La asociación Afama dispondrá de fibra óptica y telefonía móvil gratuita aportada por ib-red
Siguiendo con su compromiso social ib-red ofrecerá internet y telefonía móvil gratis durante dos años más a la asociación pollensina. De esta manera, les facilita las herramientas de comunicación necesarias para su desarrollo.
AFAMA es una entidad sin ánimo de lucro formada por profesionales y colaboradores que recaban información sobre el Alzheimer para aprender cómo afrontar la situación en la que se encuentran los enfermos y los familiares.
En palabras de Juan Ochogavía, Director de Expansión de ib-red, la renovación de la colaboración durante dos años más “es nuestra manera de mostrar admiración y gratitud por el trabajo realizado desde la asociación”.
Por su parte, Joana Vadell, presidenta de AFAMA, destaca que “esta colaboración es muy importante para nosotros. Si ib-red se hace cargo de los servicios de Telecomunicaciones, fundamentales hoy en día, nosotros tenemos la oportunidad de invertir estos recursos económicos destinados a Telecomunicaciones en otros servicios para los usuarios de la asociación y dar un servicio mejor y más especializado”.
Uno de los valores que caracteriza a ib-red es el fuerte compromiso con sus clientes y la sociedad. De hecho, esta colaboración se une a otras que tienen en marcha con el fin de apoyar a las asociaciones sin ánimo de lucro de Baleares.
Ambas entidades han ratificado este acuerdo de colaboración y, en este sentido, Juan Ochogavía, Director de Expansión de ib-red, se ha mostrado muy satisfecho con la colaboración con AFAMA y afirma que “ib-red es una empresa que asume un compromiso de carácter ético en lo social. Nos centramos en nuestros clientes y en la sociedad. Estamos encantados de trabajar con AFAMA y en proyectos sociales que impulsan el desarrollo en nuestra comunidad”.
La presidenta de Afama, Joana Vadell, destaca la “solidaridad de ib-red” y se muestra muy agradecida por la ayuda prestada.
TAVOLA, ARTE Y DECORACIÓN, S.L. es una empresa que se dedica al diseño y producción de mobiliario temporal para el punto de venta, así como fabricación de PLV, stands y expositores a medida. Fundada hace más de 30 años, la empresa tiene sus oficinas y talleres en Torrejón de Velasco (Madrid), desde donde ofrece soluciones personalizadas, adaptadas a cada una de las necesidades de sus clientes
TAVOLA trabaja para las principales marcas del mercado de la cosmética de lujo, a las que ofrece las soluciones necesarias para su promoción en el punto de venta, asesorándolas para cumplir sus objetivos de marketing con diseños y producciones llevadas a cabo siguiendo las últimas tendencias del mercado.
Enmarcado en su plan director para este 2022, TAVOLA ARTE Y DECORACIÓN ha realizado importantes inversiones con el objetivo de mejorar su línea de producción, incorporando a su parque de maquinaria actual una nueva fresadora- pantógrafo HÄRNNETT de control numérico, pudiendo realizar rebajes en superficies de gran precisión. Además, la empresa ha adquirido una rectificadora BERMAQ que le permite realizar acabados pulidos con la mayor calidad del mercado.
Todas estas inversiones están encaminadas a ofrecer un servicio más completo a sus clientes, mejorando el nivel de acabado de sus proyectos y pudiendo ofrecer, gracias a estas adquisiciones, un producto final de gran calidad, en plazos de entrega más cortos y a precios muy competitivos.
TAVOLA, ARTE Y DECORACIÓN, S.L. lleva colaborando, desde el año 2015, en el desarrollo de proyectos centrados en la mejora de la Estructura Organizativa, el Control de Gestión y la Planificación Estratégica y Operativa de la empresa con CEDEC , consultoría de organización estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas.
La finalidad de la consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial en su gestión.
Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.
Implantada en España desde 1971, con oficinas en Madrid y Barcelona, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en nuestro país, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de ellos en España. Además, la consultoría está presente en Europa con oficinas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.
CEDEC es miembro de la prestigiosa asociación sectorial AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.
El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión deCEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g
Dicha jornada tiene como finalidad dar a conocer los diferentes ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior que se imparten en el centro y coincide con la apertura del plazo de matriculación para el curso académico 2022-2023
La Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido (CEV) es un centro de educación privado fundado en 1975 que actualmente está presente en Madrid y Barcelona. Su objetivo principal es impartir la docencia en base a una metodología eminentemente práctica gracias a la estructuración de los estudiantes en grupos reducidos.
Este modelo es aplicado a toda la oferta formativa del centro, principalmente, a los ciclos profesionales de Grado Medio y a los de Grado Superior. Las áreas en las que se imparten estos grados ofertados por el CEV son Sonido, Cine, Televisión, Desarrollo de Aplicaciones, Animación 3D y Videojuegos y Diseño e Imagen. Además, también se imparten titulaciones oficiales británicas (Higher National Diploma), másteres propios y cursos profesionales.
Para dar a conocer sus cursos, la CEV ha organizado una jornada de puertas abiertas en sus instalaciones de Madrid el día 21 de mayo a partir de las 11:30 horas. De este modo, mediante un registro previo en su página web, los asistentes podrán conocer de primera mano la oferta formativa y metodología de enseñanza del centro, realizar varios talleres y recibir un descuento de 300€ para realizar un Grado Superior o un Grado Medio.
Oferta formativa
Por una parte, los cursos de Grado Superior que imparte la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido (CEV) son los siguientes:
Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. Ofrece especialización para trabajar en el mundo del audio en proyectos musicales, cine, televisión y videojuegos. Además, en la sonorización de eventos y espectáculos en directo.
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Este curso permite aprender a desarrollar apps para Android e Iphone, crear videojuegos y entornos VR y AR con Unity e incluso llegar a desarrollar complejas páginas web con páginas web con bases de datos.
Por otra parte, los cursos de Grado Medio que ofrece CEV son los siguientes:
Técnico en Video DJ y Sonido. Este Grado Medio ofrece la posibilidad de controlar las técnicas necesarias para trabajar con las distintas herramientas con las que captar, grabar y editar imagen y video.
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes. La consecución de este curso permitirá al alumno adquirir conocimientos básicos y avanzados de informática y redes además de aspectos interactivos relacionados con el diseño web, herramientas de streaming,engines, planteamiento de videojuegos y desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
En todos los cursos, tanto de Grado Medio como de Grado Superior la duración es de 2 años y cuentan con un turno de mañana de 9:00 a 14:40 y un turno de tarde de 15:20 a 21:00. Los Grados Superiores inician el 20 de septiembre y los Grados Medios el 21 de septiembre.
Las dos marcas impulsadas por el propósito anuncian formalmente los nuevos beneficios del titular de la NFT y su utilidad en el recinto de pruebas
Gym Aesthetics, la empresa alemana de ropa de fitness de alta tecnología, y OliveX (BVI) Limited, la empresa de salud y fitness digital centrada en la creación de un metaverso de fitness, un spin off de Animoca Brands, están encantados de revelar más planes sobre el lanzamiento de la colección Gym A Club NFT y su utilidad en el Sandbox.
La colección Gym A Club NFT se lanzará en junio de 2022 en cajas misteriosas. La acuñación se pagará en token DOSE a través de la página de aterrizaje del Sandbox de Gym Aesthetic.
Una colección que redefine el fitness gamificado
Desafiando el statu quo de la NFT con foto de perfil estándar, todos los titulares de la NFT de Gym A Club pueden disfrutar de varias utilidades y beneficios de Sandbox, como participar en una experiencia de fitness gamificada con su avatar de NFT, incluyendo entretenimiento de fitness y salud, eventos deportivos y minijuegos en el metaverso de DOSE Fitness dentro de Sandbox. El objetivo de la colección es animar a los individuos a ser más activos en el mundo físico a través del modelo «move-to-earn» (moverse para ganar), recompensando a los individuos por sus esfuerzos físicos.
Los titulares de Gym A Club NFT también pueden ganar DOSE, el token de utilidad utilizado dentro del metaverso DOSE Fitness en Sandbox y también las aventuras de audio propias de OliveX para jugar y ganar: Dustland Runner y Dustland Rider. Los titulares de la NFT de Gym A Club también pueden utilizar su NFT para acceder a una serie de exclusivas de GA, mercancía, eventos y mucho más.
Campeón de Kickboxing y Muay Thai como avatar de la colección NFT de Gym Aesthetics
Adhiriéndose al valor principal de Gym Aesthetics de «triunfar en cada batalla», la Colección NFT de Gym A Club entrará en la jaula con el embajador global y primer campeón mundial de kickboxing y Muay Thai de peso pesado NFT – Alain Ngalani (La pantera negra) liderando la colección. El cinco veces campeón del mundo de kickboxing y muay thai se convertirá pronto en el primer embajador de GA en el metaverso del fitness, proporcionando a los poseedores del avatar NFT de Alain Ngalani la oportunidad de utilizar a su embajador favorito dentro del Sandbox. Dentro de la historia de la serie de colecciones, Alain actúa como un reconocido experto en fitness muscular, reflejando su influencia y experiencia en el mundo físico.
Una vez que la serie de colecciones Gym A Club NFT esté en pleno apogeo, estrenará el avatar NFT Ligia; una de las actrices principales de la serie de colecciones Gym A Club NFT. Ligia es una chica rica, y aunque es débil, al ver todas las bajas y muertes en medio de la guerra, no pudo soportar quedarse de brazos cruzados sin actuar. Por ello, decidió entrenarse, aprender a boxear y seguir adelante para protegerse a sí misma y a los desfavorecidos de su comunidad.
Para más información y próximos anuncios, visitar el canal de Gym Aesthetics y el discord de OliveX Fitness Metaverse: https://discord.com/invite/cccJ84b2Z8
Asegurar el lugar en la lista blanca exclusiva
Para conseguir la lista blanca exclusiva de Gym Aesthetics x OliveX NFT, unirse a la campaña 2nd Gleam. Para más información, visitar: https://gleam.io/uoXpP/alain-ngalani-x-ga-gleam-whitelist
Acerca de Gym Aesthetics
Fundada en 2013, Gym Aesthetics es una marca alemana de ropa de fitness de alta tecnología que apela tanto a la estética como a las necesidades funcionales de sus clientes en todo el mundo. Sus llamativos cordones anchos iniciales y sus pantalones cortos que abrazan los muslos irrumpieron en la comunidad culturista alemana con un enorme éxito. 2017 marcó un nuevo capítulo para Gym Aesthetics cuando una empresa de fondos asiáticos vio su potencial e invirtió en la marca alemana para reforzar aún más su imagen de marca y ampliar su gama de productos y su cuota de mercado a nivel mundial. Ahora Gym Aesthetics se dedica a llevar una experiencia única de fitness y bienestar al metaverso.
