domingo, 6 julio 2025

CubaSend, un grupo de confianza y profesional especializado en enviar dinero a Cuba

0

Durante las últimas décadas, Cuba ha sido uno de los países que más condiciones adversas ha enfrentado. Por este motivo, desde hace algún tiempo, miles de ciudadanos han emigrado hasta Europa para buscar nuevas oportunidades que les permitan obtener una mejor calidad de vida que en su país natal.

Aquellas personas que se encuentran en este tipo de situación y estén en la búsqueda de alternativas que les permitan ayudar económicamente a sus seres queridos en Cuba, encontrarán un excelente aliado junto a empresas como CubaSend, un grupo de confianza y profesional que se especializa en enviar dinero a Cuba.

Transferir dinero de manera fácil y rápida desde España

Son muchas las trabas y problemas que a menudo encuentran los migrantes en el momento de enviar dinero a sus familiares o amigos que aún viven en Cuba. Después de todo, la gran mayoría de las opciones disponibles tienden a cobrar tasas muy altas o a ser poco profesionales, lo cual puede significar un extravío de dinero o estafa.

A diferencia de esta tendencia, CubaSend cuenta con un proceso bastante sencillo para poder transferir dinero de forma segura a Cuba. Con tan solo tres pasos a seguir para completar la transacción, la garantía de un envío de remesas rápido y seguro es un hecho. El principal objetivo de esta empresa es brindar a los cubanos una alternativa idónea para ayudar a sus familiares.

Para realizar el envío, en primer lugar, se debe contactar al equipo de CubaSend a través del grupo de Telegram, el cual está disponible en su página web. Posteriormente, se debe esperar a que un agente de pago contacte por privado con el cliente. En la llamada, se acordará la cantidad de dinero a enviar, método de pago y quién recibirá el dinero en Cuba. Finalmente, el agente de CubaSend enviará una vía de pago y el dinero será entregado en Cuba.

¿Por qué confiar en CubaSend?

Es muy importante tener en cuenta que se trata de un proyecto diseñado por cubanos y para cubanos. Tomando en cuenta el contexto tan complicado para el envío de remesas, CubaSend es una iniciativa que facilita este trámite ofreciendo uno de los precios más baratos que se pueden encontrar en el mercado.

De esta manera, CubaSend solo cobra el 30 % del coste total a enviar hasta Cuba. Es importante tener en cuenta que no hay cargas adicionales y que se ofrecen descuentos por referidos. Además, todos los pagos se realizan a través de un sistema completamente seguro que protege la privacidad del cliente. 

En definitiva, CubaSend se posiciona, en la actualidad, como una de las mejores alternativas para enviar remesas y transferir dinero a Cuba en poco tiempo y de manera efectiva. Con su servicio personalizado y profesional, será posible garantizar la seguridad del proceso, ayudando a los seres queridos sin ningún riesgo financiero.

Ence nombra a su filial energética Magnon Green Energy para impulsar su negocio de renovables

0

Ence Energía, la filial de energía renovable de Ence-Energía y Celulosa, ha pasado a llamarse Magnon Green Energy y ha adoptado una nueva identidad visual para visibilizar el peso que el negocio energético ya tiene en el grupo y su papel en la transición energética.

Este paso refuerza el protagonismo que Ence quiere dar a su negocio de renovables, después de que el pasado mes de enero ya nombrase a Marc Gómez nuevo consejero delegado de Ence Energía y, en adelante, de Magnon Green Energy.

«La filial de Energía de Ence busca seguir avanzando hacia sus ambiciosos objetivos para generar valor, tanto en generación de energía renovable con fotovoltaica y biomasa, como mediante soluciones y desarrollos punteros que contribuyan a la descarbonización (gestión de la energía, almacenamiento, biocombustible o biogás», precisa la compañía en un comunicado.

De hecho, Ence apunta a «grandes planes de futuro» para Magnon Green Energy, y confía en que se plasmarán en los resultados globales del grupo, que seguirán incluyendo tanto al negocio de Celulosa como al de Energía Renovable.

Marc Gómez señala que el objetivo de la compañía es «aportar soluciones seguras para el sistema, limpias, capaces de ayudar a la transición energética justa», a la vez que contribuye a impulsar y vertebrar las áreas rurales.

Por su parte, el presidente de Ence-Energía y Celulosa, Ignacio Colmenares, explica la decisión corporativa: «Creemos en la bioeconomía circular, creemos en la transición energética y, por ello, hemos decidido dotar de un plus de visibilidad y emancipar a nuestra marca de Energía, reforzando así su personalidad propia dentro del sector energético español», una visión que comparte con su socio minoritario en Magnon Green Energy, Ancala Partners.

Traton invertirá 2.600 millones de euros en electromovilidad hasta 2026

0

El grupo Traton, propiedad de Volkswagen, invertirá 2.600 millones de euros en actividades de investigación y desarrollo orientadas a la electromovilidad hasta 2026, lo que supone un incremento del 62% en comparación con su estimación anterior para 2025.

El consorcio, que engloba las marcas Scania, MAN, Volkswagen Caminhões e Ônibus y Navistar, explicó este miércoles que este aumento de la inversión prevista está en línea con su objetivo de intensificar la transición hacia vehículos industriales con sistemas de propulsión alternativos.

El consejero delegado de la empresa, Christian Levin, afirmó que la compañía, junto con sus marcas, asumirá un rol de liderazgo en el transporte sostenible, para lo que está revisando su planificación en los próximos cinco años para reforzar el desarrollo de sistemas de propulsión eléctricos.

«Estos sistemas son claramente la solución más verde, rápida y asequible para nuestros clientes, también para el transporte de larga distancia, aunque el hidrógeno podría demostrar su utilidad en ciertos nichos», aseguró el directivo.

El grupo Traton comercializó el año pasado 1.076 vehículos industriales eléctricos en todos los mercados en los que opera y contaba con una cartera de pedidos de 1.717 unidades de este tipo de modelos.

¿Por cuál famoso votar como el más guapo?

0

Hay muchos gustos y opiniones entre los hombres más guapos. Numerables revistas reconocidas alrededor del mundo, así como científicos, han estudiado las estructuras físicas de actores, deportistas y personajes públicos para definir cómo es el hombre perfecto físicamente.

Las revistas tienen sus favoritos, la página web de belleza masculina GuaposWow.com desarrolló un apartado para permitir a todas las personas votar por los más guapos, basándose en los diferentes cánones de belleza.

Algunos famosos favoritos que encontrarás entre los candidatos, son: George Clooney, Bradley Cooper, Brad Pitt, Harry Styles, David Beckham, Henry Cavill, entre muchos otros.

La belleza masculina en su máximo esplendor

La belleza siempre ha sido un interrogante que ha abierto muchos debates alrededor del mundo, puesto que los estándares de belleza varían dependiendo de las culturas y cánones que van cambiando con respecto a la ubicación geográfica. Pero hay algo en lo que concuerdan las personas que son atraídas por el género masculino; y es que algunos hombres del mundo del entretenimiento, así como deportistas y modelos, tienen características especiales que gustan a gran cantidad de personas.

Los certámenes de belleza masculinos están hechos para captar a hombres que no son famosos, pero que cuentan con ciertas características particulares que merecen ser reconocidos por ellas. Entre estos destaca la elección del míster nacional, en el que se elige a uno entre muchos chicos de cada país que luego ingresan al Míster Mundo, Míster Universo e Internacional, así como al Mr. Universo Model, de donde han salido varios hombres que lideran varias listas a nivel mundial.

Estudios científicos

Durante muchos años, la ciencia ha estudiado las proporciones de las figuras públicas masculinas, para definir por qué atraen a tantas personas. Las características manejadas tienen una similitud en cuestión de proporción en las cuales se centraron para estructurar esta lista.

Se le llama el número dorado 1,618 cuyo origen viene de la obra Hombre de Vitruvio de da Vinci, donde el artista determinó las reglas en las que se basa la proporciones exactas del cuerpo humano, a partir de las cuales se juzga su armonía y belleza. Los estudios científicos y los certámenes de belleza destacan a ciertos hombres, el resultado que realmente importan son votaciones de las personas alrededor del mundo porque en estos se define quién es el más guapo, basado en los gustos de la mayoría de personas que admiran la belleza masculina.

La página web guaposwow.com tiene una lista definitiva en español, en la que se pueden conocer a los favoritos del mundo, de la ciencia y del público, para definir finalmente quién es el hombre más guapo del mundo.

Mahou San Miguel entra en la startup española Hedyla para impulsar su apuesta por la inteligencia artificial

0

Mahou San Miguel ha reforzado su apuesta por la inteligencia artificial y el big data con su entrada en el accionariado de la startup española Hedyla Technologies, con la que llevaba colaborando desde finales de 2019, según ha informado en un comunicado.

La cervecera española ha precisado que su objetivo es seguir impulsando la transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia en sus operaciones a través de esta solución de software que le permite optimizar sus procesos logísticos y reducir sus costes, además de obtener información en tiempo real que agiliza la toma de decisiones.

Gracias a esta inversión, la startup española, que también tiene como clientes a DIA, Campofrío o Vila Viniteca, ya suma más de un millón de euros en financiación.

