miércoles, 14 mayo 2025

Las eléctricas rechazan la intervención y apuestan por un pacto con las gasistas

Intervenir el mercado para poner techo a los precios de la electricidad ha sido de una de las soluciones barajadas en las últimos días por el Gobierno de España y también deslizada como una alternativa viable por Bruselas en la Cumbre internacional que concluye este viernes. El precio del gas está disparando el coste de la electricidad desde hace meses, en un contexto en el que la elevada demanda, necesaria para la generación eléctrica, y la tensión internacional con los proveedores de la energía ha elevado el MWh en el mercado mayorista hasta picos de 700 euros/MWh.

En medio de un debate que mantiene en vilo a las economías de todo el mundo, España reivindica sus características específicas, en concreto las de la Península Ibérica, como una «isla energética» junto a Portugal, en palabras del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Entretanto las reuniones entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el sector eléctrico no terminan con soluciones concretas. En mitad de las negociaciones, la discusión se traslada a Europa, donde las decisiones tampoco serán vinculantes para los Estados Miembros.

En este panorama, las eléctricas vuelven a dar un paso y anticipan soluciones ante un Gobierno paralizado. En este complejo contexto en el que los consumidores de electricidad, tanto grandes (industria) como pequeños (usuarios) pagan o terminarán pagando la factura que arrastra el sistema marginalista, fuentes del sector eléctrico han revelado que «no hay necesidad de intervención por parte del Gobierno de la nación porque un acuerdo entre las empresas gasistas y las compañías eléctricas sería posible dando lugar a un descenso generalizado de las tarifas eléctricas».

Las mismas fuentes aluden a que «una rebaja del precio del gas de 10€ kW/h, tendría un impacto muy positivo, alrededor de 25€, en el precio de la electricidad. Ello podría hacerse a través de un acuerdo de mercado, sin necesidad de intervención alguna por parte del gobierno».

Aun así mantendrían las gasistas un margen muy alto para el sector del gas, si tenemos en cuanto unos precios de la importación en torno a 60€, según cifras de la CNMC.

Esta idea muestra claramente que no existen los denominados beneficios caídos del cielo (windfall profits) de las eléctricas, como ya demostraron las grandes compañías en sus conversaciones con la ministra y con el propio presidente del Gobierno. «Si estos existieran, las propias eléctricas no tendrían interés en promover un precio del gas más ajustado», añaden.

Estas mismas fuentes declaran que según la Dirección General de Aduanas, el gas entra en España a 58€ MWh, cifra media del mes de diciembre de 2021, y fue vendido ese mismo mes en el mercado interno por 111 €: un margen del 100%, es decir, «venden al doble de lo que compran».

Las eléctricas, «ante un margen tan brutal del gas, proponen negociar con las gasistas para que cada 10 € de reducción de este amplio margen, el precio de la electricidad caiga 25 €, sin necesidad de intervención del Gobierno».

REUNIÓN SECTORIAL CON EL GOBIERNO

Los directivos de Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP, Acciona y Repsol llegaron a la reunión de este martes con la lección bien aprendida y con los deberes hechos. La campaña de la semana pasada, desmontando las propuestas que había hecho públicas el Ejecutivo, surtió efecto. Nada de proponer recuperar el precio máximo de 180 euros por MWh para el mercado mayorista eléctrico. Nada de hablar de ‘beneficios caídos del cielo’, que las eléctricas demuestran por activa y por pasiva que no existen. Nada de asumir un nuevo ‘hachazo’.

En la reunión, Pedro Sánchez, en tono constructivo, les regaló los oídos a las eléctricas haciéndoles ver su importancia estratégica para el futuro del país, para la Transición Ecológica y para acelerar la transformación energética. El presidente explicó a los máximos responsables de las grandes compañías que Gobierno y eléctricas tienen que ir de la mano para conseguir la autosuficiencia energética, instándoles a fomentar redes y almacenamiento. Y que se acabó lo de tomar decisiones unilateralmente sin previa consulta, incluso si es posible, se hará con previo consenso.

El jefe del Ejecutivo también les dijo, en presencia de Teresa Ribera, que no se preocupen por las palabras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en las que pide poner un impuesto especial a las grandes eléctricas, porque no se contempla. Demostraba, así una vez más la nula sintonía entre los socios de gobierno.

Por supuesto, destacó que es momento de arrimar entre todos el hombro, y que se necesita un «esfuerzo adicional y un mayor compromiso» para rebajar los precios de la electricidad y atenuar la difícil situación que atraviesan los consumidores domésticos del mercado regulado y la industria. Vamos, nada que no supieran todos los allí presentes, que salieron con la sensación de que habían perdido unas cuantas horas de su valiosísimo tiempo.

Una fuente cercana al sector eléctrico reconocía a MERCA2 que «no nos ha dado una respuesta sobre poner un tope al gas». Y es que, como se sabía, Moncloa no va a dar ni un solo paso hasta que Sánchez regrese el viernes de Bruselas con las resoluciones del Consejo Europeo bajo el brazo.

BP se suma a Repsol y Cepsa y aplicará descuentos de hasta 14 céntimos por litro

0

La petrolera británica BP ha anunciado este viernes que se suma a la ola de descuentos en el precio de los carburantes que también han implantado Repsol y Cepsa y, según ha informado la empresa en un comunicado, rebajará hasta 14 céntimos por litro a los transportistas profesionales y hasta 12 céntimos en el caso de los particulares.

BP ha detallado que aplicará un descuento máximo de 14 céntimos de euro por litro a los transportistas profesionales en función del tamaño de la flota. «Se trata de un descuento directo aplicable y no acumulable a clientes de flotas que dispongan de una tarjeta ‘Routex’ activa y aplicable en las estaciones de servicio» de la petrolera, ha explicado la compañía.

Asimismo, la petrolera ofrecerá un descuento máximo de 12 céntimos por litro a clientes particulares a través de la tarjeta ‘Mi BP’ que se adhieran a la promoción ‘Ahorro de locos’. «Ambos tipos de descuento estarán vigentes de abril a junio y serán sometidos a revisiones mensuales», ha aclarado la empresa.

Las medidas vendrán acompañadas de comunicaciones en el punto de venta para visibilizar estos descuentos al público, así como de facilidades para acceder a la tarjeta ‘Routex’ para transportistas profesionales o a la tarjeta ‘Mi BP’ para particulares.

«BP entiende el gran impacto que los altos precios de la energía está teniendo en los ciudadanos tanto a nivel de movilidad como en el hogar y en las empresas y, como ha hecho siempre en el pasado, reitera su solidaridad con la sociedad española para encontrar soluciones», ha recalcado BP.

La iniciativa de BP se suma a la de Repsol, que bajará 10 céntimos por litro el precio de sus combustibles a aquellos clientes profesionales que paguen con la tarjeta Solred en sus más de 3.300 estaciones de servicio en España, y a la de Cepsa, que aplicará un descuento directo de 10 céntimos por litro tanto a clientes particulares como a transportistas y a otros profesionales del transporte.

Llevar a cabo una óptima gestión laboral en una empresa

0

La digitalización de los comercios es una necesidad actual para mantenerse vigente ante la competencia. Esto incluye el uso de programas y softwares de gestión laboral eficientes, capaces de cubrir todos los procesos administrativos, como el reclutamiento de personal y el cálculo de nóminas.

Gracias a este tipo de programas, es posible optimizar las labores empresariales, a la vez que se ahorra dinero y tiempo. Empresas especializadas en consultoría y asesoramiento digital como Link Soluciones cuentan con un abanico de opciones para facilitar los procesos administrativos.

¿Cómo realizar una gestión laboral óptima?

Toda empresa necesita contar con una gestión organizada y eficiente, capaz de encargarse de los procesos pertenecientes al departamento de Recursos Humanos. En este sentido, existen variados modelos de trabajo que buscan aumentar el rendimiento laboral, mejorar los resultados y mantener la empresa a flote. Sin embargo, los programas informáticos especializados en gestión laboral son la mejor opción para potenciar la forma en la que se desarrolla el comercio.

Entre los beneficios de este tipo de aplicaciones se encuentra la organización y gestión virtual del personal de trabajo. Al usar estos programas, los datos permitirán llevar un registro digital de las actividades realizadas y las responsabilidades de cada persona. Entre otras funcionalidades, destaca la gestión del Registro de Jornada obligatorio, el cual resulta especialmente útil para fomentar la puntualidad, y prevenir el incumplimiento de la normativa laboral.

Los beneficios de un software de gestión laboral y programas para el cálculo de nóminas

Compañías como Link Soluciones se especializan en softwares de gestión laboral para cada sector, aprovechando la tecnología Cloud que aporta valor, automatiza y moderniza los procesos, lo cual mejora la productividad.

Entre los software que ofrece la empresa se encuentran el a3innuva | Nómina pyme a3innuva | Nómina Corporate, uno destinado a pequeñas y medianas empresas, y el otro a grandes compañías. Además de ser programas para el cálculo de nóminas, permiten administrar el departamento de Recursos Humanos en la nube y trabajar de forma colaborativa con los empleados.

Con estas soluciones es posible acceder a las diferentes áreas de trabajo, generar informes nuevos o predefinidos y exportar los resultados a Excel. Asimismo, con un solo clic se puede obtener información relevante para el comercio, como por ejemplo, número de contratos, categorías profesionales, número de empleados, solicitudes de permiso, hojas de salario o actualización de datos, entre otros. Adicionalmente a ellos, permite elaborar diferentes acciones clave para el departamento de RRHH, como la simulación de costes salariales, obtener un resumen anual de datos o un listado de imputación de costes.

En definitiva, la accesibilidad y organización que proporciona a3innuva ayuda a recolectar información de valor cuando se deben tomar decisiones importantes.

