miércoles, 8 octubre 2025

LaLiga acusa a Cloudflare de proteger a ‘organizaciones criminales y mafias’

LaLiga está estos días en la diana de todos, tras haber ejercido su derecho legal al pedir a los operadores de internet que corten la emisión ilegal de partidos de fútbol mediante páginas web piratas. Por razones técnicas, al impedir la emisión de las direcciones IP piratas, se ven afectadas webs legales que prestan servicios básicos de internet y que la compañía norteamericana responsable, Cloudflare, aloja también en esas direcciones IP, con el consiguiente problema de reputación para las telecos responsables del bloqueo. LaLiga se defiende de las críticas y señala que Cloudflare «se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales», y que es cómplice y «protege a organizaciones criminales y mafias».

En el campo de batalla de esta «guerra» entre los derechos de LaLiga para preservar su negocio de emisión en exclusiva de los encuentros futbolísticos, y el derecho de otras empresas que prestan diferentes e importantes servicios de internet y de sus usuarios, están en medio las telecos (Telefónica, Masorange, Vodafone, Digi, etcétera). Ellas son las compañías obligadas ha realizar técnicamente el bloqueo de las IPs en las que se alojan las web que piratean fútbol, como la plataforma DuckVision, la que emitía fútbol el pasado día 9 de febrero, cuando internet comenzó a fallar a usuarios de Movistar, O2 Orange y Vodafone, por ejemplo.

LaLiga afirma que Cloudflare «se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos»

El problema está en que las web que trasmiten los directos de manera ilegal están alojadas en la plataforma Cloudflare, una empresa estadounidense que proporciona una red de entrega de contenido, servicios de seguridad de internet y de servidores. Es, por ejemplo, la responsable de evitar que en las web sufran ataques de denegación de servicio (DDoS) entren bots en vez de seres humanos mediante su servicio de chequeo para ello, y que utilizamos millones de internautas a diario.

LaLiga acusa a Cloudflare de proteger a 'organizaciones criminales y mafias'
Así conocemos la mayoría de los usuarios a Cloudflare. Fuente: Cloudflare

También ofrece un servicio de red de distribución de contenidos (CDN) que es una red superpuesta de ordenadores que colocados en diferentes puntos de la red consiguen maximizar el ancho de banda), que ya en 2020 daba servicio a más de 25 millones de sitios web en la red. Entre estos sitios, la mayoría legítimos, están las web que se han visto afectadas, porque los bloqueos de IPs realizados por las telecos no distinguen entre web específicas alojadas en Cloudflare y su infraestructura.

La plataforma de Cloudflare es utilizada por organismos gubernamentales, bancos, empresas tecnológicas, medios de comunicación y redes sociales en todo el mundo. El conflicto surge cuando su solución tecnológica consiste que agrupa web en el SDN, por lo que en una misma IP se encuentran alojados contenidos ilegales, como los de la emisiones piratas, y contenidos legales como los de Microsoft, LaCaixa, Snapchat, Temu, Facua, la agencia EFE, Ifema, Fundéu, o Linkedin, por poner algunos ejemplos de los que se vieron afectados por el bloqueo en España. Pues esta empresa con sede en California es la otra contendiente en el conflicto con LaLiga.

LA LIGA CONTRA CLOUDFLARE

Ante la caída de servicios, las quejas de los usuarios, y los problemas reputacionales a los que se enfrentan las telecos y la propia LaLiga, la patronal del fútbol ha respondido a MERCA2 para defender su actuación, amparada por una resolución judicial de 2021, tras la demanda que había presentado junto con Movistar Plus +, titular de los derechos de emisión del fútbol en España que mantiene hasta la temporada 2026-27.

Así, la organización deportiva quiere aclarar que Cloudflare, «se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude» y la acusa abiertamente de que «usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias».

El organismo presidido por Javier Tebas explique que ha requerido en repetidas ocasiones a Cloudflare que detuviera esta actividad «cómplice con organizaciones criminales, que atentan contra la propiedad intelectual e incurren en múltiples actividades criminales como la violación de la propiedad intelectual, todo tipo de estafas y pornografía, sin respuesta favorable».

LaLiga ha querido defenderse ante quienes la señalan como culpable de la caída de servicios web que no tienen culpa de nada. Ante esto indica que para nada «se posiciona en contra del acceso libre a internet», y aclara que desde el organismo, «solicita medidas y lleva a cabo acciones controladas contra compañías u organizaciones que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital«.

EN ESPAÑA Y EN EUROPA

La legítima lucha de la LaLiga choca desde el punto de vista del Derecho, con el escarnio que esto supone para terceros, porque, en definitiva, es como cerrar carreteras porque hay coches que circulan por ellas con drogas o armas ilegales. Además de los sitios legítimos que se cayeron con el bloqueo de la IP, (recordemos: web de grandes empresas, sitios de código abierto, servidores de medios de comunicación o de servicios a la ciudadanía), con millones de usuarios, hay que contar el impacto económico que ha supuesto.

Estas caídas han afectado a tiendas online de la plataforma Shopify, como revelan los compañeros de Genbeta, que han denunciado descensos de hasta el 30% de sus visitas por que sus páginas eran inaccesibles. También se encontraron con problemas otros negocios y desarrolladores, que tienen contratada con Cloudflare su seguridad y rendimiento.

El lío que se ha montado en España no es exclusivo. Ha ocurrido también en Italia, donde se han realizado acciones similares en el sistema Piracy Shield, que también ha provocado cortes masivos en servicios como Google Drive. Igualmente, en Reino Unido, en Austria y en Canadá se han producido problemas de la misma naturaleza, y en Francia se ha ido un paso más allá, porque se han tratado de bloquear, incluso, a proveedores de VPN.

A todo esto, Cloudflare ha respondido, y tampoco lo ha hecho con la boca pequeña. han dicho que «aunque LaLiga entendía perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectaría los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a un Internet abierto», según refleja Genbeta.

Ferrovial: continuará la moderación del crecimiento en el negocio de Autopistas

Los analistas de la firma de inversión CIMD Intermoney esperan en los resultados de Ferrovial que continúe la moderación del crecimiento en Autopistas, así como con fuertes crecimientos en Construcción por incremento de márgenes.

La firma reportará en esta ocasión la totalidad del balance. En conjunto, Intermoney estima que el EBITDA se incremente a diciembre un 38% hasta los 1.366 millones de euros. La inclusión de la plusvalía por la venta parcial de Heathrow (2.500 millones de euros) elevaría el beneficio neto estimado por encima de los 3.100 millones frente a los 460 millones en 2023.

“Tras los crecimientos en Construcción que hemos visto en 2024e hemos incrementado nuestras previsiones de EBITDA una media del 10% a nivel consolidado en 24e-26e, implicando un 21% TACC, situándonos en esta ocasión una media del +3% por encima del consenso”, explica Guillermo Barrio, el autor del informe.

Ferrovial anunciará sus resultados anuales de 2024 el miércoles 27 de febrero tras el cierre del mercado en Nueva York, y celebrará una conferencia telefónica al día siguiente

“Confirmamos nuestra recomendación de Mantener en Ferrovial, a la vez que elevamos nuestro precio objetivo hasta los 39 desde los 35 euros,principalmente debido al incremento de previsiones. La fecha de descuento sigue siendo diciembre 2025e”, añade Barrio.

Las acciones de Ferrovial caen en una sesión alcista para el Ibex 35 tras la venta de AGS

“Reconocemos la recuperación de los márgenes en Ferrovial Construcción tras largos años de crisis, pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en EEUU, parecen estar ya más que incluidos en el precio del valor, y en nuestras estimaciones. Con todo, la indudable calidad de los activos creemos que supone un alto suelo a la cotización de la acción.”

Ferrovial autopista i66 i495 virginia EEUU Merca2.es
Autopista de Ferrovial. Fuente: Agencias

Ferrovial: Construcción y Autopistas

Intermoney espera que los ingresos del Grupo Ferrovial se hayan elevado a diciembre de 2024 un 6%, hasta el entorno de 9.050 millones, lo cual implicaría de nuevo una moderación de crecimientos que vimos hasta finales de 2023 (+13%).

Construcción, que contribuye más del 80% de los ingresos en Ferrovial, habría registrado un incremento del +3% a diciembre; durante el primer trimestre esta división se vio afectada por un descenso en las ventas de Budimex del -15%, explicada por parte de Ferrovial por la terminación de obras relevantes.

Ferrovial se lanza a por 5.000 millones en licitaciones públicas con su constructora polaca Budimex

Por trimestres en 2024e Construcción ha tenido un comportamiento irregular en ingresos, y “pensamos que en el cuarto trimestre estos han podido crecer un +7% interanual. Ferrovial informó de crecimientos de cartera de +5% a junio. A nivel de EBITDA, esperamos que los márgenes en Ferrovial Construcción (la mayor unidad en términos de ingresos) hayan confirmado su recuperación en el pasado trimestre (3,7% a diciembre de 2024 frente a -1,6% en 2023), lo que estimamos implicaría un crecimiento de EBITDA del +102% hasta los 440 millones para toda la división.”

Autopistas incrementaría su EBITDA un +15% en 2024e, mostrando una creciente maduración de tráficos en EEUU; beneficio neto de unos 3.135 millones, incluyendo la plusvalía por Heathrow.Además de su aportación al incremento de ingresos del Grupo, que estiman en cerca de 2 pp en 24, la mayor contribución de Autopistas vendrá dado a nivel de EBITDA (15% hasta 920 millones en 2024e). La progresiva relajación del crecimiento de EBITDA se explica por los procesos de maduración de tráficos en EEUU, mientras que uno de los motores de crecimiento recientes, la puesta en servicio del tramo 3C en la NTE 35W, disminuirá, al ocurrir en junio de 2023.

Ferrovial Nasdaq Merca2.es
Ferrovial en Nueva York. Fuente: Agencias

A grandes rasgos, la aportación de aeropuertos (30 millones) se compensaría con la de Corporación y otros negocios (-25 millones ). Ferrovial ya anunció la contabilización de la plusvalía por la venta parcial de Heathrow (HAH), unos 2.500 millones, lo que impulsaría el beneficio neto hasta unos 3.135 millones, aproximadamente. Los resultados no incluirán la plusvalía por la venta de la participación de AGS (aeropuertos en el Reino Unido), unos 290 millones, que se cerró en el 1T 2025, y que hemos incluido en nuestras previsiones de este año.

“Tras las cifras a los 9 meses 24e, hemos elevado en esta nota nuestras previsiones de EBITDA un +10% de media en el periodo 24e- 26e, con lo que nos colocamos una media del +3% por encima del consenso, aproximadamente. Los incrementos se reparten a grandes rasgos a partes iguales entre Construcción y Autopistas.”

En Construcción, Intermoney incorpora la recuperación de márgenes en especial en la unidad Ferrovial Construcción tras un conjunto de malos datos que se remonta principalmente a 2019. “Tras los resultados a los nueve meses sí pensamos que la mejora es ya estructural. Los márgenes de EBITDA de esta unidas rondarían el 4% en 24e-26e, lo cual es muy inferior a las cifras que vimos en 2017, superiores al +8%.”

En Autopistas la variación principal es un mayor crecimiento del EBITDA en la autopista I-66, que comenzó a contribuir en 2023, que sería a partir de ahora unos 30-40 millones superior.

Chamberí y Chamartín se sitúan entre los barrios más atractivos para los inversores

0

El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid seguirá creciendo en 2025 tras romper su techo en enero, con 3.851 euros por metro cuadrado, según el portal Idealista. Estas cifras suponen un vertiginoso crecimiento interanual del 17,5%.

En la ciudad de Madrid la subida es mayor tras batir su récord el pasado mes de enero con 5.104 euros (lo cual supone un 21,8% más que el pasado año).

LA SUBIDA VA POR BARRIOS

Según un reciente informe de la intermediadora Property Partners los 5 barrios que van a liderar la inversión inmobiliaria en la capital en el año 2025 son Chamberí, Chamartín, Salamanca, Retiro y Madrid Centro.

Chamberí, con 7.934 euros por metro cuadrado el pasado mes (lo que supone una subida interanual del 20%), aúna según este trabajo el encanto tradicional y modernidad. «Este barrio combina la autenticidad del Madrid más castizo con toques de modernidad que atraen a jóvenes profesionales y familias. Su ubicación céntrica, junto con sus calles impregnadas de historia, cultura y arquitectura única, lo convierten en una de las zonas más auténticas de la capital», aseguran. El barrio cuenta con una amplia oferta cultural y gastronómica, además de teatros, cines y restaurantes.

Su consolidación como zona residencial, con colegios y servicios, garantiza una alta demanda de alquiler. Madrid Centro (6.379 euros en enero, +12,6% anual) cuenta con zonas como Malasaña y La Latina y atrae a millones de visitantes cada año (lo cual genera una alta rentabilidad para quienes buscan invertir en el controvertido mercado del alquiler turístico).

«La diversidad de opciones de propiedades, desde apartamentos modernos hasta edificios históricos, hacen de esta zona una apuesta segura para quienes buscan una inversión inmobiliaria en la capital», explica Property Partners.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN RETIRO SE DISPARA CASI UN 30% ANUAL

El oasis de Retiro (6.708 euros en enero, +29% anual) según el informe «ofrece un entorno sofisticado, cerca del parque más famoso de Madrid. Su tranquilidad y elegancia lo hacen atractivo tanto para familias como para inversores que buscan activos con valor patrimonial. Sus edificios emblemáticos reflejan un estilo arquitectónico clásico que conserva un gran valor histórico».

