martes, 1 julio 2025

La Fundación Cellnex ultima la segunda edición de su programa de aceleración para startups

0

La Fundación Cellnex está ultimando los detalles de la segunda edición de su programa de aceleración para startups de impacto social. Tras el éxito de la primera convocatoria, Cellnex no ha dudado en volver a lanzar una nueva edición. Además, teniendo en cuenta que las empresas seleccionadas se están internacionalizando, la compañía espera poder llevar su programa a otros países en próximas ediciones.

Cellnex Bridge, como se llama este proyecto, tiende un puente entre tecnología y sociedad. Así, esta iniciativa ayuda a impulsar proyectos innovadores para reducir las brechas digitales, sociales y territoriales a través de la conectividad y la tecnología.

«La primera edición ha cumplido de largo con lo que proyectamos. Hemos vivido un proceso ilusionante con un gran trabajo de todas las partes implicadas que ha maximizado el uso de los recursos», ha explicado el presidente de la Fundación Cellnex, Lluís Deulofeu.

La primera edición de Cellnex Bridge contó con tres proyectos seleccionados. Una iniciativa que utiliza la realidad virtual para reducir la ansiedad de niños y niñas en los procesos hospitalarios (Nixxi for Children), una cooperativa que genera comunidad en el ámbito rural y conciencia ambiental con la interacción de un gallinero modular y el internet de las cosas (Voluta.coop) y una plataforma para conectar ciudadanos y gobiernos locales en una especie de plaza virtual para la implicación individual en los objetivos ambientales globales y en las ciudades inteligentes (eAgora).

«Las pruebas de concepto se han desarrollado de manera impecable y hoy podemos decir que las tres startups que han participado son ya realidades de éxito, con gran proyección de futuro y alcance social», ha indicado Deulofeu.

Estos fueron los tres propósitos elegidos entre más de 50 candidaturas presentadas a la primera edición de un proyecto en el que, además de profesionales de Cellnex Telecom, también han participado las consultoras Atticolab e Innuba en un programa de mentorización, formación y apoyo económico sobre la base de una prueba de concepto y resolución de retos específicos.

«El planteamiento es muy completo y centrado en una prueba de concepto muy concreta que nos ha permitido profundizar mucho y no perder el foco», ha señalado el fundador y principal accionista de Nixxi for Children, Tomàs Lóbez Pérez.

UNA SEGUNDA EDICIÓN DE CELLNEX BRIDGE MUY ESPERADA

Como resultado del éxito de la primera convocatoria y de su concordancia con los valores e intenciones de la Fundación, Cellnex tiene previsto lanzar este verano la segunda edición «para seleccionar otras startups, con idea de acompañarlas a partir de septiembre».

Por el momento, el programa Cellnex Bridge solo se desarrolla en España, pero la compañía piensa expandirlo a otros países. «De momento, este segundo programa también se centrará en España, aunque estamos trabajando ya en su internacionalización en futuras ediciones», ha explicado la directora general de la Fundación, Àngels Ucero.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE CELLNEX BRIDGE

Uno de los elementos de atracción del proceso en esta primera edición ha sido la internacionalización. Las tres empresas seleccionadas han iniciado o pretenden iniciar proyectos de expansión y/o cooperación fuera de España. Nixi for Children ultima un acuerdo para integrar su kit de ayuda infantil en varios hospitales de Estados Unidos, eAgora quiere exportar su plataforma a otros países y Voluta ha iniciado los trámites para incluir su solución en un plan de cooperación al desarrollo en Zambia.

Nixxi for Children, Voluta.coop y eAgora destacan el enorme valor de un consejo asesor ad hoc compuesto por profesionales de Cellnex y expertos de alto nivel en ramas fundamentales para cada una de ellas como la financiación para proyectos médicos, las aplicaciones de las empresas públicas o la formación digital.

«Bridge ha sido el hito que más nos ha ayudado desde que hemos empezado sin ningún tipo de duda. El equipo de mentores ha sido un lujo y nos siguen acompañando, aunque haya finalizado el programa», ha explicado uno de los dos ingenieros que ha fundado Voluta.coop, Áxel Pena López.

FOMENTAR EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

La Fundación tiene la intención de fomentar un foro de intercambio de experiencias entre los futuros participantes. «!– /wp:paragraph –>

«El aprendizaje de cómo afrontar determinados retos, centrar el foco de interés o analizar el impacto social de las experiencias es uno de los activos más valiosos de estos proyectos y nos gustaría alimentar esta red de conocimiento», ha indicado Ucero.

Justo en este escenario, eAgora está a punto de abrir su prueba de concepto de soluciones para la interacción entre las administraciones locales y los ciudadanos a 8.000 ayuntamientos para compartir experiencias, darles escalabilidad y mejorarlas.

«Para nosotros en Cellnex, la experiencia ha sido también enormemente enriquecedora. Hemos podido constatar que hay mucho talento y capacidades con una intención social de emprendimiento que encaja a la perfección con nuestros valores», ha asegurado el director de innovación de Cellnex Telecom y miembro de uno de los consejos asesores, José Antonio Aranda.

Precisamente, la «visión de impacto» es uno de los aspectos que más valoraron los responsables de las tres startups. «Además de negocio y rentabilidad, el programa nos ha permitido conceptualizar el beneficio social. Para una startup no es fácil poner al mismo nivel de la parte económica los beneficios que el proyecto aporta a la sociedad», ha explicado el CEO y cofundador de eAgora, Martín Garrido.

Academia especializada en ayuda universitaria, Hacer TFG

0

Diferentes retos en términos de tiempo, inversión y participación están implicados en un trabajo final de grado (TFG) o cualquier investigación académica de largo alcance.

Por tal motivo, lo más recomendable es no emprender esta experiencia en solitario y contar con un asesor a tiempo completo que garantice mejores resultados.

Esto ha generado un auge de empresas especializadas en todo el mundo. En España, una de las que más destaca es Hacer TFG, la academia especializada en ofrecer ayuda TFG que cuenta con un equipo de especialistas. Ellos proporcionan directrices para que la investigación rinda los frutos esperados en nuevo conocimiento.

Garantía de aprobación

La empresa Hacer TFG es una compañía española integrada por un grupo de docentes universitarios con amplia experiencia en diversas áreas científicas y humanísticas. Cuenta con un departamento docente que se encarga de seleccionar al asesor más adecuado en función de la temática que investiga quien solicita el servicio. Después, se concierta el calendario para las correcciones, fechas de entrega, reportes de plagio, condiciones de confidencialidad y los métodos de pago.

Para trabajar, esta firma entrega al estudiante una clave de acceso a una plataforma denominada ‘campus virtual’. Allí, podrá establecer comunicación directa con el docente asignado para resolver dudas y concretar detalles de la dinámica del trabajo. Este se hará de manera progresiva a través de un proceso en el cual el alumno va recibiendo adelantos del TFG que remitirá al tutor de su universidad.

Una vez corregidos estos adelantos, el alumno los devuelve al asesor de Hacer TFG para que realice las correcciones sugeridas. Una vez finalizado el trabajo se emite un informe de plagio para garantizar la originalidad de todo el texto. La compañía garantiza que todos los proyectos que asesora serán aprobados o de lo contrario devolverá el dinero invertido por el estudiante.

Amplia trayectoria en el sector

Gracias a la tecnología ahora es muy sencillo acceder a los servicios de una compañía como Hacer TFG. Una de ellas es rellenando un formulario en su sitio web o enviándoles un correo electrónico. Otras opciones son contactándoles por teléfono o enviándoles un mensaje de WhatsApp. Por cualquiera de esos canales, el interesado recibirá una respuesta rápida, dice la empresa.

Una vez establecido el contacto, lo que sigue es la elaboración del presupuesto. En función de ello, el estudiante deberá proporcionar información básica como la carrera que cursa y su especialización o rama. Igualmente, debe indicar el tema a investigar, la extensión y alcance del mismo, así como las fechas de entregas exigidas por su universidad. Es conveniente que aclare el idioma en el cual debe ser presentado el TFG, la normativa y la guía docente que lo regirá.

Los pagos podrán realizarse de manera progresiva, en la medida que se van entregando los avances de la investigación. Hacer TFG asegura que sus académicos son profesionales comprometidos con más de 10 años de experiencia en este tipo de tareas. Agrega que su atención es siempre personalizada bajo estrictos términos de confidencialidad.

Jaume Cantallops Ferrer, especialista en derecho inmobiliario de Gómez y Asociados, explica cuándo es conveniente llevar a cabo un contrato de arras

0

El sector inmobiliario se caracteriza por estar lleno de conceptos y elementos que pueden ser útiles dentro de cualquier tipo de transacción, como es el contrato de arras. Este documento destaca como una herramienta útil para establecer el compromiso de compraventa de un inmueble.

Sin embargo, su aplicabilidad es uno de los aspectos que mayores inquietudes causa en la sociedad. Ante esto, Jaume Cantallops Ferrer, especialista en derecho inmobiliario e integrante de la firma jurídica Gómez y Asociados, explica cuándo es conveniente que los involucrados en una compraventa accedan a firmar este tipo de acuerdo.

¿Cómo funciona el contrato de arras?

De acuerdo al especialista en derecho inmobiliario, el contrato de arras figura como un acuerdo privado que establece el compromiso del comprador y vendedor de concretar la compraventa de un inmueble a futuro. En este, la persona interesada en la propiedad hace entrega de una parte del dinero como señal de la compra, lo que se conoce como arras.

Específicamente, este tipo de contrato sirve para establecer legalmente la obligación del comprador de adquirir la propiedad según los términos estipulados en el documento. Mientras que para el vendedor supone el compromiso a no negociar el inmueble con otra persona, aun cuando se ofrezca más dinero por él.

Según Jaume Cantallops Ferrer, este documento resulta de gran importancia para las partes involucradas, ya que funciona como una transcripción fiel de lo que estará estipulado en el futuro contrato de compraventa. Es decir que, dentro de este texto preliminar, se establecen las condiciones de la venta y, además, las consecuencias o penalizaciones en caso de que algunas de ellas no cumplan con las obligaciones generadas por medio de este.

Cómo debe redactarse un contrato de arras

Existen diferentes tipos de contratos de arras, cada uno de ellos cuenta con una finalidad distinta y, por ende, consecuencias jurídicas propias. Jaume Cantallops Ferrer destaca que el Tribunal Supremo admite tres clases de contratos de arras, las cuales pueden ser confirmatorias, penales y penitenciales. Asimismo, explica que es fundamental especificar dentro del contrato cuál es el tipo de arras que se utiliza para hacer entrega de la suma de dinero, ya que de no hacerlo se considerará que se trata de arras confirmatorias.

De igual manera, indica que la redacción de un contrato de arras requiere del mayor detalle en cada aspecto, debido a que es posible adquirir diferentes obligaciones para la transición de la propiedad de las que los involucrados no son conscientes en la mayoría de los casos.

Ante esta situación, Jaume Cantallops Ferrer destaca la importancia de contar con un asesoramiento jurídico especializado para la redacción de un contrato de arras. Los profesionales en derecho inmobiliario de Gómez y Asociados ofrecerán una perspectiva clara de las obligaciones y consecuencias jurídicas que emana este tipo de acuerdos a cada una de las partes.      

Guardiola y Cañadas, espadas en lo alto para controlar el lobby de España

Jaume Guardiola es el escogido por Javier Faus para hacerse con la presidencia del Cercle d’Economia, el lobby más importante de España. La decisión, tomada casi por unanimidad en la cúpula directiva, no sentó nada bien a un sector importante de la institución. Rosa Cañadas presentó su candidatura tras rechazar su inclusión en la lista de Guardiola.

Los dos candidatos se verán en las urnas el próximo 12 de julio, a las que están llamados los cerca de 1.300 socios que conforman esta entidad. Se trata de unas elecciones históricas, ya que habitualmente siempre se había consensuado al sucesor, sin necesidad de poner papeletas. Todos los votos serán presenciales, ya que se ha descartado por completo el voto por correo y telemático. Este tipo de votación sí se permitió en la Cámara de Comercio de Barcelona, con una clara victoria de los independentistas.

