Ni siquiera ha llegado el verano astronómico (quedan unos días aún) y ya llevamos varios días de una de las peores y más duraderas olas de calor de los últimos veranos. Se sufre todo el día, en la calle, en casa, pero donde peor lo pasa la mayoría es por la noche. A muchos les impide conciliar el sueño y deciden como única supuesta opción instalar o usar el aire acondicionado. Pero, ¿y si no lo tenemos o no lo podemos comprar o usar toda la noche por el gasto que conlleva? ¿Hay trucos y modos para poder dormir bien sin necesidad del uso del aire acondicionado? Veámoslo y con ello lograremos conciliar el sueño y de paso ahorrar un montón de dinero.
LO PRIMERO, CUIDA TU CUERPO
Es importante, más de lo que crees, tener tu cuerpo a punto para dormir bien, no ya todo el año sino especialmente en verano, que nos cuesta conciliar el sueño. Y todas las investigaciones apuntan a lo mismo: lo primero es cenar ligero y productos frescos y fáciles de digerir, ya que así tu cuerpo producirá menos calor. Ensaladas, gazpacho o yogures son las opciones más recomendadas por expertos. Y una sorpresa: A los amantes del picante les brillarán los ojos. La comida picante es otra recomendación porque estimula la sudoración. Es decir, que cenando algo picante el cuerpo perderá calor y te acostarás más fresco.
En cuanto al momento de hacerlo, y que deberías cumplir todo el año, pero más aún con calor, debes de cenar al menos dos horas antes de acostarte, y mejor cuanto más pronto lo hagas (3-4 horas sería lo ideal).
Y CUIDA TAMBIÉN TU CASA
Es muy importante, porque podrás bajar algún grado las estancias, algo vital sobre todo en la que duermes. Y para ello, una vez que las primeras horas de la mañana ya dan paso al calor, hay que cerrar todas las ventanas y bajar las persianas durante todo el día, con la menor luz posible.
Si tienes que cocinar y si tu cocina es americana y no puedes cerrar la puerta, procura cocinar cuando haga menos calor y que pudieras ventilar y sacar ese calor, es decir, ya por la noche o a primera hora de la mañana. Y por supuesto con la campana extractora. De todas formas, evita en horas de calor usar los fuegos y el horno para no subir la temperatura, y de paso comes sano, fresco y en frío: gazpachos, ensaladas, frutas…
REFRESCAR EL SUELO Y NO CALENTAR EL AMBIENTE
Es algo que no solemos cuidar para combatir el calor, pero que es una parte vital, el suelo. Otro truco que puede aportar sensación de frescor en casa es fregar por la mañana usando agua fría, si los suelos son de cerámica. Terrazas, balcones, habitaciones, salón… no te dejes nada, porque ayudará de forma eficaz a bajar un poco la temperatura, incluido el dormitorio donde dormirás.
Y en relación a lo que apuntábamos antes con la cocina, evitarás que suba algún grado tu casa si procuras tener los menos aparatos eléctricos funcionado, ya que en mayor o menor medida irradian calor. De paso ahorrarás un montón en la factura. Hablamos de la televisión, el PC, las luces…
OTROS TRUCOS QUE IGUAL NO SE PUEDEN IMPLEMENTAR
Pero por si acaso, lo apuntamos porque son también eficaces. El calor tiende a desplazarse hacia arriba, dejando abajo el frío. Haciendo caso a las leyes de la física, un truco para vencer al calor es poner el colchón en el suelo. Sin duda estarás más fresco, aunque sabemos que por espacio y si no vives solo no es tan fácil.
Siguiendo con la cama y cómo dormir, también es eficaz mojar el pijama con un trapo en agua fría, aunque lo mejor es dormir desnudo. Si dormir desnudo no ayuda, colócate el paño mojado en la frente. Además de tener en cuenta los consejos anteriores, es necesario enfriar nuestra cama envolviendo una botella helada o hielo picado. Se pondrá sobre la cama, y esto disminuirá completamente la sensación de calor cuando nos acostemos.
Finalmente, señalar la importancia de evitar la luz durante el sueño, utilizando antifaz si fuese necesario; no superar los 30 minutos de siesta; y dormir en un ambiente silencioso, utilizando tapones de oídos en caso de que sea necesario.
EL USO DEL VENTILADOR
Y por supuesto, aun con todas estas medidas, más aún en días como estos de ola de calor terrible y noches tropicales, es imposible no tener que echar mano de un ventilador. Los ventiladores solo hacen correr el aire, pero pueden ser muy eficaces para refrescar una habitación, con un consumo eléctrico mucho más moderado.
Además, se pueden posicionar en donde se desee y utilizar la función oscilante o dejarlos fijos. Se pueden crear corrientes de aire estratégicas también con ayuda de un ventilador. Un truco eficaz y barato es colocar un bol metálico lleno de hielo y sal gruesa justo delante del aparato para que aire sea todavía más fresco.
PON PLANTAS EN TU VIDA
Y en tu casa. En general son beneficiosas cualquiera de interior, pero las hay que son especialmente adecuadas para refrescar el ambiente, como el potus, la sanseveiria, el espatifilo, el ficus, la palmera de bambú o la aloe vera. Pero es que además, si colocas alguna de ella donde duermes, también muchas de esas plantas harán de un perfecto purificador de aire, haciendo que tu sueño sea más puro y natural.
VENTAJAS DE DORMIR SIN AIRE ACONDICIONADO
De todas formas, no sol es posible dormir con aire acondicionado, sino más sano. Aparte del gasto y del ruido que produce, si durante la noche dejas encendido el aparato del aire acondicionado puede impactar directamente de forma negativa sobre tu organismo. Al generar aire frío continuamente el ambiente se reseca, afectando a las defensas de las mucosas nasales que disminuyen. Si coges frío puedes constiparte sufriendo un catarro o incluso faringitis.
También es habitual que se produzcan dolores de cabeza como efectos del frío. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) asegura que el 20% de los resfriados registrados en verano se deben al abuso y mal uso del aire acondicionado.
ALERGIAS
Si los conductos o el aparato del aire acondicionado no se mantienen de la forma adecuada se pueden almacenar gérmenes que causan alergias. A través de las vías respiratorias en un ambiente cálido los pelitos protectores de la nariz consiguen frenar la entrada de alérgenos.
Esto no ocurre en ambientes fríos ya que las bajas temperaturas debilitan la función de los pelitos y las bacterias entran en contacto con el organismo. Esto da lugar a el desarrollo de alergias y crisis asmáticas.