domingo, 14 septiembre 2025

Juan Martínez Mena, el psicoanálisis integrativo y el trauma global pospandémico

0

Con las mascarillas ya en el cajón y las oficinas y bares llenos, parece que la pandemia hubiese quedado muy atrás. Sin embargo, la conocida como ‘ola psicológica’, una afectación masiva de la población con síntomas de malestar emocional, de mayor o menor intensidad, no solo continúa, sino que parece recrudecerse.

Tanto que los profesionales de la psicología ya hablan de ‘trauma global’, así como de síndrome de estrés postraumático a nivel planetario. En este artículo, se trata la estela menos visible del COVID-19, sus porqués y las posibles vías de tratamiento con el psicoanalista Juan Martínez Mena, Máster en Psicoanálisis y Psicoterapia Analítica, miembro y ponente en másteres de posgrado del CEAP (Centro de Estudios y Aplicación del Psicoanálisis).

Las cifras hablan: según el último informe de la OMS (Ginebra, marzo 2022), la pandemia ha provocado un incremento del 25 % en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. Un 25 %, que, leído así, puede no parecer demasiado, pero que, puesto en concreto, es muchísimo: nada menos que 1,9 billones de personas afectadas. Y eso solo en referencia a la ansiedad y la depresión, porque hay muchos otros efectos secundarios a título psicológico, tanto del COVID-19 como de las medidas tomadas por los gobiernos para contenerlo. Por ejemplo, según explica Martínez Mena, “han aumentado y se han agravado mucho las adicciones (drogas, juego online…) y, dentro de ellas, merecen un capítulo aparte los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) de todo tipo: anorexia, síndrome del atracón, bulimia, etc., que han hecho una mella aun mayor de lo habitual, sobre todo en adolescentes y jóvenes. En realidad, todas las conductas compulsivas, en general, como el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), han tendido a agudizarse y, muy preocupante, los casos de ideaciones suicidas, así como de tentativas y suicidios, se han multiplicado”. 

Lo que las estadísticas no cuentan

Pero, más allá de cuestiones tan severas, el psicoanalista explica que “es muy probable que otro tipo de trastornos de los que no se habla tanto, quizás por percibirse como ‘menos graves’, pero que afectan también en gran medida al bienestar y a la calidad de vida, no estén contabilizados en las estadísticas oficiales. Me refiero a cuestiones como el ‘síndrome de la cueva o de la cabaña’, base de que a miles de millones de personas en todo el mundo, tras el confinamiento, les siga costando mucho salir de casa. Se habló mucho de ello, pero ya no y resulta que, incluso ahora, pasados dos años, mucha gente lo arrastra. Es más peligroso de lo que pudiera parecer, pues favorece al aislamiento y al desarrollo de otro tipo de trastornos más severos, tanto psicológicos como físicos: el ser humano es un ser social y necesita el contacto con otros de su especie. No es opcional. Es imperativo para la salud por naturaleza”.

Sin embargo, explica el terapeuta, “muchos están convencidos de que a ellos la pandemia no les ha afectado o que no es realmente la causa principal del desarrollo o agudización de sus síntomas psicológicos”. La realidad, sin embargo, es otra: lo que se encuentra cada día en consulta Martínez-Mena es que a la mayoría, con más o menos fuerza, el COVID-19 les ha dejado algún tipo de huella: “además de los casos más evidentes (gente que ha perdido personas próximas y que aún está haciendo su duelo), hay síntomas muy característicos que a la vez son completamente diferentes entre uno y otro paciente. Cierto miedo, mayor incertidumbre vital, toma de decisiones impulsivas y motivadas por ese miedo latente que ha dejado como estela la situación… Es normal no identificar estos síntomas de primeras, con el confinamiento y todo lo vivido. ‘¡Han pasado ya años!’, me dijo un paciente el otro día, pero al ‘rascar’ un poco se detecta que el inicio o agravamiento de su malestar coincide en el tiempo”.

COVID-19, un trauma global

Y es que, según Martínez Mena, “la pandemia ha sido (o, más bien, es) un trauma global”. Según él, cumple todas las premisas de la descripción de trauma. “A mí me gusta la definición de Pierre Janet que explicó que un trauma ‘es el resultado de la exposición a un acontecimiento altamente estresante e inevitable, que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona’. Algo que el COVID-19 cumple con creces. También, según la clínica norteamericana, un trauma parte de una experiencia en la que llegamos a temer por nuestra propia vida, sin tener control de ninguna clase para evitarlo, algo también cien por cien correlativo”. Los traumas, además, según explica Mena, “suelen tardar en asentarse y cuando no se enfrentan y ‘digieren’, cuando se bloquean durante tiempo, provocan el conocido como síndrome de estrés postraumático que, aunque cuando se identificó, se atribuía solo a soldados que venían del frente -dice- ahora se sabe que se produce tras traumas muy diversos: violaciones, ataques terroristas, intentos de asesinato y, sí, claramente, también pandemias: todos perdimos gran parte del control sobre nuestras vidas mientras veíamos en las noticias como los muertos no cabían en los tanatorios… Hemos percibido que hay muchos pacientes que presentan síntomas (alerta constante con el consiguiente incremento de estrés, angustia por el futuro, pensamientos recurrentes sobre su muerte y la de sus allegados, ideas de fin del mundo, sensibilidad exacerbada a cualquier pequeño susto, sensación de catástrofe inminente, miedo a salir solos a la calle…) de diversa intensidad, derivados del COVID-19. No se está hablando de ello, pero ahí están y lo están pasando muy mal”.

La información es el primer paso

El psicoanalista considera que “es necesario visibilizar más también esta faceta de la estela que ha dejado el COVID-19 a nivel psicológico. La población tiene derecho a conocer y entender de dónde procede lo que les ocurre: es la única fórmula de que puedan tomar medidas para combatir su malestar”. Porque “el estrés postraumático no mejora ni se cura solo: necesita terapia y, mejor, un análisis a medida, ya que implica muchas tipologías, síntomas y consecuencias, como es el psicoanálisis integrativo, en el que el analista adecúa a cada paciente las herramientas y corrientes de tratamiento que mejor puedan ir con él, con su caso concreto y personalidad: porque nunca debe ser el paciente quien se adapte al tratamiento, sino a la inversa y la estela de una situación tan traumática, global y vivida de manera tan diversa por cada uno de nosotros, el sostén de un experto en psique resulta esencial. Sí, se puede uno volver a sentir mejor o empezar a hacerlo”. 

La demanda de obras y estructuras paradas crece un 18% como producto complementario al suelo urbano finalista

0

Los proyectos de obras y estructuras paradas han despertado un gran interés entre los promotores, especialmente del ámbito local y regional, que se traslada en un aumento de la demanda para este tipo de activos profesionales del 18% desde el pasado mes de marzo, según datos de Servihabitat.

El hecho de que este tipo de activos ya poseen un nivel de ejecución realizado elimina parte de la incertidumbre que genera el actual contexto de subida de los precios de construcción y permite dar respuesta a la persistente demanda de vivienda de obra nueva que sigue existiendo en el mercado residencial español.

Tal como explica Ernesto Tarazona, director ejecutivo de Desarrollo REOs y Venta Mayorista, “el sector ya ha ido alertando de la escalada de precios de los materiales en los proyectos de construcción y de la limitada capacidad de repercutir estos costes en el precio final de la vivienda, por lo que las obras en curso que se encuentran en stock actualmente suponen una oportunidad para el sector promotor ya que les permite mantener el ritmo de actividad reduciendo el impacto de los costes de construcción”.

Además, al igual que el suelo urbano finalista, la rapidez en su puesta a punto para su comercialización, hace que los promotores sigan demandando la compra de este tipo de activos para continuar con su actividad.

Con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de los promotores por las obras en curso y el suelo urbano finalista, Servihabitat informó en un comunicado de que ha empezado a impulsar diferentes iniciativas para presentar la oferta existente de esta tipología de activos inmobiliarios a los profesionales de la promoción. Según Tarazona, “tenemos la capacidad de ofrecer un importante y variado volumen de proyectos en todo el territorio nacional para dar respuesta a la demanda actual y contribuir a la buena evolución que ha presentado el mercado”.

En esta línea, se han planificado diferentes presentaciones a nivel nacional para presentar las estructuras pendientes de finalizar y que suponen una oportunidad inversora, a la vez que se ha elaborado un catálogo exclusivo de este tipo de obras, que está disponible en la web ‘https://inversores.servihabitat.com/es/obraparada‘.

Las compañías fitness pueden obtener 4.000 € para digitalizarse gracias a una empresa española de software

0

La compañía de software española para negocios fitness, Trainingym, ofrece su solución tecnológica, totalmente gratis por un año, a todos aquellos negocios fitness que quieran arrancar su transformación digital y mejorar sus resultados de negocio. Esta iniciativa ha sido impulsada por el Gobierno de España, quien ha elegido a Trainingym como agente digitalizador para ayudar a pequeñas y a medianas empresas a digitalizarse, brindándoles un Kit Digital valorado en 4.000 €.

Gracias a este bono digital, los negocios fitness podrán obtener de Trainingym una página web totalmente personalizada para sus negocios, así como Trainingym gratis por un año y un sistema de informes analíticos, dotados con inteligencia artificial, que les permitirá tomar mejores decisiones.

En la actualidad, más de 1.200 gimnasios y 96.000 entrenadores personales y estudios fitness de 25 países han mejorado sus resultados, gracias a este software que les ha permitido captar más clientes, fidelizarles e incrementar sus ingresos.

El proceso para obtener el Kit Digital es sencillo. Tan solo hay que rellenar el formulario que aparece en su página web y un experto en digitalización de Trainingym, se encargará de contactar con el negocio fitness para tramitarle toda la solicitud de este Kit Digital. Además, Trainingym ofrecerá una asesoría personalizada al negocio fitness para ayudarle a implantar la tecnología personalizada que necesita para mejorar sus objetivos. Por ende, Trainingym se posiciona como un partner estratégico de los negocios fitness, ofreciendo tecnología y metodología, y yendo más allá de ser solamente un proveedor de software al uso.

Para solicitar el Kit Digital solamente es necesario tener un negocio fitness registrado en España de entre 3 y 49 empleados. Puesto que son limitados y se otorgan por orden de petición hasta que finalice el presupuesto estatal, Trainingym pone a disposición de todos los negocios fitness que cumplen con los requisitos, una vía rápida para que puedan conseguir los 4.000 € para digitalizarse así como un año gratuito de Trainingym.

El Coliving Report de Urban Campus incluye información clave de este segmento

0

Tener incluidos todos los servicios como wifi, electricidad y limpieza (62 %) y las zonas comunes (50 %) son los motivos principales para escoger este modelo residencial 

Los residentes extienden su estancia por la comunidad 

El perfil del coliver es un profesional, internacional, mayor de 30 años. Actualmente, hay 1.200 camas en modalidad coliving en España y se espera que alcancen las 5.000 este año.

El primer operador de edificios completos de coliving, Urban Campus, ha presentado esta mañana en su espacio de Malasaña (Madrid) su primer Coliving Report que realiza una completa radiografía del sector del coliving en España y Europa y extrae conclusiones sobre este modelo residencial basadas en una encuesta realizada a todos sus residentes.

El 62 % de ellos eligen vivir en un coliving por disponer de todo tipo de servicios incluidos (desde wifi hasta servicios de limpieza). Como segundo motivo, con un 50 % de los votos, las zonas comunes. Localización (48 %) y flexibilidad (45 %) son el tercer y cuarto motivos de elección, respectivamente.

