sábado, 3 mayo 2025

La mejor opción para el transporte a los aeropuertos de Tenerife

0

El turismo nacional o interno ha experimentado una subida exponencial como consecuencia de las limitaciones de la pandemia, que ha obstaculizado la salida de la población a destinos internacionales. Por suerte, España es un país que goza de un patrimonio turístico tan amplio como rico y cuenta con una oferta en la que los viajeros pueden disfrutar casi de cualquier cosa que deseen: montaña, costa, playa, nieve, desierto, fiesta, cultura, descanso y muchas más alternativas. Si bien toda el área tiene atracciones por todas partes, los visitantes tienden a visitar ciertos lugares. Este es el caso de Tenerife, que tiene un alto índice de turismo nacional hacia España.

De hecho, la isla y sus rincones se han convertido en una parada favorita para quienes visitan las Islas Canarias. Su clima, playas, ambiente y entretenimiento que ofrece hacen de la tierra rodeada de paraíso un lugar de escape. Además, su adaptación a los viajes ha sido muy exitosa, prueba de ello es que sus dos aeropuertos (Norte y Sur) garantizan cobertura y servicio a todos sus clientes.

No obstante, moverse por la isla no siempre es tarea fácil, así que a continuación hablaremos de la opción de transfer en Tenerife más interesante y cómoda.

Orange Bus

El volumen de turistas que recibe Tenerife supone una oportunidad que los empresarios no han querido dejar pasar. Y es que son muchos los sectores que tienen la posibilidad de beneficiarse de este flujo constante, como el caso del transporte, que se hace necesario en cualquiera de sus versiones para trasladarse desde ambos aeropuertos hacia cualquiera de las poblaciones. Actualmente, la opción más interesante y satisfactoria para los turistas viene de la mano de Orange Bus, una empresa británica que opera en ambos aeropuertos y que se dedica a llevar tanto a individuales como a grupos a sus destinos finales.

Para cumplir eficazmente con su cometido, esta compañía dispone de varios servicios que se adaptan a la demanda y las preferencias de cada cliente.

Transporte compartido

Para aquellos momentos en los que vayamos a realizar un viaje familiar o con amigos, la opción de contratar un medio de transporte grupal es la más eficaz. Poco importa si el grupo es de 5 o 40 personas, ya que desde la empresa disponen de los medios adecuados para alojar a todos los usuarios. El bus se encargará de dejar a los clientes en sus respectivos alojamientos. Incluso si viajamos en solitario, tenemos la opción de congregar a otros visitantes que necesiten transporte al igual que nosotros y contactar con Orange Bus.

Traslados privados

En el caso de que viajemos por motivos de negocios o, sencillamente, queramos disfrutar de nuestra estancia con total discreción, la compañía ofrece a sus clientes la opción de proporcionarles un transporte individual y privado que no tendrán que compartir con nadie. El proceso de reserva es igual que en el caso de los grupos. En esta ocasión, en lugar de un bus, la empresa envía coches individuales o un servicio de taxi que traslada al cliente hasta la puerta misma de su alojamiento.

Cruceros

Otra gran demanda de transporte llega con los cruceros, que atracan en las zonas costeras de la isla. Para estas ocasiones, la compañía ofrece la opción de contratar un bus turístico que pasea a los usuarios por distintas rutas en las que se puede disfrutar de la belleza de Tenerife, su naturaleza y sus poblaciones. Este servicio está disponible únicamente para pasajeros procedentes de cruceros, por lo que la reserva anticipada es indispensable.

Movilidad reducida

Si acaso sufrimos de algún problema de movilidad reducida o alguno de nuestros acompañantes, Orange Bus cuenta en su flota con vehículos adaptados a estas necesidades, ofreciendo a los clientes un servicio personalizado y de calidad.

Clerhp gana un nuevo proyecto inmobiliario de 8,6 millones en República Dominicana

0

La compañía de ingeniería y construcción española Clerhp ha conseguido un nuevo contrato inmobiliario en República Dominicana para el desarrollo del proyecto Atlántida, del grupo Noval Properties, por 8,6 millones de euros.

Con este nuevo contrato, la compañía con sede en Murcia y cotizada en BME Growth eleva a 130 millones de euros su cartera de proyectos, de los que 117 millones corresponden a contratos logrados en 2022, según ha informado en un comunicado.

Para 2023, Clerhp prevé sumar 38 millones de euros más a su cartera, lo que supone más del doble que la cifra de ventas (15,8 millones) anunciada por la propia compañía para el ejercicio 2022 y casi el triple de la cifra de negocios alcanzada en 2019, el mejor año de la empresa hasta la llegada de la pandemia. De cara a 2024, muestra una visibilidad de 22 millones.

Durante 2021, la compañía adquirió varias empresas y acometió algunas inversiones en desarrollos propios, pero en los últimos meses ha tomada una senda de crecimiento en su modelo de negocio orgánico con el que prevé un crecimiento importante, superando este 2022 las cifras de 2019 y pudiendo multiplicar por tres la cifra de ventas de 2019 durante 2023.

Productos capilares ecológicos para todo tipo de cabellos de la mano de Aynara Secret

0

La cosmética respetuosa con el medioambiente también lo es con la constitución natural del cabello.

Al estar libre de tóxicos, productos como el champú ecológico, el acondicionador y las lociones para problemas específicos, como la caspa, tienen un efecto sanador inigualable. Desde Albacete, España, la tienda online Aynara Secret dispone de un amplio catálogo de marcas nacionales y europeas para el cabello, la piel y la salud de todo el cuerpo, con fórmulas libres de componentes de origen animal, colorantes, derivados del petróleo, parabenos, siliconas, u otro tipo de agentes químicos que causan alergias, inflamaciones o irritaciones.

Extenso catálogo de productos naturales

En la categoría de cuidado capilar, los usuarios encontrarán el producto ecológico ideal para cualquier tipo de cabello. El objetivo de Aynara Secret es sintetizar en cada una de sus referencias todo el poder regenerador de la naturaleza, con plantas y minerales que no afectarán la salud del consumidor. Para cuidar el cuero cabelludo y revivir las más hermosas melenas, la tienda online ofrece firmas como Natura Sibérica, Unique Haircare, Sante, Silk, Naobai, Madara o Lavera.

Más de 3.000 productos se encuentran a disposición de los interesados en recuperar la salud y la belleza de su cabello y, a la vez, contribuir con el cuidado del medioambiente. No hará falta disponer de grandes sumas de dinero para adquirir un tratamiento que se ajuste a las necesidades personales. Champú líquido o sólido, en su versión seca, así como mascarillas para cabellos maltratados por el sol o teñidos, se pueden encontrar por menos de 5 euros con toda la fuerza revitalizadora de componentes 100% naturales.

Productos de higiene capilar anticaída, geles moldeadores, cremas o sprays para dar volumen y eliminar el frizz, colorantes en polvo, termoprotectores, aceites para regenerar las puntas quebradizas, líneas específicas para niños o dedicadas al público masculino se muestran en el catálogo de Aynara. Además, el stock puede llegar a domicilio en envíos gratuitos a España peninsular, con la compra mínima de 25 euros.

Asesoría de la mano de expertos

El equipo de este centro de cosmética ecológica está conformado por profesionales en diversas áreas de la salud y la estética. Se trata de expertos dispuestos a brindar su asesoría a los clientes que la soliciten a través de la página web. Especialistas en dermatología, estilismo y demás áreas de la salud y la belleza están a la disposición de los clientes en todo momento.

Para mimar su organismo con fórmulas naturales, también se han desarrollado categorías como las de cuidado facial, corporal, líneas específicas para niños u hombres, protección solar, aromaterapia y productos para el hogar. La cosmética ecológica está al alcance de todos con la gestión online de Aynara Secret, dedicada a distribuir productos que contienen lo mejor de la naturaleza para garantizar no solo el cuidado capilar, sino la salud integral.

El Gobierno destina 35 millones a patrimonio histórico para «poner en valor» el turismo cultural

0

El Gobierno destinará 35 millones de euros a proyectos para rehabilitar el patrimonio histórico español con la intención de dar al turismo cultural «una dimensión como nunca» ha tenido en la historia y ponerlo en valor.

Lo ha dicho el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, en una rueda de prensa este lunes con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la Subdelegación del Gobierno en Tarragona.

Los 35 millones de euros a nivel estatales están dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, y tienen el objetivo de contribuir al mantenimiento del patrimonio histórico y «poner en valor» el turismo cultural.

7 MILLONES EN TARRAGONA

De estos 35, el Gobierno destinará 7 millones de euros a recuperar, rehabilitar y reabrir el Museo y Necrópolis Paleocristianos de Tarragona, que se prevé que vuelva a estar en funcionamiento en 2024, tras estar cerrado desde 1992.

Iceta ha puesto en valor que esta inversión se propone «darle la vuelta a una situación manifiestamente injusta» –que el museo esté cerrado–, y dar un impulso al atractivo que Tarragona tiene como ciudad romana.

El ministro de Cultura y Deportes ha explicado que se han preferido realizar inversiones «fuertes» antes que repartir los fondos en más proyectos.

La ministra Maroto ha defendido la cultura y el patrimonio de las ciudades como «reclamo turístico» y que el Gobierno trabaja para mejorar la competitividad del modelo de turismo, invirtiendo en el patrimonio histórico para mejorar la experiencia.

Ha concretado que la inversión para recuperar el museo incluye la colocación de un aislamiento en la cubierta para mejorar su eficiencia energética, la impermeabilización de la azotea perimetral existente y la eliminación de las barreras arquitectónicas para favorecer «el turismo inclusivo», al permitir la accesibilidad.

TABACALERA Y BIBLIOTECA

Preguntado por el futuro del antiguo edificio de Tabacalera de Tarragona, Iceta ha asegurado que «las ambiciones culturales son muy grandes y desbordan» las presentadas este lunes, pero se ha comprometido a hablar sobre el tema con el Ayuntamiento.

«Buscaremos la ocasión para explicárnoslo todo», ha asegurado, y también ha hablado del proyecto para aumentar la biblioteca pública, algo que está también sobre la mesa, en sus palabras.

PENSIONES Y POLÍTICA FISCAL

Al ser preguntada por el futuro de las pensiones en España, Maroto ha asegurado que «se tienen que revalorizar conforme al IPC», y ha abogado por un debate serio y justo sobre la política fiscal, que tiene que abordar el modelo y cómo este contribuye a la recuperación económica.

Ha hablado de incertidumbre por la guerra en Ucrania y el último periodo de la pandemia de coronavirus, y ha insistido en que la política fiscal tiene que ser «justa y contribuir al desarrollo económico», cumpliendo la ley.

