lunes, 14 julio 2025

El primer error de Marta Ortega: pide la paciencia que Inditex no tiene

Cualquier movimiento relacionado con Inditex tiene una repercusión desmedida. Esto es algo que no ha calculado la presidenta de esta empresa, Marta Ortega, que no ha tenido en cuenta el relieve de varias de las expresiones que utilizó en la carta dirigida a los empleados en su primer día al mando de la compañía. Ortega pide a los empleados en la misiva «vuestro apoyo y paciencia mientras sigo aprendiendo de todos cada día». Para los expertos en comunicación consultados, parte del contenido de la carta envía una mala señal al mercado.

APOYO Y PACIENCIA

Dos palabras utilizadas en la carta, apoyo y paciencia, llaman mucho la atención de los analistas, teniendo en cuenta que no son precisamente cualidades habituales en una compañía de este tipo. Más aún llama la atención la parte de la misiva en la que Ortega se refiere al aprendizaje, pues ha desarrollado su carrera en distintas áreas del grupo durante los últimos 15 años. «Al pedir paciencia, demuestra inseguridad. Es una manera de anticipar que tendrá problemas porque no lo hará tan bien como su padre, Amancio Ortega, y su antecesor en la presidencia, Pablo Isla», asegura un experto en comunicación de muchos quilates consultado por MERCA2.

Los analistas coinciden en que el mercado interpreta esta carta como una mala señal por parte de Ortega. En este marco, un experto en comunicación que pide anonimato consideró en declaraciones a MERCA2 que Ortega, en la carta, relega al CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, a un segundo plano, lo que interpreta como que Marta Ortega será una presidenta «intervencionista».

EL ANÁLISIS DE LA MISIVA

La carta, aunque sea una misiva dirigida a los empleados, es un mensaje que tiene una gran repercusión exterior por ser la empresa que es. Este es un punto que considera fundamental un experto en comunicación con el que habló MERCA2. Viene a decir que no se midió bien la trascendencia que tendría el contenido de la carta.

El texto ha causado sorpresa por alguno de los términos utilizados. No se llega a comprender por parte de los expertos en comunicación consultados que Marta Ortega haya hecho alusión al aprendizaje. Estiman que no tiene sentido, ya que puede entenderse como que los quince años que lleva dentro de Inditex desarrollando su actividad para conocer al dedillo la empresa aún no han sido suficientes para la presidenta de la compañía Tampoco entienden la alusión de la presidenta de Inditex al apoyo de los trabajadores. Uno de ellos remarca, que el anterior presidente de Inditex, Pablo Isla, no pidió apoyo y paciencia cuando llegó al cargo.

EL ANTERIOR PRESIDENTE PABLO ISLA NO PIDIÓ PACIENCIA, REMARCA UN EXPERTO EN ANÁLISIS DE MENSAJE EMPRESARIAL

El mercado no entiende que Ortega lance el mensaje de que hay que tener paciencia con ella, estiman los expertos en comunicación consultados. «Da la impresión de que lanza el mensaje amparándose en el puesto que ocupa y su procedencia: la designación directa por el máximo accionista de Inditex, Amancio Ortega, a la sazón padre de Marta Ortega», apunta un prestigio experto en comunicación que pide anonimato.

UN FACTOR SUBJETIVO

Otro experto considera que «hay un factor subjetivo a tener en cuenta: Marta Ortega fue nombrada a dedo por su padre y sustituye a un gestor como Pablo Isla, que lo hizo muy bien y repartió muchos beneficios». «Es un contraste lo que Ortega pide en la carta con lo que hizo su antecesor. Bajo ese parámetro, Isla llegó a la presidencia de Inditex y no pidió paciencia y apoyo», indicó un analista del ámbito empresarial. Este experto, curtido en temas de comunicación y reputación destaca que las palabras de Ortega han supuesto una exposición innecesaria al escrutinio público, algo que se puede pagar muy caro hoy en día con la exposición existente en ámbitos como las redes sociales, por ejemplo.

INTENTO DE ORTEGA EN INDITEX

Del texto de la misiva llama también la atención el intento que realiza Marta Ortega por considerarse al mismo nivel que los trabajadores y trabajadoras de la empresa.

En la misiva, la presidenta de Inditex toca puntos muy sensibles. El primer punto es el tema de la denominada horizontalidad. Trata de que la consideren como una igual entre iguales, cuando como en todas las empresas grandes -Inditex incluida- no es así. «Ortega sale llevando marcas caras. Es obvio que no es igual que los trabajadores de a pie», destaca un analista consultado por MERCA2.

LA POSICIÓN DE ORTEGA NO PUEDE SER LA DE UNA ENTRE IGUALES

Este punto queda de manifiesto en cuestiones como la diferencia abismal entre la remuneración de directivos y la plantilla de a pie. Y es que los ejecutivos del Ibex ganan 105 veces más que sus plantillas. Acciona e Inditex lideran la brecha, según un informe de Comisiones Obreras correspondiente a 2020. En el caso de la empresa que preside Marta Ortega, esta desigualdad entre lo que gana el ejecutivo con mayor sueldo y la retribución media de la plantilla media se plasmaba en una ratio remuneración según la cual en la que el ejecutivo mejor pagado de Inditex ganaba 291 veces la retribución media de los trabajadores. Esta es una demostración de la posición del presidente (ejecutivo o no), en este caso, presidenta, no puede ser la de «una entre iguales», consideran fuentes expertas en esta materia.

DECISIONES EN INDITEX

Del mismo modo, tampoco está en igual situación quien decide las decisiones que quienes tienen que afrontar las consecuencias de la planta noble. En este punto, aunque ha habido acuerdos con las centrales sindicales, resulta llamativo que Ortega reclame el apoyo de los empleados para este nuevo periodo cuando en muchas ocasiones no se tiene en cuenta su voz. Uno de los puntos más polémicos es el cierre de tiendas, una cuestión que provocó en su día quejas de los sindicatos sobre los cumplimientos de la empresa. En España, que es el principal mercado donde opera Inditex y donde más tiendas tiene, cerró 144 tiendas el año pasado. A fecha 31 de enero de 2021 Inditex tenía 1.411 tiendas en España y un año después contaba con 1.267 tras bajar la persiana a 144 locales, según los datos de Inditex.

Estos cierres y la cuestión de la paciencia se pueden unir y abrir una reflexión. ¿Se tuvo paciencia con estas tiendas antes de tomar una decisión que afectaba a sus trabajadores? La paciencia que pide Marta Ortega, ¿tiene límite temporal? Esta pregunta se la hace quien piensa desde el ámbito empresarial en la paciencia que hay -o no- en Inditex en lo referido a los trabajadores. Esa paciencia no suele ser igual para los directivos que para los trabajadores de pie, ni en Inditex ni en otras empresas.

MARTA ORTEGA SE LO HA PUESTO MUY FÁCIL A QUIENES QUIERAN ABRIR UN DEBATE SOBRE SU IDONEIDAD PARA EL PUESTO DE PRESIDENTA

UNA FRASE INOCUA CON LA QUE SE EXPONE MUCHO

«Sigo aprendiendo de todos cada día». Esta frase, inocua en la mayoría de los casos, ha causado estupor en ámbitos empresariales y de comunicación porque se considera una apreciación innecesaria y que puede dar lugar a una exposición de Marta Ortega que no era necesaria. Un consultor al que ha preguntado MERCA2 considera que, además, esta referencia al aprendizaje se lo pone muy fácil a quienes quieran abrir un debate sobre si quince años en la empresa no ha sido suficientes para que la heredera del Imperio Inditex haya aprendido y esté capacitada para el cargo que ostenta.

Al respecto, una cuestión relevante es la de la interpretación que haga el mercado sobre la idoneidad de Marta Ortega para el cargo de presidenta. «Es que ella misma con esta alusión a la paciencia y el apoyo se expone a que el mercado se pregunte si es la adecuada», apuntaron fuentes del mercado. No obstante, Ortega es presidenta no ejecutiva, lo que significa que el peso recaerá sobre el primer ejecutivo, el CEO, Óscar García Maceiras.

MOMENTO COMPLICADO

Ahora que vienen curvas, en el marco de una situación geopolítica complicada, con una inflación desbocada y un contexto complicadísimo para España, se podrá apreciar si la referencia de Marta Ortega a «los valores de tolerancia, respeto y humildad» de Inditex se plasman en medidas que favorezcan a los empleados o si solo se quedan en palabras bonitas que se las lleva el viento.

En la misiva, la presidenta de Inditex remarca la relevancia del trabajo en equipo. «En esta nueva etapa, con Óscar García Maceiras como consejero delegado, seguiremos siendo un equipo que trabaja siempre unido en nuestro incansable esfuerzo por mejorar y hacer realidad un futuro prometedor». Ortega defiende que «el verdadero éxito se hace realidad cuando se comparte».

Uno de los expertos en comunicación con el que ha hablado MERCA2 considera que Ortega, en la carta, relega al consejero delegado, Óscar García Maceiras a un segundo plano, lo que interpreta como que Marta Ortega será una presidenta «intervencionista».

Mediaset se aferra a `Supervivientes´para remontar 

Telecinco ha cerrado marzo con su mínimo de audiencia en más de treinta años. Al preocupante 11,9% de share se le añaden los problemas reputacionales de Mediaset, que hiperventila mientras la Policía Nacional investiga si La Fábrica de la Tele habría obtenido información de 140 famosos a través de un policía amigo del tertuliano Gustavo González, investigado por cohecho.

El socavón de la cadena en términos de share se hace palpable en la franja vespertina: ‘Sálvame diario’ marcó un 12,7% que está 4 puntos por debajo de su media habitual y ‘Ya son las ocho’ (10,6%) no da síntomas de resurrección y es doblado a diario por ‘Pasapalabra’.

PROBLEMAS EN PRIME TIME

De la insólita falta de competitividad de Telecinco en prime time solo se salva ‘Entrevías’, obligada a estrenar su segunda temporada inmediatamente después de la primera tanda. La serie protagonizada por José Coronado marcó en marzo un positivo 15,3% de share con el que se demuestra que la ficción sigue teniendo hueco en abierto.

La serie producida por Aitor Gabilondo y David Bermejo en colaboración con Alea Media cuenta con un reparto que completan Luis Zahera, Nona Sobo, Felipe Londoño, María de Nati, Laura Ramos, María Molins, Itziar Atienza, Manuel Tallafé, Manolo Caro y Jordi Sánchez.

Peores datos está logrado la incombustible ‘La que se avecina’, que sufre sus horas más bajas tras lanzarse en Prime Video y tener que competir desde las 22.00 horas contra formatos como ‘El hormiguero 3.0.’.

El primer trimestre de Telecinco ha estado lastrado por un anodino reality show llamado ‘Secret Story, que promedió en marzo un 12% de share (que es menos de la mitad de audiencia que Mediaset prevé obtener con ‘Supervivientes). El debate dominical del concurso se quedó con un 10,4%.

Y los fines de semana Telecinco tampoco echó luces: ‘Viernes Deluxe’ obtuvo un 11,1% y ‘Mi casa es la tuya’ un 10,7%, mientras que ‘Socialité by Cazamariposas’ y ‘Vida la vida’ han perdido mucha fuerza en los últimos meses.

Paolo Vasile se aferra a que Telecinco todavía retiene por la mínima el liderazgo en target comercial para justificar el trimestre low cost de una cadena entregada a un reality show sin vitaminas, series como ‘La que se avecina’ que se estrenaron en el ámbito digital hace más de un año o espacios como ‘Viernes Deluxe’, ayuno de invitados de fuste.