Una vez vivida la experiencia coliving, los entrevistados afirman que alargan su estancia por la comunidad. Un 95 % se siente más feliz y un 85 % se siente menos solo gracias a la comunidad. Para la mitad de los residentes, solo son necesarias dos semanas para sentirse como en casa. 

El análisis del perfil del coliver derriba el mito: el 92 % de los residentes de coliving son perfiles profesionales, un 55 % son internacionales y la media de edad se sitúa en los 33 años (el rango de edades va desde los 26 hasta los 45 años). Además, el 54 % se encuentra en una relación. La permanencia media en un coliving es de 12 meses y, actualmente, un 46 % alargan su estancia. 3 años y medio es el periodo de alojamiento más largo registrado. 

Además, un coliving no es solo una solución habitacional. Solo en 2021, las paredes de los coliving de Urban Campus han visto nacer a siete startups y han apoyado a más de 22 negocios locales a través de acuerdos de colaboración. 

El modelo por el que apuesta Urban Campus en una solución residencial para profesionales urbanos, pensado para el medio-largo plazo. Edificios completos (de entre 1.000 y 8.000 m²) localizados en barrios emergentes y bien conectados, con una superficie superior al 70 % de áreas privadas y 30 % de comunes. Se ofrecen servicios de todo incluido y se fomenta la creación de fuertes comunidades.  

El coliving en Europa y en España

A nivel europeo, el sector del coliving suma un total de 23.150 plazas entre todas las tipologías (incluyendo pisos compartidos y completos). Londres se postula como la principal capital del coliving en Europa con un 16 % del total del mercado. Por detrás, le siguen Ámsterdam (12 %) y Manchester (10 %). 

En España, este modelo residencial llegó en 2018 de la mano de Urban Campus, quien, en la actualidad, ya cuenta con tres edificios de coliving en la capital y tres en desarrollo (dos en Madrid y uno en Valencia) y prevé su expansión a otras ciudades, así como el salto a otras capitales europeas. 

Actualmente, el segmento living, en el que se incorpora el coliving, ha registrado 1.135 millones de euros de inversión en el primer trimestre de 2022. En 2021, sumó casi 3.000 millones de euros, un 13 % más que en 2020, y el porcentaje perteneciente al coliving fue del 3 %. 

Según Ana Martínez, directora de operaciones de Urban Campus, “la disponibilidad de las plazas de coliving en España hoy en día es de solo 1.200, centralizadas en Madrid y Barcelona, principalmente, lo que muestra un amplio margen de crecimiento en este sector. De hecho, se espera que para finales de año se sumen más de 5.000 nuevas camas”. 

La demanda de este modelo residencial se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. “Solo en Urban Campus, hemos registrado un aumento en las solicitudes del 154 % en un año”, apunta Ana Martínez. 

Football Host dispone de entradas del Final Champions League 2022

0

En vista de que el fútbol es considerado como uno de los deportes más populares del mundo, millones de personas estarán pendientes de lo que ocurra en la final de la Champions League 2022.

Por ello, una de las prioridades para los aficionados es comprar entradas Final Champions League 2022, que se llevará a cabo el 28 de mayo de 2022, en el Stade de France.

En ese sentido, la plataforma Football Host es una herramienta digital donde se venden actualmente las entradas para disfrutar del partido entre Liverpool y Real Madrid.

Football Host, la agencia de confianza para las entradas de la final en París

Una de las ventajas más importantes de la plataforma Football Host es que dispone de un sistema de compra seguro que garantiza la tranquilidad del cliente durante todo el proceso.

En esta ocasión, la final se volverá a disputar en el Stade de France, situado en el municipio de Saint-Denis, al norte de la capital francesa, con una capacidad para 81.338 espectadores. El estadio parisino acogerá una final de Champions League por tercera vez en su historia, después de ser partícipe de las ediciones 2000 y 2006.

Por otra parte, el equipo inglés buscará su revancha después de la final perdida en 2018, cuando fue superado por 3 goles a 1 por el club español. El encuentro iniciará a las 21:00, hora local, por lo que los aficionados pueden visitar los atractivos turísticos de la ciudad mientras esperan a que llegue la hora del partido.

¿Cómo comprar entradas Final Champions 2022 en Football Host?

Se puede visitar la página de la final y hacer clic en el botón de «compra tus entradas». Una vez en la página del partido, para llevar a cabo el proceso de compra, el usuario debe escoger la categoría que más se adapte a sus necesidades, entre las categorías 1, 2 y 3. La categoría 1 está abierta para las personas que desean una ubicación privilegiada, mientras que la categoría 2 es para lugares cercanos a la zona de córners y la 3 es una opción más económica situada detrás de las porterías.

Una vez aprobada la compra, la empresa envía los boletos por correo electrónico, con un sistema de atención al cliente vía telefónica, en caso de que el cliente tenga dudas acerca del servicio. 

La final de la Champions League 2022 es una cita obligada para los amantes del fútbol, siendo una experiencia única para las personas que vivirán el partido desde las tribunas del estadio. Para lograrlo, la plataforma Football Host es una excelente opción que permite adquirir las entradas con total seguridad y disfrutar de uno de los encuentros deportivos más importantes del año. 

Comprar capazos con todas las tendencias en bolsos de playa 2022 en Grecca By Mia

0

Los capazos son artículos indispensables en una excursión a la playa y además se integraron completamente a las pautas de la moda por la posibilidad de utilizarlos en cualquier momento del año. Ya es común verlos por las calles en invierno, combinados con abrigos y como complemento para reuniones y salidas informales.

En particular, la marca Grecca By Mia ofrece capazos artesanales que se inscriben dentro de la tendencia boho-chic, inspirada en la moda que propulsaron los bohemios franceses y los artistas de distintas nacionalidades a partir de la década de los 60. Esta no es una corriente más, sino que se caracteriza por partir de una filosofía de vida donde la libertad, la paz y la armonía son las protagonistas.

En la colección de bolsos de playa 2022 de Grecca By Mia es posible encontrar distintos modelos que reflejan estas ideas y que además son un accesorio ideal para completar el outfit tanto en verano como en otras estaciones.

Los capazos boho-chic de Grecca By Mia son un símbolo de elegancia, moda y distinción

En la tienda de Grecca By Mia, es posible conseguir distintos modelos de capazos de playa online. La función de estos accesorios no es solo práctica, ya que también aportan una cuota de elegancia y distinción a un look. En el catálogo de la firma, existen múltiples opciones, todas originales. Algunos de los bolsos de playa 2022 son coloridos y otros vienen en tonos neutros.

Por lo general, están hechos de rafia y tienen bordados que resultan muy vistosos. También es común que cuenten con un buen resguardo interno con forro para poder guardar y llevar distintas pertenencias con mayor seguridad. 

Actualmente, los capazos se han convertido en una forma original de elegancia con un aire informal y sencillo. Por este motivo, los bolsos de tejido natural están en apogeo durante 2022 y varias de las más prestigiosas marcas de moda francesas, neoyorquinas y también españolas los están confeccionando.

Capazos ibicencos con estilo y glamour

Dentro de esta línea de artículos, los capazos de playa ibicencos son piezas que se han convertido en las estrellas de la temporada. Puntualmente, los que fabrica Grecca By Mia están muy trabajados y mimados tanto en diseño como en confección.

Además de las excursiones playeras, las cenas especiales son ocasiones ideales para combinarlos con vestidos de estilo boho-chic. Son tan versátiles que incluso pueden servir para el día a día en la oficina, ya que son una muy buena opción para completar un look de trabajo de verano. Además, son resistentes y cuentan con un buen espacio de guardado.

Los bolsos de playa 2022 de Grecca By Mia son artículos que ofrecen muchas posibilidades de uso y elevan el look con un toque de elegancia y distinción.

Agencia de marketing digital en Barcelona

0

Para que un negocio crezca y pueda vender más por internet, debe tener en cuenta que los clientes son la razón de ser de cualquier empresa, ya que son quienes crean una comunidad alrededor de la marca, compran los productos o contratan los servicios.

Desde Viví Marketing, se encargan de crear e implementar estrategias de marketing personalizadas para cada negocio, logrando la captación de clientes a través de herramientas digitales como el posicionamiento SEO, campañas de Google Ads y Facebook Ads.

Captación de clientes potenciales y cómo convertirles en clientes reales

Se ha comprobado que la experiencia del usuario se ha convertido en el principal escenario competitivo entre las empresas, un aspecto que incluso puede pasar por encima de otras características del producto o servicio en venta, como la calidad y el precio. Dicho de otro modo, la gestión de atención al cliente hecha con dedicación, profesionalidad y con el uso de las herramientas tecnológicas adecuadas representa en la actualidad un diferenciador determinante entre la posibilidad de generar clientes potenciales o perderles de forma definitiva.

Un cliente potencial, también conocido como lead, es aquel que aunque no ha llegado a la fase de compra, se prevé que lo haga en un futuro.

A pesar de que de momento no genera ingresos a la empresa, si se siguen los pasos adecuados, puede llegar a convertirse en un cliente real y, posteriormente, en un legitimador de la marca al recomendar el producto o servicio, completando satisfactoriamente el proceso de un embudo de ventas.

Para lograr captar un cliente potencial, es necesario hacer un estudio minucioso de su perfil, considerando sus necesidades, intereses y afinidades, así como su capacidad económica para adquirir el producto o servicio.

A partir de estas características, es posible crear estrategias orientadas a su captación que arrojen resultados óptimos. Por ejemplo, haciendo un seguimiento de la fase de toma de decisión, con una comunicación constante que puede ser automatizada a través del email marketing y ofreciendo contenido valioso mediante plataformas como Instagram y Facebook.

Viví Marketing, elegida por Google entre las mejores agencias de toda América

Gracias a su trayectoria, ayudando a los negocios a destacar en los buscadores y ser reconocidos por la comunidad, Viví Marketing es actualmente partner oficial de Google, lo cual les permite acceder a sus eventos y beneficios antes que otras empresas.

Otro de los beneficios con los que cuentan, como Google Partners, es la posibilidad de obtener ofertas promocionales de Google Ads que ponen a disposición de sus clientes actuales y potenciales.

El alimento que elimina el mal aliento en cinco minutos

0

El mal aliento o halitosis puede llegar a ser un auténtico desafío para el olfato, pero sufrirlo es realmente un padecimiento. Algunos estudios han señalado que esta condición puede llegar a afectar hasta un 25-30% de la población adulta, aunque dependiendo de la fuente este porcentaje puede llegar a ascender hasta el 50%. Por suerte, existen algunos productos y alimentos que pueden aliviar esta condición.

Hoy te contaremos de cuáles se tratan y de que manera deben ser consumidos. Además, hablaremos sobre las principales motivos por el cual se presenta esta condición.

La fobia al mal aliento

La fobia al mal aliento

El mal aliento dio lugar a fobias como la halitofobia. Todos aquellos que la sufren, llegan a cepillarse hasta diez veces al día los dientes y viven realmente obsesionados con tener mal alimento, aunque no sea cierto. Es muy normal despertarse con una sensación de mal olor bucal, si se ha consumido alcohol o fumado en exceso. Pero en este caso, con utilizar el cepillo de dientes se lo elimina, caso contrario, la halitosis. “Se produce por el crecimiento de bacterias que aprovechan los restos de alimentos que quedaron en la cavidad bucal para producir compuestos azufrados (especialmente el metilmercaptano, el sulfuro de hidrógeno y el sulfuro de dimetilo), responsables de ese desagradable olor», afirmó María Carmen Japaz, dietista y nutricionista.

