domingo, 25 mayo 2025

El truco real para volar sin preocupaciones que aplican los Reyes de España

0

Viajar en avión puede traer consigo una serie de preocupaciones y estrés. Desde la anticipación de largas filas en el aeropuerto hasta la ansiedad por volar, muchos viajeros sienten una carga emocional considerable al abordar un avión. Sin embargo, los Reyes de España han revelado el truco real que aplican a la hora de volar. Estos métodos incluyen una organización meticulosa, el consumo de frutos secos y la escucha de música, creando así un enfoque integral para disfrutar del viaje.

La organización es un truco real en la vida de los Reyes, lo cual se refleja en su manera de viajar. Desde el momento en que se planifica un vuelo, cada detalle se considera cuidadosamente, desde la elección de los mejores horarios hasta la preparación de documentación y equipaje. Este nivel de organización no solo les permite evitar contratiempos en el aeropuerto, sino que también reduce el estrés que suele asociarse con los imprevistos.

CONSUMIR FRUTOS SECOS PROPORCIONA UNA MAYOR ENERGÍA

Comsumir frutos secos proporciona una mayor energía

Otro aspecto que destacan los Reyes de España es su predilección por el consumo de frutos secos durante los viajes. Estos alimentos no solo son fáciles de llevar, sino que también son una fuente excelente de energía y nutrientes. A diferencia de los snacks procesados que suelen estar disponibles en los aeropuertos, los frutos secos proporcionan una opción saludable que puede ayudar a mantener los niveles de energía estables durante el vuelo.

Además, son ricos en grasas saludables y proteínas, lo que contribuye a una sensación de saciedad. Este simple ajuste en la alimentación puede marcar una gran diferencia en cómo se siente un pasajero durante su viaje, evitando bajones de energía que a menudo provocan irritabilidad y ansiedad durante el vuelo. Definitivamente este truco real es el aliado perfecto para tener un viaje completamente alejado de las preocupaciones.

ESTE TRUCO REAL ES TODA UNA MARGARITA MENTAL

Este truco real es toda una margarita mental

Finalmente, otro truco real que utilizan los Reyes es escuchar música durante el vuelo. La música tiene el poder de transformar estados de ánimo y puede ayudar a reducir la ansiedad. Al elegir canciones que les relajen y les motiven, los Reyes logran crear una atmósfera placentera que les acompaña en el viaje de principio a fin.

Para los viajeros, crear una lista de reproducción personalizada antes de un vuelo puede convertirse en una herramienta valiosa. Son muchas las investigaciones que respaldan el efecto positivo que la música tiene sobre el estado de ánimo, así que no subestimes su poder. Los Reyes de España nos muestran que el secreto para volar sin preocupaciones radica en una combinación de organización eficiente, nutrición saludable y el poder de la música.

Adoptar estos principios no solo mejora la experiencia de viaje, sino que también promueve un estado de bienestar general. Al implementar estos sencillos consejos en nuestros propios viajes, podemos transformar una actividad que con frecuencia se asocia con el estrés en una experiencia mucho más amena y placentera.

Lydia Lozano cuenta la verdad sobre su estado de salud: «No siento los dedos»

0

Lydia Lozano ha vuelto a abrirse sobre sus problemas de salud, y sus declaraciones han encendido las alarmas entre sus seguidores y compañeros de trabajo. La popular colaboradora de Ni que fuéramos shhh compartió durante una pausa publicitaria algunos detalles de su delicado estado físico, dejando claro que los últimos meses han sido un auténtico desafío para ella. «Hoy me han pinchado en el hombro. Qué desagradable», comentó visiblemente afectada, mientras explicaba que el procedimiento buscaba aliviar un dolor persistente que lleva tiempo sufriendo. Sin embargo, lo que más preocupó fue su confesión: «No siento los dedos», admitió con evidente preocupación, aunque sin entrar en demasiados detalles sobre el origen exacto de esta nueva dolencia.

El estado de salud de Lydia Lozano

Sálvame: Lydia Lozano colaboradores llorones

El testimonio de Lydia refleja la lucha constante que enfrenta con su salud. La tertuliana ya pasó por quirófano en varias ocasiones debido a una serie de lesiones y problemas relacionados con su columna vertebral y extremidades. En 2021, un accidente doméstico la llevó a someterse a una operación en las cervicales y el brazo, intervención que marcó el inicio de un complicado recorrido médico. Más adelante, en 2022, la periodista fue operada de urgencia debido a una fractura en la octava vértebra y un solapamiento con la séptima, un procedimiento que requirió un largo periodo de recuperación y que le impuso importantes restricciones físicas.

A pesar de sus problemas de salud, Lydia ha continuado trabajando, pero los nuevos episodios de dolor y entumecimiento que experimenta parecen estar afectando cada vez más su calidad de vida. Durante la pausa en el programa, la colaboradora explicó cómo el dolor en el hombro se intensificó al agacharse frente al ordenador, una acción aparentemente trivial que, para ella, se convierte en un reto. «Ha sido para terminar de quitarme… pero no siento los dedos», expresó, dejando entrever que la situación es más seria de lo que inicialmente parecía.

El lunes pasado, Lydia acudió a su puesto de trabajo en el canal TEN tras recibir una inyección para mitigar el dolor, un procedimiento que describió como «desagradable» y que no fue suficiente para aliviar por completo sus molestias. «Es un dolor que no te puedes imaginar, y además es que es en el hueso», detalló, haciendo referencia a lo intensos y persistentes que son sus síntomas. Incluso durante su visita al médico, Lydia vivió un episodio que refleja lo difícil que está siendo manejar estas dolencias. Según narró con un toque de humor, mientras la inyectaban, sintió tantas molestias que reaccionó de forma involuntaria: «Y veo que la enfermera está convulsionando. Al no sentir la mano… Le he dejado el dedo gordo, se lo he retorcido. Si me cae una demanda de una enfermera, ya sé quién es», bromeó, aunque dejando claro que la experiencia no fue nada fácil.

Este tipo de declaraciones no son nuevas para la colaboradora, quien en múltiples ocasiones ha mostrado su vulnerabilidad frente a las cámaras al hablar de sus problemas de salud. En mayo de este mismo año, Lydia se vio obligada a abandonar su participación en el programa Baila como puedas, emitido en TVE, debido a una lesión en la vértebra T11 que requirió otra intervención quirúrgica. Esta operación fue especialmente complicada, ya que la lesión afectaba una parte crítica de la columna vertebral y limitaba severamente su movilidad.

El historial médico de Lydia no solo incluye estas operaciones, sino también una serie de tratamientos y rehabilitaciones que la han mantenido en un constante ir y venir entre médicos y fisioterapeutas. Sus compañeros de plató, aunque acostumbrados a su sentido del humor incluso en los momentos más difíciles, no pueden evitar preocuparse por su estado. «Lydia siempre encuentra la manera de hacernos reír, pero esto ya no es una broma», comentó uno de ellos tras escucharla narrar sus dificultades.

La reacción del público

Sálvame

A pesar de todo, Lydia Lozano sigue mostrando una actitud valiente y optimista frente a los desafíos que enfrenta. Aunque los problemas de salud la obligan a replantearse ciertas actividades y límites, su compromiso con su trabajo y su público sigue siendo inquebrantable. Sin embargo, sus recientes confesiones han llevado a muchos a preguntarse si quizás debería tomarse un tiempo para priorizar su bienestar.

Los seguidores de la periodista han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo y cariño, pidiéndole que no ignore las señales que su cuerpo le está enviando. «Lydia, tu salud es lo primero, tómate el tiempo que necesites para recuperarte», escribía un fan en Twitter. Otros han recordado los momentos en los que Lydia ha demostrado su fortaleza y resiliencia, confiando en que esta vez no será diferente.

Mientras tanto, los médicos siguen evaluando su situación para determinar los próximos pasos en su tratamiento. Aunque Lydia no ha dado detalles concretos sobre un diagnóstico definitivo o posibles intervenciones futuras, su entorno más cercano asegura que está siguiendo todas las recomendaciones médicas y que su prioridad es recuperar la sensibilidad en los dedos y aliviar el dolor que tanto la limita en su día a día.

Kiko Hernández preocupa a todos al desvelar lo que ha pasado con Bárbara Rey

0

Kiko Hernández ha vuelto a sacudir los platós con una información bomba que ha dejado a la audiencia y a sus compañeros boquiabiertos. En el programa Ni que fuéramos shhh, el colaborador reveló detalles exclusivos sobre el acuerdo que Bárbara Rey, la icónica vedette y actriz murciana, ha alcanzado con Mediaset. Este pacto marca un antes y un después en su relación con el grupo de comunicación, que en los últimos años se había visto salpicada por desencuentros y tensiones, especialmente tras las declaraciones de su hijo, Ángel Cristo Jr. Ahora, todo parece haber dado un giro inesperado que promete generar titulares y debates durante semanas.

Ha estallado la bomba

Desvelan episodios violentos y de maltrato de Angel Cristo a Barbara Rey y a su ex e1701280650501 1 Merca2.es

El punto central de este acuerdo es una entrevista especial que Bárbara Rey ha concedido a la cadena. Según Kiko Hernández, esta se emitirá en el programa ¡De viernes!, espacio donde su hijo Ángel ha ofrecido anteriormente exclusivas sobre su vida y la relación con su madre. Sin embargo, el contexto de esta entrevista y las condiciones que la rodean son lo que realmente ha captado la atención. Bárbara Rey habría intentado inicialmente vetar la participación de su hijo en el programa, pero esta solicitud fue denegada por la cadena. Según explicó Kiko, “la cadena no se lo permitió, aunque ella lo tenía pensado desde el principio”. Este detalle subraya lo delicado de la situación y cómo el acuerdo ha requerido intensas negociaciones.

El colaborador no dudó en detallar algunas de las condiciones impuestas por Bárbara para llevar a cabo esta entrevista. En un inicio, se pensaba que el encuentro tendría lugar en Marbella, pero Hernández aclaró que, en realidad, la grabación se realizará en Madrid. Marbella, explicó, solo se utilizará para rodar los cebos publicitarios que se emitirán como adelanto de la entrevista. La elección del lugar de grabación, según Kiko, tuvo que ver con las implicaciones que el contenido podría tener en otras cadenas, como Antena 3. “Hubo condiciones que no se aceptaron porque afectarían a otra cadena”, aseguró.

Uno de los aspectos más sorprendentes de este acuerdo es el contrato que Bárbara Rey ha firmado con Mediaset. Según lo revelado, no se trata simplemente de un acuerdo puntual para la entrevista, sino de un fichaje completo que la convierte en colaboradora habitual de la cadena. “Ha fichado como si fuera una gran presentadora de toda la vida. No por un programa o formato concreto. Puede presentar, colaborar o incluso participar en debates”, señaló Kiko, enfatizando la magnitud del contrato. Además, el colaborador no dejó pasar la oportunidad de mencionar la cifra que se maneja por este acuerdo: más de 500.000 euros, una cantidad que dejó perplejos a sus compañeros en plató.

Pero esto no es todo. Bárbara también habría puesto sobre la mesa una condición adicional que involucra a su hija, Sofía Cristo. Según Kiko, la actriz habría exigido que su hija también fuese contratada por Mediaset como parte del acuerdo. “Bárbara ha dicho que hace la entrevista si fichan a su hija. Sofía cobraría 300.000 euros, a lo que se suma lo que percibirá por sus diferentes apariciones en los programas de la cadena”, detalló Hernández. Este punto generó aún más debate, ya que evidencia el interés de Bárbara en garantizar un futuro mediático no solo para ella, sino también para su hija.

En otro giro inesperado, Kiko Hernández dejó caer otra exclusiva que podría cambiar el panorama televisivo en los próximos meses. Según él, Bárbara Rey y sus dos hijos, Ángel y Sofía, estarían en conversaciones para participar juntos en el próximo regreso de GH DÚO. Este reality, que enfrenta a parejas o tríos con vínculos personales, promete ser un campo de batalla perfecto para la familia, cuyos conflictos han sido ampliamente documentados en los medios. “El próximo reality que tiene Telecinco es GH DÚO, y ahí se verán las caras Bárbara Rey, Sofía Cristo y Ángel Cristo”, afirmó Kiko, asegurando que esta información proviene de fuentes fiables dentro de la cadena.

Novedades sobre Ángel Cristo

angel cristo jr 659b8e8f 240527055635 1280x720 Merca2.es

La reacción de Ángel Cristo Jr. a esta noticia también fue objeto de comentarios. Según el colaborador, el hijo de Bárbara no pudo contener la risa al enterarse de que compartiría plató con su madre y su hermana. “Ángel estuvo cinco minutos descojonándose porque sabía que esto iba a ocurrir. Lo primero que va a decir es dónde está la demanda”, explicó Hernández, haciendo referencia a los problemas legales y familiares que han marcado la relación entre madre e hijo en los últimos años.

El impacto de estas revelaciones no se limita a los platós de televisión. La audiencia está dividida entre quienes celebran el regreso de Bárbara Rey a la pantalla y quienes critican la sobreexposición mediática de la familia. En cualquier caso, lo que está claro es que este acuerdo con Mediaset no solo revitaliza la carrera de la vedette, sino que también abre nuevas puertas para sus hijos en el ámbito televisivo.

Con una cifra millonaria sobre la mesa, contratos cruzados y la promesa de un reality explosivo, Bárbara Rey vuelve a ocupar el centro del foco mediático. Su habilidad para reinventarse y mantenerse relevante en una industria tan volátil como la del espectáculo es, sin duda, digna de análisis. Mientras tanto, el público espera con ansias el especial de ¡De viernes! y las novedades que puedan surgir en las próximas semanas sobre su participación en GH DÚO. Una cosa es segura: Bárbara Rey y su familia no dejarán de dar que hablar en mucho tiempo.

