miércoles, 7 mayo 2025

Goodbye, Rita, la compañía española de gafas de sol y óptica, llenará de diseño y color algunos de los mejores puntos de venta del país este 2022

0

La compañía española especializada en la comercialización de gafas de sol y óptica está a punto de cumplir sus primeros 5 años en el mercado, periodo en el que han conseguido posicionarse en un espacio de referencia en la venta online. Asimismo, la empresa ya tiene presencia en puntos de venta físicos como boutiques de moda, farmacias, ópticas y grandes superficies como El Corte Inglés.

En la actualidad, Goodbye, Rita evidencia una expansión que se complementa con un acercamiento con el cliente, buscando establecer lazos sólidos entre su producto y sus consumidores. La marca ha apostado con gran acierto en el mercado americano y ha abierto más canales de distribución para inundar los mejores puntos de venta de España con sus selectas y exclusivas piezas. 

Una expansión sin precedentes en el mercado de las gafas de sol

La CEO de esta firma española, Tamara Hernández, afirma que su prioridad es el cliente, tanto el final como el de punto de venta. Precisamente, el éxito comercial de esta compañía se ha dado gracias al boca a boca, lo que ha posibilitado que más de 10.000 personas cada mes pregunten por la disponibilidad y cercanía de los productos de Goodbye, Rita. La respuesta de la marca a esta alta demanda es la ampliación de sus puntos de venta, que llegarán a ser más de 600 en este 2022.

Según datos proporcionados por la propia empresa, el 99% de sus puntos de ventas se ha establecido gracias a la búsqueda e interés de terceros por vender sus productos, ya que la marca no disponía de un equipo comercial centrado en retail. Es justamente este crecimiento exponencial el que ha propiciado que, durante el invierno, la empresa haya trabajado en un plan enfocado en la mejora de las condiciones para apoyar y seguir aumentando su canal físico. En palabras de Hernández: «Confiamos tanto en nuestro producto y en nuestra marca que nuestras condiciones de compra para el punto de venta son inmejorables, creemos en el recorrido a largo plazo, cuidamos y respetamos a nuestro punto de venta por encima de todo. Les escuchamos, nos adaptamos y les apoyamos en todo lo que está en nuestra mano y es por eso por lo que año tras año nos buscan y repiten, somos como una gran familia»

Semana Santa, las gafas recomendadas para echar en la maleta

Goodbye, Rita ha revolucionado el mercado en el sector de gafas de sol y óptica con una propuesta innovadora de color, calidad y diseño. En su catálogo disponen de una amplia gama de gafas y monturas ya graduadas y sin graduar orientadas a todos los públicos, ya que su estilo es unisex en adultos y niños.

Entre sus colecciones de gafas de sol se encuentran conjuntos como Ephemeral, que se enfoca en gafas de diferente estética y funcionalidad. También presentan Technical, centrado en el ambiente deportivo; Sport, de lentes espejo; Soft, de lentes ahumadas; Round, de montura redonda; Crew, de montura metálica; Icon de gafas traslúcidas; Label, de estilo TR90 y metal, además de Itsy Bitsy, que se centra en gafas plegables.

Telefónica crea un fondo de inversión en Brasil con más de 60 M€ para invertir en ‘startups’

0

Telefónica Brasil ha creado Vivo Ventures, un fondo de inversión que recibirá una contribución estimada en 320 millones de reales (62 millones de euros al cambio actual) para invertir en empresas tecnológicas orientadas al consumidor en el país.

Vivo Ventures, que estará participado al 98% por Telefónica Brasil y a un 2% por Telefónica Open Innovation, tendrá cinco años para ejecutar las inversiones, según una notificación enviada a los mercados este lunes por la filial brasileña del operador.

Los sectores en los que buscará oportunidades son la salud, educación, finanzas, entretenimientos, hogar y digital y ‘marketplaces’, especialmente.

En el campo de la educación digital, el operador cerró la semana pasada su ‘joint venture’ con Anima Educação, mediante la cual la empresa brasileña proveerá la plataforma, el contenido y los profesores, mientras que Telefónica se encargará de la facturación, la adquisición de clientes y las ventas.

Con Vivo Ventures, la firma pretende reforzar su oferta de servicios mediante alianzas con estas ‘startups’ y prestar más servicios «innovadores» a sus clientes.

Telefónica también participa como inversor ancla en Leadwind, el fondo de K Fund que busca captar 250 millones de euros para empresas ‘deep-tech’ y que ha sido la primera inversión del fondo de fondos Next-Tech del Gobierno.

Cómo hacer un arroz de escándalo con una lata de mejillones

Una lata de mejillones puede ser mucho más que una socorrida conserva que sacar a la hora del aperitivo. No queremos restar valor a este momento, ni mucho menos, ya que antes de comer, y si se acompaña con unas patatas fritas y una cerveza bien fría, es una de las mejores combinaciones para ir haciendo hambre. Pero además de ello, esta conserva también se puede utilizar para elaborar platos muy ricos. Y precisamente a lo largo de este artículo te vamos a enseñar a preparar uno de ellos. Se trata de un arroz que queda de escándalo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Las propiedades de los mejillones

mejillones lata Merca2.es

Antes de pasar contarte como preparar esta deliciosa receta de arroz, creemos que es justo detenernos un momento a exaltar el verdadero protagonista de este plato, los mejillones en lata. Y ya no solo porque tengan un gran sabor y sea muy económicos, que también. Queremos hacerlo porque tienen una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo. Piensa que son un abundante fuente de proteínas y que contienen muy poca grasa. Además tienen una gran cantidad de Omega 3, por lo que tienen propiedades antiinflamatorias y aportan muchas vitaminas, es especial las de tipo B.

Los ingredientes que vas a necesitar para preparar este arroz

Mejillones en escabeche Mercadona

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de arroz con mejillones en lata, además de que suele quedar muy rica es que si se siguen los pasos que te vamos a explicar a continuación no vas a tener ningún tipo de inconveniente para prepararla. Pero además, hacerse con los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. De hecho vas a poder conseguirlos sin ningún esfuerzo en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Dos vasos de arroz, cuatro vasos de agua, dos latas de mejillones en escabeche, dos tomates, media cebolla, un chorro de aceite de oliva virgen y sal al gusto.

Lo primero que has de hacer para preparar este arroz con mejillones en lata

Agua o caldo paella ingredientes

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de arroz con mejillones en lata es bien sencillo. Tienes que pelar y cortar tanto la cebolla como los tomates. La cebolla en juliana y los tomates en cuadrados.

A continuación pocha la cebolla en una sartén con aceite hasta que esté transparente

cebolla trucos

Una vez que ya hayas cortado la cebolla, lo siguiente que tienes que hacer para preparar esta receta de arroz con mejillones en lata es añadir un chorro de aceite de oliva virgen a una sartén y calentarlo. En cuanto haya alcanzado la temperatura adecuada, añade la cebolla y póchala.

Para continuar con esta receta de arroz con mejillones, añade el tomate a la sartén

ensalada de arroz cocido

Una vez que veas que la cebolla ya haya alcanzado una tonalidad transparente, es momento de dar el siguiente paso para preparar esta receta de arroz con mejillones en lata. Y ese es, en concreto, el de añadir los trozos de tomate que ya has cortado y pelado en el primer paso de esta receta.

Luego añade el arroz y tuéstalo

Arroz carne Jordi Cruz ingredientes

En cuanto veas que todos los trozos de tomate que has añadid a la sartén ya se han deshecho, lo siguiente que has de hacer es añadir el arroz. Y con mucho cuidado de que no se queme y con la ayuda de una cuchara de madera, remuévelo para que se tueste un poco.

Para continuar con esta receta de arroz con mejillones, añade cuatro vasos de agua

arroz redondo Merca2.es

Para continuar con esta receta de arroz con mejillones, el siguiente paso que tienes que dar es el de añadir los cuatro vasos de agua.

Ahora deja cocer el arroz durante 20 minutos

el arroz casi listo Merca2.es

Añade también la sal y en cuanto veas que el arroz ya empieza a cocer, baja el fuego hasta la mitad y deja que hierva durante unos 20 minutos o en su defecto hasta que veas que el arroz ya ha terminado por absorber todo el caldo. Eso sí, también has de estar muy atento para que no se te queme. Si ves que ocurre, no dudes en añadir un poco más de agua. Pero poca.

Pasado ese tiempo añade los mejillones en lata

conserva mejillones Merca2.es

Una vez que el arroz ya esté preparado, lo siguiente que has de hacer es abrir la lata de mejillones y añadirlos al arroz junto con un poco del líquido que trae consigo la conserva y que le va a dar ese toque tan especial.

Deja reposar y sirve

arroz a banda Merca2.es

Ahora deja reposar cinco minutos antes de sentarte a la mesa para disfrutar de este rico plato. Ya verás qué rico está.

