeorando el dolor crónico.

¿POR QUÉ MI CUELLO SUFRE? LA CONEXIÓN DIRECTA CON TU ESPALDA

¿POR QUÉ MI CUELLO SUFRE? LA CONEXIÓN DIRECTA CON TU ESPALDA
Fuente: Freepik

La conexión entre la postura del cuello al dormir boca abajo y el dolor de espalda es más directa de lo que se podría pensar. La columna vertebral es una unidad interconectada, y una desalineación o tensión excesiva en un segmento, como el cervical, puede tener repercusiones en otras áreas, incluyendo la dorsal y lumbar. Esa rotación forzada y prolongada de la cabeza comprime los nervios y vasos sanguíneos de un lado del cuello mientras estira en exceso los del otro.

Esta situación no solo genera dolor localizado en el cuello, sino que también puede dar lugar a cefaleas tensionales al despertar, sensación de hormigueo o adormecimiento en los brazos debido a la compresión nerviosa, e incluso mareos. A largo plazo, esta tensión constante puede contribuir al desarrollo de problemas más serios como hernias discales cervicales o artrosis prematura, condiciones que a menudo irradian dolor hacia la parte alta de la espalda y los hombros, mermando considerablemente la calidad del descanso y la actividad diaria.

LA ZONA LUMBAR, LA OTRA GRAN VÍCTIMA DE TUS NOCHES

LA ZONA LUMBAR, LA OTRA GRAN VÍCTIMA DE TUS NOCHES
Fuente: Freepik

Cuando nos tumbamos boca abajo, la pelvis tiende a hundirse más en el colchón, especialmente si este no es lo suficientemente firme, lo que provoca que la curva lumbar natural se exagere, entrando en una posición de hiperlordosis. Esta postura mantenida durante horas somete a los músculos y ligamentos de la parte baja de la espalda a un estrés constante, impidiendo que se relajen y se recuperen adecuadamente durante la noche. El resultado es, con frecuencia, despertarse con una sensación de rigidez y dolor en esta zona tan crítica.

Esta tensión acumulada noche tras noche no solo agrava problemas lumbares preexistentes, como la lumbalgia crónica o la ciática, sino que también puede ser el origen de nuevas dolencias. La presión continua sobre los discos intervertebrales lumbares puede acelerar su degeneración y aumentar el riesgo de protrusiones o hernias discales, condiciones que pueden llegar a ser muy incapacitantes. Mantener la alineación natural de la columna durante el sueño es, por tanto, fundamental para proteger la salud de nuestra espalda a largo plazo.

¡A DORMIR DE LADO! LA POSTURA RECOMENDADA PARA UNA ESPALDA FELIZ

¡A DORMIR DE LADO! LA POSTURA RECOMENDADA PARA UNA ESPALDA FELIZ
Fuente: Freepik

Frente a los perjuicios de dormir boca abajo, la postura más recomendada por los expertos para proteger la espalda es dormir de lado, preferiblemente en posición fetal ligera. Esta postura permite que la columna vertebral mantenga una alineación mucho más natural, desde las cervicales hasta el sacro, reduciendo la tensión sobre los discos intervertebrales y los músculos. Es importante que la cabeza y el cuello estén alineados con el resto de la columna, para lo cual la elección de la almohada es crucial.

Para optimizar aún más los beneficios de dormir de lado y asegurar el máximo confort para la espalda, se recomienda colocar una almohada fina entre las rodillas. Este sencillo gesto ayuda a alinear la pelvis y las caderas, evitando que la pierna superior caiga hacia adelante y rote la zona lumbar, lo que podría generar tensión. La almohada principal debe tener la altura adecuada para rellenar el hueco entre la oreja y el hombro, manteniendo el cuello recto y sin forzarlo.

CAMBIAR EL HÁBITO: TRUCOS PARA DEJAR DE DORMIR BOCA ABAJO Y SALVAR TU ESPALDA

CAMBIAR EL HÁBITO: TRUCOS PARA DEJAR DE DORMIR BOCA ABAJO Y SALVAR TU ESPALDA
Fuente: Freepik

Cambiar un hábito de sueño tan arraigado como la postura al dormir puede ser un desafío, pero no es imposible y los beneficios para la espalda merecen el esfuerzo. Una estrategia efectiva, aunque algo rudimentaria, es coser una pelota de tenis en la parte delantera del pijama; esto hará que, si instintivamente intentas girarte boca abajo durante la noche, la incomodidad te despierte o te haga cambiar de postura de forma refleja. Con el tiempo, el cuerpo se irá acostumbrando a las nuevas posiciones.

Otra técnica consiste en utilizar almohadas estratégicamente para crear barreras físicas que dificulten girarse. Colocar una almohada grande a lo largo del cuerpo, abrazándola, puede ayudar a mantenerse de lado. La paciencia y la constancia son claves, ya que el proceso de reeducación postural puede llevar varias semanas. Recordar los perjuicios de la postura anterior y los beneficios de una nueva puede ser una gran motivación para perseverar y conseguir, finalmente, un descanso reparador y una espalda libre de dolor al despertar.

Ovolearning lanza su nuevo calendario de cursos especializados en reproducción asistida

0

12022025 IMG 1257 scaled Merca2.es

La plataforma de formación ofrece cursos especializados teóricos y prácticos de alta calidad para estudiantes y profesionales de la medicina reproductiva


Ovolearning, la plataforma de formación de Ovoclinic, Ovobank y Ovohorse, anuncia su programación de cursos especializados y trainings individualizados en reproducción asistida para lo que resta de 2025. De esta forma, los estudiantes y profesionales del sector ya pueden acceder a la plataforma e inscribirse en el curso que mejor se adapte a sus preferencias.

Esta iniciativa de los profesionales de Ovolearning nace con el objetivo de acercar la excelencia clínica y científica a todos los interesados en el sector de la medicina reproductiva a través de una formación rigurosa, actualizada y con una combinación de teoría y práctica dentro de los laboratorios de Ovoclinic donde podrán aprender o perfeccionar técnicas como la Microinyección Intracitoplasmática (ICSI) o la Biopsia Endometrial.

La oferta incluye un calendario de cursos dirigidos a embriólogos que buscan perfeccionar las técnicas más utilizadas, estudiantes de ciencias biomédicas, técnicos de laboratorio, etc.

Entre los cursos destacados, con sus respectivas fechas de inicio, se encuentran:

Control de Calidad en un Laboratorio de FIV. Este curso abarca el diseño de laboratorio, la calidad del aire y las condiciones óptimas de cultivo, incluida la temperatura, el dióxido de carbono, el pH, la osmolaridad y los gases.

Fechas 2025: 4 y 5 de junio; 4 de julio; 3 de octubre

Microinyección Intracitoplasmática (ICSI). Los alumnos tendrán la oportunidad de realizar la técnica de microinyección aprendiendo a utilizar un microinyector, colocar agujas, buscar espermatozoides y orientar los ovocitos.

Fechas 2025: 2 y 3 de julio; 5 de septiembre; 12 de diciembre

Biopsia Embrionaria. Introducción teórica seguida de sesiones prácticas sobre el montaje, configuración y calibración de un sistema láser. Cuenta con certificación ACSA

Fechas 2025: 6 de junio; 7 de noviembre

Cada curso estará impartido por un equipo docente formado por profesionales en activo de las clínicas de Ovoclinic, reconocidas por sus resultados clínicos y sus altas tasas de éxito superiores a la media. La formación se complementará con material didáctico y un diploma oficial al finalizar el mismo.

«Es un orgullo formar a estudiantes e, incluso, profesionales que desean perfeccionar las técnicas más utilizadas en los laboratorios FIV. Gracias a nuestro personal altamente cualificado podemos ofrecer la máxima calidad en los cursos de Ovolearning. Animo a todos los profesionales a informarse sobre los cursos y los trainings individualizados que realizamos», afirman docentes del equipo de Ovolearning.

Cabe destacar el hito obtenido este 2025 por el equipo de Ovolearning y Ovobank, la publicación de un estudio en el Journal of assisted reproduction and genetics (JARG) e indexado en PubMed, la base de datos médica más reconocida del mundo. El objetivo del estudio multicéntrico demostró la eficacia del Protocolo Universal de Calentamiento (UWP) utilizando diferentes medios de desvitrificación en ovocitos de donantes que fueron previamente vitrificados en un único banco de óvulos.

Un reconocimiento que avala la excelencia científica de los embriólogos e investigadores de Ovolearning. Los interesados pueden consultar el programa completo y realizar la inscripción a través de la página web de Ovolearning.

notificaLectura Merca2.es

Expertos médicos alertan sobre la inequidad en el acceso a TTFields en el tratamiento del glioblastoma en España

0

En el marco del ‘workshop’ organizado por ASTUCE Spain bajo el título ‘Más allá del diagnóstico: lo que no sabemos (ni hablamos) del cáncer cerebral’, médicos de referencia en neurooncología advirtieron sobre la desigualdad que existe en España en el acceso a terapias innovadoras como los campos eléctricos TTFields, una tecnología con eficacia demostrada en el tratamiento del glioblastoma.