Barrio Merca2.es
Imagen del estanque del parque del Buen Retiro. Foto: Europa Press.

Además, su céntrica ubicación y cercanía a colegios y restaurantes aseguran una constante revalorización de las propiedades en esta zona.

Chamartín (6.642 euros en enero, +11,9% anual) es el centro financiero y según Property Partners «ejerce como punto estratégico para quienes buscan un equilibrio entre el trabajo y la vida urbana». Ubicado al norte del centro de Madrid, se ha consolidado como una zona única para profesionales y empresas. Este barrio destaca por su cercanía a la estación de tren de de alta velocidad, que conecta la capital con otras zonas de España.

Con una amplia variedad de viviendas, así como acceso a una gran oferta de ocio y gastronomía, Chamartín se posiciona como una excelente opción para inversores que buscan propiedades premium con alta demanda.

EL BARRIO DE SALAMANCA SIGUE CON PRECIOS ASTRONÓMICOS

Por último, el exclusivo barrio de Salamanca (8.993 euros en enero, +25,2% anual), se distingue por sus propiedades de alta gama y cuenta con la zona comercial conocida como la ‘Milla de Oro’, que reúne tiendas de las marcas más caras.

«Sus conexiones excepcionales con el resto de la ciudad y la alta demanda de inversores internacionales y residentes de alto poder adquisitivo convierten al Barrio de Salamanca en una de las zonas más deseadas para invertir», añade el informe.

Pese a lo cual, las dos zonas más rentables para invertir en Madrid son Puente de Vallecas y Tetuán.

Eldiario.es se consolida como cuarto periódico con más socios al alcanzar los 100.000

0

El desaforado número de periódicos digitales conservadores radicados en Madrid ha empujado a los lectores de centro-izquierda a educarse por pagar a cambio de consumir periódicos. Este hecho evidencia el éxito de proyectos como El País, que acaba de rebasar los 400.000 suscriptores en apenas 4 años y medio de negocio vía paywall, o Eldiario.es, que es el nativo digital con más socios al rebasar hace unos días la cifra de 100.000 (con lo cual supera a El Confidencial y El Español, que rondan los 60.000).

El segundo y tercer puesto del ranking lo ocupan La Vanguardia, que alcanzó los 150.000 socios en mayo de 2024, y El Mundo, que hizo lo propio en otoño del pasado año.

ÉXITO PARA NACHO ESCOLAR

El lunes 17 de febrero, a las 19:00 h Eldiario.es celebrará el hito con una fiesta en el cine Palacio de la Prensa de Madrid. Su director y alma máter, Nacho Escolar, ha asegurado en un artículo publicado en la web que 100.000 socios «es mucha gente. Es mucha responsabilidad. Y es también una cifra que no solo nos hace sentir un inmenso agradecimiento y orgullo. También nos da seguridad: mientras tantas socias y socios como tú sigáis de nuestro lado, Eldiario.es continuará».

Este proyecto que ha sumado 24.000 suscriptores en el último año nació en septiembre de 2012 de la mano de una serie de periodistas que, en su mayor parte, habían pertenecido a Público.

PROPIETARIOS

En 2019 Escolar explicaba a sus socios que los propietarios de Eldiario.es no habían cambiado desde su fundación. «Tampoco lo han hecho nuestras prioridades ni nuestra línea editorial (. . .) Seguimos siendo los mismos: un grupo de periodistas que, en el año 2012, decidimos sumar nuestros ahorros para lanzar un diario realmente independiente», añadía.

Detrás del proyecto, aseguraba, «no hay ningún gran inversor, ningún banco, ninguna gran fortuna. A diferencia de otras empresas de medios, Eldiario.es no se puede permitir entrar en pérdidas. No tenemos ninguna gran compañía detrás a la que no le importe perder dinero con el periodismo porque su verdadero negocio está en otro lugar, donde la influencia que da la prensa compense sobradamente las pérdidas. No es nuestro caso. Nosotros no cambiamos cromos con el poder, ni vendemos nuestra línea editorial al que más paga».

«Los periodistas de Eldiario.es no somos ni mejores ni peores que los que trabajan en el resto de los medios. Lo que nos permite marcar la diferencia es nuestra estructura económica: el apoyo de tantos socios a un proyecto colectivo que nos permite ser libres», afirmaba Escolar.

ÉXITOS EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN

Eldiario.es ha brillado en el campo de la investigación al destapar el fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y las irregularidades sobre la vivienda que ambos comparten, los contratos a dedo de la Junta de Andalucía, las cuentas de Vox, los pagos a Alvise Pérez que han derivado en una investigación por financiación irregular en la Audiencia Nacional, o los máster irregulares de Cristina Cifuentes, Pablo Casado o Carmen Montón.

Eldiario Merca2.es
Eldiario.es celebra haber alcanzado 100.000 socios. Fuente: Redes sociales.

El periódico también desveló los SMS que se cruzaron el polémico Javier López Madrid y los reyes de España, los papeles de la Castellana sobre la amnistía fiscal o las oposiciones amañadas a Osakidetza (Servicio Vasco de Salud).

Eldiario.es también desveló las claves de la Operación Chamartín, los contratos que beneficiaron al hermano de Isabel Díaz Ayuso en plena pandemia, o los jugosos negocios de personajes como Luis Medina al calor del Ayuntamiento de Madrid.

No busques más en Decathlon, las mejores chaquetas de ‘trekking’ están en Lidl

0

El senderismo es mucho más que una actividad física; es una experiencia que conecta al ser humano con la naturaleza, desafía sus límites y le permite descubrir paisajes que solo se alcanzan a pie. Sin embargo, la diferencia entre una aventura memorable y una pesadilla al aire libre suele estar en el equipamiento. No se trata solo de comodidad, sino de protección frente a los imprevistos climáticos que pueden surgir en plena ruta. Lluvia, viento, frío o incluso un sol abrasador pueden convertir una excursión en un desafío si no se está bien preparado. Y en este sentido, la chaqueta de trekking se erige como una de las piezas clave del equipo.

CHAQUETA TREKKING

chaqueta de trekking para hombre zoom 40 Merca2.es
Lidl


Cuando se habla de trekking, la chaqueta no es una simple prenda, sino una herramienta de supervivencia. Su función va más allá de abrigar; debe protegerte de la lluvia, el viento y el frío, sin sacrificar la transpirabilidad. Una chaqueta mal elegida puede dejarte empapado por dentro, debido al sudor, o por fuera, por la lluvia. Y en ambos casos, la experiencia se vuelve incómoda e incluso peligrosa.

La impermeabilidad es, sin duda, la característica más importante. Una chaqueta que no repele el agua te dejará expuesto a las inclemencias del tiempo, algo que puede ser especialmente crítico en zonas de alta montaña o climas húmedos. Pero no basta con que sea impermeable; también debe ser cortavientos. El viento, especialmente en invierno, puede reducir la sensación térmica de manera drástica, aumentando el riesgo de hipotermia. Por último, la transpirabilidad es esencial para evitar la acumulación de humedad en el interior, lo que puede ocurrir cuando el cuerpo genera calor durante la actividad física.

Además de estas características técnicas, los detalles marcan la diferencia. Una capucha ajustable, por ejemplo, puede ser un salvavidas en medio de una tormenta, mientras que los bolsillos con cierre seguro te permiten guardar objetos esenciales sin miedo a perderlos. En este sentido, la chaqueta de trekking de Lidl no solo cumple con estos requisitos, sino que lo hace a un precio que la hace accesible para todos los bolsillos.

Otro aspecto a considerar es el peso de la chaqueta. En el senderismo, cada gramo cuenta, especialmente en rutas largas o técnicas. Una chaqueta ligera pero resistente es ideal para no sobrecargar la mochila, y el modelo de Lidl cumple con esta premisa, ofreciendo un equilibrio perfecto entre ligereza y durabilidad. Además, su diseño compacto permite guardarla fácilmente cuando no se necesita, lo que la convierte en una opción práctica para excursiones de un día o viajes largos.

Por último, no hay que subestimar la importancia de la durabilidad. Una chaqueta de trekking es una inversión, y aunque el precio de la opción de Lidl es bajo, su calidad no lo es. Con costuras reforzadas y materiales resistentes, esta chaqueta está diseñada para durar, lo que la convierte en una compra inteligente tanto para principiantes como para expertos en senderismo.

LIDL DE CALIDAD

chaqueta de trekking para hombre zoom 27 Merca2.es
Lidl

Lidl se ha convertido en un referente no solo en el sector de la alimentación, sino también en el de los productos técnicos y de outdoor. Su capacidad para ofrecer artículos de calidad a precios asequibles ha revolucionado el mercado, y su nueva chaqueta de trekking no es una excepción. Por solo 23 euros, esta prenda promete competir con modelos de marcas especializadas que cuestan varias veces más.

La tecnología Bionic-Finish Eco es uno de sus puntos fuertes. Este tratamiento repelente al agua garantiza que la chaqueta te mantenga seco incluso bajo una lluvia intensa, sin sacrificar la transpirabilidad. Además, con una resistencia de 10.000 mm de columna de agua, esta chaqueta está diseñada para soportar condiciones extremas. Esto significa que puedes estar varias horas bajo la lluvia sin preocuparte por que el agua traspase el tejido.

Otro aspecto destacable es su diseño pensado para la funcionalidad. Los puños ajustables con velcro permiten un ajuste personalizado, ideal para adaptarse a diferentes condiciones climáticas. La capucha ajustable con cordón y tope asegura que no se mueva, incluso con vientos fuertes. Y los bolsillos laterales con cremallera impermeable ofrecen un espacio seguro para guardar tus pertenencias.

La versatilidad de esta chaqueta es otro de sus grandes atractivos. No solo es perfecta para el trekking y el senderismo, sino que también puede ser tu mejor aliada en la ciudad durante los días de lluvia. Disponible en varios colores para hombre y mujer, combina funcionalidad y estilo, algo que no siempre es fácil de encontrar en prendas técnicas.

Además, Lidl ha demostrado una vez más su compromiso con la sostenibilidad. La chaqueta está fabricada con materiales respetuosos con el medio ambiente, lo que la convierte en una opción responsable para aquellos que buscan reducir su huella ecológica sin renunciar a la calidad. Este enfoque sostenible es cada vez más importante en un mundo donde la conciencia ambiental es prioritaria.

Por otro lado, la accesibilidad de esta chaqueta es un punto a favor para quienes se inician en el senderismo. Muchas veces, el alto costo del equipamiento puede ser una barrera para quienes quieren probar esta actividad. Con opciones como la de Lidl, el trekking se convierte en una actividad inclusiva, abierta a todos aquellos que quieran explorar la naturaleza sin necesidad de hacer una gran inversión inicial.

LA PREFERIDA

chaqueta de trekking para hombre zoom 37 Merca2.es
Lidl

En un mercado saturado de opciones, elegir la chaqueta adecuada puede ser abrumador. La chaqueta de trekking de Lidl destaca no solo por su precio, sino por su relación calidad-precio. Con características propias de modelos mucho más caros, esta prenda demuestra que no es necesario gastar una fortuna para estar bien equipado.

La resistencia de 10.000 mm de columna de agua es un indicador de su alta calidad. Este nivel de impermeabilidad significa que la chaqueta puede soportar lluvias intensas durante horas, algo que no todas las chaquetas de su gama de precios pueden ofrecer. Además, las costuras selladas aseguran que no haya puntos débiles por donde pueda filtrarse el agua.

El cuidado de la chaqueta también es sencillo, lo que la convierte en una opción práctica para quienes no quieren complicarse. Lavarla a un máximo de 40 °C, sin lejía ni secadora, y plancharla a baja temperatura sin vapor, son instrucciones fáciles de seguir y que garantizan la durabilidad de la prenda.

En cuanto a las tallas, la chaqueta está disponible en una amplia gama, desde la S hasta la XL para hombres, y desde la XS hasta la L para mujeres. Esto asegura que la mayoría de las personas puedan encontrar su talla ideal, aunque es importante actuar rápido, ya que productos como este suelen agotarse en poco tiempo.

Además, esta chaqueta es un ejemplo de cómo la innovación y el diseño pueden ir de la mano. Con detalles como los puños ajustables y la capucha con tope, Lidl ha demostrado que es posible ofrecer productos técnicos sin sacrificar la comodidad ni el estilo. Estas pequeñas mejoras hacen que la experiencia de uso sea más agradable, algo que los amantes del senderismo sabrán apreciar.

Por último, no hay que olvidar el factor económico. En un contexto donde los precios de los productos outdoor suelen ser elevados, encontrar una chaqueta que ofrezca tanto por tan poco es una oportunidad que no se puede desaprovechar. Esta chaqueta no solo es una excelente opción para quienes buscan ahorrar, sino también para aquellos que quieren tener una prenda de repuesto o complementar su equipo sin gastar de más.