Comienza el evento de venta de ropa vintage en Madrid organizado por Columbus Vintage

0

Próximamente, desde el 11 hasta el 16 de abril, se llevará a cabo en Madrid una venta de ropa vintage, propia de los años 90 en adelante. La venta estará a cargo de Columbus Vintage, una tienda de ropa madrileña especializada en indumentaria de esos años.

En exhibición estarán las principales marcas de la época, para que el público pueda adquirir lo mejor en ropa vintage. Pero no solo estarán disponibles prendas de calidad, sino que además se podrán comprar a precios muy asequibles para que cualquiera pueda darse el placer de comprar una prenda clásica que sin duda aportará mucho a su estilo y outfit.

Venta de ropa vintage durante toda una semana en Madrid

Lo vintage está de moda, esto se puede ver claramente en las actuales tendencias en decoración, mobiliario, diseños y, por supuesto, en la moda. De hecho, muchos de los especialistas de este sector afirman que la ropa vintage cobrará mucha más fuerza este 2022. Tanto, que incluso los diseñadores de modas más importantes se están inspirando en este estilo.

Es por eso que la tienda Columbus Vintage ha organizado para la semana del 11 al 16 de abril en Madrid, una venta de ropa de segunda mano vintage propia de la década de los 90. La firma ha adelantado que la exhibición contará con precios asequibles, lo que significa que será una gran oportunidad para los amantes de la moda de esa época.

Prendas exclusivas de las marcas más reconocidas

Otra de las informaciones que se han podido conocer por parte de Columbus Vintage, es que el gran evento contará con ropa y prendas exclusivas de marcas clásicas y muy populares en los 90, tales como Tommy Hilfiger, Náutica, Burberry, Lacoste, Polo Ralph Lauren, entre otras. Allí, las personas podrán comprar polos, sudaderas, pantalones, chaquetas y mucho más. De hecho, estarán disponibles las coloridas y populares chaquetas Crazy Jackets, así como también chaquetas Nike, Reebok, Umbro, Adidas, Kappa, y de varias otras marcas. También habrá a la venta exclusivos forros polares de la marca The North Face y una sección especial para la venta de abrigos y camisetas de la liga de futbol americano estadounidense (NFL) y de hockey sobre hielo (NHL).

El evento se llevará a cabo en la Calle de la Palma 3 en Madrid, lugar donde se encuentra ubicada la tienda física de Columbus Vintage. En cuanto al horario, todos los días se dará inicio a las 12:00 y se finalizará a las 21:00. Para conocer mucho más acerca de la ropa que estará a la venta durante esa semana, se puede ingresar al perfil de Instagram de la tienda.

Cómo elegir un buen ambientador para un negocio de la mano de E-Sensorial

0

El aroma de un negocio es tan importante como su diseño y presentación ante el público, ya que en conjunto consiguen brindar al cliente una experiencia agradable y novedosa. Sin embargo, esta experiencia depende del tipo de ambientador que se use para producir ese aroma distintivo y especial en cada espacio del local, comercio, oficina, etc.

La empresa E-Sensorial, bajo esta necesidad, ayuda a los clientes a elegir un buen ambientador para su negocio, ofreciendo fragancias de alta calidad y la asesoría de expertos en el sector.

¿Cuáles son los beneficios de elegir un buen ambientador para el negocio?

Cuando una persona entra en un local, inmediatamente todos sus sentidos se activan y, desde ese momento, la experiencia que le brinde el espacio determinará en gran medida del tiempo que pase en ese lugar y en la decisión de compra.

Los ambientadores ayudan a los dueños de un negocio a mejorar la experiencia del comprador a través de uno de los sentidos más importantes, el olfato. Por medio de este y con la ayuda del ambientador correcto, las empresas pueden influir en sus clientes sin ser invasivos e incitar a la compra de un producto o servicio.

La empresa E-sensorial está compuesta por expertos en el marketing olfativo, quienes explican que esto se debe a que el olfato es capaz de despertar emociones y recuerdos reconfortantes de forma rápida si se escoge el olor adecuado. Asimismo, una fragancia agradable y discreta, pero armoniosa será capaz de retener al comprador el tiempo suficiente para que este pueda dar un vistazo completo al negocio.

Profesionales del marketing olfativo y ambientadores profesionales: E-Sensorial

El marketing olfativo consiste en el desarrollo de estrategias publicitarias enfocadas en el sentido del olfato para despertar recuerdos, sensaciones y reflejar los valores de una marca, a través del mismo.

E-Sensorial se especializa en este tipo de estrategias de marketing y, como producto estrella, ofrece a las empresas y tiendas ambientadores profesionales. Dichos ambientadores disponen de fragancias de alta calidad y están desarrollados con tecnología de última generación para ser configurados y mantenidos de forma sencilla, eficiente y rentable.

Actualmente, E-Sensorial ofrece tanto ambientadores económicos (por evaporación) como de última gama (nebulizadores), mientras que los de evaporación son de gran utilidad para pequeños locales y oficinas, los nebulizadores están desarrollados para espacios amplios. Estos últimos poseen un método avanzado de difusión de aroma discreto que garantiza altos niveles de atomización, los cuales pueden ser mejorados si el ambientador se conecta a un sistema de aire acondicionado. Actualmente, sus productos más destacados son los nebulizadores para grandes áreas, minipro y los industriales para aire acondicionado.

E-Sensorial se especializa en la venta de ambientadores profesionales para tiendas y empresas como parte de sus servicios de marketing olfativo. Esto incluye la asesoría de sus expertos en el sector para ayudar a sus clientes a elegir el ambientador más adecuado para su negocio y sus valores de marca.

¿Por qué es importante fomentar la responsabilidad social en las empresas?, por Edicards

0

Una tendencia que fue creciendo en el siglo XX, pero que se ha consolidado como norma en el siglo XXI son los informes frecuentes de Responsabilidad Social Empresarial. El 80 % de las 250 empresas con mayores ganancias en el mundo publican informes frecuentes de este tipo.

La responsabilidad social busca un equilibrio de ventajas tanto para la compañía como para la sociedad, por lo cual fomentarla es imprescindible. Las grandes empresas españolas, especialmente las que tienen proyección internacional, deben garantizar dicho compromiso. Entre los ejemplos locales se ubica Edicards, una empresa que inspira a los clientes y a otros negocios con sus acciones de activismo.

¿Por qué es importante impulsar la responsabilidad social en el entorno corporativo de España?

El fomento de la responsabilidad social parte de los directores y ejecutivos de las empresas, quienes deben crear programas que respondan a una actividad sostenible, al respeto hacia los trabajadores y a la lucha contra la crisis climática.

Las actividades, por una parte, benefician a la comunidad cercana a la empresa y en mayor escala al ambiente. De la misma forma, agregan valor a la marca, haciendo que los consumidores, proveedores y empleados sean más leales.

En España, según el registro de la Fundación Sociedad y Empresa Responsable, durante el año 2020 se produjo un aumento en los proyectos de responsabilidad social del 177 %, en comparación al año 2019.

Actualmente, las iniciativas dependen de la naturaleza de la compañía, algunas de las ideas más aplicadas son controlar la emisión de CO₂ de los trabajadores durante la actividad o promover campañas para garantizar la protección de grupos en riesgo de discriminación, como las mujeres y las personas con discapacidad.  

El rol de Edicards en el fomento de la responsabilidad social empresarial

Edicards es una empresa especializada en papelería, por lo cual vende juegos de mesa, libretas, agendas, calendarios y otro tipo de impresiones para todas las edades. También destaca por realizar un trabajo ejemplar de responsabilidad social y su labor comienza desde los materiales que usa, ya que emplea papel 100 % ecológico en beneficio del medioambiente. Además, Edicards se encarga de reciclar todos los desechos y sobrantes de los clientes.

Por otra parte, el negocio colabora con múltiples organizaciones para ayudar a algunos colectivos desfavorecidos. Su alianza más destacada es la que tiene con la ONG Global Humanitaria, la cual aboga por los derechos de los niños. También cabe mencionar su cooperación con clubes deportivos de integración social, ayudando a más de 200 atletas con discapacidad intelectual a formar parte de un sistema deportivo más inclusivo.

Edicards es el ejemplo ideal para demostrar que la responsabilidad social no perjudica la productividad de una empresa, sino que la potencia. Este compromiso será clave para los negocios del futuro, por lo cual es fundamental adaptarse y buscar alternativas más sostenibles. 

Cataluña abre expediente a Endesa por desviaciones al alza en lecturas estimadas

0

La Dirección General de Energía de la Generalitat de Cataluña ha abierto un expediente informativo a EDistribución Redes Digitales, del grupo Endesa, para analizar las desviaciones al alza en las lecturas estimadas de las facturas.

El expediente se ha abierto tras recibir reclamaciones de usuarios que han recibido facturas de suministro eléctrico emitidas en base a lecturas estimadas con unos consumos muy superiores a los registrados habituales, ha informado la Generalitat en un comunicado este lunes.

Esto provoca que los usuarios tengan que afrontar facturas «muy elevadas» de golpe, aunque se regularicen más adelante, lo que puede dar pie a situaciones de pobreza energética.

