viernes, 29 agosto 2025

Pasta a base de konjac sin calorías, la apuesta veraniega de FITstore

0

Hoy en día, es imprescindible recurrir a expertos que ofrezcan opciones efectivas y veraces ante la gran cantidad de propuestas centradas en ofrecer soluciones para bajar de peso alimentándose saludablemente. En este sentido, la pasta Konjac es un alimento ideal para aquellas personas que deseen mantener su figura o bajar unos kilos de más sin sufrir en el proceso.

Esta pasta sin calorías se ha convertido en una revolución en el panorama gastronómico actual, al disponer de ingredientes beneficiosos para el organismo que crean saciedad sin efectos negativos. Dicho producto puede encontrarse en plataformas especializadas en la alimentación saludable como FITstore.

¿Cuáles son las ventajas de consumir pasta Konjac?

El contenido calórico de esta pasta es incipiente mientras que es alta en fibra, lo que permite que sea imposible engordar con su consumo y, en cambio, se agilice el metabolismo y se evite el estreñimiento. La pasta Konjac se elabora a partir de los tubérculos de Amorphophallus konjac, una planta asiática de amplia difusión en la gastronomía japonesa, coreana y china. Esta es utilizada con diversas finalidades, incluidas las mermeladas, gelatinas e, incluso, postres.

La principal razón de su efecto de saciedad radica en que al entrar en contacto con agua aumenta su tamaño al absorber el líquido. De esta forma, ayuda a perder peso sin tener que dejar de comer. Esta pasta es ideal para dietas hipocalóricas y apta para celiacos y veganos, ya que es un alimento seguro que favorece el correcto funcionamiento del sistema digestivo y no repercute de ninguna forma en los niveles de azúcar en la sangre.

Adquirir pasta Konjac en España a precios asequibles es posible gracias a FITstore

La tendencia de esta pasta ha llegado a España y puede encontrarse en sitios especializados como FITstore, tienda que ofrece pasta Konjac a precios asequibles en diversas presentaciones. En su catálogo disponen de Konjac de tallarines, Konjac de tallarines de espinaca, Konjac de espagueti, Konjac de espagueti de tomate, Konjac de espagueti de albahaca, Konjac de arroz e, incluso, paquetes de degustación. Sus productos están avalados y certificados para su venta en territorio español y cumplen con toda la legislación vigente para su comercialización.

La pasta Konjac de FITstore es exclusiva, por lo que no puede conseguirse en grandes superficies ni centros comerciales de productos alimenticios. No obstante, puede adquirirse online mediante la página web de esta compañía.

Incluyendo esta pasta en los hábitos alimenticios saludables y complementándola con ejercicio pueden lograrse cambios en el cuerpo, permitiendo bajar varios kilos, lucir un cuerpo atractivo en el verano y mejorar la autoestima.

El precio de la vivienda cerrará 2022 con crecimientos de entre el 3% y el 4%

0

El precio de la vivienda cerrará 2022 con crecimientos de entre el 3% y el 4%, aunque su evolución en los próximos trimestres estará condicionada por la inflación, los tipos de interés o el fin de las moratorias en el sector financiero, como apunta el I Solvia Market View 2022, publicado este jueves.

El informe de Solvia apunta a una desaceleración en el crecimiento de los precios, después de elevarse más de un 5% en comparación con el año pasado, y prevé también una moderación de la actividad inmobiliaria.

La subida de los precios de las viviendas estará impulsada, de manera especial, por la obra nueva, para la que se esperan repuntes de hasta el 10% debido al interés por el activo inmobiliario, la escasez de suelo o el encarecimiento de las materias primas. En el caso de la vivienda de segunda mano, se estima que el alza de los precios oscile entre el 1% y el 2% interanual para final de año.

Para el alquiler se mantiene «una dinámica muy positiva» con una evolución al alza, sobre todo en las grandes ciudades. Los precios podrían subir de aquí a fin de año entre un 3% y un 5% si no se adoptan medidas para fomentar más oferta de vivienda en alquiler, según las previsiones de Solvia.

Además, el mercado del alquiler en el próximo semestre estará condicionado por el comportamiento del IPC y por la futura Ley de vivienda que, a juicio de Solvia, provocará una contracción de la oferta.

En cuanto a la construcción de obra nueva, en lo que va de año se ha registrado un aumento en torno al 13%, una tendencia que Solvia considera «muy necesaria por la creciente demanda de vivienda». En los próximos meses, los inicios de obra podrían incrementarse entre el 7% y el 10%, sobre todo en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

El presidente de Solvia, José Luis Bellosta, considera que «tras unos primeros meses de 2022 con una actividad excepcional» el sector inmobiliario se encuentra en un «momento clave» en el que se debe poner el foco «en las oportunidades existentes».

Cofares refuerza su red de almacenes con un nuevo centro de distribución en Orense

0

Cofares, cooperativa distribución farmacéutica líder en España, ha puesto hoy la primera piedra al nuevo almacén que la organización tiene proyectado en Orense, en el municipio de San Cibrao das Viñas, con el objetivo de alcanzar altos niveles de eficacia en la logística y distribución de fármacos y productos de salud entre las más de 1.300 farmacias de Galicia que están en primera línea de atención con los pacientes.

El centro, que ocupará una superficie de más de 10.000 metros cuadrados, está diseñado para desplegar doce rutas simultáneas y almacenar 27.000 referencias, que permitirán descargar al resto de almacenes que tiene Cofares en la comunidad autónoma, en las provincias de Pontevedra y La Coruña.

El almacén, que incorpora la última tecnología logística y robótica, está diseñado con almacenamiento en silo automático gestionado por transelevadores, con hasta 780 huecos de paletización e incluye un sistema de gestión de almacenes inteligente para el manejo y control del stock, con tecnologías como la radiofrecuencia para la puesta de pedidos.

Con esta nueva apertura, Cofares refuerza su red de almacenes y sigue avanzando en su plan logístico, según el cual este año se consolidará la idea de que cada farmacia española tenga un almacén a menos de una hora de distancia.

Para Eduardo Pastor, presidente de Cofares, “como líder en la distribución de productos de salud, nuestra máxima prioridad debe seguir siendo reforzar nuestro músculo logístico y ofrecer el mejor servicio a las farmacias que confían en la cooperativa. Nos hemos fijado el objetivo de que cada farmacia tenga un almacén a menos de una hora de distancia y lo estamos consiguiendo. Es la mejor forma para acompañar a la farmacia en su consolidación como primer centro sanitario de referencia para los pacientes”.

Precisamente este año, la organización también tiene planificados otros proyectos en Jaén, Castellón, Tarragona y Madrid, y continúa implementando trabajos de mejora, modernización y adecuación de forma constante en todos sus almacenes.

El presidente de Cofares Eduardo Pastor ha estado acompañado por el consejero Carlos Varela, el director general José Luis Sanz y el director de Supply Chain Rubén Orquín.

La nueva línea de Kérastase para hombre ya se puede encontrar vía online en Llarcó

0

Buscando lucir en su día a día un pelo perfecto, los productos para el cuidado del cabello en hombres son cada vez más solicitados.

Su alta demanda se debe a su efectividad, versatilidad y a su contribución a la hora de facilitar y mantener el peinado durante un tiempo considerable.

Entre las compañías especializadas en este sector del mercado ha ganado notoriedad la nueva línea de Kérastase para hombre, que ya está disponible vía online en Llarcó, una plataforma con una amplia trayectoria en el sector.

¿Por qué es importante cuidar el cabello?

Cada vez los hombres se interesan más por su apariencia y, por ello, llevan a cabo rutinas de cuidado personal entre las que se incluye la búsqueda de un cabello fuerte y saludable. Tener un pelo sano y con un buen aspecto permite elevar la autoestima de los hombres, proyectar confianza y seguridad, aumentar su atractivo e incluso, mejorar su interacción con los demás, lo que facilita forjar relaciones sociales más consistentes.

La salud del cabello se ve influenciada por factores como la polución, el estrés y procesos hormonales, por ello, es conveniente implementar hábitos benéficos para cuidar el mismo mejorando su grosor, textura y brillo. El pelo de los hombres es distinto al de las mujeres, lo que indica que es recomendable utilizar productos convenientes para este género como los presentes en la línea masculina de Kérastase, que puede adquirirse vía online mediante la plataforma Llarcó.

El pelo de los hombres requiere una atención especial

Los hombres tienen mayor predisposición a sufrir de alopecia y cuero cabelludo graso en comparación con las mujeres. Asimismo, al haber alteraciones en hormonas como la testosterona y los andrógenos, se generan anomalías en los folículos pilosos, por lo que se requiere un cuidado especial centrado en dichas problemáticas.

En la colección masculina de Kérastase, se pueden encontrar artículos como el pack de cuatro productos Chute & Affinement, que incluye champú Bain de Masse Épaisissant, spray de Force Épaississant, sérum Anti-Chute Fortifiant y Cire d’Épaisseur Texturisante. Los mismos están indicados para aumentar el grosor del cabello debilitado, aumentar su fuerza, evitar la caída y aportar textura. Estos productos pueden adquirirse también de forma individual, como sucede con Kérastase Densifique Bain Densité Homme, solución para aumentar la densidad del cabello protegiendo los folículos pilosos.

Otros productos de esta línea masculina, como el champú Bain de Force Quotidien, proporcionan un efecto purificador y fortificante con triple acción en el cuero cabelludo, cabello y barba que reduce la pérdida del pelo al mismo tiempo que limpia la zona.

Los expertos recomiendan que la protección del cabello en los hombres se realice con productos de alta calidad y eficiencia como los de la línea Kérastase. Los mismos incluyen ingredientes científicamente aprobados y testados en hombres para comprobar su eficacia y disponen de envío gratis de entre 24 y 48 horas en pedidos iguales o superiores a 49 euros. Llarcó es un salón autorizado por Kérastase y cuenta con productos 100% originales con garantía.

MAPFRE insta a que la legislación se adapte a las nuevas formas de movilidad para dar seguridad

0

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, insistió hoy en la necesidad de que la legislación se adapte con rapidez a las nuevas formas de movilidad para poder así otorgar seguridad a todos, desde fabricantes a aseguradoras pasando por los propios usuarios. Durante su intervención en el plenario del foro Global Mobility Call, el primer congreso de movilidad sostenible que pretende situar a España como un referente en este ámbito, el presidente de MAPFRE subrayó que estas nuevas formas de movilidad ofrecen muchas oportunidades para diferentes negocios, aunque también hay riesgos o amenazas, que deben ser tenidas en cuenta y abordarse cuanto antes su regulación.

“La supervisión y la normativa muchas vecen van por detrás de la propia realidad y los poderes públicos tienen que ser capaces de correr tanto como la sociedad para adaptar la legislación a esta nueva realidad”, subrayó.

En este sentido, señaló que habrá que determinar de quién será la responsabilidad civil cuando los vehículos autónomos sean una realidad en las carreteras y autopistas. “¿Quién será responsable, el fabricante, el dueño del software, la empresa que gestiona los datos… o el conductor?”, se preguntó. Por ese motivo, es necesario una regulación al respecto, ya que recordó que la normativa que obliga a que todos los vehículos a motor tengan un seguro obligatorio data del año 1962.