El 78% de las empresas ya incluye a la Dirección de Talento en el comité de dirección, reafirmando el papel estratégico de la gestión de personas en el entorno digital y cambiante

0

ISDI1 Merca2.es

En un contexto empresarial que enfrenta retos cruciales relacionados con la competitividad, la innovación y la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante, HARKETING, consultora especializada en gestión de talento y marketing para recursos humanos ha desarrollado con la colaboración del Observatorio de Diversidad y Tendencias de EJE&CON Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, el Informe Anual sobre Tendencias en Gestión del Talento y Diversidad 2024-2025


El 90% de las organizaciones consideran que son pasivas o incluso detractoras ante el avance del liderazgo y la cultura digital. El 92% de las empresas apuesta por vincular sus objetivos empresariales a planes de retribución variable cuando se trata de impulsar un objetivo. Sin embargo, un 81% de las empresas declara no tener objetivos relacionados con la diversidad.

Un 70% de las empresas ve el teletrabajo como una forma de trabajo necesaria para atraer y fidelizar talento, o como una evolución natural. Sin embargo, el resto todavía lo ven como un privilegio o beneficio para el trabajador. Solo un 25% de las empresas manifiestan que aprovechan al 100% los fondos de Fundae para formar a sus personas. Otro 25% confiesan que los aprovechan poco o nada. Respecto a diversidad, un 71% de las empresas ponen el principal foco en el género, seguido de la nacionalidad y de la edad. El edadismo a debate.

Presentado conjuntamente por María de la Peña, directora de proyectos de Talento y Comunicación de HARKETING y María Luisa Melo, vicepresidenta del Observatorio de Diversidad y Tendencias de EJE&CON, este estudio tiene como objetivo generar una herramienta de referencia para las empresas, apoyándolas en la formulación de estrategias efectivas en gestión del talento y diversidad.

Entre sus principales hallazgos, destaca que el 78% de las empresas ya incluye a la Dirección de Talento en el comité de dirección, reafirmando el papel estratégico de la gestión de personas. Sin embargo, persisten importantes retos, como la brecha de género: solo 1 de cada 4 empresas ha alcanzado la paridad en sus comités de dirección.

«Este panorama evidencia que la función de recursos humanos está siendo por fin considerada como estratégica y parte del negocio. No como soporte a negocio. Nunca la gestión del talento fue tan protagonista y determinante en la competitividad de las organizaciones. Su solvencia es crucial ante los de este entorno digital y cambiante», asegura María de la Peña, directora de proyectos de talento de Harketing.

Liderazgo y cultura digital
El informe destaca una brecha preocupante a abordar en materia de liderazgo y cultura digital. Un 90% de las empresas encuestadas se encuentra en categorías de «Detractoras» o «Pasivas» en cuanto a la adopción de estas competencias, lo que indica una resistencia significativa a los cambios que demanda la digitalización.

En cuanto a competencias de liderazgo, las menos puntuadas en los líderes de hoy en día son habilidades tan relevantes como la comunicación, la inteligencia emocional y la gestión del dato. Sin embargo, el 62% de las empresas sigue sin gestionar de forma estratégica la formación de sus líderes.

La mayoría de las empresas (57%) sigue un modelo de objetivos cuantitativos y cualitativos para avanzar. Sin embargo, un 81% de las empresas reporta que no tienen objetivos específicos relacionados con la diversidad.

Los modelos de organización siguen siendo en su mayoría (85%) jerárquicos o están en proceso de cambio hacia estructuras más flexibles, esquema que se refleja también en los modelos de contratación, que avanzan a esquemas más flexibles.

El bienestar y la flexibilidad laboral han cobrado mayor relevancia tras la pandemia
El 97% de las empresas tiene alguna medida de salario emocional, lo que refleja un cambio hacia entornos laborales más positivos y saludables. Además, la flexibilidad laboral es valorada de forma sobresaliente, con un 85% de las empresas adoptando modelos de trabajo híbridos.

La de fuga de talento, tiene que ver en casi un 20% de los casos con las posibilidades de conciliación, lo que posiciona en clara desventaja a las empresas que no incluyen estas medidas en su propuesta de valor.

Además, el teletrabajo sigue generando debate. Mientras que un 69% de las empresas ve el teletrabajo como una forma de trabajar necesaria para atraer y fidelizar talento o una evolución natural, el 31% todavía lo percibe como un beneficio o privilegio otorgado a los empleados.

Diversidad en las organizaciones
El informe también aborda la cuestión de la diversidad dentro de la empresa. De acuerdo con los resultados del estudio, el 67% de las organizaciones ha implementado medidas para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar sesgos, pero un tercio aún no lo ha hecho, lo que podría perpetuar prácticas injustas que limitan la diversidad. Por otro lado, un 56% de empresas está incorporando acciones de diversidad e igualdad en sus programas de formación, pero hay un porcentaje notable que solo cumple con los requisitos legales mínimos o que no aborda estos temas en absoluto.

Este panorama sugiere que, si bien la diversidad y la igualdad están ganando terreno en los últimos años, todavía existe un importante margen de mejora. De hecho, la gran mayoría de las empresas, un 82%, indica que no cuentan con un programa específico para el talento sénior. Estos programas son cruciales para aprovechar la dilatada experiencia y conocimiento de los empleados de mayor edad, asegurando que continúen aportando valor a la empresa y facilitando la transferencia de conocimientos a generaciones más jóvenes.

El informe concluye que las empresas que invierten de manera proactiva en el desarrollo del talento, en la formación continua y en la promoción de la diversidad, estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro.

Presentación del informe en ISDI
El acto de presentación del informe contó el pasado 25 de enero con la participación de Jesús Tapia, director de IMPACT Accelerator de ISDI, y con una mesa redonda posterior moderada por Manuel Zaera, vocal del Observatorio de Diversidad y Tendencias de EJE&CON. En este panel participaron destacados expertos del sector, como Carmen Moreno, Senior Advisor; Ana Plaza, directora de Plaza Abogados; Juan Martínez, director de Culture and Talent Development en Knowmad Mood; y María de la Peña Gayo, HR BP de ING.

Sobre HARKETING
HARKETING es una consultoría especializada en gestión de talento y comunicación, fundada en 2019 por María de la Peña tras más de veinte años de trayectoria en el mundo corporativo y de los recursos humanos. Acompaña a empresas y directivos en sus estrategias y programas de gestión de personas y trabaja la investigación de tendencias en lo que respecta a liderazgo y cultura empresarial. Desde su división Harketing La Agencia apoya además a las empresas en sus estrategias de marketing de recursos humanos para la atracción y fidelización del talento.

Sobre EJE&CON
La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) es una organización sin fines de lucro que promueve la presencia de mujeres en puestos de alta dirección y consejos de administración. Fundada en 2015, está compuesta por casi 2.000 profesionales de grandes empresas, directivos comprometidos con el talento sin sesgos de género ni de generación. Entre los proyectos más relevantes, destacan los Premios EJE&CON al Talento Sin Género, que reconocen a las organizaciones que trabajan para impulsar la igualdad, y el Código EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad de la Empresa, que cuenta actualmente con más de 200 empresas adheridas.

notificaLectura Merca2.es

Graid Technology anuncia la compatibilidad de SupremeRAID SE con la serie NVIDIA GeForce RTX 5000

0

Graid Technology anuncia la compatibilidad de SupremeRAID SE con la serie NVIDIA GeForce RTX 5000

Con soporte para las NVIDIA® GeForce RTX™ 5090, 5080, 5070 Ti, 5070 y 5060, SupremeRAID™ SE sigue ampliando los límites del almacenamiento de alto rendimiento en estaciones de trabajo


Graid Technology, líder en soluciones RAID basadas en GPU, acaba de anunciar que SupremeRAID™ SE ahora es compatible con toda la serie NVIDIA® GeForce RTX™ 5000, lo que ofrece un rendimiento RAID sin precedentes a los usuarios de estaciones de trabajo de gama alta. Gracias a la compatibilidad con las GeForce RTX 5090, 5080, 5070 Ti, 5070 y 5060, los profesionales pueden aprovechar las GPU más potentes de NVIDIA para maximizar el rendimiento de las unidades SSD NVMe con una eficiencia y resistencia excepcionales.

SupremeRAID™ SE es la solución RAID de Graid Technology diseñada para estaciones de trabajo que exigen alta velocidad de acceso a los datos, fiabilidad y flexibilidad. Al ser compatible con la serie GeForce RTX 5000, los usuarios pueden aprovechar la arquitectura Blackwell de última generación de NVIDIA y la memoria GDDR7 ultrarrápida para eliminar los cuellos de botella del RAID y liberar todo el potencial del almacenamiento SSD NVMe.

«Con SupremeRAID™ SE, seguimos redefiniendo las posibilidades del RAID para estaciones de trabajo», afirma Leander Yu, presidente y CEO de Graid Technology. «Al ampliar la compatibilidad a toda la serie GeForce RTX 5000 de NVIDIA, ofrecemos a los profesionales una flexibilidad aún mayor para aprovechar la potencia de sus GPU y obtener un rendimiento extremo de los datos, ya sea para IA, creación de contenidos u otras cargas de trabajo exigentes».

SupremeRAID™ SE permite a los usuarios configurar RAID a través de 4 a 8 SSD NVMe, garantizando el máximo rendimiento y resiliencia al tiempo que libera recursos de CPU para otras tareas intensivas.

Las principales ventajas de SupremeRAID™ SE con la serie NVIDIA GeForce RTX 5000 incluyen:

  • IA y potencia de cálculo incomparables: aprovecha la arquitectura Blackwell de NVIDIA para el procesamiento RAID de alta velocidad.
  • Compatibilidad con las últimas GPU: ahora es compatible con las GeForce RTX 5090, 5080, 5070 Ti, 5070 y 5060.
  • Flexibilidad de la GPU propia: los usuarios pueden maximizar su inversión utilizando el hardware de GPU existente para la aceleración RAID.
  • Optimizado para cargas de trabajo extremas: ideal para IA, aprendizaje automático, renderizado 3D, edición de vídeo y desarrollo de juegos.
  • RAID simplificado y definido por software: configuración sencilla sin la complejidad de las soluciones RAID de hardware tradicionales.

Unirse al Programa SupremeRAID™ SE Beta
Graid Technology sigue siendo pionera en soluciones RAID de última generación, reforzando su posición como líder del mercado. Los usuarios interesados en experimentar SupremeRAID™ SE con la serie NVIDIA GeForce RTX 5000 pueden inscribirse en el programa beta en beta.graidtech.com.

Sobre Graid Technology
Graid Technology está transformando las posibilidades de la informática de alto rendimiento. Como creadora de SupremeRAID™, el primer y único RAID basado en GPU del mundo, la empresa se ha comprometido a ayudar a las empresas a liberar todo el potencial de sus SSD NVMe. A través de asociaciones globales con líderes de la industria como NVIDIA, Supermicro y Dell Technologies, Graid Technology ofrece soluciones RAID de vanguardia para IA, aprendizaje automático, medios y entretenimiento, y computación de alto rendimiento. Más información: www.graidtech.com.

notificaLectura Merca2.es

Freedom Holding Corp. aumenta ingresos un 57% en Q3 y alcanza 9.000 millones de dólares de capitalización

0

FRHC news illustration 2 scaled Merca2.es

Freedom Holding Corp. (FRHC), matriz de Freedom24, aumenta su protagonismo mundial en el sector de los servicios financieros


Freedom Holding Corp. (FRHC), matriz de Freedom24, consolida sus resultados en el tercer trimestre del año fiscal 2025 y alcanza una capitalización bursátil récord de 9.000 millones de dólares. Estos logros subrayan el éxito de la estrategia de la empresa y su creciente protagonismo en el sector mundial de los servicios financieros. Desde su debut en el Nasdaq en octubre de 2019, el precio de las acciones de FRHC se ha multiplicado por más de diez, lo que refleja un crecimiento constante y el interés por parte de los inversores. La base de clientes también creció significativamente: a 31 de diciembre de 2024, Freedom Holding Corp. atendía a 618.000 clientes minoristas de corretaje; 1,4 millones de clientes bancarios y 972.000 clientes de seguros; lo que refleja una fuerte expansión en sus principales segmentos de negocio.

En el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2024, Freedom Holding Corp. registró unos ingresos de 655,2 millones de dólares, lo que representa un aumento de 236,6 millones de dólares, o del 57%, con respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento se debió principalmente al aumento de los ingresos por suscripción y  ganancias netas por negociación de valores.

Los ingresos netos del trimestre ascendieron a 78,1 millones de dólares, con un beneficio por acción de 1,32 dólares basado en una media ponderada de 59,4 millones de acciones en circulación. Los activos totales aumentaron de 8.302 millones de dólares a 9.135 millones en el mismo periodo.

La base de clientes de la empresa también creció significativamente. A 31 de diciembre de 2024, Freedom Holding Corp. atendía a 618.000 clientes minoristas de corretaje, 1,4 millones de clientes bancarios y 972.000 clientes de seguros, lo que refleja una fuerte expansión en sus principales segmentos de negocio.

La publicación de los resultados coincidió con un repunte de la capitalización bursátil de la empresa: las acciones de Freedom Holding Corp., que cotizan en el Nasdaq Capital Market, cerraron a 149,61 $ el jueves 6 de febrero, llevando la valoración de la empresa a un máximo histórico.

En el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2024, Freedom Holding Corp. registró unos ingresos de 655,2 millones de dólares, lo que representa un aumento de 236,6 millones de dólares, o del 57%, con respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento se debió principalmente al aumento de los ingresos por suscripción de seguros y a las ganancias netas por negociación de valores.

