jueves, 15 mayo 2025

Jesús Nuño de la Rosa, nombrado nuevo CEO de Air Europa

0

Jesús Nuño de la Rosa fue nombrado nuevo CEO de Air Europa por el Consejo de Administración de la compañía. Desde su nueva posición se encargará, junto a la Dirección General, de consolidar la fase de expansión que ha iniciado la aerolínea y que permitirá, a lo largo del segundo semestre de este año, alcanzar y mejorar los niveles de actividad previos a la pandemia del coronavirus.

Con una amplia experiencia al frente de empresas del sector turístico, Jesús Nuño de la Rosa ha desarrollado la mayor parte de su carrera como CEO de la Agencia de Viajes El Corte Inglés, grupo del que fue nombrado presidente en 2018. En la actualidad, es miembro de varios consejos asesores de empresas, presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Mesa del Turismo y del Consejo Asesor del Sector del Turismo para KPMG.

En estos momentos, Air Europa ha comenzado a ampliar su flota con la incorporación progresiva de once aviones, cinco de ellos modelos Boeing 787 Dreamliner de largo radio, lo que permitirá contar este año con 23 rutas con América y 33 en España y Europa. Asimismo, la compañía tiene previsto incrementar las plazas ofertadas a lo largo del segundo semestre hasta el punto de superar en un 5% los niveles previos a la pandemia.

En su progresivo crecimiento y mejora operativa, Air Europa cerró mayo con un índice de puntualidad del 87,67%, convirtiéndose en la aerolínea más puntual de Europa, de acuerdo con los datos del informe mensual On-Time Performance publicado por Cirium, principal proveedor internacional de datos estadísticos del sector de la aviación.

UNA DE LAS FLOTAS MÁS MODERNAS

Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam, formada por 19 aerolíneas que, desde hace 19 años, trabajan unidas como una gran red global prestando servicios a más de 630 millones de pasajeros al año.

La flota de Air Europa es una de las más modernas del continente. Está compuesta por 38 aeronaves cuya media de edad no supera los 4 años. La compañía es líder en procesos de conservación medioambiental. En 2018, la organización medioambiental alemana Atmosfair calificó a Air Europa como la aerolínea europea de red más eficiente.

Productos ‘milagro’ para tu melena por menos de 15 euros: Moroccanoil y más en Amazon

¿Cuidas tu pelo como deberías? Ahora puedes hacerlo con Amazon para tener un cabello como más te gusta. Porque sí; si nos paramos a pensar en la cantidad de productos que nos ponemos todos los días en el rostro, podríamos decir que la lista es interminable: que si el sérum, el contorno de ojos, de labios, la crema de día o la de noche, protector solar…

Pero cuando se trata de nuestro cabello la cosa cambia, a lo que con elegir un champú, acondicionador y a veces una mascarilla nos basta. Por eso, y para que lo cuides como tu pelo lo merece, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos una serie mascarillas, champús y acondicionadores para mantenerlo cuidado, sedoso y con brillo desde el primer día.

MASCARILLA HIDRATANTE INTENSA MOROCCANOIL, EN AMAZON

Moroccanoil Mascarilla Hidratante Intensa
  • Tipo de producto: Mascarilla
  • Marca: Moroccanoil
  • Género: Mujer

En primer lugar, y visto como uno de los productos más y mejor destinados para todos los cabellos y su cuidado, damos con esta mascarilla hidratante intensa de Moroccanoil, que se hace ver ahora con un precio muy bajo.

Ideal para tu melena, es una mascarilla con aceite de argán que es extremadamente rica en tocoferoles (vitamina E), ácidos grasos esenciales y antioxidantes, haciendo porque este aceite natural ayuda a nutrir tu pelo.

Así, disfrutarán de un tratamiento que en cinco minutos revitaliza tu cabello. Aporta un acondicionamiento profundo para cabello seco, de medio a grueso. Formulada con aceite de argán con ingredientes nutritivos, esta mascarilla hidrata y acondiciona a la vez que mejora muy notablemente la textura, elasticidad, brillo y manejabilidad del cabello. Se puede comprar desde aquí.

CHAMPÚ SÓLIDO + ACONDICIONADOR ECOLÓGICO, EN AMAZON

Dr. Tree Champú Sólido 2 en 1, Champú + Acondicionador Uso frecuente, Hidrata y Rejuvenece, Sin Sulfatos SLE, SLS, Sin parabenos, Sin siliconas, 99% Ingredientes Naturales ECOCERT, 75gr
  • El Champú sólido de Uso Frecuente de Dr.Tree está formulado...
  • LIMPIA Y ACONDICIONA: Limpia de forma suave y delicada mediante...
  • MÁS BRILLANTE Y FUERTE: Gracias a aceite de semillas de...
  • HIDRATA, SUAVIZA Y REDUCE LA DESCAMACIÓN: Su fórmula con...
  • MODO DE USO: 1. desliza la pastilla varias veces por el cabello;...

Seguidamente, y reconocido como uno de esos productos para el cabello que mejor responden al medio ambiente de esta lista, Amazon nos presenta un champú sólido que tiene orígenes orgánicos y naturales. Un champú sólido + acondicionador.

Este uso dos en uno es perfecto para unos mejores resultados y limpieza. Con aceite de Crambe Abissynica, éste hidrata el cabello en profundidad,haciéndolo y convirtiéndolo en un cabello joven, brillante, fuerte y con efecto reparador de puntas abiertas.

Está enriquecido con aceites esenciales de romero y rucaliptus, al tiempo que está concentrado de tensioactivos de origen natural suaves. Además, es su base dermatológica la que proporciona hidratación al cabello y confort al cuero cabelludo. Disponible a un gran precio, lo puedes comprar aquí.

CHAMPÚ SIN ACLARADO DE USO DIARIO PARA HIDRATAR EL CABELLO SECO, EN AMAZON

Oferta
REVLON PROFESSIONAL UniqOne Protector Térmico Pelo, Tratamiento Hidratante para Cabello en Spray sin Aclarado, Fragancia Classic - 150 ml
  • UNIQONE CLASSIC El icónico tratamiento en spray y sin aclarado...
  • PROTECTOR TÉRMICO Actúa como protector térmico que acondiciona...
  • 10 BENEFICIOS EN UN PRODUCTO Repara el cabello seco y dañado,...
  • CONSEJOS DE USO Aplicar el producto sobre el cabello húmedo o...
  • COMPLETA TU RUTINA CON LA LÍNEA UNIQONE Comienza con el champú,...

Hablándote de otro de los productos que más te pueden gustar en Amazon para tu cabello y melena, es este de Revlon, el mismo que tiene ahora un precio rebajado para tus intereses, y con el que podrás cuidar tu pelo este verano.

Se trata de un champú que funciona como un tratamiento sin aclarado de uso diario, haciendo por reparar e hidratar el cabello seco y dañado. Así, lo deja suave y sedoso al tacto de manera sencilla.

Por tanto, no importa si usas este tratamiento sobre tu cabello seco o mojado: este espray acondicionador sin aclarado te proporciona un mayor control sobre tu cabello para que sea más fácil de peinar, sin apelmazarlo. Fácil y rápido, peinarás tu cabello sin esfuerzo después de usarlo, evitando que se formen nudos. Lo podemos comprar desde aquí.

CHAMPÚ REESTRUCTURANTE DE L’ORÉAL, EN AMAZON

L’Oréal Professionnel, Champú Tratamiento Reconstructor para Pelo Seco y Dañado, Absolut Repair, 300ml
  • Champú Reparador y fortalecedor de las áreas más dañadas del...
  • Para un cabello fortalecido y reparado al instante. Repara y...
  • Aplicar en cabello húmedo, repartiendo de forma uniforme....

Para luchar contra la sequedad del cabello, aportando el brillo y la suavidad adecuados para mantenerlo nutrido todo el año, tenemos productos en Amazon que están siendo de lo más valorados en la tienda.

Uno de ellos, por ejemplo, tiene mucho que ver con este estupendo champú nutritivo y reestructurante, de L’Oréal, el cual usa una fórmula que es la quinoa dorada, y que no encontrarás en otro lugar.

Con ella lo que permite es que se reduce el daño superficial del mismo, según la firma, hasta en un 77%. Su acabado es de tacto ligero y está especialmente indicado en cabellos muy dañados y debilitados. Su recipiente es de 300 mililitros y en Amazon ostenta una nota media alta: 4,5 sobre 5 estrellas. Cómpralo aquí.

ACONDICIONADOR DESENREDANTE PARA CABELLOS EXPUESTOS AL SOL, EN AMAZON

Otro de los productos que más están gustando, y que se verá muy bien para todos, tenemos también este para cabellos expuestos al sol. Porque sí; a menudo, los rayos del sol consiguen debilitar el cabello al tiempo que los hace por enredar.

Así y de la mano de Amazon, contamos con un producto que será perfecto para esta temporada, y que se presume como una de las grandes alternativas del momento. Con él tendrás tu cabello cuidado y protegido.

Esto es porque, así, obtendrás una protección solar para el cabello que actúa como un gel acondicionador desenredante sin aclarado. Hidratante, acondiciona y recupera el brillo, desenredando en la fase superior, y nutriendo e hidratando en la fase inferior. Este es un tratamiento nutritivo que mantiene su efecto durante todo el día. Se puede comprar desde aquí.

CHAMPÚ FARMACÉUTICO ISDIN PARA PREVENIR Y FORTALECER EL CABELLO

Oferta
ISDIN Lambdapil Champú Anticaída - 200 ml.
  • Ayuda a prevenir y frenar la caída del cabello
  • Estimula el crecimiento capilar, nutriendo y fortaleciendo el...
  • Reactiva la raíz, el pelo vuelve a estar fuerte, sano y con...
  • Deja el pelo limpio, sin residuo graso, con más fuerza y...
  • Probado dermatológicamente

Tanto si sufres de pérdida de cabello estacional como si simplemente buscas prevenir y fortalecer la melena y cabello, este champú anticaída de Amazon es el básico que toda rutina debería incluir. Los activos de este agente de lavado son el pilar fundamental.

Este es el anticaída de farmacia más vendido de Amazon, el Lambdapil de Isdin. De uso unisex, este tratamiento contiene Serenoa Repens y un complejo multiactivo Trichogen que estimula el crecimiento del folículo piloso, lo fortalece y aumenta visualmente la densidad capilar.

Además, frente a otros tratamientos más agresivos, este es perfecto para utilizar a diario porque no engrasa la raíz y lo limpia sin resecar. Para aplicar, hazlo sobre la raíz y realiza un ligero masaje en el cuero cabelludo hasta que se forme espuma. Tras unos minutos, aclara con abundante agua tibia hasta retirar por completo. Puedes comprarlo desde aquí.

CHAMPÚ MATIZADOR Y REVITALIANTE BOLD UNIQ

Otro de los productos acondicionadores y mascarillas para tener un pelo cuidado y bonito es este que damos en la tienda de Amazon, de Bold Uniq, que está siendo de lo más valorado del catálogo.

Este producto es adecuado para aquellos cabellos teñidos o decolorados que tienden a perder su tono habitual con el paso del tiempo, acrecentando la sensación de cabello reseco y sin brillo.

Con este champú lograremos suavizar las fibras capilares y neutralizar los tonos más amarillentos o anaranjados en melenas blancas, rubias o con mechas. En Amazon roza las 40.000 valoraciones. De esta forma podrás conseguir un color radiante y lleno de vida: el champú matizador morado se puede utilizar en cabellos grises, rubios, decolorados, con mechas o teñidos para conseguir un color más radiante y brillante. Lo puedes comprar desde aquí.

ACONDICIONADOR IMPERIAL DE NUGGELA Y SULÉ

Oferta
Nuggela & Sulé Acondicionador Hidratante - Suavidad y Brillo. No engrasa el cabello. Con Extracto de Cebolla Roja y Cera Alba. Fortalece el cabello desde la raíz. 1 x 250 ml
  • CAMBIO IMAGEN: Es posible que reciba este producto con un cambio...
  • ACONDICIONADOR HIDRATANTE PARA HOMBRE Y MUJER: El acondicionador...
  • BENEFICIOS: Nutre de raíz a puntas; Aporta un brillo...
  • ACTIVOS: Extracto de Cebolla Roja. Cera Alba. Glucógeno Marino
  • INDICADO PARA: Todos los cabellos. Especialmente graso, frágil,...

Seco, graso, teñido, debilitado, encrespado… Sea cual sea tu tipo de pelo y melena, estamos dando con los mejores productos que podemos hallar en la tienda. Es lo que vemos con este de Nuggela y Sulé.

Un super acondicionador que facilita el peinado, fortalece e hidrata el cabello de raíz a puntas, aportando un brillo total. No engrasa. Disponible en 250 ml y en formato de viaje de 100 ml, será estupendo para cuidar tu melena.

Así, este super acondicionador con vitaminas y activos que fortalecen el cabello, protegen las fibras de keratina obteniendo un cabello fácil de peinar y con un brillo desde el primer día. Con extracto de cebolla Roja y glucógeno marino, son ingredientes activos que fortalecen el cabello y actúan contra la caída capilar. Se puede comprar desde aquí.

Frenazo chino, subida de 100 puntos de la FED y racionamientos en Europa

0

Comenzamos otra semana en la que el calor vuelve a ser noticia –como sucede cada verano– con incendios que se atribuyen al cambio climático pero cuyo origen hay que buscar en la nefasta gestión del campo español por parte de los poderes públicos y en la actuación negligente (y casi siempre delictiva) de los amigos del mechero. Que las temperaturas sean más o menos elevadas, sin duda, influye, pero mucho menos de lo que nos cuentan aquellos a los que interesa –por encima de todo– vender un discurso destinado a captar adeptos a la secta de la calentología.

EL «COVID CERO» CASTIGA A CHINA

En materia económica, que al fin y al cabo es lo que no ocupa, arranca esta segunda quincena de julio con la mirada puesta en China, cuya economía que ha experimentado un retroceso del 2,6% en el segundo trimestre, aunque la cifra interanual es positiva: del 0,4%. La razón fundamental de este frenazo se encuentra en las restricciones impuestas por el Gobierno dentro de su política «covid cero«, que golpearon especial a la capital comercial del país, Shanghái, registrando un desplome del PIB del 13,7% trimestral.

La clave está ahora en determinar si la recuperación de junio se traslada al resto del verano y, por lo tanto China es capaz de cerrar el ejercicio con un repunte del 5,5% gracias a un programa de gasto público y política monetaria expansiva que evite que los impagos en el sector inmobiliario terminen por contaminar un sector financiero del cual desconocemos la calidad de sus balances.

En realidad la situación en el gigante asiático es bastante similar a la vivida por EEUU y Europa en 2008, con la diferencia de que estamos en medio de una guerra económica global en la que las autoridades del PPCh se preparan para un decoupling económico que poco a poco vaya impulsando la internacionalización del yuan con una mayor presencia de la moneda en las reservas de divisas gracias a la iniciativa de la Franja y la Ruta.

BOMBA DE DEUDA EN EMPRESAS CHINAS

En estos momentos las estimaciones apuntan a que cerca de 30 empresas con unos pasivos totales, de forma conjunta, de un billón de dólares, que han incumplido de alguna forma u otra con sus acreedores. Aunque el foco está puesto en Evergrande el problema afecta a más compañías ligadas al sector del ladrillo y por eso el Gobierno chino ha dado marcha atrás en las restricciones crediticias que impulsó el pasado año para intentar desinflar la burbuja sin pincharla. Un arte del que todos los burócratas hablan pero que ninguno domina.

La gran cuestión es durante cuánto tiempo podrá el banco central mantener la barra libre de liquidez en un contexto inflacionario mundial. Al cierre del pasado junio el IPC en China se situó en el 2,5%, una cifra que es tres o cuatro veces inferior a la que tenemos en Europa o en EEUU, mientras que los precios industriales crecen a una tasa del 6,1%.

LA BAJA INFLACIÓN DA CIERTO MARGEN AL BANCO CENTRAL CHINO PARA SEGUIR INYECTANDO LIQUIDEZ

Es decir, que empieza a notarse el efecto inflacionario también en China, país que tiene una tasa de paro del 6%, también baja, sobre todo si la comparamos con la española. Y que da cierto margen al banco central para seguir inyectando liquidez. El problema vendrá si la inflación repunta y la institución monetaria se ve obligada a subir tipos de interés.

Para intentar lograr financiación extra que permita desarrollar el programa de gasto basado en infraestructuras el Gobierno chino ha diseñado un plan de emisiones de deuda pública (bonos) realizada por las autoridades locales, acompañada de rebajas fiscales. Son los denominados vehiculos de financiación de los gobiernos locales (LGFV por sus siglas en inglés), que ascienden a ocho billones, con b de dólares, casi equivalente al balance total de la Reserva Federal de EEUU.

PRESIÓN EN EEUU: LA FED DEBE SER MÁS AGRESIVA

Y precisamente la FED es quien ahora piensa a cuanto ascenderá la próxima subida de tipos de interés que algunos sitúan en los 100 puntos básicos tras registrar el IPC otra cifra récord en junio, con un crecimiento anual del 9,1%. Elevar un punto porcentual de una tacada en la próxima reunión de la Reserva Federal está sobre la mesa.

Así lo ha confirmado el responsable de la FED de Atlanta, Raphael Bostic. Sería el mayor aumento de los tipos de interés desde los años noventa del pasado siglo. En estos momentos los inversores en los mercados de futuros sitúan en el 50% la probabilidad de que se produzca este repunte, frente al 12% que apostaban por esta opción antes de publicarse en dato de inflación en EEUU.

Esto implica una subida del coste de los préstamos en EEUU, incluidas las hipotecas, un mayor fortalecimiento del dólar, un incremento de los problemas de los países endeudados en la divisa estadounidense –como sucede en muchos países del continente americano– y poner en riesgo empresas zombies que sólo sobreviven gracias a los tipos de interés bajos.

la casa blanca ya no puede decir que la inflación subyacente esté controlada: crece un 0,7% mensual y un 5.9% interanual

Y la Casa Blanca ya no puede decir que la inflación subyacente, la que descuenta alimentos y energía esté controlada, porque no es así: el IPC básico que es como se denomina en EEUU, ha aumentado un 0,7 % con respecto a mayo y un 5,9 % con respecto al año anterior.

RESULTADOS EMPRESARIALES: CAL Y ARENA

Y en Wall Street además de la política monetaria la otra cuestión en la que se centra el mercado es la presentación de resultados empresariales. Los grandes bancos son los que han comenzado dando una de cal y otra de arena. JP Morgan y Morgan Stanley decepcionaron con unos pobres beneficios, pero después Citi y Wall Street lograron el respaldo de los inversores.

Las firmas financieras lideraron el viernes las subidas de la bolsa norteamericana, espoleada también por unos datos de consumo minorista mejor de lo esperado. No obstante, es probable que el mercado todavía no haya descontado todo el impacto de la coyuntura actual. Sobre todo cuando las subidas de tipos terminen por llevar a la economía de EEUU a la recesión, como acaban de señalar los analistas de Bank of America.

RUSIA NO ABRIRÁ NORD STREAM 1

Y en Europa la cosa pinta mal, sobre todo después de que Gazprom haya indicado que no da garantías de que se vaya a producir la apertura del gasoducto Nord Stream 1 tras concluir las tareas de mantenimiento. La portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova, dice no tener constancia de que se vaya a recibir la famosa turbina de Siemens enviada a Canadá y que todas las decisiones que el Kremlin tome en materia energética «dependerán de las necesidades de sus socios».