¿Cómo se produce el mal aliento?

¿Cómo se produce el mal aliento?

Según explicaron los especialistas, el origen del mal aliento está en la parte posterior de la lengua, donde habita un goteo no patógeno de material mucoso proveniente de la nariz, en un 25% de la población. Especificaron que este material, junto con las células, la sangre y partículas de alimento, son hidrolizadas por las bacterias, de hasta 600 especies diferentes. Cuando se van descomponiendo en aminoácidos y péptidos, producen ácidos grasos y compuestos de sulfuro, los cuales son responsables del mal aliento.

Alimentos que previenen el mal aliento

Alimentos que previenen el mal aliento

De igual modo, en algunas ocasiones, el mal aliento puede ser producido por algunas enfermedades, como insuficiencia renal o hepática, tratamiento con antidepresivos, caries u otros trastornos. Pero, en el caso de tratarse de una persona sana, la explicación viene de la mano de algunos alimentos que agravan y acentúan el mal aliento. De igual modo, existen algunos otros capaces de ayudar y prevenir esta situación. Por este motivo, a continuación les contaremos de que alimentos se tratan y como deben ser consumidos.

Beber agua y masticar chicles sin azúcar

Beber agua y masticar chicles sin azúcar

“En primer lugar, incrementar la ingesta de agua para eliminar aquellos restos de alimentos que quedaron en la boca y que son responsables del crecimiento de estos microorganismos”, manifestó Japaz. Por otro lado, también está comprobado que el beber agua estimula la producción de saliva, la cual tiene efecto antibacteriano y antifúngico. Otro producto son los chicles sin azúcar: «Masticar un chicle sin azúcar durante 5 minutos después de comer, puede resultar efectivo», confirmó la nutricionista.

Frutas y verduras, un remedio del mal aliento

Frutas y verduras

En cuanto a las frutas y verduras capaces de eliminar completamente el mal aliento, es necesario consumir todas aquellas que sean ricas en vitamina C. Este es un ácido ascórbico presente en alimentos como el pimiento, la naranja, el limón o el brócoli. Todos estos alimentos crean un ambiente en donde las bacterias no crecen. «Comer manzana también puede ayudar a mantener a raya la halitosis, ya que posee propiedades detergentes y aporta un efecto refrescante debido a los polifenoles que contiene», puntualizó Japaz.

Hierbas que ayudan a eliminar el mal aliento

Hierbas que ayudan a eliminarlo

Otro punto importante a considerar para eliminar completamente el mal aliento, es el consumo de distintos tipos de hierbas. El cilantro, menta, perejil, estragón, eucalipto o romero poseen efectos desodorante gracias a sus aceites esenciales y a la clorofila que contienen. Una opción empleada por muchas personas es ingerir algunas de estas hierbas a través de infusiones, como el té con menta o con hierbabuena, que además proporcionan un aliento fresco. El té verde puede ayudar a eliminar el mal aliento por su contenido rico en catequina.

El consejo de los expertos

El consejo de los expertos

“Si tenés mal aliento, revisá tus hábitos de higiene bucal. Intentá realizar cambios en tu estilo de vida, como cepillarte los dientes y la lengua después de comer, usar hilo dental y beber mucha agua. Si tu mal aliento continúa después de hacer esos cambios, consultá con el dentista. Si el dentista sospecha que un trastorno más grave está provocando tu mal aliento, posiblemente te derive a un médico para encontrar la causa del olor”, afirmaron especialistas de la Clínica Mayo (Estados Unidos).

Cómo mantener el buen aliento

Cómo mantener el buen aliento

“Para reducir el mal aliento, prevenir las caries y disminuir tu riesgo de sufrir enfermedades de las encías, mantené siempre una buena higiene bucal. El tratamiento posterior para el mal aliento puede variar, según la causa. Si se piensa que tu mal aliento se debe a una afección no diagnosticada, es probable que el dentista te derive a tu médico de cabecera”, agregaron los especialistas. Debido a esto, y ante cualquier otro tipo de síntoma, siempre es recomendable acudir a un especialista de la salud para evitar cualquier otro problema.

Los almacenistas encuentran en AMASCAL una de las mejores herramientas

0

Las empresas dedicadas a la distribución de equipos para las instalaciones térmicas, calefacción, piscina, tratamiento de agua y sanitarios, tienen en AMASCAL (asociación de los distribuidores de este sector) un aliado que aporta enorme valor dándoles voz ante las instituciones y defendiéndoles de las amenazas del mercado.

Mantener el respeto por la cadena de valor que supone fabricante-distribuidor-instalador es el reto que debe afrontar la asociación, evitando el intrusismo y garantizando la profesionalidad de los actores implicados. AMASCAL, entidad sin ánimo de lucro, es la asociación de distribuidores, mayoristas/almacenistas del sector de la calefacción y la climatización en general que protege el valor y la profesionalidad del sector.

¿Por qué es importante estar asociado?

Actualmente, nadie duda de la necesidad de pertenecer la asociación de referencia, sea cual sea el sector de que se trate. En la representación del sector de la distribución de los productos para instalaciones térmicas, se hace patente, puesto que son muchas las amenazas a las que se ve sometida la distribución.

El distribuidor es el mejor prescriptor de las nuevas formas de climatización, más limpias y eficientes, asesorando a los instaladores. La reforma y la rehabilitación requieren cada vez más de instalaciones respetuosas con el planeta y estas se encuentran en los almacenes de los distribuidores, sus mejores difusores y prescriptores. AMASCAL vigila y pone a disposición de sus asociados herramientas para conocer sistemas avanzados de instalaciones térmicas, al tiempo que trabaja por eliminar prácticas comerciales obsoletas y poco eficaces e incrementa el conocimiento técnico de sus asociados.

AMASCAL tiene como objetivo la defensa de la posición de la distribución dentro de la cadena de valor de almacenistas y distribuidores frente a la competencia actual de otros agentes del mercado menos profesionalizados y especializados. Desde el año 2000, año de la fundación de la asociación, se han ido año tras año incrementando los logros y, tanto los diferentes presidentes como su secretario general, han ido incrementando sus esfuerzos por cumplir con dichos objetivos, lo cual se ha traducido en un número de asociados que actualmente ronda los 100 miembros, incluyendo las cabeceras de las principales centrales de compra en España, lo que les da un nivel de representatividad en torno al 90% del sector.

Beneficios de asociarse en AMASCAL

Que el sector de los distribuidores, mayoristas o almacenistas del sector de la calefacción y la climatización en general estén representados ante las instituciones y diferentes administraciones es fundamental. Tener voz ante los diferentes organismos, ser escuchados para defender el papel de la distribución entre el fabricante y el instalador, solo puede hacerse desde el espacio neutral que representa una asociación sectorial.

Pero además de ello, AMASCAL ofrece mucho más: proporciona información puntual en diferentes áreas de trabajo, forma parte de los comités organizadores de las ferias más importantes, cuenta con un registro de morosos propio, pertenece a diferentes comités de trabajo para recoger los intereses del sector de la distribución influyendo en la redacción final de la normativa de nacional y europea. También tiene representación y pertenece a la Federación Europea de almacenistas y sanitaristas (FEST) en la que es posible el intercambio de experiencias de mercado, la realización de proyectos conjuntos y el conocimiento de las directivas europeas.

Villaquirán Abogados, la importancia de contar con los servicios de un abogado laboralista en Tenerife

0

Son muchos los ciudadanos que se encuentran en la búsqueda de un abogado laboralista Tenerife. Estos profesionales son cada vez más demandados gracias a que cumplen con la función de defender los derechos de los empleados de una empresa de acuerdo con lo que se plasma en la ley, así como también asesorarles para que conozcan sus beneficios dentro de una organización, pero también sus deberes con la misma.

Además, sirven de guía para los empleadores y los ayudan a velar por los intereses de su compañía. Uno de los despachos de referencia en la isla es Villaquirán Abogados, ubicado en la Calle del Castillo.

Cuatro razones para contratar a un abogado laboralista en Tenerife

Contratar a un abogado laboralista en Tenerife puede resultar una excelente opción. De hecho, muchas empresas cuentan con uno que se encargue de solventar cualquier inconveniente que pueda sobrevenir con los trabajadores.

Los abogados especialistas en el área laboral conocen a la perfección todas las leyes relacionadas con el derecho del trabajo y las aplican en cualquier circunstancia que requiera la defensa del derecho individual o colectivo. Además, encuentran la mejor solución a los conflictos laborales como, por ejemplo, demandas sobre despido, cantidades, así como accidentes laborales, resolviendo los conflictos que surgen en los entornos de trabajo.

Cuando un empleado contrata a un abogado laboralista se blinda, ya que tendrá a un profesional que revisará acuerdos y contratos, que estará al pendiente ante un despido injustificado, un impago o un abuso por parte de los jefes o directivos.

De qué se encargan los abogados laboralistas de Villaquirán Abogados

Los abogados del despacho Villaquirán Abogados son especialistas en materia laboral. En ese sentido, brindan sus servicios a particulares o empresas que necesiten representación relacionada con el área.

Los jurisconsultos tienen amplia experiencia en modificaciones contractuales, demandas por incapacidad laboral, grados de discapacidad, sanciones, reclamaciones de derechos laborales como vacaciones, puestos de trabajo, movilidad geográfica u acoso laboral, y accidentes graves de trabajo, donde especialmente es imprescindible contar con un abogado que defienda los intereses del trabajador accidentado.

Desde el despacho, aseguran que sus abogados laboralistas están caracterizados por la seriedad y la profesionalidad, que garantiza que puedan resolver de una forma exitosa cada caso que se les presente. Además, indican que el trato con los clientes es personalizado, estudiando pormenorizadamente todas las cuestiones que puedan incidir en la resolución del conflicto planteado.

Los clientes pueden contactar con el despacho Villaquirán Abogados por teléfono o bien mediante correo electrónico gestion@villaquiranabogados.com.

Kodino ofrece el servicio de VPN

0

Los servicios VPN (Virtual Private Network) son utilizados cada vez más por los usuarios de internet para encriptar la conexión y proteger la identidad en línea.

Su principal ventaja es que ofrecen una mayor seguridad de navegación, especialmente cuando se utilizan redes públicas de WiFi, a través de las cuales es sencillo detectar toda la actividad que se realiza en la red.

A través de los códigos de descuento que ofrece la empresa Kodino es posible acceder al mejor VPN. Con un servicio de estas características, es posible eludir las restricciones geográficas y superar las limitaciones para navegar por internet en la escuela, el trabajo o en una biblioteca, donde frecuentemente se bloquea el acceso a las redes sociales y a otros sitios web.

Encontrar el mejor VPN de pago

A día de hoy, hay muchas opciones de servicios VPN para elegir. Algunos se pueden probar de manera gratuita para determinar si se adaptan o no a las necesidades de cada usuario. Para facilitar la búsqueda del mejor VPN, Kodino ha elaborado una lista con algunos de los proveedores más destacados.

En este sentido, una de las mejores opciones es el servicio de Surfshark, el cual se adapta a una cantidad ilimitada de dispositivos y es compatible con Chrome, Firefox, Android, Apple, Windows y Linux. Además, cuenta con una opción de bloqueo de anuncios y no guarda ningún tipo de información personal, por lo cual permite una navegación completamente anónima. Lo conveniente es contratar una suscripción de 2 años por adelantado, caso en el que cada mes cuesta 1,79 €.