Qué necesitas estudiar para ganar el bote de ‘Pasapalabra’

¿Quieres saber Cómo Prepararte para Ganar el Bote en Pasapalabra? Pues aquí te lo vamos a contar todo. Participar en un programa de televisión como Pasapalabra no solo es una experiencia emocionante, sino que también puede convertirse en una oportunidad para cambiar tu vida. Con un bote que ha alcanzado cifras impresionantes, como los 1,8 millones de euros ganados por Pablo Díaz, es natural que muchos aspirantes a concursantes se pregunten: ¿qué se necesita para tener éxito en este popular concurso? La respuesta no es sencilla, pero hay un camino claro que puedes seguir para maximizar tus posibilidades de ganar.

Pasapalabra, un gran éxito televisivo

Pasapalabra, un gran éxito televisivo

En este artículo, exploraremos a fondo todo lo que necesitas estudiar y dominar para participar y, lo más importante, para triunfar en Pasapalabra. Desde estrategias de memorización y técnicas para mejorar tu vocabulario, hasta consejos prácticos sobre cómo abordar cada prueba, aquí encontrarás un recurso integral que te preparará para el desafío.

Además, analizaremos las características del programa y cómo las decisiones de los concursantes pueden influir en su desempeño. Ya sea que seas un fanático del programa o un aspirante a concursante, esta guía te proporcionará información valiosa y estrategias efectivas para acercarte al ansiado bote. Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Pasapalabra y descubre cómo convertirte en el próximo campeón del concurso. ¡Tu aventura comienza aquí!

Pablo Díaz: el camino hacia el éxito en Pasapalabra y cómo puedes ganar el bote

Pablo Díaz: el camino hacia el éxito en Pasapalabra y cómo puedes ganar el bote

Pablo Díaz ha hecho historia al convertirse en uno de los pocos concursantes en ganar un bote de 1,8 millones de euros en el popular programa Pasapalabra. Este emocionante concurso, presentado por Roberto Leal, ha cautivado a la audiencia día tras día, convirtiéndose en un fenómeno de la televisión española. La victoria de Pablo no solo es un hito personal, sino también una fuente de inspiración para aquellos que sueñan con alcanzar el mismo éxito. En este artículo, exploraremos su experiencia y compartiremos consejos valiosos para todos los aspirantes a concursantes que desean llevarse el ansiado bote.

La experiencia de Pablo Díaz: un testimonio inspirador

La experiencia de Pablo Díaz: un testimonio inspirador

Pablo Díaz, un talentoso violinista y profesor, ha querido compartir su experiencia en el programa, brindando una visión única sobre lo que se necesita para triunfar en Pasapalabra. En una reciente aparición en el programa Al Rojo Vivo, Pablo reveló las claves que le llevaron a alcanzar el éxito absoluto, ofreciendo a los espectadores un vistazo a su preparación y mentalidad.

Para Pablo, el éxito no fue un golpe de suerte. Desde una edad temprana, se dedicó a prepararse meticulosamente para el desafío que representaba el programa. Su enfoque disciplinado y su compromiso con el aprendizaje son fundamentales para entender cómo logró conquistar el bote. Este esfuerzo le ha permitido disfrutar de momentos inolvidables con su familia, algo que valora enormemente tras alcanzar su sueño.

Consejos clave para aspirantes a concursantes: estudia y domina el vocabulario

Consejos clave para aspirantes a concursantes: estudia y domina el vocabulario

Uno de los aspectos más destacados de Pasapalabra es su enfoque en el vocabulario. Para tener éxito, es crucial que los participantes amplíen su léxico y se familiaricen con palabras poco comunes. Dedica tiempo a leer libros, artículos y participar en juegos de palabras que te ayuden a mejorar tu vocabulario.

La memorización es otra habilidad esencial. Pablo recomienda técnicas como la creación de tarjetas de memoria y la repetición espaciada, que ayudan a retener información de manera más efectiva. Cuanto más practiques, más confianza ganarás en tu capacidad para recordar las respuestas durante el programa.

Familiarízate con el formato del programa

Familiarízate con el formato del programa

Entender el formato de Pasapalabra es fundamental. Observa episodios anteriores para familiarizarte con las diferentes pruebas y dinámicas del concurso. Esto te permitirá anticiparte a las preguntas y desarrollar estrategias para abordarlas de manera eficiente.

La actitud es clave en cualquier competencia. Mantener una mentalidad positiva no solo te ayudará a enfrentar los desafíos del programa, sino que también contribuirá a tu bienestar emocional. Recuerda que cada error es una oportunidad para aprender y mejorar.

La formación como pilar del éxito: apostar por el aprendizaje continuo

La formación como pilar del éxito: apostar por el aprendizaje continuo

Pablo Díaz enfatiza la importancia de la formación continua. En la vida, nada sucede por casualidad; cada paso que das tiene un propósito. Aprovecha cada oportunidad de aprendizaje, ya sea a través de cursos, lecturas o experiencias prácticas. Invertir en tu educación no solo te preparará para Pasapalabra, sino que también asegurará un futuro más brillante.

Con su victoria, Pablo ha conseguido una independencia que le permite disfrutar de su vida y de su familia. Este logro es un recordatorio de que la dedicación y el esfuerzo pueden abrir puertas a nuevas oportunidades. Si sueñas con alcanzar un objetivo similar, sigue el ejemplo de Pablo y trabaja con determinación hacia tus metas.

La independencia financiera y personal

La independencia financiera y personal

Ganar el bote de Pasapalabra es un sueño que muchos comparten, pero pocos logran concretar. La historia de Pablo Díaz es un testimonio inspirador de que, con preparación, dedicación y una mentalidad positiva, es posible alcanzar el éxito. Si estás pensando en participar en el programa, toma nota de sus consejos y prepárate para enfrentar el desafío con confianza. ¡Tu aventura en Pasapalabra podría estar más cerca de lo que imaginas!

La ruta de Pablo Díaz hacia el éxito en Pasapalabra: estrategias de estudio y triunfos

La ruta de Pablo Díaz hacia el éxito en Pasapalabra: estrategias de estudio y triunfos

Desde diciembre de 2015, Pablo Díaz se embarcó en un viaje transformador con un objetivo claro: conquistar el bote de casi 2 millones de euros en el popular programa Pasapalabra. Su dedicación y esfuerzo lo llevaron a convertirse en uno de los concursantes más emblemáticos de la televisión española. En este artículo, exploraremos las técnicas de estudio que utilizó y cómo estas lo prepararon para enfrentar los desafíos del concurso, así como sus recientes logros en el mundo del entretenimiento.

Estrategias de estudio de Pablo Díaz

Estrategias de estudio de Pablo Díaz
  • Revisión de programas antiguos. Una de las primeras estrategias que Pablo implementó fue ver programas antiguos de Pasapalabra. Esta técnica le permitió familiarizarse con el formato del concurso y, más importante aún, identificar palabras difíciles que podrían aparecer en el futuro. Al tomar notas de estas palabras, Pablo se preparó para responder preguntas que requerían un amplio vocabulario y agudeza mental.
  • Estudio del diccionario. La segunda fuente de preparación fue el diccionario. Pablo no solo lo consultó, sino que se dedicó a subrayar palabras complejas y aquellas que le resultaban más desafiantes. Este enfoque metódico le permitió construir un conocimiento sólido del vocabulario, facilitando su desempeño en el juego. Con cada palabra que dominaba, el famoso «rosco» se volvía cada vez más accesible, acercándolo más a su meta.
  • Conocimiento de cultura general. La tercera fuente de estudio se centró en la cultura general. Pablo entendió que tener un amplio conocimiento sobre diversos temas podría ser la clave para responder correctamente a las preguntas del rosco. Este enfoque no solo amplió su base de conocimientos, sino que también aumentó sus posibilidades de que la suerte jugara a su favor, al caer preguntas relacionadas con lo que había estudiado.

La importancia de la preparación

La importancia de la preparación

Pablo Díaz es un claro ejemplo de que el éxito en Pasapalabra no es solo cuestión de suerte. Su meticulosa preparación y dedicación al estudio son fundamentales para entender cómo logró hacerse con el bote. A menudo, hay palabras que se resisten y que son especialmente difíciles; sin embargo, con una base sólida de conocimiento, es más fácil abordarlas.

En 2024, Pablo Díaz amplió su impresionante trayectoria al coronarse campeón del Torneo Mil Programas. En una emocionante final de El Rosco, superó a Sofía Álvarez de Eulate, llevándose un premio adicional de 25,000 euros. Este logro no solo refuerza su estatus como uno de los mejores concursantes del programa, sino que también demuestra que su dedicación y estrategias de estudio continúan dando frutos.

Un nuevo hito en su carrera

Un nuevo hito en su carrera

La historia de Pablo Díaz es un testimonio inspirador de cómo la preparación y la estrategia pueden llevar al éxito en un entorno competitivo como Pasapalabra. Desde su meticulosa revisión de programas antiguos y su estudio del diccionario, hasta su enfoque en la cultura general, cada paso que dio lo acercó a su sueño. Si aspiras a participar en este emocionante concurso, considera seguir sus consejos y estrategias. Con dedicación y esfuerzo, tú también podrías estar un paso más cerca de conquistar el bote. ¡El próximo capítulo de tu aventura podría comenzar pronto!

Avatel, Adamo, Telefónica, Orange y Asteo cubrirán casi el 100% de fibra óptica España

Avatel, Adamo, Telefónica, Orange y Asteo ya se sabían adjudicatarias de los últimos 24,5 millones de euros del plan UNICO Banda Ancha 2024 con el que se llegará a cubrir los 15.000 hogares que faltan y culminar el despliegue de fibra «más potente de Europa» con el que cubrirán hasta el 100% de fibra óptica España. Hay estudios que sitúan en 2,3 millones los hogares todavía sin fibra óptica en nuestro país, (FTTH Council Europe), pero el último de la OCDE nos sitúa a la cabeza en despliegue de esta tecnología. Faltaba la confirmación de la adjudicación que ha llegado esta semana, con la que el Ejecutivo español ya puede presumir de superar los 1.060 millones invertidos desde 2018. 

La adjudicación definitiva se ha anunciado esta semana desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Son los últimos 24,5 millones de euros para conseguir la universalización del despliegue de la banda ancha ultrarrápida en los hogares y empresas del país, sobre todo en las zonas rurales donde no han llegado las operadoras con sus inversiones por iniciativa propia porque son zonas menos pobladas, y no les es rentable.

España es el país europeo con mejor conectividad en fibra óptica y el tercero entre los países de la OCDE. Tenemos más del 95% de los hogares conectados a la banda ancha ultrarrápida

No obstante, con dinero público mediante, se han presentado y conseguido acceder a los fondos operadoras especializadas en llevar la huella de fibra al entorno rural, Avatel y Adamo, Vento rede en A Coruña, y el operador neutro Asteo en localidades de Salamanca y Segovia. A ellas se suma Telefónica en las poblaciones insulares de Baleares y Canarias, y Orange en el centro de la península. Se cubrirán en esta ocasión nada menos que en 38 provincias de España, «quedando al margen las restantes provincias, que ya disponen de un despliegue técnico prácticamente completado», indican desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Avatel se lleva un total de 9,27 millones de euros en ayudas, lo que supone el 49,95% del total de las subvenciones de la convocatoria de 2024. Por detrás de la compañía, se conceden a Orange 3,68 millones de euros (el 19,83%), a Adamo 3,09 millones de euros (16,64%), a Telefónica 1,01 millones de euros, el 5,44% del importe total, mientras Vento Rede ha logrado captar 1 millón de euros (5,38%) y Asteo Red Neutra ha conseguido 511.153 euros (2,75%).

Avatel desplegará fibra de banda ancha de muy alta velocidad en 15 provincias (Alicante, Almería, Badajoz, Cádiz, Castellón, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Huelva, Málaga, Murcia, Ourense, Pontevedra, Sevilla y Zaragoza), y en total son 25.081 unidades inmobiliarias, mientras que Orange, a través de la empresa del grupo Masorange, Orange España Comunicaciones Fijas, lo hará en siete; Barcelona, Cáceres, Ciudad Real, Guipúzcoa, Jaén, Madrid y Toledo, y cubrirá 3.642 unidades inmobiliarias.

Adamo actuará en nueve provincias, Asturias, Ávila, Cantabria, Girona, León, Palencia, Tarragona, Valladolid y Zamora (7.295 unidades inmobiliarias), Telefónica en cuatro, (Baleares, Vizcaya, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, y cubrirá 2.057 unidades inmobiliarias, Vento Rede solo en A Coruña cubrirá 7.767 y Asteo en Segovia y Salamanca llevará la fibra a 1.355 puntos.

Avatel, Adamo, Telefónica, Orange y Asteo cubrirán casi el 100% de fibra óptica España
Instaladores de fibra óptica en el entorno rural español.

AVATEL Y ADAMO, PROMOTORAS DEL PRIMER PUESTO DE ESPAÑA

Avatel y Adamo, junto a operadoras neutras como Astao, han contribuido a que España alcance la catalogación de contar con la mayor red de conectividad fija de Europa según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y que ese prácticamente 100% de territorio cubierto de fibra óptica se consiga con la suma de estos 24,5 millones a lo invertido anteriormente desde el año 2018, «que alcanza ya los 1.060 millones de euros públicos invertidos en la vertebración digital España», según los cálculos del ministerio.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha afirmado tras el anuncio de la última adjudicación que «esta nueva convocatoria viene a culminar un éxito colectivo logrado con la colaboración público-privada. España es el país europeo con mejor conectividad en fibra óptica y el tercero entre los países de la OCDE. Tenemos más del 95% de los hogares conectados a la banda ancha ultrarrápida y eso está permitiendo que España esté consolidándose como un polo en alza en el ámbito tecnológico global».

tras el esfuerzo inversor por fin España esté a la cabeza de una tecnología que marca un antes y un después «en materia de digitalización, de reindustrialización y de transición ecológica con las energías renovables

El informe del organismo internacional ha conseguido que el Ejecutivo español saque pecho ante el avance en la cobertura de la banda ancha rural española, en lugares muy dispersos, con escasa población y, en ocasiones, con orografías complicadas. Según explicó, el nuestro es «un país con tanta extensión, con tanta particularidad orográfica y con miles de poblaciones diseminadas», que el hecho de conseguir «universalizar el acceso a la conectividad fija es la mayor garantía de oportunidades en la era digital».