La jornada, celebrada en Madrid, reunió a expertos de hospitales como el Ramón y Cajal, el Reina Sofía de Córdoba y el 12 de Octubre, quienes coincidieron en señalar que el acceso a TTFields es hoy una cuestión de equidad y justicia sanitaria. “Estamos hablando del único avance en 20 años que mejora la supervivencia en glioblastoma, y no está disponible en todo el país”, denunció la doctoa María Ángeles Vaz, presidenta del Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO).

“Las terapias dirigidas existen, conocemos mejor los tumores, pero si no hay acceso a estudios moleculares en todos los centros, no podemos tratarlos correctamente”, señaló. “Necesitamos apoyo institucional para coordinar mejor, compartir datos y generar circuitos entre hospitales”.

Los expertos recordaron que los tumores cerebrales exigen un abordaje multidisciplinar y equipos altamente especializados. Sin embargo, muchos centros carecen de los recursos necesarios para ofrecer un diagnóstico preciso y acceso a ensayos clínicos.

El doctor Juan Manuel Sepúlveda, especialista en Oncología Médica y Neurología en el Hospital Universitario 12 de Octubre y HM Sanchinarro, recordó la complejidad del panorama. “Hay más de 350 tipos de tumores cerebrales si contamos adultos y niños. Tenemos que organizarnos mejor, tanto en asistencia como en investigación”, dijo, y añadió que “en España se ha confiado demasiado en que la sanidad pública lo resuelva todo. Es necesario un cambio cultural, la sociedad civil también debe implicarse e invertir en investigación médica”.

Sepúlveda destacó el caso del Reino Unido como ejemplo a seguir y declaró que «el mayor ensayo clínico actual en glioblastoma no lo está financiando el sistema público, sino una asociación de pacientes en Reino Unido. Ese es el paradigma al que debemos aspirar también en España”.

Por su parte, el doctor Raúl Luque, investigador del IMIBIC/UCO, insistió en que «no todos los hospitales pueden investigar ni tienen capacidad para implementar tratamientos innovadores”.

El doctor Juan Solivera Vela, jefe de Neurocirugía del Hospital Reina Sofía, subrayó la necesidad de un esfuerzo conjunto e indicó que, «o remamos todos en la misma dirección, o el sistema seguirá dejando atrás a pacientes”.

El evento, impulsado por ASTUCE Spain con motivo del Día Mundial de los Tumores Cerebrales, evidenció la complejidad del abordaje de estos tumores y la urgencia de fortalecer tanto la asistencia como la investigación.

Los profesionales coincidieron en la necesidad de mejorar la coordinación entre centros, ampliar el acceso a estudios moleculares y ensayos clínicos, y garantizar una atención verdaderamente multidisciplinar. La jornada dejó claro que los avances llegarán solo si existe voluntad institucional sostenida y un compromiso real por parte de todos los actores implicados.

Bertín Osborne no aguanta y confiesa la verdad sobre su hijo: «Me tendría que ir de España»

0

Bertín Osborne ha roto su silencio de forma contundente, dejando unas declaraciones que no han pasado desapercibidas y que, probablemente, no hayan sentado bien a todos sus hijos. El cantante y presentador, que se encuentra actualmente inmerso en las grabaciones del programa ‘Tu cara me suena’, ha decidido explicar con claridad cuál es su postura respecto a la paternidad a su edad y cómo es realmente su relación con Gabriela Guillén, madre de su hijo más pequeño. Osborne, de 69 años, acudió a un evento en Madrid organizado por Multiópticas y, tras posar en el photocall, se mostró reacio a hablar con la prensa.

La confesión de Bertín Osborne

bertin osborne Merca2.es

El artista, con una carrera de décadas a sus espaldas, sorprendió al abordar de forma abierta su desinterés por ejercer de padre a estas alturas de su vida. «No me voy a poner a cambiar pañales a estas alturas de mi vida porque eso ya ha pasado», afirmó con rotundidad. Explicó que fue claro con Gabriela Guillén desde el principio, asegurándole antes del nacimiento del niño que él no se veía criando a otro hijo a su edad. “Se lo dije mucho antes de que el niño naciera. Entonces, pues hombre, si ella cree que soy un cero, pues seré un cero”, comentó sin rodeos al ser preguntado por la calificación que la empresaria le otorgó en televisión, donde afirmó que le ponía un cero como padre.

Osborne justificó su postura alegando que no cree que sea justo para un niño tener un padre de edad avanzada que, probablemente, no podrá acompañarle en muchas etapas importantes de su vida. “Me parece una putada para un niño que pierda un padre cuando no haya hecho ni la mili… No es el momento de eso. Entonces yo ayudaré. Intentaré que le vaya bien, que vaya a colegios buenos. Todo eso lo haré y lo ayudaré”, detalló. Para el cantante, su papel como progenitor en este momento pasa más por garantizar el bienestar económico y educativo del niño que por ejercer como una figura paternal tradicional. De hecho, dejó claro que, a pesar de las críticas, él nunca engañó a Gabriela sobre sus intenciones o sus límites.

Las declaraciones de Bertín Osborne

bertin osborne Merca2.es

Sobre su relación actual con la madre de su hijo, Bertín aclaró que mantienen una relación cordial y que no tienen ningún conflicto. «Yo tengo con ella una relación normal y hablo con ella. No tengo ningún problema», aseguró. También reconoció que Gabriela le suele avisar antes de participar en programas de televisión y que él solo le pidió una cosa: «Lo único que le dije es que dijera la verdad. Y ya está«. Pese a que sus versiones coinciden en que ella le comunicó que la primera palabra del niño fue “papá”, sus posturas sobre el papel de Osborne como padre son muy distintas. Mientras Gabriela considera que él ha estado totalmente ausente, él insiste en que todo estaba hablado de antemano y que no debería haber sorpresas.

Una de las revelaciones más llamativas de su intervención fue que solo ha visto una vez a su hijo, que ya tiene un año y medio. «Fue mucho antes del apagón. Estuve con él, me pareció precioso, encantador, cariñoso. Lo pasé fenomenal. Pero bueno, la vida es la que es», dijo con una mezcla de nostalgia y resignación. En ese momento, dejó entrever que no se siente culpable porque nunca ocultó su falta de implicación activa en la crianza. Para él, sus responsabilidades como padre en esta etapa vital son otras y se centran en dar soporte sin implicarse directamente en el día a día del niño.

Además de hablar de su situación familiar, Bertín también compartió algunos detalles sobre su estado físico actual, que ha llamado la atención por su notable pérdida de peso. El cantante explicó que ha adelgazado 15 kilos y reveló su método para conseguirlo, basado en una dieta muy reducida. “No ceno. Nada. Y además, muchos días no desayuno. El cuerpo se acostumbra a todo”, explicó. Su rutina consiste en hacer una sola comida al día, al mediodía, y afirmó que su cuerpo ya se ha adaptado a este nuevo ritmo. “Hoy, por ejemplo, no he comido al mediodía y he desayunado un té. Y anoche no cené. Con lo cual estoy con la comida de ayer, llevo 30 horas sin comer. Pero estoy bien, no tengo hambre”, relató con naturalidad.

«Me tendría que ir de España»

bertin osborne e1689161138887 Merca2.es

Durante su intervención, también mostró incomodidad ante la insistencia mediática por conocer su versión sobre temas personales que han sido expuestos públicamente por terceros, ya sea por Gabriela Guillén o por sus propias hijas. A este respecto, se mostró tajante: “No entiendo que me pregunten por lo que dicen otras personas”. Incluso ironizó sobre la posibilidad de publicar algún día sus propias memorias, afirmando que si lo hiciera, tendría que abandonar España: «Si yo escribiera mis memorias, me tendría que ir de España. Así que no lo voy a hacer», comentó entre risas.

Aunque estas declaraciones no han dejado indiferente a nadie, Bertín asegura que se siente “fenomenal” y concentrado en sus proyectos profesionales. Evitó hablar de cuestiones sentimentales o de nuevos romances, especialmente en el entorno de ‘Tu cara me suena’, donde está centrado en el trabajo y no desea que se desvíe la atención. Las palabras del artista muestran a un hombre que, lejos de querer ocultar su postura, ha decidido enfrentarse a las críticas con honestidad, incluso si eso implica decepcionar a algunos de sus seguidores o a sus propios hijos. No en vano, su hija Eugenia le puso recientemente un “notable” como padre durante una entrevista, en contraposición al “cero” que le adjudicó Gabriela Guillén.

La confesión de Bertín Osborne ha marcado un antes y un después en la percepción pública sobre su rol como padre en esta etapa de su vida. Con su habitual franqueza, el cantante ha desmentido cualquier atisbo de arrepentimiento o intención de cambiar. No quiere ejercer de padre, no lo esconde y no se disculpa por ello. Esta postura, aunque polémica, deja entrever una coherencia personal que, aunque no sea compartida por todos, ha decidido defender públicamente sin rodeos.