Los ingresos netos del trimestre ascendieron a 78,1 millones de dólares, con un beneficio por acción de 1,32 dólares basado en una media ponderada de 59,4 millones de acciones en circulación. Los activos totales aumentaron de 8.302 millones de dólares a 9.135 millones en el mismo periodo.

La base de clientes de la empresa también creció significativamente. A 31 de diciembre de 2024, Freedom Holding Corp. atendía a 618.000 clientes minoristas de corretaje, 1,4 millones de clientes bancarios y 972.000 clientes de seguros, lo que refleja una fuerte expansión en sus principales segmentos de negocio.

La publicación de los resultados coincidió con un repunte de la capitalización bursátil de la empresa: las acciones de Freedom Holding Corp., que cotizan en el Nasdaq Capital Market, cerraron a 149,61 $ el jueves 6 de febrero, llevando la valoración de la empresa a un máximo histórico.

Aumento de calificación crediticia por parte de S&P Global Ratings
Las acciones de Freedom Holding Corp. han mostrado un impulso sostenido, con un aumento de la capitalización bursátil del 85% en el último año. Desde su debut en el Nasdaq en octubre de 2019, el precio de las acciones de FRHC se ha multiplicado por más de diez, lo que refleja un crecimiento constante y el interés de los inversores.

El sólido rendimiento de la empresa y su modelo de negocio fueron reconocidos por la agencia de calificación internacional S&P Global Ratings. En diciembre de 2024, S&P elevó la calificación crediticia a largo plazo de Freedom Finance Europe Ltd -que opera bajo la marca Freedom24- y de otras tres filiales de Freedom Holding: Freedom Finance JSC, Freedom Finance Global PLC y Freedom Finance Bank Kazakhstan JSC. Las calificaciones se han elevado de «B» a «B+», y S&P cita la sólida posición del holding en el mercado de servicios financieros de Kazajstán, su creciente presencia en Europa y su diversificada cartera de negocios, que abarca operaciones de corretaje, banca y seguros.

En Europa, Freedom24 sigue atrayendo a un número creciente de inversores minoristas que aprecian la fiabilidad y comodidad de su plataforma de negociación. Accesible tanto a través de una aplicación móvil como de la web, la plataforma ofrece a los usuarios acceso directo a las bolsas estadounidenses, europeas y asiáticas, permitiéndoles negociar más de un millón de instrumentos financieros, incluidas acciones, opciones y fondos cotizados (ETF).

La creciente popularidad de la plataforma ha impulsado la rápida expansión de Freedom24 por Europa, con oficinas ya establecidas en Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Austria, Grecia, Polonia, Bulgaria y Chipre. De cara al futuro, se prevé ampliar la presencia europea con nuevas oficinas en Bélgica, Lituania y Dinamarca.

Sobre Freedom Holding Corp.
Freedom Holding Corp (NASDAQ: FRHC) ofrece una amplia gama de servicios de corretaje, incluyendo el comercio de valores, investigación y asesoramiento en inversiones, servicios de banca de inversión, préstamos hipotecarios, seguros y banca. Freedom Holding Corp. opera en 15 países y atiende a clientes en los Estados Unidos, Europa y Asia Central.

Sobre Freedom24
Freedom24 es la filial europea de Freedom Holding Corp., que cotiza en el NASDAQ y es un grupo de inversión internacional especializado en EE.UU., Europa y Asia Central. El grupo atiende a 550.000 clientes en todo el mundo y cuenta con una capitalización bursátil de más 8.000 millones de dólares. Como corredor de bolsa minorista con sede en la UE, Freedom24 ofrece acceso a más de 40.000 valores, 1.500 ETF y 800.000 opciones sobre acciones estadounidenses en las principales bolsas de EE.UU., Europa y Asia.

Freedom24 opera bajo el marco regulador MiFID II, garantizando el máximo nivel de protección al inversor. El broker posee una licencia CySEC y está certificado en todos los Estados miembros de la UE. Está auditado por Deloitte, una de las Big Four, quien lleva a cabo periódicamente las auditorías y due dilligence debidas. Además, Freedom24 es miembro del Comité de Admisiones del banco Euroclear y de la Asociación Europea de Mercados Financieros (AFME, por sus siglas en inglés), lo que subraya su transparencia y fiabilidad. La compañía cuenta con agentes vinculados y oficina de representación en Madrid, Milán, Viena, Varsovia, Atenas, Ámsterdam, y Sofía.

notificaLectura Merca2.es

RootedCON, el mayor evento de ciberseguridad de España, regresa en marzo con su XV edición

0

RootedCON 2024 scaled Merca2.es

Los próximos 6, 7 y 8 de marzo se celebra en Kinépolis, Madrid, la XV edición de RootedCON, uno de los eventos más relevantes de Europa en materia de ciberseguridad. Las entradas ya están a la venta en la plataforma oficial del evento


Los próximos días 6, 7 y 8 de marzo se celebra en Madrid la que será la XV edición de RootedCON, el más destacado congreso de ciberseguridad y tecnología nacional, y uno de los más relevantes de Europa.

De nuevo en Kinépolis, en Pozuelo de Alarcón, se prevé que más de 150 expertos en la materia presenten sus últimos trabajos e investigaciones, en el que se ha convertido en el evento más esperado por los profesionales del sector.

El objetivo de este evento, que celebra ediciones en diferentes lugares de España y que se ha expandido por el momento a nivel internacional con ediciones en Portugal y Panamá, es crear bajo una premisa de neutralidad, un espacio en el que la Comunidad de la ciberseguridad comparta conocimiento. Para ello, engloba a gran diversidad de profesionales, desde hackers éticos o responsables de ciberseguridad en empresas líderes, hasta representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e instituciones públicas.

Este año, con el objetivo de nutrir el congreso con más diversidad de contenidos, se amplían los tracks exclusivos en RootedCON. Concretamente de la mano de Criptored, ISACA Madrid Chapter, ProtAAPP, Securiters, Osintomático, DFIR, Divulgadores hoy, IA, Protocolo 2/86, ANON y CIBERRESILENCIA. 

Unas jornadas para compartir conocimiento y formar talento
Los días previos al congreso, 3, 4 y 5 de marzo, en el Hotel Eurostars I-Hotel de Pozuelo de Alarcón, se llevarán a cabo los Bootcamps y RootedLabs, una serie de reconocidas formaciones especializadas en materia de ciberseguridad.

El acceso es independiente al de RootedCON 2025, por lo que los interesados pueden inscribirse en el enlace de registro y obtener más información aquí.

La noche de los hackers
En el propio contexto de la RootedCON, como cada año, también tendrá lugar la destacada HackerNight. Un evento nocturno donde más de 100 profesionales del hacking buscarán bugs y vulnerabilidades en plataformas privadas.

Para los hackers inscritos, que asistirán este año provenientes de diversas partes del mundo, habrá en juego más de un millón de euros de bote que se repartirán en función de la criticidad y el número de vulnerabilidades encontradas.

La entrada es independiente a la RootedCON y los interesados pueden inscribirse próximamente en la web oficial del evento.

Con el apoyo de las empresas líderes en el sector
Como evento de referencia en el sector de la ciberseguridad a nivel europeo, RootedCON 2025 contará con el apoyo de empresas líderes en el sector que hacen posible su puesta en marcha: Tarlogic y Var Group (patrocinadores diamante), Telefónica, Capgemini, Crowdstrike, DXC Technology, NTTData, SIA, Palo Alto, Fortinet, Kaspersky y Tecalis (patrocinadores ORO+) y Accenture, Advens, KPMG y Vapasec (patrocinadores ORO).

El año pasado la edición se cerraba con una asistencia de 6000 profesionales. De cara a esta nueva edición, con la ampliación de salas, se prevé que RootedCON bata récord de asistencia y agote todas las entradas disponibles.

notificaLectura Merca2.es

Juan Pablo Sánchez Gasque lidera la transformación del sector petrolero global

0

010 Juan Pablo Snchez Gasque Lidera la Transformacin del Sector Petrolero Global Merca2.es

El liderazgo de Juan Pablo Sánchez Gasque en Black Star Group está transformando el sector energético con una visión innovadora y sostenible


Juan Pablo Sánchez Gasque: Liderazgo estratégico y visión global
Bajo la dirección de Juan Pablo Sánchez Gasque, Black Star Group ha implementado estrategias que combinan la tradición y audacia necesarias para enfrentar los desafíos del sector. 

Juan Pablo Sánchez Gasque ha integrado tecnologías limpias en procesos tradicionales, optimizando la producción y minimizando el impacto ambiental.

Su enfoque va más allá de los resultados económicos:

«La verdadera transformación no solo radica en la tecnología, sino en el impacto positivo que generamos en las comunidades y en el medio ambiente,» afirma Juan Pablo Sánchez Gasque.

Gracias a esta visión, la empresa ha establecido alianzas estratégicas en mercados clave como Europa, América Latina y Asia, posicionándose como un líder en la transición hacia un futuro energético sostenible.

Innovación responsable en la industria petrolera
El concepto de innovación responsable guía cada decisión en Black Star Group. 

Bajo el liderazgo de Juan Pablo Sánchez Gasque, la empresa ha adoptado sistemas de monitoreo avanzado, captura de carbono y modelos de economía circular que maximizan el uso de recursos y reducen los desechos.

Además, la digitalización de procesos ha permitido optimizar la distribución de energía, asegurando un suministro eficiente y estable para diferentes industrias. 

Estas prácticas han elevado los estándares del sector petrolero, demostrando que la innovación tecnológica puede ser compatible con la sostenibilidad ambiental.

Compromiso con el desarrollo sostenible
Juan Pablo Sánchez Gasque no solo lidera la transformación del sector energético desde un punto de vista tecnológico, sino que también mantiene un profundo compromiso con el desarrollo social

A través de programas de electrificación rural y educación técnica, Black Star Group ha mejorado la calidad de vida en comunidades donde opera, reforzando su enfoque de energía con propósito.

Este modelo de liderazgo incluye proyectos que integran tecnologías limpias con un impacto positivo en la salud pública y el bienestar de las comunidades. 

«Nuestro compromiso no es solo con el presente, sino con las generaciones futuras que heredarán el impacto de nuestras acciones», asegura Sánchez Gasque.

Una transformación que define el futuro del sector
Bajo el liderazgo de Juan Pablo Sánchez Gasque, Black Star Group ha revolucionado el enfoque del sector petrolero global, combinando avances tecnológicos con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. 

Este modelo no solo redefine la forma en que se gestionan los recursos energéticos, sino que también sienta las bases para un futuro donde la rentabilidad y la responsabilidad social coexisten armónicamente.

Con una visión clara y estrategias innovadoras, Juan Pablo Sánchez Gasque lidera la transformación del sector petrolero global, posicionando a Black Star Group como un ejemplo de liderazgo ético e impacto global.

Su capacidad para equilibrar innovación, sostenibilidad y eficiencia económica lo ha convertido en un referente indiscutible en la industria.

notificaLectura Merca2.es

El 52% las parejas españolas ha discutido por dinero

0

Casi la mitad de las parejas españolas no habla con frecuencia sobre sus finanzas y el 32% ni siquiera tiene un acuerdo definido sobre cómo dividir los gastos del día a día. 

El 54% los españoles que tienen pareja hace planes financieros a largo plazo, siendo ahorrar para comprar una casa la meta de ahorro en pareja más común.

Menos de un tercio de la población dice haber recurrido a préstamos o créditos de consumo para cumplir metas en pareja como viajes o celebraciones.

El mes de febrero es sinónimo de corazones, flores y declaraciones románticas, pero detrás de toda relación de pareja, también hay un aspecto fundamental que muchas veces pasa desapercibido: las finanzas.  Las bases de una relación sólida tienen mucho que ver con la honestidad y las metas compartidas, e incluso aunque el amor sea el motor de toda relación, la gestión financiera en pareja puede marcar la diferencia entre una historia fugaz y una relación duradera.

Así lo confirman los datos del “I Estudio sobre Finanzas personales y Estilo de vida”* elaborado por BRAVO, la solución definitiva para aquellas personas que quieren pagar sus deudas pero no pueden, que apuntan a que más de la mitad de los españoles ha vivido alguna discusión o tensión debida a aspectos financieros, siendo las diferentes prioridades de gasto (25%) o el endeudamiento (16%) algunas de las discusiones sobre finanzas más comunes entre las parejas en España. 

En este sentido, los españoles tienen claro que, para tener una relación sana, es importante al menos hablar abiertamente de finanzas con su pareja y, a pesar de las tensiones que generan este tipo de conversaciones financieras, el 74% las parejas españolas consideran que es transparente con su pareja sobre sus gastos e ingresos. Sin embargo, las finanzas parecen ser un tabú para muchos: casi la mitad de los españoles (45%) no habla con frecuencia con sus parejas sobre sus finanzas y el 32% de los españoles no tiene un acuerdo definido con su pareja sobre cómo dividir los gastos del día a día.  

Una meta común: ahorrar para comprar una casa

De acuerdo con las conclusiones del informe, la organización financiera es un aspecto compartido entre las parejas, el 60% organiza sus finanzas de manera conjunta, mismo porcentaje que afirma dividir los gastos a partes iguales. Además, el 71%  de las parejas en España tiene una cuenta bancaria compartida.  