GUARDIOLA, EN LO POLÍTICAMENTE CORRECTO EN EL CERCLE

Tanto Guardiola como Cañadas tienen un mismo objetivo: poner al Cercle d’Economia al frente del liderazgo de la opinión empresarial y de la sociedad civil. Sin embargo, para esta empresa han forjado estrategias opuestas. El banquero y miembro de la comisión económica del FC Barcelona -que tendrá que abandonar si llega al cargo- trata de mantener el espíritu tradicional, con un mensaje políticamente correcto y en defensa de Cataluña para volver a estar al frente del crecimiento de España.

Cañadas, por su parte, quiere romper con la tradición. Entre sus primeras decisiones será registrar al Cercle d’Economia como un lobby en Bruselas y permitirá ruedas de prensa en los actos. Hasta ahora, la institución ha mantenido este veto debido a que las decisiones se adoptan por mayoría de los socios, con sus propias sensibilidades e ideologías. Por este motivo, ha predominado la neutralidad a la hora de pronunciarse.

RECONECTAR AL CERCLE CON LOS SOCIOS

Guardiola trata de reconectar al Cercle d’Economia con la sociedad y los socios. Y es que, tanta tradición ha anclado a esta asociación en el pasado, donde las élites empresariales y políticas lo manejaban todo a su antojo. Sin embargo, el hartazgo se ha hecho más palpable en la sociedad civil, con el auge de los temidos populismos de derechas e izquierdas.

rosa canadas cercle deconomia Merca2.es

Asimismo, el modelo económico tradicional no es válido en la actualidad, donde prevalece ahora la disrupción y la innovación, un alto valor añadido que no ha entrado aún en la institución. Con la mano tendida a Cañadas, el exconsejero delegado de Banco Sabadell no ha podido convencerla para entrar en el equipo. Y es que, la presidenta de Tanja y de Trea Capital rechazó desde el inicio ser una secundona, más cuando su marido, Carlos Tusquets, se quedó fuera en las elecciones a la Cámara de Comercio.

GAY DE MONTELLÀ Y NAVARRO, ALIADOS DE CAÑADAS

Guardiola fue el primero en mostrar sus cartas, ante un nutrido público, entre los que se encuentran los empresarios de FemCat, una institución privada que tiene como objetivo unir los «países catalanes». Cañadas, por su parte, se ha rodeado de socios jóvenes y rostros muy conocidos, como Joaquim Gay de Montellà, expresidente de la Cambra; Pere Navarro, delegado del Gobierno para dirigir el Consorcio de la Zona de Franca. También ha mostrado apoyos de la nueva economía tecnológica, con Helena Guardans, presidenta de WebHelp, encargada de presentar el evento.

Cañadas cree que la envidia de Barcelona hacia Madrid es insana para la economía catalana. Cree que la capital debe dejar de mirarse «con complejo«. Sin embargo, la realidad es que Madrid no solo ha dado el ‘sorpasso’ sino que el declive de la Ciudad Condal está poniendo en bandeja a Málaga como nuevo ‘hub’ tecnológico. IBM o Citi son dos de las empresas recientemente instaladas en la Costa del Sol.

EL DECLIVE DE BARCELONA, EN EL CENTRO DEL DEBATE

Barcelona, la ciudad donde roban a famosos como al piloto Sebastian Vettel, ha caído en desgracia. La violencia, inseguridad y una normativa muy restrictiva para el comercio y la economía hunden aún más a una capital de provincia. De hecho, el paso siguiente es cercenar el derecho a conducir por las calles de la ciudad si se viene de fuera, pese a que estos trabajadores se dejan una parte importante de su sueldo en el ocio y restaurantes, así como en los aparcamientos.

El Cercle no habla sobre ese tema pese al incremento de las tensiones en la zona

Cañadas trabajará para impulsar la ciudad y devolverle el brillo perdido. «El Cercle no habla sobre ese tema pese al incremento de las tensiones en la zona», ha afirmado. Sin embargo, el Cercle sí se ha pronunciado contra las medidas del Ayuntamiento y el declive de la ciudad, alertando del riesgo. Lo hizo, además, recientemente en una de sus notas de opinión.

Otro de sus retos es inmiscuir al Cercle en las decisiones de Bruselas. Si gana Cañadas, su medida estrella será registrarse «como grupo de interés para poder participar en todos los debates y consultas públicas que impulsa la UE«. También tratará de dar voz al Cercle, liderando debates públicos. A su juicio, es insuficiente una reunión anual donde se dan cita las élites políticas y empresariales del mundo.

INACCIÓN DEL CERCLE EN LA AMPLIACIÓN DE EL PRAT Y A FAVOR DE LOS INDULTOS

Cañadas aseguró que el Cercle no se ha movido por la ampliación de El Prat, un debate donde cree que se guardó demasiado silencio y se ha hecho un escaso papel. En este sentido, el Cercle había pedido a Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, que diera luz verde a la extensión de esta infraestructura. Sin embargo, poco o nada podía hacer la institución para cambiar el parecer del Govern. La lucha contra el Gobierno de Pedro Sánchez es una batalla que no podían dejar de lado. Más actividad se vio en el Cercle d’Economia para defender los indultos del Gobierno a los líderes independentistas, una decisión que ahora el Supremo está investigando al admitir un recurso.

Además, Cañadas ha criticado las jornadas en el hotel W de Barcelona al considerar que apenas se da voz a los socios, ni tampoco se permite preguntar a las personalidades, que «utilizan» el evento para «para presentar sus discursos sin someterse a preguntas». Sin embargo, ha esperado hasta la presentación de su candidatura para lanzar la crítica. También ha propuesto recuperar las jornadas en Sitges, donde era tradición celebrar este evento.

En común, ni Guardiola ni Cañadas han dado pista alguna sobre sus candidaturas. Ningún miembro de sus listas ha salido a la luz, una confección que guardan en secreto para no revelar apoyos que podrían resultar decisivos en las elecciones de dentro de seis semanas. La actual directiva aún espera su entrada en la nueva presidencia. Ambos, además, han presentado sus credenciales y ostentan los 50 avales necesarios para enfrentarse. Las espadas, desde este pasado lunes, se han desenvainado y lucen en lo alto.

Varela Entrecanales se convierte en el discreto quinto beatle de Prisa

Globomedia nació en 1993 al calor de la creciente demanda de producción audiovisual por parte de las nuevas teles privadas y autonómicas, hambrientas de contenido en una industria española que sufría un retraso de más de una década respecto a otros mercados europeos por la tardanza de varios gobiernos a autorizar el nacimiento de competidores contra la monopolística y pública RTVE. 

NUEVA PRODUCTORA

Aquella nueva productora, inspirada en las factorías americanas, surgió de la unión de personajes tan heterogéneos como Emilio Aragón, que se alejó del circo para plagiar ‘Saturday Night Live’ en TVE o fusilar hits musicales americanos en la primera Telecinco; José Velasco, exmédico con olfato de oro que acabó dejando la compañía para fundar otra que produjo el primer ‘GH’; o José Miguel Contreras, que tras escribir sobre tele en El País había fundado una consultora que le traducía las audiencias a Antonio Asensio, y a cualquiera que estuviese dispuesto a pagar importantes minutas que exigía. 

En aquella Globomedia también había talento a raudales, de hecho es la mejor cantera española de cómicos, guionistas y showrunners de las tres últimas décadas (véase Daniel Écija, que brilló como realizador en ETB hasta que José Luis Moreno se lo llevó al ‘VIP’ que llevó al éxito Aragón, o Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’, que se incorporaría poco después). 

Y en aquella aventura se embarcó como socio capitalista Andrés Varela Entrecanales, heredero de la millonaria familia que en el siglo pasado se hacía de oro las obras hidráulicas encargadas por el Régimen anterior y ahora lo hace con las renovables, o lo que toque. 

VARELA ENTRECANALES

Varela Entrecanales, al igual que el resto de socios fundadores de Globomedia, acabaron tarifando de la productora cuando esta acabó en las fauces de Jaume Roures. La productora de oro en los noventa comenzó a dar síntomas preocupantes en torno a 2010 a cuenta de las pérdidas de La Sexta, cuyo nacimiento conllevó que la productora perdiese a su principal cliente (Telecinco). 

Este discreto empresario, que en los últimos años solo había saltado a los papeles por su afición al deporte de la vela, se centró entonces en su agencia de representación, The Pool, que ha incorporado en los últimos tiempos una rama audiovisual que coproduce ‘La Noche D’ en la TVE socialista y prepara la docuserie sobre Pedro Sánchez, todo queda en casa. 

Ahora Varela Entrecanales lidera al grupo que ha invertido 34 millones de euros en hacerse con algo más del 7% del paquete de Telefónica en Prisa, que será el refugio mediático de la izquierda cuando Núñez Feijóo previsiblemente se haga con La Moncloa a finales de 2023, y la cabaña empresarial en la que se guarecerá el sanchismo. 

Coordinando la nueva Prisa en su rama de negocio está Miguel Barroso, que ha impulsado el acertado salto digital de la compañía y los sangrantes recortes en Gran Vía y Miguel Yuste, mientras que José Miguel Contreras está ojo avizor a los contenidos tras haberle vendido al multimedia LaCoproductora (y haber tutelado el desembarco de plumas de Infolibre en la SER y El País: Cristina Monje, Daniel Bernabé o Luis García Montero). 

LA FELICIDAD DE PEDRO SÁNCHEZ

Pedro Sánchez está feliz con que su camarilla mediática gane posiciones para inquietud de Joseph Oughourlian, que se ve puenteado tras haber invertido 300 millones de euros en Prisa y haber marcado la puerta de salida a los juancarlistas Juan Luis Cebrián o Javier Monzón. 

El mandamás de Amber Capital ha estado a punto de controlar el grupo, pero La Moncloa frenó que sus conservadores socios de Vivendi crecieran de casi el 10% al 30% en Prisa porque Sánchez cree, con buen criterio, que el regreso del PP al poder colocaría a la SER y El País en manos del PP, tal y como ocurrió entre 2011 y 2018. 

Varela Entrecanales, con el respaldo de Barroso en las luces y Contreras en las sombras, se ha convertido en el quinto Beatle de Prisa junto al preocupado presidente Oughourlian, que advierte que le pueden hacer la cama, y al simpatiquísimo vicepresidente Rosauro Varo, que lo mismo le ríe los chistes a Aznar que canta la Internacional.

GLOBAL ALCONABA

El gran funcionamiento de El País, que ha superado la barrera de los 200.000 suscriptores y las buenas sensaciones que llegan de Latinoamérica han otorgado cierto aire a las cuentas de la compañía, que al menos ha controlado su deuda. 

Varela Entrecanales, que dice confiar en el futuro de Prisa, ha invertido el multimedia a través de Global Alconaba es una empresa constituida en marzo de este año que también está participada, entre otros, por Alberto Knapp y Daniel Romero-Abreu. 

El nuevo accionista del editor de la SER y El País dice que ha constatado que «en el último periodo el grupo ha experimentado un cambio significativo y ha puesto foco en el negocio. El reciente acuerdo de refinanciación de la deuda permite concentrar todas las energías en el desarrollo del negocio y el Plan de Negocio 2022/2025 diseña un futuro halagüeño para un grupo que está viendo reafirmado su liderazgo». 

También asegura haber observado «un fuerte potencial de crecimiento rentable para el grupo tanto en el negocio educativo de Santillana como en la actividad de medios. Prisa posee marcas líderes y tiene la singularidad de abarcar negocios de gran proyección como la educación y los medios y de hacerlo simultáneamente en España y Latinoamérica«. 

