sábado, 3 mayo 2025

GGLOW permite combatir los signos de la piel apagada y sin luminosidad

0

Para combatir los signos de una piel sin luminosidad, resulta necesario modificar ciertos hábitos de la vida cotidiana. Algunos de ellos están vinculados de forma directa a la alimentación, mientras que otros tienen que ver con el cumplimiento de rutinas de limpieza específicas.

Debido a la alta exposición a factores propios del ambiente, la piel puede sufrir daños de menor o mayor envergadura. Ante esto, los especialistas sostienen la importancia de evitar ciertas cuestiones, como la exposición directa al sol sin ningún tipo de protección y el uso de productos que pueden ser perjudiciales para el organismo.

Una firma especializada en el desarrollo y comercialización de productos aptos para el cuidado de la piel es Nonna Cosmetics. Esta marca ofrece packs para realizar rutinas, crema hidratante y gel exfoliante, entre otros artículos.

GGlow es la apuesta de Nonna Cosmetics para combatir la piel apagada

Uno de los productos más solicitados para cuidar la piel es el gel exfoliante. Este otorga varios beneficios, como atenuar los primeros signos de envejecimiento.

En esa línea, Nonna Cosmetics ofrece al público GGlow, una crema gel hidratante, iluminador y suavizante compuesto por los ácidos glicólico y salicílico, niacinamida y pantenol. Estos elementos permiten mejorar la textura de la piel, atenuar las manchas, arrugas y líneas de expresión, eliminar los puntos negros y lograr un aspecto más firme y joven. Se trata de un producto testado dermatológicamente, que contiene activos encapsulados de liposomas, lo cual es más potente que el activo libre.

El modo de aplicación consiste en un solo uso durante las noches para conseguir un aspecto reluciente en la mañana. La misma debe ser acompañada con un cuidado exhaustivo durante el día, evitando la exposición permanente al sol.

Calidad de los productos dermocosméticos

Nonna Cosmetics sostiene la idea de conservar los buenos ingredientes y desechar los malos para llevar a cabo su producción.

El desarrollo de productos dermocosméticos se argumenta en el impacto que estos generan en el organismo, debido a que penetran en la piel y generan un cambio a nivel estructural. Esto permite alcanzar mejores resultados que los productos cosméticos tradicionales y mayor efectividad en poco tiempo.

La propuesta de la empresa consiste en combinar lo natural con lo sintético para obtener las mejores fórmulas para ofrecer soluciones de calidad para el cuidado de la piel. En este punto, la garantía de este proceso está dada por la eficiencia y seguridad del mismo, ya que para llevarlo a cabo se toman en cuenta diversos estudios científicos, que avalan los trabajos.

Nonna Cosmetics es una firma consolidada en el mercado nacional porque permite acceder a rutinas rápidas y seguras a costes ajustados a cada necesidad. Sus fórmulas efectivas y aptas para todo tipo de piel hacen que sea un punto de referencia para quienes buscan productos de calidad para cuidar la piel.

La Liga F firma un acuerdo de patrocinio histórico con Finetwork

0

La Primera División Femenina de fútbol se estrena esta temporada como competición profesional, una condición que ha reforzado su interés para los aficionados a este deporte y, por tanto, también para las diferentes marcas que buscan alianzas con una categoría al alza.

Así, la última en sumarse a la Liga F ha sido el operador de telecomunicaciones de fibra y móvil, Finetwork, que se convertirá en el title sponsor de la competición a través de un acuerdo de tres años de duración y que supondrá un nuevo ‘naming’: Finetwork Liga F.

Esta colaboración marca un hito histórico para el fútbol femenino español que por primera vez cuenta con un patrocinador de este tipo, un hecho que le permitirá dar un salto cualitativo enorme para la consolidación de su profesionalización y garantizar un futuro prometedor para la competición. De hecho, el acuerdo con Finetwork supondrá también la puesta en marcha de otros proyectos conjuntos que potenciarán el crecimiento de ambas marcas basado en los unos valores compartidos.

Esta alianza es también fruto del trabajo que desde LaLiga se ha llevado a cabo para encontrar diferentes patrocinadores para impulsar la máxima categoría del fútbol femenino a través de acuerdos de diferente índole haciéndola atractiva para marcas de todo tipo.

En palabras de Beatriz Álvarez, presidenta de La Liga F, “Finetwork ya forma parte de la Liga F al convertirse en nuestro primer y principal partner. Es un privilegio dar este paso estratégico juntos y unir nuestra marca a una empresa tan relevante en el sector de las telecomunicaciones. Trabajaremos unidos en nuestra apuesta por el fútbol femenino profesional y creceremos juntos en nuestra estructura y en la de nuestros clubes, consiguiendo estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Crearemos muchas sinergias, porque no sólo nos une una letra, ‘Liga F, F de Finetwork’, sino una serie de valores que se verán plasmados en la competición como la humildad, la igualdad, la superación y la innovación”.

Por su parte, Manuel Hernández, CEO de Finetwork, afirma que “es un auténtico honor apoyar a la Liga F, y compartir los mismos valores como trabajo en equipo, superación, diversidad e igualdad. Con este patrocinio, y siempre al lado de nuestros clientes, consolidamos nuestro compromiso con la sociedad y con el deporte español. Estamos seguros de que juntos, llevaremos a cabo acciones innovadoras, llenas de emoción y entretenimiento que reafirmarán nuestra estrategia de marca”.

Wallbox y homming, las dos ‘start-up’ españolas seleccionadas por Harvard para dar a conocer sus casos de éxito

0

Los fundadores de Wallbox y homming, dos ‘start-up’ españolas pioneras en la transformación del sector de los cargadores eléctricos y el ‘property management’ respectivamente, han participado como ponentes en el Global Entrepreneurship Course, una de las asignaturas del MBA The Entrepreneurial Manager (TEM) de Harvard Business School.

Un curso dirigido a mostrar los retos y desafíos a los que se enfrentan los emprendedores e inversores que se lanzan a mercados internacionales fuera de Estados Unidos, en los que el capital riesgo y las fuentes de financiación difieren mucho del mercado americano.

Unas sesiones en las que han participado un total de 14 ‘start-ups’ de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencia abordando a través de método del caso, la metodología pionera usada en el MBA de Harvard, diferentes temáticas, desde el contexto y ecosistema del emprendimiento en sus respectivos países, modelos de negocio, funding o casos de éxito.

Entre ellas, la india Paytm, las mexicana UnDosTres y Kavak,, la brasileña Kovi, Cherrypicks de Hong Kong, la china Lionano-Factorial Energy, la argentina Globant o las españolas, Wallbox y homming.

En el caso de Wallbox, la ‘start-up’ española fundada en 2015 por Enric Asunsión y Eduard Castañeda que ha revolucionado el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de carga inteligentes para vehículos eléctricos e híbridos, la sesión se ha centrado en exponer el caso de éxito de su modelo de negocio que en tan solo siete años ha conseguido superar los mil millones de dólares de valoración y ser la primera empresa española cotizada en la Bolsa de Nueva York.

Por su parte, dos de los co-fundadores de homming, Jorge Montero y José María Rincón, han analizado su modelo de negocio, propuesta de valor, métricas y cómo están abordando la búsqueda de inversión para seguir creciendo y han compartido los units economics que les están permitiendo acelerar el funding y el crecimiento de la empresa a nivel nacional e internacional.

La ‘star-up’, que permite la gestión inteligente, centralizada y eficiente de inmuebles en alquiler a medios y largo plazo y cubrir todo el ciclo del alquiler de manera integral y en solo unos clicks se ha convertido desde su nacimiento en 2019 en la proptech en la categoría del ‘property management’.

El Gobierno destaca que España se ahorra un 15% de consumo de gas gracias a la energía fotovoltaica

0

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, destacó este miércoles que gracias a la producción de las plantas fotovoltaicas España ahorró un 15% de su consumo de gas entre enero y agosto de 2022, equivalente a 37 barcos metaneros. Así se expresó Aagesen durante la inauguración del IX Foro Solar de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) un evento que tuvo lugar hoy en Madrid con más de 1.000 asistentes. A este respecto, la secretaria de Estado valoró que la producción fotovoltaica en España se ha multiplicado por cuatro en la última década y que en 2021 se instaló el 25% de la potencia actual.

De hecho, gracias a este fuerte incremento de la potencia instalada el año pasado, la producción entre enero y agosto ha alcanzado ya el nivel registrado en el conjunto de 2021. En este contexto, Aagesen se refirió también a la evolución del autoconsumo en España, que según indicó se ha multiplicado por diez desde la eliminación del conocido como Impuesto al Sol, que fue una de las primeras medidas aplicadas por el Gobierno socialista tras la moción de censura que terminó con el Ejecutivo de Rajoy en junio de 2018.

