Al final no serán 300 euros sino 200. Con la que está cayendo todo es bienvenido pero como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Para unos es una ayuda que viene bien a los más desfavorecidos y de menores ingresos; para otros, es pan para hoy y hambre para mañana, además de no solucionar nada. Ahora toca ver si se aplica correctamente, llega a todos los que tiene que llegar, cuándo se cobra y sobre todo si es una odisea burocrática pedirlo o si los requisitos son muy exigentes. Vamos a ver todo ello, contándote cómo es la medida del Gobierno, intentando recuperar eso que se llama la iniciativa política, recuperando distancias en sondeos electorales, y sobre todo si puedes solicitar el cheque y cómo.
LO PRIMERO, ¿SE SUMA A OTRAS AYUDAS?

Primera mala noticia y ya varios colectivos quedan fuera. Nos referimos a los más desfavorecidos, aquellos que reciben en Ingreso Mínimo Vital, además de pensionistas, aunque cumplan con los requisitos requeridos que ahora veremos. Es decir, no habrá compatibilidad de ayudas, una vez más: o recibes uno o recibes otra.
Es una de las condiciones de la ayuda del cheque de 200 euros en pago único, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado sábado mediante un Real Decreto de medidas anticrisis. Un plan que incluye además ayudas al transporte público, rebajas de impuestos a la electricidad y la prolongación de medidas económicas ya incluidas en el anterior paquete.
LAS RAZONES DEL GOBIERNO PARA EL CHEQUE DE 200 EUROS

Era una de las propuestas de Unidas Podemos y finalmente se ha puesto en marcha, tras negociarlo con el PSOE. Habían apostado por un cheque de 300 euros, pero finalmente se quedó en 200. El objetivo, como indicó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es “paliar el efecto perjudicial de la subida de precios ocasionado por la crisis energética” para aquellas familias “en situación de vulnerabilidad económica” que no están cubiertas “por otras prestaciones de carácter social”.
Ahora, ya publicado en el Boletín Oficial del Estado, sabemos la letra pequeña de la medida, el calendario, los que acceden al cheque, el coste, etc. Así que vamos a ver todo ello, ya que está todo oficializado. Un balón de oxígeno para los que lo reciban, aunque será puntual y breve porque obviamente 200 euros se van en nada.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?

El Real Decreto especifica que se podrán beneficiar de esta ayuda todas las personas físicas que actualmente estén dados de alta en la Seguridad Social como trabajadores a cuenta propia o ajena, así como los desempleados, reciban o no el subsidio por desempleo. Es decir, tanto empleados como autónomos, pero ¿qué condiciones deben de cumplir?
Para que llegue ese pago único de 200 euros no se podrá haber percibido más de 14.000 euros en el ejercicio de 2021, además de tener un patrimonio inferior a 43.196,40 euros. “El cómputo de ingresos y de patrimonio se efectuará de manera conjunta, considerando todas las personas que residan con el beneficiario en un mismo domicilio a fecha 1 de enero de 2022”, señala el Real Decreto.
LA RESIDENCIA

Como es habitual, es un requisito esencial tener residencia legal y efectiva en España «en la fecha de entrada en vigor del presente real decreto-ley” y la hayan tenido “de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a dicha fecha”. El coste de la ayuda sobre las arcas del Estado será de 540 millones de euros y estará fiscalizado por la Intervención General de la Administración del Estado.
Veamos ahora los que no pueden solicitar la ayuda, y así ahorrarse todo el papeleo y gestión…
¿QUIÉNES NO SE BENEFICIARÁN DEL CHEQUE DE 200 EUROS?

Como cualquier medida gubernamental, incluso de ayudas, nunca llueve a gusto de todos o se considera insuficiente. En este caso, además, se critica que no llegue a otros colectivos necesitados. El Gobierno se ha defendido diciendo que la clave era cubrir con este cheque a quienes no cuenten con otras prestaciones sociales. De ahí que los perceptores del Ingreso Mínimo Vital, en teoría los más necesitados de ese cheque, queden fuera.
Para compensar, este colectivo tendrá un beneficio de este plan anticrisis, ya que contempla prorrogar hasta el 31 de diciembre la subida del 15% que ya había implantado en el anterior Real Decreto, de marzo. También quedan fuera los pensionistas, tanto de pensiones contributivas o no.
CUÁNDO Y DÓNDE SOLICITARLO

Este cheque de 200 euros se podrá solicitar a través de la Agencia Tributaria, que recogerá cada petición y la estudiará para ver si corresponde el cheque o no. Tendrá el apoyo del INE, el Sepe y la Seguridad Social para recabar datos de los demandantes.
Para solicitarlo, por tanto, hay que acceder a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Se colgará un formulario donde habrá que completar con los datos requeridos, tanto del demandante como de los convivientes, incluyendo la cuenta bancaria en el caso de que proceda el pago y así domiciliarlo. El plazo será hasta el próximo 30 de septiembre.
¿CÓMO SABRÉ QUE ME CORRESPONDE EL CHEQUE O NO?

Habrá que estar atentos porque la Agencia Tributaria no hará ninguna comunicación al respecto. Simplemente, si tienes derecho al cheque de 200 euros, se ingresará en tu cuenta, sin notificación alguna de la admisión o no y de los porqués de una u otra opción. Se hará en un único pago.
Pero habrá una señal definitiva: si en los tres meses siguientes al 30 de septiembre —fecha límite para la solicitud— no se ha recibido el pago, “la solicitud podrá entenderse desestimada”. Eso sí, como suele ser habitual, contra esa desestimación se podrán interponer recursos de reposición y reclamaciones económico-administrativas.
OTRAS MEDIDAS ANTICRISIS

El cheque de 200 euros no es la única ayuda que ha aprobado el Ejecutivo. El otro «alivio» más destacado tiene que ver con el transporte, que supone siempre un gasto fijo mensual para el ciudadano. Así, el Real Decreto también establece en este caso una rebaja y además de carácter general, sin condiciones o limitaciones de renta.
El Gobierno ha implementado una reducción del 50% en los abonos mensuales en transporte estatal y del 30% en el autonómico y local mediante el pago a las administraciones responsables. Pero, como pasa con el cheque, habrá que esperar aún, ya que estará activo a partir del 1 de septiembre y hasta final de año. En definitiva, las ayudas llegarán tras vacaciones de verano.