Otra de las opciones populares que sugiere Kodino es la de NordVPN, servicio establecido en 2012 que está disponible en distintos dispositivos y sistemas operativos. También dispone de distintos planes de suscripción. Los más largos ofrecen mayores beneficios, ya que permiten ahorrar hasta un 70% del precio. La velocidad del servicio es muy buena y, además, cuentan con atención al cliente disponible las 24 horas.

Más opciones de servicios VPN a través de Kodino

Otra compañía destacada es la suiza ProtonVPN, cuyo enfoque principal está en la seguridad. Esta red está integrada con Tor Network y también está disponible para los sistemas operativos y los dispositivos móviles más populares. Una de las principales ventajas de este servicio es que ofrece un plan gratis.

Por último, Kodino también recomienda el servicio de VPN de Cyber Ghost, una empresa con más de 15 años de experiencia en el sector, con 5.600 servidores en más de 90 países. Asimismo, con una suscripción, es posible proteger hasta 7 dispositivos a la vez y la empresa ofrece un sistema de reembolso a los 45 días para los clientes que no están conformes con el servicio.

A través de Kodino, es posible acceder a uno de los mejores VPN para disfrutar de una conexión a internet rápida y segura.

El Dr. Jorge Planas expone todo lo que se debe saber sobre el aumento de pecho con grasa propia

0

En los últimos meses, se han implementado novedosos procedimientos para el aumento de pecho con grasa del mismo cuerpo. El Dr. Jorge Planas es uno de los promotores en España de tratamientos y procedimientos estéticos innovadores que han transformado la vida de miles de pacientes que han contratado sus servicios profesionales.

Una de las especialidades de este reconocido galeno es el aumento de mamas que, hoy en día, se puede realizar a través de grasa propia. El relleno de grasa para el aumento de pecho es un procedimiento apropiado para recuperar volumen de las mamas o aumentarlo.

Cómo se realiza este procedimiento estético

Para generar un aumento mamario con grasa propia, el Dr. Jorge Planas utiliza la grasa de cualquier zona del organismo donde exista exceso de ella y, después, se encarga de infiltrarla en el pecho. Para este aumento de mamas, el especialista en cirugía plástica y reparadora, utiliza solamente grasa pura del mismo cuerpo.

Asimismo, después de la realización de la cirugía, los pacientes podrán observar de manera inmediata su resultado. De igual manera, para introducir la grasa que busca aumentar el tamaño de las mamas, se efectúan incisiones mínimas, motivo por el cual las cicatrices que se generan después del procedimiento quirúrgico no son notorias en absoluto.

Otra ventaja es que, al introducir la grasa en el pecho del mismo cuerpo del paciente en lugar de implantes, las posibles complicaciones de las protesis (contractura capsular o rotura del implante). Además, la estética de las mamas y la silueta en general mejorará, porque se extrae el exceso de grasa que se encuentra localizada en diferentes partes del cuerpo.

Qué otros beneficios pueden esperar los pacientes después de esta cirugía

Cuando se realiza un aumento mamario con grasa propia, es necesario recordar que parte de la grasa que fue introducida en el pecho se va a reabsorber, pero la mayor parte de ella que permanecerá en los pechos. De esta manera, quien decida realizarse esta cirugía sabe que contará con la ventaja de tener resultados perdurables. De igual forma, cabe resaltar que gracias este procedimiento, los pacientes obtendrán aumentos de mamas totalmente naturales y podrán alcanzar una talla más de volumen.

La intervención tiene una duración aproximada de 3 horas y requiere de la permanencia durante 1 día en la clínica. El Dr. Jorge Planas dispone de la tecnología médica necesaria para realizar cirugías como el aumento de mamas con grasa propia, un procedimiento que tiene como objetivo aumentar de manera natura el pecho y no generar incompatibilidades que puedan perjudicar la salud del organismo.    

La Clínica Monteblanc de estética dental, conocida como ‘El hogar de las sonrisas radiantes’

0

La atmósfera de un lugar es un elemento que puede atraer o alejar a una persona, ya que de eso depende su comodidad y satisfacción, motivo por el que es importante trabajar el ambiente de un negocio, centro médico o empresa.

Consciente de este aspecto, la Dra. Raimonda Bogdanoviciute, especialista y CEO de la Clínica Monteblanc, dirige un centro de estética dental con conceptos modernos que garantizan la comodidad del paciente. De la mano de profesionales apasionados y altamente especializados, los pacientes tienen acceso a un servicio de calidad para lograr una sonrisa perfecta.

«El hogar de las sonrisas radiantes»

Los pacientes que llegan a la Clínica Monteblanc son recibidos por un equipo de personas que trabaja con la consigna de brindar una sonrisa y apoyo emocional en todo momento. El motivo es que resaltan la importancia del apoyo durante todo el tratamiento y la necesidad de establecer una conexión con su dentista. Por todo ello, se llaman a sí mismos «el hogar de las sonrisas radiantes».

Desde su apertura en 2019, en una de las zonas más prestigiosas de Barcelona, la Dra. Raimonda trabajó para construir un espacio de tranquilidad y confianza, junto con el apoyo de profesionales dedicados 100 % a su labor. La especialista cuenta con amplia experiencia debido a su trayectoria en diferentes clínicas privadas de Mallorca y Barcelona.

La clínica se encuentra ubicada en Sant Gervasi, en el tercer piso de un edificio formado por varios apartamentos, dando una sensación hogareña, cómoda y segura. Las instalaciones poseen luz permanente, están alejadas del ruido excesivo del exterior y el edificio se encuentra en una zona con varias calles y parques atractivos. 

El compromiso de los profesionales de la Clínica Monteblanc asegura un servicio de alta calidad

Además de la Dra. Raimonda, la clínica cuenta con especialistas en prostodoncia, rehabilitación oral, odontología avanzada de implantes, ortodoncia y odontopediatría. Cada uno de ellos guarda un nivel de compromiso importante, lo que posibilita brindar tratamientos óptimos con la más alta calidad.

Como valor diferencial, la clínica ofrece una mezcla entre la medicina y el arte, motivo por el que se enfocan en que el paciente mejore su autoestima mediante una sonrisa radiante. Con la experiencia, la Dra. Raimonda comprendió que combinar el conocimiento científico con la pasión por la salud entrega grandes resultados. La clave del éxito en la Clínica Monteblanc es la unión del equipo, caracterizada por la dedicación, meticulosidad y humanismo.

En la Clínica Monteblanc, el equipo de expertos trabaja no solo en devolverle la sonrisa a todos sus pacientes, sino a que estos puedan sentirse lo más cómodos posible a lo largo de todo el proceso.

Arranca Madrid Platform, punto de encuentro de miles de empresas americanas y europeas en el corazón de Madrid

0

Madrid Platform, la iniciativa única que ha convertido a Madrid en el centro de negocios de América Latina y Europa, ha arrancado hoy en el corazón de la ciudad, atrayendo al Palacio de Cibeles a miles de empresas que, durante tres días, podrán intercambiar conocimiento y propuestas para generar riqueza en ambos continentes.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha inaugurado esta segunda edición, en la que participarán más de 700 empresas presenciales y miles de compañías de forma online, procedentes de 70 países y que mantendrán 1.500 reuniones de negocio desde hoy y hasta el próximo miércoles.

Maroto ha recordado que este espacio de negocios transciende a estos tres días y recibe el apoyo de todas las instituciones. “Es importante tener espacios como este y reforzar la internacionalización de nuestras empresas para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo que necesitamos seguir construyendo juntos”, ha indicado.

“Para el Gobierno de España, América Latina es una prioridad en nuestra política exterior y comercial, y las empresas españolas están contribuyendo a crear riqueza allí”, ha afirmado. Asimismo ha repasado las inversiones que se están realizando en España con la gestión de los fondos New Generation, así como los proyectos que se están impulsando en diversos sectores de la mano del Ejecutivo. Ha detallado, también, múltiples medidas del plan de recuperación tras la pandemia.

Por su parte, la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha indicado que este encuentro de negocios contará con más de 15.000 asistentes, subrayando así su dimension. “Estamos en el siglo de las ciudades, tenemos que entender que somos internacionales y que somos un punto de encuentro”, ha afirmado. “Uno de cada cinco ciudadanos tiene lazos con Latinoamérica y, por eso, Madrid es la casa perfecta para unir Europa y Lationamérica”, ha concluido.

El presidente y fundador de Madrid Platform, Carlos Morales, ha querido agradecer el apoyo de todos los que han hecho posible este encuentro y ha asegurado que “las iniciativas que se hacen con todas las instituciones y empresas van por el buen camino”.

Asimismo, ha destacado el “formato novedoso y disruptivo de esta iniciativa de negocios que pone en valor algo único: Madrid” y ha avanzado alguno de los anuncios que se producirán en estos tres días.

CLUB DEL INVERSOR Y CLÚSTER AUDIOVISUAL

Entre ellos, un clúster de empresas audiovisuales liderado por RTVE, el primer encuentro de operadores logísticos iberoamericanos, un club del inversor, y múltiples iniciativas que podrán conocer miles de empresas que acudirán presencialmente y, otras, conectadas vía online.

También han intervenido en la inauguración Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, así como el secretario general de la Secretaría General de Iberoamérica, Andres Allamand. Han estado acompañados por otras autoridades, como la secretaria de Estado de Digitalización, el secretario de Estado para el Deporte, el delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, así como representantes de todos los grupos políticos que han apoyado esta iniciativa.

Desde hoy, y hasta el miércoles en Madrid Platform se generarán ruedas de negocio ‘One to one’ y presentaciones de proyectos en el espacio llamado “Ágora”, que girarán en torno al “Emprendimiento e Innovación”, “Descarbonización y sostenibilidad”, “Start ups” y “Agroalimentación y tecnología”. También habrá espacio de reflexión e ideas sobre “Sostenibilidad y transición ecológica”, “Tecnología y transformación digital”, “Empresa y Derechos Humanos” y “Entorno internacional de negocios”.

Precisamente, será la Secretaria de Estado de Digitalización, Carmen Artigas, quien inaugure el Foro Internacional de Transformación Digital a las 10.00 de la mañana del lunes dando paso al Foro Internacional de Empresa y Derechos Humanos, previsto para las 12.00 horas con la presencia de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau.

A las 16.00 horas será el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el que inaugure el Foro Internacional de Ciudades Sostenibles. Por último, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, será el encargado de inaugurar el foro previsto a las 18.00 horas sobre Empresa y Entorno Internacional.

Asimismo, embajadores de diferentes países y representantes oficiales participarán en los foros pro negocio organizados por Chile, México, Portugal, Brasil, República Dominicana, Francia, Argentina o República Checa

Madrid Platform cuenta con un relevante apoyo institucional. Además del Ayuntamiento de Madrid, apoyan esta iniciativa la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Industria, a través de sus organismos de dinamización empresarial (CESCE, COFIDES y ENISA), así como otros ministerios del Gobierno de España. También han querido asistir a la inauguración de este centro de negocios Borja Fanjul, presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid; Mónica García, portavoz de Mas Madrid en la Asamblea Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, Senador y Diputado de Más Madrid; Jesús Celada, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Madrid; Pedro Fernández    Hernández,    portavoz    adjunto     del     Grupo     Municipal     VOX; Juan Manuel López Zafra, director general de Economía; José Luis Moreno, director de la oficina para Madrid Nuevo Norte y concejales de Mas Madrid.