El acuerdo con Hedyla permitirá mejorar el servicio a los clientes del operador logístico integral de Mahou San Miguel, Taisa Logistics, que incorpora así tecnología puntera y diferencial a su cadena de suministro y optimizará todas las fases de su actividad.

Taisa Logistics ha conseguido disminuir en el último año y medio un 30% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) gracias a esta plataforma, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y que le llevó a ser reconocido en los premios Lean&Green por sus avances en el proceso de descarbonización de su actividad.

AHORRO DEL 20%

Además, destinó un 30% menos de tiempo a sus rutas, con un ahorro de un 20% en sus costes, gracias a algunas de las funcionalidades de Hedyla como el optimizador de rutas, el seguimiento de entregas o la gestión de flotas y transportes.

El director general de operaciones de Mahou San Miguel, Nicolás Castrejón, ha señalado que este acuerdo permitirá a la cervecera «afrontar con mejores garantías los retos de futuro del sector donde la digitalización y la sostenibilidad son claves».

«Además, nos enorgullece contar para ello con la startup española, Hedyla, poniendo de relieve nuestro apoyo a proveedores nacionales y nuestro compromiso por contribuir al progreso económico de nuestro país», ha indicado.

Por su parte, el consejero delegado y cofundador de Hedyla, Andreu Araque, ha destacado que esta alianza permitirá «combinar la experiencia y el conocimiento de ambas compañías al tiempo que impulsamos la digitalización para potenciar y transformar el sector de la logística».

Restalia prolonga las medidas protectoras para sus franquiciados hasta septiembre

0

Restalia Holding – 100 Montaditos, La Sureña, The Good Burger -TGB-, Panther Organic Coffee y Pepe Taco -, prolongará su plan de contingencia para velar por la seguridad de su red de franquiciados debido a la incertidumbre ocasionada por la guerra en Ucrania, la inflación y la crisis de suministros de materias primas y energía.

La complejidad de la actual situación internacional ha llevado a la compañía a anunciar hoy que mantendrá estas medidas, como mínimo, hasta el 1 de septiembre. El plan de contingencia de Restalia tiene dos objetivos claros: no repercutir las subidas de precios en las materias primas para sus franquiciados y llevar a cabo un análisis reforzado de la cadena de suministros de los productos

José María Capitán, fundador y presidente ejecutivo de Restalia Holding afirma: «como siempre hemos hecho, en Restalia seguiremos estando al lado de nuestros franquiciados y de nuestros clientes. Por este motivo hemos decidido continuar con nuestro plan de contingencia para que nuestros franquiciados no se vean perjudicados por los escenarios inflacionistas y puedan impulsar la venta y los establecimientos, a la vez que nos mantenemos fieles a nuestra cultura de smart cost».

Capitán añade, «Restalia pretende evitar que esta crisis se traslade al franquiciado y al consumidor. Mantenernos fieles a nuestro modelo es fundamental, pues ha puesto de manifiesto, a lo largo del tiempo, que estas medidas lo hacen acíclico, capaz de sortear obstáculos y ser un valor refugio para emprendedores y clientes».

SIN DESCANSO TRAS LA PANDEMIA: LA INFLACIÓN EN MÁXIMOS

Y es que el optimismo ante el cercano fin de la pandemia que prevee una reactivación del consumo sin restricciones -y que también ha incrementado las solicitudes e interés por las franquicias del Grupo- viene acompañado por un contexto extremadamente complejo.

Cuando apenas empezábamos a ver la luz al final del túnel, 2021 cerró con una inflación del 6,5% debido a los altos precios de la energía, el alza de materias primas y una crisis global de suministros derivada de la carencia de chips y los problemas de las navieras para entregar mercancías y colapso de los puertos.  

La invasión de Ucrania empeoró la situación, y expertos ya hablan de una tasa de inflación que se podría situar, incluso, en un 10%. «El problema de la inflación es que se pierde competitividad y, sobre todo,  poder adquisitivo para las familias, situación que llevamos sufriendo años. Nuestra prioridad es mantener una oferta competitiva, como siempre hemos hecho», afirma José María Capitán.  

COMITÉ DE SEGURIDAD

Restalia Holding creó a finales de 2021 un Comité de Seguridad que se puso en marcha a raíz de que empezaran a sonar las primeras voces de alarma sobre la carencia de materias primas y la consecuente subida de precios. Está integrado por equipos del Grupo de Seguimiento del COVID y del Departamento Central de Compras de Restalia.

Este Comité analiza de manera continua la cadena de suministros de las marcas en coordinación con todos los proveedores para tener una visibilidad 360º de la situación de los productos, lo que permite un seguimiento del proceso, desde las materias primas hasta el transporte y la logística de reparto de estas, tomando medidas oportunas junto con los proveedores para que los eslabones de la cadena funcionen adecuadamente.

Jes Albarrán, madre e influencer, ofrece contenido a sus miles de seguidoras desde su propia experiencia

0

La moda y la maternidad no tienden a estar relacionadas porque se tiene en mente la errónea idea de que no se complementan y no pueden existir simultáneamente de forma efectiva.

Jes Albarrán, como madre e influencer de moda, se ha posicionado como referente en el sector. Cuenta con más de 90.000 seguidores en redes sociales y comparte con gran maestría su experiencia mediante lifestyle para inspirar a otras madres sobre la apariencia y la realidad de la maternidad. Su percepción de esta etapa de la vida es diferente y resalta por su identidad y características particulares.

La influencer de moda que desmitifica falsas creencias sobre la maternidad e inspira a madres en todo el mundo

Jes, conocida en redes como formallyjes, llega a suplir un vacío existente en las redes en torno a la sincronía entre lo que significa ser madre y estar a la moda. Seguir las tendencias y tener un bebé en casa no impide en ningún momento que la madre pueda seguir con su estilo de vida, se mime y se cuide a sí misma.

Jes Albarrán lleva 5 años inspirando a mujeres alrededor del planeta para que usen ropa que resalte su tipo de cuerpo y estilo personal. La creadora digital realiza recomendaciones de forma constante teniendo en cuenta diversos factores como la estación del año y las tendencias de la industria textil para lucir vestimenta de vanguardia.

Ser madre es un proceso de la vida que no desliga a la mujer del sentido de la moda, lo fashion y el buen gusto, por lo que encontrar indumentaria chic que sea elegante y refleje la identidad de quien la use, es esencial. Jes Albarrán presenta propuestas para todo tipo de ocasión, por lo que es posible hallar la ropa más conveniente para salir un fin de semana, ir a un restaurante e, incluso, estar en casa. Su contenido es reconocido por diversas marcas y empresas, quienes confían en su trabajo para promocionar diversas prendas.

Una influencer con criterio propio

Jes tiene un criterio bien definido y especializado para encontrar piezas que luzcan y potencien la personalidad de la mujer que las usa. Al haber sido madre recientemente es un ejemplo fidedigno y claro de que el estilo no limita a las progenitoras de expresarse libremente a través del vestuario.

Albarrán cuenta con una página web propia en la que tiene su propia tienda online, donde ofrece desde presets hasta asesorías personalizadas. Asimismo, es experta en entrenamiento para influencers, además de ofrecer masterclass y cursos online para crecer en redes sociales.

La maternidad y la moda pueden estar en armonía cuando se cuenta con especialistas en este tema que inspiran y enseñan sobre tendencias para vestir de forma apropiada en cada situación.

DoGood, una herramienta que permite movilizar a los empleados para cumplir los objetivos de sostenibilidad

0

Cuando se hace referencia a la sostenibilidad en las compañías, son los proyectos a gran escala los que se suelen mencionar o destacar con más énfasis, pero, en realidad, son pocas las empresas que llevan a cabo un plan verdaderamente integral para el desarrollo sostenible.

Muchas empresas incluso cuentan con galardones por haber conseguido sus objetivos en relación con la sostenibilidad, pero su personal, en contraste, apenas conoce qué es un ODS.

DoGood es un software pensado y diseñado precisamente para solucionar esta situación, ya que, facilita a los empleados las herramientas necesarias para contribuir a un modelo de negocio sostenible que, de este modo, puede realmente abarcar a toda la empresa.

¿Cuáles son los beneficios de DoGood?

DoGood es una herramienta de software diseñada para involucrar a los empleados en la estrategia de desarrollo sostenible que persigue su compañía. Sus funciones permiten establecer varios mecanismos para incentivar a los empleados a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible con una cuota individual, al mismo tiempo que miden el impacto y el volumen de contribución en las acciones de cada empleado. Contar con DoGood permite además mejorar la reputación sostenible de la empresa.

Con estas herramientas, la empresa puede establecer objetivos de impacto socialmente responsables y realizar a la vez un seguimiento de la contribución que cada empleado aporta a estas metas. Asimismo, el mismo software permite establecer diversas métricas para medir el desempeño de los empleados en relación con estos objetivos, lo cual representa una de sus mayores innovaciones con relación a otros productos de este tipo.