La administración catalana también ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que tome las medidas necesarias para corregirla porque también afecta tanto a usuarios como a empresas comercializadoras.

En una carta a la CNMC, recuerda que la substitución de los contadores de electricidad por los nuevos modelos digitales y por la telegestión estaba justificada por la «garantía que todas las facturas se emitirían en base a lecturas reales», y que las lecturas estimadas se realizarían solo en casos muy concretos.

Para la Generalitat, remarca en la carta, la situación acentúa la sensación de muchos consumidores que la telegestión no soluciona ningún problema y solo supone un incremento del coste de alquiler del equipo de medida.

También sostiene que estas estimaciones pueden suponer que las empresas comercializadoras reciban penalizaciones por parte del operador del sistema por haberse desviado de sus previsiones iniciales de demanda.

Algo que, según la Generalitat, incrementa los problemas de liquidez de las pequeñas comercializadoras, que se suman a la tensión de tesorería provocada por la falta de emisión de factures en que ha incurrido EDistribución Redes Digitales desde el 1 de junio.

La Dirección General de Energía abrió en enero un expediente sancionador a EDistribución Redes Digitales, con una propuesta de sanción de 600.000 euros, por la falta de emisión de facturas a empresas y particulares.

ENDESA

Fuentes de Endesa han explicado que recibieron la información el 17 de marzo y que en estos momentos están preparando la respuesta facilitando toda la información solicitada.

Han manifestado que EDistribución cumple con las normas que regulan la actividad de distribución de energía eléctrica y con aquellas referidas a la lectura y facturación de los suministros de energía eléctrica.

Uno de los sistemas más eficientes e innovadores del mercado de las piscinas sin tuberías

0

Ya es posible dejar atrás las viejas piscinas con tuberías y los problemas asociados a su mantenimiento, gracias a empresas especializadas como Esencial Pool. Hoy en día, la tecnología de las piscinas ha evolucionado mucho.

Las nuevas piscinas sin tuberías fabricadas por esta compañía no solo son más eficientes y ecológicas, sino que además también reducen al mínimo los costes de mantenimiento y evita complicaciones al propietario. Este tipo de piscinas son hoy en día unas de las más avanzadas del sector, permitiendo a las personas preocuparse únicamente por disfrutar y relajarse dentro de ella, sin pensar en pérdidas de agua, filtraciones, fugas, etc.

La superioridad de las piscinas sin tuberías sobre los sistemas tradicionales

Durante el tiempo en el que las piscinas con tuberías se han usado, se han dado una gran cantidad de problemas de mantenimiento. Por lo general, las tuberías de una piscina se sitúan bajo tierra, lo cual hace que sea aún más complicado poder hacer reparaciones o mantenimiento en caso de fugas o filtraciones. Esto, a largo plazo, genera consecuencias.

Todo esto se traduce en gastos de dinero y tiempo, ya que la piscina queda inhabilitada. Sin embargo, con la llegada de las piscinas sin tuberías todos estos problemas han pasado a ser cosa del pasado.

Asimismo, este es un sistema innovador mucho más eficiente y duradero que requiere un mínimo de mantenimiento y, al mismo tiempo, permite elaborar diseños con una estética más elegante y exclusiva. Esta es una solución mucho más efectiva para cualquier persona que desea ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones.

Una solución eficiente, innovadora y sostenible

Las piscinas sin tuberías están fabricadas para ser mucho más eficientes que las tradicionales que funcionan con un sistema de tuberías.

Por un lado, estas son sostenibles porque su consumo eléctrico es mínimo en comparación con las piscinas comunes, pudiendo limpiarse con solo 30 litros de agua. Esto las hace hasta 4 veces más eficientes que las que utilizan filtro de arena. Por otro lado, no necesitan coagulantes, floculantes, ni agentes clarificadores para el mantenimiento del agua.

Otro aspecto diferenciador es que son más cómodas, ya que son silenciosas y vienen equipadas con un limpia-fondos automático, dosificación automática de PH y un cuadro eléctrico con transformador para foco y reloj programador. Además de eso, las piscinas vienen equipadas con una cascada integrada para un mayor relax.

Para solicitar un presupuesto personalizado y sin compromiso directamente a Esencial Pool, fabricante de estas piscinas vanguardistas, solo hay que ingresar a su página web y rellenar un formulario de contacto. Los profesionales responderán en el menor tiempo posible con un presupuesto a medida, ajustado a las necesidades del cliente.

Realizar transformaciones digitales en pymes y autónomos con el agente especializado Isla Cloud Solutions

0

Las empresas han visto una iniciativa muy positiva el programa Kit Digital, lanzado por el Gobierno.

Este otorga subvenciones a organizaciones orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio, esto con el fin de que puedan digitalizar sus negocios. Es decir, que tengan presencia en internet con una página web, gestión de redes sociales, herramientas de oficina virtual, ciberseguridad o factura electrónica, entre otras cosas. Para ello, cuentan con la ayuda de agentes digitalizadores oficiales adheridos, como por ejemplo, Isla Cloud Solutions, una compañía especializada, entre otras cosas, en soluciones de digitalización.

¿Qué ofrece Isla Cloud Solutions?

Isla Cloud Solutions, desde el pasado 11 de marzo fue elegida por la entidad pública empresarial red.es como agente digitalizador oficial adherido al plan Kit Digital, lo que significa que las microempresas, pequeñas empresas y autónomos, pueden acudir a sus servicios tras la subvención del bono para la digitalización.

El Kit Digital para Pymes de Isla Cloud Solutions ofrece un servicio global que incluye un amplio asesoramiento de entrada; creación de sitio web premium con hasta 10 landing pages de la mano de profesionales expertos en el área, alojamiento y servicio SEO; gestión de clientes para poder crear campañas de fidelización y de generación de leads; servicios y herramientas de oficina virtual para que los trabajadores ejecuten sus labores de manera eficiente; servicio de seguridad en las conexiones y ciberseguridad para los equipos de cada uno de los empleados.

Formación en digitalización empresarial

Además de todo lo mencionado, en Isla Cloud Solutions ofrecen una amplia formación para una correcta digitalización empresarial, soporte continuado para cerciorarse de que todo esté funcionando correctamente y seguimiento del proyecto.

Un aspecto muy importante es que la empresa cuenta con un socio estratégico que puede hacerse cargo de todos los trámites de acceso y obtención del bono digital, algo que resulta de mucha ayuda para cualquier pyme, ya que se traduce en un ahorro de tiempo que se puede invertir en algo productivo y en una mayor generación de ingresos.

Por qué es tan importante la digitalización de una empresa

La digitalización de una empresa es hoy en día muy importante para perdurar en el tiempo y para destacar entre la competencia. Pero no solo eso, pues tener presencia en internet permite ampliar los canales de venta, captar más clientes y conocer sus gustos y necesidades.

La digitalización de los procesos internos es también fundamental, pues al estar automatizados, existen menos posibilidades de que haya errores que pueden poner en riesgo a una compañía. Adicionalmente, es poco probable que una información confidencial se pierda o se filtre.

Montero defiende que los impuestos eléctricos se han bajado «al máximo» de lo permitido

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha defendido este lunes que los impuestos en electricidad se han bajado «lo máximo» que permite la directiva europea y ha replicado al PP que el Gobierno ya ha incorporado rebajas fiscales en el plan de choque contra el impacto de la guerra en Ucrania.

«No siempre las rebajas fiscales, casi nunca, son una respuesta adecuada a la situación que se vive en el país porque afecta de forma desigual a los ciudadanos», ha señalado la ministra en una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de La Sexta, recogida por Europa Press.

Ante los reclamos del PP para que el Gobierno incluya en el Plan de Respuesta al impacto económico de la guerra rebajas de impuestos, Montero ha remarcado que el Ejecutivo ya ha aprobado recortes fiscales para los ciudadanos, además de ayudas directas para los sectores afectados y bonificaciones al combustible para hacer frente a la situación actual.

«En esta materia hay que ser serio y riguroso. El Gobierno en aquello que ha entendido que puede contribuir ha bajado los impuestos», ha remarcado la ministra, tras recordar que en materia eléctrica también se está abordando la regulación del mercado, con el objetivo de que los precios se estabilicen en el segundo semestre del año.

La ministra ha hecho referencia a las rebajas de impuestos en materia eléctrica aprobadas hasta el mes de junio, que si se extienden hasta final de año supondría una merma para las arcas públicas de 12.000 millones de euros. «Es algo extraordinario que ningún Gobierno del PP ha trasladado», ha remarcado.

En este sentido, la ministra le ha recordado a los ‘populares’ que las mayores subidas de impuestos las protagonizaron los gobiernos presididos por Mariano Rajoy. «Es curioso que el PP diga una cosa cuando está en la oposición y haga la contraria cuando llega al Gobierno», ha criticado la ministra.

Además, ha reprochado que el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, bajó en Galicia el Impuesto sobre el Patrimonio un 25% y protagonizó una «ridícula» rebaja en IRPF, que para las rentas de 16.000 euros anuales representaba 40 céntimos al mes.

En cuanto a la propuesta de Feijóo para deflactar el IRPF, Montero ha replicado al líder ‘popular’ que ningún gobierno europeo está siguiendo esa tendencia y le ha recordado que en los ocho años del Gobierno de PP no se aprobó una medida de este tipo pese a que la economía atravesaba momentos «complicados.

«Recuerdo las palabras de mi homólogo, el señor Montoro, diciendo que evidentemente no era una política que compartía ni era una política económica ajustada cuando había incrementos de la inflación», ha señalado la ministra.

CRECIMIENTO «ROBUSTO» DE LA ECONOMÍA, PESE A RECORTES DE PREVISIONES

Preguntada sobre las sucesivas rebajas para el crecimiento de la economía española por parte de diferentes organismos nacionales e internacionales, Montero ha asegurado que todas las previsiones trasladan que España en 2022 y 2023 va a experimentar un crecimiento «robusto y sostenido, de los más altos del conjunto de países».

No obstante, la ministra aboga por esperar a la previsión de primavera de la Comisión Europea y a que el Gobierno remita el Plan de Estabilidad a final de abril para conocer las perspectivas para la economía. Pese a ello, Montero ha remarcado que las previsiones reflejarán un crecimiento «robusto», que podrá variar algunas décimas, pero que se tendrá que confirmar cuando finalice abril.

Las automatriculaciones copan el 11,4% de mercado total en marzo

0

Las matriculaciones tácticas, que contemplan operaciones de ‘km cero’, modelos destinados a la exportación, automatriculaciones y flotas de marca para uso interno, cerraron el mes de marzo con un volumen cercano a las 7.000 unidades en España y representaron el 11,4% del mercado total español.

Según datos de MSI las matriculaciones tácticas en España alcanzaron un volumen de 6.858 unidades en el tercer mes del año, lo que supone una disminución del 29,34% en comparación con el mismo mes de un año antes.

Fuentes del sector explicaron que este fuerte retroceso de las automatriculaciones se debe a la escasez de oferta de vehículos nuevos a causa de la falta de suministro de semiconductores, lo que ha provocado que este tipo de operaciones se haya reducido de forma significativa.

Por marcas, Fiat fue la que más recurrió a este tipo de operaciones el mes pasado, con un volumen de 805 unidades, lo que supone un aumento del 185,46% y un 11,74% de su volumen, seguida de Peugeot, con 672 unidades, un 42,32% menos y un 9,8% de cuota.

La tercera marca con más operaciones de este tipo en el tercer mes del año fue Citroën, con 620 operaciones, lo que representa una disminución del 55,04%; este volumen representó el 9,04% de sus matriculaciones.

Seat, por su parte, realizó 569 matriculaciones tácticas en marzo, un 26,3% menos, cifra que representó el 8,3% de sus entregas, mientras que Opel contabilizó 442 operaciones de este tipo, lo que supone una bajada del 3,28% y el 6,45% sobre el conjunto de sus entregas.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron un volumen de 59.920 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que supone una disminución del 30,2% en la comparativa interanual. El primer trimestre cerró también con una caída, aunque más moderada (-11,6%), y un volumen de 164.399 unidades, frente a las 186.055 unidades de un año antes.

Costillas de cerdo: la receta de Arguiñano para que estén jugosas

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más prestigiosos que hay en nuestro país a día de hoy. Prueba de ello es que tiene desde hace más de treinta años un espacio de cocina propio en televisión. En él, a lo largo de todo este tiempo, se ha dedicado a enseñar a cocinar a los españoles y las españolas. Ha compartido sus mejores recetas y ha desvelado sus mejores secretos de cocina. Precisamente a lo largo de este artículo queremos compartir contigo una de sus mejores recetas. Nos referimos a unas costillas de cerdo que quedan muy jugosas. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático de nuestro país

Leche merengada postre fácil Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano no solo destaca en nuestro país por ser uno de los mejores cocineros que hay ahora mismo en el panorama gastronómico. También destaca porque es, sin lugar a dudas, el chef más mediático que tenemos. Si has visto alguna vez cualquiera de los programas que llevan su firma desde hace más de 30 años y en los que se dedica a compartir sus mejores recetas, ya sabrás que tiene muy buena narrativa. Vaya, que le gusta hablar. Pero es que además le gusta hacerlo sobre temas de actualidad. De ahí que sea tan habitual verle de vez en cuando como invitado en tertulias políticas como invitado. Incluso ha llegado a tener una sección propia en un programa de máxima audiencia como es El Hormiguero. A continuación te explicamos cómo preparar su receta de costillas de cerdo para que te queden bien jugosas.

Las propiedades de la carne de cerdo

Costillas al horno

Antes de pasar a explicarte cómo tienes que hacer para preparar esta receta de Karlos Arguiñano de costillas, queremos poner en valor la carne de cerdo. Y ya no solo porque esté muy buena, sino porque tiene un montón de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Piensa que es una gran fuente de proteínas y que tiene muchas vitaminas, sobre todo las del grupo B.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de costillas de Karlos Arguiñano, además de que quedan muy jugosas, es que hacerse con los ingredientes para prepararla es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder hacerte con ellos en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Un costillar de cerdo de un kilo, un cuarto de litro de salsa de tomate, cuatro cucharadas de miel, un chorro de aceite de oliva virgen extra, una cucharada de tomillo seco, perejil y sal y pimienta al gusto.

Lo primero que has de hacer para preparar esta receta

4 Costillas al vino tinto en olla expres Merca2.es

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de costillas de cerdo de Arguiñano es bien sencillo. Tienes que añadirles la sal y la pimienta al gusto y ponerlas en un bol.

A continuación, Karlos Arguiñano añade todos estos ingredientes

Arguiñano

Después de haber salpimentado las costillas, Karlos Arguiñano se pone manos a la obra con el aliño que le darán ese sabor tan increíble. Para ello, lo que hace es añadir al bol los siguientes ingredientes: salsa de tomate, la miel, el tomillo, un chorro de vinagre y otro chorro de aceite.

Ahora mezcla todo bien

Costillas al horno: esta es la salsa que te volverá loco

Después de esto. Arguiñano, con la ayuda de las manos, mezcla todos los ingredientes con las costillas de cerdo.

Coloca las costillas en una bandeja apta para horno tal y como lo hace Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano, recetas

A continuación tienes que colocar el costillar de cerdo en una bandeja que sea apta para el horno tal y como lo hace Karlos Arguiñano. Es decir, a lo largo.

Ahora precaliente el horno a 200 grados y cocina 15 minutos

Ingredientes para la receta de costillas al horno

Para que estas costillas de cerdo queden bien jugosas, Karlos Arguiñano recomienda asarlas en el horno a una temperatura de 200 grados. Así que prográmalo y mételas en su interior durante 15 minutos.

Pasado este tiempo Arguiñano les da la vuelta, añade más salsa y cocina otros 5 minutos

Preparación de las costillas

Pasados esos 15 minutos tienes que abrir la puerta del horno con mucho cuidado, darle la vuelta a las costillas y añadir el resto de salsa de la que te ha sobrado de antes. Este es el gran secreto para que te queden lo más jugosas posibles. Tras ello, tienes que dejar que la pieza de carne se cocine en el interior del horno durante cinco minutos más.

Y listo, ya estaría lista esta receta de costillas de cerdo asadas

El truco para hacer costillas al horno

Y listo, una vez transcurrido este tiempo ya se puede dar por finalizada esta receta de costillas de cerdo superjugosas de Karlos Arguiñano. Ya verás qué ricas están.

La razón por la que Carlos Alcaraz ganará más Grand Slam que Nadal

0

En retransmisiones deportivas o en charlas coloquiales entre amigos siempre está el debate en torno a si Rafael Nadal es el mejor deportista español de la historia. Lo que nunca se ha puesto en duda es que ningún otro español será capaz de superar sus registros. En cambio, ahora, con la emersión de Carlos Alcaraz, existen motivos para pensar que quizás sí puede existir alguien mejor. Hay razones para pensar que el murciano ganará más Grand Slam que Nadal. Te lo contamos.

¿Quién es Carlos Alcaraz?

Para los más fanáticos del tenis, Carlos Alcaraz lleva tiempo en su órbita. Para el público en general, era un gran desconocido hasta que empezó a cosechar títulos este año. Es murciano, esta primavera cumplirá 19 años, y suma un título ATP 250, otro ATP 500, el reciente Masters 1000 que ganó en Miami y el Next Gen ATP Finals. Ahora el español está cerca del Top 10, es el tercer mejor tenista del año y opta, literalmente, a todo. Pero, ¿qué razones hay para pensar que superará a Nadal?

