miércoles, 9 julio 2025

Un 25% de médicos españoles reconoce ejercer actividades complementarias para reforzar sus salarios

0

/COMUNICAE/

La nueva encuesta de Medscape sitúa el foco de atención en la necesidad de obtener ingresos extra por parte de los médicos

Medscape, plataforma de información sanitaria especializada, ha realizado una encuesta sobre Actividades complementarias de médicos españoles entre más de un millar y medio de médicos pertenecientes a diferentes especialidades y realizada entre febrero y mayo del 2022. Con esta encuesta, Medscape ha querido arrojar luz sobre los motivos que llevan a los médicos a realizar trabajos complementarios, bien sea dentro de otras labores médicas, o fuera del entorno sanitario.

Los resultados revelan que casi uno de cada cuatro encuestados (24%) ejerce actividades profesionales complementarias, de estos, más de la mitad lo hace para obtener ingresos extras (52%), seguido en segundo lugar por los médicos cuyo objetivo es desarrollar sus habilidades (23%) y, con un tercer puesto, el escaso número que realiza una actividad adicional únicamente por diversión (9%). Destaca el hecho de que algo más de un tercio de las ocupaciones complementarias (35%) se refieren a labores médicas, resultando un porcentaje similar los médicos dedicados a ofrecer ponencias y conferencias (33%) y a la docencia (27%).

En palabras del Dr. Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en español: «Con esta nueva encuesta, se ha querido poner de manifiesto cómo afrontan los médicos la actual situación de incertidumbre económica, atendiendo a los salarios que perciben. Aun con distintas motivaciones, los resultados arrojan un dato revelador que cuantifica la situación económica de los médicos, y es que, uno de cada cuatro entrevistados, cuenta con una ocupación complementaria, y la mayoría de ellos lo hacen para obtener un ingreso extra».

Otra de las conclusiones de la encuesta recoge la percepción de los profesionales respecto a la media anual de los ingresos extras (11.200€), calificándola de baja, en comparación con las expectativas generadas de casi 15.000€ (14.800€) o de antes de la COVID-19 (13.400€).  Estos datos conectan con otro porcentaje revelador: más del 80% de los médicos indicó que las actividades complementarias no les reporta ningún beneficio fiscal (82%), y similar estadística (80%) respondía no ganar mucho dinero ni conseguir más éxitos ejerciéndolas.

A pesar de todo, un número muy alto de encuestados (casi el 90%) indica que no se ha planteado abandonar la práctica médica, también, muchos de los participantes está bastante satisfecho con su actividad médica habitual (76%), y más de la mitad, no tiene más éxito ni gana más dinero con actividades complementarias porque quiere conciliar su vida profesional y su vida privada (60%). Un dato destacable es que uno de cada cuatro médicos se arrepiente tras el cambio de actividad por el tiempo y dinero invertidos en su formación médica.

La encuesta desvela otra serie de conclusiones relacionadas con el ejercicio de actividades complementarias entre los médicos españoles:

Las actividades no médicas complementarias se encuentran muy repartidas entre deportes (17%), inmobiliaria (13%), escribir (12%) y enseñanza (11%) entre otras.

Siete de cada diez médicos reportaron haber tenido que aprender nuevas habilidades para desarrollar su actividad complementaria con éxito.

75% refirió no haber consultado con expertos financieros para lograr más éxito en el ejercicio de la actividad complementaria.

En cuanto a los plazos considerados para cambiar a una carrera no clínica, la mayoría (28%) señaló no tener un plazo definido.

Concluye el Dr. Cotelo Vila: «Atendiendo a los resultados de la encuesta, existe una mayoría evidente de médicos que buscan alternativas salariales más allá de su prácticas profesionales habituales, sin embargo, pero hay que quedarse con los datos más esperanzadores, la satisfacción que experimenta practicamente la totalidad de los encuestados, realizando su trabajo principal como médico».

Se puede obtener más información en el siguiente link:

https://espanol.medscape.com/es-sidegigs-2022

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HIC 2022: El turismo slow, la re-evolución que obliga al sector a adaptarse a las nuevas demandas

0

/COMUNICAE/

DSC00050 scaled Merca2.es

España y la isla de Ibiza serán sede el 6 de octubre, un año más, de la cuarta edición del foro de innovación, turismo y desarrollo sostenible HIC, Hospitality Inspiration Council Ibiza que se consolida como referente y punto de encuentro para aquellos profesionales que promueven a través de proyectos e iniciativas regenerativas e innovadoras, la necesidad de preservar el entorno y conectar con las raíces culturales y sociales del destino como una forma cada vez más demandada de estilo de viaje

En una actualidad en constante cambio e incertidumbre, es importante afrontar los retos presentes y futuros como sociedad, y de un sector en recuperación tan importante como el turismo, que en España ha recibido cerca de 9,1 millones de turistas internacionales en julio, un 106,2% más que 2021, con una visión holística, cohesionada y situando como eje el propósito de adaptar a las demandas actuales y contribuir a crear sociedades más saludables, sostenibles, felices y resilientes. 

Destinos tranquilos, cercanos, espacios naturales en los que disfrutar de la gastronomía local y productos de temporada, las tradiciones, la cultura y experiencias que permiten viajar despacio, dedicar más tiempo y la máxima integración con el lugar a través del contacto con personas autóctonas, son la preferencia actualmente según las encuestas de uno cada dos viajeros. Este cambio en la forma de viajar y entender el viaje, es una de las muchas consecuencias de la masificación en algunas zonas turísticas, que por una parte ha derivado en ‘turismofobia’ en parte de la población y por otra ha devaluado la calidad de la experiencia que viven los propios viajeros.

El perfil del turista slow, está muy valorado por el residente, tiene entre veinticinco y sesenta y cinco años, aporta improvisación y evita planificar cada día, prefiere territorios limitados que no sean muy grandes, sus estancias suelen ser mínimo de una semana, prefiere los rincones más singulares antes que los más turísticos, tiene interés por conocer personas autóctonas, busca restaurantes que utilicen productos Km.0, compra en comercio local o se siente atraído por la eno-gastronomía.

HIC, Hospitality Inspiration Council con la colaboración de entidades como Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, B Lab, Red Española de Turismo Accesible, Consejo Global de Turismo Sostenible GSTC y con el patrocinio de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, por cuarto año consecutivo abordará esta tendencia y se consolida como punto de encuentro que pone en valor la transformación con propósito del turismo y da voz a expertos, científicos e investigadores, consumidores, destinos y entidades que trabajan con la visión de mejorar la competitividad sectorial, contribuyendo a un desarrollo sostenible de los territorios y sus comunidades.

Desde 2019 HIC ha contado con más de 70 ponentes y 2.500 asistentes, de manera presencial y virtual, que han contribuido a hacer llegar el mensaje a más 40 países. Un año más, desde la sede de la Universitat de las Islas Baleares en biza, el 6 de coctubre, HIC reunirá a los principales profesionales y entidades que aportan soluciones e innovación para transformar el modelo turístico y construir un mundo mejor.

HIC es el cuarto foro de un ciclo de conferencias para debatir y difundir aspectos transversales de la aportación al desarrollo sostenible del turismo. Mediante la participación de diversos expertos el ecosistema HIC ha conseguido promover el turismo como pieza fundamental de la recuperación hacia un nuevo modelo social, ambiental y económico que focaliza sus esfuerzos en entender los indicadores, las dimensiones y las oportunidades. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La confianza digital ejerce un impacto directo en el rendimiento de las empresas

0

/COMUNICAE/

La confianza digital ejerce un impacto directo en el rendimiento de las empresas

Un estudio realizado por ISACA revela la existencia de una brecha en la confianza digital en las empresas que es necesario subsanar: aunque el 84% de ellas reconoce su importancia, sólo una de cada diez cuenta con personal dedicado a ello

A medida que las empresas compiten en la carrera por la transformación digital, un estudio realizado a nivel europeo por la comunidad global, que ayuda a profesionales y organizaciones en conseguir sus objetivos en materia de confianza digital, ISACA, muestra la existencia de importantes brechas entre lo que las empresas hacen actualmente y lo que deberían hacer para convertirse en líderes y ganarse la confianza de los clientes en el ecosistema digital del futuro ecosistema.

Aunque la gran mayoría (84%) de los responsables empresariales y de TI en Europa reconocen la importancia de la confianza digital y un 65% declare que la confianza digital es relevante para su trabajo, menos de una de cada diez (8%) empresas europeas tienen una posición específica dedicada a esta cuestión, según el citado estudio. 

ISACA define la confianza digital  como la confiabilidad en la integridad de las relaciones, interacciones y transacciones entre proveedores y usuarios dentro de un ecosistema digital asociado. Se trata de un factor que influye en las decisiones de los consumidores y la resiliencia de las empresas en un entorno dominado por lo digital.

De cara al futuro, el 86% de los encuestados afirma que la confianza digital será aún más importante dentro de cinco años, pero sólo una cuarta parte (27%) ofrece formación sobre confianza digital a su personal.

«Las empresas consideran que la confianza digital es fundamental, y que su importancia irá aumentando a medida que se vaya priorizando la transformación digital, la confianza de los clientes y la seguridad empresarial. Sin embargo, todavía son muchas las organizaciones que no han adoptado las medidas necesarias para alcanzar un nivel de confianza digital maduro, lo que podría tener graves consecuencias de reputación, normativas y financieras», señala Chris Dimitriadis, director de estrategia global de ISACA.  

Una ruptura de la confianza digital puede tener un impacto devastador para una empresa. Los encuestados reconocen que las organizaciones con bajos niveles de confianza digital sufren el deterioro de su reputación (66%), además de un aumento  de brechas de seguridad (56%), más ciberataques (54%), pérdida de clientes (54%) y datos poco fiables (47%), entre otras consecuencias.

Las empresas necesitan de las métricas y los análisis de datos para conocer el rendimiento de sus inversiones. Sin embargo, menos de una de cada cinco empresas (19%) afirma que su organización mide sus prácticas de confianza digital.

Construyendo un futuro digital
Las empresas reconocen la importancia de la confianza digital, pero según los datos de la encuesta, su desarrollo se ve frenado por la falta de capacitación y formación (53%), la falta de alineación con los objetivos empresariales (42%), la falta de compromiso de los líderes (37%), la falta de presupuesto (37%) y la falta de recursos tecnológicos (30%).

«La confianza digital debe ser respaldada por toda la empresa. Todos los departamentos deben incorporar políticas a su actividad y determinar cómo pueden promover la confianza digital tanto entre los clientes como entre los empleados. Las organizaciones que sitúan la confianza digital en un primer plano tienen muchas más probabilidades de ver  su negocio prosperar y de obtener rendimientos más rápidos sobre sus inversiones», comenta Rolf Von Roessing, evangelista de ISACA. 