Los trabajadores de banca recurren a Mariano Rajoy para lograr subidas salariales

La reforma laboral que llevó a cabo el PP de Mariano Rajoy en 2012 ha recibido durísimas críticas por parte de los sindicatos hasta la fecha. Sin embargo, las centrales sindicales pretenden aprovechar un de los artículos de la misma para que se puedan tocar los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Cajas Rurales de cara a conseguir subidas salariales muy superiores a las que marcan estos acuerdos colectivos. Todavía resuenan las palabras del consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, sobre este tema, pero los sindicatos esperan que tanto la CECA como las otras patronales (AEB y UNACC) entiendan su postura, con datos en la mano, y haya algún tipo de incremento que palíe la pérdida de poder adquisitivo. Este el contexto en el que se enmarca la primera cita de los observatorios de los convenios colectivos. Abre turno la CECA.

LA REFORMA DE MARIANO RAJOY

Las entidades no están muy por la labor, pero los sindicatos, pese a todo son optimistas de cara a que las reuniones del observatorio de los convenios acaben derivando en que las mesas de los convenios se reabran para negociar en ellas subidas salariales. Eso sí tendrán que convencer a las entidades porque el observatorio en sí no es una mesa de negociación. En este punto, la reforma laboral de Mariano Rajoy tendrá un papel clave.

El texto de los convenios de Banca y Ahorro es claro sobre el Observatorio: “Como foro estable de diálogo social sobre materias de interés común, durante la vigencia de este convenio se crea un observatorio sectorial de carácter paritario, integrado por la representación de las entidades y las organizaciones sindicales firmantes del presente convenio, que realizará los correspondientes análisis de la realidad sectorial, para estudiar y evaluar prácticas en el sector financiero enfocado a la mejora de la productividad y competitividad, de la profesionalidad de las plantillas». Estudiar no es negociar, se desprende del texto.

CAIXABANK LLEVA LA VOZ CANTANTE

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Górtazar fue muy claro sobre una posible negociación para paliar los efectos de la inflación. «Nuestra plantilla y en general todo el sector bancario y el de las antiguas cajas de ahorro se rigen por un convenio que vence a finales de 2023. A partir de ahí habrá una negociación». Los sindicatos recogen el guante, pero esperan que las patronales no sean tan inflexibles.

VALORACIÓN SINDICAL DE LA REFORMA DE MARIANO RAJOY

“El CEO de Caixabank dijo que no tocaba negociar ahora, sino cuando se cumplan los convenios, pero hay un artículo de la reforma laboral que hizo el Gobierno cuando Mariano Rajoy era el presidente del Ejecutivo que recoge que los convenios se pueden revisar», señalaron fuentes de UGT en el sector financiero. En concreto se refieren al artículo 86.1 del Estatuto de los Trabajadores: «Durante la vigencia del convenio, los sujetos que reúnan los requisitos de legitimación previstos en los artículos 87 y 88 del ET podrán negociar su revisión” reza el artículo. Estas fuentes apuntan que «esta cuestión se incorporó al texto a petición de la patronal con la reforma laboral del PP y ahora nosotros lo vamos a invocar con afán de que se abran a negociar».

Caixabank es la antigua caja con más poder en la patronal de Ahorro

De este modo, hoy mismo tendrán la oportunidad de tratar esta cuestión en la reunión que mantendrán con la CECA, la patronal de las antiguas cajas de ahorro. La voz cantante la llevará Caixabank, que, a la luz de las palabras de Gortázar, es quien tiene una posición más dura, estiman los sindicatos. La patronal está presidida por Isidro Fainé, que, a su vez, es el máximo responsable de la Fundación Bancaria La Caixa. Dado que esta entidad es la que tiene más poder en el seno de la CECA, las centrales sindicales tendrán que convencerla para desbloquear esta situación. 

SIN PORCENTAJE

A la mesa no llevan un porcentaje de subida, pero una posición sobre que el contexto es complicado, pero las plantillas tienen que recibir una subida salarial que palie su situación, máxime en un contexto de grandes beneficios de las entidades financieras y altas retribuciones de los directivos. En estas citas, el representante de la CECA para las relaciones laborales será el bufete Sagardoy, ya que no tienen un representante institucional, señalan fuentes que tienen una interlocución habitual con la patronal de las antiguas cajas.

EL TURNO DE LA AEB Y LA UNACC

Pasado mañana será el turno de la UNACC, la patronal de las cajas rurales y cooperativas de crédito.  Por esta patronal acudirá la secretaria general, Cristina Freijanes, y por los trabajadores estará presente el sindicato CC OO, que fue el único que firmó el convenio colectivo del sectores.

La patronal de las cajas rurales se sentará en la mesa solo con el sindicato Comisiones Obreras

Para la reunión de la Asociación Española de Banca (AEB), que preside Alejandra Kindelán, acudirá un representante institucional y también personas que representarán a los cuatro bancos más relevantes por activos.

En caso de que acepten tocar los convenios colectivos y aplicar una subida, las partes tendrán que convocar la mesa negociadora de los diferentes marcos colectivos. Si este incremento llega, seguro que los sindicatos esbozarán una sonrisa recordando que le pueden deber mucho a Mariano Rajoy.

Carrefour y Alcampo combaten por los clientes premium del oro líquido

El aceite de oliva virgen extra es uno de los productos que se ha visto más comprometido por la subida de los precios y el aumento de los costes de las materias primas. El motivo ha sido la crisis de la guerra de Ucrania, que ha propiciado la escasez del aceite de girasol, lo que ha convertido al aceite de oliva en el sustituto perfecto. Asimismo, el aceite de oliva virgen extra ha sido uno de los productos que ha experimentado un incremento del 75% en su precio, durante el 2022, en comparación con el año anterior, según ha recogido el informe de la consultora Nielsen. Tras un análisis del aceite de oliva virgen extra que ofrecen los supermercados se observa que el producto más caro se encuentra en los hipermercados de Carrefour por 4,99 euros. Esta marca combate, entre otros, con Alcampo, que tiene el aceite virgen extra de un litro a 4,74 euros.

YouTube video
Nueva lucha entre Carrefour y Alcampo.

Según indica este informe, el aceite de oliva virgen extra es uno de los productos que ha experimentado una mayor caída en el consumo, seguramente por este aumento tan drástico en los precios. Así, a pesar del aumento del precio de este producto, la consecuencia directa ha sido una caída del 32% en la demanda de este artículo.

En concreto, en los últimos datos de este informe se aprecia que el precio ha pasado de 2,24 euros en 2021 a los 4,11 euros en abril 2022. Sin embargo, se puede decir que desde entonces el precio del aceite de oliva virgen extra ha seguido creciendo sin parar.

Tras un recorrido por los distintos supermercados, hemos podido observar que el precio medio que ronda el aceite de oliva virgen extra es de entre 4,30 euros y 4,70 euros.

El aceite de oliva virgen extra más caro se encuentra en EL hipermercado Carrefour por 4,99 EUROS

CARREFOUR EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA MÁS CARO

Tras un análisis del aceite de oliva virgen extra que ofrecen los supermercados se observa que el producto más caro se encuentra en los hipermercados de Carrefour por 4,99.

En concreto, este aceite de oliva virgen extra tiene un precio más elevado porque se trata de una edición especial que han lanzado los hipermercados Carrefour. Esta edición especial ofrece un aceite de oliva virgen extra de distintas variedades de aceituna: picual, hojiblanca y aberquina de un litro.

Con su apuesta por el aceite de oliva virgen extra de variedad Arbequina, hojiblanca y picual, Carrefour quiere atraer a un tipo de consumidor que está creciendo en la actualidad. Estamos hablando de aquellos clientes que, cada vez, se preocupan más por conocer el origen y la elaboración de los alimentos, y que, incluso, reclaman más información acerca de la composición de los alimentos.

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA BIO, MÁS CARO

El aceite de oliva virgen extra se plantea como una opción más saludable. Sin embargo, a pesar de sus grandes beneficios para el consumidor. Todavía es un mercado que no abarca mucha cuota.

En realidad, el aceite de oliva virgen extra de origen Bio es el producto que supone un coste más elevado, aunque en algunos casos este precio superior se esconde detrás de una menor cantidad de producto.

En concreto, por ejemplo, en Carrefour se puede encontrar aceite de oliva virgen extra Bio a un precio inferior al del AOVE que no es Bio. Sin embargo, la trampa se encuentra en que este formato Bio dispone de menor cantidad de producto. Así, este envase cuenta con 500 ml a un precio de 3,49 euros, mientras que el aceite de oliva virgen extra normal está a un precio de 4,49 pero en un recipiente de 750 ml.

la oferta más barata de AOVE se encuentran Mercadona con un precio de 4,40 y Lidl con un precio de 4,39 euros

El segundo supermercado que cuenta con el aceite de oliva virgen extra más caro de la lista es Aldi, a un precio de 4,75 euros el litro. Así, le sigue de cerca Alcampo con su aceite de oliva virgen extra de un litro a 4,74.

Entre la oferta más barata de AOVE se encuentran Mercadona con un precio de 4,40 y Lidl con un precio de 4,39 euros. Asimismo, también hay que decir que el aceite de oliva virgen extra de Carrefour en formato de un litro, se encuentra a 4,39 euros.

EL ACEITE DE OLIVA PREMIUM

Mientras que, si hablamos del aceite de oliva virgen extra en formato cristal de 750 ml, que se trata de una edición más premium. Podemos encontrar el aceite de oliva virgen extra de Mercadona a 4,50 euros, lo que supone el precio más elevado de toda la oferta.

No obstante, el aceite de oliva virgen extra en este mismo formato lo podemos encontrar en Alcampo a 4,48 euros, siendo el producto más barato el de este hipermercado. Después, le siguen marcas como Aldi, Lidl y Carrefour que disponen de este tipo de AOVE a 4,49 euros.

Aunque los precios no son muy dispares, sí que se puede encontrar una diferencia de un supermercado a otro.

THK Frog sobre la importancia de una gestión profesional de redes sociales de cualquier empresa

0

Los cambios en las formas de comunicación han significado una ruptura en el paradigma de posicionamiento de las empresas en el mercado. Anteriormente, se elaboraban complejas estrategias de marketing y publicidad que involucraban a muchos actores y grandes cantidades de dinero, mientras que en la actualidad, lo imprescindible pasa a ser tener presencia y reconocimiento en el mundo digital.

Muchos usuarios han conseguido aumentar su presencia en el mundo digital desde la expansión masiva de las redes sociales, por lo que para las empresas, tener un espacio en internet se ha convertido en un aspecto imprescindible. De ahí que sea necesario reconocer la importancia de las redes sociales para empresas, ya que permiten aprovechar las cualidades de internet en el crecimiento corporativo. En este artículo, la agencia de social media de alicante THK Frog analiza las ventajas de las redes sociales para las compañías, buscando sensibilizar sobre su importancia.

Las redes sociales como forma de interacción con los clientes

Introducirse en el mundo de las redes sociales implica formalizar una relación directa, casi personal, con los clientes potenciales de cualquier negocio o empresa. Esto garantiza una interacción constante que permite ofrecer información precisa sobre productos o servicios de una manera más distendida y cercana. En las redes sociales, las compañías no se presentan como una figura experta encargada de convencer a un público incauto de los beneficios de su producto, sino que deja entrever su lado más humano al conectarse directamente con su posible consumidor desde su cotidianidad. Fortalecer esta relación genera una cercanía que en el futuro se traducirá en ventas efectivas, la fidelización eficaz de los clientes y la creación de una comunidad en torno a la marca.

Las redes sociales también permiten que la presencia de cualquier compañía en internet no se diluya rápidamente en la inmensidad del ciberespacio. Cada usuario mantiene en sus listas de seguidores la cuenta oficial de la compañía que le interesa, por lo que siempre procurará estar pendiente de los contenidos que la empresa divulgue. Ahora bien, este contenido no va a ser consumido por el usuario si no se ajusta a sus intereses y si no se publica con frecuencia. Por este motivo, resulta imprescindible la figura de una persona, o un grupo de personas, que se encarguen de producir y divulgar contenido apropiado para redes sociales de manera constante y eficiente.