Carlos Alcaraz Miami Merca2.es

Menos rivalidad en el circuito

Hay algo que salta a la vista: sus oponentes no tendrán el nivel de Djokovic y Federer. A Nadal le ha tocado coincidir en una época con los otros dos grandes gigantes de la historia, algo que a la par le ha servido para motivarse y alcanzar el nivel que ha exhibido durante su carrera. Alcaraz lo tendrá más fácil, ya que Zverev, Thiem, Tsitsipas y compañía, a pesar de que son tenistas superlativos, no tienen tanta capacidad para impedirle ganar Grand Slam. Por eso parece cuestión de tiempo que empiece a ganar ‘Majors’… Pero hay más motivos.

Thiem e Isner, tenistas valorados ATP

La mentalidad de Carlos Alcaraz

La gran diferencia entre Carlos Alcaraz y el resto de sus rivales reside principalmente en el aspecto mental. Nadal también ha destacado por lo mismo, pero enfrente ha tenido otras dos bestias. Thiem, Zverev y Tsitsipas han dejado dudas. El alemán la ha tomado con el juez de silla recientemente, el griego no termina de encontrar regularidad y el austriaco, entre lesiones y dudas, no ha vuelto a ser el mismo desde que ganó su primer Grand Slam. Este es sin duda otro punto a tener en cuenta.

Carlos Alcaraz tenis

Mejor que su generación

Hasta ahora le hemos comparado con tenistas confirmados en el circuito, pero por edad sus oponentes serán otros: Aliassime, Sinner… Y Carlos Alcaraz ha demostrado que es mejor que todos ellos. Mientras todos han requerido de un largo proceso de maduración, Alcaraz se desató el pasado año, ganó el torneo de maestros de menores de 21 años y en 2022 solo ha perdido dos partidos cuando va a empezar la gira de tierra batida. Desde luego que apunta muy, muy alto.

Carlos Alcaraz Miami 2

Las cualidades de Carlos Alcaraz

Cuando Rafael Nadal empezó a ganar en tierra, nadie pensaba que podría cosechar títulos en otras superficies. Se equivocaron, aunque obviamente el español ha ganado mucho más sobre arcilla. Carlos Alcaraz ha demostrado en Miami que se adapta a cualquier superficie. Tiene un tenis agresivo con unos golpes planos que le hacen peligroso en las pistas más rápidas. A la par, posee una resistencia y un físico que le convierten en uno de los favoritos a ganar el próximo Roland Garros…

Carlos Alcaraz

Físico

Rafael Nadal ha tenido innumerables problemas físicos. Carlos Alcaraz también ha experimentado alguna lesión, pero ha trabajado mucho el físico en esta etapa tan importante de su carrera. Es increíble cómo ha ganado músculo en el gimnasio y con su cuidada alimentación. Para ganar a cinco sets, además de cabeza y tenis, hace falta resistencia y él la tiene. Otro motivo más para pensar que ganará muchos ‘majors’.

carlos alcaraz miami open Merca2.es

Los pies en el suelo

Otra de las cosas más importantes es evitar que el éxito se te suba a la cabeza. A muchos tenistas les ha pasado. Sin embargo, en este aspecto Carlos Alcaraz también parece un clon de Nadal. El propio Juan Carlos Ferrero, su entrenador, ha asegurado que mantendrán su burbuja para que no note nada extraño ni cambie su forma de entrenar tras conquistar su primer Masters 1000. Es importante ser humilde para seguir en el éxito cuando lo has ganado todo. Y tener hambre de títulos. Carlos Alcaraz la tiene…

Carlos Alcaraz y Paula Badosa Merca2.es

El dispositivo que filtra todo aquello que se respira es el filtro nasal Best Breathe

0

Best Breathe es un dispositivo que se adapta con facilidad a la cavidad de la nariz y funciona como un filtro nasal. Se trata de un aparato muy anatómico y se utiliza para impedir que agentes contaminantes o que generan alergias, como el polen, entren al organismo a través del aire que se respira por vía nasal.

Best Breathe comercializa estos discretos dispositivos que disponen de filtros desechables y recambiables y que, al introducirlos en las fosas nasales, casi de inmediato generan bienestar al llevar aire limpio de impurezas al sistema respiratorio. El filtro nasal Best Breathe está fabricado bajo estrictos controles de calidad y con materiales de grado médico.

Funciones del filtro nasal

Además de proteger al organismo de agentes contaminantes y alérgenos, el filtro nasal previene la inhalación de ácaros y ayuda a cuidar el tracto respiratorio con el aporte de aire limpio. Asimismo, su diseño anatómico facilita una perfecta adaptación y su variedad de tallas lo convierten en un dispositivo discreto y cómodo de llevar. El portafiltros está indicado para 60 usos y sus filtros deben ser cambiados cada 24 horas.

Otra de las ventajas del filtro nasal es que las personas que tienen alguna dificultad para respirar, como por ejemplo un bloqueo en sus vías respiratorias, sienten que respiran mucho mejor. Este dispositivo ayuda a la gente que padece de alergias respiratorias molestas, evitando el ingreso de aire contaminado a los pulmones por vía nasal. Cabe recordar que el filtro nasal Best Breathe detiene el ingreso de polen generado por plantas como el plátano, gramíneas, cupresáceas, olivo, plántago y de otros polvos que causan alergias, sobre todo entre los meses de abril y junio en España.

El dispositivo ha sido testado con una eficacia de filtración del 90 % frente a partículas en suspensión, con rango diametral a partir de 5 micras. El 90 % de los pólenes existentes, ácaros, polvo, etc., poseen estas dimensiones.

Cómo se utiliza el filtro nasal

Para la utilización de este filtro nasal innovador, que promete mejorar la calidad de vida de aquellas personas que padecen de alergias, es necesario primero introducir los filtros en el interior de los cilindros del dispositivo y después insertarlo en las fosas nasales hasta una profundidad que resulte cómoda.

El filtro nasal Best Breathe está compuesto de: un dispositivo porta filtros, 30 filtros desechables y una pequeña caja para guardarlo mientras no esté en uso. Por separado, se podrán adquirir, además, filtros desechables de recambio. El producto se encuentra disponible en las farmacias, así como en plataformas online como Amazon, eBay y Rakuten y está disponible en 5 tallas: XS, S, M, XL y XXL.

El filtro nasal Best Breathe es el dispositivo más vendido y recomendado para retener polen, polvo y otros agentes contaminantes que causan enfermedades y alergias respiratorias y que afectan a la calidad de vida.

Audi transforma un molino de viento en un generador de electricidad en Mallorca

0

La firma de automóviles Audi ha transformado un molino de viento mallorquín en desuso en un generador de electricidad capaz de suministrar una potencia de hasta 15 kilovatios (kW) utilizando motores recuperados del Audi e-tron.

En un comunicado, la compañía ha apuntado que esta acción se enmarca en el proyecto (M)icrogrid, que busca demostrar que tecnología e innovación son el camino para avanzar hacia una movilidad más sostenible.

Para ello, se recurre a motores de segunda vida reacondicionados procedentes de los vehículos eléctricos de la flota interna de Audi. Acoplado al mecanismo del molino mediante los componentes necesarios y convenientemente adaptado para trabajar en el rango adecuado, las aspas impulsadas por el viento hacen girar el motor eléctrico, que transforma la energía mecánica en energía eléctrica, la cual es utilizada para autoconsumo, y el remanente se vuelca directamente en la red.

Además, el proyecto ha sido realizado bajo la dirección técnica de Francisco Trigueros, ingeniero español de desarrollo técnico en el área de innovación de Audi, mientras que el molino elegido para este proyecto es uno de los más de 600 molinos harineros y de viento de Palma de Mallorca, conocido con el sobrenombre de ‘Son España’.

Por otro lado, Audi ha asegurado que, una vez en marcha el proyecto, va a estudiar el comportamiento del sistema y su funcionamiento en distintas condiciones de uso, para definir futuros modelos de cooperación y de ampliación.

Para la responsable de Gestión de la Innovación I+D en Audi, Julia Sendtner, este proyecto muestra el potencial de reutilizar componentes de segunda vida, ya que incluso después de que el motor eléctrico haya cumplido su propósito en el Audi e-tron, proporciona energía a otros modelos eléctricos con el fin de «impulsar aún más la movilidad sostenible».

Por su parte, el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática del Gobierno balear, Juan Pedro Yllanes, ha afirmado que el proyecto es un ejemplo que conjuga transición energética, economía circular y restauración del patrimonio.

Aecoc busca startups con soluciones sostenibles en los ámbitos del gran consumo y la hostelería

0

La plataforma de innovación abierta de Aecoc (PIA) ha lanzado el primer reto de su proyecto, con el que busca startups que ofrezcan soluciones basadas en la economía circular, packaging sostenible, ecodiseño y reutilización de envases que impacten en la cadena de valor del gran consumo y de la hostelería.

En un comunicado este lunes, Aecoc ha asegurado que en las próximas semanas reunirá las propuestas de las ‘startups’, y ha explicado que trabaja con 13 compañías para desarrollar sus proyectos y «explorar la posibilidad» de llevar a cabo programas piloto con los que aplicar dichas propuestas.

Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Cerealto Siro Foods, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Pascual, Plusfresc, Uvesco, Zelnova Zeltia y Zyrcular Foods son las compañías con las que Aecoc trabaja en este proyecto.