“El autoconsumo se acelera y se va a seguir acelerando”, afirmó la secretaria de Estado, quien señaló que en 2021 se instaló el 40% de la potencia total de los autoconsumidores solares. Por todo ello, concluyó que “La apuesta por la transición energética es segura y firme, ha venido para quedarse” y añadió que “es importante poner en valor que hay que acelerarla como Respuesta clara al desafío del cambio climático y la crisis de precios de la energía que ataca a Europa”.

Málaga dispone de un mes para anular el proceso de concesión para el servicio de patinetes y bicicletas

0

Málaga dispone de un mes para anular el proceso de concesión para el servicio de patinetes y bicicletas antes de enfrentarse a la Audiencia Nacional, tras el requerimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que paralice o anule el otorgamiento de la concesión pública con la que pretende regular este servicio.

El Consistorio se ve obligado a actuar si no quiere enfrentarse a un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional por posible incumplimiento de la ley. La CNMC ha requerido al Ayuntamiento de Málaga para que paralice o anule el otorgamiento de la concesión pública para instalar una estación de micromovilidad.

Hasta la fecha, los operadores privados que disponían de licencia de ese consistorio podían utilizar ciertos espacios públicos para ofrecer sus vehículos. Sin embargo, el Ayuntamiento pretende sustituir el sistema de licencias por el de concesiones, diferenciando entre la instalación y el mantenimiento de las estaciones y el arrendamiento de los vehículos.

Según Competencia, se trata de un límite al acceso a la actividad económica contrario al artículo 5 de la Ley General de la Unidad de Mercado (LGUM), toda vez que una única empresa realizará dos actividades que hasta ahora desarrollaban varios operadores en libre competencia. Además, la comisión advierte de que esta restricción no ha sido fundada en ninguna de las razones imperiosas de interés general.

Este concurso sustituiría el sistema de licencias por el de concesión mediante el cual Málaga pasaría de contar con hasta seis empresas operando en la ciudad a una sola que controlaría la instalación de estaciones y el alquiler de patinetes y bicicletas.

Sin embargo, el Ayuntamiento pretende sustituir el sistema de licencias por el de concesiones, diferenciando entre la instalación y el mantenimiento de las estaciones y el arrendamiento de los vehículos.

Según fuentes del sector, ante la complejidad para regular este servicio, el Ayuntamiento de Málaga buscó de forma externa un asesoramiento técnico para diseñar los pliegos del concurso publicado hace tres meses. Indican que el modelo de concesión planteado levantó muchas dudas desde un inicio, ya que Málaga es la única ciudad de España que ha presentado un concurso público bajo este sistema monopolístico para ofrecer el servicio de patinetes y bicicletas.

Añaden que, ante la sucesión de los hechos, parece ser que los asesores técnicos no tuvieron en cuenta que la solución que propusieron incluir en los pliegos podía ser contraria al cumplimiento de una ley estatal cuyo objetivo principal es garantizar el acceso a actividades económicas en condiciones de mercado, prohibiendo expresamente a cualquier autoridad pública impedirlo.

El Ayuntamiento de Malaga, según las mismas fuentes, habría aprobado de esta forma unos pliegos confiado en la calidad técnica del asesoramiento externo al que recurrió.

RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO

Según publicó ‘La Opinión de Málaga’, el alcalde de la ciudad Francisco de la Torre, ha señalado que «analizarán» el requerimiento antes de pronunciarse al respecto ya que desconocen si esta petición de la CNMC nace de la propia Comisión Nacional o de un recurso que se haya planteado ante este órgano regulador.

De la Torre ha añadido que se «se analizaron distintas opciones y se entendió que legalmente correspondía la posibilidad de hacer una convocatoria a una sola empresa» insistiendo que existe competencia porque «todas pueden competir».

Esto es lo que tienes que hacer si le envías un Bizum a la persona equivocada

0

Bizum es la aplicación más utilizada en la actualidad para hacer pequeños pagos instantáneos. Esa comida entre amigos, las entradas del concierto, incluso el alquiler o algunas compras online… Es un sistema práctico, rápido y seguro para hacer distintas transacciones. Solamente hay que abrir la app e introducir el número de teléfono de la persona a la que queremos enviar el dinero.

Pero, ¿qué pasa si nos equivocamos de contacto o introducimos mal el número de teléfono y hacemos el ingreso de dinero a la persona equivocada? Es una situación que puede pasar con cierta frecuencia, al fin y al cabo los despistes son algo totalmente natural. El problema aquí es que una vez que se envía un Bizum, este no se puede anular, no hay forma de dar marcha atrás. ¿Hemos perdido ese dinero? No te asustes, aún hay cosas que se pueden hacer para recuperarlo.

COMO RECUPERAR MI BIZUM

Lamentablemente, Bizum es una plataforma de pago entre particulares que no contempla la posibilidad de anular o cancelar una operación. Da igual cuál sea el importe o el destinatario. Al fin y al cabo uno de los puntos fuertes de la app es que la transacción se haga de forma inmediata, por eso no existe ese margen para poder cancelar. No sabemos si en el futuro se implementará una nueva función para permitir anular los envíos, pero de momento no contamos con ella. Por lo tanto, tenemos que recurrir a otras vías para recuperar ese importe que hemos enviado por error a la persona equivocada.

Bizum

Lo primero es no asustarse. Independientemente de que la cantidad enviada sea grande o pequeña, tiene solución, aunque es cierto es una faena. La posibilidad de recuperar antes ese dinero es más grande si el destinatario ha sido una persona conocida, con quien tienes confianza con quien mantienes una relación habitual, como familia, amigos, o compañeros de trabajo.

En este caso, el procedimiento es tan sencillo como contactar con esta persona y explicarle lo que ha ocurrido, pidiéndole que te devuelva el dinero porque se lo has enviado por equivocación. El destinatario solamente tienen que acceder a la aplicación en su propio móvil y presionar el botón de “devolver el Bizum”. Así de simple. Otra opción que haga un nuevo Bizum con el importe que ha recibido.

CONTACTOS DESCONOCIDOS

En el caso de que el dinero se haya enviado a alguien con quien no puedes contactar, lo mejor es contactar con tu banco, donde te informarán de los pasos que puedes seguir para recuperar el dinero. Si el Bizum se ha hecho a un número desconocido, lo más rápido es contactar con esa persona, aunque no sepamos quién es y la situación sea un poco incómoda. Es conveniente guardar el número y enviarle un mensaje o directamente llamarle para explicarle lo que ha pasado y pedirle que te devuelva la cantidad.

Llegados a este punto puede ocurrir que la persona que ha recibido el dinero por error se sigue a devolverte la cantidad. Si esto sucede, la única opción que queda es recurrir a la vía judicial. Tendrás que acudir al juzgado y presentar una denuncia por apropiación indebida. Este proceso puede ser largo y también requiere una inversión de dinero, así que conviene valorar si merece la pena emprender estas acciones.

movil Merca2.es

ALTERNATIVAS A BIZUM

Existen alternativas a Bizum muy interesantes. Por ejemplo, PayPal, la aplicación referente de pagos online, desde hace muchos años. Es cómodo y el sistema es similar a Bizum. El dinero de la cuenta de PayPal se puede trasferir a la cuenta bancaria o hacer operaciones desde el propio perfil, a modo de hucha.

Otro servicio de pagos es Twyp, creado por ING Direct aunque pueden usarlo usuarios de cualquier entidad bancaria. Utiliza un sistema de código de barras y funciona creando una tarjeta virtual que es compatible con Google Pay y Apple Pay. También podemos mencionar a Verse, una plataforma que intenta posicionarse en el sector para pagos inmediatos entre amigos. Tiene opciones muy interesantes como la de crear grupos de amigos para compartir gastos.

Otras alternativas a Bizum que podemos usar son MoneyBeam, BNext o Revolut. Whatsapp lleva tiempo desarrollando también una función para el envío de dinero, pero aún se está estudiando.

El Instituto Coordenadas denuncia la inequidad y retraso en el acceso a la innovación oncológica en España

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada denunció este jueves que existe “una falta de equidad y un considerable retraso en relación con el acceso a la innovación oncológica en España”. “A pesar de que a nivel nacional e internacional la innovación terapéutica ha experimentado grandes progresos en las últimas décadas, el acceso a los fármacos de vanguardia, así como las desigualdades entre territorios, se han convertido en las principales barreras para los pacientes oncológicos; pero también genera frustración a los profesionales sanitarios que, día tras día, se relacionan con ellos y siguen de cerca su enfermedad», señaló la entidad.

El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, manifestó que «los especialistas son conocedores de primera mano de que el factor tiempo es esencial para lograr los mejores resultados, cuando recibe el paciente la terapia adecuada a su enfermedad”. El Instituto Coordenadas indicó que, “a pesar de que la supervivencia de los pacientes se ha duplicado en los últimos años y es probable que continúe creciendo, el cáncer es la segunda causa de muerte entre la población española”.

Destacó que se han experimentado importantes avances en el campo de la innovación de nuevas terapias y fármacos pero sostiene que los plazos para acceder a estas son muy elevados en comparación con otros países de nuestro entorno , “incluso entre comunidades autónomas”, a la hora de optar a ellas, “lo que hace que el retraso en el acceso a la aprobación y la falta de equidad sean dos de las principales barreras existentes en España”.