Vas a alucinar: la OCU explica si realmente puedes devolver un colchón después de probarlo

0

Comprar un colchón puede resultar tan emocionante como arriesgado: ese placer de abrir la caja y extender la nueva superficie se puede convertir en frustración si no cumple tus expectativas. La ocu ha querido arrojar luz sobre un dilema muy frecuente: ¿realmente puedes devolver un colchón después de probarlo?

En su informe más reciente, la ocu aclara que, aunque existe un derecho de desistimiento de 14 días para las compras online, esa garantía puede esfumarse si el colchón ha sido desembalado y usado, pues se considera un producto higiénico. Conocer esos límites te evitará disgustos y te ayudará a tomar la decisión más informada.

Devoluciones online: el juego de los plazos y el precinto

Cuando adquieres un colchón a través de Internet, el dercho de desistimiento te ampara durante catorce días naturales. Esta prerrogativa, validada por la ocu, permite devolver el producto sin alegar motivo, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Sin embargo, la ley también defiende la restricción en productos precintados por razones de higiene, y aquí es donde surge la trampa: si retiras el plástico de protección original, muchas tiendas online dejan de admitir devoluciones. La ocu advierte que en ese momento pierdes la posibilidad de reclamo como comprador.

La compra presencial y la discrecionalidad del comercio

La compra presencial y la discrecionalidad del comercio
Fuente: Merca2

Entrar en una tienda física y llevarte el colchón bajo el brazo no garantiza devolución si no estás conforme. La ocu subraya que, en compras presenciales, el establecimiento no está obligado por ley a aceptar la devolución de bienes sin defecto.

Es decir, la decisión recae en la política comercial de cada tienda. Algunos comercios ofrecen periodos de prueba generosos; otros, limitan la devolución a un mínimo de días o aplican penalizaciones. Si no lees esas condiciones antes de pagar, tu única opción será negociar con el personal.

Defectos de fábrica y la garantía legal: ¿qué dice la OCU?

Defectos de fábrica y la garantía legal: ¿qué dice la OCU?
Fuente: Merca2

Aunque no puedas devolver un colchón por simple falta de comodidad, tienes derecho a reclamar si presenta un defecto de fábrica o no coincide con las características anunciadas. La ocu recuerda que la garantía legal de dos años te protege frente a fallos de fabricación.

En este caso, el comercio está obligado a reparar o sustituir el colchón, e incluso a devolverte el importe si la reparación resulta inviable. Este respaldo legal garantiza que un fallo estructural o un incumplimiento de lo prometido no se convierta en un problema sin solución.

Comprobar antes de desembalar: la prueba visual

Comprobar antes de desembalar: la prueba visual
Fuente: Merca2

Si quieres mantener intacto el derecho de desistimiento, conviene inspeccionar el colchón aún dentro de su funda sellada. La ocu recomienda examinar cuidadosamente el producto en su embalaje para detectar deformaciones o imperfecciones visibles…

Así, en caso de duda, puedes rechazar la entrega o solicitar la retirada sin abrir el plástico protector. Esa precaución, aunque parezca exagerada, te ayudará a conservar la posibilidad de devolverlo si, finalmente, no cumple tus expectativas.

Consejos para elegir bien desde el primer momento

Consejos para elegir bien desde el primer momento
Fuente: Merca2

Para no lamentar una compra, la ocu aconseja tomarse el tiempo necesario para probar el colchón en tienda física, tumbándose varios minutos en distintas posiciones. Así reduces la probabilidad de que, tras llevarlo a casa, descubras que su firmeza no se adapta a tu postura…

Además, conviene informarse sobre materiales, altura y composición interior. Cuanta más información recopiles antes de la compra, menos dependerás del desistimento y evitarás el desencanto de un producto que, una vez desembalado y usado, no podrás devolver.

Alternativas cuando la devolución no es posible

Alternativas cuando la devolución no es posible
Fuente: Merca2

Si el colchón ya no se puede devolver, la ocu sugiere otras vías para minimizar el descontento. Puedes reutilizarlo para un cuarto de invitados o convertirlo en superficie de juego para niños. Así el producto no queda inservible.

Otra opción es venderlo de segunda mano… idealmente en plataformas que permitan anuncios detallados sobre su estado. Con el precio adecuado, recuperarás parte de la inversión y darás vida nueva a ese colchón que no te convenció.

Verifica las condiciones de venta y las políticas internas

Verifica las condiciones de venta y las políticas internas
Fuente: Merca2

Antes de confirmar cualquier compra onlin, lee con atención las condiciones de venta y la letra pequeña. La ocu insiste en que cada tienda puede establecer reglas propias respecto a plazos de devolución, gastos de transporte y penalizaciones.

Al conocer con antelación esos términos, evitas llevarte sorpresas desagradables. A veces, la diferencia entre un colchón perfecto y un problema legal es simplemente haber dedicado diez minutos a revisar la política de devoluciones.

El papel de la ocu para el consumidor

El papel de la ocu para el consumidor
Fuente: Merca2

La misión de la ocu es protegerte y ofrecerte orientación clara. Con este informe sobre colchones, ha despejado dudas que rondaban las mentes de muchos compradores. Su análisis te permite saber cuándo conviene confiar en la promesa de devolución y cuándo el uso del despacho se convierte en un callejón sin salida…

Gracias a esa labor, ahora puedes tomar decisiones de compra con la tranquilidad de quien conoce sus derechos y sabe cómo actuar si algo no sale como esperaba. La ocu refuerza así tu posición frente al comercio y garantiza que dispongas de información veraz.

El derecho de desestimiento lo deja bien claro

El derecho de desestimiento lo deja bien claro
Fuente: Merca2

En la encrucijada de retirar el plástico protector o aceptar la comodidad de probar el colchón en casa, conviene recordar las enseñanzas de la organización. Si lo desembalas y duermes en él, pierdes la opción de devolución por higiene. Por el contrario, si actúas con cautela y examinas antes de usarlo, mantienes en tus manos el derecho de desistimiento que la ley te confiere.

Así que ya lo sabes: a partir de este momento, y tras haberte informado a lo largo de este artículo, cada vez que tengas la intención de comprar un colchón, hazlo sin ningún tipo de medio, ya que de no gustarte, siempre vas a tener la oportunodad de poder cambiarlo siempre y cuando las condiciones lo permitan por otro que se pueda ajustar más a tus hábitos de sueño. Después de todo, el descanaso es muy importante y te mereces dar con el colchón que más te pueda ayudar a descansar.

‘La Promesa’: Tras sufrir una nueva impactante muerte otro protagonista sale de la serie

0

En la noche del jueves, los seguidores de La Promesa se pararon la respiración en uno de los capítulos más impactantes de la serie. Casi tres meses después de aquel trágico momento que supuso la muerte de Jana, la cadena pública volvía a cargar con otro fallecimiento que conmociona por su dramatismo: Eugenia Luján, a la que da vida Alicia Moruno, se despide con lo que es una escena de tragedia, justicia y redención. Aqualo, la despedida forzada de la siguiente de Petra, que a estas alturas de la historia ya fue interpretado por Marga Martínez, la señora de la casa, recibiendo su marcha del palacete en un mar de acusaciones y amenazas.

LA MUERTE DE EUGENIA LUJÁN

'La Promesa': Tras sufrir una nueva impactante muerte otro protagonista sale de la serie

«Lo único que no me pueden quitar es mi muerte». Así selló, Eugenia Luján, uno de sus destinos en uno de los instantes más desgarradores de La Promesa. Era eso, la vuelta al palacete años después de estar recluida en un sanatorio y no un renacer, sino una última lucha contra quienes trataron de acallarla. Su historia es la de una mujer rota por el maltrato, la manipulación y la indiferencia de aquellos que debieron protegerla.

Lorenzo, su esposo, y Leocadia tramaban un velado plan para hacerla morir en vida con la combinación de láudano y gas, haciéndola parecer una enferma mental. La táctica era fácil: desacreditarla al punto en que su voz ya no tuviera peso. Pero Eugenia, en un último estallido de lucidez y desesperación, irrumpió en el bautismo de los mellizos de Catalina con una pistola, disparó contra Adriano, y se llevó uno de los bebés en brazos de camino hacia la torre.

Desde allí upó su voz con el relato de su historia antes de asomarse al vacío, de tirarse desde la torre. Su muerte fue la única manera de escapar de sus torturadores y no una derrota. Eugenia murió sin ningún tipo de remordimientos. Eugenia se alzó como el ejemplo de una resistencia en medio de la crueldad de una trama. La secuencia o escena de su muerte, plagada de simbolismo, ha sido contrastada con todo tipo de tragedias clásicas donde el héroe que cae sacrifica su vida por los demás para que su sacrificio potencie a otros.

Eugenia no solo quería liberarse, sino hacer explotar todo el hedor que emana de la familia Luján, y su grito de guerra volará por todo el palacio de forma especial para Lorenzo, que a partir de ahora va a tener que mirar al interior de sí mismo y afrontar sus consecuencias. Curro, el hijo, va a estar machacado por el dolor de haberlo perdido todo y podría dar con el elemento para poder descubrir la verdad. Si decide descubrir qué ocurrió a su madre, Lorenzo y Leocadia se podrán enfrentar a no solo su culpabilidad, sino la ira de un hijo traicionado.