Acerca de OliveX
OliveX es una empresa de salud y fitness digital que ofrece experiencias únicas a los usuarios a través de la gamificación del fitness, la realidad aumentada y las experiencias de jugar para ganar. El metaverso del fitness de OliveX proporciona plataformas que permiten que el fitness del mundo real se fusione con el universo digital para involucrar a los consumidores con las marcas, los influenciadores y los entrenadores. OliveX está diseñado para aquellos que hacen ejercicio en casa, en el gimnasio o al aire libre en más de 170 países.
Restricciones en sus Juegos, Metaverso del Fitness y $DOSE
Se aplican restricciones debido a las regulaciones de cumplimiento para diferentes jurisdicciones. Los residentes de ciertas jurisdicciones no pueden ganar $DOSE o participar en las ventas y/o campañas de NFT en su metaverso de fitness. Pueden aplicarse restricciones adicionales dependiendo del tipo de juego o experiencia a la que intente acceder.
En la actualidad, el término blockchain es algo muy extendido. Por lo general, se suele relacionar inmediatamente con los Bitcoins o con el mundo de las criptomonedas en general. Sin embargo, se trata de una tecnología que posee un potencial muy grande y que, se estima, será la tecnología del futuro. Hernan Westmann cuenta su visión respecto del blockchain y cómo puede modificar la vida que se conoce
¿Qué es el blockchain?
Para entender el funcionamiento del blockchain, se debería pensar que, antes, para poder verificar la autenticidad de los datos para la realización de diversas transacciones, era necesario acudir a intermediarios. Era algo que elevaba no sólo los tiempos de las gestiones sino también los costos implicados en ella. En este contexto, de acuerdo con Hernan Westmann, el blockchain viene a romper esta tendencia, siendo un código abierto criptográfico descentralizado que garantiza la seguridad de la información y la inviolabilidad de los datos.
En otras palabras, el blockchain o cadena de bloques se puede entender como un gran libro de cuentas donde los registros se encuentran cifrados y enlazados entre sí a fin de poder garantizar la seguridad de las transacciones que se llevan a cabo. Es una base de datos segura que, debido a su desarrollo y expansión, hoy, puede emplearse en todo tipo de transacciones.
Algunas de las principales ventajas del blockchain que se pueden destacar incluyen, por un lado, una mayor seguridad en las transacciones entre personas, como así también la permanencia e inviolabilidad de la información. Además, es una tecnología que mantiene el anonimato de las personas en sus operaciones, conservando datos que no pueden ser revelados. Finalmente, uno de sus puntos claves, la descentralización, reduce los tiempos de validación de todas las operaciones gracias a dejar de lado la necesidad de intervención de intermediarios o instituciones gubernamentales.
¿Dónde se aplica el blockchain en la actualidad?
Según Hernan Westmann, las aplicaciones del blockchain no han hecho más que crecer a lo largo de los últimos años. Hoy en día, es una tecnología que se puede aplicar en todo tipo de sectores. Los ámbitos que más se han beneficiado del blockchain son:
El sector energético
El blockchain ha permitido empezar a conocer la cantidad de energía que pasa por un nodo, desde qué planta ha salido, el orden del traslado, entre otras cosas. Teniendo en cuenta que el sector energético domina información de los usuarios y que son distintas las transacciones que estos realizan vinculadas al área, el blockchain amplía su seguridad y brinda una mejor calidad en las ejecuciones, permitiendo también que los usuarios accedan a información actualizada sobre sus consumos y movimientos.
El sector financiero
Dentro de las principales aplicaciones del blockchain en la actualidad, según Hernan Westmann, se destaca el sector financiero, que es de los que más se ha beneficiado de esta tecnología, teniendo esta un impacto revolucionario sobre sus operaciones. Al reducir la necesidad de intermediarios financieros, los procesos del sector se han agilizado considerablemente y se han vuelto más seguros.
El sector burocrático
Finalmente, el blockchain ha facilitado la realización de trámites y los diferentes servicios públicos, a la vez que ha reducido los tiempos de gestión para mejorar la atención ofrecida a las personas.
El futuro del blockchain según Hernan Westmann
La implementación del blockchain en los distintos ámbitos de la vida social, financiera y productiva es una realidad. Explica Hernan Westmann que el Banco Mundial ha indicado que la implementación de esta tecnología en el mundo corporativo, por ejemplo, puede contribuir a la construcción de un camino de mayor inclusión y también de mayor innovación.
El blockchain puede generar una estandarización de la seguridad para todas las operaciones, resolviendo problemas que han sido históricos. Pero no se trata solamente de implementar nuevas medidas de seguridad o de buscar formas de conocer las transacciones de los usuarios sino, por el contrario, de rediseñar la totalidad de un sistema.
En otras palabras, de acuerdo con Hernan Westmann, la implementación del blockchain representa un cambio de paradigma que modifica la relación de los usuarios con sus transacciones y los servicios y las formas de ejecución de estos que las empresas tienen.
Grupo Aplus se reúne con Panasonic en Valencia para hablar de la eficacia que tienen los equipos de aire acondicionado con la tecnología Nanoe para inhibir las nuevas variantes del Coronavirus, dada la creciente preocupación por la escalada de contagios
Dada la importancia de la calidad del aire y su renovación para la salud de la personas, Grupo Aplus se reúne en Valencia con Panasonic para conocer de primera mano estos avances en cuanto a la inhibición de virus por parte de la tecnología nanoe.
La mayoría de los países de todo el mundo han adoptado frente al coronavirus la estrategia de convivir con él. Es por esto, que se hace necasario instalar sistemas de ventilación que limpien el ambiente de bacterias y virus. Es en este punto donde entra en juego la tecnología Nanoe y sus avances en filtrado y renovación del aire.
En colaboración con el Centro de Calidad y Tecnología de Productos Textiles de Japón se ha demostrado su eficacia para inhibir y limpiar el aire de virus y bacterias, en concreto se han realizado las pruebas con las nuevas variantes del coronavirus y los resultados han sido realmente efectivos.
La tecnología nanoe de Panasonic se basa en recoger la humedad invisible del aire y aplicarle un alto voltaje para producir radicales hidroxilos contenidos en el agua. Estos radicales inhiben el crecimiento de contaminantes como las bacterias y los virus, ofreciendo este efecto inhibidor sobre las nuevas variantes del coronavirus.
Además, al utilizar componentes naturales como medio de desinfección y desodorización,se ha certificado que se trata de una tecnología apta para ser instalada en cualquier tipo de habitación sin problema alguno. Siendo esto una ventaja bastante grande a tener en cuenta cuando si estás buscando el aire acondicionado ideal.
La avanzada propuesta de Panasonic está basada en la producción de radicales hidroxilo cubiertos por múltiples nanopartículas de agua, cuya función es optimizar la limpieza del aire ambiente. Su efectividad de acción reside en la constante y extensa creación de OH por segundo. Cada uno de ellos tiene la habilidad de extraer un átomo de hidrógeno tanto de las bacterias aéreas como de las partículas orgánicas de la atmósfera, consiguiendo así reducir el número de contaminantes en tiempo récord.
Es importante mencionar que el sistema nanoe X cuenta con un diseño especial para eliminar hongos, bacterias, alérgenos provenientes de mascotas y virus respiratorios como el COVID-19 en suelos, alfombras, muebles, ropa y demás objetos durante todo el año. El aire acondicionado Panasonic es una de las mejores máquinas contra el Coronavirus.
Panasonic explica a Grupo Aplus que han realizado un experimento comparativo en un espacio de prueba de 24m3 para poder realizar la comparación del virus con y sin exposición a la tecnología nanoe. Para ello, se expuso a nanoe un trozo de gasa saturada con la cepa Delta del nuevo coronavirus durante 8 horas y se confirmó el efecto inhibidor de más del 99%.
Consejos para superar la entrevista personal. Hay que estar preparado desde este mismo momento porque se avecinan más oposiciones que nunca en España, este año 2022 es realmente un año ideal para opositar, ya que los numerosos jóvenes que aspiran a llegar algún día a pertenecer a los cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil se tendrán realmente muchas más posibilidades de conseguir una plaza
Consultando los datos oficiales, ya existen más de 21.000 plazas confirmadas para este este año y las próximas fechas se van a publicar considerables convocatorias más con el aumento de más plazas libres en las principales convocatorias. Entre ellas destacan las oposiciones Policía Nacional y las oposiciones Guardia Civil convocatorias especialmente importantes.
Se espera que las pruebas para el CNP se celebren a finales de año y las de Guardia Civil durante el verano.
Vacantes libres por numeras jubilaciones
En los próximos años en España se va a producir un efecto de jubilaciones en gran número de funcionarios en el sector público, eso aumentará de forma interesante las oportunidades para todos los aspirantes que aspiran a optar a un trabajo seguro en la administración.
Hablando en cifras, aproximadamente el 50% de los trabajadores públicos en España, arroja la cifra de algo más de un millón de funcionarios, llegarán a la edad de jubilación entre este año 2022 y el año 2030, en total los próximos 8 años, da una media muy aproximada de más de 120.000 jubilaciones de funcionarios que dejarán otras tantas plazas libres cada año.
Este envejecimiento implica un obligado relevo generacional que hará que aumenten las plazas libres para nuevas oposiciones en las próximas convocatorias. Además, añadido a este efecto de relevo generacional nel funcionariado español, las plazas acumuladas en los últimos años obligan que tengan que quedar libres hasta 56.000 plazas de funcionarios entre este año y los siguientes que necesariamente tendrán que ser cubiertas.
A eso se suman los aplazamientos en los procesos selectivos que ha supuesto el COVID.
Motivos para opositar
Entre otros beneficios, el tener mejores horarios para poder conciliar es una de las principales motivaciones de los que deciden preparar unas oposiciones. Los opositores también buscan con su esfuerzo, optar por conseguir mayor estabilidad laboral y un buen salario.
Según un estudio realizado, el 28% de los estudiantes de bachillerato españoles tiene pensado opositar cuando finalice su grado.
Pero ojo, es importante destacar este dato: En las academias de oposiciones para Policía Nacional o en la Guardia Civil no solo basta con superar el examen sobre el temario y las pruebas físicas.
Además de superar las pruebas mencionadas, es obligatorio hacer frente a una entrevista personal que también es decisiva para conseguir o no entrar en el cuerpo y que se aborda en este artículo los mejores consejos para superarla más adelante.
Para conseguir entrar en la Policía Nacional o en la Guardia Civil, la mayoría de opositores suele preparar con especial hincapié las pruebas físicas y los exámenes teóricos.
Sin embargo, existen otros aspectos que también conviene preparar como la entrevista personal. De hecho, se trata de uno de los puntos más importantes de todo el proceso selectivo de este tipo de oposiciones.
Así que para poder superar esta difícil e importante prueba final, aquí se explica en qué consiste y todo lo que se debe tener en cuenta para superarla.
Cuáles son las preguntas de las entrevistas
Lo primero que se debe tener claro para poder preparar la entrevista correctamente es qué tipo de preguntas se realizarán. Cuentan con mucha información sobre cada candidato, por lo que intentarán enfocar las cuestiones para conocer la actitud y si se es válido o no para el puesto en concreto al que se aspira.