Una agencia que se encarga de la gestión de redes

Diseñar las publicaciones no es tan sencillo como parece; requiere de un amplio conocimiento en tecnologías de la comunicación para conseguir el éxito esperado. Por esta razón, THK Frog ofrece a particulares y empresas un completo plan de comunicación para redes sociales que incluye un equipo de community manager encargado de gestionar profesionalmente las cuentas que requiera la compañía para su difusión. Su propósito es el de aumentar la visibilidad de la empresa, con el interés de adquirir y fidelizar clientes que le permitan crecer de la manera esperada y de acuerdo a las demandas de la actualidad.

‘La medicina estética aporta salud a la sociedad’, por la Dra. Pérez Negueruela

0

A día de hoy es posible que todas las personas adquieran la mejor versión de sí mismas a precios competitivos y con productos naturales. Según la doctora Carolina Pérez Negueruela, fundadora y directora de los centros de medicina y cirugía estética Elegansse, la medicina estética ha evolucionado de forma vertiginosa en los últimos años.

A continuación, la especialista en cirugía cardiovascular, que se define a sí misma como “amante de la belleza y la estética”, responde sobre los criterios de belleza, las posibilidades que ofrece la medicina estética y cuenta cuáles son los últimos y más avanzados tratamientos disponibles.

¿Qué tipo de necesidades presentan los pacientes que acuden a los centros de estética de Elegansse?

Mis pacientes tienen un perfil muy específico. Son pacientes muy exigentes que quieren verse mejor, pero obteniendo resultados naturales. No buscan transformarse en alguien que no son, pues están contentas con ellas mismas. Lo que quieren es mejorar de una manera que corresponda a su edad.

¿Existe un solo criterio de belleza? ¿Cuál es la idea al respecto que tienen en Elegansse?

Claro que no. La belleza es algo subjetivo. Por mucho que yo quiera mejorar una zona a mi paciente si la que ella se ve mal es otra, es ahí donde tenemos que ir. Mejorar lo que les molesta en el espejo. Y eso es muy subjetivo. Por supuesto que asesoro a mis pacientes siempre siguiendo criterios de proporcionalidad, naturalidad y sencillez. La elegancia es eso, menos es más

Muchos de los tratamientos o productos que se ofrecen dentro del área de la medicina estética buscan revertir, al menos parcialmente, los efectos del envejecimiento. ¿En qué medida esto es posible y cuáles son las expectativas al respecto?

La medicina estética ha evolucionado tantísimo en los últimos años. Se ha hecho posible lo imposible. Que todo el mundo pueda adquirir su mejor versión a precios muy competitivos, con productos muy naturales y con efectos reversibles. Que lejos de ser algo negativo lo que nos permite es evolucionar con el tiempo.

Se trabaja en la prevención mucho más que en la corrección, y eso es algo maravilloso.

¿De qué manera la tecnología influye en la medicina estética? ¿Los avances son tan vertiginosos como en otras áreas de la actualidad?

Por supuesto que la tecnología avanza a marchas forzadas. Es por esto que en Elegansse ofrecemos la última tecnología para realizar los tratamientos. Sin embargo, la potencia sin control no va a ninguna parte. Es un caballo desbocado. De ahí la importancia de poseer la titulación adecuada para realizar estos tratamientos y el saber hacer. Siempre he dicho que podemos saber hacer muchas cosas, pero hay que saber hacerlas bien y sobre todo solucionar las posibles complicaciones que pueden surgir. Siempre hay que darles soluciones a los pacientes. Los pacientes no pueden sentirse abandonados en un proceso que ha de ser de cuidado y cariño.

Soy cirujana cardiovascular, he tenido muchos corazones en mis manos, el tejido más delicado del organismo. Y con ese tacto hay que tratar a los pacientes. Como a esos padres que venían al quirófano al terminar la intervención de corazón de su hijo a vida o muerte. Para mí todos mis pacientes son iguales. Igual de importantes. Y se les trata a todos igual, con cariño y respeto. Y parece obvio, pero eso se está perdiendo. El paciente necesita disfrutar de su tratamiento y sentirse ayudado y acompañado. Y ante cualquier disconfort o problema, Elegansse nunca les fallará.

¿Cuáles son los tratamientos más innovadores que ofrecen a los pacientes de Elegansse?

Sin duda alguna la marca estrella de Elegansse es el tratamiento del paciente en conjunto y en todas las vías posibles.

No tratamos labios, sino que tratamos toda la cara desde la superficie hasta la profundidad, con tratamientos en consulta o en el domicilio del paciente, de manera tópica y oral. Este tratamiento integral en cada uno de los tratamientos que realizamos nos ha posicionado como lo que somos. El centro de referencia de medicina estética en el área del Baix Llobregat, que abarca desde Gavá, Castelldefels, Viladecans, San Boi y el Prat.

Estamos trabajando poco a poco en Barcelona y Santander para posicionarnos como una autoridad en nuestro campo. No somos uno más, ni nuestros pacientes lo son. Son pacientes excepcionales que lo que quieren es que les traten bien.

Hoy por hoy hemos conseguido ser pioneros en la miniliposucción ambulatoria, que consiste en la realización de mini lipoesculturas corporales desde doble mentón, cartucheras, muslos y abdomen, creando un programa muy completo para reducir la grasa localizada de manera definitiva, sin quirófano y con un precio muy asequible.

Además, como cirujanos cardiovasculares hemos creado un protocolo de atención especifico al paciente con patología vascular, teniendo en cuenta su patología y la estética. Algo muy difícil de encontrar.

¿Un tratamiento o una intervención quirúrgica con fines estéticos puede significar un antes y un después en la vida de una persona?

Ni te imaginas. A mí me han llegado pacientes con una baja autoestima, casi llorando. Después del tratamiento eran otras personas. Siempre habían sido bellas, pero ellas no lo veían. Después conseguimos que lo vean, ellas y quienes les rodean.

Podemos pensar que basarnos en la superficialidad no es una buena manera de crear autoestima. Pero la realidad es que funciona. Se hizo un estudio en el que, al realizarle tratamiento con toxina botulínica a los pacientes afectos de depresión, quienes se veían rasgos de tristeza, al hacerlos desaparecer, la depresión mejoraba. Esto es así, segregamos más endorfinas al vernos guapos, nos sentimos bien, y la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por esto la medicina estética aporta salud a la sociedad.

De esta manera, según la doctora Carolina Pérez Negueruela, la medicina estética contribuye al bienestar general. Para lograr este objetivo son necesarios los buenos resultados después de los tratamientos o cirugías y también ofrecer un trato humano, cercano y único a cada paciente, tal como sucede en los 3 centros de Elegansse, ubicados en Gavá, Barcelona y Santander.

La solución de Compramos Tu Siniestro para deshacerse de un coche viejo

0

Cuando un coche llega al final de su vida útil, ya sea porque ha sufrido un accidente grave o porque tiene muchos años de antigüedad, una buena alternativa para recuperar algo de dinero es tasarlo y venderlo a una compañía de desguace.

Compramos Tu Siniestro es un centro de desguace online en Sevilla que ofrece un servicio integral que ayuda al propietario con todos los trámites necesarios para que la venta de su coche siniestrado se realice de la manera más satisfactoria y rápida posible.

Los pasos a seguir para vender un coche siniestrado en Sevilla de la mano de Compramos Tu Siniestro

La venta particular de un coche que ha sido considerado en pérdida total exige una serie de procedimientos que pueden conllevar mucho tiempo y esfuerzo al conductor. Una alternativa a este problema en Sevilla es contar con un servicio de desguace online como Compramos Tu Siniestro, el cual ayuda a sus clientes con todo lo relacionado con la venta de su vehículo.

La empresa ha desarrollado una plataforma intuitiva y fácil de usar en la cual el propietario puede vender su coche en tres simples pasos. El primero es la tasación del vehículo. Para ello, el portal dispone de una calculadora de valor en la cual se deben introducir los datos del vehículo, como el número de matrícula, código postal y especificar el estado del coche que puede ser, averiado o siniestrado. Automáticamente, el sistema mostrará un valor de referencia con el cual se puede tasar el coche.

Una vez que se ha fijado el precio del coche y, tanto el vendedor como los agentes de Compramos tu Siniestro están de acuerdo, estos se encargan de recoger el coche de manera gratuita en el lugar indicado por el cliente. A continuación, se dedican a gestionar la baja del coche ante la DGT y, por último, cuando se han concluido los trámites de venta, proceden a realizar el pago del vehículo por el precio acordado.

Beneficios de contar con un servicio de desguace online

Los servicios de Compramos Tu Siniestro han tenido una alta demanda en España, esto se debe a los múltiples beneficios que ofrecen. Principalmente, tienen un precio de tasación más alto que otros servicios similares y disponen de un método de venta online rápido al que se puede acceder desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet.

Adicionalmente, se encargan de recoger el vehículo siniestrado sin coste añadido y de tramitar la baja del vehículo y de la emisión del certificado legal de destrucción para que el cliente no tenga que preocuparse de nada. También cuentan con un equipo de profesionales que ofrecen un asesoramiento personalizado que resuelve cualquier duda que el vendedor pueda tener.

La empresa tiene una amplia red de desguaces por todo el país y, además, son Centro Autorizado de Tratamientos CAT, lo que avala la fiabilidad y la seriedad del servicio. Por esta razón, se postula como una gran alternativa a la hora de vender un coche siniestrado, averiado o de segunda mano.

Voilà Güey es la pareja de extranjeros que comparten su experiencia de vivir en España

0

Vivir en España es el sueño de cientos de extranjeros en la actualidad. Según estadísticas, hasta enero del año 2021 la población migrante en el país aumentó a 5.38 millones de residentes provenientes de diferentes países, lo que ha hecho que cada vez más personas se interesen en saber cómo funciona el entorno laboral y social en este territorio.

En este sentido, Voilà Güey es un canal de YouTube creado por Aurélie y Gerry, un matrimonio franco-mexicano que se ha dedicado a contar, a través de este portal, cómo es vivir en España y trabajar en el país, además de mostrar diferentes aspectos relacionados con la interesante cultura española.

¿Cómo es vivir en España? La perspectiva de Voilà Güey

Desde hace un mes, Aurélie y Gerry comparten en su canal de YouTube toda la experiencia de vivir en territorio español. Hasta la fecha, la cuenta de esta pareja en la plataforma cuenta con 798 seguidores y más de 160 mil visualizaciones.

Su enfoque se ha mantenido en proporcionar un contenido entretenido, divertido y diferente que, además, aporte valor e información a todas las personas interesadas en saber cómo es vivir en España desde la perspectiva de estos extranjeros.

La variedad de vídeos de esta joven pareja ha destacado por el hecho de compartir su propia experiencia personal. A través de YouTube, así como también de sus otras redes sociales, este matrimonio comparte todo lo relacionado con su rutina diaria en España.

Asimismo, también desarrollan contenido relacionado con las expresiones españolas más populares, tiendas económicas en el país, el coste de la vida en España e, incluso, requisitos que un extranjero necesita para viajar con su mascota a este territorio.

Adicionalmente, los YouTubers llevan a cabo contenido relacionado con el turismo español, permitiendo a quienes anhelan visitar o vivir en España tener una idea de todo lo relacionado con el país.

El canal de YouTube creado por y para extranjeros

Una de las ventajas que ofrece el contenido de Voilà Güey es tener la oportunidad de conocer la realidad de vivir en España de la mano de extranjeros que llegaron al país y que han vivido personalmente la experiencia de buscar empleo, alquilar un piso, viajar a diferentes lugares y adaptarse a todo lo necesario para mantenerse en este territorio.

Cada jueves, Aurélie y Gerry comparten un nuevo vídeo en su canal de YouTube en el que los seguidores puedan sentirse identificados y, además, adquirir conocimientos que pueden ser útiles para quienes están planificando su llegada al país.