Además, se han sumado a este ecosistema prácticamente todas las Cámaras de Comercio Europeas y de América Latina, así como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresas Iberoamericanas (CEIB), la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos (FIJE), la Fundación Deporte Joven y la Fundación Euro América, entre otros. En el ámbito privado tiene destacados partners como el despacho de abogados Martín Molina, el Grupo BARAKA, Almar Water Solutions, Globalfinance, Compite, CBRE, Ferrovial, Iberia o MKTG Spain.

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.400€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.400? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 70 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de Manuel Casaus, que había acumulado una deuda de 49.400 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el deudor tuvo que solicitar préstamos para poder hacer frente a sus gastos esenciales a los cuales no llegaba con su nómina en aquel momento y, además, nació su hija, con los gastos que conllevaba. Dada la situación, el deudor tuvo que solicitar más prestamos tanto para hacer frente a los gastos que tenía como para poder hacer frente a los prestamos anteriores. En el año 2019, el deudor tuvo que solicitar otro préstamo para poder pagar los prestamos anteriores que tenía pendientes y por ese motivo llegó a esta situación de sobreendeudamiento. Finalmente, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”. VER VÍDEO.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 183 Merca2.es

Cloud Mission, una solución de aprendizaje Cloud para cualquier negocio

0

/COMUNICAE/

1652996915 NotaDePrensa2 Merca2.es

Las certificaciones cloud toman un roll cada vez más importante debido a que las tecnologías cloud se han posicionado como una herramienta clave para las empresas. Y es que brindar este conocimiento a sus empleados garantiza su crecimiento

La gamificación es un gran aliado para aprender. Y eso lo saben bien el equipo de Gravity, compañía especializada en cloud y desarrollo de productos digitales con más de 12 años en el mercado. Han desarrollado una herramienta de aprendizaje cloud para cualquier tipo de empresa y persona, desde el nivel de iniciación hasta el nivel más avanzado. Se trata de la aplicación Cloud Mission y se puede descargar en el store de Android y Apple.

La tecnología cloud está plenamente integrada en nuestra sociedad y por eso cada vez se necesitan más personas especializadas en estas tecnologías, además existen muchas empresas con falta de formación y de profesionales en cloud. Lo que se proponen desde Cloud Mission es dar las capacidades necesarias a cualquier persona o empresa para poder especializarse en los entornos cloud y mejorar sus habilidades.

Cloud Mission nace para cubrir la falta de herramientas de formación cloud en las empresas, facilitándole dentro de diferentes paquetes todo el material necesario para poder formarse y certificarse en las principales clouds del mundo. Todo ello liderado por un equipo de expertos en estas tecnologías.

Esta herramienta funciona como un juego donde las personas van asumiendo varias misiones, que son retos con los que ir aprendiendo toda la teoría y práctica sobre las principales plataformas cloud del mercado como son AWS, Microsoft Azure o Google.

La aplicación permite llevar una visión del avance de aprendizaje de cada persona para saber en qué nivel se encuentran y así lograr la certificación en el menor tiempo posible.

Destacando que la app se adapta en todo momento al aprendizaje del jugador. A través de un algoritmo, se va ajustando el contenido a la evolución del empleado, evitando así soluciones estáticas y aburridas con una alta tasa de abandono.

Cloud Mission ya está siendo utilizada como herramienta de formación en diferentes empresas permitiendo a sus empleados certificarse.

Utiliza este código promocional: CMISSION22 para desbloquear las ventajas de Cloud Mission.

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

Jane Goodall en la URL: «"think globally, act locally" es el camino equivocado, porque pensar globalmente causa depresión»

0

/COMUNICAE/

1653065188 Goodell Merca2.es

Jornada de sostenibilidad universitaria

A ocho años para la finalización de la Agenda 2030, los retos planteados por los efectos de la crisis climática son cada vez más importantes. Muchas universidades, entre ellas la Universidad Ramon Llull (URL), han puesto la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al frente de sus estrategias. Este viernes la Universidad Ramon Llull ha organizado su segunda Jornada Anual de Sostenibilidad que ha reunido a casi 100 personas de toda la comunidad universitaria. Bajo el lema «El futuro es fugaz» ha contado con la intervención de Jane Goodall y del director del Instituto Jane Goodall España, Federico Bogdanowicz. La jornada, que ha destacado por el protagonismo de los jóvenes, se ha centrado en destacar la necesidad de seguir impulsando y revisando los compromisos de la Universidad con los diferentes ODS, muy especialmente con los ODS7 (Energía limpia y asequible), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 12 (Consumo y producción responsables).

El rector, Josep Maria Garrell, ha inaugurado la Jornada y ha destacado la responsabilidad de las instituciones de educación superior en la Agenda 2030 y ha expuesto cómo se deben abordar los ODS desde las distintas misiones de la Universidad.

Federico Bogdanowicz, director general del Instituto Jane Goodall España / Senegal (IJGE), ha explicado que los ODS son una meta a través de la cual trabajan desde el Instituto. El Instituto Jane Goodall España (IJGE) (fundado en 2006) es una de las 34 oficinas de la red de Institutos Jane Goodall (IJG) en el mundo. El IJGE también forma parte del programa de educación ambiental Roots&Shoots que está activo en más de 65 países y cuenta con miembros de todas las edades, entre ellos, estudiantes universitarios de muchos países se unen a él, recientemente, de la India y Turquía.

A continuación, se ha dado paso a la intervención grabada de la reconocida primatóloga Jane Goodall la cual ha dirigido un mensaje de 15 minutos a toda la comunidad universitaria, pero especialmente a los estudiantes universitarios. Goodall ha empezado su discurso compartiendo un mensaje pesimista sobre la realidad que afrontan los jóvenes: “Es un mundo extraño el que estamos viviendo desde que comenzó la pandemia y también es un mundo bastante sombrío política, social y ambientalmente. Y mucha gente, especialmente los jóvenes, están empezando a perder la esperanza. De hecho, si piensas en lo que está ocurriendo en todo el mundo, incluyendo el cambio climático encubierto, la pérdida de biodiversidad y ahora la horrible guerra en Ucrania, es imposible no estar deprimido”.

La etóloga se ha referido a las causas de esta situación: “A veces se debe al deseo de ganar cada vez más dinero y poder, en una sociedad cada vez más materialista. A veces se debe a la pobreza, que hace que los pobres destruyan el medio ambiente para conseguir espacio para cultivar más alimentos, o para ganar dinero simplemente para sobrevivir. Y a veces se debe a la ignorancia, a la falta de comprensión de lo que le ocurre a nuestro planeta”.

La metáfora de la ventana del tiempo
De repente, el discurso de Goodall ha dado un giro y la investigadora ha apuntado que no está de acuerdo con que no se pueda hacer algo al respecto. Con la metáfora de una ventana del tiempo ha hecho un llamamiento a la acción: “Creo que tenemos una ventana de tiempo durante la cual, si nos unimos, podemos al menos frenar el calentamiento del planeta y la pérdida de biodiversidad, pero sólo si nos unimos y actuamos ahora”.

La científica ha interpelado a la audiencia a actuar localmente. “Tenemos un dicho: “think globally, act locally”. Pero este es el camino equivocado, porque pensar globalmente causa depresión. En cambio, deberíamos empezar por pensar localmente. ¿Qué te preocupa a nivel local? Sea lo que sea. Haz algo al respecto y entonces verás que esto sí marca la diferencia. Y eso te hace sentir bien. Y entonces, querrás hacer más, para sentirte mejor. Y entonces te darás cuenta de que otras personas también están marcando la diferencia en el mundo. Sólo entonces, te atreverás a tener la esperanza de que las cosas pueden mejorar a nivel mundial”.

El empoderamiento de los estudiantes para luchar contra el cambio climático
Goodall ha puesto como ejemplo el papel primordial que desarrollan los estudiantes universitarios desde su programa Roots&Shoots: “Universitarios de distintos países forman grupos para trabajar en problemas globales como la reducción del uso del plástico, el reciclaje, la recaudación de dinero para ayudar a los refugiados, la concienciación sobre el peligro que supone para el medio ambiente el tráfico de animales, la agricultura industrial, etc. En algunos casos, los estudiantes universitarios han contribuido a elevar las normas medioambientales dentro de la universidad, como la instalación de paneles solares, el reciclaje estricto, incluidos los teléfonos móviles, la creación de jardines orgánicos plantando árboles, árboles autóctonos por supuesto, etc.”.

Finalmente, la mujer que a día de hoy es doctora por más de 45 universidades del mundo, ha señalado cuatro razones principales para actuar:

  1. La primera es la energía de compromiso y la pasión de los jóvenes. Algunos son directores generales o políticos, personas que pueden crear un cambio importante.
  2. La segunda. Hay un notable cerebro humano: un número cada vez mayor de científicos está diseñando tecnologías innovadoras que ya nos ayudan a vivir en mayor armonía con el mundo natural.
  3. Tercero. Cada vez más personas empiezan a darse cuenta de que la acción individual marca la diferencia y que millones de pequeñas decisiones éticas, en lo que compramos, vestimos y comemos, pueden conducir acumulativamente a un cambio importante.
  4. Cuarta. La naturaleza es increíblemente resistente, los lugares que los humanos han destruido, pueden y han sido restaurados.

¿Qué opinan los estudiantes?
¿Qué piensan los jóvenes sobre este mensaje de una de las figuras más destacadas e inspiradoras a nivel global en la lucha contra la crisis climática como es Jane Goodall? A continuación, ha tenido lugar la mesa redonda «Una comunidad sostenible (I): visiones y reflexiones del alumnado de la URL» para dar voz al estudiantado. Seis estudiantes de la URL (Maria Serra, Marina Pozo, Rafel Jaume Venys, Juan Brill, Marta Crespo y Cristian Cifuentes) procedentes de distintos grados universitarios, han reaccionado a las palabras de Goodall y han planteado retos para luchar contra este escenario.

La Jornada ha terminado con la mesa redonda «Una comunidad sostenible (II): experiencias y propuestas para impulsar los ODS 7, 11 y 12 en la URL» en la cual los investigadores de la Universidad han concretado las buenas prácticas que llevan a cabo des de sus centros. Núria Llaverías, coordinadora del Grupo de Trabajo por la Acción Climática de la URL; Letícia Duboc, investigadora del Grupo en Tecnologías Media (GTM) de La Salle-URL; Oriol Pou, investigador del Grupo de Investigación URL de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales (GESPA) de IQS School of Engineering-URL; Albert Carbó, responsable del área de Patrimonio de Esade-URL; y el profesor de Blanquerna-URL Josep Sánchez, como moderador.

Finalmente, Oscar Mateos, delegado del rector para el impulso de la Agenda 2030 en la URL, ha cerrado la Jornada con un resumen de las ideas y retos que se deben afrontar desde la Universidad “en un contexto en el que las noticias sobre los desafíos climáticos son cada vez más duras y desafiantes”. “Sabemos por Naciones Unidas y por el mundo científico, que el reto de no superar el aumento de un grado medio en las próximas décadas, parece cada vez más difícil, o constatamos de primera mano, cada día con más intensidad, los perniciosos efectos cambio climático”, ha apuntado Mateos.