Más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados reconocen la importancia de la confianza digital para la transformación digital. En consecuencia, las empresas están realizando cambios en sus estructuras organizativas, y el 29% afirma que es probable que en cinco años su organización cuente con una posición directiva  dedicada a la confianza digital.

Según los encuestados, los tres principales componentes de la confianza digital son la seguridad, la integridad de los datos y la privacidad, pero menos de la mitad considera que hay suficiente colaboración entre los profesionales relacionados con la confianza digital.

Según los resultados de la encuesta, las tres principales funciones de la confianza digital que hay que reforzar son: la estrategia/gestión de TI (85%), la seguridad (82%) y las propias Tecnologías de la Información (69%). Muchas organizaciones se encuentran todavía en las primeras fases de la transformación digital, por lo que la necesidad de contar con una confianza digital apropiada les ofrece una oportunidad inigualable para que sus profesionales se muestren proactivos, adquieran conocimientos y lideren un equipo multidisciplinar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ACIE insta al Gobierno a prohibir los PPA intragrupo de las empresas dominantes por debajo de 67 euros/MWh

0

La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) ha instado al Gobierno a «no permitir» la suscripción de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) intragrupo en las empresas dominantes por debajo de 67 euros megavatio hora (MWh) «al establecer unas reglas de juego de comercialización» a las que las comercializadoras independientes «no pueden acceder».

En ese sentido, recuerdan que la propuesta de Bruselas pasa por establecer un límite retributivo a las renovables de 180 euros/MWh, por lo que si se prorrogan algunas de las iniciativas incluidas en los reales decretos aprobados por el Ejecutivo para paliar el alza de los precios energéticos se seguirán fomentando acuerdos intragrupo de generación y comercialización de los operadores dominantes a precios «muy por debajo» del mercado ‘spot’ y del mercado de futuros.

«La solución pasa por no permitir los contratos de largo plazo intragrupo u obligar a los grupos dominantes del sector a subastar parte de su energía generada de forma accesible a todos los comercializadores», considera ACIE. La organización recuerda que el año pasado se estableció que toda planta de generación de más de 10 megavatios (MW) de potencia que no utilizara gas para producir electricidad debía devolver los beneficios extraordinarios obtenidos por el incremento del precio del mercado con el objetivo de reducir los cargos del sistema eléctrico y que la factura disminuyera para todos los consumidores.

Sin embargo, ACIE apunta que parte de la energía de estas plantas ya estaba vendida a unos precios inferiores a los del mercado, por lo que «esas plantas no estaban obteniendo ningún beneficio extraordinario». «Para enmendar esto, el Gobierno reguló posteriormente algunas condiciones adicionales, necesarias para que estas plantas pudieran quedar exentas de este pago: debían suscribir un contrato de compraventa -PPA- a más de 12 meses, ya estuviera firmado con anterioridad o con posterioridad a esta normativa, y el precio de venta de esta energía eléctrica debía ser inferior a 67 euros/MWh.

A juicio de ACIE, esta regulación ha propiciado que los grandes grupos dominantes, en lugar de integrar sus beneficios de la generación en las arcas de Hacienda, «hayan destinado los mismos en favor de la competitividad de sus áreas de comercialización, pudiendo ofertar precios a los que los comercializadores independientes no pueden llegar». Esa situación se debe a que, según explica la organización, la generación independiente está siendo «reacia» a comprometer su energía en el largo plazo con comercializadoras independientes.

«La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ya cuenta con datos reales de un retorno masivo de clientes tanto a las comercializadoras de referencia como a las unidades de comercialización no regulada de los grandes grupos dominantes», sostiene ACIE. Por ello, pide al Ejecutivo que la actual regulación no se prorrogue más allá del 31 de diciembre de 2022.

Además, ACIE ha recordado también que «lleva meses» solicitando al Ministerio para la Transición Ecológica la convocatoria de subastas inframarginales donde los grandes grupos dominantes deban poner parte de su generación al servicio de agentes del sistema para «permitir una competencia real» en la actividad de comercialización eléctrica.

Siemens Gamesa repotenciará un parque eólico en Marruecos que desmantelará la española Surus

0

Siemens Gamesa se ha adjudicado la repotenciación del parque eólico de Koudia Al Baida, en Marruecos, que lleva en funcionamiento desde el año 2000 y cuenta con una capacidad de 50,4 MW basada en 84 aerogeneradores. Gracias a este proyecto de repotenciación, el parque, ubicado en Tánger-Tetuán-Al (Hoceïma), aumentará su capacidad hasta unos 100 MW. La Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (Masen) prevé convertirlo en uno de los mayores del reino alauí.

La repotenciación implica el desmantelamiento total de las turbinas existentes y su sustitución por una nueva generación de aerogeneradores de mayor eficiencia. El grupo español Surus participa en el desmantelamiento gracias a su modelo circular de repotenciación, en el que se maximiza el beneficio económico y se minimiza el impacto medioambiental. Los trabajos empezarán el 26 de este mes y durarán hasta el 5 de marzo de 2023. Surus, a través de su plataforma online Escrapalia, ha sacado a subasta pública 73 aerogeneradores. Se trata de aerogeneradores Vestas V42, fabricados entre los años 1999 y 2000. Cada aerogenerador, con una potencia de 600 kW, incluye la góndola (Nacelle) y el rotor.

La venta se dividirá en distintas subastas online a través de Escrapalia. La primera de ellas, ya disponible en el portal, cuenta con 10 aerogeneradores completos que se pueden adquirir por unidades, como lotes individuales o como un solo lote conjunto de las diez unidades a un precio de salida de 150 euros.

Desde el 5 de septiembre y hasta el 29 de septiembre, cualquier inversor, empresa o particular podrá pujar por estos primeros lotes. Además, el 21 y 22 de septiembre se procederá a una visita al parque eólico para que los interesados comprueben in situ el estado de los equipos. Dada la magnitud del proyecto, a medida que se vaya desmantelando se irán generando las siguientes subastas previstas hasta el 5 de marzo de 2023.

RECICLAJE DE LAS PALAS

El reciclaje de palas es uno de los asuntos más complicados de abordar en materia de sostenibilidad a la hora de repotenciar un parque eólico ya que es muy complicada la gestión de la fibra de vidrio. En el caso de este proyecto, Surus se encargará del reciclaje de las palas sobrantes, que se llevarán a una planta especializada donde se triturarán. Este material ya triturado se llevará a una cementera y se utilizará para la fabricación de cemento, entrando de esta manera de nuevo en el proceso productivo lo que supone la nula generación de residuos.

De esta manera, se evitarán 241 toneladas de residuos que se generarían solo con las palas. Además de gestionar la venta de los aerogeneradores, también se buscará una segunda vida para los centros de transformación del parque. En esta primera subasta, ya abierta a pujas, se subastan 20 unidades de la marca Alcatel de 630 KVA con un precio de salida de 150 euros.

Seguro de viaje covid de forma rápida y segura con Coverontrip

0

La experiencia de realizar un viaje tras la pandemia por covid se convirtió en una estresante y minuciosa búsqueda de las mejores opciones para evitar cualquier inconveniente y garantizar las óptimas medidas de seguridad que permitan disfrutar de las vacaciones.

Por este motivo, surge la necesidad de contratar un seguro de viajes que incluya protección contra el virus y garantice respaldo y seguridad ante imprevistos o adversidades. En la actualidad, la empresa Coverontrip ofrece las mejores alternativas para poder contratar un seguro de viaje covid de forma rápida y segura.

La importancia de contratar un seguro de covid

En la actualidad, muchos países establecieron que todos aquellos que desearan entrar a sus territorios debían contar con un seguro de viaje que los proteja ante potenciales inconvenientes y cubra los gastos de asistencia médica en caso de contraer covid. De esta manera, se convirtió en un imprescindible la necesidad de contratar un servicio que garantizara la tranquilidad de los viajeros que optaran por desplazarse al extranjero.

Ante este escenario, la plataforma traveltech Coverontrip, especializada en seguros de viajes, ofrece una propuesta de valor orientada al cliente con un diseño de producto altamente personalizado e innovador: mediante cualquier dispositivo con conexión a internet, los usuarios pueden acceder al sitio y, de manera rápida, protegida y sencilla, contratar su seguro de viaje covid en cualquier país del mundo.

Conformada por profesionales internacionales del seguro, especialistas en distribución digital, redes sociales y economías colaborativas, Coverontrip permite a los clientes elegir la opción que mejor se adecúe a sus necesidades y economía.

Contratar un seguro es fácil, cómodo y rápido

A partir de una web con estructura simple, sencilla y clara comunicativamente, Coverontrip permite a los usuarios acceder al servicio en cualquier momento del día, de forma inmediata, y obtener el certificado de la póliza mediante un correo electrónico en cuestión de minutos.

Otro aspecto a destacar de la empresa es que no solo brinda seguros para covid, sino que cuenta con una amplia cobertura en materia de viajes, permitiendo a los interesados elegir la opción que mejor se adapte a las características del viaje a emprender.

Entre la variedad de alternativas disponibles, los clientes podrán encontrar coberturas que van desde 1.500 € hasta 200.000 € en gastos médicos relacionados con el covid en cruceros, viajes de negocios o de estudio, o turismo vacacional, entre otros. Además, la empresa ofrece un servicio de cobertura especial para estudiantes y mascotas.

Así, con Coverontrip, viajar es más fácil, cómodo y seguro. El respaldo de su servicio hace posible que las personas disfruten de su experiencia de viaje sin tener que preocuparse por ciertos incidentes y con la tranquilidad de estar protegido por una empresa de amplia trayectoria.

Australia Study ayuda a elegir la mejor escuela para estudiar en Australia

0

Australia es uno de los más populares destinos de estudio en el mundo, e incluso, 7 de sus ciudades se posicionan, a nivel global, entre las mejores opciones para los estudiantes internacionales. Es por ello que genera un amplio interés entre los estudiantes en España, como en varios otros países.

A todos ellos les puede resultar difícil seleccionar la mejor escuela para estudiar en Australia, ante las diversas opciones y requisitos que implica esta posibilidad. Sin embargo, para quienes sienten un profundo anhelo por esta experiencia, la asistencia de Australia Study representa una de las mejores alternativas.

Hacer realidad los sueños de sus usuarios

Existen diversas metas, expectativas y opciones formativas para quienes quieren estudiar en Australia, desde programas de secundaria y bachillerato hasta opciones de posgrado. En Australia Study, los usuarios reciben asesoría para seleccionar la institución más adecuada a sus objetivos, nivel de estudios y expectativas académicas, pero, además, cuentan con una extensa serie de recursos, pensados para garantizar el éxito de su viaje y estudios en este país.