Entender cómo es la dinámica de los inmigrantes en España resulta más sencillo y rápido mediante la búsqueda de contenido veraz, entretenido e interesante como el que esta pareja comparte continuamente en Voilà Güey.

Proeduca dispara beneficios un 66,8% y sigue dando oportunidad de inversión

0

Esta compañía de educación digital que a su vez es propietaria de la Universidad Internacional de La Rioja, su filial en México y otras 5 entidades educativas alrededor del mundo como Marconi International University, El Centro de educación Superior Cunimad (Cunimad), la Escuela de Postgrados Neumann Business School, Edix Education y KSchool, ha entregado estados financieros intermedios consolidados correspondientes al periodo de 6 meses terminado el 28 de febrero de 2022. Tengamos presente que el año fiscal para entidades educativas como Proeduca, se cierra en agosto de cada año.

Proeduca facturó 126,6 millones de euros correspondientes a un incremento del 26,7% frente al mismo periodo del año anterior dando un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 36,9 millones de euros que equivalen a un crecimiento del 77,5%. A su vez, el resultado consolidado del ejercicio de operaciones continuadas fue de 25,7 millones que, frente a los 15,4 millones reportados en el periodo anterior, representan un disparo del 66,8% en los beneficios netos.

Esta compañía que ha alcanzado a revalorizarse en su totalidad cerca del 269% en apenas tres años y que cotiza en el BME Growth, alcanza ya una capitalización bursátil de más de 817 millones de euros y sigue dando oportunidades de beneficios sobre sus acciones las cuales venimos siguiendo desde Inversión.es desde el pasado 10 de marzo.

PROEDUCA EN EL BME GROWTH

De acuerdo con la ubicación y a la estructura del precio en el gráfico, preveíamos potenciales retrocesos a áreas de regularidad intradía que confluían con soportes semanales en inmediaciones de 18 euros por acción.

Como podemos notar, la semana pasada el precio visitó los 18 euros respetándolos y ubicándose por encima del soporte semanal que confluye con la regularidad del mercado de marco diario y con la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo. Al mismo tiempo el precio se ubica por debajo de los niveles de sobreventa indicando potencial punto de giro alcista.

Imagen 2 7 2 Merca2.es

De esta forma podemos realizar fundación de compra lo que implica no más de un 30% de riesgo en inversión con probabilidades de mayores retrocesos al área de regularidad semanal. Esta operación de compra tendrá como objetivo el máximo histórico logrado en enero de 2022 arriba de 20,2 euros, posición que otorgaría más del 10% de beneficio estimado a un corto y mediano plazo. 

Fórmula novedosa de absorbentes para la eliminación de H₂S, de la mano de Bionatur Medio Ambiente

0

Los residuos que más complicaciones causan son los gases tóxicos que se producen por las actividades de la industria química, gráfica, textil, petroquímica, farmacéutica, etc. El sector industrial produce grandes cantidades de material residual que, si no se tratan adecuadamente, pueden acarrear afectaciones graves en el medioambiente y en la salud de trabajadores o vecinos que habitan cerca de las plantas de producción.

Las consecuencias de la expulsión de estos gases a la atmósfera son variables y dependen del tipo de gas que produzca cada actividad. El sulfuro de hidrógeno (H₂S), por ejemplo, es un gas incoloro tóxico que, en grandes cantidades, puede inhibir la función olfativa de las personas e incluso producir la muerte, en algunos casos. Además, genera molestias en vecinos y trabajadores por su mal olor, el cual se asemeja al de la materia orgánica en descomposición.

Este residuo industrial debe ser controlado por las diferentes fábricas, sobre todo, si desean continuar su labor sin inconvenientes. Por este motivo, la compañía de depuración de gases contaminantes Bionatur Medio Ambiente, diseñó una novedosa fórmula para la eliminación H₂S, con la cual espera mitigar las consecuencias de este residuo tóxico. En especial, en los contextos que rodean la industria papelera, depuración de agua y producción de biogas, ya que son estas empresas las que más H₂S producen.

Soluciones para contrarrestar los componentes tóxicos del H₂S

Como el sulfuro de hidrógeno es un gas más pesado que el aire, es posible filtrar sus residuos en dispositivos que encapsulen sus componentes tóxicos y eviten su expulsión a la atmósfera. La fórmula diseñada por Bionatur Medio Ambiente se compone por una familia de filtros móviles de distintos tamaños, adaptados para cubrir un amplio abanico de caudales que impidan la salida de residuos contaminantes, disminuyendo el riesgo de afectar la salud y el medio ambiente.

Estos filtros están fabricados exclusivamente para operar con gases corrosivos y, por este motivo, incorporan absorbentes de la familia BIONATUR-BHS(r) de última generación, los cuales tienen una mayor duración gracias a su acción catalítica. La articulación precisa de estos filtros y absorbentes es una novedad en el sector y su fórmula patentada se ha convertido en la única en Europa capaz de eliminar gases contaminantes de manera efectiva, ya que se distancia de tecnologías tradicionales y obsoletas.

Experiencia en investigación y creación

Esta compañía tiene una amplia experiencia en el manejo, control y eliminación de gases tóxicos de diferentes características, por lo que se encuentra en la capacidad de brindar soluciones efectivas a las empresas que producen este tipo de desechos. Bionatur Medio Ambiente cuenta con un completo laboratorio de investigación, en el cual estudian y diseñan fórmulas que ayudan a mitigar las consecuencias ambientales y sanitarias de la expulsión de gases contaminantes a la atmósfera, impactando positivamente en el cuidado del medio ambiente y en la salud de las personas.

Bankinter, oportunidad de compra con una rentabilidad del 18%

0

Las subidas de tipos de interés que los bancos centrales a nivel mundial han comenzado a realizar como medida para atacar la inflación proveniente desde la llegada de la pandemia y presionada por la incursión bélica de Rusia contra Ucrania, repercute directamente en el comportamiento de las acciones del sector bancario y financiero.

Cuando los bancos centrales realizan subidas de tipos, generalmente los bancos comerciales toman provecho y pescan en río revuelto, es decir, suben sus tasas de intermediación con lo cual generan mayores ingresospor colocación y a su vez mayor captación vía títulos de renta fija privada a plazo fijo. Esto lo que vislumbra es mayor retribución líquida para el banco con posibilidad de colocación de calidad, con ranking de mejor perfil, disminución de la morosidad y mejores resultados en términos de beneficio.

Cuando la noticia de subidas de tipos de interés sale a la luz pública, las acciones del sector financiero generalmente se ven afectadas por el impulso de pánico bursátil mas no por el descuento de la noticia en el futuro. Por ende, aunque la mayoría genera un movimiento de retroceso, una vez se encuentra con áreas preestablecidas, las acciones suelen tomar impulso al alza como es el caso de Bankinter.

Si nos remitimos al artículo publicado el 25 de marzo a través de nuestra web Inversión.es denominado «María Dolores Dancausa (Bankinter) asegura cumplir sus metas propuestas a 2023″, podemos notar esas áreas preestablecidas que están correlacionadas a las dos frecuencias del precio en M1.

BANKINTER SIGUE CRECIENDO

Nos encontrábamos con un soporte relevante de gráfico semanal que data de diciembre de 2019 y de mayo de 2021 confluyendo al mismo tiempo con un área de soporte registrado en octubre del año pasado en inmediaciones de 5,20 euros que adicional a ello, confluía con la directriz alcista que el precio ha formado desde noviembre de 2020 cuando alcanzaron los mínimos creados por la pandemia. 

Si bien es cierto que dicha directriz se vio quebrada por la incursión de Rusia en Ucrania, también es claro que su recuperación se dio en la semana posterior invalidando ese movimiento y manteniendo la continuidad alcista.

Imagen 2 8 2 Merca2.es

Desde nuestro artículo anterior hasta este momento, la acción ha desarrollado más de un 13% de beneficio, pero lo más importante es que el precio muestra potencial al alza en busca de ese objetivo en los máximos de enero de 2018 arriba de 6,8 euros por acción lo que representa un 18% de beneficio adicional.

Es supremamente importante que el precio desarrolle una ruptura sólida del precio de referencia en su máximo más cercano registrado en la semana del 7 de febrero arriba de 6,08 euros de manera tal que, de realizar la ruptura con solidez, tome el debido impulso al primer objetivo. Caso contrario, estaría generando un patrón de reversión con lo cual podría buscar nuevamente los mínimos alcanzados por la guerra rusa en inmediaciones de 4,1 euros por acción.

Grenergy se dispara 10 veces en beneficios: es momento de entrar

0

Grenergy Renovables ha entregado resultados del primer trimestre de 2022 con cifras que superan las expectativas del mercado. La compañía de energía renovable facturó 46,9 millones de euros correspondientes a un incremento del 151% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda), presentó una variación positiva del 321% dando como resultado un beneficio neto de 4.241 millones, lo que significa un incremento del 985%.

La compañía aduce tan buenos resultados a la entrada en operación de parques propios B2O y a la venta de la energía proveniente de estos parques con lo cual, logra acumular 566 MW en operación. Adicional a ello, la empresa sostiene 28 proyectos en construcción que suman 661 MW adicionales los cuales se conectarán durante este año. Es importante resaltar que el beneficio por acción (BPA) de la compañía se multiplicó por 10 veces,pasando de 0,06 a 0,61 euros. 

Es evidente que el desarrollo de los proyectos actuales que la compañía inició desde el año pasado, han generado un ascenso en el flujo de operaciones a -14,4 millones de euros y al mismo tiempo un incremento en la deuda neta del 376% alcanzando los 291 millones de euros, lo que equivale a un apalancamiento de 6,2x frente a un ratio de apalancamiento corporativo de 3,6x. El flujo de caja libre en el primer trimestre fue de -47,7 millones claramente proveniente de la fuerte inversión para la realización de los proyectos propios.

El pasado 26 de abril compartimos con nuestros lectores una hipótesis de probables retrocesos en el precio de la acción de Grenergy la cual estaría presionada por el cierre de un ciclo y la probable búsqueda de regularidad del mercado que confluía con niveles de sobrecompra de acuerdo con la posición del índice de fuerza relativa. Adicional a ello Teresa Ribera hacía pública la ley 6/2022 sobre el bono social eléctrico que incluye penalizaciones monetarias a comercializadoras de energía con lo cual estaba afectando el comportamiento de las acciones del sector.

GRENERGY EN EL MERCADO CONTINUO

Sin embargo, como podemos notar en la gráfica, el precio alcanzó a retroceder hasta el soporte más cercano que ubicamos en la semana del 31 de mayo en inmediaciones de 31,7 euros por acción desde donde ha generado un nuevo impulso al alza alcanzando a revalorizarse más de un 22%.

Imagen 1 8 2 Merca2.es

De acuerdo con la estructura actual del precio, vemos un potencial movimiento de continuación alcista en busca de su máximo histórico registrado el primer día de cotización bursátil de 2022 arriba de 45 euros. Un segundo objetivo lo tenemos planeado en inmediaciones de 60 euros de acuerdo con las previsiones provenientes desde Wall Street desde inicios de año, oportunidad que nos otorga entre un 25% y 60% de beneficio estimado al mediano plazo.

Sin embargo, no descartamos probables retrocesos al siguiente soporte más cercano de octubre del año pasado arriba de 35,6 euros que de respetar, indudablemente será apoyo en busca de los objetivos. Tengamos presente que el índice de fuerza relativa se vuelve a ubicar en condiciones de punto de giro lo cual podría presionar los retrocesos de la acción de Grenergy.

Las 4 criptomonedas que demuestran que hay vida más allá del bitcoin

0

Los posos del ‘criptocrash’ sigue teniendo su efecto en el mercado de las criptomonedas. Como no podía ser de otra forma, el descenso generalizado de los activos digitales sigue siendo uno de los factores que más intriga y miedo infunda al sector criptográfico. La caída de terra, la cual vino acompañada de un efecto arrastre que se llevó consigo a prácticamente todos los criptoactivos, ha abierto una disyuntiva en la que muchos inversores se han bajado del carro de las criptos, mientras que otros mantienen posiciones. 

Sea como fuere, uno de los efectos que ha traído el ‘criptocrash’ ha sido la remarcación de otros activos que estaban copados por las criptomonedas convencionales. Una tendencia general (sobre todo de aquellos que desconocen el mercado de los criptoactivos) es pensar que las criptomonedas se resumen en bitcoin, ethereum o cardano. La caída del mercado ha dejado entrever que hay otros activos que tienen potencial y que pueden ser rentables, sobre todo a corto plazo. 

LAS INVERSIONES INTRADÍA COPAN EL MERCADO

La dinámica que se está viendo en los últimos días es que los inversores están realizando inversiones intradías. Es decir, invertir en un activo con el objetivo de conseguir rentabilidad en poco tiempo. Es por ello por lo que varias criptomonedas están experimentando subidas exponenciales en periodos muy cortos para después caer. La volatilidad es una de las señas de identidad de estos activos, y el valor de las criptomonedas en muchos casos es un aliciente para los inversores.

LAS ALTCOINS HAN GANADO PESO TRAS EL TERREMOTO CRITOGRÁFICO

Los criptoinversores saben que es un momento delicado para el mercado. Aún ello, y pese a que se puede decir que estamos en un tramo de recuperación, no significa que sea un mal momento para invertir. Pese a esto, los inversores deben estar más vivos que nunca. Y es que las subidas que se están dando en los últimos días apenan duran horas. 

BITCOIN GOLD COMANDA EL MERCADO 

Un buen ejemplo es Bitcoin Gold. El BTG ha sido una de las criptomonedas que ha copado el mercado durante unas horas. El precio actual del bitcoin gold es de 22,71 dólares. Este activo llegó a experimentar una subida del 42%en apenas una hora el pasado días 23 de mayo. La critpomoneda paso de valer 23,73 dólares para ascender por encima de los 32,28 dólares.

Pese a que después de sobrepasar la barrera de los 32 dólares, el activo descendió, hoy por hoy sigue siendo uno de los activos rentables del mercado de las criptomonedas. El principal obstáculo para los inversores es que son rentabilidades fugaces, motivadas principalmente por inversores que apuestan de forma abrupta por el activo. Es decir, si el perfil del inversor es de alguien al que le gusta apostar a largo plazo, estas criptomonedas no son las idóneas, al menos en el momento actual. 

TEZOS MANTIENE LA TENDENCIA ALCISTA 

Tezos es otra de las criptos que mantiene la tendencia alcista en los últimos 7 días. El valor actual de XTZ es de 2,10 dólares. En este caso, este activo electrónico ha logrado experimentar una subida del 10,69% en apenas 8 horas. Tezos logró crecer desde los 1,87 dólares que marcaba a las dos de la madrugada del pasado 24 de mayo para tocar picos en 2,12 dólares a pasadas las 10 de la mañana del mismo día. 

LAS INVERSIONES INTRADÍA SE HAN CONVERTIDO EN LA TENDENCIA GENERAL DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

Tezos sigue con la directriz alcista. Y es que es una de las criptomonedas que hoy por hoy, se mantiene en la senda alcista y una de las pocas que logra prorrogar los asensos a lo largo de la semana. XTZ muestra una apreciación semanal del 14%. 

DOS EJMPLOS MÁS 

Fantom o Loopring son otras dos criptomonedas que han llamado la atención de los inversores a lo largo de esta semana. Ambas cuentan con una valoración barata si la compramos con otros activos como el bitcoin. El precio actual de fantom es de 0,42 dólares, mientras que el de Loopring es de 0,55 dólares. El valor de ambas criptomonedas es uno de los atractivos de este tipo de activos.

Es por ello por lo que fantom refleja un crecimiento del 23,14% en los últimos 7 días. Pese a que la cripto sigue siendo rentable en lo que va de semana, en el último día se ha sumido en una ligera tendencia bajista. De hecho, FTM refleja un descenso diario del 8%. 

LOOPRING SE HA APRECIADO MÁS DE UN 17% EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Por otro lado, Loopring es uno de los activos más retables del mercado desde el punto de vista semanal. LRC marca una apreciación superior al 17% en los últimos 7 días. En la misma línea, la criptomoneda refleja una subida diaria cercana al 7%. Hoy por hoy, el precio de Loopring es de 0,57 dólares. 

Estos son varios ejemplos que demuestran que hay vida más allá de los bitcoin, ethereum, cardano…pese a que estas criptomonedas siguen siendo las más potentes y valiosas del mercado, su exposición, unida a la sensación social que tiende a generalizar con que el mercado cripto son únicamente estos activos, ha hecho que los inversores se decantes por otras critpomonedas. La altcoins son una opción de inversión que ha cogido peso tras el ‘criptocrash. El terremoto critpo ha abierto un nuevo escenario en el que quizás el peso del bitcoin es menor ahora que hace unos meses.

¿Qué valores son atractivos a pesar de la guerra y la inflación?

0

El contexto macroeconómico, marcado por la inflación, la guerra entre Ucrania y Rusia y la subida de tipos está haciendo de los mercados de renta variable un lugar más arriesgado para invertir. La volatilidad se ha apoderado de algunos sectores y compañías con negocios sólidos y rentables sufren en su cotización por factores como los cuellos de botella en la cadena de suministro y las restricciones por Covid-19 en grandes núcleos urbanos e industriales de China. A pesar de la situación, los expertos señalan ciertos valores con atractivo que pueden seguir ofreciendo rentabilidades en momentos convulsos como el actual.

«En un entorno de comienzo de subidas de tipos de interés y a pesar de que vienen reflejando importantes subidas en sus cotizaciones, creo que la banca doméstica es una buena opción para invertir», explica para Inversión.es Antonio Castelo, analista de iBroker. En este sentido, Credit Suisse es optimista con la banca española, señalando sus fortalezas en un reciente informe donde alaba la «sólida adecuación de capital» de las compañías. Asimismo, la firma suiza elige a CaixaBank, que acaba de presentar su plan estratégico hasta 2024, como su opción preferida dentro de los bancos españoles.

«El repunte de las rentabilidades de la deuda, favorecidas por el endurecimiento de la política monetaria, tendrán un impacto positivo en los ratios de rentabilidad de la banca y deben ser una buena noticia para sus cotizaciones», añade Castelo. Tanto CaixaBank como Sabadell y Bankinter acumulan una revalorización en lo que va de año del 30% o superior, pero los expertos todavía ven recorrido alcista en estos valores y apuestan por ellos en momentos de incertidumbre económica. Por su parte, Banco Santander ha tenido peor comportamiento desde enero, dejándose un 1,5%, pero cuenta con uno de los mayores potenciales del sector.

VALORES ATRACTIVOS POR DIVIDENDO

Si bien es cierto que siembre hay sectores refugio en los que poner a salvo la inversión, también se encuentran las compañías que ofrecen un gran atractivo por las retribuciones anuales a sus accionistas. De esta manera, en el mercado español podemos encontrar valores con buenas rentabilidades en este aspecto que aseguran un extra en las ganancias que obtener a través de la adquisición de sus acciones.

«Otra alternativa razonable en estos momentos es jugar la carta de la rentabilidad por dividendo. Aquí tenemos alternativas interesantes como es el caso de Endesa, Enagás, Telefónica, Mapfre o ACS«, destaca el analista de iBroker. En el caso de la eléctrica, Endesa ofrece en 2022 una rentabilidad por dividendo superior en torno al 9%, cifra que se está cercana a doblar la media de las cotizadas de su sector.

Mientras, el dividendo de Enagás, una de las compañías que reina en el reparto de beneficios, cuenta con una rentabilidad que se sitúa en torno al 8%. Aunque, en este caso cabe destacar que son varias las firmas de la banca de inversión que han señalado la insostenibilidad de la retribución a largo plazo que reparte la gasista dirigida por Arturo Gonzalo Aizpiri. En cuanto a Telefónica, José María Álvarez-Pallete vuelve al dividendo en efectivo este año, que ofrece una rentabilidad del 6% a precios actuales.

ACS ha aprovechado los buenos resultados cosechados en 2021 y ha aumentado su retribución, que se sitúa en el 6%. Por su parte, Mapfre también ofrece buena rentabilidad dentro del Ibex 35, alcanzando el 4,7% a precios actuales. La aseguradora repartirá dividendo el próximo 31 de mayo. Otras compañías del Mercado Continuo como Atresmedia, también pueden ser una opción interesante ateniéndose al factor dividendo, pues el grupo de comunicación presenta una retribución con rentabilidad superior al 11%.

PRUDENCIA Y DIVERSIFICACIÓN ANTE LA VOLATILIDAD

Más allá de los valores que ofrecen solidez ante la inflación o la incertidumbre en los mercados y altas rentabilidades en sus dividendos, hay los expertos también señalan el los peligros de la renta variable y recomiendan prudencia. Jaime Raga, responsable de relación con clientes de la gestora UBS AM, explica en un reciente artículo sobre cómo preparar las carteras ante los retos económicos que están por venir el momento actual de transición de un entorno de «máxima tensión inflacionista» a otro de «inflación por encima de la tendencia».

Contexto que afecta especialmente a la hora de valorar la inversión en Bolsa, ya sea a través de fondos o acciones. «En nuestra opinión, la renta variable resulta poco atractiva a nivel general. La prima de riesgo de la renta variable global está cerca de su nivel más ajustado de la última década, lo que sugiere que los inversores no están siendo adecuadamente retribuidos por el riesgo de escenarios negativos para el crecimiento o la inflación«, asegura Raga.

Es por ello que cree que no es prudente prejuzgar de manera agresiva los posibles resultados macroeconómicos ni sobreponderar activos de riesgo y opta por el consejo de priorizar y diversificar las inversiones. «Por el momento, seguimos siendo cautelosos en cuanto al riesgo a nivel general, con una postura infraponderada en la renta variable global, posiciones neutrales en el crédito y la deuda pública y una sobreponderación en las materias primas«, señala.

ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURAS Y SANITARIOS

Estos son algunos de los factores en los que coinciden diferentes expertos que analizan los mercados para operar en circunstancias difíciles, pero no son los únicos. De este modo, David Hanzl, jefe de ventas en Asia Paacífico para Abrdn, pone en valor en una reciente publicación sobre actualizar las estrategias de generación de rentas ciertos tipos de activos que han dado buenos resultados a lo largo de la historia y que pueden ser una opción a tener en cuenta.

«Los activos de infraestructuras, por ejemplo, tienen un historial de rendimientos estables a largo plazo. Ámbitos como los parques solares y eólicos son prometedores, dada la creciente demanda de energías renovables y la prevalencia de las subvenciones gubernamentales», asegura el experto de la compañía británica.

Además, Hanzl destaca otras áreas de nicho como pueden ser los cánones sanitarios que ayudan a financiar los costes de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. El motivo principal es que, a cambio de una financiación inicial, estas empresas cotizadas reciben royalties vinculados a las ventas del producto, consiguiendo así un elevado potencial de ingresos de manera alternativa según como se desarrollen los ensayos clínicos del medicamento.

Aula 1, una plataforma tecnológica de school management

0

Dentro de las instituciones educativas, son muchas las áreas que se deben gestionar debidamente, tanto para brindar un buen servicio de enseñanza, como para alcanzar la rentabilidad de las mismas. Por esta razón, una alternativa para automatizar estos procesos y hacerlos mucho más eficientes es el software de school management o gestión escolar.

Esta herramienta tecnológica ayuda a los colegios a tener un mejor control del funcionamiento de todas sus áreas, optimizar el tiempo de trabajo de sus empleados y minimizar los costes al no tener que pagar por otro sistema informático adicional. Aula 1 es un software de gestión integral para colegios que mejora la eficiencia y la agilidad de las tareas en distintas áreas, como administrativa, académica y de comunicación.

