martes, 13 mayo 2025

La importancia de la suspensión para el control del vehículo, con Todo Llantas Shop

0

Para una correcta y cómoda conducción de un automóvil, el sistema de suspensión es clave. Este aspecto ayuda a que los movimientos del vehículo sean más suaves y estables, mediante la absorción de las irregularidades que puedan estar presentes.

Al respecto, Todo Llantas Shop es una tienda online especializada en suspensiones para vehículos, ofreciendo una amplia variedad de opciones, entre las cuales destacan las de cuerpo roscado de fabricación alemana MTS Technik gracias a su alta calidad en el producto y el precio accesible del mismo.

¿Cuáles son las ventajas de tener un buen sistema de suspensión?

El sistema de suspensión está compuesto fundamentalmente por tres elementos; los amortiguadores, los resortes y puntuales. El trabajo combinado de estos no solo aporta confort y suavidad durante el viaje, sino que también permiten llevar un mejor control de ciertos aspectos en la conducción, como es el caso del cruce en las esquinas y la tracción de curvas.

Según los expertos, la importancia y principal ventaja de las suspensiones es la reducción del rebote causado por baches o elementos que pueden encontrarse en la carretera, lo que permite al vehículo mantener una mayor estabilidad. Asimismo, gracias a las suspensiones, el automóvil evita el impacto directo con el suelo y el conductor puede continuar su camino de forma segura, disminuyendo el riesgo de accidentes o lesiones.

Algunas suspensiones como las roscadas permiten el control del centro de gravedad del vehículo, para la adaptación y seguridad de los conductores.

Todo Llantas Shop y su sistema de suspensión roscada MTS Technik

Como especialistas en la industria automovilística, Todo Llantas Shop se ha consolidado como una de las principales opciones de los usuarios que buscan una plataforma de ventas online segura y especializada, que además ofrezca productos de calidad. 

Esta tienda online cuenta con un stock completo y variado de llantas, neumáticos y accesorios para diferentes tipos de vehículos, entre los que destacan el sistema de suspensión roscada MTS Technik, caracterizado como uno de los más eficientes en el mercado. Esto se debe a que permite a los conductores cambiar la altura del vehículo según su preferencia.

La suspensión roscada de MTS Technik cuenta con una cobertura de zinc en su longitud que crea una capa protectora ante la corrosión del acero, aspecto que contribuye en su eficiencia y durabilidad. Además, este sistema destaca por su precio asequible y una alta calidad que le hacen una de las más solicitadas en el mercado.

En este sentido, desde la página web de Todo Llantas Shop, los usuarios tienen la posibilidad de adquirir este tipo de suspensión de forma sencilla y recibiendo la atención personalizada de los asesores especializados dispuestos a orientar en todo el proceso de compra.  

¿Cuáles son las ventajas de adquirir la aerotermia Mitsubishi Ecodan?, con Clima y Aerotermia

0

La aerotermia es un sistema de climatización que se ha convertido en el gran aliado de los seres humanos por el hecho de que contribuye a la reducción de las facturas de gas y de luz.

Este funciona obteniendo energía del aire a través del intercambio de calor para generar calefacción, refrigeración y agua caliente. La funcionalidad de este producto ha hecho que sea muy demandado en los hogares, pero también en las empresas. En el mercado existen varios modelos de diferentes marcas. Uno de los que en la actualidad destaca por sus características es la aerotermia Mitsubishi Ecodan, la cual se puede adquirir en lugares como Clima y Aerotermia.

Por qué escoger la aerotermia Mitsubishi Ecodan

La aerotermia Mitsubishi Ecodan se ha convertido en la preferida de muchos usuarios gracias a sus particulares características. Una de las principales es que utiliza energía renovable para suministrar calefacción, aire acondicionado y agua caliente, tres aspectos que resultan esenciales durante las diferentes temporadas del año.

La energía de los productos de la gama Ecodan de Mitsubishi procede de dos fuentes. Es decir, del suministro eléctrico y en mayor porcentaje, del aire exterior, razón por la cual las personas que los tengan en la casa o en la oficina podrán ahorrar significativamente en servicio energético que suele ser muy costoso.

La aerotermia de la reconocida marca utiliza refrigerante R32, el cual se considera respetuoso con el medioambiente, ya que tiene menor efecto invernadero, contribuye a la disminución del calentamiento global y a la reducción de las emisiones de CO₂, consume poca energía y, en general, genera menos impacto ambiental.

En Clima y Aerotermia cuentan con varios sistemas de aerotermia de la serie Mitsubishi Ecodan, como el Hydrobox duo con depósito acs integrado en la unidad interior y el Bibloc Mitsubishi Ecodan Hidrobox, en formato mural, para calefacción y refrigeración.

Cuáles son las ventajas de utilizar la aerotermia

Sobran las razones para optar por un sistema de aerotermia por todas las ventajas que estos aportan, y es que, resulta satisfactorio para los individuos que la energía de los mismos sea natural, renovable e inagotable.

Por otro lado, otro de los grandes beneficios es que estos sistemas tienen un bajo nivel sonoro en la unidad interior, se instalan de forma rápida y sencilla, ocupan poco espacio, no contaminan y se les puede sacar provecho durante todas las estaciones del año.

Comprar una aerotermia es una inversión que vale la pena y que, a fin de cuentas, generará rentabilidad por todas las razones mencionadas. Los interesados en conocer los precios y otros detalles de la aerotermia Mitsubishi Ecodan, deben acceder a la plataforma de Clima y Aerotermia.

La realización de planes de igualdad para empresas con una de las compañías más recomendadas, Edutedis Consultoría

0

Mantener la igualdad de oportunidades, género y otros aspectos en una empresa es importante para conseguir un mayor equilibrio laboral, incrementar las posibilidades de atraer nuevos talentos, etc. En España, actualmente, existe un plan de igualdad de empresas que es obligatorio para aquellas entidades que cuentan con más de 50 trabajadores y están registradas de forma oficial en el país.

Edutedis Consultoría es una de las compañías con mayor número de recomendaciones para la realización de planes de igualdad para empresas de cualquier zona del territorio español.

Edutedis Consultoría ayuda a ejecutar planes de igualdad para empresas

El artículo 46 de la ley orgánica 3/2007 establece un plan que está compuesto por una serie de medidas ideales para conseguir la igualdad de hombres y mujeres en una empresa. Este plan es obligatorio para negocios que cuentan con más de 50 trabajadores sin importar si se trata de una organización pública o privada.

Edutedis Consultoría ayuda a las empresas a ejecutar este plan con efectividad, ahorrándoles mucho tiempo y dinero al detectar, con mayor precisión, qué medidas de igualdad son necesarias implementar. Sus expertos en el sector y en la ley orgánica 3/2007 conocen cada uno de los pasos y objetivos a seguir para lograr esa igualdad que buscan las personas, entidades y gobiernos. Entre los diversos objetivos, se encuentran el acceso a empleo, formación y promoción, condiciones salariales, tiempo de trabajo, lenguaje no sexista, salud laboral, acoso sexual, etc. Edutedis Consultoría explica que ejecutar este plan de igualdad es crucial para mejorar la plantilla en general de la empresa y la situación individual de cada empleado.

Beneficios de ejecutar un plan de igualdad con Edutedis Consultoría

Edutedis Consultoría cuenta con técnicos expertos en la planificación y ejecución de cada una de las medidas y materias a tratar durante el plan de igualdad para empresas. Estos han trabajado con pequeñas y grandes entidades tanto públicas como privadas y acompañan a sus clientes durante todo el proceso. Además, la empresa y sus profesionales analizan cada caso de forma exhaustiva, operan como asesores externos en cada reunión de negociación y facilitan documentos relacionados con el plan. También es importante el asesoramiento durante el registro del plan de igualdad en la plataforma indicada por el gobierno español. Edutedis Consultoría explica que, actualmente, este plan resulta imprescindible para evitar sanciones y mejorar la imagen de la marca a nivel nacional e internacional. Asimismo, comprobar que existe igualdad en una empresa atrae talento joven, disminuye el absentismo, mejora el clima laboral, demuestra transparencia y adaptabilidad, aumenta la productividad, etc. Por último, también es muy importante para optar a subvenciones y licitaciones.

El tema de la igualdad es tendencia a nivel mundial y Edutedis Consultoría se especializa en este sector, ayudando a las empresas a ejecutar un plan de igualdad preciso, eficaz, rápido y estratégico. Esto incluye una guía y asesoría profesional durante el registro e informe de dicho plan en las respectivas plataformas españolas.

Desplegar el potencial de la nube Microsoft Azure, de la mano de Caltico

0

Para todas las empresas que buscan mejorar su infraestructura informática, Caltico ofrece todos los servicios necesarios para que las empresas puedan disfrutar del potencial de Microsoft Azure, un sistema en la nube pública de Microsoft, con uno de los mayores rangos de crecimiento en el mundo.

Para habilitar servidores de aplicaciones, almacenamiento, ejecutar una app, migrar cargas de trabajo o disponer de servicios de escritorio virtual con Windows Virtual Desktop, Microsoft Azure, es la plataforma que se recomienda utilizar y que, a través de Caltico, es más accesible que nunca. Si se necesita asesoramiento al respecto o se está pensando en algún proyecto cloud, desde Caltico ayudan a lograr los objetivos.

¿Por qué incorporar Microsoft Azure?

Azure es un sistema cloud de Microsoft, que pone a disposición múltiples servicios para el desarrollo administrativo y empresarial. Combina la plataforma como servicio (PaaS) y la infraestructura como servicio (IaaS), para integrar todo tipo de aplicaciones complejas, con los recursos principales de almacenamiento y gestión. De esta manera, el usuario puede migrar y mantener toda la infraestructura, para desarrollar el sistema y aplicaciones, que se adapte a las necesidades de su empresa.

Para cualquier tipo de desarrollo, aplicación o sistema, Microsoft Azure despliega diferentes soluciones que facilitan la construcción del sistema, como plantillas preestablecidas para crear aplicaciones y máquinas virtuales. También incorpora inteligencia artificial y aprendizaje automático de última generación para poder dotar de increíbles capacidades a los entornos y aplicaciones empresariales.

De manera particular, ninguna empresa requiere el mismo sistema de administración que otra, aunque sean del mismo sector. Por eso, Caltico ofrece el servicio completo para la gestión de Microsoft Azure, que se adapta a las exigencias de cada compañía.

¿Cuáles son los beneficios de aplicar Azure con Caltico?

Microsoft Azure, en sí mismo, cuenta con múltiples beneficios para la creación de entornos y aplicaciones que se adaptan a la gerencia completa, pero si no se realiza de la manera adecuada, se refleja negativamente en el aumento de costes. Es por este motivo que Caltico ofrece la administración del sistema que proporciona un ahorro hasta del 50 % en el mejor de los casos. Además, se encarga de la migración, mantenimiento, supervisión y completo control de los servidores, para mantener el sistema trabajando en óptimas condiciones y a precios accesibles.

