A lo largo de toda la geografía de España nos encontramos con muchos pueblos que ya hace tiempo que dejaron de cumplir con su principal función, es decir, ser un hogar para alguien. Son lugares abandonados que todavía conservan cierto misticismo y que merecen una visita. La riqueza artística y paisajística de España es impresionante, solo comparable a países como Italia o Francia. Pero lo típico es visitar los lugares más turísticos, rutas establecidas y pueblos que siempre están en las listas de más visitados y que suelen estar bastante poblados, pero ¿qué pasa con los cada vez más localidades abandonadas?
Pues cada vez hay más y muchos están en muy buen estado, pero sobre todo esconden joyas, rincones y esa atmósfera casi mágica de algo otrora lleno de vida y ahora «habitado» por el silencio y la mera naturaleza. Te mostramos un montón de ejemplos para unas escapadas o vacaciones de verano diferentes. Repetirás y acabarás haciendo rutas y deseando visitar más pueblos abandonados.
LUGARES ABANDONADOS EN ESPAÑA DE OBLIGADA VISITA
Sepultados bajo el agua, asolados por la guerra, protagonistas de éxodos… son aldeas que se han quedado congeladas en el tiempo o que están completamente en ruinas. El caso que hay casi tres mil pueblos en nuestro país que se encuentran abandonados, más otro elevado porcentaje que están prácticamente despoblados.
No en vano, durante los años 1950 y 1970 tuvo lugar en España un éxodo rural espectacular por la falta de oportunidades para trabajar en el sector de la agricultura. Muchos fueron los intentos por repoblar alguno de estos lugares posteriormente, pero parece ser que fue en vano. También hay sitios que con el paulatino éxodo a las grandes ciudades y descenso de natalidad se han quedado sin vecinos más recientemente. Un fenómeno que han provocado movimientos nacionales como la España Vaciada.
Veamos ya una amplia muestra de pueblos abandonados para visitar…
LAS RUEDAS DE ENCISO EN LA RIOJA
El abandono de este pueblo riojano empezó en los años 60 cuando sus habitantes tomaron la decisión de migrar. Con el paso de los años alguno de sus descendientes decidieron volver aunque solo fuera de vacaciones, algo que dio más vida a este sitio. En 2009 se empezaron las obras del pantano que conllevó que todo el mundo se fuera. Hoy en día, la mayoría de las casas están abandonadas y sin destruir, por lo que visitarlas conlleva un sentimiento de gran añoranza. Está, como veremos en todos los casos, en un entorno natural precioso, con ese plus de disfrute de la naturaleza con esa quietud, paz y silencio de donde no hay presencia humana.
Veamos, para no hacer dos viajes, otro de los pueblos abandonados dignos de visitar de La Rioja…
SAN VICENTE DE MUNILLA
San Vicente de Munilla es un pueblo de La Rioja al que deberías hacer una escapada este verano. Se encuentra en La Rioja, en el norte de España. Contaba con unos 240 habitantes, pero se quedó totalmente deshabitado en los años 50 por la emigración de sus habitantes a ciudades más grandes cercanas a esta zona.
En la actualidad no está del todo solo, ha sido habitado por algunos habitantes que han repoblado esta zona y han mantenido en buen estado de conservación algunos edificios. Vale mucho la pena pasarse por allí.
OTRO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS DE LA RIOJA: TURRUNCÚN
También en La Rioja, puedes encontrar otra de esas zonas a las que hacer una escapada este verano. Se llama Turruncún, y sus ruinas tienen una gran historia que contar a los que lo visiten hoy día.
En 1975 se comenzó a abandonar poco a poco, ya que la principal actividad económica de la zona comenzó a flaquear. Se vivía principalmente de la minería, pero cuando se agotaron los recursos tuvieron que emigrar para buscarse la vida.
VALDEGRULLA, EN SORIA
Otro de los pueblos abandonados a donde hacer una escapada este verano es Valdegrulla. Se encuentra en la provincia de Soria, en lo más alto de una colina y rodeado de algunos campos de cultivo.
Está totalmente abandonado, ya que desde los años 70 se ha ido despoblando debido a que sus habitantes pusieron rumbo hacia otros lugares más prósperos. De hecho, el estado de conservación no es muy bueno, y solo una veintena de casas quedan aún en pie.
OTRO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS EN SORIA: ALDEALCARDO
No abandonamos la provincia de Soria con otro de los muchos pueblos abandonados de Castilla y León, una de las regiones de España y de Europa más despobladas y con menos densidad poblacional, más aún estando tan cercana a Madrid y alejada de la costa. Aldealcardo esa rodeada de colinas verdes y con una enorme iglesia de estilo Gótico. Es un pueblo medieval soriano totalmente en ruinas.