Entre estas ayudas, se encuentra la asistencia que brindan en los procesos de visado, con un éxito de 98,6 % de solicitudes aceptadas. También incluye diversas comodidades para facilitar el viaje de sus estudiantes, como recepción y alojamiento gratuitos a su llegada al país. Destacan, de igual modo, las diversas opciones de actividades que ofrece esta agencia como complemento de la experiencia académica. Estas incluyen tours, billetes de tren, prácticas deportivas, conciertos en el extranjero, asistencia médica y varias otras facilidades. Además, gracias a su asistencia en la búsqueda de opciones laborales, muchos estudiantes logran hacer realidad ese sueño de estudiar, trabajar y vivir en este país.

Facilidades para acceder a los mejores programas para estudiar en Australia

Australia Study es una organización que brinda asistencia gratuita para estudiantes de diversos países, a fin de ayudarlos a estudiar, trabajar y establecerse en Australia de forma legal, y con acceso a las mejores opciones formativas en el país. Su trayectoria abarca más de 20 años de conocimiento e inmersión en el sistema educativo australiano, y todos los miembros de su equipo han sido estudiantes internacionales en el país, por lo que conocen dicha experiencia de primera mano.

Este recorrido les permite comprender las inquietudes y necesidades de sus beneficiarios. Es por ello que responden a cada solicitud con una atención pormenorizada, que guía a los aspirantes en los diferentes aspectos a gestionar, para matricularse exitosamente en la escuela o universidad más conveniente para sus objetivos. Cuando el estudiante lo requiere, también ayudan a conseguir beneficios que brindan mayor accesibilidad económica, como becas y tarifas preferenciales, que facilitan su ingreso a la institución educativa, o asistencia en la búsqueda de trabajo, para los estudiantes que requieren un sustento económico, entre otras facilidades pensadas para poner esta educación de alto nivel al alcance de sus usuarios.

Cómo teñirte de rubia de forma natural

0

Si estás pensando en teñirte de rubia, pero no quieres someter a tu cabello a los daños que causan los productos químicos que son necesarios para aclararlo, presta mucha atención a este artículo.

Porque vamos a darte varios trucos para aclarar tu pelo de forma natural. No pasarás de ser morena a lucir una melena rubia platino, pero sí se notará que tu cabello está más claro y, lo mejor, sin tener que someterlo a complicados procesos.

Usa champú con camomila

como quitar color negro 4 Merca2.es

Los champús con camomila o manzanilla son muy utilizados para lavar el cabello a los niños rubios. Porque llevan pigmentos naturales amarillos que, lavado tras lavado, se van depositando en las hebras capilares.

No notarás el cambio de manera radical, pero poco a poco tu cabello irá desarrollando unos bonitos tonos dorados naturales. Si tienes el cabello castaño, no tardarás mucho en empezar a notar los efectos de este champú.

Aplicar un poco de miel

aa 1 Merca2.es

La miel lleva peróxido, un componente que puede ayudar a aclarar el cabello. De ahí que una mascarilla de miel sea un truco casero para teñirte de rubia de una manera totalmente natural, pero hay que hacerlo con precaución.

De forma periódica, aplica en tu pelo una mascarilla a base de piel, mezclando dos o tres cucharadas con tu acondicionador habitual. Cubre el cabello con una toalla y deja actuar unos minutos, con 20 será más que suficiente. Después aclara bien. Tras varias sesiones empezarás a notar el cambio.

Teñirte de rubia con limón

como hacer tinte casero para pelo rubio Merca2.es

Es un truco clásico de las abuelas. Funciona, pero debes tener en cuenta una serie de precauciones. Empieza aplicando zumo de limón sobre tu cabello y deja secar al sol. Pero evita que gotee sobre tu rostro o podrían aparecer manchas.

Pasado este tiempo, lava bien el cabello y sécalo, notarás que has obtenido una decoloración suave. Ojo con saltarte este paso, porque puede tener consecuencias. Si no aclaras el limón de tu pelo, y te metes en la piscina, puedes acabar con el pelo verde.

Utiliza una mascarilla de azafrán

featured img of post 158507 Merca2.es

El azafrán es un ingrediente muy utilizado en el campo de la cosmética, y un gran aliado para luchar contra el cabello seco. Lo que hace potenciar el brillo natural de tu pelo, así que lo puedes combinar con los tratamientos anteriores.

Lo bueno de la mascarilla de azafrán es que la puedes elaborar en casa de forma artesanal, pero también la puedes comprar ya lista. Son muchas las marcas que tienen este producto como protagonista de sus productos de cuidado capilar.

Teñirte de rubia con un tinte casero

como quitar tinte negro 4 Merca2.es

Si buscas una solución que sea más visible desde el primer momento, puedes aplicar un tinte casero totalmente libre de productos químicos. En este caso necesitas un libro de vinagre de manzana, el zumo de dos limones y 15 gramos de flores de manzanilla.

Empieza calentando el vinagre durante unos 10 minutos, luego añade el zumo de limón y las flores y deja al fuego cinco minutos más. Retira del calor y espera a que la mezcla esté tibia antes de aplicarla.

Aplicación del tinte casero

tinte para cabello rubio casero Merca2.es

Cuando el producto esté a una temperatura en que pueda ser aplicado sin que te quemes, repártelo sobre todo tu cabello desde la raíz hasta las puntas. Es importante que antes de hacerlo tengas el pelo limpio y seco.

Puedes aplicarlo exactamente igual que cualquier otro tinte. Deja actuar unos 45 minutos y después enjuaga con agua fría. El resultado es un pelo mucho más claro con respecto a cómo lo tenías antes.

Con agua oxigenada

tinte casero y natural Merca2.es

Teñirte de rubia con agua oxigenada era algo habitual en los años 80, pero esto tenía consecuencias devastadoras para el cabello. Por suerte, hemos evolucionado bastante desde entonces.

En el mercado puedes encontrar sprays aclarantes inspirados en el viejo truco del agua oxigenada. Los aplicas sobre la melena, secas el pelo con el secador, o al sol, y de forma casi instantánea tienes el pelo unos tonos más claros.

Exfolia tu cabello

SJEPVCHBVZBRTPYWANJFIAXC2I Merca2.es

Siliconas, cal del agua, contaminación… el cabello acumula restos que son difícil de eliminar con el champú y que van haciendo que adquiera un tono cada vez más oscuro y apagado.

La solución es someter el pelo a un proceso de exfoliación de vez en cuando. No te vas a volver rubia de repente, pero sí notarás que tu pelo luce un poco más claro al haber eliminado esa suciedad resistente.

Vinagre para aclarar el cabello

shutterstock 402638497 Merca2.es

Hay muchos trucos de los de toda la vida para aclarar el cabello, y el vinagre es uno de los ingredientes más utilizados en estos casos. Lo que te proponemos es aclarar el cabello con vinagre.

Lava tu pelo con normalidad y después, aplica sobre él una mezcla fría de dos tazas de agua con dos cucharadas de vinagre que habrás hervido previamente. Deja que haga efecto durante 15 minutos y después aclara con agua tibia.

Mascarilla de canela

a 6 Merca2.es

Otra opción para teñirte de rubia es hacerte una mascarilla de canela. Mezcla canela en polvo con tu acondicionador habitual, aplica de forma ascendente sobre tu cabello y deja reposar durante toda la noche.

Tu pelo estará mucho más hidratado, más claro y, además, tendrá un aroma realmente irresistible.

Acudir al urólogo a tiempo puede prevenir dos de las enfermedades más frecuentes en el hombre

0

Con motivo del Día Europeo de la Salud Prostática, celebrado el día 15 de septiembre, ROC Clinic quiere concienciar sobre la importancia de tomar medidas de prevención para el cáncer de próstata y la hiperplasia benigna de próstata. 

La próstata causa dos de las enfermedades que más afectan al varón: la hiperplasia benigna de próstata – coloquialmente conocido como agrandamiento prostático – y el cáncer de próstata. Por este motivo, coincidiendo con el Día de la Salud Prostática, celebrado el 15 de septiembre, desde la clínica de Urología ROC Clinic insisten en la importancia de acudir a revisiones urológicas, sobre todo a partir de los 45 años, para detectar a tiempo estas enfermedades.

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente en el hombre, por detrás de colorrectal. En España se diagnostican más de 30.000 nuevos casos al año, ocasionando alrededor de 6.000 muertes. En este sentido, la prevención es clave para poner los remedios oportunos a un tumor que no presenta síntomas en sus fases iniciales, ya que, si se diagnostica a tiempo, tiene una alta probabilidad de curación con un pronóstico muy bueno. “A pesar de esto, cada vez disponemos de más tratamientos que permiten contener la enfermedad durante periodos muy largos de tiempo”, destaca el Dr. Javier Romero Otero, director médico de ROC Clinic y director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid. 

El Día Mundial de la Salud Prostática nace con el propósito claro de concienciar a los hombres en la importancia de realizarse revisiones prostáticas que puedan evitar el desarrollo de un cáncer avanzado. “Es llamativo que, pese a que el hombre tiene menor esperanza de vida que la mujer y padece más enfermedades que ella, visite mucho menos al médico. Hasta los 15 años, acudimos con la misma frecuencia al médico, seguramente porque la responsabilidad recae sobre los progenitores. Sin embargo, pasada esa edad, mientras que la mujer ha asimilado la necesidad de controlar su salud y adopta el hábito de visitar al ginecólogo, el hombre no toma la misma conciencia sobre su salud”, añade el Dr. Romero Otero. 

Afortunadamente, hoy en día existen avances que permiten detectar áreas sospechosas de cáncer que hasta ahora era imposible ver, como son las pruebas diagnósticas de biopsia de fusión y la resonancia nuclear magnética. 

Por otro lado, aunque el cáncer de próstata es la enfermedad que más impacto puede tener sobre la superviviencia del varón, no es la única enfermedad, ni la más común, que afecta a esta glándula. El agrandamiento prostático o hiperplasia benigna de próstata afecta al 40 % de las personas de 40 años y esta cifra aumenta un 10% a medida que avanza cada década, haciendo que casi la totalidad de varones de más de 80 años tenga esta enfermedad que obstruye el paso de la orina y presenta síntomas como chorro de orina flojo, dificultad miccional, urgencia urinaria o necesidad de orinar frecuentemente por la noche, entre otras. 