Todos estos cambios deben mantener a la persona en el centro y la tecnología que se desarrolla deben contribuir a incrementar la seguridad de las personas y ayudar a reducir la siniestralidad vial.

Recordó que MAPFRE lleva investigando sobre movilidad desde hace 4 décadas y que su centro de I+D, CESVIMAP, ahora mismo está desarrollando un proyecto para dar una segunda vida a las baterías de los coches eléctricos, una vez que éstos han sufrido un siniestro total.

Por último, también se refirió a la necesidad de combinar sostenibilidad y crecimiento de negocio y recordó los objetivos del Plan de Sostenibilidad del Grupo para los próximos tres años, en los que además de objetivos medioambientales, tiene una importancia significativa la reducción de las diferentes brechas existentes.

Además del presidente de MAPFRE, en este encuentro también han participado diferentes directivos del Grupo, analizando desde diferentes vertientes la nueva movilidad. El director general del área comercial y de desarrollo de negocio de MAPFRE Iberia, Raúl Costilla, subrayó que la nueva movilidad también es una oportunidad para el sector asegurador, aunque con dos premisas: “el futuro de la movilidad será digital o no lo será y será sostenible o no lo será”. Insistió en que las principales tendencias en movilidad sostenible pasan por seguros basados en cómo y cuándo se conduce y la hiperpersonalización, al tiempo que subrayó la necesidad de que la legislación se adecúe a esta nueva realidad y reconoció que uno de los principales desafíos es acompasar los cambios a las diferentes necesidades de las personas, ya que las soluciones no pueden ser las mismas para una gran ciudad que para un pequeño municipio.

Por su parte, José María Cancer, director general de CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE, puso de relieve los cambios en el ámbito de la investigación, ya que actualmente la conectividad ha adquirido un peso muy importante, ya que tiene muchas ventajas y también grandes riesgos asociados, como es el caso de los ciberataques. CESVIMAP lleva casi 4 décadas investigando, primero vehículos eléctricos e híbridos y después vehículos autónomos para estar a la vanguardia en cuanto a movilidad.

Por su parte, Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, subrayó que el vehículo autónomo puede ofrecer soluciones para las personas con problemas de movilidad, al tiempo que insistió en que la movilidad debe estar al alcance de todas las personas, independientemente si viven en el ámbito rural o urbano. No obstante, subrayó que el vehículo pone sobre la mesa varios debates, incluso alguno ético, sobre su uso e implantación e insistió en la necesidad de acelerar la integración de los Sistemas de Ayuda a la Conducción (ADAS), ya que reducen significativamente los accidentes viales.

Antonio García Infanzón, jefe de actividades de prevención y Seguridad Vial en España de Fundación MAPFRE, Antonio García Infanzón, insistió en que la nueva movilidad también pasa por ser solidarios sobre todo con las personas especialmente vulnerables, como aquellas que tienen alguna discapacidad y puso como ejemplo de “insolidaridad” el hecho de dejar un patinete o una bicicleta eléctrico abandonados en la acera. Además, reconoció el papel de los premios de Innovación Social de Fundación MAPFRE que reconocen, entre otras, iniciativas que facilitan la movilidad, independientemente de las circunstancias personales.

MAPFRE es aliado estratégico de Global Mobility Call, el congreso sobre movilidad sostenible que se ha celebrado en Madrid entre el 14 y el 16 de junio en Madrid y que pretender ser un referente en esta materia. Además de participar todos los días en mesas redondas en los diferentes foros de debate, en el stand de MAPFRE se han mostrado los proyectos más innovadores en los que CESVIMAP está trabajando.

La compañía ParkingYa! ayuda en la inversión de plazas de parking

0

La inversión en plazas de garaje se presenta como una oportunidad para los particulares y empresas interesadas en el sector inmobiliario, que cuentan con un coste inicial accesible y desean una rentabilidad segura.

En Barcelona, son cada vez más las plazas de garaje disponibles para la inversión, por lo que los servicios de una empresa como ParkingYa! son necesarios para recibir asesoría en la gestión de la compra. De esa manera, existen mayores posibilidades de adquirir una plaza de parking en Barcelona con los precios que mejor se ajusten a las posibilidades del comprador.

La inversión de plazas de garaje en Barcelona registra un crecimiento debido a su rentabilidad

En Barcelona, la rentabilidad bruta de los garajes registró un incremento considerable en los últimos años, debido a la disminución en los precios de las plazas y la demanda que existe en cuanto a números de parking. Por otra parte, el retorno de la inversión es bastante seguro, siendo otro de los motivos razonables para que un ahorrador tome la decisión de invertir en este sector.

Para facilitar el procedimiento, las agencias ofrecen servicios de asesoría inmobiliaria, de manera que resulte más fácil comprar y alquilar las plazas disponibles. La ventaja de este servicio es que los especialistas se encargan de cubrir el proceso en su totalidad, desde la búsqueda del garaje hasta la culminación del proceso de compra.

Otra de las características de este sector inmobiliario es la necesidad constante de innovación que demanda el mercado, donde los recursos tecnológicos juegan un papel fundamental. De esa forma, los procesos son cada vez más rápidos, con soluciones efectivas para cubrir las necesidades del cliente.

La cartera de garajes en venta de ParkingYa! aprovecha los espacios disponibles en Barcelona

De la mano de los expertos en gestión comercial de garajes de ParkingYa!, los clientes pueden acceder a un servicio de calidad que garantiza procesos ágiles y seguros. La experiencia de la empresa, que data de 1999, es un valor adicional que la ha llevado a convertirse en una de las referencias en la compraventa de plazas y garajes enteros.

La empresa realiza un acompañamiento integral que cubre la valoración, la comercialización, el asesoramiento fiscal y legal, la resolución de problemas administrativos y la preparación de la firma en la notaría. Para elegir la mejor opción, el sistema de búsqueda digital de ParkingYa! permite seleccionar entre plazas de parking, lote de parkings y parking entero.

Los inversores pueden localizar el garaje de su preferencia y analizar sus características gracias al sistema de búsqueda eficiente de ParkingYa!, disponible en la página web y en la aplicación online de la empresa. Aspectos como las medidas del parking, su ubicación exacta y el precio de adquisición, están disponibles para el análisis de cada inversor. 

¿Por qué es importante el coaching profesional en una empresa?

0

Trabajar en un ambiente laboral óptimo puede convertirse en todo un reto para las empresas. En el día a día se suelen presentar una serie de conflictos derivados de la falta de liderazgo de los jefes, falta de comunicación entre el equipo de trabajo, la competitividad y la desmotivación, entre muchos otros aspectos. 

Una de las herramientas que muchas empresas están utilizando en la actualidad es el coaching, que es un proceso en el cual un profesional acompaña a los individuos de una organización para desarrollar su potencial, a alcanzar las metas, a conectarse con su creatividad y a desarrollar sus competencias y habilidades. De hecho, es una tendencia contratar a un coach o formar a algún trabajador en esta área con la ayuda de espacios como la compañía Grupo Santalá, la cual opera en España y Argentina.

Todas las ventajas de formarse como coach profesional

El coaching se ha convertido en el mejor aliado de las empresas, dado que es uno de los canales más eficientes para la resolución de problemas. Favorece la inteligencia emocional, motivación y empatía de los integrantes de la empresa y que se comuniquen efectivamente unos con otros. Todo ello la ha convertido en una estrategia por la que apuesta una gran cantidad de empresas. Por este motivo, el coaching se trata de una profesión que facilita muchas probabilidades de empleo en compañías de cualquier tipo de sector.

Más allá del aspecto laboral, formarse como coach también ofrece ventajas a nivel personal. En ese sentido, permite desarrollar el autoliderazgo para ayudar a otros individuos a que también lo hagan. Por otro lado, genera bienestar y felicidad por el hecho de poder contribuir al crecimiento personal y profesional de otros.

¿Dónde acceder a una formación como coach profesional?

Cuando una persona se quiere formar como coach profesional debe procurar que sea en un centro avalado. Uno de los de referencia en esto es el Grupo Santalá, una empresa de formación con sede en Madrid y en Buenos Aires que tiene más de 20 años de trayectoria.

Específicamente, el centro brinda programas de formación ACTP avalados por la International Coach Federation (ICF), los cuales tienen validez internacional. Las personas pueden optar por el Coaching Ontológico Personal y Organizacional dirigido a líderes de equipos, jóvenes talentos, gerentes de recursos humanos y emprendedores, entre otros.

El programa puede ser regular o intensivo. Las fechas y los horarios dependen de la opción elegida y el país. Los interesados en conocer más detalles deben ingresar a la página web de Grupo Santalá, donde ofrecen todos los detalles para resolver cualquier duda.

Ryanair y los sindicatos no llegan a acuerdo y se mantienen las seis jornadas de huelga

0

Los sindicatos USO Sector Aéreo y Sitcpla no han conseguido llegar a un acuerdo con Ryanair en su reunión de este jueves en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), por lo que continúan con la convocatoria de seis jornadas de huelga para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) este verano.

La huelga está convocada para los próximos 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio, en las diez bases de la aerolínea en España –Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca–.

USO y Sitcpla han acudido a la mediación «abiertos a encontrar puntos en común» y a retomar la negociación del convenio colectivo para los tripulantes de Ryanair. Sin embargo, según señalan en una nota de prensa, «ningún responsable de la aerolínea irlandesa ni de las agencias Crewlink y Workforce ha acudido a la reunión», y han sido representados por tres abogados.

SIGUE SIN APLICAR LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

Ambos sindicatos mantienen y critican que la aerolínea sigue sin acogerse a la legislación laboral española. En concreto, resaltan que siguen sin tener 22 días laborales de vacaciones al año ni 14 festivos nacionales.

También «se obstaculiza» el acceso a los derechos de reducción de jornada por guardia legal o cuidados de familiares, concreción y reducción de jornada y los trabajadores siguen sin recibir su nómina en el modelo legal ni en castellano.

Los sindicatos también han afeado que la compañía no respeta la normativa en prevención de riesgos laborales ni proporciona agua a los TCP en su puesto de trabajo, sino que les da «una botella rellenable» en las oficinas de la compañía en los aeropuertos, en ocasiones a una distancia de hasta 25 minutos de la puerta de embarque.