En base a los datos que aportó, se estima que en 2022 se registrarán 280.101 nuevos casos de cáncer en España, concretamente 160.066 en hombres y 120.035 en mujeres, siendo los más frecuentemente diagnosticados el colorrectal, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’ elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

“Estas cifras colocan al cáncer como segunda causa de defunciones en nuestro país, donde existen decenas de fármacos a la espera de aprobación, a pesar de haber sido autorizados en otros países europeos. El reto no solo reside, por tanto, en dar una respuesta a los miles de pacientes oncológicos que hay en la actualidad, sino también a los del futuro, lo que exige urgentemente es modificar el procedimiento para que puedan acceder los pacientes de forma más rápida a una serie de innovaciones que les permitirían mejorar su supervivencia, tener una mayor calidad de vida y, en algunos casos, alcanzar la curación», dice el Instituto Coordenadas.

NUEVOS FÁRMACOS

En este contexto, expone que cerca de la mitad de los nuevos fármacos que se aprueban en Europa “no llegan a España”, según el estudio realizado por Efpia, la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas, que manifiesta una considerable desigualdad entre los 39 países europeos analizados a la hora de incorporar terapias innovadoras. Ejemplo de ello, señala el Instituto Coordenadas, es que los pacientes del este y sur de Europa han de esperar hasta seis veces más que los de la zona norte y oeste para poder acceder a estos tratamientos.

“El Ministerio de Sanidad”, añade, «afirmaba poco después en el Parlamento que el procedimiento que se sigue en nuestro país se basa en “una evaluación previa, tanto en términos terapéuticos como económicos”. Una “evaluación objetiva y rigurosa de la evidencia científica disponible en aspectos fundamentales como son el beneficio clínico del medicamento y su coste-efectividad, para así poder sustentar la decisión en el valor que aporta el medicamento y su impacto presupuestario”.

En este sentido, Jesús Sánchez-Lambás defiende que muchas de las terapias “han modificado de forma considerable el curso de muchos tipos de cáncer, y a pesar de que puedan resultar en algunos casos costosas, la mejora que supone su aplicación en los pacientes justifica y compensa este gasto”. Gran parte de estos tratamientos han demostrado en diversos ensayos clínicos buenos resultados para diferentes tipos de cánceres, afirma la entidad.

INCIDENCIA

En España se detectan anualmente alrededor de 10.000 casos de linfomas, 6.000 de leucemias y 3.000 de mieloma múltiple, con un incremento paulatino de la supervivencia gracias al diagnóstico precoz debido al conocimiento de marcadores moleculares y dianas terapéuticas avanzadas. El Instituto Coordenadas asevera que las CAR-T han marcado un antes y un después en el tratamiento de este tipo de cánceres de la sangre al lograr mejorar la tasa de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

“Buenas noticias que suceden en paralelo a otras como que recientemente se ha duplicado el número de centros autorizados para administrar este tipo de terapias. Sin embargo, a pesar de todos los logros que se están consiguiendo, la burocracia sanitaria española está ralentizando -hasta incluso en 2 años- la autorización en nuestro país de fármacos que han demostrado eficacia y que ya han sido aprobados para su uso en Europa”, agrega.

Otras patologías, continúa, también lo tienen especialmente difícil, como es el caso del cáncer de pulmón, “donde fármacos para este tumor como atezolizumab -para uno de los subtipos de cáncer de pulmón más agresivos y difíciles de tratar-, tardó meses en estar disponible en España. Similar es el caso del cáncer colorrectal, en el que existen fármacos como la combinación de encorafenib + cetuximab, que cuenta con autorización de la EMA, pero en España no está financiado”.

Mientras, según la entidad, otros países tienen ya tratamientos autorizados para estas enfermedades, “en nuestro caso todavía ni se aprueba ni se financia, lo que deja en una situación de especial vulnerabilidad a miles de pacientes”. “Pero quizá el caso más complejo y llamativo es del cáncer de mama metastásico”, asegura. “En España, alrededor del 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama y es la principal causa de muerte entre las que tienen 35 y 50 años. Si bien es cierto que, en líneas generales, es el de mayor supervivencia, existen algunos subtipos especialmente agresivos como los metastásicos, que suelen tener un pronóstico especialmente negativo”.

Sin embargo, afirma de que a pesar de que ya existen opciones terapéuticas que están autorizadas en Europa, no cuentan con aprobación en España. “Algunas como sacituzumab govitecán para el cáncer de mama triple negativo metastásico, trastuzumab deruxtecan para el cáncer de mama HER2+ metastásico, u olaparib para el cáncer de mama HER2- metastásico con mutación germinal de BRCA, tratamientos ya disponibles en otros países europeos cercanos como Francia o Italia», lamenta.

“La situación no solo afecta a los pacientes, también produce frustración entre los propios oncólogos, quienes se sienten frustrados al tener conocimiento de terapias que pueden cambiar la vida de sus pacientes y, sin embargo, no pueden administrarlas”, sentencia Jesús Sánchez-Lambás. Según el último informe de Epfia, en España los pacientes tan solo acceden a algo más de la mitad de los medicamentos autorizados en Europa en los últimos cuatro años y tardan más de 500 días en hacerlo, datos, no opiniones, que ponen de manifiesto la tendencia regresiva y cómo se ha agravado el problema del acceso de los enfermos a los nuevos fármacos.

Archivar con las librerías y armarios de oficina del catálogo de Office Deco

0

La organización y el orden en el espacio laboral son fundamentales, principalmente, en aquellos trabajos que demandan la utilización de papeles y documentos que requieren ser almacenados.

Una de las alternativas más habituales para llevar un registro de facturas, trámites y archivos es adquirir armarios de oficina como los que ofrece Office Deco, una empresa especializada en la venta de mobiliario de oficina y de todo tipo de complementos, tales como mamparas, mostradores, cajoneras, estores, vinilos, entre otros productos que están disponibles en su catálogo.

Principales ventajas de utilizar armarios de oficina

En el momento de buscar mobiliario para una oficina es necesario contemplar algunos factores como el ambiente en el que se va a instalar y la finalidad con la que va a ser utilizado, para así poder seleccionar aquel que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario.

En este sentido, Office Deco ofrece una gran variedad de armarios con múltiples combinaciones de acabados, formas y medidas y con la mejor calidad del mercado. Asimismo, los muebles de la compañía, que están diseñados para ahorrar espacio y reducir los metros cuadrados de la oficina, están disponibles en 7 series diferentes: basic, euro, tono, cabinet, avant, adapta 60/40 y archivos móviles.

Y aunque cada vez es más el contenido que se digitaliza, gracias al avance de las nuevas tecnologías, aún existen papeles relevantes que deben guardarse y conservarse de manera física. En esta instancia es que radica la importancia de adquirir armarios de oficina que contribuyan al orden y para que localizar ese documento no signifique un trabajo embarazoso.

De este modo, los armarios de oficina se posicionan como el sistema de almacenaje más eficaz para mantener despachos y espacios de trabajo organizados, desde los papeles más importantes hasta elementos y accesorios de librería de menor trascendencia. 

Servicios integrales de mobiliario para cualquier tipo de negocio

Con una amplia trayectoria en la comercialización de muebles para oficina, esta tienda española se ha posicionado en el mercado como una de las empresas de referencia, gracias a la calidad de sus artículos, sumado al servicio de montaje gratuito que ofrece para toda la comunidad de Madrid.

A través de su página web se puede acceder a un amplio catálogo de opciones de armarios de oficina, mamparas, sillas, sillones de dirección, divisoras, librerías, mostradores, mesas de juntas y una multiplicidad de productos de calidad a precios asequibles.

También disponen de diferentes medios de contacto para ofrecer a sus clientes un servicio personalizado y ayudarlos a encontrar la solución que más se ajuste a sus necesidades y requerimientos.

Inglessa ofrece el curso de Inglés Básico A1-A2 Online

0

La lengua inglesa es, hoy en día, una de las más importantes en todo el mundo. La misma es hablada por más de 1.400 millones de personas.

Por esa razón, cada vez son más las empresas que buscan perfiles profesionales que tengan el inglés como primer o segundo idioma. Sin embargo, quienes no lo dominan deben saber que nunca es tarde para aprender y mejorar sus competencias. Una de las mejores alternativas para alcanzar este objetivo es apuntarse al Curso de Inglés Básico A1-A2 Online que ofrece Inglessa, una academia con sede física en la provincia de Tenerife, cuyos servicios están dirigidos a adultos y niños.

Todos los detalles del Curso de Inglés Básico A1-A2 Online de Inglessa

La academia Inglessa pone a disposición el Curso de Inglés Básico A1-A2 Online, el cual es ideal para aquellas personas que no dominan ni un poco el idioma y quieren aprender lo elemental como saber presentarse, responder algunas preguntas, crear frases y conocer algunas bases de gramática.