No obstante señaló que, para ese pequeño porcentaje que no nos dejará alcanzar la absoluta e imposible conexión a la fibra, «contamos con el servicio satelital Conectate35.es facilitando acceso fijo en cualquier punto del país«. Si que es verdad que suena bien que tras el esfuerzo inversor por fin España esté a la cabeza de una tecnología que marca un antes y un después «en materia de digitalización, de reindustrialización y de transición ecológica con las energías renovables».

Subida de los precios del cacao: ¿continuará la crisis del chocolate en 2025?

Los precios del cacao se han disparado en los últimos meses, alcanzando máximos históricos de casi 10.000 dólares por tonelada a principios de este año.

Aunque los precios han bajado ligeramente desde entonces, siguen siendo elevados debido a las persistentes presiones de la oferta. A medida que nos adentramos en la campaña agrícola 2024/25, ¿hacia dónde se dirige el mercado? Un reciente informe de J.P. Morgan al que ha tenido acceso MERCA2 responde a la pregunta.   

La subida de los precios del cacao se debe en gran medida a la escasez mundial de cacao, que persiste desde principios de 2024. La presión de las enfermedades, el cambio climático y las amenazas meteorológicas han asolado las cosechas en África Occidental, que aporta alrededor del 80% de la producción mundial de cacao, y la disponibilidad de cacao se encuentra en mínimos históricos.

También hay en juego problemas estructurales muy arraigados, como la crónica falta de inversión en las explotaciones cacaoteras, a pesar de los recientes aumentos de los precios a pie de explotación. En la actualidad, el cultivo sigue estando en gran parte en manos de pequeños agricultores, muchos de los cuales luchan por ganarse la vida y carecen de medios para reinvertir en sus tierras, lo que se traduce en menores rendimientos a lo largo del tiempo.

«El cacao es un mercado en el que el cultivador produce un bien de muy alto valor, pero recibe una parte muy baja de la cadena de valor real. Como resultado, las tasas de replantación de árboles enfermos son bajas y los rendimientos de África Occidental han estado más sujetos a los impactos climáticos», dijo Tracey Allen, estratega de materias primas agrícolas de J.P. Morgan. 

Nestlé, en apuros por los altos costes del café y el cacao

cacao

¿Seguirán subiendo los precios del cacao en 2025?

A pesar de las esperanzas de una mejor cosecha en la campaña 2024/25, los precios del cacao se mantendrán altos a medio plazo debido a las limitaciones de la oferta y a la firmeza de la demanda, antes de rondar los 6.000 dólares por tonelada una vez que el mercado alcance un equilibrio.

«El balance mundial del cacao para 2024/25 parecía más neutral hace unos meses, hasta que el recuento de vainas empezó a disminuir ligeramente en África Occidental, y las proyecciones de la demanda también han sorprendido al alza.

Las moliendas de cacao -un indicador clave de la demanda de cacao- han sido mucho más firmes de lo previsto hasta 2023/24, con un descenso interanual de tan sólo un -4%», afirma Allen.

Aunque se prevé que la producción mundial de cacao aumente más de un 11% interanual, hasta unos 4,8 millones de toneladas, sigue estando por debajo de los niveles medios de los últimos cinco años. Se espera una recuperación preliminar de la producción en África Occidental, estimada en un 13% interanual, gracias a la menor presión de las enfermedades y a unas condiciones estacionales más favorables. También se prevé un aumento de la producción en el resto del mundo gracias a los fuertes incentivos de los precios.

«En general, la balanza mundial del cacao se perfila con un modesto déficit hasta 2024/25 de unas -100.000 toneladas, frente al déficit récord de unas -460.000 toneladas en 2023/24», dijo Allen.

«El lado de la oferta de la balanza seguirá siendo el motor más importante del mercado en medio de una pequeña recuperación, que aliviará en cierta medida las limitaciones físicas de producto de 2023/24, pero que probablemente no llegará a reconstituir las existencias agotadas. Por tanto, mantenemos nuestra opinión de unos precios del cacao estructuralmente más altos durante más tiempo.»

«Los precios aún no han repuntado de forma significativa, pero esperamos que esto se acelere potencialmente hasta las decenas bajas en 2025. Vemos el mercado del chocolate abocado a una inflación sin precedentes en la historia reciente.»

El repunte del cacao impulsa las operaciones corporativas en las firmas chocolateras

Chocolate Negro Valor 70% Cacao

¿Qué significará esto para los consumidores?

Las marcas de chocolate están lidiando con unos costes del cacao más elevados, y muchas están trasladando la carga a los consumidores en forma de subidas de precios.

«Los precios aún no han repuntado de forma significativa, pero esperamos que se aceleren hasta situarse por debajo de los diez céntimos en 2025», afirma Celine Pannuti, responsable de Productos Básicos y Bebidas de J.P. Morgan. «Vemos el mercado del chocolate abocado a una inflación en gran medida sin precedentes en la historia reciente».

Aunque la demanda de chocolate ha resistido en gran medida, estas subidas de precios podrían dejar un sabor amargo en la boca de los consumidores, especialmente en un contexto de inflación continua.

«.

Esto, a su vez, podría afectar a las ventas de chocolate. Mientras que el mercado de confitería de chocolate ha experimentado una baja elasticidad de la demanda durante 2022-24, apoyado por una recuperación post-pandémica en regalos, el aumento del consumo de impulso y la aceleración de la premiumización, estos vientos de cola pronto podrían desaparecer.

«En general, con el grado de transmisión de precios necesario para compensar la inflación de los costes, y los signos de cierta suavización de la demanda de chocolate por parte de los consumidores, los volúmenes y los márgenes EBIT se enfrentan a riesgos en 2025», añadió Pannuti. 

Dia y Carrefour compiten por ser el supermercado con entregas más rápidas

La entrega a domicilio de los supermercados donde destacan tanto Dia como Carrefour, se ha vuelto un servicio indispensable y clave para los consumidores, que buscan cada vez más rapidez, flexibilidad horaria y opciones de entregas asequibles al bolsillo y a la inflación. Una herramienta que las cadenas de distribución la están usando como estrategia de diferenciación frente a la competencia.

Actualmente, la compra online supone entre un 2,5% y un 5% del total del volumen de negocio que generan los supermercados en España. Por otro lado, los expertos del sector prevén que la cifra supere el 6% de cara al próximo año, es decir, para 2025. Una cifra que se apoya en la rapidez y los bajos costes que le provoca al cliente optan por la entrega online.

Bien es cierto que parte de la culpa de que ahora los supermercados luchen por contar con las entregas más rápidas del sector, la tiene el COVID-19. Siguiendo esta línea, el impacto de la pandemia hizo que todos los supermercados triunfaran con su canal online. Un éxito del que a día de hoy se siguen aprovechando a consecuencia de los cambios de hábitos del consumidor.

ofertas carrefour compras online
Las compras online llevan a Carrefour y Dia a empezar una nueva guerra.

LAS VENTAJAS DE LAS ENTREGAS DE DIA Y CARREFOUR

En este contexto, los consumidores cuando eligen en qué supermercado realizar su compra online tienen en cuenta varias variables como los tiempos de espera, las franjas qué la cadena de distribución puede realizar la entrega, el coste de este servicio, y si el supermercado cuenta con disponibilidad de envíos para el fin de semana.

Sin ir más lejos, Dia cuenta con una gran diferenciación en su herramienta de entregas a domicilio, permitiendo que las entregas puedan realizarse el mismo día, representando una ventaja competitiva, en un mercado donde la rapidez se valora cada vez más y en donde los consumidores no quieren esperar por su compra.

LA CARRERA POR SER EL SUPERMERCADO MÁS RÁPIDO PASA POR LAS ENTREGAS DE DIA EN EL MISMO DÍA

La disponibilidad horaria de la cadena de distribución española permite al consumidor elegir entre bloques de una y dos horas sin contar con demasiada flexibilidad horaria. Además, el período de días de entrega en Dia solo es de lunes a sábado sin contar con servicio de entrega de pedidos los domingos. Viendo que no son muchos los supermercados que cuentan con entregas hasta domingo, la flexibilidad se estabiliza como una oportunidad para mejorar el servicio.

El consumidor en Dia podrá elegir de lunes a sábado el mejor horario: de 10 a 12h, de 12 a 14h, de 14 a 16h, de 16 a 18h, de 18 a 20h y, en muchas ciudades, de 20 a 22h. Y, cuentan con servicio de entrega los domingos y festivos en algunas poblaciones españolas. Un servicio que podrá ser una ventaja competitiva cuando se traslade a todas las poblaciones españolas.

ventajas mobile nuevotamano 20230601 Merca2.es

Bien es cierto que la posibilidad de recibir pedidos en fin de semana está empezando a ser un factor diferencial clave, pero no todos los supermercados consiguen satisfacer esta demanda directa de los clientes. Tanto Dia como Carrefour cuentan con disponibilidad únicamente de lunes a sábado, excluyendo el domingo de su servicio de entrega. No obstante, Dia en algunas poblaciones reparte domingos.

Por su parte, Carrefour todavía no ha conseguido acortar sus tiempos de entrega, y presenta tiempos de espera al cliente de hasta dos días. Es decir, una diferencia significativa para los consumidores que priorizan la inmediatez. No obstante, la cadena de supermercados francesa opera de lunes a sábado en bloques de una y dos horas que pueden elegir los clientes. Sí es cierto que la entrega completa de lunes a domingo se convierte en el reto pendiente para la gran mayoría de supermercados.

EL COSTE DE LOS ENVÍOS DE PEDIDOS EN LOS SUPERMERCADOS

En este sentido, la variable del coste en la elección del supermercado es una herramienta que valoran los consumidores en el momento de realizar su cesta de la compra online. En cuanto a precios, Dia lidera con una tarifa de 4,99 euros, y la opción de envío gratuito para pedidos superiores a 100 euros. Actualmente, Dia cuenta con una promoción de qué con una compra mínima de 30 euros la cadena española le enviará al cliente la compra a casa por el precio de 3 euros.

Carrefour, en cambio, cuenta con el coste de envío más alto del sector de la distribución. El precio de los envíos de la cadena francesa es de 7,99 euros por pedido. No obstante, ofrece una opción gratuita a partir de una compra de 120 euros. Un claro ejemplo de la estrategia de Carrefour para premiar a los consumidores que hagan pedidos más voluminosos.

Ofertas exclusivas online Carrefour
Ofertas exclusivas online Carrefour

Sin ir más lejos, la entrega a domicilio rápida y flexible de las cadenas de supermercados está cada vez más valorada por los consumidores. No obstante, el servicio de entrega a domicilio al estar disponible en la mayoría de supermercados tanto Dia como Carrefour, que son los más destacados deberán de optar por la innovación y la adaptación a las nuevas demandas del consumidor, un hecho clave para el éxito en esta carrera por la entrega ‘ultrarrápida’.

Enésimo bochorno de la OPEP+: prolonga hasta abril el cepo al petróleo

La esperadísima (y postergadísima) reunión ministerial de la OPEP+ de este jueves terminó como suelen terminar los cónclaves de la organización en los últimos tiempos: dando un rodeo para acabar en el mismo lugar. La alianza, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, liderado por Rusia, ha acordado aplazar hasta el 1 de abril del año que viene el inicio de su plan para aumentar gradualmente su oferta de crudo.

La decisión fue conocida a primera hora de la tarde, después de una breve videoconferencia entre los ministros de los países miembros.

Inicialmente, los aumentos estaban programados para comenzar a un ritmo de 180.000 barriles diarios en enero. En su lugar, los aumentos comenzarán en abril y la paulatina retirada tendrá lugar más lentamente que lo inicialmente planeado, según ha difundido la alianza.

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, QUE TENÍA LA PRERROGATIVA DE AÑADIR UNILATERALMENTE 300.000 BARRILES DIARIOS AL MERCADO, HA RENUNCIADO A ESTE DERECHO

Emiratos Árabes Unidos (EAU) tampoco hará incrementos de producción hasta abril. El país tenía la prerrogativa, contraria a la agenda de la OPEP, de añadir gradualmente 300.000 barriles diarios en etapas mensuales a partir de enero. El grupo había transigido con este privilegio en reconocimiento a las recientes inversiones de EAU en capacidad de producción.

El comunicado del cártel indica que sus integrantes se reunirán nuevamente el 28 de mayo.

Petroleo mar unsplash Merca2.es

LA AIE LO VEÍA VENIR

Este martes, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) apostó en contra del levantamiento del veto, vaticinando que «la producción de la OPEP+ de petróleo crecerá mínimamente en 2025. El comunicado de la Agencia, sin embargo, seguía previendo un significativo exceso de oferta el próximo año, incluso asumiendo este pequeño incremento en la producción.

El último boletín mensual de la AIE ya estimaba un stock excedente de más de un millón de barriles diarios el próximo año, incluso en un escenario en que la OPEP+ mantenga las restricciones a la producción.

Las respectivas lecturas de mercado de la OPEP+ y de la AIE han sido antitéticas en los últimos tiempos. Mientras el cártel predecía una saludable demanda, la Agencia veía todo lo contrario; a la postre, esta última postura, hasta la fecha, se ha revelado como la correcta.