En este sentido, es posible que se pida hablar sobre los motivos por los que se desea entrar al cuerpo, los objetivos largo plazo o la capacidad para trabajar en equipo de cada candidato.
También suelen preguntar sobre la forma de afrontar el trabajo, el nivel de estudios y otros aspectos personales como experiencias que se haya tenido a lo largo de la vida.
Sin olvidar la opinión sobre diversos movimientos sociales o informaciones de actualidad, algo que también suele ser bastante habitual en estas entrevistas personales.
Consejos para afrontar la entrevista personal
Preparación
El primer consejo consiste en preparar esta parte de la oposición como una más, no darle menos importancia. Normalmente se comete el error de dedicarle menos tiempo y esfuerzo. Se debe intentar analizar aspectos como el puesto que se desea desempeñar, competencias, actitudes y habilidades. Si se consigue preparar la oposición correctamente, ninguna pregunta dejará al candidato fuera de juego.
Práctica
Para adquirir nivel en prácticamente cualquier actividad es necesario practicar. Y con las entrevistas sucede lo mismo.
Por ello, igual que se hacen test y pruebas de examen, es aconsejable practicar la entrevista personal. Esto ayudará a afrontarla con más seguridad y menos nervios llegados el momento.
Comunicación
Además de tener cuidado con lo que se cuenta, también se debe vigilar la manera en la que se expresa. El discurso debe ser coherente y comprensible. Para ello, se debe trabajar la manera de comunicar y hacerse entender.
Autocontrol
A lo largo de la entrevista personal medirá la capacidad de autocontrol.
Se realizan preguntas que ponen a prueba a cada candidato para medirlo, así como poner supuestos a los que se debe enfrentar.
Los valores, debilidades, logros y miedos juegan un papel protagonista en este punto. Se recomienda intentar exponer quién se es de manera convincente y sin utilizar respuestas de manual.
Hidevime SA, empresa promotora y mantenedora de servicios del complejo de Multipropiedad La Reserva de Marbella, lleva casi dos años reclamando las cuotas de mantenimiento pendientes a los socios morosos de forma judicial
Hidevime SA, empresa promotora y mantenedora de servicios del complejo de tiempo compartido La Reserva de Marbella, lleva casi dos años reclamando las cuotas de mantenimiento pendientes a los socios morosos de forma judicial
En ese tiempo, Asesores y Consultores Asociados SL – despacho especializado en asuntos de multipropiedad– ha ido realizando una labor de mediación entre los socios e Hidevime SA que ha concluido con un acuerdo para gestionar las bajas de los socios de su condición de titulares de una semana de multipropiedad en La Reserva de Marbella.
“Sabemos perfectamente que -en los términos que determina la ley- el pago de las cuotas de mantenimiento es exigible mientras se es propietario de una semana. Es la ley y no hay margen de defensa si la reclamación se encuentra en el marco legal aplicable”, asegura Francisco Claros, CEO del despacho. “Es absurdo decirle a un posible cliente que, cuando tiene una reclamación judicial interpuesta, vamos a conseguir que no pague porque le estafaron cuando compró”, indica. “Otra cosa diferente es que esa reclamación recogiera intereses abusivos, cuotas prescritas, etc.”, manifiesta Claros.
Según Asesores y Consultores Asociados, su trabajo se centra siempre en obtener el máximo beneficio para sus clientes dentro de un marco realista. “Hacemos mucha didáctica para que los clientes entiendan cuál es su situación real y legal frente a una multipropiedad y desde ese punto puedan tomar decisiones”. Esa máxima también la sigue el despacho frente a los complejos. “Defendemos hasta el último resquicio a nuestros clientes frente a los complejos; pero hay que ser realista y emprender las batallas que se pueden ganar y en las reclamaciones de deuda por las cuotas de mantenimiento sólo se pueden discutir de las cantidades, nunca de la obligación de pago. Entrar en otra cosa es finalmente contraproducente para el cliente y nuestra obligación es hacérselo entender al socio que nos llega con una pesadilla de más de veinte años”.
Con esta forma de llevar adelante los casos, Asesores y Consultores Asociados ha conseguido alcanzar un acuerdo con Hidevime SA para facilitar a los clientes del despacho una solución definitiva frente al problema de la propiedad. “Lo normal es que los socios quieran dejar de serlo, en La Reserva de Marbella y en otros complejos; con el hándicap añadido de que la Reserva de Marbella es un rara avis en el sector de la multipropiedad. Cumple escrupulosamente la ley”, informa Claros. Y es que Hidevime SA es de las pocas empresas en España que constituyeron su régimen de aprovechamiento por turnos con la Ley 42/98 ya en vigor. “No hay ninguna manera de anular judicialmente una compra hecha en La Reserva de Marbella. Y es por esto, que sólo cabe negociar”, asegura Claros.
Y es en este espacio, en el de la negociación, en el que el despacho ha conseguido un hito en lo que a acuerdos se refiere. “Es estadísticamente insignificante la cantidad de acuerdos que se pueden alcanzar para que un complejo decida – no tienen obligación alguna- reposeer una semana de multipropiedad”, manifiesta el CEO. De ahí la importancia del acuerdo alcanzado. “Es nuestra forma de trabajar, la capacidad negociadora y el profundo conocimiento del sector lo que nos ha permitido alcanzar una situación en la que podemos ofrecer soluciones definitivas a los socios de la Reserva de Marbella si ese es su deseo”, manifiesta.
La obligación de pago
¿Se pueden dejar de pagar las cuotas de mantenimiento? Sí, dejando de ser propietario. El resto de afirmaciones al respecto, según Claros, son inciertas, pero Internet está plagado de ellas. “Tras este tipo de información se encuentran intereses espurios de quienes quieren conseguir dinero de los clientes a como dé lugar, aunque ello suponga personarse en causas perdidas, interponer demandas de nulidad sin fundamento o cualquier cosa de este estilo”, advierte el CEO de Asesores y Consultores Asociados.
En definitiva, si se es propietario de una semana de tiempo compartido, hay obligación de pago. Si se deja de pagar, el complejo acabará reclamando incluso judicialmente. Con la reclamación puesta sólo se pueden discutir las cantidades. Y si se quiere dejar de ser propietario sólo caben dos opciones: interponer una demanda de nulidad, si se puede, o transmitir el título de propiedad. En el caso de La Reserva de Marbella, Asesores y Consultores Asociados ha conseguido alcanzar un acuerdo para que sea Hidevime SA quien asuma ese título. “Obviamente hay que negociar en cada caso (todos tienen sus particularidades) y los socios no tienen por qué estar necesariamente interesados en aceptar los términos que se puedan llegar a proponer. Al final, ese es nuestro trabajo. Conseguir el mejor acuerdo para nuestros clientes”, concluye Claros.
Para los afectados por la multipropiedad se ha habilitado un teléfono de consultas gratuitas 912901381
Conocida durante muchos años como la ciudad «de los techos rojos» y, hoy, como «la sultana de El Ávila», Caracas es una ciudad venezolana que, especialmente durante mediados del siglo XX, se ha colocado a la vanguardia del arte y el diseño, en particular en el campo de la arquitectura. En esta ocasión, el pintor Fernando Bermudez Ramos y el arquitecto Fernando Bermudez Herrera cuentan todo respecto de cómo se originó esta situación y los grandes hitos de la arquitectura en Venezuela
Los años dorados de Venezuela y el auge de Caracas
De acuerdo a lo que explican Fernando Bermudez Ramos y Fernando Bermudez Herrera, mientras el mundo salía de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias, Venezuela y, en particular, Caracas, vivían un momento único de expansión en los años de 1950. El auge económico, la gran afluencia turística y el desarrollo de la industria petrolera le dieron a este país una gran prosperidad durante esos años, lo cual también hizo que se convirtiera en un escenario perfecto para la llegada de artistas de los distintos ámbitos.
La buena situación económica llevaba a que los pobladores contaran con más dinero para invertir en el ocio y en el arte en general, lo que servía como un impulso para todo el sector artístico. Sin embargo, una de las claves del desarrollo vanguardista en Venezuela en esta época tuvo que ver con la arquitectura. Tanto arquitectos venezolanos como otros provenientes de otras partes del mundo desplegaron sus conocimientos y su potencial artístico para hacer de Caracas, particularmente, una ciudad líder en la vanguardia arquitectónica.
Los grandes hitos arquitectónicos de Venezuela según Fernando Bermudez Ramos y Fernando Bermudez Herrera
Según el arquitecto Fernando Bermudez Herrera y adhiere el pintor Fernando Bermudez Ramos, para poder entender el desarrollo arquitectónico de Venezuela y especialmente de Caracas a lo largo de los años 50 y posteriormente, es necesario comprender el boom del petróleo.
El desarrollo sustancial de este sector logró dar un fuerte impulso y una gran velocidad al proceso de modernización urbana en el país. Ya hacia la década de los 60 y 70, Caracas lograba, en poco tiempo, pasar a convertirse en una de las ciudades más modernas de América Latina, liderada esta visión por sus visiones arquitectónicas audaces.
Las torres del Centro Simón Bolívar
En el centro de la ciudad de Caracas se ubica un complejo compuesto por dos torres gemelas de un total de 32 pisos, que llegan a los 100 metros de altura. Fueron diseñadas a mitad de la década de los 50 y tanto Fernando Bermudez Herrera como otros arquitectos han considerado que se trató de la clara expresión que marcaba la transición de un país predominantemente rural hacia uno más moderno, industrial y de claros tintes urbanos y petroleros. Son estas torres las que se convirtieron en las primeras en dejar atrás el marcado estilo colonial que había caracterizado la arquitectura de la ciudad durante mucho tiempo.
El Parque Central
Durante un tiempo, Venezuela adquirió un apodo: “Venezuela saudita”. Esto se debía a que sus avances la convirtieron en la ciudad más moderna y también una de las más prósperas de la región desde mediados del siglo XX. Este contexto permitió un fuerte desarrollo en términos arquitectónicos, del que se destaca, por ejemplo, el Parque Central.
Hacia el año 1969 comenzaban las excavaciones para un complejo de diez torres, finalizado en 1983, que pasaría a convertirse en uno de los mayores emblemas de la ciudad. En ese entonces, eran los rascacielos más altos de América Latina, lo cual representaba a claras luces que se trataba, también, del país más rico de la región en ese entonces. Lo que se buscaba con el proyecto de este parque fue que se convirtiera en una pequeña ciudad dentro de la ciudad, con todos los servicios dentro.
El Teatro Teresa Carreño
Finalmente, se puede destacar, de acuerdo con Fernando Bermudez Ramos y Fernando Bermudez Herrera, el Teatro Teresa Carreño, que fue completado en 1983 y que su construcción lo llevó a ser uno de los más importantes en Sudamérica. Se trató del primer teatro multifuncional en ese momento, lo que le permitió atraer a turistas de gran envergadura a nivel mundial, como fueron Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, entre otros. Se destacó, además, por ser un edificio que combinó la arquitectura y el arte con un importante desarrollo técnico orientado a generar la mejor acústica de su tiempo.