Telefónica crea un fondo de inversión en Brasil con más de 60 millones para invertir en startups

0

Telefónica Brasil ha creado Vivo Ventures, un fondo de inversión que recibirá una contribución estimada en 320 millones de reales (62 millones de euros al cambio actual) para invertir en empresas tecnológicas orientadas al consumidor en el país.

Vivo Ventures, que estará participado al 98% por Telefónica Brasil y a un 2% por Telefónica Open Innovation, tendrá cinco años para ejecutar las inversiones, según una notificación enviada a los mercados este lunes por la filial brasileña del operador.

Los sectores en los que buscará oportunidades son la salud, educación, finanzas, entretenimientos, hogar y digital y ‘marketplaces’, especialmente.

En el campo de la educación digital, el operador cerró la semana pasada su ‘joint venture’ con Anima Educação, mediante la cual la empresa brasileña proveerá la plataforma, el contenido y los profesores, mientras que Telefónica se encargará de la facturación, la adquisición de clientes y las ventas.

Con Vivo Ventures, la firma pretende reforzar su oferta de servicios mediante alianzas con estas ‘startups’ y prestar más servicios «innovadores» a sus clientes.

Telefónica también participa como inversor ancla en Leadwind, el fondo de K Fund que busca captar 250 millones de euros para empresas ‘deep-tech’ y que ha sido la primera inversión del fondo de fondos Next-Tech del Gobierno.

El Gobierno destinará 109 millones de euros a renovar la flota pública

0

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado un contrato para proveer de cerca de 10.000 vehículos comerciales ligeros a las administraciones públicas, incluyendo comunidades autónomas y ayuntamientos, durante un plazo de cuatro años y con un gasto total de 109 millones de euros.

Entre los vehículos que ahora formarán parte de la flota del Estado se encuentran los Mercedes-Benz Citan, Vito, eVito, Sprinter, EQV; los Volkswagen Caddy o Crafter; los Renault Kangoo, Express o ZOE; los Citroën Berlingo y eBerlingo; los Peugeot Rifter o E-Partner; el Fiat Ducato, el Iveco Daily o el Maxus Deliver.

Según los pliegos del contrato, administraciones, empresas o entidades públicas como Adif, Puertos del Estado, Correos, Loterías y Apuestas del Estado, el Consejo de Estado, distintas universidades, consejerías de comunidades autónomas y ayuntamientos podrán solicitar algunos de los 9.187 vehículos incluidos en el contrato.

Las adjudicaciones se han dividendo en ocho lotes según las propiedades del vehículos y en tres grandes grupos: un primero para el transporte de personas y mixto, que aglutina los combi compactos, medios y largos; un segundo de mercancías, en este caso con furgones compactos, medios y largos; y un tercero de chasis con cabina, tanto medios como largos.

Las empresas adjudicatarias han sido Mercedes-Benz, Stellantis, Renault, Volkswagen, Volvo, Automax, Fiat e Iveco. La entrega de los vehículos la tendrán que hacer en un plazo de 90 días desde la formalización de los contratos.

Endesa y Afammer impulsan la digitalización en 180 pymes y más de 4.000 personas del medio rural

0

Endesa y la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Mundo Rural (Afammer) han contribuido a la reducción de la brecha digital, a través de su programa ‘Iluminación digital para pymes del medio rural’, de 180 pymes rurales y a la alfabetización digital de más de 4.000 personas del medio rural.

Según informó la compañía, este programa ha contado con un alto nivel de participación, con el 85% de las personas inscritas que han finalizado la formación, una cifra muy alta considerando que su acceso era gratuito, y las regiones en las que ha generado mayor interés han sido Jaén, Tarragona, Huesca y Teruel.

Además, este proyecto ha ayudado a que 180 pymes rurales, ubicadas en Galicia, Aragón, Madrid, Extremadura, Andalucía, Cataluña y Canarias, pudieran ampliar sus competencias digitales impulsando sus conocimientos y herramientas en comercio electrónico y, de esta forma, poder cubrir las necesidades de unos consumidores que cada vez optan más por hacer sus compras de manera ‘online’.

De las 180 micropymes y pequeñas empresas que se han formado en ‘e-commerce’ con este programa, se seleccionaron 152 para la realización de una prueba piloto que les ha permitido implementar su tienda electrónica de manera gratuita. Además, estas 152 pymes han recibido un ordenador portátil con el que poder desarrollar las competencias aprendidas y mantener su negocio ‘online’.

Los profesionales de las pymes que han participado en el programa han contado con asesoramiento, formación y la información necesaria para mejorar el funcionamiento de sus empresas y adaptarlas a las exigencias del mercado digital.

El programa, dotado con 615.000 euros, se enmarca en el Plan Endesa de Responsabilidad Pública ante el Covid, que la empresa puso en marcha en marzo de 2020 para ayudar en la lucha contra el impacto de la pandemia y que, en esta fase, se centra en ayudar a la recuperación económica y social del país.

Makro eleva un 6% sus ventas en 2021 en España, hasta los 1.097 millones

0

Makro, filial española del grupo alemán Metro dedicada a la distribución del sector de la hostelería en España, ha elevado sus ventas un 6% en su ejercicio fiscal 2020/2021, cerrado el pasado mes de septiembre, hasta alcanzar los 1.097 millones de euros. 

Tal y como ha informado la compañía, los esfuerzos de Makro por ofrecer una mejor experiencia al hostelero basada en la innovación, la digitalización y la omnicanalidad, harán posible que los niveles de venta previos a la pandemia se superarán, según las previsiones, en el actual ejercicio fiscal.

En concreto, el primer balance económico de Makro bajo la dirección de David Martínez Fontano ha arrojado un beneficio antes de impuestos de 2,02 millones de euros, lo que supone una mejora de 7,8 millones de euros con respecto al ejercicio anterior, debido al incremento de la actividad que se produjo tras la relajación de las restricciones a la hostelería, en las diferentes comunidades autónomas.

Makro ha precisado que este ejercicio aún se ha visto impactado por las restricciones de la pandemia durante el semestre de octubre 2020 a marzo 2021.

El consejero delegado de Makro en España, David Martínez, ha destacado que sus resultados confirman que el sector hostelero «se encuentra ya en la senda de la recuperación». «Confiamos en que con la apuesta por la distribución, innovación y digitalización, se produzca el deseado despegue. Nuestro objetivo es superar este año la cifra de ventas previa a la pandemia», ha indicado.

Por canales, las ventas a través del servicio de distribución a hostelería han crecido un 36% con respecto al año anterior, mientras que las ventas a través del servicio ‘transport after checkout’, que permite a los clientes realizar la compra en tienda y luego la compañía se la lleva a su negocio, ha aumentado un 6%.

La compañía ha destacado que otro de los factores relevantes de crecimiento ha sido Makro Plus, una solución que apuesta por el compromiso con los clientes a través de la personalización de servicios y asesoramiento.

El servicio de distribución a hostelería forma parte del modelo de negocio multicanal de Makro, la compañía quiere convertir en una de las palancas estratégicas que impulsen su crecimiento en los próximos años. Gracias a él, la empresa llega a sus clientes tanto a través de sus 37 tiendas físicas como del mencionado servicio y las ventas digitales, cuya capacidad de venta se ha ampliado con el lanzamiento del formato ‘Click&Collect’ y un ‘marketplace’ centrado en surtido de no alimentación.

En lo que se refiere a las marcas propias, la firma anunció recientemente su objetivo de reforzar su apuesta por la hostelería mediante el impulso de sus marcas Makro Chef, Makro Professional, Makro Premium, Rioba y Aro, junto con sus homólogas del Grupo Metro como son Metro Chef, Metro Professional y Metro Premium.

A finales de 2021, esta apuesta se traducía en más de 6.373 referencias de productos de marca propia que representaban más del 29% de su facturación total.

El pasado mes de marzo, durante la convención en la que la compañía reunió a más de 500 proveedores, anunció que llevaría a cabo importantes inversiones en recursos humanos, fundamentalmente en fuerza de ventas, pero también en logística, con el objetivo de reforzar su modelo de negocio multicanal y continuar creciendo en el servicio de distribución a hostelería.

Makro ha reconocido que los dos últimos años marcados por la pandemia han puesto de manifiesto que el futuro del sector estará marcado por la innovación y por la digitalización. Por ello, la compañía continuará invirtiendo en el desarrollo de soluciones digitales especialmente pensadas para facilitar el día a día de bares y restaurantes como ‘Dish Order’.

7 consejos a la hora de instalar paneles solares

0

Con el imparable aumento del precio de la electricidad, cada vez son más las empresas y los hogares que deciden apostar por una instalación fotovoltaica para autoconsumo. Y es que, en los últimos años, con una legislación mucho más favorable, resulta cada vez más difícil encontrar motivos para no pasarse a este tipo de energía.