Reparación iPhone en 30 minutos gracias a Reparación iPhone Sevilla

0

A día de hoy, los teléfonos móviles se han convertido en dispositivos tan imprescindibles que es necesario tenerlos a mano en todo momento para muchas personas. Esto se debe a que además de permitir estar comunicado con familia y amigos, permiten guardar en ellos fotos, vídeos, información y todo tipo de aplicaciones diseñadas para simplificar la vida.

Afortunadamente, para los teléfonos móviles averiados, cada vez son más las tiendas que realizan reparaciones exprés. Esto significa que los tiempos para poner en marcha de nuevo un teléfono móvil son mínimos, ya que hay tiendas que garantizan que el cliente tendrá el teléfono reparado en menos de una hora.

Es el caso de Reparación iPhone Sevilla, donde están especializados en la reparación iPhone en 30 minutos, en la ciudad de Sevilla y cuentan con más de 12 años de experiencia. Utilizan repuestos de calidad que garantizan el perfecto funcionamiento del dispositivo.

Beneficios de reparar un iPhone en lugar de comprar uno nuevo

Los teléfonos móviles y la tecnología se actualizan constantemente, sin embargo, esto no significa que se deban reemplazar después de un período de tiempo. La industria de la telefonía creó este sistema para lograr un consumo masivo cada vez que se daña el dispositivo, incluyendo funciones innovadoras en sus productos, con el objetivo de que el público reemplace sus equipos por uno nuevo, aunque el actual continúe funcionando o presente pequeños errores que se pueden reparar.

En este sentido, es importante recordar que si el teléfono en uso cuenta con los requisitos necesarios para mantenerse operativo, como almacenar datos, aplicaciones y juegos, no es necesario un dispositivo nuevo.

Las decisiones apresuradas, a menudo, tienen consecuencias irreparables, por lo que antes de decidir deshacerse del teléfono, se debe estar seguro de que no existe una reparación posible.

Reparación de iPhone: ¿cuándo es recomendable?

Cada persona tiene sus propias preferencias, y cuando se trata de teléfonos móviles, entre las principales características a evaluar, está la marca, la capacidad de almacenamiento, megapíxeles de la cámara o el software. Teniendo en cuenta el tipo de uso que se le dará al dispositivo, mejor será la elección del modelo, así como considerar si se necesita uno nuevo o se debe reparar el que ya se tiene.

Por ejemplo, en ocasiones, las personas optan por reemplazar su teléfono por uno más actual y sofisticado, aunque solo utilice funciones básicas como hacer llamadas o recibir y enviar mensajes. Si ese es el caso, lo recomendable es no reemplazarlo, ya que su vida útil puede extenderse durante más tiempo.

Por otro lado, cuando se adquiere algo nuevo, es común tener la sensación de que la felicidad aumenta. Aun así, después de un cierto tiempo, es probable terminar acostumbrado a esa compra, por lo tanto, hay quienes optan por reparar el móvil en lugar de reemplazarlo por completo. Toda avería en un iPhone tiene solución, si se cuenta con los profesionales adecuados.

Presentando la colección de revestimientos de Petra Revest Spain

0

Una de las tendencias actuales en las construcciones modernas son los revestimientos de hormigón. Es un material muy versátil que ofrece muchas ventajas, distintos usos y varias posibilidades decorativas.

La empresa Petra Revest Spain, especializada en la fabricación artesanal de revestimientos de hormigón de alta calidad para pisos y paredes, ofrece una colección llamada «Hormigón Visto».

La colección «Hormigón Visto» de Petra Revest Spain

Es un producto en bruto y todos sus aspectos se crean intencionalmente para darle un aspecto industrial. Una característica original de este revestimiento es la presentación de diferentes tonalidades entre algunas piezas. Al igual que la superficie, los botones/orificios de la pieza tienen un acabado rústico, marcado por imperfecciones que buscan asemejar las características de un hormigón visto realizado en obra.

En la actualidad, el uso de revestimientos de hormigón está de moda dentro del ámbito de la decoración. Existen diferentes acabados que permiten adaptar el piso o las paredes de un lugar a su estilo y decoración. En este contexto, Petra Revest Spain ofrece modelos que imitan la madera, diseños geométricos, acabados que imitan al óxido y otros al mármol, revestimientos filtrados que dejan pasar la luz, etc.

Sin embargo, una tendencia que está pisando fuerte actualmente son los acabados de la gama «Hormigón Visto». Este se suele utilizar para las paredes de construcciones modernas, siendo el protagonista de la edificación. Se puede seleccionar en acabados lisos o acabados directos. Estos diseños dan un aire sofisticado y elegante a la vez que moderno e informal.

Petra Revest Spain cuenta con dos tipos de revestimiento en esta colección. El modelo «Tablas« tiene la virtud de transformar cualquier tipo de ambiente en un espacio moderno con un acabado de alta calidad.

En el mismo sentido, el diseño «Trafitto» resulta ideal para dar un aire industrial y contemporáneo a distintas estancias. El modelo Trafitto está disponible en distintas medidas, para ajustarse mejor a las necesidades de cada cliente.

Ventajas de utilizar revestimientos de hormigón para paredes y pisos

Además de ser un acabado atractivo, el hormigón tiene la ventaja de requerir muy poco mantenimiento. No se deteriora con el paso de los años y es muy fácil conservarlo limpio.

Los revestimientos de hormigón también son muy duraderos y conllevan una rápida instalación, siempre y cuando se realice por profesionales, como los de Petra Revest Spain.

Sin lugar a dudas, utilizar los acabados de «Hormigón Visto» de Petra Revest Spain es una manera de dar un toque actual y minimalista a las construcciones modernas.

La importancia actual del curso de liderazgo remoto que ofrece Valuexperience

0

El líder de una empresa o negocio siempre necesita estar preparado para afrontar cualquier situación. Esto se debe a que el mundo es muy cambiante y no se puede predecir qué sucederá en el futuro y cómo esos cambios pueden afectar al mercado, las relaciones o el comercio.

Por esta razón, Valuexperience ofrece un curso de liderazgo para la era digital, que prepara a los responsables para gestionar equipos que trabajen en presencial o remoto y sean capaces de mantener e incrementar su ventaja competitiva en un entorno de cambios acelerados como es el actual.

Líderes 4.0

La pandemia ha obligado a muchas empresas y particulares a hacer uso del mundo digital para trabajar. En este contexto, Valuexperience ofrece un Programa de Liderazgo 4.0 para potenciar las capacidades adaptativas de sus clientes y crear un líder que pueda guiar a su equipo ante cualquier situación o cambio. Por ello, este curso, cuya tutora es Cintia Lescano, es 100% online.

Lescano es la CEO de Valuexperience y una empresaria y emprendedora con más de 20 años de experiencia en la gestión del capital humano. Por lo tanto, está capacitada para ayudar a los equipos de pequeñas, medianas y grandes empresas a adaptarse a los cambios de un nuevo mercado. También mejora el desempeño de cualquier negocio al crear un personal más colaborativo, el cual también sea capaz de ofrecer soluciones innovadoras.

El objetivo del Programa de Liderazgo 4.0

Las empresas y negocios no están sujetos a una condición de por vida en la cual siempre obtendrán los mismos resultados. En ocasiones, una compañía puede estar en auge y, de pronto, puede producirse algún cambio en el mercado, las relaciones o el mundo que afecte considerablemente a su modelo negocio.

Para sobrepasar dichas situaciones, las compañías deben capacitar a su equipo con el curso de Programa de Liderazgo 4.0 de Valuexperience. Está pensado para crear líderes que puedan adaptarse a cualquier cambio. Asimismo, les prepara para que puedan ofrecer óptimas soluciones, ideas innovadoras y sean capaces de ayudar a sus compañeros cuando la empresa se encuentre en un estado de alarma. Esto es crucial si una empresa desea avanzar y perdurar en el tiempo, ya que la resolución de problemas en el futuro será mucho más sencilla y rápida de realizar.

Valuexperience y su CEO, Cintia Lescano, está formando a sus clientes en el liderazgo remoto y otras habilidades para adaptarse a los nuevos cambios y paradigmas por venir. Su experiencia en la gestión del capital humano y su reputación como marca ha logrado que muchos líderes confíen en este curso.

Luis Martínez-Sicluna, viceconsejero de la Comunidad de Madrid, visita ­­las oficinas de Securitas Direct

0

Javier Martínez-Sicluna, Viceconsejero de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid; José Manuel Laperal, Jefe de área de Consultoría y Proyectos de Madrid Digital; y Fátima Núñez Valentín, Asesora de la Viceconsejería, visitaron ayer la Sede Central de Securitas Direct para conocer de primera mano las instalaciones de la compañía referente en la protección de las personas. Rosa  

Rodríguez, Directora de Asesoría Jurídica, Regulación y Relaciones Institucionales, junto con parte del equipo directivo de la compañía, les acompañó en el recorrido, que incluyó una vista a su Central Receptora de Alarmas (CRA), considerada, junto con su otra sede ubicada en Cornellá de Llobregat, la más grande y moderna de Europa. 

El servicio desarrollado en su Central Receptora de Alarmas, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y servicios de emergencia, ha dado respuesta a más 25.000 intrusiones, 5.500 casos de emergencia y 3.700 altercados en 2021. En dicha Central trabajan más de 1.650 especialistas, las 24 horas del día y los 365 días del año. 

Adaptarse a las tecnologías 4.0 con el programa informático DUIR

0

Durante la última década, las compañías del sector industrial han optado por optimizar todos sus procesos corporativos y productivos, apoyándose enteramente en los avances de la tecnología.

La tecnología que buscaba brindar soporte en la maquinaria industrial, además de mejorar los procesos para los cuales fue diseñada, ha tenido que adaptarse a los preceptos de los cambios digitales demandados por los sectores y los mercados.