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ‘SUPERVIVIENTES’

La primavera televisiva arranca en Mediaset tras la Semana Santa. Y es que el jueves 21 de abril Jorge Javier Vázquez dará la bienvenida a una nueva entrega de ‘Supervivientes’, que está tirando la casa por la ventana al fichar a Kiko Matamoros, que les vale tanto un roto como para un descosido, y al discreto Nacho Palau, en el centro del foco por su relación con el alicaído y conspiranoico Miguel Bosé.

Es cierto que estos fuertes cachés, 15.000 euros semanales se llevará Matamoros, se rebajan con el sifón que suponen famosos menos reclamados por las teles y revistas rosas. Una de ellas es Ainhoa Cantalapiedra, que ganó un ‘OT’ que casi nadie recuerda’, o Marta Peñate, que con 31 años está opando a ocupar el hueco que dejó Sofía Suescun como todoterreno de realities.

Peñate ya ha participado en ‘Gran Hermano 16’, ‘La isla de las Tentaciones’ y ‘La última tentación’ y ‘Sol@s’ y un así asegura que tiene «muchísimas ganas de ir para vivir esta experiencia y ver hasta dónde puedo llegar. Y también ver hasta dónde pueden llegar mis compañeros en una convivencia conmigo y con mis veinte personalidades. Espero que disfrutemos y que sea una edición épica».

No parece que tenga mucha épica aventurera el bueno de Palau, al que las quinielas colocan fuera a la primera. El sobrinísimo Olfo Bosé cree «que no va a durar más de tres semanas. Además, esá muy, muy, muy ligado a su familia, a sus hijos, con lo cual en la primera de cambio, estoy convencido de que la debilidad va a poder con él».

Miguel Bosé no hace pronósticos y ahora anda centrado en espantarse llamadas de Telecinco: «Le voy a pedir un favor: deje usted de llamar a este número, de molestar en este número que es privado. Deje usted de llamar. ¿Entendió? No vuelva usted jamás, nunca más a llamar a este número. No se atreva, no se atreva, no se atreva».

También anda nervioso, en este caso entre disimulos, Kiko Matamoros, que ayer pasó por el juzgado y siguió con su táctica de derivar parte de la millonaria deuda que tiene contraída con Hacienda a las casas que pagó y ahora disfruta su ex Makoke.

«Esas casas las he pagado yo. Ella que diga lo que quiera. Hay una documentación que sí lo acredita o sea que no. Ahora a esperar el sumario, la corrección del sumario y luego pues habrá un juicio, sentencia y luego recurso. Para queda un año. Esto va de quién es el titular de esas viviendas y ya está. Yo he justificado que las he pagado y que tengo unos derechos que, además, están justificado«, añadió.

El Banco de España y la CECA condicionan el mandato de Alejandra Kindelán en la AEB

La asamblea de la Asociación Española de Banca (AEB) elige hoy a Alejandra Kindelán como nueva presidenta. Será la primera mujer en estar al mando de la patronal de los bancos. Hasta ahora la AEB solo había tenido hombres como máximos responsables. El Banco de España y su presión para que la patronal de Banca y la CECA se fusionen serán factores muy relevantes de cara cómo se desarrolle la labor de Kindelán.

EL MANDATO

De cara al mandato de cuatro años, Kindelán, que procede de Banco Santander, tiene numerosos retos por delante, pero hay una cuestión que será un factor determinante: la posible fusión entre la AEB y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA). El Banco de España (BdE) ha dejado claro que apuesta por esta unión y fuentes financieras señalan que el BdE va a aumentar la presión a este respecto. Una de las claves está en la resistencia del presidente de la CECA, Isidro Fainé, a esta operación. La fusión de ambas organizaciones supondría un cambio muy significativo: CaixaBank sería la entidad con más peso, una fuerza que ganaría en detrimento de Banco Santander, que es quien lleva la voz cantante en la AEB, según destacan fuentes financieras.

LA POSICIÓN POR DETERMINAR y EL BANCO DE ESPAÑA

La unión de las dos grandes patronales del sector financiero es el elefante que siempre está dentro de la habitación. La fusión de la AEB y la CECA es una apuesta de los bancos y del supervisor, el Banco de España. El hasta hoy presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, es uno de los grandes valedores de la misma.

La primera cuestión es saber qué posición tendrá la AEB una vez que Kindelán tome posesión como presidenta. Es probable que cuando le pregunten por esta cuestión que se limite a señalar que esta recién aterrizada y que es una tema que ya se analizará cuando sea oportuno. Según fuentes financieras, lo lógico es que Kindelán mantenga la opinión de su antecesor y apueste por la fusión con la CECA. Otra cuestión es cómo se pase de las musas al teatro, entre otras cosas porque la patronal de Ahorro no quiere unir su destino al de la AEB. Está por ver si cambiará de opinión.

LA POSTURA DE KINDELÁN

La primera cuestión es saber qué posición tendrá la AEB una vez que alejandra Kindelán sea presidenta

Está operación tiene mucho sentido para diversos analistas consultados porque «todo son bancos en el sector financiero español, salvo dos cajas (Ontinyent y Pollença) y las cajas rurales y cooperativas de crédito». Sin embargo, en la CECA el mensaje que lanzan es que esta unión no les interesa porque su modelo de hacer banca es distinto al de los bancos. Se refieren a que, en su opinión, las entidades de la CECA cuidan más los terrenos de origen. El otro punto es la obra social, una obra, que según fuentes financieras no va a desaparecer por el hecho de se unieran la AEB y la CECA. «La obra social es un tema que depende de cada entidad», argumenta una fuente procedente del ámbito bancario.

CUATRO AÑOS POR DELANTE Y LA POSTURA DEL BANCO DE ESPAÑA

Lo que está por ver si la presión del Banco de España tanto a una patronal como a la otra a la que se alude es suave o fuerte y la frecuencia de la misma. Kindelán tendrá cuatro años por delante para desarrollar su labor al frente de la patronal de Banca. 

La cuestión que se preguntan fuentes financieras es cómo puede condicionar o afectar el tema de la unión con la CECA a la AEB y al propio mandato de Kindelán. «Tiene mucho que ver con que la CECA cambie de opinión», indican fuentes financieras. «Lo relativo al run-run sobre este tema no tiene porque afectar al día a día de la AEB, aunque es obvio que si la fusión se da, habrá consecuencias», indican fuentes del ámbito financiero. No obstante, hay quien opina, parafraseando al presidente de la CECA y de la Fundación Bancaria La Caixa, que «el ruido no hace bien».

EL BENEFICIO PARA CAIXABANK 

Isidro Fainé termina su mandato al frente de la CECA en 2024. La fusión depende, sobre todo, de que esta organización patronal modifique oposición actual a la unión con la AEB, una fusión a la que Fainé se opone. «Veremos qué pasa si el Banco de España presiona a la CECA», apuntan fuentes del sector financiero. «Desde luego la entidad más favorecida por la unión AEB-CECA sería CaixaBank, que pasaría a ser la entidad con más fuerza en la nueva patronal merced a los votos en base a los activos totales en España», señalan fuentes financieras. «En caso de fusión, a futuro, hay muchas posibilidades de que la persona que encabece la patronal sea aquella por la que apueste la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri», indican a MERCA2 fuentes del sector financiero.

LA REPUTACIÓN DEL SECTOR

Kindelán es experta en temas de regulación de bancaria, así que la defensa de los intereses de las entidades a este respecto, está en buenas manos. Está por ver cómo podrá empujar la patronal de banca española en un tema clave: la culminación de la unión bancaria europea. A nivel doméstico, tendrá como reto fundamental el de la reputación de la banca.

LA REPUTACIÓN DEL SECTOR REMONTÓ PERO LOS ERES HAN AFECTADO A LA MISMA

«La reputación es una cuestión que siempre está ahí, que cambia de forma, pero que siempre está presente. Va a ser el mayor reto de Alejandra Kindelán en la AEB», auguran fuentes financieras. Estas fuentes reconocen que será complicado que la banca goce permanentemente de buena imagen y reconocimiento por parte de la sociedad.  Y es que los ERE llevados a cabo, los cierres de oficinas, las comisiones y las críticas por la atención a los mayores han dañado la reputación del sector. Esta reputación estuvo en mínimos en el marco de la crisis y reestructuración del sector financiero español, una crisis que se puede encuadrar entre 2007 y 2013 y que remontó después. Lo hizo hasta que comenzaron los ERE, los cierres masivos y las quejas generalizadas por el servicio en las sucursales.  

Los clientes ahora tienen muchas herramientas para hacer llegar sus quejas sobre las entidades

Además, los clientes ahora tienen muchas herramientas para hacer llegar sus quejas, lo que hace que la cuestión reputacional sea un tema central para las entidades y no les permita ni un respiro.

Mercadona y Lidl los más baratos y únicos que han sabido leer la «tormenta perfecta»

0

Mercadona dio en 2009 un golpe de Estado en sus tiendas. La firma que preside Juan Roig eliminó de golpe hasta 800 referencias de marcas tan reconocidas por los consumidores como Nestlé, Campofrío, Calvo, Casa Tarradellas, Fontaneda, El Caserío, Danone, Gallina Blanca, Gallo, Hero, J&B, Óscar Mayer o Lacasa. La idea fue tan controvertida, incluso criticada en su momento, como efectiva para aquello que se quería lograr: reducir el precio medio de la cesta de la compra. Al fin y al cabo, esos productos fueron sustituidos por otros de marca blanca de la compañía.

EL GOLPE EN LA MESA DE MERCADONA

Otro efecto fue darle tener espacio en los locales para experimentar con nuevos productos o nuevos formatos. Aunque el verdadero golpe sobre la mesa fue el de ofrecer una compra barata y sin perder excesiva calidad. Así comenzó realmente el reinado actual que se conoce de Mercadona, la empresa que preside Juan Roig. Al fin y al cabo, por aquel entonces la economía estaba aquejada ya de una grave crisis que más tarde se intensificaría, especialmente, en España, lo que dio más valor a la apuesta de la firma valenciana. A la crisis se le añadiría después un repunte de la inflación.

EL BCE PRECIPITÓ LA CRISIS EN EUROPA AL SUBIR LOS TIPOS DE FORMA BRUSCA

Así, entre abril de 2010 y 2011 la inflación en España pasó del 1,5 al 3,8%. El aumento de precios parece pequeño si se compara con el actual, pero para aquel momento supuso un importante shock. De hecho, ese valor llevó al Banco Central Europeo (BCE) a subir los tipos de forma brusca precipitando a Europa a una nueva crisis, especialmente violenta en el sur. Pero curiosamente ambos shocks fueron muy positivos para Mercadona en forma de ganancia de mercado, gracias a la decisión tomada un par de años antes.

LA APUESTA POR UNA CESTA MÁS ECONÓMICA DISPARÓ LA CUOTA DE MERCADO

Y es que la eliminación de aquellos productos con marcas poderosas y su sustitución por marca blanca, no solo supuso una cesta más barata en 2009. También permitió frenar el incremento de los precios en los peores momentos como en 2011, ya que son este tipo de firmas, grandes cadenas a nivel mundial con mucho poder de mercado, las que más poder tienen para subir precios. El resultado no se hizo esperar. En el momento en el que tomó la decisión Mercadona tenía un 15% de cuota de mercado, pero en 2012 ya había alcanzado el 21% y para 2013 llegó al 22,4%. En la actualidad, se mueve entre 24 y el 25%.

El IPC de marzo se acercó al 10%, lo que supuso un shock informativo

Curiosamente, la situación actual en la economía española se vuelve a repetir. Aunque de forma mucho más agresiva, en especial, en términos de incremento de los precios. El IPC de marzo se acercó al 10%, lo que supuso un shock informativo. Pero en realidad ese impacto lleva meses produciéndose a través de tensiones en las cadenas de suministro y los precios energéticos. Se trata de dos variables que afectan directamente a los precios de los productos que venden los supermercados. En otras palabras, lo que parece que es ahora un problema, ya lo era mucho antes.