Pero, para los españoles, parece que compartir finanzas es más que compartir gastos, sino que también implica compartir metas financieras y, en este sentido, el 54% los españoles que tienen pareja hace planes financieros a largo plazo, siendo ahorrar para comprar una casa la meta de ahorro en pareja más común (26%). Sin embargo, en términos de metas financieras, el informe también deja patente la realidad socioeconómica y los nuevos modelos de parejas entre los españoles, pues destaca el hecho de que menos del 10% los españoles ahorra para tener un hijo.  

Tener unas finanzas saneadas “enamora

Aunque las finanzas son un tema compartido, no lo son las deudas, menos de un tercio de la población (29%) dice haber recurrido a préstamos o créditos de consumo para cumplir metas en pareja como viajes o celebraciones. Y es que tener unas cuentas saneadas es lo que los españoles consideran una green flag: 9 de cada 10 españoles considera importante que su pareja tenga hábitos financieros saludables y 7 de cada 10 lo considera muy importante. 

Las finanzas en pareja no deberían ser motivo de conflictos, sino una herramienta para construir un futuro juntos. Desde BRAVO, expertos en ayudar a personas en situaciones ante tensiones financieras como el sobreendeudamiento, recomiendan unas cuentas claras para una pareja feliz. Mantener una comunicación abierta y honesta, registrar los ingresos y categorizar los gastos para establecer metas financieras y manejar las deudas de manera conjunta, son algunos de los consejos de la marca para establecer relaciones financieras sólidas y duraderas entre las parejas españolas.

La primera app de citas de sólo sí es sí

0

Zyrcled, un movimiento de liberación femenina

Creada por la española Lydia Vargas, Zyrcled está pensada como un espacio seguro para las mujeres dónde el consentimiento es lo primero.

Más de 600 millones de personas utilizan apps y plataformas de citas en todo el planeta. Pero últimamente, la popularidad de estas aplicaciones conlleva también algunas decepciones: son muchas las mujeres que se sienten presionadas, estafadas por falsas identidades, hartas del acoso y del ghosting, de los malentendidos y de la desconfianza. Para crear un entorno real, confiable y sin tabúes asociados a la sexualidad femenina, ha nacido Zyrcled, la primera app de citas segmentada que asegura el consentimiento claro y el control real de las interacciones.

Se celebra la sexualidad con respeto

Esta innovadora plataforma ha sido desarrollada desde Barcelona por Lydia Vargas con el objetivo de promover la autonomía y el bienestar de las mujeres que utilizan las herramientas digitales de citas. La CEO de Zyrcled entiende que esta aplicación “es la respuesta a un realidad que aunque aparenta ser liberal, sigue juzgando a las mujeres que intentan disfrutar de manera abierta y sin ataduras de los encuentros, y que no idealizan el amor romántico que venden otras apps”.

Disponible en inglés, español y catalán, desde su lanzamiento en agosto de 2024, Zyrcled se ha convertido en una app que celebra la sexualidad con respeto y que facilita una experiencia digital donde se minimizan los riesgos y se promueve la protección, la seguridad y la tranquilidad de las usuarias.

¿Por qué Zyrcled es una app disruptiva?

Es una app pensada y desarrollada por mujeres.

Es un espacio empoderador y de confianza libre de juicios y tabúes.

Asegura un control total sobre las conversaciones. Las usuarias deciden si una persona puede enviarles múltiples mensajes o uno solo. Los chats son efímeros, cada persona marca el tiempo de permanencia de los mensajes, imágenes o vídeos.

Garantiza un registro de citas y el consentimiento claro. Las usuarias pueden registrar sus citas y en caso de que el tiempo límite se agote sin respuesta, se envía la ubicación en tiempo real y el perfil de la cita a un contacto de seguridad.

Evalúa la seguridad del encuentro. El sistema de valoración de citas ayuda a otras usuarias con información valiosa en caso de experiencias negativas.

Fomenta una segmentación única. Mediante círculos (amor, relaciones esporádicas, swinger, bsdm y prácticas liberales) se evitan malentendidos y engaños. Las personas están en el círculo que quieren estar.

Permite colgar stories. Esta característica es única dentro de las aplicaciones de citas/relaciones.

Es el momento de recuperar la confianza en las apps de citas, de recuperar el encanto de los encuentros y la libertad. Hay muchas ganas de disfrutar en un entorno amigable, libre de juicios y tabúes y desarrollada en España.

Zyrcled, una app para relacionarse donde sólo el sí es sí. Se establecen citas de calidad, donde los tabúes se rompen y dónde mujeres y hombres pueden mostrarse tal y como son, donde el amor y la sexualidad se viven de forma real y auténtica.

Visitar la Web de Zyrcled para saber más.

El análisis integral es clave para optimizar la gestión empresarial

0

Las empresas enfrentan múltiples retos que requieren una planificación estratégica bien fundamentada. Para garantizar una gestión efectiva, es fundamental realizar un análisis profundo que abarque todas las áreas de la organización. Este proceso permite identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, estableciendo las bases para implementar soluciones personalizadas que optimicen el desempeño. La consultoría de un negocio va más allá de una simple evaluación, pues involucra un enfoque multidisciplinario que aporta valor a cada aspecto.

Una asesoría de empresas no solo se centra en aspectos financieros, sino que también incluye la revisión de procesos operativos, estrategias de marketing, gestión de recursos humanos y cumplimiento normativo. En este sentido, contar con expertos que realicen un diagnóstico exhaustivo es crucial para detectar áreas problemáticas y establecer objetivos claros. Esta metodología no solo mejora la productividad, sino que también fomenta la toma de decisiones basada en datos concretos, minimizando riesgos y maximizando oportunidades.

El diagnóstico debe comenzar con un examen detallado de la situación actual. Esto incluye una revisión financiera, evaluación de mercado, de la competencia y una auditoría interna que abarque todos los departamentos. A través de herramientas como estudios de viabilidad, matrices DAFO y evaluación de rendimiento, los consultores pueden elaborar un diagnóstico preciso que refleje la realidad de la compañía. Este enfoque permite desarrollar estrategias a medida, orientadas a superar desafíos específicos y alcanzar metas sostenibles.

En el ámbito de la gestión de recursos humanos, se enfoca en evaluar el clima laboral, las políticas internas y el rendimiento del personal. Estas evaluaciones son esenciales para diseñar planes que promuevan el desarrollo profesional de los empleados y refuercen la cultura organizacional. Paralelamente, en el área operativa, se revisan los procesos clave para identificar posibles ineficiencias y proponer mejoras que impulsen la productividad.

Otro aspecto fundamental es la planificación fiscal y financiera. Este componente permite optimizar la gestión de recursos económicos, asegurando el cumplimiento de las obligaciones legales y la reducción de costos innecesarios. “Además, aporta información valiosa para ajustar las estrategias comerciales, fortalecer la presencia de la marca y mejorar la relación con los clientes”, indican en MGR Consultores.

En el entorno actual, también es importante considerar la digitalización como parte del diagnóstico integral. La implementación de herramientas tecnológicas y plataformas digitales puede transformar significativamente la forma en que las entidades operan y se relacionan con sus clientes. Desde sistemas de gestión hasta estrategias de marketing digital, las soluciones tecnológicas se han convertido en un pilar para alcanzar la excelencia operativa.

Finalmente, una asesoría integral no solo se limita a resolver problemas actuales, sino que también establece una hoja de ruta para el futuro. Los planes estratégicos elaborados a partir de un estudio, les permite adaptarse a los cambios del mercado, aprovechar nuevas oportunidades y mantenerse competitivas a largo plazo. Este enfoque integral es esencial para aquellas organizaciones que buscan crecer de manera sostenible y consolidar su posición en el mercado.

El análisis profundo de una empresa es una inversión que impulsa su evolución. Adoptar esta perspectiva permite optimizar procesos, maximizar recursos y fomentar la innovación. Apostar por una asesoría integral es apostar por el éxito.

Phoenix Go Glocal llega a Oriente Medio: acude a la Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025

0

Phoenix Go Glocal llega a Oriente Medio: acude a la Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025

La Cumbre Mundial de Gobiernos, conocida como el foro intergubernamental «más grande e influyente del mundo», se celebró en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 11 al 13 de febrero


Con el tema ‘Configurar los gobiernos del futuro’, la Cumbre atrae a unos 6000 participantes, entre ellos más de 30 jefes de Estado y de Gobierno, más de 80 jefes de organizaciones internacionales y 140 delegaciones gubernamentales. La Cumbre se ha celebrado 11 veces desde 2013. En su calidad de primer y único socio mediático en chino de la Cumbre, la marca de eventos internacionales de Phoenix TV Group, Phoenix Go Glocal, la considera una plataforma para difundir de inmediato e interpretar en profundidad las señales de oportunidades políticas de Oriente Medio, y entrevistar a invitados de alto nivel para ayudar a las empresas a aprovechar las oportunidades.

Para convertirse en la «plataforma de comunicación internacional de referencia para las empresas que se internacionalizan», Phoenix Go Glocal se lanzó oficialmente en diciembre de 2024. El primer evento se celebró en Indonesia, donde atrajo una gran atención de los gobiernos, instituciones y empresas de la ASEAN que se aventuran en el extranjero. A principios de 2025, Phoenix Go Glocal hizo su primera parada en Oriente Medio, otro de los nodos de la ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta’, lo que puso de relieve la capacidad de Phoenix TV de integrar recursos interregionales y operaciones localizadas. Mediante entrevistas exclusivas, visitas a empresas, planificación de contenidos en profundidad, adecuación de recursos y una cadena de comunicación mediática integrada, Phoenix TV ayudará a las empresas chinas a expandirse en el extranjero y apoyará a las empresas internacionales a venir a China simultáneamente.

La Cumbre Mundial de Gobiernos de este año cuenta con 21 subforos y más de 300 invitados han participado en diálogos en profundidad sobre cuestiones clave como la inteligencia artificial (IA), el cambio climático, las finanzas del futuro y la salud mundial a través de más de 200 sesiones interactivas. Además, se celebrarán más de 30 reuniones ministeriales y mesas redondas, que reunirán a más de 400 ministros de países y regiones de todo el mundo.

Los invitados distinguidos incluyen a Prabhavoor Subianto, presidente de Indonesia, Anjail Duda, presidente de Polonia, Ahmed Abdullah, primer ministro de Kuwait, Shahbaz Sharif, primer ministro de Pakistán, así como Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

También participarán en la conferencia líderes de sectores clave como la inteligencia artificial, la energía, el transporte y la medicina, entre ellos Elon Musk, cofundador y director ejecutivo de Tesla, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, Joseph Tsai, presidente de Alibaba Group, Robin Li, fundador, presidente y director ejecutivo de Baidu, Larry Ellison, presidente y director de tecnología de Oracle, y Pascale Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca.

Actualmente, el gobierno de los EAU tiene previsto invertir cientos de miles de millones de dólares estadounidenses para acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial, una economía ecológica y otras áreas, mientras que las empresas chinas cuentan con importantes ventajas tecnológicas en infraestructura digital, nuevas energías, ciudades inteligentes y otras áreas, por lo que hay mucho margen para la cooperación bilateral. La integración de las soluciones de China con las necesidades locales podría demostrarse a través de entrevistas en profundidad entre el equipo de reporteros de Phoenix y empresarios de China continental y Hong Kong en los campos pertinentes.

Durante la cumbre de este año, el equipo de reporteros de Phoenix entrevista en exclusiva a altos funcionarios del gobierno, entre ellos Omar Sultan Alama, ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo Remoto de los Emiratos Árabes Unidos, centrándose en la dirección política de Oriente Medio y las oportunidades de cooperación tecnológica, y ofreciendo directrices políticas para que las empresas se internacionalicen. Mantiene diálogos con líderes políticos y empresariales mundiales, descifrando las tendencias del mercado internacional y ayudando a las empresas a conectar con los recursos adecuados.

En calidad de mayor grupo mediático chino en el mundo, Phoenix TV ha difundido la cultura china y promovido los intercambios internacionales. Gracias a su presencia global, cobertura global y difusión global, y con 63 estaciones de reporteros en todo el mundo y una matriz de transmisión de medios que incluye «estaciones de televisión, portales de Internet, aplicaciones móviles, pantallas LED exteriores, sistemas avanzados de aplicaciones digitales y una publicación semanal», Phoenix TV ofrece productos informativos multiformato en chino, inglés y cantonés, con una audiencia de 500 millones de espectadores.

notificaLectura Merca2.es

Mutua Universal abre convocatoria para la décima edición de los Premios Innovación y Salud

0

Foto familia empresas premiadas 2024 1 Merca2.es

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, abre la convocatoria para la décima edición de los Premios Innovación y Salud, galardones que distinguen a las empresas que hayan implementado proyectos innovadores para mejorar la salud y la calidad de vida de sus personas trabajadoras


Empresas, instituciones u organizaciones asociadas a Mutua Universal pueden presentar sus buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales, promoción de la salud, innovación en prevención o seguridad vial hasta el 30 de mayo.

«Por estas diez ediciones de los Premios Innovación y Salud han pasado empresas e instituciones con iniciativas de gran calidad e impacto en la sociedad. Proyectos en los que la innovación y la tecnología se ponen al servicio de las personas para cuidar de su salud y su bienestar. Compromiso que cuenta con el apoyo de Mutua Universal, que está lado de las personas, las empresas, las instituciones y la sociedad, poniendo todo nuestro conocimiento y recursos, tanto humanos como tecnológicos, al servicio de la salud y la prevención para construir un futuro más seguro, más saludable y más sostenible», ha declarado Natalia Gómez, directora Corporativa de Mutua Universal.