Sobre la URL
La Universidad Ramon Llull (URL) es una universidad privada, sin ánimo de lucro, que promueve un servicio público. Está integrada por instituciones federadas de gran prestigio y con una larga tradición en la enseñanza superior que son: IQS, Blanquerna, La Salle, Facultad de Filosofía, ESADE, Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés, Observatorio del Ebro, I.U. de Salud Mental Vidal y Barraquer, Instituto Borja de Bioética y Escuela Superior de Diseño ESDi (centro adscrito). +info: www.url.edu

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

ASETRAD participará en la 81.ª edición de la Feria del Libro de Madrid

0

/COMUNICAE/

1652964625 Cartelpuentesentrelenguas ASETRAD FERIA LIBRO MADRID 2022 Merca2.es

Bajo el lema ‘Puentes entre lenguas’ y con diversas actividades programadas, Asetrad quiere impulsar el reconocimiento de los traductores, correctores e intérpretes como enlaces entre lenguas y culturas. Los tres gremios son piezas claves en la construcción de puentes para el entendimiento y la transmisión del conocimiento, la cultura y la información

Asetrad, la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes, participará por cuarta vez en la 81.ª Edición de la Feria del Libro de Madrid, que tendrá lugar del 27 de mayo al 12 de junio en el Parque del Retiro. Como en ediciones anteriores, estará presente con caseta propia (n.º 12).

La cita de este año, cuyo eslogan es «“Hojea el mundo», tendrá como eje temático el viaje desde el punto de vista inmersivo que tiene la lectura.

Para Asetrad, participar en la Feria del Libro de Madrid es una gran oportunidad para divulgar y concienciar, tanto a los profesionales del sector como al público en general, acerca de la importancia de los buenos trabajos de traducción, corrección e interpretación para garantizar la calidad de obras y encuentros.

Asetrad quiere impulsar el reconocimiento de traductores, correctores e intérpretes como enlaces entre lenguas, y en esta 81.ª edición se presenta de nuevo bajo el lema ‘Puentes entre lenguas’. Los tres gremios son piezas imprescindibles en la construcción de puentes para el entendimiento y la transmisión del conocimiento, la cultura y la información.

«En estos dos años de pandemia y reclusión, la cultura nos ha permitido viajar, refugiarnos y reconfortarnos. A traductores, intérpretes y correctores les debemos el acceso transfronterizo al entretenimiento de calidad y la ampliación siempre tan gratificante de nuestros horizontes culturales. Sin traducción, corrección e interpretación no podríamos disfrutar de los libros, las películas, las series o los videojuegos como lo hacemos hoy en día. Todavía desconocidos para algunos, pero siempre imprescindibles, traductores, intérpretes y correctores tienden puentes entre contadores de historias y lectores. Facilitan el mejor viaje de todos: el que comienza al abrir un libro», afirma Laura Solana Garzón, presidenta de Asetrad.

«La Feria del Libro de Madrid es uno de esos encuentros que nos emocionan e ilusionan a partes iguales. Si hay algo que nos define como profesionales de la traducción, corrección e interpretación es la curiosidad por aprender. Y los libros representan esa puerta que se nos abre ante nuevos conocimientos, al aprendizaje constante, a ser mejores profesionales. Estar en la Feria del Libro nos permite, además, decir bien alto y claro que hacemos posible que tú tengas en la mano ese libro, y que no solo trabajamos con literatura: no olvidemos que el mundo del libro es tan amplio como el cerebro se atreva a imaginar, pues los traductores, correctores e intérpretes también estamos implicados en la creación en otros idiomas de todo tipo de libros y manuales», son palabras de Adriana M. Blas y Alejandra Sanz, vocales de Comunicación y Actos de Asetrad.

Durante los días que se prolongue la feria, Asetrad dará la bienvenida en su caseta, a aquellas personas que quieran conocer todo lo relacionado con las profesiones que engloba, y los recursos que ofrece. Además, participará activamente a través de una serie de actividades que se desarrollarán en el pabellón central del Retiro, relacionadas con la traducción dentro del sector del cómic y la traducción turística y de viajes.

Durante la Feria del Libro 2022 Asetrad celebrará una serie de actividades en el pabellón central.
Actividad 1:
Título: «La traducción de historietas: el viaje asociativo de Vértice Cómic»
Fecha: viernes, 3 de junio a las 11:00
Lugar: Pabellón CaixaBank
«Más de dos tercios de todos los cómics publicados en España son obras traducidas. El trabajo de las y los profesionales de la traducción es, pues, realmente fundamental. En 2021 se constituye el Grupo de Traductores de Cómics de la Red Vértice, también
conocido como “Vértice Cómic”. La Red Vértice aglutina a las asociaciones profesionales de traducción, interpretación y corrección, y representa a más de 7000 profesionales del sector. Vértice Cómic, como parte esencial de la industria del cómic, viaja a la Feria del Libro de Madrid para dialogar con el resto de los actores de la industria, difundir su papel, destacar la importancia de la traducción en el mundo editorial y generar sinergias con la sociedad».
Intervienen:
‐ Julia Gómez (ACE Traductores)
‐ Sergio España (Asetrad)
‐ Álvaro Martín (UniCo)

Actividad 2:
Título: «La traducción turística: la aventura de viajar entre lenguas y culturas»
Fecha: jueves, 9 de junio a las 12:30
Lugar: Pabellón de la Comunidad de Madrid
«Cuando viajamos, reservamos alojamientos en portales de viajes, consultamos blogs, leemos revistas o devoramos guías para planificar al detalle nuestra visita. Sin duda, antes de salir de casa, hacemos un primer viaje desde el papel o la pantalla a nuestro
destino turístico. Y solemos hacerlo en nuestro idioma, pero ¿realmente toda esa información se ha escrito originalmente en español? ¿Quién se encarga de hacérnosla llegar? ¿Cómo trabajan los profesionales de los textos turísticos?
Invitamos a los asistentes a la Feria del Libro de Madrid a acompañarnos en este viaje para descubrir cómo se traducen todos esos textos que nos permiten descubrir nuevos rincones del mundo y nos abren la puerta a otras realidades y culturas».
Intervienen:
‐ Maite Fernández (Organización Mundial del Turismo)
‐ María Gea (Universidad Complutense de Madrid)
‐ Jorge Soto (Universidad de Alicante)
‐ Elisa Manzanal (Asetrad)

Acerca de
Asetrad se fundó en el año 2003 con el objetivo de impulsar el reconocimiento de la traducción, corrección e interpretación y para defender los derechos e intereses de quienes la ejercen. Es una asociación abierta que cuenta con 1500 asociados, en la que participan profesionales de diferentes países, con trayectorias diversas y variados niveles de experiencia, además de estudiantes y profesores universitarios. La heterogeneidad de los socios es reflejo de la riqueza de las profesiones que engloba y el motor que impulsa los proyectos pasados, presentes y futuros de Asetrad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

Los Fiscales escriben con Inteligencia Artificial (IA) y su voz

0

/COMUNICAE/

Los Fiscales escriben con Inteligencia Artificial (IA) y su voz

Pionero e innovador acuerdo «Solidaridad y Tecnología»: permite a los fiscales usar el Reconocimiento de voz y la Traducción automática con Inteligencia Artificial (IA) ultra precisos en su trabajo cotidiano

Los Fiscales escriben con Inteligencia Artificial (IA) y la voz gracias al proyecto “Solidaridad y Tecnologías (Sol-y-Tec)”.

Mucho se ha hablado del ejemplar comportamiento del personal sanitario ante la pandemia. ¿Pero qué decir de los Fiscales que hacen posible en gran medida el buen funcionamiento de la Justicia, columna vertebral de la convivencia y la Democracia, en momentos tan difíciles?

El COVID ha acelerado aún más el tremendo impacto de la tecnología en todas las actividades profesionales. Como escribe el profesor en Innovación del IE, Enrique Dans: “nos hemos pasado dos décadas hablando del teletrabajo y han bastado unos meses de confinamiento para hacerlo realidad”.

Pero no se trata sólo de teletrabajar de manera más o menos sofisticada, sino del trascendental asunto de la Transformación Digital de la Justicia. Temas que parecían también hace poco ciencia-ficción, como la celebración telemática de un juicio –y quizás dentro de no mucho incluso virtual e inmersivo con gafas 3D en el Metaverso, o la robotización de toda actividad mecánica en la Justicia, parecen hoy en día posibles y deseables. ¿Pero dónde se encuentran las fronteras? ¿Qué puede aportar la Inteligencia Artificial en este campo? ¿Hasta qué punto están preparados los Fiscales para abordar todos estos cruciales y vertiginosos cambios?

Como modesto “grano de arena” a este gran reto, la Asociación de Fiscales y la consultora en Inteligencia Artificial de Bruselas, SpeechWare, han acordado lanzar un pionero Proyecto solidario de innovación tecnológica en España: Sol-y-Tec. El mismo responde a las siguientes premisas:

1. SpeechWare cede a la Asociación de Fiscales a título pro bono una treintena de licencias de DigaLaw® X. Se trata del sistema líder del mercado de Reconocimiento de voz “Inteligente” y súper preciso, Traducción simultánea del dictado a cualquier lengua y Transcripción automática de Notas de voz y vídeos del móvil en un PC.

2. La Asociación de Fiscales selecciona entre sus miembros a una treintena de usuarios que quieran probarlo y mejorar aún más su funcionalidad en el trabajo cotidiano con sus contribuciones personales, críticas y comentarios.

3. La Asociación de Fiscales y SpeechWare invitan públicamente a cuantas otras tecnológicas quieran participar en Sol-y-Tec y aportar también solidaria y gratuitamente su tecnología y know-how en otros ámbitos complementarios al reconocimiento de voz, la transcripción y traducción automáticas.

La Presidenta de la Asociación de Fiscales, Dña. Cristina Dexeus Ferrer, manifiesta que “La Asociación de Fiscales considera necesario el uso de nuevas herramientas para garantizar la eficacia de la Justicia. La presidenta de la AF estima que Sol-y-Tec supone una innovación, tratándose de una herramienta muy útil para el desarrollo de nuestra labor diaria, que permite una mayor eficacia, porque implica la utilización de medios tecnológicos nuevos y avanzados para el dictado y la redacción de documentos”.

Por su parte, el jurista y CEO de SpeechWare, Jesús María Boccio, piensa que: “Cualquier persona es capaz de hablar 4 o 5 veces más rápido que mecanografiar. No existe pues medida más radical y revolucionaria para agilizar la Justicia que invitar a los Fiscales a dictar todos sus documentos y emails con DigaLaw® X. Y eso, sin olvidar la posibilidad de traducir simultáneamente el dictado a cualquier otra lengua, incluyendo catalán, gallego, euskera, etc. o transcribir automáticamente Notas de voz de WhatsApp® o vídeo grabados con el móvil en un PC, que también ofrece el sistema donado.

A todo ello seguirá en poco tiempo la transcripción automática de reuniones y vistas presenciales o telemáticas, la realidad aumentada y virtual e incluso la robótica, aplicadas al ámbito legal. Con este acuerdo invitamos a una treintena de Fiscales a utilizar nuestra tecnología que es muy adictiva. En este contexto, organizamos también Formaciones quincenales abiertas a todos los juristas que anunciamos periódicamente en el muro de DigaLaw X en LinkedIn”.

Vídeos
Reconocimiento de voz ultra preciso con Inteligencia Artificial

Fuente Comunicae

notificaLectura 179 Merca2.es

Mercedes Vegas, directora de Expansión de Schmidt, en el Top 30 influencers de Franquicias

0

/COMUNICAE/

1653298136 Cocina Schmidt Merca2.es

Franquicias Hoy, incluye a Mercedes Vegas Alonso en su listado de los 30 profesionales más destacados del sector, no sólo por su posición, sino también por su gran capacidad de innovación y proactividad

Tormo Franquicias y Consulting junto con Franquicias Hoy, han elaborado un listado donde se encuentran los 30 profesionales más destacados del sector Franquicias, en el que incluyen a la Directora de Expansión de la firma francesa de mobiliario y equipamiento a medida, Schmidt . De esta manera, buscan dar a conocer las empresas y los expertos que las lideran.