De ahí, que los supermercados ya llevan tiempo ejecutando esas subidas. Al fin y al cabo, las grandes firmas de alimentación llevan casi tres trimestres advirtiendo de que se veían obligadas a subir los precios. Al final, es una cadena. Las marcas suben precio y mantienen intactos sus márgenes, incluso alguna los aumentan, porque tienen ese poder de mercado para hacerlo. Pero los supermercados no solo tienen que repercutir esa subida que ya les llega impuesta, sino que añaden la subida de sus costes para mantener márgenes o empiezan a hundirlos y pierden valor. Una situación, por ejemplo, que le está pasando a Dia, lo que está dificultando mucho su futuro.

DIA, CARREFOUR O ALCAMPO AUMENTAN PRECIOS PILLADOS POR LA INFLACIÓN

De ahí, que Dia esté entre los supermercados que más han aumentado los precios en sus locales desde el inicio de la pandemia. Con especial fuerza desde finales de verano de 2021 y en el arranque de 2022. En concreto, la firma controlada por Mikhail Fridman registra un incremento de precios de hasta el 6% en lo que va de año, liderando las subidas entre el resto de compañías. Pero esa escalada de precios de la firma también es una señal inequívoca de los problemas que puede estar teniendo para sobrevivir. Al fin y al cabo, otras muchas compañías, como las galas Alcampo o Carrefour, dirigida en España por Alexandre de Palmas están expuestas a esas subidas porque gran parte de sus locales son grandes superficies.

DIA, Alcampo y Carrefour están subiendo precios sin parar en los lineales

LA TIENDA TIPO DE MERCADONA

Así, Carrefour, Alcampo y también Eroski registran incrementos superiores al 5,5%. En parte, por ese número extenso de referencias. De hecho, una tienda tipo de Mercadona, de unos 1.500 metros cuadrados, trabajaba en los últimos años con unas 8.000 referencias. Por su parte, los hipermercados de las tres primeras marcas pueden pueden llegar a tener unas 100.000. Esa diferencia abismal provoca que la firma valenciana no solo pueda tener más control respecto a sus proveedores, sino que también tiene puede mantener relación con ellos.

EL GRAN RETO DE MERCADONA: SUPERAR A LIDL

Eso supone una ayuda mutua. De hecho, los últimos cambios de la firma en su modelo de proveedores profundizó en ello. En concreto, en 2019 la compañía decidió acabar con la diferenciación entre interproveedores y proveedores especializados al unificarlos bajo el término de ‘totalers’. Así, la empresa valenciana abandonó su modelo de contratación exclusiva con 120 empresas por categorías completas de productos (interproveedores) con el objetivo de igualar a sus 1.400 proveedores que le suministrarán producto a producto. Al final, pese a la mayor complejidad logró un mayor control en toda la cadena de producción que ahora, en plena crisis, es decisiva.

Lidl ha sabido limitar el número de referencias para contener los precios

Eso le ha permitido mantener más bajos sus precios que los de sus competidores. En concreto, la subida de Mercadona se ha quedado en el 4%, según la consultora Kantar, lo que le ha permitido robar cuota de mercado a sus pares. Pero no es la única mejora, ya que tener más cerca la cadena de producción le permite mejorar los productos un requisito indispensable para vencer a su enemigo más duro: Lidl. La firma alemana es otra que ha sabido limitar el número de referencias para poder contener los precios. Y desde la pandemia es la que mejor resultado ha conseguido, lo que le ha permitido crecer con fuerza. Al final, tanto la una como la otra han demostrado que en época de inflación menos es más.

Gigas es un diamante en bruto con potencial de beneficio mayor al 50%

0

Esta tecnológica de servicios de comunicación y Cloud para empresas, que a la fecha ya tiene representación en 8 países y 11 centros de datos, nació desde 2011 con la idea de entregar la tranquilidad como un servicio a sus clientes. 

Cotiza en el BME Growth desde noviembre de 2015 y a la fecha ha alcanzado una capitalización bursátil que supera los 100 millones de euros. Desde sus inicios en bolsa hasta los máximos históricos alcanzados en enero de 2021, las acciones de Giga alcanzaron una revalorización de más del 327%. Desde los mínimos creados por la pandemia en marzo de 2020 hasta los máximos históricos, las acciones alcanzaron una revalorización cercana al 240% y, para resumir, desde sus inicios a hoy, las acciones se han revalorizado un 185% y al mismo tiempo, presentan nuevas oportunidades de mayores beneficios en el mediano y largo plazo.

GIGAS TIENE INGRESOS SUPERIORES A LOS 50 MILLONES

Los números de Gigas Hosting respaldarán el comportamiento alcista de su acción, a cierre de 2021 la compañía alcanzó unos ingresos netos de 52,18 millones de euros lo que representó un crecimiento anual cercano de 5 veces frente al periodo anterior lo que le da buen margen de maniobra para las próximas adquisiciones a realizar durante 2022.

Esta compañía tecnológica se encuentra en el boom silencioso de los negocios del futuro y continúa creciendo, obteniendo cuota de mercado en el occidente europeo y en parte de Latinoamérica. Para que nos hagamos una idea del potencial de esta compañía, tomemos como referencia las dos empresas de mayor representación en este tipo de negocio que son Microsoft y su servicio Azure y Amazon con su servicio Amazon Web Service (AWS). Esto no representa un problema de competencia frente a los tiburones, ya que la compañía tiene servicios cómodos para el cliente individual y atiende de manera exclusiva a las necesidades de las empresas a precios competentes.

Imagen 1 3 4 Merca2.es

Tengamos presente que los servicios en la nube son los que mayor representación tienen en los ingresos de empresas como Amazon y Microsoft con lo cual, Gigas Hosting tiene un gran potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo.

LA ACCIÓN VIENE DESARROLLANDO UN MOVIMIENTO BAJISTA

Actualmente el precio de la acción ha desarrollado un movimiento bajista desde noviembre del año pasado y es probable que caiga un poco más a visitar el área más importante de toda la gráfica técnica en inmediaciones de 7,5 euros donde confluyen el soporte macro de junio de 2019 y el área de regularidad de mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión, área en la que adicionalmente se encontraría con la formación de una directriz alcista, con la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo y con la ubicación de un índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa los cuales de respetar, confirmaría la opción de compra en busca de un primer objetivo en los máximos de 2021 arriba de 11,5 euros y un segundo objetivo en los máximos históricos en 13,3 euros por acción, lo que representa entre un 50% y 77% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Merlin recibe 1.987 millones de BBVA y pagará dividendo extraordinario

0

Gap de apertura al alza de +2,70% para las acciones de Merlin Properties al inicio de esta semana por la confirmación del cierre del negocio sobre la cartera de 659 sucursales y 3 edificios los cuales ha revendido a BBVA a través de su subsidiaria Tree Inversiones Inmobiliarias por valor de 1.987 millones de euros de acuerdo con la información actualizada y enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Merlin Properties había anunciado el pasado mes de febrero la venta de sus sucursales las cuales tenían en alquiler a la misma entidad bancaria con una generación de renta anual equivalente a 83,6 millones de euros y una valoración de activos de 1.773 millones a diciembre 31 de 2021. Se estima que esta transacción se cierre en junio de 2022 con lo cual, Merlin Properties, utilizará 699 millones para cancelación de deuda y 315 millones como pago de dividendo extraordinario el cual puede ser ejecutado hasta junio 30 de 2023 y que equivale a beneficios de 0,67 euros por acción. 

EL PRECIO DE MERLIN ESTÁ POR ENCIMA DEL PRIMER OBJETIVO

Desde el 27 de febrero venimos anunciando probables compras de las acciones de Merlin Properties en inmediaciones de 9,5 euros por acción que por las presiones provenientes de la guerra entre Rusia y Ucrania generaron mayores impactos a la baja alcanzando el soporte relevante de noviembre de 2020 en inmediaciones de 8,4 euros. Desde allí, el precio de la acción de la Socimi dio un punto de giro con escalada sostenible al alza, revalorizándola cerca de un +30% pagando nuestro primer objetivo planteado en inmediaciones de 10,5 euros. 

Imagen 1 2 3 Merca2.es

Actualmente el precio se encuentra trabajando por encima del primer objetivo que representa al mismo tiempo su siguiente soporte más cercano y que de acuerdo a la ubicación del índice de fuerza relativa podría mostrar un retroceso en formación de truco (V invertida) sobre dicho soporte para adherir en compras en inmediaciones de 10,5 euros en busca del siguiente objetivo que representa la regularidad del mercado del cierre de ciclo de gráfico mensual creado entre mayo de 2018 y octubre de 2019.

Este siguiente objetivo lo ubicamos en inmediaciones de 11,5 euros lo cual representa cerca de un 10% de beneficio adicional estimado en el corto plazo. Una vez sobrepase el segundo objetivo y de hacerlo con vela sólida de marco diario, el precio tendrá de frente un área de valle el cual podrá impactar al alza en busca de los niveles previos a la pandemia arriba de 13,3 euros por acción, lo que representa más de un 25% de beneficio en el mediano y largo plazo.

Indra toca la tendencia mensual bajista, apunta lejos de superar los 11 euros

0

Indra anunció el pasado viernes, que ha tomado la decisión del actual director general corporativo y director financiero (CFO) de la compañía, Javier Lázaro, de dejar su actual puesto a finales de junio para «iniciar una nueva etapa profesional». Dando como resultado una caída en sus acciones del 6%.

A consecuencia de la salida de Javier Lázaro, ha llevado a los analistas de Renta 4 a tomar la decisión de excluir a Indra de los 5 Grandes y Versátil. Aunque consideramos que la evolución del negocio seguirá siendo favorable, también vemos que la gestión del grupo se va a deteriorar en términos de gobernanza, un factor que cada vez está más presente en las decisiones de inversión y que creemos que va a provocar la salida de algunos inversores en la compañía», argumentan. Su lugar lo ocupará Sabadell.

«A ello hay que añadir la fuerte recuperación del Euribor (se encuentra ya cerca del 0%) cuyo efecto positivo en el proceso de repreciación de las carteras de crédito debería verse en este mismo año y que el consenso aun no tiene recogido en números», indican. Con estos cambios, la cartera 5 Grandes queda compuesta por ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Merlin Properties (20%), Repsol (20%) y Sabadell (20%). En su conjunto, la rentabilidad frente al Ibex en 2022 es del 3,5%.

Indra en gráfico

INDRA GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 28 MESES

A nivel técnico, desde mínimo marcado en noviembre de 2020, Indra se ha movido en una tendencia alcista. Tras alcanzar los 11 euros, el precio paso a bajista, saliendo de la tendencia y alcanzando los 8,9 euros. Actualmente el precio se ha establecido en un rango, entre los 10,5 y 8,5 euros. Con la noticia de la salida de Javier Lázaro, el precio caía 6,6%. La proyección del precio para el corto plazo mantiene a Indra dentro de dicho rango. Para el largo plazo la proyección es bajista, ya que el precio se encuentra tocando la línea de tendencia bajista que trae desde 2014.

La exponencial subida de Ezentis que ni ellos pueden explicar

0

Grupo Ezentis se ha convertido en uno de los principales protagonistas de la última sesión bursátil. La compañía dedicada a los sectores de tecnología y telecomunicaciones ha encendido el farolillo verde en su cotización. La empresa sevillana se apunta una subida del 18% la última sesión del mercado de valores, una tendencia que dista enormemente de la dinámica bursátil que venía ofreciendo Ezentis. La empresa cotizada marca un descenso del 13% desde que comenzase el año. En la misma línea, y para entender aún más la prorrogada tendencia bajista que arrastraba, Grupo Ezentis marca un descenso superior al 40% en lo últimos seis meses. 