Ha afirmado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 se centrarán en la consolidación de la recuperación, la creación de empleo y la reducción de la brecha de género en la economía, y ha puesto en valor la recuperación del sector turístico y los niveles de empleo actuales.

Liruch, Web Líder de entretenimiento, de citas y contactos para el VERANO

0

La llegada del verano dispara los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. El sol favorece la secreción de ambas dos. Estos dos neurotransmisores (responsables de la transmisión de información entre neuronas) son dos de los componentes de la fórmula del amor. Según la ciencia, el amor puede sintetizarse con la siguiente fórmula: serotonina + dopamina + adrenalina + oxitocina + vasorpresina. A ellos se lo debemos todo por tener ese sentimiento que llamamos “amor”, así como las diferentes etapas por las que pasa una pareja a lo largo de su relación. Por ello, como el sol estimula la secreción especialmente de las dos primeras, la necesidad de experimentar un amor más romántico se dispara en la época estival. Esto mismo explica la razón de que muchas personas se lancen a la búsqueda de pareja en los meses de junio, julio y agosto, cuando hace más calor.

Sin embargo, no todas las personas que dan este paso encuentran a un compañero o compañera compatible. En estos casos, una buena opción es optar a las alternativas que ofrecen plataformas digitales y aplicaciones móviles como Liruch, Web Líder de entretenimiento, de citas y contactos para el VERANO. Las posibilidades de encontrar pareja por Internet se incrementan: los diversos usuarios confeccionan su propio perfil, en el que recogen las características que los definen. De esta forma, forman una carta de presentación a la que otros usuarios pueden acceder dentro de la app. Esto hace que sea mucho más fácil para las parejas que han acordado tener una cita, dadas nuestras personalidades y preferencias.

Liruch, Web Líder de entretenimiento, de citas y contactos para el VERANO

Liruch es una web de entretenimiento que a raíz del confinamiento se ha posicionado como líder en el sector de las páginas web de citas online. Muchos de los perfiles configurados por cada uno de los usuarios se validan manualmente mediante el “Saludo Liruch», lo que garantiza la veracidad del perfil verificado. La finalidad principal con la que se ha creado reside en ofrecer al público un espacio en el que entretenerse y distraerse con sus múltiples juegos y opciones, y contactar con personas reales, en busca de una relación fundamentalmente de pareja. Para ello, sus usuarios disponen de herramientas como chats, mensajes privados, teléfonos y otras opciones que facilitan la comunicación. Dentro de todas estas opciones, el usuario puede mostrar su interés mediante emoticonos, emojis… con los que transmitir las diversas emociones digitalmente y a distancia.

Algunas de las características que más atractivas hacen a esta web son las siguientes:

  • No se paga nunca por ningún chat recibido.
  • Las conversaciones se guardan automáticamente.
  • Es posible activar la cámara web, sólo en caso deseado, con lo que se respeta la privacidad de la persona dejando a su libre elección el mostrar el rostro o no al otro usuario en tiempo real.
  • Se pueden enviar emojis a quien se desee.
  • Destaca por su versatilidad y modalidad multiplataforma, pudiéndose utilizar tanto su versión web como su versión de aplicación móvil.
  • Independientemente del dispositivo móvil desde el que se utilice, Lircuh permite contactar con personas residentes en la misma ciudad, zona o barrio.
  • En relación al punto anterior, si la distancia no es problema, el usuario puede contactar con personas también fuera de su área de residencia habitual.

Así funciona. Es muy fácil.

  1. El primer paso es registrarse. En el formulario de registro, el usuario ha de indicar su género, así como el género de la pareja que busca. Indicará también su cumpleaños y correo electrónico. Por último, habrá de escoger una contraseña y aceptar las condiciones.
  2. Una vez completado el registro, se inicia sesión y ya se puede empezar a buscar por: chicos/chicas o gays/lesbianas. En un menú desplegable se selecciona la opción adecuada al caso particular (por ejemplo: chico busca chicas / chico busca chicos…) Para finalizar se especifica la provincia.
  3. El siguiente paso es darle a buscar y ojear los resultados de la búsqueda realizada. Una vez se clica en el perfil de la persona interesada, puede observarse su descripción, sus gustos… Aparte hay opciones para establecer contacto y poderse comunicar con la propia persona.

¿Quién puede utilizar la App?

Cualquier persona mayor de edad (18 años o más) puede utilizar la aplicación, con independencia de su sexo, género y preferencias.

Sube tu saludo Liruch y gana premios.

Aprovecha las promociones de verano.

En algunas categorías (chica busco chicos) hay varios regalos a los que se tiene acceso simplemente completando el perfil y subiendo el saludo Liruch para ser verificado. Aparte, como el verano se acerca también hay obsequios para el que se registra por primera vez: en apenas 24 horas, el nuevo usuario puede recibir un artículo de marca (por ejemplo: una bolso de la firma Desigual tipo sport) en su casa

CaixaBank se lanza a por los supermillonarios

0

CaixaBank ha lanzado la sociedad OpenWealth, constituida como una nueva filial 100% del grupo, para dar servicios de ‘family office’ a clientes con un patrimonio superior a los 50 millones de euros.

En un comunicado este lunes, la entidad bancaria ha explicado que el objetivo de la nueva entidad es ofrecer servicios de ‘Multifamily Office’ para grandes patrimonios, seleccionando los mejores proveedores para cada necesidad.

OpenWealth da un servicio que cubre desde el proceso de asignación estratégica de activos e información consolidada hasta la búsqueda de proveedores nacionales e internacionales de servicios específicos.

Así, entidades de fuera del Grupo CaixaBank también podrán prestar los servicios de asesoramiento, gestión discrecional de carteras, RTO o custodia.

La sociedad contará con un equipo especializado cercano a la decena de personas que además podrá apoyarse en todos los recursos del Grupo, y viene a complementar CaixaBank Wealth, la unidad de asesoramiento independiente para clientes de Banca Privada, lanzada en 2018.

El director de Banca Privada de CaixaBank, Víctor Allende, ha afirmado que OpenWealth contribuirá de manera relevante al negocio de Banca Privada de la entidad, en términos de posicionamiento.

«Convertirá a CaixaBank en el primer banco en el mercado nacional en ofrecer un multifamily office, alcanzando una ventaja competitiva en el segmento de grandes clientes ya que podremos ayudarles con la totalidad de su patrimonio, que puede estar distribuido en diferentes bancas privadas», ha añadido.

CaixaBank se convierte en el primer banco en España en ofrecer a sus clientes Ultra High Net Worth (UHNW) un servicio de consultoría de patrimonio global, con independencia de donde tenga el cliente depositado su patrimonio, pudiendo ser en entidades diferentes.

El déficit público baja al 0,34% del PIB en el primer trimestre

0

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 4.412 millones de euros hasta marzo, lo que supone restar 16.048 millones a la cifra registrada un año antes, un 78,4% menos, por lo que desciende al 0,34% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.

En lo que respecta al déficit del Estado hasta el mes de abril, el dato se sitúa en el 0,5% del PIB, frente al 1,68% existente en el mismo periodo de 2021. De esta forma, el déficit se sitúa en 6.553 millones, lo que supone un descenso del 67,6% respecto a los 20.249 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Este resultado se debe, según Hacienda, a un «sólido» incremento de los ingresos no financieros del 16,7%, frente al comportamiento de los gastos, que decrecen a un ritmo del 4%.

«La evolución hasta abril muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo impulsadas por el avance del proceso de vacunación», ha destacado el Ministerio que encabeza María Jesús Montero.

LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL AGLUTINA LA MAYOR PARTE DEL DÉFICIT PÚBLICO

En cuanto al déficit público hasta marzo, el de la Administración Central aglutinó la mayor parte, con 3.525 millones, el 0,27% del PIB, y dentro de este, el déficit del Estado se redujo a la cifra de 5.143 millones, lo que equivale al 0,39% en términos de PIB. Por su parte, los Organismos de la Administración Central registran hasta marzo de 2022 un superávit de 1.618 millones, frente al déficit de 259 millones de un año antes.

De su lado, la administración regional registró un superávit en el primer trimestre de 220 millones, lo que equivale al 0,02% del PIB, frente al déficit de 3.416 millones de un año antes. Este resultado obedece a un ligero aumento de los gastos del 2,5%, frente a los ingresos que crecen a un mayor ritmo, del 11%.

En cuanto a los Fondos de Seguridad Social, los datos apuntan a que se ha registrado hasta el tercer mes de 2022 un déficit de 1.107 millones y se ha situado en el 0,08% del PIB, lo que representa un descenso del 847,8% respecto a marzo de 2021. Este comportamiento es consecuencia de una leve disminución de los ingresos del 0,1% –destaca el buen comportamiento de las cotizaciones con un crecimiento del 4,7%– frente al descenso registrado en los gastos de un 2,2%.

CRECEN UN 16,7% LOS RECURSOS DE IMPUESTOS

En lo referente a los datos del déficit del Estado hasta abril, el mejor resultado se debe a un significativo incremento de los ingresos no financieros del 16,7%, frente al comportamiento de los gastos, que caen un 4%.

En concreto, los recursos no financieros se sitúan en 72.617 millones, lo que supone un 16,7% más respecto al mismo periodo de 2021, situándose los impuestos en 62.638 millones de euros –el 86,3% del total de los recursos– y crecen un 16,7% respecto al mismo periodo de 2021.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 16,9%. En concreto, los ingresos por IVA se elevan un 19,4%, mientras que los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio crecen un 18,6% debido al IRPF, que se incrementa un 29,2%. Por su parte, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se incrementa un 51,4%.

De su lado, las rentas de la propiedad disminuyen un 0,6% respecto a 2021 debido a que los ingresos por dividendos y otras rentas se incrementan un 21,1% hasta situarse en 1.124 millones. Este resultado es consecuencia, principalmente, del aumento en un 10,4% del ingreso a cuenta de los dividendos del Banco de España. Por su parte, los ingresos por intereses descienden un 24,8%.

LOS GASTOS CAEN

Por el lado de los gastos, los empleos no financieros del Estado se han situado en 79.170 millones, cifra inferior en un 4% a la registrada en los cuatro primeros meses de 2021.

La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, con un peso del 59,2% sobre el total de empleos no financieros. En concreto, ascienden hasta el cuarto mes del año a 46.870 millones, cuantía que incluye la compensación del SII-IVA, hecha efectiva en el mes de marzo.

De su lado, la remuneración de asalariados crece un 4,1%. Esta rúbrica, que se sitúa en 6.034 millones, incorpora la subida salarial a funcionarios para este ejercicio del 2% frente a un incremento salarial del 0,9% en 2021.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que aumenta un 19,2% en 2022 hasta los 1.622 millones, mientras que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital han ascendido en conjunto a 531 millones.