Partiendo de este contexto, Asistencia Integral CRUM –una de las compañías de soluciones tecnológicas- ha diseñado DUIR. Este programa informático se preocupa por implementar proyectos de ingeniería amparados en la tecnología Industria 4.0, la cual busca aumentar el rendimiento dentro de un sector que se encuentra constantemente innovando y reinventándose.

Inteligencia artificial como componente clave en los sistemas de producción

DUIR tiene como objetivo gestionar eficientemente los equipos-máquinas que ya se encuentren instalados, o que estén próximos a instalarse, utilizando sistemas de inteligencia artificial que permitan monitorizar en tiempo real los parámetros definidos previamente y compararlos con los resultados, para prever el comportamiento de todos los dispositivos involucrados en los procesos productivos. Este seguimiento exhaustivo va a permitir la creación de sistemas de modelización y autoaprendizaje en las máquinas que aumenten su eficacia en todo momento.

Este proceso de monitorización se basa en la captura de datos en tiempo real, los cuales ayudan a localizar desviaciones y calcular tendencias futuras de posibles anomalías de funcionamiento. Esta información favorece el control total sobre las acciones preventivas a realizar por parte de los departamentos de Ingeniería y Mantenimiento de las empresas, impactando positivamente en la productividad.

Servicios de interfaces intuitivas

Además de servir como soporte en el área productiva, esta empresa también ofrece servicios de programación en torno al trabajo de los usuarios finales, creando sistemas unificados de interfaces intuitivas que permitan una accesibilidad y operación eficientes. Los sistemas dependerán de la complejidad del proyecto planteado por el cliente, aunque según su experiencia, los más utilizados son la programación PLCs, SCADA, sistemas remotos, accesibilidad web y Big Data.

El Departamento de Ingeniería de Asistencia Integral CRUM está dispuesto a trabajar conjuntamente con los responsables de producción y mantenimiento de sus clientes, con el objetivo de determinar cuáles son las soluciones tecnológicas óptimas para las particularidades de cada compañía y en cada fase de trabajo de producción. De esta manera, Asistencia Integral CRUM espera que su programa DUIR brinde ese impulso necesario para que cualquier empresa se adapte a la transformación tecnológica requerida por un mundo que se ha cimentado sobre la información y el aprendizaje constante.

El tiempo máximo que debes poner la calefacción para ahorrar

La pandemia hizo que los precios se incrementasen. Luego llegaron los abusivos precios de la energía eléctrica, con facturas de la luz más abultadas que nunca. Y para rematar, ahora llega la guerra de Putin y los problemas del gas ruso, que ha hecho que el precio se incremente aún más. Desde Europa están instando a los países más dependientes del gas ruso a ahorrar en calefacción para hacer frente a estos problemas, lo que ayudará también a rebajar la factura energética. Pero… ¿cómo se puede ahorrar calefacción al máximo? Aquí algunos trucos y recomendaciones para moderar la temperatura sin gastar más.

No cubras los radiadores y asegúrate de tenerlos purgados

cambio brusco calefaccion ahorrar

Algunos consejos para poder ahorrar en calefacción comienzan por no cubrir los radiadores. A veces se usan como soportes para colocar objetos, o se cubren con ropa o toallas para que se calienten, etc. Todo esto hará que no irradien tanto calor y obligándote a elevar la temperatura.

Por otro lado, deberías optimizar y maximizar el rendimiento de tu caldera. Y eso pasa por realizar un buen mantenimiento, cambiar la caldera por otra más eficiente, eliminando el aire que se acumula dentro de los radiadores. Las burbujas de aire pueden dificultar la circulación de calor, por lo que es importante hacerlo.

Apaga los radiadores de la calefacción en habitaciones vacías

ahorrar calefaccion

Para mejorar la eficiencia y ahorrar en calefacción también puedes apagar o cortar el flujo en los radiadores de las habitaciones que no estén habitadas.

De este modo, la calefacción podrá entregar su potencia al resto de radiadores, evitando que se reparta el calor en zonas donde realmente no hay nadie y no es necesario calentar dicha habitación.

Aislar bien puertas y ventanas

dormitorio calefaccion Merca2.es

Es importante tener un buen sellado y aislamiento en ventanas y puertas. Existen tiras de fieltro y otros elementos para aislar las ranuras de estos elementos, por donde puede entrar frío o salir el calor acumulado dentro.

Solo aislando bien el hogar, y eso también puede pasar por usar alfombras en el suelo o suelos de madera. Un buen aislamiento podría ayudarte a ahorrar hasta un 50%, es decir, la mitad…

Ventilar la casa temprano

Usa cortinas más gruesas y ahorra en calefacción

Otra opción que puedes llevar a cabo para ahorrar en calefacción es ventilar temprano durante el invierno. La ventilación debería ser con las ventanas abiertas, las persianas arriba, y dejarlo durante unos 10 minutos y no más.

Eso es suficiente y se evitará así que se ventile en otros momentos del día cuando ya hay calor acumulado en la vivienda porque la calefacción ha estado puesta y terminará desperdiciándose todo.

Usa de forma eficiente las persianas, ventanas, y puertas

calentar la casa sin calefacción

Otro método que te puede ayudar a ahorrar dinero en la calefacción y que no implica comprar nada, es hacer un uso más eficiente de puertas y ventanas. Por ejemplo, además del consejo sobre la ventilación, también podrías evitar abrir la puerta y dejarla mucho tiempo abierta. Es mejor cerrar aunque vayas a salir o entrar otra vez.

Por otro lado, si la vivienda tiene ventanas que dan para dos lados, podrías cerrar ventanas y persianas en la zona que da la sombra, y abrir las del lado donde da el sol para ventilar. Las cortinas también podrían ser una solución inteligente, ya que podrían ayudar a aislar mejor.

Usa paneles reflectantes tras los radiadores de tu calefacción

calefacción

Para seguir ahorrando en calefacción, podrías hacerte con paneles reflectantes para colocarlos entre el radiador y la pared. De este modo, se podría ahorrar entre un 10 y un 20% en el gasto de calefacción.

Estos paneles evitarán que el calor que irradian hacia la pared se desperdicie, proyectándolo también hacia delante para calentar la habitación de forma más rápida y eficiente.

Abrígate en casa

manta-calefaccion-europa-rusia

Otra alternativa para ahorrar en calefacción es abrigarte en casa. Por ejemplo, usando unos calcetines gruesos, usar alguna manta para cuando estés en el sofá, usar pijamas cálidos, sudaderas, jerséis, etc.

De esta forma, no tendrás que subir tantos grados la calefacción para tener una sensación agradable.

Temperatura adecuada para la calefacción

Trucos para calentar tu casa sin encender la calefacción

Aunque muchas personas frioleras suben la temperatura bastantes grados, los expertos aconsejan que no se suba más de 21 grados si quieres ahorrar en calefacción. Lo ideal sería entre 10 y 21ºC.

Por las noches esto variaría, ya que al estar en la cama con mantas o sábanas, lo adecuado sería poner la calefacción a unos 16ºC, lo que supondría un 13% de ahorro. También puedes optar por apagar la calefacción de noche, usando un buen edredón en la cama.

Uso de termostatos inteligentes

calefacción, cómo ahorrar

Si tienes opción de emplear un termostato inteligente, que se pueden adaptar con casi cualquier tipo de caldera, también puede suponer un ahorro en la calefacción.

Estos termostatos, pueden ajustar la temperatura de forma automática, disponer de varios programas para adaptarse a las rutinas del inquilino, como saber las horas en las que se encuentra en casa, etc.

¿Cuántas horas poner la calefacción para ahorrar?

calefaccion casa Merca2.es

Por último, otra forma de ahorrar en calefacción es controlar las horas que tienes conectada la caldera, y haciendo un uso algo más eficiente. Puedes emplear un modo adecuado de hasta 21ºC durante un máximo de 12 horas.

Por otro lado, deberías programar adecuadamente el sistema de calefacción, para que no esté encendida en las horas donde sales a trabajar, o reduciendo la temperatura por la noche, etc.

La revista creada por 1819 Art Gallery, 1819 Art Magazine

0

Para todo artista, ocupar un puesto en el mercado del arte es una prioridad, es una gran oportunidad para promocionar sus obras en diferentes países del mundo. Por esta razón, resulta esencial apoyarse en recursos digitales que tengan un amplio alcance en el sector y que mejoren la visibilidad y la imagen de las obras artísticas.

Esta opción la ofrece 1819 Art Gallery a través de la revista 1819 Art Magazine, una publicación online enfocada a dar visibilidad a todos los tipos de arte, a través de la cual artistas de diferentes países promocionan sus creaciones ante miles de espectadores de todo el mundo.

Una interesante ventana para la proyección del arte

Bajo el propósito de proporcionar más valor al coleccionismo surge 1819 Art Magazine, una revista bimensual dedicada a abordar temas relacionados con el mundo del arte, exaltando el trabajo de grandes artistas exponentes de todos los géneros.

Hasta la fecha, se han publicado 6 números de la revista donde se pueden ver obras tanto de artistas reconocidos como emergentes de España y de diversos países del mundo, mejorando la imagen de estos ante coleccionistas de todo el mundo. De este modo, 1819 Art Magazine se ha convertido en una importante ventana para los artistas porque les permite ampliar la visibilidad de sus obras ante miles de espectadores. De esta forma, se convierte en una gran oportunidad para que cualquier artista y negocio relacionado con el arte pueda mejorar su reputación y autoridad en el sector.