Para tratar la hiperplasia benigna de próstata, existen opciones terapéuticas muy poco invasivas que consiguen revertir o aliviar la obstrucción sin afectar la función sexual. Respecto al tratamiento, el Dr. Romero Otero afirma que, “los urólogos tenemos la obligación de diseñar un tratamiento individualizado para cada paciente, ofreciéndole la mejor solución en función de su patología, pero también de su edad y estilo de vida. En ROC Clinic nos sentimos muy comprometidos con esta máxima”. 

ROC Clinic, un referente en España

ROC Clinic es una clínica de urología avanzada referente en España, firmemente comprometida con ofrecer a los pacientes tratamientos personalizados basados en la tecnología, la investigación y una asistencia de excelencia gracias a la superespecialización de su equipo médico. 

ROC Clinic cuenta con uno de los mayores equipos urológicos de España, formado por 34 médicos de distintas subespecialidades de la urología distribuidos en seis unidades: Unidad de Cáncer de Próstata, Unidad de Uro-Oncología (cáncer de próstata, renal, vesical, testicular y de pene), Unidad de Hiperplasia Benigna de Próstata, Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva (disfunción eréctil, enfermedad de Peyronie, eyaculación precoz, subfertilidad, incontinencia urinaria, estenosis de uretra y fístulas urinarias), Unidad de Litiasis (cálculos en el aparato urinario) y Urología Funcional-Femenina.

Carla Martínez, la nueva Country Manager de Habiteo España y Portugal

0

La tecnología ha facilitado que las personas puedan llevar a cabo procesos tradicionalmente presenciales desde la comodidad de sus hogares. Aplicadas al sector inmobiliario, las innovaciones permiten visualizar los inmuebles antes de su construcción, en 3D y de manera totalmente digital. Así, las agencias pueden asegurarse de que es la vivienda idónea para los clientes. De la misma forma, esto sirve para construcciones en proceso de cualquier tipo.

Carla Martínez, la nueva Country Manager de Habiteo España y Portugal, ha querido aportar más información acerca de esta avanzada tecnología.

¿Cuáles son sus objetivos como nueva country manager de Habiteo para España y Portugal?

Nuestra intención es seguir trabajando duro en los próximos meses para alcanzar todos los objetivos previstos y, sabemos, que tanto este final de año como el próximo año se prevén desafiantes. Tenemos por delante dos retos muy interesantes: el primero es seguir creciendo en España, a una mayor velocidad, y posicionarnos como líderes y referentes en lo que a digitalización del sector y proptech se refiere. El segundo es abrir el mercado portugués, un mercado en el que, si bien ya estamos trabajando, queremos lograr la notoriedad y la fidelización de clientes que ya tenemos en Francia o España. Ambos proyectos van de la mano y desde el equipo Habiteo España y Portugal trabajaremos con motivación, rigor y mucha ilusión para ayudar a que Habiteo siga creciendo a nivel global. Además, con la llegada de Bien’Ici pretendemos mejorar e impulsar nuestro catálogo de productos, de manera que podamos dar respuesta a todas las necesidades de las promotoras inmobiliarias.

Las soluciones digitales que ofrece Habiteo permiten que los compradores visiten una propiedad de forma virtual antes de que finalice la obra. ¿Podría explicarnos cómo funciona?

Por supuesto, en Habiteo no solo ofrecemos herramientas que permiten potenciar las campañas de marketing y de venta de las promotoras inmobiliarias, sino que también pretendemos ofrecer una experiencia 100 % digital e inmersiva para que los futuros compradores puedan proyectarse en sus futuras viviendas. ¿Cómo lo hacemos? A través de, como bien me comentas, nuestras soluciones digitales. Entre ellas se encuentra la visita virtual, pero existen muchas más como las maquetas 3D integradas en el entorno real, los hotspots, los planos 3D, las animaciones 3D, los mapas interactivos, las visitas virtuales configurables… ¡Podría hablarte de infinidad de herramientas! Nuestro objetivo, básicamente, es crear un recorrido a través del cual podamos conocer toda la promoción, desde el exterior y su entorno, pasando por el edificio en sí mismo, destacando las zonas comunes e introduciéndonos en la vivienda o incluso configurándola a nuestro gusto.

Todo ello se hace a través de enlaces totalmente responsive y de un sistema full web que puede integrarse en la página web de la promoción sin necesidad de usar otras herramientas, es decir, no requieren ninguna descarga o aplicativo para visualizarse y, además pueden compartirse fácilmente entre el comercial y el cliente o el propio cliente con sus familiares y amigos.

¿La gente ya ha adquirido el hábito de conocer inmuebles a través de visitas virtuales? ¿Cuáles son las ventajas de este sistema?

Efectivamente, llevamos trabajando 8 años en Francia y 4 años en España, de manera que hemos participado en muchísimos proyectos de obra nueva donde se ha facilitado la venta a través del 3D. Debemos tener en cuenta que el mercado está cambiando porque también lo está haciendo la sociedad y la digitalización no es el futuro, es el presente, lo estamos viendo en muchísimos otros sectores. En el inmobiliario, concretamente, debemos tener en cuenta que la mayoría de personas empiezan la búsqueda de una vivienda en Internet, lo cual nos hace pensar que allí es donde querrá encontrar la máxima información sobre lo que va a adquirir y aquí es donde nosotros podemos ayudar. Con las herramientas de Habiteo permites dar toda la información de manera visual e interactiva al cliente, generar un efecto wow en tus campañas de marketing, potenciar la venta a distancia y hacer un acompañamiento desde el inicio de la compra hasta la entrega de llaves. Pero, además, nuestras herramientas no están pensadas únicamente para ayudar al futuro comprador a proyectarse, sino también a mejorar y potenciar las ventas de los promotores inmobiliarios y la manera de comercializar sus promociones.

¿De qué manera contribuyen las visitas virtuales a la comercialización de las propiedades? ¿Hay más posibilidades de concretar una operación, gracias a esta herramienta?

Las soluciones digitales permiten conocer toda la promoción de una manera interactiva y sencilla, por lo que es básico para poder comercializar las propiedades hoy en día. Como comentaba, todos iniciamos la búsqueda en internet y queremos obtener información de forma inmediata, lo cual no sería posible en la obra nueva sin herramientas de este tipo y, evidentemente, permiten potenciar, por ejemplo, inversiones inmobiliarias a distancia. Un ejemplo de ello ha sido la pandemia, que nos ha permitido constatar la necesidad de poder concretar operaciones de forma 100 % digital. Todo se transforma y es necesario que el sector inmobiliario también lo haga, para poder acompañar a los futuros compradores, poder brindarles el máximo de información de manera inmediata, fidelizarles y, además, ofrecerles una experiencia que les permita recorrer el proyecto en su totalidad, como si lo hicieran en vivo.  

¿Las herramientas que brinda Habiteo son integrables en campañas de marketing?

Las herramientas que ofrecemos en Habiteo están pensadas para, justamente, mejorar las campañas de marketing y potenciar la comercialización, acompañando a las promotoras inmobiliarias en la digitalización de ventas. A través de nuestras soluciones digitales, las promotoras pueden crear campañas de marketing más exitosas y pilotarlas, a través de estadísticas en tiempo real, mediante productos como myHabiteo DATA, un nuevo módulo que te permite obtener datos procedentes de nuestros enlaces widgets o generando mucho más contenido en tan solo 5 clics con myHabiteo Studio. Pero, además, nuestras herramientas responden a las necesidades del marketing digital, lo cual permite potenciar las estrategias online. Las herramientas digitales son perfectas para crear un efecto wow en tus clientes, interactuar con ellos y fidelizarlos, al tiempo que posicionas la marca y publicas contenido de valor. 

¿Estas soluciones se pueden aplicar solo para obra nueva de proyectos residenciales o sirven también para otro tipo de inmuebles?

Si bien estamos trabajando en muchos proyectos de obra nueva residencial, nuestras herramientas no solo son aplicables a esta vertical. Estamos interesados en poner un nuevo foco y trabajar en terciario (logística, oficinas, locales comerciales…) o en rehabilitación y reformas, build to rent, residencias… Nuestras soluciones digitales son válidas para todo proyecto que nos permita ayudar a proyectar al comprador o cliente, mostrar los inmuebles, potenciar su entorno y descubrir a través de un recorrido 360º todas sus bondades.

En Habiteo cuentan con distintos planes (Excellence, Premium, Configurable). ¿Qué diferencia a cada uno de ellos?

En Habiteo, tenemos una oferta adaptada a las necesidades de cada cliente. A través de estos packs nuestros clientes tienen acceso a diferentes herramientas 3D. La diferencia de los planes que ofrecemos son, justamente, esto: la cantidad y variedad de herramientas que encontraremos en cada uno de ellos. Para aquellos clientes que necesitan vender sus últimas viviendas o no tienen un gran presupuesto para invertir en herramientas digitales, tenemos el pack light; para aquellos que desean ofrecer un recorrido más completo y potenciar toda la promoción tenemos los packs premiums, y los excellence cuentan con un trabajo de realismo mucho más potente y está pensado para aquellos promotores que requieren herramientas de calidad superior. Así, tenemos la capacidad de adaptarnos tanto a las necesidades de nuestros clientes como a su presupuesto.

¿Podrías contarnos qué es el Habiteo Truck y para qué lo utilizan?

Habiteo Truck es un pop-up efímero. Se trata de un autobús de dos plantas, totalmente equipado, donde hemos agrupado todas nuestras tecnologías 3D: mesas táctiles, carboards, HTC Vives, tabletas… ¿Te imaginas tener un punto de venta móvil y espectacular delante de un salón inmobiliario, frente a la parcela de la promoción o incluso en la plaza de un mercado? Pues con Habiteo Truck lo puedes lograr. Este pop-up store permite dinamizar tus campañas de marketing y generar un impacto a tus clientes, quienes podrán interactuar con todas las herramientas. Sin duda, es una propuesta con la que el efecto está 100 % asegurado.

¿De qué manera está evolucionando la tecnología que emplean para crear las visitas virtuales? ¿Hay mejoras año a año o se trata de un proceso más lento?

La innovación al servicio de nuestros clientes es un lema para nosotros y es que en Habiteo estamos continuamente innovando, desarrollando nuevos productos e intentando ir un paso más allá, siempre teniendo en cuenta las necesidades de nuestros clientes y del sector en general. Año tras año mejoramos la calidad de nuestros productos y lanzamos nuevas propuestas como myHabiteo Studio o myHabiteo Data. Por delante, tenemos numerosos retos y nuestros equipos de Producto y Desarrollo están constantemente pensando en cómo mejorar la calidad y la funcionalidad de nuestras soluciones digitales y hacer que nuestras herramientas aporten un valor añadido a nuestros clientes.