Además, con esta información se pueden desarrollar planes de incentivo, mediante la asignación de cuotas de impacto que cada empleado debe cumplir como meta particular, con el fin de incentivarlos a involucrarse en la generación de un impacto socialmente responsable por parte de la empresa.

La responsabilidad social como una meta empresarial

DoGood contribuye al desarrollo ético, sostenible y socialmente responsable de las organizaciones. Además, su propuesta está alineada con las últimas recomendaciones de la Global Reporting Initiative (GRI), uno de los principales organismos independientes que se ocupa de medir el impacto de las empresas en materia de responsabilidad social, que anima a las organizaciones a contabilizar las acciones sostenibles de los empleados en sus Estados de Información no Financiera.

A lo largo de su trayectoria, sus casos de éxito se caracterizan por el visible impacto que han representado en los objetivos de responsabilidad social dentro de sus respectivas empresas. Estos impactos también se traducen en la ingente cantidad de recursos optimizados, como los más de 6.000 kilovatios ahorrados en energía o los más de 1.400 kilos de desechos reciclados, a través de sus iniciativas.

El objetivo detrás de esta empresa es recuperar el valor de lo humano como un aporte para la sociedad, a través de pequeñas acciones que, de forma aislada y por sí solas, pueden no parecer muy representativas. Sin embargo, cuando se suman en un conjunto masivo, pueden llegar a generar un notable impacto que favorezca un cambio social hacia un modelo global mucho más sostenible y, sobre todo, responsable.

Indra moderniza las ayudas a la navegación del aeropuerto internacional de Dubai

0

Indra se ha adjudicado un nuevo contrato del aeropuerto internacional de Dubai para suministrar sistemas de aterrizaje instrumental Normarc y de medida de distancia en su pista norte.

Este nuevo contrato servirá para modernizar parte del ‘hub’ aéreo más grande del mundo y la tecnológica española destaca en un comunicado la complejidad del proyecto, ya que se ha fijado un «ajustado» plazo de implantación del sistema.

El consejero delegado de Indra Noruega, Eldar Hauge, ha destacado la excelente relación de Indra con la institución y se ha mostrado confiado de que la empresa resolverá con éxito el resto.

Cuando un trabajo es realmente urgente resulta importante contar con un socio profesional a tu lado (…) Los aeropuertos de Dubai cumplen con los estándares más elevados y estamos orgullosos de haber sido elegidos de forma repetida como suministradores», subraya Hauge.

Como señala el consejero delegado, Indra cuenta con una amplia presencia en Dubai, donde también trabaja en la modernización de los sistemas de comunicaciones de voz del aeropuerto y ha implantado su sistema de torres InNOVA para monitorizar las aeronaves entrantes y el tráfico.

EL SISTEMA A IMPLANTAR

El sistema de ayudas a la navegación Normarc garantiza la seguridad incluso cuando se producen tormentas de arena y otros fenómenos climatológicos que reducen la visibilidad.

Indra suministrará sistemas de aterrizaje con antena ultra ancha, Normarc Ultrawide Localizer, que permiten al aeropuerto mejorar su capacidad reduciendo la separación entre aeronaves en pistas y plataforma.

Un sistema similar ya se instaló en 2017 en la pista sur y se emplea en otros aeropuertos internacionales, como el de Heathrow (Londres) y Zúrich.

Los peligros para la salud de tender la ropa dentro de casa

0

No conozco ninguna vivienda en el mundo donde no tengan la ropa en algún lugar de la casa, ya sea en sus fondos de armarios, muebles empotrados, o en cualquier otro lugar. Pero estas prendas son imprescindibles para el día a día, incluso los nudistas/naturistas tienen algún tejido en casa, ya sean trapos, toallas, etc. Sin embargo, ¿conocías los peligros ocultos de la ropa?

Tender la ropa dentro

tintorería, ropa, trucos

Con el mal tiempo, y los días de lluvia, muchas personas tienden la ropa dentro de casa. Otros lo hacen siempre, puesto que no cuentan con tendedero externo. Esto, que parece algo muy común e inofensivo, puede acarrear problemas para tu salud.

Según un estudio del Instituto de Investigación de Arquitectura Ambiental Mackintosh de Glasgow (Escocia), esta costumbre puede elevar la humedad dentro de las viviendas, hacer que prolifere el moho, y favoreciendo la liberación de esporas, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias como la rinitis o el asma.

La ropa mejor fuera

ropa tendida

Siempre que tengas posibilidad de tender la ropa fuera, sea invierno o verano, hazlo. Aunque sea un día algo nublado y no seque tan rápido, es mucho mejor para tu salud tenderla fuera.

No obstante, no siempre es posible esto, pero en esos casos, te mostramos algunos consejos en el siguiente apartado para poder tenerla dentro sin riesgos.

¿Cómo hacerlo dentro para evitar riesgos?

Cuidado al tender la ropa Merca2.es

Para reducir el riesgo de estos problemas citados anteriormente, hay algunas cosas que puedes hacer cuando tiendas tu ropa en el interior de la vivienda:

  • Usar secadora si la tienes para reducir la humedad al máximo. O el ciclo de centrifugado de tu lavadora.
  • Tender la ropa en una habitación amplia y con la mejor ventilación posible.
  • No pongas el tendedero portátil cerca de las paredes.
  • Aprovecha los días que no pases demasiadas horas dentro de casa para tender.
  • Cuelga la ropa separada una de otra para acelerar el proceso de secado.
  • Emplea un deshumidifcador para reducir la humedad.

¡Cuidado con guardar la ropa mojada o húmeda?

lavadora Merca2.es

Cuando guardas la ropa húmeda o mojada, verás que rápidamente coge un desagradable olor aunque hayas usado suavizante perfumado para su lavado. Esto puede ser molesto, pero si existe demasiada humedad en la propia ropa se puede formar hongos y moho.

Estos causan problemas para tu salud por las esporas, causando crisis de asma, alérgias, infecciones micóticas, irritar tus ojos, la piel, nariz, garganta y pulmones. Por eso, siempre asegúrate de que está 100% seca.

Ropa y pandemia

mascarilla

Ahora, con la pandemia, también hay otro problema agregado con la ropa. Esta vez con la ropa sucia que traemos de la calle. Ten en cuenta que en los tejidos de tus prendas el virus puede sobrevivir durante bastante tiempo.

Esto puede aumentar las posibilidades de contagio. Se recomienda quitarte la ropa y zapatos al llegar a casa y tenderlas al sol durante al menos 24 horas.

Bacterias en tu ropa

colada, ropa

Otro de los peligros ocultos en tu ropa es igualmente diminuto, no se ve, pero está. Los tejidos pueden acumular algunos alérgenos como los ácaros, produciendo alergia. Pero también otros organismos aún más peligrosos como las bacterias.

Ten en cuenta que se pueden encontrar bacterias como Enterococcus hirae, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Salmonella choleraesuis, todas ellas relacionadas con enfermedades intestinales que pueden ser peligrosas.

Cómo deshacerse de las bacterias

Lucha contra las bacterias Merca2.es
Staphylococcus aureau
Magnification 20,000

Al igual que ocurre con los virus, las bacterias de la ropa también se pueden eliminar usando métodos similares. Es importante lavar la ropa con detergentes que ayuden a desinfectar, y hacer lavados a más de 60ºC siempre que se pueda.

Si el tejido es delicado y no resiste lavados a alta temperatura, entonces puedes usar un lavado en frío y usar algún desinfectante, como la lejía (si es una prenda blanca), etc.

Los ácaros, causantes de alergias

acaros ropa

Los ácaros también se suelen acumular en los tejidos, especialmente los más porosos. Los cojines, las sillas, la cama, o el propio colchón, si no tiene tratamiento para evitar estos pequeños seres vivos, son los lugares más proclives.

Es importante lavar todas estas prendas frecuentemente para mantenerlas limpias, también puedes elegir programas de lavado con más de 60ºC, ya que no resisten las altas temperaturas. El lavado en seco también garantiza una limpieza óptima.

Los armarios, el parque de atracciones de las polillas

polilla de la ropa

Las polillas son unos insectos que ponen sus larvas en lugares como la ropa. Les encantan tus armarios y, aunque no representen amenazas para tu salud, sí que pueden estropear tus prendas. Por eso, deberías tomar medidas contra ellas:

  • Usar bolsas de lavanda antipolillas
  • Bolas de alcanfor o naftalina
  • Puedes introducir la ropa que vas a tardar en usar en bolsas de plástico herméticas

Contaminación

Contaminación del aire

Si has estado en contacto con algunos tóxicos o sustancias peligrosas, o simplemente es un día con mucho tráfico y gran polución en el aire, e incluso si has estado en contacto con animales, tampoco deberías meter la ropa en casa. Mejor dejarla aireándose en la entrada. Para muchos no representa demasiado problema, pero para personas más sensibles podría generarles síntomas alérgicos.

Luego, procede a lavarla muy bien para eliminar todos los elementos que hayan podido quedar en sus fibras (especialmente las prendas exteriores como los abrigos, pantalones, etc.).