Repara tu Deuda Abogados cancela 77.116€ en Cáceres con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1654685173 imagen patri Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Cáceres. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Cáceres ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 77.116 euros a la que no podían hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “La deudora en el año 2007, emprendió un proyecto, con la ayuda de un préstamo cuyo estudio de negocio daba viabilidad. Al año siguiente, en el 2008, explotó la crisis económica y sus ventas e ingresos bajaron considerablemente, la deudora seguía vendiendo para poder pagar el préstamo hasta que en 2010 tuvo que cerrar unos la tienda a causa de una enfermedad, durante estos meses se endeudó. Los intereses fueron creciendo a pesar de poner a disposición del banco todos sus ingresos. En aquel momento se vio obligada a pedir más préstamos para poder subsistir. En 2012 la deudora llegó a un acuerdo con el banco de pagar 400 euros mensuales para poder evitar la pérdida de la vivienda. 5 años después tuvo que solicitar una tercera hipoteca, debido a las circunstancias económicas en las que se encontraba. Ante esta situación la deudora puso a la venta su domicilio personal en dos ocasiones, sin conseguir venderla. En 2015 la deudora volvió a enfermar y en 2017 la Seguridad Social decide concederle la jubilación con carácter absoluto y permanente con un 67% de discapacidad y movilidad reducida. Al cambiar su situación económica la deudora se volvió a poner en contacto con los acreedores. En 2018 la deudora puso a disposición su expediente al departamento de desahucios de la Junta de Extremadura la cual le asigna a un mediador, produciendo así una reunión entre la deudora y el mediador asignado por la Junta de Extremadura. En esa reunión se pone de manifiesto las malas prácticas realizada por parte de la entidad bancaria y se llega a un acuerdo, la deudora debe pagar 200,00 euros mensuales hasta que se liquiden las deudas para que ese banco pueda refinanciar, y así mantener su vivienda con una cuota real. Situación que finalmente no se produjo, no obteniendo la deudora solución, ni posibilidad de seguir adelante no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial laLey de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comunicae analiza la evolución de las notas de prensa con motivo de su décimo aniversario

0

/COMUNICAE/

1655365693 logo comunicae fondo blanco Merca2.es

La empresa especializada en la distribución de notas de prensa en España y Latinoamérica celebra su décimo aniversario esta semana. Por este motivo, realiza un breve recorrido por su evolución y analiza la utilidad que tienen las notas de prensa para reforzar la comunicación corporativa de las empresas

En estos diez años de vida, Comunicae ha pasado por diversas fases hasta llegar a la situación actual. Tras su fundación, llegó a una fase de estabilidad que posteriormente se transformó en una fase de crecimiento que se ha prolongado durante los últimos años. La idea de su creación surgió tras detectar la necesidad que tenían las empresas de comunicar sus hechos noticiosos y que estos fueran difundidos en los medios y portales más destacados del país.

En palabras de Cándido Blasco, uno de los socios fundadores de Comunicae, “recuerdo que cuando hacía poco que habíamos puesto en marcha Comunicae, se puso de moda entre algunos gurús del sector de la comunicación la afirmación categórica: “La nota de prensa está muerta”. Lo recuerdo ahora con una sonrisa en la boca, pues considero que actualmente esta herramienta está más viva que nunca en un universo creciente de medios ávidos de noticias y novedades”.

Las cifras de distribución de notas de prensa de Comunicae en España y Latinoamérica corroboran el crecimiento de la importancia de las notas de prensa. En el caso del país europeo, el aumento del número de notas de prensa distribuidas entre 2020 y 2021 se situó en un 23,37%, mientras que en la región americana el aumento se ha situado en un 64,04%. Tras 10 años de existencia, Comunicae ya ha distribuido más de 125.000 notas de prensa.

Las buenas cifras cosechadas en los últimos años por parte de Comunicae refuerzan el trabajo que viene realizando todo su equipo y proporcionan unas expectativas positivas de cara al futuro más próximo en el que pretenden convertirse en más que una herramienta de distribución de notas de prensa.

Aun así, lejos de acomodarse tras obtener los resultados mencionados, la empresa tiene como objetivo convertirse en una de las media tech de referencia en España. Según Nuno Bernardes, CEO de la empresa, “en el último año hemos estado haciendo un refactoring de Comunicae. Este primer paso hacia el futuro permitirá que nuestra plataforma siga siendo ideal para impulsar la comunicación empresarial y dar a nuestros clientes una visión de 360 grados. Todo ello a través de una tecnología transformadora que permita aumentar la productividad, reducir costes y generar mejores resultados a los profesionales de la comunicación”.

Sobre la importancia que tienen los profesionales de la comunicación para Comunicae y los esfuerzos que la organización está dedicando para evitar las problemáticas que puedan surgir, Nuno Bernardes afirma que: “en nuestro trayecto tampoco hemos olvidado los receptores de contenidos de nuestros clientes. Desde hace tiempo contamos con una solución para periodistas que les permite tener contenido relevante segmentado en función de sus intereses sin ser una fuente de spam. Con las nuevas tecnologías queremos llevar este proceso al punto de excelencia».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El ranking de la moda española: Las marcas y tendencias de moda más populares, según BravoDescuento

0

/COMUNICAE/

1655311296 BravoDescuento Top 50 Mejores Marcas de Moda en Espan a Merca2.es

El gigante de la ropa deportiva, Nike, domina el nuevo ranking de la moda con un impresionante número de seguidores en redes sociales, 218.4 millones de seguidores en Instagram y más de 150 millones de publicaciones con hashtags «La firma de diseño Chanel ha crecido en popularidad online más que cualquier otra marca en los últimos 12 meses, con un incremento medio de las búsquedas mensuales del 26.09 %. » Las marcas deportivas y de athleisure ocupan 4 de los 10 puestos de la lista de marcas más populares

Un nuevo estudio de la plataforma de ahorro online BravoDescuento revela el Ranking de la moda en España, basado en el análisis de los datos de búsqueda de Google y redes sociales de las principales marcas de moda en el país.

Nike lidera la clasificación, con más de 1.1 millones de consumidores mensuales y más de 200 millones de fieles seguidores en Instagram. En líneas generales, se ha observado cómo una serie de marcas de deporte y athleisure han irrumpido en el ranking debido a su creciente popularidad en los últimos 12 meses. De acuerdo con los nuevos datos, The North Face, en particular, ha experimentado un aumento del 16 % en la demanda online en este período de tiempo.

El estudio ofrece una visión de la popularidad de cada marca a través de un análisis de la media de búsquedas mensuales en Internet, los cambios en la demanda online, el uso de hashtags relacionados con la marca y el número de seguidores en Instagram. La investigación también se ha centrado en los artículos de moda más populares para arrojar algo de luz sobre qué está de moda y qué no en España, analizando los datos de las tendencias de los últimos 12 meses.

Las marcas españolas representan más de la mitad del total de la demanda online mensual de los consumidores
No cabe duda de que las marcas españolas cuentan con el apoyo y cariño del país, ya que 17 de las 50 firmas preseleccionadas para el estudio (en función del interés de los consumidores) son de origen español. Con una media de casi 17.5 millones de búsquedas mensuales online, las marcas españolas representan algo más de la mitad del interés total de Internet.

Zara, que ya es conocida en todo el mundo, sigue siendo la más popular de la nación en cuanto a datos de búsqueda online; de hecho, supera al gigante estadounidense Nike en la media de búsquedas mensuales en Internet por 3.1 millones.

Massimo Dutti ha crecido en popularidad más que cualquier otra firma española, con datos que muestran un incremento mensual de las búsquedas del 6.84 %. En cuanto a popularidad en Instagram, Zara, Mango y Bershka cuentan con un total de 89.5 millones de publicaciones con hashtags, suficiente para rivalizar con Chanel (89.6 millones de publicaciones).

Top 10 marcas de moda más populares en España

  1. Nike

  2. Chanel

  3. Zara

  4. Adidas

  5. Decathlon

  6. Gucci

  7. Mango

  8. Shein

  9. Louis Vuitton

  10. The North Face

Las marcas de diseño acaparan más de una cuarta parte del total de seguidores en Instagram
La popularidad de las marcas de diseño en Instagram representa una parte importante de los datos recogidos, con unos 214 millones de seguidores, lo que supone más del 25 % de todos los seguidores de Instagram que se han contabilizado para la clasificación.

Hablando de popularidad en términos de publicaciones con hashtags, estas grandes firmas de diseño superan a todas las marcas españolas juntas. Los 261 millones de publicaciones con hashtags de estas marcas duplican con creces los de las firmas españolas, que ascienden a poco más de 100 millones.

Las marcas de deporte y athleisure son tendencia
Además de Decathlon (3.7 millones de búsquedas mensuales) y Nike (1.1 millones de búsquedas mensuales), en lo que respecta a los datos de búsqueda online, las marcas de deporte y athleisure resultan menos populares que otras firmas de la lista.

Sin embargo, los datos indican una creciente popularidad de algunas de estas marcas, como The North Face, New Balance y Reebok, que han experimentado un crecimiento medio mensual de las búsquedas de entre el 6 % y el 16 %, lo que las sitúa en el top diez de marcas de moda en España.

Top 10 marcas de moda trending en España

  1. Chanel (26.09 % de incremento de la demanda online)

  2. The North Face (16 % de incremento de la demanda online)

  3. New Balance (8.86 % de incremento de la demanda online)

  4. Uniqlo (8.47 % de incremento de la demanda online)

  5. Desigual (7.43 % de incremento de la demanda online)

  6. Primark (7.37 % de incremento de la demanda online)

  7. Tezenis (6.93 % de incremento de la demanda online)

  8. Massimo Dutti (6.84 % de incremento de la demanda online)

  9. Reebok (6.82 % de incremento de la demanda online)

  10. C&A (6.74 % de incremento de la demanda online)

Su presencia en redes sociales es lo que diferencia a estas marcas de deporte y athleisure del resto, con la increíble cifra de 332 millones de publicaciones con hashtags, lo que no representa ni la mitad del total de hashtags relacionados con la marca de todas las firmas incluidas en el estudio.

Top 10 marcas de moda más populares según los hashtags de Instagram

  1. Nike (151.6 millones de hashtags)

  2. Adidas (96.6 millones de hashtags)

  3. Chanel (89.6 millones de hashtags)

  4. Gucci (79 millones de hashtags)

  5. Zara (59,6 millones de hashtags)

  6. Louis Vuitton (45,8 millones de hashtags)

  7. Vans (34,3 millones de hashtags)

  8. Michael Kors (27 millones de hashtags)

  9. Converse (26,9 millones de hashtags)

  10. Mango (20,4 millones de hashtags)

Para más información sobre el estudio, visitar: https://www.bravodescuento.es/marcas-moda-populares-espana

*Este ranking de la moda española se ha calculado por medio de un análisis de las búsquedas online mensuales en España y de la presencia mundial de las marcas en Instagram. Fuentes de datos utilizadas: Ahrefs.com, keywordtool.io e Instagram.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Audiencia Provincial de Cádiz declara no usuraria una tarjeta de WiZink con una TAE del 26,70%

0

/COMUNICAE/

La Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz, en su sentencia número 153 de 2 de junio, ratifica un fallo del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Jerez de la Frontera y valida que el interés del 26,70 % TAE de una tarjeta de Wizink contratada en octubre de 2016 no es usurario

Los magistrados que han revisado el recurso de apelación se han basado en el criterio adoptado por el Pleno de Magistrados de las secciones civiles de esta misma instancia en abril de 2021. Este criterio establece que, para considerar usurario el interés remuneratorio de un crédito revolving, debe superar en un 30% el tipo medio de interés correspondiente a la categoría que corresponda a la operación crediticia, el crédito revolving, en el momento de celebración del contrato.

Tal y como establece la sentencia, “el interés remuneratorio fijado en el contrato es del 26,70%. Dicho interés no supera el 30% del tipo medio de interés correspondiente a la categoría que corresponda a la operación crediticia en el momento de celebración del contrato, fijado en el 20,84% (sería el 27,92%) y, por consiguiente, debe concluirse que el citado interés remuneratorio no es usurario. Procede pues la desestimación del recurso”.