GRUPO EZENTIS MARCÓ SU MINÍMO HISTÓRICO EN 13 CÉNTIMOS A PRINCIPIOS DE MARZO

La última sesión de Ezentis ha marcado un espectacular crecimiento, que ni la propia empresa ni los accionistas minoritarios pueden explicar. De base, la firma sevillana no ha informado de ningún hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En casos como este, la empresa suele avisar de la entrada de un nuevo accionista al capital de la compañía, o de la salida de algún consejero…Lejos de esto, Ezentis no ha informado de ningún acontecimiento de importancia al regulador. 

UNA SUBIDA SIN EXPLICACIÓN

Por otro lado, los accionistas minoristas, los cuales se han visto sorprendidos por el espectacular crecimiento de Ezentis en la última sesión bursátil, desconocen los motivos del crecimiento. Y es que los inversores de la compañía sevillana venían acostumbrados a continuadas caídas. De hecho, a principios de marzo, Ezentis selló su nuevo mínimo histórico en 0,13 euros por acción. A pesar de la actual revalorización, la empresa sigue siendo uno de los valores más endebles del mercado de valores español. Los títulos actuales tienen un valor de 0,18 euros. 

EZENTIS REPORTÓ PÉRDIDAS SUPERIORES A LOS 139 MILLONES DE EUROS

Es decir, la revalorización superior al 18% responde a una subida de 2 céntimos en el precio de la acción, lo cual denota la fragilidad del valor a la vez que esclarece la facilidad que tienen las compañías más baratas en Bolsa de marcar un crecimiento exponencial. 

LOS RESULTADOS DE EZENTIS SON NEGATIVOS

Los resultados no han sido un motivo por el que acrecentar la acción de Ezentis. La empresa anunció a finales del pasado mes de unas pérdidas superiores a los 139 millones de euros en 2021. En la misma línea, la empresa informó de su salida de mercados latinoamericanos. A esto le acompañó la idea de Ezentis de apostar más por el mercado europeo. 

La realidad es que la compañía ha marcado un crecimiento extraordinario impropio de los que venía reflejando en las últimas sesiones. Ezentis marca un crecimiento de cercano a un 19%, lo que acerca a la acción a la barrera de los 0,20 euros, niveles que no toca desde mediados del pasado mes de enero. 

El mercado espera algún movimiento por parte de Ezentis. Hay accionistas minoritarios que anhelan una refinanciación de la deuda, hecho que podría motivar la compra de acciones. Hay otros que esperan una fusión con otra empresa…A pesar de que sólo son rumores, la realidad es que Ezentis ha puesto en vilo a los accionistas, los cuales han vivido una sesión espectacular a comparación de lo que venía ofreciendo en los últimos meses. 

Ecoener despunta en el Continuo y suelta el lastre gracias a Rusia

0

Las renovables se encuentran en el foco de los analistas. A pesar de que 2021 fue un buen año en lo que respecta a la generación de energía verde, ese triunfo no se vio reflejado en el parqué español. Las compañías de renovables que cotizan en Bolsa no cerraron un buen año bursátil. Las previsiones para 2022 tampoco eran buenas. De hecho, durante las dos primeras semanas de enero se registraron caídas y repuntes tanto en el Ibex 35 como en el Continuo. Sin embargo, la subida del petróleo y la iniciativa de disminuir la dependencia energética de Europa con Rusia gracias a las renovables, ha generado un nuevo impulso para las compañías de este sector en la Bolsa. Los analistas vuelven a estar pendientes. Si nos fijamos en el mercado Continuo destaca Ecoener, empresa que se ha revalorizado un 16% desde inicios de año. 

SUBIDAS A CONTRACORRIENTE

Ecoener inició su trayectoria en la Bolsa española el pasado mayo convirtiéndose en la segunda compañía en debutar en el parqué español en 2021 después de Línea Directa. La compañía que preside Luis de Valdivia se mantuvo por debajo del precio fijado para su debut tres meses después de su estreno en bolsa. Este obstáculo no iba a la par del optimismo que sí mantenían las firmas de inversión

En el último mes la acción de Ecoener ha subido 0,76 (16,89%)

La escalada en los intereses de la deuda multiplicó las presiones bajistas sobre el conjunto de las empresas de energías renovables durante el pasado año. El arranque de 2022, con el giro más agresivo aún adoptado por los bancos centrales, acentuó el castigo bursátil al sector. Sin embargo, ahora los analistas han recuperado el interés. Prueba de ello son las subidas a contracorriente que registran este año acciones como las de Ecoener y también Solaria. La segunda se colaba al cierre del pasado viernes entre los cinco mejores valores del Ibex en 2022, con un saldo favorable del 19%.

LAS FIRMAS INTERNACIONALES CONFÍAN

En el último mes la acción ha subido 0,76 (16,89%). Solo desde que empezó abril ha subido 0,26 (5,20%). Esto se ha debido sobre todo a que el pasado 1 de abril recibió un nuevo impulso de las firmas internacionales de inversión Berenberg y HSBC para prolongar su escalada en Bolsa.

La firma británica HSBC mejora un 16% a Ecoener su valoración en el Continuo, hasta los 7 euros por acción. La conquista de este nivel representaría una subida del 37% respecto al cierre de ayer, el doble de las ganancias que acumula en lo que va de año. A pesar del recorrido al alza que augura HSBC, su valoración no es la más elevada de las emitidas recientemente sobre Ecoener.

La intrahistoria marcada por el oportunismo de la OPA a Mediaset

0

La OPA de MFE sobre Mediaset sigue dando que hablar. Desde que el pasado 14 de marzo Media For Europe comunicase sus intenciones de hacerse con el 44,31% de la parte que no controla, se han ido acentuando los bailes en el capital de Mediaset España. La primera reacción del mercado fue negativa. La filial española cayó por encima de un 10% tras conocer las intenciones de Media for Europe. De hecho, el valor actual de su acción es de 4,60 euros, por lo que la compañía española aún no ha logrado revertir el descenso. 

Aún ello, Mediaset resiste la presión de varios accionistas importantes que han reducido su participación en la empresa. Estos movimientos no han gustado a los accionistas minoristas, quienes creen que están aprovechando las circunstancias para aprovecharse de la OPA. Varios analistas desaconsejan asistir a la OPA al considerarla insuficiente. MFE ofrece 1,86 euros por acción en efectivo y 4,5 en acciones ordinarias. Ateniendo a esto, la primera oferta de la matriz italiana de Mediaset dista mucho de las exigencias de los inversores minoristas de la empresa. 

EL VALOR ACTUAL DE LA ACCIÓN DE MEDIASET ES DE 4,60 EUROS

Pese a que la empresa de medios de comunicación no logra ascender en el Mercado Continuo, la realidad es que Mediaset ha logrado mantener la acción por encima de los 4 euros. En este punto, los grandes accionistas de la empresa ya han movido ficha en busca de rentabilidad. La OPA vislumbra un panorama lleno de oportunidades para los grandes fondos y empresas que tienen participaciones en el capital de la filial española. 

NORGES BANK VENDIÓ ACCIONES DE MEDIASET

Desde que se anunciasen las intenciones de MFE, Norges Bank rebajó su participación en Mediaset al vender más de 2 millones de acciones. En la misma línea, Deutsche Bank decidió deshacerse de más de un millón de acciones. En este punto, varios accionistas minoristas consideran que estos movimientos solo se entienden si se quiere facilitar la OPA. La oferta lanzada por la empresa presidia por los Berlusconi tendría un equivalente en efectivo de 5,6 euros. En este punto, de acudir a la OPA, el accionista recibiría un euro, teniendo en cuenta que el valor actual de los títulos de Mediaset es 4,60 euros. 

MEDIASET LOGRÓ ASCENDER DESDE INCIOS DE UN MARZO UN 20%

La venta de acciones por parte de Norges Bank o Deutsche puede entenderse como una estrategia para ganar más dinero con la OPA. Mediaset venía de una dinámica positiva en Bolsa en el momento previo al anuncio. De hecho, el conglomerado de medios de comunicación logró ascender más de un 20% desde el 4 de marzo hasta el día que MFE anunció sus intenciones. Días después, dichos inversores reducían su participación en la empresa.

PRESIÓN PARA QUE MEJOREN LA OFERTA

En el lado opuesto encontramos a aquellos accionistas que no se bajan del barco de Mediaset para presionar a MFE. En este caso, el objetivo es que la matriz italiana suba el precio de la OPA. Credit Suisse es uno de los accionistas que decidió elevar su participación al comprar más de 280.000 acciones. Otro de los inversores de Mediaset que ha decidido comprar más acciones es Dimensional Fund Advisors, que adquirió más de 78 mil acciones. 

La compra de acciones por parte de estos fondos ha hecho que la acción de Mediaset no crezca más. Además, la insistencia de los minoristas ha jugado un papel clave. A pesar de seguir marcando un descenso del 10%, los títulos del conglomerado de medios de comunicación se mantienen en la horquilla de los 4,60 y 4,70 euros por acción. Pese a que por el momento la acción avanza de forma lateral, hay analistas que siguen viendo potencial bursátil a Mediaset.

LOS ANALISTAS CONFÍAN EN MEDIASET

Por ejemplo, Alpha Value recomienda comprar acciones de la empresa, y en su caso sitúa el precio objetivo en 5,12 euros. Kepler Chevereux se une a la misma recomendación, pero en su caso marca el precio objetivo en 5,60 euros. Banco Sabadell también recomienda adquirir títulos de Mediaset, y en su caso, eleva el precio objetivo hasta los 7 euros. De cumplirse el precio objetivo, Mediaset estaría en niveles a los que MFE ofrece a los inversores si acuden a la OPA. 

BANCO SABADELL UBICA EL PRECIO OBJETIVO DE MEDIASET EN 7 EUROS

Pese a la venta de acciones de grandes inversores, Mediaset está aguantado el tipo y, por el momento, se mantiene por encima de la berra de los 4 euros. Además de ello, y una vez anunciada la OPA, los analistas consideran que la empresa aún tiene potencial en el mercado de valores, y hay quienes sostienen que acudir a la OPA sería un error. La única realidad es que las intenciones de MFE de adquirir la parte no controlada de Mediaset ha iniciado un baile con varios contendientes que buscan rentabilidad. Están los que han aprovechado el buen momento de la empresa para vender y sacar una mayor rentabilidad a la OPA. Por otro lado hay varios inversores que la ven insuficiente, teniendo en cuenta que el valor sigue siendo atractivo. 

Información sobre pensión de alimentos y gastos extraordinarios, por Divorcioscatalunya.com

0

La pensión de alimentos y gastos extraordinarios para la crianza y educación de los hijos cuando una pareja con hijos se separa, debe ir a cargo de ambos progenitores. En estos casos, los gastos que configuran la pensión de alimentos son considerados ordinarios y los otros que son necesarios para la manutención de los hijos van dentro de la otra categoría.

Para afrontar un proceso de separación y regular las medidas tras la ruptura de la pareja, es importante contar con el apoyo de un grupo de profesionales como el que integra divorcioscatalunya.com. El equipo de abogados online de la firma cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito del derecho de familia.

¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?

La pensión alimenticia está destinada al pago de los gastos ordinarios de la crianza y educación de los hijos. Se incluye, dentro de esta categoría, el coste de la vivienda y los suministros, la alimentación de los niños, la ropa, el calzado, los elementos de aseo, los gastos ordinarios de educación, los gastos médicos y una suma destinada a ocio.