Empresas ganadoras IX edición
La última edición de los Premios Innovación y Salud, que contó con la participación del doctor Frederic Llordachs, fundador de Doctomatic, Doctoralia y Llamalitica, distinguió con el primer premio en la categoría ‘Gran empresa’ a Eiffage Energía, filial española del grupo francés Eiffage, por la aplicación de la inteligencia artificial en la detección de anomalías de seguridad y salud. En la categoría ‘Pequeña y mediana empresa’ la ganadora fue la empresa de soluciones para el mobiliario Emuca por sus planes de seguridad, salud y bienestar enmarcados en el proyecto «Employee Centrity».

El reconocimiento institucional en el ámbito de la administración pública en la pasada edición de los Premios Innovación y Salud recayó en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) por su labor en la promoción y el apoyo para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. En el ámbito empresarial, esta distinción fue para la empresa de servicios integrados de RR. HH. Gi Group Holding por sus actuaciones en materia preventiva y prácticas innovadoras para el desarrollo de la diversidad.

notificaLectura Merca2.es

Cinco razones para instalar un sistema de climatización antes del verano

0

Airmagic Instalar climatizacin antes del verano Merca2.es

No esperar al último momento para instalar un sistema de climatización es clave para garantizar confort, eficiencia y ahorro. Planificar con antelación y optar por soluciones adiabáticas como las que ofrece Airmagic son algunas de las claves para que las empresas puedan disfrutar de una climatización sostenible, económica y de alto rendimiento para hacer frente a las altas temperaturas del verano


A medida que se acerca el calor sofocante del verano, en el que ni todos los ventiladores del mundo juntos dan tregua para dormir bien, garantizar un ambiente fresco y confortable, se convierte en una prioridad. Sin embargo, muchas personas y empresas esperan hasta el último momento para instalar un sistema de climatización, lo que puede generar algunos inconvenientes como largos tiempos de espera y mayores costos.

Planificar con antelación y optar por soluciones eficientes, como los sistemas de climatización adiabática, son algunas de las claves para convertir la instalación de un sistema de climatización antes del verano en una decisión inteligente. Airmagic, líder en soluciones de climatización adiabática en España, destaca cinco razones para no dejar esta decisión para última hora:

  1. Evitar la saturación de instaladores: Durante los meses de mayor calor, la demanda de sistemas de climatización se dispara, lo que puede derivar en tiempos de espera prolongados para la instalación. Las empresas que se dedican a la instalación de sistemas de climatización tienen menos disponibilidad durante esos meses de calor extremo. Adelantarse a la época estival permite evitar colas y asegurarse de que el sistema de climatización esté operativo cuando más se necesita.
  2. Ahorro energético y económico: Cuando hace más calor, la demanda de aires acondicionados y de instaladores se dispara, por lo que los precios también suben. Además, al instalar el sistema de climatización con antelación, las empresas pueden optimizar su consumo energético desde el primer día de calor, reduciendo costos operativos. Optar también por soluciones de climatización adiabática permiten reducir la factura energética hasta en un 90% frente a los sistemas de aire acondicionado convencionales.
  3. Evitar problemas técnicos y ajustes de última hora: Instalar un sistema de climatización con tiempo suficiente permite realizar pruebas y ajustes para asegurar su correcto funcionamiento. Esto previene fallos técnicos inesperados en plena temporada alta y garantiza un rendimiento óptimo desde el primer día de calor.
  4. Mayor confort y productividad: En entornos laborales e industriales, un ambiente térmico adecuado mejora la concentración, el bienestar y la eficiencia de los trabajadores. Contar con un sistema de climatización eficiente antes de la llegada del calor, evita caídas en la productividad causadas por temperaturas extremas.
  5. Sostenibilidad y compromiso ambiental: Instalar el sistema antes del verano permite preparar espacios con una solución sostenible, alineada con políticas de eficiencia energética y reducción de huella de carbono. Es el caso de la climatización adiabática, una opción 100% ecológica, ya que utiliza la evaporación natural del agua para enfriar el aire, sin gases refrigerantes ni emisiones contaminantes.

Juan Merino, CEO de Airmagic, afirma que «adelantarse a la instalación antes del verano no solo es una decisión inteligente desde el punto de vista operativo, sino también una apuesta por un futuro más sostenible. Desde Airmagic recomendamos elegir soluciones de climatización innovadoras, sostenibles y eficientes como es la adiabática, una tecnología que protege el medio ambiente y mejora la salud y el bienestar de las personas.

notificaLectura Merca2.es

MailTecK refuerza su Consejo de Administración con la incorporación de Duarte Conceição

0

incorporacion duarte conceicao mailteck 1 1 Merca2.es

MailTecK, empresa perteneciente a MailComms Group, ha anunciado el nombramiento de Duarte Conceição, CEO de Contisystems, como nuevo miembro de su Consejo de Administración. Esta incorporación refuerza la apuesta del grupo por la innovación tecnológica y el crecimiento estratégico internacional


Con más de 20 años de experiencia en liderazgo empresarial y tecnología, Duarte Conceição ha desempeñado cargos clave como CTO y CEO en diversas compañías, destacándose por su enfoque en la transformación digital y la eficiencia operativa. Su trayectoria incluye la dirección de proyectos tecnológicos para instituciones financieras de primer nivel en Portugal, así como el liderazgo en la evolución de Contisystems hasta su integración en MailComms Group en 2023.

El CEO de MailTecK, Javier Echebarría, ha destacado: «Es un honor contar con Duarte en nuestro Consejo. Su visión estratégica y experiencia en innovación tecnológica y mercados internacionales serán clave para el crecimiento de MailComms Group». Por su parte, Duarte Conceição ha afirmado: «Es un privilegio unirme a este equipo. Llego con entusiasmo para contribuir al crecimiento del grupo y seguir impulsando la transformación digital».

MailComms Group es un referente en comunicación omnicanal personalizada, facilitando la transición digital y la gestión de comunicaciones y transacciones físicas y digitales con plena validez legal a empresas de sectores tales como financiero, asegurador o energético.
Su estructura incluye cuatro empresas, consolidándose como líder en la Península Ibérica en tecnologías aplicadas a la comunicación y la automatización empresarial:

  • MailTecK: la empresa que dio origen al grupo hace más de 30 años, enfocada en servicios líderes de comunicaciones gráficas personalizadas, marketing directo promocional y comunicaciones transaccionales.
  • Customer Comms: creada en 2012 como consultora tecnológica, ayuda a empresas de todos los tamaños y sectores a diseñar y ejecutar sus estrategias de comunicación omnicanal con clientes, empleados y partners, a través de la innovación y la mejora continua en los procesos de transformación digital y los servicios de confianza.
  • Contisystems: empresa portuguesa con 50 años de experiencia, líder en su mercado en la comunicación personalizada impresa y digital, así como en el área de los medios de pago. Su adquisición en 2023 reafirma la presencia del MailComms Group en la península ibérica, duplica las capacidades de producción del grupo y refuerza su apuesta por la internacionalización.
  • UnifiedComms: nacida en 2024 como consultora boutique, UnifiedComms es una empresa de MailComms Group experta en el universo Salesforce, de la que es partner oficial. Su misión es convertirse en socio estratégico de los clientes, apoyándolos en sus proyectos de CRM, Analítica Avanzada e IA de forma integrada, confiable y segura con plataformas CCM, ECM y de servicios de confianza.
notificaLectura Merca2.es

Legálitas llama al inconformismo y a luchar por lo que es justo

0

Campaa WOW Mockup exterior 02 1 Merca2.es

Con mensajes directos, desenfadados y de plena actualidad, ‘No te conformes’, la nueva campaña de la legaltech invita a los ciudadanos a abandonar la resignación y defender sus intereses legales. El despliegue multimedia arranca el 14 de febrero en Madrid y el 17 en el resto de España, con presencia en televisión, radio, digital y publicidad exterior en grandes ciudades


Legálitas presenta una nueva campaña: ‘No te conformes’, una llamada al inconformismo y una invitación a que los ciudadanos defiendan sus intereses legales. 

La campaña responde a las conclusiones de un estudio llevado a cabo por la legaltech con particulares, autónomos y micropymes. A través de entrevistas en profundidad y focus groups, se demostró que una gran mayoría de españoles se resigna en el ámbito legal por pereza, desconfianza o desconocimiento. Es más, uno de cada tres jóvenes desconoce o no está seguro de saber identificar las situaciones en las que puede defender sus derechos.

De esta manera, en tono desenfadado, directo y con mensajes originales que representan temas de gran actualidad, ‘No te conformes’ refleja muchas de las dificultades reales que tienen las personas en diferentes etapas de su vida, evidenciando «lo que pueden ganar» y también «dejar de perder». Desde firmar algo sin entenderlo, pagar de más en una factura, aguantar lo inaguantable, conformarse con un inquilino que no paga o con un casero problemático, no saber cómo comunicarse con la Administración, dejar pasar una estafa o pagar una multa sin recurrir. 

«No se trata solo de conocer los derechos, sino de ejercerlos. Con esta campaña, queremos fomentar un cambio de actitud, invitando a las personas y a los pequeños negocios a no conformarse en el día a día» afirma Luis del Pozo, CEO de Legálitas.

Un lenguaje claro para problemas reales
La campaña conecta con la realidad del ciudadano de forma directa y sin rodeos, a través de mensajes, como estos, que forman parte de las consultas más habituales recogidas por el Observatorio Jurídico de Legálitas:

«Di NO a que tu jefe confunda ‘trabajo’ con esclavitud».
«Di NO a ese inquilino que se «olvidó» de pagar hace meses».
«Di NO a que el perro de tu vecino deje ‘un regalo’ todos los días en tu puerta».
«Di NO a los cuernos y regálate un divorcio. Feliz San Valentín».
«Di NO a que tu reclamación les entre por un teléfono y les salga por otro».
«Di NO a que tus maletas lleguen a Hawái mientras tú aterrizas en Canarias».

Una campaña con despliegue multimedia 
‘No te conformes’ está creada en colaboración con Interbrand (estrategia de marca), Contrapunto BBDO (creatividad publicitaria) e IPG Mediabrands (estrategia de medios), se visualizará desde mañana viernes 14 de febrero en Madrid y el lunes 17 en el resto de España. Se difundirá en televisión, radio, digital y publicidad exterior. Vallas, marquesinas, autobuses y mupis en las principales ciudades españolas serán el escenario de este llamamiento al inconformismo.

La campaña incluye también un spot publicitario que, además de reflejar distintas situaciones que suceden a todos en algún momento de la vida, muestra a los ciudadanos que tienen derecho a decir NO y que hay soluciones para cada problema legal.

Legálitas inicia así un movimiento para que las personas cambien su manera de pensar y actuar, poniendo sus intereses legales por delante y defendiendo sus derechos. La solución no es conformarse, sino defenderse.

Vídeos
Spot No te conformes

notificaLectura Merca2.es

Devera, la startup que usa inteligencia artificial para combatir el greenwashing

0

Devera, la startup que usa inteligencia artificial para combatir el greenwashing

La nueva iniciativa de Zubi Labs, el Venture Builder de Impacto fundado por Iker Marcaide ya ha asegurado 650.000 euros en financiación y ya opera en Alemania, España y Francia. Entre las marcas con las que trabaja figura SanaExpert, Incapto, Cooltra y Saigu Cosmetics


Devera, la startup tecnológica que está revolucionando la medición y gestión de la huella de carbono de productos, ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial que permite a las empresas cumplir con la normativa europea de Green Claims y reducir su impacto ambiental con datos verificables. Su solución automatiza el proceso de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), reduciendo drásticamente los costes y tiempos.

La compañía ha asegurado 650.000 euros en financiación para acelerar su expansión y consolidarse como una alternativa accesible a los costosos servicios de consultoría ambiental y ya opera en Alemania, España y Francia, colaborando con marcas como SanaExpert, Incapto, Cooltra y Saigu Cosmetics.

Las regulaciones europeas y las expectativas de los consumidores exigen que las empresas justifiquen sus compromisos sostenibles con datos verificables. Tradicionalmente, calcular y reportar la huella de carbono de los productos mediante Análisis de Ciclo de Vida (ACV) era un proceso manual, costoso y prolongado, que podía tardar meses y requerir una inversión significativa. Devera ofrece una solución automatizada y en tiempo real basada en inteligencia artificial, que sigue estándares internacionales como ISO 14040/44, ISO 14067 y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol). Su plataforma genera informes detallados en días, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas sobre su impacto ambiental de manera más eficiente y asequible.

Para Sébastien Borreani, CEO y cofundador de Devera, la clave está en la agilidad: «Medir la huella de carbono era un proceso lento y complejo. Nuestra tecnología permite ser 10 veces mejor en tiempo y costes, permitiendo que cualquier empresa pueda tomar decisiones sostenibles sin perder tiempo.»  Desde una perspectiva de impacto, Pedro Olazabal, Head of Impact, de Zubi Group, destaca el valor transformador de la herramienta: «Esta plataforma revoluciona el Análisis de Ciclo de Vida en la industria y tiene el potencial de reemplazar los costosos servicios de consultoría, facilitando el acceso a la sostenibilidad para más empresas.»