LAS SANCIONES A RUSIA HAN ACELERADO LA REESTRUCTURACIÓN DE SUS EXPORTACIONES, BENEFICIANDO A CHINA E INDIA

Las sanciones occidentales han acelerado el proceso de reestructuración de los mercados exportadores rusos, beneficiando a China e India, que compran los hidrocarburos con importantes descuentos y ofrecen a Putin acuerdos comerciales a largo plazo.

«SAVE GAS FOR A SAFE WINTER»

Y la solución de los políticos del Viejo Continente es aplicar racionamientos de suministro creando un plan con uno de esos títulos que les encantan a los burócratas de Bruselas: «save gas for a safe winter«, que se podría traducir como ahorrar gas para un invierno seguro.

Un documento que confirma los peores temores de los que llevamos meses denunciando que las sanciones a Rusia nos iban a llevar a los europeos a las cavernas y que algunos aplauden porque así se va a acelerar la transición energética «hacia un modelo sostenible» que promueva el decrecimiento económico, una ideología peligrosa que cada día tiene más adeptos y que podría dinamitar incluso a la más potente industria europea: alemana.

La Comisión Europea tiene ya listo el borrador del mecanismo de falsa solidaridad entre Estados que pondría en funcionamiento en caso de falta de suministro y digo falsa solidaridad porque se hace a punta de pistola. Bruselas considerará como clientes protegidos a aquellos a los que resulta prioritario mantener el flujo energético: hogares, instalaciones de calefacción urbana y servicios sociales esenciales, entre los que figuran, asistencia sanitaria, asistencia social básica, urgencias y seguridad.

En algunos casos concretos, las centrales de ciclo combinado también podrán ser consideradas esencial, incluso pueden estar en el orden de preferencia por delante de los hogares si son necesarias para poder garantizar el suministro de electricidad.

¿ESPAÑA RESCATARÁ A ALEMANIA?

Pero ojo porque estamos hablando en términos regionales, no nacionales. Es decir, los países que tengan suficiente gas, como es previsible que sea el caso de España siempre que Argelia siga mandando el preciado hidrocarburo, aplicarán racionamientos para proteger a los consumidores protegidos de otros países.

Es decir, que las industrias españolas estarían obligadas a parar y las compras de gas en los mercados internacionales (GNL) se detendrían para ceder esa oferta a los países con más problemas. Qué paradoja ¿España rescatando a Alemania?

Este es, al fin y al cabo, la medida estrella del famoso «RePowerEU«. Una vez más estamos ante un ejemplo de neolengua orweliana, porque en realidad no se trata de «reenchufar» a la UE, sino de desenchufarla. Ahora los Gobiernos negociarán con las industrias que más energía necesitan para funcionar los detalles de este plan y seguramente nos digan que se van a crear una serie de ayudas o subvenciones para aquellos que consuman menos energía.

Cuidado porque esto implicará también un descenso de los ingresos fiscales por consumo, que son muy elevados, presionando a las arcas públicas justo en un momento en el que la actividad económica se parará. Un desastre al que nos han traído nuestros políticos mientras nos decían que las sanciones occidentales iban a destruir Rusia.

LA EXPORTACIÓN DEL CEREAL DE UCRANIA

La buena noticia es que en el Este de Europa siguen las conversaciones entre Moscú y Kiev para garantizar la salida del grano de Ucrania y que llegue a los mercados internacionales, evitando una hambruna que podría desestabilizar aún más las estructuras políticas de muchos países en apuros. Unas negociaciones en las que está representando un papel fundamental Turquía, que se ofreció primero a ayudar a retirar las minas para que puedan salir los barcos y que ahora actúa de intermediario.

El ministro de defensa turco asegura que esta semana se retomarán poco a poco las exportaciones y que Ankara garantizará la seguridad de los envíos. Rusia ha pedido que se le permita revisar la carga de los buques para evitar que haya trafico de armamento o de dinero y parece ser que ha logrado su objetivo. Una comisión integrada por todas las partes comprobarán conjuntamente las cargas de cereales en los puertos.

Si se incluye en el acuerdo la retirada de las barreras para que Rusia pueda exportar sus fertilizantes y el grano que cultiva entonces se estabilizarán los mercados agrícolas. De hecho los mercados de futuros llevan ya semanas descontando este acuerdo que esperemos que se produzca… la verdad es que sería una gran noticia en medio de este caos.

PRESIÓN SOBRE EL BCE: ¿0,25% O 0,5%?

En cuanto a la agenda semanal en los mercados la cita destacada es la del próximo jueves, cuando el consejo de gobierno del BCE dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés. La idea inicial era subir las tasas un cuarto de punto (0,25%) pero el desplome del euro frente al dólar, alcanzando la paridad en los últimos días, ha metido mucha presión a la institución para que vaya más lejos y, al menos, el repunte sea del 0,5%.

Todo ello mientras Italia, uno de los países que están en la diana de los inversores, se enfrenta a una nueva crisis política tras la dimisión de Mario Draghi, rechazada por el presidente de la República, Sergio Matarella.

Aunque quizás aún más importante, si cabe, será el anuncio de los detalles del plan de asistencia financiera para países endeudados cuyas primas de riesgo se dispararán cuando el BCE retome la senda alcista de tipos de interés.

UN TRAJE A MEDIDA PARA ESPAÑA E ITALIA

Esa «herramienta antifragmentación» que consistirá, básicamente, en que parte de la deuda que vaya venciendo de los programas de compra del banco central se irán destinado a nuevas adquisiciones de bonos de países en apuros, a cambio de que apliquen una serie de ajustes fiscales. Ahí está la madre del cordero, porque aunque el Pacto de Estabilidad y Crecimiento se mantendrá en la nevera el próximo año, habrá países (como España e Italia) para los que se hará un traje a medida.

Pero no se preocupen, porque esta semana el diario El País nos ha dado una grata noticia a todos los españoles. Resulta que la mayoría de la gente que piensa que tiene una renta media en realidad es rica, pero no lo sabe. Para uno de los articulistas estrella de este periódico, cuyo grupo está en manos de Banco Santander, Amber Capital y Blackrock, si una persona gana más de 20.500 euros netos está en la mitad rica del país. Curiosa forma esta de medir la riqueza, partiendo en dos el país por sus ganancias, porque en ese caso podríamos decir que el 50% de la población de Sri Lanka es rica, aunque tampoco lo sepa.

Así se financia Hacienda a costa de los autónomos y trabajadores

0

Hacienda se financia legal y gratuitamente a costa de autónomos, mientras exige a éstos hasta un 3,75% por el pago aplazado de los impuestos. Y es que, por un lado, el ente público, cuya máxima responsable es la ministra María Jesús Montero, pide esta tasa a la hora de fraccionar el pago del Impuesto del Valor Añadido (IVA) a los autónomos. Así, un importe de cobra un interés mayor que el que ofrecen determinados bancos a tres meses vista.

El cálculo de los intereses de demora para los vencimientos de ejercicios futuros se ha realizado conforme al tipo actualmente vigente

Según la Agencia Tributaria, «el cálculo de los intereses de demora para los vencimientos de ejercicios futuros se ha realizado conforme al tipo actualmente vigente». Eso sí, «sin perjuicio de que proceda su recálculo si las leyes anuales de presupuestos lo modificaran».

Además, apuntan «si el aplazamiento se solicita en un periodo ejecutivo, la base para el cálculo de los intereses no incluirá el recargo del periodo ejecutivo».

COBRO DE INTERESES POR EL APLAZAMIENTO DEL PAGO DE IMPUESTOS

La Agencia Tributaria realiza el cálculo en función de los días de aplazamiento del impuesto. Así, apunta que la liquidación del primer pago se realizará entre el 21 de julio y el 20 de septiembre. Sin embargo, al autónomo le cobran el importe el 20 de julio, tal y como se ha comprobado en el mensaje del ente público y la comunicación electrónica del banco. Es decir, cobra intereses por un pago que se ha realizado con antelación. Asimismo, la tasa aplicada no coincide en ningún caso con los datos que aparecen en la comunicación electrónica. Según la Agencia, se aplica el 3,75% sobre 62 días, para un resultado final de 2,88. Sin embargo, realizando la cuenta, el resultado es de 2,55. La diferencia de esos 33 puntos básicos se desconoce por completo.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, encargada de gestionar el IRPF 2021
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, encargada de gestionar el IRPF 2021

Para el pago en 92 días, la diferencia es de 82 puntos básicos, cobrando la agencia 4,27, frente al 3,45 que se obtiene del cálculo. Mientras que para los 123 días, el cálculo de la Agencia Tributaria ofrece un pago de 5,71, frente al 4,6125 calculado. La diferencia, de nuevo, en favor de Hacienda es de más de un 1%. Todo ello, para el mismo importe. Los datos, con los que se comunica Hacienda, no coinciden ni en porcentaje ni tampoco en el montante total.

La Agencia Tributaria, además de cobrar estos intereses, se ahorra el pago de los mismos al contribuyente a la hora de realizar la declaración de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cuando ésta sale a devolver. En concreto, según los últimos datos, la Agencia Tributaria ha devuelto más de 7.300 millones de euros a más de 11,117 millones de personas. Una media de unos 656 euros por declaración.

¿POR QUÉ LOS CONTRIBUYENTES PERDONAN LOS INTERESES A HACIENDA?

Aplicando el mismo baremo, la Agencia Tributaria ha tardado más de 183 días en hacer efectivo este pago, a un 3,75%, debería haber abonado más de 7 euros por declaración. En este caso, se ha ahorrado el montante de más 77 millones de euros. La Agencia Tributaria cobra los impagos con recargos desproporcionados, tal y como muestran sentencias judiciales.

Asimismo, la Agencia Tributaria exige el pago del IVA de las facturas sin cobrar, un adelanto que descapitaliza a los autónomos y empresas para evitar la caída de ingresos del sector público. Sin embargo, esta maniobra ha sido juzgada y sentenciada en su contra, tal y como ha establecido el Tribunal Supremo. La Sala Tercera del Alto Tribunal establece que los autónomos sólo deberían realizar la declaración del IVA a la Agencia Tributaria una vez cobrada la factura, sin estar obligados a adelantar el montante.

El fallo se produjo por la reclamación de la Agencia Tributaria a un abogado por el IVA de una factura que aún no había cobrado. El montante, de apenas 73,08 euros. El Tribunal Económico Administrativo Regional de Andalucía (TEARA) dio la razón a la institución frente al trabajador por cuenta propia. Todo conforme al artículo 163 de la Ley del IVA. Esta norma indica que el impuesto se devengará en el momento del «cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente satisfechos o si este no se ha producido, el devengo se producirá el 31 de diciembre del año inmediato posterior a aquel en el que se ha realizado la operación».

EL SUPREMO ENMIENDA AL FISCO POR COBRAR POR FACTURAS IMPAGADAS

La ley es clara, pero la interpretación del Supremo también. ¿Qué ocurre en el caso de impago? Esta es la pregunta que la Agencia Tributaria no supo recurrir. Y es que, este problema es más habitual de lo que se llega a pensar. En concreto, el 70% de las facturas no llegan a tiempo a día de cobro. En 2021, según los datos de Cepyme, las facturas pendientes de cobro alcanzaron los 241.000 millones de euros, prácticamente el 24% del PIB de España. Pero a la Agencia Tributaria poco le importa este motivo, pese a que la ley estipula un plazo máximo de 60 días.

De hecho, esta situación choca de frente con la nueva exigencia que pretende el legislador. En este sentido, se habla de tributar por los ingresos reales y no por el beneficio realmente satisfecho, como una empresa. Cabe recordar que el autónomo tiene que soportar sus propios gastos de material, vehículo, seguro y un sinfín más que el Gobierno pretende dejar fuera de la cuenta. El fin no es otro que elevar la recaudación, ya en máximos históricos.

LAS DESPROPORCIONADAS SANCIONES DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Asimismo, Hacienda ha sufrido innumerables reveses judiciales. El más sonoro es el polémico modelo 720. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumbó la legislación española que obliga a los residentes fiscales en España a declarar sus bienes en el extranjero es contraria al Derecho de la Unión al considerar que se trata de una barrera a la circulación libre de capitales. Esta ley conlleva duras sanciones, consideradas ahora «desproporcionadas».

El Supremo, de nuevo, ha aplicado esta doctrina, exigiendo a la Agencia Tributaria la devolución de estas sanciones con los correspondientes intereses de demora. El ente público exigió fuertes multas por una declaración presentada fuera de plazo de dos residentes en Extremadura. Con este sopapo, la Agencia Tributaria podría tener que devolver más multas desproporcionadas.

Cisma sindical por el decreto catalán ‘antiCabify’

0

Barcelona se convertirá en el escenario de una batalla en las calles ante el cisma de los sindicatos de VTC y del Taxi la próxima semana. Los sindicatos del transporte de pasajeros escogen el día previo a la convalidación del decreto para iniciar esta nueva guerra, similar a la que ocurrió en 2019 con el decreto de Damià Calvet. El sindicato mayoritario de las VTC, el Sindicato Libre de Transporte (SLT), ha mostrado un rechazo frontal al «restrictivo» decreto ‘antiCabify‘, aprobado recientemente por la Generalitat. Como hicieran hace tres años, estos conductores se movilizarán el próximo martes por las calles de Barcelona, con una manifestación a pie hasta el Palau de la Generalitat.

Los sindicatos de la VTC reivindican sus puestos de trabajo, unos 2.500 directos

La movilización ha provocado la reacción de los taxistas, que, junto al PSC, se han proclamado vencedores y redactores de gran parte de esta norma, la más restrictiva del mundo por sus durísimos requisitos y sanciones. En una primera reacción, el líder de los taxistas, Alberto Álvarez, ha tirado de ironía. Así, apunta que los lemas de la manifestación del martes serán «defendemos los derechos del amo«; «Uber es una mafia, pero no tanto»; y «dejadnos robar tranquilos«.

EL TAXI ACUSA A LOS SINDICATOS DE VTC DE «PRÁCTICAS MAFIOSAS»

«Estamos cansados de que se secuestre la ciudad» y que con «prácticas mafiosas» se nos quiera quitar el «derecho a la movilidad», ha afirmado el coordinador de Élite Taxi. Asimismo, ha rechazado la violencia y la presión que ejercerán las VTCs. «Son unos chantajistas«, ha criticado. No obstante, los propios taxistas han protagonizado marchas lentas por las calles de Barcelona y enero de 2019 llegaron a cortar parte de la Gran Via durante días. Asimismo, se movilizaron contra el Govern por un borrador que avalaba la moratoria del decreto Ábalos y llegaron a amenazar con cortar Barcelona si finalmente se aprobaba. La sangre no llegó al río, entonces, dado que se recogieron importantes demandas que habían exigido.

VTC movilizaciones Merca2.es

La marcha tendrá 24 horas antes de la convalidación definitiva del decreto en el Parlamento de Cataluña. Los sindicatos de la VTC reivindican sus puestos de trabajo, unos 2.500 directos, mientras que las licencias no llegan a apenas a las 1.500 frente a un total de 4.000. «Queremos mostrar la preocupación por la estabilidad laboral de los profesionales que operan en este sector», ha afirmado en un comunicado el Sindicato Libre de Transporte. Asimismo, desde el sector afirman que esta normativa pone en peligro sus empleos.

Las reivindicaciones de este sindicato cuentan con el apoyo de UGT, que, sin embargo, no se ha pronunciado sobre si acudirá a esta nueva marcha lenta por las calles de Barcelona. UGT ha sido el sindicato de clase que más se ha posicionado a favor de las VTC en Cataluña.

UGT, A CONTRACORRIENTE DEL PSC, POR EL CONFLICTO CON LAS VTC

Las críticas se centran en la «restrictiva» regulación que entrará en vigor a partir del próximo mes de octubre. Por ello, ha emplazado a los grupos políticos a mantener los puestos de trabajo y la convivencia de ambos tipos de transporte. Cabe recordar que el PSC exige a sus diputados y afiliados pagar la cuota a este sindicato en Cataluña. Sin embargo, en esta cuestión, los propios socialistas votarán en contra de las preferencias de su sindicato con el fin de ganarse el voto del taxi, mayoritario y con cerca de 40.000 votantes directos, de los que cerca de 16.000 están en Barcelona y su área de influencia.

taxi barcelona

Dentro de la nueva regulación, UGT carga directamente contra la norma de la longitud de los vehículos nuevos de VTC. En este sentido, el sindicato cree que «miles de licencias no podrán seguir prestando servicios urbanos por incumplir las nuevas obligaciones». Entre otras medidas, se pedirá al menos dos años de carnet de conducir y un examen previo en el Área Metropolitana de Barcelona a los conductores. En cuanto a las licencias, los vehículos que las usan deberán haber realizado al menos 100 servicios en el último año y deben ser catalanas, quedando invalidadas las de otras Comunidades Autónomas. Estas autorizaciones se exponen a multas de entre 201 y 6.000 euros, junto con la inmovilización del vehículo y retirada del permiso, si incumplen o si hay reiteración. Además, los vehículos deberán contar con un seguro de accidente que cubra hasta 50 millones de euros en pérdidas.

CABIFY, LA MÁS PERJUDICADA EN EL SECTOR

Con esta nueva norma, Cabify tendría que operar con los vehículos eco o cero emisiones de gama alta, cerca del 1% del total de la oferta disponible. La limitación supondrá un desembolso importante a la hora de encontrar un vehículo que se ajuste al decreto. Los precios en el mercado oscilan entre los 40.000 y los 100.000 euros, prácticamente entre el coste de la licencia y el doble del mismo. Todo ello, para equiparar la inversión a la del taxista, que sí puede escoger entre distintos vehículos de gasolina, diésel e híbridos, además de eléctricos.

El decreto supondrá la desaparición de la mayoría de la actividad del sector VTC

De esta forma, las empresas tradicionales de VTC se verán beneficiadas por este decreto. Estas entidades funcionan con un servicio muy distinto, con clientes fijos, especialmente empresarios, y cuya contratación se realiza con 24 horas de antelación. Los vehículos que utilizan son lujosos Mercedes e incluso Audi 8. El taxi abraza esta convivencia al no ver alterado su negocio. Sin embargo, sí muestran su enemistad con las VTC actuales.

LA EXTINCIÓN DE LA NUEVA VTC EN CATALUÑA

Como el Sindicato Libre de Transporte, UGT ha indicado que estas medidas «supondrá la desaparición de la mayoría de la actividad del sector VTC». El mismo sindicato de clase ha recordado que los 15 minutos de precontratación implantados en el decreto de Calvet supusieron la extinción de gran parte del sector de vehículos de alquiler con conductor. De hecho, Moove Cars realizó el mayor ERE del sector, y al mismo tiempo inició una demanda por Responsabilidad Patrimonial contra la Generalitat por unos 400 millones de euros que podrían salir del bolsillo de los catalanes. La misma empresa se reserva el derecho de iniciar nuevas acciones legales por este nuevo decreto.

El decreto de hace tres años conllevó el despido de más de 3.000 empleados de las VTC y provocó la salida de Uber y de Moove Cars. Hace unas semanas, Uber regresó a Barcelona, pero con tan sólo 200 licencias. El motivo se debe a que Moove Cars no ha facilitado ninguna de sus licencias debido al litigio que mantiene con la Generalitat.