Indra digitalizará el espacio aéreo noruego en alianza con Avinor

0

Indra ha firmado un acuerdo con el operador de aeropuertos y del espacio aéreo noruego Avinor, para impulsar la digitalización de los cielos de este país y que los vuelos ganen en seguridad y eficiencia, según un comunicado.

De este modo, la tecnológica española implantará una plataforma de gestión del tráfico aéreo que Noruega compartirá con varios países europeos, lo que permitirá al gestor del espacio aéreo del país escandinavo responder mejor ante un potencial aumento de tráfico.

Se trata de un sistema desarrollado dentro de la alianza iTEC, de la que Avinor forma parte junto a sus homólogos en Reino Unido (NATS), Alemania (DFS), España (Enaire), Países Bajos (LVNL), Polonia(Pansa) y Lituania (Oro Navigacija).

Conocido como Sistema de Gestión del Tráfico Aéreo del Futuro (FAS-iTEC), el sistema que Avinor e Indra implantarán conlleva la automatización de un amplio rango de tareas que, en la actualidad, son realizadas por los controladores aéreos.

Entre las ventajas de este nuevo sistema de gestión, Indra ha destacado la reducción de consumo de combustible y costes para las aerolíneas así como de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

«El sistema detectará posibles conflictos entre vuelos programados y propondrá soluciones que los controladores aéreos podrán aceptar y transmitir a los pilotos mediante enlace de datos. Esto aumentarátanto la capacidad como la seguridad en el espacio aéreo», ha ilustrado el director general de Avinor, Abraham Foss.

Por su parte, el director de Programas ATM de Indra, Javier Ruano, ha destacado la profundización en la «larga relación» entre ambas entidades que supone el acuerdo y su contribución a la construcción del Cielo Digital Europeo, ya que esta digitalización es uno de los requisitos claves del mismo.

El objetivo es que el nuevo sistema de gestión del tráfico aéreo esté implementado en 2025 en los centros de control de área del sur de Noruega.

Cómo adaptar una empresa al nuevo contrato formativo de la mano de MZG Asesores

0

La reforma laboral y el establecimiento formal del nuevo contrato formativo origina una estrategia que reducirá la tasa de desempleo juvenil y, además, reducirá a las pymes y autónomos el coste de la seguridad social.

La medida representa una ayuda a las entidades empresariales de máximo 250 personas en planta, posibilitando la ampliación de su plantilla. Las entidades necesitarán el desarrollo y ejecución de planes adaptables a la norma, según su capacidad. Con este fin, MZG Asesores se convierte en un gran aliado para que las empresas no tengan que ocuparse de su gestión y se centren en otros aspectos de su negocio.

La unión estratégica que pequeñas empresas necesitan para su crecimiento 

El nuevo contrato formativo en alternancia es la herramienta de vinculación laboral para personas que necesitan realizar su proceso de práctica profesional. La reforma laboral del 2022 presentó modificaciones contractuales en la contribución económica de las pymes y autónomas en estos contratos. La norma establece el convenio entre estas y las aseguradoras sociales que, mediante bonificaciones a empresas, asumirán el coste formativo de las personas que trabajen en la empresa, durante el primer y segundo año de su experiencia. En este caso, las empresas pagarán únicamente el valor porcentual correspondiente al tiempo dedicado al desempeño de funciones profesionales retribuidas en la jornada laboral: en el primer año, el 65 %, y en el segundo, el 85 %. Los restantes son el tiempo que los pasantes dedicarán a su formación profesional en la entidad.

La medida sugiere la creación de un sistema normativo aplicable propio que se adapte a las posibilidades y condiciones de cada empresa, para el funcionamiento del nuevo contrato formativo. Para ello, MZG Asesores es uno de los mejores aliados en la ciudad de Madrid, en asesoría jurídica laboral, para que la empresa se preocupe únicamente por el fortalecimiento de su negocio.

MZG Asesores acompaña a pymes y autónomos en la adaptabilidad al nuevo contrato formativo

La medida permite a las empresas ampliar su capacidad de reclutamiento laboral, fortaleciendo su crecimiento, mientras garantiza mejores oportunidades de contratación laboral para jóvenes que necesitan incursionar en su profesión. MZG Asesores, empresa de asesoría jurídica laboral, mercantil y fiscal, brinda sus servicios en la ciudad de Madrid, para que las pequeñas y medianas empresas descansen y se ocupen únicamente del funcionamiento de su negocio.

Los asesores se encargan de la gestión y tratamiento profesional de nóminas, contratación, subcontratación, RGPD y gestión mercantil, siendo los principales interesados en guiar a las entidades a la mutación satisfactoria del nuevo contrato formativo.

Adaptándose a las necesidades y capacidades de la actividad y sociedad de sus clientes, MZG Asesores se caracteriza por su servicio integral en los siguientes pilares: son claros, expresan detalladamente la información para el entendimiento de cada acción; cercanos, ya que se toman el tiempo para conocer y comprender las mejores posibilidades de la empresa; profesionales, corresponden a la normatividad y legalidad en cada proceso; y expertos, gracias a sus 30 años de experiencia y credibilidad.

Las empresas pueden consultar a MZG Asesores y solicitar su acompañamiento para empezar a regir satisfactoriamente el nuevo contrato formativo.

El bocadillo que más le gusta a Berasategui: qué lleva y cómo lo hace

A estas alturas ya nadie se atreve a poner en duda que Martín Berasategui es uno de los cocineros más prestigiosos que hay en nuestro país. Por no decir el que más. Piensa que ha sido el mentor y la máxima referencia gastronómica de otros grandes de la cocina, como David de Jorge o Dani García. Pero aunque sea un chef de alta cocina, también prepara de vez en cuando platos básicos que son una maravilla. Precisamente a lo largo de este artículo queremos compartir contigo una de estas recetas. Se trata de un bocadillo muy especial. Así que sigue leyendo si quieres saber qué lleva y cómo lo hace.

Las propiedades de la carne de cerdo

cinta de lomo

Antes de pasar a contarte cómo se prepara paso a paso este bocadillo que es el favorito de Martín Berasategui creemos que es un buen momento para poner en valor a su ingrediente estrella: la carne de cerdo. Y queremos hacerlo ya no solo porque tenga un sabor increíble o porque sea muy económica. Queremos hacerlo porque tiene una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Así, por ejemplo, piensa que tiene una gran cantidad de proteínas. Además, tiene una gran cantidad de vitaminas, sobre todo las de tipo B. Y, por último, piensa que aporta una gran cantidad de minerales esenciales, como por ejemplo zinc o magnesio.

Los ingredientes que vas a necesitar para preparar este bocadillo de Martín Berasategui

escalopin lomo de cerdo adobado

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de Martín Berasategui, además de que se trata de un bocadillo que es muy fácil de preparar y que tiene un sabor muy especial, es que hacerse con los ingredientes que se necesitan es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder encontrarlos en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. 250 gramos de lomo de cerdo ibérico, un puñado de espinacas, pan para bocadillo, 100 gramos de ostras, una yema de huevo, un chorro de zumo de limón, el caldo de las ostras, 300 mililitros de aceite de oliva, una cebolla roja de tamaño mediano, 10 gramos de mantequilla y un chorro de vinagre de Jerez.

Lo primero que tienes que hacer el limpiar y abrir las ostras

Foto de Ostras francesas sorlut

Lo primero que tienes que hacer para preparar este bocadillo de Martín Berasategui es limpiar y abrir las ostras.

Tritúralas junto con el agua mientas añades el aceite tal y como hace Martín Berasategui

Martin Berasategui Merca2.es

A continuación tienes que triturarlas con la ayuda de una batidora tal y como hace Martín Berasategui. Es decir, añadiendo a la vez un chorro muy fino de aceite de oliva virgen.

Luego añade zumo de limón y sal

dieta del limón Merca2.es

Lo siguiente que tienes que hacer para continuar con la preparación de este bocadillo de Martín Berasategui es añadir limón y sal a la salsa mayonesa de ostras.

A continuación haz los pétalos de cebolla tal y como lo hace Martín Berasategui

cebollas, tortilla de patatas

Ahora toca preparar los pétalos de cebolla tal y como lo hace Martín Berasategui. Es decir, cuécela durante 4 minutos en el microondas. Pasado ese tiempo tienes que separar las capas en pétalos.

Saltéalos en una sartén junto con un poco de vinagre de Jerez

Estrellas Michelín

Una vez que ya hayas separado la cebolla en pétalos, lo siguiente que tienes que hacer para continuar con la preparación de este bocadillo de Martín Berasategui es pasarlos por la plancha junto con un poco de mantequilla. Con dos minutos será más que suficiente. Tras ello tienes que añadirles vinagre de Jerez. Ahora sigue cocinándolos hasta que por fin estén caramelizados.

Ahora Martín Berasategui pasa los filetes de lomo de cerdo por la plancha

carne oferta

Ya casi está preparado el bocadillo de Martín Berasategui. De lo poco que faltaría es cocinar los filetes de cinta de lomo en la plancha junto con un poco de aceite. Con que los tengas cocinando durante dos minutos por cada lado será más que suficiente. Una vez estén listos tienes que ponerles sal y pimienta al gusto.

Aliña las espinacas con un poco de aceite y sal

Espinacas 2 Merca2.es

Una vez que ya hayas terminado de cocinar los filetes de cinta de lomo, lo siguiente que tienes que hacer es aliñar las espinacas. Es decir, tienes que añadirles un chorro de aceite de oliva virgen y un poquito de sal. A continuación, Berasategui recomienda que remuevas a conciencia hasta que los ingredientes se hayan integrado.

Por último, monta el bocadillo tal y como lo hace Martín Berasategui

Martín Berasategui Merca2.es

Lo último que faltaría para terminar con este bocadillo de Martín Berasategui sería montarlo. Es decir, abre el pan, unta un poco de la mayonesa de ostras, pon los pétalos de cebolla, las espinacas, los filetes de cinta de lomo y listo, a comer.

Endesa pone en marcha una ‘app’ piloto para transmitir órdenes de maniobras a los técnicos

0

Endesa ha puesto en marcha en el Camp de Tarragona el proyecto E-CHO, una ‘app’ en fase piloto para transmitir instrucciones a los técnicos y operarios que trabajan sobre el terreno realizando maniobras en la red de distribución eléctrica, según ha informado la compañía en un comunicado.

Desde la eléctrica han apuntado que, hasta ahora, las órdenes se daban de viva voz. Así, desde el centro de control se llamaba al personal de campo y se le daban las instrucciones pertinentes para realizar determinadas maniobras, órdenes que el personal de campo repetía para verificar que eran correctas y que se habían entendido perfectamente.