Galería de arte con alcance internacional

Con el propósito de ayudar a los artistas a promocionar sus obras, 1819 Art Gallery ofrece el Programa Anual de Posicionamiento en el Mercado del Arte, un nuevo método de proyección que es una de las mejores opciones que tienen los artistas para exponer sus obras en el mercado internacional. Esto se debe a que, gracias al gran trabajo de 1819 Art Gallery, tienen presencia en más de 30 países.

El servicio de posicionamiento que ofrece es personalizado y se adapta a las necesidades de sus clientes. Con este fin, trabajan mano a mano con los artistas para impulsar la promoción de sus obras, ayudándoles a llegar al público indicado. Este programa ha sido diseñado por un conjunto de coleccionistas, galeristas, críticos y comisarios del arte, quienes aportaron sus visiones para mejorar los problemas y requerimientos del gremio.

Para garantizar los mejores resultados posibles en la difusión de las obras de cada artista, las plazas disponibles son limitadas. Además, los artistas afiliados a esta comunidad no pagan comisiones por sus ventas. En consecuencia, 1819 Art Gallery se consolida como una gran alternativa para impulsar el trabajo de los pintores, escultores, entre otros profesionales relacionados con el arte, interesados en mejorar la visibilidad de sus trabajos tanto dentro como fuera de España.

La solución de Coffee Out para darle una segunda vida a las cápsulas de café

0

El acto del reciclaje no es una moda que se haya creado en los nuevos tiempos, sino una normativa global que se impulsa a favor de la defensa del medioambiente y el uso adecuado de los recursos naturales. Los ciudadanos son cada vez más conscientes de cómo de importante es el reciclaje, por lo que Coffee Out se lanza al mercado con soluciones integrales dirigidas a tratar de solucionar dicha problemática.

Esta iniciativa ofrece una solución al reciclaje de las cápsulas de café de aluminio con un utensilio doméstico que sirve para vaciar y reciclar dichos elementos, separando el café de la cápsula que ha sido usada.

La consciencia global del reciclaje aumenta a nivel global de forma significativa

En todo el planeta, las campañas medioambientales han virado la atención mediática y gubernamental al desafío ecológico inminente. Tan solo en España, se ha duplicado el reciclaje de plásticos domésticos en diez años, lo que ubica al país por encima del Reino Unido o Suiza. Sin embargo, todavía se necesitan muchos esfuerzos, ya que la tasa de reciclado municipal en 2021 se situó en un 35 %, muy por debajo del 50 % planteado por la Comisión Europea y de la media de la Unión Europea, que está en el 48 %.

El gobierno de España aprobó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que busca ser una herramienta para la reconstrucción verde del país, por lo que ve necesario «construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático». Dicha consigna no es exclusiva de esta zona, ya que muchas de las naciones más poderosas del mundo han solidificado estrategias encaminadas a realizar acciones efectivas en apoyo del conservacionismo. El sector privado y la sociedad civil son también garantes de la eficacia y cumplimiento de los compromisos pactados, por lo que metodologías de impacto, como las implementadas por Coffee Out, son oportunas.

Coffee Out, la solución efectiva para reciclar aluminio y darle un nuevo uso al café

Coffee Out es compatible con las cápsulas de café de aluminio de diversos tipos, por lo que es una provechosa manera de reciclar desde la cotidianidad.

Con esta metodología se ahorra tiempo y se cuida el planeta, a la vez que se educa a los menores de casa de una forma entretenida. Para implementar Coffee Out, solo hay que colocar la cápsula, prensarla y efectuar el reciclaje. El producto está hecho de plástico 100 % reciclado y tiene 14 cm de alto y 6.1 cm de ancho, por lo que se adapta fácilmente a la estética de cada cocina.

Gracias a esta dinámica es posible reciclar el aluminio, realizar manualidades con él e, incluso, darle un segundo uso al café o usarlo de abono. Se trata de una empresa que sigue las pautas de la economía circular: reducir, reutilizar, reparar y reciclar con productos de vanguardia.

Diez pueblos bonitos de Andalucía para visitar en primavera

Andalucía es, por excelencia, un destino turístico tanto en primavera como en verano, con innumerables atractivos turísticos naturales e históricos. Playas, flores y espectaculares paisajes encontraras en diversos poblados de Andalucía, inclúyelos en tus planes vacacionales, a continuación te indicaremos algunos de ellos

LA IRUELA (JAÉN)

LA IRUELA (JAÉN)

La Iruela es la puerta de entrada del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, siendo este uno de los parques más grande de toda Europa. En la parte más alta encontraras el  Castillo Medieval, el cual fue declarado conjunto Histórico artístico en el año 1985. 

Con diversas casa rurales que al llegar a esta población tienes que visitar, La vivienda Casa Martorel, Casa El Alamo Blanco, Gilmañas 3 y La finca Mercedes. Tiene una hermosura en paisajes, si te gusta la fotografía, podrás disfrutar buenos ratos disfrutando del colorido de la naturaleza.

OLVERA (CÁDIZ)

OLVERA (CÁDIZ)

La población de Olvera está considerada como uno de los pueblos más blancos y más bonitos que tiene Andalucía. Está ubicado estratégicamente en la Serranía de Cádiz y puedes dar un perfecto paseo en tú coche recorriendo su perfecta arquitectura tradicional.

También esta coronado por un castillo que le da su especial silueta.  No puedes irte sin vista la Iglesia de la Encarnación y el Centro cultural La Cilla. Si posees una buena cámara puedes llevarte más de una que te sirvan como postal.

ANTEQUERA (MÁLAGA)

ANTEQUERA (MÁLAGA)

Antequera está dentro de los municipios más grandes de Málaga, ubicada en el corazón de Andalucía, considerada también como una de las poblaciones con más extensión de España. Un municipio donde se dan vida una gran cantidad de viajeros, que disfrutan todo su patrimonio histórico y artístico.

Encontraras en Antequera casas blancas y numerosos palacios, que confirman que Antequera fue una ciudad Barroca, con diversos parajes que reflejan la belleza del Renacimiento andaluz.

PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA)

PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA)

En primavera no puedes dejar de ir a Priego, un pueblo de Córdoba, repleto de flores que despiden un agradable aroma y engalanan la fachada de la población.  También quedaras impresionado con sus iglesias y palacios barrocos y el maravilloso barrio la Villa.

El Barrio de la Villa, es un núcleo urbano de origen musulmán, que desemboca en el Balcón del Adarve. No podemos pasar por alto, el edificio de las Carnicerías Reales y la fortaleza árabe del el Castillo e imprescindible visitar la fuente del Rey – Fuente de la Salud.

VÉLEZ-BLANCO (ALMERÍA)

VELEZ BLANCO ALMERIA Merca2.es

Vélez-Blanco es un Municipio que cuenta con el encanto de la comarca de los Vélez, se ubica en el norte de Almería a 1.080 metros de altura. Tiene una estructura urbana de casas blancas muy bien conservada, con su imponente castillo del renacimiento de los Fajardo.

Con un valioso patrimonio arqueológico de sus yacimientos y cuevas, se destaca el de Los Letreros, donde se encuentra dibujada en una de las  paredes, la silueta del Indalo, que identifica el emblema de Almería. Con festivales musicales entre los meses de Julio y Agosto, puedes disfrutar del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco

CARMONA (SEVILLA)

CARMONA (SEVILLA)

Carmona se ubica a tan solo 30 kilómetros de Sevilla a solo 235 metros de altitud. Con una diversa arquitectura, que le da una exquisita estética y lo convierte en un bello pueblo sevillano, considerado uno de los más atractivos de Andalucía.

De visita debes pasear por sus calles y plazas, donde podrás apreciar sus casas blasonadas, iglesias, palacios y museos. Carmona es una población preferida para realizar rodajes de películas así como series de televisión. Su dulcería es única, tienes que detenerte a comer los dulces de las monjas del convento de Santa Clara y dar un paseo dentro de su iglesia, encontraras algunas obras de Zurbarán.

MONTEFRÍO (GRANADA)

MONTEFRÍO (GRANADA)

Montefrio es un precioso lugar de Granada, donde encontraras un buen número de miradores, donde disfrutarás de paisajes hermosos. Caminar por sus calles y contemplar diversos monumentos hermosos. Puedes realizar senderismo y disfrutar de diversos pozos naturales, donde podrás darte un buen baño y disfrutar a plenitud de la naturaleza.

No puedes dejar de observar y tomar fotos de sus campos de cereales y olivos. En el año 2015 Montefrio fue incluida en la lista de National Geographic como uno de las diez poblaciones con las mejores vistas del mundo.

ARACENA (HUELVA)

ARACENA (HUELVA)

Aracena está ubicada al norte de la provincia de Huelva, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un lugar ideal para el turismo, con un patrimonio histórico muy importante, aquí se produce el mundialmente conocido jamón de Jabugo.

Dentro del patrimonio artístico encontraremos su castillo que data del siglo XIII, dentro del cual está la iglesia prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor. Cuenta con varias iglesias y ermitas de diferentes épocas.

Mogón – Jaén

Mogón – Jaén

En Mogón encontraremos una de las mejores playas artificiales, se ubica entre las orillas del rio Guadalquivir y el rio Aguascebas, también podrás disfrutar de paisajes espectaculares.

Disfruta del turismo de playa así como el turismo de sierra. Las cascadas de agua se alternan creando un real espectáculo. En primavera Mogón tiene que estar en tu lista de lugares a visitar.