La OPEP+ llevaba meses intentando iniciar el restablecimiento de los suministros restringidos desde 2022, dando siempre marcha atrás ante la frágil situación de los precios del petróleo

El grupo petrolero llevaba meses intentando iniciar el restablecimiento de los suministros restringidos desde 2022, dando siempre marcha atrás ante la frágil situación de los precios del petróleo. De hecho, el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia había pospuesto en repetidas ocasiones el cónclave del jueves, atemorizada por la posibilidad de que los precarios precios del crudo cayeran todavía más.

Actualmente, el precio del crudo -tanto el Brent, de referencia en Europa, como el West Texas, que marca el paso en EEUU- lucha por mantenerse por encima de los 70 dólares por barril.

opep

UN MERCADO DE PETRÓLEO INUNDADO

El aumento de los suministros de los países no pertenecientes a la OPEP+, especialmente en el continente americano, está impulsando las perspectivas de un exceso significativo de stock. Este vaticinio, mayoritario en el mercado, coincide con la rápida desaceleración del crecimiento de la demanda prevista para el año que viene, sobre todo en China, factor que presiona en la misma dirección.

La victoria de Donald Trump en EEUU, sin embargo, constituye otro elemento de peso que amenaza con arrastrar los precios a un nuevo fondo histórico. El controvertido magnate ha vendido su política energética con el eslogan «perfora, cariño, perfora», lo que indica un inminente aumento de la producción del país norteamericano. Actualmente, Estados Unidos está bombeando 13,5 millares de barriles diarios más que los dos miembros más grandes de la OPEP, Arabia Saudí e Irak.

Por otro lado, Trump también ha advertido sobre aranceles comerciales punitivos a varios países, incluida China, lo que podría representar un nuevo golpe para la actividad económica de Pekín y el consumo de combustible.

REACCIONES

La lectura que los popes de las ‘petrofinanzas’ han hecho del acuerdo es similar a lo visto y oído durante las anteriores ‘espantadas’ de la OPEP.

«La OPEP ha ganado algo de tiempo», ha dicho Harry Tchilingurian, jefe de investigación y análisis petrolero en Onyx Commodities. «Sin embargo, los precios no esperan a nadie, y si el panorama de la demanda se deteriora aún más, el apoyo que brindan los recortes actuales perderá efectividad y podríamos ver precios en los 60 dólares».

En este sentido, Tchilingurian se sitúa en la misma línea que Citigroup y JP Morgan, cuyos analistas han pronosticado que el crudo seguirá cayendo hasta los 60 dólares el próximo año, incluso si la OPEP+ continúa restringiendo la producción.

ENTIDADES COMO ONYX, CITIGROUP O JP MORGAN ANTICIPAN QUE LA CAÍDA LIBRE DEL PETRÓLEO LLEGARÁ AL FONDO DE LOS 60 DÓLARES POR BARRIL EN 2025

Esto representa una amenaza financiera para muchos miembros, incluidos los saudíes, que ya se han visto obligados a reducir el gasto en ambiciosos planes de transformación económica. Su aliado en el mercado petrolero, el presidente ruso Vladimir Putin, busca ingresos para continuar financiando la guerra en Ucrania.

Por otra parte, pausar la reactivación del suministro también da a OPEP+ tiempo para evaluar el impacto del regreso del presidente electo Trump a la Casa Blanca. Trump ha señalado que podría renovar la campaña de «máxima presión» sobre las exportaciones de crudo de Irán, aplicada durante su primer mandato para frenar el programa nuclear de Teherán. Restringir las ventas de petróleo de la República Islámica podría crear un vacío que sus adversarios en Medio Oriente podrían llenar.

Todos los servicios que puede ofrecer una empresa de mudanza

0

Mudarse suele ser una experiencia que, aunque emocionante, conlleva una serie de desafíos y tareas complejas. 

Desde el embalaje de objetos hasta el traslado y la organización de los mismos en el nuevo lugar, el proceso puede llegar a ser abrumador. Por esta razón, contar con el apoyo profesional es una opción que asegura comodidad, seguridad y eficacia. 

Hoy en día, muchas empresas de este sector han diversificado sus servicios para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a diferentes tipos de clientes. 

De hecho, un servicio integral puede incluir diferentes etapas, desde el embalaje hasta el almacenamiento temporal. 

En el caso de un servicio de mudanzas y guardamuebles, ofrece no solo el traslado de los objetos, sino también la posibilidad de guardar los bienes en espacios seguros y adaptados, una ventaja especialmente útil cuando el nuevo hogar u oficina aún no está listo para recibir los enseres.

Esta opción permite a los clientes mantener sus pertenencias en condiciones óptimas, puesto que este tipo de almacenes y trasteros suelen contar con medidas de seguridad, control de temperatura, y otros sistemas de protección que aseguran la preservación de los objetos. Este servicio es de gran utilidad para personas que están en transición entre propiedades, cambios de oficina o incluso para aquellos que necesitan espacio adicional mientras reorganizan su hogar.

El embalaje y desembalaje profesional es otro de los servicios clave que ofrecen. Cuentan con el personal y los materiales especializados necesarios para embalar cualquier tipo de objeto, desde muebles y electrodomésticos hasta objetos frágiles o valiosos. Al contratar este servicio, los clientes se aseguran de que todos sus objetos estarán bien protegidos y que se minimiza el riesgo de daños durante el transporte. Además, algunas también ofrecen el servicio de organización en el lugar de destino, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo, especialmente cuando el cambio involucra una gran cantidad de pertenencias.

Otro aspecto importante que puede incluir es la planificación de rutas y la logística. Este servicio resulta fundamental para quienes realizan traslados a larga distancia o internacionales, ya que involucra la preparación de la documentación necesaria, el cálculo de tiempos de entrega y el diseño de un plan de traslado eficiente. Se encarga de coordinar todos los detalles para que el traslado sea lo más fluido posible, evitando demoras y asegurando que los objetos lleguen en el plazo previsto. En el caso de traslados internacionales, muchas también gestionan los permisos y documentos aduaneros, facilitando el proceso de traslado a otros países.

También, ofrecen servicios de desmontaje y montaje de muebles. Estos servicios son ideales cuando se trasladan muebles grandes o difíciles de mover, como armarios, estanterías y otros muebles que requieren ser desmontados para su transporte seguro. Los profesionales se encargan de desmontar y volver a armar los muebles en el lugar de destino, garantizando su integridad y evitando posibles daños. Este servicio es especialmente útil para quienes se trasladan con mobiliario de gran tamaño.

“La clave suele estar en disponer de flota de vehículos que se adaptan a la perfección al tipo de servicio que se requiera en cada momento. Las empresas especializadas ofrecen la garantía de contar con el mejor equipo posible para que se encargue de un traslado rápido, efectivo y manteniendo tus cosas en el mejor estado hasta llegar a destino” explican en Mudanzas Castilla.

Otra ventaja que ofrecen es la posibilidad de contratar un seguro de mudanza. Este tipo de seguros ofrece protección en caso de que ocurran accidentes o daños a los objetos durante el traslado, algo que puede brindar tranquilidad adicional a los clientes. Contar con una póliza en este ámbito es especialmente importante en el caso de transportar objetos de valor, como obras de arte, instrumentos musicales o muebles antiguos, ya que cubre los posibles gastos de reparación o reemplazo en caso de imprevistos.

Metrovacesa se hace fuerte en Canarias con un homenaje al ‘Dios del Sol’

0

Metrovacesa ha presentado su nueva promoción residencial canaria, Abora, ubicada en el corazón de la Costa Adeje en Tenerife, en Playa Paraíso. Este residencial ofrece un conjunto de 138 exclusivas viviendas plurifamiliares, con opciones de uno a tres dormitorios, distribuidas en un edificio de cinco alturas.

La promotora explica que para el desarrollo del proyecto Abora (que era como los aborígenes tildaban al ‘Dios del Sol’) estiman destinar una inversión de 55,5 millones de euros. Metrovacesa asegura que para diseñar el proyecto se han seguido «una serie de estándares medioambientales que combinan confort, eficiencia e innovación».

Este proyecto se une a diversas iniciativas que Metrovacesa ha llevado a cabo en Canarias en los últimos años. Entre las entregadas, destacan Ancor en Tenerife, así como Betancuria y Tamadaba I en Gran Canaria.

Además­, la compañía tiene en desarrollo otros proyectos como Ancor II y Agama, actualmente en fase de comercialización, en Tenerife, junto con Tamadaba II, también en comercialización, y Sansofí, que está en fase de entrega, en Gran Canaria.

En total, Metrovacesa suma 650 viviendas en el archipiélago. Además, la cartera de suelo en Canarias también refleja el potencial de crecimiento de la compañía, con 126.000 m² edificables que equivalen a 1.100 viviendas.

La promotora controlada por el Banco Santander y dirigida por Jorge Pérez de Leza cuenta en la actualidad con 114 proyectos en desarrollo a nivel nacional y ha despertado el interés en el magnate mexicano Carlos Slim (que posee el 21% de la compañía).

METROVACESA DISFRUTA DE UN BUEN MOMENTO

La preventa de viviendas de Metrovacesa se disparó entre enero y septiembre de 2024 hasta los 510,7 millones de euros, lo cual supone un 14,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Jorge Perez de Leza Merca2.es
Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa. Foto: Europa Press.

La promotora madrileña se aferra a este dato para eclipsar la caída de ingresos, que en el citado periodo bajaron un 7,7% hasta los 278,9 millones de euros. El EBITDA se hundió más de un 60% y se situó en los 11,3 millones de euros.

«Las previsiones para el conjunto del año 2024 se mantienen sin cambios, ya que se espera una mayor concentración de entregas de viviendas y de ventas de suelo en el último trimestre del año», explican desde la empresa.

La cartera de preventas acumuladas a fecha de septiembre por Metrovacesa alcanzaba la cifra récord de la compañía con 1.300 millones de euros, lo que corresponde a 4.057 viviendas, lo cual es un 24% superior a la del comienzo de este año

Con estas ventas comerciales, la promotora fundada en 1989 y heredera de la Compañía Urbanizadora Metropolitana (que nació en 1911) asegura que cuenta con una fuerte visibilidad sobre las entregas de los próximos años, «al tener ya vendidas el 97% de las entregas previstas este año 2024, y el 81% de las entregas previstas en 2025».

Aitor Gabilondo se alía con una productora americana para abordar la crisis de la colza

0

Alea Media, liderada por el showrunner Aitor Gabilondo y participada por Mediaset España, ha confirmado un nuevo proyecto. La productora de ‘Entrevías’ (Telecinco y Netflix) o la recién estrenada ‘Yo, adicto’ (Disney+) se ha aliado con la productora americana Anonimus Content, que ha aterrizado en el mercado español del brazo de Morena Films (‘Campeones’ o ‘Celda 211’).

Sara Martín Rada, directora general de Alea Media, celebra el acuerdo con Anonymous Content, que es «una compañía de comunicación tan consolidada en el mercado global y que está detrás de proyectos tan rompedores e interesantes».

La directiva ha agradecido al equipo liderado en España por Beatriz Campos por confiar en Alea «para liderar el proceso creativo de este proyecto que encaja perfectamente con nuestro enfoque editorial y el tipo de historias incómodas que nos gusta contar».

Campos, directora general de Anonymous Content España, asegura tener «plena confianza» en que Alea Media es el mejor socio creativo «para producir una serie innovadora que transmita a la audiencia la verdadera profundidad de esta tragedia».

«Recién llegados al mercado español, me siento más que honrada de que el primer proyecto que anuncia Anonymous Content España cuente una historia tan impactante, una tragedia que ha afectado a varias generaciones», añade.

LA COLZA

El envenenamiento por aceite de colza contaminado afectó a más de 25.000 personas en 1981, mató a más de 4.000 personas y, desde una perspectiva política, y fue la puntilla que sufrió el Gobierno de la UCD antes del triunfo socialista del año siguiente.

Aitor Gabilondo y su equipo se ponen al frente de este proyecto que recorre los 50 días que van desde la muerte de un niño de 8 años por causas desconocidas hasta el cierre del informe oficial que identificaba el aceite de colza como el causa del brote.

Aceite Merca2.es
Botellas de aceite.

Sara Martín Rada asegura que «el síndrome del aceite tóxico expuso dos tragedias: el envenenamiento y la muerte de miles de personas, así como la mala gestión de la tragedia; elementos que lamentablemente aún resuenan en el mundo de hoy».

Fuentes de Alea Media consultadas por MERCA2 señalan que detrás del proyecto, «de momento», no se encuentra ninguna cadena o plataforma.

ALEA MEDIA ENCARA UN 2025 ILUSIONANTE

La productora liderada por Gabilondo contará con 2 estrenos en Netflix. Tras estrenar ‘El silencio’, que se colocó en entre los 100 productos más vistos de la OTT, Alea Media estrenará ‘Salvador’ (que está protagonizada por Luis Tosar, que interpretará a un padre coraje temeroso de los grupos ultras futboleros en los que se ha introducido su hija) y la comedia rural ‘Animal salvaje’, protagonizada por Luis Zahera. Adelanta Informalia que Alea Media estrenará producto en 2025 en Mediaset.

El grupo editor de Telecinco alentó el nacimiento de la productora en 2014 tras el éxito logrado por Gabilondo con ‘El Príncipe’. El productor, que había sido guionista de ‘Periodistas’ o ‘El Comisario’, rompió con la productora Plano a Plano del histórico César Benítez para independizarse y poner en marcha productos como ‘Vivir sin permiso’ (Telecinco), ‘Patria’ (Max), ‘Madres’ (Prime Video), Disney+ (‘Besos para todos) o incluso colaborar con Atresmedia (en la docuserie ‘Los Borbones: una historia real’, de Atresplayer).

Alea Media ha recobrado la fuerza de antaño tras haber lanzado entre 2022 y 2023 proyectos que no besaron las mieles del éxito en términos de audiencia como ‘Fuerza de paz’ (TVE), ‘Mía es la venganza’ y ‘Escándalo, relato de una obsesión’ (Telecinco).