Las clases son completamente online. En las mismas se pone en práctica el speaking, el listening, el reading y el writing, ya que todo eso es fundamental para defenderse en situaciones simples bien sea en el entorno de trabajo, en una reunión entre amigos, en un viaje de placer, etc.

El curso se lleva a cabo los días martes y jueves desde las 20:00 hasta las 21:00 a través de Google Meet. Los requisitos para realizarlo es tener un correo electrónico, micrófono, cámara y conexión a internet estable.

Una de las grandes ventajas de este programa de estudios es que asisten grupos muy bien integrados por personas adultas que tienen como visión alcanzar la meta de hablar inglés. Además, los profesores están comprometidos a brindar al alumnado una enseñanza efectiva y de calidad.

Otros datos que las personas deben conocer

Una de las cosas que las personas deben saber sobre el mencionado curso es que los primeros 30 minutos de cada clase se dedica al speaking para que los estudiantes aprendan a pronunciar las palabras.

Adicionalmente, los alumnos tendrán acceso a un campus virtual, donde encontrarán todo el material elaborado por los docentes como listenings, temarios, ejercicios y guías.

Por otro lado, cabe acotar que las clases se dan según la hora de Canarias, ya que la mayoría de los participantes son de Fuerteventura, Lanzarote, Palma, La Gomera y El Hierro.

Los que tengan dudas de hacer un curso de inglés deben saber que este idioma tiene muchos beneficios para el desarrollo personal y laboral. Por un lado, ofrece mayores oportunidades de empleo, pero también incrementa las posibilidades de cursar estudios en el extranjero. Adicionalmente, es un factor clave para viajar con confianza por todo el mundo y conocer a personas de diferentes culturas.

El Gobierno descarta los peajes en las cuentas públicas del próximo año

0

El Gobierno no ha incluido ninguna referencia a la introducción del sistema de peajes en autovías comprometido con Bruselas para su puesta en marcha en 2024 en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, a la espera de consensuar el mejor modelo con los transportistas y el resto de administraciones públicas.

En una rueda de prensa para presentar las principales cuentas públicas relativas al transporte y la vivienda –que concentran la mayor parte de las inversiones del Estado–, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha confirmado que en los Presupuestos del próximo año no hay ninguna previsión respecto a los peajes.

«No hay ninguna previsión, estamos analizando las alternativas, que es lo que recoge la Ley de Movilidad Sostenible. La adopción de esa medida requiere de un consenso necesario con las comunidades autónomas y con los agentes que trabajan e intervienen en la carretera, siendo necesario que el momento social y económico sea el propicio», ha declarado la ministra.

Por el momento, el Ministerio que dirige Raquel Sánchez recibirá el próximo año 1.040 millones de euros para las actuaciones en carreteras, Seittsa percibirá 102 millones y la conservación de las vías aglutinará otros 1.150 millones de euros. En total, la inversión en carreteras será de 2.292 millones, un 0,5% menos que hace un año.

En el ámbito ferroviario, Sánchez ha anunciado que el Gobierno declarará obligación de servicio público para pasajeros recurrentes las relaciones ferroviarias incluidas en las bonificaciones que se aplican desde septiembre y que no lo eran aún.

También ha informado sobre nuevas soluciones en estudio para capitales de provincia sin trenes de alta velocidad, como la que se probará entre Soria y Calatayud, donde se dará la posibilidad de adquirir en un único billetes la combinación de tren de alta velocidad más el transporte por carretera.

En total, el presupuesto del próximo año para el Ministerio de Transportes ascenderá a 21.000 millones de euros, con una inversión directa de 16.550, distribuidos principalmente en 12.635 millones en Infraestructuras y en 3.472 millones para Vivienda.

La ministra ha defendido que, con estas cifras, estos Presupuestos se convierten en los más ambiciosos de los últimos 13 años, con un incremento del 64% respecto a la media del periodo del anterior Gobierno del PP.

«Se trata de unos Presupuestos progresistas para cambiar España, los más sostenibles, sociales y ambiciosos de los últimos 13 años. Esperamos generar 310.000 empleos con estas inversiones, que en un 60% tienen etiqueta verde», ha concluido.

Frenar el envejecimiento con Senolytic Platinum

0

La acumulación de células alteradas o envejecidas en el organismo humano, también llamadas senescentes, es un factor relacionado con algunas enfermedades vinculadas al envejecimiento, como la artrosis, las cataratas o la resistencia a la insulina, entre otras.

Para contrarrestar el efecto que tienen en el cuerpo, los especialistas recomiendan realizar deporte con frecuencia y mantener un estilo de vida saludable. También es aconsejable tomar un senolítico natural.

Por este último motivo, la empresa Comdiet Roig Laboratorios elabora Senolytic Platinum, un compuesto que tiene por objetivo potenciar la salud eliminando a las células envejecidas y favoreciendo la generación de tejido joven.

Senolytic Platinum: un producto para atacar la senescencia celular

Las células senescentes continúan activas metabólicamente y presentan componentes inflamatorios que causan el envejecimiento. Además, favorecen el deterioro de otras células más jóvenes, por lo que resulta vital eliminarlas y frenar su progresión. A su vez, los senolíticos como Senolytic Platinum tienen un efecto diana sobre este tipo de células y fomentan su eliminación. Asimismo, está científicamente comprobado que este producto frena el envejecimiento celular y aumenta la calidad y la esperanza de vida de las personas.

En particular, Senolytic Platinum resulta ideal para quienes buscan una mejora general en su estado de salud, ya que protege a los principales órganos del cuerpo de las alteraciones celulares y refuerza la capacidad inmune del organismo. El componente principal de este senolítico es la fisetina, un flavonoide presente en distintas frutas y verduras que funciona como antioxidante, antiinflamatorio y neuroprotector.

Si bien este producto no tiene efectos adversos conocidos, no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o lactantes. Tampoco está indicado en pacientes que toman medicamentos anticoagulantes.

Senolytic Platinum en la XX edición del Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad

Recientemente, este producto ha sido presentado en la XX edición del Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL), realizado en la prestigiosa Clínica Planas de Barcelona.

En esta ocasión, la ponencia sobre senolíticos ha estado a cargo del Dr. Jordi Ibáñez, que cuenta con 40 años de experiencia en investigación en la Universidad de Barcelona y también ha participado en más de 35 publicaciones médicas relacionadas con la prevención del envejecimiento, la nutrición y precondicionamiento como una nueva estrategia de salud. Además, este experto es presidente de la ISCP (Sociedad Internacional de Precondicionamiento Clínico, por sus siglas en inglés).

La presentación de este producto ha sido un éxito rotundo, ya que ha recibido la aceptación y el beneplácito de profesionales médicos de distintas partes del mundo.

Gracias a Senolytic Platinum, desarrollado por Comdiet Roig Laboratorios, es posible fomentar la generación de tejidos jóvenes, eliminar las células senescentes que aceleran el proceso de envejecimiento y potenciar la salud del organismo.

Los pasos a seguir para transferir un vehículo de forma segura, por Inforautos

0

A la hora de adquirir un coche, no comprobar previamente si tiene un mal historial por parte de su anterior dueño puede suponerle al comprador inconvenientes inesperados, que deriven en dolores de cabeza y una gran pérdida de tiempo.

La forma más simple de transferir un vehículo sin acudir a la jefatura de tráfico es a través de una gestoría especializada. En Inforautos se puede gestionar el informe de vehículo, un documento que ofrece los datos oficiales actualizados de un vehículo, de manera inmediata.

¿Qué documentación se necesita para transferir un vehículo?

El cambio de titularidad es una gestión que debe realizarse en la Jefatura de la Dirección General de Tráfico, pero antes es necesario reunir una serie de documentos.

Para realizar la transferencia, si no se tiene cita previa en la jefatura de tráfico, se puede acudir a una gestoría con el DNI del comprador y del vendedor, original del permiso de conducir, ficha técnica del vehículo, mandato original (uno firmado por el comprador y otro por el vendedor) y contrato de compraventa.

Es importante tener en cuenta que, tras la firma del contrato de compraventa, se debe realizar el cambio de titularidad del vehículo en un plazo de 30 días.

Otro requisito es abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un pago cuya cantidad depende del valor y de la antigüedad del vehículo. El trámite se puede realizar por internet si se dispone de un certificado digital.

Un vehículo en situación de baja temporal, sin los impuestos locales al día o con multas pendientes, no puede ser transferido.

Muchas veces, el motivo de la transferencia puede darse por el fallecimiento del titular, una separación o divorcio, donaciones o vehículos adquiridos en subasta. En estos casos, es necesario presentar documentación adicional según cada situación particular.

La gestión del informe DGT

Una vez abonadas las tasas oficiales, se puede gestionar el informe DGT. Los datos del informe incluyen:

Datos del titular, es decir, cualquier trámite que afecte al vehículo debe autorizarse por todos los titulares. También la identificación del vehículo, además del nombre y apellido del titular que ofrece datos como domicilio del vehículo, fecha de matriculación, marca, modelo y servicio que presta.