Pazy es un nuevo servicio que permite a cualquier persona dejar costeado su funeral sin pagar por ello más de lo que cuesta. Una de las novedades que ofrece es la posibilidad de poder contratar una cremación directa (sin tanatorio ni ceremonia) por un precio muy inferior al que ofrecen las funerarias tradicionales
Se estima que aproximadamente el 60% de la población española mayor de 40 años tiene contratado un seguro de decesos. Los motivos para contratarlo son muy dispares pero principalmente se debe a la tradición familiar, son seguros que pasan de padres a hijos. Otro de los motivos por los que se contratan estos seguros es para dejar libres de cargas a los seres queridos y que no tengan que preocuparse por nada.
Lo que muchos clientes de seguros de decesos no se han parado a calcular, es cuánto acabarán pagando por su funeral si fallecen a una edad acorde con la esperanza de vida media, 81 años en el caso de los hombres y 86 años en el caso de las mujeres. Los importes con un seguro de decesos pueden superar muy ampliamente e incluso triplicar el coste real de un funeral.
Los llamados “death planner” nacieron en Reino Unido y su contratación se ha popularizado en los últimos años. Una de las mayores ventajas que ofrecen este tipo de servicios es poder contratar únicamente lo que el cliente desea, y por lo tanto pagar un precio mucho más ventajoso que un seguro de decesos. Además el cliente puede dejarlo costeado en un solo pago, o de manera fraccionada.
En España, Pazyes la empresa pionera en este tipo de servicios, que se pueden contratar de manera 100% digital a través de su página web, o bien por teléfono Además ofrecen la posibilidad de gestionar trámites legales como el testamento, y otros servicios relacionados con el sector de los decesos.
Según datos de la propia empresa, el 87% de los clientes que tienen un seguro de decesos se muestran dispuestos a cambiar a una alternativa que les ofrezca la misma seguridad con un coste manifiestamente inferior.
La compañía Danone ha comunicado a la representación legal de los trabajadores de la fábrica de Salas, en Asturias, el inicio de un proceso de diálogo entorno a la propuesta de intención de cese de actividad de la planta.
Según ha informado la compañía este viernes a través de una nota de prensa, la decisión se enmarca dentro de un proceso de «racionalización», ante la necesidad de adaptarse «a las tendencias actuales y futuras del consumidor y garantizar, al mismo tiempo, la eficiencia de las operaciones industriales con objeto de seguir construyendo el futuro de las marcas y consolidar su competitividad».
Desde Danone señalan que España es un mercado estratégico para la compañía. «La empresa mantiene su compromiso con el territorio, por esta razón mantendrá relaciones con productores lácteos locales para continuar abasteciendo a los demás centros de producción de la empresa», indican.
A partir de este momento, se inicia un proceso de diálogo en el que la compañía trabajará junto con la representación legal de los trabajadores para ofrecer las mejores soluciones posibles y tratará de llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de todas las partes, han explicado.
Quabit Construcción, la filial de Neinor Homes especializada en la edificación de viviendas y ejecución de obras civiles y urbanísticas, facturó 54 millones de euros en 2021, un 12% más, cifra que prevé duplicar este año, hasta los 112 millones de euros.
Así lo ha avanzado su presidente y consejero delegado, Félix Abánades, durante la inauguración de su nueva sede en Alovera (Guadalajara), una apertura que responde a la necesidad de ampliar sus instalaciones para hacer frente al aumento de actividad registrado durante los últimos años y que prevé mantener durante los próximos ejercicios.
«Tras casi 35 años en el mercado, la compañía ha iniciado una nueva etapa con el reto de consolidar nuestra actividad, tanto en proyectos de Neinor Homes como de terceros. Además, también tenemos el objetivo de contribuir a la rehabilitación del parque de viviendas en España a través de los fondos europeos», ha explicado Abánades.
El directivo pasó a ostentar este cargo el pasado año, cuando Neinor Homes absorbió la empresa que presidía, Quabit Inmobiliaria, que quedó integrada en el grupo como filial de construcción y que ahora preside.
Durante el primer trimestre del año, la filial ha reforzado su plantilla un 17% hasta alcanzar los 135 empleados, a través de la contratación tanto de personal de obra como de oficina. En la actualidad, la empresa está ejecutando 19 obras de construcción, que suponen un total de 1.540 viviendas y una facturación global de 188 millones de euros.
Sus proyectos más relevantes se están ejecutando en Guadalajara, el Corredor del Henares, Madrid y Málaga, la mayoría de edificación, pero también de obra civil de urbanización y promovidos tanto por Neinor Homes como por otras promotoras y entidades.
La nueva sede de Quabit Construcción se sitúa en Alovera, concretamente dentro del sector Las Suertes, con una superficie de 582 metros cuadrados, que albergarán los departamentos centrales de la compañía, con 40 trabajadores.
Es uno de los caballos de batalla de las mujeres. La elegancia tiene su precio y los pies lo sufren. Y es que los tacones no es precisamente un bálsamo para ellos, y sobre todo si se llevan durante varias horas, los pies acabarán doloridos. Así que querrás enterarte de cómo aliviarlo. Toma buena nota porque te mostraremos todo lo que tienes que saber, para así minimizar esos momentos en que quieres o no te queda otra que llevar zapatos con tacón.
A la hora de asistir a eventos importantes como puede ser una boda, la etiqueta exige que llevemos nuestras mejores galas para lucir un look lo más espectacular posible. Los zapatos de tacón suelen ser la opción elegida para vestir los pies de las mujeres en estas ocasiones, ya que aportan un toque de glamour y ayudan a estilizar la figura y a que el vestido o el traje escogido sienten mucho mejor. Sin embargo, aunque estéticamente sean imbatibles, la comodidad no es una de sus características.
EJERCICIOS PARA TUS PIES TRAS USAR TACONES
Con las puntas de los pies en el borde de un escalón, de forma que cuelguen los talones, apoya las manos en una barandilla o en la pared para mantener el equilibrio. Se bajan los talones poco a poco hasta donde se pueda, sintiendo un estiramiento desde la pantorrilla hasta la parte posterior del talón.
Mantén la postura durante 30 segundos y se vuelven a subir los talones. A continuación, se hace el ejercicio con las rodillas ligeramente dobladas. Tienes que repetir cinco veces los dos estiramientos.
CUIDADOS PARA TUS PIES
Para que no duelan los pies a la hora de usar tacones, hay que cuidarlos adecuadamente, con el doble de esmero si vamos a pasar varias horas en un evento. Con cuidar nos referimos a aplicar un tratamiento exfoliante, hidratación continuada, masajes relajantes y una pedicura bien a fondo para eliminar cualquier dureza. Esto tendrás que hacerlo unos días antes, nunca el mismo día del evento. Además, el pie tiene que estar perfectamente hidratados, todo ello hará que estén mejor preparados para soportar unos tacones sin dolor.
NO ESTRENES CALZADO
Aunque el día de un evento importante nos gusta estrenar prendas nuevas, no debemos hacer lo mismo con los zapatos. Si te has comprado un fabuloso par nuevo para estrenar, no te esperes al día D, porque puede ser la peor decisión que tomes. Lo mejor es ponérselos en casa, o en la calle, en trayectos cortos para evitar que se estropeen, al menos una semana antes del evento o la fiesta. De esta forma se irán amoldando a tu pie y tomando una forma más cómoda.
ESCOGE LOS TACONES ADECUADOS
Hay tacones y tacones, y si no tienes costumbre de utilizar este tipo de calzado, lo mejor es que hagas una elección realista. Por mucho que enamoren estos tacones de aguja, será más sensato que elijas un modelo con una altura de tacón que no sobrepase los 5 o 6 centímetros. No es necesario que un tacón sea vertiginoso para que sea bonito, de verdad. Si aún quieres ir más cómoda, valora la opción de elegir un zapato con cuñas, o que tengan algo de plataforma. Los que van sujetos al tobillo también son más cómodos.
INTENTA CAMINAR POCO Y SENTARSE
Durante el acto profesional o social donde lleves tacones, lo menos recomendable es quedarse de pie, quieta en un mismo sitio. Esto hace que el peso del cuerpo se vaya cargando en las piernas y los pies, y en poco rato comienzan a molestar los tacones. Es mejor mantenerse en movimiento para que las piernas no se carguen, dando pequeños paseos, y saludando a diferentes invitados. La otra opción, es sentarse en cuanto se sienta un poco de incomodidad. Ve alternando según se desarrolle el evento, pero lo dicho, no que te quedes de pie parada.
SUJECCIÓN DE DEDOS Y TALÓN
Hay un truco que parece resultar muy eficaz y basta con usar un poco de esparadrapo. Sirve para evitar la tensión que produce los zapatos de tacón en la zona del metatarso, es decir, el empeine inmediatamente después de los dedos. Consiste en sujetar juntos los dedos corazón y anular del pie colocando una tira de esparadrapo adhesivo. Comprueba si te funciona cuando vuelvas a ponerte tacones.
Y seguimos con los adhesivos. Otro truco interesante es usar cinta adhesiva de doble cara para sujetar mejor el zapato al pie. Es una forma sencilla de mejorar la sujeción y hacer que un calzado sea más cómoda. Las celebrities usan este truco todo el tiempo, tanto con el calzado como con la ropa.
Y CUIDA TU ESPALDA
Lo recomendable, según los traumatólogos, es utilizar preferentemente un calzado cómodo para el día a día, que ofrezca estabilidad y una buena sujeción al pie, con un espacio adecuado para los dedos. Qué no sean planos completamente, pero que tampoco sean de tacón alto, ya que la inclinación de este tipo de calzado, obliga al cuerpo a tomar una posición antinatural, además de forzar determinados músculos. Lo ideal, es reservar el uso de tacones a momentos muy puntuales.
MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA
Al subirse a unos zapatos de tacón, el centro de gravedad queda desplazado hacia la parte de delante y todo el peso se proyecta en la punta de los pies. Para compensar este cambio, el cuerpo adapta su posición, de manera automática e involuntaria, lo que repercute en la cadena posterior del cuerpo. Si se usan durante mucho tiempo, pueden provocar cambios estructurales y desajustes músculo-esqueléticos en la espalda, pelvis, rodillas y pie. Teniendo en cuenta que es un calzado de uso puntual, podemos seguir algunos trucos para evitar dolores mientras llevamos los tacones.
IG Europe (IGE), las sedes europeas de IG Group, una empresa de tecnología financiera líder a nivel mundial y a la vanguardia de la innovación en trading desde 1974, ha anunciado el lanzamiento de una serie de turbo warrants cotizados en Spectrum que cubren dos criptomonedas: Bitcoin y Ethereum.
Los clientes de IG obtendrán exposición a las criptomonedas con las ventajas de un producto negociado en bolsa: ejecución en un sistema de negociación regulado y transparencia de precios, lo que permite a los clientes conocer su exposición completa. Esta nueva oferta es mejor que la actual, que solo incluye acciones, índices y materias primas. Estará disponible mediante la bolsa de Spectrum para los inversores en España, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Noruega y Holanda. Esta nueva serie de certificados turbo son los únicos que se pueden operar las 24 horas.