LA GENERALITAT EVITA LA COEXISTENCIA DE TAXIS Y VTC

UGT ha cargado también contra la Generalitat de Pere Aragonès y Jordi Puigneró, presidente y vicepresidente, respectivamente, al no tener en cuenta el empleo a la hora de aprobar este decreto que pone en riesgo la actividad de esta movilidad. A su juicio, «podría haber sido una oportunidad de llegar a un consenso entre taxistas y las VTC, haciendo posible la coexistencia de los dos modelos». No obstante, el taxi y el PSC han roto por completo esta posibilidad al exigir criterios muy duros para operar en Cataluña.

Por esta razón, el sindicato ha implorado una solución consensuada con los sectores afectados. Sin embargo, la Generalitat hace oídos sordos a estas demandas, como tampoco dio a conocer esta normativa a las plataformas antes de su aprobación, según apuntan fuentes de las empresas VTC que operan en Cataluña.

Los autónomos que reciban ayudas estatales no podrán despedir hasta 2023

0

El Gobierno ha aprobado recientemente un nuevo plan de ayudas estatales para intentar paliar los efectos que está teniendo sobre la economía la elevada inflación y la rápida subida de precios que está provocando.

Entre los beneficiarios de los nuevos programas de ayuda están los autónomos. Sin embargo, aquellos profesionales por cuenta propia que accedan a ellos deben tener en cuenta que no podrán despedir empleados en unos cuantos meses.

La prohibición de despedir

5c865d8a76b3b Merca2.es

Cuando se aprobaron las ayudas directas por la pandemia, uno de los requisitos que se impuso a los autónomos que las recibieron es que no podían despedir empleados durante un determinado número de meses.

Esta misma medida se impuso hace algunos meses cuando se aprobando medidas especiales de ayuda para los autónomos del sector del transporte, la ganadería o la agricultura. De hecho, la prohibición de despedir ha finalizado hace tan solo unas semanas, el pasado 30 de junio.

Sin despedir hasta finales de año

164723575 Merca2.es

Con la aprobación de las nuevas ayudas estatales se ha vuelto a recurrir al requisito del no despido como medida para garantizar el empleo y, a la vez, asegurar que no se entrega el dinero a un autónomo zombi cuyo negocio ya no es viable.

De esta forma, los autónomos que reciban ayudas del nuevo programa, no van a poder despedir empleados hasta que no arranque 2023. La misma medida se ha impuesto a las empresas beneficiarias.

Sin despido objetivo

1562346090 366662 1562346176 noticia normal Merca2.es

No se trata de que no se pueda hacer absolutamente ningún despido. Si un autónomo descubre que uno de sus empleados está incurriendo en una falta grave, por supuesto que puede tomar medidas contra él y dar por finalizado su contrato.

Lo que se prohibe en estos casos es el despido objetivo por causas como el aumento de los costes energéticos. Son estos despidos los que están prohibidos hasta el próximo 31 de diciembre de 2022 si se reciben ayudas estatales.

Solo para las ayudas directas

1585912833 929409 1585913125 noticia normal Merca2.es

La redacción del Real Decreto que aprueba las ayudas no especifica en qué medidas concretas son las que llevan aparejadas la suscripción del compromiso de mantenimiento del empleo o prohibición de despido.

Pero los expertos creen que hay que interpretar esto igual que en ocasiones anteriores. De esta forma, la prohibición de despedir se aplica cuando se reciben ayudas directas, pero no cuando se accede a ayudas indirectas como el aplazamiento del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Ayudas estatales que implican aplicar la prohibición de despedir

autonomos declaracion renta Merca2.es

Entre las ayudas directas que sí suponen un compromiso de mantenimiento del empleo están las subvenciones para empresas y profesionales que trabajan en sectores intensivos en consumo de gas.

Incluso para las medidas destinadas a agricultores y el sector de la pesca y la acuicultura que estaban previstas en un Real Decreto-Ley anterior, pero que todavía no se han puesto en marcha.

Autónomos acogidos a los ERTE

ayudas empresas y autonomos Merca2.es

La prohibición de despedir hasta 2023 también afectará a aquellos autónomos que acojan a su plantilla a ERTEs estructurales de suspensión de contrato de reducción de jornada y reciban apoyo público.

Estos ERTEs estructurales tienen que estar relacionados de una forma u otra con causas vinculadas con la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Ayudas estatales: el cheque de 200 euros

bonificaciones autonomos Merca2.es

Existen dudas sobre si la prohibición de despedir también se aplicaría a aquellos autónomos que pudieran percibir el cheque de 200 euros aprobado por el Gobierno como medida de ayuda para colectivos vulnerables.

Es una ayuda directa, por lo que en el caso de los autónomos su recepción podría llevar aparejada la suscripción del compromiso de no reducir su plantilla hasta que comience el año 2023.

Autónomos que pueden percibir el cheque de 200 euros

cheque autonomos kzhH U160224208195qjG 624x385@El Comercio Merca2.es

Es una medida destinada a los particulares, así que los autónomos que cumplan los requisitos generales también podrán cobrar esta ayuda única que consiste en un cheque de 200 euros.

Para ello deben acreditar unos ingresos inferiores a 14.000 euros en 2021 (por unidad familiar) y que su patrimonio no excede de los 43.196,40 euros. Además, es necesario tener residencia legal y efectiva en España y no estar percibiendo el Ingreso Mínimo Vital.

Ayudas estatales para actividades intensivas en consumo de gas

EMPRENDEDORISTOCK Merca2.es

Una de las novedades de este último paquete de ayudas es la creación de subvenciones directas para empresas y autónomos que trabajan en sectores en los que se hace un consumo intensivo de gas.

El plazo para presentar las solicitudes estará abierto del 15 de julio al 31 de agosto y se hará a través de una plataforma online activada por la Agencia Tributaria. El importe de la ayuda será de 2.600 euros por cada empleado, con una cuantía máxima total de 400.000 euros.

Ayudas por ERTE estructural

hombre cuentas ordenador dreamstime Merca2.es

Los Poderes Públicos consideran que es previsible que en los próximos meses se produzcan situaciones temporales de desabastecimiento de materias primas, reducción dd la demanda o aumento de costes.

Por ello, se han aprobado ya medidas de ayuda para aquellos autónomos y empresas que tengan que adoptar de manera temporal un ERTE. En estos casos, también será de aplicación el compromiso de mantenimiento del empleo.

Habla un franquiciado de Restalia: «El apoyo de Restalia durante la pandemia fue fundamental para mantenernos a flote»

0

Pregunta: ¿Cuál es tu trayectoria antes de empezar con Restalia?

Respuesta: Pedro Alcayde es franquiciado de Restalia desde 2014, actualmente tiene tres marcas: 100 Montaditos, The Good Burger y Cervecería La Sureña, en Valencia, Almería y Jaén. Vive en Valencia y viaja a menudo para supervisar sus otros locales, donde cuenta con un gerente de su confianza en cada uno de ellos.

Tiene experiencia en el mundo de los negocios y, especialmente en el mundo de las franquicias de moda y restauración: en hostelería, antes de entrar a formar parte de la familia de Restalia, tenía tres locales de Foster´s Hollywood.

Para mí es fundamental tener una organización impecable, especialmente cuando gestionas varios locales. Para esto, debes rodearte de los mejores. Estos negocios están abiertos todo el día y todos los días del año, lo que supone muchas horas de trabajo y mucha dedicación. Además, son muchos los requisitos sanitarios, laborales y legales de todo tipo que debes cumplir, por lo que debes estar continuamente supervisando que se cumplan todos los detalles y por supuesto, realizar una correcta gestión de los parámetros que aseguren su rentabilidad. No basta con ser franquiciado de una gran marca para tener beneficios, debes estar diariamente encima del negocio y de la empresa, es imprescindible tener mentalidad empresarial y estar con personas que compartan tu filosofía de trabajo, se requiere compromiso y dedicación.

P:¿Por qué eligió el modelo de franquiciado en hostelería?

R: Yo no soy hostelero, me parece imposible diseñar una carta, incluso soy muy mal cocinero pero el mundo de las franquicias siempre me ha llamado. Las buenas franquicias en restauración, , ofrecen un modelo de negocio probado y testado que se ajusta mucho a mi planteamiento personal de negocio porque estoy respaldado por una marca que ya está asentada y es conocida por todos, lo que me asegura tener mayor rentabilidad en mis locales.

P: ¿Qué aspectos destacarías de trabajar con Restalia?

R: Restalia me facilita mucho la labor en el día a día de mi negocio, por ejemplo, con la figura del asesor que tengo asignado, una persona que siempre está pendiente de mis necesidades, que me informa de cualquier novedad de la marca y a la que puedo llamar en cualquier momento si tengo algún problema para que me ayude a resolverlo.

Pero además Restalia trabaja mucho la innovación con renovación periódica de las cartas, cuidado de las promociones, actualización de la imagen de los locales… Todo eso está pensado al final para atraer a un mayor número de clientes, saber que tienes un equipo que vela por ti y se preocupa de que los locales siempre sean atractivos para los clientes, no tiene precio.

FQ 1 1 Merca2.es

P: ¿Qué oportunidades le ha brindado trabajar con Restalia?

R: Sobre todo, me ha permitido crecer y expandirme. Con Restalia, desde que abrí mi primer local de 100 Montaditos en 2014, he tendido muchas opciones de seguir creciendo, por supuesto debes saber elegir la opción correcta y hasta que no abres la persiana no sabes lo que va a pasar, un emprendedor sabe que se puede fallar, pero estos años con Restalia y con la propia experiencia acumulada, si le pones trabajo y dedicación, las posibilidades de éxito son más altas.

Restalia ofrece varias marcas, puedes elegir y comparar cómo funcionan para apostar por las que más te convencen. Cada una es distinta y ofrece posibilidades diferentes, atrae públicos diferentes, pero todas ellas si las trabajas bien y, sobre todo, si has elegido el lugar adecuado, tienen muchas posibilidades de funcionar.

P: Con las continuas crisis, ¿has recibido alguna ayuda? ¿Cómo has podido salir adelante?

R: Tengo que decir que en los momentos de crisis me he sentido respaldado por la compañía. Cuando en 2020 toda la hostelería nos vimos obligados a cerrar, fue un momento muy duro. De la noche a la mañana piensas que todo tu trabajo y todo tu esfuerzo se desmorona. Cuando vimos que aquella situación se alargaba de manera indefinida lo pasamos muy mal y tengo que decir que Restalia supo estar a la altura de las circunstancias: inmediatamente creó un departamento para tratar la situación y desde mayo empezó a ayudarnos a todos sus franquiciados con algunas medidas como reducirnos el royalty, bajarnos los precios de algunos productos, conseguir facilidades de pago con los principales proveedores, o incluso, en mi caso, renegociar el alquiler de mis locales; también me apoyaron cuando la única forma de mantener los locales a flote era teniendo terraza o a través de delivery porque dentro el aforo estaba limitadísimo y la gente tampoco se atrevía en general a entrar por el Covid, así que me ayudaron con el precio de las estufas y en algunas promociones para poder mantenernos abiertos y que los consumidores contasen con nosotros…

Además, las ayudas se han extendido incluso después, para intentar frenar las otras crisis que han ido viniendo: primero con la subida del precio de la factura de la luz y después con la crisis de suministros o la inflación. Restalia siempre está presente, cosa que no ocurre con otras franquicias, siempre están en contacto con nosotros, poniéndonos al día de todo y ayudándonos para que no tengamos que parar ni cerrar: por ejemplo, cuando nadie sabía cómo actuar con el Covid, nos mandaban constantemente consejos y guiones sobre medidas de actuación que se actualizaban constantemente.

Considero que el apoyo de Restalia durante la pandemia fue fundamental para mantenernos a flote.

P: ¿Cuáles son tus planes de futuro con Restalia? ¿Vas a abrir más franquicias?

R: Además de las siete franquicias con las que cuento hoy en día, tengo a corto plazo la apertura de dos nuevas franquicias: 100 Montaditos Tapas, que reúne lo mejor de dos de las marcas de Restalia, ofreciendo a los clientes lo mejor de 100 Montaditos y de Cervecería La Sureña en un mismo local y, por otro lado, un TGB con la nueva imagen, ambos en Jaén, donde ya hemos cerrado los contratos con un nuevo centro comercial y estudiado conjuntamente la viabilidad de ambas marcas.

Naturgy y Ruralia, pioneras en el reciclaje integral de parques eólicos en España

Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, impulsan la primera empresa de España destinada al desmantelamiento y reciclaje integral de parques eólicos. Las instalaciones de la nueva empresa, GIRA Wind, se ubicarán en el municipio soriano de Almazán y contribuirán a reforzar el tejido industrial de Castilla y León en el sector del reciclaje y segunda vida de materiales.

El objetivo de esta iniciativa pionera, que se enmarca en el compromiso de la multinacional energética con la sostenibilidad y la economía circular, es reacondicionar y valorizar el mayor volumen de equipos posible, así como componentes, materiales y turbinas completas para su comercialización posterior. Entre otros procesos, se llevará a cabo la recuperación de la fibra de vidrio en palas, cubrebujes y capotas para reincorporar este material al mercado.

Desde la planta piloto de Almazán, la nueva compañía ofrecerá un proyecto de economía circular, con un servicio completo de desmantelamiento y reciclaje de materiales; tanto de turbinas como de palas; y con la recuperación de componentes y equipos para su reutilización parcial o integral.

Como parte de la iniciativa, se están analizando también alianzas con otros proyectos y se buscará replicar este modelo de negocio en otras geografías, con la colaboración de empresas locales y nacionales, así como de las distintas Administraciones.

El director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, Jorge Barredo, afirmó que «GIRA Wind nace con el objetivo de potenciar la transición energética a través de la economía circular, y a diferencia de otras iniciativas, dará una solución integral al reciclaje y permitirá la integración de otras compañías y agentes del ecosistema en nuestra cadena de valor».

MÁS DE 250 MILLONES DE EUROS

La renovación de los parques eólicos en España es una realidad. Según datos de Ruralia, las necesidades de retirada de estos proyectos renovables en España alcanzan actualmente un valor de mercado superior a los 250 millones de euros sólo en labores de desmantelamiento, a lo que habría que añadir otros 300 millones más que supondría la valorización de todos los elementos que componen los aerogeneradores.

Actualmente, los propietarios de parques están obligados a asumir los costes de desmantelamiento y traslado a vertedero. Sin embargo, a partir de 2025, la mayor parte de estos materiales no serán aceptados en estas instalaciones, lo que ofrece una gran oportunidad para reprocesar y reciclar los aerogeneradores desde la fibra de vidrio hasta las turbinas y equipamiento eléctrico.

Entre los años 2023 y 2028, sólo en España, está previsto desmantelar 10 GW de proyectos eólicos mientras que a nivel internacional se tendrán que desmantelar 160 GW de potencia eólica instalada entre 2000 y 2004, según datos de la Asociación de Promotores Eólicos de Castilla y León.

Precisamente es Castilla y León la comunidad autónoma con más potencia instalada de España y la primera que tiene que abordar la repotenciación y renovación del parque actual, por lo que la ubicación de GIRA Wind en Almazán contribuirá a la dinamización económica de la zona.

España tendrá que desmantelar en los próximos años 10 GW de potencia eólica instalada. La retirada de los materiales obsoletos representa un valor de mercado de 250 millones de euros

GIRA WIND

GIRA Wind (Gestión Integral de Reciclaje de Aerogeneradores) contará también con la participación de dos empresas industriales, Posteléctrica Fabricación, del sector del reciclaje de materiales, y Huso 29 Renovables, dedicada a la instalación y mantenimiento de parques eólicos.

El lanzamiento de esta iniciativa llega tras años previos de colaboración con el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) dependiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); con las universidades de Alicante, Valladolid y Zaragoza; con la Fundación CIRCE y el Centro Tecnológico CARTIF, además de con distintas consultoras e ingenierías.

IMPULSAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Naturgy está impulsando su papel en la transición energética, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60% en 2025.

La compañía tiene previsto invertir 14.000 millones de euros en el periodo 2021-2025. De esta cantidad, aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, multiplicando por tres los 5 GW operativos actuales, con foco en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo.

Estas inversiones contribuirán a avanzar hacia la neutralidad en emisiones GEI y conseguir el objetivo intermedio de reducir un 48% las emisiones de alcance 1 y 2 de la huella de carbono en 2025 respecto al año 2017.

La multinacional energética progresa en sus compromisos en materia medioambiental, social y de gobernanza con incrementos significativos de sus indicadores. Así en el primer trimestre de este ejercicio aumentó cerca de un 3% la capacidad instalada libre de emisiones. Esto fue gracias al aumento de las instalaciones eólicas, principalmente en España y en Australia.

La apuesta por las renovables del grupo desde 2018 confirma su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la descarbonización. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.

En el ámbito ambiental, la compañía prosiguió con su política de incrementar la producción libre de emisiones en un 13,8% durante 2021. Asimismo, redujo de forma significativa las emisiones directas de GEI, un 9,1% menos que en 2020, como consecuencia de la nueva capacidad renovable instalada y el cierre de las plantas de generación con carbón.

Los lugares de España donde Mahou no puede llegar

La cerveza Mahou sigue acumulando cuota de mercado y ha aumentado su liderazgo en España, ya que recientemente esta firma se ha posicionado como el mayor productor de cerveza de nuestro país. Sin embargo, a pesar del gran éxito de Mahou en España, sigue sin ser la cerveza favorita en muchas comunidades autónomas.

Por lo que a Mahou le va a resultar muy difícil establecer un posible liderazgo absoluto en nuestro país porque en distintas regiones de España las cervezas que siguen triunfando son las originarias de cada región.

De esta forma, marcas de cerveza como Voll Damm, Estrella Galicia, Cruzcampo, Estrella Damm y la cerveza Tropical siguen siendo las preferidas en sus comunidades autónomas de origen y continúan haciéndole frente al fuerte crecimiento que esta experimentando la compañía Mahou.

LAS CERVEZAS FAVORITAS DE CADA REGIÓN

La cerveza Mahou ha liderado, en el año 2021, la producción de cerveza en nuestro país. En concreto, durante el 2021, Mahou incrementó su producción un 10,3% más que en el año anterior. No obstante, sigue habiendo lugares, en España, en los que la cerveza Mahou no es la líder ni la favorita de los consumidores.

Mahou ha destacado en el 2021 como el líder de la producción de cerveza de España, ya que produjo 11,95 millones los hectolitros

Las comunidades autónomas en las que tienen más éxito las cervezas propias de cada región son Cataluña, Galicia, Andalucía y Canarias.

Así, en Cataluña, las cervezas favoritas por excelencia son Voll Damm y Estrella Dam, ambas propiedades de la familia Carceller, cuyo imperio cervecero está muy asentado en Cataluña.

Mientras que en Canarias una de las cervezas favoritas es Tropical, seguida de Dorada. Estas cervezas pertenecen a la Compañía Cervecera de Canarias (CCC) y son las cervezas más consumidas en el archipiélago.

En Galicia, la cerveza por excelencia sigue siendo Estrella Galicia, propiedad de la compañía Hijos de Rivera, una empresa de origen familiar y gallega.

En Andalucía, Cruzcampo es la compañía cervecera que se lleva la mayor cuota de mercado. Se trata de una marca de cerveza que se creó en Sevilla en 1904. Sin embargo, desde el año 2000, pertenece a la empresa cervecera neerlandesa Heineken Internacional, a través de su filial Heineken España S.A.

EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE ESPAÑA

Mahou ha destacado en el 2021 como el líder de la producción de cerveza de España, ya que produjo 11,95 millones los hectolitros, durante este año. Lo que supone un 10,3% más con respecto al año 2020, según el ‘Informe Socioeconómico del sector de la Cerveza en España en 2021’.

Sin embargo, el Grupo Damm sigue de cerca a Mahou y ocupa la segunda posición en este ranking, con una producción de 10,26 millones de hectolitros en 2021, un 3,3% más que en el año 2020. La tercera posición es para la compañía Heineken, que ha producido durante el 2021, 8,78 millones de hectolitros.

Aunque, a partir del Top 3, la distancia entre la producción de las compañías cerveceras se amplía. En la cuarta posición se encuentra la compañía cervecera Hijos de Rivera, que produjo, en el 2021, 4,4 millones de hectolitros de cerveza, aumentando su producción con respecto a 2020, que se situaba en 3,46 millones.

Por último, el ranking del Top 5 lo cierra la Compañía Cervecera de Canarias (Tropical y Dorada), con la quinta posición, ya que alcanzó, en 2021, una producción de 0,95 millones de hectolitros. Mientras que, el Grupo Ágora (Ambar) registró una producción de 0,82 millones de hectolitros de cerveza.

MAHOU NO TOCA EL CIELO FUERA DE MADRID

Mahou, la compañía líder en producción de cerveza en España, está en manos de dos grandes familias: los Mahou Herráiz y los Gervás Sanz, dos ramas que descienden del fundador Casimiro Mahou. De esta forma, ambas familias comparten la gestión de esta compañía, cuyos ingresos son muy favorables. Ya que, Mahou factura más de 1.260 millones de euros anuales y dispone de una gran variedad de cervezas porque cuenta con 43 marcas de esta bebida.

Esta realidad choca con otra que cada vez está más presente, ya que que en las zonas de costa de España y en distintos destinos vacacionales, cada vez, empieza a ser más habitual ver que los restaurantes y bares incluyen la cerveza Mahou en su carta. El motivo es que algunos hosteleros se han visto obligados a incluir la Mahou en su catalogo, debido a que muchos madrileños que veranean en estas zonas, suelen pedirlas.

Por lo que, al encontrarse ante esta situación, algunos hosteleros han decidido mantener la cerveza Mahou en su carta por si se presta la oportunidad. Sin embargo, de lo que no cabe duda es que, en muchas zonas de España, sus propias cervezas autóctonas seguirán siendo las favoritas frente a Mahou, aunque esta compañía sea el principal productor de cerveza de nuestro país.

The Power Business School, la escuela de negocios online que está y estuvo en todas partes

0
uniconio 2 Merca2.es

Hace unos años para plantearse hacer un máster en administración de empresas (MBA), con el fin de seguir prosperando en tu carrera profesional, iniciar un negocio o abrirse a nuevas oportunidades, había que tener una elevada cantidad de dinero ahorrada o una vía de financiación para su realización.

Pero entonces llegó The Power MBA, una escuela de negocio online que ofrecía formaciones por solo 500 euros, con un estilo de microvídeos que se podían ver en cualquier momento y con profesores de referencia en el ecosistema emprendedor español. Actualmente ofrecen distintos programas y han cambiado su nombre a The Power Business School, contando hasta la fecha con una comunidad de 100.00 alumnos de todo el mundo.

ENTONCES LLEGÓ UNA escuela de negocio online que ofrecía formaciones por solo 500 euros, con un estilo de microvídeos

The Power MBA nació para tratar de democratizar este tipo de cononocimientos y acabar con ese enfoque de exclusividad. Su clave fue deshacerse de gastos como las instalaciones físicas para dar clase y tener un contenido bastante actualizado.

«La compañía la fundamos cuatro amigos, unidos por razones diversas. Hugo (Arévalo) y yo habíamos sido compañeros de clase en la universidad, Borja (Adanero) y yo habíamos coincidido como compañeros de trabajo y Kike (Corral) y yo somos primos», explica para Merca2 el co-fundador y CEO de The Power Business School, Rafael Gozalo.

La startup surge «a partir de una inquietud muy grande por emprender». Hugo ya era «un referente» en el ecosistema digital, mientras el resto procedían de consultoría. En nuestro trabajo como consultores habíamos identificado que la gente que sabía de negocio tenía muchas más posibilidades de que les fuera bien, con independencia de cuál fuera su formación de base», cuenta. «Saber de negocio, de gestión y de liderazgo de personas hoy en día es algo muy transversal», destaca.

Gozalo señala como detectaron que las formaciones en gestión eran muy caras, «en términos de tiempo y de dinero». Encontraron que hay gente dispuesta a pagar cantidades ingentes por un MBA y pensaron que su propuesta tenía que ir dirigida, precisamente, para «los no clientes» de esas formaciones, para «las personas que no estaban pensando hacer un master».

«Así, no entramos a competir por los clientes existentes, que no tienen problema en pagar 30.000 o 40.000 o 60.000 por un máster, sino que entramos en un mercado diferente, orientándonos a todas esas personas que no se habían planteado hacer un máster de negocio porque no estaba en su plan».

LA COMPETENCIA

El CEO de The Power Business School cree que no tienen una competencia directa que ofrezca una propuesta de valor equivalente a la suya ni por el valor ni por el pecio, pero identifica como rivales ‘sustitutivos’ un sinfín de propuestas, como escuelas de negocio tradicionales, otras plataformas edtech, comprar cursos online de algo muy específico, los libros de gestión, etc.

No obstante, no duda de que «en el plano de consumo nuestro principal competidor es querir seguir viviendo en la ignorancia. Hay muchas personas que no perciben al aprendizaje en temas de negocio y liderazgo como algo relevante», apostilla Rafa.

La startup tiene una doble orientación: la B2C y la de B2B

La startup tiene una doble orientación: la B2C (focalizada en consumidor final) y la de B2B (para el entorno coporativo). En esta segunda pata ponen a disposición de las organizaciones unas figuras conocidas como Learning Solutions Architects, las cuales les ayudan a «que conecten bien las necesidades de cada uno de sus universos o poblaciones con nuestros programas. Estas personas les permiten maximizar el impacto y el rendimiento de los servicios que nos contratan», resume.

Su orientación B2B hace unos años solo suponía un 15%, pero ahora «está creciendo de manera signifitiva». Esto se debe a que están reforzando su presencia comercial en muchos territorios y están expandiendo su portfolio. También están notando como en aquellas cuentas donde habían metido cabeza a través de un programa piloto hace 1 o 2 años vuelven a contratarlos.

LOS NÚMEROS

The Power Business School cuenta con oficinas físicas únicamente en Madrid, pero gran parte de su equipo está deslocalizado en muchas ciudades europeas. Actualmente tiene una plantilla que se mueve en torno a las 150 personas. Hasta ahora han trabajado con más de 600 colaboradores y solo en el MBA global que ofrecen «hay 250 personas».

Actualmente la escuela de negocios online ofrece seis grandes programas (MBA, marketing, exponential leadership (por salir), transformación digital, power skills) a los que se suman certificaciones, que serían «programas más cortitos», en Instagram Ads, Google Ads, SEO, Data Science, Data Analytics, etc. Así, su portfolio alcanzarían los 15 programas más o menos. En muchos casos los alumnos combinan estas distintas propuestas.

la escuela de negocios online ofrece seis grandes programas

La institución vende sus formaciones en unos 96 países y sus alumnos proceden principalmente de España, Alemania, Inglaterra y EE.UU, además de Latinoamérica.

La persona que paga por una formación en esta escuela de negocios online -según revela Gozalo- suele responder al siguiente perfil: tiene de 35 a 40 años y está «expuesta a su primera crisis existencial. Es gente que está buscando un cambio. Un cambio de sector, de empresa, de jefe, de departamento o alguien que quiere montar su propia empresa». También habría mucha gente que busca un ‘refresh’, es decir, que quiere actualizar sus conocimientos.

Entre estos usuarios cada vez hay más representación femenina. Cuando empezaron la cifra de mujeres podría rondar el 25 o 30 por ciento, pero ahora sería de un 45%.

Con más de 100.000 alumnos esparcidos en tantos territorios cuentan que una de las cosas que más les pasan en distintas ciudades es que alguien les reconozca y les pare por la calle, sobre todo a Borja (que imparte un gran porcentaje de las clases en vídeo).

LA PANDEMIA

A la entonces todavía The Power MBA la llegada de la COVID-19 le resultó bastante positiva a corto plazo. «Los que ya eran alumnos y estaban encerrados en casa se pusieron las pilas». Además, Rafa cuenta como notaron un ingente aumento de usuarios porque «la gente estaba confinada y buscaba cosas para hacer».

Lo ventajoso fue que muchos profesionales le dieron una oportunidad a la formación online, dándose cuenta de que «pueden enseñar a su gente de una manera muy eficiente y eficaz y eso está bien, porque habría amplificado el tamaño de la oportunidad».

Sin embargo, en el medio y largo plazo las cosas fueron algo más negativas. «Muchas compañías se habrían visto obligadas a tirarse al online de cabeza sin discriminar demasiado», se lamenta Gozalo.

EL REBRANDING

Hace unos meses la startup abandonó su clásica denominación The Power MBA para pasar a llamarse ‘The Power Business School’. «Esto es como cambiarle el nombre a tu hijo a los 4 años. Le llamas Jorge y de repente lo llamas Rafa», bromea el CEO de la compañía.

The Power MBA ha pasado a llamarse ‘The Power Business School’

Gozalo asegura que el rebranding se llevó a cabo por «una cuestión de elasticidad de la marca. Nos generaba complicaciones exponer bajo el nombre de The Power MBA programas de todo tipo: de liderazgo, de softskills, de ventas, de marketing, etc»,revela. Fue cuando decidieron que «el marco de The Power Business School» era más apropiado para la propuesta que tenían en la cabeza.

Este nuevo nombre vino motivado por una nueva orientación internacional de la compañía, con una nueva oferta de su programa en inglés y profesores procedentes de gigantes tecnológicos, como Tesla, YouTube o Waze.

«A todos ellos les motivó que estábaos queriendo hacer algo razonablemente bueno y que tenía un sentido para la gente. Muchas de estas figuras no habían ido a una business school, ni recibido formación de nadie. Han sufrido mucho en el proceso de aprender by doing. Se unieron porque sintieron un compromiso hacia nuestro propósito», afirma el mandamás de la compañía.

EL CAMINO HACIA SER UNICORNIO

A diferencia de las otras startups españolas que son unicornios o están cerca de serlo, en el caso de The Power Business School el Cap Table (o porcentajes de propiedad de la empresa) no se habría visto muy alterado de una manera muy representativa desde que se fundó la compañía. En su mayoría el capital pertenece a los cuatro socios fundadores y luego hay inversores, tanto institucionales como business angels.

A Gozalo no le preocupa especialmente la posibilidad de superar la valoración de los 1.000 millones de dólares. «Lo importante es crear valor de verdad y eso se hace de muchas formas», comenta.

«Nosotros tenemos claro que queremos ser una compañía referente a nivel mundial. El que sea unicornio o no al final será consecuencia del valor que seamos capaces de crear y de cómo de sistemático y sostenible lo hagamos», añade. «Si somos una compañía global en el ámbito de la educación ejecutiva deberíamos multiplicar las cifras, pero de una manera natural».

Gozalo, no obstante, sí que reconoce que el hecho de que te consideren como un futurible unicornio sí que hace que los clientes, los usuarios, el mercado y la sociedad te perciban como una «compañía de potencial éxito».

LA GRAN POLÉMICA

Hace un par de años la startup fue bastante criticada, no solo por su ubicuidad en distintos anuncios, sino por no dejar demasiado claras las condiciones del acuerdo con sus profesores. Algunos medios hicieron sangre incluso con el estilo de vestir que los cuatro socios llevaban en los susodichos banners: unas sudaderas con el logo de The Power MBA.

«La polémica surgió por una mala respuesta de nuestro lado tras una recriminación en redes sociales. Eso incendió todo. Pero lo que dejó ver y subyacer es que habíamos sido muy intensos y habíamos generado mucho hartazgo con los anuncios», cuenta el CEO de The Power Business School.

«Probamos infinidad de creatividades en distintas combinaciones y los CTRS que mejor funcionaban eran aquellos donde salíamos nosotros… desgraciadamente», justifica Rafael en relación a por qué los anuncios que más se veían eran aquellos donde se mostraba a los co-fundadores.

El emprendedor también explica que ocurrió «una cosa increíble, que un gran porcentaje de los anunciantes quitaron la inversión. Como era un sistema de pujas lo que pasó es que con la misma inversión nosotros multiplicábamos los impactos. No es que fuera una estrategia, es que simplemente los costes bajaron y aparecíamos mucho más»

Gozalo lo define como «una auténtica tormenta perfecta, que degeneró en que éramos la compañia que más brand awardness hizo en España. Eso a la gente le mosqueó».

En cualquier caso, el CEO de la escuela de negocios comenta que «todo lo que hemos hecho siempre lo hemos hecho con la mejor de las intenciones». Aquella polémica, sin duda, les sirvió para ser más cautelosos y definir mejor los contratos con los profesores.

«Reconozco que no habíamos trabajado en la procedimentación de los formalismos con cada una de las personas y no les gestionamos a todos de la manera más adecuada. Sí que teníamos más cuidado con las personas que tenían más reconocimiento social (que no validez), pero con otros colaboradores hablamos de una manera más informal. Eso a partir de aquello lo mejoramos de una manera drástica», concluye.

El impuesto del Gobierno complica la banca sin comisiones

El Gobierno trabaja de cara a tener listo el impuesto extraordinario que cobrará a los bancos y eléctricas y que “correrá en paralelo a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado”. Mientras tanto, los usuarios están preocupados por lo que pueda pasar, ya que temen que pueda haber un incremento de las exigencias por parte de las entidades para que no les cobren comisiones, sobre todo por las cuentas corrientes.  Por ahora, el sector, a nivel patronal guarda silencio. La otra cuestión es el papel que jugará la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para evitar abusos.

EL AVISPERO DEL GOBIERNO

El Gobierno ha agitado el avispero con el anuncio del impuesto extraordinario a las energéticas y las entidades financieras. Por un lado, provocó una fuerte caída de la banca en la Bolsa, por el otro ha hecho echar chispas los análisis de los bancos de inversión con el posible efecto en los beneficios de las entidades y por el otro ha preocupado a los usuarios que temen que pueda  haber un fuerte incremento del cobro de comisiones por parte de los bancos para que puedan paliar la repercusión del mismo.

LA REALIDAD ANTES DEL IMPUESTO DEL GOBIERNO

En este sentido, hay una realidad antes del cobro del impuesto: las entidades financieras tienen la opción de aumentar los requisitos que pide para no cobrar comisiones, un camino que pueden seguir para por un lado conseguir fidelizar a más clientes y por otro evitar el reproche de que cobra más a los usuarios, poniéndose la venda antes de la herida. Es decir, anticipándose  a que el impuesto esté en vigor y entonces quizás no puedan actuar, entre otras cosas por miedo a las posibles sanciones que ha anunciado el Gobierno y que fuentes del Ejecutivo han reiterado a MERCA2 que se incluirán para disuadir a las empresas de que repercutan en los consumidores el impuesto extraordinario.

no está claro cuál será el umbral utilizado ni qué será lo que tenga un gravamen extraordinario.

En el caso de la banca, aún no está claro cuál será el umbral utilizado ni qué será lo que tenga un gravamen extraordinario. Fuentes financieras apuntan que “si es sobre la facturación , un concepto mucho más complicado en banca que en las energéticas,  está claro que las empresas  pagarán más, ya que no se tienen en cuenta los gastos, mientras que si es sobre beneficios, es seguro que será menos”. Sucede que el Gobierno no da pistas al respecto y se remite a que “estamos en una etapa de configuración”, dijeron fuentes del Ejecutivo a preguntas de MERCA2.

EL EFECTO PARALELO DE LA MEDIDA DEL GOBIERNO

Volviendo a la cuestión de las comisiones, el anuncio del impuesto puede tener un efecto paralelo que también tiene que ver con la anticipación: la de los usuarios que antes no estaban fidelizados, aquellos que no tenían vinculación y que para evitar sustos futuros en lo relativo a las comisiones, decidan incluir nómina, tarjeta, etcétera para quedar libre de comisiones o reducirlas al máximo. En este punto, puede ser que, sin quererlo, el Gobierno abra una nueva lucha por la captación de usuarios, con las entidades en disputa por lograr esos clientes.

OTROS INVITADOS

Por otro lado, hay terceros invitados a esta fiesta del Gobierno: las empresas con menos de mil millones de facturación, que, a sabiendas de que no van a sufrir la recarga extraordinaria, pueden adaptar a esta circunstancia su estrategia comercial. En el caso del sector financiero, la oportunidad viene de nuevo por el lado de las entidades más pequeñas y vinculadas al terreno, mientras que en el lado de los nuevos actores, está por ver si hay algún tipo de respuesta por parte de los neobancos.

está por ver si hay algún tipo de respuesta por parte de los neobancos

LO QUE DIGA COMPETENCIA 

En este punto, hay que tener en cuenta lo que pueda decir la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo que preside Cani Fernández. “El asunto es que el mercado de la banca está muy atomizado y si todas las entidades actúan igual, será cuestión de la CNMC investigue si hay concertación entre entidades”, dijeron fuentes que en su día ocuparon un cargo relevante en Competencia.

EL TEXTO DEFINITIVO

Por ahora, todo el mundo está a la expectativa de cómo quede finalmente el impuesto. “Hasta que el texto no sea definitivo no se pueden hacer valoraciones”, sobre el impuesto anunciado `por el Gobierno vinieron a decir fuentes relacionadas con Competencia. Por su parte, en el ámbito de las grandes patronales del sector, AEB y CECA, reina el silencio sobre este tema después de la valoración inicial al poco del anuncio  El anuncio del nuevo impuesto temporal a la banca refleja para la patronal de los bancos «la improvisación jurídica» en que opera «un sector tan importante para la economía y la sociedad», en referencia al sector bancario, y ha indicado que «distorsiona el mercado».

LA CECA

Desde la patronal de las cajas y antiguas cajas, CECA, han apuntado que es una medida que “no contribuye a armonizar los regímenes fiscales” dentro de la Unión Bancaria, si bien ha señalado la necesidad de conocer los detalles de la medida “para poder hacer una valoración más informada”.

La sobreactuación de Marta Ortega abre dudas en los empleados y sobre su futuro en Inditex

La presidenta de Inditex, Marta Ortega, ha hecho que el foco de atención sobre su futuro se dirija hacia ella por un nuevo fallo en un discurso. En esta ocasión, Ortega se ha expuesto de modo innecesario al hablar sobre Inditex como el sitio en el que siempre ha querido estar. MERCA2 ya publicó el pasado siete de febrero que Ortega «no estaba contenta con su situación y que no tenía ningún interés en convertirse en presidenta en estos momentos” tal y como la propia presidenta había revelado a sus círculos más íntimos. Las palabras de Ortega en la junta de accionistas se pueden interpretar como que tiene la necesidad de transmitir que ella de verdad quiere seguir siendo la presidenta de Inditex al contrario de lo que ha ido pregonando a sus círculos más íntimos.