La cantidad de la pensión de alimentos se acuerda en el convenio regulador cuando se trata de un divorcio de común acuerdo o se dirime en tribunales a través de una sentencia cuando la separación requiere de un litigio. Los jueces la fijan en consideración de distintos factores como el número de hijos, la situación económica de los padres y las necesidades de los niños.

Con frecuencia, las necesidades de los hijos se incrementan. Por ejemplo, esto sucede cuando hay que cubrir un tratamiento médico para una afección crónica. Al pasar a ser un gasto ordinario, es posible solicitar un aumento de la pensión alimenticia para que se cubran las nuevas necesidades. Una de las mejores maneras para reclamar este incremento es a través del servicio de abogados de experiencia como los de Divorcioscatalunya.com.

¿Cómo y cuándo se actualiza la pensión de alimentos?

Por lo general, para actualizar la pensión de alimentos, se utiliza el Índice de Precios al Consumo (IPC). También es posible utilizar otros sistemas, como la variación de ingresos de los progenitores. En cualquier caso, la actualización es anual y la forma que se sigue es la determinada por el convenio regulador de divorcio o la sentencia judicial.

En cuanto a la fecha en la que se revisa y modifica la pensión, pueden utilizarse diferentes fórmulas. A veces, se toma el 1 de enero de cada año como punto de referencia. En otros casos, la fecha es la de la sentencia.

Una de las mejores maneras de recibir asesoramiento sobre la pensión de alimentos y gastos extraordinarios es a través de los servicios de Divorcioscatalunya.com.

La estrategia que las empresas españolas van a querer imitar de Amazon

0

Hay cosas que pasan de moda y cuando menos te lo esperas vuelven a ser el centro de atención. En las finanzas no iba a ser menos. En los últimos tiempos algunas de las empresas más famosas a nivel mundial están volviendo a traer al primer plano una estrategia empresarial llamada “split”. Para quien no lo sepa, o bien a modo de recordatorio, “split” es una palabra inglesa que hace referencia a dividir o repartir. En el contexto bursátil cuando se dice que una empresa ha realizado un ‘split’, nos referimos a que la compañía ha realizado el desdoblamiento del número de sus acciones en una proporción determinada.

Apple, Tesla, y hace apenas tres semanas Amazon han sido algunas de las que han vuelto a poner encima de la mesa esta estrategia que llevaba en el olvido varios años. Si bien un precio más bajo de las acciones no cambia los fundamentales de la empresa, sí que abre la puerta a varias ventajas que a largo plazo se pueden ver reflejadas en una mayor rentabilidad.

¿ESPEJISMO O JUGADA MAESTRA?

En un split, el capital social de la empresa no varía. Se aumenta el número de acciones, lo que implica que el nominal unitario y por tanto su cotización en el mercado bursátil se reducen en la proporción establecida.

Por ejemplo, imaginemos que la empresa X realiza una división de sus acciones en tres. O lo que es lo mismo, hace un split en proporción 3 por 1. Antes de realizar el split el precio de las acciones de la empresa X era de 3 euros. Sin embargo, después de realizar el split, el precio pasó a ser de 1 euro.

Conocida también en España como “división de acciones”, es una estrategia que como ya hemos dicho no eleva la capitalización bursátil. Sin embargo, si abre la puerta a una base de inversores más amplia y mejora la comerciabilidad. Además, también ayuda a señalar la perspectiva positiva del equipo gestor o a asignar mejor la compensación sobre las acciones. Estos podrían ser los motivos por la que el precio de las acciones de las compañías que apuestan por esta estrategia terminan subiendo con el paso del tiempo.

Llegados a este punto, el análisis de los expertos de banca de inversión y otras firmas se centra en ver la dinámica creciente de este tipo de actividad. Algunos informes apuntan ya a que fácilmente podrían estar gestándose más splits sobre acciones de empresas cotizadas en Wall Street.

La compañía constructora CAF fue la última empresa española en realizar un split en 2016

No obstante, solo unas pocas empresas acaban poniendo en marcha esta estrategia. Algunas compañías creen que se tiene un prestigio con un precio más alto de sus acciones. Otras se centran en “inversores serios”, ya sean institucionales o emisores de ETF. El 25% de los inversores individuales son nuevos en los mercados. El nivel de ahorros de los hogares de Estados Unidos se encuentra en registros por encima de la media. Por eso, es una medida empresarial que va a seguir creciendo.

Las tecnológicas de gran capitalización, en este sentido, están tomando la delantera en esta estrategia de acciones, pero muchas otras deberían seguirlas.

INVERSORES PARTICULARES, LOS GRANDES BENEFICIADOS

Amazon ha sido la última gran empresa en anunciar que va a poner en práctica esta estrategia. Sus acciones subieron más de un 7% en las operaciones posteriores al cierre del mercado en Estados Unidos después de informar sobre ello. Su consejo de administración aprobó esta estrategia a razón de 20 acciones nuevas por cada título actual y una recompra de acciones por valor de 10.000 millones de dólares.

El gigante del comercio electrónico sigue así los pasos de otras multinacionales tecnológicas en un esfuerzo por hacer más accesible al público general sus títulos e impulsar el precio de sus acciones. Apple ya lo realizó hace años, pero Amazon y Alphabet lo están planeando hacer próximamente. Los dos gigantes tecnológicos han anunciado su intención de dividir el precio de sus acciones de 20 a 1 a partir de verano.

 Los grandes beneficiados serán los inversores particulares, ya que los altos precios limitaban la compra de estas acciones. En los últimos años han proliferado las inversiones en acciones fraccionadas. Estas tienen como principal objetivo ajustar la inversión al capital independientemente del precio de la acción. Esta medida no tiene ningún tipo de implicaciones para los accionistas. Esto se debe a que por un lado verán como el precio de sus acciones se divide entre 20, pero el número de los títulos en propiedad se multiplica por 20. Según los analistas de XTB, en España no se prevé a corto plazo ningún split a la vista. La última en realizarlo fue CAF en 2016. Aún no hay compañías que tengan precios tan elevados como para necesitar dividir sus acciones para atraer nuevos inversores. 

El Taller de la Salamandra ofrece un taller de dibujo, pintura y fotografía para fomentar la creatividad

0

A través de talleres de dibujo, pintura y fotografía, se puede fomentar la creatividad. El Taller de la Salamandra ofrece un taller de pintura muy atractivo y otros cursos para desarrollar habilidades artísticas.

Esta academia madrileña dispone de un equipo cualificado de licenciados en Bellas Artes que desean transferir a sus alumnos conocimientos creativos que los impulsen a potenciar sus capacidades.

El Taller de la Salamandra recibe con gusto a todo tipo de estudiantes, desde los que apenas empiezan en el mundo de la pintura y el dibujo, hasta pintores profesionales que quieren perfeccionar sus técnicas.

De qué manera promover la inventiva por medio de las artes plásticas

El Taller de la Salamandra ofrece una metodología de aprendizaje personalizada en grupos reducidos, para encontrar los puntos fuertes de cada aprendiz, realizar las correcciones requeridas y fortalecer su creatividad. La pintura, el dibujo y las artes visuales son herramientas artísticas que ayudan a desarrollar nuevas destrezas a pequeños y adultos y que generan paz, tranquilidad y momentos agradables de desconexión.

El Taller de la Salamandra ofrece a sus estudiantes la opción de aprender a pintar desde una perspectiva actual y original y, a su vez, aprender sobre aspectos tradicionales de la pintura y el dibujo. La academia está en una búsqueda permanente de aprendices curiosos que no necesitan tener conocimientos previos en artes plásticas para desarrollar proyectos creativos sorprendentes. El Taller de la Salamandra también realiza cursos de grabado e ilustración para que el estudiante disfrute de otras actividades académicas flexibles.

En qué consiste el curso general de dibujo y pintura

Este programa de El Taller de la Salamandra está creado para adaptarse a los requerimientos e inquietudes de cada alumno. En materia de dibujo, se estudian temáticas como percepción de forma, proporción, interpretación de volumen, interpretación espacial y composición.

En la materia de claro/oscuro, se abordan la percepción tonal, la interpretación tonal, el equilibrio y la armonía. Asimismo, en la materia donde se habla del color, se estudia sobre la percepción cromática, la mezcla de tonos y la armonía cromática. Finalmente, en la asignatura de creatividad, se analizan tópicos como la interpretación, la creación, la expresión del color y la expresión del trazo. El taller de pintura está diseñado para que los artistas disfruten y exploren sus aptitudes desde el inicio del curso. Este aprendizaje es transferido por profesores que tienen gran vitalidad y entusiasmo para impartir cada una de las clases. El Taller de la Salamandra es la escuela de arte que, de forma presencial y a través de clases online, brinda a sus alumnos la posibilidad de potenciar su creatividad a través de cursos de pintura, dibujo y otras artes visuales, como la fotografía.

Pharmamar y Almirall: los nuevos fármacos impulsan su crecimiento bursátil

0

Las farmacéuticas avanzan en el Ibex 35 impulsadas por los resultados positivos de los estudios de sus fármacos. Tanto Almirall como Pharmamar cuentan con el apoyo de analistas, que valoran con optimismo el buen avance en el desarrollo de los productos sanitarios que se comercializarán en Estados Unidos y Europa. Además, el farmacéutico es uno de los sectores defensivos por excelencia, al presentar una demanda estable y en constante crecimiento como es la de los medicamentos, por lo que está menos expuesto a factores económicos externos como los actuales.

Pharmamar ha anunciado este lunes el inicio del estudio de fase III del tivanisirán, un fármaco para tratar la enfermedad del ojo seco, en territorio estadounidense. Una noticia que el mercado ha recibido con los brazos abiertos, impulsando las acciones de la cotizada un 2% y viendo como los analistas mejoran sus recomendaciones respecto al futuro bursátil de la compañía. En este sentido, el departamento de análisis de Bankinter han subido casi 11 euros el precio objetivo de las acciones de la farmacéutica, desde los 64,1 hasta los 75 euros.

Se trata de una generosa subida argumentada por los expertos en el potencial del nuevo fármaco, que trata una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y es una de las causas más comunes de las consultas al oftalmólogo. «Tiene una incidencia mayor en países desarrollados, dónde la contaminación, el aire acondicionado, el uso de lentillas o el uso continuado de ordenadores son factores de riesgo. Las opciones terapéuticas disponibles son actualmente muy limitadas«, destacan.

CONFIANZA EN ZEPELCA

La compañía acumula una revalorización desde enero que supera el 28% y se coloca en los 73 euros por título, ayudada por las buenas recomendaciones de las entidades que siguen su evolución en Bolsa. Recientemente, Barclays destaca en un informe sobre Jazz Pharmaceuticals (comercializadora de los medicamentos de Pharmamar en Estados Unidos y Canadá) que el crecimiento del fármaco Zepelca es muy optimista para 2022.

El ensayo conjunto de este medicamento entre las dos compañías tiene previsto comercializarse en Estados Unidos para 2025. Asimismo, Pharmamar usará el ensayo como estudio de registro para conseguir su comercialización en Europa. Sin duda es uno de los pilares del fructífero negocio de la empresa, un tratamiento para el cáncer de pulmón microcítico en el que también confían plenamente desde RX Securities.

De hecho, la firma londinense es una de las más optimistas respecto al comportamiento bursátil de Pharmamar en los próximos meses, otorgando un precio objetivo a las acciones de la farmacéutica de 130 euros, frente a los 84 euros que otorga el consenso de mercado recogido por Bloomberg. De las siete firmas de análisis que siguen a Pharmamar tres recomiendan comprar y los cuatro aconsejan vender.