Almodóvar del Río – Córdoba

Almodóvar del Río – Córdoba

Terminamos este recorrido en Almodóvar del Rio, donde encontraremos otra playa artificial, conocida como playa de La breña. Ideal para visitarla en primavera, podrás disfrutar del sol y del agua a excelente temperatura de esta playa. Puedes realizar todo lo concerniente al turismo de playa, disfrutar de su arena, hacer esquí acuático, la playa cuenta con una longitud de 140 metros. Visítala y disfruta cada minuto de tu estadía en Almodóvar del Rio

Cepsa ofrece un descuento directo de 10 céntimos por litro de combustible

0

Cepsa ofrecerá, entre el 1 de abril y el 30 de junio, un descuento directo de 10 céntimos por litro de combustible tanto a clientes particulares como a transportistas y a otros profesionales del transporte, con el fin de paliar el impacto del incremento de los precios del combustible.

Según ha informado la empresa, esta bonificación no está condicionada a próximos repostajes y será accesible a todos los usuarios, en un contexto de encarecimiento de los carburantes por el alza de las cotizaciones internacionales de las materias primas.

La firma destacó que esta rebaja se aplicará en todos los combustibles que comercializa, tanto gasolinas, como gasóleos, gas natural vehicular y gas licuado y afirmó que el descuento incluye el ahorro de cinco céntimos como contribución al esfuerzo de 20 céntimos por litro anunciado por el Gobierno.

La pasada madrugada, el Ejecutivo llegó a un acuerdo con los transportistas con el fin de revertir la subida «desproporcionada» de precios de los carburantes y ha anunciado un paquete con treinta medidas que supone un «esfuerzo» económico de más de 1.000 millones de euros, entre las que destacan un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de cinco céntimos por litro.

La compañía indicó que, en el caso de los clientes profesionales, estos se beneficiarán también de este descuento de 10 céntimos por cada litro de combustible hasta el 30 de junio, a lo que hay que sumar «los descuentos comerciales vigentes».

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, apuntó que todos los agentes, tanto públicos como privados, tienen que unir sus fuerzas para afrontar «el excepcional momento» que se vive en la actualidad como consecuencia de la «compleja coyuntura internacional.

Desde Cepsa queremos contribuir positivamente a las medidas adicionales en las que trabajan el Gobierno de España y la Unión Europea», afirmó el directivo.

La empresa explicó que esta medida adicional se suma a sus promociones y descuentos actuales, con el objetivo de hacer frente a un «momento excepcional», en línea con las actuaciones propuestas por el Gobierno español.

Así, destacó que los clientes podrán acceder a un descuento de hasta 25 céntimos por litro (15 del Gobierno más diez de Cepsa), lo que serviría para lograr un ahorro de unos 15 euros en un repostaje habitual de unos 50 litros. Todos los clientes de Cepsa podrán acceder a estos descuentos siempre que estén adheridos al programa ‘Porque Tú Vuelves’.

Una opción versátil para la construcción y rehabilitación de edificios, los trasdosados térmicos de Caliplac

0

En el ámbito de la construcción, los trasdosados térmicos Caliplac se han convertido en la solución eficaz para el revestimiento de muros y paredes en todo tipo de edificaciones.

Mejoran las condiciones de habitabilidad protegiendo frente al ruido, la humedad y los cambios de temperatura. Además de su reconocida calidad, los paneles para trasdosados térmicos ofrecen diferentes opciones de acabado, ampliando el confort y funcionalidad de este tipo de materiales.

En la actualidad, adecuarse a las nuevas exigencias conforme a los cambios sociales y constructivos, ha pasado a ser una prioridad para todos los sectores profesionales. Para ello, existen alternativas seguras, ecológicas y eficaces que dan cabida a la construcción y rehabilitación de inmuebles, con diseños orientados al bienestar y respeto por el medioambiente.

Caliplac es una empresa referente nacional, especializada en la fabricación y distribución de materiales de construcción. Una de sus principales características es la fabricación de paneles para trasdosados térmicos con materiales de bajo impacto ambiental. Esto les ha convertido en un claro referente tanto para la realización de obras nuevas como rehabilitaciones y reformas.

¿Cuáles son las principales ventajas de los trasdosados térmicos Caliplac?

El uso de paneles trasdosados térmicos se recomienda en diferentes tipos de edificaciones, mejorando las condiciones de las viviendas. Su versatilidad permite numerosos acabados decorativos de alta calidad que pueden ser en cartón-yeso o en friso de madera.

Por su especial composición, este tratamiento ofrece un gran aislamiento acústico, son resistentes a la humedad y al fuego. Estos paneles se colocan en el interior de paredes y muros de los edificios para subsanar posibles deficiencias reales o futuras por un mal aislamiento.

Sistemas de colocación de los paneles trasdosados térmicos

Una de las principales preocupaciones al momento de iniciar una obra nueva o reforma es el tiempo de ejecución del proyecto. Sin embargo, el proceso de colocación de los paneles de Caliplac es rápido y sencillo, lo que permite reducir el tiempo de culminación.

Para ello, uno de los posibles métodos a utilizar es la colocación directa. Consiste en la instalación del panel directamente sobre un arriostrado metálico o de madera, el cual ha sido fijado previamente a la pared. Para evitar puentes térmicos, se entregan los paneles machihembrados, los cuales se solapan de forma continua sobre un perfil omega. Se remata la fijación mediante el uso de tornillería.

El segundo método de colocación se denomina autoportante. En este caso, el panel es colocado sobre una perfilería exenta, sujeta en el techo y en el suelo, permitiendo crear cámaras de aire de las dimensiones que se requieran. Para evitar temidos puentes térmicos, se rellenan los perfiles con lana de roca.

Los paneles trasdosados son una alternativa para todo tipo de construcción y edificaciones, por sus características de resistencia, seguridad y durabilidad, que hacen de ellos una inversión acertada. Sin duda, una elección segura y eficiente que está extendiendo su uso y mejorando el confort en hogares, oficinas y espacios comerciales.

Una promoción inmobiliaria en Ibiza es el proyecto Vadella 64 de Azur Estates

0

Ibiza es una de las Islas Baleares en el archipiélago español, conocida por sus playas y la tranquilidad que transmite. Debido a estas características, muchas personas toman la decisión de vivir en zonas paradisíacas o islas, las cuales pueden ofrecer múltiples ventajas más allá del disfrute y la desconexión.

En empresas como Azur Estates cuentan con diferentes proyectos arquitectónicos cuyas unidades están diseñadas para visualizar y disfrutar de la naturaleza. Actualmente, tienen una promoción inmobiliaria en Ibiza que incluye a Vadella 64, una edificación sostenible.

Promoción inmobiliaria en Ibiza

La marca Azur Estates cuenta con varios proyectos de domicilios y estudios ubicados en Ibiza. Uno de ellos es Vadella 64, ubicado en lo más alto de Cala Vadella. Se trata de una edificación blanca, el color característico de Ibiza. En su construcción se utilizó la Piedra Marés, piedra arenisca autóctona del lugar, famosa por haber sido usada en las murallas renacentistas de Dalt Vila. Cuenta con muros que separan los balcones y vidrios que protegen las terrazas. Este material y distribución del espacio ofrece una vista amplia de todo el paisaje de la localidad.

Otro proyecto también innovador es Vadella 24 exclusivas que se ubican en Cala Vadella, cerca de la playa. Se caracterizan por tener un acabado y un espíritu moderno. Todos los domicilios están estratégicamente organizados alrededor de su terraza de doble altura. Además, cada uno cuenta con estudios de 1, 2 y hasta 3 habitaciones.

Una promotora vanguardista y sostenible es Azur Estates

Es una promotora que busca cumplir el sueño de sus clientes al otorgarles un domicilio en un ambiente idóneo. Esta empresa promueve e invierte en proyectos exclusivos caracterizados por su calidad y cercanía al Mediterráneo. En cuanto a la estética, todas las opciones tienen aspecto vanguardista. Sin embargo, pueden ser personalizados por los clientes.

Por otra parte, la promotora se ha comprometido con la sostenibilidad, ya que en sus múltiples trabajos ha disminuido, y eliminado en algunos casos, los materiales contaminantes. Asimismo, hace un uso razonable de la energía, de manera que la huella ambiental se reduzca al máximo.

Disfrutar a diario de los paisajes del mar es posible en un domicilio diseñado especialmente para esto. Esta empresa cuenta con un enfoque basado en algunos puntos importantes. Primero investigan y analizan las localizaciones antes de construir. Después, también estudian en qué momento es una buena idea invertir o no. Finalmente, dependiendo de las características de la construcción, seleccionan la estructura ideal.

Hochtief (ACS) sigue ampliando su presencia en Cimic hasta el 85%

0

Hochtief, la constructora alemana controlada al 51% por ACS, continúa ampliando su participación en el capital de Cimic, su filial australiana, en pleno trámite de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó hace unas semanas para hacerse con el resto de las acciones de Cimic que todavía no controla.

En concreto, según ha notificado la australiana al mercado, Hochtief ya controla el 85,08% del capital, lo que supone siete puntos más que el 78,5% que representaba su participación cuando la alemana inició el precio de OPA, cuyo objetivo tiene excluir a Cimic de Bolsa.

Estas compras las ha realizado en el mercado y en cuatro momentos distintos. Primero notificó un aumento hasta el 81,89%, posteriormente siguió ampliándola al 82,95% y 84,05%, y finalmente al 85,08% actual, con tiempo todavía para seguir ampliando su presencia, ya que el plazo de aceptación de la OPA concluye el próximo 11 de abril.

Todas estas operaciones se estarían realizando a 22 euros por acción, puesto que es el precio al que Cimic cotiza en el mercado desde el día en el que se anunció la operación, siendo también esos 22 euros el precio ofertado por Hochtief en la OPA. Esto supone una prima del 33% respecto a los 16,49 dólares en los que cotizaba en ese momento.

Según anunció el presidente de ACS, Florentino Pérez, la compañía está valorando adquirir a su filial alemana el 20% de su participación en Abertis, con el objetivo de unificarla con el 30% que controla de forma directa y simplificar así su estructura corporativa, facilitando el éxito de la OPA, cuyo coste total ascendería a 1.000 millones de euros.