Esta comunicación telefónica podía estar sometida a interferencias del entorno, por lo que con esta nueva herramienta se podrán dar indicaciones sin interferencias en uno de los procesos operativos «más delicados que existen. La medida busca extenderse a toda Cataluña y posteriormente al resto de territorios donde Endesa gestiona la red de distribución a través de su filial e-distribución.

El Proyecto E-CHO forma parte del proyecto global Grid Blue Sky, un nuevo modelo de plataforma para gestionar de forma unificada todas las redes de la compañía, que hasta ahora se abordaban de forma independiente. Este modelo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El responsable de Operación y Mantenimiento de Endesa en Cataluña, Jordi Casas, ha afirmado que el proyecto no es «un simple whatsapp», sino que el objetivo es conseguir «digitalizar este porcentaje de maniobras» que todavía se realizan vía telefónica y que suponen un 46% del total, mientras que el 54% restante ya se realiza de forma digital mediante los telemandos instalados en la red de media tensión.

«El Proyecto E-CHO marcará un antes y un después en la operación de la red eléctrica, puesto que incorporando la digitalización en el proceso lo hacemos más eficiente, reduciendo los tiempos en caso de averías y, sobre todo, más seguro para las personas que trabajan en el mantenimiento y mejora de la red eléctrica de Endesa», ha añadido Casas.

Teampathy explica cómo hacer marketing estratégico

0

Teampathy explica la diferencia entre estrategia y táctica en el mundo del marketing digital y hace un recorrido por el paso a paso para empezar.

La importancia de definir los objetivos

El primer paso antes de plantear una estrategia es hacer una serie de preguntas que van a aportar, tras el análisis de sus respuestas, la dirección unificada en la que se quiere conducir el negocio, empresa o campaña y establecer el objetivo.

Responder a preguntas sencillas como por qué, para qué, cuándo y qué, es el paso fundamental para empezar a crear el plan estratégico. Para tener más claro esto, la consultora de estrategia teampathy recomienda escribir un pequeño texto con las ideas que surjan de responder esas cuestiones, ya que “de ese modo, es más sencillo visualizar y evidenciar nuestras fortalezas y carencias”. Después de volver sobre estas ideas varias veces, se deberán analizar y establecer el objetivo u objetivos, que siempre tendrán que estar alineados con las respuestas que se dieron anteriormente.

El camino de baldosas amarillas

Una vez definido el objetivo y teniendo clara y definida la dirección que se quiere tomar, se puede empezar a establecer el plan general. Este deberá incluir los pasos intermedios por los que pasar hacia el cumplimiento del objetivo, por lo que es primordial saber de dónde se parte y hacia dónde se va.

Una vez que se sabe el punto de origen y se conoce el porqué, el para qué, el cuándo y los puntos clave del camino, se está en condiciones de elaborar el plan táctico: qué se debe hacer y cómo se tiene que hacer para alcanzar el objetivo. Es en este plan donde se detallarán las herramientas digitales, como, por ejemplo, las redes sociales que se deben usar para cumplir con el objetivo general.

Un consejo de teampathy para generar un buen plan táctico es comprender que no todas las herramientas funcionan para todos los negocios o ideas. Saber si usar Facebook, Google, TikTok, Instagram o solo un portal web, depende de lo que se quiera lograr (objetivo) y, para eso, también es necesario entender que cada herramienta “soluciona” diferentes necesidades.

En teampathy afirman estar revolucionando la industria de la publicidad y marketing con una visión única “que aporte y sea realmente relevante para las personas”. Definir el porqué de un negocio o marca y estudiar exhaustivamente las preferencias, gustos y emociones de sus consumidores es la piedra de toque sobre la que se debe edificar una estrategia y consultoras como teampathy realizan este proceso guiando a cualquier empresa para que alcance su máximo potencial.

Milan Krajnic presenta su libro sobre el modelo que lo nominó al Premio Nobel de Economía 2021

0

La crisis es una etapa común en cualquier proceso de crecimiento. De vez en cuando, todas las empresas se enfrentan a crisis y situaciones difíciles de gestionar. Sin embargo, el mayor problema no es la crisis en sí, sino la incapacidad de identificar las causas profundas o diseñar planes de respuesta efectivos. Milan Kranj se ha convertido en un experto en analizar problemas y encontrar soluciones. A lo largo de su carrera, ha adquirido una extraordinaria y elevada cantidad de conocimientos en el campo de la administración de empresas.

«Ciertas personas simplemente no me quieren, algunos me temen, sobre todo por los temores dentro de ellos mismos. Tengo métodos interesantes y algo diferentes que todos los demás profesores o entrenadores, no soy clásico en mis métodos. Ayudo y dirijo a las personas para que no se pierdan y las lleven al punto en que empiezan a comportarse de manera diferente. Mi enfoque es apropiado para un nivel superior de conciencia. Lo que más cuenta es el hecho de que lo que enseño también lo practico en la vida cotidiana”.

Con más de una treintena de libros escritos y más de doscientos artículos divulgativos y científicos publicados, Milan Krajnc se ha convertido en una figura emergente dentro del ámbito de la economía. Recientemente, ha lanzado su última obra. A través de sus páginas comparte El Modelo de Liderazgo Dinámico. Dicho modelo, ha sido aplicado en más de un centenar de casos de forma exitosa, convirtiéndose en un recurso de alta utilidad para la gestión y superación de crisis profesionales y personales.

Los temas generales de este modelo de negocio son la organización y la comunicación. La gestión estratégica en ambos lados puede proporcionar un telón de fondo protector y estable para los profesionales en medio de las negociaciones.

Basada en reglas de naturaleza común, los fundamentos de la metodología son orgánicos y se pueden aplicar fácilmente a cualquier tipo de negocio o campo. En realidad, una gran parte del proceso tiene importantes implicaciones psicoemocionales y de tipo social, evidentemente, contextualizadas en el ámbito de la administración y gestión empresarial.

2 Merca2.es

Si alguna vez has tenido la sensación de encontrarte ante un “adivino del mundo de los negocios”, quizá debas saber que detrás de la intuición se esconden razones que no son precisamente de origen sobrenatural. Un empresario que conoce a sus empleados, puede llegar a predecir sus decisiones así como otras acciones. En realidad, todo se basa, según Kranjc, en las leyes de la física y el conocimiento de que la personalidad que goza de mayor influencia en todo el proceso, es la del director. Cuando existen problemas en las dinámicas de una empresa, probablemente el origen se oculte detrás del comportamiento del director o directora de dicha compañía. Cuando cambia su comportamiento, actúa como una especie de catalizador y la causa raíz de los problemas más graves desaparece.

Kranjc dirige la Academia de Alcaldes, una institución especializada en la formación de futuros alcaldes en la gestión y dirección de municipios. No obstante su trayectoria va más allá. El autor cuenta con un sólido reconocimiento a nivel internacional. Psicoterapeuta, gestor de crisis, escritor o profesor en universidades de alto prestígio, Kranjc ha sido nominado al Premio Nobel de Economía 2021 por el desarrollo de su Modelo de Liderazgo Dinámico como una propuesta de alta efectividad para llevar a las empresas al máximo de su potencial.

 “Mi enfoque se basa en mi experiencia como psicoterapeuta y manejo de crisis. Se enfoca en desarrollarlo como líder y comprender los desafíos únicos que conlleva administrar un negocio en crecimiento o estancado. Proporciona enseñanza y asesoramiento. Les ayudo a convertirse en líderes que entienden hacia dónde quieren que vaya su empresa y cómo llegar allí. Asesoro en la ejecución de soluciones a sus dificultades particulares de crecimiento después de analizar y conocer la organización. Con frecuencia veo dueños de negocios que dudan en buscar orientación de terceros por varias razones, pero cuando encuentras la adecuada, puedes ahorrar tiempo y dinero. Para ser franco: No voy a perfeccionar mi imagen de mí mismo para tener éxito a los ojos de los demás». Antes de empezar a «vender la teoría», creé mucho como empresario, más tarde perdí mucho y creé aún más”. 

Su trabajo ha llegado a ser tan exitoso que, entre otras cosas, ha seleccionado cientos de casos en los que se ha aplicado el modelo de conducción dinámica con resultados muy positivos.

Afortunadamente, gracias a la transformación digital, hoy es posible no sólo acceder a su obra y leerla con deleite, sino también acceder a su consulta personal a través de un simple clic. Dentro de su página web oficial, puedes acceder además a sus servicios de consultoría para negocios. 

The Indian Face es una de las marcas más INDIAN de Europa

0

La moda representa la forma que tienen las personas de expresarse y hacerles ver al mundo cómo se sienten y cómo desean ser reconocidas o recordadas por los demás.

Actualmente, esta ha cobrado importancia en cualquier sector, desde el mundo de los deportes, hasta los viajes. The Indian Face una marca INDIAN que es reconocida en la industria de la moda por ofrecer productos para deportistas, aventureros y adictos a la adrenalina.

¿Cuáles son las raíces de la marca INDIAN en Europa?

The Indian Face es una empresa que durante más de 15 años ha transmitido su pasión por el deporte, la adrenalina y la aventura a sus clientes. Esto, a través de una gran variedad de productos que incluyen gorras, gafas de sol, máscaras de esquí, etc. Su eslogan principal es Born to be Free o nacido para ser libre, el cual refleja la importancia de su amor por la vida y la libertad.

Actualmente, han ganado reconocimiento en la industria de la moda por ofrecer productos de alta calidad e innovar constantemente sin miedo a los cambios o nuevas experiencias. Además, esta compañía presta mucha atención al diseño exclusivo y utilidad de cada prenda o accesorio que añade a su catálogo de moda. Esto con el objetivo de complacer las expectativas de los deportistas y amantes de la acción, la superación y el estilo de vida urbano.

The Indian Face es una marca de moda que cuenta con una comunidad libre, llena de vitalidad, sport lovers y totalmente fiel a sus raíces.

Los productos de The Indian Face para los amantes del deporte

Uno de los productos más populares de The Indian Face son sus gafas de sol deportivas, las de colección premium y las exclusivas para hombres y mujeres. Estas gafas de sol polarizadas están disponibles en diferentes modelos y colores y sus filtros especiales que bloquean la luz reflejada ayudan a aventureros, deportistas, ciclistas y otros a realizar sus actividades con mayor eficiencia. Además, están fabricadas con policarbonato para una mayor resistencia y ligereza.

Esta marca INDIAN también ofrece una gran colección de gorras propias, así como de Hanukeii, Animal Soul y Sport Instinct. Dichas gorras vienen en diferentes tamaños, colores y estilos, como las truckers, para niños, beisboleras, etc. Por otra parte, la empresa vende máscaras de esquí que cuentan con una relación calidad-precio bastante competitiva en el mercado internacional.