La nueva mascarilla quirúrgica IKI IIR ya está en el mercado, con Airnatech

0

La empresa española Airnatech ha lanzado al mercado su nueva mascarilla quirúrgica IKI IIR, que combina los últimos avances tecnológicos para lograr una mejor protección.

Este producto constituye la respuesta a la demanda de máxima respirabilidad y eficacia bacteriana contra el coronavirus y otros elementos patógenos que afectan a la salud. Se trata de una mascarilla desechable disponible en tres tallas y colores diferentes que aporta un mejor ajuste antropométrico, con una banda elástica más resistente. Su diseño está pensado para cumplir con los requerimientos específicos del personal sanitario, con tres capas que proporcionan una barrera efectiva contra cualquier partícula externa.

Características mejoradas en la nueva mascarilla de Airnatech

Airnatech es una compañía de capital español que nació durante el confinamiento gracias al impulso de un grupo de emprendedores locales. Desde el inicio, la compañía utilizó materiales con los más altos estándares de calidad del mercado europeo. Gracias a ello, sus mascarillas cuentan con los certificados más prestigiosos a nivel mundial como el -BSI London-CE 2797, AITEX Y FDA (USA).

Con estos parámetros, las nuevas mascarillas quirúrgicas IKI IIR cuentan con tres pliegues centrales extensibles de 10 milímetros cada uno. Su ubicación a 15 milímetros de los límites superior e inferior de la mascarilla proporcionan un cubrimiento total de todo el aparato respiratorio. Los materiales utilizados son 100 % reciclables y 100 % libres de poliuretanos.

La capa externa está elaborada en Spunbond de 25 gramos y la media está hecha de Meltblown, también de 25 gramos. Junto a la interna o capa 3 de Spunbond blanco, proporcionan altísimas prestaciones de respirabilidad, protección microbiana y resistencia a las salpicaduras. La firma asegura que todos los resultados han sido testados en laboratorio.

Máxima higiene y seguridad en las nuevas mascarillas

Al igual que las otras referencias de esta marca, las mascarillas son envasadas con aportación de ozono O3. Este procedimiento esterilizador las deja totalmente desinfectadas mientras están guardadas dentro de su film de seguridad. Con ello se evita la aparición de reacciones cutáneas y otras infecciones en las pieles sensibles durante su uso continuado.

Otra ventaja de las mascarillas de Airnatech son las tres tallas en las que están disponibles. Esto permite su uso en el tamaño apropiado para cada tipo de antropometría facial derivado del género o la tipología de la persona. Para lograrlo, han sido expresamente diseñadas y ensayadas bajo la normativa ISO/TS 16976-2:2015, que regula la protección en este aspecto.

La empresa produce estas mascarillas en su planta de 10.000 metros cuadrados ubicada en Castellón. Allí se fabrican mensualmente unos 30.000.000 de unidades bajo los más estrictos controles de calidad e higiene. Esto convierte a Airnatech en uno de los mayores proveedores de mascarillas en España, siendo capaces de atender pedidos de grandes volúmenes con tiempos de entrega de 15 días.

Huracanes en España: estas son las predicciones de los expertos

0

El cambio climático está haciendo que el Atlántico se caliente, lo que a su vez provoca que los huracanes y las tormentas tropicales que desarrollan sean cada vez más intensos y se desplacen a regiones donde estos fenómenos meteorológicos no han sido habituales hasta ahora. Esto es algo que se lleva observando desde hace algunos años y que se hace cada vez más evidente. Después de experimentar acontecimientos climáticos como la borrasca Filomena, reventones térmicos, fuertes tormentas o granizadas extremas, la gran pregunta que nos hacemos es si llegaremos a sufrir huracanes en España.

Según los expertos, en lo que va de siglo ya se han registrado fenómenos tropicales que alcanzan latitudes antes del Atlántico y la previsión es que sea una tendencia que aumente en el futuro. Este año, la temporada está marcada por la formación del huracán Danielle que llama la atención por haberse iniciado en una latitud anormalmente Atlántico para este tipo de fenómenos. Otra anomalía que ha sorprendido es que el huracán Earl haya ganado fuerza durante su desplazamiento hacia el norte del Atlántico, pasando de tormenta tropical a un potente huracán de categoría 3 en tan solo 48 horas.

huracanes

MENOS HURACANES PERO MÁS INTENSOS

Otro efecto que espera como consecuencia del cambio climático es que el calentamiento de los océanos provoquen una disminución de la frecuencia de los huracanes. Es decir, habrá menos, pero un buen número de ellos alcanzan una intensidad fuerte. Estos nuevos huracanes previstos para un futuro próximo generarán vientos más fuertes, una mayor cantidad de lluvia y mareas ciclónicas de mayor potencia. Serán más destructivos y se moverán por regiones oceánicas muy amplias, zonas por donde no se solían desplazar en circunstancias normales.

Las temperaturas de la superficie del mar se están incrementando rápidamente y esto ya está haciendo que se intensifique la velocidad del viento de las tormentas tropicales y los huracanes. Por lo tanto, cuando se aproximen a tierra, es muy probable que causen más daños. Otro cambio previsto por los expertos en meteorología es que los huracanes de categoría 4 y 5 aumentarán aún más su potencia, debido al un incremento del 10% en la velocidad del viento huracanado. Las aguas más cálidas de mares y océanos están haciendo que los huracanes transporten mucha más cantidad de vapor de agua. Todos los pronósticos apuntan a un escenario de calentamiento global de 2 °C de media para los próximos años, lo que traerá un aumento de un 10% y un 15% de precipitaciones al final del verano.

TORMENTAS TROPICALES EN ESPAÑA

En España no es habitual, pero de vez en cuando parte de la península y de Canarias son alcanzadas por algún sistema tropical que se desplaza fuera de la región donde se forman. En este siglo hemos tenido la visita de 11 de 14 sistemas tropicales localizados en latitudes altas del Océano Atlántico. Una situación que hace años se consideraba atípica, pero que hoy en día comienza a ser frecuente. Además del aumento de la temperatura de las aguas, intervienen otros factores climáticos relacionados con cambios cíclicos en el estado de los océanos y la atmósfera. Es lo conoce como los fenómenos El Niño o la Niña oscilaciones normales que se producen cada cierto tiempo.

huracanes

No obstante, los expertos de distintos centros de investigación han mostrado el cambio climático como el elemento fundamental con más peso. Cuanto más aumenta la temperatura del mar en las latitudes más altas, más energía hay disponible para que los huracanes y las tormentas tropicales se desarrollen con fuerza. La mayoría de los ciclones tropicales se forman, precisamente, en aguas tropicales y después circulan hacia el norte. Se originan muy lejos de España, pero cuando el clima es propicio y el océano ofrece energía suficiente, pueden llegar fácilmente al continente Europeo.

Por el momento, la Península solo recibirá los restos del huracán Danielle en forma de lluvias abundantes, descenso de las temperaturas y vientos de más de 40 kilómetros por hora en algunas zonas. Danielle se ha convertido en un ciclón tropical y se debilita poco a poco en el Atlántico. En los próximos días le tocará el turno a Earl, un huracán más fuerte que morirá en la península en forma de precipitaciones.

Switch presenta el proyecto de ejecución para su fábrica de Valladolid

0

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha informado este jueves de que la empresa Switch Mobility ha presentado en el Ayuntamiento el proyecto de ejecución de su fábrica de producción de autobuses eléctricos y del centro de investigación y desarrollo y él espera que se pueda aprobar la concesión de la licencia de obras «en 15 días», por lo que las obras comenzarían en el mes de octubre.

Así lo ha señalado Óscar Puente este jueves en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en el acto de Apertura del Curso Económico de Castilla y León, que se celebra en la Feria de Valladolid.

El alcalde ha mencionado la incertidumbre sobre el futuro económico en España y Europa, pero ha puntualizado que Valladolid tiene buenas noticias empresariales como la instalación de la fábrica de la empresa de movilidad de capital indio.

En este sentido, ha avanzado que Switch Mobility ya ha presentado en el Ayuntamiento el proyecto de ejecución para la solicitud de licencia de la futura fábrica en la capital vallisoletana, por lo que Puente ha apuntado que «si han atendido» las prescripciones que hicieron los técnicos al proyecto básico confía en que en un plazo de unos «15 días» el Ayuntamiento apruebe la licencia de construcción. «Lo previsible es que esté correcto», ha recalcado.

Con ello, se daría el «pistoletazo de salida» para que «en octubre» Switch comience a construir, de modo que se cumpliría la última previsión que ha dado el regidor vallisoletano desde el pasado mes de julio.

Clínica Femme indica los procedimientos más adecuados para la armonización facial

0

En el rostro se forman dos tipos de arrugas: las estáticas y las dinámicas.

Las primeras son pliegues naturales de la piel que se acentúan debido a la pérdida de volumen del tejido, colágeno y elasticidad. Por otro lado, las dinámicas o arrugas de la expresión aparecen por la repetición de movimientos faciales, como fruncir el ceño o sonreír.

Para corregir estas imperfecciones en la piel es posible aplicar uno o varios tratamientos que permiten conseguir la armonización facial. Entre estos, se encuentra el de ácido hialurónico, el de toxina botulínica y el de inducción de colágeno.

En la Clínica Femme, situada en Vigo, realizan estos procedimientos para eliminar arrugas, cuidar la piel, regenerarla y ayudar a recuperar volúmenes perdidos.

Conseguir la armonización facial a través de múltiples tratamientos

En la Clínica Femme han desarrollado un método específico y adaptado a cada paciente para ayudar a recuperar la juventud. Se basa en una combinación de diferentes métodos estéticos que tienen como objetivo conseguir seguridad en la imagen.

El procedimiento con ácido hialurónico es uno de ellos. Es ideal para mejorar la hidratación de la piel y volver a tener el volumen perdido con la edad. También es un buen sistema preventivo del envejecimiento de la piel, ya que no solo sirve para atenuar las marcas del paso del tiempo, sino que ayuda a prevenir su aparición. Este método aporta diversos beneficios, como contribuir a mantener la piel flexible, hidratarla en profundidad, aportar volumen a los tejidos, disminuir las líneas de expresión, facilitar la reparación celular y mantener una correcta estructura de la piel.

También llevan a cabo procedimientos empleando toxina botulínica, una proteína que relaja la musculatura facial en el tercio superior de la cara. De esta manera, se consigue suavizar las arrugas del entrecejo, frente y contorno de ojos. Por otro lado, los tratamientos de inducción de colágeno buscan activar la generación natural de la proteína.

Profesionales con amplia trayectoria

La Clínica Femme ofrece a sus pacientes una atención de alta calidad. Para ello, cuenta con un equipo de profesionales con gran experiencia en la medicina estética y otras especialidades. Estos emplean lo último en tecnología y las técnicas de medicina estética más avanzadas para obtener resultados satisfactorios.