La despoblación vino, al igual que en otros muchos pueblos, por la emigración de los jóvenes a otros pueblos o ciudades para encontrar mejores servicios. En la actualidad, podemos visitar las ruinas que quedan de las casas y la increíble iglesia.
SEGUIMOS EN SORIA: FUENTEBELLA
Escondido entre montes y barrancos y con unas ricas costumbres se sitúa Fuentebella, concretamente en zona de las Tierras Altas Sorianas. A partir de los años 50 sus habitantes más jóvenes decidieron irse a otros lugares buscando un mejor futuro dado al aislamiento que se tenía en Fuentebella. Por otro lado, el Patrimonio Forestal del Estado compró todas las tierras que utilizaba el pueblo para la repoblación forestal de pinos, lo que provoco la total despoblación de esta localidad soriana, una de las provincias con más pueblos abandonados y menos población y densidad de la misma.
UNA GRAN OPCIÓN DE PUEBLOS ABANDONADOS EN CASTILLA Y LEÓN: VILLACRECES
Concretamente nos trasladamos a Valladolid, otra provincia con kilómetros y kilómetros de llano y sin atisbo de población, y también de pueblos abandonados. Por ejemplo Villacreces, del cual solo quedan restos de la torre mudéjar, desde la que se puede disfrutar de una increíble vista de la Cordillera Cantábrica. El abandono fue causado por lo mismo que el resto, la emigración de los habitantes en busca de un lugar mejor. Hoy en día, recorrer sus calles nos proyecta un gran sentimiento de paz y melancolía.
OTRO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS DE CASTILLA Y LEÓN: VILLAR DE MATACABRAS
Nos trasladamos de Valladolid a Ávila, con Villar de Matacabras, un pueblo que se encuentra situado al lado de la carretera, lugar desde donde se puede ver a simple vista las pocas casas que quedan en ruinas. De todas sus ruinas, la iglesia es la que mejor se conserva. No obstante, sus puertas están tapiadas para evitar que se estropee más. Este pueblo fue abandonado totalmente hace cinco años, cuando murió el último habitante del mismo. Anteriormente, se quedó prácticamente abandonado por el transvase de sus habitantes a otros pueblos.
BELCHITE VIEJO EN ZARAGOZA, UNO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS MÁS FAMOSOS Y VISITADOS
Este pueblo en ruinas fue uno de los protagonistas del horror vivido en la Guerra Civil de España, cuando se arrasó tanto con el lugar en sí como con la gente que habitaba en él. Con el paso del tiempo se decidió su reconstrucción pero junto a las ruinas del anterior para poder tener siempre presente la huella de lo que se vivió en aquella época. En la actualidad se pueden visitar esas ruinas y podrás conocer mucho mejor parte de la historia de nuestro país.
Pero hay otro factor que le han hecho muy famoso, atrayendo sobre todo a amantes de lo paranormal y del misterio. Seguro que el nombre te sonaba por ser escenario de supuestas apariciones, psicofonías y sucesos extraños. Un lugar sin duda mágico y con misterio pero que muchos, tras leer esto, querrán como mucho visitar a plena luz del día y en una jornada luminosa, nada de ambientes oscuros o nublados.
ESCÓ
Ya que estás en Zaragoza, tienes otros pueblos abandonados para visitar. Por ejemplo Escó, es otro de los pueblos más interesantes para hacer una escapada este verano y buscar paz. Está situado justo al lado del famoso pantano de la Yesa.
A pesar de que ahora es un remanso de paz, esconde una triste historia. Y tras esa historia hay un pantano, como en tantos otros lugares de España. Cuando se construyó la presa para este pantano, todas las tierras cultivables de la zona quedaron bajo el agua, y sus habitantes no podían seguir viviendo de ellas. Así que tuvieron que abandonarlas.
UMBRALEJO, UNO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS DE GUADALAJARA DIGNOS DE VISITA
Si te gustan los pueblos medievales, pero quieres ver alguno abandonado en una de tus escapadas de este verano, entonces Umbralejo es el lugar ideal. Se encuentra en la Sierra Norte de Guadalajara. Un pequeño pueblo con construcciones de pizarra, barro y tejados oscuros muy pintoresco. Allí como sus muros de piedra y calles empedradas.
No vivía nadie desde 1971, cuando las casas fueron expropiadas. Eso obligaría a sus habitantes a salir de allí en busca de un nuevo hogar, aunque actualmente hay un programa para rehabilitarlo y devolverle la vida.
UNO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS MÁS ESPECTACULARES
Y sin abandonar Guadalajara. De hecho, es quizá el pueblo abandonado más especial y peculiar de España. Esta pedanía de Brihuega parece haber sido sacada de una historia de fantasía. Aunque no se sabe a ciencia cierta quién la construyó, lo cierto es que en algunas excavaciones arqueológicas se encontró material de la época de los íberos.
Se trata de un misterioso lugar que se construyó en las escarpadas laderas que el Tajuña ha ido creando con el paso de los siglos. Quienes crearon el pueblo, aprovecharon estas grutas y cavidades para construir las viviendas. El resultado fue un impresionante conjunto de arcos, puertas, terrazas y escaleras que se mezclan con las cascadas y la vegetación del paraje creando una simbiosis perfecta. En general, las grutas logran formar un sistema de laberintos que se van adentrando en las paredes y que solo se ven iluminadas a través de los huecos de las rocas.
LA MUSSARA, EN TARRAGONA
La Mussara es otro de los pueblos fantasmas de España que guarda una gran historia. Se encuentra situado en el término municipal de Vila Plana, en Tarragona. Desde el 1956 no habita nadie allí, aunque es bastante famoso por varios motivos, entre ellos su belleza paisajista, las zonas para hacer senderismo y escalada, y por las leyendas y misterios que envuelven a este lugar.
Allí solo quedan algunas ruinas de casas y la vieja iglesia. También se encuentra una piedra de gran tamaño que da paso a la Villa del Seis, un siniestro lugar del que se han escrito muchos misterios sobre extrañas desapariciones que hoy día siguen sin resolverse.
AINIELLE, UNO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS MÁS FAMOSOS
Situado en Huesca, podría contarse como uno de los muchos pueblos que han ido quedando despoblados en la zona del Pirineo aragonés. Pero Ainielle ha conseguido destacar gracias al escritor Julio Llamazares que lo convirtió en el escenario de una de sus novelas, La lluvia amarilla, que trata sobre las reflexiones interiores del último habitante de este pueblo, hoy vacío.
Su protagonista nos cuenta como año tras año los más jóvenes se iban marchando, mientras que los mayores iban muriendo. Tras el fallecimiento de su mujer, se convierte en el último y el único habitante de Ainielle. La localidad lleva vacía desde 1970 pero la novela de Llamazares hizo que se convirtiera un lugar de peregrinación. Cada año se organiza una marcha senderista por la zona.
Veamos otro ejemplo oscense, para aprovechar la escapada…
RUESTA
Ruesta es otro nombre de la lista de futuros destinos para una escapada este verano, ya que merece realmente la pena ver esta maravilla de la provincia de Huesca. Éste es otro de los pueblos afectados por la construcción del pantano de Yesa, como el anterior.
Cuando se construyó este embalse de agua, los habitantes tuvieron que abandonar sus casas y toda su vida para ir a otras zonas donde seguir adelante. Actualmente se está rehabilitando para que las familias puedan volver a este lugar y no quede abandonado.
MAS DEL LABRADOR, EN TERUEL
Seguimos en Aragón y con otra de las provincias menos pobladas y con más pueblos abandonados, Teruel. Puedes visitar Mas del Labrador, en plena comarca del Matarraña, en Teruel, se encuentra Mas del Labrador, el cual tuvo una gran importancia en sus años, llegando incluso a tener una cárcel propia.
Con la Guerra Civil, Mas del Labrador fue el foco de muchos combates, lo que le perjudico bastante y ya en los años 40 casi ningún vecino quería volver a vivir allí. A partir de aquí, ya será en los años 60 cuando definitivamente queda abandonado. Hoy en día, se pueden visitar sus ruinas.
GRANADILLA, UNO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS MÁS ESPECIALES
Y es que hay quien asegura que es el pueblo abandonado más bello de España. Se encuentra al norte de la provincia de Cáceres y es un antiguo feudo medieval que quedó deshabitado hace mucho, en la década de los 60 a causa de la construcción del Embalse de Gabriel y Galán. Por suerte, en 1984 se lo incluyó en el Programa Interministerial de Pueblos Abandonados, y gracias a esto se invirtió presupuesto para restaurar una parte del pueblo para fines educativos y social. Su castillo y sus murallas están muy bien conservadas, además tiene unas vistas privilegiadas.