Sobre el posible carácter usuario del crédito
Para Samuel Tronchoni, director del área de litigación de Lexer Abogados, que ha defendido a Wizink en este asunto: “El criterio del 30% sobre el tipo medio de interés correspondiente a la categoría revolving que propone la Audiencia Provincial de Cádiz está totalmente alineado con el umbral establecido por otros países europeos del entorno en los que los precios de este producto están regulados. Francia permite un margen del 33%, Italia un 25%+ 4 puntos básicos, Portugal un 25%, Suecia hasta un 40%, Dinamarca, un 35%. Parece que la Audiencia Provincial de Cádiz buscar homologar los criterios de España con los de los demás países de Europa. Este margen, además de dar mayor seguridad jurídica, garantiza la libertad de precios y la necesaria competencia en el mercado”.

El dictamen de la Audiencia Provincial de Cádiz se suma al recientemente emitido por otro órgano de Segunda Instancia, la Audiencia Provincial de Barcelona, que validaba que una TAE del 26,70% para una tarjeta revolving de WiZink tampoco era usuraria.

Sobre transparencia
Además, el procedimiento analiza si las cláusulas relativas al precio en el contrato superan o no el control de incorporación, así como el doble control de transparencia y la Audiencia Provincial de Cádiz también desestima el recurso de apelación en este sentido.

Con respecto al análisis de si las cláusulas relativas al precio en el contrato superan o no el control de incorporación, así como el doble control de transparencia, la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz, señala que “en el contrato constan las estipulaciones correspondientes a las condiciones generales de la línea de crédito en los relativo a los tipos de interés aplicables y comisiones, que son perfectamente claras y legibles” y añade que, al constar la firma del contratante en la solicitud de la tarjeta de crédito, “se desprende su conocimiento de las condiciones contractuales”, por lo que se cumple el primer control de incorporación.

Asimismo, indica que “en el documento contractual se identifica claramente el producto contratado como una línea de crédito, de la que se podrá disponer como instrumento de pago, especificándose la duración, plazos de pago y demás condiciones de devolución”.

La Audiencia Provincial de Cádiz concluye que “el documento contractual reúne las especificaciones necesarias para superar el control de transparencia, dado que el cliente a través del mismo puede perfectamente conocer el coste económico de las operaciones que realice con cargo a la referida línea de crédito, por lo que, según lo expuesto, debe desestimarse la acción de nulidad ejercitada en primer lugar, pues la cláusula relativa a los intereses remuneratorios y las de comisión por devolución y seguro, superan el doble control de transparencia invocado por la actora”.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

German Rosete: La salud mental es un aspecto fundamental en los deportistas

0

/COMUNICAE/

German Rosete: La salud mental es un aspecto fundamental en los deportistas

El 10 de noviembre de 2009 el mundo del fútbol despertaba con una lamentable noticia, el guardameta de la selección alemana y del Hannover 96 Robert Enke, sucumbía en su batalla personal en contra de la depresión y se lanzaba a las vías del tren para terminar prematuramente con su vida. Incapaz de superar el padecimiento que arrastraba desde hacía ya varios años, Enke sucumbía en su batalla personal

La inesperada tragedia abriría el debate en todo el mundo ¿Qué motivos llevan a un deportista profesional que está en su mejor momento a pensar en el suicidio? Al tratarse del mejor portero alemán del momento la noticia rápidamente cobraría notoriedad abriendo el dialogo sobre los efectos reales de los padecimientos mentales en los deportistas de alto rendimiento.

Robert Enke, de los sueños a la presión
Nacido un 24 de agosto de 1977 en Jena, Robert Enke viviría una infancia normal como la de cualquier chico de Alemania del Este. El pequeño Robert siempre sería un deportista destacado, sobresaliendo especialmente en la práctica del fútbol siendo un muy buen portero desde temprana edad. El joven Enke cumplía con todos los requisitos para dar el salto a un club profesional, era alto, ágil bajo los tres palos y, sobre todo, contaba con mucha seguridad. Tras la unificación alemana y con tan solo 15 años, Enke ya era el capitán y portero titular de la selección alemana sub-16.

La progresión del guardameta sería meteórica logrando convertirse en el portero más joven en debutar en el equipo de su ciudad natal. Con tan sólo 17 años, ya era el portero titular del Karl-Zeiss Jena de la Bundesliga 2.

Pese a tener buenas actuaciones durante su primera temporada como profesional, Enke cometería un grave error que le costaría perder un partido a su equipo. «El entorno del jugador lo tomaba con tranquilidad, al fin y al cabo, son cosas que le ocurren a cualquier guardameta de su edad. A pesar de que su equipo le demostrara todo su apoyo y confianza, Enke no lo encajaría bien tomando la decisión de encerrarse durante una semana en su habitación. Aunque la situación fue tomada como algo normal por parte del club, esta sería la primera alarma que el jugador encendía», recuerda German Rosete.

«Era impensable para nosotros que Robert pudiera sentir miedo. Él era el que daba tranquilidad al equipo. El que se sobreponía a cualquier problema. Si las cosas no iban bien sabíamos que podíamos contar con Enke» declararía su excompañero de equipo Marco Villa.

Pese a lo que se pensaba por sus propios compañeros, Robert se encontraba atemorizado cada que saltaba a un terreno de juego. El miedo era constante y el guardameta lidiaba cada fin de semana con el temor a no poder cumplir sus responsabilidades bajo los tres palos. A pesar de los errores que tanto pesaban sobre sus hombros, estaba claro que Robert era un portero con grandes condiciones por lo cual terminaría fichando con el Borussia Mönchengladbach para la siguiente temporada.

«Una vez en Bundesliga parecía que el temor por cometer un error aumentaba y el propio jugador llegaría a simular lesiones para perderse partidos, entrenamientos y concentraciones. A Robert Enke poco le importaba si tenía grandes actuaciones o si lograba dejar su portería en cero dado que, en cuanto llegaba un error, todo volvía a derrumbarse» comenta el especialista German Rosete.

El hasta ese entonces desconocido padecimiento de Enke encontraría un breve respiro cuando con 21 años, el guardameta decidiría hacer las maletas con rumbo a Portugal para enrolarse en las filas del SL Benfica. Enke encontraría su mejor versión en la capital lusitana teniendo una temporada espectacular logrando conseguir títulos y ganando el reconocimiento de toda la liga. El portero alemán demostraría ser un jugador de clase mundial convirtiéndose en ídolo de la exigente afición del Benfica. Al encontrarse en su mejor momento deportivo y emocional, el guardameta comienza a ser pretendido por muchos de los clubes grandes del fútbol europeo.

El punto más alto del problema
Después de un tiempo espectacular en Lisboa y gracias a la recomendación de José Mourinho, sería el Barcelona el club afortunado que lograría hacerse con los servicios del jugador. Desde su llegada a suelo español, las cosas no serían para nada sencillas, Enke pelearía y perdería el puesto contra un joven Victor Valdés. Aunque el alemán partía como el gran favorito para ocupar la titularidad del arco blaugrana, el entrenador holandés Louis Van Gaal nunca terminaría por confiar en él. Después de una desastrosa actuación del guardameta frente al Novelda de Segunda División B, los meses siguientes serían muy difíciles para un jugador que había perdido toda ilusión por jugar al futbol tras haber sido el blanco de un sin número de críticas.

Tras un año muy complicado en España, el portero alemán decide hacer las maletas con rumbo a Turquía para recalar en el Fenerbahce. Aunque Enke tenía toda la intensión de volver a su mejor versión en suelo otomano, la realidad es que la cabeza y pensamientos de Enke ya no estaban en el fútbol y tras sólo disputar un partido, el guardameta terminaría escapando de Turquía a tan solo tres semanas de haber arribado.

Sería en este punto de quiebre donde Robert Enke decide acudir con un psiquiatra por primera vez en su vida y gracias a los resultados obtenidos logra recuperar un poco de la felicidad del pasado jugando a buen nivel durante 6 meses en el Tenerife de la Segunda División de España. Gracias a esas buenas actuaciones, Enke optaría por regresar a la Bundesliga alemana de la mano del Hannover 96. Durante su primera temporada de regreso en la primera división de su país, Robert sería nombrado como el mejor portero de la temporada.

La sonrisa se hace presente de nuevo su rostro y pareciera ser que no queda rastro alguno de la depresión, hasta que, en hecho inesperado su hija nacida con un problema cardiaco fallece tras su cuarta intervención quirúrgica. A partir de ese momento, todo iría en picada una vez más para el futbolista.

En un principio, Enke pretende llevar el asunto con normalidad alternando buenas actuaciones con esporádicas recaídas emocionales y errores menores. A pesar de los altibajos, logra llenar el ojo del entrenador alemán Joachim Low y para el verano de 2008 consigue colarse dentro de la lista de los 23 jugadores convocados para la Eurocopa

De igual forma, tras la muerte de Robert una nueva fundación encargada de proporcional apoyo emocional a los deportistas fue creada por la familia del jugador La fundación Robert Enke de investigación y terapia de la depresión. Gracias al caso de Enke, el mundo comenzaría a tratar la depresión en el deporte como algo más natural.

Vídeos
German Rosete inversionista y empresario

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

OK Mobility mueve la música de los grandes festivales de este verano en España y Portugal

0

/COMUNICAE/

1655365177 NdP Festivales Publicar Comunicae scaled Merca2.es

La empresa de movilidad global será el proveedor oficial de movilidad del Mallorca Live Festival, el Reggaeton Beach Festival y el Vive Latino. Además, la compañía ha patrocinado, por primera vez fuera de España, el NOS Primavera Sound de Oporto

OK Mobility sigue apoyando la cultura y se convierte en el proveedor oficial de movilidad de algunos de los grandes festivales de música de España y con mayor proyección internacional como el Mallorca Live Festival, el Reggaeton Beach Festival y el Vive Latino. De esta manera, la empresa de movilidad global cubrirá todos los desplazamientos de artistas y organización poniendo a su disposición su flota de vehículos.

Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha mostrado su satisfacción por patrocinar “estos eventos musicales tan prestigiosos y reconocidos a nivel internacional”. “En OK Mobility seguimos apoyando y promoviendo la unión entre cultura y movilidad con el fin de acercar la mejor música al público de nuestro país y lo hacemos cubriendo la movilidad de estos festivales para contribuir a que sean todo un éxito”.

La primera cita musical, con el Mallorca Live Festival, tendrá lugar del 24 al 26 de junio en Calviá (Mallorca), donde se darán cita artistas del panorama nacional e internacional de la talla de Muse, Christina Aguilera, C. Tangana, Franz Ferdinand, Justice, Metronomy, Izal, Sen Senra, Rigoberta Bandini o Kase.O, entre otros.

Por su parte, desde el próximo fin de semana y hasta agosto se celebrará el Reggaeton Beach Festival, en distintas ciudades de España como Madrid, Barcelona, Santander, Tenerife y Palma de Mallorca entre otras, y contará con las actuaciones de artistas de música urbana como Aina Da Silva, Anuel AA, Blessd, Brytiago, Chimbala, Eladio Carrión, Feid, Jay Wheeler, Justin Quiles, La Ross María, L-Gante, Lírico en la casa, Lunay o Mike Towers, entre otros.