UNA VILLANA CAÍDA EN DESGRACIA

UNA VILLANA CAÍDA EN DESGRACIA
Fuente: RTVE

«Lo pagarán, todos». Con esta afirmación, Petra salió del palacio de La Promesa tras ser acusada de controlar la excomunión del padre Samuel. Su despido, que fue decidido por Catalina y llevado a cabo por Rómulo, no era solo un despido, sino también una humillación pública para quien fue una de las grandes villanas de la serie. Petra fue desde el primer momento un personaje enrevesado: rigurosa, concienzuda, leal solo a sus fines. Su relación con el resto de los habitantes del palacete fue siempre tensa, eso sí, su legado era innegable.

Acusada sin opción a defensa, su marcha deja un vacío de poder en la servidumbre y, simultáneamente, deja la sensación de una deuda que, en un tiempo u otro, volverá a cobrar. Marga Martínez, la intérprete de Petra, ha hecho de un personaje secundario insoslayable, que no era solo una villana, sino la superviviente de un mundo donde la fidelidad se compra, o la verdad se elige. Su despedida, envenenada por el rencor, puede dar pie a nuevas tramas, en especial si finalmente decide volver para saldar cuentas.

Su expulsión no solo impacta la dinámica de servicio, sino que destruye a Catalina al barrer a una de sus más feroces defensoras. Sin Petra, el control sobre los criados podría tambalearse, ser el caldo de cultivo para más insurrecciones. De modo que su conocimiento de los secretos de la familia Luján podría transformarse en una amenaza latente.

Los guiños a su regreso no han pasado desapercibidos entre algunos fans, que especulan en el sentido de que Petra podría aliarse con otros enemigos de la familia Luján, como el misterioso Lissandro, para trazar su venganza. Algo que nos ha enseñado La Promesa es que nadie desaparece para siempre, y menos aún alguien que acumula tanto rencor.

EL DESTINO DE LA PROMESA

EL DESTINO DE LA PROMESA
Fuente: RTVE

La muerte de Eugenia en el palacete Luján y la expulsión de Petra no son un hecho fortuito o aislado, son el detonante de la llegada de una nueva etapa en la serie La Promesa.
Tal y como están las cosas, con dos muertas tan significativas, el tablero de poder de la familia se tambalea. Catalina, madre de gemelos y madre de todos los poderes de su familia, parece consagrándose como tal, aunque su autoridad no será indiscutible.

A la sombra de Lorenzo y Leocadia crecen sus efectos. La conspiración fraguada contra Eugenia quedará impune y la verdad, sobre todo si Curro investiga también la muerte de su madre, podría salir a la luz. Adicionalmente, la evocación de Petra y su expulsión taladrarán, como una espada de Damocles, la paz de los habitantes del palacete. En la serie La Promesa, no se olvida y no se perdona.

La serie ha probado que no tiene miedo de eliminar a los personajes fuertes o relevantes por lo que mantiene a la audiencia en guardia todo el tiempo. Más de dos años ya en antena y La Promesa sigue reinventándose, cruzando el drama histórico con giros modernos, personajes memorables. Y lo único seguro es que tras este capítulo, con toda seguridad, nada volverá a ser lo mismo.

Los siguientes episodios podrían versar sobre las repercusiones emocionales de esos acontecimientos. Curro, machacado por la muerte de su madre, podría alejar a su padre para siempre. Adriano, herido por el disparo de Eugenia, puede llegar a ser la pieza básica de la lucha por el poder, mientras que, por su parte, la venganza de Petra añade otro nivel más a una trama ya suficientemente explosiva.

Además, podría aparecer algún nuevo personaje que llene el vacío que Eugenia y Petra dejan. ¿Veremos a algún pariente distante emerger para reclamar su posición? ¿O un malvado que aproveche la confusión de la actualidad? Sea lo que sea, La Promesa sigue siendo la prueba de que es una de las ficciones más impredecibles de la televisión española.

La nueva multa de la DGT: este simple olvido en tu guantera te va a costar la friolera de 500 euros

0

A todos nos puede pasar: sales con prisa y al llegar al control ves cómo el agente te pide un documento que olvidaste. La dgt ha recordado que circular sin la inspección técnica en vigor puede costar 500 euros, una cifra que pone los pelos de punta a cualquiera.

Hace años, este despiste pasaba desapercibido. Hoy, con la mayor vigilancia en carretera, la dgt no perdona. Ese descuido en la guantera, dejando caducar la ITV o no llevar el papel, se convierte en un agujero en el bolsillo del tamaño de un huracán.

El despiste que te saldrá caro con la DGT: no llevar la ITV en regla

Salir de casa confiado sin verificar la caducidad de la ITV es más común de lo que crees. Te subes al coche pensando en la reunión, en el café pendiente y, de repente, un agente te pide el informe.

La dgt aplica aquí una multa considerada leve, pero con un importe máximo de 500 euros. Esa sanción no distingue entre si fue un olvido intencionado o un simple despiste matutino. La consecuencia económica se mantiene, inapelable.

¿Por qué es tan importante tener la ITV a mano?

¿Por qué es tan importante tener la ITV a mano?
Fuente: Merca2

La inspección técnica garantiza que tu vehículo cumple los requisitos mínimos de seguridad y emisiones. Sin ese certificado, cualquiera de los sistemas clave puede pasar desapercibido ante un fallo grave.

Cuando la dgt ve un coche circular sin ITV vigente, considera que pones en riesgo tu vida y la de otros. Por eso, insiste en que este papel no es un mero trámte burocrático, sino una prueba de seguridad tangible.

El golpe en el bolsillo: 500 euros de multa

El golpe en el bolsillo: 500 euros de multa
Fuente: Merca2

Te piensas que la cuantía será menor o que un aviso bastará, pero la dgt marca un tope de 500 euros para esta infracción. No es una broma: ese importe puede castigarte más que un exceso de velocidad moderado.

Llevar la ITV caducada es un agravante si el coche circula por vías de alta velocidad. La dgt, al imponer esa multa, busca que asumas el coste de tu propia seguridad y evites consecuencias mucho peores, como accidentes.

No es solo un papel: qué implica la caducidad de la ITV

No es solo un papel: qué implica la caducidad de la ITV
Fuente: Merca2

Una pegatina vencida en la luna delantera no solo te expone a la multa de la dgt, sino que puede invalidar tu seguro en caso de siniestro. Imagina un robo o un choque leve y descubrir que tu póliza no cubre nada.

Ese documento acredita que tu coche cumple con las normas de emisión y funcionalidad. Sin él, la dgt interpreta que el vehículo no ha pasado los controles adecuados y, por tanto, no está autorizado a circular.

Cómo evitar el susto: revisa tu documentación antes de salir

Cómo evitar el susto: revisa tu documentación antes de salir
Fuente: Merca2

Hacer un repaso rapido de la guantera antes de poner el coche en marcha puede ahorrarte mucho. Un calendario con alertas para la ITV, el permiso de circulación y el carné de conducir te mantiene al día sin estrés.

La dgt recomienda dedicar unos segundos cada mes a comprobar fechas de caducidad. Con esa rutina, el riesgo de encontrarte en un control sin los papeles disminuye casi a cero y tu bolsillo lo agradecerá.

Impacto en el seguro y el vehículo

Impacto en el seguro y el vehículo
Fuente: Merca2

Circular sin ITV no solo atrae la sanción de la dgt, sino que tu seguro puede negarse a cubrir daños. En un siniestro, el informe de ITV caducado es un argumento para rechazar tu reclamación.

Además, un choque que hubiera sido leve puede convertirse en un gasto de reparación íntegro. La falta de ITV implica que tu vehículo no está homologado… para circular, un hecho que la dgt toma muy en serio.

La DGT aumenta la vigilancia en puntos de control

La DGT aumenta la vigilancia en puntos de control
Fuente: Merca2

Puntos de verificación fijos y móviles han proliferado en las carreteras principales. Allí, agentes de la dgt revisan papeles y preguntan por la inspección técnica sin previo aviso…

Este refuerzo busca reducir la accidentalidad por fallos mecánicos. Se calcula que un porcentaje significativo de accidentes se debe a vehículos con ITV caducada, así que la dgt pone ojo de halcón en cada control.

Historias reales de conductores pringados

Historias reales de conductores pringados
Fuente: Merca2

En junio, un conductor relató cómo perdió medio sueldo tras un control rutinario en la autopista: la ITV había caducado dos días antes. La dgt no aceptó disculpas ni argumentos.

Otra conductora, convencida de llevarla vigente, descubrió que el taller olvdó registrarla. Ese detalle le costó 500 euros y un fin de semana de gestiones. La lección quedó clara: revisar personalmente la documentación no admite delegaciones.