Morena Films, coaligada con Anonymous Content España, también pasa por buenos momentos. Esta factoría nacida en 1999 estrenará el próximo 13 de diciembre en Disney+ la serie ‘Invisible’, que adapta el bestseller homónimo de Eloy Moreno. Y a inicios de 2025 lanzarán ‘Alcaraz: la docuserie’ que seguirá los pasos del joven tenista Carlos Alcaraz.

Estilo y sostenibilidad, una combinación posible en la moda actual

0

La industria de la moda está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad, reflejando la creciente preocupación por el impacto ambiental y social de las elecciones de estilo. Hoy en día, la ropa ya no solo se trata de tendencias, sino también de valores. Las marcas están adoptando prácticas más responsables, ofreciendo prendas que combinan diseño, calidad y respeto por el medio ambiente, demostrando que es posible lucir bien mientras se cuida el planeta.  

Un claro ejemplo de esta evolución son las opciones que brindan las tiendas online de camisetas, donde el consumidor puede encontrar propuestas hechas con materiales orgánicos, reciclados o de bajo impacto ambiental. Además de ofrecer diseños atractivos y modernos, estas plataformas apuestan por procesos de producción que reducen el consumo de agua, energía y generan menos residuos. Comprar en este tipo de tiendas no solo es una decisión consciente, sino también una forma de apoyar el cambio hacia una industria textil más ética.

Materiales responsables: la clave para un futuro más verde

La sostenibilidad en la moda comienza con la elección de materiales. Algodón orgánico, fibras recicladas como el poliéster PET (obtenido de botellas plásticas) y tejidos innovadores como el Tencel, derivado de la madera de bosques sustentables, son algunas de las alternativas más populares. Estos materiales no solo reducen el impacto ambiental, sino que también ofrecen comodidad y durabilidad a quienes los usan.  

A esto se suma la adopción de técnicas de producción ecológicas, como el teñido con tintes naturales, que evita el uso de químicos agresivos, y la producción bajo demanda, que minimiza los excedentes y el desperdicio. Estas prácticas son especialmente visibles en marcas pequeñas y medianas que buscan diferenciarse a través de su compromiso con el medio ambiente.  

En Whattii, comentan: “Cada fibra de algodón del catálogo ha sido cultivada de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental. Además, es clave apostar por productos como gorras hechas de materiales reciclados, fusionando estilo y responsabilidad en un solo producto”.

Moda ética: más allá de los materiales  

La sostenibilidad también implica un enfoque ético en la cadena de producción. Esto significa garantizar condiciones laborales justas para los trabajadores, eliminando prácticas de explotación y promoviendo salarios dignos. La transparencia es clave, ya que permite a los consumidores conocer el origen y las prácticas detrás de la fabricación.

Además, el auge de la economía circular está ganando terreno. Esto incluye iniciativas como la reparación de ropa, el reciclaje de prendas usadas y la promoción de colecciones diseñadas para ser completamente reciclables al final de su vida útil. Este enfoque no solo ayuda a reducir los residuos textiles, sino que también fomenta un consumo más consciente.

Ventajas de elegir ropa sostenible

Optar por este tipo de ropa no solo beneficia al planeta, sino también a los consumidores. Las prendas de alta calidad suelen durar más tiempo, lo que reduce la necesidad de compras frecuentes. Además, los materiales orgánicos y naturales son menos propensos a causar alergias o irritaciones en la piel, ofreciendo mayor comodidad y bienestar.

Por otro lado, comprar de forma consciente refuerza el poder del consumidor. Cada elección de compra puede apoyar a empresas que están haciendo las cosas bien, incentivando a otras a seguir su ejemplo. De esta manera, las decisiones individuales tienen un impacto colectivo en la industria y en el medio ambiente.  

Elegir estilo y sostenibilidad en la ropa no significa renunciar al diseño o la calidad. Al contrario, representa una oportunidad de que sea más auténtica, alineada con los valores y respeto por el entorno. La moda sustentable no es solo una tendencia pasajera, sino un camino hacia un futuro en el que estilo y responsabilidad puedan convivir en armonía. En un mundo donde nuestras decisiones de compra tienen un impacto global, apostar por prendas sostenibles es una manera de marcar la diferencia. Cada paso hacia un armario más ético y ecológico es una contribución significativa para cuidar nuestro planeta y crear una sociedad más consciente.

La tranquilidad de contactar con profesionales de la fontanería

0

Desde un grifo que no deja de gotear hasta un cortocircuito que deja una vivienda sin luz, estas situaciones requieren atención inmediata y profesional. Saber a quién acudir en estos casos es clave no solo para resolver el inconveniente, sino también para garantizar la seguridad y funcionalidad del hogar.  

Entre las soluciones más destacadas, optar por una empresa de electricidad y fontanería en Las Palmas o en cualquier otra ciudad española es una de las mejores decisiones para quienes buscan tranquilidad. Este tipo de empresas ofrecen un servicio integral que abarca reparaciones, mantenimiento y asesoramiento técnico, lo que resulta ideal tanto para particulares como para negocios. Además, contar con profesionales capacitados asegura que los problemas se resuelvan correctamente desde la primera intervención, evitando futuros inconvenientes.

Servicios especializados para cada necesidad

Un servicio profesional de fontanería incluye tareas como la reparación de tuberías rotas, instalación de sanitarios, solución de problemas de desagüe y mantenimiento de sistemas de agua. En cuanto a la electricidad, los expertos pueden encargarse de revisar sistemas eléctricos, reparar enchufes o luminarias, instalar equipos de bajo consumo y realizar evaluaciones de seguridad. Ambos servicios son esenciales para garantizar el confort y la seguridad en cualquier espacio.  

Además, muchas empresas del sector ofrecen atención de urgencias las 24 horas, un aspecto fundamental cuando se trata de incidentes imprevistos como una fuga de agua o un apagón. Este enfoque centrado en el cliente permite dar soluciones rápidas y eficaces sin importar el momento del día.

Cómo elegir a los mejores profesionales  

Cuando se necesita uno de estos servicios, es importante elegir con cuidado al proveedor. La experiencia, las opiniones de otros clientes y la garantía de los trabajos realizados son factores determinantes. Las empresas certificadas ofrecen un nivel de confianza adicional, ya que cumplen con normativas de calidad y seguridad que respaldan su trabajo.

En ciudades como Las Palmas, donde los hogares y negocios requieren soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, muchas empresas, como Fontlux, también ofrecen presupuestos personalizados para adaptarse de verdad a la necesidad de cada cliente. Esto no solo permite al cliente conocer el costo aproximado del servicio, sino también comprender las etapas del trabajo y las alternativas disponibles para resolver el problema.

Beneficios a largo plazo  

Acudir a expertos no solo es una inversión en la solución inmediata de un problema, sino también en el cuidado a largo plazo de las instalaciones. Un trabajo mal hecho puede resultar en problemas recurrentes o incluso en daños mayores, como inundaciones o incendios eléctricos. Por ello, contratar a profesionales calificados es una forma de proteger la vivienda y mantener su valor en el tiempo.  

Saber a quién acudir ante un problema puede marcar la diferencia entre una solución rápida y eficaz o una serie de complicaciones adicionales.

El avance de la domótica en casas y empresas en España

0

La domótica está transformando rápidamente tanto hogares como empresas, y se está consolidando como una de las innovaciones tecnológicas más relevantes del siglo XXI.

En su esencia, implica el uso de tecnologías avanzadas para automatizar y controlar sistemas en viviendas y edificios de forma inteligente. Su propósito principal es mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia energética, optimizar la seguridad y proporcionar un mayor confort. Con su adopción en constante aumento, se presenta como una herramienta esencial para el futuro cercano, adaptándose a las crecientes necesidades de usuarios cada vez más exigentes.

En España, el avance está marcado por una tendencia clara hacia la automatización. Según estimaciones recientes, se espera que para el año 2025 más del 20% de las casas españolas sean inteligentes. Este crecimiento viene respaldado por el creciente interés de los ciudadanos por integrar tecnologías que les permitan gestionar diversos aspectos de su vida cotidiana desde la comodidad de un dispositivo móvil. En particular, la instalación domótica en Madrid ha crecido considerablemente, con muchas familias y empresas de la capital optando por incluir soluciones tecnológicas que optimicen el consumo energético, la seguridad y la gestión de tareas domésticas o empresariales.

Uno de los principales beneficios es su capacidad para aumentar la eficiencia energética. Con la integración de sistemas de iluminación, climatización, calefacción, persianas automáticas y sensores de presencia, las viviendas y oficinas pueden reducir significativamente su consumo energético. 

Por ejemplo, con la implementación de sensores de luz, el sistema puede regular la intensidad luminosa de acuerdo con la cantidad de luz natural disponible, lo que reduce el gasto en electricidad. Además, la calefacción y el aire acondicionado se pueden gestionar de forma remota, asegurando que no haya desperdicio de energía cuando no es necesario, lo que genera ahorro económico y beneficia al medio ambiente.

“El futuro del hogar no solo es cómodo, sino también sostenible. Con la instalación domótica, se puede reducir significativamente el consumo de energía sin sacrificar comodidad” indican desde Hedo & Montero.

En cuanto a la seguridad, también ofrece avances importantes. Los sistemas de videovigilancia, alarmas inteligentes, sensores de movimiento y detectores de humo permiten a los usuarios tener un control total sobre la seguridad de su hogar o negocio. Con una interfaz accesible desde el móvil, los usuarios pueden monitorear en tiempo real lo que sucede en su propiedad, recibiendo alertas inmediatas ante cualquier incidente. Esta capacidad para gestionar la seguridad de manera remota otorga una sensación de tranquilidad, sobre todo para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa o tienen un negocio con horarios flexibles.

Otro aspecto clave es su integración con dispositivos de voz, como los asistentes virtuales, que permiten controlar diversos sistemas mediante comandos hablados. Ya no es necesario tener que manejar múltiples aplicaciones o controles remotos. Con una simple orden verbal, se pueden ajustar las luces, la temperatura o incluso pedir un informe sobre el estado de los electrodomésticos o los sistemas de seguridad. Esta comodidad se traduce en una mejora de la experiencia de usuario, haciendo la vida diaria más sencilla y accesible, especialmente para personas con movilidad reducida o aquellas que desean hacer su entorno más accesible.

El mercado en este ámbito continúa expandiéndose a gran velocidad

El 82% de los españoles, según algunos estudios, se plantea incorporar dispositivos tecnológicos en sus hogares, como centrales de gestión, sensores y actuadores, en los próximos años. Esto representa una oportunidad para las compañías del sector, que encuentran en la automatización una vía para satisfacer una demanda creciente. El avance de su uso se está consolidando no solo en las viviendas, sino también en las empresas, que pueden beneficiarse para mejorar la gestión de recursos, la seguridad laboral y la eficiencia operativa. 

Los edificios inteligentes no solo ofrecen un entorno más cómodo, sino que también representan una inversión en el futuro, donde la ciencia juega un papel crucial en la sostenibilidad y el ahorro de costes.

El auge de los dulces personalizados corporativos, una tendencia en expansión

0

En los últimos años, los dulces personalizados han ganado una notable popularidad dentro del ámbito empresarial. Cada vez son más las compañías que apuestan por estos productos como una forma de fortalecer sus lazos con empleados, clientes y proveedores, además de utilizarlos como herramientas efectivas de marketing y fidelización. La personalización no solo ofrece un toque único, sino que también les permite destacar y diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Además, estos productos se adaptan a diversas necesidades, desde eventos y lanzamientos de productos, hasta pequeñas celebraciones o promociones especiales.

El concepto de dulces corporativos para empresas en Madrid ha cobrado gran relevancia, convirtiéndose en una opción cada vez más solicitada por negocios que desean ofrecer algo único y memorable. Ya sea para celebraciones de fin de año, aniversarios de la compañía o simplemente para generar una acción que sorprenda a los empleados, ofrecen una manera de conectar emocionalmente con las personas.  Además, su diseño personalizado con logotipos, mensajes o temáticas específicas refuerza la imagen de marca y mejora el posicionamiento en la mente del consumidor.

Este tipo de bocados se presenta en una variedad de formas y sabores. Desde galletas, bombones, cupcakes, hasta caramelos y chocolates, todos pueden ser diseñados con colores, formas y mensajes que representen los valores y la identidad. Este enfoque personalizado no solo apela al gusto de las personas, sino que también cumple con un objetivo visual que fortalece el mensaje organizacional. Se convierten en una herramienta para dejar una impresión duradera, reforzar la conexión con el cliente y hacer que la experiencia con la marca sea aún más placentera.

Las ventajas de utilizar estos bocados son múltiples. Por un lado, se trata de un producto accesible que no requiere de grandes inversiones, pero que logra un alto impacto tanto visual como emocional. La personalización es clave, ya que permite que cada dulce sea único, adaptado a la ocasión, y refleje la esencia de la marca. Además, estos productos pueden convertirse en elementos promocionales muy eficaces si se distribuyen durante ferias, congresos, o eventos comerciales, lo que permite aumentar el reconocimiento de la marca de manera efectiva y atractiva. De hecho, muchos clientes recordarán la marca con mayor facilidad si la vivencia con un dulce personalizado es positiva y agradable.

El auge también está relacionado con un crecimiento en la demanda de productos sostenibles y ecológicos. Las compañías han comenzado a apostar por opciones que utilicen ingredientes orgánicos, veganos o sin gluten, lo que aumenta aún más su atractivo para un público que valora las opciones saludables y responsables. Esto abre nuevas posibilidades en el mercado, ya que no solo se ofrecen productos personalizados, sino también opciones que se alinean con los valores éticos y medioambientales de muchas empresas hoy en día.

En Bocaditos Dulces, comentan: “Nos comprometemos a utilizar ingredientes de la más alta calidad para garantizar que cada bocado sea una experiencia gourmet. Nuestro equipo trabaja para lograr la combinación perfecta de sabor y presentación, elevando tus eventos corporativos a un nivel superior”.