Por otro lado, datos del seguro, que indican si el vehículo está asegurado y mediante qué compañía.

También el historial de titulares: Si el vehículo ha tenido titulares anteriores al actual, muestra el historial de todos los titulares, indicando si es de una empresa o particular y la fecha de posesión.

No menos importante es el historial de inspecciones técnicas (ITV): muestra todas las inspecciones ITV del vehículo, con fecha de las inspecciones, estación que lo hizo, resultados y defectos si ha sido detectado alguno y también los plazos de caducidad. Y en el historial de bajas: se ve si el coche ha tenido bajas, indica el motivo y el período en que ha estado de baja.

Otros datos importantes que aporta el informe son el historial de lecturas del cuentakilómetros, información técnica, medioambiental y de seguridad del vehículo. Sección cargas y gravámenes: Aquí se pueden verificar cargas y embargos del coche.

Para muchas personas, esta gestión puede resultar confusa o requerirles mucho tiempo, en estos casos, gestores profesionales como Inforautos pueden hacerse cargo del trámite. En su sitio web hay indicaciones para poder hacerlo de manera rápida y segura. El trámite requiere de una hora y puede solicitarse durante las 24 horas del día, durante todo el año.

El alquiler de pantallas led para eventos Santander, de la mano de MyLed

0

La ciudad de Santander acoge cada vez con más frecuencia eventos de gran repercusión en los que se requiere estrategias que contribuyan a la interacción con el público a través de la tecnología.

Una de esas estrategias es el uso de dispositivos electrónicos como los ofrecidos por MyLed, compañía que se especializa en el alquiler de pantallas led para eventos Santander. Su propuesta resalta por disponer de un gran catálogo de pantallas en diversos tamaños, formas y características técnicas.

¿Dónde alquilar una pantalla led para eventos en Santander?

Con la gran cantidad de ferias, espectáculos, conciertos y todo tipo de eventos que tienen lugar en la capital de Cantabria se hace necesario disponer de una empresa especializada en el sector que ofrezca pantallas led de alquiler en Santander. MyLed es una de esas compañías y ha ganado notoriedad por la calidad de la imagen de sus productos, su diseño moderno y sus prestaciones técnicas. Lo anterior se debe a que esta iniciativa que tiene oficinas centrales en Bilbao y Madrid, cuenta con pantallas de última generación en diversas dimensiones.

Además, MyLed cuenta con un equipo de instaladores propios que se desplazan hasta el lugar del evento y, de ser necesario, se encargan del montaje y la instalación de las pantallas led para que estas se mimeticen con el ambiente y ofrezcan la máxima eficiencia para impactar de forma provechosa en el público.

Otro factor diferencial de esta compañía radica en que cuentan con el sistema LED WALL, tecnología pensada para su adecuación en grandes eventos con la finalidad de ofrecer la mejor resolución del mercado. De esta manera, se obtiene una experiencia memorable para la audiencia al comunicar con gran nitidez y calidad todo tipo de mensajes, imágenes o vídeos.

Características de las pantallas led para eventos

La elección de una pantalla led para eventos debe estar vinculada al lugar en el que este tendrá lugar, el número de asistentes (para precisar el tamaño) y el motivo o la razón principal del acontecimiento. Esto es importante porque las pantallas deben ajustarse a dichos aspectos y contribuir de forma efectiva a que se proporcione la información adecuada de acuerdo a cada contexto.

En este sentido, MyLed dispone de pantallas con capacidad modular que muestran contenido en diversas dimensiones y un nivel de brillo optimizado para dichos objetivos. Asimismo, sus dispositivos tienen un sencillo sistema de montaje que garantiza ahorrar tiempo y costes en su instalación.

Entre tanto, las pantallas que ofrece en alquiler esta compañía cuentan con capacidad de curvatura para ofrecer una experiencia audiovisual novedosa y de gran impacto, un aspecto que cada vez es más utilizado en conciertos y eventos deportivos. Además, su catálogo incluye pantallas led de interior que son ideales para recintos cerrados y modelos como las pantallas led de exterior que están indicadas para eventos al aire libre.

Opdenergy transfiere a Bruc Energy dos proyectos solares de su acuerdo para la venta de más de 1.000 MW

0

Opdenergy ha firmado con Bruc Energy la transferencia de dos proyectos de energía solar fotovoltaica con una capacidad total de 81 megavatios (MW), informó la compañía. En concreto, estos proyectos se engloban dentro de la transacción firmada con Bruc Energy en agosto de 2021 que incluye la venta de una cartera de 20 proyectos con una capacidad total de 1.101 MW ubicados en diferentes puntos de España.

Estos 81 MW transferidos se suman a los 110 MW formalizados durante el primer semestre de este año, alcanzando 191 MW transferidos a la fecha. Opdenergy continuará formalizando el traspaso de los proyectos incluidos en esta operación con Bruc Energy en los próximos meses. El consejero delegado de Opdenergy, Luis Cid, señaló que con esta transferencia de activos dentro de la transacción con Bruc Energy, el grupo sigue «ejecutando su plan de negocio tal y como estabaprevisto y alcanzando hitos encaminados hacia el exitoso cumplimiento de nuestros objetivos».

Endesa y Alcoa cierran un acuerdo de suministro de energía a precio «estable» entre 2024 y 2034

0

Endesa y Alcoa han suscrito un acuerdo de suministro de energía a precio «estable» para la planta de San Cibrao –Cervo (Lugo)– que será efectivo por un período de una década desde 2024, año en el que la multinacional tiene previsto reactivar la producción en las cubas de electrólisis del complejo mariñano. Los términos del contrato establecen que Endesa proveerá anualmente a San Cibrao de 1.151 gigavatios hora (GWh) que procederán, según apuntan las compañías implicadas en sendos comunicados, de parte de la producción de los parques eólicos proyectados por Enel (filial de Endesa) en el norte de la comunidad gallega.

A través de este contrato de compraventa de electricidad a largo plazo, Endesa cubrirá un tercio de las necesidades energéticas de Alcoa en la planta del municipio de Cervo. Además, asumirá el papel de comercializadora, por lo que «integrará y gestionará» la energía procedente de otros acuerdos firmados por la multinacional con otras empresas, como el suscrito con Greenalia en mayo de este año.

Así, la compañía prevé que parte de la energía producida en estos parques eólicos empiece a incorporarse de forma «progresiva» al contrato con Alcoa a partir del año 2025. Según apunta la compañía, estos parques promovidos a través de Enel Green Power España suman una capacidad de 816 megavatios y supondrán una inversión de 1.000 millones de euros para su puesta en marcha. En relación a esto, Endesa recuerda que ha solicitado a la Xunta de Galicia la calificación de estas iniciativas como «proyectos excepcionales» para que su tramitación sea considerada «prioritaria.

«Estamos orgullosos de contribuir a mantener la actividad de una de las plantas industriales más importantes de España y, a la vez, de uno de nuestros clientes más emblemáticos, Alcoa», ha señalado el director general de Comercialización de Endesa, Javier Uriarte, que también ha destacado que los proyectos eólicos proyectados para A Coruña y Lugo «contribuyen a que el mix energético español sea cada vez más renovable».

EL 75% DE LAS «NECESIDADES»

Por su parte, el vicepresidente mundial de Energía de Alcoa y presidente de la multinacional en España, Álvaro Dorado, ha valorado el contrato firmado como «un avance importante», aunque ha matizado que el éxito de la planta de aluminio primario dependerá del desarrollo de un marco energético competitivo a largo plazo en España y de la aprobación de estos parques eólicos.

La compañía con base en Pittsburgh (Estados Unidos) ha señalado que el volumen final y el inicio de las entregas de energía en carga base «se adaptarán a medida que evoluciona el desarrollo de los parques eólicos». Además, ha apuntado que los contratos firmados con Endesa y Greenalia «podrían proporcionar hasta el 75% aproximadamente» de las necesidades energéticas de la planta de aluminio «a plena capacidad».

TRABAJADORES

Los trabajadores de la planta de San Cibrao han celebrado la «gran noticia» que, en palabras del presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, supone el acuerdo entre Alcoa y Endesa. En un vídeo difundido tras conocerse la firma del contrato, Zan ha demandado a la Xunta de Galicia que declare la «excepcionalidad» de los proyectos eólicos que Endesa y Greenalia planean emplear para abastecer San Cibrao.

La herramienta de ticketing que optimiza el acceso a todo tipo de eventos, Tickamore

0

El comercio electrónico es una tendencia que, año a año, crece tanto en España como en el resto del mundo. A la vez, el subsector de la venta de entradas online es uno de los más desarrollados actualmente, ya que los consumidores y usuarios se han acostumbrado a las ventajas de comprar sus tickets por medio de internet.

En este contexto, Tickamore es una herramienta de ticketing que destaca por su rapidez y confiabilidad. De esta manera, es posible evitar largas colas en las taquillas físicas. Además, esta empresa dispone de un call center para brindar atención al cliente durante las 24 horas del día en múltiples idiomas.