Pérez sugirió que se podría traspasar a la matriz el 20% de Abertis que controla Hochtief, al enumerar las distintas posibilidades de financiación de la OPA, entre las que también se incluyen operaciones híbridas, créditos o la venta de activos. En cualquier caso, precisó que cualquier cambio se hará de mutuo acuerdo con su socio Atlantia, que controla el 50% más una acción sobre Abertis.

En 2021, Cimic obtuvo un beneficio neto de 402 millones de dólares australianos (253 millones de euros), lo que supone una caída del 35% respecto al año anterior, como consecuencia de que en ese ejercicio ingresó 850 millones de euros por la venta del 50% de su empresa minera Thiess.

Sin tener en cuenta este efecto, los beneficios hubiesen sido mayores, puesto que el beneficio comparable en 2020 fue de 371 millones de dólares. No obstante, la crisis del coronavirus continuó afectado a la empresa, que en los años anteriores a la crisis conseguía anualmente unos 600 millones de beneficio.

Mapfre no invertirá en empresas de combustibles fósiles que no se comprometan con la transición energética

0

Mapfre ha presentado su nuevo plan de sostenibilidad que acompañará a la estrategia de negocio trazada para el trienio 2022-2024, y que incluye el compromiso de dejar de invertir y asegurar empresas de combustibles fósiles que no estén comprometidas con un plan de transición energética.

Además, ha presentado el propósito, cuyo lema es ‘Mapfre. Cuidamos lo que te importa’, y que acompaña al plan estratégico para el trienio.

Sobre el plan de sostenibilidad, Mapfre explica que eleva las exigencias de los anteriores y recuerda que el cumplimiento del último plan fue del 98% a pesar de la pandemia.

Entre los objetivos de la nueva estrategia de sostenibilidad destaca el compromiso de no invertir ni asegurar compañías de carbón, gas y petróleo que no estén comprometidas con un plan de transición energética que busque mantener el calentamiento global en torno a 1,5 grados centígrados.

Mapfre también contempla extender el compromiso por ser una compañía neutra en 2024 en carbono a los principales países en los que opera en el mundo, y de manera global en 2030, una vez alcanzada la neutralidad en carbono en España y Portugal en 2021.

También buscará continuar con las políticas laborales inclusivas para que las personas con discapacidad supongan, al menos, el 3,5% de la plantilla, así como homologar en sostenibilidad a todos los proveedores preferentes de hogar, autos, salud y compras, en los principales mercados de Mapfre.

Este plan de sostenibilidad acompaña al plan estratégico del grupo para el trienio 2022-2024, que fue presentado en la pasada junta de accionistas, y que también incluye compromisos sociales y medioambientales incluidos en su pilar ‘transformación: Personas y Sostenibilidad’.

En concreto, incluye el compromiso de acabar con la brecha salarial ajustada de género a la finalización del trienio –con una tolerancia de +/- 1%– y concluir el trienio con, al menos, el 90% de la cartera de inversiones calificada bajo criterios ESG (siglas en inglés para indicar criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno).

Mapfre afirma que aborda los compromisos de sostenibilidad como una parte transversal del negocio. Por ello incluirá el cumplimiento de los mismos como parte de la retribución variable de los 250 principales directivos del grupo en el mundo.

La junta de accionistas de Mapfre también validó la propuesta de atribución de competencias en materia de sostenibilidad a un órgano delegado del consejo de administración, ampliando las funciones del actual comité de riesgos, que pasa a denominarse a partir de ahora comité de riesgos y sostenibilidad.

PROPÓSITO PARA EL TRIENO

La compañía aseguradora también ha incorporado un nuevo propósito en su plan estratégico para 2022-2024 con el lema ‘Mapfre. Cuidamos lo que te importa’.

«Nuestro propósito es estar al lado de todos, acompañando a personas e instituciones, para que avancemos juntos, con tranquilidad, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de una sociedad más sostenible y solidaria», subrayó el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

En la junta de accionistas del pasado 11 de marzo se presentó, además, el plan estratégico para el trienio 2022-2024, cuyo lema es ‘Es el momento. Es ahora’.

Los pilares sobre los que se asienta este nuevo plan son: crecimiento disciplinado, sostenible, equilibrado y rentable; mejora de la eficiencia interna y el impulso más acelerado de la transformación en marcha.

Huertas indicó que este plan recoge un objetivo de crecimiento promedio de las primas de entre el 5% y el 6% en el periodo y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) promedio del trienio de entre el 9% y el 10% (sin extraordinarios ni catastróficos), desarrollando una plena digitalización de todos sus procesos y modelos de negocio y potenciando los países y negocios que pueden crear «valor sostenible, diferenciador y escalable».

Asimismo, prevé mantener un margen de solvencia de en torno al 200% (con un margen de tolerancia de 25 puntos básicos), un ‘pay out’ por encima del 50% y un ratio de endeudamiento de entre el 23% y el 25%. En cuanto a la eficiencia, el plan prevé situar el ratio combinado promedio del periodo entre el 94% y el 95%.

Hacer ejercicio desde casa para quemar los excesos de Semana Santa

0

La diversión y el ejercicio no tienen por qué ir en vías contrarias, de hecho, pueden complementarse de forma provechosa. Hoy, es posible quemar los excesos de Semana Santa haciendo ejercicio desde casa de manera cómoda y enérgica a la misma vez.

Existen diversas iniciativas enfocadas en este campo, pero resalta Bailonga, que ha implementado una metodología revolucionaria que incluye baile fitness, pilates, step, total body, clases de baile y cursos de alimentación y nutrición. Esta plataforma online está orientada al ejercicio en casa y se ha consolidado como uno de los mejores gym online de habla hispana.

¿Por qué Semana Santa es uno de los periodos de vacaciones con mayor tendencia a engordar?

La tradición festiva de Semana Santa en países como España está acompañada de una gastronomía especial que es deliciosa, pero también tiene altas cantidades de calorías. Muchos de los platos emblemáticos que se consumen en la semana mayor proporcionan un aporte calórico que potencia el aumento de peso y por ende, tiende a engordar.

La gran cantidad de dulces típicos, comidas familiares y manjares que se comen en esta época del año ha provocado que sean consideradas, por muchos expertos, uno de los periodos vacacionales que más se tiende a engordar.

Se estima que para 2022 más de la mitad de los españoles (53,6 % para ser exactos) ha sufrido o sufre un problema de sobrepeso u obesidad, por lo que atacar este problema con ejercicio es lo ideal, ya que la prevalencia de obesidad en España es del 23%.

Bajar de peso haciendo ejercicios en casa, con Bailonga

El ejercicio en casa tiene múltiples beneficios que van mucho más allá de solo evidenciar una notable pérdida de peso. Su práctica potencia la flexibilidad, tonifica los músculos, alivia dolores, reduce el estrés, mejora la concentración e incluso, estabiliza la postura. Entre sus grandes ventajas, destaca que al hacerse desde casa no hay conexión con más personas, ni acceso a secreciones naturales como el sudor, lo que en los tiempos actuales resulta oportuno y conveniente.

Bailonga es un gimnasio online con clases siempre disponibles, con todos los estilos y con un enfoque diferencial que se adapta a las necesidades y particularidades de cada persona. Sus clases de baile fitness, clases de total body, clases de pilates, clases de steps, clases de baile convencional y cursos de alimentación y nutrición son impartidos por profesionales en el área que ponen a disposición de los usuarios de esta plataforma sus conocimientos. Esta formidable iniciativa no exige ninguna permanencia y ofrece un asesoramiento integral y efectivo, con una membresía a precio accesible y con disponibilidad completa para todos los servicios.

Hacer ejercicio en casa con propuestas innovadoras como esta es provechoso para la salud y el bienestar en general. Es una acertada manera de lograr el equilibrio físico y mental mejorando la calidad de vida.

Banco Santander contratará a 300 empleados en Madrid y Barcelona

0

Banco Santander ha iniciado un proceso para contratar a alrededor de 300 gestores comerciales, principalmente en Madrid y Barcelona, que trabajarán en el asesoramiento financiero a clientes en la red de oficinas del banco.

Según fuentes de Santander consultadas por Europa Press, el proceso de selección de personal que se ha iniciado forma parte de la rotación normal de plantilla, al haberse detectado necesidades de contratación de personas con determinadas habilidades y capacidades.

La oferta de empleo va dirigida a personas con formación universitaria. Aunque no se requiere experiencia mínima, se valora la experiencia comercial en cualquier sector. Santander proporcionará a estos contratos indefinidos un plan de desarrollo y crecimiento profesional, con formación específica para el asesoramiento de clientes.

Estas contrataciones coinciden en el tiempo con las alrededor de 200 prejubilaciones que está pactando Santander con empleados mayores de 58 años, que también se centran en Madrid y en Barcelona, aunque no estarían necesariamente relacionadas, pues las nuevas contrataciones son para puestos comerciales y las prejubilaciones se llevarán a cabo tanto en servicios centrales como en la red de oficinas.

Las prejubilaciones no forman parte de ningún proceso de despido colectivo, sino que son jubilaciones anticipadas voluntarias que se ofrecen a empleados que en su momento mostraron su interés en adherirse a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La intención es que puedan materializarse el 31 de marzo.

Tras informar el banco de las nuevas contrataciones a la representación legal de los trabajadores, CC.OO. se ha mostrado a favor de la creación de empleo, que ayudará a reducir la sobrecarga de trabajo en oficinas, pero ha reprochado que se realicen nuevas contrataciones cuando hace solo tres meses que completó su ERE para 3.572 personas.

En la misma línea se ha pronunciado UGT, que además ha pedido al banco que parte de las personas que entran en la empresa lo hagan sustituyendo a los empleados de grandes superficies.