Y Zaragoza será el destino que acoja el Vive Latino que del 2 al 3 de septiembre reunirá a 36 artistas destacados del panorama musical español como Amaral, Love of Lesbian, Vetusta Morla, Kase.O, además de destacados artistas latinoamericanos como Molotov, Café Tacvba, Little Jesus o Mon Laferte, entre otros.

Además, y por primera vez fuera de España, OK Mobility se ha convertido en el rent a car oficial del NOS Primavera Sound 2022 que se ha celebrado del 9 al 11 de junio en Oporto y está considerado como uno de los grandes festivales de música de Portugal.

OK Mobility continúa apoyando la cultura como viene haciendo en España cubriendo la movilidad de grandes festivales de música como LOS40 Music Awards 2021, el Mallorca Live Summer Edition 2021 o el SanSan Festival 2022 de Benicàssim.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las empresas aumentan hasta los 23 céntimos el precio del kilometraje según el informe de Tickelia

0

/COMUNICAE/

1655368304 IMG Merca2.es

Según el Informe sobre el kilometraje de 2022 llevado a cabo por Tickelia, la solución 360º para la gestión de los gastos de empresa, el precio medio del kilómetro abonado a los profesionales que se desplazaron por trabajo en 2021 aumentó dos céntimos respecto al año anterior, alcanzando los 23 céntimos por kilómetro

El Informe de Tickelia sobre el kilometraje se basa en el análisis de más de los dos millones de gastos reportados por 1.600 empresas de todos los tamaños y sectores, y recoge información útil acerca de las tendencias y cambios en relación con la gestión del kilometraje por parte de los negocios.

Otros datos relevantes que contiene el informe de 2022 hacen referencia a los días y meses con mayor y menor número de viajes por trabajo, la duración media de los trayectos y el precio medio del kilometraje según cada sector comercial y tamaño de las empresas.

Por poner un ejemplo de máximos, la mejor compensación por kilometraje en 2021 la habría obtenido un profesional de una gran empresa del sector farmacéutico. Por otra parte, el día de la semana en el que más viajes profesionales se registran es el martes, y en este aspecto, el mes estrella es octubre, según revela el estudio.

Datos sobre el kilometraje en 2021
De acuerdo con el informe de Tickelia, el abono del kilometraje supone el 8% de los gastos de viaje corporativos. Es una cifra significativa, pero menor que lo que gastan las empresas en restaurantes (29%), parkings (21%) y peajes (13%).

Por otra parte, aunque el pasado año de media se pagaron 23 céntimos por kilómetro, hay una gran disparidad de precios entre los kilometrajes de las empresas: algunas pagaron menos de 0,15 euros, mientras otras alcanzaron los 30 céntimos. Incluso, en algunas ocasiones, se abonaron distintos kilometrajes en función de la comunidad autónoma o el tipo de vehículo, entre otros supuestos.

En cualquier caso, y pese descensos puntuales, los datos globales acumulados muestran una tendencia al alza en los últimos años, con un incremento de 4 céntimos por kilómetro desde 2015.

A falta de regulación, información
¿Cómo establecer una política de kilometraje correcta y que sea justa tanto para el trabajador como para el negocio?

El kilometraje es la compensación que se abona a los empleados que utilizan su propio vehículo para desarrollar su actividad laboral. Para calcular esta compensación, la empresa suele tener en cuenta los costes asociados que soporta el trabajador, como el carburante, el desgaste del automóvil a lo largo del tiempo, el seguro del coche y el impuesto de circulación.

Por su parte, el empleado debe tener en cuenta que la Agencia Tributaria solo permite desgravar hasta 0,19 euros en concepto de kilometraje, por lo que, si la empresa paga más, deberá tributar por la diferencia.

Más allá de lo que permite deducir Hacienda, en España no existe una legislación específica sobre el kilometraje, y por lo tanto cada organización hace sus propios cálculos, además de mirar a su alrededor para intentar descubrir cuánto pagan sus competidores y el resto de empresas del sector. En este sentido, la Guía del Kilometraje que Tickelia ha publicado constituye una herramienta esencial que los managers financieros utilizan para definir el coste del kilometraje e incluirlo en los presupuestos anuales.

Descargar el Informe Tickelia Kilometraje 2022 aquí

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sorteo Especial BigFriday 130 millones

0

/COMUNICAE/

Sorteo Especial BigFriday 130 millones

Jugareuromillones.com presenta el Sorteo Especial BigFriday 130 millones

Cada martes y viernes Euromillones ponen en juego un bote mínimo de 17 millones de euros. En caso de los sorteos BigFriday el bote mínimo es de 130 millones. Pero este bote puede crecer, pues si en un sorteo no hay ganador, se acumula para el siguiente. Alcanzando un tope actual de 230 millones de euros.

Euromillones realiza algunos sorteos especiales a lo largo de todo el año, sin ir mas lejos el pasado 4 de febrero donde el bote alcanzo los 215 millones de euros.

¿Cómo ganar el bote BigFriday del 17 de junio?
Desde jugareuromillones.com cuentan los tips para optar al bote de 130 millones de euros. El primer paso es participar en este sorteo especial de Euromillones. Para eso, puedes entrar en la web y seleccionar alguno de los operadores de juego de Euromillon.

Seleccionando los cinco números entre el 1 y el 50 que formarán la combinación ganadora. Además, marcar dos estrellas, que llevan números del 1 al 12. En el caso de que busques aumentar las opciones de ganar podrás jugar apuestas múltiples con más opciones de ganar, marcando hasta 10 números y 5 estrellas.

Cuando se juega a Euromillones el sistema asigna un código formado por tres letras y cinco números. En los sorteos habituales, con ese código participas del sorteo de El Millon. Se trata de un millón de euros que se entregan a quien tenga el código ganador, correspondiente a un número vendido en España.

En el caso de comprar Euromillones online, el sistema notificará automáticamente si has ganado algún premio. Si los has comprado en una administración en forma presencial, tendrás que comprobar de manera manual los resultados.

Recuerda que, en España, los ganadores tienen que hacer efectivo el cobro de sus premios antes de que transcurran tres meses del sorteo. Una vez transcurrido ese tiempo, ya no podrán reclamar nada.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners refuerza su compromiso con la OMT para un turismo más seguro y responsable

0

/COMUNICAE/

1655361750 OMT Allianz Partners 2 Merca2.es

Allianz Partners, empresa líder de Seguros de Viaje y Asistencia, refuerza su afiliación con la OMT (Organización Mundial de Turismo) como miembro afiliado, con el objetivo de seguir impulsando conjuntamente el turismo seguro, responsable y accesible

Según el último ‘Summit de Viajes’ organizado por Allianz Partners, los viajeros se preocupan cada vez más por su impacto en el medio ambiente, y buscan opciones sostenibles a la hora de hacer turismo. Entre los datos destacados de este encuentro, el cuidado al planeta ha pasado a ser una prioridad para muchas personas, quienes toman decisiones más éticas, sostenibles y ecológicas cuando viajan. Todo ello pone de manifiesto la importancia de promover un turismo seguro y respetuoso con el entorno, y es uno de los motivos por el que Allianz Partners firma el Memorando de Entendimiento con la Organización Mundial del Turismo como miembro de la red de Afiliados de la OMT.

El Acuerdo con la OMT confirma el deseo de ambas entidades por seguir colaborando en las siguientes áreas: promoción de los valores para un turismo sostenible, inclusivo y accesible; la transformación digital del turismo, la educación y capacitación en turismo e intercambio de conocimientos entre agentes clave del sector turístico.

Allianz Partners, gracias a su amplia experiencia en la industria y su sólida presencia en más de 75 países, muestra su deseo con la firma de este acuerdo de seguir contribuyendo en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a la Agenda 2030.

Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, asegura que “nuestra misión en la industria turística es la de ofrecer seguridad y protección a los viajeros, quienes solo tienen que preocuparse de disfrutar. La afiliación a la UNWTO nos permite trabajar en esta línea y fortalecer nuestro compromiso sostenible en el Viaje de la mano de una organización referente en la industria del Turismo. Buscamos soluciones que ofrezcan toda la confianza a los viajeros, quienes ahora vuelven a viajar siendo más conscientes de su impacto en el entorno”.

Ion Vilcu, Director del Departamento de los Miembros Afiliados de la OMT, confirma que “la cooperación con los Miembros Afiliados como Allianz Partners es uno de los objetivos de la Organización y los temas como desarrollo del turismo sostenible, accesible, la formación y capacitación en el turismo son unas de las prioridades de la OMT. Agradece a Allianz Partners por su contribución como miembro del Grupo de Trabajo para la elaboración del Código Internacional para la Protección de Turistas. Espera que la colaboración entre dos entidades es a largo plazo y de interés mutuamente beneficioso.”

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ANCED y APel se unen en una única asociación patronal de los centros y proveedores de e-Learning

0

/COMUNICAE/

1655376897 arturode las heras 3 002 scaled Merca2.es

La asociación pasará a llamarse ANCYPEL y sumará cerca de 130 centros de formación y empresas en toda España, más de un millón de estudiantes y cerca de 25.000 trabajadores entre sus asociados

ANCED, Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia, y Apel, Asociación de Proveedores de e-Learning, dieron ayer un paso más en la integración de ambas instituciones, con la aprobación por parte de ANCED de la modificación de sus Estatutos para dar cabida a los nuevos socios y preparar a la asociación resultante para los grandes retos del sector. La asociación ha adoptado el nombre de Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning, ANCYPEL.

La unión tendrá su puesta de largo aprovechando el Congreso de Formación y la 50 Asamblea General Ordinaria de ANCYPEL, que se celebrará los próximos 23 y 24 de junio y en la que participarán ya los asociados de ambas asociaciones como miembros de pleno derecho. La entidad estará regida por una Junta Directiva que tendrá como presidente a Arturo de las Heras García, actual presidente de ANCED, cuatro vicepresidentes, un tesorero, doce vocales y un secretario general.

Para De las Heras esta integración significa “un hito histórico pues supone la unión de dos asociaciones de empresas que representan la diversidad de actores de la formación no presencial y que supondrá una sola voz mucho más fuerte en la defensa e impulso de un sector en continuo crecimiento en España y en el mundo”.

Se culmina un proceso desarrollado en el último año que da lugar a que la patronal resultante sea mucho más fuerte y representativa, ya que agrupará a 130 entidades relacionadas con la formación: universidades online, centros que imparten formación no presencial (e-learning, distancia y mixta), proveedores de contenidos multimedia y plataformas de teleformación, empresas tecnológicas y editoriales. Estas empresas atienden a más de un millón de estudiantes al año y agrupan a cerca de 25.000 trabajadores.

Los retos que ahora afronta la asociación en esta nueva etapa pasan por consolidar su liderazgo sectorial en la formación no presencial y de proveedores de e-Learning en España para ofrecer más y mejores servicios a sus asociados. La palanca para la evolución de ANCYPEL debe ser el crecimiento asociativo, y a nivel institucional, la unión de ambas fuerzas supone ampliar la representación en distintos foros.