Las alternativas para generar energía existentes a día de hoy

0

Los hechos acontecidos en los últimos años dejan un panorama de duda y preocupación al no saber qué sucederá en un futuro cercano respecto a la sociedad y estilo de vida. Desde que en marzo de 2020 decretaron el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, parece que el mundo no levanta cabeza. En apenas dos años, los ciudadanos han tenido que enfrentarse a situaciones tan difíciles como una pandemia mundial, fenómenos meteorológicos adversos consecuencia del cambio climático o el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Las personas han visto cómo se ha incrementado el precio de la energía superando récords históricos. La tarifa de la luz ha pasado a ser uno de los asuntos más preocupantes del 2022. La situación ha empeorado drásticamente con el inicio del conflicto, que ha supuesto una preocupación añadida en cuanto al suministro de gas se refiere. Europa, entre otras consecuencias, se enfrenta a una crisis energética grave, ya que muchos países europeos dependen exclusivamente de la energía rusa.

La gran pregunta ahora es: ¿cuáles son las posibles alternativas para generar la energía suficiente para abastecer a toda la población?

Maneras de generar energía

Aunque actualmente y por falta de contar con la infraestructura necesaria no se puede generar una gran cantidad de energía a través de otros métodos, sí existen diversas formas alternativas para obtener energía.

Para abastecer a un gran número de personas existen energías como la nuclear, que crea una gran cantidad de energía sin emitir gases de efecto invernadero. Sin embargo, los residuos que genera son muy peligrosos para el medioambiente y, además, un accidente incontrolado en una central nuclear podría tener graves consecuencias.

Las energías renovables son una alternativa respetuosa con el medioambiente y que se obtienen de una fuente natural e inagotable como la fuerza del viento, el sol o el movimiento del agua. Pero, ¿cuál es la alternativa si no se puede generar energía en masa a través de las renovables? 

La energía renovable que permite un consumo autosuficiente tanto en hogares como en empresas y la más habitual, es la energía solar.

Consumo autosuficiente a través de la energía solar

Cada vez son más las empresas y hogares que apuestan por un consumo autosuficiente a través de la energía solar. A la hora de instalar las placas solares, es normal que se coloquen sobre los tejados, azoteas y cubiertas para ahorrar espacio.

Al instalarlas es imprescindible contar con sistemas anticaídas que aseguren a los operarios mientras realizan su trabajo. Pero, para su posterior mantenimiento, también es necesario contar con este tipo de dispositivos para evitar caídas. Entre los sistemas más habituales se encuentran las líneas de vida, a las que un usuario equipado con los equipos de protección necesarios se puede enganchar.

Instalarlas, tanto a nivel empresarial como a nivel particular, supone una inversión. Sin embargo, es una solución que a medio y a largo plazo será respetuosa con el medioambiente y supondrá un ahorro en la factura de la luz.

Estas son las 9 startups españolas que podrían convertirse en unicornio

0

Nueve startups españolas podrían convertirse pronto en unicornios al superar una valoración 1.000 millones de dólares (913 millones de euros), según el informe ‘Top 100 Next Unicorns’ elaborado por Viva Technology y GP Bullhound.

Estas serían CodiGames, Factorial, Lingokids, Paack, Playtomic, RavenPack, Typeform, Wallapop y Red Points. El ranking recoge las 100 compañías de Europa, Reino Unido e Israel con los atributos necesarios para alcanzar en un futuro próximo esa valoración.

«El valor del sector tecnológico en Europa se ha duplicado en 2021, mientras que en España se ha triplicado en ese mismo periodo. El año pasado había seis candidatos españoles en la lista, hoy son ya ocho y nuestra previsión es que esta cifra siga aumentando gracias a la calidad de los proyectos que estamos viendo», ha destacado el responsable de GP Bullhound en España, Miguel Kindelán.

De los seis candidatos del año pasado, cinco repiten en la lista. Kindelán ha añadido que el país cuenta con representantes en los sectores digitales «más relevantes», con modelos de negocio diferenciales y con potencial global.

La directora general de Viva Technology, Julie Ranty, ha señalado que «seleccionar solo 100 candidatos a futuros unicornios es cada año más desafiante, dada la trayectoria exponencial de las startups europeas entre 2021 y 2022″.

De los 14 países representados, tres han estado especialmente activos: Reino Unido cuenta con 24 ‘scale-ups’, seguido por Francia y Alemania, con 17 cada una. Además, más del 40% de las compañías tienen un modelo de negocio «responsable», lo que para los autores evidencia «la fuerte tendencia hacia la sostenibilidad».

Por sectores, los más pujantes han sido el de ‘entreprise SaaS’, el de medios digitales y el comercio digital. Conjuntamente, las compañías del ranking han recaudado 10.778 millones de euros, con una media de fondos recaudados de 112 millones, aproximadamente.

Dulcilight son Edulcorantes Zero con sabor natural de la empresa Edulcodiet SL

0

Disminuir el consumo de azúcar es relevante, por ello incorporar edulcorantes en la preparación de alimentos y bebidas como alternativa para sustituir el azúcar es una excelente opción para aquellas personas que desean cuidar de su salud o bajar de peso. Esto sirve de gran ayuda para quienes padecen ciertas patologías, como la diabetes, ya que los edulcorantes no elevan los niveles de azúcar en la sangre.

Entre la gran variedad de opciones que existen en el mercado, los edulcorantes Dulcilight, fabricados por la empresa Edulcodiet SL, destacan porque no cambian el sabor de los alimentos. Son productos de origen natural, saludables y sostenibles, comercializados en toda España y gracias a su calidad, su distribución se ha expandido a gran parte de América en sus diferentes presentaciones: moreno, eritritol, xilitol, stevia y sucralosa.

Motivos por los que los edulcorantes Dulcilight son una buena opción para personas con diabetes

Por lo general, los edulcorantes están fabricados con productos y sabores artificiales, que proporcionan un sabor desagradable no tolerado por quienes lo consumen. Los productos Dulcilight revolucionaron el uso de este ingrediente al ser fabricados con productos de orígenes naturales como la stevia, que es un arbusto herbáceo 300 veces más dulce que el azúcar, pero sin calorías, que no eleva los niveles de glucosa en la sangre.

Entre otros de los componentes que utiliza Dulcilight para la elaboración de edulcorantes está la sucralosa, un derivado de la modificación de la molécula del azúcar de caña que mantiene su aspecto y sabor. Para pacientes con diabetes, son excelentes opciones los edulcorantes eritritol y xilitol de abedul de Finlandia, ya que por su efecto hipoglucemiante regulan la producción de insulina por el páncreas y los niveles de glucosa en la sangre. Todos los edulcorantes de la línea Dulcilight permiten mantener el sabor de los alimentos, pero con menos calorías.

Dulcilight, una gran alternativa para una alimentación saludable y natural

Uno de los principales beneficios de utilizar los edulcorantes Dulcilight es que sus componentes son de origen natural y mantienen el sabor de la comida. Gracias a su equipo de trabajo, que se mantiene en constante evolución para optimizar los resultados, no se conocen efectos secundarios en sus productos, por lo que las personas pueden añadirlo a su dieta sin preocupaciones.

De esta manera, usar edulcorantes es beneficioso no solo para las personas con diabetes, que no metabolizan el azúcar correctamente y acuden a esta opción para no renunciar al sabor dulce, también son ampliamente utilizados de forma efectiva por quienes buscan controlar su peso, están activos en el mundo FIT o siguen una dieta de adelgazamiento. «Dulcilight y que no te amargue un dulce».

Pollo a lo pobre: la sabrosa receta que puede hacer todo el mundo

Hay que ver lo rico que está el pollo a lo pobre. Vale que no sea una de las recetas más populares que se puedan preparar con esta ave y que, por tanto, sea un poco complicado encontrarla en la carta de bares y restaurantes de nuestro país. Pero si tienes la oportunidad de probarla, ya verás que se trata de un plato muy especial. Y si quieres prepararlo tú mismo en casa, que sepas que es muy fácil. Precisamente a lo largo de este artículo te vamos a enseñar cómo hacerlo paso a paso. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Las propiedades del pollo

Pechuga de pollo y algunas carnes magras Merca2.es

El pollo es el absoluto protagonista de esta receta de pollo a lo pobre de la que vamos a hablarte a lo largo de este artículo. Pero antes de ello queremos detenernos en este alimento para contarte sus virtudes. Piensa que no solo es un alimento muy versátil y económico que puedes encontrar en cualquier mercado o supermercado. También tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo. Así, por ejemplo, es una fuente muy sana de proteínas. Además tiene muy poca grasa, tiene una gran cantidad de vitamina tipo B6 y es muy bueno para la piel. En este artículo te explicamos cómo preparar el pollo a lo pobre.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de pollo a lo pobre

Pollo a la jardinera ingredientes

Una de las cosas que más nos gusta de esta receta de pollo a lo pobre es que es muy fácil de preparar y que siempre suele quedar muy bien. Pero no es lo único. Porque conseguir todos los ingredientes que necesitas para prepararlo se pueden conseguir sin mayor dificultad en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Cuatro muslos de pollo troceados con piel una cebolla, cuatro dientes de ajo, un trozo de pimiento rojo, un tomate, una hoja de laurel, una poco de perejil, un poco de pimienta, vino blanco, agua y sal al gusto.