Los tratamientos aplicados en este centro están adaptados a las necesidades de cada paciente. El objetivo es conseguir que se sientan bien y reconozcan la imagen que ven el espejo, siempre respetando su aspecto físico.

El equipo de especialistas de la Clínica Femme ha desarrollado un tratamiento de armonización facial revolucionario que tiene como objetivo ayudar a los pacientes a parecer hasta 10 años más jóvenes, sin necesidad de realizar una cirugía facial. 

La transformación digital, más que un proyecto, es una actitud

0

Cuando se trata de adaptar las empresas a las nuevas tecnologías, no solo se necesita tener dispositivos o software de última generación. La transformación digital es, más que un proyecto, una actitud que debe desarrollarse en los equipos de trabajo para que se atrevan a innovar, aplicando creatividad y conocimiento.

Desde Madrid, la empresa BWD Digital Transformation tiene más de 20 años de experiencia en la transformación digital, al ofrecer a sus clientes la automatización, con base en acciones como la desmaterialización de procesos, inteligencia artificial (IA), captura de datos y archivo digital.

Personal y métodos innovadores

La exitosa trayectoria de la compañía la ha llevado a trabajar bajo la premisa de que la transformación digital es mucho más humana que tecnológica. Vencer el miedo al cambio, al error, y atreverse a explorar el potencial innovador del personal generará una verdadera transformación. Este objetivo ha llevado a BWD Digital Transformation, desde su fundación en Portugal en 2017, a proponer soluciones tecnológicas que estimulan la creatividad y aumentan el nivel de compromiso.

Tanto pymes como grandes empresas constituyen la lista de clientes de esta compañía en diversos sectores, entre los que destacan los de turismo, servicios legales, industrias, seguros y muchos más. Desde empresas que han nacido con sus procesos absolutamente digitalizados, hasta aquellas de mayor antigüedad, tienen la oportunidad de interactuar en el mercado de forma más ágil. El proceso se desarrollará desde los niveles superiores de la organización hasta el resto del equipo.

Servicios integrales para el cambio

El acompañamiento de la empresa se convertirá en una gestión de la información en 360º, a través de servicios como la Consultoría, capaz de optimizar las potencialidades de cada empresa con herramientas que ya existan. Además, también destacan la digitalización de datos y documentos, con recursos como la solución OCR, y el reconocimiento óptico de caracteres, para archivos seguros y confiables.

Para integrar los flujos de trabajo, la compañía consolida proyectos de BPM (Business Process Management), que permite la construcción de workflow en diversos procesos como la desmaterialización de la correspondencia, al digitalizar el correo; el archivado simultáneo y el uso de aplicaciones móviles. La RPA, o robotización de los procesos organizacionales, también propicia la eficiencia y la reducción de costes. Otras soluciones, como el teletrabajo y la automatización de los procesos de pago con facturas digitales, impulsan el concepto de «oficina sin papeles».

El valor de la excelencia en el ADN de esta empresa se evidencia en los servicios que ofrece para el mercado español. Infinidad de posibilidades se abren con BWD Digital Transformation en el mundo digital para quienes se atreven a lograr una transformación completa, que debe comenzar en cada persona que integra su organización. 

La cantidad de azafrán que necesitas para hacer amarilla tu paella

0

España ha dado un paso importante a nivel gastronómico gracias a la calidad de sus productos y a la fama que han adquirido chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz. Los turistas, además de acudir a nuestro país por el clima, también lo hacen por la comida. Entre los platos más característicos de nuestro país se encuentra la paella. Existen muchas variaciones, aunque solo una receta es la original. Te vamos a enseñar a prepararla de forma fácil y a resolver alguna de las dudas que siempre ha generado este plato. Toma nota.

Ingredientes para la paella

  • 400 g de arroz con D.O. Arròs de València (variedad Senia, Albufera o Bomba)
  • Medio pollo cortado en trozos no muy grandes (sobre 900 g)
  • Medio conejo cortado en trozos no muy grandes (sobre 500 g)
  • 200 g de judías verdes planas (a poder ser variedades ferraura y roget a partes iguales)
  • 100 g de garrofó
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 tomates maduros para rallar
  • 15 g de sal
  • Azafrán
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Unas ramitas de romero
  • Agua

No te asustes si la lista de ingredientes te parece demasiado extensa. Muchos son productos básicos que tienes por casa. De no ser así, los podrás encontrar en el supermercado. Como casi todo el mundo hace, puedes versionar la paella a tu manera, sustituyendo algunos de los alimentos. Te contamos cómo preparar esta paella en casa.

arroz

Dorar la carne

Lo primero que tienes que hacer es agregar aceite a tu paellera. Para saber que está bien nivelada, fíjate en que el aceite quede en el centro. Ponlo a fuego medio y cuando esté bien caliente, agrega el pollo y el conejo. Después sazona. Es importante que dores muy bien cada trozo de carne. No buscamos que se queme, pero no te preocupes si se pega a la paellera. No tengas miedo. Eso le dará más sabor después al caldo de la paella. En la receta tradicional, antes de retirar la carne, habría que agregar el higadillo del conejo. Eso va por gustos. Seguimos.

Dorar carne arroz receta Jordi Cruz

Cocinar las verduras y terminar el sofrito

Cuando la carne esté cocinada, no la vamos a retirar de la paella, sino que la vamos a apartar a los bordes. En el centro ahora agregaremos las judías y el garrofó. Es importante que, al contrario que con el pollo y el conejo, no las friamos en exceso. Cuando estén listas sepáralas al borde exterior de la paellera. En el centro deberás agregar el tomate rallado. Es importante que lo muevas bien para que los jugos que se habían pegado se desprendan. Cuando el tomate empieza a ser más denso mézclalo con la carne y las verduras.

tomate ocu organizacion de consumidores y usuarios supermercados 512710819 157633112 1706x1280 Merca2.es

Pimentón y azafrán

Después de cocinar todo unos minutos para que se impregnen bien los sabores, llega el momento del pimentón dulce. Ten cuidado de que no se queme (remueve bien). Haz lo mismo con el azafrán. Lo puedes tostar previamente o diluirlo en agua caliente. Si es de calidad, será suficiente con utilizar entre uno y tres pistilos por persona (para esta receta, por ejemplo, un gramo). Después agrega el agua sin miedo hasta llenar la paellera.

azafran e1488849626893 Merca2.es

Añadir el arroz

Cuando se hayan cocido la carne y las verduras, cuando el caldo esté por debajo de los pitorros de la paellera, añadimos la cantidad de arroz correspondiente. Ahora no puedes olvidarte de tu paella. Los primeros minutos debes tenerla a fugo fuerte, después a fuego medio, y los últimos minutos al mínimo. Prueba de sal antes de que se acabe el saldo y agrega un poco de romero al final si lo deseas. Debes estar atento a tu oído si quieres lograr el socarrat (aquí puedes aprender a hacerlo). Después tendrás lista tu paella y tus invitados quedarán fascinados. Te demos con qué acompañarla y si es una receta saludable.

receta paella

La paella, un plato completo

Hacer una buena paella lleva su tiempo, pero es un plato que no necesita de ningún entrante o segundo. El arroz, junto a la carne y las verduras, es lo suficientemente saciante como para no hacer más comida. Si quieres, puedes acompañarla de una ensalada a base de lechuga, tomate y cebolla para refrescar la comida y hacerla más ligera. Lo ideal es que tomes este plato para comer y no para cenar, aunque apetece a cualquier hora. Ahora te contamos si es un plato saludable.

La ensalada de queso y nueces de Arguiñano que está más rica que una hamburguesa

No tengas miedo a comer paella

No es el plato más sano del mundo, pero puedes disfrutar de él, aunque estés a dieta. El arroz es una fuente de hidratos, así que si lo tomas para comer procura moverte a la tarde. Las carnes, el pollo y el conejo, son de las que menos calorías tienen. La cantidad de aceite a usar es escasa y el sofrito y las verduras no tienen ningún inconveniente. Disfruta sin remordimientos de la paella una vez a la semana. ¡Te va a encantar!

paella

Proteger el sistema inmunológico con los complementos alimenticios de Novonatur de cara al otoño-invierno

0

Con el objetivo de proteger el sistema inmunológico, los especialistas en nutrición recomiendan el consumo de complementos alimenticios que aporten las vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo humano.

La empresa Novonatur, especialista en la venta de suplementos alimenticios, cuenta con una tienda online para adquirir los distintos productos que ofrece la marca. Como resultado, la compañía se ha convertido en una opción adecuada para lograr el fortalecimiento del sistema inmunológico, permitiendo llevar un estilo de vida saludable.

Proteger el sistema inmunológico durante las épocas de otoño e invierno

Con la llegada del otoño y el invierno, es común que los virus sobrevivan y se reproduzcan fácilmente debido al aire seco y las bajas temperaturas, lo que podría provocar una propagación mayor en los espacios cerrados. Por tal motivo, es fundamental que las personas apuesten por el consumo de complementos alimenticios, ya que aportan las vitaminas y minerales necesarios para cuidar el sistema inmunológico.

En la tienda online de Novonatur, las personas tienen la oportunidad de escoger entre varias opciones de complementos alimenticios, elaborados bajo los mayores estándares de calidad para garantizar su eficacia. Uno de ellos es el Triptófano Complex, un complemento alimenticio que integra triptófano, magnesio, espirulina y melatonina, lo cual permite mantener el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico.

Por otra parte, la Vitamina D3 + K2 es un complemento que incluye silicio orgánico, ofreciendo muchos beneficios al organismo, ya que mejora la salud de los huesos, los tejidos y el sistema inmunológico. En ese sentido, se trata de uno de los complementos alimenticios más recomendados para prevenir las enfermedades típicas de la época invernal.

Los especialistas supervisan los procesos de fabricación de los productos Novonatur

Una de las ventajas que ofrecen los complementos alimenticios Novonatur es que su proceso de fabricación es cuidadosamente supervisado por especialistas en la materia. De esa manera, farmacéuticos, nutricionistas y biólogos, entre otros profesionales, evalúan desde la composición de las fórmulas hasta el control de los productos.

En ese sentido, todos los productos Novonatur están fabricados dentro de la Unión Europea, con los respectivos registros sanitarios en los países de origen. Asimismo, la calidad de las materias primas utilizadas y el cuidado detallado en los procesos de producción aseguran que los clientes reciban complementos alimenticios de calidad.

Para los clientes interesados en llevar un estilo de vida saludable, la combinación entre una dieta equilibrada y el consumo de complementos alimenticios de calidad es una opción recomendada. A través de la página web de Novonatur, las personas pueden comprar el producto de su preferencia y lograr excelentes resultados a corto y medio plazo.