Con el buen rumbo en el desarrollo de sus fármacos, también han desparecido los miedos bajistas de la compañía. En este sentido, los hedge funds que mantenían posiciones cortas en la compañía este año se han ido retirando del capital social de Pharmamar en los últimos meses. D.E. Shaw, uno de los bajistas más conocidos en el mercado español, retiró su posición contra la farmacéutica a finales de febrero, según consta en los registros de la CNMV. Por su parte, AHL Partners ha hecho lo propio con el 0,48% que tenía hasta el pasado 18 de marzo.

ALMIRALL Y LA DERMATITIS

Por su parte, Almirall también es acogida con buenos ojos por el mercado gracias al buen desarrollo de su producto lebrikizumab, un fármaco para combatir la dermatitis atópica. Recientemente, la compañía ha completado con éxito las últimas pruebas realizadas al fármaco, cuyos datos clínicos enviará a finales de año a la Agencia Europea del Medicamento. La cotizada espera que esté disponible para su comercialización en los primeros meses de 2023.

El medicamento tendrá que competir contra Dupixnet, el fármaco de la compañía francesa Sanofi, un duro rival al que ganar terreno. «Los datos detallados de la fase III presentados en el Congreso de la Academia Americana de Dermatología (25-29 de marzo) reafirman nuestra opinión de que lebrikizumab, de Eli Lilly-Almirall, tiene un perfil competitivo en comparación con Dupixent, de Sanofi-Regeneron, en la dermatitis atópica (eccema grave), aunque la diferenciación parece limitada y es poco probable que desplace a su arraigado rival», destacan los analistas de Bloomberg en un informe sobre la situación de Almirall.

Aún así, los expertos consideran que el tratamiento de la cotizada española sigue teniendo potencial en el mercado. «Con todo, la enfermedad sigue presentando una atractiva oportunidad de tratamiento, dadas las limitadas opciones disponibles«, señalan. El consenso de mercado prevé que Almirall, propietaria de los derechos del fármaco en Europa, logre 450 millones de euros en ventas máximas gracias a este producto.

LOS RESULTADOS CONVENCEN A LOS ANALISTAS

Las pocas opciones en el mercado hacen que la competencia de Almirall no suponga un gran problema para la firma española y es algo que ha convencido a los analistas que siguen su evolución. Desde Renta 4 aseguran que a raíz de los datos publicados por la compañía reiteran su recomendación de mantener el valor en cartera con el precio objetivo de 12,4 euros por acción, frente a los 11,6 euros en los que cotiza actualmente.

No es la única entidad optimista con el desempeño en Bolsa de Almirall. Los analistas de Bankinter acogieron con buena cara los avances de lebrikizumab, asegurando que para 2025 las estimaciones de sus ventas representan el 13% del total. «La noticia refuerza nuestra opinión favorable de este fármaco que impulsará las ventas de Almirall en los próximos años», explican los expertos.

Es por ello que la entidad elevó la probabilidad asignada al medicamento del 75% al 95%, subiendo la valoración del fármaco a 4,5 euros por acción. Situación por la que los expertos elevan el precio objetivo de Almirall desde los 13 euros hasta los 13,95 euros por título, reiterando su recomendación de comprar. El consenso de mercado establece su precio objetivo en los 13,78 euros, con un potencial de retorno del 18,2%.

¿De qué manera afecta a la salud del corazón el colesterol bueno y colesterol malo?

0

El cuidado de la salud y la regulación de los niveles de colesterol son esenciales para tener calidad de vida y bienestar. En ese sentido, es primordial conocer las diferencias entre el colesterol bueno y el colesterol malo para así poder comprender su afección a la salud del corazón.

Para atender a situaciones de este tipo que impacten a nivel cardíaco es recomendable utilizar equipamientos idóneos y contar con una formación básica en el campo. Coach RCP destaca como una iniciativa líder en este sector, ya que dispone de servicios de cardioprotección y formación en el uso de desfibriladores.

De qué manera afectan el colesterol bueno y el colesterol malo a la salud del corazón

El colesterol bueno (HDL) es una sustancia que incluye lipoproteínas de alta densidad que son transportadas del organismo hasta el hígado y que ayudan a la eliminación de otras variantes de colesterol del torrente sanguíneo. Por su parte, el colesterol malo (LDL) incluye lipoproteínas de baja densidad que son propensas a adherirse a las arterias, acrecentarse en los vasos sanguíneos e, incluso, generar un bloqueo en el flujo de la sangre. En esta distinción radican las razones por las que a uno se le denomina de forma positiva y al otro de manera negativa. Sin embargo, ambos deben establecerse en proporciones correctas y precisas para garantizar la estabilidad. Se recomienda que el nivel de HDL sea alto, mientras que el LDL, bajo.

La afectación a la salud del corazón está directamente relacionada con los niveles de colesterol. Por lo que si las cifras del colesterol malo son altas, aumenta la probabilidad de sufrir un infarto del miocardio. Asimismo, cuando hay incapacidad celular para absorber la totalidad del colesterol que circula por la sangre se crea una acumulación que va directo a las paredes arteriales propiciando la aparición de patologías como la aterosclerosis.

El exceso de colesterol malo es nocivo para las arterias, ya que las hace más estrechas y rígidas. Estos depósitos de grasa pueden conllevar una insuficiencia de riego al corazón, anginas de pecho, ictus e infartos fulminantes, que si no se tratan a tiempo pueden llevar a la muerte. Por el contrario, el colesterol bueno busca proteger al corazón y reducir el riesgo de cardiopatía debido a su acción promotora de la eliminación del colesterol malo. Los expertos recomiendan una alimentación saludable, hacer ejercicio y llevar una vida sana para cuidar el corazón.

Coach RCP dispone de formación en salud del corazón y desfibriladores

Coach RCP organiza cursos de formación sanitaria bonificada a empresas Fundae y autónomos con enseñanzas homologadas según las normativas de las Comunidades Autónomas. Entre sus cursos se encuentran: soporte vital básico, uso de desfibrilador, RCP + soporte vital avanzado, primeros auxilios, socorrismo laboral, conductas disruptivas en personas mayores y con discapacidad, protección de datos y prevención de riesgos laborales. Cualquier gestoría puede acceder a la formación con un curso gratuito y la opción de alquilar un desfibrilador por 40 euros.

También disponen de un aula virtual con formación pertinente mediante cursos online y la venta o alquiler de desfibriladores externos (DESA/DEA) de las marcas más reconocidas del mercado. Igualmente, comercializan baterías, electrodos adultos y pediátricos, packs de cardioprotección, renting y mantenimiento del equipo desfibrilador.

Subastas Darley lleva a cabo importantes subastas de arte asiático

0

Las ventas por subastas son procedimientos muy populares. Desde épocas remotas, son muy utilizadas para la comercialización de todo tipo de bienes. A día de hoy, representan el principal eje del mercado de arte y el coleccionismo.

En España es posible encontrar un sitio ideal para los amantes del arte. Se trata de Subastas Darley, una casa de subastas de arte asiático con gran interés en revitalizar este mercado en Valencia.

El interés de los compradores influye en el precio de remate

Las subastas han resultado ser el método más rentable para vender arte al combinar dos factores interesantes. Uno de ellos es la rentabilidad de los precios, ya que los lotes suelen iniciarse en precios muy ajustados al mercado. El otro factor es la gran difusión que se realiza a cada una de las ventas. Al mismo tiempo, por sus características y modo de celebración, se ha convertido en el medio perfecto para la venta de obras de arte, combinando elegancia y elitismo.

El valor económico asignado a los bienes en el mercado viene dado por 3 factores principales: las características de las piezas, el perfil o capricho de los coleccionistas y el propio sistema de ventas. Si bien los rasgos intrínsecos de una obra, cronología, características técnicas, entre otros, influyen en el precio de una obra, la correspondencia no es siempre directa y constante. Algunas piezas o artistas de gran calidad entran en el ostracismo de los coleccionistas, debido a que en el momento de la venta, la corriente artística no estaba de moda entre los compradores. De modo que el precio de salida de un lote en subasta puede ser incrementado hasta obtener valores que en ocasiones quintuplican el precio de salida. Y esto podría responder únicamente al interés de los compradores.

Una casa de subastas de arte asiático con especialistas en el área

Subastas Darley cuenta con expertos nacionales e internacionales en antigüedades, joyerías, bienes artísticos, objetos coleccionistas, arte, etc. Estos se encargan de realizar una valoración de cada uno de los lotes expuestos en el catálogo de las subastas. También son comisionados para incluir una explicación detallada de la pieza y su precio de salida.

Durante la subasta, los clientes, que en su mayoría son coleccionistas, pujan por cada lote tanto de manera presencial como online. Las piezas van aumentando de valor, siendo el precio de remate el indicador de su importancia actual en el mercado. Por ejemplo, en diciembre de 2021 consiguieron vender un jarrón “Meiping” de cerámica de la dinastía Yuan (1279-1368) en 380.000 €, siendo su precio de salida 35.000 €. Otro logro importante fue la venta de una caja de metal plateado en octubre del 2021, cuyo coste de salida era de 50 € y consiguió venderse en 38.000 €.

En Subastas Darley se han obtenido grandes éxitos en sus subastas de arte asiático, llegando a duplicar o triplicar el precio de salida de algunas piezas. Esto es muestra de lo altamente competitivos que son los clientes en el mercado de arte actual.

Amueblar y equipar el hogar con Cegoram

0

Recurrir a un establecimiento que disponga de una amplia variedad de productos, como es el caso de Cegoram, se establece como una buena opción a la hora de comprar mobiliario para el hogar.

Se trata de una gran tienda de artículos para el hogar, decoración y mobiliario en La Rambla, Córdoba. La visión empresarial de la tercera generación de la familia Gómez Yébenes ha permitido el crecimiento exponencial de un negocio cuyos inicios datan de 1925, en el área del trabajo artesano de la tradicional cerámica rambleña. Hoy, espaciosos almacenes albergan una extensa gama de mercancía para la venta presencial o vía online.

Extenso catálogo de productos de múltiples categorías

Desde el año 2000, Eugenio Gómez Yébenes y sus hermanos José y Antonio, apostaron por la inclusión de rubros en la tienda. El catálogo se ha ido diversificando hasta ofrecer todo lo necesario para equipar el hogar. Su catálogo está dividido en categorías, como “Cocina”, con más de 120 productos en stock disponibles en la página web, entre los que destacan bandejas, ollas, envases, moldes, carros para compra y mucho más.

En la sección de “Baño”, los clientes podrán elegir entre decenas de accesorios como estantes, básculas, alfombras, espejos, dispensadores de jabón, entre otros productos con precios asequibles y diversidad de estilos. El área de “Iluminación” es otra de las fortalezas de esta tienda; lámparas colgantes, de mesa, así como las originales lámparas de sal.

Otras secciones de preferencia entre los compradores son la de “Juguetes”, “Electrodomésticos”, “Fiesta”, “Artículos de Limpieza”, y una oferta muy variada de regalos para toda ocasión, ajustada a las posibilidades económicas de la clientela. Igualmente, la decoración de temporada también está presente en la tienda en fechas especiales como Navidad o San Valentín. Cualquiera de los artículos se puede recibir con envío gratuito a partir de la compra superior a 50 euros.

Trato cercano y atención de calidad

La expansión de Cegoram ha sido orientada con base a los valores que han identificado a esta empresa familiar desde sus inicios. El trato cercano no ha estado reñido con el progreso de crecimiento de la compañía, sino más bien lo contrario, estableciéndose así como su sello distintivo. Compradores locales y extranjeros reconocen la amabilidad en la atención como parte de la identidad corporativa de este negocio, reconocido en Córdoba como una de las mejores opciones para decorar y equipar la vivienda.