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta

Pollo a la jardinera vino blanco

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de pollo a lo pobre es añadir un chorro generoso de aceite de oliva a un cazo grande. Y cuando haya adquirido la temperatura adecuada vas a tener que añadir el pollo, la cebolla, los ajos y el pimiento bien picados.

A continuación tienes que rehogar todos los ingredientes de esta receta de pollo a lo pobre

pochar verduras pollo a la jardinera Merca2.es

Lo siguiente que tienes que hacer para continuar con la preparación de esta receta de pollo a lo pobre es rehogar todos los ingredientes que acabas de añadir al cazo. Eso sí, cada cierto tiempo vas a tener que rehogarlos con la ayuda de una cuchara de madera.

Acto seguido tienes que añadir el tomate triturado

polloveracruzana 4 Merca2.es

Cuando veas que las verduras de esta receta de pollo a lo pobre se empiezan a dorar, es momento de dar el siguiente paso para continuar con esta receta. Y en este caso es el de añadir el tomate ya triturado.

Lo siguiente que has de hacer para preparar esta receta de pollo a lo pobre es sazonar y añadir las especias

Pollo a la jardinera receta guiso otoño

Después de haber añadido el tomate a la cazuela en la que estás preparando el pollo a lo pobre, lo siguiente que has de hacer es, no solo salpimentar el guiso, sino también añadir el perejil ya troceado.

A continuación tapa el pollo a lo pobre y cocina a fuego medio

Refrito

Lo siguiente que tienes que hacer es añadir un vaso de vino blanco, tapar la cazuela y dejar que se cocine este delicioso pollo a lo pobre. Un poco más adelante te contamos cuánto tiempo.

Si ves que se queda seco puedes añadir agua o caldo

pollo con champinones 6504 600 square Merca2.es

Antes de contarte cuánto tiempo necesitas cocinar esta receta de pollo a lo pobre, un consejo. Si durante la cocción ves que se te queda seca, no dudes en añadir un vaso de agua. Esto hará que el plato quede lo suficientemente jugoso.

Pasada media hora ya puedes retirar la cazuela del pollo a lo pobre del fuego

guiso de pollo Merca2.es

Una vez que haya pasado media hora ya puedes retirar del fuego el cazo en el que has preparado esta receta de pollo a lo pobre. Te aconsejamos que lo dejes reposar unos 20 minutos para que des tiempo a que todos los sabores de este plato se integren los unos con los otros.

Y listo, ya estaría lista esta deliciosa receta

pollo mostaza Merca2.es

Una vez que hayas dejado reposar este plato de pollo a lo pobre durante 20 minutos, ya puedes sentarte a la mesa para disfrutar de este rico plato. Ya verás que rico está.

Banco Sabadell inicia una colocación de deuda sénior no preferente con etiqueta ‘verde’

0

Banco Sabadell iniciado una colocación de deuda sénior no preferente con etiqueta ‘verde’ denominada en euros, aprovechando una cierta mejora de las condiciones del mercado, según informaron fuentes financieras a Europa Press.

Se trata de una emisión de deuda sénior no preferente a cuatro años y opción de cancelación al tercero, denominada en euros, con un precio de referencia de ‘midswap’ más 250 puntos básicos.

Las entidades colocadoras serán el propio Banco Sabadell, Barclays, Deutsche Bank, Morgan Stanley, Natixis y Nomura.

Esta es la primera aparición de Sabadell en los mercados primarios en 2022 y su segundo bono ‘verde’ en formato sénior no preferente denominado en euros, tras la emisión de 500 millones realizada en junio de 2021.

En línea con lo establecido en el marco para la emisión de bonos vinculados a objetivos de desarrollo sostenibles de Banco Sabadell, los fondos se usarán para respaldar proyectos con beneficio medioambiental, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático.

El despacho de abogados Margarita Salinas y las cláusulas abusivas de las tarjetas revolving

0

Diariamente, muchas personas reciben llamadas de su banco de confianza para ofrecerles la oportunidad única de adquirir una tarjeta revolving.

Las tarjetas revolving, también conocidas como tarjetas abusivas, son un tipo de tarjeta de crédito con altos intereses que suelen terminar metiendo en graves problemas financieros e incluso llevar hasta la insolvencia a sus portadores. En el despacho de abogados Margarita Salinas son especialistas en ayudar a sus clientes a deshacerse de los tratos abusivos que les imponen entidades financieras, para recuperar su estabilidad económica.

Las targetas revolving, ¿qué son?

Estas tarjetas permiten que sus beneficiarios aplacen los pagos de sus compras para no pagar la cantidad establecida a mes vencido. Se trata de pagar las compras a plazos, en los cuales se producen unos intereses sumamente altos de hasta el 25 %. Estos son especies de microcréditos, el problema es que en la mayoría de las ocasiones los clientes desconocen el fraccionamiento de los pagos y el alto interés al que se someten. Además, este tipo de tarjeta se puede usar independientemente de que el portador disponga de fondos en su cuenta, dado que el banco concede un límite de crédito.

Una vez que las personas se ven envueltas en una gran deuda de la que no pueden salir, también descubren una serie de cláusulas abusivas a las que se ven sometidos. Este tipo de cláusulas son impuestas por los prestamistas y suelen estar escritas en letra pequeña al final del contrato. Muchas de ellas dan libertad al prestamista para poder modificar cuando quiera el tipo de interés o las comisiones que se regulan. A pesar de todas estas trabas, para despachos de abogados expertos en este tipo de problemas como el despacho de Margarita Salinas, aún existen algunas posibles soluciones.

¿Cómo salir de estos problemas financieros?

La mayoría de personas que se encuentran en medio de un gran problema financiero de este tipo piensan que será imposible salir de ello, pero la buena noticia es que aún existen salidas. Para casos de tarjetas revolving, los especialistas del despacho de abogados Margarita Salinas mencionan que la mejor opción para la mayoría de clientes es acogerse a la Ley de Represión de la Usura, que define la usura y prohíbe los préstamos usurarios. Se considera usura a aquellos préstamos en los que se aplica un interés mucho más alto de lo normal, es decir de un 25 % o más. En muchos casos exitosos que ha llevado a cabo este despacho, han conseguido que se le devuelva al afectado todo lo que ha pagado de más, debido al alto interés que se había establecido.

Para solucionar un problema financiero de esta índole, lo más recomendable es recurrir a la asesoría de expertos como los del despacho de abogados Margarita Salinas, quienes prestan sus servicios con profesionalidad, honradez y un trato cercano y respetuoso, procurando comprender las necesidades de sus clientes en toda su amplitud.

La empresa Coworking Bernabéu dispone también de despachos privados y salas de reunión

0

España es uno de los países con más espacios de coworking en el mundo, registrando hasta 500 centros, muchos de ellos cuentan con salas para reunirse. En Coworking Bernabéu, es muy sencillo el sistema de funcionamiento de las salas de reunión, con una simple llamada se puede tener reservada para las horas o días que se necesiten.

El servicio incluye los más modernos elementos para presentaciones y teleconferencias, así como consumo de café, agua, papel, impresión, etc., sin necesidad de contratar un mínimo de horas o compromiso de mantenimiento.

¿Cuáles son las ventajas de contratar despachos para trabajar?

Los despachos privados son una alternativa muy atractiva a la oficina tradicional por muchos motivos. En primer lugar, Coworking Bernabéu no solicita fianza, ni obligación de permanencia más allá del mes en curso, la independencia está garantizada, y ofrece un horario muy amplio. Además, están incluidos todos los consumos: calefacción, aire acondicionado, limpieza, café, impresión, escaneado, papel, cabinas insonorizadas y por supuesto, también el uso de salas de reunión.

Lo que se contrata no es un arrendamiento, sino un servicio de oficina completo con libertad y flexibilidad total para el usuario. Todos los meses se renueva el contrato sin necesidad de preaviso ni obligación de permanencia ni pérdida de ninguna garantía porque no se solicita.

La adaptabilidad es otra de las ventajas, dependiendo de la evolución del negocio, el tamaño y las opciones se van optimizando mes a mes a lo largo del tiempo, una variabilidad que permite planificar los diferentes espacios, algo imposible de conseguir alquilando una oficina tradicional.

Los encuentros con clientes y empleados, charlas o entrevistas, están garantizadas porque se incluye el uso de salas de reuniones. Asimismo, el alquiler de despachos incluye acceso a las dependencias y el mobiliario de una oficina bien pensada y equipada. 

El alquiler de despachos permite conectar con profesionales de otras empresas, consiguiendo nuevos contactos de clientes y proveedores o simplemente amistades del mismo sector que comparten información.

Toda esta flexibilidad y variedad de espacios posicionan a Coworking Bernabéu como una opción consolidada en el mercado madrileño.

Recomendaciones para escoger un buen alquiler de sala

La mejor opción es buscar un espacio de coworking, ya que ofrecen variedad de tamaños de salas y servicios adicionales. También es importante elegir un entorno representativo que ofrezca una buena imagen al evento y que esté ubicado en una buena zona, así como conseguir que las personas reunidas se sientan cómodas y bien atendidas.