Consejos para organizar tu guantera como un profesional

ITV
Fuente: Merca2

Nada de pilas de papeles a voleo. Usa carpetas plastificadas para cada documento: tarjeta ITV, permiso de circulación y carné de conducir. Así detectas fechas de caducidad de un vistazo.

La dgt valora la buena fe y la colaboración. Si presentas el documento vencido y pruebas que estaba en trámite, a veces la sanción puede rebajarse, pero no siempre conviene arriesgarse a pedir clemencia. Mejor tenerlo todo en regla.

Por qué la DGT insiste en esta norma

Este despiste con la ITV caducada puede salirte por un ojo de la cara
Fuente Freepik

La dgt no busca un fin recaudatorio, sino reducir accidentes relacionados con fallos mecánicos. Un vehículo sin ITV puede tener frenos, luces o suspensión en mal estado…

La sanción de 500 euros pretende que comprendas que tu seguridad no es negociable. Ese papel en la guantera es la garantía de que tu coche ha pasado una revisión exhaustiva. La dirección quiere que vuelvas a casa, no una grúa. Por eso es por lo que te aconsejamos de manera encarecida en que a partir de ahora cada vez que quieras coger el coche, sea para lo que sea, no te olvides nunca. Estamos seguros de que tu cuenta corriente lo agaredecerá, y mucho, cada vez que llegue el final del mes y te toque pagar todas las facturas una detrás de otra.

Pierna de cerdo al horno: El secreto de una piel crujiente y una carne jugosa

La pierna de cerdo asada al horno es un plato emblemático en muchas culturas, sinónimo de celebración, festividad y abundancia. Lograr una piel perfectamente crujiente —ese chicharrón dorado y quebradizo que suena al morderlo— mientras se mantiene la carne interior tierna y jugosa, es considerado por muchos el culmen de la cocina casera. Una combinación de técnica, paciencia y buenos ingredientes. Esta receta te guiará paso a paso para conseguir esa pierna de cerdo de ensueño, un festín para la vista y el paladar.

El cerdo ha sido una fuente fundamental de alimento para la humanidad desde su domesticación hace milenios. En Europa, especialmente, asar grandes cortes de cerdo, como la pierna o el pernil, se convirtió en una tradición para ocasiones especiales: Navidad, Año Nuevo, bodas y grandes reuniones familiares. La capacidad de alimentar a muchos comensales y el sabor suntuoso de su carne y grasa lo hicieron ideal para estos eventos.

La búsqueda de la «piel crujiente» o «crackling» (en inglés), «Schwarte» (en alemán) o «chicharrón» (en español, aunque este término abarca más preparaciones) es una obsesión culinaria compartida por muchas culturas. Desde el «Siu Yuk» cantonés con su piel inflada y crujiente, hasta el «Schweinshaxe» bávaro, la textura es tan valorada como el sabor de la carne. Cada tradición tiene sus trucos: secado meticuloso, salmueras, escaldado de la piel, o el uso de temperaturas específicas.

Esta receta combina varias de estas técnicas probadas para asegurar el éxito, transformando una simple pierna de cerdo en una obra maestra culinaria.

Ingredientes esenciales para la pierna de cerdo al horno

sabrosa y apetitosa carne de cerdo asada con verduras para navidad o el dia de accion de gracias de cerca Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La calidad de la pierna de cerdo es el punto de partida. Busca una pieza con una buena capa de grasa bajo la piel.

Para la pierna de cerdo (para 6-8 personas):

  • 1 pierna de cerdo fresca, con hueso y piel (aproximadamente 3-5 kg). Asegúrate de que la piel esté intacta.
  • 3-4 cucharadas de sal marina gruesa (o más, según el tamaño)
  • 1-2 cucharadas de aceite de oliva o manteca de cerdo derretida
  • 1 cucharada de pimienta negra recién molida
  • Opcional para escaldar la piel: 1-2 litros de agua hirviendo

Para el lecho aromático (opcional, pero recomendado para sabor y salsa):

  • 2 cebollas grandes, cortadas en cuartos
  • 3-4 zanahorias, peladas y cortadas en trozos grandes
  • 3-4 tallos de apio, cortados en trozos grandes
  • 1 cabeza de ajos entera, cortada por la mitad horizontalmente
  • 2-3 hojas de laurel
  • Ramitas de tomillo fresco o romero (opcional)
  • 500 ml de agua, caldo de pollo o vino blanco seco (para la bandeja del horno)

Preparación: El camino hacia la perfección crujiente

sabrosa apetitosa carne de cerdo asada con verduras para el dia de accion de gracias de cerca 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La clave está en la preparación de la piel. Tómate tu tiempo en estos pasos.

Fase 1: Preparar la piel (Idealmente, 24-48 horas antes)

  1. Puntuación de la piel (Scoring):
    • Coloca la pierna de cerdo sobre una tabla de cortar estable. Con un cúter muy afilado, un cuchillo para alfombras (limpio y dedicado solo a cocina) o un cuchillo de chef bien afilado, realiza cortes paralelos a través de la piel y la capa de grasa, con una separación de aproximadamente 1-1.5 cm. Es Crucial que los cortes atraviesen la piel y la grasa, pero No lleguen a la carne. Si cortas la carne, los jugos se escaparán durante la cocción, resecándola y ablandando la piel.
    • Puedes hacer un patrón de rombos si lo prefieres, cortando en dos direcciones.
  2. Escaldado (Opcional, pero ayuda a abrir los poros):
    • Coloca la pierna de cerdo con la piel hacia arriba sobre una rejilla en el fregadero o una bandeja grande.
    • Vierte con mucho cuidado 1-2 litros de agua hirviendo uniformemente sobre toda la piel. Verás cómo la piel se tensa y los cortes se abren ligeramente. Ten precaución para no quemarte.
    • Seca la pierna inmediatamente y muy a fondo con papel de cocina.
  3. Secado y salado:
    • Seca la piel de nuevo, meticulosamente, con papel de cocina. Cualquier humedad residual es enemiga de la piel crujiente.
    • Frota generosamente toda la piel con sal marina gruesa, asegurándote de que penetre bien entre los cortes. La sal no solo sazona, sino que también extrae más humedad de la piel.
    • Coloca la pierna de cerdo descubierta sobre una rejilla (para que el aire circule por debajo) encima de una bandeja en el frigorífico durante al menos 24 horas, e idealmente 48 horas. Este proceso de secado al aire es uno de los secretos más importantes para una piel ultra crujiente. No te preocupes si la piel se ve un poco acartonada; es buena señal.

Fase 2: Templado y sazonado final (Día de la cocción)

  1. Templado: Saca la pierna del frigorífico al menos 2-3 horas antes de hornearla para que alcance la temperatura ambiente. Esto asegura una cocción más uniforme.
  2. Retirar exceso de sal y secar: Con papel de cocina, retira el exceso de sal de la superficie de la piel (la mayoría se habrá disuelto y absorbido). Seca la piel una vez más, muy a fondo. Debería sentirse seca al tacto.
  3. Sazonado:
    • Frota la carne (no la piel) con pimienta negra recién molida y cualquier otra hierba o especia que desees (ajo en polvo, paprika, orégano, etc.). Si quieres, puedes hacer pequeñas incisiones en la carne e insertar lascas de ajo.
    • Frota la piel seca con una fina capa de aceite de oliva o manteca de cerdo derretida. Esto ayuda a la conducción del calor y al dorado. Algunas personas añaden un poco más de sal fina a la piel en este punto, pero si ya la has salado bien antes, puede no ser necesario.

Fase 3: El horneado

  1. Precalentamiento: Precalienta el horno a una temperatura alta, 220-240°C (425-475°F). Este golpe inicial de calor es vital para que la piel comience a inflarse y formar burbujas.
  2. Lecho aromático: Si usas un lecho aromático, esparce las cebollas, zanahorias, apio, la cabeza de ajos, laurel y hierbas en el fondo de una bandeja de horno lo suficientemente grande. Coloca una rejilla encima (si la pierna no va directamente sobre las verduras). Vierte el agua, caldo o vino en el fondo de la bandeja (esto evitará que los jugos se quemen y creará vapor, además de ser la base para una futura salsa).
  3. Primera cocción (Alta temperatura):
    • Coloca la pierna de cerdo sobre la rejilla o directamente sobre las verduras en la bandeja.
    • Introduce en el horno precalentado y asa durante 25-35 minutos, o hasta que la piel comience a burbujear y a tomar un color dorado claro. Vigila de cerca para que no se queme.
  4. Segunda cocción (Baja temperatura):
    • Reduce la temperatura del horno a 160-170°C (320-340°F).
    • Continúa horneando durante aproximadamente 25-35 minutos por cada 500g de carne (ej. una pieza de 4kg tardará entre 3 horas 20 minutos y 4 horas 40 minutos), o hasta que la temperatura interna alcance los 70-75°C (160-167°F) para una carne bien hecha pero aún jugosa. Usa un termómetro de carne insertado en la parte más gruesa, sin tocar el hueso.
    • Si la piel se dora demasiado rápido durante esta fase, puedes cubrirla holgadamente con papel de aluminio.
  5. Crujido final (Si es necesario):
    • Si al final de la cocción la piel no está todo lo crujiente que deseas, retira la pierna del horno. Sube la temperatura del horno nuevamente a 220-250°C (425-480°F) o incluso utiliza la función de grill (broiler) con mucho cuidado.
    • Vuelve a introducir la pierna y hornea/grilla durante 5-15 minutos más, vigilándola CONSTANTEMENTE para evitar que se queme. La piel puede pasar de perfecta a quemada en segundos bajo el grill. Mantén la puerta del horno entreabierta si usas el grill y rota la pierna si es necesario.

Fase 4: El reposo imprescindible

  • Una vez que la carne esté cocida y la piel crujiente, retira la pierna del horno.
  • Transfiérela a una tabla de cortar grande y cúbrela holgadamente con papel de aluminio (sin apretar para no ablandar la piel).
  • Deja reposar durante al menos 20-30 minutos antes de cortarla. Este paso es VITAL para que los jugos se redistribuyan por la carne, resultando en un producto final mucho más tierno y sabroso.

Fase 5: Preparar la salsa (Opcional)

  • Mientras la carne reposa, puedes hacer una salsa con los jugos de la bandeja. Retira el exceso de grasa de la superficie.
  • Cuela los jugos y las verduras a una cacerola. Puedes desechar las verduras o triturar algunas con los jugos para espesar.
  • Lleva a ebullición y reduce hasta la consistencia deseada. Sazona al gusto. Si quieres una salsa más espesa, puedes añadir una mezcla de maicena y agua fría.

Variantes para experimentar

primer plano de la pierna de cerdo Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Marinada cítrica: Marinar la carne (no la piel) con una mezcla de zumo de naranja agria (o naranja y lima), ajo, orégano y comino (estilo lechón asado cubano o puertorriqueño). Asegúrate de secar bien la piel antes de salarla.
  • Hierbas provenzales: Frotar la carne con una mezcla de hierbas de Provenza, ajo y mostaza de Dijon.
  • Toque asiático: Sazonar la carne con jengibre rallado, ajo, salsa de soja (con cuidado por la sal) y un poco de cinco especias chinas. La piel se trata de la misma manera para el crujiente.
  • Inyección de sabor: Puedes inyectar una salmuera o marinada líquida directamente en la carne para mayor jugosidad y sabor, siempre evitando la zona de la piel.

Acompañamientos clásicos y modernos

primer plano de la carne en el recipiente Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Una pierna de cerdo tan espectacular merece acompañamientos a su altura:

  • Tradicionales:
    • Puré de patatas cremoso.
    • Manzanas asadas o compota de manzana (el dulzor contrasta maravillosamente con la riqueza del cerdo).
    • Chucrut (Sauerkraut) o lombarda estofada.
    • Patatas asadas en la misma bandeja, cocinándose con los jugos del cerdo.
  • Más ligeros:
    • Ensalada verde fresca con una vinagreta ácida.
    • Judías verdes salteadas con ajo.
    • Verduras de raíz asadas (zanahorias, chirivías, boniatos).
  • Pan: Un buen pan rústico para recoger los jugos.

El ritmo de entregas de Airbus en el primer semestre de 2025 sigue siendo lento

0

La empresa aeronáutica europea Airbus SE registró 51 entregas en mayo, lo que supone un descenso interanual del 4%, por lo que los analistas de RBC consideran que el ritmo en el primer semestre de 2025 sigue siendo lento.

Ken Herbert es el analista de RBC Capital Markets que sigue al valor sobre el que tiene una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 185,00 euros con una nota de sentimiento neutral.

En una nota a clientes a la que ha tenido acceso Merca2, Herbert explica que Airbus entregó 40 aviones de la familia A320, 5 A220, 3 A330 y 3 A350. De las 40 entregas de la familia A320, Airbus entregó 1 A319neo, 11 A320neo y 28 A321neo.

Por lo tanto, las entregas mensuales descendieron un (4%) interanual y un (9%) secuencial, mientras que las entregas interanuales de 243 aviones descendieron un (5%) respecto al mismo periodo del año anterior.

Airbus Cebu Airlines a321neo Merca2.es
Airbus de Cebu Pacific. Fuente: Airbus

“El ritmo de entregas de Airbus en el primer semestre de 2005 sigue siendo lento, pero creemos que las 29 entregas del A220 hasta la fecha han sido alentadoras, con un aumento interanual del 38%”, explica Herbert.

Airbus ha indicado un perfil de entregas más suave en el primer semestre de 2025 y fuerte en el segundo, ya que hay una mayor proporción de motores LEAP asignados al mercado de posventa en el primero, con una normalización prevista en el segundo.

“Creemos que la acumulación de planeadores A320 durante el primer semestre (17 planeadores en el primer trimestre) debería contribuir a acelerar las entregas de la familia A320 en el segundo semestre. Las tres entregas de A350 en mayo y las 16 hasta la fecha (con una tendencia interanual prácticamente plana) son decepcionantes, y creemos que el retraso en la rampa del A350 ha sido negativo para la confianza”, añade.

Airbus: Barclays rebaja el precio objetivo ante la depreciación del dólar

Airbus: a corto, la atención se centra en el Salón de París

El Salón Aeronáutico de París de 2025 comienza el lunes 16 de junio. Creemos que una actividad de pedidos potencialmente fuerte durante el Salón Aeronáutico de este año podría ser positiva para el sentimiento, y los 0 pedidos brutos de mayo podrían reflejar un retraso en los anuncios de pedidos que se revelarán durante el Salón Aeronáutico.

Airbus Qantas A220 Merca2.es
Airbus de Qantas. Fuente: Airbus

También nos gustaría señalar que Bloomberg News informó de que China está sopesando realizar pedidos de entre 200 y 500 aviones Airbus (mezcla de fuselaje estrecho y fuselaje ancho), lo que creemos que refleja tanto la fuerte demanda de China como un mensaje a la Administración Trump sobre las disputas comerciales. Aunque los pedidos pendientes finalizaron mayo en una cifra elevada de unos 8.600 aviones, creemos que los fuertes anuncios de pedidos han sido más positivos para el sentimiento este año en relación con los últimos años.

Las 51 entregas son menos de las esperadas

Obsérvese que la media mensual de entregas de la familia A320 es de sólo unas 38 en 2025. Podemos apreciar que los inversores han estado modelando un comienzo de año más suave, ya que la compañía ha estado indicando que las entregas de motores LEAP favorecerían al mercado posventa y de repuestos en comparación con las nuevas instalaciones en el primer semestre.

Sin embargo, incluso si las entregas de junio aumentan a unas 50 para la familia A320, ello implica unas 390 entregas de A320 en el segundo semestre para alcanzar la previsión de 820 para todo el año (un aumento de cerca del 15%), según nuestras estimaciones.

“Esperamos que el acceso de Airbus a los motores, sobre todo el LEAP-1A, aumente en el 2S25, pero la preocupación por la capacidad de salvar de nuevo el año completo con un cuarto trimestre de 2025 muy fuerte seguirá siendo un posible lastre.”

‘Una nueva vida’: La tensa convivencia entre los Korhuna y los Sanlian se agrava en la mansión Korhan

0

La serie turca «Una Nueva Vida» ha enamorado a miles de personas con su increíble combinación de amor, traición y conflictos familiares. Incluso un matrimonio forzado entre Seyran y Ferit ha derivado en un drama incansable, por lo que cada capítulo desata nuevas batallas emocionales. Con más de 120 países enganchados a su historia, la ficción no solo aborda el amor en medio del odio, sino también las luchas del poder en las dos familias que se quieren destruir, y quién sabe, quizás también reconciliar.

LA RUPTURA DEFINITIVA

'Una nueva vida': La tensa convivencia entre los Korhuna y los Sanlian se agrava en la mansión Korhan
Fuente: Atresmedia

Aquella bofetada en Una nueva vida resonará en toda la mansión. Ferit, cegado por la rabia, volcará su ira contra Kaya al enterarse de que Seyran le ha vuelto a llamar. El momento es un punto de inflexión: no solamente por el texo de la violencia (ya que el patriarca Halis también le va a propinar una bofetada que conduce a la pérdida de cualquier tipo de reconciliación), sino porque Ferit, con el orgullo herido, lanzará un ultimátum: abandonar la casa y jurar no volver jamás.

¿Es en verdad una decisión impetuosa o la consecuencia de años de abusos? Ferit ha crecido bajo el dominio de ese Halis que imparte órdenes y, a la vez, toma decisiones que afectan al destino de toda la familia. Este encontronazo está lejos de ser un encuentro entre un nieto y su abuelo, es, simplemente, la defensa a ultranza de dos generaciones confrontadas allí donde el destino de un futuro –el futuro de Ferit– debe tomar una decisión crucial. La salida de Ferit de la mansión no es un acto de rebelde adolescente, sino una opción de salir de una casa del terror que le puede costar todo.

Las aseveraciones de Ferit no son un simple reto, sino también el grito de guerra para abrirse camino. «Tú has destrozado esta familia», le reprocha a Halis, dejándole bien claro que ya no va a ser el súbdito del dictador. Kazim, que siempre es lo suficientemente estratega, sabe sacar provecho en todo este alboroto y avanza para llevarse a Ferit y a Seyran bajo su defensa, aunque la paz sea algo efímero rápidamente. Por su parte, Kaya, abrumado por todos los acontecimientos, no va a dudar en hablar con Nükhet, con la que se acaba de reconciliar, y le va a confesar su agotamiento.

Y esa reacción de Kaya también tiene un significado evidente: no es sólo víctima, sino que también es un jugador -en este tablero de ajedrez que en la familia?- que tiene sus propios movimientos que va llevando a cabo. La declaración que le hace a Nükhet sobre su agotamiento es significativa en tanto que pone de manifiesto su vulnerabilidad, pero resulta también la pregunta que lanzará: ¿tiene alguna frontera el seguir siendo un peón? Nükhet, le llama también la atención que tiene un plan mucho más allá de unas simples disculpas.

JUEGOS DE PODER Y FALSAS RECONCILIACIONES

JUEGOS DE PODER Y FALSAS RECONCILIACIONES
Fuente: Atresmedia

Nükhet, la experta de las apariencias de Una nueva vida. Al día siguiente, esta mujer se personifica en la casa de Kazim en compañía de Kaya con un desayuno y con sus disculpas que nadie se las cree de una forma convincente. Ferit, quien lleva a flor de piel los recelos, le hace burla de sus intenciones a la vez que deja constancia que no habrá ni una tregua ni una paz. Un cansado Kaya también arde en deseos de ser una de las dianas de su ataque. Ferit le encara y no la cede, pues no quiere compartir el mismo techo con una persona a la que estima como un enemigo.

Se trata de un intercambio entre miradas y palabras elegidas entre los más diversos criterios. Nükhet, con esa sonrisa estratégica, quiere parecer tranquila, pero sus ojos denotan que en modo alguno está para pedir perdón, sino para medir fuerzas. Ferit tampoco se deja engañar. Su rechazo es estratégico y emocional a partes iguales, ya que sabe perfectamente que ceder ahora sería mostrar debilidades. La incertidumbre es: ¿quién está, en realidad, ganando esta guerra?

En paralelo, Seyran se convierte en el blanco de una trama en la que nada es inocente, pues Sultan, como si obedeciera a Ifakat, envenena el café de Seyran, quien a partir de ahora descubre que la mansión Korhan no es un hogar, sino un campo de batalla en el que la comida misma puede transformarse en un arma. La joven ignora lo que realmente sucede, coge el café y lo bebe, ignorando que su vida podría acabar allí mismo. Este momento nos recuerda que también en este mundo lo que está en juego no es siempre lo evidente y claro.

Ferit prueba negociar con Halis, pero el viejo es un seducido inquebrantable: quien sale de la familia no tiene derecho a la herencia en caso de (des)aparición. Este «no» no sólo representa un golpe para las finanzas de Ferit, se trata de un mensaje inequívoco: Ferit es nadie sin Halis. En todo caso, la respuesta de Ferit será tan arriesgada como desesperada: quiere regresar a la mansión, pero no para someterse, sino para exigir lo que cree que es de su propiedad.

UNA NUEVA VIDA, UNA NUEVA GUERRA

UNA NUEVA VIDA, UNA NUEVA GUERRA
Fuente: Atresmedia

El regreso más explosivo. Ferit no regresa solo a la mansión: lo hace con toda la familia Sanli. «Vamos a vivir aquí todos juntos», sentencia, desafiando las reglas no escritas de los Korhan. Lo que es una solución, por la que Ferit hace valer su condición de hombre de la casa, es en realidad una declaración de guerra. La convivencia entre ambas familias va a ser una bomba de relojería, sabida a todos dos que la guerra familiar por la que se han sometido, por mucho tiempo, tiene muchos rencores, muchos secretos y muchas piezas por mover.

Se trata de un golpe de efecto, pero no se trata simplemente de un acto de rebeldía. Ferit no está dispuesto a rendirse y sabe que a Halis hay que golpearle allí donde más le duele: en la casa que ha sabido y ha podido controlar exitosamente. Al traer a los Sanli, no sólo desobedece a su abuelo y a lo que significa sino que ha redibujado las reglas del juego para que su abuelo también se vea obligado a tejer otras reglas que obliguen a Seyran a tomar una difícil opinión. Ahora Seyran, mujer entre dos hombres, deberá decidir entre su deseo de pertenecer y su deseo de conseguir la paz.

Seyran, encerrada en dos mundos, deberá decidir entre el amor y la vida. Ferit, a pesar de amarla, la hace responsable de caer en escenas brutales. ¿Sobrevivirá su relación al peso de las traiciones, de las manipulaciones? Y Kaya y Nükhet continúan con sus estrategias, mientras Halis sigue tejiendo, en la sombra, la tela, el capítulo acaba con una pregunta en el aire: ¿quién se acabará llevando el gato al agua en esta guerra familiar?

En el siguiente capítulo habrá más traiciones, más gritos de los que no se oyen y algo de esperanza en toda esa oscuridad. Porque nada es lo que parece en la mansión Korhan y tras cada reconciliación hay un nuevo engaño. ¿Estamos asistiendo al final de una época o al inicio de una verdadera nueva vida? Las respuestas sólo las dirá el tiempo.

Javier Campelo, nuevo head of data analytics y IA en BDO Advisory

0

BDO Advisory refuerza su posicionamiento en el ámbito de la Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial con la incorporación de Javier Campelo, como nuevo Head of Data Analytics & AI.

Con más de 20 años de experiencia en el ámbito del Data Analytics, Javier Campelo ha ocupado puestos de responsabilidad en firmas s como Deloitte, donde contribuyó de forma significativa al desarrollo del área de Deloitte Analytics o en entidades financieras como Banco Santander o BBVA. Además, lanzó Exponential Analytics, su propia start-up de Inteligencia Artificial.  Antes de incorporarse a BDO, ha liderado el área de Data Analitycs & AI en la consultora tecnológica Aggity.

Además, Javier, ha asesorado e implementado soluciones innovadoras en una gran diversidad de compañías, desde empresas de ‘Middle Market’ hasta corporaciones multinacionales, IBEX 35 y las AAPP, abarcando sectores como banca, seguros, telecomunicaciones, salud, ‘retail’, ocio y turismo e industrial.

Javier Campelo es licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI) y lleva más de 10 años colaborando como docente en el másteres y cursos de Big Data & Business Analytics en diferentes escuelas de negocio de reconocido prestigio.

“Mi objetivo en BDO Advisory es impulsar el valor del dato como palanca de transformación para nuestros clientes, a través de soluciones innovadoras que integren analítica avanzada, Inteligencia Artificial y conocimiento sectorial”, ha explicado Javier Campelo, Head of Data Analytics & AI.

Eduardo Pérez, socio director de BDO Advisory, ha añadido: “La incorporación de Javier supone un paso en la consolidación de nuestra área de Data & AI. Su experiencia nos permitirá fortalecer nuestra oferta y acompañar a nuestros clientes en el diseño e implementación de soluciones basadas en datos e Inteligencia Artificial”.

EDP avanza al trote a lomos de su filial de renovables

Jefferies se ha pronunciado sobre las perspectivas de EDP en el futuro inmediato, y como es costumbre en los últimos tiempos, su destino está ligado al de su filial de Renovables. La financiera coloca a ambas, matriz y filial, la etiqueta de Mantener, aunque eleva un modesto 15% el precio objetivo de EDP, hasta los 3,8 euros por acción.

El informe explica que este aumento en el precio objetivo se debe principalmente a una mejora del 11% en la valoración de EDP Renovables (EDPR). A este precio objetivo, la empresa cotiza a 14 veces el beneficio por acción estimado para 2026, con una rentabilidad por dividendo cercana al 5%.

«Realizamos diferentes escenarios para EDPR, considerando aspectos como la valoración de los activos existentes, los riesgos regulatorios por tarifas y la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos (IRA, por sus siglas en inglés) en proyectos en construcción, y las perspectivas de crecimiento de la compañía» -expone Jefferies- «Nuestros escenarios optimista y pesimista presentan un rango de variación entre −25% y +35%, lo que sugiere que parte de los riesgos ya están reflejados en el precio actual».

Sin embargo, matiza el análisis, un mayor potencial alcista dependerá de un crecimiento más sólido, «el cual es incierto en este momento».

EDP, CON UN OJO PUESTO EN EEUU

Los proyectos en operación en Estados Unidos presentan un bajo riesgo, pero la principal incógnita sigue siendo el crecimiento: «En nuestras reuniones recientes, hemos observado un interés creciente por EDP Renovables, especialmente tras una mayor claridad en torno a la Ley IRA y los riesgos tarifarios, lo que ha contribuido a un aumento del 24% en el precio de la acción desde principios de abril», indica Jefferies.

Por lo tanto, el informe señala que la evaluación de EDPR, deriva en gran medida de sus activos operativos, que comprenden una cartera total de 19,3 gigavatios (GW).