¿Cuáles son las ventajas de contar con Tickamore como herramienta de ticketing?

En primer lugar, el servicio de esta firma se adapta a distintos tipos de eventos y espectáculos. En este sentido, la plataforma sirve para reservar o vender entradas para museos, parques temáticos, zoológicos, acuarios, aquaparks, parques naturales, cines, teatros, todo tipo de espectáculos y también eventos deportivos.

Este sistema funciona con tecnología en la nube y resulta sumamente sencillo de operar tanto para los organizadores como para los clientes finales. Además, cuenta con distintas opciones para vender, por ejemplo, entradas para recintos numerados, sin numerar o mixtos. A su vez, la sincronización de las ventas es automática, online y en tiempo real. Adicionalmente, con esta herramienta de ticketing es posible gestionar sistemas de abonados, membresías o pases anuales y ejercer un control sobre el aforo.

Por otra parte, el software de Tickamore sirve para obtener informes y desarrollar campañas de marketing. En este sentido, es posible generar estadísticas de los canales de venta, los accesos y las experiencias de los clientes dentro de los distintos espacios. Toda esta información se almacena de manera segura en una base de datos de Microsoft SQL a la que se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Además, el software de esta empresa se puede emplear en puestos automáticos de venta de entradas. En estos dispositivos también es posible incluir información turística y cultural al alcance de un solo clic. Asimismo, estas máquinas también cuentan con la posibilidad de conexión con el call center de esta empresa para poder resolver cualquier tipo de incidencia.

La herramienta de ticketing de la Alhambra de Granada: Tickamore

Desde 2017 esta empresa se encarga del servicio de venta de entradas y control de acceso del Patronato de la Alhambra y el Generalife de Granada, que recibe a 4,5 millones de turistas al año y es uno de los 10 complejos monumentales más visitados del mundo.

Con la herramienta de ticketing desarrollada por Tickamore es posible contar con una solución tecnológica para brindar una mejor experiencia a los visitantes y usuarios de todo tipo de eventos y espacios culturales o recreativos.

El alquiler de pantallas led para eventos Santander, de la mano de MyLed

0

Eventos de gran repercusión en los que se requiere estrategias que contribuyan a la interacción con el público a través de la tecnología son cada vez más acogidos en la ciudad de Santander.

Una de esas estrategias es el uso de dispositivos electrónicos como los ofrecidos por MyLed, compañía que se especializa en el alquiler de pantallas led para eventos Santander. Su propuesta resalta por disponer de un gran catálogo de pantallas en diversos tamaños, formas y características técnicas.

¿Dónde alquilar una pantalla led para eventos en Santander?

Con la gran cantidad de ferias, espectáculos, conciertos y todo tipo de eventos que tienen lugar en la capital de Cantabria se hace necesario disponer de una empresa especializada en el sector que ofrezca pantallas led de alquiler en Santander. MyLed es una de esas compañías y ha ganado notoriedad por la calidad de la imagen de sus productos, su diseño moderno y sus prestaciones técnicas. Lo anterior se debe a que esta iniciativa que tiene oficinas centrales en Bilbao y Madrid, cuenta con pantallas de última generación en diversas dimensiones.

Además, MyLed cuenta con un equipo de instaladores propios que se desplazan hasta el lugar del evento y, de ser necesario, se encargan del montaje y la instalación de las pantallas led para que estas se mimeticen con el ambiente y ofrezcan la máxima eficiencia para impactar de forma provechosa en el público.

Otro factor diferencial de esta compañía radica en que cuentan con el sistema LED WALL, tecnología pensada para su adecuación en grandes eventos con la finalidad de ofrecer la mejor resolución del mercado. De esta manera, se obtiene una experiencia memorable para la audiencia al comunicar con gran nitidez y calidad todo tipo de mensajes, imágenes o vídeos.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de elegir las pantallas led?

La elección de una pantalla led para eventos debe estar vinculada al lugar en el que este tendrá lugar, el número de asistentes (para precisar el tamaño) y el motivo o la razón principal del acontecimiento. Esto es importante porque las pantallas deben ajustarse a dichos aspectos y contribuir de forma efectiva a que se proporcione la información adecuada de acuerdo a cada contexto.

En este sentido, MyLed dispone de pantallas con capacidad modular que muestran contenido en diversas dimensiones y un nivel de brillo optimizado para dichos objetivos. Asimismo, sus dispositivos tienen un sencillo sistema de montaje que garantiza ahorrar tiempo y costes en su instalación.

Entre tanto, las pantallas que ofrece en alquiler esta compañía cuentan con capacidad de curvatura para ofrecer una experiencia audiovisual novedosa y de gran impacto, un aspecto que cada vez es más utilizado en conciertos y eventos deportivos. Además, su catálogo incluye pantallas led de interior que son ideales para recintos cerrados y modelos como las pantallas led de exterior que están indicadas para eventos al aire libre.

El dineral que paga David Bisbal por la pensión de su hija

Desde que David Bisbal entrara en Operación Triunfo, su vida cambió significativamente. La fama y los éxitos profesionales se hicieron una constante a lo largo de su carrera. Se convirtió en un cantante mundialmente conocido con una legión de fans que seguía cualquiera de sus movimientos. Su club de fans estaba capitaneado por la que acabaría siendo la madre de su primera hija, Elena Tablada. Pero el amor duró poco, aunque dejó a una pequeña cuya pensión resulta llamativa.

David Bisbal y su saltó a la fama

David Bisbal y su saltó a la fama

David Bisbal saltó a la fama hace 21 años gracias a su participación en la primera edición del programa Operación Triunfo, en el que quedó en segundo lugar tras Rosa López. A partir de ese momento el cantante se convirtió en una figura, no solo en España sino en todos los países de habla hispana. Se comenzó a hablar de sus romances, sus relaciones y detalles de su vida personal. Pero, con el tiempo (y después de algunos conflictos) aprendió a mantener reservada su vida privada, principalmente la de sus hijos.

Como conoció David Bisbal a Elena Tablada

Como conoció David Bisbal a Elena Tablada

David Bisbal decidió viajar a Miami para tomar distancia de quien era su pareja en ese entonces, Chenoa. Así, casi sin querer, conoció a una nueva pareja, Elena Tablada. Durante esa estadía, dónde ya era reconocido, se cruzó por la calle a Elena, quién no dudó en pedirle un autógrafo: y allí, con una mirada, surgió el amor. En el 2010, la pareja formó familia, y tuvieron a su primera hija, Ella Bisbal, con quién se terminaba de concretar su amor. No obstante, el vínculo duró poco, al cabo de un año el cantante y la diseñadora de joyas decidieron tomar caminos separados, y desde entonces han librado más de una batalla legal.

Los tres hijos de David Bisbal

Los tres hijos de David Bisbal

En total, David Bisbal tiene tres hijos, más específicamente dos niñas y un niño. El cantante tuvo varios romances y se le conocieron algunas novias, hasta que en el 2016 comenzó a salir con la actriz venezolana Rosanna Zanetti. Dos años después, en julio del 2018, contrajeron matrimonio. Del matrimonio entre ambos nacieron sus hijos, Matteo en abril de 2019 y Bianca en octubre de 2020, quienes llegaron para completar la familia. El cantante siempre ha demostrado que sus hijos son su prioridad y es por eso que a pesar de que en el pasado tuvo muchos conflictos legales con la mamá de su primera hija.

La difícil relación con Elena Tablada, madre de su primera hija

La difícil relación con Elena Tablada, madre de su primera hija

Declaraciones públicas, sentencias, y alguna que otra mala cara en los juzgados, han sido los factores que han caracterizado la relación entre David Bisbal y su expareja, la diseñadora de moda Elena Tablada. Podría decirse que lo que marcó un antes y un después en su relación fue una fotografía que publicó Zanetti, donde su hija Ella era la protagonista, vestida con un traje de flamenco en la Feria de Almería. Al parecer, Elena Tablada ya había pedido con anterioridad que Rosanna Zanetti no publicase en redes sociales fotos de su hija.

La demanda que incluyó David Bisbal

La demanda que incluyó David Bisbal

A raíz de ese post, y del revuelo mediático, David Bisbal solicitó a su expareja, por medio de una demanda, que tampoco publicase imágenes para proteger la integridad de la menor. Tras tres años de polémicas, en el 2021 comenzaba con una reconciliación. La causa fue el onceavo cumpleaños de su hija Ella, cuando Elena Tablada contó que se dirigía a casa de David Bisbal para que él también pudiese disfrutar de este día tan importante para su pequeña.

La privacidad de sus hijos

La privacidad de sus hijos

Actualmente, David Bisbal y Elena Tablada tienen una relación muy cordial e incluso pueden compartir todos juntos en eventos familiares sin ningún tipo de problema. Un dato no menor es que no se conocen los rostros de ninguno de sus tres hijos, pues el cantante decide compartir imágenes de ellos, pero siempre preservando su privacidad. Desde diciembre de 2018, la diseñadora está casada con Javier Ungría, un hombre discreto que no busca la fama. Ambos tienen una hija, se llama Camila, y en abril de 2021 cumplió su primer año de vida.