Sus ventajas van mucho más allá de la sostenibilidad y del ahorro económico, así que, si tú también estás pensando en pasar a disfrutar de esta energía solar infinita, el primer paso debería ser solicitar un estudio y presupuesto gratuito de instaladores de placas solares certificados en tu zona. Puedes hacerlo a través de solarinstala, el portal de instaladores y empresas de energía solar en tu zona.

¿Qué debes tener en cuenta al instalar paneles solares? 

Si ya te has decidido a pasar al autoconsumo, no olvides tener en cuenta estos consejos a la hora de instalar paneles solares.

1. El precio de la instalación

¿Cuánto cuesta instalar placas solares? Es probable que esta sea una de las primeras preguntas que te hagas.

No hay una respuesta exacta, porque el precio dependerá, entre otros muchos factores, del tamaño de la instalación y de la calidad de los componentes fotovoltaicos.

Solicita el Presupuesto para instalar placas solares teniendo siempre en cuenta que tu factura eléctrica disminuirá considerablemente, que los gastos de mantenimiento son muy escasos y que, además, incrementará el valor de tu propiedad, porque cualquier inmueble dotado con paneles solares tendrá un precio de mercado mayor que otro que utilice energías convencionales.

2. Disponibilidad del espacio

Debes comprobar que cuentas con el espacio suficiente en tu tejado y que este cumple las condiciones necesarias para poder instalar paneles solares.

También deberás tener en cuenta que la vida útil de una instalación solar puede ser superior a 25 años, por lo que, si tu tejado es viejo y prevés cambiarlo, ahora será el momento de hacerlo.

3. ¿Cuántos paneles solares necesitas?

Para conocer las dimensiones de la instalación tendrás que conocer cuál es tu consumo eléctrico habitual y tener claro cuál es el objetivo que quieres conseguir para alcanzar la máxima rentabilidad.

Dejarse asesorar por expertos como los de Solarinstala es la mejor opción para planificar de la mejor manera tu proyecto de energía solar.

4. ¿A qué subvenciones o exenciones de impuestos puedes acceder tras instalar placas solares?

Por realizar instalaciones de energía solar para autoconsumo, podrás obtener bonificaciones del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI), deducciones en el IRPF o a distintas subvenciones autonómicas o locales.

Consulta con tu ayuntamiento, porque suelen ser diferentes en cada comunidad autónoma.

5. Instalación de las placas solares 

El primer paso es montar los soportes de las placas y fijarlos a la cubierta para colocar sobre ellos los paneles solares.

6. Conexión del sistema al inversor eléctrico

Una vez realizada esta conexión y conectado el inversor al cuadro eléctrico podremos comenzar a disponer de los beneficios de la energía solar para nuestro autoconsumo.

7. Consejos para mejorar la rentabilidad

Si calculas y estudias bien las horas de luz, conoces bien tus consumos eléctricos y eliges buenos materiales de calidad, podrás amortizar tu inversión en un plazo de entre 6 y 10 años.

En resumen, ahora nos encontramos ante el mejor momento para realizar una instalación solar de autoconsumo. Infórmate, compara y asesórate bien para dar por fin el paso a la energía del futuro, ¡no te arrepentirás!

Calcetines: una tendencia más allá de combatir el frío

0

¿Todavía eres de las que piensan que los calcetines son para el frío? ¡Cambia el chip! Altos, bajos, de dedos, suaves, de lana, de colores, regios, de lunares o de flores, la categoría calcetines mujer se ha convertido en la búsqueda más trending de las mejores firmas del mercado. No te quedes atrás y pásate al socking con lo más top para redondear tus mejores lookazos. ¡Paso al nuevo protagonista!

Los calcetines vienen arrasando

Y es que, si Vogue dice que son el accesorio protagonista de la primavera 2022, no hay más que hablar. Lejos queda ya el uso de los calcetines como elemento secundario, como simple calentador de pie, relegados a ser cubiertos por zapatillas o deportivas. Los calcetines son ahora los protagonistas, capaces de cambiar por completo el carácter de un apagado zapato o definir un estilismo entero.

Esta primavera-verano viene marcada por las tendencias inspiradas en las ideas más realistas, atrevidas y llenas de color. La creatividad y el street style han vuelto en todo su esplendor para dejarnos looks que derraman verdes pistacho, rosas fucsia, estampados y celestes chillones que nos alegran la vida. Y el accesorio que se apunta a dar luz a toda esta vorágine de colorido y fantasía no es otro que los calcetines. Ya estamos cansados de zapatos y bolsos para combinar con nuestra ropa: ahora, los grandes olvidados y escondidos, los arrugados, los de la abuela, triunfan altivos como eje fundamental de los estilismos. Los calcetines se alzan como pioneros en plasticidad, practicidad y son extremadamente poderosos para definir el look completo:

  • Por sí mismos: calcetines cortos, de media pierna, de largo habitual, hasta la rodilla o incluso hasta el muslo. Tobilleros, pinkies, de fantasía, básicos, deportivos, de algodón, soquetes… También puedes encontrar calcetines de cualquier material que imagines: algodón, sintético, lana, poliéster, hilo, seda, e incluso cashmere.
  • Como acompañamiento de mocasines, sandalia, kitten heels o deportivas.

Completando el look con los calcetines

Que los calcetines mujer ya son tendencia nos ha quedado claro. Son más que un accesorio para mantener los pies calientes, han evolucionado y son la varita mágica que convierte nuestra calabaza en la carroza de nuestros sueños. Ten en cuenta estos tips para ser tu propia hada madrina:

  1. Puedes usar los calcetines para completar un estilismo tanto diario como nocturno.
  2. Sé atrevida y úsalos con mocasines, zapatillas, zapatos, sandalias. ¡Y con taconazos!
  3. Son muy útiles en el entretiempo.
  4. Prueba a combinar distintos estampados, texturas y colores. Las opciones son infinitas.

¡Como los famosos!

Si todavía no te atreves a enseñar tus calcetines, te resultará sorprendente saber cómo nuestras estrellas más internacionales han hecho de esta prenda su seña de identidad. Y es que cada vez son más los famosos que apuestan por los calcetines divertidos, por llevarlos de distintos colores o por lucir su propia marca, como en el caso de Rosalía, con sus calcetines TATA, diseñados por uno de los integrantes del grupo BTS. Influencersblogueros, diseñadores… están haciendo todo un universo del mundo del calcetín: Justin Bieber, Aaroon Paul, Gerard Piqué, Ellen DeGeneres son solo más ejemplos de deportistas, cantantes y actores que ya no pasan desapercibidos por su estilismo, marcado por esta tendencia que viene para quedarse

Saca tus calcetines, combínalos, diviértete y márcate un look diferente cada día. Nunca ha sido tan fácil que un cambio tan sorprendente esté al alcance de nuestras manos… ¡Y de nuestros pies! Let´s socking!

Los bancos que no emiten libretas para los mayores según la OCU

El proceso de digitalización de las entidades bancarias es imparable. Sin embargo, los bancos han estado pasando por alto que para las personas mayores es muy complicado adaptarse a la tecnología. Así lo ha denunciado la OCU.

Cada vez son más las entidades que se lo ponen difícil a aquellos que no se manejan bien con la tecnología. Ya no es solo que haya que hacer los trámites online o en el cajero. Es qué, además, algunos bancos ya no dan libretas a sus clientes.

“Soy mayor, no idiota”

31 e29127cc Merca2.es

Este es el curioso nombre con el que Carlos San Juan comenzó una campaña para pedir un trato más humano a las personas mayores en los bancos. En poco tiempo recopiló más de 600.000 firmas.

Su campaña tuvo tanta repercusión que las entidades bancarias se comprometieron a tomar cartas en el asunto. Sin embargo, a día de hoy todavía son muchas las que siguen discriminando a los más mayores.

¿Por qué son tan importantes las libretas?

libreta banco 20811497 20220401134356 Merca2.es

Las personas jóvenes ni quieren ni necesitan tener una libreta. Pero, para los mayores, que normalmente no saben manejar la banca online, u operar con tarjeta, ese formato es el único que tienen a su alcance para controlar sus finanzas.

Al actualizar su libreta pueden ver qué gastos han tenido, si han recibido su pensión u otros ingresos y cuánto dinero tienen disponible en ese momento. De ahí que para ellos sea tan importante este documento.

La denuncia de la OCU

41 74bb35e9 Merca2.es

En los últimos meses se han sucedido las denuncias de personas mayores contra los bancos, a los que acusan de darles un trato discriminatorio, al no tener en cuenta que necesitan un poco más de ayuda que otro perfil de cliente.

La Organización de Consumidores y Usuarios también se ha puesto de su parte y ha llevado a cabo una investigación para hacer público cuales son las entidades que ofrecen un trato menos humano.

La OCU denuncia que los bancos no emiten libretas, o cobran por ellas

379774 Thumbnail Merca2.es

En España operan unas 18 entidades bancarias y, de ellas, ya hay cinco que no emiten libretas. Se trata de Abanca, Bankinter, BBVA, Caja Rural de Jaén y Laboral Kutxa. Hay otras que sí las emiten, pero cobran por ello.