Coworking Bernabéu es una de las empresas en Madrid que ofrece todos los beneficios mencionados. La empresa cuenta con diferentes espacios para eventos, conferencias, talleres y otras actividades. El recinto de dos plantas brinda facilidades tecnológicas como wifi de alta velocidad, impresoras, escáneres, sistema de vigilancia, etc.

En definitiva, el coworking representa una alternativa viable para todo tipo de profesionales, en especial para autónomos, pymes y start-ups que están emprendiendo con pocos recursos. La variedad de planes de alquiler está acercando a las personas al futuro del teletrabajo gracias a la optimización del tiempo y de los recursos. 

Volkswagen Turismos dispara un 451% su beneficio en 2021 por la mejora de su negocio tras la pandemia

0

La marca Volkswagen logró un significativo incremento del 451% de sus ganancias operativas durante el año pasado, hasta alcanzar los 2.500 millones de euros, a pesar de que sus matriculaciones mundiales bajaron un 8%, hasta 4,9 millones de unidades.

Según ha explicado el consejero delegado de Volkswagen Turismos, Ralf Brandstätter, esta fuerte mejoría de su resultado operativo anual se debe la comparativa con 2020, un ejercicio que se vio muy afectado por la crisis del coronavirus.

El directivo indicó que 2021 fue un año «extraordinario» para la compañía, ya que, en un entorno «extremadamente exigente», Volkswagen Turismos logró seguir en el camino en términos operativos, al tiempo que mantuvo la eficiencia y mejoró la rentabilidad, haciendo que la firma sea más resistente a las crisis y más efectiva que hace un año.

Entre enero y diciembre de 2021, la empresa contabilizó una cifra de negocio de 76.100 millones de euros, lo que se traduce en una progresión del 7% en comparación con los 71.100 millones de euros que ingresó en 2020.

El año pasado, la marca automovilística alemana logró un retorno operativo sobre ventas del 3,3%, en comparación con el 0,5% del año previo, mientras que el flujo de caja neto se disparó un 138%, hasta 212 millones de euros.

La compañía recordó que, en el marco de la implementación del plan estratégico Accelerate, llevó a cabo en 2021 una «restrictiva política de gasto», con unos costes fijos de 1.000 millones de euros, en los niveles preCovid.

No obstante, la empresa continuó con sus inversiones de futuro, en línea con el objetivo corporativo de invertir 18.000 millones de euros hasta el ejercicio 2026 en las áreas de electromovilidad, hibridación y digitalización.

En el marco del plan Accelerate, la firma matriculó en 2021 más de 369.000 vehículos electrificados en todo el mundo, lo que supone un incremento del 73%. De este total, 106.000 unidades fueron híbridos enchufables y las 263.0000 unidades restantes fueron eléctricos puros.

En el campo de la digitalización, Volkswagen Turismos aseguró que fue la primera firma generalista del sector en ofrecer durante el año pasado actualizaciones de software ‘over the air’ para su gama de vehículos.

La firma recordó que está invirtiendo en su factoría de Wolfsburg (Alemania) hacia la movilidad eléctrica, de forma que este centro fabricación su primer eléctrico, el ID.3 desde 2023, mientras que en 2026 pasará a montar también el Trinity, también eléctrico.

Volkswagen invertirá más de 2.000 millones de euros en una instalación específica cerca de la factoría principal de Wolfsburg, al tiempo que también destinará 800 millones de euros a la construcción de un centro de desarrollo.

2022

De cara a 2022, la enseña prevé seguir aumentando sus volúmenes de ventas de vehículos eléctricos, a lo que contribuirá la mayor disponibilidad de semiconductores a lo largo del año. Además, también experimentará crecimiento de beneficio, de la facturación y del retorno sobre ventas.

«Confirmamos nuestro objetivo de lograr un 6% de retorno sobre ventas para 2023. Estableceremos nuevos hitos en la consecución de dicho objetivo durante 2022», explicó el director financiero de la empresa, Alexander Seitz.

Estas previsiones estarán marcadas por la evolución del conflicto de Ucrania, tras la invasión rusa, y especialmente del impacto que tenga sobre la cadena de suministro. La firma estima que esta situación tenga un impacto negativo en sus resultados.

Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo por culpa de la calima

0

Esta semana varias provincias están sufriendo un fenómeno de polvo en suspensión proveniente del desierto del Sáhara, que está dejando imágenes sorprendentes de ciudades de Murcia, Almería, Valencia o Madrid, que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Se trata de lo que meteorológicamente se conoce como calima, que es bastante frecuente en las islas Canarias por su proximidad geográfica al continente africano, pero es muy poco habitual en la Península.

¿QUÉ ES LA CALIMA?

calima

La calima es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y que caracteriza por presentar partículas de arena y polvo en suspensión en el aire. Ocurre cuando los vientos comienzan a arrastrar grandes cantidades de minerales como arcilla, calcita, yeso y otros, y los desplaza a miles de kilómetros de distancia. Esta nube de arena procedente del norte de África puede llegar transportada por el atlántico, pasando Cabo Verde y Canarias, y llegando al continente europeo.

IMÁGENES IMPACTANTES

Captura de pantalla 2022 03 16 a las 10.21.21 Merca2.es

La calima se distingue a simple vista porque genera un ambiente turbio, que provoca que los cielos se vean densos y opacos, y según la luminosidad del día, puede dar lugar a las imágenes de color naranja que hemos visto estos días y que recordaban más a las fotos que las sondas espaciales nos envían desde Marte, que a paisajes de nuestro propio planeta.

UN FENÓMENO EXCEPCIONAL QUE AFECTA A LA SALUD

calima coches Merca2.es

Se trata de un fenómeno excepcional que además de enturbiar la visibilidad, lo cual puede ser un poco incómodo durante la conducción, también provoca irritación en las mucosas, picor en los ojos o tos. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) aconseja a la población de las zonas más afectadas que utilice mascarilla para salir a la calle y que evite estos días hacer deporte en exteriores. El polvo en suspensión puede resecar las vías respiratorias y en el caso de hablar afecciones previas, pueden agravarse los síntomas.

EL MÁXIMO SOPORTADO ES 50 MG POR METRO CÚBICO

calima

La calima puede producirse en diferentes concentraciones, a mayor densidad, menor visibilidad, lo que puede provocar accidentes de tráfico. Solo por ese riesgo de accidentes, la calima ya supone un peligro. Pero además, cuando hay partículas muy pequeñas, de menos de 10 micras, estas entran al organismo a través de las vías respiratorias, con las afectaciones para la salud que esto supone. Especialmente si se pasan varias horas respirando una gran cantidad de partículas. Según indicaciones de la Organización Mundial de la Salud el nivel máximo de exposición al que un ser humano puede estar es de 50 mg por metro cúbico.

LA CALIMA ES PEOR EN INVIERNO

calima satélite Merca2.es

Los expertos aseguran que la calima que se produce durante los meses de invierno puede ser aun más peligrosa para la salud. Especialmente para los pacientes que presentan dolencias respiratorias y cardiovasculares. En el verano, los vientos alisios que se desplazan a mayores alturas, hacen que el aire circule mejor y aunque haya calima, esta es limpiada de la atmósfera mucho más rápido. En invierno, las temperaturas son más bajas y hace más viento, y cuando se da el fenómeno, permanece durante más días. Además, las partículas en suspensión viajan a una altura más baja durante la estación más fría.

IRRITACIONES Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS

calima

Este fenómeno de polvo y arena puede suponer un serio riesgo para la salud de algunas personas, sobre todo si hay una exposición prolongada. Los efectos dañinos son proporcionales al tamaño de las partículas en suspensión. Pueden provocar irritación en ojos y piel, conjuntivitis, rinitis alérgica, asma, traqueítis, neumonía o silicosis. Las personas más afectadas son las que padecen algún tipo de patología respiratoria previa. Además, la exposición a este rojizo polvo sahariano, puede incrementar la mortalidad de los pacientes con insuficiencias cardiacas.

SALIR LO MÍNIMO A LA CALLE CUANDO HAY CALIMA

calima

Así pues, las recomendaciones es evitar actividades físicas y deportes intensos, durante estos días, no solo en exterior, también en interior. También se aconseja evitar todo lo posible permanecer en la calle, y que las salidas sean breves y con mascarilla. Si se experimentan dificultades para respirar o alguna molestia cardiaca como palpitaciones o sibilancias, se debe consultar cuanto antes a un profesional sanitario.

ZD Zero Defects, 100 % Made in Spain y kilómetro 0

0

Con el paso de los años, los productos con denominación kilómetro 0 tienen cada vez una mayor acogida entre los consumidores. Por norma general, este concepto ha sido relacionado con los alimentos que se producen y se procesan en un radio inferior a 100 kilómetros.

ZD Zero Defects es una marca española de ropa íntima con más de 100 años de experiencia que siempre ha fabricado todas sus prendas en España. El kilómetro 0 forma parte de su ADN de empresa.