EDF eleva a 29.000 millones el impacto negativo en sus cuentas por los paros de varias centrales nucleares

0

Électricité de France (EDF), compañía que está en marcha en un proceso de nacionalización total por parte del Estado francés, ha publicado datos actualizados sobre el impacto que registrará en 2022 como consecuencia de los diferentes paros en varias centrales nucleares que ha tenido que realizar por un problema de corrosión en las tuberías y por el efecto de la ola de calor en el nivel de los ríos.

La energética francesa ha indicado que sus cuentas de 2022 recogerán un impacto negativo de 29.000 millones de euros. Esto supone un incremento de 5.000 millones respecto al impacto previsto en julio, cuando publicó sus cuentas trimestrales. En mayo, la empresa había pronosticado un impacto financiero de 18.500 millones.

El impacto financiero se debe a que la producción de sus centrales nucleares será menor del esperado por estos paros. En mayo informó de que esperaba una producción nuclear de entre 280 y 300 teravatios por hora (TWh). Este jueves ha indicado que la producción finalmente estará más cerca de los 280 que de los 300. A principios de año, EDF espera producir un rango de entre 295 y 315 TWh.

Para 2023, la empresa espera producir energía nuclear por valor de entre 300 y 330 TWh, mientras que los pronósticos para 2023 son de entre 315 y 345 TWh. EDF tiene actualmente en parada por mantenimiento 32 de los 56 reactores que tiene en Francia. La empresa espera reiniciar 27 de ellos para diciembre, mientras que los otros cinco se estima que vuelvan a estar operativos entre enero y mediados de febrero de 2023.

Ethereum completa su «fusión»

0

Ethereum ha completado sin incidentes su «fusión», que comenzó este martes y por la que la red cambiará su protocolo a ‘proof of stake’, una actualización que reducirá su consumo de energía, pero que podría rebajar la seguridad. Esta «fusión» (‘merge’ en inglés) ha suscitado mucho interés en los últimos días en la industria cripto, hasta el punto de que Google llegó a publicar un reloj con la cuenta atrás al buscar ‘Ethereum Merge’.

La actualización permitirá que la criptomoneda reduzca muy significativamente su consumo de energía, uno de los principales argumentos entre los críticos de la industria. Sin embargo, este cambio también hará que disminuya la seguridad de la ‘blockchain’. En este sentido, Bit2Me explica en su página web que existe el riesgo de perder los fondos «por ataques maliciosos». «Estos sistemas requieren que la cartera del usuario siempre esté abierta y conectada a Internet. Esto genera un problema de seguridad que puede permitir a los ‘hackers’ aprovechar vulnerabilidades para robar fondos de dichas carteras», especifica.

No obstante, el protocolo es capaz de solventar o dificultar ciertos esquemas de ataques ya conocidos, como los «ataques del 51%»: los atacantes necesitarán ostentar el 51% de las monedas y no de la red, como pasa con ‘proof of work’, una situación que conlleva a pérdidas económicas «muy grandes» para los ciberdelincuentes, que sirven de disuasivo. El analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión eToro, Simon Peters, ha destacado este jueves que esta actualización podría tener efectos positivos en la cotización de la criptomoneda, al reducirse la oferta.

Esta era una de las claves también para el director general adjunto de Bitpanda, Lukas Enzersdorfer-Konrad, que señalaba en un comentario previo a Europa Press que esa reducción es una de las principales oportunidades que deja la «fusión» y que permitirá que sea más atractiva como refugio de valor.

De momento, a las 14.30 horas, la criptomoneda registraba unas leves pérdidas del 0,20%, hasta situarse en los 1.590 dólares (1.592 euros), si bien llegó a situarse por encima de los 1.700 dólares (1.703 euros) el pasado martes, cuando comenzó la actualización. Pese al interés de los últimos días, la criptomoneda se deja el 67% desde sus niveles máximos de noviembre, cuando llegó a tocar los 4.864 dólares (4.873 euros).

Iryo lanzará la venta de billetes el 18 de septiembre y comenzará operaciones comerciales el 25 de noviembre

0

Iryo, operador ferroviario participado por los accionistas de Air Nostrum y por Trenitalia, comenzará este domingo 18 de septiembre la venta de billetes con una «gran promoción de bienvenida», de cara al inicio de sus operaciones comerciales el 25 de noviembre entre Madrid, Barcelona y Zaragoza. Unas semanas después, el 16 de diciembre, la compañía italo-valenciana comenzará a operar entre Madrid, Valencia y Cuenca y, en el primer trimestre de 2023, llegará la conexión con el sur a las ciudades de Sevilla, Málaga y Córdoba. En junio, Alicante y Albacete serán las últimas ciudades en incorporarse a la red de Iryo.

Los billetes estarán disponible desde hoy, 15 de septiembre, en preventa exclusiva en todas las agencias de viaje de España y el 18 de septiembre se abrirá la venta al público general a través de la web de la empresa. Con independencia de esta promoción, los clientes econtrarán precios desde 18 euros por trayecto. El 25 de noviembre, coincidiendo con el primer día de la operación, el operador pondrá en servicio su ‘app’ móvil.

El operador ha anunciado también que los viajeros podrán elegir entre cuatro zonas de confort distintas, que son Infinita, Singular Café, Singular e Inicial. La compañía ha presentado Haizea, que significa viento en euskera, su marca propia de bares y restaurantes a bordo –restaurante en una zona específica con 40 asientos– que ofrecerá elaboraciones de producto de temporada y opciones «saludables», así como primeras marcas de bebidas y carta de vinos seleccionada que irá cambiando en colaboración con Denominaciones de Origen españolas.

La clase ‘Infinita’ está diseñada para los clientes que quieran todos los servicios premium, con asientos de «gran confort» y gastronomía de alta calidad con el menú Haizea Bistró que el cliente podrá elegir entre varias opciones. La siguiente clase es ‘Singular Café by Only You’, que nace de la alianza de Iryo con Only You Hotels que ambas compañías presentarán conjuntamente a lo largo de octubre. Espacio de trabajo en equipo o individual, asientos de cocina tradicional son las características principales de esta clase. El tercer espacio de confort de iryo es ‘Singular’ que, junto a ‘Singular Café Only You’ es la clase diseñada para el viajero de negocios e incluyen la misma propuesta gastronómica.

Por último, Iryo completa su oferta con la clase ‘Inicial’ para todos aquellos que buscan el viaje más económico, con disponibilidad de enchufes de dos tipos, estándar y USB, posibilidad de conexión a Internet 5G de última generación y el acceso gratuito a una plataforma de contenidos. La experiencia del viaje se verá completada con la atención de los Asistentes Iryo, que llevarán uniformes rojos y prestarán servicio tanto en las ‘Casas Iryo’ de las estaciones como a bordo con una formación completa en seguridad, comercial, servicio a bordo y primeros auxilios.

Además, los viajeros de Iryo tendrán acceso a ‘Yo’, su programa de fidelización desarrollado en alianza con la compañía Travel Club. Yo’ permitirá al cliente ir escalando de categoría por número de viajes o por compra directa, entre otras opciones y será un programa multidivisa, es decir, con puntos convertibles recíprocamente en programas de fidelización de compañías ‘partners’ como Meliá Hotels o Air Europa, y ofrecerá, entre sus beneficios, el acceso a salas VIP y de trabajo en los Hoteles Only You.

«Nuestra vocación es ofrecer la mejor experiencia de viaje en Alta Velocidad en España, apostando por un modelo real de personalización y de flexibilidad que se adapte a las necesidades de cada tipo de viajero. Además, queremos ser el motor del cambio modal para que el tren sea el eje de una movilidad sostenible en España lo mismo que ha ocurrido en Italia desde que el sector ferroviario se abrió a la competencia», ha destacado el consejero delegado de la compañía, Simone Gorini.

TARIFAS FLEXIBLES

El operador ha explicado también que solo va a tener tarifas flexibles a todo tipo de cambios con dos niveles de flexibilidad: Abierta y Flexible. El director de ventas de iryo, Guillermo Turner, ha remarcado «la satisfacción que supone para el equipo comercial y para Iryo empezar a operar de la mano de las agencias de viaje, así como acercar un producto de calidad a la medida de las empresas y viajeros de ocio, liderando y fomentando un nuevo dinamismo en el mercado».

CERCANÍAS GRATUITOS Y CÓDIGO COMPARTIDO CON AIR EUROPA

Durante su presentación comercial, el equipo directivo de Iryo ha puesto el acento en su apuesta por la movilidad integrada y ha anunciado sus primeros grandes acuerdos con compañías del sector turístico y transporte para ofrecer billetes y experiencias de viaje combinadas. En esta apuesta, en las ciudades donde Iryo opera ofrecerá de forma gratuita acceso a los trenes de Cercanías con los billetes de Iryo.

También ha anunciado el primer acuerdo de Código Compartido con Air Europa por el que ofrecerá combinaciones de tren y avión. Por su parte, la aerolínea comercializará los servicios de la compañía ferroviaria en sus sistemas de venta, ofreciendo de esta manera a sus clientes opciones de viaje sostenibles y eficientes. Iryo está negociando más acuerdos de Código Compartido con otras empresas y alianzas aéreas con el objetivo de convertirse en el operador preferente de movilidad desde la Península Ibérica.

Para ello, ha anunciado un acuerdo con Amadeus para que su producto se distribuya mundialmente y otro con IATA, organización donde Iryo se ha integrado como miembro de pleno derecho. La compañía también ha anunciado el acuerdo con la aplicación de movilidad Imbric, que ofrecerá el transporte de «primera y última milla» con servicios de taxi y otros medios de transporte público en las principales ciudades españolas a través de la plataforma ‘iryo by Imbric’.

SOSTENIBILIDAD

Por último, Iryo ha destacado que será el único operador ferroviario de Alta Velocidad con una flota completamente nueva formada por 20 Frecciarossa, «la más sostenible, silenciosa y rápida de Europa». Se trata de trenes eléctricos de última generación fabricados con un 95% de materiales reciclables y propulsados por energía 100% renovable que permiten limitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por pasajero-kilómetro a 28 gramos.

De la mano de Retree, los viajeros tendrán la opción de añadir una tarifa verde con la que compensar 24 o 48 horas de la huella de carbono de su viaje y, además, ofrecerá a las empresas certificados verdes anuales con el detalle del CO2 ahorrado y compensado al haber elegido iryo para sus traslados corporativos.