Kutxabank cobra a sus clientes una comisión de 3 euros por la emisión de la libreta, y Sabadell cobra 10 euros por este concepto a los menores de 65 años. En el cao de Ibercaja, la comisión es de 2 euros para menores de 70 años.

Trabas para las operaciones en ventanilla

6296558 Merca2.es

La exclusión financiera de los mayores tiene más vertientes. Otra de ellas se manifiesta en el incremento de los obstáculos para llevar a cabo trámites en ventanilla y el incremento de las comisiones por operar de esta forma.

Quienes desean atención personal, deben acudir a su oficina bancaria en los días señalados y dentro de unas horas concretas. Fuera de ese horario no son atendidos, aunque el personal del banco esté trabajando.

La OCU advierte de la subida de las comisiones

d711239e 9c02 4167 ba23 1579baacf4a5 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

El estudio de la OCU también ha puesto de manifiesto que se han incrementado las comisiones que se cobran por realizar operaciones en ventanilla. Operaciones qué, si se realizan online, son gratuitas.

De nuevo, esto supone una discriminación hacia los usuarios del servicio de atención personal de las entidasdes bancarias, que suelen ser personas mayores que viven de una pensión de jubilación o de viudedad.

Medidas para evitar la exclusión financiera

Merca2.es

Hace algunas semanas se produjo una reunión entre la ministra Nadia Calviño y las patronales del sector de la banca para exigirles a estas que adoptaran medidas que frenaran la exclusión financiera de los mayores.

El problema es especialmente grave, porque muchos mayores de 55 años, y la práctica totalidad de los mayores de 65, necesitan atención personal para poder realizar trámites bancarios normales y corrientes.

El acuerdo no es todo lo efectivo que debería

exclusion financiera kD4G U16015638693894GC 624x385@Diario Vasco Merca2.es

El estudio de la OCU ha revelado que algunas de las entidades bancarias todavía no han aplicado las medidas a las que se habían comprometido. El pasado mes de marzo todavía había bancos en los que estaba limitado el horario de atención en ventanilla.

Se acordó un horario mínimo de 9 a 14 horas, pero Abanca, Caja Rural de Navarra, Cajamar, Caja Siete y Liberbank siguen teniendo su horario limitado hasta las 11 o las 12 horas.

La OCU pide más protección

movil trabajo hacienda banco 2332029 Merca2.es

La Organización de Consumidores y Usuarios lleva un tiempo detrás de la implantación de medidas que frenen la exclusión financiera de los mayores y de otros colectivos. Por eso, ha vuelto a reclamar que se tomen medidas.

Sus responsables destacan que el servicio bancario físico es un servicio básico y universal, que debe garantizar una adecuada atención a todas las personas.

Los mayores seguirán exigiendo sus derechos

a 6 Merca2.es

Al margen de lo que haga la OCU, los mayores van a seguir con sus reivindicaciones y ahora no tienen reparos cuando se trata de denunciar que están recibiendo un trato que no es adecuado.

Su única intención es que las cosas mejoren y que todo el mundo reciba la atención que necesita. Si tiene que ser presencial, que así sea.

Opiniones sobre la clínica Biosalud Day Hospital

0

En 1985, el Doctor Mariano Bueno fundó la clínica Biosalud y, en el 2018, hizo lo mismo con Biosalud Day Hospital en Zaragoza y, desde entonces, ha ofrecido un entorno agradable para los pacientes de tratamientos prolongados, sin escatimar en los recursos tecnológicos para su recuperación. Se trata de un hospital dedicado a la medicina biológica e integrativa que centra su acción en ofrecer un tratamiento enfocado en la persona. Debido a ello, ha podido cosechar un buen número de críticas al buscar simplemente por Opiniones clínica Biosalud, que valoran su calidad humana y su atención única

¿Qué es la medicina integrativa?

Para entender sus resultados, es necesario comprender qué es la medicina integrativa o integrada. Se trata de un tipo de práctica que suplementa el buen hacer de la medicina tradicional con las terapias de la medicina complementaria para así ofrecer un abordaje más completo, que trate la enfermedad sin olvidarse de la persona.

La confianza de estar en buenas manos

Basta con consultar las palabras Opiniones Mariano Bueno para darse cuenta del aprecio que genera el equipo del Biosalud Day Hospital, comenzando, por supuesto, con su fundador y director, el Doctor Mariano Bueno. Nada más llegar, los pacientes son recibidos por profesionales que se preocupan por su bienestar y adaptan su tratamiento a la persona, con un especial interés en afectar con este su estilo de vida, su dieta y su estado emocional.

En muchas ocasiones, los pacientes son personas con patologías crónicas que, o bien no han conseguido obtener un diagnóstico preciso, o no han dado con un especialista que solucione su malestar. Por lo tanto, son personas que no ven la luz al final del túnel y sienten que han descartado todas sus opciones. Han perdido la esperanza y su confianza en el sistema de salud.

A pesar de esta dificultad, en el Biosalud Day Hospital no dudan en aceptar sus casos. Como en el centro se considera que hay tratar a la persona y a la enfermedad en conjunto, el primer paso es enfrentar el desánimo. Para ello, los profesionales se muestran cercanos, como una familia, sin crear una barrera invisible que los separe. Por una parte, esto alivia la carga que le han impuesto las decepciones anteriores. Por otra, permite que se abra a revelar con mayor facilidad detalles para el diagnóstico que antes pudo no haber compartido.

Con el diagnóstico correcto, tan solo necesitan el tratamiento adecuado. Para ello disponen de las últimas tecnologías, para no descartar ninguna opción que pueda ser útil para el paciente. A esto se le suma la capacidad de ir más allá de los síntomas y actuar sobre la raíz del problema, para que el tiempo de tratamiento sea efectivo.

El interés por la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas les permite ofrecer un abanico de tratamientos versátil para tener siempre opciones disponibles ante la enfermedad. Esto hace que los pacientes recuperen su esperanza y le agradezcan personalmente su trato, no dudando en manifestarlo con cartas manuscritas que hacen pública en su página web, contando sus historias y sus victorias.

Whakamua colabora con la publicidad para proyectos sin ánimo de lucro

0

La finalidad de la publicidad social es transmitir un mensaje que ayude a enfrentar los problemas diarios y contribuir con la mejora de cualquier aspecto social. Para llevarla a cabo, solo se necesita creatividad y el interés de cambiar la sociedad actual de forma positiva.

Whakamua es una organización sin ánimo de lucro que promueve la difusión de anuncios sociales por parte de entidades que trabajan en el tercer sector y empresas socialmente responsables, para fomentar valores culturales, éticos, educativos y saludables a nivel nacional e internacional.

Promover valores universales mediante la publicidad social

La publicidad, tal y como se la conoce, es aquella enfocada a la promoción de productos o servicios con el objetivo de conseguir un mayor número de ventas, reconocimiento de marca, etc. Sin embargo, en los últimos años, el concepto de publicidad social se ha afianzado como una alternativa a la publicidad tradicional y una forma de mejorar la sociedad. Esta mejoría se debe a que, en estas campañas, se busca transmitir un mensaje que genere un cambio positivo en las personas. Un ejemplo de ello es la promoción de anuncios publicitarios que promuevan la igualdad de género, el no quedarse callado ante el maltrato, la desigualdad, etc.

Asimismo, estas campañas de ONG buscan ayudar a las personas a enfrentar problemas reales, como prevenir el bullying, el silencio al abuso sexual o la desmotivación escolar, entre otros. Whakamua se especializa en la promoción y difusión de este tipo de publicidad, incitando a las empresas a unirse a sus campañas por un mundo mejor y más unido.

Whakamua, expertos en publicidad social

En España, existen muchas empresas que se han unido a Whakamua para hacer uso de la publicidad como un medio eficaz para cambiar vidas y promover valores culturales y educativos. La propia organización menciona que sin sus partners no sería posible un proyecto de tal envergadura e invitan a nuevas empresas a unirse a su proyecto. Además, tanto las pymes y startups como las grandes empresas se ven beneficiadas de estos proyectos o programas, ya que consiguen mejorar su presencia en la sociedad, mejorando su reputación y contribuyendo a un cambio social. En otras palabras, trabajar la responsabilidad social corporativa, ayuda a generar cambios sociales y mejorar la calidad de vida humana además de ganar notoriedad al asociar su marca a fines sociales. Asimismo, incrementan sus niveles de fidelización, mejoran su reputación online y offline e, incluso, pueden conseguir beneficios fiscales.

Colaborar con Whakamua es apostar por un futuro mejor y más sostenible y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Whakamua invita a las empresas a cambiar su forma de hacer publicidad, invirtiendo en responsabilidad social para contribuir a la mejora de la calidad de vida humana y a generar cambios sociales. Actualmente, empresas y organizaciones como Google Nonprofits, Techsoup Spain, Tussam y otras colaboran con Whakamua para ayudar a hacer de la publicidad un medio eficaz para crear una sociedad mejor.

Publicidad