«En IG, nuestro objetivo es otorgar el poder a nuestros clientes y ofrecerles productos líderes en el mercado. Casi 5 décadas de experiencia en el trading minorista están dando sus frutos y nuestra capacidad de desarrollar una experiencia del cliente personalizada para un tipo concreto de trading está empezando a ser un factor determinante. Proporcionar acceso a los turbos sobre criptomonedas mediante Spectrum es el siguiente paso para completar la cobertura de la gama de los productos certificados», ha afirmadoAlessandro Capuano, Jefe de Derivados Negociados en Bolsa de IG Europe.
Los inversores que utilizan los productos turbo de IGE tienen numerosas ventajas clave, entre las que se incluyen:
Acceso a una exposición larga o corta en índices y acciones con todas las ventajas de un producto negociado en bolsa.
Garantía de un mecanismo de knockout que limitará las pérdidas potenciales.
Transparencia de precios, lo que hace que los clientes conozcan su exposición completa y operen en un centro de negociación regulado.
Posibilidad de establecer límites de exposición desde el primer momento y el apalancamiento más adecuado para operar.
Posibilidad de ejecutar órdenes en turbos directamente desde el gráfico del mercado subyacente, lo que ayuda a los inversores a ejecutar sus operaciones con toda la información esencial que necesitan.
La plataforma de IG permite a los inversores ejecutar órdenes directamente desde el gráfico del mercado subyacente, una característica innovadora que permite a los clientes ejecutar sus operaciones con toda la información esencial que necesitan.
Los clientes de IG también pueden crear cuentas demo para practicar cualquier estrategia de trading y observar cómo funcionaría el producto en un entorno libre de riesgos, sin necesidad de abrir una cuenta real o depositar dinero.
El año pasado, IGE puso a disposición de los clientes una nueva función de stop de pérdidas que permite añadir un mecanismo de protección adicional para cerrar posiciones de manera automática, además del nivel de knockout intrínseco.
«En IG el interés del cliente está por encima de todo. En consecuencia con este pilar fundamental, es que ampliamos las oportunidades de inversión con la mayor transparencia posible», ha manifestado José Antonio Martín Quiroga, Country Head de España.
Listado ISIN:
Bitcoin ISINs:
DE000A22Y6J3 Bitcoin Long 13560.1220220502 13560.12 DE000A22Y6K1 Bitcoin Long 17434.4420220502 17434.44 DE000A22Y6L9 Bitcoin Long 21308.7620220502 21308.76 DE000A22Y6M7 Bitcoin Long 25183.0820220502 25183.08 DE000A22Y7M5 Bitcoin Short 48429.0020220502 48429 DE000A22Y6P0 Bitcoin Short 63926.2820220502 63926.28 DE000A22Y6Q8 Bitcoin Short 60051.9620220502 60051.96 DE000A22Y6R6 Bitcoin Short 56177.6420220502 56177.64 DE000A22Y6S4 Bitcoin Short 52303.3220220502 52303.32 DE000A22Y6N5 Bitcoin Long 29057.4020220502 29057.4
Ethereum ISINs:
DE000A22Y6E4 Ethereum Short 4349.129520220502 4349.1295 DE000A22Y6F1 Ethereum Short 4068.540520220502 4068.5405 DE000A22Y6G9 Ethereum Short 3787.951520220502 3787.9515 DE000A22Y6H7 Ethereum Short 3507.362520220502 3507.3625 DE000A22Y6C8 Ethereum Long 2104.417520220502 2104.4175 DE000A22Y6B0 Ethereum Long 1823.828520220502 1823.8285 DE000A22Y6A2 Ethereum Long 1543.239520220502 1543.2395 DE000A22Y696 Ethereum Long 1262.650520220502 1262.6505 DE000A22Y6D6 Ethereum Short 4629.718520220502 4629.7185 DE000A22Y688 Ethereum Long 982.061520220502 982.0615
Los turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. IG Europe GmbH (una compañía inscrita en la República Federal Alemana y registrada en el IHK Frankfurt am Main con el número HRB 115624, con dirección registrada en Westhafenplatz 1, 60327 Fráncfort del Meno, Alemania). IG Europe GmbH está autorizada y regulada en la República Federal Alemana por la Deutsche Bundesbank y el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht, con registro número 148759. IG Europe GmbH ofrece sus servicios en España a través de su sucursal registrada en la CNMV con el número 121.
*Spectrum es un sistema multilateral de negociación (MTF, por sus siglas en inglés), es decir, es una plataforma de trading similar a las bolsas de valores, que según las normas específicas combina órdenes de compra y venta de instrumentos financieros, lo que generará un contrato.
*Los mercados de acciones solo están disponibles a determinadas horas.
Iberdrola ha iniciado este viernes una campaña en la que anima a los consumidores a suscribir contratos de suministro eléctrico a través de contratos libres por ser más baratos que la tarifa regulada por el Gobierno.
Como continuación a su anterior campaña «Plan Estable» del pasado mes de marzo, esta campaña informativa y publicitaria insistirá en las ventajas de una contratación frente a la otra.
«Veinte millones de hogares en España han visto cómo su recibo de la luz es igual o menor que hace un año. Son los de aquellos ciudadanos que tienen tarifa libre. Sin embargo, los contratos de la tarifa regulada por el Gobierno tienen como referencia los vaivenes diarios de los mercados de la energía y resultan insoportables para los ciudadanos adscritos a esta tarifa», han explicado desde Iberdrola.
«Ahorro, estabilidad y seguridad son las propuestas por las que apuesta la compañía, frente a los contratos sometidos a las incertidumbres y a la coyuntura de un mercado regulado e inestable», han destacado desde la eléctrica.
España es el único país de Europa cuya tarifa regulada cambia cada hora, lo que genera a los clientes más dudas e incertidumbre», han añadido. Desde Iberdrola quieren demostrar a los ciudadanos que un precio «menor y más estable» es posible.
Esta campaña se publicita un día después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmase que el 80% de los españoles «no pagan el precio del ‘pool'» o mercado mayorista eléctrico, y que «solamente los tontos» que siguen con la «tarifa regulada marcada por el Gobierno» pagan más por la luz.
El sector de la construcción cerró 2021 con un incremento del 4,7% en su número de empresas, siendo el sector que más creció, y con un número medio de afiliados de 1,28 millones, lo que supuso un incremento interanual del 4,5%, según el informe anual del observatorio industrial de la construcción de la Fundación Laboral de la Construcción.
En cuanto al nivel de contratación, las empresas del sector realizaron un total de 1,14 millones de contratos de trabajo durante 2021, lo que significó un volumen de contratación un 4,8% superior en comparación a 2020, pese a que bajó un 7,8% respecto a 2019.
Además, en 2021 la temporalidad se redujo un 12,5% respecto a 2019. En lo que respecta a las ocupaciones con un mayor número de contratos en 2021, encabeza el ranking la de los albañiles, con 334.589 contratos.
En el informe se destaca que la industria de la construcción «consolidó su papel impulsor dentro de la economía» y demostró su importancia como motor económico y generador de empleo dentro de la crisis acontecida, siendo «un sector consolidado.
Sin embargo, también se pone relieve que, a pesar de las cifras positivas de empleo, existen «amenazas» que afectan a la productividad y competitividad de su tejido empresarial como el progresivo envejecimiento de la fuerza laboral.
De esta manera, el documento explica que desde 2008, la población joven ocupada en el sector (menor de 30 años) ha pasado de suponer el 25,2% al 9,1% en 2021, mientras que la población ocupada de 55 y más años ha pasado del 9,4% en 2008 al 19,1%.
El número de personas de 60 años o más ocupadas en el sector fue de 97.773 trabajadores, lo que supone un 18,5% más en comparación con 2020. Sus principales ocupaciones son albañiles, canteros, tronzadores, labrantes y grabadores de piedras (26,8%), todos ellos oficios a pie de obra.
LA CONSTRUCCIÓN PRESENTA EL MAYOR AUMENTO DE VACANTES SIN CUBRIR
Si se comparan los sectores de actividad desde 2014, la construcción ha presentado los mayores crecimientos en el número de vacantes sin cubrir, con un aumento del 67,3% respecto a 2020. Pese a ello, los perfiles demandados por las empresas del sector se corresponden con perfiles de formación media, correspondientes a Certificados de Profesionalidad o Formación Profesional (FP) reglada de Grado Medio.
Por otro lado, las licitaciones de obra pública aumentaron a 23.648 millones de euros en 2021, lo que representó un incremento del 68% respecto al volumen licitado el año anterior, y un 29,6% con relación a 2019.
Asimismo, los visados autorizados de obra nueva para uso residencial alcanzaron las 108.318 unidades, un 27% más respecto a 2020, mientras que las obras de reforma supusieron el grueso total de los visados de rehabilitación, con un 7,5% más de los concedidos en 2020.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España y Portugal enviaron en la tarde de este jueves a la Comisión Europea, «tras semanas arduas de negociaciones técnicas», su propuesta conjunta con las medidas para limitar el precio del gas en el mercado mayorista de electricidad ibérico.
Lo ha dicho este viernes en la sesión de clausura y de entrega del II Premio Cercle d’Economia a la Construcción Europea de la XXXVII Reunió Cercle d’Economia, ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que ha recibido el galardón.
El presidente ha trasladado a Von der Leyen que esperan poder contar pronto con «el visto bueno preliminar» de la Comisión Europea para poner en marcha el plan en los próximos días.
El pasado 26 de abril, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, José Duarte Cordeiro, anunciaron un acuerdo con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica, que se situará en una media de 50 euros/MWh en los próximos doce meses.
Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor.
Este acuerdo, alineado con la decisión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo, compatible con el tratado y los reglamentos, permitirá poner así en marcha un mecanismo temporal, la denominada ‘excepción ibérica’ y dar cobertura hasta el final del próximo invierno.
Además, todos los consumidores se verán beneficiados de este mecanismo, de manera inmediata especialmente los que están indexados al mercado diario (spot).
La propuesta presentada por España y Portugal suponía en un principio limitar a 30 euros/MWh el precio máximo del gas natural para la generación de electricidad –los ciclos combinados y las de cogeneración–, con el objetivo de abaratar la factura de la luz.
Ese tope a los 30 euros/MWh en el precio del gas para la generación de electricidad permitiría rebajar el precio medio del mercado mayorista de electricidad -el denominado ‘pool’ y que impacta en los contratos regulados (PVPC)- a la mitad de lo que actualmente se está registrando.
No obstante, la propuesta, desde que fue remitida a Bruselas, ha contado con un fuerte rechazo por parte del sector eléctrico. De hecho, los operadores de los mercados eléctricos de España y Portugal advirtieron de los «importantes y relevantes impactos» que esta excepción ibérica’ puede ocasionar en los mercados a plazos de derivados ya contratados.