Definir el estilo del hogar sin gastar en exceso es la principal ventaja que Cegoram ofrece a los compradores que se acercan a sus instalaciones o visitan su tienda online. Decorar y amueblar la casa resultará más fácil y agradable, con la atención de primera calidad de estos grandes almacenes que se perfilan cada día con mayor éxito.

Una solución práctica para llevar a dos niños pequeños es el pack amaBABY

0

Una madre y una abuela buscaron una solución para llevar cómodamente a dos niños en un carro de bebé y, gracias a su creatividad, nació el pack amaBABY.

La promoción está disponible desde Madrid para toda España y consta de una silla auxiliar y un bolso a juego. Ambos productos son ideales para las personas que cuidan de dos hijos cuando estos se llevan poco tiempo. Mientras que el más pequeño ocupa el asiento delantero, el hermano mayor podrá descansar en una hamaca que se ajusta al manillar del carro con perfecta estabilidad.

Paseos seguros y cómodos

Dar paseos al aire libre es una experiencia aún más placentera con el uso del asiento supletorio, gracias a todas las ventajas que ofrece.

Uno de los principales beneficios de este producto es que resulta muy fácil de llevar. Cuando el niño de mayor edad se canse de caminar, su cuidador podrá enganchar la silla en cuatro puntos de sujeción en el manillar del carro y seguir el paseo con el pequeño cómodo y seguro sentado. Además, como dispone de un cinturón de tres puntos, puede ir dormido. También se puede colgar el bolso para llevar lo necesario sin cargar peso.

El sistema amaBABY dejó en el pasado el uso de carros dobles o gemelares que ocupan mucho espacio o patinetes con los que el adulto pueda tropezar. Además, al ser tan liviano puede llevarse dentro del carro y disponer de este en cualquier momento.

Al ingresar a la página web, los interesados en estos productos pueden aprovechar la promoción de adquirir la silla y el bolso por el precio del asiento. Los productos pueden llegar a cualquier destino de España peninsular y las Islas Baleares en menos de 48 horas. Después, cuando el cliente recibe la hamaca amaBABY, podrá acceder al escaneo de un QR para obtener toda la información con vídeotutoriales sobre la instalación y uso del producto. Tanto la silla como el bolso son aptos para lavadora o a mano.

Probar el producto, solicitando una cita

Si se escribe vía WhatsApp a las líderes de este emprendimiento único en el mundo, los padres o representantes pueden solicitar una cita para llevar su carro y probar el asiento amaBABY. Además, en la sección de preguntas frecuentes de la página web se describe el producto en detalle y se mencionan los modelos no compatibles con la silla auxiliar como las sillas ligeras, por su estructura muy vertical.

Un artículo único, hecho y patentado en España ha llegado para facilitar las jornadas de paseo con los niños. El pack amaBABY permite que el hermano mayor se sienta atendido cuando necesite descansar y a los adultos les da más tranquilidad porque mantiene seguros a los pequeños.

La nueva novela de María Ángeles Buisán publicada por Sekhmet, Nada dura eternamente

0

La novela negra ha sido uno de los géneros literarios que más importancia ha tenido durante los últimos años.

Cada vez son más y más las personas que se sienten cautivadas por este intrigante estilo, el cual guía a los lectores a desentrañar misterios emocionantes que relatan varios de los crímenes e investigaciones más interesantes de los últimos tiempos.

Teniendo esto en consideración, los relatos policíacos de María Ángeles Buisán se han popularizado en la actualidad. De hecho, recientemente la autora acaba de lanzar su nuevo libro Nada dura eternamente: Coda a Los entresijos de la mente, una historia publicada a través de Sekhmet, la cual sirve para dar fin a la aclamada serie de la comisaria Ludueña.

La novela que concluye la apasionante trilogía de Los entresijos de la mente

Ambientada en Zaragoza, este volumen escrito por María Ángeles Buisán basa sus hechos en el puente de Todos los Santos del año 2020. A través de sus cuatrocientas veintiuna páginas, la novela sigue los pasos de los inspectores en jefe Ignacio Romero y Rubén Crespo: dos hombres que protagonizan una emocionante investigación que involucra una serie de misteriosos asesinatos.

Este libro sirve como un camino para concluir los hechos que han ido desarrollándose durante las tres entregas anteriores, reunidas bajo el título Los entresijos de la mente. De esta manera, Nada dura eternamente mezcla la resolución de crímenes con los sucesos de la vida personal de los inspectores. Todo esto utilizando los flashbacks como poderosos recursos narrativos para visitar aquellas escenas del pasado que resultan cruciales para el presente.

Obras emocionantes y de gran calidad

Debido a la creciente popularidad que ha ido experimentando este género a nivel mundial, la cantidad de autores dedicados a la novela negra ha aumentado considerablemente. No obstante, a pesar de la competencia, María Ángeles Buisán continúa posicionándose como una de las más destacadas en todo el género.

Esto se debe principalmente a la calidad de sus escritos, los cuales han maravillado a miles de lectores en todo el mundo. Más allá de la trilogía de Los entresijos de la mente, esta aclamada autora también posee otras obras de notable interés. Historias de vidas, así como Billete hacia el infierno también son muy conocidas en la cultura popular.

Si lo que se busca es una buena novela negra capaz de maravillar incluso al lector más escéptico, las obras de María Ángeles Buisán son la alternativa indicada. Sus escritos, que resultan emocionantes a todo público, evocan varios de los crímenes y casos policíacos que existen dentro del género, invitando a los lectores a deleitarse frente a tal ingenio.

La especialista Lola Pérez Arocha ofrece ayuda con la Formación en Inteligencia Emocional Empresarial

0

Debido a la pandemia de Covid-19 y a los confinamientos que esta conllevó, se evitó durante mucho tiempo compartir el mismo espacio que los compañeros de trabajo. No obstante, una vez reactivadas las actividades cotidianas y económicas, el reencuentro de los equipos de trabajo ha sido inevitable.

Si bien los conflictos entre miembros de una organización han estado presentes siempre, reencontrarse después de trabajar desde casa ha incrementado los problemas entre los empleados, afectando a la sana convivencia dentro de cualquier compañía.

Por este motivo, muchos gerentes y líderes de equipo se han preocupado por restablecer el buen ambiente de trabajo dentro de sus organizaciones, apoyándose en el trabajo de expertos en coaching ejecutivo como la coach en Inteligencia Emocional Lola Pérez Arocha. Con su asesoramiento, Lola Pérez Arocha busca facilitar herramientas de team building que permitan a los líderes y equipo de cualquier compañía construir un ambiente de trabajo que permita el crecimiento personal y colectivo de cada integrante, a la misma vez que se impacta en el aumento de la productividad empresarial.

Buena comunicación, para un buen ambiente laboral

Para Lola Pérez Arocha, un líder efectivo no puede descuidar las relaciones interpersonales de sus compañeros, por lo que debe mantenerse al tanto de las anomalías en la comunicación para detectar posibles errores en la ejecución práctica de las tareas cotidianas dentro de la compañía. Una comunicación complicada evita que los proyectos se concreten de acuerdo a los cronogramas y fechas de entrega, no posibilita que los miembros del equipo exploren su verdadero potencial cuando trabajan en grupo, impide que los trabajadores innoven o propongan nuevas maneras de realizar las labores y aumenta la posibilidad de fuga de capital humano valioso.

Programas de formación en Inteligencia Emocional empresarial

En vista de esto, es fundamental que se le enseñe a los líderes y a los integrantes de cualquier organización a gestionar sus emociones, con el fin de favorecer una comunicación sana y productiva que repercuta en la motivación que tiene cada persona para realizar su trabajo y de esta manera pueda mejorar su rendimiento.

Teniendo esto en cuenta, Lola Pérez Arocha se ha centrado en crear programas de Inteligencia Emocional para empresas, con los cuales desea que florezca y prospere el clima de trabajo de la organización, desarrollar las habilidades interpersonales de sus colaboradores e integrar todo el proceso para acercar a las personas de una forma más amena a su trabajo. Con sus programas y retiros, esta coach de Inteligencia Emocional confía en contribuir al aumento de la productividad en las empresas, partiendo de una intervención profunda en la salud emocional de cada uno de sus miembros.

¿Las palabras clave interfieren con el rendimiento de una página web?

0

La respuesta es rotundamente sí.

Antes de contestar a esta pregunta, es importante responder a otra pregunta muy interesante: ¿Cómo selecciona Google qué mostrar cuando se busca algo?. No solo Google, sino todos los demás motores de búsqueda funcionan de la misma manera. Esas plataformas buscan en su contenido palabras y/o asociaciones de palabras que sean iguales o muy parecidas a las palabras sugeridas en la búsqueda.

El funcionamiento de los motores de búsqueda

Esto se puede explicar de una manera más práctica. Si un usuario del motor de búsqueda Bing, por ejemplo, ingresa la siguiente asociación de palabras en el buscador: »cómo preparar una paella», en respuesta a esta probable pregunta, este mecanismo buscará en sus archivos esa misma asociación de palabras u otras asociaciones que puedan serle útiles a esta persona para la solución de su necesidad.

Por lo tanto, esa plataforma buscará siempre la mejor solución para esa búsqueda.

Sabiendo cómo funcionan los motores de búsqueda, ahora se puede volver a la primera pregunta: ¿Las palabras clave interfieren en el rendimiento de una página web?, la respuesta es bastante obvia: Sí. Totalmente.

Conociendo bien el producto o servicio con el que se trabaja, se puede deducir “de qué manera buscaría el potencial cliente los productos o servicios en los buscadores”.

De esta forma, se puede definir qué son las keywords. Estas son las palabras o asociación de palabras que se utilizan en las búsquedas, por parte de los usuarios de las plataformas de búsqueda.

Y ahora, sabiendo como los motores de búsqueda “razonan” (algoritmos) para llevar esa respuesta a sus clientes, solo queda colocar esas palabras clave en las páginas web para que los buscadores hagan esta asociación e indiquen el sitio web de interés como una posible solución para satisfacer la necesidad del cliente.

Los headers

La expresión inglesa header, que significa encabezado, puede ser la clave para el mejor rendimiento de las keywords.

Cuando se escribe sobre un tema determinado, en general, el encabezado del texto trae el enfoque principal que se quiere darle al texto. Así es como los algoritmos de los buscadores seleccionan las palabras clave o keywords.

Los encabezados (H de Header) se dividen según su importancia en el texto.

h2 > lo más importante, H2 > el segundo más importante, H2 >, H4 >, H5 >, H6 > el menos relevante.

En resumen, los buscadores observan las palabras clave de las páginas web a través de sus encabezados y hacen la asociación con lo que está siendo buscado por el cliente.

De hecho, ese tema es un poco más complejo de lo que se expone.

Por ejemplo, si se imagina que el sitio web de una empresa no está diseñado correctamente para que los H sean las más útiles para lo que buscan sus clientes potenciales… el sitio web simplemente no aparecerá para el público objetivo. Y eso es como tener una hermosa tarjeta de presentación guardada en un cajón, ya que nunca traerá negocios.

Esta adecuación de keywords es uno de los principales trabajos del profesional de marketing digital encargado de realizar la labor conocida como SEO (Search Engine Optimization), optimización para los motores de búsqueda.

Soluciones SEO España

SEO Soluciones España es una agencia de marketing digital con más de 5 años de existencia. Está presente en 8 países y en 3 de los 5 continentes. Trabajan con grandes empresas, pero la gran mayoría de sus clientes son pymes y startups con muchas ganas de buscar un espacio en el sol. 