La división de bienes de la pareja

La división de bienes de la pareja

Cuando una pareja se separó tuvieron que ponerse de acuerdo en la división de bienes. Tablada estuvo de acuerdo en que abandonarán la casa de 1.500 metros que tenía David Bisbal en la urbanización madrileña de Ciudalcampo y se instalaron en el inmueble que adquirió el cantante de 130 metros cuadrados en El Soto de la Moraleja. Una casa valorada en 600.000 euros de la que podrán disfrutar hasta que la niña tenga 24 años. Además, les dio un total de 9.000 euros para que la amueblara o decorara a su gusto.

La pensión que da David Bisbal a su hija

La pensión que da David Bisbal a su hija

La cantidad mensual que recibe la hija de David Bisbal es de 1.000 euros. Se trata de una cuantía de dinero destinada al cuidado, educación y alimentación de Ella. Para tratarse de un personaje del reconocimiento nacional e internacional, no se trata de una suma de dinero especialmente elevada. Resulta bastante llamativo teniendo en cuenta lo que cuestan colegios, extraescolares y cursos. Como toda manutención es una regla básica de una pareja separada a la que se llega a través de un acuerdo.

Ruiz-Tagle (Iberdrola) urge a «reducir brecha entre la intención y la acción» para alcanzar objetivos de París

0

El presidente de Enerclub y consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que para cumplir con los objetivos de París «urge reducir la brecha entre la intención y la acción». En una jornada organizada por Enerclub, Ruiz-Tagle indicó que, para ello, los objetivos renovables previstos a medio y largo plazo, «deben pasar al corto plazo».

Asimismo, consideró que la transición energética es «una de las principales palancas» de España para aumentar la autosuficiencia energética y reducir las emisiones y subrayó que, además, representa «una oportunidad única» para situar al país «a la vanguardia de tecnologías que se están implementando, y para el desarrollo industrial y de toda la cadena de valor». El presidente de Enerclub señaló que el complejo proceso supone «un cambio en el modelo productivo, económico, y una transformación cultural y social sin precedentes», para lo que, igualmente, es necesaria «la involucración de todos: gobiernos, instituciones, compañías y ciudadanos».

En la jornada también participó la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, que afirmó que en la próxima cumbre del clima (COP 27), que se celebrará en noviembre en Sharm El-Sheikh (Egipto), si Estados Unidos y China mantienen suscompromisos de la COP 26 de Glasgow, así como los acuerdos de la ONU, esta cumbre sería «un éxito». Ulargui destacó que el discurso con el que llega la UE es «muy solvente» e indicó que en el medio plazo «el discurso está ganado», a que todos los países quieren alcanzar la neutralidad climática a 2050, pero no así en el corto.

Por su parte, representantes del sector energético –Cepsa, EDP, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Repsol junto a la Asociación Española de Economía Energética– consideraron que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) a 2030 tiene aspectos a actualizarse, aunque presenta oportunidades y retos. Asimismo, apostaron por la colaboración público-privada y la importancia de agilizar los procesos administrativos.

Grupo Hotusa se une como Gran Impulsador al proyecto Green&Human para la transformación sostenible en destino

0

Grupo Hotusa se adhiere en calidad de Gran Impulsor a Green&Human, un proyecto que persigue la transformación sostenible de los destinos turísticos a nivel medioambiental y social, alineándolos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Los miembros de la categoría Gran Impulsor entran a formar parte de un comité en el que se debaten aspectos operativos de la actividad del consorcio y colaboran en la selección y puesta en marcha de los proyectos de transformación a acometer.

Actualmente, Green&Human cuenta entre sus asociados con más de 60 empresas representantes de la totalidad de segmentos que integran la cadena de valor del sector turístico. El objetivo es incrementar la competitividad del destino y a captar turismo de mayor calidad y más responsable con el entorno. El presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, ha destacado el inmenso orgullo de unirse a la iniciativa y tener la oportunidad departicipar en el proceso de transformación sostenible del sector, «un paso fundamental para su desarrollo y recuperación».

Disfrutar de productos artesanales de gran calidad, en el café boutique de Minimo

0

El mundo de la moda y la gastronomía se han unido para dar lugar a un concepto completamente revolucionario, el café boutique. Un espacio donde los clientes pueden acudir para comprar ropa, a la vez que se sientan de manera cómoda para disfrutar de un café y algo de comer.

Un poco de esto es lo que ofrece Minimo, una firma que abre sus puertas a la ciudad de Madrid para mostrar su patentado cuello alto y una cafetería al mejor estilo parisino.

Café boutique cálido y acogedor

Minimo es una empresa familiar que nace con el propósito de revolucionar el sector de la moda española con un producto innovador, único y de calidad: el cuello mínimo. Se trata de una pieza que puede llevarse bajo camisas, blusas, chaquetas, etc., sin ocultarlos, ayudando a mantener un estilo sencillo, discreto y elegante. Surge como una alternativa para reinventar el jersey de cuello alto, sacando el máximo partido a su uso y minimizando desventajas como su grosor y el no poder quitárselo cuando hace calor. Este accesorio realza cualquier look y puede ser usado por cualquier persona, independientemente de su edad o sexo. Es una pieza clave para abrigar el cuello y dar un toque chic, tanto a estilismos formales como informales.

Tras la creación de este producto, la empresa ha querido proyectar las mismas características en su tienda física. Fue así como nació el pequeño y acogedor Café Boutique, cuya delicadeza se ve reflejada en cada rincón. El local combina las dos pasiones de esta familia de emprendedores: comida espectacular y su cuello mínimo. Con esto buscan ofrecer a los clientes un lugar diferente, de estilo parisino, donde disfrutar de una atención distinguida y comidas deliciosas que gustan a los más exigentes. Pero, a su vez, tener un espacio donde ver, tocar y comprar sus prendas.

Productos artesanales de excelente calidad

Al igual que con su cuello alto, Minimo ha buscado ofrecer la máxima calidad en su café boutique. Abrió sus puertas en septiembre y en las primeras 4 semanas el concepto ha sido todo un éxito. Esto se debe, en primer lugar, a la calidad de sus productos de restauración y proveedores.

Todo lo que ofrecen en su tienda es completamente artesanal. Algunos de sus productos gastronómicos han resaltado entre la clientela por sus exquisitos sabores. Entre los más pedidos se encuentran los helados artesanos gallegos, las empanadas gallegas con masa quebrada, las tartas artesanales, el pan y la bollería elaborada en Ávila.

En plena Gran Vía de Mahadahonda se encuentra el Minimo Café Boutique, un espacio que promete ofrecer experiencias únicas que fusionan la moda con la gastronomía

El Gobierno vuelve a primar la inversión en Cataluña, casi el doble que en Madrid, y cae en Murcia y Castilla y León

0

El Gobierno de Pedro Sánchez ha previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 una inversión en Cataluña casi el doble que la dispuesta para la Comunidad de Madrid. En concreto, Cataluña recibirá 2.508,92 millones de euros, mientras que el Estado en Madrid invertirá 1.305,35 millones. Murcia y Castilla y León –ambas gobernadas por el PP– son las dos únicas regiones donde el Ejecutivo tiene previsto invertir menos que el año pasado.

De este modo, el Ejecutivo vuelve a primar en este nuevo proyecto de cuentas públicas la inversión en Cataluña en detrimento de una comunidad que le supera en PIB y con algo menos de población como es Madrid.

En estos 2.508,92 millones de euros que el Gobierno tiene previsto invertir en Cataluña para el 2022, están incluidos los 200 millones que el Ejecutivo tiene que abonar a la Generalitat catalana en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo.

Según este escrito de las cuentas públicas, presentadas este jueves en el Congreso por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, después de Cataluña se sitúa Andalucía, con una inversión territorializada de 2.318,85 millones de euros.

Ya en tercer lugar está la Comunidad de Madrid con 1.305,35 millones de euros, y después se sitúa la Comunidad Valenciana, donde el Estado tiene previsto invertir 1.269,46 millones de euros el año que viene.

LAS CCAA QUE MENOS RECIBEN

Tras estas regiones, se colocan Castilla y León (955,82 millones); Castilla-La Mancha (600,65 millones); País Vasco (558,80 millones); Aragón (547,86 millones); Murcia (481,51 millones); Extremadura (473,95 millones); Asturias (420,88 millones); Canarias (391,87 millones); Cantabria (296,56 millones); Baleares (186,29 millones); Navarra (103,84 millones) y La Rioja (71,31 millones).

Por último, las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán 28,91 (0,2 por ciento) y 45,25 (0,3 por ciento) millones de euros, respectivamente.

En Baleares, también está previsto que, además de esa inversión, se haga una transferencia del Ministerio de Transportes por importe de 20 millones de euros para financiar el tranvía Bahía de Palma. Además, se contemplan nuevas actuaciones del Ministerio de Política Territorial para Ceuta y Melilla por 20,52 millones de euros.