«Nuestro análisis de flujos de caja descontados valora estos activos existentes en 6,7 euros por acción en valor del patrimonio, lo que representa el 77% del precio actual de la acción y equivale a un múltiplo de 7,8 veces valor de empresa sobre Ebitda» -continúa- «Por lo tanto, estimamos que aproximadamente el 30% de nuestro precio objetivo proviene de activos en crecimiento, que son fundamentales para EDPR».

Jefferies espera un impacto «muy limitado de los aranceles o de la Ley IRA durante el bienio 2025-2026. Eso sí, en adelante «persiste la incertidumbre sobre el crecimiento».

TRES ESCENARIOS DE FUTURO

En los últimos cinco años, la compañía ha desarrollado una capacidad bruta de 2,5 GW, con un 43% de esa capacidad ubicada en Estados Unidos, un 29% en Europa y un 28% en mercados emergentes (Latinoamérica y Asia-Pacífico). Dado el enfoque estratégico de la empresa en Estados Unidos y el cambiante entorno regulatorio bajo la Ley IRA, Jefferies ha proyectado tres escenarios de crecimiento para evaluar la relación entre riesgo riesgo retorno.

En el escenario base, los expertos de la financiera estiman adiciones anuales de 1,6 GW a partir de 2027, con 0,4 gigavatios en Estados Unidos y 1,2 gigavatios en el resto del mundo, a un precio medio de 58 euros por megavatio hora (un 2% más que en el primer trimestre de 2025). «Consideramos este escenario como realista dado el contexto de restricciones en el balance financiero y en línea con la guía para el año fiscal 2026, que ya anticipa una pausa relevante respecto al promedio de los últimos cinco años», señala.

En el escenario optimista, la compañía logra incorporar 2,6 GW por año (0,8 gigavatios en Estados Unidos y 1,8 gigavatios en el resto del mundo), apoyada en precios más altos de la electricidad en el mercado estadounidense, con un precio medio asumido de 61 euros por megavatio hora (un 7% superior al primer trimestre de 2025).

Por último, en el escenario pesimista, el crecimiento se ralentiza a 1,0 GW por año (0,2 GW en Estados Unidos y 0,8 GW en el resto del mundo), con un precio medio de 55 euros por megavatio hora.

EQUILIBRIO ENTRE RIESGO Y RETORNO

En general, EDP y su filial presentan una relación entre riesgo y retorno «equilibrada», aunque la valoración de Jefferies mantiene cautela ante los riesgos residuales de la Ley IRA en EEUU.

«Nuestro escenario base respalda un precio objetivo de 9,7 euros por acción, con un potencial alcista hasta los 11,9 euros por acción y un escenario bajista en torno a los 6,5 euros por acción» -concluye- «Aunque vemos más potencial al alza que a la baja desde los niveles actuales, seguimos siendo prudentes. Algunas secciones de la Ley IRA todavía presentan riesgos de implementación que podrían afectar negativamente a los créditos fiscales con el tiempo».

Por último, el informe reitera la recomendación de ‘mantener’ para EDPR, con precio objetivo revisado al alza en un 13% hasta 9,8 euros por acción. Este aumento en el precio objetivo se debe principalmente a una revisión al alza del 11% en las adiciones de capacidad a largo plazo, desde aproximadamente 1,4 gigavatios anuales hasta 1,55 GW por año. «A este precio objetivo, la compañía cotiza a 24 veces el beneficio por acción esperado para 2026 y se alinea con nuestro escenario base», remata el análisis.


Sam Altman busca la simbiosis entre IA y humanos, sin el móvil en la mano

0

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha dado un paso al frente en las distintas ramas de la tecnología y ha decidido entrar en el negocio del hardware y quiere superar a Apple y Google mediante el diseño de un dispositivo que acabe con el reinado del teléfono móvil. En paralelo a esta noticia, se ha conocido que en estos primero seis mese de 2025 la creadora de ChatGPT pretende crear un «superasistente de IA que te comprenda profundamente y sea tu interfaz con internet», convirtiendo a la IA generativa en un superasistente o un «asesor de vida».

Las pretensiones de omnipresencia en la vida humana de Chat GPT se han descubierto gracias a la salida a la luz de un documento interno de OpenAI con el título «ChatGPT: Estrategia para el primer semestre de 2025». En él se describe la intención de crear un «superasistente de IA que te comprenda profundamente y sea tu interfaz con internet«.

Según se desprende del documento al que ha tenido acceso la publicación especializada The Verge, «en la primera mitad del próximo año, comenzaremos a convertir ChatGPT en un superasistente: uno que te conoce, entiende tus intereses y te ayuda con cualquier tarea que una persona inteligente, confiable y emocionalmente inteligente con una computadora podría realizar».

la intención de crear un «superasistente de IA que te comprenda profundamente y sea tu interfaz con internet»

La compañía explica en el informe que es el momento perfecto porque los modelos de ChatGPT 02 y 03 «finalmente son lo suficientemente inteligentes como para realizar tareas de agencia de forma fiable». Así, dan rienda suelta a su ambición al decir que con herramientas como el ordenador y paradigmas de interacción como la multimodalidad y la interfaz de susuario generativa » permiten que tanto ChatGPT como los usuarios se expresen de la mejor manera para la tarea».

El superasistente sería como «una entidad inteligente con habilidades en forma de T» para tareas tanto de aplicación general como especializadas. «En general, se trata de simplificar la vida: responder una pregunta, encontrar un hogar, contactar a un abogado, inscribirse en un gimnasio, planificar vacaciones, comprar regalos, administrar calendarios, llevar un registro de tareas pendientes, enviar correos electrónicos».

Quieren que ChatGPT, con la ayuda del hardware, sea visto por la gente no solo como una herramienta, sino como un compañero, tal y como declaró Altman recientemente en el AI Ascent 2025 de Sequoia, donde dijo que que los jóvenes usan ChatGPT como un «asesor de vida».

Así, según el documento interno, «hoy, ChatGPT está presente en nuestras vidas a través de formatos existentes: nuestro sitio web, teléfono y aplicaciones de escritorio», dice otra parte del documento de estrategia. «Pero nuestra visión para ChatGPT es ayudarte con todo en tu vida, sin importar dónde estés. En casa, debería ayudarte a responder preguntas, reproducir música y sugerir recetas. En movimiento, debería ayudarte a llegar a lugares, encontrar los mejores restaurantes o quedar con amigos. En el trabajo, debería ayudarte a tomar notas de reuniones o a prepararte para una presentación importante. Y en paseos en solitario, debería ayudarte a reflexionar y relajarte».

Sam Altman es uno de los principales patrocinadores del Pin Ai Humano.
Sam Altman es uno de los principales patrocinadores del Pin AI Humano. Fuente: Humano

SAM ALTMAN NOS VENDE SU IDEA

Esta idea de lo que en el futuro quiere que sea para la humanidad ChatGPT concuerda con la idea de diseñar un dispositivo, o una manera, de que la IA interactúa como el asistente completo de un humano, pero no solo mediante pantallas, sino también con una nueva manera de interactuar que ahora mismo es solo una idea.

Ante la noticia de la compa de io, la empresa fundada por Jony Ive (el diseñador del iPhone) por OpenAI a cambio de 6.500 millones de dólares, el director del Máster de Riesgos en ICADE, Luis García Vega puntualiza que aunque ambas compañías no tienen todavía ningún producto en cartera y sólo manejan una idea, lo que plantean nos obligaría a dejar atrás el smartphone, y no tiene claro si como sociedad estamos preparados para ello.

YouTube video

San Altman e Ive plantean crear un dispositivo portátil, sin pantalla, que entienda el contexto y te acompañe sin interrumpirte, lo que suponen según García «todo un manifiesto, porque el móvil con toda su potencia, ya no inspira; lo tenemos todo ahí dentro… pero lo usamos sin alma, sin dirección, y está colonizando nuestra atención, y la de nuestros hijos».

Quieren que CharGPT, con la ayuda del hardware, sea visto por la gente no solo como una herramienta, sino como un compañero,

El experto sostiene que la idea puede resultar interesante porque parece que trata de «volver a poner la tecnología al servicio de la conversación, no del scroll«.

García Vega, no obstante, afirma que Sam Altman busca manipular las mentes consumidoras del mundo y que cedamos a la hora de comprar sus productos. Compara a Altman, que quiere encontrar la manera de que nos comuniquemos en el futuro gracias a la IA sin que medie una pantalla para ellos, con las pretensiones del dueño de Meta, Mark Zuckerberg, que lejos de querer eliminar las pantallas, quiere crear mundos dentro de ellas.

El profesor concluye que ambos líderes tecnológicos no plantean una disyuntiva real, ya que «ambos, al final, buscan vendernos sus productos. Lo relevante no es el soporte, sino el tipo de atención que cultivamos». En su opinión, en esta bifurcación evolutiva entre modelos de lenguaje y entornos inmersivos, «el riesgo es absoluto: saturar nuestra mente o expandirla».

Publicidad