Están especializados en el diseño y construcción de páginas web, tiendas online, apps, trabajan también con posicionamiento orgánico SEO y campañas publicitarias en Google y Facebook para posicionamiento inmediato.

Se puede consultar más información en su web, donde tienen la solución para las necesidades de cualquier empresa.

Prepararse físicamente para el parto con el curso online de Penguins

0

Anteriormente, las personas pensaban que durante el embarazo el mejor cuidado para la mujer embarazada era hacer reposo.

Sin embargo, con el tiempo, diversos estudios científicos han demostrado que algunos ejercicios, son muy favorables para ayudar a la madre a tener un parto mucho más tranquilo y lograr una mejor recuperación posparto.

Poner en práctica una rutina de ejercicios durante el período de gestación, no es un proceso que deba tomarse a la ligera, ya que un movimiento inadecuado podría poner en riesgo la salud de la madre y la vida del bebé. Lo más recomendable en estos casos es adquirir la formación adecuada de un equipo de profesionales en el área maternofetal.

En este contexto, el equipo de profesionales de Penguins ofrece un curso para embarazadas online con el método AIPAP. Se trata de un programa de ejercicios dirigidos por comadronas y fisioterapeutas que ayuda a las mujeres a lograr un parto óptimo.

Curso de preparación al parto por Penguins

En la actualidad, existen diversas formaciones para mujeres embarazas en internet, sin embargo, la mayoría son cursos teóricos que resultan muy difíciles de entender. Penguins, ha desarrollado un disruptivo método de enseñanza online en el cual las mujeres embarazadas pueden practicar los ejercicios adecuados según su tiempo de gestación y en la comodidad de su hogar.

El curso está diseñado para acompañar a la mujer, desde el primer trimestre de gestación hasta que cumple los nueve meses y posterior a la etapa de posparto. El programa contiene más de 10 vídeos con clases de 40 minutos guiados por un equipo de comadronas utilizando el método AIPAP, donde se realiza ejercicio físico con trabajo cardiovascular, de fuerza y elasticidad con mucho foco en las posturas para el día del parto. También, incluye 5 clases dirigidas por fisioterapeutas con ejercicios donde se prepara el suelo pélvico para el parto y el posparto.

Con la suscripción al curso, las futuras madres también tendrán acceso a varias masterclass con la doctora Sofía Fournier, especialista en medicina maternofetal y otras especialistas del campo del embarazo donde se tratan temas relevantes del embarazo y posparto.

Además, desde el inicio del curso tendrán contacto directo con las comadronas de la institución y podrán acceder a las sesiones que se llevan a cabo con ellas cada mes para aclarar cualquier duda relacionada con el curso o el embarazo.

¿Cuáles son los beneficios del método AIPAP?

El método AIPAP es un entrenamiento físico creado por Félix Jiménez, licenciado en enfermería y especialista en Obstetricia y Ginecología. La técnica tiene como objetivo ayudar a la mujer a sentirse bien durante todo su embarazo, a través de la práctica de ejercicios que permiten movilizar sus músculos, ligamentos y tendones de una manera más óptima para prepararse para el día del parto.

Penguins asegura que la práctica de este método disminuye la aparición de diabetes gestacional y problemas de hipertensión arterial durante el embarazo. Además, las madres sienten un mayor alivio de los dolores típicos de la gestación y se minimiza la tasa de cesáreas o partos vaginales instrumentados.

AlquiloconSeguro advierte sobre los seguros de alquiler falsos no avalados por compañías aseguradoras

0

El Observatorio Español del Seguro de Alquiler OESA ha expresado su respaldo a las ayudas en la contratación del Seguro de Impago de Alquiler.

Además, también ha manifestado su preocupación por cuestiones problemáticas que afectan la puesta en marcha de esta medida. OESA se refiera a estas cuestiones como lagunas en la implementación que, de entrada, afectan a la correcta ejecución del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025. Para el Observatorio, el principal problema radica en la falta de material jurídico para evitar que se contraten falsos seguros de alquiler. De hecho, para OESA es posible que se incremente la compra de seguros de impago falsos, por lo cual advierte a la Dirección General de Vivienda y Suelo para que se tomen las medidas correspondientes.

Basándose en esta preocupación, la Dirección ha optado por recomendar a los propietarios que exijan seguros avalados únicamente por las comunidades autónomas. Sin embargo, aunque esta recomendación invita a las personas a ser más cuidadosas en la contratación de sus pólizas, la falta de respaldo jurídico sigue dejando en riesgo a más de 50.000 propietarios que ya las adquirieron y que están en peligro de no poder cobrar las rentas garantizadas en sus paquetes de aseguramiento. De esta forma, las corredurías de seguros, como AlquiloconSeguro, han sido enfáticas en que las personas adquieran un seguro de impago que también esté respaldado por una compañía aseguradora.

Seguros de impago falsos: una problemática difícil de visibilizar

La flexibilidad en la comercialización de ciertos seguros ha posibilitado que circulen en el mercado cualquier cantidad de planes que pueden mimetizarse fácilmente entre las pólizas verdaderas. Muchos de ellos prometen el cubrimiento parcial o total de la deuda por arrendamiento e incluso llegan a ofrecer una renta mensual básica para paliar los daños financieros producto del incumplimiento.

Bajo estas condiciones, parece muy beneficioso contratar este tipo de pólizas, pero lo cierto es que sus cláusulas no garantizan un respaldo real con el que puedan cumplir el 100 % de estas promesas. En consecuencia, muchas personas se han visto afectadas en el momento de cobrar su póliza, teniendo que recurrir a medidas externas para cubrir los daños.

La importancia del respaldo estatal

Para evitar la compra y contratación de una póliza falsa, es necesario que las personas revisen previamente si el plan está asociado a una compañía aseguradora avalada por la Comunidad Autónoma y por la Dirección General de Seguros DGS.

AlquiloconSeguro reconoce la gravedad de esta problemática, por lo cual todos los seguros que ofrece a sus clientes se encuentran respaldados por las aseguradoras más reconocidas del país, las cuales están avaladas desde hace mucho tiempo, por las dos entidades mencionadas anteriormente.

En consecuencia, las personas que deseen contratar una póliza de impago de alquiler con esta correduría de seguros, tienen la tranquilidad de que se encuentran ante un contrato verídico, con el cual tendrán su renta garantizada, en el caso de presentarse una situación de incumplimiento.

Las novedades del IRPF 2021 respecto 2020, de la mano de Max Gestión Asesores

0

Para que el Estado pueda sostener el gasto público, los ciudadanos deben pagar tributos. En España, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto que obliga a cada persona, en función de sus ingresos y de su situación particular, a cumplir con esta responsabilidad.

La falta de pago o los cálculos errados de esta contribución provoca multas, por lo que resulta conveniente contratar un servicio especializado en materia tributaria, con especial conocimiento acerca del IRPF 2021, para poder hacerse cargo de las respectivas declaraciones, tomando en consideración todas las cláusulas exigidas. Max Gestión Asesores es un despacho profesional dedicado a la asesoría económica, fiscal, contable y jurídica, donde cuentan con un equipo multidisciplinario dispuesto a orientar y canalizar todas las gestiones que guardan relación con los tributos fiscales.

Las novedades que presenta el IRPF

El IRPF continúa siendo una obligación anual que tienen todos los ciudadanos que hayan tenido una rentabilidad o ingresos netos obtenidos por cualquier circunstancia, como capital mobiliario o ganancias patrimoniales provenientes de loterías, concursos, fondos de inversión, reembolsos y operaciones con criptomonedas.

Entre las novedades expresas del IRPF 2021, se contempla que los tramos aplicados afectarán a contribuyentes con los ingresos más altos. Además, las personas que hayan invertido en criptomonedas deberán declarar cuando sus beneficios sean superiores a los 1.000 euros, independientemente si la inversión se hizo dentro de España o en el extranjero. Asimismo, los planes de pensiones privados individuales se reducen a 2.000 euros y el impuesto al patrimonio se incrementó en un 1% para bienes de más de 10 millones de euros. 

La asesoría como elemento indispensable en el momento del pago de impuestos

Dentro del ámbito fiscal, las infracciones tributarias suelen estar clasificadas en leves, graves y muy graves. En este sentido, algunas de las más comunes son eludir el pago de impuestos y obtener devoluciones o beneficios fiscales que no corresponden. Cuando esto ocurre, las sanciones se establecen según la falta que se haya cometido.

Para evitar que situaciones como estas ocurran, surgen las empresas especializadas en materia fiscal y jurídica, desde donde prestan la asesoría necesaria para que sus clientes no cometan errores que generen sanciones y que perjudiquen su patrimonio, ya que el desconocimiento de las obligaciones no exonera a los ciudadanos del pago de los tributos fiscales.

Max Gestión Asesores es la solución a cualquier problema con el fisco que pueda tener el contribuyente, teniendo en cuenta que se encargan de preparar las gestiones fiscales, realizar los pagos trimestrales, hacer las declaraciones informativas y los impuestos directos que correspondan. Por otro lado, gestionan las subvenciones y ayudas mercantiles, prestando asesoramiento jurídico.

Los beneficios que aporta viajar en una minicaravana

0

Cuando se quiere sentir la experiencia de independencia en un viaje para acampar en la playa o la montaña, una minicaravana es un complemento indispensable. Debido a su ligereza, se remolcan con cualquier vehículo y pueden tener todas las comodidades que se requieren para una vivencia inolvidable en plena naturaleza.

Dentro de la gama de modelos y precios que se ofrecen en el mercado, existen siempre opciones que se ajustan a cada presupuesto y necesidad del comprador. Los materiales y los accesorios con los que vienen equipadas ofrecen el confort, la seguridad y la funcionalidad necesarios para una estadía segura en vacaciones.

Beneficios de viajar en una minicaravana

minicaravanas.com es una tienda online que se especializa en comercializar estos atractivos y funcionales elementos para viajar. Se trata de una firma que es importadora y distribuidora exclusiva de la firma internacional Caretta. Esta marca se autodenomina como la líder mundial en la fabricación de estos elementos y está presente en 47 países.

La gente de Minicaravanas.com asegura que tomarse unas vacaciones con estos remolques ofrece a los viajeros ventajas que no se consiguen en los hoteles. El principal valor añadido que aporta es la sensación de libertad, al poder organizar excursiones para diferentes destinos en un solo viaje. Estas se pueden decidir sin la preocupación y las restricciones que implican las reservas de hotel.

Esa sensación de libertad también se expresa en la posibilidad de pernoctar o, incluso, pasar días en una mayor cantidad de destinos. Con una minicaravana, los viajeros no están sujetos a la disponibilidad cercana de habitaciones de hoteles u hostales para atender necesidades básicas. Estos vehículos permiten cocinar, comer, dormir, acicalarse y descansar en cualquier lugar.

Ahorro de dinero

El portafolio de productos de que dispone Minicaravanas.com ofrece alternativas que son adecuadas para distintos tipos de vehículos. Los modelos actuales han dejado atrás la creencia de que esos remolques solo pueden utilizarse con camionetas, suvs o vehículos 4×4. Existen modelos que son remolcables por coches compactos porque son más ligeras y requieren menor fuerza de tracción.

Las minicaravanas resultan una excelente inversión porque con el tiempo representan un importante ahorro de dinero. En las temporadas altas, los costes de hospedaje y otros servicios turísticos suelen incrementarse significativamente. Con estos remolques, se puede elegir cualquier fecha del año para compartir con la familia o la pareja sin preocuparse por tarifas.

Otra ventaja importante que es que con estos complementos se puede disfrutar de estadías cómodas y con más privacidad. Con ellos, no hay que compartir lugares comunes en espacios cerrados con personas desconocidas y se puede organizar la rutina diaria al gusto de cada quien.

Publicidad