Su utilización también está muy ligado al marketing emocional, que se ha convertido en una herramienta clave para crear experiencias positivas que conecten a los consumidores con las marcas. Las emociones juegan un papel fundamental en las decisiones de compra, y tienen un poder asociado a la nostalgia, la recompensa y el placer. Así, al regalar un dulce personalizado, las organizaciones no solo están entregando un producto, sino también una sensación de gratificación y bienestar, creando vínculos más fuertes con su público objetivo.

El auge de los dulces personalizados corporativos no es solo una moda pasajera, sino una estrategia empresarial inteligente que aprovecha los beneficios emocionales, visuales y de marca para fomentar una relación más estrecha con clientes y empleados. La creatividad y la personalización se convierten en las mejores aliadas para las compañías que buscan destacar en un mercado competitivo y dejar una huella memorable en quienes interactúan con su marca. Estos pequeños detalles son los que hacen la diferencia, y como bien dice el dicho: «los pequeños gestos son los que marcan grandes cambios».

5 jerséis gorditos de Lefties para llevar con pantalones elegantes en cenas y reuniones

Cuando el frío empieza a hacer de las suyas, no hay una prenda capaz de aportar más calidez, abrigo y estilo que los jerséis. Además de ser perfectos para cualquier personalidad y ocasión, estas piezas se caracterizan por ser agradables, cómodas y por venir bien para protegerse de las bajas temperaturas durante los días más fríos de la temporada. Lefties, por ejemplo, cuenta con una inmensa variedad de jerséis en su catálogo, los cuales caen como anillo al dedo a la hora de nutrir el armario para hacerle frente a las jornadas más frías. Al igual que los pantalones vaqueros o los vestidos largos, el jersey representa un básico de fondo de armario imprescindible en cada invierno.

Jerséis Lefties

Y si además de lo anterior, también tenemos en cuenta que la moda global cada vez se inclina más hacia el llamado lujo silencioso y, por ende, hacia las prendas más atemporales y sencillas, sin lugar a dudas en el jersey puedes encontrar el aliado perfecto no solo para las próximas semanas, sino para cualquier momento del año en el que te apetezca hacer uso de una pieza tan versátil como esta. Por todo esto, nos hemos encargado de realizar una selección cuidadosa para ti, en la que hemos incluido algunos jerséis gorditos disponibles en Lefties que, de verdad, no deberías dejar pasar.

Los jerséis de Lefties que más se llevarán durante el invierno

Lefties jerséis

Antes de entrar en materia y pasar a observar el listado que hemos construido para ti, consideramos pertinente hacer énfasis en aquellas siluetas o diseños de jerséis gorditos disponibles en Lefties que estarán marcando la pauta durante las próximas semanas. Por suerte, en esta oportunidad la carta de opciones es bastante extensa, teniendo a disposición desde las versiones de punto fino y cuello polo hasta la reinvención del clásico suéter y el típico cárdigan de toda la vida. A continuación, hablaremos sobre algunas de las tendencias clave que marcarán el estilo de tus jerséis en este invierno. ¡Prepárate!

Jerséis de punto trenzado: durante los 2000, esta clase de suéter grueso y decorado con un trenzado era una de las tendencias más fuertes, sin embargo, para esta temporada ha regresado al catálogo de las firmas más prestigiosas con el objetivo de convertirse en una alternativa clásica, atemporal y fácil de combinar.

Jerséis tipo polo: por otra parte, tenemos esta prenda retro que aporta su forma más icónica y pura durante el invierno, una vez más, a partir de su inclusión en las alternativas ofrecidas por varias de las marcas más reconocidas.

Jerséis holgados y de cuello alto: como hemos visto, el pasado parece estar de vuelta, pues además de los trenzados y los polos, el jersey de punto grueso regresa esta temporada como una de las opciones más clásicas, solo que en este caso en una forma más amplia y con cuello alzado.

Jerséis con cremallera: caracterizada por no llegar a ser un jersey como tal pero tampoco una chaqueta, esta pieza representa un híbrido estético que incluye un cuello con cremallera que, por lo general, llega a la altura del pecho.

Así las cosas, ahora que tienes más claro cuáles son los diseños que están marcando las tendencias este año en lo que respecta a jerséis gorditos e ideales para el frío, procedemos a mostrarte la selección de Lefties que hemos preparado para ti, en la cual podrás encontrar modelos que no solo te vendrán de lujo para una gran variedad de looks, sino que también se encargarán de llamar la atención donde sea que vayas. ¡Toma nota!

Jersey combinado

Lefties combinado

Si no te molan tanto los diseños monocolor o estampados tradicionales (como las rayas), este jersey asimétrico y que combina dos colores podría ser una alternativa ideal para ti, pues además de ser sumamente original, conserva la atemporalidad y versatilidad característica de este tipo de prendas. Está disponible en Lefties y cuesta 17,99€.

Jersey trenzado

Lefties trenzado

Por otra parte, tenemos otro must have que ha regresado con fuerza de cara a este otoño-invierno. Este modelo en particular se acopla a la perfección a los mandatos de la alta costura, ofreciendo una forma holgada y un cuello alto; características ideales para hacerle frente a los días más fríos del año. Consíguelo en Lefties por solo 17,99€.

Jersey cuello bardot

Lefties bardot

Luego de su auge en términos de popularidad durante la temporada pasada, todas las piezas con este tipo de escotes han sabido convertirse en las favoritas de las mujeres más estilosas. Lefties, por ejemplo, tiene este jersey que sigue la misma tendencia, en color crudo y forma sencilla; perfecto para vestir con toda clase de básicos. Fíchalo por solo 12,99€.

Jersey a rayas

Lefties rayas

Por otro lado, si buscas una opción estampada que no le reste estilo al diseño general del jersey, sin lugar a dudas las rayas representan una de las mejores alternativas. Esta propuesta en particular es de las más versátiles y abrigadas que puedes encontrar hoy por hoy, y cuenta con cuello redondo y rayas a contraste. Es tuyo por 12,99€ y lo puedes encontrar en Lefties.

Jersey con brillo

Lefties brillo

Por último, nos encontramos con este jersey gordito y oscuro, que cuenta con la particularidad de incluir brillos en su diseño. De esta forma, estamos ante una de las mejores alternativas de Lefties de cara a la ya cercana Navidad, la cual se convertirá en tu prenda favorita para usar en todos tus eventos festivos, sin importar si son de día o de noche. Cuesta 12,99€ y está disponible en Lefties.

De esta forma, ahora no tienes excusa para no llenar tu vestidor con los jerséis gorditos que más te hayan llamado la atención. No solo sabes los diseños que estarán marcando la pauta durante este invierno, sino que también cuentas con varias de las mejores alternativas que puedes encontrar en una de las firmas más reconocidas del sector, Lefties. ¡Así que no esperes más y ve corriendo a fichar tus modelos favoritos, mira que los precios no pueden ser más favorables y los estilos no pueden estar más chulos para llevarlos en esta Navidad!

Trivium organiza torneos escolares para fomentar el pensamiento crítico

0

En el ámbito educativo, el desarrollo de habilidades comunicativas y el pensamiento crítico se han convertido en pilares esenciales para preparar a los estudiantes ante los retos del futuro. Con este objetivo, Trivium, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la oratoria y el debate, impulsa el debate escolar como herramienta formativa. A través de sus torneos y actividades, la organización busca promover competencias clave como la argumentación, la escucha activa y la expresión verbal entre los jóvenes.

Torneos escolares que transforman la educación

Los torneos de debate escolar organizados por Trivium están diseñados para involucrar a estudiantes de distintas edades en un entorno dinámico que fomente el aprendizaje colaborativo. Estas competiciones permiten a los participantes desarrollar su capacidad de análisis, fortalecer su confianza al hablar en público y comprender la importancia de argumentar ideas con base en información sólida.

Un ejemplo destacado de estas iniciativas es el Torneo de Debate Escolar UNED, que reúne a estudiantes de la Comunidad de Madrid en un certamen donde trabajan en equipo para abordar temas de actualidad. Este tipo de actividades no solo promueve el pensamiento crítico, sino que también prepara a los jóvenes para liderar con eficacia en un mundo cada vez más interconectado.

Formación integral más allá del aula

Además de los torneos, Trivium ofrece programas educativos que incluyen talleres de oratoria, clubes de debate y formación en habilidades de comunicación. Estas actividades están orientadas a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, así como a adultos interesados en perfeccionar sus competencias comunicativas.

El equipo de Trivium, compuesto por profesionales de diversas disciplinas, garantiza una formación integral. Desde expertos en oratoria hasta especialistas en lenguaje no verbal, la diversidad del equipo permite a la organización adaptar sus programas a las necesidades específicas de cada grupo. De esta manera, los participantes no solo mejoran sus habilidades de comunicación, sino que también aprenden a escuchar, reflexionar y construir diálogos respetuosos.

El enfoque de Trivium en el debate escolar subraya la importancia de esta actividad como un instrumento para transformar la educación. Al participar en debates, los estudiantes no solo adquieren habilidades académicas y sociales, sino que también aprenden a valorar diferentes perspectivas y a defender sus ideas de manera fundamentada.

‘Boost’ de vitamina C: cómo el limón y el pomelo ayudan a mejorar el rendimiento deportivo

0
/COMUNICAE/

Foto 1 NdP Vitaima C y Deporte Adrin Ben y gueda Marqus 1 Merca2.es

La vitamina C del limón y pomelo contribuye, según la ciencia, en la mejor recuperación, resistencia y bienestar de quienes practican ejercicio físico. Los atletas Águeda Marqués y Adrián Ben hablan de los beneficios que les aportan ambas frutas y cómo las integran en su alimentación diaria con pequeños trucos. Estas y otras cualidades del limón y del pomelo son difundidas por «Good Move From Europe», iniciativa cuyo objetivo es animar a los jóvenes a profesar un estilo de vida más activo


Cuando se trata de llevar un estilo de vida activo y una alimentación saludable, el limón y el pomelo no pueden faltar en la dieta. Estos cítricos, además de ser deliciosos y versátiles, están cargados de vitamina C, un nutriente que no solo refuerza el sistema inmunitario, sino que igualmente ofrece grandes beneficios para quienes practican deporte.

La vitamina C desempeña un papel clave en la recuperación física gracias a que sus propiedades ayudan a combatir el estrés oxidativo tras un entrenamiento. También es fundamental para producir colágeno, el cual se encarga de mantener las articulaciones saludables, y mejora la absorción del hierro, un mineral imprescindible para el transporte de oxígeno en la sangre.

Por cada 100 gr. comestibles, el limón y el pomelo aportan cerca de 50 y 36 mg de vitamina C, respectivamente, casi la mitad de la cantidad diaria recomendada para un adulto. Esto convierte a ambas frutas en una opción natural y sencilla para cubrir las necesidades nutricionales sin añadir calorías extra.

La ciencia detrás de la vitamina C y el deporte
Entidades como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) han confirmado que la vitamina C contribuye a reducir la fatiga y el cansancio. De igual modo, destacan su capacidad para proteger las células del daño oxidativo, aspecto sustancial para los atletas que se enfrentan a un desgaste mayor debido al esfuerzo.

Además, el papel de la vitamina C en la contribución de la absorción del hierro, elemento crucial para el transporte de oxígeno en la sangre, ha sido ampliamente reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cualidad es especialmente relevante en deportes de resistencia, como el running o el ciclismo, donde el rendimiento está directamente relacionado con el nivel de oxígeno en los músculos.

¿Qué dicen los deportistas?
Estos beneficios son divulgados por «Good Move From Europe», iniciativa desarrollada en España por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO), que cuenta con dos atletas olímpicos como prescriptores, Águeda Marqués y Adrián Ben, los cuales integran tanto el limón como el pomelo en su día a día y destacan las ventajas para su rendimiento deportivo.

Águeda Marqués, finalista de 1.500 m. en los Juegos Olímpicos de París 2024, señala: «El limón y el pomelo son básicos en mi rutina. Por las mañanas bebo agua con un chorrito de limón. También aliño el pescado al horno con limón. Sus propiedades antioxidantes me ayudan a recuperarme mejor, y la vitamina C cuida mis articulaciones y optimiza la absorción de hierro, algo fundamental para rendir».

Por su parte, Adrián Ben, campeón de Europa y subcampeón mundial de 800 m., subraya: «El deporte se basa en tres pilares: entrenamiento, descanso y alimentación. Si alguno falla, los resultados no llegan. El limón y el pomelo me ayudan mucho en la recuperación muscular y resistencia, gracias a la asimilación del hierro que facilita la vitamina C. Son pequeños cambios que marcan la diferencia para un deportista».

Más información sobre «Good Move From Europe» en www.good-move.eu

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Solar360 impulsa el ahorro para los hogares a través de su Plan Inteligente en autoconsumo

0
/COMUNICAE/

solar 360 Merca2.es

El autoconsumo en España se está consolidando tras varios años de expansión. En ese proceso, Solar360, la joint venture creada por Repsol y Telefónica, ofrece diferentes propuestas para aprovechar sus muchas ventajas. Entre los productos de la compañía existe la opción clásica de realizar una simple instalación tradicional o ir más allá con su lanzamiento estrella, que consiste en un modelo de subscripción mensual con el que es posible reducir el coste de la instalación a la mitad, entre otras ventajas


El sol será el gran protagonista de la próxima revolución energética, ya que irradia más energía a la tierra en un par de horas que toda la que consumen los humanos en un año. Por ello, el cambio hacia un mundo más limpio y electrificado pasa por impulsar la energía solar y hacerla accesible para todos. Ese es el cometido de la joint venture formada por dos de las empresas más grandes de España, Repsol y Telefónica, que suman una experiencia combinada de casi 140 años. Esto les permite aportar su expertise a Solar360 para beneficio de sus clientes.

Su último lanzamiento, el Plan Inteligente Solar360, refleja esa filosofía. Guillermo Barth, CEO de Solar360, explica: «El nuevo plan de suscripción mensual no solo promueve que la energía solar sea más accesible y asequible, sino que también la hace más inteligente y eficiente, con la confianza y garantía que Repsol y Movistar aportan a Solar360». 

Energía solar accesible e inteligente

Solar360 proporciona la fiabilidad energética de Repsol, que lleva años trabajando en el desarrollo de la energía solar, así como en la instalación y mantenimiento de sistemas, lo que permite una expertise elevada a la hora de trasladar todos esos conocimientos hasta los hogares. Por su parte, Telefónica aporta su conocimiento tecnológico al servicio de esta joint venture. Con este respaldo, Solar360 ha creado un producto pionero que incorpora sistemas de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las instalaciones.

El Plan Inteligente Solar360 reduce un 50% el coste inicial de la instalación y permite al cliente pagar solo por los paneles solares, de los que es propietario. Esto elimina barreras económicas asociadas al autoconsumo solar. Además, incluye instalación, mantenimiento premium, garantía de los elementos y cobertura de reparaciones y sustituciones, todo por un coste de 30 euros al mes. El cliente puede darse de baja cuando lo desee, manteniendo los paneles instalados, pero debe devolver la batería.

La instalación está equipada con Inteligencia Artificial avanzada: cuenta con una batería y un inversor con IA, cuyo cometido es el de reconocer diferentes variables como la tarifa, el clima de la zona y los hábitos de consumo para administrar la energía producida por tus paneles y usarla cuando la de la red sea más cara, multiplicando el ahorro. Además, se puede controlar todo desde una app con se podrá recargar al máximo la batería en caso de tormenta inminente. El resultado de esos avances es que se podrá ahorrar hasta un 30% más respecto de una instalación convencional.
En definitiva, el nuevo paradigma solar avanza de forma imparable y el autoconsumo es una pieza clave de ese cambio. Solar360 está comprometida con transformar el futuro del autoconsumo fotovoltaico, y su Plan Inteligente Solar360 se posiciona como una de las mejores opciones para aprovechar las ventajas de esta revolución.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MadridNoticia descubre los secretos de la suerte de Doña Manolita

0
/COMUNICAE/

doa manolita Merca2.es

Con más de 120 años de historia, la administración de lotería Doña Manolita sigue siendo un referente de ilusión en Madrid. En plena cuenta atrás para el sorteo de Navidad, Cristina Baigorri de MadridNoticia se adentra en este icónico establecimiento para conocer de la mano del Responsable Marketing y E-commerce, Bosco Castillejo, las anécdotas, tradiciones y cambios que han marcado su trayectoria como el lugar donde la suerte cobra vida


A pocos días del esperado sorteo de la Lotería de Navidad, Cristina Baigorri ha desplazado los micrófonos de MadridNoticia a la emblemática administración Doña Manolita, un lugar que, tras más de 120 años de historia, sigue siendo un símbolo de ilusión y esperanza en la capital española. Bosco Castillejo, encargado de Marketing y e-commerce del establecimiento, ha compartido con el medio algunos de los secretos que han hecho de este punto de venta uno de los más famosos de España.

Una historia centenaria que comenzó en 1904

La administración de lotería Doña Manolita abrió sus puertas por primera vez en 1904 en la calle San Bernardo. Tras mudarse a la Gran Vía en 1931, desde 2011 se encuentra en la calle del Carmen, donde miles de personas hacen cola cada año con la esperanza de adquirir el décimo ganador.

La leyenda de la suerte de Doña Manolita comenzó, según Bosco Castillejo, gracias a un viaje a Zaragoza. Se dice que Doña Manolita pasó sus décimos por el manto de la Virgen del Pilar, y desde entonces, no ha dejado de repartir premios gordos», explica.

El día del sorteo, un evento único

El 22 de diciembre es una fecha clave para la administración. Bosco describe cómo el equipo vive ese día lleno de emociones: «Desde julio llevamos vendiendo los décimos de Navidad, y el sorteo es como el broche final a toda la campaña. Es un día emocionante, con prensa, curiosos y compradores llenos de ilusión».

Aunque muchos premiados no acuden a la administración, algunos afortunados de quintos premios sí pasan por Doña Manolita para celebrar. «Es increíble ver la cara de felicidad de las personas que ganan. La alegría se contagia a todos los que estamos aquí», añade Bosco.

Tradición y modernidad

A pesar de la tradición que rodea a Doña Manolita, la administración ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. La venta online ha crecido considerablemente, permitiendo a clientes de toda España adquirir sus décimos desde cualquier lugar.

No obstante, el encanto de hacer cola en la calle del Carmen sigue siendo insustituible. Según Bosco, en los días de mayor afluencia, las filas llegan hasta la Gran Vía, pero avanzan con rapidez gracias a una excelente organización.

Rituales que potencian la ilusión

Entre las costumbres que se mantienen, destaca la entrega de los décimos boca abajo en una carterita especial y el paso de los boletos por un bronce conmemorativo del centenario de la administración. «Estas tradiciones forman parte de la magia de Doña Manolita y son muy apreciadas por nuestros clientes», asegura Bosco.

Un emblema de Madrid

Más que una administración de lotería, Doña Manolita es un icono de la ciudad y un punto de encuentro para madrileños y visitantes que buscan compartir la ilusión de la Navidad.

Con más de 80 premios gordos repartidos en su historia, Doña Manolita sigue siendo sinónimo de suerte y esperanza. Como concluye Bosco: «Os esperamos el día 22 para vivir juntos la emoción del sorteo. Aquí la suerte siempre está presente».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

OpenWebinars y Randstad Digital colaboran para fortalecer la formación y empleabilidad del talento joven

0
/COMUNICAE/

banner radstad facebook 1 Merca2.es

Randstad Digital y OpenWebinars han anunciado un acuerdo estratégico con el objetivo de mejorar las oportunidades de inserción laboral y potenciar el desarrollo de habilidades entre los estudiantes de Formación Profesional en España. Esta colaboración, que estará vigente durante todo el curso 2024-2025, permitirá a miles de jóvenes acceder a contenidos y recursos que facilitarán su adaptación a las demandas del mercado laboral actual


Randstad Digital y OpenWebinars han anunciado un acuerdo estratégico con el objetivo de mejorar las oportunidades de inserción laboral y potenciar el desarrollo de habilidades entre los estudiantes de Formación Profesional en España. Esta colaboración, que estará vigente durante todo el curso 2024-2025, permitirá a miles de jóvenes acceder a contenidos y recursos que facilitarán su adaptación a las demandas del mercado laboral actual.

Gracias a esta alianza, los estudiantes participantes en el programa de Becas OpenWebinars —a través del cual cada año más de 17.000 alumnos de centros de Formación Profesional en España complementan su formación reglada— recibirán beneficios exclusivos que fortalecerán su empleabilidad. Entre estos recursos, se incluyen sesiones en directo con expertos de Randstad Digital, quienes orientarán a los estudiantes en sus primeros pasos en el mercado laboral, además de ofrecerles valiosos consejos sobre cómo mejorar sus competencias técnicas y habilidades blandas.

Además de las formaciones disponibles, que abarcan hasta 1.100 cursos orientados especialmente a los grados técnicos, los estudiantes contarán con un newsletter quincenal, enfocado en la oferta laboral para perfiles junior, lo que les permitirá estar al tanto de oportunidades de trabajo adecuadas para sus perfiles y potenciar su empleabilidad.

En el catálogo de OpenWebinars figuran los cursos e itinerarios formativos que utilizan algunas de las principales empresas españolas y latinoamericanas para formar a sus equipos en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Business Intelligence, Programación o Big Data, entre otras áreas. Lo que distingue estas formaciones de otras del mercado es que están impartidas por profesionales en activo que se encuentran en su día a día con los mismos retos que se encontrarán los alumnos de Formación Profesional que disfrutan, de manera gratuita, del programa de Becas OpenWebinars desde hace 7 años.

Tanto OpenWebinars como Randstad Digital consideran que esta colaboración es un paso importante en su misión de apoyar el talento joven en España y de contribuir a una mejor preparación frente a los desafíos del entorno laboral moderno. La combinación de la plataforma de formación técnica de OpenWebinars con el expertise en consultoría tecnológica y mercado laboral de Randstad Digital asegura que los jóvenes estén mejor preparados para desbloquear su potencial y afrontar los retos del futuro.

Ambas compañías impulsan unos valores que son idóneos para afrontar los retos tecnológicos. El Conocer, Servir, Confiar, Esforzarnos para alcanzar la perfección y la promoción simultánea de todos los interesados o interesadas de Randstad Digital complementa a la perfección aportar valor a la sociedad y el fomento de la mejora continua (Good Karma y Be Kaizen) que se fomenta desde OpenWebinars.

El CEO de OpenWebinars, Manuel Agudo, celebra este acuerdo «porque obedece al espíritu con el que se crearon las Becas OW». Agudo recuerda que esta iniciativa nació para complementar la formación reglada, debido a que tanto él como Jesús Lucas Flores, cofundador de la compañía, detectaron que «era necesaria una formación especializada que rellenara el espacio que existe entre la formación reglada y la demanda de conocimientos y habilidades que las empresas demandan a los estudiantes recién salidos de las aulas». 

Cristina Mallol, directora general de Randstad Digital y Randstad Professional, subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo del talento joven en España: «La colaboración con OpenWebinars nos permite acercarnos aún más a los jóvenes en un momento clave para su crecimiento profesional. Queremos que los estudiantes de FP estén preparados para los desafíos del entorno laboral actual y creemos firmemente que proporcionarles una formación orientada a la realidad del mercado es esencial. Este programa de becas no solo fomenta las habilidades técnicas, sino que les da herramientas fundamentales para desarrollarse como profesionales en un contexto laboral que cambia rápidamente».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pando Arquitectos se consolida en Asturias como un estudio de referencia en arquitectura sostenible

0

En el panorama arquitectónico de Asturias, marcado por su rica diversidad paisajística y una creciente demanda de sostenibilidad, la arquitectura autosuficiente y responsable se ha convertido en un referente del futuro. En este contexto, Pando Arquitectos, con sede en Gijón, es una referencia en la integración de diseño, innovación y sostenibilidad en sus proyectos de viviendas unifamiliares y autosuficientes, consolidándose como un actor clave en la transición hacia un modelo constructivo más eficiente y respetuoso con el entorno.

Asturias como escenario de viviendas autosuficientes y sostenibles

Asturias, con su clima variado y paisajes únicos, ofrece un marco ideal para el desarrollo de proyectos que integren sostenibilidad y autosuficiencia. En este sentido, Pando Arquitectos destaca por su capacidad para diseñar viviendas autosuficientes que aprovechan al máximo los recursos naturales disponibles, como la orientación solar, la captación de aguas pluviales y la ventilación natural, adaptándose perfectamente al contexto asturiano.

Estas viviendas no solo se alinean con los principios de sostenibilidad, sino que también minimizan la dependencia de recursos externos, lo que las convierte en modelos de eficiencia energética y confort. Además, el estudio garantiza la gestión constructiva de cada proyecto, asegurando que los diseños se materialicen de manera óptima y cumplan con los estándares más altos de calidad y sostenibilidad.

Servicios arquitectónicos y rehabilitación energética en Asturias

Además de su especialización en viviendas autosuficientes y unifamiliares, Pando Arquitectos es un referente en la rehabilitación energética de edificios en Asturias. Este servicio permite actualizar edificaciones existentes, mejorando su eficiencia energética y reduciendo significativamente su impacto ambiental, una necesidad clave en una región donde el patrimonio construido requiere modernización.

El estudio también aborda proyectos de diseño de espacios comerciales y residenciales en Asturias, combinando siempre la sostenibilidad con la funcionalidad y la estética. Este enfoque personalizado y comprometido asegura que cada proyecto no solo responda a las expectativas del cliente, sino que también valore las características únicas del entorno asturiano.

Arquitectura autosuficiente y diseño bioclimático para el clima de Asturias

Pando Arquitectos se distingue en Asturias por la implementación de arquitectura autosuficiente y principios de diseño bioclimático en sus proyectos. Estos conceptos son especialmente relevantes en viviendas autosuficientes, donde la integración de tecnologías como paneles solares, sistemas de reciclaje de aguas y aislamiento térmico natural permite maximizar la eficiencia energética y el confort. Este enfoque es ideal para el clima de Asturias, caracterizado por inviernos húmedos y veranos templados.

El compromiso del estudio con materiales sostenibles y técnicas constructivas avanzadas asegura que las viviendas autosuficientes no solo sean ambientalmente responsables, sino que también se integren armónicamente en el paisaje asturiano, reforzando el vínculo entre arquitectura y entorno natural.

Viviendas unifamiliares y autosuficientes: un modelo para Asturias

Pando Arquitectos se consolida como uno de los principales referentes en el diseño de viviendas unifamiliares y autosuficientes en Asturias. Su enfoque integral, que combina sostenibilidad, autosuficiencia y gestión constructiva, garantiza que cada proyecto no solo cumpla con los más altos estándares arquitectónicos, sino que también promueva un modelo de vida más eficiente y respetuoso con el medioambiente.

La dedicación del estudio a la creación de viviendas que maximizan la autosuficiencia energética refleja un compromiso con el futuro de la arquitectura en Asturias, respondiendo a las demandas de sostenibilidad y adaptándose a las particularidades del territorio. Estos proyectos se convierten en ejemplos tangibles de cómo la innovación y el diseño bioclimático pueden mejorar la calidad de vida, reducir el impacto ambiental y destacar la singularidad del entorno asturiano.

Pando Arquitectos: excelencia en viviendas unifamiliares y autosuficientes

Con un enfoque que abarca desde el diseño hasta la gestión constructiva, Pando Arquitectos marca tendencia en el desarrollo de viviendas sostenibles y autosuficientes en Asturias. Sus proyectos reflejan un equilibrio perfecto entre funcionalidad, estética y responsabilidad ambiental, ofreciendo soluciones que responden tanto a las necesidades individuales como a los retos globales de sostenibilidad.