The Indian Face tiene presencia en más de 30 países y es considerada una de las marcas más INDIAN en Europa por ser fiel a sus principios y raíces y reflejarlos en cada uno de sus productos. Hoy en día, sus productos se pueden encontrar en la web con ofertas exclusivas y un blog exclusivo para deportistas y aventureros.

¿De qué manera controlar un derrame de aceite en una zona de agua?

0

En determinadas ocasiones, ya sea porque la zona habitual de trasiego con los combustibles está situada cerca de zonas de agua como en muelles o en ríos, entre otros, porque hay una red de vertido que va directa al saneamiento municipal o porque se tiene la mala suerte de sufrir un derrame fortuito en una zona cercana al agua (red de pluviales, junto a un cauce, …), la actuación ante un evento de este tipo puede ser complicada.

No se pueden usar absorbentes convencionales (universales) porque se saturarían completamente con el agua y directamente se hundirían.

Es decir, derrames de hidrocarburos en ríos, en arroyos, en el mar, en una red de pluviales o de saneamiento o en situación de lluvia, puede ser bastante complicado de solucionar si no se cuentan con los medios adecuados.

Pero sí existen soluciones. Los hidrocarburos tienen una característica en general y es que son menos densos que el agua y, por lo tanto, flotan sobre ella, creando una capa superficial. Esta propiedad favorece para poder hacer una recogida efectiva, aplicando los absorbentes adecuados.

Existen absorbentes específicos para aceites e hidrocarburos, cuya principal característica es que son hidrófobos, es decir, no absorben agua. Son absorbentes de polipropileno que, a base de un tratamiento especial, solo absorben los combustibles, quedando en flotación sobre la lámina de agua. Además, ofrecen una alta flotabilidad incluso cuando ya están saturados

Otras de sus características es que, además de presentar una alta capacidad de absorción, son muy ligeros, por lo que son altamente manejables y son muy seguros, ya que son químicamente inertes, evitando reacciones espontáneas.

Es la comúnmente llamada línea blanca especial para aceites e hidrocarburos, la cual además ofrece diferentes formatos, para actuar de una forma rápida y efectiva dependiendo de la situación, cuando se da un derrame de aceites e hidrocarburos en zonas con presencia de agua. Entre ellos hay:

Hojas: para las labores de recogida, sobre todo para pequeños derrames.

Rollos: también para labores de recogida, pero en casos donde la cantidad de hidrocarburo o la extensión del derrame es mayor. Permiten un despliegue rápido.

Almohadas: para recoger los derrames o goteos recurrentes o para obturar directamente una alcantarilla o una tubería.

Tubulares: son pequeñas barreras y el primer formato que se aplica alrededor de la mancha para contenerla o para proteger, especialmente en pequeños derrames o en zonas acotadas y accesibles. Por ejemplo, creando una línea continúa en la orilla de un río en el límite tierra-agua, para controlar que no se extienda o recoger lo que pueda llegar a ella. También se pueden usar para obturar:

Barreras de absorción: muy útiles y comunes en zonas portuarias, se utilizan para labores de contención en casos de grandes cantidades de derrame sobre la lámina de agua. O bien para proteger zonas vulnerables de la contaminación. Las barreras gracias a sus dimensiones tienen una doble función: contienen y absorben.

Asimismo, es importante tener en cuenta dos consideraciones: en el caso de uso en al mar o en un cauce superficial con corriente y, en especial, en el caso de las barreras, es necesario disponer de material auxiliar para su anclaje (pesos y cuerdas).

No emplear en situaciones donde se han aplicado surfactantes, dispersantes o en general productos con base jabonosa, ya que ese material pierde su capacidad hidrófoba.

Es crucial recordar que la tienda online Absorbentes y Cubetos, ofrece asesoramiento gratuito, por parte de técnicos/as expertos/as en la prevención y el control de derrames. Además, dispone de un teléfono gratuito para este servicio.

Abarra, el restaurante de Madrid con más Estrella Michelín

0

Conseguir la excelencia a la hora de sentarse a la mesa es algo que se hace patente en el Restaurante Abarra, galardonado con una Estrella Michelin en este 2022 y que nos presenta una carta innovadora que toma como base la materia prima de calidad, así como la incorporación de técnicas vanguardistas en cocina. La experiencia gastronómica de Abarra es un auténtico viaje por el sentir, la evolución y el entorno de una oferta culinaria que toma como punto de partida los productos de temporada.

Restaurante Abarra, desde 2016 apostando por la cocina innovadora

España cuenta con una cocina de muy alto nivel repartida por toda la geografía. Madrid es el lugar en el que este restaurante viene ofreciendo desde hace ya seis años una propuesta distintiva, y que le ha llevado a conseguir en este 2022 un galardón como la Estrella Michelin. No es fruto de la casualidad, sino de un extenso trabajo tanto en cocina como en sala lo que hace de este local un rincón atrevido en el amplio panorama culinario madrileño. Abarra ofrece un menú completamente único, con productos de temporada como la pieza central sobre la que se construye.

De la misma manera, quienes deciden hacer un recorrido por la propuesta que nos hace el jefe de cocina, el menú degustación de 12 pasos se pone a nuestro servicio para vivir una experiencia sublime en el que la sutileza es la nota predominante. Es la mejor manera de conocer al restaurante, cuál es su hilo conductor y el mensaje que se transmite, el de una cocina que nace de lo clásico para aportar unos matices únicos.

La carta del restaurante está construida con absoluto y esmero. El recorrido que se nos propone desde la cocina parte de una premisa, conseguir que los comensales vivencien la esencia del buen comer. Clásicos que nunca fallan como el jamón de bellota o propuestas como la lubina del cantábrico o el lomo de corzo, pasando por el strak tartare de vaca gallega, y que, como muchos otros platos, tiene acabado en sala.

El restaurante tiene un encanto que lo convierte en uno de los lugares más singulares de la villa culinaria de la capital. La experiencia del bar fue divertida, ya que las sugerencias nunca dejaban de impresionar. No se trata de un bar clásico donde se sirven aperitivos o platos principales, pero la intervención del personal de cocina es un elemento dinamizador de la experiencia.

La impresionante propuesta de vinos

Nuestro país no solo cuenta con un excelente nivel gastronómico, sino que es capaz de elaborar una serie de caldos capaces de satisfacer cualquier tipo de gusto. La bodega de Abarra cuenta con una gran cantidad de referencias nacionales e internacionales, con más de 8000 botellas de 700 referencias distintas. No cabe duda de que dejarse aconsejar siempre es un acierto, ya que podremos potenciar al máximo la propuesta de la carta. La bodega es una de las mejores surtidas de la capital, por lo que si deseas encontrar el vino más apropiado para tu elección, en Abarra la tendrás.

La cocina de Abarra  no dejas de ser un auténtico crisol en el que se mezclan propuestas cada vez más innovadoras, pero sin perder la esencia de la cocina clásica y con productos de temporada. Este perfecto maridaje lleva a que quien se sienta a comer en el restaurante manteca siempre reminiscencias con la cocina auténtica, la que nos hace vivir sensaciones únicas.

La experiencia de comer en el restaurante, ya sea en sala o en la barra gastronómica, supone hacer un recorrido por elaboraciones de gran parte de la geografía española. Los toques de cocina de fusión también se encuentran presentes, proporcionando pinceladas de la gastronomía francesa o incluso oriental. No cabe duda de que, a la hora de comer, una mentalidad abierta es la mejor de las alianzas. Gracias a ello se consigue disfrutar al máximo de la experiencia de sentarse a una mesa, poder descubrir cómo de divertida puede ser una barra.

Visitar el restaurante Abarra es una vivencia  que ahora va un paso más allá con la concesión del galardón Michelín. Una invitación a descubrir las posibilidades de nuestra cocina, y a comprobar como el trabajo del equipo presente tanto tras los fogones, ensalada, hace posible que acudir a este local suponga un reto al paladar. Todos tienen cabida en un lugar en el que la cocina toma una configuración valiente, y en la que la permanente investigación y puesta en práctica de técnicas tradicionales y sofisticada, dé como resultado una carta que siempre satisface. Abarra se encuentra ahora a tu disposición para seguir dándote la experiencia más noble. Tal y como dijo George Bernard Shaw, «no hay amor más verdadero que el amor a la comida». Y en Abarra se materializa.

Patinetes eléctricos Dualtron a la venta en HTO Urban Mobility

0

Hoy en día, los patinetes eléctricos han pasado de ser un instrumento de diversión para los más pequeños a convertirse en un vehículo de transporte fácil, práctico y sostenible. Debido a esto, están surgiendo muchas marcas que fabrican y venden este tipo de medios de transporte ecológicos.

Sin embargo, solo algunas como Dualtron destacan en el mercado por su variedad, buena calidad y precios altamente competitivos. La empresa HTO Urban Mobility se ha convertido en una empresa referente en el mundo de los vehículos eléctricos en Madrid, con el objetivo de ofrecer a sus clientes únicamente productos de última gama. Entre las marcas de las que disponen, destacan los patinetes eléctricos Dualtron.

Distribuidores de la marca de patinetes Dualtron

Dualtron es una de las marcas de patinetes eléctricos más reconocidas a nivel mundial y en HTO Urban Mobility podéis ver la gama de vehículos. La razón por la que Dualtron tiene esa popularidad es por el esfuerzo y profesionalidad que colocan en cada uno de los productos que diseñan y fabrican. Sus expertos cuidan cada detalle, mejoran constantemente la funcionalidad de los modelos y se aseguran de ofrecer la máxima seguridad en movilidad.

Actualmente, los patinetes eléctricos de Dualtron son considerados de alta gama y aunque algunos pueden ser costosos, en su mayoría cuentan con un precio accesible para el público español. Por supuesto, aún los más baratos poseen una excelente calidad y diseño. Además, en Urban Mobility se pueden encontrar constantemente ofertas de una gran variedad de colores, estilos y potencia. De igual manera, están disponibles en varios tamaños para complacer los intereses del público en general.

Beneficios de comprar un patinete eléctrico Dualtron con HTO Urban Mobility

Una de las mayores ventajas de comprar un patinete eléctrico con HTO Urban Mobility es que ofrecen a sus clientes una buena garantía y un servicio posventa sumamente eficiente. Esto último lo consiguen gracias a que cuentan con expertos en servicio técnico para patinetes eléctricos, especialmente en la ciudad de Madrid y alrededores. Aunque prestan servicio de reparación a nivel peninsular.

Por otra parte, esta compañía sabe que los productos de Dualtron pueden ser un poco costosos para algunas personas, por lo que ofrecen una financiación en su tienda física u online. Esto con el objetivo de dar a sus clientes la oportunidad de adquirir un vehículo 100 % ecológico, de alta calidad, práctico, avanzado y optimizado. Como valor añadido, en su servicio de atención al usuario, ayudan a las personas a escoger su patinete eléctrico Dualtron de acuerdo a sus necesidades, expectativas y presupuesto. Otras ventajas de HTO Urban Mobility es que hacen entregas rápidas y económicas a domicilio, venden solo patinetes originales y promueven la movilidad sostenible en todo momento.

La movilidad eléctrica forma parte del futuro del transporte a nivel mundial y HTO Urban Mobility junto a Dualtron están promoviendo su uso en España a través de sus patinetes eléctricos de alta calidad y diseño exclusivo.

Securitas Direct presenta una nueva generación de alarmas diseñada para anticiparse a intentos de robo o intrusión

0

Securitas Direct lleva 30 años siendo la compañía referente en el mercado español y ahora vuelve a revolucionarlo con una nueva generación de alarmas capaz de evitar robos e intrusiones gracias a su capacidad de anticiparse.

El objetivo de la compañía es robustecer la protección de las personas con un extra de protección y para ello ha desarrollado su nueva plataforma tecnológica con tecnología PreSense™ y capacidad para anticiparse.

Se trata de una nueva tecnología a partir de la cual la compañía ha desarrollado una nueva suite de alarmas que puede responder y actuar aún más rápido, reduciendo los tiempos de respuesta, por primera vez, a menos de 20 segundos con aviso a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y servicios de emergencia en caso de que fuera necesario.

Una nueva generación de alarmas con una tecnología propia e irreplicable

La nueva plataforma con tecnología PreSenseTM, última innovación de la compañía, integra dispositivos avanzados de detección, inteligencia artificial, Internet of Things (IoT), big data y modelos predictivos. “Detectar antes para poder actuar antes y mejor”, este es el fin último que persigue un proyecto con el que la compañía robustece su misión: proteger a personas.

El desarrollo tecnológico ha sido, y continúa siendo, el pilar sobre el que se sustentan las soluciones de seguridad y la experiencia que Securitas Direct ofrece a sus clientes. Gracias a una exhaustiva investigación de mercado y su conocimiento del sector, la compañía apuesta por la anticipación como clave para dar a sus clientes las mejores herramientas de protección y evitar cualquier situación de riesgo.

“Con este lanzamiento nos situamos en la cima de la innovación y la tecnología en el sector de la seguridad. A través de la incorporación de inteligencia artificial y modelos predictivos, que se combinan con la tecnología más puntera y el mejor talento, podemos anticiparnos ante un potencial riesgo para actuar con mayor rapidez y precisión, siendo capaces de hacerlo, por primera vez, en menos de 20 segundos”, asegura Nina Llordachs, directora de Marketing de Captación de Securitas Direct. Además, gracias a la nueva plataforma tecnológica, desarrollada in-house, la compañía es capaz de acortar los ciclos de innovación para ofrecer al mercado las mejores soluciones en materia de protección.

Tres niveles de protección

Para acometer su misión, la compañía ha diseñado una nueva generación de alarmas que protege los hogares y negocios desde el exterior hasta el interior con tres niveles de seguridad.

Así, en un primer nivel de protección, cuenta con un sistema anti-inhibición/anti-sabotaje que se basa en la Red ATN de transmisión de señales que la compañía ha desarrollado en exclusiva para asegurar la trasmisión ininterrumpida de señales de alarma ante cualquier situación.

El segundo nivel consta de detectores de acceso Shocksensor que aportan a los clientes la protección total en los puntos de acceso vulnerables de la vivienda.

Por último, existe un tercer nivel, ya dentro de los hogares y negocios, que incluye fotodetectores de alta resolución y cámaras ARLO con análisis inteligente de imagen. Estos permiten disponer de imágenes y vídeos HD con mayor precisión gracias a visión nocturna, además de tener grabación continua y almacenaje en la nube. De esta forma, se puede lograr una verificación más rápida y precisa y aportar una mejor experiencia de usuario.

Las nuevas alarmas cuentan también con tecnología IoT que permite la conexión de todos los dispositivos, además de un reforzamiento con conexiones más ágiles y con mayor resolución: red móvil 4G, Internet (Wifi/Ethernet), Red ATN y protocolos de comunicación encriptados que la hacen más segura frente a intentos de hacking.

Más control e interacción a sus clientes

Securitas Direct apuesta por mejorar la experiencia de usuario y con su nueva generación de alarmas aporta un mayor control a estos, gracias a herramientas como el nuevo panel que permite control con notificaciones por voz, y que a su vez está conectado directamente a la Central Receptora de Alarmas; el botón SOS integrado en varios dispositivos de la alarma –que da aviso directo servicios de emergencia–; o la app móvil inteligente, con la que se puede controlar el sistema de alarma y supervisar lo que ocurre desde cualquier lugar.

securitas direct boton ladron Merca2.es

En palabras de Nina Llordachs, “gracias al conocimiento adquirido en nuestros 30 años de experiencia y el aval de nuestros más de 4,3 millones de clientes a nivel internacional -de los que 1,7 millones están en España- hemos sido capaces de revolucionar el sector de la seguridad. Con esta nueva generación de alarmas podemos anticiparnos y actuar más rápido, aportando una capa extra de protección a nuestros clientes”.

Una tecnología propia e irreplicable

Esta nueva generación de alarmas con tecnología PreSenseTM es el resultado de un proyecto al que la compañía ha destinado varios años de investigación y ha sido desarrollado 100% in-house, por un equipo multidisciplinar de 550 expertos de 8 mercados distintos.

“El gran reto ha sido recoger toda la experiencia y conocimiento cosechado a lo largo de estos años de liderazgo y desarrollar esta nueva plataforma tecnológica, diseñada internamente, por y para nosotros, que nos permite acortar los ciclos de innovación para poder seguir desarrollando innovaciones de manera más rápida”, afirma Llordachs.

Para su desarrollo, Securitas Direct ha seguido los más altos estándares de testing y ha desarrollado proyectos piloto en España, Francia y UK, con el fin de garantizar la excelencia del producto final.

Finalmente, España ha sido el país elegido para lanzar, en exclusiva, esta nueva generación de alarmas. Lo que viene a demostrar la importancia del país con su desempeño y trayectoria, que además alberga uno de los mayores hubs de innovación del grupo Verisure.

En definitiva, se trata de un sistema de seguridad más completo, rápido y fácil de usar, que integra todos los servicios actuales de la compañía y que va acompañado de la personalización y creación ad hoc de la suite más adecuada para cada instalación. Y por ahora en exclusiva solo para nuestro país.

Siemens Gamesa y Greenalia instalarán tres nuevos parques eólicos en A Coruña

0

Siemens Gamesa suministrará e instalará aerogeneradores desarrollados por Greenalia en los parques eólicos Campelo, Bustelo y Monte Toural, situados en los municipios de Coristanco, Santa Comba y Carballo, todos ellos en A Coruña, y que sumarán 110 megavatios (MW) para impulsar la transición energética en España, según ha informado la compañía en un comunicado.

La empresa de aerogeneradores suministrará 22 turbinas SG 5.0-145 para las tres nuevas instalaciones desarrolladas por Greenalia, que una vez instaladas suministrarán energía limpia a 90.000 hogares y evitarán la emisión de casi 300.000 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a las emisiones de unos 170.000 vehículos.

Los contratos suscritos para estos tres parques incluyen también los respectivos acuerdos de mantenimiento a largo plazo por un periodo de 25 años, mientras que la puesta en marcha de las instalaciones está prevista para finales de 2023.

Asimismo, ambas compañías han recordado que el año pasado acordaron el desarrollo conjunto de otros proyectos eólicos en Alto da Croa, Alto da Croa II y Monte Tourado, también en la provincia de A Coruña (Galicia), y que constan de dos, tres y tres turbinas SG 3.4-132, respectivamente, con un contrato de mantenimiento de 15 años.

La consejera delegada de Greenalia Power Spain, María Moreno, ha apuntado que el desarrollo de estas instalaciones es una «nueva muestra» del desarrollo de la cartera de la compañía en España, con la que la empresa busca ser una «parte activa» en el proceso de descarbonización y de transición energética e impulsar también la economía verde, el empleo local y la dinamización del mundo rural.

Por su parte, el consejero delegado de ‘Onshore’ de Siemens Gamesa para el Sur de Europa, África y América Latina, Paulo Soares, ha señalado que con este acuerdo se refuerza la relación con Greenalia y se podrá aumentar la presencia de la compañía de aerogeneradores en España, un mercado clave y que cuenta «con gran potencial».

Actualmente, Siemens Gamesa cuenta con 15 gigavatios (GW) instalados en toda España, lo que equivale al 53% de la capacidad total instalada en el país que alcanzó los 28,1 GW en 2021, según los últimos datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Acciona Energía compra el 24% de la startup francesa de energía eólica marina Eolink

0

Acciona Energía ha adquirido un 24% del capital de la compañía francesa Eolink, especializada en el desarrollo de estructuras flotantes para la producción de energía eólica marina, convirtiéndose así en su primer accionista, según ha anunciado en un comunicado.

La operación, sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, se enmarca en la ronda de financiación lanzada por la startup para impulsar su tecnología eólica marina flotante y avanzar en la maduración de su aerogenerador de 5 megavatios (MW), como tecnología comercial.

Eolink fue fundada en noviembre de 2015 con el propósito de desarrollar un concepto de turbina eólica flotante en la que se sustituye al clásico mástil por una estructura piramidal de cuatro brazos, que soportan la turbina.

Acciona Energía explica que esto permite aligerar la estructura y dispersar la carga, reducir las operaciones de instalación y mantenimiento y dotar al aerogenerador de un sistema de rotación con el que cambiar su orientación de forma natural según la dirección del viento, optimizando costes y maximizando su rendimiento.

Está previsto que el primer prototipo a escala pre-comercial de Eolink se instale en 2023 en el área de experimentación de energías renovables marinas SEM-REV, frente a la costa de Le Croisic (Francia). Con una altura de 150 metros y una potencia de 5 MW, este aerogenerador flotante será capaz de proporcionar energía a 3.500 hogares.

FUTURO DE LA EÓLICA MARINA

El objetivo de Acciona Energía con este movimiento es reforzar la estructura financiera de Eolink para su desarrollo a corto y medio plazo, aprovechando que la eólica marina se ha alzado como una tecnología clave en la transición energética, puesto que se espera que tenga un desarrollo exponencial en los próximos años, hasta alcanzar los 235 GW en 2030, de los cuales 60 GW se instalarán en la Unión Europea.

Si bien las soluciones cimentadas, adecuadas para aguas de menos profundidad, están más desarrolladas, las soluciones flotantes, necesarias para aguas profundas, aún no han alcanzado un nivel de madurez comercial.

Esta tecnología es necesaria para el desarrollo de la eólica ‘offshore’ en algunos países como España y Portugal, con programas ya en marcha de implantación y una plataforma costera de gran profundidad.

España ha establecido el objetivo de instalar entre 1 y 3 GW para 2030, mientras que Portugal ha anunciado para este verano una primera subasta offshore, con el objetivo de tener entre 3GW y 4GW instalados en 2026.

El Palacio de la Moncloa podría ahorrar hasta 2.800 euros anuales con paneles solares

0

El Palacio de la Moncloa, la residencia oficial del presidente del Gobierno, podría lograr una producción fotovoltaica anual de hasta 10.629 kilovatios por hora con la instalación de un sistema de autoconsumo solar en su tejado y una batería, lo que se traduciría en un ahorro anual de 2.800 euros en la factura de la luz, según un estudio de la compañía noruega de autoconsumo Otovo.

El cálculo tiene en cuenta el precio medio de la electricidad en lo que va de año en España. «No obstante, la residencia presidencial mantiene a día de hoy una tarifa negociada al margen del mercado mayorista», han matizado desde Otovo.

Asimismo, la instalación de un sistema de autoconsumo solar evitaría la emisión de 4.422 kilos de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que permitiría «reducir los gases de efecto invernadero y la huella de carbono, y equivaldría a la plantación de un centenar de árboles».

Respecto al tamaño de la instalación, Otovo ha señalado que el Palacio de la Moncloa podría albergar un sistema de 15 paneles grandes con una potencia de 455 vatios por panel.

La inversión para una instalación de este tipo sería de 7.700 euros si se opta por la compra del sistema y de 12.200 euros en el caso de adquirir, además, las baterías para maximizar los ahorros. A este cálculo habría que descontar las subvenciones que otorgan las distintas administraciones.

Este estudio coincide con la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de un plan de medidas para impulsar el ahorro y la eficiencia energética en la Administración General del Estado, aunque no incluye las residencias oficiales del presidente del Gobierno ni de los presidentes autonómicos.

«Este tipo de actuaciones en la Administración Pública servirán de ejemplo e inspiración para animar a aquellos ciudadanos que podrían dar el paso hacia fuentes de energía más limpias y baratas», ha destacado el director general de Otovo en España, Íñigo Amoribieta.

Además del presidente del Gobierno, hay 7 comunidades autónomas cuyos presidentes también disponen de residencia oficial o palacio presidencial (País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Canarias, Extremadura y Castilla y León).

Según cálculos de Otovo, si se realizara la instalación de sistemas de autoconsumo en estas viviendas, el ahorro total entre estas comunidades sería de 12.880 euros al año. Si además, se incluyeran baterías que permitan el consumo incluso en las horas de oscuridad, la cifra ascendería a más de 19.000 euros anuales.

El tiempo que necesitas estudiar para aprobar unas oposiciones

0

Estamos a punto de comenzar junio y es un mes que encanta por el buen tiempo, porque tienes todo el verano por delante y porque se acaban los exámenes y las clases del colegio y de la universidad. Sin embargo, para un colectivo es una época como cualquier otra, salvo que tenga las pruebas ya: hablamos de los opositores, que no conocen de verano, vacaciones o fines de semana. Y es que para sacar unas oposiciones necesitas muchas constancia y disciplina, aunque el premio es más que jugoso y deseado sobre todo en este país: un puesto fijo para toda la vida. Veamos el tiempo que se necesita para sacar adelante esa plaza soñada.

NO HAY EDAD NI TIEMPO MÁXIMO

oposiciones

Lo bueno de las oposiciones es que puedes ponerte a ello a cualquier edad y tienes todo el tiempo del mundo, al menos en gran parte de las plazas tanto estatales como de las comunidades autónomas, ayuntamientos, ministerios u organismos, ya que suelen salir plazas cada año o al menos cada pocos años.

Además, afortunada o desgraciadamente, España es un país con una gran carga funcionarial, con más de 3 millones, y sigue aumentando, más aún con el gobierno actual e intentar crear desde lo público puestos de trabajo, así que aprovecha. En definitiva, ya sea con 40 años o recién salido del instituto, es momento de ponerte a estudiar.

UN CONSEJO, SI TE PRESENTAS A UNA OPOSICIÓN, VE CON TODO

oposiones

Muchas son las personas que por no tener tanta necesidad de un empleo fijo, por tener otro trabajo, poco tiempo, o no tenerlo claro, van «a probar» o «a aprobar», y ver si suena la flauta. Con esa disposición, ya te adelantamos que es imposible sacar las oposiciones, salvo que seas un superdotado.

Además, cuanto antes comiences, mejor, con lo que lo primero es saber cuándo es la convocatoria y planificar tu preparación, y si no la conoces pues seguir el plan con la misma actitud, en espera de la confirmación. La clave es tenerlo claro y poner toda la carne en el asador, sin autoengaños, sabiendo que no valdrán medias tintas ni excusas de que «es que trabajo», «es que la familia»…

ANTE TODO SÉ REALISTA

image 199 Merca2.es

Con todo respeto, no es lo mismo preparar una plaza para bedel que unas oposiciones a registrador de la propiedad, notario o abogado del Estado. Cada una requiere un mínimo de horas, pero todas una dedicación lo más completa posible. Si la pregunta es el tiempo mínimo de una oposición normal, no hablamos de meses sino de años.

Así que si piensas que puedes prepararte 70 temas en 6 meses, la respuesta es no. No ya porque no de tiempo de estudiar bien todo, sino que hay que asimilarlo y comprenderlo al 100%. Y aquí viene la otra gran duda del opositor: ¿estudio por mi cuenta o con una academia?

¿AYUDA O YO PUEDO CON LAS OPOSICIONES POR MI CUENTA?

oposiciones

Hay personas con mucha confianza, sobre todo si siempre han sido disciplinados y buenos estudiantes, con grandes notas o sin esfuerzo. Pero las oposiciones son otro mundo, con muchísimo más temario, que requiere más dominio de los temas y además sin poder cribar contenido, ya que te preguntarán de todo él, por lo que tienes que estudiar por igual absolutamente todo.

Lo mejor es contar con una academia, que te controle los tiempos, que te lleve, que te examine continuamente, resuelva dudas, y sobre todo que te tenga al tanto de las habituales actualizaciones del temario o cambios. Puede ser clave para conseguir tu plaza. Si tu decisión ya está tomada y tienes claro que lo que quieres es ser funcionario, empieza ya a pedir información y a prepararte las pruebas.

¿DE CUÁNTO TIEMPO ESTAMOS HABLANDO?

image 201 Merca2.es

Lo mejor es atender a lo que te dicen por experiencia quienes ya han conseguido su plaza y lograron con éxito pasar sus oposiciones. La mayoría coincide en que el tiempo medio de estudio al día son unas 8-10 horas. A partir de ahí, habrá que organizarse según la situación de cada uno: si trabajas, si tienes familia…

Si los días de diario te es imposible sacar esas horas, todos coinciden en que necesitas sacar un mínimo de 4 horas al día y recuperar el resto festivos y fines de semana. De todas formas, los que quieren ir a lo seguro y puede dedicarse 100% a las oposiciones estudian de lunes a domingos.

OPOSICONES CON MÉTODO CIENTÍFICO

oposiciones

Para los que quieren hilar fino y tener todo claro, pueden usar un método científico creado por el profesor de la Universidad de Florida, Robert A. Se basa en la premisa de que «las matemáticas son simples». Por ejemplo, si se tiene una asignatura de 3 horas a la semana, se tiene que dedicar al menos 12 horas semanales. En resumidas cuentas, los alumnos aventajados se pasan frente a los apuntes un promedio de 50 a 60 horas de lunes a domingo o, lo que es lo mismo, entre 7 y 8,5 horas de estudio por día

Añade que también se deberá dedicar tiempo extra o adicional a los exámenes y trabajos complementarios, algunos de ellos en grupo, lo que puede aumentar aún más el cómputo global de horas. 

¿QUÉ PLAZO EMPLEAR PARA SACAR TUS OPOSICIONES?

image 203 Merca2.es

Hemos visto el tiempo diario, pero ¿y el tiempo total en meses o años? También coinciden en que preparar unas oposiciones requieren un mínimo de entre 12 y 18 meses, con lo que calcula desde la convocatoria hacia atrás cuándo empezar. Es un tiempo óptimo para conocer de sobra el temario, las pruebas y haber podido practicar con antelación.

Por supuesto es el tiempo medio. Hay personas que necesitan menos tiempo por sus capacidades y otros que será mejor que empleen más. Es mejor siempre ir a lo seguro y que luego no tengas que ir con prisas, porque si, al contrario, te ha sobrado tiempo, es perfecto para repasar y sacar horas para posibles eventualidades o cambios.

CONSEJOS PARA UN ESTUDIO ADECUADO

image 204 Merca2.es

Pero ya sabemos que es igual o más importante la calidad del estudio que el tiempo. Habrá opositores que avancen más en 4 horas que otros en 8, si al final te distraes, rindes al 40% o no eres constante. Por eso, como normas básicas deberías:

Estudiar sin móvil y con todo lo que necesitas a mano (subrayador, bloc de notas, botella de agua…).

Hazte o crea un sistema de estudio y repaso efectivo. Hay muchos que incluyen antes un aprendizaje de técnicas de estudio, lo que te puede ahorrar horas improductivas y aprender más en menos tiempo, sin que además lo olvides.

Realiza con frecuencia no sólo pruebas y test, sino simulacros de examen con las mismas condiciones de tiempo, número de preguntas, etc.

Ten claro una hoja de ruta con horarios, objetivos

Brotes verdes en el horizonte del Grupo Dia

0

En fechas pasadas el Grupo Dia anunciaba el nombramiento de Antonio Serrano como nuevo director de Estrategia de la cadena de supermercados. Serrano será el máximo encargado de analizar la evolución de la compañía y del mercado y establecer la planificación estratégica en el corto y largo plazo, en línea con los objetivos de negocio del grupo y con la ambición de impulsar el proceso de transformación en el que vive inmerso la compañía.

La incorporación de Serrano se enmarca en la hoja de ruta estratégica de la empresa con la que pretende reforzar significativamente su equipo directivo y sumar talento a áreas clave de la organización. Días antes, el grupo comunicaba la incorporación de Gloria Hernández García como consejera independiente.

El mes de mayo ha sido particularmente intenso para los equipos de recursos humanos de la cadena de supermercados. A los citados nombramientos ha de sumarse la salida de sus consejeros delegados en Brasil y Portugal y también, precisamente, el adiós del máximo responsable de recursos humanos de la cadena, Alejandro Grande.