Para todas las compañías a nivel nacional que están en la búsqueda de especialistas en la creación o que necesiten actualizar su software, disponer de máquinas virtuales y servidores para el almacenamiento administrativo, Caltico será una de las mejores opciones, al ser un partner completamente especializado en tecnología Microsoft Azure.

Sobre el Ormus y sus beneficios para la salud, por Cáncer Emocional

0

La medicina natural lleva muchos años en el mercado, puesto que la naturaleza ha demostrado tener respuestas a algunas carencias de salud del ser humano. Se trata de una alternativa de productos ricos en nutrientes de origen natural.

Específicamente, el Ormus es un conductor multivitamínico que se elabora con agua de mar y es utilizado en su mayoría por personas que sufren de cáncer. En este sentido, Cáncer Emocional es una web informativa que se encarga de dar a conocer estos tratamientos alternos a la medicina tradicional, que han tenido grandes beneficios en la sociedad.

Las ventajas del Ormus

El agua de mar contiene una gran cantidad de minerales que son capaces de mejorar muchos aspectos de la salud. También conocido como oro monoatómico, el Ormus es un tratamiento natural que se obtiene al extraer los minerales del agua del mar. Ocupa 36 elementos, entre los que destaca el magnesio en mayor porcentaje, y se complementa con cobalto, níquel, cobre, paladio, plata, osmio, platino y oro, los cuales van a variar dependiendo del tipo de agua que se use.

Por tal motivo, de manera interna, acelera el proceso de recuperación, lo que ayuda a mejorar el sistema inmune, repara el ADN dañado, contribuye a la regulación de las enfermedades estomacales y mejora los problemas de la piel. En cuanto a la mente, beneficia la claridad emocional en muchos aspectos, mejorando la relajación y propiciando mejor calidad del sueño.

Forma adecuada de consumo

Efectivamente, las personas que utilizan este tipo de medicina, definen el Ormus como un tratamiento con poderes curativos inmediatos. Es por ello que la dosis adecuada para comenzar a consumirla es una cucharada sopera diaria, ya que es la cantidad de minerales que el cuerpo puede procesar. Es importante detallar que la posible reacción de efectos secundarios perjudiciales es prácticamente inexistente, se pueden sentir náuseas, pero solo se dan por la desintoxicación natural.

La página web Cáncer Emocional especifica que existen varias plataformas digitales en las que se puede adquirir el Ormus. Amazon cuenta con diferentes opciones y servicio de entrega, así como en Greenbiz, Sanati y RootStudio, que además cuentan con mayor información sobre el producto, para conocer todo lo relacionado, antes de comenzar a consumirlo.

Finalmente, todas las personas que quieran adquirir más detalles sobre la medicina natural y cómo aplicarla, Cáncer Emocional muestra diferentes alternativas de alimentación y tratamientos con beneficios verdaderos, como el oro monoatómico.

Los riesgos para tu salud de llevar lentillas en verano

En España se calcula que hay más 2,5 millones de personas que utilizan lentillas a diario. Aunque se trata de una alternativa práctica y cómoda a las gafas convencionales, es importante conocer sus riesgos, ya que un mal uso puede causar daños irreversibles en el ojo. Estos riesgos se incrementan durante los meses de verano, debido al clima, a los viajes, a las diferentes actividades que solemos realizar y a un mayor relajamiento en los hábitos de uso de las lentes de contacto.

CUIDADO CON EL AGUA DE LAS PISCINAS

lentillas

El primer riesgo está relacionado con el agua, que tan presente está en nuestras vidas en el periodo de verano. Es también una de las vías de infecciones oculares más frecuente entre personas que usan lentillas. En el caso de las piscinas, los riesgos pueden ser muy graves, ya que hay posibilidad de contarte una queratitits infecciosa por el parásito Acanthamoeba castellanii. Esta infección afecta en más de un 70% a personas que hacen un uso incorrecto de las lentes de contacto. Si además ya había algún problema de córnea previo, el resultado puede ser devastador.

ACUDIR AL OFTALMÓLOGO SI SE TIENEN SÍNTOMAS

lentillas Merca2.es

Si se produce una infección por el contacto con el agua, es crucial tener un diagnóstico precoz para tratar el problema cuanto antes. Si no se trata adecuadamente, puede provocar incluso pérdida de visión. En la playa, el riesgo es menor, ya que el agua de mar contiene antisépticos naturales como el yodo, en cualquier caso, no es recomendable utilizar las lentillas si se va a permanecer en contacto con el agua. En cualquier caso, hay si se experimentan síntomas como dolor ocular, visión borrosa o irritación y enrojecimiento fuera de lo común, es importante acudir de inmediato a un oftalmólogo.

HAY QUE EXTREMAR LA HIGIENE DE LAS LENTILLAS

lentillas

Durante las vacaciones, el uso de lentillas se incrementa, ya que se pueden usar más cómodamente con gafas de sol y permiten una mayor libertad. Sin embargo, no hay que relajarse con los hábitos de higiene, aunque la situación, por ejemplo, estando de viaje, obligue a adaptarse a situaciones más precarias. Los hábitos de limpieza y conservación de las lentes de contacto no deberían ser negociables en absoluto. Mucho más cuando es probable que vayamos a pasar más horas con ellas puestas. Las lentillas más adecuadas para el verano y periodos de vacaciones, son las lentillas desechables diarias, así nos aseguramos de que están siempre en perfecto estado.

NO USAR LENTILLAS DURANTE DEMASIADAS HORAS

lentillas

Cuando estamos de viaje, las jornadas pueden ser maratonianas, entre visitas turísticas, actividades, desplazamientos. Si se están utilizando lentillas, es aconsejable llevar un control del tiempo, para no excedernos de las horas recomendadas. No podemos olvidar que la lentilla mantiene el ojo tapado, lo que significa que no puede entrar el oxígeno. El oxígeno es esencial para la salud de la córnea, la parte externa del ojo que permite que entre la luz. Si la falta de oxígeno se prolonga demasiado tiempo, pueden ocurrir lesiones como queratitis o problemas epiteliales de la córnea. Se pueden resolver fácilmente con gotas y cremas, pero también existe la posibilidad de que se compliquen.

CÓMO EVITAR RIESGOS

lentillas

Además de usar lentes desechables diarias, (o mensuales, si se mantiene una higiene escrupulosa), hay otras pautas que nos ayudarán a minimizar riesgos. Por ejemplo, no se deben utilizar en la piscina, en la playa y ni tan siquiera en la ducha. Tampoco se recomienda tomar el sol con ellas puestas, porque el calor y la falta de parpadeo puede provocar úlceras corneares o que la lente se quede adherida a la córnea debido a la sequedad. Así que, para esas actividades, lo ideal es prescindir de lentillas y bien recurrir a unas gafas normales o unas de sol graduadas.

SI VIAJAS EN AVIÓN, PONTE LAS GAFAS

dormir avión Merca2.es

Si se va a viajar en avión en un trayecto de varias horas, lo mejor en no llevar las lentillas puestas, ya que el ambiente en las cabinas de avión es excesivamente seco. Además, durante estos viajes es fácil quedarse dormido, lo cual también supone un riesgo. Por otra parte, siempre es conveniente llevar encima una solución de lágrimas artificiales o un colirio hidratante, porque tanto el calor como el aire acondicionado favorecen la sequedad ocular.

USAR GAFAS DE SOL CON LAS LENTILLAS

lentillas

Cuando se usan lentillas, es fácil que el ojo se sienta más sensible. Para protegerlo todo lo posible, además de utilizar colirios que eviten la sequedad, conviene utilizar gafas de sol homologadas, con lentes de calidad que protejan el ojo de los rayos UV. Además, las gafas también sirven como barrera de agentes externos (como arena, polución) que pueden provocar molestias o daños.

Correos cifra en un 13,4% el seguimiento de la huelga de UGT y CC.OO.

0

Los trabajadores de Correos concluyen hoy la huelga general convocada por UGT y CC.OO. en la empresa pública, con varias movilizaciones en distintas provincias del país que los sindicatos califican de «multitudinarias». No obstante, la compañía ha cifrado el seguimiento de la  al mismo tiempo que la compañía cifra en el 13,4% el seguimiento de la huelga durante este viernes.

La huelga arrancó el miércoles con una manifestación en el centro de Madrid que congregó a más de 20.000 personas en la capital, según los sindicatos, y en torno a 4.500 personas según los datos de la Delegación de Gobierno.

Según Correos, el seguimiento de la huelga ha sido «escaso», siendo el primer día del 18,63%, frente al 90% que defienden los sindicatos, el segundo día, del 11,17%; y el tercero, en el 13,36% en torno a mediodía.

Por ello, fuentes de la compañía han trasladado que la actividad se está desarrollando «con total normalidad» y que la atención al usuario «no se está viendo afectada en ningún momento». Asimismo, Correos ha aprovechado para desmentir «rotundamente» los argumentos esgrimidos por las organizaciones sindicales convocantes.

«La caída del postal, acelerada por la pandemia, que ha llevado a pasar de una media de 11 millones de cartas al día a 4 millones, hace necesario un proceso de transformación del modelo de negocio que en ningún caso supone un debilitamiento del servicio, ni cierre de oficinas, ni ningún proceso de despidos. Muy al contrario, Correos acaba de convocar su mayor oferta de empleo público en décadas: 7.757 plazas de personal indefinido. Correos, que es y seguirá siendo pública, continúa apostando por el diálogo social continuo para afrontar su futuro», ha añadido.

Por su parte, los sindicatos advierten que proseguirán con las movilizaciones «hasta la paralización del desguace actual y la reversión de las medidas de desmantelamiento postal, con el objetivo de impulsar una discusión del modelo postal público de país, comprometido con la sociedad».

Combatir el desempleo juvenil con el contrato de formación en alternancia

0

Una de las mayores preocupaciones para el gobierno de España son los índices de desempleo juvenil, motivo por el cual impulsaron una nueva reforma laboral, vigente desde enero del 2022.

Una de las novedades de esta normativa es el contrato de formación en alternancia, una medida que entró en vigor desde el 31 de marzo pasado, con el objetivo de combatir el paro juvenil. En consecuencia, las empresas y empleados deben tener en cuenta aspectos como las condiciones del contrato, los requisitos y los beneficios que representa, siendo Edutedis la opción ideal para llevar a cabo su tramitación.

Una herramienta eficaz para combatir el desempleo juvenil

Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes, el contrato de formación en alternancia permite a los trabajadores combinar su trabajo remunerado con un proceso de formación relacionado con su ocupación. En 2021, de acuerdo con las cifras de la Encuesta de Población Activa del INE, el desempleo juvenil alcanzó las 452.500 personas, siendo el país de la eurozona con mayor tasa de paro juvenil.

Como respuesta estatal, esta modalidad de contrato nace para crear oportunidades de inserción laboral, por lo cual es la única opción de contrato bonificado existente en la actualidad. Otra de las novedades es que se amplió el rango de edad del trabajador, por lo que pueden aplicar personas de entre los 16 y 30 años.

Entre las ventajas para el alumno-trabajador, cabe destacar que se puede ampliar su experiencia profesional, debido a que tiene un trato directo con personas de amplia trayectoria en su sector. En cambio, las empresas tienen la posibilidad de incrementar su plantilla con empleados capacitados que generen competitividad en la empresa, con el agregado de que mantienen un ahorro del 100 % en Seguridad Social. 

Edutedis es un centro especializado en la tramitación de contratos de formación

Para cumplir con todas las condiciones que demandan los contratos de formación en alternancia, el centro de formación Edutedis asesora sobre la acción formativa más adecuada para cada empresa. En ese sentido, el centro se encarga de revisar el perfil de la empresa, comprobar si cumple los requisitos y designar un equipo para que acompañe el proceso completamente.

La gran diferencia que ofrece Edutedis es que, una vez que los trabajadores inicien su contrato, el alumno-trabajador puede iniciar su proceso de formación con el centro a través del aula virtual. De esa manera, los tutores establecen el contacto para informar acerca del proceso y el estudiante accede a una formación 100 % online.

El contrato laboral de formación en alternancia es considerado como la modalidad que ofrecerá más ventajas para las empresas en 2022 y la alternativa más económica frente al contrato indefinido y el temporal (que se limita solo a causas temporales justificadas). Por esta razón, el centro de formación Edutedis cuenta con especialistas en el trámite de este tipo de contrato, quienes evalúan las condiciones laborales y determinan las acciones necesarias para su implementación.

Todas las empresas interesadas en contratar nuevos empleados podrán consultar la opción de realizar un contrato de formación en alternancia con Edutedis llamando a su número de teléfono.

Las razones por las que no deberías tomar espárragos de bote

Hay que ver lo ricos que están los espárragos de bote. Es uno de esos alimento que conviene tener siempre en la despensa de cualquier hogar. Porque gracias a su gran sabor, con tan solo abrir el bote alegran la ensalada o cualquier tipo de plato que vayas a comer. Además, al estar envasados en conserva pueden durarte mucho tiempo almacenado antes de que se pongan en mal estado. Sin embargo, no todo es positivo con este alimento. Y es que en contra de lo que mucha gente puede pensar, tiene varias contraindicaciones. Precisamente en este artículo queremos contarte por qué no deberías tomar espárragos de bote.

En principio, los espárragos no presentan contraindicaciones importantes

esparragos blancos, Mercadona

Tal y como te hemos avanzado al principio de este artículo, a continuación te vamos a contar varios de los motivos por los que no deberías de comer espárragos de bote. Y es que este alimento, por muy raro que les pueda parecer a muchos, tiene alguna que otra indicación. Sin embargo, tenemos que advertirte de que esta serie de contraindicaciones ocurren tan solo en casos muy concretos. Pero sobre todo si se abusa de la ingesta de este alimento. En cualquier caso, sigue leyendo para descubrir estas contraindicaciones.

El problema, muchas veces, es comer de más

espárragos

Efectivamente, uno de los grandes problemas que hay alrededor de los espárragos de bote es su consumo en exceso, ya que pueden resultar demasiado indigestos. Aunque es cierto que esto puede llegar a ocurrir con casi cualquier tipo de alimento. Pero con este también, así que cada vez que vayas a comerlos recuerda hacerlo con moderación si no quieres que te caigan mal en el estómago y que tengas una digestión complicada.

Los espárragos aumentan la diuresis

esparragos blancos tiernos

Otro de los motivos por los que no deberías de consumir espárragos de bote es porque pueden provocar un aumento de la diuresis. Esto se debe a que estos alimentos contienen una gran cantidad de potasio. Pero también que tienen una capacidad diurética muy potente. De ahí que cuando los consumas es mejor que no te pases para no tener que experimentar este tipo de problemas.

Estos alimentos pueden volverte la piel amarilla

esparragos navarra

¿Alguna vez has sentido como la piel de tu cuerpo amarilleaba un poco tras haber consumido espárragos de bote? Pues que sepas que ambas cosas están relacionadas, ya que la segunda provoca la primera. Esto se debe a alta cantidad de carotenoides que tiene este alimento. Por eso desde aquí te recomendamos que o no lo consumas o bien lo hagas de manera moderada.

El jugo de los espárragos puede producirte dermatitis

Esparragos rellenos de salmon con salsa caliente con thermomix

La mayoría de las personas creen que el consumo de espárragos de bote no es dañino para la salud en general. Pero esto no es así, ya pueden provocar la aparición de dermatitis. Por eso es mejor que cada vez que los vayas a consumir lo hagas con moderación.

Mejor no consumas este alimento durante la lactancia

lactancia Merca2.es

Si estás amamantando a tu bebé y tienes pensado consumir espárragos de bote es mejor que tengas en cuenta que esto podría condicionar el sabor de la leche. No es que se desaconseje su ingesta, tan solo que modifica el sabor.

Los espárragos pueden dar alergia a algunas personas

espárragos

Uno de las consecuencias más habituales respecto al consumo de espárragos de bote es que pueden llegar a producir algún tipo de alergia en ciertas personas. Si alguna vez después de haberlos comido has sentido como te picaba la piel o se te hinchaban algunas zonas de tu cuerpo lo más probable es que padezcas algún tipo de alergia a este alimento. Por eso te recomendamos que acudas a tu médico de confianza para que puedas tener un diagnóstico certero sobre esta situación.

Si tienes insuficiencia renal avanzada mejor no consumas este alimento

espárragos

Otro de los motivos por los que no deberías de comer espárragos de bote afecta a las personas que tienen algún tipo de insuficiencia renal avanzada. Esto se debe a que las grandes cantidades de potasio que este alimento contiene no hace ningún bien a las personas que padecen este tipo de dolencia. Así que si tú eres uno de ellas deberías dejar de comerlas.

El espárrago de bote no es muy recomendable si se tiene síndrome del colon irritable

dolor-omeprazol

Otro de los casos en los que deberías de dejar de comer espárragos de bote es cuando se tiene el síndrome del colon irritable. Si padeces esta dolencia te recomendamos que elimines este alimento de tu dieta.

Si no presentas alguna de estas dolencias puedes consumir este alimento sin problema

ensalada

A pesar de todo, los espárragos de bote son un tipo de alimento muy saludable que puedes seguir comiendo de manera regular y con moderación. Lo único, que si padeces alguna de las dolencias que acabamos de contarte, es preferible los elimines de tu dieta.

Iberdrola da un paso más para la construcción de su nuevo parque eólico en Francia

0

Iberdrola ha iniciado este viernes los trabajos para trasladar las jackets’ de los 62 aerogeneradores de los que dispondrá el parque eólico marino de Saint-Brieuc, en Francia. De este modo la compañía avanza en la construcción de dicha instalación que tendrá una capacidad de 500 megavatios (MW). Así lo ha informado este viernes la compañía en un comunicado.

Iberdrola ha dado un paso más en la construcción de su parque eólico marino de Saint-Brieuc, en aguas de la Bretaña francesa, con el inicio este viernes de los trabajos para trasladar desde las instalaciones de Navantia-Windar en Fene (Galicia) las ‘jackets’ de los 62 aerogeneradores de los que dispondrá la instalación, que contará con una capacidad 500 megavatios (MW), informó la energética.

Para su traslado, estas cimentaciones -de 1.150 toneladas, 75 metros de altura y 25 metros de ancho y que descansan sobre tres patas- se instalarán en la barcaza Sarens Caroline, movilizada por la empresa Van Oord, que se encargará de su instalación en el emplazamiento.

En total, se espera desplazar una decena de barcos. Está previsto que las primeras ‘jackets’ se instalen en Saint-Brieuc durante este verano.

Este parque tendrá un marcado sello español, ya que, además de los ‘jackets’, también los pilotes serán construidos y montados enteramente por Navantia-Windar en Fene (A Coruña).

UN CONTRATO DE 350 MILLONES.

Con un valor de 350 millones de euros, se trata del mayor contrato de eólica marina de la historia de la naviera, que creará más de 2.000 empleos directos y miles de empleos indirectos.

A raíz de este acuerdo, Navantia-Windar ha puesto en funcionamiento una planta en Brest, donde se han construido parte de los componentes de las cimentaciones para este proyecto eólico marino.

Iberdrola está construyendo Saint-Brieuc en colaboración con las empresas francesas RES y Caisse des Dépôts, ambas pertenecientes al consorcio Ailes Marines, propiedad de la energética española.

Una vez que esté operativo se convertirá en la cuarta instalación de este tipo de la compañía, tras West of Duddon Sands, ubicado en el mar de Irlanda; Wikinger, en el mar Báltico; e East Anglia ONE, uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, situado en la zona sur del mar del Norte.

APUESTA POR LA EÓLICA MARINA.

La eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola, que cuenta con una capacidad operativa, en cartera y desarrollos en fase inicial superior a los 30.000 MW.

Centrada en países con objetivos ambiciosos, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán espera contar con 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030 y alcanzar unas inversiones acumuladas por encima de los 30.000 millones de euros en todo el mundo.

La energía eólica marina se ha consolidado como uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. Al igual que el grupo fue pionero en su apuesta por la energía eólica terrestre hace dos décadas, la compañía lidera el desarrollo de la eólica ‘offshore’.

A cierre del último ejercicio, Iberdrola ya había alcanzado 1.260 MW ‘offshore’ en operación, 1.800 MW en construcción y 5.400 MW en desarrollo avanzado, que entrarán en operación antes de 2027.

El grupo cuenta con una cartera de proyectos en Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Suecia, Irlanda, Taiwán, Japón, Filipinas y Brasil, que se podría incrementar en los próximos años gracias a las numerosas subastas en las que está participando.

Las inversiones potenciales asociadas a esta cartera de proyectos, muchos de los cuales podrían madurar más allá de 2030, se podrían estimar en 90.000 millones de euros.

Iberdrola avanza en la construcción de su parque eólico marino Saint-Brieuc (Francia)

0

Iberdrola ha dado un paso más en la construcción de su parque eólico marino de Saint-Brieuc, en aguas de la Bretaña francesa, con el inicio este viernes de los trabajos para trasladar desde las instalaciones de Navantia-Windar en Fene (Galicia) las ‘jackets’ de los 61 aerogeneradores de los que dispondrá la instalación, que contará con una capacidad 500 megavatios (MW), informó la energética.

Para su traslado, estas cimentaciones -de 1.150 toneladas, 75 metros de altura y 25 metros de ancho y que descansan sobre tres patas- se instalarán en la barcaza Sarens Caroline, movilizada por la empresa Van Oord, que se encargará de su instalación en el emplazamiento.

En total, se espera desplazar una decena de barcos. Está previsto que las primeras ‘jackets’ se instalen en Saint-Brieuc durante este verano.

Este parque tendrá un marcado sello español, ya que, además de los ‘jackets’, también los pilotes serán construidos y montados enteramente por Navantia-Windar en Fene (A Coruña).

UN CONTRATO DE 350 MILLONES

Con un valor de 350 millones de euros, se trata del mayor contrato de eólica marina de la historia de la naviera, que creará más de 2.000 empleos directos y miles de empleos indirectos.

A raíz de este acuerdo, Navantia-Windar ha puesto en funcionamiento una planta en Brest, donde se han construido parte de los componentes de las cimentaciones para este proyecto eólico marino.

Iberdrola está construyendo Saint-Brieuc en colaboración con las empresas francesas RES y Caisse des Dépôts, ambas pertenecientes al consorcio Ailes Marines, propiedad de la energética española.

Una vez que esté operativo se convertirá en la cuarta instalación de este tipo de la compañía, tras West of Duddon Sands, ubicado en el mar de Irlanda; Wikinger, en el mar Báltico; e East Anglia ONE, uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, situado en la zona sur del mar del Norte.

APUESTA POR LA EÓLICA MARINA

La eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola, que cuenta con una capacidad operativa, en cartera y desarrollos en fase inicial superior a los 30.000 MW.

Centrada en países con objetivos ambiciosos, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán espera contar con 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030 y alcanzar unas inversiones acumuladas por encima de los 30.000 millones de euros en todo el mundo.

La energía eólica marina se ha consolidado como uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. A cierre del último ejercicio, Iberdrola ya había alcanzado 1.260 MW ‘offshore’ en operación, 1.800 MW en construcción y 5.400 MW en desarrollo avanzado, que entrarán en operación antes de 2027.

El grupo cuenta con una cartera de proyectos en Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Suecia, Irlanda, Taiwán, Japón, Filipinas y Brasil, que se podría incrementar en los próximos años gracias a las numerosas subastas en las que está participando.

Las inversiones potenciales asociadas a esta cartera de proyectos, muchos de los cuales podrían madurar más allá de 2030, se podrían estimar en 90.000 millones de euros.

Llegan a Cataluña las ayudas Next Generation, que permiten obtener un 40 % de descuento en ventanas KLIMA-PUR

0

Las ayudas Next Generation en Cataluña tienen como objetivo permitir la rehabilitación de miles de viviendas hasta el año 2026.

El próximo mes de junio se activarán específicamente los apoyos para la reforma energética en los hogares de hasta 3.000 euros a fondo perdido. Este tipo de reestructuraciones tienen como fin disminuir el impacto ambiental mediante la reducción de los efectos de la energía de hidrocarburos y minimizar el uso de la electricidad.

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de ejecutar esta especie de trabajos es el reemplazo de las ventanas, ya que un porcentaje de la energía se escapa a través de ellas. Por esta razón, es esencial la colocación de unas especiales, como las KLIMA-PUR Windows, fabricadas por la empresa INDRESMAT.

Mejorar la eficiencia energética de las viviendas

Uno de los objetivos de las ayudas Next Generation en Cataluña para la rehabilitación de viviendas es mejorar la eficiencia energética e integrar fuentes de energía renovable. En ese sentido, quienes reciban fondos para tal fin, no deben pasar por alto las ventanas.

Ciertamente, son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de una reestructuración, como por ejemplo, las paredes, el techo y el suelo, pero si las ventanas no tienen aislamiento térmico, la consecuencia es una pérdida energética significativa, sobre todo en la temporada de invierno, cuando se suele hacer uso de chimeneas y calefacción.

La pérdida de energía, bien sea a través de las ventanas, el suelo o las fachadas, es sinónimo de un impacto económico y, peor aún, medioambiental. Es por ello que empresas como INDRESMAT ofrecen soluciones como KLIMA-PUR Windows, las cuales cuentan con características especiales que resultan ideales para lograr el máximo ahorro energético.

¿Cuáles son las principales características de las KLIMA-PUR Windows?

INDRESMAT ofrecerá hasta un 40 % de descuento a todos aquellos clientes que reciban ayudas Next Generation y decidan adquirir las novedosas KLIMA-PUR Windows. Unas ventanas con carpintería de poliuretano que ofrecen confort térmico y un mínimo consumo energético y que, además, garantizan un óptimo aislamiento acústico, ya que cuentan con una microestructura espumada en los perfiles de poliuretano, según lo explica la propia empresa.

La compañía asegura que otra de las cualidades de las ventanas es que tienen un diseño elegante y buenos acabados de diferentes colores que, incluso, se pueden personalizar, por lo que se adaptan a cualquier estilo de vivienda. Asimismo, destaca que este producto es duradero y que su vida útil ronda los 30 años, además de tener vidrios funcionales y oscilobatientes de la más alta calidad.

62% de incidentes de ciberseguridad en España se relacionan a empleados que han cometido «negligencia de seguridad» − CCN

0

En España, el 62% de ataques cibernéticos a empresas suceden a través de sus empleados, y de manera involuntaria. Así lo indica el más reciente informe sobre Ciber Amenazas Edición 2021 del Centro Criptográfico Nacional (CCN). Además, el phishing es la estrategia de ataque más utilizada: «hasta en un 38% de los incidentes involuntarios provocados por actores internos [en una organización] se han originado a través de este vector de ataque,» indica el reporte.

Por otro lado, cabe señalar que un 14% de ataques a las compañías proceden de «actores internos intencionados» quienes, incluso, buscan deliberadamente a los usuarios más vulnerables de la organización para desarrollar su estrategia de entrada. El reporte del CCN señala un aumento en el nivel de amenaza proveniente del personal interno, en oposición a los hackers que trabajan desde fuera, siendo la ciberseguridad uno los activos más importantes en los últimos años.

Teletrabajo: factor que aumenta el riesgo interno de sufrir ataques cibernéticos

Según el reporte de la CCN, el nivel de riesgo a ataques cibernéticos en las empresas pudo haber aumentado por ocasión del teletrabajo, el cual se caracteriza por una «significativa interdependencia hacia los dispositivos tecnológicos y de información.» En ese sentido, la necesidad de equipos para trabajar puede llevar al uso de equipos poco seguros; escenario que aprovechan los hackers para vulnerar la seguridad de las organizaciones.

Adicionalmente, señala el reporte, la pandemia ha hecho aumentar el estrés psicológico entre empleados de ciertas profesiones (ejemplo: sector salud). Lo anterior, sumado a la situación sociofamiliar de cada individuo, son otros factores que influyen en el descuidado hacia los protocolos de ciberseguridad.

VPN, una estrategia recomendada para mejorar la ciberseguridad de las compañías

Cuando se trata de ciberseguridad, muchos expertos incluyen a las VPN entre sus estrategias de mitigación de ataques. ¿Qué es una VPN? Según la propia CCN, «las redes privadas virtuales −o, por su terminología en inglés, virtual private networks (VPN)− son una serie de tecnologías que proporcionan una conexión segura para el acceso a información y recursos internos de una organización, utilizando como soporte de comunicaciones cualquier red del dominio público, como Internet.»

Las VPN más modernas utilizan protocolos de seguridad combinados con estrategias de cifrado. De forma práctica, cifran y ocultan todo tráfico de internet que pasa a través del dispositivo (esto se conoce como túnel VPN), lo que evita que incluso el proveedor de servicios de internet IPS conozca la actividad del usuario o su ubicación.   

Adicionalmente, en ocasión del teletrabajo, las VPN permiten construir una infraestructura de funcionamiento para conexiones remotas. Según la CCN, las configuraciones de seguridad se pueden adaptar a los requisitos de cada empresa. A su vez, al analizar costos, la instalación de VPN puede resultar más económica que la infraestructura de algunos operadores de telecomunicaciones.

Por último, la CCN, en su Guía de Buenas Prácticas de Seguridad 2022, establece sus recomendaciones para la planificación, despliegue y configuración de VPN por parte de las compañías.

Campañas de SEM de la mano de Wetopi para garantizar una buena velocidad de carga

0

Las campañas de SEM se han convertido en una de las estrategias más potentes para darse a conocer en el mundo digital. Consisten en generar anuncios en buscadores con el objetivo de posicionar una página web entre los primeros resultados.

Sin embargo, para que las campañas de SEM tengan éxito hay otros factores importantes a considerar, como la velocidad de carga de la página web. Esta influye de manera directa en el porcentaje de conversión y es, en gran parte, responsabilidad del proveedor de alojamiento.

En la actualidad, aproximadamente el 46 % de los sitios en todo el mundo se basan en WordPress. Si bien hay un gran número de alojamientos web que afirman proporcionar hosting de WordPress, la mayoría no están especializados. A raíz de la necesidad de un proveedor eficiente, nace Wetopi, una empresa que ofrece un servicio de hosting que garantiza una buena velocidad para las webs basadas en WordPress.

La importancia de la velocidad de carga en una campaña SEM

Cuando se realizan campañas de SEM, el objetivo es captar un mayor número de clientes y vender más. Es decir, el éxito de esta estrategia está estrechamente relacionado con la tasa de conversión. Los negocios en línea dependen básicamente de convertir a los visitantes en clientes, pero el hecho de que una página tarde en cargar puede ser muy perjudicial para la empresa. De hecho, estudios realizados demuestran que un tiempo de carga lenta causa que los usuarios abandonen la web, incluso antes de verla. Como consecuencia de ello, la tasa de conversión disminuye notablemente.

La velocidad de carga de una página web está fuertemente asociada con el tipo de alojamiento usado. Esta es la única diferencia entre un hosting capaz y uno deficiente. En gran medida, la velocidad depende de muchos factores, y todos y cada uno deben estar optimizados por el proveedor de hosting.

Wetopi ofrece un alojamiento WordPress gestionado

Al buscar alojamiento para un sitio web, lo más probable es toparse con un extenso mercado a bajo coste que puede convertirse en una tentación. Sin embargo, a largo plazo, es posible que esa oferta que parecía una oportunidad se transforme en un dolor de cabeza por no contar con los recursos necesarios.

En cambio, los servicios ofrecidos por Wetopi son eficientes en relación con sus competidores. Una de sus funciones destacadas es la velocidad. Cada WordPress está instalado en su propio servidor, con sus recursos y configuraciones específicamente diseñadas. Todo ello con el objetivo de maximizar el rendimiento de WordPress.

El servicio especializado de Wetopi representa una muy buena alternativa para la implementación de campañas de SEM por parte de las agencias de marketing. Contratando sus servicios, se garantiza una buena velocidad de carga, lo cual es fundamental para aumentar la tasa de conversión y tener éxito con la estrategia. 

El proyecto MAS+, Medio Ambiente y Salud, de la Fundación Jiménez Díaz, prioriza las acciones médicas para reducir el impacto de la asistencia sanitaria sobre el medioambiente

0

Medioambiente y salud son dos ámbitos indiscutiblemente ligados, tanto afortunada como desafortunadamente. Así, el cambio climático y la contaminación conllevan una mayor incidencia o agravamiento de determinadas enfermedades, sobre todo las crónicas, infecciosas, respiratorias y cardiovasculares; mientras que, por el contrario, todas las acciones que llevemos a cabo para revertir este proceso mejoran la salud de la población. Pero también es cierto que la huella climática que genera el sector de la salud equivale al 4,4 por ciento de las emisiones globales netas; un porcentaje que se mantiene similar tanto a nivel europeo como nacional, y que representa las emisiones anuales de 514 centrales eléctricas de carbón; o lo que es lo mismo: si el sector de la salud fuese un país, sería el quinto productor de huella de carbono del mundo.

La contribución del sector salud a las emisiones de gases de efecto invernadero se estima en un 71 por ciento, tanto por el consumo de la cadena de suministro, como por la producción, transporte y disposición de servicios como los productos farmacéuticos, los alimentos o los dispositivos médicos, correspondiendo un 17 por ciento del citado porcentaje a las emisiones directas de los hospitales.

Este es el escenario que llevó a la Fundación Jiménez Díaz, justo hace ahora un año, a adherirse a la declaración de emergencia climática para concienciar de la necesidad de poner en marcha un modelo sostenible y con amplia repercusión que ayude a disminuir la huella de carbono, y que concretó con su particular aportación: la puesta en marcha del programa MAS+, MedioAmbiente y SaludEste enlace se abrirá en una ventana nueva, dirigido a diseñar y desarrollar iniciativas en distintos ámbitos de la actividad del hospital para la reducir el impacto sobre el medioambiente generado por la asistencia sanitaria.

MAS+, MedioAmbiente y Salud

«Esta declaración por parte del hospital supone, por una parte, el reconocimiento de que el cambio climático afecta a la salud de la población y, por otra, un acto de responsabilidad, tanto de la institución como de su personal, para ser los primeros en abogar y contribuir a mejorar el cambio climático y así proteger la salud de nuestros pacientes», explica el Dr. Felipe Villar Álvarez, jefe asociado del Servicio de Neumología en el hospital madrileño y principal promotor de la iniciativa.

Por eso, el proyecto estableció tres áreas de trabajo en las que ha avanzado desde su presentación: la implementación de sistemas sostenibles de energía y mejoras en el uso de recursos energéticos; la promoción de iniciativas de concienciación y formación que han permitido confirmar la sensibilidad de los trabajadores del hospital para seguir contribuyendo de manera individual y colectiva en la mejora del medio ambiente; y el desarrollo de acciones como la mejora del uso de gases anestésicos e inhaladores, la aplicación de protocolos de reciclado, los esfuerzos en investigación, y la promoción de la digitalización de los procesos y de las acciones médicas no presenciales.

«Documento de recomendación de acciones médicas en la mejora del cambio climático»

Precisamente este último ámbito es en el que el proyecto MAS+ va a centrar su principal reto este segundo año de su implementación, para lo que sus miembros acaban de elaborar el «Documento de recomendación de acciones médicas en la mejora del cambio climático», dirigido a desarrollar iniciativas en distintos ámbitos de la actividad hospitalaria para la reducción de la huella de carbono generada por la práctica asistencial, tanto de personal médico como de Enfermería, en lo que se refiere a la sostenibilidad del centro y sus actos médicos que, además, se ha traducido en un «Decálogo de acciones médicas para hacer frente al cambio climático».

Concretamente, las acciones recogidas en el documento elaborado por los doctores VillarMaría del Mar Fernández Nieto, especialista del Servicio de Alergología; Genoveva del Río Camacho, especialista del Servicio de Pediatría; Francisco Javier Bécares Martínez, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria; y Laura Gómez González, especialista del Servicio de Medicina Preventiva, son:

  • Concienciar y educar sobre el medio ambiente y la salud poblacional divulgando acciones sostenibles, promoviendo el uso de recursos sostenibles y ayudando en la educación y formación de formadores.
  • Promocionar las prácticas médicas que reducen la huella de carbono: fomentar el uso de inhaladores con menor huella de carbono, optimizar la técnica de inhalación en cada revisión periódica para mejorar la administración del fármaco y su depósito pulmonar; favorecer en la hospitalización que el paciente traiga su propio inhalador cuando haya indicación de continuar con el mismo; reducir el uso de gases anestésicos como el óxido nitroso y los gases fluorados sevoflurano, isoflurano y desflurano, siempre que este indicado y haya alternativas igual o más eficientes; promover la prescripción sostenible de fármacos; y fomentar la realización de protocolos médicos de diagnóstico y tratamiento que eviten la realización de pruebas o consultas innecesarias el sobrediagnóstico o el sobretratamiento.
  • Favorecer la digitalización y la innovación, usando dispositivos y sistemas digitales, fomentando la atención no presencial, siempre que sea posible, valorar el diagnóstico con la telemedicina y promover el uso del Portal de paciente.
  • Formar e investigar en la reducción de la huella de carbono con la realización de cursos sobre medio ambiente y salud y uso inteligente de los sistemas energéticos, la concesión de becas de investigación en este ámbito y la formación al paciente.
  • Promover el uso del reciclado o la reutilización, enseñando a los pacientes cómo reconocer correctamente cuándo los inhaladores están vacíos y fomentando un uso más amplio de contadores de dosis y dispositivos recargables, entre otras medidas, esterilizar las cámaras de inhalación, usar material biodegradable, evitar el uso del plástico y promover la recogida adecuada de los residuos.
  • Mejorar los sistemas de energía y calefacción con refrigeración eficiente, optimización del almacenaje en frío y apagado de los dispositivos tras su uso.
  • Facilitar el uso de videoconferencias y enlaces remotos, fomentar el transporte sostenible en los recorridos interhospitalarios, centros de especialidades y sistemas de hospitalización a domicilio, y facilitar el aparcamiento de medios de transporte sostenible, que el hospital acaba de concretar con la instalación de 18 puestos de aparcamiento para bicicletas.
  • Favorecer el uso de la lectura digital, evitando la impresión en papel.

Para conocer, medir y valorar el grado del uso de estas acciones y, tras su análisis, llevar a cabo nuevas acciones de mejora, el documento identifica y propone, además, indicadores claves de medida que guiarán y ayudarán en la implementación de las citadas iniciativas.

Retos de futuro

En definitiva, se trata de concretar recomendaciones sobre actos médicos sostenibles que mejoren el medio ambiente y la asistencia a nuestros pacientes y que contribuyan a reducir la huella de carbono generada por el sector salud.

«Cada vez son más las instituciones, asociaciones y centros sanitarios que se unen a este reto, y es responsabilidad del sector salud reducir su propia huella», asevera el Dr. Villar. Para ello -continua-, «tanto individual como colectivamente, debemos hacer que la asistencia para el desarrollo de la salud sea climáticamente sostenible, apoyar la transición hacia las energías limpias y renovables, fomentar la prevención y el cuidado de la salud climáticamente inteligente e innovar e investigar en medidas que mejoren el medio ambiente y la salud de nuestra población».

«Además, debemos mejorar la cadena de suministro del sector de la salud, y para ello necesitaremos el apoyo de instituciones y empresas tanto públicas como privadas; con todo ello, y si pasamos a la acción, podremos acercarnos y cumplir al objetivo de 0 emisiones en 2050», concluye el promotor de MAS+.

Renfe estima en 305 M€ su ahorro para la sociedad en términos de impacto ambiental

0

Renfe ha calculado que genera un ahorro de 305 millones de euros para la sociedad por el desarrollo de su actividad, tras evaluar en términos económicos el impacto sobre el cambio climático, la contaminación y la tasa de accidentes que habría tenido el realizar el mismo transporte por otros medios, como el avión, el camión o el automóvil.

La circulación diaria de todos sus trenes evita al año la emisión de 5,7 millones de toneladas de CO2 y supone un ahorro de 1,1 millones de toneladas equivalentes de petróleo, lo que repercute directamente no solo en la lucha contra el cambio climático sino también en la salud pública, según ha defendido la empresa pública.

A modo de ejemplo, ha estimado que con este ahorro se podría llenar la cesta de la compra de un mes completo de más de tres millones de personas, se podrían generar 136.500 empleos durante un mes, pagar 293.625 pensiones o 35,9 millones de personas podrían suscribirse durante un mes a alguna de las principales plataformas de entretenimiento digital, como Netflix o HBO.

El ahorro en emisiones de CO2 por parte de Renfe equivale al CO2 absorbido por 34,1 millones de árboles o al CO2 absorbido por un bosque de 26.255 hectáreas, una superficie equivalente al Parque Nacional del Teide.

Su Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático, con vigencia 2018-2030 y realizado junto con Adif, tiene como objetivo llegar a la emisión cero en 2050. En la actualidad, el 80% de la energía que consume Renfe es energía eléctrica limpia de emisión, ya que procede de fuentes renovables con certificados de origen.

El otro 20% se refiere al tráfico diésel, pero la compañía está trabajando en proyectos de innovación para sustituir el gasoil por otras fuentes renovables, como pueden ser el hidrógeno verde, el biogás o los biocombustibles de segunda y tercera generación.

En Renfe Mercancías, que transportó 15,3 millones de toneladas por kilómetro en 2021, la emisión unitaria media fue de 8,30 gramos de CO2 por tonelada en cada kilómetro, una cantidad 10 veces inferior al transporte de mercancías por carretera.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Renfe retomará la campaña promocional ‘ECOPuntos’, de forma que los próximos días 5 y 6 de junio los viajeros que cuentan con la tarjeta de fidelización ‘Más Renfe’ al comprar un billete Elige o Premium, aumentará el valor de sus puntos, por ejemplo, al adquirir un billete con un coste de 100 euros, se obtienen 100 puntos Renfe extras.

Monrabal Chirivella, ¿Qué tipos de canapé abatibles hay?

0

Existen diversos tipos de canapés abatibles y cada uno responde a características específicas relacionadas con su apertura y dimensiones. El canapé abatible es un soporte funcional y estético de colchón que dispone de capacidad de almacenamiento que no se ve a simple vista. Por ende, es un organizador multifuncional que permite ahorrar espacio en los dormitorios.

Entre las compañías enfocadas en la comercialización de estas estructuras ha ganado gran notoriedad Monrabal Chirivella, una fábrica española de muebles de gran calidad que diseña y elabora todas sus piezas artesanalmente con productos nacionales. Con más de 50 años de experiencia en el sector, es especialista en muebles a medida para dormitorios y salones.

Los distintos tipos de canapés abatibles

Es importante precisar que la variedad de canapés abatibles se sustenta por su estructura y la elección de materiales de sus fabricantes. El canapé básico es el más conocido porque lleva a cabo su función elemental de almacenaje en la zona inferior de la cama. Monrabal Chirivella ofrece una amplia variedad de estos soportes basados en su acabado y superficie. Por ello, cuentan con un canapé abatible con patas en color blanco y beige, que proporciona firmeza e incluye un cajón discreto de grandes dimensiones para guardar todo tipo de objetos.

El canapé abatible con zócalo implementa un sistema funcional y práctico que integra el área de almacenaje discretamente con una apariencia elegante. Por ello, es recomendable para preservar elementos en un lugar seguro, ya que el zócalo se mimetiza con la estética del dormitorio. Entre tanto, el canapé abatible sin pies, un diseño moderno y cómodo que evita la entrada de suciedad, se apoya directamente sobre el suelo, lo que posibilita que la cama se vea más alta y grande.

Fabricantes de canapés abatibles con productos nacionales a precios competitivos: Monrabal Chirivella

Los canapés de Monrabal Chirivella son fabricados por maestros artesanos en sus propias instalaciones en Beniparrell (Valencia) y crean piezas resistentes con una larga vida útil. Asimismo, su mobiliario cuenta con fácil mantenimiento, limpieza sencilla y se adaptan a cualquier tipo de cama con un ágil sistema de apertura y cierre.

Para adquirir cualquiera de los canapés abatibles ofrecidos por esta compañía se debe preguntar por el mismo mediante el formulario de contacto disponible en su página web, encontrando así al proveedor más cercano. Asimismo, al ser fabricantes directos pueden ser contactados por tiendas que deseen incluir sus productos en sus espacios y catálogos. En ese sentido, disponen de una línea contract centrada en hoteles y residencias, lo que les ha permitido convertirse en referentes en mobiliario a medida en Valencia y el resto de España.

Los canapés abatibles son innovadores, aportan estilo a las estancias, dinamizan los espacios y son de fácil acceso, ya que son un soporte funcional que se ajusta al tamaño, textura, diseño y color de los dormitorios.

La generación de leads, una estrategia y preparación, por Lovvis Advertising

0

Generar leads es uno de los principales objetivos de los profesionales del marketing.

Para lograr que esto funcione en su máximo nivel, es necesario conocer muy bien cómo funciona la mecánica de generación de contactos, para luego poder aplicar a una serie de técnicas que contribuyan a su incremento.

Lovvis Advertising es una agencia especializada en marketing digital y actúa como intermediaria entre las marcas que quieren captar nuevos clientes y quienes manejan internamente bases de datos a nivel nacional e internacional. A través del e-mailing y el display marketing, han logrado resultados efectivos gracias a la gestión de potenciales clientes y la creación de estrategias que se adaptan a cada proyecto.

Captación de leads

Un lead es el usuario que proporciona sus datos en un formulario de una página web en un momento determinado. Cuando facilita su información personal, este pierde su anonimidad y se convierte en un contacto al que puede hacérsele un seguimiento. Para lograr una estrategia efectiva de marketing, es necesario realizar la captación de leads, un proceso que se refiere a todas las acciones que están enfocadas a conseguir más contactos que nutran la base de datos.

Algunas características básicas que los usuarios identificados deben tener son su dirección de correo electrónico y que previamente hayan aceptado la política de privacidad de la empresa, ya que de otra forma no es legalmente posible hacerles seguimiento para el envío de más mensajes. Una buena base de datos permite ejecutar acciones de marketing más avanzadas como el lead scoring, que sirve para clasificar los leads e identificar a los clientes más preparados para la compra, y el lead nurturing, que se refiere al envío de cadenas de mensajes personalizados por email con el fin de conducir al usuario a concretar la compra del producto o servicio.

Canales efectivos para generar leads

En el ámbito digital, existen varias vías y técnicas que funcionan para la generación de leads. Una es el marketing de contenido, que consiste en preparar y publicar material de valor que genere interés en el público objetivo, de manera tal que haga efectiva la compra del producto o servicio de la marca. Las redes sociales son otro de los canales que pueden utilizarse para generar leads, con contenidos descargables para dirigir a los usuarios a las landing pages, en la que se puede acceder a ofertas a cambio de datos.

Otra forma para obtener datos es establecer una colaboración con portales que estén alineados a los productos o servicios que la empresa está ofreciendo, ya que entre ambas pueden hacer envío cruzado de contenidos descargables y ampliar el número de posibilidades de conseguir leads cualificados.

El uso de estos canales es bien sabido por el equipo de Lovvis Advertising, una agencia digital especializada en estrategias de marketing que funciona como intermediario entre quienes desean captar nuevos clientes y las agencias que manejan bases de datos.

La ensalada de aguacate que no te importará comer todos los días

España es un país que ha crecido mucho a nivel gastronómico gracias a la repercusión que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Jordi Cruz. Sin embargo, la cocina de vanguardia está reservada por el momento para los restaurantes más gourmet. En casa se apuesta por recetas más sencillas y que se pueden elaborar en pocos minutos. Esta ensalada de aguacates es el mejor ejemplo. Toma nota de los ingredientes y de la receta.

Un plato de verano

Todavía estamos en primavera, pero el calor que hace es más propio del verano. Ya no apetece tanto guiso de legumbres, sino algo más refrescante. Las ensaladas son la mejor opción para esta época del año. Las más conocidas son la campera, la de arroz o la de pasta, pero hay alternativas igual de sencillas con más sabor. El aguacate es uno de los productos de moda y es ideal para usarlo en este tipo de elaboraciones. Es el momento de enseñarte los ingredientes para hacer este plato.

aguacate

Ingredientes de esta ensalada de aguacate

  • 2 pechugas de pollo
  • 2 aguacates maduros
  • 30 gramos de mayonesa
  • 15 ml de zumo de limón
  • 1 chile jalapeño
  • Finas hiervas
  • Sal
  • Pimienta negra molida

No se necesitan demasiados ingredientes para elaborar esta receta. Y muchos de ellos seguro que están presentes en tu cocina. El resto los puedes encontrar fácilmente en el supermercado. Si no quieres usar jalapeño puedes sustituirlo por pimiento, aunque la gracia es tener ese toque picante. Te mostramos la receta.

aguacate

Freír el pollo bien especiado

Lo primero que debes hacer para esta ensalada de aguacate es poner un chorro de aceite a calentar en una sartén. Incorpora las dos pechugas de pollo enteras previamente sazonadas. Es decir, añade bien de sal, pimienta y las finas hierbas. Para que se hagan bien por dentro es importante cocinarlas sin prisa. Tras un primer golpe de calor fuerte, ponlo a fuego lento durante aproximadamente 20 minutos. De vez en cuando da la vuelta a las pechugas de pollo. Cuando estén hechas, retíralas de la sartén.

Pechuga de pollo y algunas carnes magras Merca2.es

Todo en frío

Es importante que el pollo repose unos diez minutos antes de cortarlo. Después tendrás que pelar los aguacates y cortarlos en trozos similares al pollo. No demasiado pequeños, pero tampoco tan bastos como para que dificulten la mordida. Después incorpora estos dos productos en un bol y prepárate para incorporar el aliño final que es el que le va a dar un toque de alegría y gracia a esta ensalada.

Aguacate dados ensalada de pasta

Incorporar el resto de elementos

Incorpora la mayonesa sobre el pollo y el aguacate. Puedes usar una de supermercado o preparar una casera, como te hemos enseñado en alguna ocasión. Después, exprime el zumo de limón para darle ese toque cítrico. Por último, añadimos el chile picado en trozos finos. Es importante que antes de servir probemos el punto de sal. Si observamos que falta, corregimos sin miedo, tiene que estar sabroso. Ahora te desvelamos algo que debes tener en cuenta a la hora de servir este plato.

dieta del limón Merca2.es

Enfriar la ensalada de aguacate en la nevera

Ten paciencia a la hora de hacer este plato. No es la clásica ensalada que puedes hacer en cinco minutos, pero el sabor es propio de un manjar. En esta época del año, para combatir el calor, lo mejor es disfrutar de ensaladas frescas. Por ello debes enfriarla en la nevera al menos 20 minutos antes de servir. Puedes también preparar el plato el día anterior, sin incorporar la mayonesa, eso sí. Ahora te contamos si este plato es o no saludable y con qué acompañarlo.

Control de la nevera Merca2.es

Disfruta de esta ensalada sin miedo

El aguacate es un producto que tiene bastantes calorías, sí, pero de las consideradas saludables. Así que no debes preocuparte demasiado. El pollo es una carne con bajo contenido en grasa, y si la haces con poco aceite tampoco supone ningún impedimento para nuestra dieta. Con lo que deberás tener más cuidado es con la mayonesa. Pero si quieres cuidarte es tan sencillo como limitar la cantidad. Eso sí, no te aconsejamos que suprimas del todo este producto.

Mayonesa suave cremosa ensaladilla rusa

Con qué acompañar esta ensalada de aguacate

Esta ensalada es lo suficientemente contundente como para tomarla de plato único. Tiene el aguacate que podría servir de entrante y el pollo que hace innecesario un segundo plato. Por lo tanto son todo facilidades. Así que no te cortes y prueba esta receta que no te va a importar comer a diario. ¡Es un manjar!

aguacate ensalada de pasta Merca2.es

La importancia de contar con una empresa especializada en hacer publicidad en redes sociales

0

El 89 % de los españoles utilizan las redes sociales durante 6 horas al día, de acuerdo con el Informe Digital 2021 elaborado por Hootsuite y We Are Social.

Según Tom Keiser, CEO de Hootsuite, «cada vez más, los consumidores se conectan con las marcas de la misma manera que lo hacen con sus amigos y familiares, a través de las apps sociales y de mensajería. La pandemia no ha hecho más que acelerar este cambio, ya que incluso las marcas más rezagadas se están pasando a las interacciones online«.

El informe también evidencia cómo el patrón de compra está cambiando, destacando, sobre todo, cómo el volumen de las compras online ha aumentado notablemente en los últimos años.

En esta medida, tanto autónomos como empresas se han preocupado cada vez más por aumentar su presencia en las redes sociales, con el objetivo de promocionar con mayor eficacia sus productos o servicios. Entendiendo que la publicidad en redes sociales es una ventaja competitiva crucial para garantizar el éxito de las empresas en el siglo XXI, Next Marketing Digital es una agencia especializada en publicidad online y embudos de venta que se ha propuesto señalar la importancia de contar con un equipo de profesionales que se encargue del diseño e implementación de la estrategia online de las compañías.

Características y necesidades del marketing digital en redes

Si bien los empresarios y emprendedores tienen claro que deben aumentar su visibilidad en redes sociales para acercarse a su público objetivo, en muchos casos, o bien no saben cómo hacerlo o recurren a formaciones exprés sobre herramientas de promoción en redes, pero sin entender en detalle las características y beneficios de estas aplicaciones y, sobre todo, cómo sacarles el máximo rendimiento. En consecuencia, las compañías terminan gastando mucho tiempo y dinero en la implementación de campañas de promoción y marketing sin conseguir impactar a sus clientes potenciales ni obtener las ganancias previstas.

Por lo tanto, se hace necesario que los emprendedores y empresarios comprendan que la labor publicitaria en redes sociales debe estar liderada por profesionales especializados que diseñen estrategias efectivas, con las cuales puedan obtener los resultados que esperan y necesitan. En este sentido, Next Marketing Digital se adapta a las necesidades y objetivos particulares de cada cliente, con el fin de que las empresas tengan la posibilidad de implementar estrategias de publicidad digital efectivas, que les ayuden a aumentar su rendimiento, incrementar su base de datos de clientes potenciales y conseguir más ventas.

Crear planes estratégicos de marketing

Los planes de estrategia online de Next Marketing Digital están diseñados para que las compañías ganen más visibilidad y aumenten sus resultados de forma considerable al generar impacto en su cliente ideal, mediante campañas de publicidad que aprovechan todas las oportunidades de segmentación del mercado. Esto es posible gracias al diseño de un embudo de ventas que identifica los pasos que sigue cualquier cliente potencial, desde que no conoce el producto o servicio hasta que se convierte en cliente, conocido como customer journey.

Con estas estrategias, Next Marketing Digital espera que las empresas aumenten sus índices de ventas, al entender las necesidades y comportamientos de sus futuros compradores. Así, esta agencia especializada en publicidad online y embudos de venta invita a todos los interesados en hacer crecer su negocio de forma rápida y efectiva a que les consideren como su propio departamento de marketing para llevar a su organización al siguiente nivel.

Endesa y LafargeHolcim firman un acuerdo para acelerar la transición energética

0

Endesa y LafargeHolcim han sellado su alianza empresarial en materia de economía circular, construcción sostenible y energías verdes a través de un acuerdo marco para acelerar la transición energética. El acuerdo ratifica una simbiosis empresarial basada en el suministra de energía verde, el desarrollo de infraestructuras sostenibles y la recuperación y reutilización de materiales, tal y como han informado ambas compañías a través de un comunicado.

En concreto, las dos empresas han identificado diferentes ámbitos de actuación en los que establecer sinergias que eleven su ambición medioambiental y, como consecuencia, refuercen su compromiso de aportar valor añadido a la sociedad.

Así, por medio de esta alianza, LafargeHolcim priorizará el uso de energía de origen renovable suministrada por la energética, apoyando así sus procesos de descarbonización al reemplazar las fuentes tradicionales de electricidad con energía renovable.

Por su parte, Endesa utilizará de forma preferente las soluciones del portfolio sostenible de cementos, hormigones y morteros de LafargeHolcim, tales como ECOPlanet, ECOPact y Tector, para sus proyectos de construcción y mantenimiento de instalaciones.

ECONOMÍA CIRCULAR

Asimismo, la economía circular es también protagonista de este acuerdo, ya que ambas compañías han acordado reutilizar residuos industriales como las cenizas generadas en las centrales térmicas, hoy ya clausuradas.

Estas cenizas suponen un material alternativo y sostenible para su uso en el proceso de producción de cemento, logrando así un producto final con una reducción de emisiones de CO2.

El acuerdo también contempla la reutilización de otros subproductos de Endesa como residuos de construcción y demolición y el desarrollo de tecnologías para el reciclaje de palas eólicas y su empleo en la construcción de nuevas infraestructuras. De este modo, ambas compañías impulsan un modelo de economía circular basado en la simbiosis industrial.

Además, el acuerdo promueve un marco de investigación y análisis sobre economía circular, así como el compromiso de estudiar las mejores prácticas de las dos organizaciones y sus posibles aplicaciones.

En el acto de firma del acuerdo, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, puso en valor que los objetivos de descarbonización del grupo «son cada vez más ambiciosos y sólo se podrán conseguir si se aplican criterios de economía circular».

«Y además, e igual de importante, si empresas líderes como Endesa y LafargeHolcim, establecemos marcos de cooperación como el que hemos firmado hoy que nos permitan explotar al máximo nuestras posibilidades de avanzar en la transición energética», añadió.

Por su parte, el consejero delegado de LafargeHolcim España, Isidoro Miranda, indicó que el cambio climático es «un gran desafío», por lo que «la clave es la innovación en los propios materiales de construcción, así como en sus procesos de fabricación». «Este acuerdo es un excelente punto de partida que nos permitirá acelerar la descarbonización de procesos e infraestructuras», dijo.

LafargeHolcim y Endesa están comprometidas con el cumplimiento de los Acuerdos de París y con la lucha contra el cambio climático, el mayor reto que afronta la humanidad en estos momentos.

En el marco de la Agenda 2030, este acuerdo permitirá a ambas compañías contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, al ODS 7 (energía asequible y no contaminante), al ODS 9, (industria, innovación e infraestructuras) 12, (producción y consumo responsables), 13 (acción por el clima) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

Agentes públicos y privados toman el pulso del sector inmobiliario catalán, con Real Estate Business School

0

Con sedes físicas en Barcelona, Madrid y Málaga, la escuela Real Estate Business School (Rebs) ha llevado a cabo un seguimiento con estricto rigor académico sobre la dinámica del sector inmobiliario en Cataluña y en toda España.

Con un claustro de más de 25 años preparando profesionales en el área de bienes raíces, mediante su MBA Inmobiliario, el ecosistema inmobiliario Rebs cuenta con más de 13.500 profesionales que sin ellos no habría sido posible cada una de las 32 ediciones del documento de investigación conocido como Pulsímetro Inmobiliario.

El CEO de la institución educativa, José Antonio Pérez Ramírez, destaca que, más que una escuela, Rebs es “una red de talento, conectada por neuronas de confianza que han fabricado sus sinapsis inmobiliarias de relación profesional, empresarial, de investigación y académica, al convivir en el aula, y en proyectos reales, los profesores, alumnos y equipo de gestión multidisciplinar, con actuación local y visión global”.

Estrategias con una gran investigación

Junto con la Universidad de Málaga, la institución ha creado una Unidad de Investigación Inmobiliaria, que diseña y presenta el Pulsímetro Inmobiliario con base en el modelo ARyMa (Análisis Regresivo y Modelización Automática). La herramienta metodológica permite adaptar el análisis al entorno nacional, autonómico, provincial, local, por barrios, por tipo de producto, o según el perfil del cliente o del inversor.

Variables como previsión, estimación y evolución de precios; análisis del cliente comprador; ritmo de venta de obra nueva y de reposición; número de viviendas visadas; cantidad de proyectos iniciados, o los terminados; número y valor de las operaciones y stock estimado son fundamentales para diseñar estrategias de inversión que impulsen el sector de bienes inmuebles.

Alcanzar el éxito con profesionales bien informados

Gracias a este documento, es posible entender la actividad inmobiliaria en España. Este 25 de mayo se presentó el Pulsímetro a agentes privados y públicos de Cataluña. La participación en este encuentro, denominado “El futuro del sector inmobiliario en Cataluña” fue limitada en el modo presencial, con solo 30 cupos, pero pudo seguirse vía streaming, con la posibilidad de realizar preguntas a los intervinientes.

Entre los ponentes se encuentra Javier Burón Cuadrado, gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona; Elisabet Cirici, directora de operaciones de Incasol; Elena Massot, consejera delegada de Vertix, y otros expertos que harán sus disertaciones ante promotores, constructores, arquitectos, abogados, ingenieros, patrimonialistas, API y otros profesionales allegados al sector.

La iniciativa nace del club Rebs Alumni, una red de profesionales expertos en las diversas áreas del Real Estate, que acceden a información continua y actualizada en el área. Este grupo se ha convertido en una gran confluencia de contactos de estudiantes y profesores, para compartir conocimientos y experiencias, con la oportunidad de recibir asesoría o tutorización de proyectos y/o negocios.

Al suscribirse en Alumni, los usuarios adquieren ventajas económicas en la oferta académica de Rebs, como la escuela 100 % Real Estate nacional, con proyección internacional.

Calcular el ahorro en los negocios aplicando los servicios de la herramienta gratuita de firmar.online

0

Son muchas las empresas y organismos públicos que han avanzado hacia la transformación digital. Los trámites administrativos están siendo realizados a través de sus sedes electrónicas, pero para ello deben cumplir una serie de requisitos, incluida la firma digital.

Esto hace necesaria la colaboración de un profesional que prevea servicios de firma digital para empresas, como lo es firmar.online. Esta organización también aporta validez jurídica a los documentos electrónicos, lo cual proporciona grandes ventajas. Además, esta cuenta con una herramienta gratuita para calcular el ahorro que obtienen los negocios al solicitar sus servicios.

Las firmas digitales suponen grandes ahorros para las organizaciones

La firma digital es un medio que ayuda a departamentos y a empresas en general a ahorrar tanto en tiempo como en dinero. Esto se debe a que, además de permitir una mejor eficiencia administrativa, la firma digital para empresas repercute en las cuentas de las mismas, ya que algunas empresas tienen la necesidad de imprimir constantemente contratos, facturas o cualquier otra documentación que requiera firma. En estos casos, al usar firma digital el gasto en papel se reduce en el sencillo envío de un email con toda la documentación.

La incorporación de la firma digital también permite una optimización del tiempo. En algunos casos, es necesario enviar los documentos de manera física a los interesados, lo cual supone un pago a la empresa de mensajería. Pero con la firma digital para empresas, este gasto es inexistente, pudiendo ser enviados a través de internet. Con su uso, los empleados pueden ahorrarse las horas dedicadas a imprimir, firmar y enviar la documentación en cuestión.

Muchas empresas dedican una gran cantidad de espacio físico al almacenamiento de documentos y archivos, lo cual puede solucionarse fácilmente con la firma digital. Gracias a esta, los archivos se pueden almacenar digitalmente en la plataforma. Además, con esto también se reduce notablemente la posibilidad de pérdida de documentos, lo cual puede acarrear grandes problemas si se trata de documentación importante.

¿En qué consiste la herramienta de firmar.online para calcular el ahorro?

firmar.online lleva más de 15 años trabajando en mejorar los procesos digitales basados en firmas. Esto le ha llevado a especializarse en soluciones de firma electrónica avanzada y reconocida, dotando a los documentos electrónicos de seguridad técnica y jurídica. Todo ello con una tecnología de firma avanzada, segura, ágil y sencilla que se adapta perfectamente a cada negocio.

También cuenta con una herramienta que permite calcular el ahorro en costes, tiempo, almacenamiento y logística que se consigue al usar su firma digital. Para ello, solo es necesario introducir el número aproximado de documentos que necesita firmar una empresa cada año.

Con esta herramienta, firmar.online propone mostrar el ahorro real que implica usar su firma digital. De modo que, los interesados pueden ingresar a su página web y descubrir cuánto podrán ahorrarse en un año. 

Securitas Direct apuesta por la tecnología sostenible como parte de la seguridad del futuro

0

Cada vez más, la tecnología cobra mayor protagonismo en los desafíos medioambientales, sociales y económicos. Gracias a los avances en innovación es posible una gestión más eficiente e inteligente de los recursos y, por consiguiente, modelos de negocio más sostenibles.

Securitas Direct, compañía referente en protección y seguridad de personas, hogares y pequeños negocios, es consciente de ello y por eso lleva más de tres décadas trabajando con un propósito claro: proteger a las personas. Un compromiso que se traslada también a la protección de la sociedad (los colectivos más vulnerables) y del medio ambiente, fomentando la sostenibilidad de su negocio.

Con el objetivo puesto en esta misión, la compañía se adhirió, en julio de 2021, al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ha puesto en marcha un plan de desarrollo que apuesta por la medición, reducción y compensación del impacto de su modelo de negocio a todos los niveles, principalmente el medioambiental. Para ello, lleva a cabo distintas iniciativas que contribuyen al cuidado del entorno como:

  • El uso de energía procedente de fuentes renovables para la iluminación de todas sus sedes
  • La implementación de un sistema de gestión de residuos por el que recuperan el 100% de los residuos generados en sus sedes centrales
  • Un 45% de su flota propulsados por combustible sostenible
  • La involucración activa en la protección del medio ambiente, materializándola con la ayuda de su voluntariado corporativo (colaboradores internos)

Además, uno de los ejes fundamentales para alcanzar su objetivo es la inversión que realiza en I+D, que en los últimos cinco años ha ascendido a 255 millones de euros, y que ha destinado a la creación de tecnología propia que contribuye a un uso más eficiente de los recursos y la optimización de ciclos de innovación.

En esta línea, la compañía ha presentado su nueva plataforma tecnológica con tecnología PreSense™. Un proyecto íntegramente propio, al que Securitas Direct ha destinado varios años de investigación y para el que ha contado con un equipo multidisciplinar de más de 550 personas.

Y es que, mediante el uso de modelos predictivos e Inteligencia Artificial esta tecnología es capaz de anticiparse, por ejemplo, al momento de reemplazar las baterías de los dispositivos mediante alertas tempranas. Para ello, se analiza el comportamiento de los mismos, ahorrando no solo costes, sino mejorando la calidad y rendimiento y, por tanto, contribuyendo a un uso más eficiente, lo que impacta directamente en la sostenibilidad y el medio ambiente. Además, ha incluido fuentes de energía limpia en sus dispositivos, como es el caso de las cámaras ARLO de exterior que se nutren de energía solar e incorporan sus propios paneles.

En palabras de Laura Gonzalvo, directora de Comunicación y ESG de Iberia & LatAm de Securitas Direct “en Securitas Direct tenemos un firme compromiso con la protección de nuestro entorno. Este propósito nos empuja a trabajar día a día para construir una realidad más sostenible y un negocio que revierta en nuestro entorno, especialmente el más cercano”. “El papel de la tecnología para lograr este objetivo es fundamental, ya que gracias a ella logramos ser más eficientes, no solo en términos de gasto, sino en consumo y uso de nuestros recursos” añade.

No solo fue Mbappé: los otros jugadores que le dijeron no a Florentino y al Real Madrid

Desde que Florentino Pérez llegó al Real Madrid en el año 2000 (con un paréntesis entre 2006 y 2009), ha destacado por sus grandes fichajes y su gran capacidad para convencer a las estrellas. Logró incluso convencer a Figo, estrella culé, para fichar por el eterno rival, algo que parecía imposible. Por este motivo, mucha gente considera que nadie le puede decir que no al presidente y su capacidad.

Sin embargo, hemos visto cómo Mbappé ha rechazado al club recientemente para quedarse en el PSG. De hecho, esta no es la primera vez que esto ocurre, ya que hubo otros jugadores que no quisieron jugar en el Real Madrid. Hoy vamos a recopilar a los más famosos, incluyendo a grandes estrellas como Neymar y personas que rechazaron mucho dinero por amor a otros colores.

[nextpage title= «1»]

Mbappé, el último “no” a Florentino Pérez y al Real Madrid

Florentino Pérez

Lo primero es hablar de Mbappé, el jugador francés que ha dicho que no al Madrid en última instancia. El francés rechazó un contrato millonario con el equipo blanco y acabó renovando con el PSG, el cual también le ofreció una cantidad ingente de dinero en forma de ficha y prima de fichajes.

De hecho, no es la primera vez que el jugador rechaza al Madrid. Ya lo hizo en 2017, cuando militaba en el Mónaco y decidió elegir al PSG en vez de al equipo español. En 2021 sí que quería venir al Madrid, pero el PSG rechazó la oferta de 200 millones de euros que Florentino hizo.

[nextpage title= «2»]

Francesco Totti, el jugador que no quiso ser galáctico

Florentino Pérez

Francesco Totti es conocido por ser una leyenda en la Roma. El jugador ha pasado allí toda su vida, sin elegir a otro club. Lo que pocos saben es que estuvo a punto de ser jugador madridista, aunque acabó rechazando a Florentino Pérez.

Totti estuvo a punto de fichar por el Madrid en el año 2004, convencido al 80% según sus propias palabras. A pesar del suculento sueldo que le pagaban, decidió quedarse en la Roma para ser el símbolo, ya que en el Madrid nunca lo sería al estar Raúl en ese momento. Al final, nunca salió del club, haciendo 25 años de carrera y marcando 307 goles.

[nextpage title= «3»]

Neymar, el jugador que rechazó dos veces a Florentino Pérez

Florentino Perez Neymar Merca2.es

Neymar, quien también es jugador del PSG, rechazó al Real Madrid no una, sino dos veces. En primer lugar, lo intentaron fichar entre el año 2011 y 2013, cuando lo quería media Europa. Al final, el presidente blanco señaló que la operación era muy cara y acabó en el eterno rival, en un fichaje polémico que acabó en el juzgado.

El jugador acabó saliendo del Barça rumbo al PSG, donde sigue en la actualidad. Eso sí, el Madrid intentó ficharlo de nuevo en los años posteriores, igual que hizo el Barcelona, pero el jugador se acabó quedando en París.

[nextpage title= «4»]

David Villa

Florentino Perez Villa Merca2.es

Todos conocemos la historia de amor de Benzema y el Real Madrid. Lo que no todos saben es que él no fue la primera opción para la delantera blanca. Cuando Florentino regresó al club en 2009, quiso españolizar la plantilla, así que pensó en David Villa como delantero centro del equipo, y casi lo consigue, pero se acabó torciendo a última hora.

La razón de su no fichaje fue la subida del precio, el cual estaba pactado en 40 millones de euros. Al final, se fue al eterno rival, el Fútbol Club Barcelona, por una cantidad muy similar en la siguiente temporada, así que eso nos hace indicar que fue el jugador quien no quiso salir.

[nextpage title= «5»]

Robert Lewandoski, el que impresionó a Florentino para después rechazarlo

Florentino Perez Lewandoski Merca2.es

En la actualidad, Lewandoski suena fuerte para el Barcelona. De hecho, dicen que saldrá casi seguro si el club culé activa las palancas económicas que permitirían su fichaje. Eso sí, durante años sonó para el Real Madrid, especialmente en el año 2013, donde el presidente blanco intentó su fichaje por todos los medios.

Después de anotar 4 goles al Real Madrid en Champions en su enfrentamiento con el Borussia, Florentino se encaprichó con él y trató de ficharlo. El jugador le dijo que no y acabó fichando por el Bayern, equipo en el cual sigue militando a pesar de los rumores de salida hacia el Barça.

[nextpage title= «6»]

Sergio Agüero, un traspaso malogrado por la rivalidad deportiva

Florentino Perez Aguero Merca2.es

Sergio Agüero es una leyenda del Atlético de Madrid, el cual lo fichó siendo muy joven y lo formó antes de consolidarse en el Manchester City. Sin embargo, la cosa pudo ser diferente cuando Florentino Pérez intentó ficharlo en el 2011 para crear una delantera de ensueño con Ronaldo y Benzema.

El fichaje parecía hecho y el jugador quiso cambiar de equipo en la capital, pero todo se malogró. Al final, Miguel Ángel Gil Marín, propietario del Atlético, rechazó los 45 millones del Real Madrid. En su lugar, decidió vender al jugador al Manchester City, quién ofreció 43 millones de euros por la estrella argentina.

[nextpage title= «7»]

Gerrard, otro jugador que rechazó tres veces a Florentino y al Real Madrid

Florentino Pérez

Steven Gerrard es una leyenda del Liverpool, donde pasó casi toda su carrera (excepto los dos últimos años que jugó en EEUU). Al igual que pasó con Totti, es una leyenda en su club, pero eso pudo cambiar tras la llamada del Real Madrid, quien intentó ficharlo por todos los medios no una, sino tres veces.

El jugador del Livepool pudo fichar por el Real Madrid en el año 2005, cuando el jugador aún era joven, aunque ya era capitán. Parecía que estaba hecho, pero el Liverpool pidió 45 millones más el trueque por De la Red, Arbeloa y Javi García, algo que era demasiado. Al final, Gerrard decidió quedarse en el Liverpool y renovar hasta el 2009. En ese año, el presidente blanco lo intentó por segunda vez, pero no quiso irse.

La tercera vez fue en el año 2010, cuando José Mourinho intentó su fichaje. En este caso, rechazó fichar por ellos porque el Madrid quiso que provocase una guerra con el Liverpool para forzar su salida, ya que ellos no querían dejarlo ir y no hay cláusulas de rescisión en Inglaterra. Su amor el club le impidió fichar y dijo que no una segunda vez.

Publicidad