Ropa íntima kilómetro 0 fabricada en España

Creada en el año 1920, ZD Zero Defects mantiene, después de un siglo, el criterio de fabricación artesanal en cada una de sus piezas. ZD solo usa fibras vegetales de primera calidad como el algodón egipcio, el hilo de soja, el algodón ecológico o el hilo de Escocia. Todas estas fibras se someten a un proceso en el que el trabajo manual es la clave para producir piezas únicas.

La proximidad es el principal pilar de ZD. Desde el delicado y cuidado proceso de fabricación y manipulación de las materias, hasta el encajado de cada una de las prendas. Todo ello se lleva a cabo en su fábrica propia situada en Mataró, a unos pocos kilómetros de la ciudad de Barcelona.

Además, ZD sigue un estricto control de calidad en cada una de las etapas de elaboración de las prendas. Esto lo pueden hacer porque todo ocurre dentro de sus propias instalaciones. Sin talleres externos ni mano de obra en terceros países.

Made in Spain

Al ser una marca de ropa interior de kilómetro 0, ZD es 100% Made in Spain. El personal que interviene en la fabricación es totalmente local, con las ventajas que implica la proximidad del proceso, como controlar la calidad de cada uno de los pasos de la manufactura.

ZD controla la calidad desde la primera fase con el análisis individual de cada una de las materias primas que llegan a la fábrica, hasta las hilaturas, los tejidos, las telas salidas de la etapa de tinte y los materiales auxiliares. Se comprueba meticulosamente todo el proceso de corte y confección, para acabar con el control de cada prenda manualmente, revisando cada uno de los detalles antes de encajarlos para vender.

Todo este control desde la materia prima hasta el producto terminado se lleva a cabo en España por mano de obra española. Es el concepto de Made in Spain, que garantiza máxima calidad.

Maxus y Allianz Partners colaboran para ofrecer una alternativa de movilidad sostenible para profesionales

0

/COMUNICAE/

Maxus y Allianz Partners colaboran para ofrecer una alternativa de movilidad sostenible para profesionales

La compañía líder en asistencia será el socio preferente de Maxus para el cuidado de su flota 100% eléctrica de vehículos comerciales

A partir de 2023 España contará con más de 140 zonas de bajas emisiones, en las que los vehículos con etiquetas medioambientales ecológicas, como la ECO y, muy especialmente, la de 0 emisiones, serán los únicos en poder acceder sin restricciones. Este escenario refleja la evolución de la movilidad en las ciudades, donde no sólo los particulares, sino también los profesionales, estarán obligados a buscar nuevas formas más sostenibles para desplazarse por estos entornos.

En el caso de los vehículos comerciales con etiqueta 0 emisiones, no sólo pueden circular libremente por estas zonas o en episodios de alta contaminación, sino que también cuentan con ventajas como acceso a carriles de alta ocupación VAO, ventajas fiscales, un mantenimiento más económico, un coste por kilómetro un 90% menor aproximadamente respecto a un vehículo equivalente con motor de combustión, además de aportar una imagen de compromiso con el medioambiente a la compañía propietaria del vehículo.

La proyección hacia un futuro más sostenible, integrando a los profesionales como un agente esencial en el desarrollo de las ciudades, han llevado a Allianz Partners, empresa líder en Asistencia y Seguros, y a Maxus, fabricante referente en vehículos industriales, a alcanzar un acuerdo estratégico por el cual todos los comerciales eléctricos de la marca contarán con el servicio de asistencia de la aseguradora.

Maxus es la primera marca china en el segmento de comerciales eléctricos y su previsión es contar con más de 20 modelos electrificados para el año 2025. Maxus ya ofrece en España dos modelos de vehículo comercial eléctrico, el eDELIVER 3 y el eDELIVER 9. Este nuevo acuerdo con Allianz Partners garantiza una asistencia 24/7 los 365 días del año, que facilita la movilidad de todos sus vehículos y de sus ocupantes, incluyendo vehículo de sustitución si fuera necesario.

“Nuestros vehículos Maxus están a la vanguardia tecnológica, 100% eléctricos y con unas prestaciones y calidad de primer nivel. Dada la importancia del servicio de asistencia para el perfil de nuestros clientes, hemos encontrado en Allianz Partners el mejor socio para complementar la oferta de valor de nuestra marca. Allianz Partners, con su propuesta de servicio innovadora y con su red de asistencia, muy comprometida en ofrecer el mejor servicio, nos garantiza que se trasladará la mejor experiencia en asistencia a los clientes Maxus”, asegura Manuel Salvadores, director general de Maxus en España.

Como parte de la estrategia de Sostenibilidad de Allianz Partners, la reducción de emisiones CO2 en las ciudades es una de sus prioridades. “El acuerdo con Maxus contribuye a seguir enfocados en reducir significativamente las emisiones y ser más sostenibles. Tener una perspectiva a corto y medio plazo, que se centre en una movilidad sostenible es un factor decisivo para el futuro”, asegura Cristina Rosado, Head de Movilidad en Allianz Partners, quien añade que “sin duda como primer pilar de nuestro enfoque, debemos impulsar la adopción de vehículos de emisión cero y de baja emisión, así como de combustibles renovables para el transporte por carretera; Maxus ofrece exactamente la solución para conseguir este compromiso”.

Sobre Maxus
La marca Maxus tiene su origen en el Reino Unido y posee una larga trayectoria en el desarrollo y fabricación de vehículos industriales. Actualmente, pertenece al grupo asiático de automoción SAIC Motor, séptimo fabricante mundial de automóviles, y el mayor fabricante de baterías para automoción del mundo.

Maxus ofrece vehículos de alta calidad, robustos y fiables, que se presentan con un amplio espectro de configuraciones de carga que va desde los 4,8 m3 y 865 kg de carga útil, hasta los 12,3 m3 y 1.520 kg. Sus furgonetas incluyen tecnología eléctrica de gran autonomía y diésel de última generación.

El actual marco regulatorio europeo y de los gobiernos locales hacen del vehículo comercial eléctrico una solución real y respetuosa con el medio ambiente para los profesionales del transporte de mercancías.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visita: www.allianz-partners.es

Redes Sociales

Seguir en LinkedIn Allianz Partners España

Seguir en Youtube Allianz Partners España

Seguir en Twitter @allianzassistES

Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 136 Merca2.es

Santander mejora la recomendación de Fluidra desde mantener a comprar y le da un potencial del 34%

0

Banco Santander ha mejorado su recomendación sobre los títulos de Fluidra desde mantener a comprar, fijando su precio objetivo en los 34,15 euros por acción, lo que supone un potencial del 34% desde los niveles actuales (en base a los 25,75 a cierre del día 14).

Según el informe, los analistas afirman que los múltiplos que se pagan por los títulos de la empresa se han abaratado un 36% desde el principio de año, y esperan que los fundamentales del sector y de la empresa sigan fuertes, por lo que sus títulos «parecen baratos en términos absolutos y frente al sector».

También constatan «sólidas expectativas del sector y de la compañía de cara a 2022», por la continuada demanda en aftermarket y nueva construcción; la capacidad para gestionar la inflación con el precio; las distintas palancas para mejorar el margen, y una cartera de M&A que califican de robusta y realista.

El informe añade que Fluidra es una «buena cobertura ante la inflación», ya que la capacidad de la multinacional de piscina y wellness de subir los precios es «fundamental» para proteger los márgenes.

«Más allá de las sólidas dinámicas de la industria y de la compañía, creemos que las expectativas del consenso son bajas para 2022 y 2023, dando espacio para futuras mejoras», según el Santander, que añade que el margen para que bajen más los múltiplos que se pagan en el sector debería ser limitado.

Además, considera que Fluidra «debería ser bastante inmune a la inestabilidad», por su reducida exposición directa a Rusia y Ucrania, y porque no debe considerarse un negocio intensivo en energía.

Axesor mejora el rating de Grenergy hasta la calificación ‘BBB-‘, dentro del grado de inversión

0

La firma de calificación crediticia Axesor ha revisado al alza el rating de la compañía energética Grenergy, que pasa de ‘BB+’ a ‘BBB-‘, dentro del grado de inversión, manteniendo su perspectiva estable, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Para esta mejora en la calificación, que permitirá a Grenergy reducir el coste de su deuda en futuras emisiones, Axesor ha valorado el posicionamiento competitivo derivado de la trayectoría de la energética, el modelo de negocio, y su cartera de proyectos.

Asimismo, Axesor ha considerado en su análisis los planes de crecimiento de la compañía, el aumento de su actividad en España, la entrada acelerada en Estados Unidos, y el hecho de que el año pasado la Grenergy escaló un 6%, hasta los 16,2 millones de euros, en beneficios, duplicando su Ebitda hasta los 41,2 millones.

De igual manera, desde Axesor han destacado el plan de inversión de la energética y la situación «positiva» de su estructura financiera, que permitirá la continuación de sus operaciones, así como los fondos de liquidez de Grenergy para atender los compromisos y necesidades previstos en su plan de crecimiento.

Para el director de Estrategia y Mercado de Capitales en Grenergy, Daniel Lozano, la mejora del rating por parte de Axesor es «otro hito más de la compañía en el mercado de capitales», lo que les permitirá reducir el coste de capital en futuras emisiones de renta fija.