MAYOR INVERSIÓN QUE EL AÑO PASADO

En cualquier caso, la mayoría de comunidades autónomas han mejorado su posición en la inversión respecto al proyecto de presupuestos que Montero entregó el año pasado en el Congreso de los Diputados, según se desprende del apartado de distribución territorial de la inversión real de estas cuentas públicas.

Solamente Murcia y Castilla y León son las únicas CCAA en las que disminuye la inversión respecto al proyecto de PGE del año pasado. En el caso de la primera, se ha visto mermada su inversión hasta un 3,6% del total frente al 5,5% previsto para el 2022.

Mientras, Castilla y León, ha pasado de 997,43 millones del año pasado a 955,82 millones para el 2023.

CRECE LA INVERSIÓN EN EUSKADI UN 0,3%

Según el porcentaje que aparece reflejado, el País Vasco ha aumentado un 0,3% su inversión respecto al año pasado, mientras que otra comunidad, como es Navarra, con un sistema fiscal y recaudatorio parecido, también ha aumentado un 0,2%.

El resto de comunidades que crecen lo hacen un 0,1% (Cataluña, Asturias, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares; un 0,4% (Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha) y un 0,9% (la Comunidad de Madrid).

El presupuesto de la Agencia Tributaria aumenta un 15,2% en 2022

0

La Agencia Estatal de Administración Tributaria contará con un presupuesto en 2023 de 1.397 millones de euros, un 15,2% más respecto a los 1.212 millones de 2022, según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, presentado este lunes por la ministra de Trabajo y Función Pública, María Jesús Montero. La Agencia Tributaria contará en 2023 con una transferencia de 167 millones de euros para reforzar las actuaciones de lucha contra el fraude.

En cuanto a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que orgánicamente también depende del Ministerio de Hacienda, su presupuesto para 2023 sube un 1,6%, y pasa de los 10 millones de este año a 11 millones en el próximo ejercicio.

Asimismo, el presupuesto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se reduce en un 1,8%, has los 3.686 millones de euros.

Por su parte, el Consejo Económico y Social (CES) tendrá un presupuesto de 9 millones de euros, un 15,1% más que en 2022.

El presupuesto para 2023 del total de los organismos públicos que forman parte del sector público administrativo estatal aumenta un 6,1%, hasta alcanzar los 9.498 millones de euros en 2023.

Solarinstala, ¿Cuáles son las mejores placas solares?

0

El equipo de Solarinstala siempre recomienda optar por los productos de mayor calidad a la hora de conformar una instalación fotovoltaica, ya que esto va a redundar positivamente en diferentes aspectos que van desde la producción hasta el rendimiento y por supuesto también la vida útil. Por ello se va a analizar en esta ocasión como se puede determinar cuáles son las mejores placas solares, teniendo en cuenta una serie de parámetros, así como también algunos de los fabricantes con mejor reputación en estos momentos.

Qué tener en cuenta para elegir las mejores placas solares

Se va a empezar realizando un análisis que permita conocer todos los parámetros esenciales que ayuden a determinar cuáles son las mejores placas solares:

Tecnología

Los paneles de silicio monocristalino son la alternativa más interesante por ofrecer una mayor potencia, mejor rendimiento y mayor durabilidad y resistencia al degradado, ya que puede llegar incluso a los 30 años con un rendimiento mínimo del 85 % de su potencia original, razón por la cual muchos fabricantes dan garantías de 25 años a este tipo de paneles.

Número de celdas

Para uso residencial, se puede elegir desde un mínimo de 60 celdas y hasta 144 celdas, y para uso industrial, un mínimo de 132 celdas y hasta 156 celdas.

Eficiencia

Lo más recomendable es que cuenten con una eficiencia de un mínimo del 14%.

Potencia máxima

La potencia máxima variará en función del tipo de panel, pero se recomienda optar por paneles con una potencia de al menos 350 W.

Tensión máxima

La tensión máxima generalmente se situará entre los 28 V y los 40 V.

Resistencia al peso

La resistencia al peso la determina la calidad del panel y sus dimensiones. Un panel más grande romperá antes que un panel más pequeño, aunque en cualquier caso, generalmente hablamos de resistencias de 550 Kg/m2 cómo como mínimo.

Resistencia al viento

Los paneles de mayores dimensiones así como los que estén instalados en estructuras sobre cubierta, ofrecerán una mayor resistencia al viento por lo que serán más delicados. En estos casos, se recomienda una resistencia de al menos 2400 Pa.

Temperatura de funcionamiento

Muy especialmente si se tiene en cuenta las condiciones meteorológicas del lugar donde se va a realizar la instalación, es importante prestar atención a la temperatura de funcionamiento, y en este sentido, lo ideal es que los paneles sigan funcionando a temperaturas de -40 °C y a temperaturas de hasta 85 °C, con lo que no habrá problemas.

Longitud

Lo ideal es encontrar la potencia más elevada para el panel más pequeño. En este sentido, se aconseja que las dimensiones máximas del panel no superen los 2,00 × 1,00 m para uso residencial, mientras que para uso industrial, lo ideal es optar por paneles de 2,30 × 1,10 m.

Peso

El peso del panel es importante a la hora de realizar la instalación, ya que es una carga adicional que se va a colocar encima de una terraza, un forjado o una cubierta. Cuanto menos pese el panel, mucho mejor, aunque en este sentido los pesos son también bastante estándar, y se cumple la relación de que, cuanto más pequeño el panel, menos pesará. Los paneles generalmente tendrán un peso de entre 18 kg y 24 kg, mientras que pueden llegar a alcanzar pesos de incluso más de 36 kg.

Rendimiento de al menos el 90%

o se deberá dar antes de los 20 años.

Rendimiento de al menos el 80%

No se deberá dar antes de los 30 años.

Garantía

Se recomienda decantarnos por fabricantes que dan garantías de 25 años por sus paneles.

Cuáles son las mejores marcas de paneles solares

Seguidamente Solarinstala va a listar algunos de los fabricantes con mejor reputación del mercado por haber ofrecido paneles solares de gran calidad: Canadian Solar, First Solar, GCL-Si, Hanwha Q-Cells, Ja Solar, Jinko Solar, LONGI Solar, Renesola, Risen Energy, Sharp, SunPower, Suntech, Trina Solar e Yingli Green.

Aquí es muy importante tener en cuenta que tan solo figuran algunos de los fabricantes más populares del mercado, pero eso no quiere decir que sean los únicos que ofrecen las mejores placas solares.

Además, siempre se debe ser muy exigentes y analizar con detalle todos los parámetros indicados en el apartado anterior, ya que de esta manera se va a descubrir que hay otros muchos fabricantes que ofrecen productos de gran calidad, de la misma manera que en algunas ocasiones, algunos de los paneles de estos fabricantes más populares, pueden no ofrecer tan buen rendimiento, potencia, resistencia, etcétera en comparación con otros distintos. Después de toda esta información, los que ya tengan claro cuál es el panel solar que más les conviene y se hayan decidido a dar el paso al autoconsumo, pueden contactar con instaladores de placas solares en Madrid o en cualquier otra provincia a través del portal de Solarinstala, y recibir información y presupuesto gratuitos.

Cuando se vaya a elegir el tipo de panel que se quiere utilizar en la instalación, hay que meditarlo bien y tener en cuenta sobre todo los parámetros que se deben considerar para tener la seguridad de que se está eligiendo no solo un panel de un buen fabricante, sino realmente una de las mejores placas solares.

Repara tu Deuda cancela 408.728€ en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 408.728? en Albacete (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es pionero en la aplicación de esta legislación en España y gestiona la mayor parte de casos

Repara tu Deudadespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad en Albacete (Castilla-La Mancha). En esta ocasión, el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Albacete (Castilla-La Mancha) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho al matrimonio formado por HJ y RM, que ha quedado así liberado de una deuda que ascendía a 408.728 euros. VER SENTENCIA.

Los exonerados compraron un pequeño piso de una única habitación. Mas tarde, decidieron comprar otro y el banco les concedió la hipoteca. Cuando llegó la crisis del año 2008, quisieron vender el piso. Sin embargo, no hubo mucha suerte ya que nadie se interesaba por su compra. Además, la mujer empezó a tener problemas en el trabajo y finalmente fue despedida. La situación se complicó cada vez más y no pudieron seguir adelante con los gastos.  

La Ley de la Segunda Oportunidad continúa siendo una de las grandes desconocidas en España. Pese a ello, cada vez más son las personas que acuden a Repara tu Deuda Abogados para poder empezar desde cero. De hecho, se puede hablar de 20.000 personas las que empezaron el proceso con el despacho para acogerse a la ley y poder empezar sin deudas.

Es importante resaltar que los particulares y autónomos que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España. «Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en el año 2015″, explican los abogados.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho pionero en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España, el que más casos ha llevado y el que más deuda ha cancelado, superando los 100 millones de euros de deuda.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad