En los últimos años, la DGT ha endurecido su control sobre ciertos accesorios de los vehículos, generando gran preocupación entre los conductores. Lo que antes parecía un simple complemento funcional o decorativo, ahora puede convertirse en motivo de sanción económica si no se ajusta a la normativa vigente. Muchos conductores desconocen que, al no cumplir ciertos requisitos, pueden enfrentarse a multas que pueden alcanzar los 400 euros.
Pero, ¿qué accesorio es el que está en el punto de mira de la DGT? ¿Por qué este elemento en particular está generando sanciones tan elevadas? La normativa ha cambiado y los conductores deben conocer qué accesorio es obligatorio y qué hacer para evitar estas multas. Sigue leyendo, porque podrías estar cometiendo una infracción sin saberlo.
La DGT endurece su control sobre los accesorios del coche

La Dirección General de Tráfico ha intensificado la vigilancia sobre los accesorios que se instalan en los vehículos, considerando que algunos pueden afectar la seguridad vial o incumplir la normativa actual. Este nuevo enfoque ha generado dudas entre los conductores, ya que muchos desconocen que ciertos elementos pueden ser motivo de una fuerte sanción económica.
En este sentido, cualquier accesorio que modifique la estructura del vehículo o interfiera con su funcionamiento puede ser considerado una reforma de importancia. Y aquí es donde surge el problema: si el conductor no sigue los procedimientos adecuados, podría recibir una multa que le costará mucho más que el propio accesorio.
La normativa ‘anti tuneo’ y su impacto en los conductores

Para evitar modificaciones peligrosas en los vehículos, la DGT implementó la llamada normativa https://www.merca2.es/2024/01/09/una-solucion-facil-y-rapida-para-homologar-las-reformas-de-un-vehiculo-este-2024-foro-homologar-1537682/‘anti tuneo’, la cual establece controles más estrictos sobre ciertos accesorios. Aunque la intención es garantizar la seguridad en carretera, esta regulación ha sorprendido a muchos conductores, quienes no estaban al tanto de las nuevas exigencias.
El problema radica en que no todos los accesorios están prohibidos, pero algunos requieren homologación y documentación específica. Aquí es donde comienzan los problemas: muchos conductores instalan estos elementos sin saber que están infringiendo la normativa y se exponen a sanciones económicas de hasta 400 euros.
El accesorio que podría costarte una multa de 400 euros

Ahora sí, llegamos al punto clave. El accesorio que la DGT ha puesto bajo la lupa es la bola de remolque. Este elemento, utilizado por muchos conductores, se ha convertido en un foco de sanciones debido a su incorrecta instalación y falta de homologación.
El problema principal no es llevar una bola de remolque, sino hacerlo sin seguir los procedimientos adecuados. La DGTconsidera que su instalación representa una reforma de importancia, lo que significa que no puede colocarse sin antes cumplir ciertos trámites. Muchos conductores desconocen este requisito y, sin darse cuenta, terminan incurriendo en una infracción grave.
¿Por qué la DGT ha decidido multar este accesorio?

Las multas de hasta 400 euros no son una simple advertencia. La DGT ha detectado que una gran cantidad de vehículos circulan con este accesorio sin contar con la documentación obligatoria, lo que representa un riesgo en carretera.
Uno de los motivos principales de estas sanciones es que la bola de remolque, si no está correctamente instalada, puede interferir con la matrícula del vehículo, dificultando su identificación. Esto no solo incumple la normativa, sino que también pone en peligro la seguridad vial, ya que la visibilidad de la matrícula es un requisito fundamental para cualquier coche en circulación.
¿Qué documentos necesitas para evitar la multa?

Para que un vehículo con bola de remolque pueda circular sin problemas, la DGT exige tres documentos esenciales. Primero, es necesario contar con un certificado del taller instalador, el cual garantiza que el accesorio ha sido montado siguiendo los estándares de seguridad.
Además, la bola de remolque debe estar homologada, lo que significa que su fabricación y diseño cumplen con la normativa vigente. Finalmente, es imprescindible obtener un informe de conformidad, el cual acredita que la instalación del accesorio no compromete la estructura del vehículo ni afecta su rendimiento. Sin estos documentos, cualquier conductor podría enfrentarse a una sanción inmediata.
Si la bola de remolque tapa la matrícula, prepárate para otra multa

Un aspecto poco conocido por los conductores es que la visibilidad de la matrícula es innegociable. Si la bola de remolque obstruye total o parcialmente la placa del coche, la sanción puede aumentar aún más.
En este caso, la DGT establece una multa de 200 euros adicionales, lo que significa que el total a pagar puede ascender hasta 600 euros. No importa que el accesorio esté homologado y tenga todos los permisos en regla; si afecta la matrícula, es automáticamente motivo de infracción.
Tipos de bolas de remolque y su impacto en la normativa

No todas las bolas de remolque son iguales, y aquí está el problema. Existen dos modelos principales, y cada uno tiene implicaciones diferentes en la normativa de la DGT.
Por un lado, están las bolas fijas, las cuales permanecen instaladas en el vehículo en todo momento. Estas requieren homologación y documentación, pero no generan tantas sanciones si cumplen con la normativa.
El problema surge con las bolas desmontables. Muchos conductores creen que pueden dejarlas colocadas sin remolque, sin saber que esto puede ser motivo de multa. La normativa establece que si el coche no está remolcando nada, la bola desmontable debe retirarse para evitar sanciones.
Cómo evitar la multa de 400 euros y circular sin preocupaciones

Para evitar cualquier sanción relacionada con este accesorio, es fundamental cumplir con los requisitos de homologación y documentación que exige la DGT. No basta con instalar la bola de remolque y asumir que todo está en orden; es necesario tener los papeles en regla y asegurarse de que no afecta la matrícula del vehículo.
Además, si utilizas una bola desmontable, lo mejor que puedes hacer es quitarla cuando no la necesites. Esta simple acción te ahorrará una multa considerable y evitará problemas innecesarios con la autoridad.
¿Qué otros accesorios pueden generarte problemas con la DGT?

La bola de remolque no es el único accesorio que puede traerte problemas con la DGT. Existen otros elementos, como los alerones no homologados, los vidrios tintados sin certificación o las luces LED de colores, que también pueden derivar en multas de gran valor.
Si planeas modificar tu coche, la mejor recomendación es consultar primero las normativas vigentes. La DGT actualiza sus regulaciones constantemente, por lo que mantenerse informado es la mejor manera de evitar sanciones y circular sin preocupaciones.