Esta reiteración se la pueden tomar en los despachos relevantes y en el propio mercado como innecesaria y dar pie a interpretaciones y especulaciones que se podrían evitar simplemente con no hacer mención a determinadas cuestiones que se pueden dar por supuestas. Dicho de otro modo, al decirlas puede la puerta a que circule como la pólvora una pregunta: ¿Cuál es el futuro de Marta Ortega en Inditex?

LAS PALABRAS DE MARTA ORTEGA

“Inditex es el lugar donde he crecido, personal y profesionalmente y en el que siempre he querido estar. Es la fuente de los valores que comparto y el proyecto al que seguiré (…) dedicando todo mi esfuerzo”. Estas 35 palabras pronunciadas por Marta Ortega en el transcurso de la junta de accionistas 2022 son las que han hecho que el foco apunte directamente hacia ella, que es la presidenta de Inditex. 

Con estas palabras lo que ofrece es una reiteración de lo que se entiende tiene que ser una obviedad. Ahora bien, si se atiende al pasado reciente, con otras valoraciones que levantaron polvareda, estas palabras, que son un error, cobran sentido. Lo cobran aunque sean unas palabras que le pueden perjudicar de cara al núcleo de poder relevante que hay en la compañía: el consejero delegado, Óscar Maceiras, y el consejo de administración. También le pueden perjudicar de cara al mercado. La cuestión es si esta reiteración se debe a la necesidad de ella misma de autoafirmación o si obedece a alguna razón que se escapa tras la convulsa salida de Pablo Isla, verdadero artífice de la expansión de la compañía al que se ha enterrado en una ingente cantidad de dinero a cambio del silencio y la «no competencia». Como trasfondo las malas relaciones entre distintos sectores de la familia de Amancio Ortega que van a ir saliendo a la luz.

Ortega ofrece una reiteración de lo que se entiende tiene que ser una obviedad

En este sentido, MERCA2 publicó el pasado siete de febrero que «lo que nadie sabía, al menos hasta ahora, es que Marta Ortega la hija del fundador y nueva presidenta del grupo textil, no deseaba coger las riendas tan pronto ni estaba preparada para la presión que supondría el nombramiento”. Entonces MERCA2 contó que la vida de Marta Ortega había dado un giro de 180 grados y que no estaba muy contenta con su nueva situación profesional, ya que el ascenso no había sido deseado, sino sobrevenido.

EL CONTEXTO ACTUAL DE INDITEX Y MARTA ORTEGA

De este modo, en el contexto actual, esa situación puede que todavía origine dudas que Marta Ortega quiera disipar con un mensaje en el que quede claro que Inditex, donde ella es la presidenta, es su sitio, el sitio en el que siempre ha querido estar. Otra cuestión es cuánto tiempo esté y como sea el periodo en el que ella se encuentre al frente.

Marcar un plazo o adelantar el tiempo que quisiera estar al frente de la compañía sería un nuevo error

En ese punto no ha entrado, al menos todavía. Marcar un plazo o adelantar el tiempo que quisiera estar al frente de la compañía sería un nuevo error, ya que, primero la expondría de modo brutal, y segundo, abriría un melón, un nuevo de modo innecesario. Sería el tercero. Está por ver. No se prodiga en discursos, lo que, a priori, hace más difícil que cometa errores.

Oscar Maceiras inditex
El abogado coruñés Oscar Maceiras, Consejero Delegado de Inditex

LA CARTA DE MARTA ORTEGA A LOS EMPLEADOS

Por ahora, lleva dos fallos relevantes. Y es que al error de reiterar al mundo que Inditex es el sitio en el siempre ha querido estar, se une el tropezón que dio el pasado mes de abril cuando se estrenó con una carta dirigida a los empleados el primer día que estuvo al mando de la compañía.

En la misma, Ortega pidió a los empleados «vuestro apoyo y paciencia mientras sigo aprendiendo de todos cada día».  Entonces llamó la atención que utilizara las palabras apoyo y paciencia, sobre todo esta última, teniendo en cuenta que no son precisamente cualidades habituales en una compañía de este tipo. A un cargo de esta responsabilidad con decenas de miles de empleos a su cargo, hay que llegar aprendido. Y si la sucesión se hubiera planteado bien y no traumática por disputas familiares, no sería necesaria «paciencia», ya que no sería necesario «aprender», habría formación y preparación hace años. Y lo único que tenemos la certeza que ha ocurrido estos años en la vida de Marta Ortega ha sido, para inquietud de los empleados de Inditex, decenas concursos hípicos.

Más aún llamó la atención la parte de la misiva en la que Ortega se refirió  al aprendizaje, pues ha desarrollado su carrera en distintas áreas del grupo durante los últimos 15 años. Al pedir paciencia pudo transmitir una imagen de inseguridad, como si el tiempo que llevara en la compañía no hubiera sido suficiente para estar preparada para la tarea gigante que conlleva su cargo.

La compañía tiene capacidad de sobra para navegar La tormenta del momento actual. otra cosa ya será que tenga presidenta y ceo con cintura, experiencia y capacidad para ello

Desde luego Inditex, como muchas empresas, afronta momentos complicados. La compañía tiene capacidad de sobra para navegar esta tormenta, pero seguro que prefieren no verse en el foco si se puede evitar. Está por ver si Ortega caerá de nuevo en el error de la reiteración innecesaria, exponiéndose de modo incomprensible. Por ahora esto no empieza bien y evoca una vieja máxima que debería cumplirse siempre: la propiedad se hereda, la gestión no debería, tiene que imperar la meritocracia. Al nuevo Inditex le queda por demostrar que será capaz de llegarle a la altura de los zapatos al que construyó Pablo Isla. Ni Marta Ortega es Amancio ni Oscar Maceiras es Pablo Isla. Esto empieza mal, que Dios nos pille «confesaos»

El bitcoin se desangra, ¿estamos ante una nueva burbuja ‘puntocom’?

0

El bitcoin sigue sumido en una espiral bajista que le ha llevado a depreciarse más de un 50% en lo que va de año. Las últimas noticias que han levitado entorno a la figura de la que sigue siendo la cripto más valiosa del mercado han sido negativas. Los primeros siete meses de año han venido cargados de movimientos que han puesto en el ojo del huracán tanto el bitcoin como al resto de criptoactivos. Pese a esto, el bit, como máximo exponente del sector, es la que se ha visto más envuelta en la actual vorágine criptográfica

El estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, el descalabro financiero de la stablecoin de terra, la agresiva subida de tipos llevada a cabo por los Bancos Centrales o la quiebra de algunas plataformas de criptoactivos, son solo algunos de los factores han depreciado al bitcoin hasta niveles similares a los de noviembre de 2020. La criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto sigue encaminada hacia la directriz bajista. Pese a que, paradójicamente, tras el estallido del conflicto en el este de Europa, el BTC se vio apreciado, el criptoactivo se mantiene en una prorrogada tendencia bajista que ya se extiende por 9 meses. 

DE MÁXIMOS A MÍNIMOS 

Desde que el bitcoin tocase su máximo histórico a medidos de noviembre en 56.278 euros, el activo se ha depreciado cerca de un 63%. Tras superar los 60.000 dólares, el inicio del presente año hacía atisbar lo que iba a ser el ejercicio del bitcoin. Los malos presagios se han ido cumpliendo a medida que han avanzado los meses y los acontecimientos se han precipitado. Ahora, con la criptomoneda más en entredicho que nunca, los analistas consideran que el btc puede llegar a la zona de los 13.000 euros. Es decir, los expertos consideran que el mal momento del bit puede prolongarse. 

«ES EVIDENTE QUE ESTAMOS VIVIENDO EL CRIPTOINVIERNO»

Ana Elliot, directora comercial de Coinmotion considera que «la corrección ha sido muy fuerte» y que «es evidente que estamos viviendo el criptoinvierno«. La realidad es que el bitcoin ha acostumbrado a los inversores a depreciase día tras día. Aún ello, y pese a que el momento actual viene cargado de incertidumbre y miedo, hay inversores que mantienen su optimismo. Aunque la caída del bitcoin esté siendo abrupta, el mercado ha vivido momentos complejos. 

EL BITCOIN Y SU PARIDAD CON LAS CAÍDAS DE LOS MERCADOS

La directora comercial de la plataforma de criptomonedas expresa que está caída «entra dentro de lo previsible». El hundimiento de TerraUSD, la quiebra de Celsius, la paralización de Binance del mes pasado…han arrastrado al bitcoin. Pese a ello, la realidad es que el calado del activo en la economía lo ha ubicado con una realidad más en el mundo de las finanzas. Es decir, hace apenas tres años, los fondos institucionales, inversores…dejaban al margen del entorno financiero al BTC. Ahora, y pese a no ser el mejor momento del mercado criptográfico, los expertos echan el ojo a la cotización del bitcoin. Y es que el activo tiene peso e importancia, no solo para inversores, sino por actores institucionales.

«EL BITCOIN ESTÁ MUY RELACIONADO CON EL NASDAQ Y LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS»

Es por ello por lo que Ana Elliot considera que los mismos factores que han perforado la andadura de los mercados tradicionales han afectado al bitcoin. «El bit está muy relacionado con el Nasdaq y las empresas tecnológicas y ha seguido una evolución similar», expresa la directora comercial. Salvando las distancias, tanto los mercados clásicos como el bitcoin se han depreciado de forma prorrogada. Es cierto que la criptomoneda es más volátil, por lo que su cotización muestra vaivenes más abruptos. Además de ello, Elliot agrega que «es un entorno muy incierto y especulativo«.

¿CUÁLES SON LOS SUSTENTOS DEL BITCOIN?

Atendiendo a la cantidad de problemas que han lastrado la valoración del bitcoin, hay quien piensa que estamos llegando al final de los días de las criptomonedas. Pese a ello, la incertidumbre y el temor a las inversiones que entrañan riesgo no son una característica única del bit. Es decir, los inversores han mostrado reticencia hacia aquellos activos o empresas que son más sensibles a las actuales circunstancias macroeconómicas.  

«SON MOMENTO CONVULSOS, PERO NO QUIERE DECIR QUE SEA EL FIN DEL BIT»

Ana Elliot considera que «son momentos convulsos, pero no quiere decir que sea el fin del bitcoin«. La directora comercial considera que el mercado sigue ofreciendo argumentos que ensalzan la fortaleza del mercado. La ejecutiva considera que «la adopción y la regulación» son dos factores que apuntalan el sector critpográfico. Es cierto que la adopción ha crecido en los últimos años. Pese a que los inversores apuesten más o menos por el activo, cada vez hay más personas que conoce lo que es un bitcoin. Además de ello, los organismos reguladores insisten en la imperiosa necesidad de regular el mercado.

La directora comercial considera que, de llegar a regular el mercado, «habría más adopción y a su vez menos volatilidad». La realidad es que, si el mercado se regula, los inversores rebajarían ese temor y esa incertidumbre que acompaña al bitcoin. Pese a que la reticencia es menor, sigue habiendo inversores y economistas que no confían en la cripto. Además, los últimos acontecimientos han acrecentado esas dudas. 

¿ESTAMOS EN ANTE UNA BURBUJA SIMILAR A LA DE LAS ‘PUNTOCOM’?

Precisamente ante las recientes quiebras de Celsius y 2gether, Ana Elliot expresa que «en el sector hay una burbuja». Y es que, pese a que ha habido proyectos cripto que han ido hacia adelante, la directora comercial añade que «estaba claro que no todas iban a tener un futuro prometedor». En los últimos años, el crecimiento de las empresas y proyectos relacionados con el bitcoin han crecido exponencialmente, fruto del auge que ha mostrado el sector. Ahora, atendiendo a que el mercado está en horas bajas y el sentimiento inversor es negativo, aquellos proyectos nacidos sin viabilidad están hundiéndose.

LOS ORGANISMOS REGULATORIOS CADA VEZ AUMENTAN MÁS LA PRESIÓN SOBRE EL BTC

Pese a esto, la ejecutiva de Coinmotion expresa que es algo parecido a los que ocurrió con la burbuja de las ‘puntocom’. Hace más de dos décadas, el sector tecnológico explotó llevándose consigo a cientos de empresas. Pese a ello, otras muchas resistieron, convirtiéndose en las grandes multinacionales que son ahora. Los Apple, Microsoft, Alphabet…resistieron al ‘boom’ de las ‘puntocom’. Elliot considera que «del momento actual del mercado cripto saldrán proyectos muy importantes».  

Por el momento, los reguladores europeos continúan trabajando en una regulación sobre el mercado. Al mismo tiempo, el bitcoin, en términos de valoración, mantiene la estela bajista. El momento del mercado no es favorable. La quiebra de algunos operadores de criptomonedas ha manchado la cotización del bitcoin. De seguir cayendo, no sería extraño ver como otras plataformas sucumben a la presión. Pese a ello, hay quien es optimista y cree que de este momento saldrán cosas buenas. Si algo es cierto es que, en momentos de crisis, las empresas exprimen más sus capacidades y virtudes. Está por ver si de aquí salen grades proyectos o, por el contrario, el bit entra en una nueva era. 

ACS: un escudo ante la incertidumbre gracias Estados Unidos y Australia

0

La constructora de Florentino Pérez sigue inmersa en la desinversión de activos y con la mirada puesta en Estados Unidos y Australia. La estrategia de ACS de seguir generando pedidos gracias a ambos países y de deshacerse de grandes proyectos prescindibles hace que la compañía posea un escudo contra la incertidumbre del mercado. Asimismo, podría utilizar los grandes ingresos que espera reportar para la inversión en el desarrollo de proyectos renovables.

ACS sigue perdiendo en el acumulado anual, dejándose un 6,5% de su valor desde enero de 2022. La mayor caída registrada se dio en el mes de junio, marcado por la elevada inflación y las subidas de tipos anunciadas por los bancos centrales para hacer frente al alza de precios. A esto hay que sumarle la reciente multa que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a seis constructoras españolas, entre las que se encuentra ACS, por manipular durante 25 años contratos públicos. Aunque la noticia no ha reflejado un impacto negativo en su cotización.

Si bien es cierto que el contexto económico ejerce presión sobre las firmas del sector, especialmente por los elevados costes, la estrategia de expansionista en mercados importantes y sus desinversiones clave de ACS le ha servido a la compañía para protegerse ante la incertidumbre. Así lo consideran algunos expertos, que ven en la constructora un valor al que no perder de vista en los próximos meses.

Creemos que el giro estratégico de ACS hacia EE.UU. y Australia tiene un gran potencial, dada la sólida cartera de pedidos y las perspectivas de proyectos de infraestructuras de la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo del Presidente Joe Biden», explican los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

EL ESCUDO DE ACS ANTE LA INCERTIDUMBRE DEL MERCADO

La compañía de Florentino Pérez lleva meses adjudicándose contratos millonarios en territorio australiano, a través de su filial Cimic y su subsidiaria Thiess, y en Estados Unidos gracias a las filiales Turner, Dragados o Flatiron entre otras. Solo en el mercado norteamericano cuenta con una cartera de obra de hasta 29.600 millones de euros (a 31 de marzo), destacando proyectos como el aeropuerto de San Diego (California) o los viaductos de Hampton Roads (Virginia).

Se trata de mercados que están engordando la cartera de pedidos de una ACS que, junto con las desinversiones realizadas en los últimos meses, se ha prevenido ante las consecuencias de una posible recesión. Con la venta a Vinci de su negocio de energía, ACS ha cerrado su escisión del segmento de Servicios Industriales y se ha embolsado 4.900 millones de euros más una plusvalía de 2.900 millones de euros.

Asimismo, el grupo constructor también ha realizado una reciente venta en Alemania. Se trata de la participación del 49% de la autopista A7 entre Hamburgo y Neumunster por parte de Hochtief, de la que ACS es accionista mayoritario. La venta se ha realizado al fondo BBGI Global Infrastructure y el proyecto en su momento alcanzó una inversión a inversión de 600 millones de euros, tal y como ha informado El Economista.

Cifras elevadas con las que poder gastar en inversiones en proyectos con futuro como las energías renovables o seguir reforzándose en otros mercados. «Los ingresos podrían utilizarse como escudo contra la incertidumbre de la invasión rusa de Ucrania e invertirse en el desarrollo de activos renovables, ya sea en asociación con Vinci o mediante una mayor exposición a las concesiones de autopistas», destacan los analistas.

SE ESPERA UN REPUNTE PROLONGADO DE LOS BENEFICIOS

En este sentido, los expertos esperan un «repunte prolongado y sostenible de los beneficios de ACS en el segundo trimestre«. Los motivos tienen que ver con la contribución de los ingresos de los proyectos clave, la apreciación del dólar y el retorno del tráfico a las autopistas, uno de los principales motores económicos del grupo.

«Además, la construcción de infraestructuras parece estar preparada para un repunte en el segundo trimestre en comparación con los niveles del año anterior, incluso con los desafíos en el lado de los costes. Un ebitda de la construcción saludable puede ayudar a los beneficios, con el potencial de que la fuerte cartera de proyectos de Norteamérica impulse la construcción (55% de la cartera de pedidos desde el 44%)», añaden desde la firma de análisis.

Cifras muy positivas para los analistas, que vaticinan un buen final de año para la constructora española. Cabe destacar también el aumento de la relación entre la cartera de pedidos y la construcción en 25 meses que, según apuntan los expertos ofrece una mayor visibilidad y «sugiere una recuperación total en 2022«.

El optimismo en cuanto a una recuperación definitiva de ACS es compartido por diferentes firmas de inversión que siguen apostando por la compra del valor. El consenso de mercado que recoge Bloomberg refleja que un 61,1% de las casas análisis aconsejan comprar sus títulos y un 33,3% recomienda mantener el valor en cartera. Tan solo el 5,6%, es decir, una entidad, opta por salir de ACS y vender sus acciones. En este sentido, el precio objetivo medio se sitúa en los 30,41 euros, lo que otorga un potencial alcista del 41,3%.

El petróleo puede mantener los 100 dólares incluso en un escenario de recesión

0

El mercado del crudo lleva marcado meses por la volatilidad ante un escenario de incertidumbre, elevada inflación, tensiones geopolíticas y una reciente amenaza de recesión económica. El petróleo se encuentra en el entorno de los 100 dólares por barril actualmente, niveles que puede mantener a lo largo de todo el año, incluso en un escenario de recesión, según avisan los expertos. La posibilidad de que Rusia corte el grifo del oro negro a los países de la zona euro tal y como está sucediendo con el gas de forma parcial, abre la posibilidad de que llegue a dispararse hasta los 200 dólares este año.

Así lo consideran diferentes analistas que, a pesar del escenario de recesión y los esfuerzos de la OPEP+, puede no tener un impacto demasiado elevado sobre los futuros del crudo. «El impacto de una posible recesión en el crecimiento de la demanda de petróleo puede ser limitado, y el Brent podría mantenerse por encima de los 100 dólares el barril a finales de año», destacan desde Bloomberg Intelligence en un reciente informe.

Esto es debido a que el riesgo sigue estando sesgado al alza, en medio de los fuertes fundamentos y la tensión en el mercado físico. La prohibición del petróleo ruso por parte de la UE, la escasez de oferta de la OPEP+ y la resistencia de la demanda podrían hacer subir el precio hasta niveles sin precedentes a finales de 2022. Un panorama que tendría efectos devastadores en sectores como el turístico por el alza del combustible, perjudicando a valores como IAG, y muy favorables para otros como el petrolero, siendo Repsol una de las más beneficiadas por el incremento del precio del barril.