Estos movimientos vienen a acelerar la línea de reestructuración organizativa que la compañía ha venido desarrollando durante el último año, con incorporaciones ya asentadas como las de Carlos Valero (ex – Vodafone) como CIO global, Pilar Hermida (ex – Heineken) como Chief Communications Officer y Andrés Vegas (ex – Telefónica) en el puesto de Chief Data Officer, todos ellos miembros, además, del comité de dirección de la distribuidora.

El fichaje de Andrés Vegas para hacerse cargo de la unidad de datos, aunque no haya trascendido en demasía, tiene una lectura particularmente relevante: reconocido en el mercado como uno de los mayores expertos en inteligencia artificial y datos del país, Vegas había desarrollado hasta la fecha su carrera profesional en el grupo Telefónica, donde durante los últimos años había liderado el desarrollo de los proyectos de IA dirigidos a optimizar la operativa y toma de decisiones de la operadora a las órdenes del popular hacker-ejecutivo Chema Alonso. Que un profesional con este perfil, referente en uno de los campos  más demandados por el mercado en la actualidad, se haya visto seducido por el proyecto de Dia puede ser el mejor indicativo de la intensidad del proceso de transformación emprendido por la enseña.

Una transformación cuyo impacto real en el negocio comienza a vislumbrarse; iniciativas como el impulso al nuevo concepto de tienda y la apuesta por una mejora notable de la calidad de su marca propia tienen ya su reflejo en los principales indicadores operativos de la compañía. Así, Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia en España, adelantaba en una reciente intervención pública que las ventas comparables han crecido más del 10% en las tiendas adaptadas al nuevo concepto Dia. A ello hay que sumar el notable desempeño de las filiales de Brasil y, muy especialmente, de Argentina, que registró en el primer trimestre del año un espectacular incremento en ventas del 45%.

Noticias esperanzadoras todas ellas para el futuro de la empresa, para sus cerca de 40.000 empleados y, en particular, para los miles de pequeños accionistas minoritarios que durante los últimos años no han hecho sino sufrir viendo cómo el valor de su inversión en la compañía caía en picado. El avance de ventas del segundo trimestre, previsto para el próximo 14 de julio, se espera con impaciencia para refrendar estas señales positivas y puede representar un punto de inflexión clave en la trayectoria de la cadena de supermercados.

CaixaBank ejecuta casi el 8% de su programa de recompra de acciones

0

CaixaBank ha adquirido ya 44,26 millones de acciones por 142,6 millones de euros, lo que supone un 7,92% del importe máximo autorizado para la recompra de 1.800 millones de euros, según ha anunciado este lunes a través de una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

CaixaBank ha notificado este lunes que, entre el 23 y el 27 de mayo, ha comprado 25,87 millones de acciones propias por un importe de 85,76 millones de euros.

Así, el banco ha recomprado, desde el inicio del programa el pasado 17 de mayo, un total de 44,26 millones de acciones por un importe de 142,6 millones de euros, un 7,92% sobre la cantidad máxima autorizada de 1.800 millones de euros.

El precio medio de las adquisiciones es de 3,2 euros por título, frente a la cotización actual de las acciones de Caixabank, que es de 3,39 euros por acción.

CaixaBank ya anunció que este programa no excederá del 10% del capital social del banco, su duración máxima será de 12 meses y el gestor elegido para ejecutar las compras es Morgan Stanley Europe SE.

Las adquisiciones se están efectuando en el Sistema de Interconexión Bursátil Español-Mercado Continuo, así como en DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange.

Este programa de recompra se incluye dentro de la remuneración prevista en el Plan Estratégico que la entidad ha diseñado para el periodo 2022-2024, presentado el pasado 17 de mayo. En concreto, CaixaBank contempla generar alrededor de 9.000 millones de capital que prevé repartir entre los accionistas hasta 2024 a través de dividendos en efectivo y programas de recompra.

Durante la presentación del plan, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar reconoció que la intención del banco es que esta recompra de 1.800 millones de euros no sea la última, pero la forma en que se podrían repartir esos 9.000 millones de euros será una decisión que tomará el consejo de administración en el futuro.

Descubre los beneficios del mailing marketing

0

El mailing o email marketing, es un recurso empleado en las campañas de marketing para llegar de manera masiva a una cantidad de usuarios determinada, con la finalidad de obtener ventas a través de la promoción de productos y servicios.

Constituye una de las herramientas de comunicación directa de mayor popularidad utilizada en el marketing, que comprende el envío de correos electrónicos para fomentar la productividad de la empresa, propiciar las ventas e informar acerca de novedades.

Permite la adaptación del contenido a compartir según el tipo de usuario a quien va dirigido el mensaje, pudiendo de esta manera, apuntar hacia distintos objetivos de marketing según la campaña propuesta.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar el mailing marketing?

Son múltiples las ventajas de utilizar el mailing marketing en las campañas de promoción, entre las cuales, destacan:

  • Captar clientes nuevos, a través de la gestión de remitentes a los cuales se dirige una promoción o novedad, con la finalidad de atraer su interés.
  • Compartir newsletters y boletines con información de interés para los usuarios, como una estrategia que garantiza el contacto directo y frecuente con el cliente.
  • Generar emails de constancia, los cuales surgen de las compras repetidas.
  • Generar emails administrativos, los cuales generalmente, son correos de agradecimiento por suscripciones o descargas de contenido.
  • Permitir un enlace directo de manera eficaz con el usuario, no solo a nivel de los correos en la bandeja de entrada, sino también a través del acceso por medio de dispositivos móviles, como smartphones y tablets.

En la actualidad, existen plataformas que permiten el envío de hasta 80.000 correos masivos al mes, así como la gestión de hasta 20.000 contactos, de manera gratuita, además de poder contar con plantillas precargadas que permiten editar los boletines de forma sencilla y amigable, mediante las acciones de arrastrar y soltar; de igual manera que permiten analizar los resultados obtenidos en las campañas de marketing, para rediseñar y optimizar las estrategias a utilizar, todo en un mismo lugar.

¿Por qué utilizar el mailing marketing como una de las estrategias más eficaces para potenciar las ventas?

El mailing marketing constituye una de las estrategias más populares empleadas en las campañas, con la finalidad de potenciar las ventas y ofrecer información oportuna, el cual ha mantenido su prevalencia en el medio, con algunas adaptaciones, como puede ser el mobile email marketing, con disponibilidad para móviles, ya que al hablar de cifras, las estadísticas lo confirman de la siguiente manera:

  • El acceso a internet se ha convertido en una necesidad cotidiana y constante al 100%. Las cifras de consumo son bastante altas, por lo que la gran mayoría de los usuarios establece una conexión diaria a través de dispositivos móviles.
  • Aproximadamente, el 80% de los usuarios accede a las redes sociales y al email repetidas veces durante el día, ya que los contenidos multimedia, los boletines informativos de interés y los servicios de mensajería instantánea, constituyen los principales medios de consumo en la plataforma.
  • Los usuarios en general adjudican una valoración bastante positiva en torno al envío de correos electrónicos de manera masiva, para ofrecer productos y servicios que puedan ser de interés para el cliente.

¿Cuáles son las claves para conectar con el cliente al momento de utilizar el mailing marketing?

Existen claves o tips que puedes poner en práctica al momento de realizar una propuesta de email marketing para conseguir conectar con el cliente y que la campaña logre los objetivos deseados, tales como:

  • Ofrecer respuestas, soluciones, ofertas y entretenimiento, así como propuestas que aporten valor a los usuarios, con la finalidad de ofrecer confianza y lealtad en la marca.
  • Personalizar y segmentar la lista de correo. Con la finalidad de realizar el envío masivo a las personas correctas, los mensajes deben tener relevancia y estar ajustados según la edad, localización o intereses. Lo ideal consiste en diseñar contenido personalizado y adaptado a los grupos de contactos, evitando así que los emails sean considerados como spam, sean ignorados o se conviertan en acciones destinadas a darse de baja.
  • Agradecer a los nuevos suscriptores a través de emails de bienvenida, con la finalidad de ofrecer buenas impresiones e iniciar una relación positiva y de cordialidad con los usuarios.
  • Tener en cuenta los planteamientos de los suscriptores, sus opiniones y puntos de vista, responder a sus consultas y permitir que aporten un feedback de la propuesta, con la finalidad de afinar las estrategias y adaptarlas a los objetivos que se aspiren lograr con la campaña de email marketing.
  • Adaptar la base de datos según los objetivos a obtener en la campaña de email marketing, con la finalidad de gestionar una lista de contactos con las personas adecuadas.
  • Conocer a los remitentes a quienes se envían los correos masivos, pudiendo clasificarlos según el tipo de público al cual pertenecen, lo que evitará la creación de mensajes sin propósito.
  • Diseñar emails enfocados en la acción, ya que el objetivo primordial del mailing marketing es propiciar que los usuarios realicen acciones, como acceder a una oferta, comprar un producto o servicio, hacer clic en un enlace, suscribirse a un boletín, entre otras. Lo ideal resultará en incluir un enlace de acción por cada email, mediante diseños y propuestas atractivas e innovadoras, que motiven y despierten el sentido de necesidad en los usuarios.
  • Redactar un asunto atractivo y concreto. Diseñar un asunto que despierte la curiosidad y resulte irresistible para los usuarios es la meta, con la finalidad de que el cliente decida abrir el email y no lo pase por alto.
  • Redactar emails concisos y puntuales, cortos y directos, enfocados en el enlace de acción por parte del usuario, y la respuesta que se desee conseguir del cliente.
  • Diseñar emails personalizados, adaptados a las necesidades y expectativas de los usuarios, con textos originales destinados a la persona en cuestión, con la finalidad de que el usuario no dude de que la información le está siendo facilitada solo a él, de manera directa.
  • Fortalecer las campañas diseñadas con estadísticas, testimonios y valoraciones positivas por parte de los clientes, con la finalidad de respaldar la marca o servicio, además de ofrecer seguridad y garantías.

En la actualidad, diseñar campañas de email marketing efectivas es posible, ya que existen plataformas que no solo permiten el envío de correos masivos, sino la obtención de estadísticas que pueden ayudar a rediseñar y ajustar las estrategias, en función de los objetivos de la campaña.

Con solo seguir algunos tips y recomendaciones básicas, podrás lograr el diseño y la edición de emails destinados a un público concreto, en base a sus intereses y necesidades, con la finalidad de conectar con los clientes y desarrollar un vínculo de pertenencia, lealtad y afinidad con la marca, lo cual podrá constituirse como el objetivo principal al diseñar una campaña de mailing marketing efectiva.

Publicidad