Banco Santander contaba con 23.035 empleados en España al cierre del ejercicio 2021, 3.926 menos que un año antes, lo que representa una reducción del 14,6%.

Toda empresa debe de aplicar las tendencias del marketing digital 2022

0

«Las tendencias de marketing digital para 2022 que toda empresa debería tener en cuenta» han sido publicadas recientemente por la agencia de marketing Sr. Jingles, certificada como Agente Digitalizador del Kit Digital.

Desde 2020 se vive en un proceso de cambio acelerado desde lo tradicional y lo tecnológico, del papel al digital. Los hábitos de todo el mundo han cambiado en estos últimos años y toda empresa debe adaptarse a la nueva forma que tienen los consumidores de actuar y también en la forma de seducirlos.

Según Sr. Jingles, se detectaron cuatro grandes tendencias que van a marcar este año en términos marketinianos. Tanto si se cuenta con el respaldo de una empresa para marketing digital, como si vas por libre, deben considerarse estas nuevas líneas de actuación:

Human-Centric Marketing

Continúa la humanización progresiva de las acciones y las estrategias de marketing. Y se hace a partir de varios rasgos tanto diferenciales como imprescindibles. En primer lugar, la empatía: conocer a fondo los clientes y centrarse en sus deseos, expectativas, preferencias e intereses. Vender productos ya no es lo importante, sino conectar marcas y valores con el target. Por lo tanto, hay que humanizar la marca, actuar con coherencia y conquistar el corazón del público.

Inbound Marketing

Solo los vídeos cortos van a recibir más inversión de marketing en 2022 que esta técnica. Contar con una agencia de publicidad online o con una empresa de marketing digital es fundamental para avanzar en este enfoque global y transversal de marketing. Trabajar a fondo el contenido de calidad en las websites, potenciar los blogs de actualidad, impulsar estrategias de contenido de marca y combinar diferentes canales y soportes de comunicación, interrelacionándolos.

Storydoing

Ya no basta con contar historias, el público exige un paso adicional al storytelling y busca disfrutar de experiencias diferentes. Así, para generar impactos y conectar con el público, hay que esforzarse en proporcionar vivencias únicas que lo estimulan, emocionan y satisfacen plenamente.

Mobile Marketing

El móvil es, por mucho, la herramienta más utilizada para acceder a Internet. Por ello, hay que tener muy presente este canal al diseñar y optimizar los sitios y mensajes digitales. Hay que tomar todas las decisiones pensando en los usuarios, la navegabilidad y la satisfacción del público que emplea la telefonía móvil para conectarse online.

La importancia de las empresas de marketing digital

En este contexto de evolución permanente, contar con una empresa de marketing digital es inaplazable. Las cambiantes circunstancias exigen especialización y criterio para tener éxito, hay que desarrollar un plan de marketing digital completo, ambicioso y efectivo y aplicarlo con eficacia día a día. Por ello, el apoyo de una agencia de publicidad online y de marketing digital como Sr. Jingles, con profesionales cualificados, es la única forma real de aprovechar estas tendencias.

Servicio de transporte de barcos de la mano de Grupo AVEA

0

Varias empresas en España se dedican al trasporte de alta carga en diversas modalidades. Sin embargo, son pocas las que cuentan con el equipo técnico y profesional para llevar a cabo traslados tan complejos como el transporte de barcos.

No son pocas las empresas que requieren un servicio de alta calidad para transportar por tierra estos vehículos, sobre todo porque algún fallo o desperfecto puede provocar averías altamente costosas en la embarcación.

Para realizar un traslado eficiente, puntual y con las garantías necesarias para la integridad de la embarcación, la mejor opción es el servicio que ofrece Grupo AVEA, una compañía especializada en el traslado de alta carga, con amplia trayectoria en este sector en el territorio español, cuya oferta abarca un servicio completo, eficiente y seguro para todo tipo de embarcaciones por vía terrestre y multimodal.

Vehículos altamente equipados para transportar barcos

La flota de AVEA está constantemente en crecimiento para diversificar cada vez más su capacidad de traslado. Actualmente, cuenta con una gama de vehículos especialmente adquiridos para el transporte terrestre de embarcaciones, tanto de vela como de motor, con capacidad para abarcar navíos de hasta 30 metros de eslora y 5,5 metros de manga, con una altura máxima de 4,6 metros y una capacidad de carga de hasta las 85 toneladas.

Este conjunto de transportes permite a la empresa trasladar varios tipos de embarcaciones, desde pequeños veleros hasta grandes botes pesqueros, a lo largo de una gran cantidad de ciudades, tanto dentro como fuera de España, entre las que se incluyen destinos como Londres, París, Génova, Dusseldorf y muchos otros. Además, para los casos que lo requieren, trabajan con un sistema de traslado multimodal, que combina el recorrido terrestre con desplazamientos en Ferry tipo Ro-Ro, provistos por las principales navieras de Europa.

La responsabilidad de Grupo AVEA con las cargas que moviliza

Transportes Ángel Velasco S.L. y Ttes. Especiales Anri S.L. forman el Grupo AVEA. Estas empresas llevan más de cuatro décadas especializadas en el servicio de traslado, carga, descarga y entrega de alta cargas, con hasta 90 toneladas de peso. Durante este proceso, han aprendido a cuidar y precautelar en todo momento la integridad de las cargas, ya que su experiencia les permite identificar los riesgos que puede implicar un manejo inadecuado y entender el valor que representan las cargas para sus propietarios.

Es por ello que cuentan con todos los mecanismos y medidas de seguridad para garantizar la integridad de la embarcación en este tipo de traslados, empezando por góndolas de última tecnología para la carga de los navíos e incluyendo las grúas, tanquetas y gatos hidráulicos necesarios para su descarga segura en zonas de difícil acceso. Además, disponen de un departamento especializado en la contratación de seguros para las embarcaciones, a fin de protegerlas en todo momento y contar con herramientas de contingencia ante cualquier posible incidencia.

Un concurso de redacción periodística permitirá a jóvenes de entre 14 y 25 años escribir en ‘National Geographic España’

0

Con motivo de su 25 aniversario, ‘National Geographic España’ permitirá que varios jóvenes de entre 14 y 25 años escriban contenido editorial para la revista, a través de un concurso de redacción periodística a nivel nacional que ha lanzado este jueves.

Los jóvenes que quieran participar deberán de redactar un artículo a modo de editorial en el que planteen un reto de futuro para el planeta, así como las posibles soluciones. Los trabajos ganadores se publicarán en las próximas ediciones impresas de ‘National Geographic España’. 

Esta iniciativa de ‘National Geographic España’ y RBA Libros se enmarca en el 25 aniversario de la publicación, que se celebra este año 2022. La histórica revista de marco amarillo quiere incentivar el talento de los jóvenes estudiantes españoles, “consciente de que el futuro está en manos de estas nuevas generaciones”.

El concurso de redacción periodística, titulado ‘Somos el futuro’, invita a participar a todos los jóvenes de entre 14 y 25 años, ambos incluidos. 

RETOS Y SOLUCIONES

El certamen está dirigido a jóvenes que estudien en centros educativos de España. Los participantes deberán escribir de forma individual un editorial periodístico en castellano con el tema ‘Somos el futuro’. El editorial debe ser un texto argumentativo basado en hechos y datos, en el que se analicen y expresen de manera razonada algún o algunos retos a los que se enfrentan los jóvenes en su relación con el planeta, y se propongan soluciones.

Se establecen tres categorías de participación: ‘Explorador 1’, dirigida a jóvenes de 3º y 4º de ESO; ‘Explorador 2’, para jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato o ciclo formativo de grado medio; y ‘Explorador 3’, dirigida a jóvenes de 18 a 25 años matriculados en universidades o centros de estudios de grado superior (o que hayan finalizado sus estudios).

El trabajo ganador en cada categoría será publicado en la edición impresa de la revista National Geographic España entre los meses de agosto y diciembre de 2022. Los autores de los tres mejores trabajos de cada categoría recibirán una suscripción plus (papel + digital) durante un año a la revista ‘National Geographic España’ y un lote de libros de RBA Libros. Además, los 15 mejores trabajos de cada categoría, incluidos los tres ganadores, serán publicados en la web de la revista National Geographic España a partir del mes de julio de 2022.

El jurado del certamen estará formado por ocho profesionales vinculados a la revista National Geographic España y RBA Libros, quienes valorarán los textos presentados según su calidad de redacción, calidad de contenido, originalidad y aportación. Los ganadores del concurso se anunciarán públicamente el 8 de julio de 2022. Los participantes disponen hasta el día 29 de mayo de 2022 a las 23.59 hORA (hora peninsular española) para entregar sus propuestas.

La UEFA aprobará la nueva norma de ‘Sostenibilidad Financiera’ que asegura la solvencia y el control de coste de los clubes europeos

0

La UEFA ha acordado por unanimidad la reforma de la norma del ‘Fair Play Financiero’ con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera y mejorar la responsabilidad en el fútbol europeo mediante requisitos de solvencia, estabilidad y control de coste. 

La nueva norma, que pasará a llamarse ‘Sostenibilidad Financiera’, refuerza conceptos como la solvencia, a través de una mayor exigencia en el cumplimiento de las deudas vencidas con clubes, empleados y administraciones públicas, ya que estas tendrán que estar al corriente de todos los importes antes del 31 de marzo. 

Además, se incorpora una nueva regla sobre el patrimonio neto, según la cual este debe ser positivo a 31 de diciembre de la temporada anterior a aquella para la cual se solicita la Licencia UEFA, o haber mejorado un 10% respecto al 31 de diciembre del año anterior. 