En el ámbito del comercio digital, José Carlos Cortizo, de Product Hackers, enfatiza su ventaja competitiva: «Este producto no solo simplifica la medición del impacto ambiental, sino que también se convierte en un diferenciador clave para las marcas y comercios electrónicos que buscan destacar en sostenibilidad». Además, el informe de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) no solo cuantifica la huella de carbono, sino que también identifica fortalezas en sostenibilidad que las empresas pueden desconocer. Estas fortalezas pueden ser aprovechadas en estrategias de marketing, resaltando atributos positivos que aportan valor añadido y mejoran la percepción de la marca entre los consumidores.

Fundada en 2023 por Sébastien Borreani (CEO), Alexander Schwarz (Chief Growth Officer), Miguel Jiménez (CTO) y Fernando Marzal (Managing Director de Zubi Labs), Devera combina el conocimiento tecnológico con la experiencia en sostenibilidad para democratizar el acceso a datos ambientales fiables.

Devera está diseñada para empresas que buscan conocer la huella de carbono de sus productos para compararse, mejorar y cumplir con la normativa europea de Green Claims sin burocracia innecesaria. Su plataforma automatiza la recopilación de datos sobre materias primas, fabricación, transporte, packaging, ciclo de uso y desecho de los productos, facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en información precisa.

Las empresas que utilizan Devera pueden cumplir rápidamente con la normativa de Green Claims, respaldando sus declaraciones ambientales con datos verificados. La automatización de la plataforma permite obtener resultados en días, mejorando la eficiencia y reduciendo costes. Por otro lado, esta transparencia genera confianza entre consumidores y partes interesadas, ya que les permite comparar productos de manera informada y conocer su impacto ambiental real, promoviendo decisiones de compra más sostenibles. Además, Devera es especialmente valiosa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que a menudo no pueden permitirse los elevados costes de los servicios de consultoría tradicionales para medir su huella de carbono.

Sobre Devera. Devera es una startup tecnológica creada en 2023 dentro de Zubi Labs, el Venture Builder de Impacto fundado por el emprendedor e inversor Iker Marcaide. Su plataforma, basada en inteligencia artificial, permite a las empresas medir y reducir la huella de carbono de sus productos de manera rápida y accesible, facilitando el cumplimiento de la normativa Green Claims. Actualmente, opera en Alemania, España y Francia, colaborando con empresas comprometidas con la sostenibilidad.

notificaLectura Merca2.es

GRUPO 365 nombra Patricia Cortizas como nueva CEO

0

GRUPO 365 nombra Patricia Cortizas como nueva CEO

El nombramiento marca el inicio a una nueva etapa centrada en el crecimiento y la transformación


Grupo 365 anuncia el nombramiento de Patricia Cortizas como nueva CEO, efectiva desde el 1 de febrero. Su incorporación al grupo marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y eficiencia, impulsando la transformación  del modelo de negocio del grupo y reforzando su compromiso con la innovación y la excelencia operativa.

Cortizas aporta una sólida experiencia en liderazgo empresarial y gestión estratégica, adquirida a lo largo de más de dos décadas en Mercadona, donde ha sido clave en áreas como Expansión, Relaciones Institucionales y, más recientemente, en la dirección de Recursos Humanos. Su visión transformadora y su compromiso con el buen gobierno se reflejan en su participación en diversos consejos asesores, como Wagestream y OmnicomPRGroup, y en su formación en liderazgo y gobernanza en instituciones de prestigio como el IESE y el Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A).

«Estamos encantados de anunciar la incorporación de Patricia Cortizas como consejera delegada. Es una profesional con una gran experiencia y una visión estratégica alineada con el modelo de empresa que queremos ser. Confiamos plenamente en que su liderazgo nos permitirá afrontar esta nueva etapa con todas las garantías necesarias, consolidando nuestro crecimiento y reforzando los valores que nos han traído hasta aquí», ha afirmado Juan Antonio Tena, fundador del Grupo.

Por su parte, Patricia Cortizas ha declarado que «es un honor asumir la dirección de este grupo familiar. Mi propósito inicial es definir e implantar una estrategia centrada en las personas, la innovación y el crecimiento sostenible, conservando la esencia y los valores que han convertido a Grupo 365 en una referencia en el sector. Considero que es el momento de explorar nuevas oportunidades de desarrollo y expansión».

Este nombramiento refleja el compromiso del Consejo de Administración de Grupo 365 con una gestión basada en el buen gobierno, la visión a largo plazo y la excelencia operativa, con un firme enfoque en las personas que hacen posible el proyecto.

Sobre Grupo 365
Grupo 365 es una empresa familiar, fundada en 1999 por Emilia Castro y Juan Antonio Tena, que se ha consolidado como un referente en el sector. Con un equipo de más de 1.400 profesionales, elabora a diario en su obrador productos que fusionan tradición e innovación. Estos llegan a más de 200 puntos de venta, donde la compañía se distingue por su trato cercano y una experiencia de compra única.

notificaLectura Merca2.es

La transformación del procurement en 2025: Inteligencia Artificial y sostenibilidad como motores de cambio

0

Transformacin del procurement Merca2.es

Para Stratesys, a medida que se avanza hacia un panorama más digitalizado y conectado, la inteligencia artificial se posiciona como el centro de esta evolución, transformando las operaciones y estrategias en el área de compras


El área de compras ha evolucionado hasta convertirse en un pilar estratégico dentro de cualquier empresa. Ya no se trata solo de comprar al mejor precio, sino de generar valor a través de decisiones que impacten positivamente en la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad. Según un informe de Forbes, el 60% de las empresas considera que la digitalización del procurement es crítica para alcanzar sus objetivos estratégicos en los próximos tres años. Esta evolución subraya la importancia de utilizar la tecnología como una aliada para abordar los retos del mercado global.

En este sentido, la multinacional tecnológica, Stratesys, destaca las tendencias que van a redefinir cómo las organizaciones gestionan sus cadenas de suministro y procesos de adquisición durante el 2025. Así, la Inteligencia Artificial sigue liderando el camino como catalizador de eficiencia, sostenibilidad y agilidad.

  1. La IA como motor de decisiones inteligentes: la Inteligencia Artificial se consolida como una herramienta fundamental para tomar decisiones rápidas y basadas en datos. Las capacidades analíticas de la IA permiten a las empresas optimizar cada etapa del ciclo de compras, desde la predicción de la demanda hasta la selección de proveedores y el análisis de riesgos para identificar y anticipar posibles interrupciones en la cadena de suministro.
  2. Automatización inteligente de procesos: la combinación de IA y automatización está marcando un antes y un después en la eficiencia operativa. Las tareas repetitivas, como la homologación de proveedores o la generación de negociaciones, pedidos y auditorías ahora pueden ser automatizadas, logrando procesos más ágiles desde la requisición hasta el pago, una aplicación uniforme de reglas de negocio y una reducción de errores humanos en procesos complejos.
  3. IA generativa: innovación y creatividad aplicadas: la IA generativa está impulsando la creatividad y la personalización en el área de compras. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran la creación automática de estrategias optimizadas y adaptadas a necesidades específicas y la simulación de escenarios de compra para fortalecer las habilidades de negociación y la toma de decisiones.
  4. Sostenibilidad y transparencia impulsadas por IA: las empresas enfrentan una creciente demanda de sostenibilidad en sus operaciones. Las tecnologías avanzadas permiten identificar proveedores sostenibles evaluando el impacto ambiental y social en las transacciones, y optimizar la logística reduciendo la huella de carbono mediante rutas eficientes y materiales eco-amigables.
  5. Plataformas integradas para colaboración global: la digitalización del procurement no sería posible sin la integración de plataformas unificadas que conecten equipos, proveedores y sistemas. Estas herramientas permiten una conectividad total y una transparencia en la gestión.

«La inteligencia artificial no es solo una herramienta, sino una puerta hacia una nueva era de eficiencia y colaboración,» explica Andressa Kondrasovas, directora del Centro de Excelencia de Procurement de Stratesys. «Se trasciende lo convencional para imaginar un futuro donde la gestión de compras sea autónoma, creativa y sostenible».

En 2025, las organizaciones que adopten estas tendencias lideradas por la IA estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de un mercado global competitivo. Este nuevo paradigma redefine cómo las empresas innovan, colaboran y alcanzan sus objetivos estratégicos.

notificaLectura Merca2.es

Schwab y Georgieva debaten sobre la "nueva era" de evolución en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái

0

H.E. Mohammad Abdullah Al Gergawi UAE Minister of Cabinet Affairs and Chairman of the World Governments Summit at Opening remarks 1 scaled Merca2.esLos líderes gubernamentales y corporativos se reúnen en la Cumbre Mundial de Gobiernos de Dubái para trazar una hoja de ruta innovadora para la gobernanza global, centrándose en soluciones en materia de atención médica, educación, tecnología, comercio internacional y movilidad



La 12.ª edición de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS 2025) se inauguró el martes en Dubái y reunió a gobiernos, ejecutivos de empresas y líderes de opinión para abordar las profundas transformaciones en la gobernanza global. Dirigida por Su Excelencia Mohammad Abdullah Al Gergawi, Ministro de Asuntos del Gabinete de los Emiratos Árabes Unidos y Presidente de la Cumbre Mundial de Gobiernos, la plataforma global fomenta un diálogo inclusivo sobre la sostenibilidad del planeta y los medios de vida, abarcando el cambio climático, los desafíos económicos globales, la reconfiguración de la educación y la movilidad, así como las tendencias emergentes en el comercio global. El impacto de la IA, particularmente en medio de la competencia entre China y los EE. UU., ha surgido como un tema central en todos los debates de la Cumbre.



Gergawi destacó los últimos 25 años, que han sido marcados por transformaciones y cambios significativos. Con la participación de más de 30 jefes de Estado y de Gobierno, junto con más de 80 organizaciones internacionales, 140 delegaciones gubernamentales y más de 6.000 asistentes; se explorarán en la Cumbre Mundial 2025 ideas innovadoras para propulsar las alianzas mundiales y redefinir el liderazgo en la era digital.



Empresas y gobiernos: una alianza para la innovación

A lo largo de los debates, el disruptivo impacto de la inteligencia artificial fue un tema recurrente. La Cumbre exploró sus efectos en sectores clave como el automotriz, la educación y la gobernanza. Su Excelencia Omar Sultan Al Olama lideró los debates sobre cómo la automatización inteligente está transformando la fuerza laboral. Además, hizo hincapié en desarrollar durante la Cumbre un enfoque proactivo que permita una evolución ágil de la fuerza laboral y las economías, así como asegurar la formación continua del talento y la protección de los sectores críticos.



El impacto de la IA en las estructuras de poder globales

Más allá de sus implicaciones sociales, la Cumbre analiza el potencial de la inteligencia artificial en sectores estratégicos, la necesidad de una regulación efectiva y sus limitaciones.



Mike Sicilia, vicepresidente ejecutivo de Oracle, considera que la atención sanitaria será uno de los ámbitos donde la IA experimentará los mayores avances. En Europa, el director ejecutivo de SAP, Christian Klein, anticipa que los Modelos extensos de lenguaje (LLM por sus siglas en inglés) se convertirán en una tecnología estándar. El señor Klein también señaló que iban a incorporar la IA en los flujos de trabajo de sus clientes.



Mientras Estados Unidos explora formas de optimizar la eficiencia gubernamental mediante IA y Abu Dhabi lanza iniciativas gubernamentales nativas de esta tecnología, los líderes globales se enfocan en aplicaciones estratégicas y en la cooperación internacional.



Como principal plataforma mundial de liderazgo con visión de futuro, la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 reafirma su papel como catalizador del cambio global. A través de la colaboración intersectorial y el diálogo inclusivo, el evento está impulsando el avance hacia modelos de gobernanza más resilientes, innovadores e interconectados.



Para obtener más información, visitar worldgovernmentsummit.org



Se puede acceder a las fotos a través del enlace: https://drive.google.com/drive/folders/11ymMr4bcIEg86Jr7zLXjrUJQ6FAEMfIB?usp=sharing



notificaLectura Merca2.es

Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en IA

0

shutterstock 2300906079 Merca2.es

El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024 de la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid revela que, sin la participación de las mujeres, la transformación digital no alcanzará su pleno potencial


A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en la piedra angular de la transformación digital, surge una preocupación crítica: la falta de representación femenina en los sectores tecnológicos clave. El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de GenAIA, la primera asociación de IA Generativa de España pone sobre la mesa la alarmante brecha de género en el desarrollo y adopción de la IA, con solo un 22% de las mujeres participando activamente en esta disciplina según datos del Foro Económico Mundial de la UNESCO.

El informe señala que la Inteligencia Artificial, y en especial la IA generativa, está remodelando las dinámicas laborales y empresariales, pero la escasez de mujeres en este ámbito está limitando su potencial de crecimiento y equidad. «La IA es una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, pero sin una mayor inclusión de mujeres, no podremos aprovechar todo su potencial para transformar la sociedad», señala Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS.

Las mujeres, fuera del centro del avance tecnológico
Según el estudio, aunque la transformación digital está en auge, con sectores como la IA creciendo exponencialmente, la participación femenina sigue siendo limitada, especialmente en roles técnicos y de liderazgo
. Las cifras son claras: solo el 18% de las mujeres se especializan en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que reduce significativamente su presencia en los sectores que están moldeando el futuro del empleo.

«El bajo porcentaje de mujeres en estas áreas no solo es un problema de representación, sino también de diversidad en el desarrollo de las soluciones tecnológicas», añade Rueda. «La IA está destinada a impactar en todos los aspectos de nuestra vida, y es imprescindible que la visión y la voz de las mujeres estén integradas desde el principio en su desarrollo».