EL BRENT PODRÍA DISPARARSE HASTA LOS 200 DÓLARES

«La extrema estrechez del mercado del petróleo (y de los productos petrolíferos), la resistencia de la demanda apoyada por la reapertura gradual de China y los subsidios, la falta de una amplia opción de respuesta de la oferta y los bajos inventarios apuntan a un riesgo alcista continuado para el Brent», destacan los analistas.

En este sentido, consideran que los esfuerzos del oligopolio de productores por aumentar la oferta y liberar reservas estratégicas son insuficientes para compensar el déficit actual. Es por ello que el agotamiento de la capacidad de reserva, la caída significativa de las reservas y los posibles cortes de suministro por parte de Rusia sugieren un nuevo repunte del precio impulsado por el pánico, que podría llevar al Brent a 200 dólares el barril.

«Incluso en nuestro escenario de recesión, en el que las economías y el crecimiento de la demanda de petróleo se detiene, vemos que el Brent se mantiene por encima de los 100 dólares, dados los sólidos fundamentos. Con las posibles represalias de Rusia, la interrupción de los flujos podría alcanzar los 3 millones de barriles diarios o más en nuestro escenario de «crisis». o más en nuestro escenario de crisis», añaden los expertos.

LA OPEP+ EVALUARÁ EL MERCADO DEL PETRÓLEO

Con este escenario, el pasado sábado se reunieron en la cumbre árabe-estadounidense los responsables políticos de ambos países. El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí dijo que en la cumbre no se habló de petróleo y que la OPEP+ seguirá evaluando las condiciones del mercado y haciendo lo necesario para continuar con el ritmo de bombeo.

«No hubo ninguna discusión sobre el petróleo en la cumbre», dijo el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud y añadió que había discusiones con Estados Unidos y las naciones consumidoras sobre el crudo todo el tiempo, tal y como informó Reuters. Por su parte, desde el Gobierno de Joe Biden esperan más acciones por parte del la organización de países productores de crudo, aunque no creen que se produzca un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Arabia Saudí.

De cualquier modo, Estados Unidos espera que Arabia Saudí y sus socios de la OPEP bombeen más petróleo para ayudar a contener los precios del crudo. Mientras, la OPEP+, que también incluye a Rusia, se reunirá el 3 de agosto para adoptar medidas en este aspecto.

Lidl: las nuevas ofertas de esta semana para ahorrar en julio

La ola de calor no parece acabar nunca y, salvo los que se han ido ya de vacaciones, estamos pasando más tiempo de lo que quisiéramos, más con una época donde hacemos mucha vida fuera. Toca por tanto estar en casa con el aire acondicionado o el ventilador y, claro, consumimos más, picamos más y aprovechamos para organizar comidas o cenas familiares o con amigos. Por eso, sumado a la inflación, más que nunca esta semana más vale comprar sabiamente y al meno coste posible, y para eso está Lidl. Ya sabes que no hay semana que no incluya varios productos de todo tipo con descuentos increíbles, lo que hace que factura final sea de otros tiempos, e incluso pagues menos aún. Y no hay semana que MERCA2 no te haga una buena selección de algunos de ellos, en este caso disponibles desde el lunes y con la ventaja de que todos son en formato XXL, con lo que es ahorro sobre ahorro.

JAMÓN SERRANO XXL EN LIDL

Lidl

Comenzamos con un clásico en nuestra alimentación. Y es que somos un referente y los que vienen aquí alucinan con el jamón serrano. Pero somos también de tomarlo en casa. Lo único es que suele ser caro, y al final optamos por otros picoteos más baratos y simples. Con Lidl no hay problema, menos aún esta semana, porque tienes este pack de 200 gramos de jamón serrano en lonchas con un 23% de descuento y un precio de 2,69 euros. Es un reserva de la máxima calidad, ideal para picar en familia, como postre con melón o para agasajar a tus invitados.

SNACK DE ALMENDRA

Lidl

No dejamos el picoteo, pero seguimos con otro sano, lejos de las bolsas de patatas grasientas o de las chuches. Aprovecha el descuentazo y el formato XXL de este pack de almendras de 500 gramos porque suelen ser también caros y por tanto muchos con esta crisis de precios han dejado de comprarlos y centrarse solo en alimentación básica. Pues en Lidl no hace falta. Con las ofertas puedes hacer la cesta incluso más barata y comprando de todo, tanto alimentos básicos como «caprichos» menos habituales. Así que aprovecha también este 32% de descuento, quedándose en 3,99 euros desde el lunes.

BON GELATI DE CHOCOLATE EN LIDL

image 1 134 Merca2.es

Seguimos con productos ideales para disfrutar en casa mientras ves una película o serie. Y si hay un producto que consumimos es cierto que todo el año pero más aún en verano y más aún con esta ola de calor, es el helado. Lidl tiene una variedad enorme y encima cada semana oferta algunos de ellos. Esta semana toca el helado de chocolate Bon Gelati XXL con crocanti. Una delicatessen irresistible que ahora te lo deja en 2,49 euros, en un pack de 8 unidades de unos 90 gramos cada uno.

MELÓN CANTALOUP EN LIDL

image 1 135 Merca2.es

Sí, buenas noticias, para acompañar el jamón serrano que vimos tenemos también rebajado el melón en Lidl. Concretamente la variedad Canaloup, un melón como ves de tono anaranjado por dentro, dulce y delicioso, de lo más refrescante para este calor. Ahora está nada menos que con un 35% de descuento y se queda en kilo en 1,29 euros. Otro chollo porque ya sabes cómo están los precios en la fruta, sobre todo la de temporada como el melón o la sandía. Aprovéchalo.

CEREZA CON UN 24% DE DESCUENTO

cereza Lidl

Otra fruta con descuento este lunes es otra de temporada y de lo más consumida y valorada en verano: la cereza. Es rica, fresca, nutritiva e ideal para llevar en un bol o bolsa y picar en la playa, piscina, el campo… Un postre ideal también. Ahora tienes el medio kilo de cerezas de origen español con un 24% de descuento y un precio de 1,89 euros.

PAN PARA BOCADILLO

Lidl pan

Si, sabes que siempre la sección de panadería de Lidl tiene ofertas semanales. Este lunes toca el pan bocadillo más pequeño, ideal para esta época de llevarte el bocata a la piscina o la playa, a tus viajes y escapadas al campo. Lo tienes con un 21% de descuento, con lo que la unidad de 140 gramos se queda a precios incluso de antes del euro: 0,15 euros. Es un pan muy esponjoso con corteza crujiente. Su sección es sin duda irresistible.

FIAMBRE PECHUGA DE PAVO EN LIDL

pavo Lidl

No puede faltar en la selección la carne o embutidos, que también en verano consumimos por igual. Somos muy carnívoros y se nota. Pero es asimismo cierto que nos da pereza cocinar, en parte por no pasar más calor aún, así que optamos por productos como estos fiambres listos para tomar así o darle una vuelta en parrilla. Este pack de 2 de pavo está ofertado con un 25% de descuento y un precio de 2,45 euros. Ideal para tomar con lechuga o una buena salda en el pan de bocadillo anterior.

RABAS EMPANADAS

image 1 139 Merca2.es

Pero si al final no te molesto ponerte al fuego en la cocina otro clásico son lo calamares o rabas, en este caso empanadas. Otro clásico de nuestra alimentación y tan consumidas en chiringuitos y terrazas en verano. Así que si quieres emularlo en casa, con un cocinado de apenas unos minutos, tienes este pack de 500 gramos con un 22% de descuento y un precio de 2,59 euros.

ENSAIMADAS EN LIDL

Lidl

No puede faltar la repostería o los productos más consumidos en desayunos o meriendas. Un clásico son las ensaimadas y Lidl oferta estas de La Cestera con un descuento del 20% y un precio de 1,19 euros tan solo el pack de 330 gramos de producto. Una forma deliciosa de empezar el día junto a un café con leche o un Cola Cao. También ideal para una merienda en familia o con amigos. No dejes pasar esta oferta.

GAZPACHO SUAVE

image 1 141 Merca2.es

No puede faltar en una selección veraniega algo tan consumido con el calor como el gazpacho. Otra receta de lo más nuestra y que es quizá la receta ideal para el verano: es líquida, nutritiva, fresca, fácil de hacer, con ingredientes baratos y que combinas con verduras troceadas, pan… Pero si no quieres elaborarlo tú, tienes en Lidl packs de gazpacho como este suave 100% natural además, realizado con aceite de oliva y con la calidad comprobada por Chef Select, un clásico ya de Lidl. En este caso de sale un envase de 330 ml por 0,59 euros, ideal también para llevar.

Alcampo: tumbonas y sillas de playa cómodas para el verano

0

Cada vez son más las personas que optan por llenar sus cestas de la compra en cualquiera de los supermercados que Alcampo tiene repartidos a lo largo del país. Algo, por otra parte, bastante lógico si se tiene en cuenta que en ellos se puede encontrar una gran variedad de productos a muy buen precio. Pero lo que poca gente sabe es que en estos centros hay un bazar en el que se puede conseguir cualquier cosa. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto varias tumbonas y sillas de playa cómodas y baratas para disfrutar del sol y que te queremos mostrar a continuación.

Silla Playa aluminio textil color verde, de Alcampo

Alcampo

¿Qué sería de una larga y refrescante jornada de playa sin tener un buen lugar en el que sentarse? Una posibilidad sería alquilar unas tumbonas, pero eso a la larga acaba saliendo muy caro. Por eso, para encontrar el equilibrio entre la comodidad y el ahorro, lo mejor que puedes hacer es comprarte una tumbona. Y las mejores las tienen en Alcampo. Esta que puedes ver en la imagen, por ejemplo, además de tener un color verde bien bonito, es muy económica. Si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar por ella 34’99 euros. A continuación te mostramos otras muchas tumbonas y sillas de playa que creemos que merece la pena que les eches un vistazo.

Tumbona de acero acolchada con 5 posiciones

Alcampo

Todos los que han tenido ya la oportunidad de probar esta silla de playa de Alcampo aseguran que no pueden estar más satisfechos con la compra. Y todo porque, por lo visto, es muy cómoda. Piensa que tiene un total de cinco posiciones distintas y que, además, está acolchada. Otra cosa es que para todo lo que ofrece no sale nada mal de precio. Solo cuesta 72’90 euros.

Silla de playa plegable con protector solar, de Alcampo

Alcampo

Si eres de los que te gusta tomarte un respiro de los rayos del sol en la playa, te va a encantar esta silla. Y todo porque tiene una mampara ajustable de protección solar. Es, además, muy fácil de transportar y está disponible en Alcampo en color azul o naranja a un precio de 39’90 euros.

Tumbona de playa plegable de rayas blancas y amarillas

Alcampo

Sabemos que hay mucha gente a la que gusta tomar el sol en la playa o en la piscina tumbada. Si tú eres uno de ellos te recomendamos que te pases por Alcampo y te hagas con esta tumbona que es muy cómoda y que sale muy bien de precio. Solo cuesta 42’99 euros.

Silla de playa plegable de color blanco, de Alcampo

Alcampo

No hace falta que te gastes mucho dinero en una silla de playa en condiciones. Puedes, por ejemplo, pasarte por Alcampo y hacerte con esta tan mona que puedes ver en la imagen. Su precio es de tan solo 12’99 euros.

Tumbona de resina multiposiciones color blanco

screenshot www.alcampo.es 2022.07.15 11 05 09 Merca2.es

Una de las cosas que más nos gusta de esta tumbona que tienen a la venta en Alcampo es que puedes ajustar la posición del respaldo según más te convenga. Cualquiera de estas posiciones es muy cómoda. Su precio es de solo 44’90 euros.

Silla playera aluminio con mochila y nevera, de Alcampo

screenshot www.alcampo.es 2022.07.15 11 06 10 Merca2.es

Esta es, para todos los que ya la han probado, la silla de playa definitiva. Y todo porque, además de ser muy cómoda, incorpora una mochila y una nevera. Puede ser tuya si te pasas por cualquiera de los centros de Alcampo y pagas por ella 39’99 euros.

Tumbona de aluminio

screenshot www.alcampo.es 2022.07.15 11 07 39 Merca2.es

Nos encanta esta tumbona de alumino que hemos visto en el catálogo de Álcampo. Y todo porque, además de ser muy cómoda, cuenta con diferentes posiciones y abertura para la cabeza, así puedes tumbarte en ella boca abajo y no dejar de estar cómodo. Está disponible en varios colores y su precio es de solo 59’99 euros.

Silla infantil plegable, de Alcampo

screenshot www.alcampo.es 2022.07.15 11 08 39 Merca2.es

El catálogo de Alcampo es tan amplio que en él vas a poder encontrar sillas de playa y piscina para los más pequeños del hogar. Como por ejemplo esta que puedes ver en la imagen que destaca por tener un asiento redondo y un diseño de Minnie. Tan solo cuesta 26’90 euros.

Taburete plegable

screenshot www.alcampo.es 2022.07.15 11 09 50 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos ensañado varias sillas y tumbonas de paya y de piscina que hemos visto en el catálogo de Alcampo con este taburete plegable que puedes ver en la imagen. Destaca por, además de ser muy cómodo y ligero, estar fabricado en tubo redondo de acero. Pero también por tener un asiento de lona multicolor. Su precio es de solo 14’99 euros.

200€ por plato: así son las patatas fritas más caras del mundo

Todos amamos las patatas fritas, pero ¿Pegaríamos 200 euros por un plato de ellas? El restaurante Serendipity 3, en Manhattan, ha transformado la experiencia de comer patatas fritas. Aunque su precio en un principio puede sonar hasta ridículo, el restaurante ganó el Récord Guinness a las patatas más caras del mundo. Un premio más que merecido. En este artículo hablaremos de este peculiar plato, como nació y detallaremos porque es tan caro.

Las patatas fritas más caras del mundo

Las patatas fritas más caras del mundo

El restaurante Serendipity 3 nombró a sus patatas fritas como “Creme de la Creme Pommes Frites” y, claramente, tiene ingredientes de lujo y algunos muy difíciles de conseguir. Las patatas en cuestión son las mejores de la variedad Chipperbec. Esta es una papa blanca cultivada exclusivamente en California. Una vez que es cortada en pequeñas rodajas, se las escaldan en champán Dom Perignon y luego en vinagre de champán francés.

¿Cómo se hacen estas patatas fritas?

¿Cómo se hacen estas patatas fritas?

Una vez que estas hayan absorbido los dos preciados líquidos, se las fríen tres veces en grasa de ganso del suroeste de Francia. A esta altura, ya no debería sorprendernos su precio. La idea detrás de este método es que estén completamente crujientes por fuera y esponjosas por dentro. A continuación les contaremos como continúa el proceso para hacer las patatas fritas más caras del mundo.

Oro comestible y ralladura de queso pecorino

Oro comestible y ralladura de queso pecorino

Cuando el chef crea que están lo suficientemente cocinadas, las patatas fritas más caras del mundo son espolvoreadas con oro comestible y ralladura de queso pecorino y se sazonan con sal y aceite de trufa. Claramente, en este punto, la presentación es algo sumamente importante. El restaurante emplea un plato de cristal decorado con una orquídea. Por otro lado, para dipear, el chef encargado del restaurante creó una salsa de queso Mornay, la cual también tiene trufa.

Día Nacional de las Patatas Fritas en Estados Unidos

Día Nacional de las Patatas Fritas en Estados Unidos

Hace un tiempo atrás, el restaurante había retirado sus patatas fritas del menú, pero hace poco tiempo se anunció que las volverán a incluir. Es relevante señalar que los ingredientes no son nada sencillos de conseguir, su precio es por este motivo. De acuerdo a lo informado por los responsables del local gastronómico, las mismas fueron presentadas el 13 de julio, para conmemorar el Día Nacional de las Patatas Fritas en Estados Unidos.

Una buena estrategia de marketing

Una buena estrategia de marketing

Si ando con algún dinero que te sobre en Estados Unidos, recomendamos que te acerques al Upper East Side para probar las patatas más caras del mundo. Es fundamental señalar que este plato fue inventado en el año 2020, luego de que el restaurante pueda volver a abrir sus puertas tras el confinamiento causado por la pandemia de Covid-19. De igual modo, más allá del récord conseguido, la idea detrás de estas patatas fritas fue el buscar una fuerte repercusión en el mundo entero.

¿Cuál es el punto fuerte del restaurante?

¿Cuál es el punto fuerte del restaurante?

Aunque uno podría pensar que, en un principio, este restaurante se evoca exclusivamente a las patatas fritas, no es conocido por este alimento, sino más bien por sus exquisitos postres. Los dueños del local gastronómico continúan preparando recetas de pastelería de sus abuelos, tres jóvenes que lo inauguraron en el año 1954. Gracias a su cercanía con el Central Park, lograron atraer a una gran cantidad de público en muy poco tiempo.

Un viaje al pasado

Un viaje al pasado

Tal y como dijimos, gracias a su ubicación, su menú y sus diversas estrategias de marketing, este lugar se ha vuelto un icono de esta ciudad. Es importante destacar su estética de los años 60. Algo que lo hace totalmente diferente a los otros restaurantes que estamos acostumbrados. Los guiños al hipismo y a su arte se pueden observar en sus paredes. En este restaurante parecería que el festival de Woodstock fue hace un par de semanas y no más de 50 años.

Fue el escenario de una película

Fue el escenario de una película

Además de su estética, ubicación y patatas fritas, es reconocido por los lugareños por sus exquisitos postres, como el mundialmente famoso Frozen Hot Chocolate. Algo a tener en cuenta es que su fama no se detiene exclusivamente en lo gastronómico. En el año 2021 apareció en la película Serendipity y también en las novelas de Gossip Girl. Algo totalmente irrisorio, es que una de sus inversoras es la cantante y actriz Selena Gómez, quien incluso le puso su nombre a un sabor de helado.

La descripción oficial

La descripción oficial

De acuerdo a la descripción oficial, este restaurante es “el hogar de comida increíble y postres decadentes, como el mundialmente famoso chocolate caliente Frrrozen. El restaurante Serendipity3 ha cautivado a millones de clientes desde su creación. Es un lugar encantador donde artistas y actores tanto del pasado como del presente vienen en busca de inspiración”.

La nueva polémica en Masterchef que amenaza con hundir la final

La décima edición de la décima edición de Masterchef está empezando a encarar su recta final. Hay que ver lo rápido que pasa el tiempo. Hace tan solo unas semanas que nos enterábamos de quiénes iban a ser los concursantes de esta nueva entrega del concurso culinario de TVE y ya estamos deseando saber quién se alza con la victoria final. Sin embargo, como suele ocurrir siempre en este espacio, este final no llega exento de polémica. El problema es que esta vez, lo que está ocurriendo, amenaza con hundir la final. Si quieres saber a qué nos referimos sigue leyendo, porque te lo explicamos a continuación.

El 18 de julio es la final de Masterchef

'MasterChef'

Hay que ver lo rápido que pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando la décima edición del concurso culinario de La 1 de TVE echó a rodar y todos los y las aspirantes entraron por primera vez a la cocina más famosa de la televisión de nuestro país. Pero no, no fue ayer. Fue, en concreto, el 18 de abril. Y como siempre en la vida, todo comienzo tiene un final. Y el de la décima edición del concurso está a punto de llegar. Toma nota, porque esta gran final va a tener lugar el 18 de abril. Y veremos si se celebra en condiciones normales o no, porque una nueva polémica está amenazando con hundirla.

Estos son las cuatro aspirantes que van a competir en la final del concurso

Masterchef

Tal y como te hemos contado, la final de la décima edición de Masterchef se va a celebrar el 18 de julio. Y también, como te hemos contado, hay una polémica que está amenazando con hundirla. Te vamos a hablar de ello a lo largo de este artículo. Pero de momento te vamos a contar los nombres de los 4 finalistas: Verónica, María, David y Adrián.

Sin embargo, la final de Masterchef va a estar envuelta de polémica

'Masterchef'

Suele pasar en todas y en cada una de las ediciones que hasta el momento se han celebrado del concurso culinario Mastercherf. Tarde o temprano acaba apareciendo alguno u otra polémica. Y en esta edición ha habido varias. Pero la última de ellas está amenazando con reventar la próxima final del 18 de julio.

El motivo se vio claramente en la semifinal del 11 julio

masterchef10 1 750x375 1 Merca2.es

Todo comenzó hace unos días. En concreto cuando se emitió la semifinal de la décima edición de Masterchef. Fue ese día cuando surgió una polémica que, raro será, no haga que reviente la final del próximo día 18 de julio.

Los jueces de Masterchef mostraron una vez más su favoritismo

www.cocinayvino.com abierto casting para temporada 10 de masterchef espana masterchef espana e1637960325174 1200x900 1 Merca2.es

El problema que amenaza con reventar la final de la décima edición del concurso Masterchef tiene que ver con los tres miembros del jurado. Y es que, como pasase en otras ocasiones, han vuelto a mostrar su favoritismo. Hecho que no ha gustado nada a los fans del programa, tal y como han dejado claro a través de sus cuentas de redes sociales.

Este favoritismo quedó en evidencia con una rectificación del jurado

masterchef 10. 655x368 1 Merca2.es

Y es que a lo largo de la semifinal que se emitió el pasado día 11, los tres miembros del jurado rectificaron sobre una de las concursantes. Hecho que dejó en evidencia que habido favoritismo hacia ella.

El jurado de Masterchef tuvo unas palabras de reconocimiento al trabajo y la actitud de Patricia

f.elconfidencial.com original 127 58e 40e 12758e40e05e8e0d00b7fa2c895be913 Merca2.es

Y es que tal y como te venimos contando a lo largo de este artículo, los miembros del jurado tuvieron unas palabras de reconocimiento tanto hacia el trabajo como a la actitud de Patricia en el concurso.

Reconocieron no haberla tratado como ella se merecía a lo largo del programa

masterchef 10 1649340967 Merca2.es

Los miembros del jurado de Masterchef, en un momento dado de la última gala celebrada, admitieron que no la habían tratado como se merecía desde el principio del programa. Y ello, en lugar de contentar a la audiencia, la ha disgustado.

¿Qué hubiera pasado si hubieran tratado a David como a Patricia?

david concursante de masterchef 10 Merca2.es

Muchas de las cuentas de redes sociales de los fans de Masterchef mostraron su indignación con la rectificación de los miembros del jurado con Patricia. Hasta al punto de que uno de ellos se preguntaba que qué habría sido de otros concursantes como David, por ejemplo, si hubiesen tratado a Patricia de esta manera.

Por eso muchos creen que la final de Masterchef va a estar llena de polémica

masterchef 10 concursantes jpg 1650355773 Merca2.es

Visto este trato diferente por parte de los miembros del jurado de Masterchef hacia los concursantes, muchos de los fans del programa se están preguntando a través de sus cuentas de redes sociales hasta que punto esto ha condicionado el programa. Vaya, que la polémica está servida justo antes de la gran final.

Golpe de calor o insolación: cómo actuar antes de que vaya a más

Todos amamos ir a la playa, pero muchas veces nos exponemos a grandes riesgos. En esta época del año, hay un riesgo mayor de sufrir una insolación o golpe de calor, debido a las altas temperaturas. Además, nuestro cuerpo también puede padecer deshidratación. Por esta razón, es muy importante la correcta hidratación y alimentación del organismo, además de evitar las horas de más calor o realizar actividad física por el sol. A continuación les contaremos que otros recaudos debes tener y además hablaremos de como debes actuar antes de que vaya a más.

¿Cómo puede afectar el golpe de calor o insolación?

¿Cómo puede afectar el golpe de calor o insolación?

En este sentido, Cristina Villegas, quien es jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (Madrid), confirmó que padecer un golpe de calor o insolación es una afección sumamente grave. Normalmente, según lo que contó, los pacientes dejan de sudar y, en algunos casos, suelen presentar síntomas premonitorios, como la pérdida del conocimiento por un breve lapso de tiempo.

¿Cuáles son los principales síntomas?

¿Cuáles son los principales síntomas?

Por otro lado, la especialista aseguró que las personas suelen presentar otros síntomas como dolor de cabeza, vértigo, desmayos, trastornos abdominales, confusión e hiperventilación. “La piel se encuentra caliente y seca y la frecuencia del pulso está aumentada. Además, las respiraciones son rápidas y débiles, la presión sanguínea es baja o los músculos están flácidos, por ello pueden aparecer síntomas como estupor o coma, llegando a la muerte”, afirmó la experta.

¿Quiénes son más propensos a sufrir un golpe de calor?

¿Quiénes son más propensos a sufrir un golpe de calor?

Algo a tener en cuenta es que las personas que ya presentan patologías previas están más propensas a sufrir este tipo de malestares. Enfermedades como la insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes mellitus o alcoholismo. En aquellos pacientes con patologías cutáneas son más propensos a sufrir por el golpe de calor o insolación. Además, en esta época del año suele haber varios casos de este problema en personas que realizan actividades físicas al aire libre, como militares y/o deportistas.

Los primeros momentos son trascendentales

Los primeros momentos son trascendentales

En el caso de que detectemos que nosotros o alguna persona cercana está sufriendo un golpe de calor o una insolación, deberemos actuar rápidamente para evitar que el pronóstico del paciente empeore drásticamente. Para mejorar la estadística de supervivencia de las personas es necesario para efectuarles un tratamiento precoz. Tal y como dijimos anteriormente, estos casos pueden llegar a ser sumamente peligrosos en personas mayores, niños o personas con patologías crónicas.

¿Cómo tratar un golpe de calor?

¿Cómo tratar un golpe de calor?

Lo primero que se hará en este caso es trasladar a la persona afectada a un lugar fresco, con aire y casi sin ropa. Cuando no pueden sudar, se deben emplear distintas estrategias para que la víctima elimine lo máximo posible el calor de su cuerpo. En este sentido, una de las acciones más recomendadas por los especialistas de la salud es bañar con paños fríos al paciente. De esta manera lograremos que su temperatura corporal se estabilice rápidamente.

Golpe de calor: efectuar masajes bajará la temperatura corporal

Golpe de calor: efectuar masajes bajará la temperatura corporal

“La temperatura rectal deberá ser controlada por una enfermera, y los baños se suspenden cuando sea menor de 38,3 º C”, afirmó la especialista al respecto. Automáticamente, después de haber llevado adelante el paso anterior, será necesario llevar al paciente a un cuarto fresco y bien ventilado y realizar masajes de la piel. Con esta acción lograremos que su temperatura corporal se vea disminuida considerablemente en muy poco tiempo. Además, este tipo de acciones estimulan el retorno de la sangre periférica fría al cerebro y a los órganos calientes.

¿Cuándo llamar a los servicios de emergencia?

¿Cuándo llamar a los servicios de emergencia?

También debe beber agua fresca para rehidratarse, aunque en pequeños sorbos y no de golpe”, manifestó. En el caso de que la persona afectada pierda el conocimiento y no lo recupere rápidamente, es necesario tumbarla con las piernas flexionadas y llamar al servicio de emergencia. El acudir rápidamente a un servicio de emergencia hará que el paciente tenga mayores posibilidades de salir airoso de esta situación.

Principales recomendaciones

Principales recomendaciones

Por otro lado, los especialistas señalaron que si se está en presidencia de un golpe de calor se deberá: evitar realizar ejercicio físico y la exposición directa al sol en las horas más calurosas; hidratarse correctamente, aumentando la ingesta de líquidos en situaciones de calor, como los zumos o agua; permanecer a la sombra en playas o piscinas; y utilizar ropa ligera y transpirable con sombreros y gorras.

Golpe de calor: es necesario hidratarse correctamente

Golpe de calor: es necesario hidratarse correctamente

“También existe la lesión por calor en individuos que realizan ejercicio intenso con temperaturas muy elevadas, muy frecuente en corredores, que no se hidratan correctamente o no se preparan de forma adecuada”, dijo la especialista. Además, confirmó que se “presentan dolor de cabeza, calambres musculares, náuseas, vómitos o pérdida de conciencia, por ello hay que prestarle del mismo modo atención”.

Letizia: las confesiones más íntimas de la Reina salen a la luz

Las confesiones más íntimas de la reina Letizia valen su peso en oro. Y ahora han salido algunas de esas confesiones que han revolucionado a la prensa gracias al libro de José Bono, donde se cuentan varias anécdotas de la reina.

¿Cuáles son esas confesiones más íntimas de la reina que ahora salen a la luz? Vamos a conocerlas. ¡No te lo pierdas!

La Reina Letizia y su jaula de oro

Letizia

Cuenta Bono que tras una cena en el Palacio Real tiene la ocasión de hablar con la reina y le comenta que, al casarse con el entonces príncipe, «se metió en una jaula de oro, pero que no por ello deja de ser una jaula». Palabras antes las que Letizia reaccionó y dijo que lo había hecho «por amor», «es lo que mueve mi vida», añadió la esposa de Felipe.

Además, también se habló del valor del rey Felipe para casarse con ella «pese a la supuesta oposición familiar», a lo que Letizia respondió sin pensárselo: «La que tuve valor fui yo. Lo hice por amor y no todos lo comprenden».

Así que Letizia admitió estar muy enamorada de Felipe, de ahí a que diera el salto de casarse con él, empezar una vida pública y abandonar su carrera, que no siempre resulta fácil.

La alimentación, la mayor obsesión de la Reina Letizia

Letizia
Letizia no se gana las simpatías en los medios.

La Reina Letizia siempre ha mantenido una alimentación saludable (excepto en su época mexicana, claro está), pero desde hace unos años el tema de la alimentación se ha vuelto una completa obsesión para ella. No solo se conforma con comer muy sano ella, sino que ha arrastrado a toda la familia. Incluso en el colegio de las niñas han cambiado las normas en el comedor.

Ahora, en el comedor del colegio de Leonor y Sofía, no se comen fritos, las grasas están prohibidas y los carbohidratos se han reducido al mínimo. La mayoría de platos se basan en verduras, caldos, purés y pescado. En cuanto al postre, los niños siempre comen fruta ya que los azúcares o los lácteos tampoco están demasiado bien vistos, especialmente en el primer caso.

Letizia y su obsesión con el móvil

leti Merca2.es

Tal y como hemos dicho, Letizia no permite que las niñas cojan el móvil o vean la televisión en días entre semana, pero esto parece que no tiene nada que ver con ella ya que ella sí que puede coger el móvil, es más, parece que tiene una ligera obsesión por él ya que la hemos visto con el móvil en los momentos más desafortunados.

El día 12 de octubre vimos como la Reina Letizia saludaba desde dentro del coche con la mano izquierda ya que la derecha la tenía demasiado ocupada. Estaba escribiendo un mensaje con el móvil. Obviamente esta imagen ha dado la vuelta al mundo y ha cuestionado muchísimo la posición de la Reina Letizia y es que, ¿Que clase de reina saluda con la mano izquierda mientras usa el móvil con la derecha en el día de la Hispanidad? Esto no sentó nada bien a la ciudadanía.

La Reina Letizia y las operaciones estéticas

Reina Letizia

Por el momento parece que las operaciones de estética han parado, pero hubo una época en la que la obsesión de Letizia era pasar por el quirófano una y otra vez. Que si la nariz, que si los pómulos, que si el pecho…, vamos, que Letizia se ha hecho un completo a costa de todos los españoles.

Letizia ha pasado en multitud de ocasiones por el quirófano y, aunque ella lo niegue o diga que está justificado por enfermedad, nosotros no nos lo creemos. ¿Quién se aumenta el pecho por enfermedad?

Menos mal que ahora se ha relajado y que no hemos visto grandes cambios en ella, aunque no podemos decir que haya terminado con todos sus retoquitos. Lo mismo vemos algunos más dentro de unos años.

El ejercicio, otra de sus obsesiones

letizia8 Merca2.es

A la Reina Letizia no solo le obsesiona comer bien. También le obsesiona hacer ejercicio. Y no de forma moderada para mantenerse en forma y ganar en salud, sino que es todo físico. Letizia quiere tener un físico envidiable en el mundo entero y parece que lo está consiguiendo. Es una de las reinas más atléticas.

Para tener ese cuerpo, la Reina Letizia pasa muchas horas haciendo yoga o corriendo. Además, tiene un entrenador personal que le dice todo lo que tiene que hacer y, a veces, qué es lo que tiene que comer para mantener los músculos. ¿.

Celebrar sus cumpleaños solos

Reina Letizia

Otra de las confesiones más íntimas de la Reina Letizia es que las niñas tienen terminantemente prohibido invitar a sus compañeros y a sus amigos a sus fiesta de cumpleaños. Es por eso por lo que, al final, terminan celebrando los cumpleaños los cuatro solos en la Zarzuela con una pequeña tarta.

¿Qué pensarán las niñas de la decisión de su madre? Sabemos que no están nada contentas con esta situación ya que ellas querrían disfrutar de un cumpleaños normal. Pero nos da que mientras sean menores de edad deberán respetar la decisión que tomó la Reina Letizia.

La gran obsesión de la Reina Letizia: ser la mejor madre

leonor y sofia con letizia Merca2.es

Parece que el objetivo de la Reina Letizia es ser la mejor madre del mundo, pero no sabe que, cuanto más lo fuerce, peor será. Letizia es controladora y muy poco permisiva, por lo que las niñas no estarán precisamente contentas con esto. Vigila todos sus movimientos, y no solo en público, también en privado.

Así que nuestra recomendación para la Reina Letizia es que deje de ser tan perfeccionista y que disfrute de la maravillosa etapa de sus hijas, que una vez que crezcan no volverán a ser las mismas. ¿Dejará de obsesionarse algún día?

Estos son los productos de belleza de Mercadona que de verdad valen lo que cuestan

0

La línea de belleza de Mercadona, Deliplus, tiene muchos productos que realmente valen la pena. Es cierto que la mayoría de esos productos llevan muchísimo tiempo en el lineal, por lo que es probable que conozcas algunos de ellos, pero es que lo que funciona, se queda, ¿No es cierto?

A continuación vamos a conocer 10 productos de belleza de Mercadona que de verdad valen lo que cuestan, teniendo en cuenta que son productos low cost y muy accesibles. Así que si quieres tener productos de belleza buenos, bonitos y baratos, no te pierdas nuestras recomendaciones.

Colonia Rose Nude de Mercadona

Mercadona

No es necesario comprar un perfume de cientos de euros para ir oliendo bien. La colonia Rose Nude de Mercadona enloquece a todo aquel que decide comprarla, ¿Por qué? Pues porque tiene un olor muy particular y es que las colonias de Mercadona, que a menudo son imitaciones, merecen mucho la pena.

La colonia Rose Nude tiene un olor similar a la de Chloé, solo que el precio es mucho más reducido. En el caso de la de Hacendado, el precio es de 8 euros, mientras que la original supera los 50 euros (y mucho más). Así que este es uno de los productos de belleza de Mercadona que valen la pena.

Intense Eyeliner de Deliplus

Mercadona

El Intense Eyeliner de Deliplus es uno de esos productos que merece mucho la pena, y que lleva tanto tiempo en el supermercado español que seguro que lo has probado en alguna ocasión. Este delineador líquido con punta en forma de rotulador es bastante intenso, permanente y barato.

Su precio es de 3,50 euros, dependiendo de la zona en la que te encuentres de España, y su punta se caracteriza por tener el tamaño perfecto. No es ni excesivamente ancha ni muy fina. Te ayudará a hacer un trazo perfecto para tener un delineado de película. ¿A qué esperas para probar este producto?

Hidratante corporal bajo la ducha de Mercadona

Mercadona

La hidratante corporal bajo la ducha de Mercadona no lleva tanto tiempo en el mercado como el resto de productos que estamos viendo, pero es uno de esos productos que merece la pena tener siempre en la ducha, especialmente si eres una persona perezosa a la que no le gusta demasiado ponerse crema después de la ducha.

El funcionamiento de esta crema es muy sencillo. Tan solo tienes que ponértela después del gel masajeando la piel. Acto seguido te enjuagas y listo, ya tienes la hidratante puesta. ¿Cuál es el precio? La hidratante corporal bajo la ducha no supera los 4 euros. Es un recipiente bastante grande, por lo que seguro que tendrás de sobra.

Contorno de ojos Sisbela

Mercadona

Ya hemos hablado en más de una ocasión de la crema hidratante de rostro Sisbela. Es una crema que imita, en cuanto a ingredientes, a otra mucho más cara, solo que la de Mercadona tiene un precio de 5 euros. Pero no solo la crema hidratante Sisbela merece la pena. El contorno de ojos de Sisbela también es un producto a considerar.

El contorno de ojos de la marca tiene un precio de 4,50 euros, un precio bastante bueno, especialmente si tenemos en cuenta que no solo sirve para el contorno, también es ideal para el cuello o el escote. ¿Qué más podemos pedir por ese precio?

Tiras limpia poros de Doctor San

Mercadona

Los poros de la piel suelen ensuciarse con mucha facilidad y es por eso por lo que siempre es recomendable tener a mano unas tiras limpia poros. Estas te pueden salvar de más de un imprevisto y es por eso por lo que siempre recomendamos tener una, como estas que se venden en Mercadona.

Las tiras limpia poros de Doctor San no solo son capaces de limpiar los poros, como bien dice su nombre. También eliminar un buen número de puntos negros en 15 minutos y dejan la nariz muy suave. Así que no te lo pienses más y añádelas al carrito por tan solo 4,30 euros.

Máscara de pestañas Rock & Volume de Mercadona

Mercadona

Aunque la máscara de pestañas Maxi Volumen siempre ha sido uno de los productos estrellas de Mercadona, es hora de cambiarla por la máscara de pestañas Rock & Volume. Esta máscara de pestañas aporta un gran volumen gracias a su cepillo, que es extremo. Le dará a tu pestaña una curvatura XL, que seguro que es lo que andas buscando.

Lo mejor de todo, además de que deja las pestañas muy negras, es que el precio es de 3,65 euros. Una máscara de pestaña de lo más barata y que, además, es muy buena y duradera, ¡Incluso cuesta que se seque! Nosotros la recomendamos muchísimo.

Agua micelar de Deliplus, un auténtico lujo a un buen precio

Mercadona

Uno de los productos que siempre recomendamos es el agua micelar de Deliplus. Es muy respetuosa con la piel, tiene un buen olor y no pica. Todo son ventajas con este agua micelar, no como el de Lidl, que, además de ser bastante agresiva, pica, es uno de los productos que no recomendamos del supermercado alemán.