Finalmente, Bruselas dio el visto bueno a limitar el precio a 50 euros el MWh, lo que supondría abaratar el precio de la luz en aproximadamente un tercio. (HABRÁ AMPLIACIÓN)
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado este viernes que la remuneración total al accionista estará en2022 «claramente por encima del euro por acción» y recuperará los niveles prepandemia, por lo que ha considerado que la política retributiva de la entidad «se encuentra entre las más atractivas de la Bolsa española» y del sector.
En su intervención durante la junta de accionistas, Imaz ha repasado el primer año de vigencia del Plan Estratégico 2021-2025 y ha destacado el aprovechamiento de las oportunidades de la recuperación de la economía y de la movilidad para volver a la senda de resultados previa a la pandemia.
Entre los hitos más importantes de 2021, el directivo ha destacado la inauguración de las plantas fotovoltaicas de Kappa (Ciudad Real) y Valdesolar (Badajoz), además del inicio de las obras del parque eólico Delta II (Aragón), la finalización de la primera instalación eólica en Chile y la compra del 40% de Hecate Energy, adquisición materializada recientemente con el inicio de la producción de electricidad en el primer proyecto renovable de Repsol en Estados Unidos (Jicarilla 2).
Asimismo, ha señalado la venta a Pontegadea (el vehículo inversor de Amancio Ortega) del 49% del parque eólico Delta por 245 millones de euros y a TRIG (del grupo Infrared) del 49% de la planta Valdesolar (Badajoz).
Por otro lado, el consejero delegado de Repsol ha valorado el impacto negativo en la actividad económica que está teniendo la guerra en Ucrania, que ha provocado subidas de los precios de la energía y de las materias primas, la disrupción del comercio internacional y una merma de la confianza.
En ese sentido, ha resaltado el compromiso de Repsol con los clientes, a los que han ofrecido descuentos en los carburantes adicionales a los 20 céntimos por litro establecidos por el Gobierno.
PROYECTOS E INVERSIONES
Imaz también ha repasado la hoja de ruta hacia la descarbonización de la empresa, con una previsión de reducir el Indicador de Intensidad de Carbono en un 15% en 2025, un 28% en 2030 y un 55% en 2040.
Hasta 2025 Repsol destinará un 35% de la inversión, en torno a 6.500 millones de euros, a proyectos bajos en carbono. Un porcentaje que, según Imaz, se encuentra por encima de los de empresas comparables.
Asimismo, ha indicado que la compañía ha obtenido un permiso para evaluar el potencial geotérmico en Gran Canaria para producir energía renovable que, según sus previsiones, podría proporcionar mayor independencia energética al archipiélago.
Por otro lado, Repsol pondrá en marcha en Sakakemang (Indonesia) un proyecto para el almacenamiento de dos millones de toneladas de CO2 al año y que se encuentra, según la empresa, entre los más grandes del mundo.
El consejero delegado de la compañía también ha destacado los proyectos e inversiones para convertir los complejos industriales en polos multienergéticos capaces de utilizar residuos para fabricar combustibles y materiales sostenibles.
Sobre ello, ha precisado que garantizará su futuro y rentabilidad, asegurando el empleo y promoviendo riqueza. En este sentido, ha resaltado que la refinería de A Coruña ha procesado por primera vez aceite de fritura para fabricar hidrobiodiésel.
Imaz también ha resaltado los proyectos relativos al transporte aéreo del pasado ejercicio, como la producción en Tarragona y Bilbao de lotes de biojet y la realización, junto a Iberia, del primer vuelo con biocombustible producido en España a partir de residuos.
Por otro lado, ha recordado que en Cartagena ha comenzado la construcción de la que será la primera planta de biocombustibles avanzados del país, que estará operativa en 2023, y que en Sines (Portugal), se construirán dos plantas de materiales poliméricos 100% reciclables que podrán utilizarse para aplicaciones de la industria farmacéutica, automotriz y alimentaria.
BBVA ha recomprado otros 30,86 millones de acciones por 149,4 millones de euros esta semana, en el marco del segmento actual de 1.000 millones de euros del programa de recompra de acciones que la entidad está llevando a cabo actualmente, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
BBVA tiene en marcha uno de los mayores programas de recompra de acciones en Europa, de hasta 3.500 millones de euros, que se lleva a cabo en varios tramos a través de un agente externo, Goldman Sachs International. El objetivo es reducir el capital social de BBVA mediante la amortización de las acciones adquiridas.
El primer tramo de 1.500 millones de euros se completó a principios de marzo, mientras que el 16 de marzo inició un segundo tramo de 2.000 millones, que se lleva a cabo en dos segmentos de 1.000 millones de euros de importe máximo cada uno.
Con las nuevas operaciones BBVA ha ejecutado ya el 65% del primer segmento de 1.000 millones del segundo tramo, tras recomprar 132,38 millones de acciones por más de 650 millones de euros.
Este segmento no puede finalizar antes del 16 de mayo de 2022 ni más tarde del 30 de junio de 2022 y, en todo caso, cuando dentro de ese periodo se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acción.
El precio medio al que BBVA está comprando los títulos de este segmento de la recompra se sitúa en 4,91 euros. Las acciones de BBVA cotizan este viernes en 4,64 euros.
LA AUTOCARTERA SE ELEVA POR ENCIMA DEL 6%
BBVA también ha notificado este viernes a la CNMV que su autocartera se ha elevado hasta el 6,164%, frente al 5,282% anterior, lo que supone un máximo histórico desde que hay registros.
El aumento de los títulos propios en autocartera responde al programa de recompra de acciones. Antes de que este arrancase el 22 de noviembre de 2021, la autocartera de BBVA se situaba en el 0,124% del capital social de la entidad, un porcentaje que se ha ido elevando progresivamente en los últimos meses.
Actualmente, BBVA posee 403,3 millones de acciones propias de forma directa y 7,71 millones de forma indirecta (a través de Corporación General Financiera, participada al 100% por BBVA), lo que suma 411,02 millones de derechos de voto, un 6,164% del total.
La junta de accionistas de ACS ha aprobado el nombramiento de Juan Santamaría, actual presidente y consejero delegado de Cimic –su filial australiana–, como consejero ejecutivo de la compañía, lo que ha permitido nombrarle nuevo consejero delegado del grupo.
Así lo ha anunciado su presidente, Florentino Pérez, durante su intervención en la junta general de accionistas de la constructora, celebrada este viernes en Madrid con un quórum el 55,8% y que ha aprobado todos los puntos del orden del día, incluido el reparto de un dividendo de 2 euros por acción.
Tras la renuncia de Marcelino Fernández Verdes en marzo del año pasado al cargo de consejero delegado, este puesto quedó vacante hasta ahora, de igual forma que la renuncia de Fernández Verdes dio también paso en noviembre de 2020 al nombramiento de Santamaría como presidente de Cimic.
Anteriormente, Santamaría fue director general de CPB Contractors, el negocio de construcción del grupo Cimic, con responsabilidad en todas las geografías, incluidas Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, India y Asia.
Antes de eso, ocupó cargos como el de director gerente de UGL, negocio de servicios del grupo Cimic, y el de gerente general ejecutivo de Public Private Partnerships and Construction West en CPB Contractors.
Fue también consejero delegado de Iridium, empresa del grupo ACS, entre 2014 y 2015, así como director ejecutivo y director de operaciones de ACS Infrastructure North America y Canadá entre 2006 y 2013.
Florentino Pérez ha asegurado en la junta que la incorporación de Santamaría en la máxima dirección del grupo «ayudará a afrontar los actuales retos estratégicos de la empresa y será de gran valor para el conjunto de la compañía».
AUTOPISTAS EN ESTADOS UNIDOS
En cuanto a estos retos estratégicos, el presidente ha insistido una vez más que el principal objetivo es reinvertir los cerca de 3.000 millones de euros de plusvalía obtenidos por la venta del negocio industrial a Vinci en el desarrollo de activos concesionales, principalmente a través del 50% que controla en Abertis junto con su socio italiano Atlantia, de la familia Benetton.
Tras la negativa de los italianos a una posible compra por parte de ACS de los activos de Abertis que no controla, Pérez ha anunciado que está analizando nuevas oportunidades concesionales de autopistas en Estados Unidos, cuyas conversaciones podrían encontrarse en un estado muy avanzado, puesto que ha asegurado que el resultado será anunciado «próximamente».
SUBE UN 16% EL DIVIDENDO
El presidente de ACS también ha avanzado que las ampliaciones de capital aprobadas en la junta por un valor máximo de 600 millones de euros permitirán el reparto de un dividendo para este ejercicio de 2 euros por acción, lo que representa un incremento del 16% respecto al del año pasado, de 1,72 euros por acción.
Para atender estos futuros dividendos, que previsiblemente se entregarán el próximo mes de julio y en febrero del próximo año, la compañía acometerá en los próximos tres meses una primera ampliación de 460 millones de euros y, en el primer trimestre de 2023, una segunda que no excederá de 140 millones de euros.
Los accionistas de ACS también han dado su visto bueno a la entrada de la consejera independiente María José García Beato, actual consejera de Banco Sabadell; a la fijación del número de miembros del consejo en quince integrantes, y al nombramiento de KPMG como auditor de las cuentas del ejercicio 2022.
Hay productos que nunca nos pueden faltar en la despensa, y entre ellos se encuentra el bote de garbanzos. Esta legumbre te puede dar mucho juego en la cocina tanto en verano como en invierno.
Desde ensaladas hasta guisos, prepárate para conocer diez recetas rápidas y sencillas que puedes elaborar con garbanzos ya cocidos. Si prefieres no comprarlos de bote, puedes cocerlos en casa y tenerlos congelados.
Ensalada con un bote de garbanzos
Para elaborar este plato solo necesitas mezclar los garbanzos con media cebolla, unos tomates cherry, pimiento rojo y verde, un poco de atún en aceite o al natural y unas aceitunas. Menos los garbanzos, pica bien todos los ingredientes.
La vinagreta la puedes elaborar mezclando un par de cucharadas de aceite de oliva con una cucharada de vinagre de vino, un poco de sal y pimienta. Mezcla bien y añade sobre los ingredientes.
Crema de calabaza y garbanzos
Este plato es delicioso y muy nutritivo. Se trata de un puré o crema de verduras, al que le añadimos todos los nutrientes de los garbanzos. Para elaborar la receta necesitamos un litro de caldo de verduras, 400 gramos de garbanzos ya cocidos, 500 gramos de calabaza, un puerro, pimentón y orégano.
Sofreímos la calabaza y el puerro después de cortarlos en dados. Añadimos el caldo, dejamos cocer 15 o 20 minutos. Apagamos el fuego e incorporamos los garbanzos y el pimentón. Trituramos todo y decoramos con un poco de orégano.
Arroz al curry
Si tienes un bote de garbanzos y arroz blanco, puedes preparar una receta deliciosa en apenas unos minutos. En una sartén, calienta el arroz y añade unas cucharaditas de curry a tu gusto. Remueve bien.
Añade después los garbanzos previamente escurridos y ya tienes la comida lista. Si quieres darle un poco más de sabor, puedes ponerle también unos taquitos de jamón previamente fritos.
Humus con garbanzos de bote
Nadie se resiste a esta especie de paté originario de la cocina árabe. Es tan fácil de hacer que puedes tenerlo listo en un momento. Si se presentan invitados y tienes garbanzos cocidos, lo preparas en un instante.
Coge el vaso de la batidora y añade los garbanzos escurridos, añade un par de dientes deajo pelados, un poco de sal, comino molido, una cucharada de pasta de sésano, un poco de aceite de oliva y tritura.
Garbanzos para picar
Si te apetece picar algo mientras ves una película y no quieres palomitas u otro snack alto en calorías, prueba con unos garbanzos asados. Están deliciosos, tienen menos calorías y son muy sanos.
Precalienta el horno a 200º C. Enjuaga y seca el contenido del bote de garbanzos. Pon la legumbre en un bol junto con pimentón dulce, pimienta, sal, y una cucharada colmada d e harina. Remueve bien y mete al horno en una fuente previamente aceitada. Cocina 30 minutos, los últimos 3 o 4 con el grill.
Garbanzos salteados con verduras
Esta receta admite muchas variantes, porque puedes poner todas las verduras que quieras. Una buena opción es utilizar un calabacín previamente laminado y unos champiñones también laminados.
En un sartén pon un poco de aceite y dora un ajo. Incorpora los champiñones y el calabacín, deja que se doren durante cinco minutos a fuego medio. Añade sal e incorpora los garbanzos, remueve y cocina unos pocos minutos más.
Potaje con un bote de garbanzos
El potaje de garbanzos o de bacalao es un plato típico de la Semana Santa, pero lo podemos degustar en cualquier época del año. En una cazuela, dora un diente de ajo y luego retíralo. En el mismo aceite pocha un poco de cebolla, añade un poco de sal, y luego pimentón.
En el sofrito incorpora los garbanzos y caldo de verduras. Remueve bien y, cuando empiece a hervir, añade las espinacas por tandas. Incorpora el bacalao en trozos de bocado o migas y cuece cinco minutos más. Puedes añadir un huevo cocido por persona. Si lo prefieres, puedes hacerlo con carne.
Tacos veganos
Los garbanzos se utilizan mucho en la cocina vegana como sustitutos de la carne. Prueba ahacer unos tacos con tortillas de maíz, guacamole, rúcula y un bote de garbanzos. El resultado te sorprenderá.
Extiende la tortilla que previamente habrás calentado y sobre ella pon una capa de guacamole. añade la rúcula, e incluso unos tomates cherry, pon unos garbanzos y riega con un pco de limón.
Hamburguesa de garbanzos
En una sartén, dora una cebolla picada junto con un apio, una manzana y unos 60 gramos de almendras. Tritura estos ingredientes junto con el contenido de un bote de garbanzos. Hasta que quede una pasta homogénea.
Prepara hamburguesas, pásalas por huevo batido y luego por pan rallado. Fríelas a fuego medio durante cinco minutos por cada lado y deja escurrir sobre papel de cocina para que suelten el aceite sobrante.
Garbanzos salteados con bacon
Después de lavar y escurrir bien los garbanzos de bote, déjalos reservados. En una sartén calienta un poco de aceite y pocha un poco de cebolla, luego añade el bacon cortado en tacos pequeños.
Incorpora los garbanzos. Remueve bien y añade una cucharadita de pimentón. Mezcla de nuevo y ya tienes tu plato listo para servir en la mesa.
La Reina Letizia es una de las reinas más estrictas de toda Europa. A pesar de su origen humilde, es una persona muy estricta con todo lo que concierne a los temas de la corona, tratando de cuidar sobre todo, la educación de sus hijas. De este modo, la princesa Leonor y la infanta Sofía, no tienen la misma vida que hemos tenido los demás mortales, pues además de tener derechos y la vida solucionada de por vida, también tienen obligaciones, y sobre todo, prohibiciones.
Estas son las 10 prohibiciones de la Reina Letizia a sus hijas más curiosas y sorprendentes, además de muy estrictas. Algunas prohibiciones pueden ser normales para algunos padres estrictos, pero otras, sobrepasan toda lógica, sobre todo las que están relacionadas con el colegio,
[nextpage title= «Acostarse a las 9»]
La Reina Letizia obliga a sus hijas a dormir temprano
Todos recordamos con sorna a los Lunnis, pues te mandaban muy pronto a la cama, a eso de las 9 o antes, pues nos creíamos que ningún niño se acostaría a esa hora en España. Sin embargo, parece que la Reina Letizia es fan de los Lunnis, pues manda a Leonor y Sofía acostarse a las 9 de la noche, una hora muy temprana en la cual incluso a veces es de día.
Su objetivo es enseñar disciplina, cuidar su salud y también, madrugar para aprovechar todo el día. Eso sí, por lo que parece esto es solo durante los días laborables, y que los fines de semana, hay algo más de manga ancha.
[nextpage title= «Prohibida la televisión días laborales»]
Prohibida la televisión los días de diario
La televisión forma parte de la vida de todos, pero no así de la Princesa y la Infanta. Ellas tienen prohibido ver televisión los días de diario, ni siquiera ver Los Simpson a la hora de comer o ver el telediario. De este modo, se demuestra la dura educación estricta de Letizia, la cual incluso puede pecar de ser demasiado soberbia.
Eso sí, la Reina Letizia no es un ogro, y por lo tanto, sí que deja ver a las niñas la televisión los fines de semana. La razón de esta prohibición, es hacer que se centren en sus obligaciones esos días, sin distracción alguna, algo que parece funcionar bien.
[nextpage title= «Prohibido internet, móvil y tablet días laborales»]
La Reina Letizia prohíbe Internet los días de diario
La princesa Leonor y su hermana la Infanta Sofía, no dejan de ser niñas de nueva generación, las cuales se han criado siempre con nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta que todos los niños de su edad están conectados todo el día, esta prohibición de la Reina Letizia es sorprendente, pues el Internet, el móvil, y la tablet están prohibidos los días de diario.
De nuevo, Letizia es algo flexible y deja que se diviertan el fin de semana, aunque con ciertas limitaciones de horarios y páginas. Al igual que con la televisión no pueden ver el canal que quieran, con el Internet pasa algo similar.
[nextpage title= «Ley del silencio y cuidar mucho intimidad»]
La obsesión de la Reina Letizia por la intimidad de sus hijas
La Princesa Leonor es la heredera de Europa que menos apariciones públicas hace, pues la Reina Letizia siempre se ha preocupado mucho de la intimidad de sus hijas, evitando incluso que se saquen fotografías en los medios, poniéndose delante de las cámaras.
Además, las apariciones públicas son escasas, pues ni tan siquiera aparecen en los premiosPrincesa de Asturias, aunque Leonor sea la Princesa de Asturias actualmente. Sin embargo, hasta los 18 años, no tiene ninguna obligación, así que su madre prefiere que tenga intimidad para evitar problemas.Finalmente, también mencionar que Leonor y Sofía no pueden hablar de lo que ocurre en su casa, pues hay ley del silencio.
[nextpage title= «Prohibido móviles a todo el colegio»]
Prohibido móviles en todo el colegio
Ser la Reina de España tiene su ventajas, pues puedes influir en cómo funciona el colegio de tus hijos, pues los responsables del centro te harán caso porque eres la Reina y el que estudie la Princesa da prestigio a tu colegio. Por este motivo, la Reina Letizia ha impuesto varias condiciones en el colegio de sus hijas, siendo la más destacada la de no poder usar móviles en todo el centro.
La razón es de nuevo, respetar la intimidad de sus hijas al máximo. Sin embargo, esta medida ha molestado mucho a los padres de los hijos del colegio, porque aparte, la heredera y su hermana van custodiadas por seguridad a todas partes, además de poner vallas enormes en el colegio.
[nextpage title= «Prohibidas las golosinas»]
Prohibidas las golosinas
A todos los niños les gustan las golosinas, aunque no sean muy saludables. Sin embargo, la Reina Letizia tiene vetadas las golosinas de la dieta de las niñas, las cuales sólo las consumen de forma muy ocasional. Esto se hace para evitar las caries y la obesidad, pero creo que lo lleva al extremo.
Es más, incluso en los cumpleaños, las golosinas están prohibidas, y se comenta que cada una se lleva su propia comida al cumpleaños al que van. Sin duda, los monarcas tienen costumbres muy raras, pues a mi me encantaban los bocadillos de nocilla en los cumpleaños.
[nextpage title= «Prohibido menús poco saludables en el colegio»]
Prohibido menús poco saludables
Como he dicho antes, la Reina Letizia ha realizado varias prohibiciones en el colegio de sus hijas, y otra de las importantes, es obligar al colegio a eliminar menús poco saludables. Y no sólo estamos hablando de las golosinas, sino que ha modificado los menús de tal forma, que parecen los de un culturista en dieta de definición.
Nada de fritos, nada de grasas saturadas, nada de dulces y en general, nada de comidas procesadas. Todos los alimentos son saludables, cocinados a la plancha o hervidos, y todos destinados a evitar la obesidad de sus hijas. Sin embargo, de nuevo, los padres están molestos, porque a todos los niños les gusta comer una pizza de vez en cuando.
[nextpage title= «Problemas con su abuela»]
Los problemas con la Reina emérita
La Reina Emérita y la Reina no se llevan bien, y eso se pudo ver en la escena que montaron en la iglesia aquella vez. Aquí, se pudo ver que las niñas tienen restricciones para ver a su abuela, y también para hacerse fotos libremente.
Se comenta que todo empezó debido a que la Reina Emérita Sofía, lleva siempre bolas de anís en el bolsillo, y era muy de darle caramelos a sus hijas, como todas las abuelas. Sin embargo, esto nunca ha gustado a la Reina, y ese fue el principio del fin de su relación.
[nextpage title= «Su tutor debe venir una vez al mes»]
La preocupación por la educación de ambas
Todos los padres se preocupan por la educación de sus hijas, sin embargo, lo de Letizia ya clama al cielo. La Reina siempre está pendiente de que sus hijas saquen buenas notas, pues no quieren a otro Froilán en la familia. De este modo, siempre se encargan de hablar con su tutor de forma regular, muy regular.
De este modo, en vez tener una reunión por trimestre como hacen todos los padres, el tutor de cada una de las niñas debe ir por casa una vez al mes, a hablar sobre la Reina acerca de los progresos de su hija. Eso sí, las niñas son buenas estudiantes de momento, así que no hay problema alguno, ni bronca.
[nextpage title= «Educación especial para la princesa»]
La educación especial de Leonor para ser Reina
Aunque ambas hijas reciban una educación muy estricta, Leonor recibe una educación ligeramente diferente. A menos que estalle una república o pase algo raro, ella será reina, y de este modo, debe tener una educación algo más estricta que su hermana.
Leonor, al igual que su padre, su abuelo, y todos los herederos, reciben una formación para ser reyes, con normas de protocolo, idiomas, diplomacia y otras funciones que se le exigen al monarca. Para que luego digan que no hacen nada.
A medida que se van relajando las restricciones de viaje asociadas a la COVID, se reinician los planes de viaje hacia distintos destinos. En este sentido, Estados Unidos se ha vuelto a colocar en el radar de muchos viajeros de Europa.
Desde diciembre de 2021, todos los viajeros que visiten Estados Unidos por aire, incluyendo aquellos que provengan de España, tiene permitido hacerlo siempre que cuenten con una prueba de vacunación y un test COVID.
Sin embargo, ante la esperada apertura de Estados Unidos al turismo, es importante recordar que para viajar al país también hay que tener en cuenta otros requisitos, como el trámite de una autorización ESTA, en el caso de españoles.
Mientras que en el caso de ciudadanos latinoamericanos que residan en España, es necesario tramitar una visa americana. Este paso incluye una entrevista, cumplir con requisitos de foto para la visa y otras especificaciones a tener en cuenta.
A continuación encontrará cuáles son los requisitos COVID vigentes para visitar Estados Unidos desde España.
Las nuevas medidas de Estados Unidos
A partir del 6 de diciembre de 2021, las restricciones de viaje a EE.UU. exigirán a todos los viajeros mayores de 2 años, que acrediten un resultado negativo de una prueba COVID, tomada 1 día antes de su vuelo a Estados Unidos.
El resultado puede ser de una prueba de antígenos o PCR.
De acuerdo a la nueva orden de los Centros de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), todos los pasajeros que viajen a Estados Unidos también deberán tener una pauta completa de vacunación, con inmunizantes admitidos.
El estado de vacunación del visitante deberá confirmarse mediante el respectivo certificado, que deberá ser presentado antes de embarcar el avión.
Asimismo, se les exigirá a todos los pasajeros que completen una declaración jurada en la que den fe de que toda la información y documentación provista, es cierta.
Incluso, más recientemente, una jueza federal en Florida anuló el mandato nacional de mascarillas en aviones y otros medios de transporte público, por exceder la autoridad de los funcionarios de salud de EE. UU.
La decisión fue emitida el lunes 18 de abril de 2022 por la jueza federal de distrito Kathryn Kimball Mizelle en Tampa.
Aunque medios estadounidenses reportan que los CDC no harán cumplir el mandato de uso de mascarillas, el organismo sugiere que las personas continúen usándolas mientras se encuentran en entornos de transporte público cerrado.
¿Qué es un viajero completamente vacunado?
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos consideran a un viajero como completamente vacunado, siempre que hayan transcurrido:
2 semanas o 14 días después de recibir su dosis única de vacuna
2 semanas o 14 días después de recibir la última dosis de una pauta de dos inyecciones
2 semanas o 14 días después de recibir la pauta completa de vacunación (no placebo) en un ensayo clínico
2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas COVID-19 aceptadas. Estas deberán ser administradas con al menos 17 días de diferencia
¿Cuáles son las vacunas aceptadas en Estados Unidos?
Para poder viajar a Estados Unidos es necesario contar con vacunas que estén autorizadas por el ente regulador del medicamento (FDA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, las vacunas aprobadas para viajar al país son Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinopharm y Sinovac.
Excepciones al requisito de vacunación
Quedan exentos del requisito de vacunación los siguientes tipos de viajeros:
Menores de 18 años
Los visitantes desde países que por falta de disponibilidad de inmunizantes tengan una tasa de vacunación inferior al 10% (verificar el listado de la OMS)
Personas con problemas médicos que impidan la inmunización
Participantes de algunos ensayos clínicos de vacunas contra el coronavirus
Personas que por cuestiones humanitarias o de emergencia deban viajar. En estos casos se necesita una carta emitida por el Gobierno de Estados Unidos que acredite la necesidad especial del visitante
Sin embargo, los viajeros de entre 2 y 17 años que viajen con un adulto vacunado tendrán que someterse a un test COVID tres días antes de volar. El resultado del test podrá ser de un día en el caso de que viajen solos.
Por otro lado, si una persona ha contraído recientemente la enfermedad, puede presentar un certificado de recuperación. Siempre que el contagio haya tenido lugar en los últimos 90 días antes de abordar su vuelo a Estados Unidos.
Para que este certificado sea válido, el viajero además deberá consignar una carta de un ente sanitario que autorice a la persona a viajar.
En el caso de nacionales de Estados Unidos que regresen al país desde España, por ejemplo, deben tener un resultado negativo en el test COVID, un día antes de volar.
Además, deberán mostrar la documentación que acredite que adquirieron una prueba que deberán practicarse al llegar al país.
Las criptomonedas más conocidas, bitcoin y ethereum, registraban en la jornada de este viernes caídas del 9% tras conocerse que el Banco Central de la República Argentina ha prohibido a las entidades financieras del país realizar o facilitar a sus clientes operaciones con activos digitales, entre los que se incluyen las criptomonedas.
En concreto, a las 14.00 horas bitcoin registraba una caída del 9,11% y se situaba en 35.893 dólares (33.946 euros), mientras que ethereum se desplomaba el 8,44% y se cambiaba a 2.678 dólares (2.535 euros). El objetivo de la medida del banco central «procura mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas usuarias de servicios financieros y para el sistema financiero en su conjunto».
La medida afectará también a otros activos cuyos rendimientos se determinan en función de las variaciones que estos criptoactivos registran y que no se encuentran regulados por las autoridades del país y autorizados por el propio banco central. La máxima autoridad financiera del país recordó que la actividad de los bancos debe estar orientada a financiar la inversión, la producción, la comercialización y el consumo de los bienes y servicios requeridos tanto por la demanda interna como externo.
ARGENTINA, EL DÉCIMO PAÍS CON MAYOR ADOPCIÓN CRIPTO
Es por ello que el instituto emisor justifica que los distintos actores implicados en las operaciones con criptoactivos pueden no encontrarse establecidos en el país, lo que podría generar «apartamientos a la normativa general». Según un informe de la consultora Chainanalysys realizado en 2021, Argentina era el décimo país del mundo con una mayor adopción de las criptomonedas. Cabe recordar que el país cuenta con una de las tasas de inflación más alta del planeta, siendo del 55% en tasa interanual a cierre de marzo.
No se trata de la primera vez que el instituto emisor pone en alerta los riesgos de utilizar criptomonedas. En mayo del año pasado, publicó junto con la Comisión Nacional de Valores (CNV) una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.
En dicha publicación, los organismos resaltaron algunos de los riesgos asociados a las operaciones con criptomonedas u otros activos digitales, como su elevada volatilidad, los riesgos asociados a las disrupciones operativas y a los ciberataques, al lavado de activos o al potencial incumplimiento a la normativa cambiaria.
Hay que ver lo bueno que está el tomate. Y sobre todo lo está a partir de esta época del año, que es cuando comienza la temporada alta de este fruto y, por tanto, cuando más ricos están. Además, justo esto coincide que estamos en la época del año en la que tantas y tantas personas quieren perder unos cuantos kilos para lucir un cuerpo esbelto en la playa o en la piscina. Por eso nos ha llamado tanto la atención la dieta de los tomates. ¿Sabías que se trata de un verdadero milagro que te puede permitir perder hasta 7 kilos? Te hablamos de ella a lo largo de este artículo.
Las propiedades del tomate
El tomate es una de las verduras más consumidas, no solo en nuestro país, sino en cualquier parte del planeta. Ello se debe a que tiene un sabor muy característico, a que es muy barato y fácil de conseguir y que con él se pueden preparar una gran cantidad de recetas, pero también comer solo. Pero no es lo único, porque además también tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Piensa que tienen una gran cantidad de vitaminas A, C y K. Pero que además también tiene una gran cantidad de elementos que son necesarios para tener un buen estado de salud, como por ejemplo Tiamina, Niacina, Magnesio, Fósforo y Cobre. A continuación te explicamos todo lo que tienes que saber para hacer una dieta que te permita perder muchos kilos gracias a él.
La duración de la dieta del tomate
Antes de pasar a contarte en qué consiste exactamente la dieta del tomate, un pequeño apunte en cuanto a su duración. Piensa que la fórmula para que bajes de peso que te vamos a ofrecer a lo largo de este artículo tiene una duración de tres días. Si quieres hacerla durante más tiempo sería recomendable que contactases con un experto en nutrición.
Los kilos que se pueden perder en estos tres días
El caso es que durante estos tres días vas a conseguir perder unos cuantos kilos. En total, esta dieta está ideada para que puedas llegar a perder unos tres kilos gramo arriba gramo abajo.
Las personas a las que va dirigida la dieta del tomate
Antes de pasar a contarte en qué consiste de manera exacta la dieta del tomate, una aclaración. Piensa que esta dieta está pensada para especialmente para los siguientes tipos de personas: fumadores, cafeteros, sedentarios y personas que consumen muchas grasas animales.
Las personas que deberían de abstenerse de hacer esta dieta
Y además, también hay una serie de personas, las cuales, por diferentes motivos, no deberían de hacerla. Son las siguientes: diabéticos, personas trastornos renales, infecciosos o degenerativos. Y también personas con problemas con el ácido úrico.
Hay menús para llevar a cabo esta dieta
Tal y como te llevamos contando a lo largo de este artículo, hay varios menús de tres días para que lleves a cabo la dieta del tomate. Nosotros a continuación te vamos a explicar qué es en concreto lo que deberías de comer cada uno de estos tres días, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Esto es lo que debes de comer el primer día que hagas la dieta del tomate
En tu primer día de esta dieta, para desayunar debes de tomar un zumo de tomates que esté recién exprimido. Para comer toma una ensalada de tomates que esté aliñada con aceite, vinagre y hierbas aromáticas. Merienda una ensalada de tomates con menta y cena dos tomates sin aliño.
Y esto el segundo
El segundo día de dieta puedes desayunar un zumo de tomate con menta. Puedes comer una ensalada de tomates que esté aliñada con aceite y vinagre y para cenar puedes comer dos tomates pelados. Piensa que si entre horas te apetece picar algo no puedes hacerlo. Sin embargo, lo que si puedes hacer es prepararte una infusión de manzanilla. Seguro que te ayuda a saciar el hambre.
Esto es lo que debes de comer el tercer día que hagas la dieta del tomate
El tercer día de la dieta del tomate es uno de los más complicados, ya que el hambre empieza a ser cada día más y más intensa. Para este tercer día tienes que alimentarte de la misma manera que las dos anteriores. Es decir, come lo mismo para desayunar, comer y cenar. Y si tienes hambre entre horas, prepárate una infusión de manzanilla. Llegados a este punto ya deberías de haber perdido 3 kilos.
Si quieres alargarla más pueden llegar a perder hasta 7 kilos
Y si quieres perder más kilos, puedes continuar hasta perder 7. Eso sí, te recomendamos que consultes con un nutricionista.