Al integrar la autosuficiencia y la sostenibilidad como ejes centrales de su trabajo, Pando Arquitectos se posiciona como un aliado estratégico para quienes buscan viviendas que combinen innovación, eficiencia energética y respeto por el entorno. Sus proyectos no solo destacan en el mercado, sino que también contribuyen a construir un modelo arquitectónico más consciente y adaptado a las realidades del futuro.

Innovación en sanidad, Jesús Prada Alonso (CEO de Horus ML) habla sobre el papel de la IA

0

En la última década, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha redefinido sectores como el comercio, la automoción y, especialmente, la sanidad. En un ámbito donde la precisión y la anticipación son esenciales, la IA se posiciona como una herramienta revolucionaria. En este contexto, Horus ML, empresa enfocada en la innovación en sanidad a través de la Inteligencia Artificial y el machine learning, destaca por sus soluciones adaptadas al entorno clínico-asistencial. Con un enfoque que combina investigación y tecnología de vanguardia, impulsa avances en el análisis automático de imagen clínica, la medicina de precisión y la monitorización de pacientes crónicos.

A continuación, Jesús Prada Alonso, CEO de Horus ML, comparte su perspectiva sobre la revolución que causa la Inteligencia Artificial en Sanidad.

¿Cuál cree que es el papel principal de la Inteligencia Artificial en la sanidad actual?

Creo que la Inteligencia Artificial puede jugar un papel de vital importancia como asistente al especialista médico en sus decisiones, pudiendo ser una herramienta que tenga un impacto positivo significativo en la práctica asistencial en distintas áreas, como puede ser reducir la mortalidad de los pacientes, reducir los tiempos que requieren a los facultativos ciertos procesos clínicos o disminuir los costes sanitarios.

¿Qué cambios fundamentales está aportando la IA en el diagnóstico precoz y la medicina de precisión?

Podríamos hablar de diversos aportes de la IA en estos aspectos, pero esencialmente se trata de permitir realizar los procesos de decisión de diagnóstico y tratamiento de una manera mucho más rápida y personalizada a las características individuales de cada paciente.

Por ejemplo, nuestra herramienta Horus Oncologist permite, en unas décimas de segundo, analizar todas las características del paciente con relevancia clínica para dar una recomendación al especialista sobre el tratamiento radiológico óptimo. Estamos hablando de algoritmos que permiten analizar más de 300 variables en menos de un segundo y contrastar esta información sobre una base de datos de cómo miles de pacientes han reaccionado a distintos tratamientos, algo imposible de realizar para cualquier especialista, por mucha experiencia y conocimiento del que disponga, por nuestras propias limitaciones intrínsecas como ser humano.

Desde su experiencia, ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la IA en su aplicación dentro del sector sanitario?

Aunque existe un gran consenso entre todos los agentes del sector sanitario sobre el potencial de las tecnologías de inteligencia artificial para mejorar el sector sanitario, a día de hoy existen muy pocos ejemplos en España sobre el uso real en la práctica clínica de herramientas basadas en IA.

Desde nuestro punto de vista esto se debe a los siguientes problemas principales: En primer lugar, una falta de conocimiento experto en técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático entre los proveedores tecnológicos disponibles. Por otro lado, a veces el problema no es una falta de habilidades técnicas, sino un desconocimiento del propio sector clínico por parte de los proveedores de soluciones.

También creíamos que era necesario un enfoque más colaborativo, en el que se integrara a las instituciones sanitarias en el desarrollo de las herramientas. Por último, en muchos casos lo que impide que las soluciones desarrolladas lleguen a utilizarse en la práctica clínica son dificultades en su integración con los sistemas informáticos de la institución sanitaria.

A todo esto hay que añadir un desconocimiento sobre cómo funcionan estas tecnologías dentro de los especialistas sanitarios, lo que provoca que no tengan claro cómo y para qué pueden emplearse, así como dificulta el que tengan confianza a la hora de usarlas.

¿De qué manera Horus ML aborda estos desafíos en sus proyectos de investigación y desarrollo?

En primer lugar, varios de nuestros trabajadores y socios son especialistas doctorados en Inteligencia Artificial. Al mismo tiempo, también tenemos socios y empleados que son médicos, para de esta forma poder tener una combinación de conocimiento técnico y clínico dentro de la casa.

Sobre la necesidad de un enfoque colaborativo, nosotros desarrollamos nuestras herramientas siempre de la mano de una institución clínica que actúa como colaboradora y que nos acompaña en todo el proceso. También intentamos escuchar a la necesidad que nos trasladaban las instituciones sanitarias de reducir la dificultad que suponen las integraciones de las soluciones de IA en sus sistemas informáticos. Para ello, tomamos dos acciones. En primer lugar, decidimos crear un marketplace único que contuviera todas nuestras soluciones, de forma que con una única integración con este marketplace centralizado, una institución pueda tener acceso a todas las herramientas de nuestra cartera de productos. Además, nos apoyamos en una empresa colaboradora dedicada en exclusiva a integraciones con instituciones sanitarias, y su experiencia suele ayudar a que este proceso sea mucho más fluido.

Por último, indicar que la labor formativa es una de nuestras señas de identidad. No solo le damos mucha importancia a la labor divulgativa con nuestros clientes a la hora de desarrollar o implementar nuestras soluciones, sino que también hemos creado un área dentro de la empresa, llamada Horus Academy, centrada en exclusiva en la creación e impartición de cursos y acciones formativas.

¿Cómo contribuye la IA al seguimiento remoto de pacientes crónicos?

A día de hoy, el seguimiento remoto de pacientes crónicos en España tiene muchas limitaciones. Se suele llevar a cabo un proceso muy manual y poco proactivo, en el que las posibles actuaciones se realizan únicamente de manera reactiva cuando el paciente acude a sus citas de seguimiento o se produce un evento grave, momento en el que su situación de salud ya ha podido empeorar de forma sustancial y a veces irremediable. La aplicación de IA en este campo permitiría automatizar muchos de estos procesos para poder cambiar el seguimiento remoto a un enfoque proactivo, en el que se tomaran decisiones en mucho menos tiempo y antes de que el paciente haya empeorado su estado.

Por ejemplo, nuestra herramienta Horus CardioMonitor permite realizar una monitorización remota y continua del estado de pacientes de insuficiencia cardíaca, alertando de forma instantánea al paciente y al cardiólogo supervisor cuando se esté detectando un cierto riesgo de descompensación del paciente. De esta forma, el especialista médico podrá contactar con el paciente o adelantar la cita de seguimiento para poder tomar acciones que eviten un evento cardiológico grave.

¿Qué otros avances de Horus ML están previstos en el ámbito de la Inteligencia Artificial en Sanidad?

Queremos poner especial hincapié en dos aspectos en los próximos años. Por un lado, en la creación de herramientas que permitan llevar ciertos procesos clínicos, como el diagnóstico a través de imagen clínica, a la atención primaria, lo que llevaría a una detección más precoz y sobre un porcentaje de población más alto. También queremos seguir contribuyendo a una mejora en la monitorización de pacientes, con especial enfoque en las patologías crónicas, lo que permitiría aliviar la actual presión asistencial además de ofrecer un enfoque de sanidad proactiva. Para ello, planeamos crear otras herramientas aparte de Horus CardioMonitor que nos permitan ampliar el espectro de patologías crónicas para las que se pueden emplear nuestras soluciones y también estamos diseñando un dispositivo wearable que permita ejercer como punto central de todas estas soluciones.

AleaSoft; Los mercados eléctricos europeos marcaron en noviembre sus precios más altos desde mayo de 2023

0

AleaSoft Energy Forecasting, 3 de diciembre de 2024. En noviembre, los precios mensuales de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos superaron los 100 €/MWh. En casi todos los mercados, este fue el precio mensual más alto desde al menos mayo de 2023. El incremento de los precios del gas, que alcanzaron el mayor promedio desde diciembre de 2023, fue el principal impulsor de estas subidas. El aumento de los precios del CO₂ y de la demanda eléctrica, así como el descenso de la producción fotovoltaica también propició el incremento de precios respecto a octubre, a pesar de que la producción eólica aumentó en gran parte de los mercados. La fotovoltaica registró récords de producción para un noviembre en España, Italia, Francia y Portugal.

En noviembre de 2024, el precio promedio mensual en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos superó los 100 €/MWh y fue el más alto desde al menos mayo de 2023.

La solar fotovoltaica registró récords históricos de producción para un mes de noviembre en España, Italia, Francia y Portugal.

La producción eólica aumentó en comparación con octubre en la mayoría de los principales mercados europeos.

Con el cambio estacional y las temperaturas más frías, la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados europeos respecto al mes anterior.

El promedio mensual de los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month fue el más alto desde diciembre de 2023.

Los precios de los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024 aumentaron respecto a octubre.

Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE disminuyeron en comparación con el mes anterior.

Se puede solicitar el informe completo con el análisis de la evolución de los mercados de energía europeos durante noviembre de 2024 en este enlace.

Repara tu Deuda lanza iniciativa para mujeres con maridos en prisión con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Deben reconstruir sus vidas sin la carga de las deudas heredadas de sus seres queridos

Repara tu Deuda Abogados, despacho líder en la gestión de la Ley de la Segunda Oportunidad en España, ha lanzado una nueva iniciativa gratuita destinada a ayudar a las mujeres que tienen a sus maridos en prisión y se encuentran atrapadas en un círculo de endeudamiento. A través de este programa, Repara tu deuda se compromete a gestionar el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad de manera totalmente gratuita, proporcionando un respaldo jurídico y emocional vital en un momento tan difícil.

La iniciativa nace a raíz de la compleja situación que atraviesan muchas mujeres con familiares encarcelados, quienes no solo deben lidiar con el dolor de ver a sus seres queridos privados de libertad, sino también con la carga económica y psicológica de un sistema que, a menudo, las deja sin apoyo y en una situación de vulnerabilidad extrema. «La experiencia de tener un familiar en la cárcel es vivida con doble intensidad por las mujeres, quienes asumen como propio el castigo que su ser querido está cumpliendo, describiendo el proceso como un agujero oscuro sin salida o como un viacrucis», señala Alicia García, CEO de Repara tu deuda abogados.

«El sistema ejerce una violencia silenciosa y constante sobre estas mujeres, dejándolas atrapadas en una espiral de sufrimiento emocional, económico y social», explican los abogados de Repara tu deuda.

Desgaste emocional y económico

Las mujeres con familiares en prisión no solo viven el sufrimiento emocional de la separación, sino que también enfrentan ciclos interminables de endeudamiento. El proceso judicial es un laberinto que las consume, llevándolas a buscar constantemente soluciones a través de abogados y otros recursos sin obtener resultados satisfactorios. «El ciclo jurídico, económico y de cuidado sobrepasa su propia existencia. Ellas deben cargar con todo: los gastos legales, el mantenimiento de la familia y, a veces, incluso la salud física y emocional de quienes las rodean», señala Repara tu deuda Abogados.

En este contexto, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como una herramienta fundamental para dar un respiro a estas mujeres. Esta legislación permite la cancelación de deudas personales mediante un proceso legal, brindando la oportunidad de empezar de nuevo. «Con nuestra iniciativa gratuita, queremos ayudar a estas mujeres a salir de la espiral de endeudamiento en la que se encuentran atrapadas y darles la posibilidad de reconstruir sus vidas sin la carga de las deudas heredadas de sus seres queridos», explican desde Repara tu deuda.

Apoyo integral para un futuro sin deudas

La iniciativa de Repara tu deuda no se limita a la gestión de la Ley de la Segunda Oportunidad, sino que también ofrece un acompañamiento integral en momentos clave del proceso: desde la asesoría jurídica, el apoyo psicológico y la gestión de la deuda, hasta el acompañamiento en la reinserción social tras la liberación de los familiares encarcelados. «El apoyo no solo debe ser legal, sino también emocional. A menudo, estas mujeres no solo necesitan soluciones legales, sino que requieren de un acompañamiento que les permita sanar y reconstruir su vida personal, sin sentir la vergüenza o el estigma de tener a un familiar en prisión», destaca Repara tu deuda.

El proceso de acompañamiento en la Ley de la Segunda Oportunidad, liderado por un equipo de expertos en derecho, tiene como objetivo aliviar la carga de estas mujeres, ayudándolas a superar el ciclo de endeudamiento generado por los gastos judiciales, familiares y la necesidad de mantener su día a día en condiciones de extrema dificultad.

Un apoyo para resistir frente a la adversidad

La violencia sistemática que enfrentan estas mujeres no se limita a las instituciones penitenciarias, sino que se extiende al trato discriminatorio de la sociedad, que a menudo las criminaliza por ser familiares de los encarcelados. «Las mujeres con maridos en prisión viven una especie de encarcelamiento emocional y social, que las margina y las convierte en víctimas invisibles», afirma García. El estigma y la discriminación les afecta tanto en su vida diaria como en su capacidad para vivir sin miedo a ser rechazadas por su entorno.

Por ello, desde Repara tu deuda Abogados se resalta la importancia de darles visibilidad y un apoyo real y tangible en estos momentos de vulnerabilidad. Ésta es una oportunidad para que las mujeres, además de liberarse de sus deudas, encuentren un camino hacia la recuperación y una nueva vida libre de cargas, estigmas y sufrimiento innecesario.

«Nos comprometemos a ser el acompañante legal y emocional de estas mujeres en su lucha, ayudándolas a superar la difícil situación que atraviesan y dándoles una nueva oportunidad para reconstruir su vida. La Ley de la Segunda Oportunidad puede ser el primer paso para abrir la puerta a un futuro sin deudas ni miedo», concluyen desde Repara tu deuda Abogados.

Publicidad