La leche frita es un plato típico de España, muy casero, no pertenece a ninguna provincia española en particular, la preparan en Valencia, Madrid, Sevilla y casi todas las comunidades de España.
Es un plato que se consume desde el carnaval, pasando por los días de cuaresma, hasta la Semana Santa. Se cree que es consumida en esta época por las bajas temperaturas que se registran, desde el mes de febrero hasta principios de abril. Aunque con seguridad en muchos hogares lo preparan cualquier día del año por ser un excelente postre.
Ingredientes

Para la leche frita, se requieren unos ingredientes bastantes tradicionales en la repostería española, tanto líquidos, como secos. Muchos de estos con seguridad los tendrá cualquier despensa de un hogar español. Solo necesitaras, un litro de leche entera (no uses la descremada) una rama de canela, media naranja, 200 gramos de azúcar, 70 gramos de maicena y para rebozar un taza de harina y dos huevos.
Primer paso

Lo primero que debemos hacer para preparar la leche frita, es extraer la ralladura de la media naranja, cuidado en solo sacar la parte firme, no rayes la parte blanca, esta es algo amarga. Reserva medio vaso de leche y el resto únelo con la ralladura de naranja y la rama de canela.
Coloca la mezcla en una olla y llévalo al fuego hasta que hierva. Cuando la mezcla inicie la ebullición, es hora de agregar el azúcar y mueve hasta que esta se disuelva por completo. Coloca la maicena en la leche reservada, mezcla bien e incorpórala a la olla.
Segundo paso

Tennos que mover la mezcla, para ello utilizamos una espátula o una cuchara larga y ancha de madera, moviendo muy bien y con algo de fuerza desde el fondo para que esta no se pegue de la olla. Cuando nuevamente comienza a hervir, ajustamos la llama de fuego algo más baja.
Moveremos esta mezcla con calma, por alrededor de 5 minutos, hasta que observemos que inicia a espesar ligeramente. Llegado este momento, retiramos la olla del fuego y vertimos la mezcla en una fuente, la mezcla dentro de la fuente no debe tener un espesor mayor de dos centímetros. Esperemos que se enfrié.
Tercer paso

Ya fría la mezcla, tendremos una masa espesa, a la cual le daremos forma cortándola en dados cuadrados o rectangulares de más o menos un dedo de grosor. Ahora freiremos la mezcla, busca un sartén ancho, coloca una buena cantidad de aceite y coloca al fuego para que se caliente.
Ten los huevos batidos para rebozar la masa, la cual primero la introducimos en la harina y luego por los huevos batidos. Cuando el aceite este bien cliente procede a freír los dados ya rebosados, cuida que queden bien dorados por los dos lados.
Terminamos

En una fuente grande, las colocamos sobre láminas de papel absorbente, así no quedara la leche frita con exceso de aceite, luego puedes llevarlos a un plato grande, donde podrás colocarle algo de azúcar, puede ser normal o glas, junto con un toque de canela en polvo. Puedes comerlas tibias o frías, de ambas maneras su sabor no cambia para nada. Puedes guardarlas, su consistencia se mantiene por al menos tres días. Disfruta de este exquisito postre.
Algunos consejos de presentación

Cuando quieras destacarte en la presentación de tu leche frita, luego de pasarlas por azúcar y canela en polvo, puedes proceder a flambearlas, tomaran un espectacular aspecto sin cambiar para nada su sabor.
Esto es muy sencillo de hacer, mezcla en partes iguales licor 43 y cointreua, colocas un chorrito sobre cada cubo y colócale el encendedor sobre ellos. Esto se debe hacer justo antes de servirlo. Hay diversa formas de presentarla, una de las preferidas es incorporando sirope de chocolate, con detalles de nata y en el centro de la fuente una bola de turrón.
Historia de la leche frita

Como muchos de los platos típicos y postres españoles. La leche frita tiene un origen árabe. Este y otros postres como la torrija, que los conocemos como postres de sartén, son muy fáciles de preparar y se estila su consumo desde la cuaresma hasta la Semana Santa, por lo que iniciamos a disfrutar de este postre iniciado el carnaval.
Muchas provincias se hacen dueñas de su creación, no faltara este postre en ningún hogar en Palencia, El País Vasco, Valladolid, Valencia y otras. No se cuentan con datos fiables que indiquen en que población los árabes preparaban este postre. Solo sabemos que es un rico plato de la gastrónoma española de origen árabe.
Leche frita y sus acompañantes

Con el tiempo y la incorporación de otras culturas, la leche frita podrás conseguirla sola o con algunos acompañantes, el principal es el chocolate. En algunos hogares es tradición comer leche frita y acompañarla con una deliciosa taza de chocolate caliente.
También la encontraras mezclada con diversa frutas de la época. En algunas regiones de España, la acompañan con almíbar de naranja y a muchos chicos les encanta, cuando le colocan junto a ella una bola de helado.