Hay investigaciones que relacionan la ingesta de ciertos alimentos con el aumento de riesgo de cáncer, como los alimentos con nitritos y nitratos. Son aditivos alimentarios o conservantes en carnes procesadas, por ejemplo. Algo que no se escapa en la dieta de muchos. Por esto, si usted tiene (o ha tenido) cáncer de seno, probablemente quiera saber si hay medidas que pueda tomar para reducir el riesgo de que el cáncer crezca o regrese, como comer cierto tipo de alimentos que debes evitar. Por eso te contamos cuáles son.
Alimentos ‘cancerígenos’ según un estudio

Un estudio reciente publicado por Oxford University Press (2022) analizó a 101 056 adultos y comparó los riesgos de desarrollar cáncer entre quienes consumieron nitratos y nitritos y quiénes no. El objetivo fue investigar la relación entre la ingesta de nitratos y nitritos (alimentos naturales, agua y fuentes de aditivos alimentarios) y el riesgo de cáncer.
Los resultados sugirieron que consumir regularmente productos que contienen nitratos aumenta el riesgo de cáncer de mama en alrededor de un 25%. Más allá de eso, comer una gran cantidad de alimentos que contengan nitritos aumenta el riesgo de cáncer de próstata en casi un 60%.
Conclusiones del estudio

“Aunque este estudio es observacional, todavía tiene un tamaño de muestra grande y analiza una población de mujeres que son algo conscientes de la salud”, señala uno de los investigadores, Blair Persyn. A su vez, concluyeron que «los aditivos alimentarios, nitratos y nitritos se asociaron positivamente con los riesgos de cáncer de mama y próstata, respectivamente. Aunque estos resultados necesitan confirmación en otros estudios prospectivos a gran escala, brindan nuevos conocimientos en un contexto de animado debate sobre la prohibición de estos aditivos en la industria alimentaria».
Qué alimentos se deben evitar

Un dato relevante del estudio es que no se observó asociación para las fuentes naturales. Y es que, algunos alimentos naturales como verduras de hojas verdes (espinaca y rúcula) tienden a contener nitratos. Sin embargo, un artículo de la BBC explica: «Existe una diferencia importante en la forma en que los nitratos y nitritos ingresan en la carne en comparación con los vegetales, y eso también influye en su efecto cancerígeno».
Se cree que, parte de esa diferencia, es que las fuentes naturales contienen componentes protectores como la vitamina C, los polifenoles y la fibra. Entonces, si desea evitar los nitratos y nitritos en su dieta, procure reducir el consumo de carnes procesadas como fiambres, tocino, salami, salchichas y mortadela.
Evitar comer huevos crudos

Algunos alimentos crudos pueden contener microorganismos que le pueden hacer daño cuando el cáncer o el tratamiento debiliten su sistema inmunitario. Pregúntele a su proveedor de atención médica sobre cómo comer bien pero con seguridad.
Los huevos pueden tener una bacteria llamada Salmonella en su interior o exterior. Es por esto que los huevos se deben cocinar completamente antes de comerlos. Las yemas y las claras deben cocinarse hasta que queden sólidas. No coma huevos blandos. No consuma alimentos que puedan contener huevos crudos (como el aderezo César para ensaladas, la masa de galletas, el batido para pasteles, la salsa holandesa).
Tener cuidado con los lácteos

Todas las leches, el yogur, el queso y otros lácteos deben tener la palabra pasteurizado en sus recipientes. No coma quesos blandos ni con vetas azules (tales como Brie, Camembert, Roquefort, Stilton, Gorgonzola y queso azul). No coma quesos de estilo mexicano (tales como Queso Blanco fresco y Cotija).
Un estudio utilizó cuestionarios sobre la alimentación para seguir a casi 53,000 mujeres en Norteamérica (edad media de 57) durante casi ocho años. Cuando analizaron los resultados, hallaron que la ingesta más alta de leche de vaca estuvo asociada con un mayor riesgo de cáncer de mama —hasta un 70 a 80% más alto para las que tomaban dos o tres tazas por día—.
Prepare y limpie cuidadosamente los alimentos

Lave todas las frutas, verduras y hierbas frescas crudas con agua corriente y fría. No coma brotes crudos de verduras (tales como de alfalfa o soya verde). Después de preparar los alimentos, lávese las manos durante 20 segundos con agua caliente y jabón. Preste especial atención a las zonas entre los dedos y debajo de las uñas. Lave los cubiertos y los platos con agua caliente y detergente. Desinfecte la cocina y las tablas de cortar usando 1 cucharadita de lejía líquida sin perfume mezclada con 1 cuarto de galón de agua.
Otros alimentos que no debe consumir

No consuma salsas ni aderezos frescos que se conservan en cajas refrigeradas en tiendas de comestibles. Tome solo el jugo que diga pasteurizado en la lata o botella. No consuma miel cruda. Coma únicamente miel termotratada. Evite los dulces que tengan rellenos cremosos. Mantenga la carne de res, la carne de ave y el pescado crudos o sus jugos alejados de otros alimentos. Las bacterias pueden diseminarse a través del contacto con los alimentos o sus jugos, y causar contaminación cruzada.
Evitar consumir soja

La soja contiene un compuesto vegetal natural llamado isoflavona. Hay ciertos tipos de cáncer que son hormonodependientes, significa que su crecimiento va condicionando por hormonas. Un ejemplo de ello es en determinados tipos de cáncer de mama. Desaconsejar las isoflavonas de soja en mujeres con riesgo de padecer cáncer de mama o lo han padecido se basaba en la premisa de que si los estrógenos pueden contribuir al crecimiento de un tumor, lo mismo podría ocurrir con los fitoestrogenos. Entonces, se decidió hacer un estudio con ratones a los que les dio grandes cantidades de soja y efectivamente, se les provocó cáncer de mama.