Este acuerdo de integración de APeL en ANCED ha sido posible gracias al esfuerzo y generosidad de ambas asociaciones, que en todo momento han buscado el bien común superior.

En el Congreso, además de formalizarse la unión de las dos asociaciones, se ofrecerán diversas ponencias donde se van a analizar las novedades en el sector de la formación online, tanto desde el punto de vista normativo o administrativo, con la nueva Ley de FP, o el nuevo contrato de formación en alternancia, como con la presentación de innovaciones tecnológicas, como realidad virtual, Metaverso, gamificación o serious games, que ya empiezan a manejarse en la formación e-Learning.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Insultos y abusos sexuales: el pasado de este concursante de Supervivientes

Supervivientes 2022 está viviendo una de sus ediciones más emocionantes, llena de polémicas y discusiones entre sus concursantes, que luchan por llevarse el premio final. El reality de Telecinco en el que un grupo de famosos compiten por sobrevivir y ser el mejor de su edición en los paradisiacos Cayos Cochinos nunca defrauda en lo que ha concursantes polémicos se refiere. Para ninguno de ellos es fácil sobrevivir sin los lujos a los que están acostumbrados, aunque hay algunos que lo pasan peor que otros, y no todos han tenido una vida idílica antes de entrar en el concurso. En esta edición, la peor parte en todos los sentidos se la ha llevado Rubén Sánchez, que ha revelado los peores momentos de su vida. Si quieres saber cuáles son, no te pierdas este artículo.

El concursante más polémico

Desde su llegada a la isla, Rubén Sánchez estuvo en el ojo del huracán. Su paso no fue un camino de rosas. La pareja de Enrique del Pozo no consiguió congeniar ni con sus compañeros, ni con la audiencia, ni con los conductores del programa, por lo que fue uno de los concursantes que más polémicas protagonizó durante su paso por Supervivientes. Los roces que el culturista mantuvo desde el primer momento con el resto de los concursantes le llevaron a protagonizar las primeras discusiones de la isla. Sus compañeros, al igual que la audiencia, le dieron la espalda. Por eso, su pareja, se vio obligado a salir a defenderlo con uñas y dientes en el plató de Conexión Honduras, donde contó alguno de los momentos más traumáticos de la vida de Rubén que te contaremos a continuación.

'Supervivientes'
Rubén Sánchez

Los motivos de Rubén para no encajar en Supervivientes

El culturista se postuló como uno de los concursantes de Supervivientes más desconocidos de la edición y también como uno de los protagonistas de las primeras semanas del concurso, aunque no por algo bueno, sino por ser el más odiado de la edición por sus compañeros. Las primeras polémicas empezaron incluso antes de que el reality comenzase a emitirse, previas a las grabaciones cuando los participantes estaban todavía en su hotel. Para empezar, Rubén comía demasiado y no compartía las raciones con sus compañeros, que le tacharon de egoísta. Por otro lado, le apodaron como el vago de la edición por su poca participación en general. Pero es que además, el mal rollo con Rubén llegaba hasta con los trabajadores del reality, a quienes impedía que le grabasen dificultando su trabajo.

ruben supervivientes Merca2.es

La defensa de Enrique del Pozo que propició su expulsión

Ante el odio generado por Rubén, su pareja, el periodista Enrique del Pozo realizó unas duras declaraciones sobre la vida del culturista que pretendían ser una defensa pero acabaron propiciando la expulsión del concursante en la segunda gala.  Fue en este momento en el que la pareja de del Pozo realizó unas declaraciones en las que dio a conocer unos aspectos desconocidos hasta la fecha del ahora exconcursante. El periodista confesó que su novio había sufrido abusos siendo nada más que un niño, justificando así su actitud en la isla e intentando sin éxito que la audiencia y los conductores del programa se compadecieran de él.

ruben supervivientes 3 Merca2.es

El peor momento del concursante de Supervivientes

Durante la emisión del debate de Supervivientes, Enrique del Pozo, cansado de los continuos ataques hacia su pareja que intentaba sobrevivir sin mucho éxito en Honduras, decidió sacar la artillería pesada para defender al culturista. “Claro que se siente desplazado. Esta es una persona que ha sufrido abusos sexuales. Es una persona que lleva veinte años siendo insultado por su condición homosexual», decía el defensor del concursante ante la mirada atónita del público y del resto de los colaboradores. Sin embargo, sus palabras no consiguieron cambiar el punto de vista de la audiencia, que terminó expulsándolo sin pensárselo dos veces.

ruben supervivientes 2 Merca2.es

Cómo se conoció la pareja

Enrique del Pozo continuaba su alegato en favor de Rubén confesando cómo se habían conocido. “Es un tío que está solo, lo encontré solo, luchando por la vida como muchos españoles, pero es un hombre muy generoso y cariñoso y le veo triste y desplazado porque quiere involucrarse en algo que es su sueño y para él no es fácil»,  decía el periodista intentando hacerle ver a la audiencia de Supervivientes que su compañero de vida realmente quería estar en el concurso y que sus compañeros no le estaban permitiendo ser él mismo. Así el colaborador quiso condenar la actitud del resto de participantes y del programa general que, según él no le puso las cosas fáciles al culturista.

ruben enrique supervivientes Merca2.es

A qué se dedicaba Rubén Sánchez antes de su paso por Supervivientes

Rubén Sánchez Montesinos entró a Supervivientes como uno de los concursantes menos conocidos para el público en general, distando mucho su fama de la de algunos de sus compañeros como Anabel Pantoja o Kiko Matamoros. Rubén, tal y como contaba en su video de presentación, es atleta culturista profesional que nació en Barcelona en 1982. Con solo 16 años comenzó su andadura en el mundo del culturismo, faceta en la que es todo un referente. Desgraciadamente, su buena forma física y sus dotes para el deporte no le ayudaron mucho en la isla donde fue su carácter el que generó gran controversia con sus compañeros y una actitud ante las cámaras que terminó con su expulsión.

ruben supervivientes 4 Merca2.es

La confesión más dura de Rubén

Tras su salida de la isla, el propio Rubén reconocía abiertamente que todo lo que había contado su pareja era cierto y que todavía era una herida abierta que no había conseguido superar. Además, el culturista justificó la decisión de su pareja de contar su pasado más oculto ya que solo lo hizo por defenderlo. Por suerte, tal y como ha reconocido en varias ocasiones, ahora vive una vida muy feliz al lado de Enrique del Pozo. Tanto es el amor que le tiene que ha decidido dejar el culturismo y a divorciarse de su anterior pareja para casarse con Enrique.

ruben enrique supervivientes2 Merca2.es

Las peores playas de España en las que nunca deberías bañarte

Un informe realizado por Ecologistas en Acción que se denomina ‘Banderas Negras’ dio a conocer todos los veranos las peores playas de España en las que nunca deberías bañarte. Por eso, si este verano estás haciendo planes para pasar unas vacaciones junto a la arena y el mar, te vamos a contar cuáles no deberías elegir. Al igual que en los últimos años, el mayor problema de las costas se centra en los vertidos de aguas residuales y su mala depuración. En cuanto a las playas y zonas concretas afectadas, estos son algunos de los nombres:

Playas de Galicia

Playas de Galicia

En A Coruña, la playa urbana de Virxe do Camino, en Muros, ha permanecido cerrada al baño durante los últimos cinco años debido a los altos valores de contaminación de sus aguas. También en la Ría de Pontevedra, la fábrica de pasta de papel de ENCE, vierte en torno a 35.000 m³ de aguas. Según las analíticas de las inspecciones que realiza la Xunta de Galicia, contienen elevados niveles de materia orgánica y, frecuentemente, una elevada carga de microorganismos fecales. A la lista se suman las playas de Burela, Minas de San Finx, Playa de Altar y Puerto de Vigo.

Playas de Cantabria

Playas de Cantabria

Las dos banderas de cada provincia se otorgan a un caso de contaminación y a otro de mala gestión ambiental. Por segundo año consecutivo se repite la Playa de Usgo, la cual está afectada por vertidos químicos industriales procedentes de un colector de la compañía Solvay. Se derraman, según el informe, cerca de 43.000 metros cúbicos de productos tóxicos como amoniaco, cloruro cálcico o cloruro de sodio. También a la pésima gestión del entorno de RAOS (Bahía de Santander).

Asturias con llamado de atención

Asturias con llamado de atención

Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa y más de doscientas playas. Las hay de todo tipo: grandes y pequeños arenales, pedreros, o recónditas calas. Todas y cada una tienen un encanto distinto. El informe no da nombres de playas concretas contaminadas, pero advierte de los problemas de saneamiento y depuración existentes en Gijón y en Oviedo. Nombra también las deficiencias en el saneamiento y el intento de legalizar la regasificadora del Musel.

Playas de Valencia

Playas de Valencia

Las peores playas de la Comunitat Valenciana son Platja de la Basseta (Peñíscola), Playa del río Cervol (Vinaròs), Edar Pinedo (València), Puerto de Valencia VS Playas de la Devesa de l’Albufera de València (València), Bahía de Xàbia (Xàbia), Cala Mosca (Alicante). Entre los motivos que señalan los ecologistas para dar estas banderas negras están la concentración de basura, el tráfico de puertos y cruceros, la erosión y obras, planes urbanísticos y vertido de aguas residuales.

Cuáles son las de Catalunya

Cuáles son las de Catalunya

El informe destaca el mal estado de la Cala Galladera, en Girona, que continúa amenazada por una especie invasora, la Caulerpa Cylindracea. En Girona, la construcción de una urbanización en el municipio de Begur está siendo un elemento problemático para la conservación de la playa de Sa Riera. Es un reflejo más de la expansión urbanística que en los últimos años amenaza a la Costa Brava.

En la provincia de Barcelona, se pone bajo el foco la ampliación del Puerto de la ciudad de Barcelona. También advierte de otros problemas graves de vertidos en Castelldefels, en la laguna de Olla del Rei. El mal estado de los colectores de las infraestructuras de saneamiento y depuración han generado algunos desbordes de aguas fecales que han terminado en este ecosistema de alto valor ecológico.

Murcia también tiene playas contaminadas

Murcia también tiene playas contaminadas

En Cartagena, el Mar Menor continúa en estado crítico, luego de que el año pasado aparecieran peces muertos. La mayor laguna de agua salada de Europa está inmersa en un proceso de eutrofización por la ingente cantidad de vertidos químicos. Estos llegan procedentes de la agricultura intensiva, así como por los vertidos procedentes de urbanizaciones cercanas a la costa. También hay bandera negra para la Bahía de Portmán, donde las aguas siguen afectadas por los vertidos mineros que se produjeron de manera constante durante la segunda mitad del siglo XX.

Playas de Andalucía

Playas de Andalucía

Playa del Carmen está siendo contaminada por la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Barbate, Cádiz. Lleva dos décadas operando en malas condiciones, tal y como denuncian los movimientos ecologistas y vecinales de la zona. Estas deficiencias han dejado a la playa en un estado de conservación pésimo, sufriendo constantes vertidos de aguas fecales que llegan arrastrados desde el estuario del río Barbate.

En Almería, los vertidos de aguas fecales vuelven a causar estragos a la costa. Ha dejado 8 km de costa que hay entre el Puerto de Aguadulce y el Puerto de Roquetas de Mar en mal estado. Por otro lado, en la Costa del Sol malagueña, destacan algunos puntos negros en la Playa de la Malagueta. También la Playa de El Moche, la Playa de Calahonda y la Playa de Guadalmasa de Estepona, relacionados con la construcción de chiringuitos de hormigón.

Playas de Euskadi

Playas de Euskadi

El informe de Ecologistas en Acción ha incluido el dragado de la ría de Zumaia debido a la localización de los Astilleros Balenciaga y la botadura de barcos de gran calado construidos en ellos. Entre otras razones, está generando una continua draga en la ría de Zumaia. Además del traslado y vertido de las arenas y los lodos de dichas dragas en las inmediaciones de Alkolea, una zona próxima al puerto de Mutriku. La organización ecologista también atribuye la bandera negra a la bahía de Txingudi a la mala gestión urbanística.

Playas de Canarias

Playas de Canarias

La Playa de Quemada, en el municipio de Yaiza (Lanzarote), recibe una bandera negra debido a la incidencia de una piscifactoría ubicada en esta zona del litoral. Los conservacionistas denuncian que desde 2013, las aguas de esta playa están cambiando de color por la presencia de aceites y piensos utilizados por los acuicultores de la zona. Tenerife tiene la Playa del Canto del Barranco, en la localidad de Garachico, se ve afectada por un problema constante de vertidos de aguas fecales.

En las Baleares

En las Baleares

Mallorca destaca por los problemas documentados en la Playa d’ Albercutx, afectada por contaminación de origen fecal. El propio Ayuntamiento reconoce la existencia de vertidos y achaca los problemas a «averias puntuales» en el sistema de alcantarillado. Por otro lado, la Cala Millor recibe otra bandera negra debido a la actuación del Ayuntamiento de Mallorca de retirar los arribazones de Posidonia oceánica. Es un elemento básico para proteger el ecosistema y, sobre todo, para proteger el litoral de los temporales y posibles inundaciones.

Imaz garantiza que Repsol alcanzará su meta de un punto de recarga cada 50 kilómetros a final de año

0

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha garantizado que la compañía alcanzará su objetivo de contar con un punto de recarga pública cada 50 kilómetros en España a finales de este año.

En su participación en el Global Mobility Call que se celebra en el recinto Ferial Ifema de Madrid, Imaz subrayó que Repsol va a invertir «una cantidad significativa» para alcanzar este objetivo en puntos de recarga -ultrarrápida, rápida y semirrápida-, desde los 500 con que cuenta actualmente, en su apuesta por la movilidad eléctrica.

En noviembre del año pasado, la multienergética anunció un plan inversor de 42,5 millones de euros para la instalación de 610 puntos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio de España y Portugal.

Este proyecto se enmarcaba en el objetivo de la compañía de alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública a finales de 2022, uno cada 50 kilómetros en los principales corredores viarios de la Península Ibérica, y de ser neutra en carbono en el año 2050.

Por otra parte, Imaz pidió «humildad, neutralidad tecnológica y un poco de sentido común» para abordar la transición energética, que «no se está haciendo bien, ya que en el mundo las emisiones de CO2 aumentan año a año, tenemos problemas de seguridad de suministro y la energía cada vez más cara».

En este sentido, criticó la actitud de Europa de «coger la escoba y barrer debajo de la alfombra» las emisiones de CO2 que no están en el Viejo Continente. «Estamos exportando industria, empleos y emisiones en Europa», advirtió.

Además, en el actual contexto de tensión por la invasión de Ucrania por Rusia, abogó por «tratar de reducir la demanda» de productos energéticos.

Asimismo, el directivo consideró que la sostenibilidad pasa por ser «un vector clave a la hora de plantearse el futuro energético», aunque subrayó que debe ser completada por «la seguridad de suministro y los precios».

«Nos hemos dado cuenta que el mundo va a necesitar petróleo y gas en los próximos años y como no hemos invertido en nuestros países hemos alcanzado una dependencia absoluta con Rusia», dijo, advirtiendo también en este sentido por «las apuestas monocultivos» que se puedan hacer en el futuro «con la dependencia de las tierras raras y metales escasos de China».

UN ERROR PENSAR QUE LA DESCARBONIZACIÓN ES IGUAL A ELECTRIFICACIÓN

Así, estimó que la electrificación «es una parte de la descarbonización», pero supone «un grave error pensar que la descarbonización es igual a electrificación», ya que hay sectores donde no es posible, como la aviación, el transporte pesado y marítimo o el sector del cemento y del acero.

Asimismo, puso en valor la contribución de las energías renovables, aunque pidió también apostar por la descarbonización de «los líquidos» -ecocombustibles-. «Esto es muy importante, el no hacer las apuestas solamente en una dirección», dijo.

Así, Imaz, que destacó la apuesta líder en su sector de Repsol por la descarbonización invirtiendo el 35% de su ‘capex’ en los negocios bajos en carbono, afirmó que la transición energética «no debe ir de ideologías» y se debe más bien optar por el camino de «buscar la reducción de las moléculas de CO2 con el mínimo coste para la sociedad».

Hay que tener humildad y tratar de dar ciertas certidumbres para la inversión en determinadas tecnologías a las empresas», añadió al respecto, pidiendo unas políticas «eficientes y basadas en nuestro tejido industrial, ya que hay que potenciar la industria española.

FCC construirá los túneles del AVE para la nueva ciudad de 480.000 M€ de Arabia Saudí

0

FCC se ha adjudicado un contrato en Arabia Saudí para construir los túneles por los que discurrirán los trenes de alta velocidad y de mercancías en la ciudad de nueva construcción que el país ya está desarrollando con una inversión de 500.000 millones de dólares (480.000 millones de euros).

La constructora española llevará a cabo estas obras subterráneas junto con la china CSCEC y la firma local Shibh Al-Jazira, según han informado los promotores del proyecto, que prevén levantar una ciudad de más de 26.000 kilómetros cuadrados en el noreste del país.

Otro consorcio formado por Samsung, Hyundai y Saudi Archirodon se ha adjudicado las obras en la parte superior de los túneles. Al mismo tiempo, otra española, Acciona, también se presentó al concurso junto con la india Larsen & Toubro, así como las firmas Al-Bawani, China Railway y PowerChina.

Por el momento, las empresas chinas tienen una gran presencia en este megaproyecto, después de que China Railway ya se adjudicase el desarrollo de galerías y portales y China Sinohydro la red de transmisión de agua costera y de montaña.

Actualmente, son tres los pilares que conforman el proyecto. Por un lado, The Line, basado en diferentes núcleos urbanos situados en una extensión de 170 kilómetros de forma lineal, que abarcará cuatro ecosistemas diferentes (costa, desierto, montañas y valles).

En segundo lugar, Oxagon, la ciudad industrial flotante que abarcará sectores industriales de interés como el hidrógeno. Y por otra parte, Trojena, que busca la construcción de un nuevo destino de montaña. También existen otros proyectos más pequeños como NEOM Bay, Gulf of Aqaba o NEOM Zero, según la información publicada por Icex.

Gallego (IAG) prevé volver a beneficios en 2022 y avisa de un verano «complicado» en muchos aeropuertos

0

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego ha pronosticado ante la junta de accionistas celebrada este mediodía en Madrid que el holding aeronáutico volverá este año a beneficios y que «este verano será complicado en muchos aeropuertos» ante el esperado alza de la demanda, al tiempo que confirmó que el préstamo concedido a la aerolínea Air Europa por valor de 100 millones de euros fue finalmente formalizado en el día de ayer.

El holding que agrupa a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, espera un verano complicado en los aeropuertos de todo el mundo. El máximo directivo del grupo aeronáutico alerta de que el aumento de la demanda de cara al verano no será fácil de afrontar en muchos aérodromos.

Gallego confirmó que la rápida recuperación de la demanda de viajes a nivel global ha generado tensiones en el proceso de adaptación de la capacidad de la industria. Así, se han sufrido disrupciones en los aeropuertos tanto de Estados Unidos como de Europa y a esto se suma un incremento del precio del combustible (que suponía un 26% de los costes en 2019).

Gallego justificó los desajustes entre oferta y demanda en los principales aeropuertos británicos por la dificultad de la regulación laboral británica para aumentar plantillas y adaptarlas a la producción. De hecho, la filial British Airways ha rebajado un 10% su oferta hasta octubre con el fin de ejecutar la producción con garantías.

El consejero delegado de IAG confía en que la operativa se habrá normalizado a final de año y ha recordado que este tipo de problemas también los sufren otros importantes aeropuertos como los de Ámsterdam y Fráncfort.

Durante su discurso, centrado en la dureza de la crisis provocada por el Covid 19 y en el avance hacia la descarbonización del sector aéreo, Gallego confirmó que ayer miércoles se formalizó el préstamo en virtud del cual IAG concederá a Globalia 100 millones de euros a siete años, con la opción futura de convertir este préstamo en una participación de hasta un 20% en el capital de Air Europa.

Con esta transacción IAG demuestra su decidida apuesta por el hub de Madrid y la conectividad aérea de España clave para la recuperación del turismo y de la economía española y para poder competir con los principales hubs europeos», explicó el directivo, añadiendo que esta operación estratégica permitirá consolidar el liderazgo de Madrid en el Atlántico Sur y apostar por la conectividad con Asia y el Medio Oriente.

El consejero delegado de IAG, aseguró que la tendencia a la recuperación de la demanda permite a la compañía mantener unas expectativas positivas para este año. «Esperamos ser rentables a partir del segundo trimestre y cerrar el año con beneficios», aseguró el directivo indicando que, a nivel grupo, este año esperan volar el 80% de la oferta de 2019.

IBERIA BRILLA ENTRE LAS FILIALES

Durante su discurso destacó especialmente los resultados registrados el pasado año por la aerolínea Iberia, que obtuvo el mejor rendimiento entre las aerolíneas del holding. Así en el cuarto trimestre la compañía generó un beneficio de las operaciones de 82 millones de euros, siendo todas sus áreas rentables.

«Iberia aprovechÓ las oportunidades para reforzar su posición en las rutas con América Latina y en el mercado doméstico español al tiempo que expandió sus servicios en Norteamérica donde opera a diez destinos con nuevos vuelos directos y recuperaciones de rutas», indicó Gallego.

VOLVER A RENTABILIDAD EN 2022

Durante su discurso en el que no han faltado reiterados elogios para el «inquebrantable» compromiso de los trabajadores de la empresa «en estos tiempos tan complicados», el directivo recordó la apuesta de la compañía por la sostenibilidad y recordó que está previsto reemplazar un total de 140 aviones en los próximos cinco años en busca de operaciones más eficientes.

Además mantiene su apuesta por el uso de combustible sostenible (SAF), así como por el uso del hidrógeno para los vuelos de corto radio.

Gallego insistió en que la «resiliencia y la capacidad de superación del Grupo» les permitirá volver a la rentabilidad en 2022. «Nuestra industria sigue teniendo grandes desafíos, pero la aviación en general y nuestro grupo en particular siempre hemos demostrado nuestra capacidad para afrontarlos con éxito», concluyó el CEO.

BASES SÓLIDAS PARA EL FUTURO

Una apuesta de futuro confirmada por el presidente de IAG, Javier Ferrán, quien durante su intervención en la junta confirmó que la crisis ha servido al holding aeronáutico para asentar «unas bases sólidas sobre las cuales reconstruir el negocio y remodelar el futuro».

«La plataforma única de IAG nos permite cumplir nuestro propósito. La pandemia ha demostrado la resiliencia del grupo y su modelo de negocio y permite a nuestras aerolíneas beneficiarse de nuestra solidez financiera al tiempo que conservan la necesaria agilidad para evolucionar y adaptarse a los cambios en los mercados», aseguró.

Por ello confirmó la determinación de la compañía para seguir invirtiendo «durante estos tiempos difíciles» porque aunque si bien el impacto de la pandemia condujo el pasado año a una reducción significativa tanto en ingresos como en rentabilidad, la compañía ha sabido «aprovechar todas las oportunidades para el desarrollo de su negocio a corto plazo y transformarlo a largo plazo».

«Esto coloca a IAG en una buena posición para recapitalizar la recuperación y volver a la rentabilidad en 2022», aseguró el presidente del holding, asegurando que cuentan con el modelo de negocio adecuado y un equipo directivo experimentado para afrontar los desafíos futuros en un modelo de negocio sostenible.

La junta, con bajo nivel de participación (el 41,2% del capital social), ha aprobado todos los puntos del orden del día, excepto el punto número 13 (referido a la reducción a quince días del plazo de convocatoria de las Juntas Generales Extraordinarias) al no concurrir la mayoría necesaria para la firma de este punto.

REELECCIÓN DE GALLEGO COMO CEO

Durante la junta también se aprobó la reelección de Luis Gallego como consejero delegado del grupo así como las cuentas anuales y los informes de gestión de la sociedad y de su grupo consolidado correspondientes a 2021.

Se aprobaron también las reelecciones otros consejeros no ejecutivos independientes y la política de remuneraciones a los mismos, así como la transferencia de 106,3 millones de euros de la cuenta de ‘reserva legal’ a la de ‘reservas voluntarias’.

Meliá superará los 400 millones de Ebitda este año y reducirá la deuda en 250 M€

0

El consejero delegado y vicepresidente ejecutivo de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha anunciado durante su intervención ante la junta general de accionistas que en 2022 la compañía superará los 400 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) y reducirá la deuda neta financiera en 250 millones de euros mediante el incremento del flujo de caja o la venta de algunos activos.

La hotelera ha celebrado este jueves su junta general ordinaria, en la que se han aprobado las cuentas anuales del ejercicio de 2021, así como la elección de Luis María Díaz de Bustamante como consejero externo dominical en sustitución de María Antonia Escarrer, que presentó su renuncia al cargo el pasado 28 de febrero.

Entre los puntos del orden del día aprobados en la junta se encontraban las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2021, la aplicación del resultado del año pasado, el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros, así como el plan para los ejercicios 2022 a 2024, ligado a los objetivos estratégicos de la compañía.

Además de la reelección como consejero externo dominical de Luis María Díaz de Bustamante, durante la junta se aprobó la reelección como consejera externa independiente de Cristina Áldamiz-Echevarría, así como el nombramiento como consejera externa independiente de Montserrat Trapé.

Tras estos nombramientos, el porcentaje de mujeres en el consejo de administración se mantiene en un 36,36%, por encima de la actual recomendación establecida en un mínimo del 30%.

Por su parte, el fundador de la compañía hotelera, Gabriel Escarrer Juliá, ha dedicado gran parte de su intervención a abordar el impacto de la crisis Covid-19 en el negocio. «Afrontamos un periodo de recuperación extraordinario, aunque lleno de retos para recuperar el valor destruido, ganar eficiencia y competitividad», ha añadido.

En este sentido, en las previsiones de verano ha destacado que las reservas actuales del grupo hotelero apuntan a un verano «récord» en el segmento vacacional y la recuperación estima una consolidación del sector urbano en el cuatro trimestre del año.

‘ROAD TO 2024’

En su intervención, Escarrer ha definido las grandes líneas de la hoja de ruta de Meliá para los próximos años, denominadas como ‘Road to 2024’, y que, según el CEO de Meliá, conducirán al Grupo a ser una empresa «más grande, más rentable, más digital y eficiente» en el año 2024.

Una de ellas estará enfocada en la expansión, en la que Meliá mantendrá su foco en el llamado ‘Eje Vacacional’, desde el Caribe hasta el Sudeste Asiático, pasando por el Mediterráneo, Oriente Medio y África Oriental, donde ya tiene una importante presencia.

También prevé mantener el «fuerte» ritmo de incorporación de hoteles de los últimos 12 meses, en torno a 40 nuevas firmas y 9.000 habitaciones cada año, casi duplicando la media de incorporaciones de los años previos a la pandemia.

Además, la capacidad digital y el liderazgo en distribución se han convertido en uno de los principales atractivos para la expansión de las marcas del Grupo bajo fórmulas poco intensivas en capital, como los contratos de gestión y franquicia que representan el 96% de los hoteles en el pipeline actual de la hotelera.

En materia de sostenibilidad, Meliá busca mejorar su Gobernanza para adaptarla al actual «tsunami» regulatorio en la materia, incrementar su ambición frente al cambio climático, y consolidar un modelo social y medioambientalmente responsable en todos sus hoteles.

Como muestra de este compromiso, Escarrer ha anunciado la próxima apertura del primer hotel «neutro en carbono» de la compañía, el Gran Meliá Villa Le Blanc, en la isla de Menorca.

CRÍTICAS POR LOS FONDOS EUROPEOS Y EL PERTE

«El boom de la demanda turística no puede justificar que una vez más se posterguen las ayudas e inversiones que precisan el turismo español», ha criticado Escarrer en referencia a los fondos europeos.

En particular, la lamentado que «únicamente» se destine al turismo «el 2% de los fondos europeos», cuando esta industria genera «nada más y nada menos» que «el 12,6% del Producto Interior Bruto Nacional».

Sobre un Perte para el sector, ha afirmado que «es necesario para abordar la transformación competitiva digital y sostenible que necesita el turismo español para mantener su liderazgo en el nuevo entorno».

Los frutos secos, ordenados de más a menos calorías

Los frutos secos son alimentos con muchos nutrientes, así que no deberían faltar en nuestra dieta. No obstante, hay que tener en cuenta que algunos de ellos son muy calóricos, por lo que se aconseja consumirlos con moderación.

Además, a la hora de tomarlos es preferible escogerlos en crudo antes que las versiones fritas, porque estas son más calóricas. Vamos a ver cuántas calorías te aportan los frutos secos, los ordenaremos de más a menos calóricos.

Piñones, de los frutos secos más calóricos

pinones Merca2.es

La semilla de la piña es un auténtico manjar, pero estas pequeñas piezas son altamente calóricas, así que hay que moderar mucho su consumo. Unos 100 gramos son capaces de aportarnos nada más y nada menos que 700 calorías.

Los expertos recomiendan una cucharada sopera de piñones al día, ya que nos aportan una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados y ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Nueces de Brasil

nuces de brasil Merca2.es

Proceden de un árbol originario de la selva amazónica y se han hecho muy populares en los últimos años, por constituir una estupenda fuente de calcio, fosforo, zinc, magnesio y vitaminas B1 y E.

También son ricas en proteínas, en fibra y en grasas saturadas y monoinsaturadas. Unos 100 gramos nos aportan 656 calorías, así que no es una semilla de que debamos abusar. Pero no pasa nada por tomar un puñadito cada día.

Pistachos

pistachos Merca2.es

Los pistachos tienen mala fama en lo que a sus calorías se refiere, y la verdad es que son bastante calóricos, porque 100 gramos nos aportan 611 calorías. Sin embargo, no debemos sacarlos de nuestra dieta.

Porque, más allá de las calorías, también nos aportan una gran cantidad de proteínas y son fuente de fibra, hierro, magnesio y fósforo. Aumentan los niveles de Vitamina E en nuestro organismo y tienen una gran cantidad de potasio.

Nueces

nueces Merca2.es

Las nueces son los frutos secos por excelencia y en muchas dietas de adelgazamiento se recomienda expresamente su consumo, porque su alto contenido en fibra contribuye a incrementar la sensación de saciedad.

Como venimos comentando a lo largo de este artículo, lo que no debemos hacer nunca esa abusar de su consumo, porque 100 gramos de nueces nos aportan 600 calorías. Un puñado pequeño es la medida ideal para tomar un tentempié.

Almendras, entre los frutos secos predilectos

almendra Merca2.es

Un estudio de 2013 puso de relieve que las almendras ayudan a reducir el apetito. Calman la sensación de hambre y no influyen de manera directa en el incremento de peso si se toman con moderación.

100 gramos nos aportan 604 calorías, pero lo habitual es tomarlas en cantidades mucho menores, por lo que no debería haber ningún problema con el peso. Además, son ricas en fibra, potasio, fósforo y magnesio.

Avellanas

avellanas Merca2.es

Si quieres tomar frutos secos poco calóricos, es momento de poner las avellanas en tu lista de la compra. No solo están deliciosas en su versión al natural, sino que te aportan solo 597 calorías por cada 100 gramos consumidos.

También aportan magnesio, fósforo, calcio, hierro, potasio y Vitamina E y también Vitamina B6 que ayuda a combatir el colesterol malo.

Pipas de girasol

pipas girasol Merca2.es

Si eres de los que comen pipas mientras ven una película, es hora de empezar a controlar la cantidad que tomas. Porque 100 gramos de pipas de girasol equivalen al consumo de 580 calorías.

Pero no te prives de ellas, porque las pipas de girasol con fuente de proteínas, Vitamina E, tiamina, niacina, selenio, magnesio y fósforo.

Anacardos

anacardo Merca2.es

Estamos ante uno de los frutos secos que menos engorda, ya que aporta 553 calorías por cada 100 gramos. Además, es rico en antioxidantes que no le vienen nada mal a nuestro organismo y es fuente de proteínas vegetales y fibra.

Te aportan Vitamina B1 y también B6, así como proporciones importantes de hierro y de calcio, junto con potasio, magnesio, zinc y fósforo.

Pipas de calabaza, de los mejores frutos secos

calabaza Merca2.es

Las pipas de calabaza son un clásico cuando llega el otoño, y te alegrará saber que 100 gramos te aportan 541 calorías, así que estamos hablando de uno de los frutos secos más ligeros.

Son especialmente saludables porque tienen grandes cantidades de hierro, triptófano, Vitamina K, zinc, fibra y magnesio.

Disfruta de los frutos secos

f.elconfidencial.com original aa8 26e 5f1 aa826e5f1d9b1c2efa3faf8b58688558 Merca2.es

Los frutos secos no deberían faltar nunca en nuestra dieta. La clave para disfrutar de todos sus beneficios y no engordar está en no abusar nunca de ellos. Los expertos recomiendan tomar entre 75 y 200 gramos de frutos secos a la semana.

Los podemos dividir en cinco raciones semanales de unos 25 gramos, pero siempre en su versión natural.

Publicidad