Inteligencia Artificial y empleo: un cambio de paradigma
La IA generativa está transformando el mercado laboral, automatizando tareas y creando nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, este avance también está introduciendo desafíos en términos de habilidades y competencias. El estudio de la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid destaca que las empresas están enfrentando dificultades para cubrir puestos relacionados con IA debido a la falta de talento cualificado, especialmente entre mujeres.

«Es complicado conseguir la expansión deseada sin una mayor participación de la mujer», subraya el informe. El número de mujeres matriculadas en carreras de informática ha aumentado un 127,5% desde 2015, con mejores ratios de desempeño que los hombres, pero aún solo representan el 21% de los egresados en estas áreas.

Además, el sector TIC tiene una brecha de género significativa, ya que solo el 29,8% de los ocupados en el sector son mujeres, frente al 46,3% en el resto de la economía española.

«Existe una brecha considerable entre las competencias demandadas por el mercado y las que poseen los egresados de las universidades, y esto se acentúa aún más en el caso de las mujeres», comenta Rueda. «Es necesario impulsar iniciativas que acerquen a las mujeres a la formación en IA y otras tecnologías emergentes, para que puedan aprovechar las oportunidades laborales del futuro».

En este contexto, la Fundación VASS, con la colaboración de VASS University, organiza el webinar «Si la IA aprende de nosotros, ¿por qué ignora a las mujeres?», que se celebrará el próximo jueves 27 de febrero a las 16:00 h en formato online. Este evento contará con la participación de Verónica Sánchez Medero, Global Capital Markets Leader en VASS y miembro de GenAIA, y abordará la falta de representación femenina en el desarrollo de la IA, así como la importancia del reskilling y upskilling, la promoción de STEM y la investigación aplicada para garantizar una IA inclusiva.

Desigualdad en las oportunidades: una cuestión urgente
El estudio también revela que las barreras para la inclusión de las mujeres en la IA no son solo educativas, sino también estructurales.
Existen sesgos de género en los procesos de contratación y en la promoción de mujeres a puestos de liderazgo en el sector tecnológico. Esto perpetúa la falta de referentes femeninos y desincentiva a las jóvenes a optar por estas carreras.

«Es crucial que se establezcan políticas de igualdad de oportunidades en todos los niveles, desde la educación hasta el entorno laboral. No podemos permitir que las mujeres sigan siendo excluidas de los avances tecnológicos que van a definir el futuro del trabajo», subraya Rueda.

Un llamado a la acción: impulsar el talento femenino en la era de la IA
La Fundación VASS, a través de su estudio, insta a los gobiernos, instituciones educativas y empresas a tomar medidas urgentes para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico. La creación de programas formativos específicos para mujeres en IA, la promoción de modelos femeninos en carreras STEM y la implementación de políticas de inclusión son algunas de las recomendaciones clave del informe.

«La diversidad es una fuente de innovación. Si queremos que la IA sea verdaderamente inclusiva y represente a toda la sociedad, necesitamos que más mujeres formen parte de su desarrollo y aplicación», concluye Antonio Rueda. «El futuro de la transformación digital debe ser inclusivo, y eso solo será posible si integramos plenamente el talento femenino».

notificaLectura Merca2.es

Sadot Group Inc. anuncia el nombramiento de Catia Jorge como nueva Directora General

0

Sadot Group Inc. anuncia el nombramiento de Catia Jorge como nueva Directora General

Sadot Group Inc. (Nasdaq:SDOT) («Sadot Group» o la «Empresa») ha anunciado hoy el nombramiento de Catia Jorge como su nueva Directora General, con efecto inmediato. La Sra. Jorge, líder experimentada en el sector agroalimentario mundial, se une a Sadot Group en un momento crucial, en el que la empresa pasa a centrarse en la expansión de su plataforma a nivel mundial


La Sra. Jorge dependerá del Consejo de Administración y dirigirá las iniciativas estratégicas, las operaciones mundiales y los esfuerzos de crecimiento empresarial de Sadot para maximizar el potencial a largo plazo de la empresa.

La Sra. Jorge es una veterana muy respetada en el sector y aporta casi 30 años de experiencia en mercados agrícolas, comercio de materias primas y liderazgo operativo. Recientemente, ocupó el cargo de Directora Nacional de Brasil y Vicepresidenta y Directora de Negocio de Cereales para América Latina de Olam Agri, donde gestionó una cartera de ingresos anuales de 1.000 millones de dólares. Antes de Olam, ocupó puestos de liderazgo en Cargill Agricola South America, exportando más de 7 millones de toneladas métricas de grano al año, así como puestos de liderazgo en J. Macedo. La Sra. Jorge tiene un historial probado en la ampliación de negocios agrícolas globales y en el impulso de la excelencia operativa.

«La profunda experiencia de Catia en los mercados agrícolas mundiales, su perspicacia para el liderazgo y su visión estratégica la convierten en la persona perfecta para dirigir Sadot en su próxima etapa de expansión», afirmó Kevin Mohan, Presidente del Consejo de Administración. «Es una líder fuerte y colaboradora con una reputación de desarrollar soluciones únicas que impulsan constantemente el crecimiento y el valor. En los últimos dos años, nuestro equipo ha construido una base sólida y Catia es la líder adecuada en el momento adecuado para acelerar el crecimiento y llevarnos al siguiente nivel, estableciendo a Sadot como un actor líder en la cadena de suministro de alimentos a nivel mundial».

Sobre su nuevo cargo, la Sra. Jorge comentó: «Es un momento emocionante para unirse a Sadot y estoy deseando trabajar estrechamente con este equipo de talento. Con una potente plataforma global preparada para crecer, estamos bien posicionados para aprovechar las grandes oportunidades del sector alimentario mundial. Nuestro enfoque es claro: ejecutar agresivamente nuestra estrategia de crecimiento múltiple para impulsar aumentos significativos en los ingresos y la rentabilidad, junto con la racionalización de las operaciones para liberar todo el potencial de esta empresa».

La Sra. Jorge sucede en el cargo a Michael Roper, que pasará a ocupar un nuevo puesto directivo como Director de Gobernanza y Cumplimiento, supervisando los requisitos reglamentarios y del mercado de capitales de la empresa. El Sr. Roper también seguirá dirigiendo la iniciativa anunciada anteriormente de desinvertir en los restantes restaurantes de la empresa.

El Sr. Roper añadió: «Estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos logrado durante mi mandato como Consejero Delegado. Hemos posicionado a la empresa como un actor altamente competitivo y ágil en la cadena mundial de suministro de alimentos, y ahora es el momento perfecto para traer a una veterana de la industria como Catia para liderar la siguiente etapa de crecimiento. Estoy deseando apoyarla a ella y a todo el equipo en esta transición mientras impulsamos a Sadot hacia nuevas cotas».

La Sra. Jorge posee un máster en Agronegocios por la Universidad Estatal de Kansas y un máster en Comercio Mundial por la Universidad de Dallas, lo que la capacita aún más para dirigir el Grupo Sadot en su próxima fase de expansión.

Sobre Sadot Group Inc.
Sadot Group Inc. se ha establecido rápidamente como un actor emergente en la cadena mundial de suministro de alimentos. Sadot Group ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la cadena de suministro que abordan los crecientes retos de la seguridad alimentaria mundial.

En la actualidad, el Grupo Sadot opera en sectores verticales clave de la cadena mundial de suministro de alimentos, como la producción y comercialización de productos agroalimentarios como la harina de soja, el trigo y el maíz, y en explotaciones agrícolas que producen cereales y cultivos arbóreos en el sur de África.

El Grupo Sadot conecta a productores y consumidores de todo el mundo, abasteciéndose de productos agroalimentarios procedentes de zonas geográficas productoras como América, África y el Mar Negro, y distribuyéndolos a los mercados del Sudeste Asiático, China y la región de Oriente Medio y Norte de África.

Sadot Group tiene su sede en Burleson (Texas) y filiales en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia, India, Israel, Singapur, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Zambia. Más información: www.sadotgroupinc.com.

Declaraciones prospectivas
«Este comunicado de prensa puede incluir «declaraciones prospectivas» de conformidad con las disposiciones de «puerto seguro» de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. En la medida en que la información presentada en este comunicado de prensa trate de proyecciones financieras, información o expectativas sobre nuestros planes de negocio, resultados de operaciones, productos o mercados, o haga declaraciones sobre acontecimientos futuros, dichas declaraciones son de carácter prospectivo».

notificaLectura Merca2.es

Arquality aclara la verdad sobre la rehabilitación de edificios en Madrid

0

Arquality Rehabilitacin de Edificios en Madrid 1 Merca2.es

La rehabilitación de edificios en Madrid es una necesidad creciente para mejorar la estructura, eficiencia energética y accesibilidad. La rehabilitación de fachadas y tejados, así como las reformas integrales, requieren planificación y financiación, ya sea mediante subvenciones o soluciones privadas. Expertos recomiendan anticiparse a los plazos y evaluar opciones para garantizar la conservación y modernización del patrimonio inmobiliario


La rehabilitación de edificios: un desafío continuo en Madrid
La rehabilitación de edificios es una prioridad en Madrid debido a la antigüedad del parque inmobiliario y la necesidad de mejorar eficiencia energética y accesibilidad. Además de las subvenciones municipales y europeas, las comunidades de propietarios de edificios deben evaluar opciones de financiación alternativas para acometer obras esenciales en sus inmuebles.

Las intervenciones más demandadas incluyen la rehabilitación de fachadas y la rehabilitación de tejados, esenciales para evitar filtraciones, mejorar el aislamiento térmico y revalorizar los edificios. En muchos casos, estas actuaciones forman parte de rehabilitaciones integrales en edificios, en las que se actualizan y mejoran la estructura, áreas comunes y sus instalaciones.

Opciones de financiación para la rehabilitación de fachadas y tejados
El respaldo financiero es un factor clave para que las comunidades de vecinos puedan abordar estos proyectos. Las subvenciones públicas han dinamizado el sector de la construcción, pero los plazos administrativos y la burocracia pueden suponer un obstáculo.

César Martín, director técnico de Arquality Estudio de Arquitectura y Reformas Integrales en Madrid, explica que la gestión documental es uno de los mayores retos: «Las comunidades de propietarios deben contar con un plan claro antes de iniciar una rehabilitación de edificios, para evitar problemas de financiación y ejecución».

Cuando las ayudas públicas no están disponibles o los plazos de tramitación son largos, existen alternativas privadas. «Algunas comunidades optan por préstamos colectivos, financiación directa con empresas constructoras o pagos fraccionados», añade César Martín. Algunas firmas como Arquality ofrecen financiación sin intereses hasta en 36 meses, facilitando la ejecución inmediata de las obras.

Eficiencia energética y accesibilidad: los ejes de la rehabilitación de edificios
Según datos de la Comunidad de Madrid, la mayoría de las intervenciones en rehabilitación de edificios se centran en patologías estructurales y eficiencia energética. Mejorar el aislamiento térmico mediante la rehabilitación de fachadas, cubiertas y tejados puede reducir el consumo de energía hasta en un 54%.

Otro aspecto crucial es la accesibilidad, con la instalación de ascensores, rampas y otras adaptaciones para mejorar la movilidad en los edificios antiguos. Sin embargo, muchas comunidades desconocen el estado real de sus inmuebles, por lo que es fundamental realizar una inspección técnica a edificios (ITE) en edificios con menos de 30 años de antigüedad, o los informes de evaluación de edificios (IEE) para los que superan más de 30, esto para realizar las intervenciones necesarias, que en los edificios de Madrid serían en su gran mayoría,

«Antes de comenzar una rehabilitación de edificios, es recomendable analizar el estado del inmueble a través de una ITE o un estudio técnico especializado (IEE)», indica César Martín. Esto permite optimizar costes y garantizar que las obras de rehabilitación cumplan con la normativa vigente.

Reformas integrales: una inversión segura y rentable a largo plazo
Más allá de intervenciones puntuales, muchas comunidades de propietarios optan por combinar subvenciones públicas con financiación propia, abordando desde la rehabilitación de fachadas y tejados hasta la modernización de instalaciones eléctricas y sanitarias. Este enfoque no solo prolonga la vida útil del edificio, también mejora la calidad de vida de los vecinos y revaloriza la propiedad en el mercado.

A futuro, la tendencia apunta hacia una mayor concienciación en eficiencia energética y accesibilidad, en sintonía con las políticas urbanísticas europeas. Sin embargo, más allá de la disponibilidad de ayudas, el éxito de cualquier proyecto de rehabilitación de edificios radica en una planificación estratégica, la selección de la mejor financiación y la colaboración con expertos en el sector.

Planificación y soluciones para una rehabilitación eficiente
La rehabilitación de edificios, la rehabilitación de fachadas, la rehabilitación de tejados y las reformas integrales seguirán siendo esenciales para mejorar la habitabilidad y eficiencia energética de los inmuebles en Madrid.

Para garantizar el éxito de estas obras, es fundamental una buena planificación, la gestión eficiente de los trámites y la evaluación de distintas opciones de financiación. Con un enfoque estratégico, las comunidades de propietarios pueden convertir la rehabilitación en una inversión rentable y duradera, asegurando el valor y la sostenibilidad de sus edificios en el futuro.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad