Las certificaciones cloud toman un roll cada vez más importante debido a que las tecnologías cloud se han posicionado como una herramienta clave para las empresas. Y es que brindar este conocimiento a sus empleados garantiza su crecimiento
La gamificación es un gran aliado para aprender. Y eso lo saben bien el equipo de Gravity, compañía especializada en cloud y desarrollo de productos digitales con más de 12 años en el mercado. Han desarrollado una herramienta de aprendizaje cloud para cualquier tipo de empresa y persona, desde el nivel de iniciación hasta el nivel más avanzado. Se trata de la aplicación Cloud Mission y se puede descargar en el store de Android y Apple.
La tecnología cloud está plenamente integrada en nuestra sociedad y por eso cada vez se necesitan más personas especializadas en estas tecnologías, además existen muchas empresas con falta de formación y de profesionales en cloud. Lo que se proponen desde Cloud Mission es dar las capacidades necesarias a cualquier persona o empresa para poder especializarse en los entornos cloud y mejorar sus habilidades.
Cloud Mission nace para cubrir la falta de herramientas de formación cloud en las empresas, facilitándole dentro de diferentes paquetes todo el material necesario para poder formarse y certificarse en las principales clouds del mundo. Todo ello liderado por un equipo de expertos en estas tecnologías.
Esta herramienta funciona como un juego donde las personas van asumiendo varias misiones, que son retos con los que ir aprendiendo toda la teoría y práctica sobre las principales plataformas cloud del mercado como son AWS, Microsoft Azure o Google.
La aplicación permite llevar una visión del avance de aprendizaje de cada persona para saber en qué nivel se encuentran y así lograr la certificación en el menor tiempo posible.
Destacando que la app se adapta en todo momento al aprendizaje del jugador. A través de un algoritmo, se va ajustando el contenido a la evolución del empleado, evitando así soluciones estáticas y aburridas con una alta tasa de abandono.
Cloud Mission ya está siendo utilizada como herramienta de formación en diferentes empresas permitiendo a sus empleados certificarse.
Utiliza este código promocional: CMISSION22 para desbloquear las ventajas de Cloud Mission.
A ocho años para la finalización de la Agenda 2030, los retos planteados por los efectos de la crisis climática son cada vez más importantes. Muchas universidades, entre ellas la Universidad Ramon Llull (URL), han puesto la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al frente de sus estrategias. Este viernes la Universidad Ramon Llull ha organizado su segunda Jornada Anual de Sostenibilidad que ha reunido a casi 100 personas de toda la comunidad universitaria. Bajo el lema «El futuro es fugaz» ha contado con la intervención de Jane Goodall y del director del Instituto Jane Goodall España, Federico Bogdanowicz. La jornada, que ha destacado por el protagonismo de los jóvenes, se ha centrado en destacar la necesidad de seguir impulsando y revisando los compromisos de la Universidad con los diferentes ODS, muy especialmente con los ODS7 (Energía limpia y asequible), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 12 (Consumo y producción responsables).
El rector, Josep Maria Garrell, ha inaugurado la Jornada y ha destacado la responsabilidad de las instituciones de educación superior en la Agenda 2030 y ha expuesto cómo se deben abordar los ODS desde las distintas misiones de la Universidad.
Federico Bogdanowicz, director general del Instituto Jane Goodall España / Senegal (IJGE), ha explicado que los ODS son una meta a través de la cual trabajan desde el Instituto. El Instituto Jane Goodall España (IJGE) (fundado en 2006) es una de las 34 oficinas de la red de Institutos Jane Goodall (IJG) en el mundo. El IJGE también forma parte del programa de educación ambiental Roots&Shoots que está activo en más de 65 países y cuenta con miembros de todas las edades, entre ellos, estudiantes universitarios de muchos países se unen a él, recientemente, de la India y Turquía.
A continuación, se ha dado paso a la intervención grabada de la reconocida primatóloga Jane Goodall la cual ha dirigido un mensaje de 15 minutos a toda la comunidad universitaria, pero especialmente a los estudiantes universitarios. Goodall ha empezado su discurso compartiendo un mensaje pesimista sobre la realidad que afrontan los jóvenes: “Es un mundo extraño el que estamos viviendo desde que comenzó la pandemia y también es un mundo bastante sombrío política, social y ambientalmente. Y mucha gente, especialmente los jóvenes, están empezando a perder la esperanza. De hecho, si piensas en lo que está ocurriendo en todo el mundo, incluyendo el cambio climático encubierto, la pérdida de biodiversidad y ahora la horrible guerra en Ucrania, es imposible no estar deprimido”.
La etóloga se ha referido a las causas de esta situación: “A veces se debe al deseo de ganar cada vez más dinero y poder, en una sociedad cada vez más materialista. A veces se debe a la pobreza, que hace que los pobres destruyan el medio ambiente para conseguir espacio para cultivar más alimentos, o para ganar dinero simplemente para sobrevivir. Y a veces se debe a la ignorancia, a la falta de comprensión de lo que le ocurre a nuestro planeta”.
La metáfora de la ventana del tiempo
De repente, el discurso de Goodall ha dado un giro y la investigadora ha apuntado que no está de acuerdo con que no se pueda hacer algo al respecto. Con la metáfora de una ventana del tiempoha hecho un llamamiento a la acción: “Creo que tenemos una ventana de tiempo durante la cual, si nos unimos, podemos al menos frenar el calentamiento del planeta y la pérdida de biodiversidad, pero sólo si nos unimos y actuamos ahora”.
La científica ha interpelado a la audiencia a actuar localmente. “Tenemos un dicho: “think globally, act locally”. Pero este es el camino equivocado, porque pensar globalmente causa depresión. En cambio, deberíamos empezar por pensar localmente. ¿Qué te preocupa a nivel local? Sea lo que sea. Haz algo al respecto y entonces verás que esto sí marca la diferencia. Y eso te hace sentir bien. Y entonces, querrás hacer más, para sentirte mejor. Y entonces te darás cuenta de que otras personas también están marcando la diferencia en el mundo. Sólo entonces, te atreverás a tener la esperanza de que las cosas pueden mejorar a nivel mundial”.
El empoderamiento de los estudiantes para luchar contra el cambio climático
Goodall ha puesto como ejemplo el papel primordial que desarrollan los estudiantes universitarios desde su programa Roots&Shoots: “Universitarios de distintos países forman grupos para trabajar en problemas globales como la reducción del uso del plástico, el reciclaje, la recaudación de dinero para ayudar a los refugiados, la concienciación sobre el peligro que supone para el medio ambiente el tráfico de animales, la agricultura industrial, etc. En algunos casos, los estudiantes universitarios han contribuido a elevar las normas medioambientales dentro de la universidad, como la instalación de paneles solares, el reciclaje estricto, incluidos los teléfonos móviles, la creación de jardines orgánicos plantando árboles, árboles autóctonos por supuesto, etc.”.
Finalmente, la mujer que a día de hoy es doctora por más de 45 universidades del mundo, ha señalado cuatro razones principales para actuar:
La primera es la energía de compromiso y la pasión de los jóvenes. Algunos son directores generales o políticos, personas que pueden crear un cambio importante.
La segunda. Hay un notable cerebro humano: un número cada vez mayor de científicos está diseñando tecnologías innovadoras que ya nos ayudan a vivir en mayor armonía con el mundo natural.
Tercero. Cada vez más personas empiezan a darse cuenta de que la acción individual marca la diferencia y que millones de pequeñas decisiones éticas, en lo que compramos, vestimos y comemos, pueden conducir acumulativamente a un cambio importante.
Cuarta. La naturaleza es increíblemente resistente, los lugares que los humanos han destruido, pueden y han sido restaurados.
¿Qué opinan los estudiantes?
¿Qué piensan los jóvenes sobre este mensaje de una de las figuras más destacadas e inspiradoras a nivel global en la lucha contra la crisis climática como es Jane Goodall? A continuación, ha tenido lugar la mesa redonda «Una comunidad sostenible (I): visiones y reflexiones del alumnado de la URL» para dar voz al estudiantado. Seis estudiantes de la URL (Maria Serra, Marina Pozo, Rafel Jaume Venys, Juan Brill, Marta Crespo y Cristian Cifuentes) procedentes de distintos grados universitarios, han reaccionado a las palabras de Goodall y han planteado retos para luchar contra este escenario.
La Jornada ha terminado con la mesa redonda «Una comunidad sostenible (II): experiencias y propuestas para impulsar los ODS 7, 11 y 12 en la URL» en la cual los investigadores de la Universidad han concretado las buenas prácticas que llevan a cabo des de sus centros. Núria Llaverías, coordinadora del Grupo de Trabajo por la Acción Climática de la URL; Letícia Duboc, investigadora del Grupo en Tecnologías Media (GTM) de La Salle-URL; Oriol Pou, investigador del Grupo de Investigación URL de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales (GESPA) de IQS School of Engineering-URL; Albert Carbó, responsable del área de Patrimonio de Esade-URL; y el profesor de Blanquerna-URL Josep Sánchez, como moderador.
Finalmente, Oscar Mateos, delegado del rector para el impulso de la Agenda 2030 en la URL, ha cerrado la Jornada con un resumen de las ideas y retos que se deben afrontar desde la Universidad “en un contexto en el que las noticias sobre los desafíos climáticos son cada vez más duras y desafiantes”. “Sabemos por Naciones Unidas y por el mundo científico, que el reto de no superar el aumento de un grado medio en las próximas décadas, parece cada vez más difícil, o constatamos de primera mano, cada día con más intensidad, los perniciosos efectos cambio climático”, ha apuntado Mateos.
Sobre la URL
La Universidad Ramon Llull (URL) es una universidad privada, sin ánimo de lucro, que promueve un servicio público. Está integrada por instituciones federadas de gran prestigio y con una larga tradición en la enseñanza superior que son: IQS, Blanquerna, La Salle, Facultad de Filosofía, ESADE, Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés, Observatorio del Ebro, I.U. de Salud Mental Vidal y Barraquer, Instituto Borja de Bioética y Escuela Superior de Diseño ESDi (centro adscrito). +info: www.url.edu
Bajo el lema ‘Puentes entre lenguas’ y con diversas actividades programadas, Asetrad quiere impulsar el reconocimiento de los traductores, correctores e intérpretes como enlaces entre lenguas y culturas. Los tres gremios son piezas claves en la construcción de puentes para el entendimiento y la transmisión del conocimiento, la cultura y la información
Asetrad, la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes, participará por cuarta vez en la 81.ª Edición de la Feria del Libro de Madrid, que tendrá lugar del 27 de mayo al 12 de junio en el Parque del Retiro. Como en ediciones anteriores, estará presente con caseta propia (n.º 12).
La cita de este año, cuyo eslogan es «“Hojea el mundo», tendrá como eje temático el viaje desde el punto de vista inmersivo que tiene la lectura.
Para Asetrad, participar en la Feria del Libro de Madrid es una gran oportunidad para divulgar y concienciar, tanto a los profesionales del sector como al público en general, acerca de la importancia de los buenos trabajos de traducción, corrección e interpretación para garantizar la calidad de obras y encuentros.
Asetrad quiere impulsar el reconocimiento de traductores, correctores e intérpretes como enlaces entre lenguas, y en esta 81.ª edición se presenta de nuevo bajo el lema ‘Puentes entre lenguas’. Los tres gremios son piezas imprescindibles en la construcción de puentes para el entendimiento y la transmisión del conocimiento, la cultura y la información.
«En estos dos años de pandemia y reclusión, la cultura nos ha permitido viajar, refugiarnos y reconfortarnos. A traductores, intérpretes y correctores les debemos el acceso transfronterizo al entretenimiento de calidad y la ampliación siempre tan gratificante de nuestros horizontes culturales. Sin traducción, corrección e interpretación no podríamos disfrutar de los libros, las películas, las series o los videojuegos como lo hacemos hoy en día. Todavía desconocidos para algunos, pero siempre imprescindibles, traductores, intérpretes y correctores tienden puentes entre contadores de historias y lectores. Facilitan el mejor viaje de todos: el que comienza al abrir un libro», afirma Laura Solana Garzón, presidenta de Asetrad.
«La Feria del Libro de Madrid es uno de esos encuentros que nos emocionan e ilusionan a partes iguales. Si hay algo que nos define como profesionales de la traducción, corrección e interpretación es la curiosidad por aprender. Y los libros representan esa puerta que se nos abre ante nuevos conocimientos, al aprendizaje constante, a ser mejores profesionales. Estar en la Feria del Libro nos permite, además, decir bien alto y claro que hacemos posible que tú tengas en la mano ese libro, y que no solo trabajamos con literatura: no olvidemos que el mundo del libro es tan amplio como el cerebro se atreva a imaginar, pues los traductores, correctores e intérpretes también estamos implicados en la creación en otros idiomas de todo tipo de libros y manuales», son palabras de Adriana M. Blas y Alejandra Sanz, vocales de Comunicación y Actos de Asetrad.
Durante los días que se prolongue la feria, Asetrad dará la bienvenida en su caseta, a aquellas personas que quieran conocer todo lo relacionado con las profesiones que engloba, y los recursos que ofrece. Además, participará activamente a través de una serie de actividades que se desarrollarán en el pabellón central del Retiro, relacionadas con la traducción dentro del sector del cómic y la traducción turística y de viajes.
Durante la Feria del Libro 2022 Asetrad celebrará una serie de actividades en el pabellón central. Actividad 1: Título:«La traducción de historietas: el viaje asociativo de Vértice Cómic» Fecha: viernes, 3 de junio a las 11:00 Lugar: Pabellón CaixaBank
«Más de dos tercios de todos los cómics publicados en España son obras traducidas. El trabajo de las y los profesionales de la traducción es, pues, realmente fundamental. En 2021 se constituye el Grupo de Traductores de Cómics de la Red Vértice, también
conocido como “Vértice Cómic”. La Red Vértice aglutina a las asociaciones profesionales de traducción, interpretación y corrección, y representa a más de 7000 profesionales del sector. Vértice Cómic, como parte esencial de la industria del cómic, viaja a la Feria del Libro de Madrid para dialogar con el resto de los actores de la industria, difundir su papel, destacar la importancia de la traducción en el mundo editorial y generar sinergias con la sociedad». Intervienen:
‐ Julia Gómez (ACE Traductores)
‐ Sergio España (Asetrad)
‐ Álvaro Martín (UniCo)
Actividad 2: Título:«La traducción turística: la aventura de viajar entre lenguas y culturas» Fecha: jueves, 9 de junio a las 12:30 Lugar: Pabellón de la Comunidad de Madrid
«Cuando viajamos, reservamos alojamientos en portales de viajes, consultamos blogs, leemos revistas o devoramos guías para planificar al detalle nuestra visita. Sin duda, antes de salir de casa, hacemos un primer viaje desde el papel o la pantalla a nuestro
destino turístico. Y solemos hacerlo en nuestro idioma, pero ¿realmente toda esa información se ha escrito originalmente en español? ¿Quién se encarga de hacérnosla llegar? ¿Cómo trabajan los profesionales de los textos turísticos?
Invitamos a los asistentes a la Feria del Libro de Madrid a acompañarnos en este viaje para descubrir cómo se traducen todos esos textos que nos permiten descubrir nuevos rincones del mundo y nos abren la puerta a otras realidades y culturas». Intervienen:
‐ Maite Fernández (Organización Mundial del Turismo)
‐ María Gea (Universidad Complutense de Madrid)
‐ Jorge Soto (Universidad de Alicante)
‐ Elisa Manzanal (Asetrad)
Acerca de Asetrad se fundó en el año 2003 con el objetivo de impulsar el reconocimiento de la traducción, corrección e interpretación y para defender los derechos e intereses de quienes la ejercen. Es una asociación abierta que cuenta con 1500 asociados, en la que participan profesionales de diferentes países, con trayectorias diversas y variados niveles de experiencia, además de estudiantes y profesores universitarios. La heterogeneidad de los socios es reflejo de la riqueza de las profesiones que engloba y el motor que impulsa los proyectos pasados, presentes y futuros de Asetrad.
Pionero e innovador acuerdo «Solidaridad y Tecnología»: permite a los fiscales usar el Reconocimiento de voz y la Traducción automática con Inteligencia Artificial (IA) ultra precisos en su trabajo cotidiano
Los Fiscales escriben con Inteligencia Artificial (IA) y la voz gracias al proyecto “Solidaridad y Tecnologías (Sol-y-Tec)”.
Mucho se ha hablado del ejemplar comportamiento del personal sanitario ante la pandemia. ¿Pero qué decir de los Fiscales que hacen posible en gran medida el buen funcionamiento de la Justicia, columna vertebral de la convivencia y la Democracia, en momentos tan difíciles?
Pero no se trata sólo de teletrabajar de manera más o menos sofisticada, sino del trascendental asunto de la Transformación Digital de la Justicia. Temas que parecían también hace poco ciencia-ficción, como la celebración telemática de un juicio –y quizás dentro de no mucho incluso virtual e inmersivo con gafas 3D en el Metaverso, o la robotización de toda actividad mecánica en la Justicia, parecen hoy en día posibles y deseables. ¿Pero dónde se encuentran las fronteras? ¿Qué puede aportar la Inteligencia Artificial en este campo? ¿Hasta qué punto están preparados los Fiscales para abordar todos estos cruciales y vertiginosos cambios?
Como modesto “grano de arena” a este gran reto, la Asociación de Fiscales y la consultora en Inteligencia Artificial de Bruselas, SpeechWare, han acordado lanzar un pionero Proyecto solidario de innovación tecnológica en España: Sol-y-Tec. El mismo responde a las siguientes premisas:
1. SpeechWare cede a la Asociación de Fiscales a título pro bono una treintena de licencias de DigaLaw® X. Se trata del sistema líder del mercado de Reconocimiento de voz “Inteligente” y súper preciso, Traducción simultánea del dictado a cualquier lengua y Transcripción automática de Notas de voz y vídeos del móvil en un PC.
2. La Asociación de Fiscales selecciona entre sus miembros a una treintena de usuarios que quieran probarlo y mejorar aún más su funcionalidad en el trabajo cotidiano con sus contribuciones personales, críticas y comentarios.
3. La Asociación de Fiscales y SpeechWare invitan públicamente a cuantas otras tecnológicas quieran participar en Sol-y-Tec y aportar también solidaria y gratuitamente su tecnología y know-how en otros ámbitos complementarios al reconocimiento de voz, la transcripción y traducción automáticas.
La Presidenta de la Asociación de Fiscales, Dña. Cristina Dexeus Ferrer, manifiesta que “La Asociación de Fiscales considera necesario el uso de nuevas herramientas para garantizar la eficacia de la Justicia. La presidenta de la AF estima que Sol-y-Tec supone una innovación, tratándose de una herramienta muy útil para el desarrollo de nuestra labor diaria, que permite una mayor eficacia, porque implica la utilización de medios tecnológicos nuevos y avanzados para el dictado y la redacción de documentos”.
Por su parte, el jurista y CEO de SpeechWare, Jesús María Boccio, piensa que: “Cualquier persona es capaz de hablar 4 o 5 veces más rápido que mecanografiar. No existe pues medida más radical y revolucionaria para agilizar la Justicia que invitar a los Fiscales a dictar todos sus documentos y emails con DigaLaw® X. Y eso, sin olvidar la posibilidad de traducir simultáneamente el dictado a cualquier otra lengua, incluyendo catalán, gallego, euskera, etc. o transcribir automáticamente Notas de voz de WhatsApp® o vídeo grabados con el móvil en un PC, que también ofrece el sistema donado.
A todo ello seguirá en poco tiempo la transcripción automática de reuniones y vistas presenciales o telemáticas, la realidad aumentada y virtual e incluso la robótica, aplicadas al ámbito legal. Con este acuerdo invitamos a una treintena de Fiscales a utilizar nuestra tecnología que es muy adictiva. En este contexto, organizamos también Formaciones quincenales abiertas a todos los juristas que anunciamos periódicamente en el muro de DigaLaw X en LinkedIn”.
Franquicias Hoy, incluye a Mercedes Vegas Alonso en su listado de los 30 profesionales más destacados del sector, no sólo por su posición, sino también por su gran capacidad de innovación y proactividad
Tormo Franquicias y Consulting junto con Franquicias Hoy, han elaborado un listado donde se encuentran los 30 profesionales más destacados del sector Franquicias, en el que incluyen a la Directora de Expansión de la firma francesa de mobiliario y equipamiento a medida, Schmidt . De esta manera, buscan dar a conocer las empresas y los expertos que las lideran.
Mercedes Vegas Alonso
La directora de Expansión de Schmidt Groupe en España, Mercedes, ha logrado, en apenas 4 años, formar un equipo con una gran capacidad de colaboración y empatía que acompaña y guía a sus clientes en el camino al emprendimiento.
El éxito de esta estrategia se ha visto reflejado en el considerable aumento de concesionarios de Schmidt abiertos hasta la fecha y su proyección para un futuro próximo. Las franquicias de Schmidt suponen un valor seguro en el sector de las cocinas y los muebles del hogar. En España, ya poseen más de 70 locales y se prevé llegar a los 80 antes de finalizar el año.
Concesionarios de mobiliario a medida Schmidt
La firma de muebles a medida, Schmidt, se creó en 1959 y, desde entonces, ha ido creciendo hasta contar con 6 fábricas en Francia y Alemania y presencia en 25 países, con más de 500 concesionarios Schmidt.
El grupo francés ofrece un acompañamiento permanente durante todo el proceso de apertura de un nuevo concesionario, ayuda a la financiación y se trata de una concesión exclusiva. Además, no solicita canon de entrada ni royalties. De igual manera, la inversión publicitaria que realiza la marca en el sector mueble de cocina, contribuye a la puesta en marcha y éxito de las nuevas aperturas.
Sobre Schmidt
Schmidt, es el primer fabricante francés especialista en equipamiento a medida innovador, elegante y funcional para todos los espacios del hogar. Comprometida con el desarrollo sostenible, manifiesta su filosofía en procesos y materiales respetuosos con el medio ambiente y con la salud, la mayoría de la madera procede de bosques gestionados de forma sostenible, con certificación PEFC.
Se caracteriza por su visión única del Home Design, enfoque del diseño y el equipamiento a medida de los distintos espacios de vida a través de una estética minimalista que pone máxima atención a los detalles y a los acabados. Schmidt crea muebles de hogar al milímetro, que se adaptan a todos los interiores, con un dominio del diseño a medida que supera cualquier desafío de equipamiento.
La firma de calzado Popa que nació hace 7 años con las menorquinas como su producto estrella, en la actualidad su catálogo rompe con la estacionalidad y ofrece diseños para cada estación del año
La firma de calzado española Popa, que nació hace ya siete años con las menorquinas como producto estrella, ofrece ya diseños para cada estación del año. Además, la compañía está apostando con mucha fuerza por el mercado internacional, teniendo a Latinoamérica como eje de su estrategia.
En este último trimestre, Popa ha tenido dos grandes aperturas; su primera tienda en Elche (Alicante, España) y dar el salto a Costa Rica.
“Lo que queremos es posicionarnos como marca y darnos a conocer entre el público de la región, para que cuando vayamos a negociar con grandes distribuidores no solo digamos que somos una firma popular en Europa; sino también en América Latina” Miguel Ángel Lucas, CEO de Popa.
En España, Popa cuenta con una enorme red de clientes multimarca, sumando ya 700 puntos de venta. Y en Europa también en unos 300 puntos de venta, con un gran foco puesto en Francia, Italia, Portugal y Grecia.
En términos económicos, Popa tiene actualmente el 40% de sus ventas online y cerró el 2021 con una facturación total de 6,5 millones de euros. El objetivo para el 2022 es alcanzar los 10 millones de euros.
Popa es el resultado de artesanía, tradición familiar, comodidad, estilo mediterráneo, tendencia y un fuerte sello Made in Spain.
Popa fabrica en sus propias instalaciones, lo que les permite tener un mayor control sobre todo en el proceso de fabricación. De ese modo se asegura un producto único, 100% hecho en España, fabricado por manos artesanas y con materiales de primera calidad.
«Elementos naturales, moda, diseño y una fuerte apuesta por la comodidad en cada una de nuestras piezas, son las premisas fundamentales que acompañan año tras año a nuestras colecciones».
La exclusiva marca de cámaras fotográficas, lentes, prismáticos y accesorios ópticos, Leica, estrena Iberent Shop&go. Un aplicativo web services, basado en el pago por uso, para ofrecer el renting online para pymes y autónomos en su e-commerce
Una iniciativa pionera en España donde una empresa de producción de equipamiento óptico y cámaras fotográficas ofrece el renting online a su red profesional.
Leica Camera Iberia S.L, asociada al prestigio y calidad de sus productos y referente en el mercado de cámaras fotográficas y lentes ópticas, contará con la solución Iberent Shop&go desde este mes de mayo. Así, sus clientes podrán escoger el renting de Iberent como opción de pago. Una alternativa a la compra tradicional conocida por Device as a service (Daas) que consiste en alquilar productos, durante un tiempo determinado, en lugar de comprarlos.
Ambas empresas logran ir un paso más allá ofreciendo el pago por uso en la flagship Leica Store Madrid y su tienda oficial online. Con Iberent Shop&go, Iberent y Leica, facilitan a empresas y autónomos la accesibilidad a su catálogo de productos. Lo consiguen a cambio de una cuota mensual, evitando así grandes inversiones.
Una vez más, se suman fuerzas para dar más opciones de pago a pymes y autónomos dándoles la posibilidad de ampliar, cambiar o renovar el equipamiento audiovisual siempre que se necesite. Así, desaparecen los costes de sustitución o renovación del material de la industria creativa.
Esta es la primera vez que una compañía del sector de material fotográfico decide potenciar al máximo el renting entre sus potenciales compradores. Y lo hace con Iberent Shop&go.
“Leica se centra en las necesidades del usuario. Las innovaciones no son un fin en sí, sino siempre el resultado de un diálogo con los usuarios”, señala Leica Camera.
Mejorando la experiencia del cliente
Con Iberent Shop&go, Leica vuelve a desmarcarse y ampliar su cuota de mercado ofreciendo sus servicios a un nuevo consumidor al que no le interesa la propiedad, sino la experiencia tecnológica.
Leica ha puesto énfasis desde el primer momento en mejorar la experiencia del usuario. Prueba de ello es su flagship store en Madrid de 250m2 de superficie de venta en la calle Ortega y Gasset de Madrid. Un porfolio de productos y servicios dirigidos a los profesionales, consumidores y aficionados a la fotografía. Además, cuenta con 150 m2 para su espacio Leica Gallery, con exposiciones de fotografía de reconocido fotógrafos nacionales e internacionales y Leica Akademie, un espacio donde son habituales las charlas, talleres, eventos temáticos y demostraciones de producto.
¿Cómo funciona Iberent Shop&go?
El funcionamiento de Iberent Shop&go es simple. Una vez seleccionados los productos del carrito, los clientes que elijan el renting de Iberent como método de pago y cuya solicitud sea aprobada, podrán disfrutar de sus innumerables ventajas. Iberent Shop&go, un proceso 100% online, fácil e intuitivo. Seleccionas la financiación de Iberent, se estudia la petición de forma automática, aparece la respuesta y se firma el contrato electrónico. Así de sencillo.
Beneficios del renting para el sector profesional
El renting de equipamiento óptico permite a empresas y autónomos la deducción del IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades. A la vez que desaparecen las inversiones pesadas, sustituidas por cómodas cuotas mensuales por uso.
Además, el renting simplifica la gestión. Es decir, facilita el acceso a la tecnología más adecuada en cada momento y a la más innovadora, sin la necesidad de inversión inicial. Algo que es fundamental puesto que el material audiovisual tiene que renovarse bastante a menudo, al menos cada 24 meses. Sobre todo, si se trata de cámaras a las que se les da un uso casi a diario o de al menos un 70% anual.
Cada vez son más las empresas y autónomos que se deciden por una solución a medida, evolutiva, flexible y global que incluye también herramientas de gestión de activos, incluso de los que no están en renting.
Gracias a la innovación Iberent Shop&go, el cliente de Leica podrá incluir en un único contrato de renting todo el material audiovisual necesario: cámaras, lentes, prismáticos, accesorios (de cámaras, objetivos o sistemas). Un contrato flexible, donde podrá cambiar, renovar o ampliar equipamiento tecnológico en cualquier momento. Porque el mundo profesional requiere de soluciones adaptadas que respondan a necesidades reales.
Los mejores objetivos con Iberent y Leica
Iberent Technology, tiene más de 15 años de trayectoria como financiera líder en desarrollo y comercialización de soluciones de renting de equipos flexibles para empresas y autónomos en España.
Leica Camera AG, dispone de una red internacional de 85 ‘Leica Stores’ en todo el mundo, Con Leica Store Madrid en España.
El español, como idioma, ha adoptado una serie de palabras del árabe, nos encontramos tales palabras en nuestras conversaciones diarias o bueno a lo mejor, no tan a diario, pero ha enriquecido nuestro idioma y también nuestra cultura y manera de hacer cosas de una u otra manera, de hecho, muchas de las palabras que las hicimos propias empiezan por letra ‘a’ entre ellas azafrán, azúcar, algodón, azucena, alfarero, alcoba, aldea, alférez, albaricoque y azulejo. Y está última, es la que más llama mi atención por su nombre y por lo difícil que puede resultar a veces encontrar los adecuados para nuestros espacios, en árabe se dice az-zulaiŷ, “barro vidriado” y es claro que con la palabra también se adoptó esta forma de hacer baldosas. Los egipcios contribuyeron de una manera muy especial a este tipo de decoración cerámica, ya que fueron ellos quienes nos dieron a conocer la asombrosa técnica de los azulejos, y que luego llegó a lo que hoy se conoce como la península ibérica. Resulta muy interesante ver como españoles y portugueses hicieron de esta decoración cerámica todo un arte y una maravilla en cada rincón, al punto que en Portugal es muy difícil ver un edificio sin este tipo de barro vidriado. Al encontrarnos con una gran variedad de diseños y opciones, en ocasiones se nos hace muy difícil, escoger una de ellas para remodelar o para embellecer los espacios de nuestra casa, dada la variedad de estilos, diseños y colores. Toda una confusión
¡No todo está perdido! Conozca los diferentes tipos de azulejos
Mediante estas líneas me gustaría ayudarle, para que no se sienta perdido una vez empiece la búsqueda. Los azulejos se agrupan entre siete y ocho clases según su fabricación y materiales; entre ellos se destacan:
El gres porcelánico, ideal para esos espacios que en los que la decoración es fundamental, como por ejemplo el salón, o corredores. Los hay con cuadrados o rectangulares y en diferentes medidas y por supuesto diseños. Por otro lado, tenemos los baldosines catalanes, estos son de tipo más artesanal con cierto color arcilloso, se pueden usar en patios, dotando así de un aire mediterráneo esta zona de la casa para que se sienta a gusto en sus horas de descanso.
Otra alternativa interesante es el gres rústico, sus colores varían entre el pardo y el ocre y se puede emplear para decorar cocinas y baños, dándole un estilo rústico a sus interiores. También encontramos de los de barro cocido, que tienen un diseño poco parejo, es decir, no es exacto u homogéneo, por lo que se consideran un poco más artesanales, especiales para cada espacio que queramos darle ese mágico toque vintage. Además, los hay un poco más tecnificados como lo son los azulejos en acero inoxidable, al ser de este tipo de material no permiten la permeabilidad del agua o humedad por lo que suelen ser adecuados para baños y cocinas.
En el mundo de los azulejos, existen alternativas que cuentan con un acabado en vidrio, especiales para piscinas. También, encontrará de mármol, ideales para cualquier tipo de mosaicos y decoración, por la facilidad que presentan a la hora de jugar con sus tonalidades. Por último, pero no menos importante encontramos los de pizarra natural que al igual que los de gres rústico son una buena opción para baños y cocinas por su textura única, que además llenan con cierto toque de autenticidad y elegancia estos espacios.
Ahora, que ya conoce mayoría de tipos de azulejos y lo que sería más acorde con sus espacios, es su turno de escoger los colores y diseños que mejor se adecuan a sus espacios y gustos.
Los productos ecofriendly AyDo™ están creados para preservar el medioambiente, acompañando a los buenos hábitos como modo de vida coherente con el entorno.
AYDOAGUA es una empresa Lovemark que se ocupa por la protección de los recursos naturales y del bienestar, al ofrecer distintas soluciones en productos premiados y enfocados a solucionar, de manera natural, diversas necesidades diarias.
Ofrece 73 productos ecológicos y veganos que son creados con el elemento básico del agua superionizada AyDo™ de alta energía, llamada agua de vida y que permiten tener una vida más saludable, gracias a la detoxificación del organismo, hidratación y regeneración del cuerpo, como la recuperación ecológica ambiental y aportando valores de una mayor empatía con el planeta.
En sus 7 gamasde productos tiene envases reutilizables en diferentes formatos, para que se puedan reciclar y rellenar los recipientes de los productos comercializados por la empresa distribuidora.
Los productos amigables con el planeta que ofrece AYDOAGUA
Además del agua superionizada como tratamiento de salud y la sal líquida pura baja en sodio (adecuada para hipertensos), AYDOAGUA comercializa otros productos como el potabilizador de agua, un concentrado que sirve para personas, animales y regadíos.
Este purificador sirve para potabilizar el agua del grifo, el agua mineral, el agua de mar, el agua de pozo o el agua de lluvia, como otros líquidos. Estas gotas potabilizadoras son incluso aptas para bebés y mujeres en etapa de gestación.
También AYDOAGUA vende a través de su página web productos cosméticos como el sérum crema con superalimentos cosméticos o el gel corporal hidratante vegano de 11 bioingredientes con Omegas, que ayuda en profundidad a regenerar y reafirmar los tejidos de la piel. Este gel humectante estimula la producción de colágeno y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
Otros artículos destacados son el aceite para masaje con 19 principios esenciales, ambientadores anionizantes, bálsamos y geles transparentes para el afeitado con superalimentos, gotas de ojos con Eufrasia, gotas de oídos con Ginkgo biloba y gotas nasales con oligoelementos esenciales.
El histórico kit botiquín compuesto por el spray antiséptico profundo, junto al gel regenerador cicatrizante, conforman el kit de primeros auxilios. Fueron creados y aplicados en 1991 durante la Guerra del Golfo, en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja o la Media Luna Roja.
Con el propósito de cubrir la asistencia humanitaria en múltiples necesidades de salud y curación de diversas patologías, el limpiador alimentario tiene una anecdótica historia, ya que nació en 1986 para ofrecer soluciones a la población de Ucrania tras la contaminación agrícola de tóxicos y de radioactividad por la catástrofe nuclear de Chernóbil.
Además de productos para las mascotas y sus cuidados, la empresa ofrece detergentes ecológicos anionizantes y descontaminantes, extintores ecológicos, así como una gama de fertilizantes ecológicos para agricultura, abonos y antialgas para hidroponía presentes en el cultivo hidropónico en Technologies Corporation en la NASA.
Los tratamientos de agua para piscinas, bioestanques, sales de baño termales y el limpiador de acuarios también son parte del extenso catálogo de productos ecofriendly ofrecidos por AYDOAGUA en su plataforma online.
Procesos que desarrolla AYDOAGUA para la purificación del agua, el aire y la tierra
El agua es un elemento natural imprescindible para la conservación de la vida humana y del planeta.
Sin ella, la humanidad estaría totalmente extinguida, al igual que todos los seres vivos como los animales y las plantas.
Sin embargo, en la actualidad, sufre la contaminación de residuos, entre ellos, agrotóxicos, herbicidas, derivados del petróleo como plásticos y microplásticos.
Por este motivo, la empresa comprometida con la salud humana y el medioambiente, AYDOAGUA se encarga de detectar los agentes contaminantes y los metales pesados para reducir su efecto nocivo.
Por eso, las formulaciones de los productos de la tienda online, como los sistemas de la compañía, transforman los hidrocarburos en aminoácidos. De este modo, se convierten enproteína de fácil digestión para cualquier ser y que, además, beneficia al ecosistema.
En definitiva, AYDOAGUA es la empresa Lovemark que distribuye productos ecofriendly AyDo™ que ayudan a tener un estilo de vida más saludable,que retrasa la vejez y aporta nueva salud, porque es parte del ciclo natural en el proceso de creación y transformación de la vida.
Esto es posible gracias a la implementación de la biomimética con la energía del agua en sus procesos, una ciencia que aprovecha las bondades que tiene la naturaleza para inspirarse e implementar ecotecnología sostenible, que propicia disfrutar de una mejor calidad de vida.
Hacia finales del año pasado, comenzó a conformarse con más fuerza el fenómeno que se ha llamado “La Gran Renuncia”, vinculado al contexto laboral y que parece estar desarrollándose en España más como “La Gran Resignación”, con profesionales faltos de compromiso y motivación con su dedicación profesional.
Fenómenos como estos hacen que las empresas se estén preocupando cada vez más por saber cómo mejorar la motivación de sus empleados y equipos de trabajo, fomentando su bienestar y su capacidad de colaboración para seguir creciendo en resultados de manera estable y sostenible tanto para ellas mismas como para sus profesionales.
Y no es para menos, pues las cifras en que se ampara esta «Gran Renuncia» no son triviales. Según Forbes, en noviembre de 2021 se alcanzó en Estados Unidos un récord en renuncias voluntarias, con 4,5 millones de profesionales que decidían despedirse de su puesto de trabajo. En España, el 54 % de los trabajadores se encuentra descontento con su puesto actual, según la Guía del Mercado Laboral 2022. Los funcionarios mayores de 45 años son los que menos satisfacción registran.
Con estos datos, es imposible no reconocer que el formato laboral y las necesidades de los profesionales han cambiado: el futuro del trabajo se perfila con nuevas características que se deben aprender a integrar en el contexto empresarial.
Conseguir implementar un entorno de bienestar laboral,con las condiciones de seguridad apropiadas, un buen trato humano y un contexto que fomente el desarrollo personal y profesional es clave y, a la vez, un reto para las empresas, especialmente para aquellas con formatos de trabajo híbridos (presencial – remoto).
Como respuesta a estas necesidades de adaptación y evolución de los entornos y habilidades profesionales, Sandra Solís, formadora, coach y consultora experta en bienestar de equipos y desarrollo del talento en empresas, trabaja con organizaciones y escuelas de negocio a través de programas de formación, talleres de equipo y coaching ejecutivo centrados en el desarrollo de habilidades de liderazgo, directivas y de comunicación, en los que vuelca su conocimiento y sus más de 15 años de experiencia liderando equipos y formando parte de comités ejecutivos en empresas multinacionales. La finalidad de estos proyectos que Sandra Solís trabaja con empresas e instituciones formativas y de orientación laboral es conectar el talento de los equipos y profesionales con los objetivos del negocio de las compañías y las demandas del mercado, con practicidad, proactividad y realismo.
Las técnicas para contar con equipos autogestionados
La formación en soft skills, el coaching de equipos y el coaching ejecutivo se han convertido en grandes aliados para las empresas y su contribución a generar entornos de alto desempeño y bienestar para sus profesionales. Se trata de aportar nuevos enfoques de trabajo, métodos y herramientas valiosas y prácticas para que las personas construyan su camino de desarrollo profesional en su entorno laboral. La clave es acompañarles en un proceso que examine las necesidades y las condiciones de cada trabajador, que ayude a descubrir cómo evaluar el talento que cada profesional tiene de forma más innata y que aporte conocimientos para ayudarles a desarrollarlo y convertirlo en una verdadera fortaleza que contribuya a la misión de sus equipos o contexto de trabajo, aumentando así la productividad, el rendimiento y el bienestar.
En la actualidad, existen diversos programas y talleres en formatos presenciales, online e híbridos, a los cuales las empresas y escuelas de formación pueden recurrir según sus propósitos y metas corporativas con sus equipos y profesionales. Entre las opciones, se encuentran talleres de teambuildingy talleres de trabajo en equipo: su finalidad es incentivar, mediante dinámicas y actividades el trabajo colaborativo, la creación conjunta de planes de acción que les motive a seguir avanzando y fomente el sentimiento de pertenencia y la autogestión.
Por otro lado, los talleres de innovación y cocreación estratégica son ideales para equipos autogestionados que desean reinventarse y dar una nueva dirección a las acciones estratégicas, pero manteniendo la misión de la empresa.
Las habilidades necesarias para lograr el bienestar laboral
Un elemento importante entre los aspectos a solucionar o mejorar dentro de un equipo corresponde con las competencias o habilidades blandas de los empleados. Estas hacen referencia a las cualidades específicas que cada persona tiene y pone en juego al relacionarse con los demás y al trabajar consigo misma, como la comunicación, la empatía, la creatividad, el liderazgo, la organización, la autogestión, la capacidad de adaptación y la resiliencia. Dichas habilidades se desarrollan con conocimiento, tiempo y dedicación para entrenarlas y son las que consiguen que el trabajador desempeñe su labor profesional con mayor excelencia, logrando con ello incrementar la sensación de bienestar laboral percibido y la generación de la cohesión y adhesión adecuada en los ambientes corporativos.
Sandra Solís Coach, a través de su conocimiento, experiencias y aprendizajes, contribuye a desarrollar el potencial de los profesionales y de los equipos de empresa en esta dirección. Gracias a sus talleres y programas (presenciales u online), la consultora facilita el alineamiento entre el talento de los grupos de profesionales y los objetivos corporativos, logrando así fomentar un ambiente de trabajo más armónico, motivador y efectivo. Además, ofrece conferencias y ponencias con temáticas dedicadas a empresas en transformación y a compañías que quieren elevar el rol directivo de las mujeres.
Mantener a los equipos profesionales motivados y cohesionados es una de las necesidades más importantes de cualquier empresa actual. Un trabajador satisfecho tiene un rendimiento más alto, lo cual se traduce en un mayor nivel de estabilidad financiera para la compañía.
Recientemente, la agencia de marketingAsombro Extremo ha recibido el premio Mixx-Best por la campaña digital denominada «El Llamado de Santa Claus»que fue catalogada como la mejor de la temporada. Esta agencia sigue sumando galardones por su trabajo en la creación de campañas digitales exitosas para las empresas y sus clientes.
Este reconocimiento lo han recibido en el marco del Festival DK y es patrocinado por Google, el buscador de internet más importante a nivel global. Esa misma campaña los hizo merecedores del premio Effie de bronce por Engaged Community, por como consiguieron involucrar a las personas con la marca anunciante.
Llenos de orgullo
Tras estos nuevos premios, los fundadores de la agencia Julián Ávila y Marcos Amadeo dijeron estar orgullosos por los logros obtenidos. A la vez, destacaron que de ese orgullo salen las expectativas. “De las expectativas salen los objetivos cumplidos y los sueños”, añadieron.
Los galardones cobran especial importancia porque se trata de hitos conseguidos en mercados de Europa Oriental. Esta es una parte del mundo muy competitiva y que exige mucha creatividad para que una agencia pueda destacar con sus servicios. Gracias al trabajo que han desarrollado, han conseguido mantener una presencia consistente en estos territorios.
Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Serbia y Montenegro ya forman parte del universo de la agencia, a la que etiquetaron como “asombrosa”. Hablaron de que están registrando un crecimiento sostenido en audiencia y clientes que cada día se suman a sus campañas digitales exitosas. Es el fruto de años de trabajo continuo en el que han aplicado la experiencia y el conocimiento adquiridos.
Premios importantes a nivel internacional
El logro que significan estos galardones es un hecho trascendental para la trayectoria de Asombro Extremo. El premio Mixx-Best es un galardón que reconoce los mayores logros de la industria publicitaria digital a nivel global. Se destacan las campañas de marketing interactivo, el trabajo de las centrales de medios y las productoras digitales.
Cada región del mundo tiene su propia edición y han cobrado mayor notoriedad debido a la relevancia que han conseguido las campañas de marketing digital. Premian no solo la creatividad, sino la capacidad en la creación de nuevas estrategias de interacción entre los productos y sus consumidores. La generación de plataformas de conversación con contenidos personalizados para las audiencias.
En este sentido, Ávila y Amadeo recordaron que esos han sido, precisamente, los elementos que desde su fundación han diferenciado a Asombro Extremo. La combinación de videos individualizados, mensajes y llamadas telefónicas en tiempo real les han permitido generar experiencias únicas para los consumidores de sus clientes. Por eso, han conseguido fichar contratos con marcas de talla mundial como Samsung, Coca‑Cola, Sony Music, LG y Chevrolet, entre muchas otras.
Iniciar un emprendimiento es un paso muy importante en el desarrollo personal y económico de una persona. Esto requiere todo el enfoque y máximo esfuerzo del emprendedor y aunque este se dedique al 100 %, si no se ejecuta una buena estrategia de marketing, el proyecto no tendrá éxito.
Para ello, es necesario contratar a expertos en el sector, como Ingenium Group. Esta empresa ha diseñado planes y estrategias de negocio para diferentes industrias, las cuales ayudarán a aumentar las probabilidades de tener éxito en cualquier proyecto de emprendimiento que se inicie.
Realizar una estrategia de emprendimiento de la mano de Ingenium Group
Para realizar una buena estrategia de negocio es necesario tener en cuenta muchos aspectos del proyecto y de la industria en la que se trabaja. Este procedimiento es sumamente importante para el desarrollo de la empresa, ya que de realizarse mal puede significar el fracaso de un proyecto.
A la hora de crear una estrategia de negocio se deben tener en cuenta puntos clave, como establecer objetivos y analizar puntos fuertes y débiles del equipo de trabajo. También es necesario determinar cuáles son las necesidades de los clientes, sus oportunidades de mercado y llevar un control adecuado del presupuesto. Todo esto es importante para construir una buena estrategia de emprendimiento que mejore la toma de decisiones en diferentes eventos, maximice resultados y evite pérdidas de dinero.
La realización de una estrategia de emprendimiento debe estar a cargo de profesionales como Ingenium Group, los cuales disponen de planes de negocios y múltiples herramientas de administración. Estas últimas permiten a sus clientes gestionar las estrategias en todo momento.
Las ventajas de elegir los servicios de Ingenium Group
Contar con una garantía o respaldo profesional en el momento de iniciar un emprendimiento es sumamente importante para el desarrollo del mismo. Este respaldo le dará al cliente la confianza para invertir más dinero y le ayudará, a su vez, a conseguir mayor financiamiento para el negocio.
Ingenium Group y su equipo ofrecen este respaldo y, además, garantizan que en caso de no obtener los resultados esperados, la estrategia de emprendimiento no tendrá pérdidas. Una vez se contraten los servicios de Ingenium Group, los especialistas de esta empresa elaboran un plan de desarrollo empresarial dividido en pequeñas metas realistas que se podrán realizar a corto plazo. Esto permitirá alcanzar objetivos más altos a medida que se avance en el proyecto. Por otro lado, gracias a la experiencia del equipo de esta compañía se podrán encontrar todos los puntos débiles del proyecto y elaborar un plan para convertirlos en fortalezas.
Lo que garantiza el éxito de un proyecto no es el esfuerzo o tiempo que se le dedique a este, su presupuesto o competencia del mercado, sino cómo se ejecute la estrategia de negocio. Esto engloba muchos aspectos que solo profesionales como los de Ingenium Group sabrán analizar para crear el plan correcto.
El evento HiTech Investor Talks, organizado por el Instituto Tecnológico de Murcia a través del UCAM HiTech, tendrá lugar el 2 de junio y está enmarcado en el segundo Bootcamp del proyecto UCAM HiTech Sport & Health Innovation Hub, en el que participan 25 startup en fase de escalado.
Contará con la presencia de figuras del ecosistema startup como Tom Horsey (Eoniq Fund), Jesús Alonso (Cupido Capital) y Juan López (Kibo Ventures), entre otros. Los inversores analizarán las posibilidades de inversión en el ecosistema innovador y las perspectivas de crecimiento que, en el sector de la salud, la alimentación y el deporte, ofrece la aceleradora de startups de la Universidad Católica de Murcia.
A través de mesas redondas y sesiones de networking, los asistentes al evento podrán descubrir la visión y el análisis que los principales inversores del panorama nacional hacen sobre el ecosistema startup actual.
ALIMENTACIÓN, SALUD Y DEPORTE
En las mesas redondas, moderadas por Estefanía Pastor y Chema Nieto, se expondrá cómo el sector de la alimentación, la salud y el deporte suponen actualmente un gran foco de innovación en nuestro país. También se analizará la actualidad inversora dentro del panorama innovador y expondrán las variables determinantes para el ‘exit’ dentro de una startup, el momento más idóneo para realizarlo, estrategias hay que seguir o tipos de ‘exit’ pueden realizarse dentro de la compañía.
En las mesas participarán inversores protagonistas del ecosistema de startup como Jesús Alonso, partner de Cupido Capital; Helena Torras, managing partner de Paocapital; Leonor Romero, coordinadora de Innovación en KM ZERO Food Innovation Hub; Daniel Oliver, director de Capital Cell, Bruno Dureux, socio-director de Innoventures Capital, Tom Horsey, managing partner de Eoniq Fund; Juan López, partner de Kibo Ventures; Macarena Nicolás, partner de Axon Partners y Emilio Nicolás, cofundador de Erasmusu, Joshua Novick, managing partner de Bondo Advisors, Fernando Vidal Vanaclocha, Catedrático de Medicina Molecular en la UCAM y George Washington University, Andrés Pedreño, catedrático de Economía y fundador de Torre Juana OST y Javier López, CEO de Erasmusu.
El recubrimiento Umbrella Antiadherente es un producto desarrollado en España, después de años de inversión en el área de investigación y desarrollo. Se trata de una solución tecnológica revolucionaria que está cambiando la forma de producción del sector de panadería y bollería. Los servicios de la empresa y el sistema de recubrimiento es adaptable a las necesidades específicas de cada cliente.
Uno de los aspectos más importantes de la industria de la panificación es el mantenimiento de las bandejas y moldes que se utilizan para las tareas de horneado. Esta actividad requiere un correcto desmolde de las piezas cocinadas para que no se rompan en su retirada, una fácil eliminación o retirada de los residuos que se fijan en los utensilios y, lo más importante, una “no migración” del antiadherente que pueda terminar pegándose en los alimentos, provocando rechazos y gastos de manipulación y recuperación de piezas.
Prevenir la producción de carbonilla (un elemento contaminante que se origina cuando los residuos adheridos al útil se queman durante los distintos ciclos de horneado), se solventa con un recubrimiento que facilite la limpieza sin necesidad de productos químicos o abrasivos que puedan deteriorar la bandeja. Es importante saber que esta carbonilla produce gases y humos dentro del horno que resultan contaminantes, pudiendo migrar a los alimentos. Un recubrimiento cerámico como Umbrella Antiadherente no tiene migraciones por desprendimiento que pueda terminar contaminando los alimentos horneados, asegurando la calidad del producto en todo momento.
Para solucionar estos problemas, la empresa Umbrella Antiadherente creó un recubrimiento antiadherente que mejora la eficiencia, la sostenibilidad y la salubridad de las bandejas de horno.
El tratamiento antiadherente innovador de Umbrella Technologies alarga la vida útil de las bandejas y moldes de manera indefinida, ya que no requiere de un arenado para su aplicación o recuperación
Cadenas de supermercados españoles y fabricantes industriales no han dudado en reemplazar sus bandejas de pan y repostería por unas nuevas, con el tratamiento Umbrella Antiadherente. Este está consiguiendo que los utensilios de horneado estén siempre en perfecto estado de limpieza, sean más eficientes, requieran un menor gasto y dedicación en el mantenimiento y aseguren la calidad de los alimentos. De esta manera, lavando las bandejas solo con agua y jabón, facilita la tarea de los trabajadores y alarga la vida útil de las bandejas, donde actualmente los costes de materias primas requieren este tipo de economía circular.
Otra de las ventajas de este tratamiento antiadherente es que mejora la productividad de la actividad de horneado, ya que se reducen costes, tanto en el consumo de energía como en el mantenimiento y limpieza, al no requerir procesos de retratamiento tan frecuentes, a causa del desgaste o mermas de productos horneados por desprendimiento de los antiadherentes actuales que se pueden quedar pegados en el pan. En esta misma línea, se aminora el uso de grasas desmoldantes o papel de horneado, lo que posibilita conseguir productos cocinados de mayor calidad. Esto último también ayuda a un mejor mantenimiento de los hornos, al no generar tanto residuo por escurridos de grasas de desmolde en su interior.
Características del sistema de recubrimiento creado por Umbrella Technologies
El sistema de antiadherencia innovador, creado por Umbrella Technologies, es un recubrimiento mucho más sostenible, de mayor facilidad en la aplicación y reaplicación, que presenta un mejor rendimiento y es más duradero. También cuenta con una alta resistencia al rallado, no se degrada a altas temperaturas y no produce residuos sólidos en la recuperación de moldes y bandejas.
El sistema antiadherente de Umbrella Technologies es una de las mejores opciones para mejorar el rendimiento y funcionalidad de las bandejas de horneado en el sector de panificación y bollería.
La Fundación Marqués de Oliva, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, presenta el curso ‘Comunicar para impactar y emprender para impulsar’, con la intención de ayudar a los nuevos emprendedores y darles a conocer la importancia de los diferentes proyectos empresariales dentro de las compañías.
Las técnicas de comunicación interna y externa de la empresa, cómo captar la atención del público, cómo realizar con éxito una presentación y la relación con los medios de comunicación son algunas de las temáticas que se abordarán durante el curso programado para los días 21, 22 y 23 de junio. Además, contará con ponentes de primer nivel como Carmen Alsina, Dircom CEOE, Raúl Díez, Dircom IFEMA y Miguel Ángel Navarro, CEO de Catenon.
Este curso aporta a los alumnos las habilidades, los conocimientos y las competencias necesarias en el ámbito de la comunicación y la imagen corporativa, logrando como resultado la capacitación de los jóvenes emprendedores para mejorar las técnicas de comunicación interpersonal y dirigir programas de identidad corporativa.
La Fundación Marqués de Oliva es una institución privada que contribuye al fomento de la actividad emprendedora y del desarrollo empresarial, apoyando el espíritu emprendedor entre los más jóvenes. Así, desde su creación en 2012, la Fundación Marqués de Oliva busca poner en valor la figura del empresario en España y mejorar el ecosistema en el que los emprendedores inician su actividad.
Ya está abierta la inscripción para todas las personas que quieran solicitar una de las 40 plazas para participar en el curso ‘Comunicar para impactar y emprender para impulsar’, con el objetivo de adquirir nuevas habilidades para dirigirse al público y conocer mejor cómo funciona la comunicación interna y externa de las empresas más punteras de nuestro país.
Tras la finalización de este curso, se otorgarán 3 créditos a todos los participantes que hayan superado esta formación y un diploma que se entregará en la ceremonia de clausura del curso. Además, el grupo que consiga la mejor valoración será premiado con una beca de un mes en el Grupo Merca2.
La Universidad de Alcalá (UAH) es una de las más antiguas de España, ya que se fundó en 1499. Un centro que se ha desarrollado en una ciudad estrechamente vinculada a las ciencias y las letras y que, desde 1998, forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Universidad de Alcalá es un centro de estudios basado en la excelencia, donde han estudiado grandes figuras de nuestro país, por lo que es un gran referente de las instituciones educativas españolas.
Todos los especialistas coinciden en que las estrategias de marketing digital son más efectivas si están enriquecidas con contenido audiovisual. Según la firma especializada Wyzowl, las personas recuerdan el 20 % de lo que leen y el 80 % de lo que ven. Eso hace del vídeo el medio más poderoso de las redes sociales.
Es por eso que todas las campañas recorren al vídeo marketingcomo herramienta de comunicación y de venta en los negocios. De allí que el libro Grabar es para siempre, de Fernando Beat del Río, se haya convertido en un auténtico best seller en la tienda Amazon.
Vender productos y comunicar de forma efectiva
La razón por la cual el vídeo se ha transformado en una efectiva herramienta de comunicación y venta en los negocios tiene una razón científica. El cerebro responde 60.000 veces más rápido a un audiovisual que a un texto y eso está directamente relacionado con generar reacciones en las personas.
Las estadísticas de firmas especializadas como Postcron destacan que un contenido de marketing visual es 40 veces más proclive a ser compartido en redes. Al generar más reacciones, atracción y ser visto por más personas, tiene un alcance mayor que los contenidos que solo se basan en texto y fotografías. Cuando el contenido llega a más gente, se incrementan las posibilidades de vender.
No obstante, a pesar de que muchas personas son conscientes de ello, todavía se resisten a la idea de producir sus propios contenidos audiovisuales. La idea de hablar ante la cámara o tratar de generar un contenido asociado a un producto les produce temor por las opiniones que puede generar. Es justamente en eso que el libro Grabar es para siempre ha ayudado a miles de emprendedores.
Trucos y consejos
Además de atinar sobre una temática que está generando mucho interés en la gente, el éxito de esta obra se basa en su diseño. No se trata de un manual de uso o un compendio teórico de lo que se debe hacer. La obra reúne un importante número de trucos y datos que enseñan en qué consiste el video marketing.
En ella, Fernando Beat del Río aprovechó su trabajo como fotógrafo y videógrafo para compartir buena parte de sus experiencias profesionales. Con esas vivencias reales le explica a los lectores cuáles son los contenidos que mejor funcionan en las plataformas digitales para impulsar las ventas. El libro enseña cómo generar ideas efectivas para hacer las grabaciones.
La información no solo se muestra en textos bien redactados y pedagógicamente estructurados, sino que aprovecha la tecnología multimedia para que se pueda asimilar mejor. Es un libro concebido para los que trabajan con marketing digital y para aquellos que solo quieren explorar estos conocimientos para impulsar su negocio. Eso lo ha convertido en una obra de uso universal y una excelente base para usar el vídeo como una herramienta de comunicación y venta en los negocios.
Servir y Proteger es la serie de La 1 de media tarde preferida por los espectadores desde hace más de 5 años. Desde su estreno, en 2017, van ya 6 temporadas, y más de 1.200 capítulos, cargados de drama, acción, intriga, amor y amistad. La ficción nos acerca al día a día de una comisaría de Distrito Sur, un complicado barrio de Madrid, a la vez que muestra el lado más humano de todos los agentes que trabajan incansablemente para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
NOVEDADES EN SERVIR Y PROTEGER
La serie, protagonizada por Luisa Martín, Juanjo Artero y Roberto Álvarez, entre otros muchos rostros populares, se caracteriza por contar con varias tramas paralelas y un gran mosaico de escenarios y personajes. Esta semana, desde el lunes 23 al viernes 27 de mayo, nos esperan nuevas investigaciones que implicarán a más de un agente. Además, en los próximos capítulos estarán presentes el amor y la pasión incontenible de varios personajes. A continuación te dejamos un resumen de lo que vemos estos días.
LUNES 23 DE MAYO
El lunes 23 de mayo en Servir y Proteger Néstor se enfrentará con Quintero para defender a María. A la vez, Lidia, ayudada por Hanna, se hará cargo de la denuncia de una vecina llamada Ana, que ya se había quejado en capítulos previos de Vivi, por ejercer la prostitución en casa. En cuanto a Espe y Carlos, después de pasar la noche juntos, tienen que trabajar en equipo como si no hubiese pasado nada. Por su parte, Luna se encuentra totalmente decidida a apostar por su relación con Iker, pero le pide que no abandone su puesto en el CNI. Iván sigue con sus problemas de salud, y comienza a adquirir analgésicos en el mercado negro.
MARTES 24 DE MAYO
Carlos y Espe, tras su noche de pasión, trabajan con muy buena sintonía. María, por el contrario, se siente sobrepasada y rechaza mantener su relación de amistad con Quintero. Ana acaba por denunciar a Vivi, y esto provocará una serie de tensiones entre Hanna y Lidia. En cuanto a Miralles, recibirá una notificación de una fuente anónima que pondrá a Rubén en una situación de corrupción muy comprometida. Mientras, el humor de Iván sigue empeorando, y sus compañeros Carlos y Yolanda empezarán a preocuparse seriamente por él.
SERVIR Y PROTEGER EL MIÉRCOLES 25 DE MAYO
Las trifulcas entre Ana y Vivi afectarán también a la relación entre Lidia y Ana. Por su lado, Carlos y Espe volverán a pasar juntos una noche de pasión. En la Comisaría, Vega advierte a Rubén de que su nombre está envuelto en un supuesto caso de corrupción por su relación con un concejal que está siendo investigado. Mientras tanto, Iván seguirá ocultado la gravedad de su dolor crónico, que está afectando a su salud general y a todo su entorno.
JUEVES 26 DE MAYO
Al fin, Espe y Carlos dan el paso y deciden iniciar una relación afectiva, pero sin agobios y sin compromiso. Iker le revelará a Luna que se encuentra en Madrid. Paralelamente, Hanna y Lidia lograrán que Ana y Vivi solucionen sus diferencias y lleguen a un acuerdo. En cuanto a Rubén, tendrá una conversación con la policía para confirmar o desmentir su implicación con el caso de corrupción. Además, Iván empezará a sufrir los efectos secundarios de los fármacos que está consumiendo sin prescripción médica.
SERVIR Y PROTEGER EL VIERNES 27 DE MAYO
La semana de Servir y Proteger finaliza el viernes con el anuncio de Iker a Miralles de su plan de instalarse en Madrid junto a Leo. En la comisaría, la policía ordena la detención del concejal corrupto, y descubrirán algo totalmente inesperado que podrá muy nerviosos a Rubén, Victor y Vega. Mientras, Ana ayudará a Vivi a salir del mundo de la prostitución. Por su parte, Iván decidirá no presentarse a una reunión con Bremón, y será fuertemente atacado por Durán.
Normalmente, cuando cocinamos vamos siguiendo los pasos de la receta sin más, desechando directamente las partes de los alimentos que nos sobran. Sin embargo, hay muchas cosas que podríamos aprovechar para otros usos, como los posos del café o la cáscara de plátano para la tierra de las plantas, el aceite del atún en conserva para aliños y mayonesas, etc. El agua de cocer la pasta, que tiramos alegremente por el desagüe, sirve para darle cremosidad y sabor a la salsa.
COSAS QUE PODEMOS APROVECHAR EN LA COCINA
Lo mismo con en caldo de cocer verduras o pescado, que es perfecto para hacer cremas, sopas o enriquecer guisos. El agua de cocer los huevos también tiene algunos usos interesantes, por eso, la próxima vez que prepares unos huevos duros, no tires el líquido de la cocción, mejor resérvala en un frasco porque la vas o poder utilizar de varias maneras muy prácticas. A continuación te lo explicamos.
EL AGUA DE COCER HUEVOS TIENE VARIOS USOS
Los huevos cocidos son un alimento muy recurrente que puede complementar cualquier plato. Son nutritivos, fáciles y rápidos de preparar, y forman parte de muchas recetas ricas. Pero los beneficios no solo se encuentran en el propio alimento, también en el agua de la cocción. Para empezar, podemos reutilizarla tanto para elaborar salsas, como para regalar las plantas.
NUTRE TUS PLANTAS DESPUÉS DE COCER HUEVOS
El agua de cocer los huevos contiene todos los minerales de la cáscara, así que si la usamos para regar las macetas, estaremos proporcionando un extra de nutrientes a las plantas. Solo hay que apartar el líquido y esperar a que se enfríe. También puedes usar las propias cáscaras de los huevos, bien machacadas, y añadirlas a la tierra, para enriquecer aún más el aporte mineral.
OJO: COCER LOS HUEVOS SIN SAL
La otra opción es usar el agua para hacer salsas, arroces, guisos, en definitiva cualquier plato que necesite una cocción. Aunque dicha receta no lleve huevo, si utilizamos este líquido sobrante podemos incrementar ligeramente su valor nutricional. En ambos casos, lo mejor es hervir los huevos sin sal, ya que el caso de reutilizarse para el riego, la sal resultaría dañina para las plantas. Si se le va a dar un uso culinario, siempre hay tiempo de rectificar de sal sobre la marcha. Pero hay otros líquidos que también podemos aprovechar y que solemos tirar sin pensar.
EL AGUA DE LOS ENCURTIDOS PARA ALIÑOS
Es el caso de el agua de los encurtidos, como las aceitunas, los pepinilos, alcaparras,etc. Esta salmuera, sabrosa y avinagrada, puede servir con un estupendo aliño para muchos tipos de ensaladas, de una campera, hasta ensaladas de pasta o arroz. Haz la prueba y verás que le dará un aporte de sabor tan especial que todos querrán saber cuál es el ingrediente secreto.
EL AQUAFABA TAMBIÉN SE PUEDE APROVECHAR
Lo mismo ocurre con los botes de legumbres, que suelen venir envasados con un líquido que se conoce como aquafaba. Por lo general escurrimos los frascos e incluso enjuagamos las legumbres. Sin embargo, el aquafaba es rico en proteínas y almidón, por lo que puede tener muchos usos en la cocina, sobre todo como sustituto del huevo. Con este líquido se puede preparar mayonesa, mousse de chocolate con una textura perfecta, o un merengue sin huevo ni lácteos, ideal. Y no, no sabe a garbanzos.
El cuerpo humano se compone de billones de células y cada una de ellas funciona como una batería eléctrica. Dependiendo de la carga que tenga funcionará mejor o peor. Los procesos bioquímicos dependen del potencial de energía de la membrana célula, que intermedia entre el interior y exterior de las células. Mientras que las células sanas tienen una carga de 70 a 100 mil voltios, las enfermas pueden variar por debajo de 30, hasta 70.mv.
La función de la PAPIMI,tratamiento creado por el científico griego Papas, es regenerar a nivel local y reparar la energía que necesitan las células para poder realizar sus funciones mediante pulsos electromagnéticos sin efectos secundarios. Además de ser un tratamiento terapéutico para la salud, indoloro y regenerativo, alivia el dolor y la inflamación de los tejidos, se utiliza muy eficazmente y con base científica, en rehabilitación, mejora el rendimiento deportivo y tratamiento de lesiones, ayuda en el tratamiento de la osteoporosis, problemas de articulaciones, dolores y otros problemas músculo esqueléticos, incluso en el tratamiento complementario de enfermedades crónicas o degenerativas.
¿Cómo tratar las enfermedades degenerativas y crónicas?
En muchos casos, los síntomas pueden parecer los mismos en ciertas enfermedades crónicas y suelen confundirse muy fácilmente. Por ejemplo, pacientes con fibromialgia pueden sentir síntomas parecidos a los que genera la fatiga crónica. Pacientes que han sufrido la picadura de un insecto infectado y les ha contagiado la bacteria de Lyme, llegan a sufrir muchas veces los mismos síntomas que un enfermo con fibromialgia. No todos los pacientes llegan a conocer exactamente que les pasa y deambulan de una clínica a otra buscando respuesta a sus dolencias. Pero la medicina integrativa proporciona, además, herramientas que ayudan a conocer la causa real de las dolencias y tratando las causas en muchas patologías se llega a equilibrar el organismo y a resolver el problema.
Cellumed Clinic es un centro médico integrativo ubicado en Marbella, que cuenta con un equipo de médicos y terapeutas especializados, que atienden personas con diversas patologías, mediante el uso de herramientas tanto convencionales, como complementarias y biológicas, con el objetivo de conseguir la recuperación del paciente. Su principal objetivo es conocer la causa de la enfermedad, por eso, los estudios clínicos se complementan para obtener mayor información con un estudio o análisis morfológico celular, con el fin de llegar a conocer todos los fallos que se producen en las células y que dan lugar a las enfermedades. Destaca por su ambiente armónico, donde conjuga el equilibrio entre la ciencia y el sistema biológico de los pacientes. Tienen un trato individualizado con cada cliente, de acuerdo con las necesidades particulares de cada uno, para llegar al origen de la enfermedad y poder tratarla con las terapias necesarias.
La PAPIMI es una terapia muy utilizada en Cellumed Clinicpara la regeneración del tejido dañado, pero la clínica tiene en cuenta la importancia, además, la nutrición celular activa, laoxigenación, detoxificación, y el complemento de vitaminas intravenosas y terapias corporales, poniendo todas las herramientas biológicas necesarias para ayudar a la recuperación del paciente dependiendo de su necesidad.
Muchos pacientes que vivían sometidos a tratamiento y medicación de por vida, han encontrado una solución a sus problemas, una vez estudiado el origen y realizado un tratamiento integrativo adaptado a sus necesidades y sin efectos nocivos para su salud.
En el caso de Cellumed Clinic, es posible solicitar información y una valoración previa a distancia, para conocer si el caso es tratable, sin coste alguno ni compromisos.
La variedad de cervezas que podemos encontrar en el supermercado es cada vez mayor. Se trata de una de las bebidas alcohólicas más vendidas, y las marcas compiten entre sí por aumentar su cuota de mercado.
Madrid, Cataluña y Andalucía son las regiones en las que más se consume esta bebida. Pero, ¿cuáles son las marcas y los tipos favoritos de los españoles? Vamos a desvelártelas todas. ¡No te lo pierdas, a ver si está la tuya!
Mahou ocupa el primer puesto
No es ninguna sorpresa que Mahou se posicione como la primera en el ranking, siendo elegida cada día por miles de españoles que desean refrescarse. Es el segundo año consecutivo que la marca consigue este puesto.
Además, es la favorita en nada más y nada menos que 17 comunidades autónomas diferentes. Es decir, que una gran cantidad de la población española elige esta marca cuando quiere disfrutar de una cerveza fresquita.
Amstel se lleva la medalla de plata
Este año el segundo puesto se lo lleva la marca Amstel, que es otra de las más populares, con muchas de décadas de historia a su espalda. Además, ha reforzado su presencia en el mercado con nuevas variedades.
Aunque la competencia es fuerte, ha logrado reforzar su posición en el mercado en dos regiones tan importantes como lo son el País Vasco y Murcia. Una dura competidora que Mahou debe tener muy en cuenta de cara al futuro.
Estrella Galicia obtiene la medalla de bronce
Hoy en día no es posible repasar las marcas de cervezas favoritas de los españoles sin mencionar Estrella Galicia. Aunque no se popularizó hasta hace unos años, ha ganado cuota de mercado muy rápidamente.
Cuenta con diferentes variedades, pero no cabe duda de que la favorita del público es su versión clásica, que es la más vendida. Su rápido crecimiento la convierte en una dura competidora para Mahou y Amstel.
Preferencias geográficas cuando se trata de cervezas
Si últimamente has hecho una escapada y has pedido una cerveza en una terraza, probablemente no te hayan puesto la marca a la que estás acostumbrado. Esto se debe a que en cada región hay una marca que destaca más que el resto.
Por eso, si vas a Andalucía y pides una cerveza, será raro que de primeras te pongan una Estrella Galicia. Si la quieres, vas a tener que pedirla expresamente por la marca. Pero veamos cuál es la cerveza que gusta más en diferentes regiones.
Las autonomías en las que triunfa Mahou
Ya hemos visto que es la marca predilecta de los españoles, y no te va a extrañar nada cuando sepas que es la más consumida en la Comunidad de Madrid, en Asturias, la Comunidad Valenciana y Cantabria.
Suma también a esta lista Castilla-La Mancha, Castilla y León, y La Rioja. Son millones de personas consumiendo Mahou tanto en sus hogares como en los bares.
Tres cervezas muy populares
Por lo que respecta a Estrella Galicia, ya te puedes imaginar que la región española en la que más se consume esta marca en en Galicia, pero también los canarios muestran una clara predilección por ella.
Mientras, en Andalucía y en Extremadura prefieren refrescarse con Cruzcampo, y en Aragón la ganadora absoluta es Ámbar, una marca originaria de esta región.
Estrella Damm triunfa en Cataluña
Estrella Damm destaca como la marca favorita de cerveza de los consumidores catalanes y, como dijimos antes, Amstel destaca en ventas tanto en el País Vasco como en Murcia.
Si nos fijamos en lo que ocurre en Navarra y Baleares, en estas regiones la marca que se lleva el mayor número de ventas en San Miguel.
¿Por qué gusta tanto esta bebida?
Al margen de las marcas, la cerveza es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, aunque no se toma en todos los sitios igual. Mientras que en España la preferimos cuanto más fría mejor, no ocurre lo mismo en el resto de Europa.
Lo que es un misterio es qué tiene esta bebida para gustar tanto a millones de personas con culturas tan diferentes. Pero, si se consume desde tiempo de los antiguos egipcios, por algo será.
Beneficios de tomar cerveza
Al ser un producto alcohólico hay que tomarlo siempre con moderación. Si no te excedes, puedes disfrutar de los múltiples beneficios que tiene para tu organismo. Para empezar, disminuye el riesgo de padecer diabetes.
Además, ayuda a hacer la digestión y reduce el riesgo de padecer cálculos renales, porque funciona como diurético. Es más, algunos estudios demuestran que puede paliar ciertos efectos de la menopausia.
La tradición de la caña y la tapa
Si en España nos gustan tanto las cervezas, es por la tradición de las cañas y las tapas. En muchos casos, pedirse una cerveza es la mejor excusa para picar algo, puesto que en muchas regiones se acostumbra a poner una tapa gratuita con la bebida.
Además, juntarse con los amigos o la familia a tomar unas cañas es la mejor excusa para pasar un rato con nuestros seres queridos.
El municipio de Mijas, en Málaga, ubicado en plena Costa del Sol, es uno de los pueblos más hermosos de Andalucía.
Este guarda el encanto típico de los pueblos blancos andaluces, sin embargo, con la belleza perenne de la localidad coexisten también las necesidades que sufren sus habitantes a nivel social, laboral, económico y sanitario, entre otros; problemáticas que requieren de soluciones urgentes.
Ante la falta de respuesta de las autoridades políticas, los mismos ciudadanos han decidido crear una Organización No Gubernamental (ONG) que fomente y defienda los valores de cada uno de los mijeños. #SoydeMijas es un proyecto innovador que trabaja para promover el desarrollo pleno de los derechos sociales y civiles de los habitantes de este municipio, con carácter local, privado, apartidista y sin ánimo de lucro.
Una oportunidad para revertir la realidad de Mijas
De acuerdo al censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Mijas es el cuarto municipio de la provincia con mayor población; apunta a un crecimiento demográfico sostenido en los últimos años y hoy tiene más de 90.000 habitantes. Así como se ha ido incrementando el número de lugareños, han ido creciendo sus problemas. Por ello, de la voluntad de sus ciudadanos para dar respuesta a sus necesidades, nació #SoydeMijas, con el objetivo de defender los valores que, por derecho de nacimiento, les pertenecen: la igualdad de oportunidades, la meritocracia, la dignidad, la defensa de los derechos humanos, entre otros aspectos; que ofrezcan a los ciudadanos cobijo y protección por parte de las autoridades gubernamentales.
Para revertir la realidad que atraviesan los vecinos de esta localidad, este proyecto busca involucrar a los mijeños para hacer realidad lo que anhelan para mejorar su calidad de vida.
Una nueva Mijas para el 2023 de la mano de sus ciudadanos
Desde mayo de 2021, Marco Musumeci inició su camino para llevar a los principales partidos políticos en Mijas un programa social que contemplaba algunas propuestas de solución ante las necesidades de su población. En vista del caso omiso que estas autoridades hicieron a su interés, emprendió la idea de convocar a los ciudadanos para formar parte de este proyecto, que está desglosado en 10 puntos fundamentales: el derecho a una vida digna, la igualdad de oportunidades, la defensa de la ciudadanía, el cuidado de la ciudadanía, ayudas sociales para viviendas, cuidados y protección del medioambiente, mejoras estructurales e impulso económico, la construcción de un mirador de cristal, la figura de la tercera edad en Mijas y el ocio y tiempo libre en Mijas.
La convocatoria es para los profesionales o trabajadores especializados de cualquier sector a formar parte del equipo que esta ONG ciudadana está organizando para llevar su proyecto a instancias electorales el próximo 2023. Para promover los derechos sociales y civiles de los mijeños, además de las mejoras sociales contempladas a través de su criptomoneda local llamada Mijas Coin, su propia red social y el servicio de peritos informáticos forenses para sus ciudadanos.
La alfarería tradicional es un arte milenario que crea objetos a partir de materiales como el barro o la arcilla. Su difusión a lo largo y ancho del planeta ha propulsado su popularidad y la manifestación de diversas técnicas que se rigen por su proceso de elaboración y acabados.
En un taller de alfarería con sus respectivos hornos se lleva a cabo la fabricación de piezas únicas que se caracterizan por su apariencia y durabilidad. En el caso de La Rambla (Córdoba), existen talleres que bajo estrictas normas de calidad trabajan modelando piezas que finalmente llegan a convertirse en la afamada Cerámica Rambleña.
El arte de preservar el barro en objetos decorativos y funcionales: la alfarería
La industria de la alfarería se ha desarrollado tanto en occidente como oriente y su fabricación está ligada con el misticismo y el desarrollo de la civilización. Para elaborar piezas en torno alfarero, primero se elige la arcilla o barro ideal, se procede a prensar para dar forma y se seca para evitar el exceso de humedad. El artesano modela con sus expertas manos la «pella» de barro dando la forma y tamaño deseado. Posteriormente, se somete a un proceso de secado natural de la pieza, paso previo a poder ser introducida en el horno alfarería, donde se somete la pieza a una alta temperatura que compactará y solidificará el barro aumentando así su rigidez y durabilidad.
Los productos de alfarería son resistentes, versátiles y no emiten agentes nocivos al medioambiente en su fabricación. Asimismo, ofrecen acabados exclusivos que pueden realizarse bajo la preferencia y gusto de su comprador, por la maleabilidad de su materia prima. En la actualidad, los objetos de alfarería cumplen con multiplicidad de funciones, que van desde utensilios domésticos hasta elementos de decoración. Por ello, estos bienes pueden servir para guardar agua o alimentos, proteger plantas e, incluso, para coleccionar.
La Rambla, municipio cordobés conocido internacionalmente por la fabricación de productos de alfarería
El municipio de La Rambla, en la provincia de Córdoba, tiene una amplia tradición enfocada en la industria de la alfarería, lo que ha convertido a esta localidad andaluza en una verdadera potencia en la fabricación de este tipo de bienes.
Las mejores piezas hechas por manos de artesanos locales llegan a formar parte del catálogo de la marca Cerámica Rambleña, marca que da nombre a la tradición artesana de dicha localidad. Esta marca nace con la idea de proteger la calidad, diversidad y características tradicionales de la alfarería en particular y cerámica en general, que históricamente han sido propias de la Cerámica Rambleña. A través de esta se impulsa la distribución nacional e internacional, consiguiendo de esta forma la conservación de las señas de identidad de esta ciudad alfarera. La marca está disponible tanto en su propia web como en los principales marketplaces mundiales como Amazon o Carrefour. Miles de referencias se ponen a disposición de los clientes, piezas como maceta de pared y de suelo en diversos colores, bebederos para perros, botijo de barro tradicional, botijo nevera infantil tradicional, comedero para pájaros, cántaro de barro, hucha tradicional, tinaja, mortero de barro, lebrillo, plato base, jarra tradicional, jarro de agua y un largo etc. Uno de los fundamentos de la marca es poner a disposición de todo el mundo la artesanía, solo la de primera calidad y siempre a precios asequibles, de forma que esté al alcance de todas las personas que sepan valorar este noble oficio.
En la sección alfarería se pueden encontrar piezas donde se conjugan historia, arqueología y cultura, además de ser una práctica sostenible. La materia prima la extraen del suelo de esta localidad y se preservan técnicas transmitidas entre generaciones de rambleños. Comprando piezas de alfarería se contribuye a la conservación de las tradiciones locales y, por extensión, a una parte importante de la cultura española.
La Fundación Marqués de Oliva, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, presenta el curso ‘Comunicar para impactar y emprender para impulsar‘, con la intención de ayudar a los nuevos emprendedores y darles a conocer la importancia de los diferentes proyectos empresariales dentro de las compañías.
Las técnicas de comunicación interna y externa de la empresa, cómo captar la atención del público, cómo realizar con éxito una presentación y la relación con los medios de comunicación son algunas de las temáticas que se abordarán durante el curso programado para los días 21, 22 y 23 de junio. Además, contará con ponentes de primer nivel como Carmen Alsina, Dircom CEOE, Raúl Díez, Dircom IFEMA y Miguel Ángel Navarro, CEO de Catenon.
Este curso aporta a los alumnos las habilidades, los conocimientos y las competencias necesarias en el ámbito de la comunicación y la imagen corporativa, logrando como resultado la capacitación de los jóvenes emprendedores para mejorar las técnicas de comunicación interpersonal y dirigir programas de identidad corporativa.
La Fundación Marqués de Oliva es una institución privada que contribuye al fomento de la actividad emprendedora y del desarrollo empresarial, apoyando el espíritu emprendedor entre los más jóvenes. Así, desde su creación en 2012, la Fundación Marqués de Oliva busca poner en valor la figura del empresario en España y mejorar el ecosistema en el que los emprendedores inician su actividad.
Ya está abierta la inscripción para todas las personas que quieran solicitar una de las 40 plazas para participar en el curso ‘Comunicar para impactar y emprender para impulsar’, con el objetivo de adquirir nuevas habilidades para dirigirse al público y conocer mejor cómo funciona la comunicación interna y externa de las empresas más punteras de nuestro país.
Tras la finalización de este curso, se otorgarán 3 créditos a todos los participantes que hayan superado esta formación y un diploma que se entregará en la ceremonia de clausura del curso. Además, el grupo que consiga la mejor valoración será premiado con una beca de un mes en el Grupo Merca2.
La Universidad de Alcalá (UAH) es una de las más antiguas de España, ya que se fundó en 1499. Un centro que se ha desarrollado en una ciudad estrechamente vinculada a las ciencias y las letras y que, desde 1998, forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Universidad de Alcalá es un centro de estudios basado en la excelencia, donde han estudiado grandes figuras de nuestro país, por lo que es un gran referente de las instituciones educativas españolas.
Uno de los efectos más significativos surgidos a raíz de la pandemia y su consecuente esclavitud digital es la sensación de desunión entre los empleados de las empresas.
El teletrabajo forzoso al que las personas se vieron sometidas llegó cuando aún no estaban preparadas para sostener relaciones humanas de calidad en formato virtual. Muchas de estas se acostumbraron a trabajar aisladas, solas, con el decadente e insuficiente contacto de las tediosas reuniones virtuales.
Benjamín Porras es Psicólogo y Formador en Habilidades Comunicativas, especializado en fortalecer y reparar los vínculos entre las personas que conforman los equipos que aspiran al alto rendimiento. Puesto que los equipos humanos son el principal motor del rendimiento en una empresa. No es posible pretender una alta productividad sin cuidar el clima laboral.
Mediante el outdoor training, se abre la posibilidad de restaurar las relaciones interpersonales de los empleados, haciendo explícito lo no consciente y creando contextos comunicativos óptimos donde incrementar el sentido de pertenencia.
Las empresas registran una gran necesidad de retomar los vínculos entre su personal
Después del confinamiento derivado de la pandemia del covid-19, la desunión y la sensación de aislamiento de los trabajadores se convirtió en una constante dentro de la mayoría de las empresas. La virtualización de las relaciones no ha podido compensar la falta de contacto humano. En ese sentido, los equipos están experimentando una falta de cohesión que puede convertirse en un problema para la actividad de la compañía, ya que, sin lugar a dudas, esta deshumanización puede influir negativamente en el rendimiento y la motivación de los empleados.
Para contrarrestarlo, Benjamín Porras y su equipo están invitando a las empresas a realizar formaciones outdoor en espacios hábilmente seleccionados, con el fin de reconectar a los trabajadores con sus compañeros. Las jornadas de outdoor training son personalizadas, según las necesidades específicas de cada compañía. Eso sí, con un denominador común: impulsar el contacto humano, a través de actividades lúdicas y reflexivas, realizadas fuera de la oficina.
Estas jornadas suponen un punto de inflexión y la consolidación de equipos de alto rendimiento basados en una comunicación sana y un clima laboral de excelencia. Para ello, los coordinadores y formadores construyen un espacio de seguridad emocional en el que cada trabajador se siente validado.
De acuerdo con la opinión de especialistas en formación y desarrollo de talento en el sector laboral, al sentir un mayor grado de pertenencia, los empleados recuperan su motivación y vuelven a alinearse con la misión y visión de la empresa. Por esta razón, el outdoor es considerado la herramienta clave para cohesionar equipos.
La metodología del servicio outdoor varía de acuerdo con el presupuesto de las empresas
Por lo general, las empresas grandes aplican jornadas outdoor de 3 días, con diferentes actividades enfocadas a reducir el estrés laboral y el aislamiento. Benjamín Porras defiende la implementación de una respuesta formativa experiencial en un entorno idóneo, con personal especializado en este tipo de técnicas.
Antes de llevar a cabo las jornadas outdoor, se establece una reunión estratégica con el comité directivo de cada empresa, con el objetivo de conocer en profundidad las necesidades a cubrir. Asimismo, se explora el clima interno y se indaga en las causas no explícitas que pueden estar influyendo en el desempeño de los empleados.
La principal ventaja de contratar este servicio para empresas que brinda Benjamín Porras es el efecto positivo inmediato en el clima interno y la implicación laboral, con un consecuente aumento del rendimiento, el bienestar y la productividad del equipo.
La cantidad de clientes diarios en un restaurante o cafetería, hace necesario el uso de lavavajillas industriales, para poder limpiar los platos de manera eficaz y rápida. En todo negocio del sector hostelero y de alimentación, es importante mantener desinfectados los objetos de cocina y servicio.
Auxihosteleria es una tienda en línea que dispone de marcas profesionales que fabrican maquinaria para todo tipo de comercio que trabaja con vajillas.
¿Cómo elegir lavavajillas industriales?
La higiene, más que una necesidad, es una obligación que tienen los locales de alimentos preparados para operar dentro del campo de las normas, puesto que deben mantener un alto estándar de limpieza en sus utensilios. Esto se debe a que, una vajilla infectada puede ser un foco de enfermedades que afecta directamente a la salud y seguridad de los comensales.
Para que esto no ocurra, los lavavajillas son una maquinaria que facilita la limpieza de los platos que se utilizan en un restaurante. Si bien, existe una gran variedad de marcas y equipos disponibles, Auxihosteleria dispone de un catálogo con equipos nuevos a precios competitivos, que incorporan garantía del fabricante.
Entonces, para escoger uno en específico, primero se debe conocer la capacidad máxima de operación, ya que el tamaño va a depender de las necesidades individuales de cada negocio. Así mismo, hay equipos que se encienden al presionar un botón y están destinados para las cocinas pequeñas. También hay otros que se gestionan con una palanca en el suelo, lo que influye en la comodidad general de cada servicio.
Lavavajillas adaptables para cada cocina
Por su parte, el lavavajillas de cesta 35×35 es uno de los más pequeños en la gama industrial, con su capacidad y tamaño, se puede usar en pequeños restaurantes que disponen de espacios reducidos. De igual manera, la cesta 40×40 es un poco más grande y mantiene el mismo diseño que se debe colocar sobre una mesa firme.
Sin embargo, para los restaurantes más grandes, los lavavajillas de capota ofrecen diseños modernos y compactos, capaces de reducir el uso de energía y agua. Tras este se encuentra un diseño más grande, con capota y cesta de 50, que completa un ciclo de lavado de dos minutos.
Es importante detallar que todos los equipos son elaborados en acero inoxidable, lo que significa que al estar en contacto con el agua, mantienen su brillo intacto. Auxihosteleria cuenta con un sitio web en el que detalla toda la información relacionada con los equipos de hostelería disponibles, tanto para los restaurantes que están comenzando y los que buscan cambiar sus maquinarias, por una más eficiente y duradera.