Aula 1, una plataforma tecnológica para conseguir una mejor gestión escolar

La compañía informática Detecsys, junto a Microsoft, en su propósito por mejorar la eficiencia académica, ha desarrollado Aula 1, un software de gestión con funcionalidades básicas y avanzadas que permite modernizar y digitalizar diversas áreas en los centros educativos. Tanto profesores y representantes como personal del colegio pueden realizar distintas tareas dentro del sitio web de forma ágil, con solo descargar una aplicación a través de un dispositivo móvil inteligente.

La plataforma ha sido diseñada de manera intuitiva y es muy fácil de usar por cualquier persona. Contiene un conjunto de entornos virtuales de aprendizaje como Google Workspace, Microsoft 365 y Moodle, donde se puede almacenar y compartir información relevante del aula. También cuenta con programas de contabilidad, así como con un canal de venta TPV para hacer compras de materiales escolares. Gracias a estas tecnologías, los usuarios podrán encontrar, dentro del sitio, tres módulos: uno para la gestión administrativa, otro para la gestión académica y, por último, un área para las comunicaciones, que facilita la gestión integral de los centros educativos.

Una herramienta digital que permite agilizar las tareas en el sector formativo

Aula 1 posee tres áreas de suma importancia para modernizar y mejorar los procesos de enseñanza. El área académica le permite a los docentes compartir calendarios de exámenes, así como publicar resultados de evaluaciones y, en general, llevar un mejor seguimiento del rendimiento académico.

Por otro lado, en el canal de comunicaciones, los estudiantes, familiares y profesores encuentran un espacio donde pueden interactuar en tiempo real, compartir información y resolver cualquier inquietud que pueda surgir.

Otro de los módulos destacados de Aula 1 es el administrativo. En este, los colegios pueden generar avisos de cobros, mejorar el control de la facturación y detectar a tiempo cualquier inconveniente que pudiese afectar el estado financiero del centro formativo.

Si surge alguna duda sobre cómo utilizar el software o personalizarlo a la medida del colegio, la empresa informática ofrece un servicio de asesoramiento personalizado que explica detalladamente cada área del sistema. Todos estos aspectos hacen de Aula 1 una de las mejores alternativas tecnológicas que tienen los colegios en España para automatizar sus procesos y prestar un servicio con altos estándares de excelencia.

¿Cómo saber si se está incluido en ficheros de morosos?, por Libertad Sin Deudas

0

Muchas personas no saben que están incluidas en ficheros de morosos hasta que quieren solicitar una hipoteca o dar de alta la luz. Por ello, los expertos de Libertad Sin Deudas cuentan qué son los ficheros de morosos, cómo saber si se está en un fichero de morosos y de qué forma salir.

Hace unos días se publicaba en la prensa que un juzgado de Linares dictó una sentencia por la que ordenaba el embargo de una entidad de tarjetas revolving por no haber pagado una indemnización a una persona debida a la intromisión en su derecho al honor, por haber sido incluida en el fichero de morosos de CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España). Tener una deuda puede ser causa de que una persona sea incluida en un fichero de morosos y es importante saber cómo salir. 

¿Qué son los ficheros de morosos?

Los ficheros de morosos son bases de datos en los que se incluyen a las personas que tienen una deuda pendiente de pago con alguna entidad o empresa. El caso más frecuente es el de personas que tienen deudas con bancos o entidades financieras, empresas de suministro eléctrico o de servicios de telefonía e internet.

En España los ficheros de morosos más utilizados son ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación), RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) y CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).

Los ficheros de morosos son consultados sobre todo por los bancos cuando una persona, física o jurídica, solicita un crédito, para cotejar si tiene deudas y decidir si se le concede o no. 

¿Cómo saber si se está incluido en un listado de morosos?

Lo primero a saber es que cuando una persona ha sido incluida en un listado de morosos, la empresa que lo ha hecho debe habérselo notificado. Además, en caso de haber pagado la deuda, la empresa que incluyó al usuario en el listado de morosos deberá eliminarlo. Por otro lado, es fundamental saber que la deuda debe ser cierta, vencida y exigible, así como superior a 50 euros.

Para saber si se está en un listado de morosos, en el caso de no ser notificada la inclusión, habrá que entrar en la página web de ASNEF y CIRBE, rellenar con los datos personales un formulario y aportar información (nombre y apellidos, DNI/NIF, dirección de correo electrónico). También existe la posibilidad de contactar con ASNEF y CIRBE por teléfono, pero debido a la aplicación de la normativa sobre Protección de Datos Personales y a la necesidad de proteger la confidencialidad, solo aportarán información muy general.

En el supuesto del fichero de morosos de personas jurídicas (RAI), es necesario darse de alta para consultar y hay que recordar que se trata de un servicio que tiene un coste.

Por otro lado, en el caso del Registro de Impagados Judiciales, para tener acceso a la información es necesario que la solicite un abogado, que lo puede hacer por cuenta de un cliente. 

¿Cómo salir de un listado de morosos?

Existen varias opciones para salir de un listado de morosos. La primera es pagar la deuda y aportar al fichero de morosos el justificante del pago para que la persona sea eliminada del listado. En el caso de que hayan transcurrido 5 años desde la fecha en que se debía haber pagado, el fichero de morosos deberá eliminar la inscripción. Puede ocurrir que la inclusión en un fichero de morosos se deba a un error porque, por ejemplo, la deuda no existe o se ha producido un caso de suplantación de identidad. En estos casos, se deberá solicitar la eliminación de los datos del fichero de morosos y, en el caso en que no se produzca la eliminación, se podrá acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para que abra un expediente e investigue el caso. Si la inclusión en la lista de morosos ha producido un perjuicio, también se podrá reclamar judicialmente una indemnización.

Otra opción es utilizar el mecanismo establecido por la Ley de Segunda Oportunidad. El objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad es que se cancelen total o parcialmente las deudas y que las personas puedan empezar desde cero, esto significa que si se está incluido en un registro de morosos, los datos se deberán cancelar. Sin embargo, los datos podrían aparecer, si se ha concedido el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, en el registro público de resoluciones concursales. 

En definitiva, es importante saber que el impago de una deuda tiene diversas consecuencias, entre otras, la posibilidad de ser incluido en un fichero de morosos. La Ley de Segunda Oportunidad ofrece la posibilidad a particulares y empresarios de cancelar sus deudas y salir así de los ficheros de morosos.

Sello Legal Abogados aclara en qué circunstancia se consideran nulas las comisiones de bancos por reclamación de posiciones deudoras

0

Cuando se produce un retraso en el pago de un recibo, los bancos y las entidades financieras utilizan las comisiones como una de sus herramientas para cubrirse y, al mismo tiempo, presionar el pago del cliente. Estas comisiones están destinadas, según la normativa bancaria, a resarcir a la entidad los gastos que se derivan de la gestión del recobro.

Pero, tanto las comisiones como las condiciones para que estas se apliquen de la manera adecuada deben cumplir con ciertos requisitos y, según el Tribunal Supremo, algunas pueden ser nulas y reclamables. Con la ayuda de un abogado online como los del despacho Sello Legal Abogados, se puede determinar de manera precisa cuándo estas comisiones no son válidas.

Nulidad de las comisiones por reclamación de pagos y descubiertos

La nulidad de comisiones por reclamación de posiciones deudoras tiene que ver con los criterios establecidos por el Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales. Este tipo de cláusulas generalmente se incluyen en los préstamos personales e hipotecarios, así como en otros contratos de crédito. En la mayoría de los casos, las entidades bancarias incluyen en sus pólizas estas comisiones sin que el cliente haya aceptado esta condición, con lo cual, se le cobrará una cantidad de dinero de su cuenta cuando este no abone a tiempo el recibo del préstamo y el dinero de su cuenta no alcance a cubrir totalmente la cuota.

Ahora bien, según la normativa bancaria, se pueden aplicar estas comisiones solo si retribuyen un servicio realmente prestado al cliente y si los gastos del servicio se han realizado efectivamente. Por otro lado, según el Banco de España, estas comisiones deben estar claramente establecidas en el contrato y solo se aplican ante la existencia de gestiones efectivas, no pueden reiterarse de un mismo saldo, debe ser una cuantía única, no admite tarifas porcentuales y no se aplican de forma automática. Fuera de ello, el proceso será considerado nulo y reclamable.

Es muy habitual que a una misma persona se le haya estado cobrando esta comisión durante un largo periodo de tiempo. Un ejemplo práctico: persona que le pasan los recibos al cobro el día 1 de cada mes y, sin embargo, cobra la nómina o la pensión el día 5 de cada mes. Esa persona está en disposición de atender el pago, sin embargo, lo atiende con un retraso de 5 días. Por esos 5 días, cada mes el banco se cobra una comisión que suele rondar los 35 euros.

Acumulando todos los meses durante varios años, la suma a devolver por la entidad financiera puede llegar a ser muy elevada.

Profesionales al servicio de quienes necesiten hacer la reclamación

El despacho de abogados Sello Legal Abogados cuenta con letrados profesionales con mucha experiencia en este tipo de casos. Ellos son los aliados ideales para analizar cada una de estas cláusulas y determinar si las comisiones por reclamación de descubiertos son nulas. Los abogados se encargarán de llevar a cabo el proceso de reclamación para recuperar la cantidad que el banco haya cobrado en comisiones sin cumplir con la normativa vigente.

Para solicitar este servicio, el despacho cuenta con un sitio web desde donde se puede concertar una asesoría para analizar el caso y comenzar el proceso de reclamación.

Greenoak no quiere ser menos: roza el 100% de revalorización en el BME Growth

0

El BME Growth sigue guardando joyas bursátiles llenas de potencial y rentabilidad para los inversores. Greenoak es uno de esos valores que, hasta ahora, están firmando un año redondo. Y es que la socimi marca una revalorización cercana al 97,30%. De esta forma, la compañía liderada por Javier Zarrabeitia se acerca a las otras compañías del antiguo MAB que ya han superado la apreciación superior al 100%. 

La realidad es que las socimis, generalmente, están firmando un buen año en el mercado de valores. Greenoak es uno de los valores que ejemplifican el buen estado de salud que tiene las compañías inmobiliarias en la Bolsa española. Pese a que las empresas del BME Growth son valores más inmóviles (bursátilmente hablando) que las compañías cotizadas del Mercado Continuo o del Ibex 35, Greenoak está cerca de cerrar el primer semestre de 2022 con una apreciación del 100%

FIDERE ENCABEZA LA LISTA DE LAS MÁS REVALORIZADAS

Hoy por hoy, Greenoak es el cuarto valor más revalorizado del antiguo MAB. Fidere encabeza esta lista con una apreciación superior al 233%. EiDF, la cual tuvo un importante descenso hace una semana, es la segunda empresa que más crece en lo que va de año con una revalorización del 208%. Vytrus Biotech es la tercera empresa que más crece en lo que va de año en el BME Growth con un crecimiento del 110%. En el caso de Vytrus, el crecimiento ha sido más acelerado ya que saltó al mercado de valores el pasado 15 de marzo. Es decir, en apenas dos meses ha logrado crecer por encima del 110% en Bolsa. 

EL VALOR ACTUAL DE LAS ACCIONES DE GREENOAK ES DE 4,38 EUROS

Greenoak está cerca de superar la barrera del 100% de apreciación en el mercado de valores. De conseguirlo, la firma se convertiría en un valor mucho más llamativo para los potenciales inversores. Pese a esto, el BME Growth es un índice que aglutina a menos inversores con respecto al Mercado Contiuo y al Ibex 35. Aún ello, Greenoak está firmando un buen año en el mercado de valores. 