Mercedes Vegas Alonso
La directora de Expansión de Schmidt Groupe en España, Mercedes, ha logrado, en apenas 4 años, formar un equipo con una gran capacidad de colaboración y empatía que acompaña y guía a sus clientes en el camino al emprendimiento.

El éxito de esta estrategia se ha visto reflejado en el considerable aumento de concesionarios de Schmidt abiertos hasta la fecha y su proyección para un futuro próximo. Las franquicias de Schmidt suponen un valor seguro en el sector de las cocinas y los muebles del hogar. En España, ya poseen más de 70 locales y se prevé llegar a los 80 antes de finalizar el año.

Concesionarios de mobiliario a medida Schmidt
La firma de muebles a medida, Schmidt, se creó en 1959 y, desde entonces, ha ido creciendo hasta contar con 6 fábricas en Francia y Alemania y presencia en 25 países, con más de 500 concesionarios Schmidt.

El grupo francés ofrece un acompañamiento permanente durante todo el proceso de apertura de un nuevo concesionario, ayuda a la financiación y se trata de una concesión exclusiva. Además, no solicita canon de entrada ni royalties. De igual manera, la inversión publicitaria que realiza la marca en el sector mueble de cocina, contribuye a la puesta en marcha y éxito de las nuevas aperturas.

Sobre Schmidt
Schmidt, es el primer fabricante francés especialista en equipamiento a medida innovador, elegante y funcional para todos los espacios del hogar. Comprometida con el desarrollo sostenible, manifiesta su filosofía en procesos y materiales respetuosos con el medio ambiente y con la salud, la mayoría de la madera procede de bosques gestionados de forma sostenible, con certificación PEFC.

Se caracteriza por su visión única del Home Design, enfoque del diseño y el equipamiento a medida de los distintos espacios de vida a través de una estética minimalista que pone máxima atención a los detalles y a los acabados. Schmidt crea muebles de hogar al milímetro, que se adaptan a todos los interiores, con un dominio del diseño a medida que supera cualquier desafío de equipamiento.

SCHMIDT
https://www.home-design.schmidt/es-es


Facebook: https://www.facebook.com/SchmidtEspana/
Instagram: https://www.instagram.com/schmidt_espana/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCS6OjJxNt2A0KNgxMAbWWmg
Pinterest: https://www.pinterest.fr/schmidtespana/

Fuente Comunicae

notificaLectura 178 Merca2.es

La firma de calzado Popa en plena expansión

0

/COMUNICAE/

1653297096 Captura de pantalla 2022 05 23 a las 11.11.20 Merca2.es

La firma de calzado Popa que nació hace 7 años con las menorquinas como su producto estrella, en la actualidad su catálogo rompe con la estacionalidad y ofrece diseños para cada estación del año

La firma de calzado española Popa, que nació hace ya siete años con las menorquinas como producto estrella, ofrece ya diseños para cada estación del año. Además, la compañía está apostando con mucha fuerza por el mercado internacional, teniendo a Latinoamérica como eje de su estrategia.

En este último trimestre, Popa ha tenido dos grandes aperturas; su primera tienda en Elche (Alicante, España) y dar el salto a Costa Rica.

“Lo que queremos es posicionarnos como marca y darnos a conocer entre el público de la región, para que cuando vayamos a negociar con grandes distribuidores no solo digamos que somos una firma popular en Europa; sino también en América Latina” Miguel Ángel Lucas, CEO de Popa.

En España, Popa cuenta con una enorme red de clientes multimarca, sumando ya 700 puntos de venta. Y en Europa también en unos 300 puntos de venta, con un gran foco puesto en Francia, Italia, Portugal y Grecia.

En términos económicos, Popa tiene actualmente el 40% de sus ventas online y cerró el 2021 con una facturación total de 6,5 millones de euros. El objetivo para el 2022 es alcanzar los 10 millones de euros.

Popa es el resultado de artesanía, tradición familiar, comodidad, estilo mediterráneo, tendencia y un fuerte sello Made in Spain.

Popa fabrica en sus propias instalaciones, lo que les permite tener un mayor control sobre todo en el proceso de fabricación. De ese modo se asegura un producto único, 100% hecho en España, fabricado por manos artesanas y con materiales de primera calidad.

«Elementos naturales, moda, diseño y una fuerte apuesta por la comodidad en cada una de nuestras piezas, son las premisas fundamentales que acompañan año tras año a nuestras colecciones».

Fuente Comunicae

notificaLectura 177 Merca2.es

Llega el renting de equipamiento óptico para B2B en la Online Store de Leica mediante Iberent Technology

0

/COMUNICAE/

1653302439 SL2 Leica camara renting scaled Merca2.es

La exclusiva marca de cámaras fotográficas, lentes, prismáticos y accesorios ópticos, Leica, estrena Iberent Shop&go. Un aplicativo web services, basado en el pago por uso, para ofrecer el renting online para pymes y autónomos en su e-commerce

Una iniciativa pionera en España donde una empresa de producción de equipamiento óptico y cámaras fotográficas ofrece el renting online a su red profesional.

Leica Camera Iberia S.L, asociada al prestigio y calidad de sus productos y referente en el mercado de cámaras fotográficas y lentes ópticas, contará con la solución Iberent Shop&go desde este mes de mayo. Así, sus clientes podrán escoger el renting de Iberent como opción de pago. Una alternativa a la compra tradicional conocida por Device as a service (Daas) que consiste en alquilar productos, durante un tiempo determinado, en lugar de comprarlos.

Ambas empresas logran ir un paso más allá ofreciendo el pago por uso en la flagship Leica Store Madrid y su tienda oficial online. Con Iberent Shop&go, Iberent y Leica, facilitan a empresas y autónomos la accesibilidad a su catálogo de productos. Lo consiguen a cambio de una cuota mensual, evitando así grandes inversiones.

Una vez más, se suman fuerzas para dar más opciones de pago a pymes y autónomos dándoles la posibilidad de ampliar, cambiar o renovar el equipamiento audiovisual siempre que se necesite. Así, desaparecen los costes de sustitución o renovación del material de la industria creativa.

Esta es la primera vez que una compañía del sector de material fotográfico decide potenciar al máximo el renting entre sus potenciales compradores. Y lo hace con Iberent Shop&go.

“Leica se centra en las necesidades del usuario. Las innovaciones no son un fin en sí, sino siempre el resultado de un diálogo con los usuarios”, señala Leica Camera.

Mej​orando la experiencia del cliente
Con Iberent Shop&go, Leica vuelve a desmarcarse y ampliar su cuota de mercado ofreciendo sus servicios a un nuevo consumidor al que no le interesa la propiedad, sino la experiencia tecnológica.

Leica ha puesto énfasis desde el primer momento en mejorar la experiencia del usuario. Prueba de ello es su flagship store en Madrid de 250m2 de superficie de venta en la calle Ortega y Gasset de Madrid. Un porfolio de productos y servicios dirigidos a los profesionales, consumidores y aficionados a la fotografía. Además, cuenta con 150 m2 para su espacio Leica Gallery, con exposiciones de fotografía de reconocido fotógrafos nacionales e internacionales y Leica Akademie, un espacio donde son habituales las charlas, talleres, eventos temáticos y demostraciones de producto.

¿Cómo funciona Iberent Shop&go?
El funcionamiento de Iberent Shop&go es simple. Una vez seleccionados los productos del carrito, los clientes que elijan el renting de Iberent como método de pago y cuya solicitud sea aprobada, podrán disfrutar de sus innumerables ventajas.
Iberent Shop&go, un proceso 100% online, fácil e intuitivo. Seleccionas la financiación de Iberent, se estudia la petición de forma automática, aparece la respuesta y se firma el contrato electrónico. Así de sencillo.

Beneficios del renting para el sector profesional
El renting de equipamiento óptico permite a empresas y autónomos la deducción del IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades. A la vez que desaparecen las inversiones pesadas, sustituidas por cómodas cuotas mensuales por uso.

Además, el renting simplifica la gestión. Es decir, facilita el acceso a la tecnología más adecuada en cada momento y a la más innovadora, sin la necesidad de inversión inicial. Algo que es fundamental puesto que el material audiovisual tiene que renovarse bastante a menudo, al menos cada 24 meses. Sobre todo, si se trata de cámaras a las que se les da un uso casi a diario o de al menos un 70% anual.

Cada vez son más las empresas y autónomos que se deciden por una solución a medida, evolutiva, flexible y global que incluye también herramientas de gestión de activos, incluso de los que no están en renting.

Gracias a la innovación Iberent Shop&go, el cliente de Leica podrá incluir en un único contrato de renting todo el material audiovisual necesario: cámaras, lentes, prismáticos, accesorios (de cámaras, objetivos o sistemas). Un contrato flexible, donde podrá cambiar, renovar o ampliar equipamiento tecnológico en cualquier momento. Porque el mundo profesional requiere de soluciones adaptadas que respondan a necesidades reales.

Los mejores objetivos con Iberent y Leica

Iberent Technology, tiene más de 15 años de trayectoria como financiera líder en desarrollo y comercialización de soluciones de renting de equipos flexibles para empresas y autónomos en España.

Leica Camera AG, dispone de una red internacional de 85 ‘Leica Stores’ en todo el mundo, Con Leica Store Madrid en España.

Fuente Comunicae

notificaLectura 176 Merca2.es

¿Confundido a la hora de escoger cuál es la mejor decoración cerámica para su casa?

0

El español, como idioma, ha adoptado una serie de palabras del árabe, nos encontramos tales palabras en nuestras conversaciones diarias o bueno a lo mejor, no tan a diario, pero ha enriquecido nuestro idioma y también nuestra cultura y manera de hacer cosas de una u otra manera, de hecho, muchas de las palabras que las hicimos propias empiezan por letra ‘a’ entre ellas azafrán, azúcar, algodón, azucena, alfarero, alcoba, aldea, alférez, albaricoque y azulejo. Y está última, es la que más llama mi atención por su nombre y por lo difícil que puede resultar a veces encontrar los adecuados para nuestros espacios, en árabe se dice az-zulaiŷ, “barro vidriado” y es claro que con la palabra también se adoptó esta forma de hacer baldosas. Los egipcios contribuyeron de una manera muy especial a este tipo de decoración cerámica, ya que fueron ellos quienes nos dieron a conocer la asombrosa técnica de los azulejos, y que luego llegó a lo que hoy se conoce como la península ibérica. Resulta muy interesante ver como españoles y portugueses hicieron de esta decoración cerámica todo un arte y una maravilla en cada rincón, al punto que en Portugal es muy difícil ver un edificio sin este tipo de barro vidriado. Al encontrarnos con una gran variedad de diseños y opciones, en ocasiones se nos hace muy difícil, escoger una de ellas para remodelar o para embellecer los espacios de nuestra casa, dada la variedad de estilos, diseños y colores. Toda una confusión

¡No todo está perdido! Conozca los diferentes tipos de azulejos

Mediante estas líneas me gustaría ayudarle, para que no se sienta perdido una vez empiece la búsqueda. Los azulejos se agrupan entre siete y ocho clases según su fabricación y materiales; entre ellos se destacan:

El gres porcelánico, ideal para esos espacios que en los que la decoración es fundamental, como por ejemplo el salón, o corredores. Los hay con cuadrados o rectangulares y en diferentes medidas y por supuesto diseños.  Por otro lado, tenemos los baldosines catalanes, estos son de tipo más artesanal con cierto color arcilloso, se pueden usar en patios, dotando así de un aire mediterráneo esta zona de la casa para que se sienta a gusto en sus horas de descanso.