Aotec se une a la Alianza europea de operadores locales

0

La Asociación española de operadores locales (Aotec) se ha adherido a la alianza europea de operadores locales (ELFA, por sus siglas en inglés), en las que ya están presentes otras 11 asociaciones. Así, Aotec compartirá organización con asociaciones de Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Noruega y Suecia para visualizar al operador local ante las autoridades comunitarias y reivindicar su papel para digitalizar áreas rurales, según ha trasladado en un comunicado.

Aotec calcula que en España hay unos 800 operadores locales y también se ha convertido en entidad fundadora del hub español de Gaia-X para construir una nube europea pública. Toda Europa afronta el reto de la universalización de la banda ancha mediante redes de fibra, imprescindible para igualar territorios y oportunidades. En España se ha demostrado que las poblaciones rurales con banda ancha experimentan mejoras de renta media y empleo respecto a las que no lo tienen», ha subrayado el presidente de la asociación, Antonio García Vidal.

Ansasol amplía su cartera de desarrollo de hidrógeno verde a 950 MW y lanza su nueva marca Hydron

0

Ansasol, firma especializada en el desarrollo de plantas fotovoltaicas y proyectos e instalaciones de energía solar, ha ampliado su cartera de hidrógeno verde a 950 megavatios (MW) y ha anunciado el lanzamiento de su unidad de negocio Hydron, marca en la que va aglutinar todos los proyectos de hidrógeno verde que va a desarrollar en el futuro. En la actualidad, la empresa tiene en marcha más de 20 proyectos de hidrógeno verde entre fases de tramitación o en desarrollo, distribuidos entre cinco comunidades autónomas.

Según ha informado en un comunicado, ya están en desarrollo interno más de 200 MW y en tramitación medioambiental y de industria otros 750 MW, por lo que la cartera actual asciende a una potencia total de electrolización de 950 MW. Todos estos proyectos, ahora bajo la marca Hydron, están destinados a contribuir de manera «muy sustancial» a la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable en España’ del Gobierno. El Ejecutivo planea instalar entre 100 y 150 hidrogeneras de acceso público para 2030, a lo que Ansasol quiere contribuir con estos proyectos de Hydron que se van a ejecutar en los próximos años y además con un plan de despliegue de otras 20 hidrogeneras en puntos estratégicos de la red de carreteras nacional para camiones, vehículos ligeros y maquinaria de trabajo pesado.

«Fuimos pioneros a nivel nacional en la detección de las grandes aplicaciones y beneficios que iba a traer el hidrógeno verde. Eso nos ha permitido completar un recorrido y una experiencia muy valiosa que desemboca en Hydron, una apuesta en firme y de pleno convencimiento por este vector energético, como así refleja el desarrollo de proyectos por más de 950 MW de potencia de electrolizador, algo al alcance de muy pocos en la actualidad», ha destacado el fundador de Ansasol, Tobias Greiling.

Calidad en la ropa personalizada off road de ADHESIVOSEMBARRADOS

0

Para poder practicar cualquier disciplina off road, la ropa de moto es un elemento indispensable, puesto que no solo facilita la identificación del piloto, sino que también garantiza protección en el enduro o motocross.

En ese sentido, es conveniente utilizar ropa personalizada off road con materiales de alta calidad que garantice la visibilidad de los patrocinadores y resulte cómoda para quien la lleva.

Una de las compañías especializadas en el sector es ADHESIVOSEMBARRADOS, tienda online que se centra en el diseño y la comercialización de prendas de vestir ideales para practicar motocross, enduro, trail o quad. Su propuesta resalta por incluir personalización de ropa off road en el Rally Dakar, como la emblemática chaqueta moto trail.

Personalización de ropa off road para la próxima temporada y el Rally Dakar

El inicio de la segunda parte de la temporada off road se avecina con la puesta en marcha de varias de las competiciones más emocionantes y esperadas por los motoristas. El Rally Dakar, por ejemplo, ya ha anunciado las fechas de su edición 2023 que se disputará entre el 31 de diciembre de 2022 y el 15 de enero del 2023 en Arabia Saudí. Esta 45ª entrega del rally más duro del mundo tendrá 15 etapas (el prólogo más 14 especiales) ampliando su duración a poco más de dos semanas, algo que no se veía desde 2012.

Por tales motivos y teniendo en cuenta el inicio de diversas competiciones de off road, se hace indispensable contar con la equipación necesaria de camiseta y pantalón personalizados para seguir compitiendo y dejar ver con claridad cada uno de los patrocinadores.

ADHESIVOSEMBARRADOS dispone de toda la ropa requerida para la práctica deportiva e incluye vestimenta del Rally Dakar como la chaqueta moto trail. Esta prenda confeccionada por la compañía española ha superado todas las pruebas ligadas a las condiciones climatológicas, impermeabilidad y confort. La misma destaca por disponer de varios bolsillos y mangas desmontables.

Personalización total en la ropa del piloto y su moto con materiales de alta calidad

La propuesta de personalización de prendas de ADHESIVOSEMBARRADOS es integral, por ello, se encargan tanto del piloto como de su moto. El diseño es elegido por el cliente y puede hacerse a su gusto desde cero. En ese sentido, se hacen cargo de todos los elementos que desempeñan un rol esencial en la imagen del piloto y su moto como pegatinas, equipación, camiseta motocross, chaqueta moto trail y pantalón enduro.

En el apartado de los adhesivos, disponen de diseños que van destinados para motos (off road, on road, quads y karts), fundas de asientos y ropa para motocross, enduro e incluso para ciclismo. 

Por otro lado, para la personalización de la moto, el cliente puede escoger el nombre, dorsal y los colores de su preferencia para que, por ejemplo, la funda del asiento vaya a juego con el kit de adhesivos y plásticos colocados.

¿Ganan algunos fondos dinero durante esta crisis?

0

En esta crisis, la mayoría de fondos value se están comportando muy bien, como los fondos Berkshire Hathaway, Cobas Internacional, Azvalor internacional. En este contexto, los gestores realizan un estricto análisis, imprescindible para elegir los activos que cumplen estas condiciones y, posteriormente, incorporarlos a su cartera.

En este contexto se especializa Ei2value, un fondo español que se ha consolidado como uno de los que mejor rentabilidad ofrecen, colocándolo en una posición privilegiada. La firma busca generar rentabilidades positivas a largo plazo, basándose para ello en la filosofía value investing o inversión en valor, un modo de inversión que genera rentabilidad a largo plazo. 

Ei2value es el fondo de inversión número 1 en rentabilidad anual de 2022 en España

Ei2value es el fondo de inversión número 1 en rentabilidad anual de 2022 en España. Esto, según el ranking elaborado por el medio de información financiera Citywire, un grupo de análisis, con sede en Londres, especializado en el seguimiento del desempeño de los administradores de fondos.

Esta distinción, que llega del análisis de la compañía más reconocida a nivel europeo dentro de esta área, otorga a Ei2value una cifra que ronda el 20 % en positivo, ocupando así los primeros lugares en los rankings de fondos desde inicios de año.

Asimismo, la firma ocupa el tercer puesto en el ranking mundial VDOS, en su categoría RVI Global Valor, clasificación donde también evaluaron la rentabilidad de otras 560 empresas.

Ei2value obtuvo estos reconocimientos por el buen equipo de gestores de la compañía, entre los que se encuentran los mejores del mundo y cuya misión es velar por los intereses de los accionistas, intentando maximizar los retornos de las inversiones a largo plazo y minimizando en la medida de lo posible las pérdidas permanentes. 

Ei2value es sinónimo de una amplia experiencia como fondo de inversiones

Ei2value cuenta con una extensa experiencia en inversiones estratégicas. Desde el año 1991, el fondo busca inversores que actúen con racionalidad, sin dejarse llevar por las emociones, aplicando la filosofía de valor o value investing, donde el tiempo y la paciencia representan los factores clave.

En detalle, la firma española invierte en compañías de calidad, entregando amplias ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y dirigidas por equipos de gestión capaces y honestos que velan por los intereses de los accionistas.

Por lo tanto, el fondo Ei2value es una buena opción para obtener ganancias y éxitos a largo plazo y, de esta forma, reducir las posibilidades de sufrir pérdidas. Tras años de análisis, la mejor opción es optar por los fondos mejor considerados, como Multigestion Garp, que lleva una excelente rentabilidad en el año con un 51 %; Azvalor Internacional (la mayor posición del fondo), o el mítico Warren Buffett. Con estos fundamentales es probable acertar.

¿Qué es la pluma ibérica?

0

La carne de cerdo, además de ofrecer grandes beneficios para la salud gracias a su alto contenido de vitaminas y proteínas, es una de las piezas preferidas para barbacoas y cenas familiares.

El cerdo ibérico es muy usado por chefs de alta cocina, debido a la calidad de su carne y a la textura de la mayoría de sus cortes. Por eso, País de Quercus, una compañía especializada en promover la ganadería de especies autóctonas, se ha propuesto exponer las propiedades de la carne de cerdo, en especial los cortes de plumilla y pluma ibérica.

¿Qué son la pluma y la plumilla?

La pluma es una pieza que se encuentra en el canal del cerdo, en la parte anterior del lomo. Su nombre se inspira en la forma triangular con la que se extrae y su bajo grosor impide que el corte alcance un peso superior a 500 gramos. Es una pieza muy cotizada por su textura tierna y delicada. Esta carne destaca por su equilibrio entre grasa y magra y por su particular estructura de abanico que absorbe fácilmente adobos y complementos.

La plumilla, por su parte, es un corte con mucha más infiltración de grasa y su textura está muy solicitada por las personas que desean unos sabores más intensos en sus comidas. Es ideal para preparar en barbacoas o a la plancha y una vez asada, se corta perpendicular a la fibra para facilitar su manipulación. Este tipo de cortes potencian todas las características de sabor propias de las razas porcinas ibéricas. Por esta razón, se trata de unas de las piezas más finas que ofrece la ganadería española.

Productos autóctonos de Extremadura

Difundiendo las propiedades de estos cortes, País de Quercus espera que se masifique el consumo de carnes de especies autóctonas, reconocidas mundialmente por la calidad de sus cortes y por su sabor. Desde su fundación, esta compañía se ha propuesto posicionar en el mercado, productos propios de la región de Extremadura y otros territorios del sudoeste de la península.

Teniendo en cuenta este panorama, País de Quercus ha logrado expandir la cultura relacionada con la ganadería extensiva. Así, presentan una alternativa a los medios de producción basados en circuitos forzados, que alteran la calidad de la carne y los componentes de los productos. Esta compañía también se caracteriza por generar proyectos de investigación que modernizan las formas tradicionales de cría y de ganado, así como la preparación de todos los productos para que destaquen sus sabores y se potencien sus propiedades.

Publicidad