GREENOAK, CRECIMIENTO DEL 81% EN CUATRO SESIONES

El último precio de la acción de Greenoak que registra el BME Grwth son 4,38 euros. De hecho, y aunque la compañía mantenía la tendencia alcista desde hace varios meses, fue el pasado 20 de abril el momento en el que la socimi creció de manera exponencial. En apenas cuatro días, Greenoak ascendió desde los 2,42 euros por acción hasta los 4,38 euros actuales. Es decir, la compañía perteneciente al fondo que lleva el mismo nombre creció cerca de un 81% en cuatro jornadas. 

Greenoak está a las puertas de superar la barrera del 100% de revalorización. Hoy por hoy son tres las empresas que lucen una apreciación superior a los tres dígitos. Vytrus Biotech es el siguiente ‘objetivo’ a superar por Greenoak. 

¿Qué se debe saber sobre el sistema de fachada ventilada?, por Façanes Maresme S.L.

0

En las construcciones de la arquitectura moderna, las empresas y profesionales buscan crear estructuras más sostenibles y resistentes para obtener viviendas rentables, eficientes y ecológicas.

Parte de esta nueva arquitectura es el sistema de fachada ventilada, el cual consiste en la creación de una cámara de aire que favorece el ahorro energético. La empresa Façanes Maresme S.L. es especialista en el aislamiento de fachadas para Girona y Barcelona bajo una buena relación calidad-precio que destaca en el mercado español actual.

¿Cuáles son las ventajas de instalar una fachada ventilada en el hogar?

En España, cada vez es más común que las personas busquen nuevas formas de reducir el coste en sus facturas de luz mensual. Entre las soluciones más eficientes creadas por la arquitectura moderna se encuentra la fachada ventilada, un sistema constructivo que facilita o aumenta el aislamiento térmico con el objetivo de mejorar la temperatura general de la propiedad tanto en verano como en invierno. De esta manera, las personas no necesitan hacer demasiado uso del aire acondicionado, los sistemas de calefacción u otros dispositivos para disfrutar de un ambiente cómodo y fresco.

Las fachadas ventiladas también ofrecen una capa de protección extra que elimina las filtraciones de agua en el hogar, evitando así la humedad y prolongando la vida del mismo. Façanes Maresme S.L., formada por expertos en el sector, apunta que otras ventajas de estos nuevos sistemas de ventilación es que requieren poco mantenimiento, aportan valor al inmueble y ayudan a preservar el medioambiente.

Façanes Maresme: expertos en aislamiento y rehabilitación de fachadas

Antes de instalar un sistema de fachada ventilada en el hogar, es importante seleccionar una empresa que cuente con profesionales altamente capacitados para la planificación y ejecución de este tipo de obras. Una gran opción en este caso es Façanes Maresme S.L., una compañía que ha trabajado durante años en la instalación de aislamientos térmicos.

Sus expertos en el área conocen cuáles son los materiales más convenientes a utilizar, como por ejemplo, las piezas de porcelana, que permiten conseguir una mayor durabilidad y ahorro energético en el hogar. Además, cuidan cada detalle con el objetivo de realizar sistemas de fachadas ventiladas que cuenten con un bajo coste en mantenimiento y faciliten la creación de una vivienda 100 % sostenible. 

Por otra parte, Façanes Maresme ofrece un servicio de atención personalizada para aclarar cualquier duda que puedan tener sus clientes en cuanto a sus productos y servicios. Esta atención puede ser solicitada tanto de forma online como offline por los usuarios, quienes tendrán la ventaja de poder solicitar presupuesto sin compromiso ni pago alguno.

En la actualidad, el diseño y desarrollo de viviendas más sostenibles se ha convertido en una necesidad debido a los problemas medioambientales y la subida del precio de la luz en España. Como parte de esta sostenibilidad, Façanes Maresme S.L. ofrece la instalación de sistemas de fachada ventilada para mejorar la temperatura en las viviendas, ahorrar energía y aumentar su durabilidad.

Arte y coleccionismo, las cualidades del vino Tuccibel

0

Para determinar con certeza si un vino es o no un producto de gran calidad existen ciertos patrones y propiedades objetivas que pueden analizarse. En este sentido, el equilibrio es una condición esencial.

Cuando las características de acidez, dulzor, taninos y alcohol se mantienen equilibradas, es posible lograr matices y una mayor complejidad. Otro rasgo fundamental es la persistencia, ya que el sabor debe mantenerse en la boca de quien toma el vino.

Ahora bien, no siempre resulta fácil acceder a botellas que cumplan con estas condiciones y, por lo tanto, sean consideradas como una obra de arte y coleccionismo. Una de las posibilidades disponibles en la actualidad para disponer de un producto con estas características es participar de las subastas personales de Tuccibel, marca que elabora vinos, champán y licores blancos de gran categoría y grandeza.

Tuccibel es una marca gourmet de Aranda del Duero

Los vinos de más alta gama integran un mercado exclusivo y acotado. El esfuerzo vale la pena porque, de este modo, es posible degustar néctares como el reserva de Ribera del Duero de Tuccibel, elaborado con uvas de viñedos datados de 1907 que se encuentran en el pueblo de Quemada, dentro de la provincia de Aranda del Duero.

En este caso, la recolección de la uva se lleva a cabo a mano y solo se escogen los racimos de mayor pureza. Esta forma de proceder aumenta la calidad del producto, pero ha limitado la producción a solo 54 unidades.

Además de este vino único que ha obtenido la medalla de oro en el concurso mundial de Bruselas 2014, Tuccibel espera una crianza más asequible para un público más amplio. En un futuro cercano, su catálogo de lujo se completará con un champán, un vodka y una ginebra.

Terreno, composición y prestigio, las tres cualidades que distinguen el vino

El vino de Tuccibel cumple holgadamente con todo lo necesario para conformar un buen vino. La propuesta que lleva adelante el empresario madrileño Adrián Martínez basa su producción en una tierra caliza con un cultivo orgánico, en el que están completamente ausentes los tratamientos químicos. Además, Tuccibel practica el reciclaje de residuos tóxicos y lleva adelante un consumo de agua optimizado.

El resultado es un vino con una composición que da cuenta de la tierra en que ha sido producido. De esta manera, se ha logrado crear un producto que permite una degustación prolongada en el paladar con el carácter necesario. Su prestigio está dado, entre otros motivos, por la ya mencionada medalla de oro recibida por el vino en Bruselas, durante el certamen más importante a nivel internacional. La única consigna de este concurso es distinguir los vinos que presenten una calidad irreprochable.

La propuesta de Tuccibel está dirigida a los amantes vinícolas que solo se conforman con lo mejor y desean conseguir botellas que sean una obra de arte y coleccionismo.

El proyecto de Flovac aplicará el alcantarillado por vacío en IGY Marina Málaga

0

El alcantarillado por vacío es un sistema que suele utilizarse en áreas complejas, en las que el sistema tradicional (gravitatorio) no puede ser instalado por las condiciones del terreno. Por ejemplo, zonas de difícil acceso o áreas ambientalmente sensibles.

Los sistemas por vacío son muy efectivos, ya que su diseño impide la filtración de las aguas residuales al terreno de manera exitosa. Actualmente, Flovac es una de las empresas líderes en el sector del saneamiento por vacío en España y se encarga de aplicar soluciones, en relación con el alcantarillado, para reducir la contaminación y preservar el planeta para las generaciones futuras.

Reducción de la huella ecológica y los malos olores con la futura IGY Marina Málaga

El grupo estadounidense Island Global Yachting (IGY) y la española Ocean Capital Partners (OCP) han encomendado a Ferrovial las obras de la futura IGY Marina Málaga. El objetivo es que esta marina cuente con embarcaciones de 24 a 180 metros de eslora.

Entre sus servicios más relevantes, se encuentra la posibilidad de vaciar las aguas residuales de estos barcos en su propio amarre sin la necesidad de utilizar los famosos camiones cuba. Estos cumplen la función de ser una cisterna para desatascos y limpiezas en tuberías generales y, en este caso, no serán necesarios gracias al sistema de alcantarillado por vacío que se va a implantar.

Al prevenir la presencia de camiones cuba en el muelle, se evitará la aparición de malos olores debido a que las aguas son aspiradas inmediatamente por el sistema de vacío a una red de tuberías hasta la estación de vacío. Asimismo, evitará contaminar el agua del mar y respetará el ecosistema.

Flovac fue la encargada del diseño del sistema de alcantarillado en la remodelación de la marina y, ahora, Ferrovial le ha adjudicado el suministro y montaje de equipos del sistema de alcantarillado por vacío. Esta decisión se ha tomado debido al impacto positivo que posee este tipo de alcantarillado tanto a nivel profesional, ambiental y ciudadano. De esta forma, buscan posicionar a la Marina de Málaga al mismo nivel de las principales marinas del Mediterráneo y del Caribe.

Flovac, el futuro verde del alcantarillado

Los sistemas de alcantarillado por vacío han sido catalogados como uno de los métodos económicos y más respetuosos con el medioambiente para transferir las aguas residuales hasta las plantas de tratamientos. Flovac es reconocido por ser uno de los mayores diseñadores y operadores de sistemas de alcantarillado por vacío en el mundo.

El aspecto más relevante es que este sistema garantiza la conservación de los espacios naturales y, por ende, es agradable con el ecosistema y con la preservación de este.

Desde Barcelona, Flovac da servicio a toda España, Hispanoamérica y Oriente Medio. La mayoría de sus aplicaciones se realiza en urbanizaciones cerca de la playa, en puertos deportivos o polígonos industriales.

Flovac es una empresa que garantiza la instalación de un sistema de alcantarillado exclusivo, asegurando su implicación desde el diseño hasta la excelencia operativa.

¿Dónde comprar una pantalla LED en Santander?

0

El impacto visual siempre ha sido un elemento importante en la publicidad. Sin embargo, la tecnología digital ha revolucionado el sentido que se tiene actualmente acerca de dicho impacto. Herramientas como las pantallas LED permiten generar una impresión mucho más significativa, y llegar a un público más amplio con la marca, producto o mensaje que se quiera comunicar.

Uno de los distribuidores más destacados en el norte de España es MyLed, el cual comercializa diversas opciones en pantallas LED y ofrece un catálogo de productos propios con excelentes alternativas de pantallas LED en Santander, para generar una experiencia única en cualquier evento promocional o publicitario.

Expertos en la fabricación y diseño de pantallas LED en Santander

MyLed, es fabricante y proveedor de garantía que ofrece soluciones completas y a medida a sus clientes.

La personalización del servicio comienza desde el asesoramiento inicial, donde MyLed se desplaza al lugar donde el cliente desea exponer la pantalla, para determinar cuál es la pantalla idónea en cada caso. Sin embargo, lo que más destaca en sus servicios es la capacidad de fabricar pantallas con características y dimensiones a medida de las necesidades del cliente.

No obstante, el servicio no acaba ahí, también cuenta con un equipo de instaladores propios que se encargan, si es necesario, de la instalación y mantenimiento de sus pantallas LED, para que estas se mimeticen con las características del lugar donde se ubican, a fin de maximizar el impacto y brindar la mayor visibilidad posible a su contenido.

Pantallas LED de alta calidad que se adaptan a todo tipo de espacios.

MyLed ofrece un servicio completo con la distribución de sus pantallas, lo que incluye tanto su instalación y mantenimiento como la opción de alquiler, para quienes las necesitan en ocasiones puntuales.

Sus pantallas led brindan una excelente visibilidad, tanto en interiores, donde ayudan a generar una experiencia inmersiva, como en exteriores, donde llaman la atención de los transeúntes. Por otro lado, también disponen de pantallas led transparentes ofrecen un efecto visual único, que semeja, por momentos, a un holograma, pues a la vez que proyecta formas en movimiento, brinda un efecto de transparencia cristalina, que permite visualizar a través de ella.

No obstante, su producto más novedoso y exclusivo en la actualidad son sus pantallas cilíndricas, las cuales ofrecen un contenido dinámico gracias a su efecto de movimiento, a la vez que permiten proyectar video, imágenes o caracteres de forma ilimitada y en alta calidad.

Publicidad