Cepsa ganó 661 millones en 2021 y dejó atrás las pérdidas por el Covid

0

Cepsa obtuvo un beneficio neto 661 millones en 2021 bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), frente a las pérdidas de 919 millones registradas en 2020, el año del confinamiento a consecuencia de la pandemia del Covid-19, según ha informado la compañía.

El beneficio neto ajustado (Clean CCS) fue de 310 millones de euros, lo que supone una mejora significativa respecto al millón de euros de 2020, gracias a la recuperación de la demanda y al aumento de los precios del crudo.

El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda Clean CCS) de 2021 fue de 1.815 millones de euros, un 53% más que los 1.187 millones de euros de 2020, gracias a la mejora de las condiciones del mercado, una vez los efectos negativos de la pandemia fueron disminuyendo y las iniciativas de optimización siguieron contribuyendo a mejorar los resultados en todos los negocios y áreas funcionales.

La generación de flujo de caja libre antes de capital circulante se situó en 1.065 millones de euros, multiplicando por más de ocho la cifra de 2020, como resultado de la mejora de las condiciones del mercado y del programa de optimización y eficiencia destinado a mejorar el margen bruto, capturar eficiencias de costes y la racionalización de inversiones.

En 2021 se produjo una reducción significativa de la ratio de apalancamiento de deuda neta sobre Ebitda, que pasó de 2,7 veces a finales de 2020 a 1,6 veces a finales de 2021.

A cierre de ejercicio, Cepsa seguía manteniendo una fuerte posición de liquidez de 3.476 millones de euros, suficiente para cubrir los próximos 4,5 años de vencimientos de deuda.

De este modo, la mejora de las condiciones de mercado, una vez sobrepasados los efectos negativos de la pandemia, el incremento de los precios del crudo y las iniciativas de optimización impulsadas por la compañía permitieron mejorar los resultados en todos los negocios y áreas funcionales.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

Cepsa comunicará su nuevo plan estratégico el próximo 30 de marzo. Esta estrategia abordará las oportunidades que la compañía perseguirá en la transición energética y marcará un punto de inflexión en su visión a largo plazo.

Cepsa asegura que su transformación ya está en marcha y que su «firme» compromiso con los criterios de sostenibilidad y ESG se ha traducido en varias alianzas estratégicas para avanzar en la descarbonización de sus clientes, ya sea mediante el suministro de moléculas verdes en la red de estaciones de servicio, como mediante el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF).

Entre las recientes alianzas anunciadas está la que se ha establecido con Endesa en materia de movilidad eléctrica; las que se han sellado con Iberia, Iberia Express y Binter para desarrollar y producir combustibles sostenibles para la aviación (SAF), y la alcanzada con Redexis para crear la primera red global de estaciones de servicio que generen energía renovable en Europa.

Como resultado de este «ambicioso» plan de descarbonización, que la compañía ha intensificado en 2021, Cepsa ha sido reconocida como referente por las agencias de calificación en materia de sostenibilidad Sustainalytics, la cual le ha otorgado el primer puesto como empresa independiente de petróleo y gas a nivel global, y S&P CSA (Corporate Sustainability Assessment), que ha situado a la compañía en el primer cuartil del sector energético.

CONFLICTO EN UCRANIA

Cepsa dejó de comprar crudo, gas natural y productos petrolíferos rusos el día que empezó la guerra, y la compañía no prevé que esta postura vaya a cambiar en un futuro próximo. La compañía ha tenido tradicionalmente una actividad comercial muy limitada en Rusia y actualmente ha dejado de vender productos en este país.

Cepsa está colaborando con varias ONG, como Acnur, para apoyar a la población civil afectada.

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa, ha destacado que «los buenos resultados de 2021 suponen una base sólida para nuestros planes de impulsar la transición energética. Estoy desando compartir con nuestros grupos de interés nuestra nueva estrategia a finales de este mes, la cual se apoya en la nueva estructura organizativa de la compañía y sitúa al cliente en el centro de nuestro impulso en materia de descarbonización».

«Estamos decididos a acelerar nuestro paso para convertirnos en una empresa líder en soluciones basadas en energías renovables y mejorar la independencia energética de Europa. Mientras tanto, seguimos de cerca los acontecimientos que están sucediendo en Ucrania. Todas aquellas personas que se encuentran en peligro están en nuestros pensamientos», ha señalado.

BUENA EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda Clean CCS) del negocio de Exploración y Producción, casi se duplicó, hasta alcanzar los 905 millones de euros (+97%), debido principalmente al incremento de los precios del crudo, sustancialmente más altos que en 2020 (+70%), gracias a la recuperación de la demanda.

De su lado, el resultado bruto de explotación ajustado de Refino se multiplicó por nueve, hasta alcanzar los 93 millones de euros en 2021, frente a los 10 millones de euros de 2020, a pesar del impacto negativo del aumento de los precios del gas natural, especialmente en el cuarto trimestre.

Esta favorable evolución se explica por unos mayores índices de uso (+3% respecto a 2020) y un mejor entorno de márgenes de refino (media de 3,7 dólares el barril en 2021 frente a los 2,6 dólares/barril en 2020), respaldados por la mejora de los precios de los destilados ligeros y pesados, compensados parcialmente por los mayores precios del gas.

El aumento de los volúmenes de ventas (+9% respecto a 2020) en Comercialización, en línea con la recuperación de la demanda nacional de combustible, se tradujo en un aumento del 19% del resultado bruto de explotación ajustado, hasta alcanzar los 478 millones de euros en 2021, frente a los 400 millones de euros en 2020, lo que demuestra la resiliencia de este negocio, incluso con una demanda por debajo de los niveles prepandémicos.

Por último, Química siguió registrando unos resultados muy sólidos, con un aumento del 29% del resultado bruto de explotación ajustado con respecto a 2020, hasta alcanzar los 461 millones de euros, gracias al aumento de los volúmenes (+5%) y a la mejora de los márgenes y los precios.

Cepsa Química ha introducido materias primas renovables y recicladas en la producción de sus principales productos industriales, «dando un paso más para reforzar su compromiso con el desarrollo sostenible y con el cumplimiento de los objetivos medioambientales de sus clientes», destaca la compañía.

NUEVA ESTRUCTURA

En enero de este año, el nuevo consejero delegado de la compañía ha reorganizado la estructura de Cepsa, definiendo dos nuevas áreas de negocio orientadas al cliente energético: Mobility & New Commerce y Commercial & Clean Energies.

Asimismo, la actividad de Refino pasa a denominarse Energy Parks, y se mantienen las áreas de Exploración y Producción, Química y Trading. Con esta nueva estructura, la empresa ha sentado las bases para acelerar su transformación y liderar la transición energética.

Repsol baja 10 céntimos por litro el precio de sus combustibles a los clientes que usen Waylet

0

Repsol bajará 10 céntimos de euro por litro el precio de todos sus combustibles -gasolinas, gasóleos, gas natural vehicular y AutoGas- a aquellos clientes particulares que paguen en sus más de 3.300 estacionesde servicio en España con la aplicación Waylet. Esta iniciativa estará vigente desde hoy y hasta el 18 de abril, inclusive, coincidiendo con el fin de la Semana Santa, uno de los periodos con mayor número dedesplazamientos del año.

La compañía multienergética busca así aliviar el esfuerzo económico de sus clientes cuando repostan carburante en un entorno de subidas de precios provocado por el fuerte incremento de las cotizaciones internacionales de las materias primas.

Así, desde este miércoles, los clientes de Repsol que cuenten con la app Waylet o que se den de alta en la misma contarán con un cupón de 10 céntimos de euro por litro que podrán utilizar los usuarios particulares en los quince días siguientes para cualquier tipo de carburante, sin importe mínimo y por un máximo de 60 litros por repostaje.

Durante el periodo de vigencia de la iniciativa y por cada operación de repostaje pagada con la aplicación, se recibirá un nuevo cupón, con idénticas condiciones. El descuento es compatible con otras ventajas que ya ofrece Waylet a sus usuarios, como la promoción de bienvenida a la app, por la que se acumula un saldo de 3 céntimos de euro por litro de carburante durante los primeros seis meses; o con el de la oferta por contratar la luz y el gas de Repsol.

Lanzada en 2017, Waylet es la app de pago líder en movilidad en España, y cuenta en la actualidad con más de 3 millones de usuarios registrados. Waylet permite pagar en cualquiera de las más de 3.300estaciones de servicio de Repsol, con funcionalidades como repostar sin pasar por caja, gestionar la recarga del vehículo eléctrico, pagar desde el móvil sin contacto de forma rápida y segura, y pagar el estacionamiento regulado en más de 22 localidades.

Asimismo, más de 4.000 comercios están adheridos al pago con Waylet, entre ellos El Corte Inglés, Burger King, Paradores, First Stop, La Casa de las Carcasas, Federópticos o Petuluku.

Además, Waylet ofrece la posibilidad de compensar las emisiones de CO2 del combustible repostado. Es voluntario, y cada vez que el cliente decide compensar, la compañía colabora con la misma cantidad. De acuerdo con su Plan Estratégico 2021-2025, Repsol aspira a contar con ocho millones de clientes 100% digitales.

Publicidad