La nueva norma también contempla cambios en la valoración del mercado, incluyendo la obligatoriedad de tasar a valor de mercado todas las operaciones, ya sea con partes relacionadas o con terceros no relacionados, de forma que los ingresos contabilizados por encima de lo que estipula mercado se considerarán aportaciones de capital por el exceso sobre dicho valor de mercado. 

Además, mejora la estabilidad financiera a través de la nueva ‘Football Earnings Rule’, que mide el equilibrio en los resultados, complementado con aportaciones de capital de una manera limitada y razonable. Como novedad, se permitirá un desnivel de 10 millones siempre y cuando el equipo en cuestión no haya tenido problemas financieros.

Por último, incluye un nuevo concepto recogido en el ‘Squad Cost Ratio’ (indicador de Coste de Plantilla Deportiva), por el cual se limita el coste de plantilla al 70% de los ingresos, calculado como suma del gasto de personal, amortizaciones, deterioro y gastos de intermediación, garantizando así la transparencia en las cuentas de todos los clubes. El incumplimiento en el Coste de Plantilla prevé diferentes sanciones económicas según el importe del exceso en el que se incurra.

Por tanto, esta reforma da respuesta a las reclamaciones de algunos directivos que criticaban la permisividad de la normativa actual de la UEFA hacia los llamados clubes-estado, ya que la futura norma de ‘Sostenibilidad Financiera’ será mucho más estricta con estos clubes consiguiendo la igualdad de condiciones con el resto de los equipos europeos y preservando el futuro del fútbol. Así lo reconocía Javier Tebas, presidente de LaLiga, que sobre esta nueva normativa declaraba que “la sostenibilidad económica del fútbol es muy importante, casi por encima de la competitividad, ya que en el fútbol profesional europeo hay cientos de miles de puestos de trabajo que dependen de los clubes, de las ligas y de esta industria, y por lo tanto es muy importante que el fútbol sea sostenible económicamente en todos los países del mundo”.

El uso de la facturación electrónica será obligatorio para todas las empresas y autónomos en España

0

Una factura electrónica es un documento de carácter fiscal que constituye una forma para emitir el recibo a clientes de venta de bienes o servicios. Como comprobante, esta muestra toda la información relativa a la transacción comercial y debe cumplir con todos los parámetros de autenticidad, entre ellos, la firma digitalizada.

En España, la facturación electrónica se ha convertido en noticia en los últimos meses. El 30 de noviembre de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que obliga al uso de estos documentos entre empresarios y autónomos. El nuevo estatuto establece desde ya un calendario de aplicación.

Los tiempos de aplicación de la nueva facturación electrónica

La nueva facturación electrónica deberá comenzar a utilizarse a lo largo de este año y en 2023. Según lo aprobado en el Consejo de Ministros, las empresas que facturen más de 8 millones de euros al año tendrán 12 meses para aplicarla. En ese lapso deberán adaptar sus sistemas de despacho a la nueva tecnología.

Para las compañías que gestionan un flujo de ventas y facturación menor a los 8 millones, el calendario de ejecución se extenderá por 3 años. Esto incluye a las pymes, los emprendimientos y autónomos, quienes tendrán un calendario gradual. Según la firma española de consultores de QMA, el Gobierno ha tomado en cuenta la realidad de la digitalización en este sector productivo.

Para esas compañías, el Gobierno de España ha dispuesto el Programa Digital Toolkit, que tiene como objetivo proveer los fondos necesarios. Esto las hará más competitivas, ya que según QMA, será crucial en un futuro próximo. La digitalización será un requisito para acceder a subvenciones, estímulos financieros y contrataciones públicas, según lo visualiza esta compañía de desarrollo de software enfocada a pymes y autónomos.

Lo que busca el Gobierno con la facturación electrónica

En su exposición de motivos, el Gobierno de España ha dicho que la facturación electrónica busca una mayor transparencia en los procesos mercantiles. Igualmente, trata de promover la digitalización de las empresas pequeñas y medianas para que sean competitivas. Al ser más eficientes, las compañías podrán obtener una reducción en la estructura de costes por transacción.

La facturación electrónica también incidirá positivamente en una gestión más eficiente de los procesos de recaudación fiscal. Este recurso administrativo permitirá al Estado agilizar y hacer más transparentes las declaraciones de renta, sobre todo entre los autónomos y pequeños negocios. Hasta el momento de la promulgación y publicación de esta nueva obligación, esta modalidad entre empresas ha sido de carácter voluntario.

Con la aprobación de este proyecto de ley, España se coloca a la par de otros países europeos que ya están implementando estas formas digitales. Tal es el caso de Albania, Italia, Francia y Polonia, naciones que ya llevan años aplicando la facturación electrónica en los negocios B2B. La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia, que es un programa de incentivos de la Unión Europea.

Ribera cree que si las eléctricas bajasen sus tarifas «sería un gesto muy apreciado»

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha manifestado este viernes que si las grandes empresas eléctricas bajasen sus tarifas para ayudar a reducir las facturas de la luz de los consumidores «sería un gesto muy apreciado».

La ministra ha señalado que el Gobierno lleva «meses» trabajando en la forma de paliar el alza de los precios energéticos y que, independientemente de si las eléctricas dan ese paso o no, el Ejecutivo estudia cómo reducir el precio de la electricidad para los consumidores «a través de la regulación».

«Es obvio que cuando las empresas se sienten compelidas y dan un paso adelante es más sencillo que solamente a través de la regulación, pero no eludimos nuestra resposanbilidad», ha subrayado Ribera.

En esa línea, la ministra ha hecho hincapié en que ni la oferta ni la demanda «han cambiado mucho» y que la «inmensa mayoría» de los costes asociados a «prácticamente todas las tecnologías de generación» se mantienen en los «mismos niveles» de antes del estallido de la guerra en Ucrania y de su impacto en el mercado del gas.

«La única referencia que se ha alterado (al alza) son los precios del gas, del combustible fósil, pero no tiene sentido que eso genere beneficios adicionales respecto a las expectativas que podían tener las empresas», ha aseverado Ribera.

Además, ha ahondado en que prácticamente el 85% de la electricidad que se produce en España «está al margen del precio del gas» y, sin embargo, esta materia prima es la que marca los registros en el mercado mayorista.

POCO MARGEN PARA REDUCIR LA FISCALIDAD

Sobre la posibilidad de introducir nuevos impuestos especiales al sector eléctrico, una medida solicitada desde algunas formaciones políticas, la responsable de la cartera de Transición Ecológica ha señalado que habría que «pensar si cabe dentro del Estado de derecho y si (aplicarlos) a unos sectores sí y a otros no».

De hecho, ha insistido en que desde el pasado verano el Gobierno ha reducido «enormemente la fiscalidad» de la electricidad. «Queda poco margen para reducir la fiscalidad sobre la electricidad. Es muy difícil pensar en un impuesto de sociedades incrementado en función del sector», ha añadido.

CONCILIAR LAS NECESIDADES DE LOS MERCADOS EUROPEOS

En cuanto al Consejo Europeo en el que se están debatiendo las posibles medidas para paliar la crisis energética en el continente, Ribera ha considerado que hay una voluntad entre los Estados miembro de la Unión Europea (UE) para llevar a cabo una respuesta «unánime» con la que se concilien las necesidades de todos los países.

Sobre ello, ha recalcado que para algunos Estados miembro la principal preocupación es la seguridad del suministro de los productos energéticos, mientras que para otros el foco se centra en los precios.

En el primer grupo se encuentran países como Alemania, ha subrayado Ribera, que argumenta que tiene una gran dependencia energética de Rusia debido a que el 60% del gas que consume procede de allí, así como el 70% de los combustibles y el 37% del carbón. «Tienen un problema muy serio de seguridad de suministro», ha apostillado.

En tanto, en España y Portugal la preocupación se concentra en el incremento de precio, el cual, según explica la ministra, «no se puede diluir en el conjunto del mercado europeo» debido a la «muy baja» interconexión con el resto del continente.

AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES DE GNL DE EE.UU.

La Unión Europea ha cerrado un acuerdo con Estados Unidos (EE.UU.) en base al cual el país norteamericano suministrará 15.000 millones de metros cúbicos al mercado comunitario para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos, según han anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en una comparecencia de prensa.

Acerca de esta negociación, Ribera ha señalado que la situación en Ucrania y la decisión de sustituir a Rusia como suministrador «ha forzado» el diálogo con países productores de gas como Estados Unidos, Australia, Canadá o Noruega.

Asimismo, ha recordado que el gas procedente de EE.UU. es gas natural licuado (GNL), que tiene que ser transportado por barco y regasificado en plantas antes de poder ser distribuido en la red.

Sobre ello, ha incidido en que España cuenta con «un tercio» de las regasificadoras de Europa y, por tanto, será el destino más importante del gas estadounidense. Sin embargo, ha destacado que hay que ver cómo ese GNL puede llegar a través de los tubos a los otros países de la UE. «Vuelve el debate sobre si hay que incrementar la interconexión de gas con el resto de Europa», ha apostillado.

CONFÍA EN UNA SOLUCIÓN EQUILIBRADA EN LAS TARIFAS DEL GAS ARGELINO

Por otro lado, en cuanto a la situación del gas procedente de Argelia, que hasta finales del año pasado era el principal suministrador de esta materia prima a España, Ribera ha destacado la «excelente relación» con el Estado africano y ha defendido que se trata de un «país fiable».

Preguntada acerca de si habrá un aumento de los precios del gas procedente de Argelia, la ministra ha remarcado que «las tarifas (…) mas allá de que se puedan consolidar unas compras conjuntas, son negociadas entre compañias privadas. Hace tiempo que la negociación está abierta y confío en que culmine de forma equilibrada», ha expresado.

Publicidad