Su precio, además, es bastante asequible teniendo en cuenta que es un bote bastante grande. Apenas tendrás que pagar 3 euros, e incluso menos, por tener este agua micelar en casa. ¡No lo dejes escapar!

Reductor instantáneo de bolsas y ojeras de Beauté Mediterránea

reductor Merca2.es

Otro producto de belleza de Mercadona que merece cada euro que cuesta es el reductor instantáneo de bolsas y ojeras de Beauté Mediterránea, un producto que, además, es un clon de un producto mucho más caro. El reductor instantáneo de bolsas y ojeras actúa como una ampolla flash, es decir, que tiene efectos inmediatos y que no hay que esperar muchas aplicaciones para notar la mejoría. Se compara con un producto de farmacia llamado remescar bolsas y ojeras, que tiene un precio de 30 euros, un precio que se aleja bastante del término low cost.

Este reductor de ojeras tiene un precio de 5 euros y contiene 5 unidades de 2 ml, lo que quiere decir que ofrece cinco aplicaciones ya que con una sola ampolla bastará para cubrir las dos ojeras. Se ha convertido en un básico para muchas mujeres debido a su efectividad y su precio. Ideal para la vuelta al trabajo después de un fin de semana movido. Eso sí, hay muchas mujeres que afirman que cada ampolla le sirve para más de una aplicación, así que lo mismo cinco se convierten en diez.

Crema anticelulítica reductora

reductora Merca2.es

Esta crema lleva a la venta muchos años, pero no siempre ha gustado ni ha valido la pena. Pero la nueva formulación de la crema anticelulítica reductora de Deliplus ha cautivado a todas aquellas mujeres que la han probado. Se ha convertido en uno de los básicos para ayudar a combatir la grasa y reducir la celulitis a un precio muy económico. No tiene nada que envidiar a las cremas reductoras de marcas de alta gama. Eso sí, con la nueva formulación, como hemos comentado.

El precio es de 3 euros por 500 ml, una cantidad considerable incluso para una crema corporal. La textura es muy fluida y los efectos se empiezan a notar a las semanas. Eso sí, hay que recordar que sin una buena alimentación y una buena hidratación interior, la crema anticeluítica reductora, por muy recomendable que sea, no funcionará demasiado bien, es más, no notarás ningún tipo de efecto.

Exfoliante a base de café con olor a coco de Mercadona

Mercadona

Una de las últimas incorporaciones a la sección de belleza de Mercadona, al menos de nuestra lista de 10 productos, es el exfoliante corporal de café. Hay dos variedades, una natural y otra con olor a coco, y parece que se ha vuelto un imprescindible de muchas mujeres. Y es completamente normal ya que el resultado es excelente, deja la piel limpia e hidratada a la vez, además de que el olor es muy agradable.

A todo esto, su precio es irresistible ya que salió a la venta con un precio de 2,50 euros. Y lo mejor de todo es que dura, dura y dura. Con tan solo un puñado de exfoliante basta para exfoliar todo el cuerpo al completo. Además, el olor del coco, que es el que más recomendamos en este caso, se queda en el cuerpo durante bastante tiempo. ¿Te lo vas a perder? Parecerá que estás en una auténtica playa de Malibú.

Esta pulsera de Stradivarius es preciosa, parece de oro y vale 5,99 euros

0

Inditex ha logrado que sus marcas estén muy bien valoradas dentro y fuera de nuestras fronteras. Esto también incluye la firma Stradivarius, que se centra más en la moda juvenil, tanto con ropa, complementos, calzado y también con bisutería para completar los looks de sus clientes más fieles.

Es precisamente la sección de bisutería de Stradivarius la que está dando mucho que hablar, especialmente por uno de sus productos. Se trata de unos pendientes de cristal con un aspecto que parecen de plata real…

Set de 2 pulseras de cadena

Pulseras doradas

Stradivarius tiene este set de 2 pulseras doradas, con una talla única y un precio de 5,99€. Otro accesorio para darle vida a tus muñecas.

Es un diseño simple, de cadena dorada, y con cierre fácil, con eslabones de dos grosores diferentes. Con un 90% de hierro y un 10% de zinc.

Pendientes de malla de Stradivarius

pendientes cristal Stradivarius

Estos pendientes de malla de Stradivarius pueden ser tuyos por 5,99€. Un diseño retro que podrás comprar en dos acabados diferentes. Uno de ellos es este pendiente con efecto cristal y tono plateado, y también lo tienes en la versión dorada.

Un diseño muy atractivo para combinar con tus looks y atraer todas las miradas. En cuanto a los materiales, se han confeccionado en latón al 90% y también en hierro al 10%.

Set de 5 anillos en acrílico

anillos set de acrílico

Otro de los productos destacados de las novedades en bisutería que ha traído Stradivarius es este set de 5 anillos de acrílico en color verde. Se venden en talla única, y todos ellos los tendrás por solo 5,99€.

Su mantenimiento es sencillo, y su diseño muy dispar entre los 5, para cambiar y combinar como prefieras. Se ha empleado un 10% de hierro para su confección, y un 90% de resina acrílica.

Pendientes largos de malla de Stradivarius

pendientes largos de Stradivarius

Estos pendientes largos de malla de Stradivarius también se puede conseguir en cualquiera de sus tiendas o desde su web por solo 7,99€.

Un diseño muy llamativo, con una malla flexible y amplia que centrará todas las miradas por su elegancia y brillo. Para su fabricación se ha empleado un 80% de latón y un 20% de acero, por lo que son bastante resistentes. A pesar de no ser de materiales nobles, lo cierto es que son muy elegantes, incluso para tus looks de fiesta.

Set de 4 collares de cristal

collares multiples

El siguiente producto destacado de la bisutería de Stradivarius es este set de 4 collares de cristales en tono gris. Estos también parecen plata, y se venden en talla única por 7,99€.

Cada uno tiene un diseño diferente, con grosores de cadena distintos, y uno de ellos con un colgante recto. Los podrás usar tanto juntos como por separado. Hechos con un 55% latón, 40% vidrio, 3% zinc, y 2% hierro.

Pendientes retro

pendientes retro

Si te gusta todo lo vintage y quieres tener un objeto de deseo en moda retro, no te puedes perder estos pendientes retro de Stradivarius. Los encontrarás en talla única en color dorado. Su precio es de solo 5,99€.

Tienen un diseño recto y rectangular que cuelga unos centímetros, con un detalle de media esfera en la zona alta y con malla extendida en la zona baja. Se ha empleado solo 100% hierro para su confección, con un tratamiento para dar el color dorado.

Set de 2 aros de metal y acrílico de Stradivarius

set de pendientes dorados Stradivarius

Estos otros pendientes de Stradivarius también te van a gustar. Es un set de 2 aros de metal con diferente forma. Se venden en talla única y por 5,99€.

Uno de los diseños está hecho en acrílico, con relieve, el otro es un aro dorado en metal. Ambos cuentan con un cierre sencillo, para que te los puedas poner y quitar con soltura.

Set de 6 anillos de cadenas y cristales

set de anillos

Otro de los sets que más llama la atención de Stradivarius es esta maravilla de 6 anillos de cadena y cristales. Una joya que brilla como ninguna otra, y que podrán ser tuyos por 5,99€.

El set se compone de varias piezas diferentes, como los dos aros finos, el de aro grueso, o los tres con detalles de tallas brillantes. El material empleado en estos anillos es el zinc.

Collar multi strass de Stradivarius

strass de Stradivarius

Por 7,99€ tienes también este collar multi strass de Stradivarius. Solo lo encontrarás en talla única, como suele ser habitual, y con un acabado gris brillante.

Un colgante largo para combinar con tus looks más atrevidos, con un 80% de vidrio y un 20% de hierro.

Set de 3 aros esta grandes

aros grandes

Por último, también cabe destacar este set de 3 aros extra grandes de Stradivarius, disponible en color dorado o en color plateado, con talla única. Su precio es de 7,99€.

Este set se compone de un par de pendientes de aro fino, un par de pendientes de aro con grosor medio y plano, y un par de pendientes de aro grueso y con forma redondeada. Se ha empleado hierro 100% para su confección, y con tratamiento exterior.

Cómo bajar el colesterol sin tener que recurrir a la atorvastatina

0

El colesterol es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es la causa de muchos problemas cardiovasculares, y una de las «pandemias» más silenciosas de la actualidad, especialmente desde que se ha popularizado la comida precocinada y los restaurantes de comida basura.

Algunos estudios estadísticos aseguran que en España, hay casi 20 millones de personas con hipercolesterolemia, es decir, casi la mitad de los habitantes podría tener el colesterol alto, y eso que somos uno de los que más aceite de oliva y pescado azul consume del mundo. Pero hay que hacer algo más para bajarlo:

Qué es el colesterol alto o hipercolesterolemia

colesterol

Cuando se habla de colesterol alto, o hipercolesterolemia, se está hablando de niveles altos de colesterol en sangre, tanto el malo (LDL) como la suma de ambos (LDL+HDL) que determinan el total. Con niveles altos de esta sustancia se incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares.

Con un análisis de sangre, entre otros métodos (existen dispositivos para medirlo en casa usando una gota de sangre de una punción en el dedo), se puede medir la cantidad de colesterol presente y poner soluciones antes de que sea tarde. Además, deberías prestar atención a síntomas como: boca seca o pastosa, hinchazón de las extremidades, pesadez de estómago, problemas intestinales, dolor de pecho, dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, etc.

Motivos del colesterol alto

Dejar de fumar

Tener el colesterol alto no solo depende de la alimentación, aunque también es muy importante. Los factores que pueden elevarlo son:

Los riesgos para la salud

colesterol

El colesterol es un asesino silencioso, ya que puede parecer algo sin gravedad, pero que si no se trata podría terminar con problemas mucho más graves:

  • Hipercolesterolemia: riesgo de infarto, ictus, problemas hepáticos, impotencia, problemas de fertilidad, y otros males relacionados con el sistema cardiovascular.
  • Colesterol demasiado bajo: es tan perjudicial como tenerlo alto, con agravante para los problemas cardiovasculares, problemas con el metabolismo, etc.

El ejercicio físico es imprescindible

ejercicio físico

La vida sedentaria es negativa para la salud en general, pero muy especialmente para los niveles de colesterol. Para poder buscar un equilibrio, deberías hacer actividad física diaria, ya sea caminar a paso veloz, u otros deportes.

Lo que sea con tal de evitar el sedentarismo, que terminará por empeorar la situación y empujarte al consumo de medicamentos para bajar los niveles.

Dieta sana y equilibrada baja en colesterol

colesterol

Por supuesto, deberías tener una dieta saludable y equilibrada para no contribuir a elevar los niveles de colesterol en sangre. Algunos alimentos a evitar, que tienen grasas malas (saturadas) y que empeoran este mal son:

  • Alimentos procesados o precocinados.
  • Comida rápida/basura.
  • Fritos.
  • Embutidos, fiambres y casquería.
  • Carnes rojas o grasas.
  • Lácteos grasos, como los quesos curados, leche entera, etc.
  • Productos azucarados y bollería industrial.
  • Chucherías.
  • Algunos mariscos.

Esteroles vegetales

danacol

Seguro que ya has escuchado hablar de los famosos esteroles vegetales o fitoesteroles. Estas sustancias presentes en algunos ingredientes como la fruta, verdura, aceites vegetales, frutos secos, y legumbres son fundamentales para bajar los niveles de colesterol malo.

Además, lo puedes encontrar en productos comerciales enriquecidos con esteroles como el Danacol de Danone, Cuidacol de Hacendado, etc.

Pescado azul: especialmente el salmón

salmón

Consumir pescado azul es fundamental para aumentar los niveles de colesterol bueno y mantener los del malo. Por tanto, deberías consumir al menos 3 veces por semana pescados como el atún, los boquerones, las sardinas, etc. Pero hay uno especialmente saludable, y es el salmón. Éste pescado es bien conocido por sus beneficios para la salud: 

  • Contiene ácidos grasos omega-3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol malo y aumentar los del bueno. Además, permite prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Excelente fuente de proteínas saludables.
  • Gran aporte de minerales como el yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro, y calcio.
  • Una fuente de vitaminas, especialmente de vitamina D, para el buen funcionamiento del cerebro y los huesos. También contiene vitamina A, fundamental para reparar tejidos dañados y combatir infecciones. 
  • Gracias a sus ácidos grasos mejora la salud del cerebro y la memoria.
  • Las propiedades antiinflamatorias pueden combatir el envejecimiento.
  • Su ácido alfa-linoléico mejora la piel y también el cabello. Un buen aliado para combatir psoriasis, prevenir el cáncer de piel, etc.

Frutos secos y legumbres

frutos secos productos gato

Los frutos secos también son fantásticos para ayudar a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno, ya que contienen ácidos grasos saludables. Especialmente se recomiendan las almendras, nueces y pistachos. La cantidad diaria deberías er de unos 70 gramos.

Por supuesto, las legumbres también son un magnífico alimento para reducir el colesterol. Deberías aumentar la ingesta de guisantes, garbanzos, habas, soja, lentejas, etc. Eso sí, evitando preparados grasos como los guisos con tocino, chorizo, morcilla, etc., ya que eso contrarresta los beneficios…

La fibra soluble también ayuda contra el colesterol

dieta alcalina frutas verduras

Además de todo lo anterior, también deberías aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra soluble, ya que ayuda a reducir el colesterol. Por ejemplo, cereales integrales y salvados, arroz integral, frutas, zanahoria, brócoli, etc.

También existen complementos de fibra soluble en algunos supermercados, aunque es preferible que consumas frutas y verduras.

Alternativas a los medicamentos basados en estatinas

estatinas
Pastillas de estatinas

Las estatinas, como la atrovastatina, son los medicamentos que se suelen recetar para reducir el colesterol, pero tienen bastantes contraindicaciones y efectos secundarios para tu salud.

Ahora, un estudio de la Clínica Mayo y la Universidad de Manitoba (EE.UU.), comandado por el doctor Stephen Kopecky, han descubierto una posible alternativa terapéutica con alimentos. Sí, han venido a corroborar con ese estudio lo que ya se sabía: la alimentación saludable cura el colesterol al igual que la medicación…

El colorido bolso de Parfois por 15,99 euros que te sirve para cualquier día

Parfois se ha convertido en una de las tiendas de referencia en España, tanto por sus prendas como por sus accesorios. En este artículo te vamos a mostrar un poco de todo, lo mejor de todas sus novedades. Desde este bolso que ahora te destacamos, hasta abrigos y bisutería. Echa un ojo porque seguro que algo te gusta.

Bolso Multiusos Cuadros- Parfois

Bolso Multiusos Cuadros- Parfois

Es uno de los grandes bolsos de cuadros, siendo uno de los preferidos de las mujeres en esta temporada. Además, cuenta con un cierre mediante cremallera para que sea más cómodo de usar. Inclusive, tiene un bolsillo exterior frontal y posterior con imán, incluyendo el bolsillo interior con cremallera y asa de mano. Para que lo puedan comprar solo tienen que entrar a Parfois por un precio de 15,99 euros. Atentas a estas otras cosas.

Pendientes Largos Con Circonitas

Pendientes Largos Con Circonitas

Son unos hermosos pendientes que son perfecto para usar en la noche para crear ese look perfecto. Dado que, estos cuentan con un estilo hermoso e increíble que impactan a cualquier mujer que lo use. Son pendientes que en esta temporada ha sido uno de los más solicitados por las mujeres, por el estilo que ofrece. Entonces, si lo desean comprar solo tienen que entrar a Parfois por 35.99€.

Abrigo Acolchado Con Capucha

Abrigo Acolchado Con Capucha

Es uno de los grandes abrigos perfecto para esta temporada de invierno, siendo un producto disponible en talla única. Además, está diseñado para crear las siluetas más variadas y adaptarse a diferentes tipos de cuerpo. Por lo que, se ha convertido en una de las prendas muy solicitadas por las mujeres en esta temporada de frío. Así que, si lo quieren comprar solo deben entrar a Parfois por 69.99€.

Conjunto De Collares Combinados Con Ojo- Parfois

Conjunto De Collares Combinados Con Ojo- Parfois

Es otra de las grandes joyas preferidas de las mujeres en esta temporada de ofertas. Dado que, esta ofrece esa variedad y estilo en la mujer que la use. Este conjunto de collares es perfecto para esas mujeres que aman estar a la moda y tener ese estilo único en cualquier evento de noche. Por lo que, si desean comprar este conjunto de collares sólo tienen que entrar a Parfois por 12.99€.

Bolso De Hombro De Pelo Con Asa Extraíble

Bolso De Hombro De Pelo Con Asa Extraíble

Es otro de los bolsos de hombro de pelo que prefieren las mujeres en esta temporada. Además, este cuenta con un cierre mediante imán para que sea cómodo y un asa de hombro extraíble. Inclusive, tiene un asa bandolera ajustable y extraíble. Tiene un bolsillo interior con cremallera y detalle de cordón lateral. Entonces, para que lo puedan comprar solo tienen que entrar a Parfois por 25.99€.

Vestido Largo De Algodón Con Textura

Vestido Largo De Algodón Con Textura

Es un hermoso vestido, por lo que no puede faltar en el closet de una mujer en esta temporada. Además, cuenta con un estilo único para que pueda ser usado en esta temporada de invierno, dado que ofrece una frescura en todo momento. Por lo que, se ha convertido en uno de los preferidos en esta oferta que ofrece la tienda. Para que lo puedan comprar solo tienen que entrar a Parfois por 39.99€.

Maxi Bufanda Con Flecos

Maxi Bufanda Con Flecos

Es una hermosa bufanda para crear ese estilo perfecto con la combinación de otra prenda de la tienda. Por lo que, se ha convertido en una de las prendas más solicitadas por las mujeres en esta temporada de invierno. Dado que, tiene ese estilo perfecto y único para crear ese look hermoso para el invierno. Entonces, si desean comprar esta Maxi Bufanda con flecos solo tienen que entrar a Parfois por 17.99€.

Jersey De Punto Con Cuello Alto- Parfois

Jersey De Punto Con Cuello Alto- Parfois

Este jersey es uno de los productos disponibles en talla única para esas mujeres que lo desean comprar. Además, está diseñado para crear las siluetas más variadas y adaptarse a diferentes tipos de cuerpo. Por lo que, es otra de las prendas muy solicitadas por las mujeres en esta temporada de invierno. Para que puedan comprar esta prenda solo tienen que entrar a Parfois por 29.99€.

Zapatos De Tacón Metalizados

Zapatos De Tacón Metalizados

Son unos zapatos hermosos por lo que no puede faltar en su closet, dado que estos ofrecen ese estilo perfecto. Inclusive, se puede combinar con otra prenda de vestir de la misma tienda para crear ese estilo perfecto. Además, ofrece esa elegancia que toda mujer busca en unos zapatos. Para que lo puedan comprar solo tienen que entrar a Parfois por 29.99€.

Vestido Satinado De Tirantes

Vestido Satinado De Tirantes

Es otro de los vestidos preferidos de las mujeres, que no puede faltar en el armario en esta temporada. Además, cuenta con un estilo único para que pueda ser usado en esta temporada de invierno, dado que ofrece una frescura en todo momento. Por lo que, se ha convertido en uno de los preferidos en esta oferta que ofrece la tienda. Para que lo puedan comprar solo tienen que entrar a Parfois por 35.99€.

Publicidad