ALDEA MOLINOS, PUEBLOS ABANDONADOS Y OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Situada entre Ribadeo y Foz, Aldea Molinos es una aldea con unas cuatro o cinco edificaciones que habría que reformar. Se encuentra a 75 kilómetros de Lugo y a 6 de las playas. El pueblo tiene buenos accesos y muy bien comunicada. Dato muy importante: la señal del móvil es buena.
La aldea está junto a un río con gran caudal, que se utiliza para proporcionar energía con una central eléctrica con turbina y también tiene molinos. En el río hay truchas y salmones, por lo que podría aprovecharse para establecer una piscifactoría o montar un negocio de turismo rural. Y está en venta. Su precio es de 349.000 euros.
JAFRA, UNO DE LOS PUEBLOS ABANDONADOS DE CATALUÑA
Hablábamos antes de Belchite. Pues otro de los pueblos fantasmas que esconden historias increíbles que tendrás que descubrir es Jafra, en Barcelona. Un enclave misterioso que está situado en la comarca catalana del Garraf. Una de las leyendas que tiene este lugar es sobre un pozo del cementerio, donde se dice que un niño perdió la vida y desde entonces muchos dicen que se pasea su espectro por el cementerio. Otros dicen escuchar lamentos en la zona…
Además, Jafra tiene otro enigma, y es su casa encantada conocida como «La casa Poltergeist» donde se escuchan ruidos, pasos, etc. Y aunque está en ruinas, es un lugar muy atractivo para los amantes del misterio.
CORBERA D´EBRE EN TARRAGONA
No abandonamos Cataluña, con otro de sus pueblos abandonados y con historias de misterio, como pasó con Belchite y veremos con el siguiente. Este pueblo, de hecho, es muy similar a Belchite, ya que también fue arrasado durante la Guerra Civil en la denominada batalla del Ebro. Quedó completamente en ruinas y sus habitantes decidieron construirlo nuevamente pero dejando las ruinas como un recordatorio de todo lo acontecido.
NO DEJAMOS EL EBRO: COBERA D’EBRE
Y hablando de la famosa batalla del Ebro. Corbera d’Ebre es otro de los pueblos fantasma que puedes visitar en España. Sus edificios están en bastante mal estado, pero sigue manteniendo la esencia del pasado intacta.
Dicen que es uno de los mejores lugares para poder apreciar por ti mismo los efectos de la Guerra Civil en poblaciones españolas. De hecho, por lo allí sucedido ha sido declarado Bien de Interés Cultural. La batalla del Ebro tuvo uno de sus grandes episodios históricos en este lugar, por lo que fue un lugar importante en la historia y que ahora podrás revivir.
OCHATE, EN BURGOS
En el Condado de Treviño, en Burgos, también existe uno de esos pueblos fantasmas con historias detrás que no deberías dejar escapar. Se trata de Ochate, uno de los pueblos abandonados ideales si te gustan las leyendas y deseas hacer una escapada.
Este pueblo está en ruinas, como los anteriores, pero estuvo habitado hasta el siglo XIX, siendo en aquel entonces una de las zonas más pobladas. Pero una supuesta maldición hizo que quedara desolado por 3 epidemias en 10 años.
VARIANTE BUGALESA: RUTA DE LOS MONASTERIOS ABANDONADOS
Aprovechando que estamos en Burgos, podemos disfrutar de una espectacular ruta de monasterios abandonados. Si su soledad sobrecoge en la actualidad, la grandeza que debieron lucir siglos atrás impresiona aún más. Se trata de dos impotentes edificaciones: los monasterios de Santa María de Rioseco y el de San Pedro de Alanza. Este último estuvo activo durante diez siglos, hasta que en 1835 se produjo la desamortizaron de Mendizábal. Ahora solo quedan algunas ruinas, como el claustro, parte de la iglesia que se construyó en 1080, restos de la torre del siglo XII y algunas dependencias de los habitantes. Se hacen visitas guiadas para conocer la historia al completo.
OS TEIXOIS, EN ASTURIAS
Asturias tiene muchos pueblos con encanto y también abandonados, donde hacer una escapada este verano, además el clima acompaña al no hacer demasiado calor. Muchos de sus pueblos tienen pocos habitantes, pero hay uno que destaca especialmente: Os Teixois.
Este pueblo parece sacado de un cuento, con casas típicas de piedra y madera, norias de agua, puentes de madera, y otros muchos detalles típicos que puedes encontrar en películas y cuentos. Actualmente es una villa abandonada y situada en medio de la naturaleza. Solo se sigue conservando para el turismo que llega atraído por su encanto. Así podrás ver en todo su esplendor los cabazos, las casonas, los típicos hórreos, sus construcciones industriales que son testigos de la actividad pasada de la zona, etc.