Otra alternativa interesante es el gres rústico, sus colores varían entre el pardo y el ocre y se puede emplear para decorar cocinas y baños, dándole un estilo rústico a sus interiores. También encontramos de los de barro cocido, que tienen un diseño poco parejo, es decir, no es exacto u homogéneo, por lo que se consideran un poco más artesanales, especiales para cada espacio que queramos darle ese mágico toque vintage. Además, los hay un poco más tecnificados como lo son los azulejos en acero inoxidable, al ser de este tipo de material no permiten la permeabilidad del agua o humedad por lo que suelen ser adecuados para baños y cocinas.

En el mundo de los azulejos, existen alternativas que cuentan con un acabado en vidrio, especiales para piscinas. También, encontrará de mármol, ideales para cualquier tipo de mosaicos y decoración, por la facilidad que presentan a la hora de jugar con sus tonalidades. Por último, pero no menos importante encontramos los de pizarra natural que al igual que los de gres rústico son una buena opción para baños y cocinas por su textura única, que además llenan con cierto toque de autenticidad y elegancia estos espacios.

Ahora, que ya conoce mayoría de tipos de azulejos y lo que sería más acorde con sus espacios, es su turno de escoger los colores y diseños que mejor se adecuan a sus espacios y gustos. 

¡A jugar con ellos!

Preservar la salud y el planeta con los productos ecofriendly que ofrece AYDOAGUA

0

Los productos ecofriendly AyDo™ están creados para preservar el medioambiente, acompañando a los buenos hábitos como modo de vida coherente con el entorno.

AYDOAGUA es una empresa Lovemark que se ocupa por la protección de los recursos naturales y del bienestar, al ofrecer distintas soluciones en productos premiados y enfocados a solucionar, de manera natural, diversas necesidades diarias.

Ofrece 73 productos ecológicos y veganos que son creados con el elemento básico del agua superionizada AyDo™ de alta energía, llamada agua de vida y que permiten tener una vida más saludable, gracias a la detoxificación del organismo, hidratación y regeneración del cuerpo, como la recuperación ecológica ambiental y aportando valores de una mayor empatía con el planeta.

En sus 7 gamas de productos tiene envases reutilizables en diferentes formatos, para que se puedan reciclar y rellenar los recipientes de los productos comercializados por la empresa distribuidora.

Los productos amigables con el planeta que ofrece AYDOAGUA

Además del agua superionizada como tratamiento de salud y la sal líquida pura baja en sodio (adecuada para hipertensos), AYDOAGUA comercializa otros productos como el potabilizador de agua, un concentrado que sirve para personas, animales y regadíos.

Este purificador sirve para potabilizar el agua del grifo, el agua mineral, el agua de mar, el agua de pozo o el agua de lluvia, como otros líquidos. Estas gotas potabilizadoras son incluso aptas para bebés y mujeres en etapa de gestación.

También AYDOAGUA vende a través de su página web productos cosméticos como el sérum crema con superalimentos cosméticos o el gel corporal hidratante vegano de 11 bioingredientes con Omegas, que ayuda en profundidad a regenerar y reafirmar los tejidos de la piel. Este gel humectante estimula la producción de colágeno y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.

Otros artículos destacados son el aceite para masaje con 19 principios esenciales, ambientadores anionizantes, bálsamos y geles transparentes para el afeitado con superalimentos, gotas de ojos con Eufrasia, gotas de oídos con Ginkgo biloba y gotas nasales con oligoelementos esenciales.

El histórico kit botiquín compuesto por el spray antiséptico profundo, junto al gel regenerador cicatrizante, conforman el kit de primeros auxilios. Fueron creados y aplicados en 1991 durante la Guerra del Golfo, en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja.

Con el propósito de cubrir la asistencia humanitaria en múltiples necesidades de salud y curación de diversas patologías, el limpiador alimentario tiene una anecdótica historia, ya que nació en 1986 para ofrecer soluciones a la población de Ucrania tras la contaminación agrícola de tóxicos y de radioactividad por la catástrofe nuclear de Chernóbil.

Además de productos para las mascotas y sus cuidados, la empresa ofrece detergentes ecológicos anionizantes y descontaminantes, extintores ecológicos, así como una gama de fertilizantes ecológicos para agricultura, abonos y antialgas para hidroponía presentes en el cultivo hidropónico en Technologies Corporation en la NASA.

Los tratamientos de agua para piscinas, bioestanques, sales de baño termales y el limpiador de acuarios también son parte del extenso catálogo de productos ecofriendly ofrecidos por AYDOAGUA en su plataforma online.

Procesos que desarrolla AYDOAGUA para la purificación del agua, el aire y la tierra

El agua es un elemento natural imprescindible para la conservación de la vida humana y del planeta.

Sin ella, la humanidad estaría totalmente extinguida, al igual que todos los seres vivos como los animales y las plantas.

Sin embargo, en la actualidad, sufre la contaminación de residuos, entre ellos, agrotóxicos, herbicidas, derivados del petróleo como plásticos y microplásticos.

Por este motivo, la empresa comprometida con la salud humana y el medioambiente, AYDOAGUA se encarga de detectar los agentes contaminantes y los metales pesados para reducir su efecto nocivo.

Por eso, las formulaciones de los productos de la tienda online, como los sistemas de la compañía, transforman los hidrocarburos en aminoácidos. De este modo, se convierten en proteína de fácil digestión para cualquier ser y que, además, beneficia al ecosistema.

En definitiva, AYDOAGUA es la empresa Lovemark que distribuye productos ecofriendly AyDo™ que ayudan a tener un estilo de vida más saludable, que retrasa la vejez y aporta nueva salud, porque es parte del ciclo natural en el proceso de creación y transformación de la vida.

Esto es posible gracias a la implementación de la biomimética con la energía del agua en sus procesos, una ciencia que aprovecha las bondades que tiene la naturaleza para inspirarse e implementar ecotecnología sostenible, que propicia disfrutar de una mejor calidad de vida.

Mantener la motivación y la cohesión de los equipos autogestionados en las empresas de la mano de Sandra Solís Coach

0

Hacia finales del año pasado, comenzó a conformarse con más fuerza el fenómeno que se ha llamado “La Gran Renuncia”, vinculado al contexto laboral y que parece estar desarrollándose en España más como “La Gran Resignación”, con profesionales faltos de compromiso y motivación con su dedicación profesional.

Fenómenos como estos hacen que las empresas se estén preocupando cada vez más por saber cómo mejorar la motivación de sus empleados y equipos de trabajo, fomentando su bienestar y su capacidad de colaboración para seguir creciendo en resultados de manera estable y sostenible tanto para ellas mismas como para sus profesionales.

Y no es para menos, pues las cifras en que se ampara esta «Gran Renuncia» no son triviales. Según Forbes, en noviembre de 2021 se alcanzó en Estados Unidos un récord en renuncias voluntarias, con 4,5 millones de profesionales que decidían despedirse de su puesto de trabajo. En España, el 54 % de los trabajadores se encuentra descontento con su puesto actual, según la Guía del Mercado Laboral 2022. Los funcionarios mayores de 45 años son los que menos satisfacción registran.

Con estos datos, es imposible no reconocer que el formato laboral y las necesidades de los profesionales han cambiado: el futuro del trabajo se perfila con nuevas características que se deben aprender a integrar en el contexto empresarial.

Conseguir implementar un entorno de bienestar laboral, con las condiciones de seguridad apropiadas, un buen trato humano y un contexto que fomente el desarrollo personal y profesional es clave y, a la vez, un reto para las empresas, especialmente para aquellas con formatos de trabajo híbridos (presencial – remoto).

Como respuesta a estas necesidades de adaptación y evolución de los entornos y habilidades profesionales, Sandra Solís, formadora, coach y consultora experta en bienestar de equipos y desarrollo del talento en empresas, trabaja con organizaciones y escuelas de negocio a través de programas de formación, talleres de equipo y coaching ejecutivo centrados en el desarrollo de habilidades de liderazgo, directivas y de comunicación, en los que vuelca su conocimiento y sus más de 15 años de experiencia liderando equipos y formando parte de comités ejecutivos en empresas multinacionales. La finalidad de estos proyectos que Sandra Solís trabaja con empresas e instituciones formativas y de orientación laboral es conectar el talento de los equipos y profesionales con los objetivos del negocio de las compañías y las demandas del mercado, con practicidad, proactividad y realismo.

Las técnicas para contar con equipos autogestionados

La formación en soft skills, el coaching de equipos y el coaching ejecutivo se han convertido en grandes aliados para las empresas y su contribución a generar entornos de alto desempeño y bienestar para sus profesionales. Se trata de aportar nuevos enfoques de trabajo, métodos y herramientas valiosas y prácticas para que las personas construyan su camino de desarrollo profesional en su entorno laboral. La clave es acompañarles en un proceso que examine las necesidades y las condiciones de cada trabajador, que ayude a descubrir cómo evaluar el talento que cada profesional tiene de forma más innata y que aporte conocimientos para ayudarles a desarrollarlo y convertirlo en una verdadera fortaleza que contribuya a la misión de sus equipos o contexto de trabajo, aumentando así la productividad, el rendimiento y el bienestar.

En la actualidad, existen diversos programas y talleres en formatos presenciales, online e híbridos, a los cuales las empresas y escuelas de formación pueden recurrir según sus propósitos y metas corporativas con sus equipos y profesionales. Entre las opciones, se encuentran talleres de teambuilding y talleres de trabajo en equipo: su finalidad es incentivar, mediante dinámicas y actividades el trabajo colaborativo, la creación conjunta de planes de acción que les motive a seguir avanzando y fomente el sentimiento de pertenencia y la autogestión.

Por otro lado, los talleres de innovación y cocreación estratégica son ideales para equipos autogestionados que desean reinventarse y dar una nueva dirección a las acciones estratégicas, pero manteniendo la misión de la empresa.

Las habilidades necesarias para lograr el bienestar laboral

Un elemento importante entre los aspectos a solucionar o mejorar dentro de un equipo corresponde con las competencias o habilidades blandas de los empleados. Estas hacen referencia a las cualidades específicas que cada persona tiene y pone en juego al relacionarse con los demás y al trabajar consigo misma, como la comunicación, la empatía, la creatividad, el liderazgo, la organización, la autogestión, la capacidad de adaptación y la resiliencia. Dichas habilidades se desarrollan con conocimiento, tiempo y dedicación para entrenarlas y son las que consiguen que el trabajador desempeñe su labor profesional con mayor excelencia, logrando con ello incrementar la sensación de bienestar laboral percibido y la generación de la cohesión y adhesión adecuada en los ambientes corporativos.

Sandra Solís Coach, a través de su conocimiento, experiencias y aprendizajes, contribuye a desarrollar el potencial de los profesionales y de los equipos de empresa en esta dirección. Gracias a sus talleres y programas (presenciales u online), la consultora facilita el alineamiento entre el talento de los grupos de profesionales y los objetivos corporativos, logrando así fomentar un ambiente de trabajo más armónico, motivador y efectivo. Además, ofrece conferencias y ponencias con temáticas dedicadas a empresas en transformación y a compañías que quieren elevar el rol directivo de las mujeres.

Mantener a los equipos profesionales motivados y cohesionados es una de las necesidades más importantes de cualquier empresa actual. Un trabajador satisfecho tiene un rendimiento más alto, lo cual se traduce en un mayor nivel de estabilidad financiera para la compañía. 

Publicidad